Download qué asuntos están claros? - Tratar de comprender, tratar de ayudar

Document related concepts

Ecocapitalismo wikipedia , lookup

New Economics Foundation wikipedia , lookup

Decrecimiento wikipedia , lookup

Socialismo democrático wikipedia , lookup

Redistribución de la riqueza wikipedia , lookup

Transcript
Los inciertos pasos desde aquí hasta allá:
pensando las transiciones bajo la amenaza
del colapso
Óscar Carpintero
(Universidad de Valladolid, GinTrans2)
Curso: Vivir (mejor) con menos
Universidad Autónoma de Madrid
Madrid, 3 de septiembre de 2015
ESQUEMA DE LA INTERVENCIÓN
1.Introducción
2.Contexto y objetivos de GinTrans2
3.Presentación de algunas aportaciones colectivas de
GinTrans 2 sobre transiciones socioecológicas
4.Reflexión general sobre tres temas:
• ¿Qué asuntos están razonablemente claros?
• ¿Cuáles siguen abiertos? ¿Cuáles son los retos?
• ¿Qué perspectivas prácticas existen?
4. Conclusiones.
1. Introducción
1.Escenario global y multidimensional de crisis
• Económica, ecológica, social
• Pensar la organización de la vida social por otro
camino: cuestionar fundamentos, instituciones y
valores.
2.¿Cómo debemos pensar “Los inciertos pasos desde aquí
hasta allá”? ¿Cuáles son los senderos necesarios y
practicables?
3.¿Podemos aportar algo, desde el ámbito académico, en
conjunción con las viejas y fecundas aspiraciones de los
movimientos sociales?
2. Contexto y objetivos de GinTrans2
1.GinTrans2: Grupo de Investigación Transdisciplinar sobre
Transiciones Socioecológicas (informalmente TRAPOS)
2.Algunos rasgos y objetivos
• Interdisciplinariedad de sus miembros
• Transdisciplinariedad: superar la excesiva
especialización
• Integrar termodinámica y ecología con economía y
resto de ciencias sociales
• Profundizar en la perspectiva sociometabólica de las
relaciones humanidad-biosfera
2. Contexto y objetivos de GinTrans2
•
•
•
•
Visión histórica de largo plazo y enfoque sistémico
Tener presente la influencia de las instituciones
sociales (Estado, patriarcado, etc.) en la conformación
y deformación de las alternativas
Considerar explícitamente la variable poder y el valor
de la justicia.
Integrar la tarea investigadora en los afanes sociales
por “lograr un mundo más justo, una naturaleza sana
y una vida buena”.
2. Presentación de algunas aportaciones
colectivas
1.El trabajo conjunto se ha plasmado en una doble
reflexión:
• ¿Cómo pensar las transiciones?
• ¿Qué propuestas sectoriales cabe hacer para
avanzar?
2.Dos tipos de publicaciones:
• Dos números semimonográficos de la Revista
de Economía Crítica (REC, nº 16 y 17).
• Libro: Los inciertos pasos desde aquí hasta
allá, Editorial Universidad de Granada.
3. ¿Qué sabemos?, ¿qué asuntos están claros?
1. Desde el punto de vista histórico:
• Grandes transiciones han implicado un aumento
de consumo de recursos notable (total y per
cápita): La próxima transición se enfrentará
justamente a la situación contraria
• Siglo XX: mutación metabólica (de la
economía de la producción a la economía de la
adquisición)
3.1. ¿Qué sabemos?, ¿qué asuntos están claros?
•Convivencia, en el mismo tiempo, de regímenes y sistemas
diferentes y en transición (urbano-industrial con agrario
tradicional, etc.). 2/3 humanidad en transición agrarioindustrial.
•Múltiples transiciones simultáneas
•Transición capitalismo-“socialismo”-capitalismo:
paradójica en siglo XX
3.1. ¿Qué sabemos?, ¿qué asuntos están claros?
•
Experiencia comparada URSS-Capitalismo:
limitaciones de la planificación (no puede llegar a todo)
pero la mercantilización general tampoco
• Debate sobre el cálculo económico: precios e
información
• Teóricamente factible
• Dificultades prácticas: problemas de incentivos
• “Ineficientes” ambos: Ej. Herencias, finanzas…
• Mezcla de rasgos egoistas y altruistas en
individuos: papel clave de instituciones
• Asunto del poder
3.1. ¿Qué sabemos?, ¿qué asuntos están claros?
•
•
•
•
Superar falsas dicotomías: Planificación vs.
Mercados (no hay mercado sin reglas, más o menos
planificadas). ¿Multinacionales?
Crisis actual y funcionamiento normal:
• Limitaciones de la mercantilización social y
soluciones competitivas
Reformular la teoría económica e indicadores de
medición: “Economía del antropoceno”
Contabilidad “in natura”: indicadores (O. Neurath)
3.1. ¿Qué sabemos?, ¿qué asuntos están claros?
2. En la actualidad:
•
Los límites al crecimiento son una realidad (recursos-residuos):
Homenaje retrospectivo
•
Escenario “Standar run” se cumple: quiere decir que casi “no
hemos hecho nada para evitarlo”: la crisis no ha activado
respuesta en la magnitud necesaria
•
Recursos (algunos ejemplos):
•
Peak oil (2006) con declives 4-6 % anuales y peak en otras
sustancias (deterioro)
•
63 de 89 metales no renovables clave en TICs globalmente
escasos en 2008.
•
82 % pesquerías sobreexplotadas en 2008 (frente al 10% en
1970).
3.1. ¿Qué sabemos?, ¿qué asuntos están claros?
2. En la actualidad:
•
Residuos (algunos ejemplos):
•
Cambio climático: superados ya las 400 ppm (objetivo
2º 350 ppm). (prev. IPCC 3,7-4,8º en 2100, con 95% de
probabilidad)
•
Para 2º: Reducciones del 6% anual hasta 2050 desde
2013 y de 15% anual si se empieza en 2020.
•
Pocos incentivos con actual sistema económico: peligra
rentabilidad de empresas extractoras
3.1. ¿Qué sabemos?, ¿qué asuntos están claros?
2. En la actualidad:
•
Poco tiempo y previsiones se actualizan a peor
•
Cambio seguro y probabilidad grande de colapso/s.
•
Limitación de los cambios graduales: De la transición ordenada a
la “contracción de emergencia”
•
Tres ámbitos clave: alimentación, vivienda y movilidad
•
Limitaciones de soluciones tecnológicas: límites renovables,
efecto rebote, desacoplamiento, etc.
•
No son posibles las clásicas soluciones keynesianas de cebar la
demanda agregada en el futuro
•
Papel destructivo de la financiarización extrema y la economía
del endeudamiento.
3.2. ¿Qué asuntos están abiertos?¿Cuáles son los
retos?
•
Fuerte contradicción: no quemar petróleo para sobrevivir en
el planeta (“leave oil under de soil”), o garantizar la
rentabilidad privada
•
¿Cómo resolver la trampa de la energía?
•
¿Cuál va a ser el papel del Estado en la gestión de la
transición-colapso?
•
¿Cuál va ser el papel jugado por las ciudades y la
demografía en países pobres y ricos?
•
¿Cómo vamos a luchar contra las dinámicas de
concentración y desigualdad?
3. ¿Qué asuntos están abiertos? ¿Cuáles son
los retos?
•
¿Cuál va a ser el protagonismo de los BRICS en el
gobierno económico mundial?
•
¿Cuál va a ser el papel de la movilización social en
escenario de contracción de emergencia? ¿Cómo
orientarlo favorablemente?
•
¿Cómo deberíamos comunicar los resultados que ya
están claros y nos ayudarían a planificar y
minimizar el sufrimiento?
3.3. ¿Qué perspectivas prácticas se abren en
transición o contracción de emergencia?
1.Tener objetivos y estrategias claras
• Satisfacción necesidades e incremento del
bienestar (bienes, tiempo y relaciones)
• Reducción y redistribución frente a
crecimiento y optimismo tecnológico
2.Tres ideas clave interrelacionadas:
• Límites (sostenibilidad)
• Igualdad: mayor igualdad, mayor bienestar
• Democracia económica
3.3. ¿Qué perspectivas prácticas se abren en
transición o contracción de emergencia?
3. Principios para guiar el nuevo modelo de
transición (contracción): Renovabilidad, cierre
de ciclos, suficiencia, redistribución y
autocontención con regulación democrática,
principio de precaución.
4. Cambiar prioridades y objetivos intermedios
• Abolir PIB como objetivo política
económica e indicador de bienestar
• Objetivos de reducción huella, I. Gini,
suelo gasto social, etc…
3.3. ¿Qué perspectivas prácticas se abren en
transición o contracción de emergencia?
• Políticas sectoriales en tres ámbitos (interrelacionados):
• Sostenibilidad (límites)
• Igualdad (“intervenciones sistémicas”).
• Democracia económica.
•
Sabemos cómo hacer (y no hacer) ya bastantes cosas
3.3. ¿Qué perspectivas prácticas se abren en
transición o contracción de emergencia?
• Sostenibilidad: REDUCCIÓN, renovabilidad + 3R + Pº
Precaución
• Margen de reducción de despilfarro
• Políticas gestión demanda: agua, energía y materiales
• Modelo energético renovable
• Modelo alimentario: agricultura ecológica
• Reconversión industrial y transición justa: Ecología industrial y
producción limpia
• Ordenación del territorio (Ecología urbana y ciudades postcarbono)
3.3. ¿Qué perspectivas prácticas se abren en
transición o contracción de emergencia?
• Igualdad y democracia económica: reducción
desigualdades
• Reparto de la renta: Reforma fiscal y ecológica
(financiación transición: fraude, tipos impositivos,
etc.)
• Reparto del trabajo y tiempos (cuidados)
• Refuerzo de servicios públicos colectivos
• Fomento del cooperativismo, producción, consumo
y tercer sector (Democracia económica de
Schweickhart)
• Planificación general y de la inversión
3.3. ¿Qué perspectivas prácticas se abren en transición o
contracción de emergencia?
•
•
•
Sistema financiero: recursos para la transición-contracción
• Banca pública potente
• Control cambios (paraísos fiscales)
• Coeficientes de caja mayores (dinero bancario)
• Coeficientes de inversión obligatoria
Recortar el poder de decisión del núcleo duro (sistema
financiero y energético)
Acción radical y rápida (Lange, Kolm)
5. Dificultades
•Dificultades:
• Contracorriente
• Décadas de “masaje cerebral capitalista” (JR)
• Es una larga marcha, para crear algo nuevo
en las grietas del sistema actual y no
desfallecer
• Habrá que gestionar los conflictos
• Ej: redistribución y aumento demanda
• Asumir naturaleza humana: errores de
cálculo, previsión, contradicciones, ilusión
de control, (debilidades y fragilidades)
5. Conclusiones
•Elementos a favor:
• Fracaso económico, ecológico y social de actual
modelo.
• El cambio es seguro (sí o si) y debemos orientar la
transición: propuestas técnicamente posibles
• Nos falta el apoyo sociopolítico
• Verdaderas “reformas estructurales”.
• Evitar “la salvación” que nos imponen los de arriba
• Hacer caso al consejo de Georgescu-Roegen
Pesimismo versus optimismo
Los optimistas
tienen razón
Los pesimistas
tienen razón
Política basada
en el optimismo
Alto
Desastroso
Política basada
en el pesimismo
Moderado
Razonable
Fuente: Costanza, R. (1989): “What is Ecological Economics”, Ecological Economics, 1, p. 4.
“Minimizar los remordimientos futuros” (Georgescu-Roegen)
MUCHAS GRACIAS