Download Todos los pacientes

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Dotación de personal para
centros
de
hemodiálisis
ambulatoria
Objetivos:
1. Regular las dotaciones mínimas de personal para
una adecuada atención a pacientes en hemodiálisis.
2. Establecer unos parámetros generales para
conseguir la eficiencia mediante el equilibrio entre
necesidades de los pacientes, el trabajo del personal
y los costes de tratamiento.
3. Se establecen recomendaciones para centros
fundamentalmente extrahospitalarios. La
organización asistencial del hospital no puede
contemplarse aisladamente con la de consulta,
hospitalización, hospital de día y urgencias.
Dotación de personal para
centros
de
hemodiálisis
ambulatoria
Contenido:
1.- Responsable asistencial.
2.- Facultativos especialistas.
3.- Personal de enfermería.
4.- Personal no sanitario y personal de apoyo.
Dotación de personal para
centros
de
hemodiálisis
ambulatoria
Responsable asistencial
• Cada unidad de hemodiálisis debe contar con un
responsable asistencial, que será obligatoriamente
médico especialista en nefrología.
• Las responsabilidades del puesto incluyen:
– Selección de la modalidad de tratamiento.
– Asegurar la formación del personal
– Mantener la coordinación con Serv. referencia.
– Asegurar la adecuada monitorización del
paciente y del proceso de diálisis.
– Asegurar el desarrollo e implantación de sistemas
de calidad y manual de procedimientos.
Dotación de personal para
centros
de
hemodiálisis
ambulatoria
Facultativos especialistas
• De forma orientativa, cada centro de diálisis debería
contar con al menos un facultativo especialista en
Nefrología por cada 50 pacientes en centro o fracción.
• Durante el tratamiento, el centro deberá contar con
la disponibilidad de un nefrólogo para las situaciones
de emergencia. En caso de no disponer de nefrólogo, el
médico que supervise el tratamiento deberá acreditar
su experiencia (al menos un año en centro de diálisis).
• Se recomienda se establezcan líneas de conexión
estables (asistenciales, docencia e investigación) con
Servicio de referencia.
Dotación de personal para
centros
de
hemodiálisis
ambulatoria
Personal de enfermería
• La dotación de personal de enfermería debería estar
ligada a las cargas de trabajo, dependientes del grado
de dependencia, morbilidad, configuración
arquitectonica, necesidades de aislamiento y
características de la técnica y del acceso vascular.
• No existe ninguna normativa que marque el número
mínimo de personal de enfermería por puesto y turno.
• Los mínimos que se exigen en los diferentes
conciertos en vigor son 1 DUE por cada 5 puestos o
fracción, 1 Auxiliar de enfermería por cada 10 puestos o
fracción.
Dotación de personal para
centros
de
hemodiálisis
ambulatoria
Personal de enfermería
• Las necesidades de personal de enfermería son
dinámicas, dependientes del momento del turno y se
modifican según el grado de complejidad del paciente o
de la técnica dialítica. La validación del empleo de
escalas de valoración de cargas de trabajo, sería
muy recomendable para calcular de una forma objetiva
las necesidades de recursos humanos
• Se recomienda que se cuente con un responsable de
enfermería, que junto con el responsable asistencial,
será el encargado de diseñar protocolos asistenciales y
definir la formación continuada.
Dotación de personal para
centros
de
hemodiálisis
ambulatoria
Personal de enfermería
• El personal de enfermería que atienda directamente a
los pacientes deberá demostrar una experiencia
mínima de al menos 3 meses en hemodiálisis.
• Se recomienda que en el conjunto del equipo de
enfermería que atienda el centro, exista una proporción
de personal con amplia experiencia en hemodiálisis
(no inferior a 2 años), que pueda garantizarse en cada
turno la presencia de una enfermera capaz de resolver
problemas técnicos y de cuidados de enfermería.
Dotación de personal para
centros
de
hemodiálisis
ambulatoria
Personal no sanitario y de apoyo
• Se debe garantizar con personal propio o
subcontratado los servicios de:
– Limpieza.
– Mantenimiento preventivo y correctivo de los
equipos e instalaciones de que conste el centro.
– Si en el centro se atendieran a más de 60
pacientes, los trámites administrativos necesarios
aconsejan una Secretaría de forma estable.
• Sería conveniente contar con la atención de un
dietista, un trabajador social y psicólogo clínico.
Dosificación y adecuación
del tratamiento dialítico.
Objetivos:
1. Regular las dosis mínimas de tratamiento en
hemodiálisis.
2. Valorar y actualizar las diferentes alternativas
de cuantificación de tratamiento.
3. Adecuación de la dosis en enfermos o
situaciones especiales.
Dosificación y adecuación
del tratamiento dialítico.
Contenido:
1.- Dosis mínima de tratatamiento
2.- Medición y seguimiento
3.- Tiempo de diálisis
4.- Cambio de frecuencia
5.- Adecuación en situaciones especiales
Dosificación y adecuación
del tratamiento dialítico.
Dosis mínima de tratamiento
1.- Como regla general en esta guía, la dosis
mínima recomendada, para HD en 3 sesiones
semanales, sería un Kt/V de 1.3, o Kt/Ve de 1.1 y/o
un PRU del 70%
A
2.- Si el monitor dispone de biosensores que
miden la dialisancia iónica, se recomienda utilizar
el Kt, con una dosis mínima para HD en 3
sesiones semanales, de Kt 40-45 L en mujeres y
45-50 L en hombres
C
Dosificación y adecuación
del tratamiento dialítico.
Medición y seguimiento
1.- Calcular mensualmente como mínimo.
C
2.- Monitorización de la dosis con monitores
equipados con dialisancia ionica nos permite un
seguimiento en tiempo real y en cada sesión.
C
Dosificación y adecuación
del tratamiento dialítico.
Tiempo de diálisis
1.- El tiempo de diálisis sería el necesario para
conseguir la dosis prescrita y alcanzar otros
factores de diálisis adecuada como el control del
fósforo y la HTA.
C
2.- Se recomienda un tiempo superior a 10 horas
semanales en modalidades de alto flujo,
hemofiltración o hemodiafiltración; y un mínimo
de 12 horas semanales si se dializa con
dializadores convencionales de bajo flujo.
C
Dosificación y adecuación
del tratamiento dialítico.
Cambio de frecuencia
1.- Si la frecuencia es diferente a 3 sesiones
semanales se deberán utilizar otras fórmulas
más adecuadas:
- EKR,
- Kt/V estándar o
B
- PRU semanal.
Dosificación y adecuación
del tratamiento dialítico.
Adecuación en enfermos y situaciones especiales
1.- Sexo: Las mujeres deberían recibir una dosis
mínima superior: Kt/V superior a 1.6
B
2.- Peso corporal: Incrementar la dosis en los
pacientes de bajo peso: Kt/V superior a 1.5
C
3.- Diabéticos: Debido a su elevado catabolismo
endógeno y elevada morbimortalidad se
C
recomienda una dosis superior a 1.4
4.- Cardiópatas: Aquellos pacientes que cursan
C
con I. Cardíaca e intolerancia a la sobrecarga de
volumen indicar esquemas con mayor frecuencia
Recomendaciones mínimas de dosificación en hemodiálisis.
3 ses / sem
Mínimos
Generales
Mujeres
Diabéticos
Peso < 50 Kg
Kt/V monocompartim.
1.3
1.6
1.5
1.5
Kt/Ve bicompartimen.
1.1
1.4
1.3
1.3
PRU (%)
70
75
73
73
Kt (L) Monitores con
45
45
45
45
dialisancia iónica
Diferentes Frecuencias
EKR (ml/min)
13
13
13
13
Kt/V stándard
2.0
2.0
2.0
2.0
PRU semanal (%)
210
225
219
219
Reconocimiento de distintas
modalidades de hemodiálisis.
Objetivos:
1. Definir las distintas modalidades de tratamiento:
- En función características del dializador, Qb y
mecanismos de transporte de solutos
- En función a la frecuencia
- En función a la ubicación del procedimiento
- En función características de los pacientes
2. Valorar los resultados en las diferentes técnicas
y modalidades de diálisis
Reconocimiento de distintas
modalidades de hemodiálisis.
En función características del dializador, Qb y Qd
HD convencional con bicarbonato: dializador de baja
permeabilidad (< 10 ml/h/mmHg), baja eficiencia (KoA
< 500 ml/min), Qb 200-300 ml/min, Qd 500 ml/min
HD de alta eficacia: dializador de baja permeabilidad
(< 20 ml/h/mmHg), alta eficiencia (KoA > 500 ml/min),
Qb 300-500 ml/min, Qd 500-1000 ml/min
HD alto flujo: dializador de alta permeabilidad (> 20
ml/h/mmHg), alta eficiencia (KoA > 600 ml/min), Qb
superior a 300 ml/min, Qd 500-1000 ml/min
Reconocimiento de distintas
modalidades de hemodiálisis.
En función de los mecanismos de transporte
HD convencional: Transporte difusivo + UF
Hemodiafiltración (HDF) Transporte difusivo + convectivo
• con bajo volumen de reposición (<12 L/ses)
- HDF convencional o biofiltración (<2L/hora)
- Biofiltración sin acetato (AFB): Líquido de diálisis sin
tampón, reposición con bicarbonato (6-12 L/ses)
- Diálisis con doble filtro (PFD)
- PFD con regeneración ultrafiltrado (PFD-carbón)
• con alto volumen de reposición (>20 L/ses)
- HDF on-line, reinfusión líquido de diálisis
Hemofiltración Transporte convectivo (>20 L/ses)
Reconocimiento de distintas
modalidades de hemodiálisis.
En función del número de procedimientos
semanales
- Convencional o 3 sesiones /semana
- HD a días alternos
- 4 sesiones / semana
- Diálisis diaria: 5, 6 o 7 sesiones / semana
Corta: 1.5 - 2.5 horas / sesión
Larga nocturna: 6-8 horas, (preferentemente
domiciliaria)
Reconocimiento de distintas
modalidades de hemodiálisis.
En función de la ubicación
- Domiciliaria: precisa adiestramiento familiares,
situación clínica estable y buen acceso vascular.
- En Centro: hospitalario o no.
En función de las características de los pacientes
- HD Agudos: IRA, IRC que precisan diálisis urgente
y diálisis de crónicos fuera de programa
- HD de crónicos: programados de forma estable.
Reconocimiento de distintas
modalidades de hemodiálisis.
Resultados de las diferentes técnicas de HD
Membranas especiales - biocompatibles:
C
• Pacientes con comorbilidades
EPOC
Miocardiopatía dilatada severa
Desnutrición progresiva
Infecciones repetidas
Polineuropatía
Amiloidosis
• Pacientes no incluidos en lista de espera para TR
y se espera larga permanencia en HD
• Pacientes con IRA
Reconocimiento de distintas
modalidades de hemodiálisis.
Resultados de las diferentes técnicas de HD
HD alto flujo: Disminuye mortalidad cardiovascular
y global de los pacientes que llevan tiempo en HD. B
Estudio HEMO
Técnicas de HDF: Son seguras y pueden aportar C
ventajas en la morbimortalidad.
Se precisan estudios bien diseñados y con suficiente
poder estadístico.
La HD diaria: es útil en situaciones clínicas
determinadas que precisan diálisis más intensa.
C
HD en IRA: debe ser diaria, con membranas
biocompatibles
A
Valoración y seguimiento de
inclusión en lista de espera
para trasplante renal.
Objetivos:
1. Establecer una relación de colaboración y
coordinación entre el Centro de HD y las Unidades
de Trasplante.
2. Definir los criterios de inclusión y exclusión en
lista de espera para trasplante renal.
3. Definir la evaluación clínica y pruebas
complementarias inicial.
4. Establecer el seguimiento.
Valoración y seguimiento de
inclusión en lista de espera
para trasplante renal.
Relación entre Centro de HD y Unidad de TR
Los Centros de HD y las Unidades de TR deberán
establecer una relación de coordinación para
facilitar la inclusión de los pacientes de diálisis
crónica en la lista de espera de trasplante renal. C
Corresponde a las Unidades de TR la
responsabilidad de la inclusión de un paciente
en la lista de espera para el trasplante.
C
Valoración y seguimiento de
inclusión en lista de espera
para trasplante renal.
Criterio general sobre la inclusión de los
pacientes en diálisis en lista de espera para TR
Todos los pacientes que reciben tratamiento en
un Centro de hemodiálisis deberían ser
considerados potenciales candidatos para TR si
no hay contraindicaciones absolutas, dado que el
TR ofrece una mayor calidad y esperanza de vida
que la diálisis.
A
Valoración y seguimiento de
inclusión en lista de espera
para trasplante renal.
Información a los candidatos a TR
En los Centros de HD se dará una información
comprensible sobre trasplante renal a todos los
potenciales candidatos a trasplante renal.
C
El proceso de evaluación con la consiguiente
remisión del paciente a la Unidad de TR,
solamente se hará si el paciente da su
consentimiento informado cuyo contenido será
C
consensuado con las Unidades de Trasplante.
Valoración y seguimiento de
inclusión en lista de espera
para trasplante renal.
Contraindicaciones para TR
Se considerarán contraindicaciones para TR:
Neoplasias malignas activas
Arteriosclerosis generalizada
I. Orgánica severa sin posibilidad de corrección
Infecciones activas
Enfermedad psiquiátrica no controlada
Consumo activo de tóxicos
En general, cuando haya un proceso activo que
pueda empeorar con el TR (cirugía y tto
inmunosupresor), cuando no haya garantías de que
el paciente tome la medicación inmunosupresora y
cuando la expectativa de vida sea menor de 2 años. B
Valoración y seguimiento de
inclusión en lista de espera
para trasplante renal.
Factores de riesgo para TR
La edad avanzada, por si mismo, no es
contraindicación para TR.
B
En neoplasias previas, el TR sólo debe ser
planteado si no hay evidencia de su persistencia,
en 2 años para la mayoría y 5 años para neoplasia
B
pulmón, mama, colo-rectal y útero.
Los pacientes portadores de virus de la hepatitis
B y C pueden ser considerados candidatos para
trasplante renal tras ser evaluados de una forma
B
completa de su enfermedad hepática.
Valoración y seguimiento de
inclusión en lista de espera
para trasplante renal.
Factores de riesgo para TR
Los pacientes portadores de VIH con buen
seguimiento del tratamiento retroviral y ausencia de
enfermedad podrían ser evaluados para su
B
inclusión en lista de espera para TR.
La evaluación de arteriosclerosis deberá ser
realizada para detectar afectación cardíaca, aórtica,
arterias pélvicas, arterias cerebrales o enfermedad
arterial periférica. Si la alteración es severa deberá
B
tratarse previamente o excluirse para lista TR.
Valoración y seguimiento de
inclusión en lista de espera
para trasplante renal.
Evaluación clínica inicial
Informe clínico completo
C
Evaluación cardiovascular: Rx tórax, ECG, Angio
RNM o Angio TAC o DIVAS aorto-ilíaca,
B
Ecocardiografia y coronariografia si fuese necesaria
Evaluación riesgos infecciosos: infecciones
bacterianas crónicas (dentadura, sinusitis, litiasis
vesicular, prótesis en HD, anomalías urinarias);
infecciones virales crónicas (VHB, VHC, HIV, CMV, B
E-B)
Valoración y seguimiento de
inclusión en lista de espera
para trasplante renal.
Evaluación clínica inicial
Evaluación posible neoplasia: ecografía
abdominal, tiempo de espera apropiado si hubo una
neoplasia previa tratada, PSA si más de 50 años,
examen ginecológico, considerar historia de
B
inmunosupresión previa.
Evaluación hemato-inmunológica: grupo
sanguíneo ABO, tipaje HLA y anticuerpos anti-HLA
A
(en la Unidad de Trasplante Renal)