Download UACJ ICB MCSP Epidemiología de las enfermedades transmisibles

Document related concepts

Rabia wikipedia , lookup

Huésped (biología) wikipedia , lookup

Enfermedades infecciosas emergentes wikipedia , lookup

Parotiditis wikipedia , lookup

Enfermedad por el virus del Ébola wikipedia , lookup

Transcript
“Triada ecológica:
Conceptos y componentes”
Historia natural de la enfermedad
ENFERMEDADES INFECCIOSAS I.
MVZ. MANUEL BRITO HERNANDEZ
Definiciones de salud y enfermedad
Salud es "el estado en el que un ser
orgánico ejerce normalmente sus
funciones".
Diccionario de la Lengua Española
Definiciones de salud y enfermedad
Salud es "un estado de completo
bienestar físico, mental y social, y no
sólo la ausencia de molestias o
enfermedades".
Organización Mundial de la Salud (OMS)
Definiciones de salud y enfermedad
Enfermedad es "alteración más o menos
grave de la salud".
Diccionario de la Lengua Española
Esquema del Proceso Salud-Enfermedad
Tomado del curso de demografía de Chaves E. http://ccp.ucr.ac.cr/~icamacho/demografia/
Conceptos


Triada ecológica: agente, medio ambiente,
hospedero.
Ecología: Estudio de relaciones dinámicas
entre las diferentes fuerzas que actúan en
las comunidades de seres vivos. Analizando
las relaciones causales y los procesos
constructivos y destructivos que se
producen en la comunidad.
Modelo de la tríada causal
Vector
1.- Medio ambiente



Todo lo que nos rodea en el universo
(externo).
Conjunto de todas las circunstancias y
condiciones externas que afectan la
vida del hombre y la sociedad. (Leavell
y Clarck).
Puede ser abiótico y biótico.
1.- Medio ambiente


Abiótico: físico y químico
Biótico: Biológico y social (economía,
cultura, religión, educación, etc.)
Conceptos


Cadena epidemiológica: Cadena de
transmisión de las enfermedades
infecciosas. Modelo qué explica las etapas
por las que la salud se deteriora.
Componentes de la cadena epidemiológica:
Agente etiológico, reservorio, puerta de
salida, mecanismo de transmisión, puerta
de entrada y hospedero.
2.- Agente etiológico


Sustancia animada o inanimada cuya
ausencia o presencia nos sirve como
estímulo para iniciar o perpetuar una
enfermedad o una desviación de la
salud, en condiciones ambientales
propicias.
Pueden ser bióticos o abióticos.
Agente etiológico


Abióticos: Físicos (clima), Químicos
(elementos químicos).
Bióticos: Sociales y Biológicos (Virus,
Ricketsias, Bacterias, Micoplasmas,
Protozoarios, Metazoarios).
Agente etiológico:
Propiedades


Infectividad: capacidad del agente
biológico de penetrar y multiplicarse
en el organismo de otro ser vivo, a
partir de su puerta de entrada.
Invasividad: capacidad que tiene el
agente (organismo) de invadir tejidos
vecinos a partir de la puerta de
entrada.
Agente etiológico:
Propiedades


Toxigenicidad: capacidad de algunos
organismos biológicos de producir
sustancias tóxicas para el organismo a
afectar (Hombre).
Endotoxinas: termoestables
Exotoxinas:Termolábiles
Enzimogenicidad: capacidad del agente
biológico de producir enzimas que actúen
sobre los tejidos de los organismos.
Agentes etiológico:
Propiedades



Patogenecidad: potencial del agente
biológico para producir enfermedades de
cualquier ser vivo.
Virulencia: grado de severidad
(patogenecidad) de un agente biológico.
Mutagenecidad: capacidad de algunos
organismos de alterar o modificar
características de su especie bajo
condiciones especiales. Los cambios se dan
en uno o varios genes. (VIH, Gripe Aviar).
Agentes etiológico:
Propiedades

Inmunogenicidad o antigenicidad:
capacidad de los agentes biológicos de
impresionar al sistema
inmunocompetente de los seres vivos,
provocando en estos una respuesta
ante su presencia. Producción de
anticuerpos, o sea una reacción
Ag - Ac
Reservorio



Cualquier elemento animado o
inanimado del ecosistema, en el cual
el agente vive, se multiplica o se
reproduce.
Residencia habitual de un agente
etiológico (biológico).
Pueden ser bióticos y abióticos.
Reservorio


Bióticos: Hombre, animales
Abióticos: Agua, tierra, aire, fomites.
Puerta de salida

Parte o porción que da lugar a que el
agente biológico pueda salir de su
reservorio.
Mecanismo de
transmisión




La forma en que los agentes biológicos serán o
van a ser trasladados al hospedero susceptible.
Vías: directa (persona a persona) o indirecta
Vía directa: Inmediata (contacto físico, como
relaciones sexuales, transfusión,
transplacentaria, transparto) o mediata (no
necesita contacto físico)
Vía indirecta: Aerógena, Vectorial (Vector:
agente vivo que transporta un agente
infeccioso), Inanimada (agua, alimento
contaminado, objeto contaminado, fomites).
Puerta de entrada




Lugar donde penetra el agente
infeccioso al hospedero susceptible.
Puede ser artificial o natural.
Artificiales: punción, ruptura
traumática en piel.
Naturales: Fosas nasales, boca, ano,
piel y mucosas
3.- Hospedero susceptible
(huésped)


Toda aquella persona o animal vivo
que por circunstancias naturales
permite la entrada de una agente
infecciosos, y que le puede causar la
enfermedad.
Pueden ser definitivos o intermediarios
Hospedero


Definitivos: Aquél en que el agente
infeccioso llega a la madurez, pasando
por su fase sexuada. Por ejemplo.
Mosco Anopheles (Plasmodium), el
Hombre (Sarampión).
Intermediarios: Aquél en que el
agente infeccioso pasa por su fase o
forma larvaria o asexuada
Características del
hospedero



Primarias: susceptibilidad, resistencia,
inmunidad, período de transmisión.
Secundarias: edad, sexo, raza, estado
nutricional, nivel socioeconómico,
educación.
Susceptibilidad: característica del organismo
que denota relación con falta de
mecanismos de defensa específicos.
Características del
hospedero

Resistencia: falta de barreras para evitar el
daño de agentes infecciosos. Característica
de no responder al agente infeccioso.
Característica del hospedero relacionado con
la presencia de mecanismos de defensa
eficaces que no permiten el alojamiento,
multiplicación y persistencia de los agentes
infecciosos.
Características del
hospedero



Inmunidad: capacidad del hospedero de
reproducir una respuesta inmune contra los
agentes infecciosos o sus derivados.
Activa: natural (al padecer la enfermedad) o
artificial (vacunas).
Pasiva: natural (transplacentaria, leche
materna) o artificial (gamaglobulina,
antitoxina, sueros hiperinmunes, otros
sueros.
Características del
hospedero

Período de transmisibilidad: Tiempo en
que el agente biológico es capaz de
producir enfermedad a otro hospedero
o huésped susceptible.
Conceptos


Portador: Personas que hospedan un
agente infeccioso y pueden
transmitirlo, sin que a ellas les cause
la enfermedad.
Período de incubación: es el período
comprendido entre el contacto con el
agente y la aparición de síntomas de
una enfermedad.
Historia Natural de la Enfermedad

Definición:
“Es la evolución natural de cualquier
proceso patológico, desde su inicio
hasta su resolución, sin que
intervenga la mano del hombre.”
División
Período
Prepatogénico
– Corresponde al tiempo
en que las personas o
animales se encuentran en
equilibrio con su ambiente.
Período
Patogénico
– Corresponde al inicio de
la enfermedad, aún antes
de que se presenten los
síntomas.
Período Prepatogénico
En este período interactúa la triada
ecológica que esta formada por :



Agente
Hospedero
Medio ambiente
Período Patogénico

Se divide en dos fases:

Etapa subclínica,
– llamada período de incubación.
– Es el tiempo en que el agente tarda en multiplicarse y
causar cambios celulares y bioquímicos en el huésped.
– Aquí las personas o animales están asintomáticos y sólo
se puede detectar la enfermedad por exámenes y estudios
clínicos
Período Patogénico

La etapa clínica
– En esta etapa:
Sintomatología Especifica
 Cronicidad
 Complicaciones
 Secuelas
 Muerte

Esquema de la Historia Natural de la Enfermedad
Período Prepatogénico
Característica:
El Individuo está sano.
Hay equilibrio: entre el
Agente, el Huésped y su
Medio Ambiente.
Período Patogénico
Característica:
El Individuo está enfermo.
Existe desequilibrio entre Agente, Huésped y Medio Ambiente
E
T
A
P
A
Muerte
Agente
Secuelas
Complicaciones
Signos y Síntomas Específicos
Horizonte
C
L
Í
N
I
C
A
Signos y Síntomas Inespecíficos
Clínico
Huésped
Medio
Ambiente
Puerta
Mecanismos Patogénicos
del agente
locales y /o sistémicos
Vs Mecanismos Defensivos.
Respuesta Inmune del Huésped.
Inespecífica y específica.
de Entrada
Período de Incubación (período de latencia, adaptación, reproducción, expansión local, cambios
histopatológicos y/o diseminación sistémica)
E
T
A
P
A
S
U
B
C
L
Í
N
I
C
A
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
A
MUERTE
DEFECTO
MA
O DAÑO
H
SIGNOS
HORIZONTE CLINICO
CAMBIOS
P.CI.
TISULARES
PERIODO
PERIODO PATOGENICO
PREPATOGENICO
FOMENTO PROTECCION
DE LA
ESPECIFICA
SALUD
PREVENCION
PRIMARIA
Dx PRECOZ
Y TRATAMIENTO
INMEDIATO
LIMITACION DEL
DAñO
PREVENCION SECUNDARIA
REHABILITACION
PREVENCION
TERCIARIA
NIVELES DE ACCION DE LA MEDICINA PREVENTIVA
EJEMPLO:
RABIA
CADENA EPIDEMIOLOGICA
RESERVORIO




a)
b)
c)
Todos los animales mamíferos de sangre
caliente incluido el hombre.
Animales comunes (perro, gato, bovino,
coyote, zorro, zorrillo, murciélago)
Especie agresora más involucrada es el perro y
el murciélago hematófago
Se identifican tres ciclos de la rabia:
Rabia silvestre (zorrillo, zorro y murciélago)
Rabia rural (bovinos, ovinos y cabras)
Rabia Urbana (perro y gato)
Mecanismo de transmisión
saliva, mordedura, lamedura de
animal rabioso. Inhalación por
guano de murciélago, trasplante de
corneas en humanos.


Puerta de Salida: A través de las glándulas
salivales.
Puerta de Entrada: A través de la piel, vía
digestiva, vía respiratoria y transplante de
órganos.
PERIODO
PREPATOGENICO
Agente
Ambiente
Virus rábico
(Familia Rhabdoviridae) Genero lyssavirus
Clasificacion:
El virus de la rabia es inactivado en el medio ambiente
por la radiación ultravioleta, el calor, la desecación y los
solventes de los lípidos.
 La enfermedad en la naturaleza se debe mantener por
transmisiones entre animales susceptibles, en las que los
enfermos logren transmitir por mordedura el virus a otros
susceptibles antes de morir.
Genotipo 1. Cepa prototipo de virus Patrón de Prueba
Genotipo 2. Cepa prototipo Murciélgo de Lagos.
Genotipo 3. Cepa prototipo Mokola.
Genotipo 4. Cepa prototipo Duvenhage.
Genotipo 5. Murciélagos Europeos (EBL-1).
Genotipo 6. Murciélagos Europeos (EBL -2).
Genotipo 7. Lyssavirus de Murciélagos Australianos.
-Consta de Glicoproteína G (superficie) y N (interior virus) los cuales
son altamente inmunogénicos (utilizados para clasificación de serotipos)
-Alta patogenicidad y virulencia (Letalidad 100%)
Huesped
Hombre y cualquier mamífero de sangre caliente
Medio urbano (perro y gato), en menor frecuencia ovinos, equinos y bovinos.
Medio silvestre (murciélagos hematófagos e insectívoros), en menor escala zorrillos,
mapaches, gatos salvajes, coyotes y lobos.
Características:
 Susceptibilidad.- Todo ser humano de cualquier edad y género. Cualquier mamífero de sangre caliente
son susceptibles en diversos grados y dependiendo de la cepa viral
 Inmunidad.- Natural , no existe. Artificial, Activa :vacunas ,
Pasiva: Gammaglobulina y suero heterólogo antirrábico (humano).
 Periodo de transmisibilidad: perros y gatos de 3-7 días antes de los signos clínicos y durante toda la enf.
 Resistencia: Mecanismos de defensa inespecíficos no son capaces de interceptar
y anular al virus,
PERIODO PREPATOGENICO
PREVENCION PRIMARIA
Promoción de Salud







Educar a la población sobre el riesgo y
prevención de la rabia evitando la exposición a
susceptibles(animales salvajes, ganado,
perros y gatos).
Evitar lugares donde habiten murciélagos
como , minas, cavernas, pozos, casas
abandonadas.
Informar sobre las curaciones de las lesiones
por animal sospechoso, no matar al perro o
gato agresor(ponerlo bajo observación por 10
días).
Respetar la reglamentación sobre el cuidado
de los animales domésticos.
Orientar sobre la vacunación antirrábica en
animales y humanos.
Capacitación del personal medico y para
medico sobre la atención y vigilancia de las
personas expuestas y de los hospitalizados.
Promover recursos oficiales para vigilancia,
prevención , protección y tratamientos
antirrábicos
Protección Específica










En el reservorio:
Vacunación antirrábica masiva de animales.
Captura y sacrificio de perros vagabundos.
Control de epizootias en ganado.
Eliminación de quirópteros en áreas de alto
riesgo.
Control de especies salvajes en áreas
enzooticas.
En el Hombre:
Vacunación antirrábica en personas expuestas
según la guía de la OMS y Sector salud.
Tratamiento de heridas, rasguños(lavado,
desinfección, sutura, antibióticos, vacuna
antitetánica, gammaglobulina antirrábica) .
Vacunación pre exposición a personas en
riesgo(MVZ, EMVZ, ganaderos, laboratoristas,
excursionistas, entre otros).
PERIODO PATOGENICO
Muerte:
en menos de 10 días
Coma:
Meningoencefalitis rábica
Fase Neurológica Aguda:
Excitación, sialorrea, espasmos laríngeos,
faríngeos, musculares y parálisis
Signos Prodrómos:
Depresión, malestar, cefalea
y fiebre
Reacciones
tisulares
Período de
Incubación
Hombre
Exposición al
Virus
(mordedura o
contacto)
Estímulo
Infección
HORIZONTE CLINICO
Incubación



Depende de la cantidad de virus recibido,
sitio y gravedad de la lesión.
La infección se inicia a partir del momento
en que el virus rabico entra en contacto
con el hospedero susceptible.
Va entre 15 días a 12 meses
Reacciones Tisulares
REACCIONES
TISULARES


La infección se inicia a partir del momento en que el virus rábico entra en
contacto con el hospedero susceptible y los mecanismos de defensa
inespecíficos no son capaces de interceptar y anular al virus, continuando de
esta manera su evolución hasta producir la muerte.
Una vez infectado el tejido subyacente, el virus rábico sufre una primera
replicación en el sitio de la herida, durante las primeras horas, posteriormente
avanza por los nervios periféricos hasta alcanzar el sistema nervioso central y de
ahí se disemina a los demás órganos, incluyendo glándulas salivales.
PERIODO PATOGENICO
PREVENCION SECUNDARIA
Diagnóstico de Comprobación
Tratamiento de las complicaciones
En el reservorio postmortem:

Inmunofluorescencia directa e inoculación
intracerebral a ratón lactante.
En el hospedero invivo:





Inmunofluorescencia directa.
titulación de anticuerpos neutralizantes en
suero de ratón.
técnica rápida de inhibición de focos
fluorescentes.
( en muestras de impronta de córnea,
biopsia del cuero cabelludo, de saliva, de
suero y de liquido cefalorraquídeo).
Inoculación del ratón lactante.
Pruebas postmortem:

Inmunofluorescencia directa, inoculación del
ratón lactante e histopatología en muestra
de encéfalo.


Tanto para el reservorio como
en el hospedero:
No existe tratamiento específico
de la enfermedad.
Mantener las funciones vitales:
intubación o traqueotomía,
ventilación asistida, sedación,
equilibrio electrolítico y preservar
funciones vitales.
PERIODO PATOGENICO
PREVENCION TERCIARIA
TIPOS DE VACUNA ANTIRRABICA HUMANA
DISPONIBLES EN MEXICO1
NOMBRE
PVRV
PCEC
HDCV
TIPO
CULTIVOS
CELULARES
CULTIVOS
CELULARES
CULTIVOS
CELULARES
ORIGEN
DOSIS
VERO EN
FIBROBLASTO
RIÑON DE DE EMBRION
MONO VERDE
DE POLLO
0.5 ml.
1 ml.
1Fuente:
CELULAS
DIPLOIDES
HUMANAS
1 ml.
NOM-011-SSA2-1993
PERIODO PATOGENICO
PREVENCION TERCIARIA
ESQUEMA DE VACUNACION ANTIRRABICA PRE-EXPOSICION1
CULTIVOS CELLLULARES
(HDC, VERO, PCEC)
0
1Fuente:
7
NOM-011-SSA2-1993
21
ESQUEMA DE VACUNACION ANTIRRABICA POSEXPOSICION (SOLO VACUNA1)
CULTIVOS CELLLULARES
(HDC, VERO, PCEC)
0
1Fuente:
3
7
NOM-011-SSA2-1993
14
30
ESQUEMA DE VACUNACION ANTIRRABICA POSEXPOSICION (INMUNOGLOBULINA Y VACUNA1)
CULTIVOS CELLLULARES
(HDC, VERO, PCEC)
Inmunoglobulina
0
1Fuente:
3
7
NOM-011-SSA2-1993
14
30
EJEMPLO:
BRUCELOSIS
Historia Natural de la Brucelosis
Agente:
Brucella mellitensis, B. abortus, B. suis, B. canis
Infectividad: Coco-bacilo, intracelular, Gram Negativo
Medianamente resistente a los factores del medio
No resiste la pasteurización y es sensible a la luz solar
Patógenas al hombre: B. mellitensis y en menor frecuencia B.
abortus, suis y canis.
HUESPED
Muerte
Huésped:
Afecta principalmente al sexo femenino (54%), al grupo de edad
entre 15-44 años
Hábito de consumir leche y lacticinios
Riesgo ocupacional en manejadores de animales
(pastores, matanceros, MVZ, etc.)
Puerta de entrada a través de mucosas y piel
Ambiente:
Distribución mundial
En México:
Zonas Tropicales: Bovinos
Zonas Semidesérticas: Caprinos
(Coah, Gto, NL, Tamps, Qro, Son, Chih, SLP)
Ganadería transhumante
Movilización de ganado y sus subproductos
Estímulo desencadenante:
- Ingesta de leche y lacticinios
- Contacto directo
- Transfusión
Fase
Bacterémica
Inicial
• Fiebre
• Cefalea
• Calosfrios
• Astenia
• Adinamia
• Mialgias
• Artralgias
• Diaforesis
• Hiporexia
• Hepatoesplenomegalia
(Hasta 1 año)
De 1 a 3
Semanas
Prevención Primaria
- Mejoramiento de hábitos de
consumo de lácteos
Protección Específica
- Vacunación
Ganado
Vías de entrada: Digestiva,
Conjuntiva, Soluciones de
continuidad, Inhalación, Fagocitosis:
Sistema Retículo Endotelial, Nódulos
regionales, bacteriemia.
- Adecuada higiene personal
- Modificación del ambiente
laboral
- Pasteurización de leche
Horizonte
Clínico
Latencia
Curación
Espontánea
Período Patogénico
Prevención
Terciaria
Prevención Secundaria
Diagnóstico Temprano y
Tratamiento Oportuno
Limitación de
la Incapacidad
Rehabilitación
- Tratamiento
de
Complicaciones
- Terapia física
- Signos y síntomas - Esquema A
Tetraciclina-Esteptomicina
- Epidemiología
- Programas de prevención
en Salud Animal
Secuelas
Fase Crónica
• Fatiga
• Depresión
• Neurosis
•Mioartralgias
(Màs de 12
meses)
Hasta
4 meses|
Período Prepatogénico
Promoción de la
Salud
Complicaciones
- Artritis
- Encefalitis/
Meningitis
- Orquiepedidimitis
- Uretritis
- Neumonía
- Conjuntivitis
- Hepatitis
- Endocarditis
- Laboratorio
Rosa de Bengala
SAT
2ME
Cultivo
- Esquema B
Rifampicina-TMP/SMX
- Esquema C
Doxiciclina-Rifampicina
- Sintomático
- Otros según complicación
- Psicoterapia
- MédicoQuirúrgico