Download La Argentina Agroexportadora (1880-1930)

Document related concepts

Patrón oro wikipedia , lookup

Sistema monetario internacional wikipedia , lookup

Ley de Convertibilidad del Austral wikipedia , lookup

Corona estonia wikipedia , lookup

Crisis financiera asiática wikipedia , lookup

Transcript
La Argentina
Agroexportadora
(1880-1916)

Durante este período el Producto Bruto interno creció más del 6%
anual. El Producto per cápita a un 3%. Un crecimiento no
acostumbrado para la época. (Superando a Europa y a los Estados
Unidos).

El Motor de las exportaciones fueron los Productos primarios.
Hasta 1880 – Lana - después hubo una diversificación
cereales – animales a pie – Existió un salto importante con la carne
refrigerada vacuna.
Aparte de la diversificación hubo un aumento del volumen físico de
las exportaciones que se incrementaron nueve veces.

Eso fue gracias a la Internacionalización del intercambio comercial
que se aceleró a fines del siglo XIX con el desarrollo del capitalismo
internacional.
División Internacional del Trabajo.
Conformación de los factores de la
producción.


Europa – Población – Capital.
 Argentina – Tierra.
Conformación básica del capital europeo en el país:



Británico. Ferrocarril. Bonos del Estado. Tierras - comercio
e industria.
Norteamericano – Bonos – frigoríficos (más riesgoso).
Alemania – provisión de electricidad.
Superposición de la red ferroviaria argentina en 1948
sobre un mapa de Europa, con la ciudad de Buenos
Aires en el sitio de Berna.
Al popularizarse el consumo de carne vacuna argentina en los
mercados europeos, transformó las razas bovinas utilizadas por los
productores, el vacuno criollo - flaco y con cuernos – fue
reemplazado por animales refinados como la raza Shorthorton (foto).
La economía pampeana: La
Estancia Mixta.
- Las transformaciones ocurridas en la esfera macroeconómica
se correspondieron con cambios en las unidades productivas.
-Nuevos actores: Colonos – Invernadores – Chacareros –
Cabañeros.
Evolución de la superficie sembrada
y de las existencias de ganado en
Coronel Dorrego, 1985-1947
Industria
– Producción de una serie de
artículos de consumo y creció como
resultado de un doble proceso de
protección arancelaria y aumento de la
demanda agregada.
 Primeros síntomas de masificación que
encontraron sus límites – no contaban con
ventajas comparativos (Vino – Azúcar).
 Conflictividad Social en la ciudad, mucho
menos en el agro.
 Industria
Importancia del Comercio
en el Proceso.
 Intermediación.
 Cadenas
de Comercialización.
 Importancia de los mecanismos de
financiamiento.

El Peso Moneda Nacional fue la moneda vigente en la Argentina en el período 1881-1969.
Fue creado con el objetivo de unificar el sistema monetario en el país, que hasta ese
entonces, era bastante caótico, ya que habían varios tipos de moneda (pesos moneda
corriente, pesos fuerte y además circulaban libremente monedas extranjeras). Esta ley
determinó que la unidad monetaria de la Argentina fuese el peso de oro y plata y que los
bancos de emisión debían renovar toda su emisión de billetes a moneda nacional. En
1884 se ‘inconvertibilizó’.
Los años entre 1881 y 1884, se caracterizan por emisiones estipuladas por el Banco
Nacional, sobre una serie de billetes en pesos moneda nacional oro.
En 1887 se sanciona la ley de Bancos Nacionales Garantidos, con el fin de nivelar la
circulación monetaria que sufría un desconcierto por las emisiones locales de las
provincias. La Ley de Bancos Garantidos establecía que cualquier banco estaba
autorizado a emitir billetes con la condición de realizar un depósito en oro en el tesoro
nacional, por el cual recibiera una determinada cantidad de bonos públicos.
Esto más la concesión liberal de créditos generó la crisis de 1890.
1890 - Caja de Conversión, que centralizaba la impresión, habilitando y emitiendo todo el
papel moneda nacional.
1891 - Banco de la Nación Argentina.
1899- Ley de Convertibilidad monetaria.
Mercado Nacional – Mercado
Interno.
El crecimiento económico que
originó el boom exportador se
desplegó de manera desigual en
la
argentina.
La
región
pampeana
experimentó
los
mayores beneficios (ver mapa
de población).
En el resto del país la evolución
menos
impresionantes
y
altamente
heterogénea,
de
acuerdo con la modalidad y la
profundidad en que se integraba
al mercado mundial.
Posibilidad
de
venderles
productos a la región pampeana.
De una forma u otra gran parte
del país terminó hacia 1910 de
constituir un mercado unificado.
Revolución en el consumo

Crecimiento al nivel del boom exportador. Se dio por:
Crecimiento poblacional.
Crecimiento del ingreso per cápita.


Los habitantes de la Argentina para el período 1880-1916 se
habían triplicado mientras que en promedio eran tres
veces más ricos.
Conformación de una sociedad de consumo masivo.
Cambios en la esfera de la comercialización (Aparición de
la Vidriera y la publicidad).
Las vacilaciones de una
economía abierta.








La incorporación de la Argentina al capitalismo mundial
que le permitió un crecimiento acelerado, también la
hizo vulnerable.
Crisis de la lana 1866.
Crisis de 1873 - Crisis de balanza de pago.
1884. Abandono del patrón bimetálico.
1890 – suba excesiva del patrón oro – fin de la fiebre
especulativa.
1897 – Altas tarifas y apertura de una insostenible
cantidad de fábricas – Hipótesis de Guerra con Chile –
desaceleración del crédito.
1901 – Sacudón financiero internacional.
1913 – Interrupción de un ciclo de prosperidad.
El Estado en el período.
¿Laissez faire?

Algunos puntos que cuestionan esa idea:


Promoción de las inversiones garantizando los bonos y las
ganancias de las empresas ferroviarias privadas.
Pragmatismo y flexibilidad en la política económica del
roquismo.

Papel activo del Banco de la Nación.

Empleomanía.
Período Posterior (1916-1930)
¿Continuidad o Ruptura?
- Sigue siendo etapa de crecimiento hacia
afuera.
- Cambios en el ritmo del crecimiento, más
por un fenómeno externo. Pérdida sobre
todo por el estallido de la Guerra.
- Crecimiento Producto Bruto 3,5%.
Exportaciones 3,9% anual.
- En definitiva… período de transición.
Fin de la Belle
Époque en la
Argentina
No relativizar la importancia de la crisis
producto de la I Guerra.
- Tambaleó el sistema monetario internacional y
fue necesario el intervencionismo estatal.
- Estrechamiento de los mercados para las
materias primas.
- Crisis de la Hegemonía británica.
-
Periodización.
1914-1917 Depresión.
1917-1930 Expansión.
(1921-1924 Breve Recesión).
1930 – Crisis Mundial.
La Primera Guerra Mundial y sus
efectos.
Salida de capitales europeos de Latinoamérica.
 Caída de los precios mundiales de los cereales y
carnes.
 Salida de metálico del país que se tradujo en
contracción monetaria y crisis de liquidez – 1914 se
suspende la Convertibilidad.
 Recuperación del comercio a través de las carnes más
que los cereales (embarques con más valor).
 Vacilaciones de la Industria.
 Años veinte en la Argentina: prosperidad, volatilidad en
los precios – inestabilidad en el ciclo económico.
 Brusca mejora del comercio exterior.
