Download Operacionalizar

Document related concepts

Capital social (sociología) wikipedia , lookup

Definición operacional wikipedia , lookup

Robert Putnam wikipedia , lookup

Calidad de vida wikipedia , lookup

Cultura política wikipedia , lookup

Transcript
Operacionalización
De los conceptos teóricos a
dimensiones, variables e
indicadores
Operacionalización


“Para hacer operativo un problema de investigación, se
lo puede pensar como la explicitación del interés del
investigador por conocer «algo» de «alguien». [...]
Habitualmente las definiciones conceptuales son muy
abstractas, y se deberá entonces, especialmente en el
caso de investigaciones de tipo estándar (o
cuantitativas), seleccionar, a través de un proceso de
OPERATIVIZACIÓN, los indicadores o referentes
empíricos de ese «algo» [...]. En otras palabras,
deberemos llevar al plano de lo observable ese «algo»
abstracto, y luego elegir las herramientas adecuadas
paa observarlo”.
(Piovani (2007). El diseño de la investigación. En:
Metodología de las Ciencias Sociales. Ed. Emecé.
Buenos Aires. Pag. 81.
Operacionalización



Operacionalizar “un concepto consiste en
definir las operaciones que permiten medir
ese concepto o los indicadores observables
por medio de los cuales se manifiesta ese
concepto” (Hempel, 1952, 32-50)
Variable: Propiedad de un objeto o
fenómeno, que puede asumir diferentes
valores
Indicador: Variable observable, medible, que
se puede usar como proxy de otra no
medible directamente, porque guarda con la
primera una relación válida conocida.
Operacionalización
Consiste en descomponer el
objeto de estudio
(generalmente un constructo
teórico) en sus diferentes
aspectos o dimensiones e
identificar para cada una de
ellas, algunas variables e
indicadores “observables”
empíricamente.
Problema u
objeto de estudio
Conceptos
teóricos
Dimensiones
Variables
Indicadores
Preguntas
Operacionalización
Ejemplo:
Operacionalización de
“Sociedad civil”
Concepto y marco
teórico
Bibliografía



Putnam, Robert D. (1993): The Prosperous
Community: Social Capital and Public Life. En: The
American Prospect, no 13. (Hay traducción al
castellano en: Putnam, Robert D. (2001): La
comunidad próspera. El capital social y la vida
pública. En: Zona Abierta 94/95, p. 89-104. Madrid).
Putnam, Robert D. (1993): Making Democracy
Work, Civic traditions in modern Italy. Princeton,
University Press. (En español: Para hacer que la
democracia funcione, Editorial Galac, Caracas,
Venezuela, 1994).
Putnam, Robert D. (1995): Bowling Alone:
America's Declining Social Capital. En: Journal of
Democracy 6 (1) 65-78. Enero 1995.
Capital social



“El capital social se refiere a los rasgos de la
organización social, tales como redes, normas y
confianza, que facilita la coordinación y la
cooperación para el beneficio mutuo”. (Putnam
1993)
“Trabajar juntos es más sencillo en una comunidad
bendecida con una reserva [stock] sustancial de
capital social” (Putnam 2001:90).
Putnam establece una estrecha correlación entre el
desarrollo de las instituciones de una sociedad y su
volumen de ks y asigna a éste el rol de variable
independiente. A mayor dotación de capital social
mejor funcionan las instituciones (democráticas) de
la sociedad moderna y el sistema económico. La
“comunidad próspera”, “exitosa” y “eficiente” es la
que ha desarrollado un gran volumen de ks.
Capital social
El capital social comprende básicamente 4
dimensiones:
 a) El nivel de confianza existente en las relaciones
interpersonales en una sociedad.
 b) La capacidad de asociatividad, de generar
formas de cooperación
 c) El grado de conciencia cívica, de practicar
comportamientos ciudadanos que contribuyan al
beneficio colectivo
 d) Los valores éticos predominantes en una
sociedad
Bernardo Kliksberg (2004). Prólogo. La otra Argentina.
En: IDSC de Argentina. PNUD, BID, GADIS.
Buenos Aires
Sociedad civil

"La Sociedad Civil abarca a todas las
organizaciones sin fines de lucro y
actividades de ayuda mutua hechas por
ciudadanos dedicados a los asuntos
que afectan y conciernen al interés
común, incluyendo tanto a los grupos
que operan en beneficio de sus propios
miembros como los que funcionan en
beneficio de otros” (PNUD, BID, GADIS
(2004). IDSC de Argentina. Buenos Aires) .
Características
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Persiguen fines «socialmente útiles»: jurídicamente
lícitos y acordes con los principios de convivencia
social consagrados por la Constitución Nacional.
Sin fines de lucro
De adhesión voluntaria no obligatoria
No compulsivas en relación al aporte de las cuotas
sociales
No están destinadas a la trasmisión de un credo o
culto religioso
No partidarias
No gubernamentales: son entes de derecho privado.
Autogobernadas, independientes y autónomas:
están dirigidas por sus miembros o juntas directivas,
conforme a sus estatutos.
Tipología




Las asociaciones de afinidad: dirigen sus acciones a la defensa de
los intereses de sus asociados. Obtienen sus recursos principalmente a
través de las cuotas sociales. Pertenecen a esta categoría mutuales,
gremios, sindicatos, colegios profesionales y asociaciones patronales,
clubes y cooperadoras.
Las organizaciones de base territorial, están constituidas por los
pobladores de un ámbito geográfico determinado, para dar respuesta a
sus propias necesidades, dando lugar al nacimiento de sociedades de
fomento, asociaciones vecinales, clubes barriales, comedores
comunitarios, clubes de madres.
Las fundaciones empresarias, instituciones creadas y financiadas por
una empresa con el fin de realizar donaciones y desempeñar
actividades filantrópicas, legalmente separadas de la compañía que les
da origen.
Las organizaciones de apoyo, entidades creadas por un grupo de
personas con el objeto de transferir capacidades, bienes y servicios a
otros. Entre ellas pueden distinguirse:
–
–
–
–
organizaciones de prestación de servicios sociales
organizaciones de promoción y desarrollo
centros académicos
organizaciones de ampliación de derechos
Las dimensiones
Dimensiones



Estructura: o el andamiaje sobre el cual se eleva
el sector (número de organizaciones, tipo, recursos
humanos y financieros, distribución geográfica,
antigüedad).
Proceso: a través del que operan sus acciones y
desarrollan su ciclo de vida (vitalidad/permanencia;
articulación horizontal y con otros actores;
diversidad temática, institucional, metodológica;
flexibilidad y capacidad de respuesta; legitimidad
social).
Resultados: a los que da lugar esta rica
experiencia institucional: tangibles (participación
ciudadana, cobertura de beneficiarios, visibildad,
relevancia económica) e intangibles (aumento de la
cultura democrática y confianza pública).
Las variables e
indicadores