Download Diapositiva 1

Document related concepts

Pierre Bourdieu wikipedia , lookup

Manuel Castells wikipedia , lookup

Modernidad tardía wikipedia , lookup

Zygmunt Bauman wikipedia , lookup

Capital cultural (sociología) wikipedia , lookup

Transcript
Elaborado por Gloria Bonder
Marzo 2008
Richard Sennet
Richard Sennett es Doctor en Sociología y profesor de la London School of Economics. Autor
de provocadores ensayos sobre el trabajo, la familia y las clases sociales, entre ellos se
destaca “La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el
neocapitalismo”.
A través de su obra se ocupa de la necesidad y de la responsabilidad social frente al abismo
de la desigualdad; en un mundo confuso de relaciones sociales «flexibles». Nos desafía a
encontrar la manera de respetarnos verdaderamente, por encima de los profundos abismos de
la diferencia y la desigualdad.
Habla de las consecuencias en las subjetividades, o en el carácter de los
sujetos de la actual fase de capitalismo y las profundas transformaciones en el
significado del trabajo como organizador de la vida social.
El desempleo permanente, la falta de seguridad o certeza respecto de la
trayectoria laboral corroe la confianza, la lealtad y el compromiso mutuo.
Las redes institucionales se caracterizan por vínculos débiles y formas fugaces
de asociación más que por conexiones a largo plazo.
La confianza en el otro se suplanta por un sentimiento de amenaza por parte de
los demás percibidos como extraños y peligrosos, una falta de representación
acerca del futuro debido a la ruptura de las trayectorias.
Loïc Wacquant
Loïc Wacquant
Es investigador de la violencia urbana y profesor de la Universidad de California-Berkeley.
Su obra analiza la miseria, el delito y la marginalización como una producción social
necesaria de una sociedad que progresa, en la que todos los actores intervienen de
manera activa.Obteniendo entonces, como consecuencia, un "Estado penal" y un discurso
que criminaliza la miseria y la marginación que a su vez se traduce en el aumento de la
población carcelaria y el pedido de la población de “mano dura” por parte del Estado hacia
los delincuentes.
Según este autor las transformaciones sociales y económicas de las décadas del
80 y 90 han producido un pasaje del Estado benefactor responsable de la
protección de los sectores más necesitados a un Estado penal que utiliza políticas
represivas para paliar el aumento del delito.
La pobreza se asocia a la inseguridad y se la combate penalmente, pasando por
alto sus causas más profundas: miseria, desocupación, desesperanza,
discriminación. Las políticas de tolerancia cero es un claro ejemplo de ello.
Lo antedicho conduce a la creación de un sentido común social condenatorio de
los pobres favoreciendo políticas de control, represión y vigilancia.
Pierre Bourdieu
Pierre Bourdieu (1930- 2002) Fue uno de los sociólogos más conocidos e influyentes del siglo
XX. Estudió filosofía en la École Normale Supérieure de París y durante 1958 a 1960 realizó su
trabajo de investigación en Argelia, donde comenzó a construir las bases de su obra en el
campo de la sociología. Ha desarrollado dos conceptos nuevos, el habitus y el campo, y
reinventado uno ya establecido, el capital, pero en su dimensión cultural y simbólica.
Por habitus entiende las formas de obrar, pensar y sentir que están originadas por la posición
que una persona ocupa en la estructura social. El campo, es el espacio social que está
ocupado por agentes con distintas posiciones o jerarquías y diversos habitus, con capitales
distintos. Estos capitales, aparte del capital económico, están formados por el capital cultural, el
capital social, y por cualquier tipo de capital que sea percibido como "natural", forma ésta del
capital, que denomina como capital simbólico. En su labor de crítica a la cultura, muestra que la
distinción cultural no es más que una forma encubierta de dominación.
Se refiere a una desmedida concentración del poder a escala mundial que provoca
la exclusión de gran parte de la población a los derechos básicos (educación, salud,
cultura, seguridad social.)
Junto con generar diferentes mecanismos de explotación, dominación y represión
causantes de formas sociales de sufrimiento.
Bourdie destaca que este orden social se mantiene y llega a ser eficiente a través
de una suerte de complejidad de los propios dominados como consecuencia de la
violencia simbólica que se ejerce desde el interior de los propios sujetos.
Los “des-echos” de la sociedad neoliberal no alcanzan a agruparse para crear una
nueva sociabilidad y se enfrentan como pueden al individualismo exacerbado.
Bourdie muestra distintas formas de miseria social, entre otras la juventud frente a
un futuro sin porvenir también la que padecen los inmigrantes desgarrados en sus
vínculos de pertenencia, a su cultura y a su familia.
Zygmunt Bauman
Zygmunt Bauman (1925-)
Nacido en Poznan (Polonia), de familia judía, huyó a la Unión Soviética tras la ocupación nazi.
Estudió y se doctoró en la Universidad de Varsovia, de la que fue profesor durante más de
quince años. En 1968, emigró a Israel, donde impartió docencia en la Universidad de Tel Aviv
y, más tarde, se trasladó al Reino Unido, como profesor de la Universidad de Leeds (1971-90).
Es profesor emérito de la Universidad de Varsovia, premio europeo Amalfi de Sociología y
Ciencias Sociales (1992) y premio Theodor W. Adorno (1998).
En Modernidad líquida advierte que lo persistente, lo duradero, lo sólido son valores del
pasado. El tiempo de la modernidad líquida es fluido, cambiante, diluyente... está
desregulador, propende a la privatización del espacio público, a la desaparición del
orden público instituido en estado sólido, que es su dimensión social organizada, y a la fluidez
del individuo. Conceptos que Bauman traslada al plano de las relaciones personales, a la
fragilidad de los vínculos afectivos estables, víctimas de la esterilización afectiva a la que
conduce la comercialización de la vida,
Bauman dibuja un escenario social sitiado por los medios de comunicación y la construcción
de un imaginario atomizado, donde el sujeto ve limitado su poder de autoafirmación. La ética
tiene una naturaleza relativista, acomodaticia, que varía en función de los valores dominantes
de la economía, en la que desaparecen conceptos como las obligaciones sociales, el
compromiso solidario, en una especie de crepúsculo del sentido del deber. Los medios de
comunicación y, en especial, la televisión (dependientes e integrados en las esferas del poder
económico, crean la nueva atmósfera, la hegemonía dictada por la inducción del
individualismo. De todos modos, deja abierto un resquicio para el intercambio, la alianza de
subjetividades, nuevas formas de vínculos en las que la confianza es la bisagra que une lo
móvil (fugaz) a lo firme (y duradero)”. Y es en ese continuo donde se gesta la utopía, dado
que, como concluye el autor, “hoy en día, la felicidad se asocia con la movilidad y no con un
lugar”
Manuel Castells
Manuel Castells (1942-)
Profesor de investigación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) en Barcelona.
Catedrático Emérito de sociología y de planificación urbana y regional de la University
of California, Berkeley, donde impartió clases durante 24 años. Catedrático Titular de
la Cátedra Wallis Annenberg de Tecnología de Comunicación y Sociedad en la
University of Southern California en Los Angeles. Profesor Visitante Distinguido de
Tecnología y Sociedad, titular de la Cátedra Marvin y Joanne Grossman en el
Massachussets Institute of Technology y Profesor Visitante Distinguido de Estudios de
Internet en la Oxford University.
Autor de 19 libros, entre ellos se destaca, la trilogía "La era de la información: cultura,
economía y sociedad". Ha sido asesor en Tecnología de la Información y en Sociedad
Civil Global del Secretario General de Naciones Unidas. En 2005 fue designado por la
Comisión Europea miembro fundador del Consejo Científico del Consejo Europeo de
Investigación.
El planteo de Castells se ha convertido como en una interfase entre los desarrollos
digitales (básicamente producto de la aparición de Internet) y la reorganización políticoeconómico-social de nuestra globalizada sociedad.
el discurso de Castells se ha convertido como
Es un período histórico caracterizado por una
Es un período histórico caracterizado por una revolución tecnológica centrada en las
redes digitales de información y comunicación, concomitante, pero no causante, con la
emergencia de una estructura social en red, en todos los ámbitos de la actividad
humana, y con la interdependencia global de dicha actividad. Es un proceso de
transformación multidimensional que es a la vez incluyente y excluyente en función de
los valores e intereses dominantes en cada proceso, en cada país y en cada
organización social. Como todo proceso de transformación histórica, la era de la
información no determina un curso único de la historia humana."