Download ECONOMÍA CHILENA - U

Document related concepts

Desarrollo estabilizador wikipedia , lookup

Industrialización por sustitución de importaciones wikipedia , lookup

Plan Vuskovic wikipedia , lookup

Producción potencial wikipedia , lookup

Producto interno bruto wikipedia , lookup

Transcript
ECONOMÍA CHILENA
VISIÓN CRÍTICA
1.-NUESTRA RIGIDEZ
ESTRUCTURAL.
• La economía chilena exhibe, en su
historia, una variada gama de modelos
que se aplican con cierta rigidez, con la
excepción de la primera mitad del siglo
XIX, momento en que se plantea un
esquema de acción mixta entre el rol del
Estado y los privados, dando origen a una
excepcional experiencia de éxito en la
América Latina de entonces.
1.- La experiencia liberal.
• Desde el último tercio del siglo XX, se impone
un modelo liberal, que se pone de moda en el
mundo y que repercutirá fuertemente en la
economía y en la política chilena.
• Políticamente es el tiempo del predominio del
parlamentarismo y los intereses corporativos;
• En lo económico, es el tiempo de la penetración
del capital extranjero y de la emergencia de una
economía exportadora.
• Socialmente costó una guerra civil.
La época keynesiana.
• La gran crisis de 1929 es la que logra derrumbar a la
hegemonía liberal, que va de 1860-70 hasta 1938.
• Lo sustituirá la estrategia de crecimiento hacia adentro y
de integración progresiva de los segmentos internos de
la economía al desarrollo moderno.
• En este tiempo, que llegará hasta 1973, se alcanza gran
estabilidad política y uno de los sistemas económicos
menos regresivos de la Región, en términos
distributivos, a pesar de recibir una serie de shocks
externos que minaron su ritmo de desarrollo y
crecimiento.
Industrialización sustitutiva 19381970.
• La industria del salitre, con todo sus bemoles,
dejaba una renta suficiente como para
diversificar la inversión y generar un gasto en
consumo bastante elevado en las capas
elitescas de la sociedad. La primera Gran
Guerra sorprende a Chile en un buen momento
de su andar económico.
• A pesar del predominio exportador, se dará un
proceso de involucramiento del Estado en las
tareas del desarrollo, instalando ciertos
encadenamientos productivos complementarios
al eje extractivo minero de la economía.
Los shock externos.
• El salitre sintético y el bloqueo de los
mercados por la Primera Guerra señalan
el inicio del cambio de rumbos de la
economía nacional. Chile al igual que
varios países de América Latina, dan inicio
a la sustitución forzada de importaciones,
lo que abre las puertas a la
industrialización, por cierto “blanda” o de
bienes de consumo tradicional.
La gran crisis mundial.
• El magno shock externo del capitalismo mundial
(1929), sorprende a Chile apenas intentando
rearmar su economía luego de las dos crisis
sobrepuestas (salitre y Gran Guerra).
• Los efectos de esta gran crisis serán de larga
consecuencia para el desempeño de la
economía nacional; de hecho su efecto
depresivo y desestabilizador durará hasta los
años sesenta (Marfán: “El precio de vivir de las
Materias Primas”).
La notable recuperación del
crecimiento.
• Durante el período de la sustitución de importaciones o
industrialización o, también llamada, estrategia de
crecimiento hacia adentro, se instalan altas tasas de
crecimiento y la inversión industrial, gran desarrollo
urbano, expansión de la llamada clase media y de la
educación formal.
• Este dinamismo dura hasta mediado de los años 40, en
que ya se hace notar un decaimiento del impulso y del
dinamismo, dentro de la estrategia vigente.
• De hecho, los gobiernos de González Videla, de Ibáñez
y de Alessandri sufrirán las consecuencias de esta falta
de dinamismo y la búsqueda de salidas por la vía de
variantes más o menos diferenciadas.
Los componentes estructurales de
ese decaimiento.
• La crisis de decaimiento progresivo de la
estrategia de industrialización, tuvo como sus
causas fundamentales:
• 1.-La culminación de la fase blanda de
industrialización.
• 2.- El inmovilismo estructural del sector agrario y
del latifundio.
• 3.-La fuerte influencia de un mercado externo
con precios de intercambio desfavorables.
Pero se buscan salidas.
• Ibáñez: impulsa el fomento de productos exportables desde los
recursos naturales: se subsidia las plantaciones de bosques y de
frutales, además de reimpulsar los desarrollos de infraestructura
para darle sustento.Es en ese tiempo que también se intentan
cambios en los contratos con las empresas extranjeras del cobre.
(Nuevo Trato).
• Alessandri: intenta una recuperación de la iniciativa por parte de la
empresa privada, con lo cual se abren fuentes de financiamiento y
estímulos a la inversión. También busca un disciplinamiento del
gasto público, justamente para liberar recursos hacia la inversión
privada.
• Estas opciones, que en nada se coordinan ni establecen
continuidades estratégicas de largo plazo, siendo a veces
tempranamente abortadas o contradictorias unas con respecto a las
siguientes, definen un tiempo de ensayos frustrados, justamente por
tomar elementos parciales de una estrategia que debió ser integral
y estructural.
Los intentos revolucionarios.
• La “REVOLUCIÓN EN LIBERTAD”
• En esta propuesta se apunta a varios objetivos
simultáneos:
• 1.- Frenar la inflación tendencialmente creciente (26% al
50% entre 1958 y 1963)
• 2.- Incrementar la tasa de inversión y de crecimiento del
PIB.
• 3.- Producir transformaciones estructurales en el sector
agrícola.
• 4.- Promover la participación e integración social, tanto
urbana como campesina.
• 5.- Recuperar capacidad exportadora y estabilizar la
balanza de pagos.
Estrategias programáticas de la
Revolución en Libertad.
• 1.- Para frenar la inflación e incrementar el gasto social y
público se toman varias medidas: a) devaluaciones
reptantes para no generar presiones desde el
desbalance cambiario, b) creación de nuevas
capacidades exportables (industrial y agroindustrial, con
fuerte incursión del Estado en los estímulos indicativos o
a través de la inversión productiva directa del Estado),c)
recuperación de la renta minera (chilenización
pactada),d) acuerdos comerciales con países de
América Latina (Pacto Andino, Alalc), e) presiones desde
la demanda para alentar la inversión productiva y el
crecimiento del PIB a través de la modernización del
capital fijo instalado, de la infraestructura y de la eficacia
del sector público.
Estrategias programáticas I. Cont.
• 2.-Incrementar la tasa de inversión y de crecimiento del PIB.
• Para alcanzar este objetivo se toman varias medidas: a)
Incrementar la demanda para acercarla al PF (Producto de frontera
o potencial),dado que se había producido una brecha por las
políticas de ajuste de 1962-63,
• b) Estimular un crecimiento del PIB para expandir el (PF) en torno al
7% interanual a través de las políticas financieras que animen al
sector privado y mediante la inversión productiva del Estado, sobre
todo en la agroindustria y la infraestructura productiva, de vivienda,
gasto social y de transables (celulasa, iansa, energía, maderero y
nueva producción industrial de bienes durables y de bienes
intermedios, entre los principales la industrialización del cobre).
Estrategias programáticasII.Cont.
•
•
•
•
3.- Transformaciones estructurales en el sector agrícola.
La masa de población que dependía del ingreso agrícola era todavía
importante en los comienzo de los años 60 (35%), pero ese ingreso era
marginal dentro del PIB, debido a la baja capacidad y eficacia productiva
del sistema latifundista de organización de la propiedad y el trabajo.
De hecho, Chile debía importar alimentos cada año, afectando la balanza
comercial, los costos de la producción industrial urbana y presionando a la
inflación.
Se introduce una reforma agraria al estilo europeo (modernizadora), pero
pronto se hace más fuertemente reivindicativa y social. La organización
campesina, la sindicalización y las reivindicaciones salariales y de
derechos, vendrán a integrar fuertemente a la población rural a los
beneficios del desarrollo, pero será al mismo tiempo la herida más
sangrante en los sectores del latifundio y de la oligarquía agraria y
financiera del país. Su resentimiento y temor se verá reflejado en su intensa
recuperación combativa al final del gobierno de Frei Montalva.
Estrategias programáticas III. Cont.
•
•
4.- La integración social organizada.
Si la estrategia de los gobiernos del Frente Popular pusieron su confianza en la
educación y la nueva clase media formada al alero de la industrialización sustitutiva,
y el ibañismo confió en la misma clase media pero desde la función pública
institucionalizada y el alessandrismo desvió las apuestas hacia la oferta empresarial
privada y los grupos de la elite social, la Revolución en libertad apuesta a la
organización social y su capacidad de estructurar una demanda efectiva sobre las
ofertas productivas, haciéndolas más eficientes y modernas, sobre el sector público
que debe responder con actualización y solvencia y sobre la función
institucionalizada del poder, para permearlo hacia los nuevos intereses sociales
emergentes.
•
Por primera vez se introduce una propuesta democratizadora profunda e integral,
donde los nuevos segmentos emergentes se transforman en factores de decisión
dentro de la estructura de poder, es decir se hacen parte del Estado, en el concepto
moderno del mismo (Mario Klisberg y Nikos Poutlanzas). Para el progresismo
socialcristiano, la única forma de asegurar una integración social permanente de los
sectores marginados es haciéndolo organizadamente, es decir políticamente. Por
eso se trató de un intento “revolucionario” real, integral y avanzado, para los
estándares de América Latina y de una economía pobre y desintegrada, como la
chilena.
Estrategias programáticas IV. Cont.
•
•
•
5.- Recuperar capacidad exportadora y estabilizar la balanza de pagos.
La exportación minera venía siendo, luego de la era frustrada del salitre, la
única fuente de obtención de recursos en divisas para afrontar todas las
tareas del desarrollo. Esta materia prima, con sus precios cíclicos, no
permitía planificar una previsible condición del sector externo a plazos
medianos o largos, por tanto era imprescindible dar con nuevos productos
transables que estabilizaran la balanza comercial y de pagos a largo plazo.
La propuesta será la de dar con exportables no tradicionales, para lo cual
se invierte en agroindustria, industria de la madera y celulosa, se
incentivan igualmente nuevos productos agrícolas y producción con más
eficiencia de los tradicionales, a fin de no distraer recursos en divisas para
financiar la demanda alimentaria interna. Para ello se invierte en
infraestructura rural, carreteras, riego, servicios, salud y vivienda, se
entrega asesoría en CORA e INDAP, asistencia financiera y organización
cooperativa o asociativa para la comercialización.
Resultados de la Revolución en
Libertad.
• Se pasa de la subutilización productiva en 1964 a plena producción
en 1966.
• Se reduce la tendencia inflacionaria del 50% en 1964 26% en
1965-66
• Los salarios que estaban rezagados, suben financiados por una
reforma tributaria y los mejores precios del cobre en 1965-66.
• Pero el gasto en infraestructura, necesario para la modernización
pendiente y los incrementos salariales continuos, sobrepasaron la
capacidad de respuesta de la economía, cuya inversión crecía a
tasas moderadas. Ahora en vez de subutilización habrá
sobreutilización del potencial productivo instalado, incrementando la
presión inflacionaria y la elevación de costos. El gasto fiscal debe
moderarse a partir del 1967, dado que los precios de intercambio
también decaen.
Resultados de la Revolución en
Libertad. Cont.
•
•
•
•
•
•
•
El gasto fiscal se mantiene restringido luego de un mini-shock sobre la
inversión pública desde 1967; la inflación sigue su curso pero termina
siendo inferior al 50% de1964, alcanzando el 36% en 1970.
Desde 1977, comienza a acumularse capacidad ociosa en el aparato
productivo y se logra mantener un cierto equilibrio de las grandes cuentas.
La variable menos controlada fue la de las remuneraciones. No se dieron
grandes desequilibrios como los de 1955 y 1962.
La tasa de inversión se recuperó, pasando el nivel del 20% en 1970.
Las cuentas externas también se mantienen ordenadas con una
acumulación de reservas por más de 400 millones de dólares.
El PIB creció a tasas del 5,9 el primer bienio y luego lo hizo a niveles más
modestos de 3,1 en el cuatrienio final, promediando un 4% para el período.
La capacidad productiva potencial creció a promedio de 4,3% en el período.
Entonces se acumulará un excedente de capacidad productiva, pero se
habrán frenado buena parte de las iniciativas reformistas.
La participación del trabajo en el ingreso geográfico aumentó de 45% en
1964 a 52% en 1970.
El Gobierno de la Unidad Popular.
• Llega al poder luego de ganar por un estrecho
margen, por lo que requerirá incrementar su
caudal de apoyo si intenta llevar adelante los
cambios propuestos.
• La estrategia será la de incrementar los salarios
y el gasto público de manera marcada.
• Fruto de este impulso desde la demanda
agregada, el PIB crecerá un 9% en 1971.
• Con la nacionalización del cobre se intenta
obtener recursos extraordinarios y también con
la estatización de la banca y de algunas
empresas.
El gobierno de la Unidad Popular.
Cont.
• Ya en 1972, producto del incremento del consumo, se llega a una
plena utilización del potencial productivo y, además, se gastan las
reservas en dólares dejadas por el gobierno anterior. Por otra parte
el precio del cobre se mantiene deprimido, por lo que no redituará lo
que se esperaba.
• Las empresas estatizadas dejarán déficit en vez de traspasar
utilidades y se reduce, en consecuencia, la recaudación tributaria.
• La producción descendió 4.1 entre 1972-73. pero no cayó tan fuerte
la inversión (fue del 16%), y ello fue suficiente para mantener la
capacidad productiva, y tampoco hubo destrucción de capacidad
productiva potencial.
• En el período 71-73, el crecimiento del PIB fue promedio de 1,2%,
la inflación de 293%; el salario real llegó al 89% del de 1970.