Download Sin título de diapositiva
Document related concepts
Transcript
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DEL SUBDESARROLLO Sumario 1. Introducción 2. Características esenciales del subdesarrollo: 1. Insatisfacción de necesidades físicas 2. Insatisfacción de necesidades psíquicas 3. Características estructurales del subdesarrollo • Subdesarrollo como etapa previa al desarrollo • Desarrollo y subdesarrollo: 2 caras de la misma moneda 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 4. Especialización productiva primaria Baja productividad Débil articulación entre sectores productivos Infraestructuras Concentración de propiedad e ingreso Desempleo y subempleo Crecimiento poblacional Inestabilidad política Dependencia Conclusiones • ¿Existe una vía capitalista para superar el subdesarrollo? • ¿Existe una vía socialista para superar el subdesarrollo? Características esenciales del subdesarrollo Las características esenciales que configuran un país como subdesarrollado son de dos tipos: •Insatisfacción de necesidades físicas. •Alimentación •Acceso al agua potable •Salud •Vivienda digna •Insatisfacción de necesidades psíquicas. •Educación •Empleo •Participación política y social: Derechos y libertades Características estructurales del subdesarrollo La estructura de los países subdesarrollados sigue siendo la misma que la que se analizaba en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial. Se puede analizar el concepto de subdesarrollo desde dos perspectivas radicalmente diferentes en cuanto a las causas de éste y en cuanto a las vías de solución a las consecuencias que ocasiona: •O bien, se considera como un estadío previo al desarrollo al que se llegaría después de recorrer unas determinadas etapas previas … •O bien se considera que la naturaleza intrínseca del subdesarrollo nos muestra que éste no es un simple retraso en el proceso de desarrollo. Tampoco se trataría de una etapa previa a éste por la que habrían ya pasado los países ya desarrollados. Desarrollo y subdesarrollo VISIÓN SUBDESARROLLO (ATRASO) TAKE OFF DEPENDENCIA SUBDESARROLLO DESARROLLO DOMINACIÓN DESARROLLO Teoría de las etapas de Rostow La teoría de las etapas de Rostow distinguía cinco fases en la evolución económica de los países, por las que habrían pasado o pasarían todos ellos. SOCIEDAD TRADICIONAL ATRASADA CONDICIONES PREVIAS AL DESPEGUE DESPEGUE (TAKE OFF) CAMINO HACIA LA MADUREZ ERA DEL CONSUMO DE MASAS Subdesarrollo como etapa previa al desarrollo Desde esta explicación, un país subdesarrollado tendría que pasar por las siguientes fases para llegar al desarrollo: • • • • Ahorro: Supone que exista acumulación de capital y ello permitirá el incremento de la productividad. Comercio: Permite la especialización que llevará a una ampliación de mercados y mejora de la renta. Tecnología: Los avances técnicos permiten asímismo la mejora de la productividad. Expansión de los recursos: Más recursos suponen expansión de las capacidades productivas. Estas serían las cuatro sendas de crecimiento de la economía. Según esta visión, el aumento del Producto Interior Bruto, sería el resultado del desarrollo simultáneo de los cuatro procesos o de casi todos ellos. Subdesarrollo como etapa previa al desarrollo Por lo tanto, definir al fenómeno que describimos de una forma u otra no es neutral. Según este análisis podríamos hablar de: •Países desfavorecidos: Sería una definición que otorgaría al fenómeno un carácter de originado por elementos imponderables o incontrolables. En fin, el resultado de desastres naturales, azares históricos, condiciones climáticas, constituirían la base para que unas áreas del planeta fueran desarrolladas y otras, por el contrario, subdesarrolladas. •Países atrasados: Esta interpretación sostendría que el comportamiento interno de los propios agentes sociales situaría a los países entre los desarrollados o subdesarrollados. Factores como los valores culturales o actuaciones no diligentes de las administraciones públicas serían determinantes a la hora de alcanzar el desarrollo o estar sumidos en el subdesarrollo. Crítica a la teoría de las etapas de Rostow 1. La teoría de las etapas de Rostow cuenta con una discutible asignación de fechas en las fases de la evolución económica de los países. 2. Una pretendida universalidad de un esquema que muestra evidentes puntos discutibles: Sobre todo la preexistencia de países desarrollados cuando los subdesarrollados se embarcan en la senda del desarrollo. 3. Existe una considerable superficialidad explicativa. Ej: El despegue se produce cuando aumenta la inversión sin estudiar por qué crece ésta. 4. El determinismo histórico que supone el paso obligatorio por todas las fases sin que haya posibilidad de “acortar” el camino al desarrollo. Desarrollo y subdesarrollo caras de la misma moneda: Dependencia-Dominación Según esta visión, la clave del subdesarrollo no está en una insuficiencia, en algo que puede entenderse por medio de un signo de menos, sino en una deformación que distorsiona la posibilidad de promover formas de desarrollo que empalmen entre sí hombres, recursos naturales y necesidades sociales. El haber sido colonias a lo largo de siglos en los cuales en Europa y Estados Unidos se consolidaban estructuras históricas del capitalismo supuso para los países que hoy denominamos subdesarrollados la acumulación de atrasos y deformaciones que constituyen una pesada herencia histórica. Desarrollo y subdesarrollo caras de la misma moneda: Dependencia-Dominación Desde esta visión, fundamentalmente, el subdesarrollo es un producto histórico, resultado, en gran medida, de la colonización ejercida por unos países sobre otros. Desarrollo y subdesarrollo son, como sostiene Gunther Frank, dos caras de la misma moneda o, dicho de otro modo, dos manifestaciones de un único fenómeno: La expansión del capitalismo a escala internacional. Aunque una parte significativa de las economías desarrolladas actuales se basa en parámetros claramente autónomos, es evidente asimismo que la expansión colonial europea destruyó gran parte de las potencialidades para el desarrollo de dos terceras del planeta. Las instituciones políticas y económicas creadas con posterioridad han contribuido a reproducir y mantener el statu quo existente. Desarrollo y subdesarrollo caras de la misma moneda: Dependencia-Dominación Desde este análisis, la denominación que se utilizaría sería la siguiente: •Países empobrecidos: Las causas del subdesarrollo trascienden del comportamiento particular de los individuos. Se trataría, en este caso, de un efecto secundario, indeseable pero inevitable, del funcionamiento de la economía mundial. Estamos ante una explicación sistémica o estructural. Dentro de este análisis estaría la consideración de que la riqueza de unos pueblos sería el resultado del dominio que pueden ejercer sobre los otros que, precisamente por ello, no pueden modificar su inserción en la economía mundial. Orígenes del subdesarrollo: Colonialismo e imperialismo El pasado colonial deja tras sí profundas consecuencias en los países del Tercer Mundo tras producirse su descolonización durante la segunda mitad del siglo XX. Esta pesada herencia empieza a cobrar vigor al robustecerse este colonialismo durante la segunda revolución industrial (1870-1913) como resultado de la mayor integración de los mercados internacionales. La conquista colonial genera dos formaciones económicas y sociales: -un capitalismo central, en las metrópolis (Europa) -un capitalismo periférico, en las zonas coloniales Estas dos formaciones responden a una división internacional del trabajo que fundamenta el intercambio de mercancías y los movimientos del capital de acuerdo con estos rasgos esenciales: -las colonias proveen de productos agrícolas de exportación -el capital europeo invierte en minería y el sector terciario (banca, comercio, ferrocarriles, puertos, deuda pública) en las colonias. -el centro desarrollado aporta manufacturas Orígenes del subdesarrollo: Colonialismo e imperialismo Si bien no se puede discutir que muchas de las sociedades hoy subdesarrolladas han presentado históricamente obstáculos internos para el progreso económico y social, resulta innegable la incidencia que la colonización ha tenido en la actual situación. La colonización de áreas atrasadas supuso fenómenos como los siguientes: •Cultivos de exportación a expensas de la agricultura tradicional o de subsistencia. •Apropiación de tierras por parte de colonos procedentes de la metrópolis. •Especialización internacional en productos primarios que reflejaba más la imposición de una determinada inserción en el comercio mundial que la dotación de recursos de la economía local. •Desarticulación espacial de las redes de transporte: Configuración especialmente dirigida a la exportación. •Destrucción del artesanado local por las importaciones de manufacturas de la metrópolis. •Creación de fronteras artificiales. Orígenes del subdesarrollo: Colonialismo e imperialismo Caso de experimentar cierto crecimiento económico, las formaciones periféricas presentan un modelo similar basado en estas características: •Predominio del capitalismo agrario y comercial, ligado con frecuencia a la agricultura de exportación y al latifundismo. •Constitución de una burguesía local, inserta en el dominio del capital extranjero. Si bien ésta puede llegar a aportar capital mercantil en sustitución del procedente de la metrópoli para actividades agrícolas y comerciales, no suele generar una industria competitiva. •Tendencia a un desarrollo burocrático propio. •Pervivencia de modos de producción anteriores al colonialismo Orígenes del subdesarrollo: Colonialismo e imperialismo El colonialismo se desmorona con rapidez tras la Segunda Guerra Mundial durante los años cincuenta y sesenta del siglo XX. Al margen del estallido de presiones políticas y sociales en el Tercer Mundo favorables a la obtención de la independencia, la rapidez de la descolonización responde a distintas razones económicas: •Aumento de los costes de mantener el Imperio para la metrópoli. •Menor importancia de las colonias como proveedoras de alimentos. •Mantenimiento de la dependencia económica de los nuevos países respecto a su antigua metrópoli (ejemplo: Commonwealth). Dimensión económica del subdesarrollo El subdesarrollo contemporáneo se distingue del predesarrollo (fase anterior a la revolución industrial) de los países hoy desarrollados en, al menos, dos aspectos importantes: 1. Heterogeneidad estructural (también denominado dualismo). • 2. Se refiere a la mera yuxtaposición de los sectores tradicional y moderno, sin que estos se integren en una sola unidad económica. Se manifiesta en el bajo nivel de monetarizacion de la economía y en una insuficiente red de comunicaciones. Dependencia. • Se manifiesta en planos muy diversos como el comercial, productivo, financiero, tecnológico, política y cultural. El resultado principal de la dependencia es que el desarrollo económico de estos países está sometido a la incidencia de variables externas sobre las que tienen escaso control. Dimensión económica del subdesarrollo SUBDESARROLLO DEPENDENCIA POLARIZACIÓN DESARTICULACIÓN EXTRAVERSIÓN Periferia Centro Actividades Productivas Con poco contenido tecnológico Sectores modernos Sectores atrasados Orientación Actividad productiva Hacia exterior Estructura del subdesarrollo ECONOMÍAS DESARROLLADAS CENTRO CAPITALISTA Crecimiento autocentrado ART. PRODUCT. INTERNA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA HOMOGENEIDAD ESTRUCTURAL EXPORTACIÓN PRODUCTOS PRIMARIOS DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO EXPORTACIÓN MANUFACTURAS PERIFERIA CAPITALISTA DESART. PRODUCT. INTERNA ECONOMÍAS SUBDESARROLLADAS Crecimiento extravertido ESPECIALIZACIÓN PROD. PRIMARIOS HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL Características estructurales del subdesarrollo: Especialización productiva primaria La mayoría de la población de los países subdesarrollados dependen de actividades agrarias o de explotación de minerales. Estos países basan su economía principalmente en la exportación de uno o varios productos, cuyos ingresos son la principal fuente de divisas para importar productos manufacturados de consumo o bienes de capital en en los países desarrollados. Se trata de economías llamadas de “enclave” caracterizadas por: • • La propiedad de los medios de producción es nacional en caso de enclave de plantaciones agrícolas y de capital extranjero en el caso de enclave minero. En el caso de enclaves mineros se explotan los recursos de manera intensiva (utilización de tecnología moderna y elevada productividad para la extracción). En el caso de enclaves de plantaciones agrícolas se utiliza el modo extensivo de producción con mucha mano de obra cuyo coste es bastante reducido. Características estructurales del subdesarrollo: Especialización productiva primaria • El enclave (sobre todo el minero) mantiene escasísimos vínculos con la economía nacional y está orientado básicamente a la exportación. Hasta las infraestructuras están configuradas para este objetivo. • El excedente económico obtenido por estas economías de enclave es para los propietarios (nacionales o extranjeros) con muy poca participación del Estado en dicho proceso de reparto. Si bien se observa un incremento de la industrialización en bastantes países subdesarrollados durante la segunda mitad del siglo XX, este proceso se centra en industrias ligeras (textil, calzado, juguetes). El traslado de industrias intensivas en trabajo al Tercer Mundo mediante la deslocalización de empresas, agudizado tras las crisis del petróleo, ha afirmado esta tendencia. Por el contrario, la insuficiencia de la industria pesada se revela en el bajo porcentaje de maquinaria y material de transporte dentro de su producción industrial. Características estructurales del subdesarrollo: Baja productividad • La concentración de los cambios tecnológicos (cuando se incorporan) en el sector especializado en la exportación, impide la difusión de estos cambios para el resto del tejido productivo. • La organización del trabajo es anticuada y el grado de cualificación de la mano de obra es bajo. El hecho de que haya mucha disponibilidad de mano de obra reduce inevitablemente la productividad. • En general, la eficiencia en el uso de los recursos es baja. Características estructurales del subdesarrollo: Débil articulación entre los sectores productivos La débil articulación entre los sectores productivos es también denominado DUALISMO. Hablamos de una economía dualista cuando está compuesta por compartimentos estanco o elementos aislados entre sí. Conviven actividades productivas dinámicas y modernas con economías de subsistencia y atrasadas. La desarticulación de la estructura productiva se manifiesta en: • La fragmentación del mercado interior en pequeños mercados aislados, que posibilita la pervivencia de una economía rural de subsistencia o del trueque, así como la heterogeneidad de precios entre mercados regionales. • Una sociedad poco vertebrada, situación agudizada por la desigual distribución de la renta, la persistencia del paro o subempleo y la actuación de particularismos raciales, étnicos, idiomáticos y religiosos. Características estructurales del subdesarrollo: Infraestructuras desarticuladas Las infraestructuras siguen un patrón consecuente con lo anterior ya que su trazado facilita la extraversión y exteriorización del excedente económico. Ello dificulta la articulación y el desarrollo de mercados internos que planteen una alternativa al modelo primario exportador. Características estructurales del subdesarrollo: Concentración de la propiedad Es una característica habitual de los países subdesarrollados la injusta distribución de la propiedad de la tierra. Es una de las causas principales de la generalización de la pobreza. • • • • Concentración de la mayor parte de las tierras productivas en un número muy reducido de propietarios lo que lleva a la existencia de enormes latifundios. Escasos propietarios medianos con terrenos suficientes para el desarrollo de una agricultura comercial. Abundancia de pequeños propietarios con un porcentaje reducido de la tierra agrícola productiva que desarrollan una agricultura de subsistencia. Existen capas de población sin tierras que deben trabajar en los grandes latifundios en condiciones extremas. Características estructurales del subdesarrollo: Inestabilidad política Es también característico de la situación de países subdesarrollados la existencia de inestabilidad política aún con diferentes formas de organización: • Regímenes democráticos representativos • Estructuras político-sociales tradicionales • Regímenes totalitarios militares • Regímenes totalitarios no militares: • • • Regímenes de partido único Totalitarios-autoritarios Teocráticos Teorías de la dependencia En los años 60 aparecieron una serie de trabajos de la comunidad científica de la región, en ellos se plasmó la “teoría de la Dependencia”, una visión diferente del desarrollo en Latino América Los representantes mas conocidos de esta tesis son los sociólogos Fernando H. Cardoso y Enzo Faletto, también otros intelectuales como O. Sunkel, C. Furtado, T. Dos Santos. Ellos entienden la dependencia, como una dependencia estructural, además de la económica- la social, la política y cultural de los países en desarrollo con respectos a los países industriales. Las economías de los países dependientes están dirigidas a la exportación, por lo tanto, a satisfacer las economías centrales. Los países periféricos están encauzados a satisfacer, por lo general las necesidades de materias primas de los países industriales Características estructurales del subdesarrollo: Dependencia comercial Si dos terceras partes de las exportaciones de los países subdesarrollados se dirigen a los países desarrollados, éstos sólo remiten una cuarta parte de sus exportaciones a aquellos. Las razones de esta descompensación, basada en un deterioro de la relación real de intercambio, radican en cambios económicos ocurridos en ambas áreas geográficas: • • • • La productividad agrícola aumenta en los países desarrollados gracias a innovaciones técnicas y necesitan menos materias primas del Tercer Mundo. Los países desarrollados se orientan a un comercio intraindustrial, por lo que necesitan menos a las antiguas colonias para exportar sus manufacturas. • De acuerdo con la ley de Engel, al aumentar la renta per cápita en los países desarrollados, la parte porcentual del gasto destinado a sufragar las necesidades básicas (alimento, vestidos) disminuye. Al no existir competencia en los países en vías de desarrollo, la tecnología importada de los países desarrollados se encarece. El fuerte crecimiento demográfico del Tercer Mundo en el siglo XX reduce a menudo la tierra disponible por trabajador y la productividad agrícola. Características estructurales del subdesarrollo: Dependencia tecnológica Muchos países subdesarrollados son inducidos por la competencia internacional a importar técnicas y bienes de equipo sofisticados para mantenerse en la carrera industrial. Pese a sus esfuerzos, tienen dificultades para asimilar o controlar esta transferencia tecnológica por el encarecimiento de la técnica importada y la carencia de capital humano. Por estos motivos, muchos economistas aconsejan adoptar técnicas intermedias, más baratas y adaptables a su entorno económico y social por su menor complejidad. Características estructurales del subdesarrollo: Dependencia financiera Según la teoría económica, los flujos de capital se desplazarán desde los países en los que abunda y es excedentario a los países más pobres en los que el rendimiento del capital es superior por la menor industrialización. Esa redistribución a escala mundial del capital fomentará la inversión en el país receptor y tendría efectos sociales beneficiosos. En la práctica eso no ocurre habitualmente y, de hecho, generalmente los capitales se dirigen a regiones a los que ya han ido anteriormente y con entornos económicos favorables. Del total de flujos de capital a los países no desarrollados, más de la mitad se concentran en cinco países: China, México, Brasil, Malasia e Indonesia. El resto de los países no desarrollados están lejos de tener acceso a capitales que financien su desarrollo. En concreto, los países de ingreso bajo prácticamente no reciben capitales privados. Características estructurales del subdesarrollo: Dependencia financiera Ante las dificultades de los países del Tercer Mundo para sufragar los intereses o amortizar la deuda, se abren procesos de negociación con sus acreedores que cuentan con la participación del FMI y Banco Mundial. Con ayuda de los países desarrollados, el FMI compra la deuda a bancos privados y ofrece a los países endeudados mejorar las condiciones a cambio de que éstos emprendan programas de ajuste económico para estabilizar la economía, como sucede en América Latina en los años ochenta. Estos procesos de negociación del pago de la deuda continúan hoy día. Evolución Sudeste Asiático En general, el mayor desarrollo ciertas zonas de Asia oriental frente a otras áreas geográficas parte de unas condiciones económicas, políticas y sociales más favorables durante la segunda mitad del siglo XX tras producirse la descolonización. El éxito de los tigres o dragones asiáticos (Taiwán, Corea, Singapur, Hong-Kong) remite a circunstancias favorables como las siguientes: •Población carente de desigualdades sociales y económicas. •Una agricultura dinámica, gracias a las reformas practicadas en los años cincuenta y a la buena articulación de los sectores primario y secundario. •Amplia disponibilidad de capital extranjero en años cincuenta y sesenta (contexto de la guerra fría). •Escaso recurso a la inversión extranjera directa, lo que permitió que la industria se hallase vinculada al capital nacional. •Altas tasas de ahorro e inversión. •Fuerte intervención del Estado en el sistema financiero, la política industrial y el sector exportador. •La política económica estatal ha combinado la industrialización por sustitución de importaciones basada en una protección selectiva con la orientación al exterior mediante incentivos –fiscales, financieros,comerciales- en una apuesta por una paulatina modernización y competitividad de la industria, así como la mejora del capital humano. Evolución Latinoamérica Frente al éxito de los nuevos países industriales asiáticos, el desarrollo latinoamericano vino lastrado por mayores problemas, hasta el punto de no consolidarse con frecuencia el cambio estructural típico de los países desarrollados. Entre las principales dificultades se hallan: •Aguda desigualdad económica y social de la población. •Explosión demográfica, que perpetúa el paro y subempleo, así como dificulta la absorción de mano de obra rural por las industrias urbanas. •Carencia de reformas agrarias que distribuyan la propiedad de la tierra. •Fuerte presencia de la inversión extranjera directa en detrimento del capital nacional. •Aumento de la deuda externa. •Dificultad de absorción de tecnología por la carencia de capital humano. En general, los países latinoamericanos apostaron tras la Segunda Guerra Mundial hasta fines de los años setenta por una estrategia de industrialización por sustitución de importaciones, centrada en un principio en bienes de consumo que tuviesen una demanda interna estable y no precisasen fuertes inversiones de capital. Esta orientación marginó el sector exportador y forjó una industria autárquica, defendida por aranceles y no sustentada por un fuerte mercado interno. Evolución Latinoamérica La falta de competitividad y la necesidad de adquirir materias primas y bienes de equipo para intentar aumentar la producción se tradujo en los años sesenta y setenta en un déficit comercial creciente y el aumento de la deuda externa, agravada al aumentar los países capitalistas la tasa de interés sobre estos préstamos tras la segunda crisis del petróleo en 1978-80 para contener la fuerte inflación derivada del aumento del precio del crudo. Como solución, se planteó la adopción de políticas neoliberales en Latinoamérica durante los años ochenta, similares a las adoptadas en los países capitalistas, consistentes en privatizar empresas estatales, reducir subvenciones públicas, promover las exportaciones y realizar reformas fiscales para sufragar la deuda externa. Muy dependiente del capital extranjero, esta expansión del sector exportador no ha servido para diversificar el tejido industrial ni incrementar su competitividad. El fracaso de este programa neoliberal, dificultado por el deterioro de los términos de intercambio y la fuga de capitales ante la devaluación de las monedas nacionales en Latinoamérica, condujo a un acuerdo a fines de los años ochenta entre acreedores y deudores. La reducción parcial del pago de los intereses y la amortización de la deuda permitió reflotar las economías de estos países; pero no eliminó sus problemas estructurales que las someten a fuertes crisis periódicas. Evolución África África ha experimentado la andadura más desafortunada de todas las áreas descolonizadas. A las escasas transformaciones económicas bajo el régimen colonial, las nuevas naciones sumaban unas fronteras políticas artificiales que dificultaron su expansión junto a otras razones: •Las dificultades para culminar la transición demográfica ha reducido una renta per cápita ya mermada por el escaso desarrollo económico, ha perpetuado la escasa demanda de la población y dificultado la consecución de los necesarios cambios estructurales para consolidar el mercado interno. •La fuerte pervivencia de estructuras políticas, económicas y sociales propias de la época preindustrial ha impedido la consolidación de democracias y dificultado la introducción de reformas hacia una economía de mercado. •Favorecida por la carencia de una burguesía propia, que invirtiese en sus países nativos, la explotación de los recursos naturales por parte de países extranjeros ha tenido especial relevancia en el continente africano. •La incapacidad financiera, las carencias de capital humano y la inexistencia de industrias de bienes de equipo plantean especiales dificultades a la transferencia tecnológica y al desarrollo industrial. ¿Existe una vía capitalista para salir del subdesarrollo? Según los teóricos de la dependencia, hasta hoy la historia ha indicado que existe un camino capitalista para salir del atraso. La experiencia de países como Suecia, Dinamarca, Alemania o Italia en el siglo XIX y comienzos del XX son demasiado evidentes para que sea necesario insistir sobre este punto. Sin embargo, no resulta evidente, a juzgar por los hechos maduros hasta hoy, que exista un camino capitalista capaz de conducir a los países subdesarrollados hacia la integración de sus estructuras productivas y sociales. Esta idea es reforzada con sus afirmaciones sobre la “imposibilidad histórica” de los países subdesarrollados de lograr procesos de integración y de innovación tecnológica que los llevaran a estadios superiores de desarrollo. ¿Existe una vía capitalista para salir del subdesarrollo? Al mismo tiempo, no puede dejar de reconocerse el extraordinario éxito obtenido por varios pequeños países asiáticos entre los años sesenta y ochenta del siglo XX. En los casos de Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong y Singapur, crecimiento económico e integración nacional pudieron realizarse al mismo tiempo y tal vez justamente gracias a dos requisitos que han faltado hasta ahora en la gran mayoría de los países del llamado Tercer Mundo: 1. La existencia de estructuras estatales fuertes. 2. La capacidad para operar, antes del despliegue industrial, profundas reformas agrarias. ¿Existe una vía capitalista para salir del subdesarrollo? Por lo tanto, se puede afirmar que es factible una salida capitalista del subdesarrollo. En realidad, no existen en la realidad contemporánea otros caminos hacia el desarrollo que no sean capitalistas, caminos que puedan hacerse realidad independientemente de la capacidad de los países para moverse con eficacia en mercados cada vez más competidos y en redes financieras internacionales que puedan apoyar u obstaculizar las aspiraciones de desarrollo de los países que permanecen entrampados en el atraso económico, en agudas formas de polarización social y en contextos de escasa solidez de las instituciones estatales ¿Existe una vía socialista para salir del subdesarrollo? Pocas dudas deberían caber acerca del éxito económico del socialismo (en su versión histórica de capitalismo de Estado autoritario) como instrumento político para promover la salida del subdesarrollo. Haciendo a un lado toda consideración relativa a los problemas de la democracia, la experiencia de un país como China en las últimas cuatro décadas parece mostrar la eficacia del “socialismo” para romper con una parte considerable de los dualismos típicos del subdesarrollo. Pero es una salida del subdesarrollo limitada. Sólo “hacia formas históricamente originales de atraso en el ámbito de las cuales operan factores de rigidez político-institucional que terminan por trabar la continuación de procesos sostenidos de crecimiento a largo plazo” . El capitalismo ha mostrado su eficacia histórica para promover el tránsito del atraso al desarrollo y el socialismo se ha revelado (aunque sea en los límites de una realidad de capitalismo de Estado autoritario) en algunos casos nacionales como un instrumento eficaz para romper una parte considerable de las inercias y las deformaciones del subdesarrollo sin poder, sin embargo, constituir estructuras sociales y económicas con altos grados de interacción dinámica ¿Un modelo de desarrollo? Un extranjero observa a un pescador que duerme a la sombra de un árbol. Despierta al hombre y le pregunta por qué no está pescando. “Ya he pescado dos peces para la cena de mi familia” “Si tuvieses una red más grande y trabajases más podrías coger 10 peces” explicó el extranjero. “Pero solo necesito dos. ¿Qué haría con 10?” “Podrías venderlos. Podrías obtener dinero para comprar un barco.” “¿Para qué?” “Para obtener más peces. Podrías contratar gente y mandarles pescar más. Podrías ser rico” “Y ¿qué haría con el dinero? Preguntó el pescador. “Podrías hacer las cosas que más le gustan a la gente. Podrías dedicarte a descansar”. “Y ¿qué estoy haciendo ahora?” dijo el pescador …