Download Marx: política y sociedad - tratar de comprender, tratar de ayudar

Document related concepts

Marxismo wikipedia , lookup

Materialismo histórico wikipedia , lookup

Modo de producción wikipedia , lookup

Karl Marx wikipedia , lookup

Relaciones de producción wikipedia , lookup

Transcript
Marx: política y sociedad
Jorge Riechmann
¿Cuál es el interés de estudiar
hoy a Karl Marx (1818-1883)?
Fue y sigue siendo el gran pensador del capitalismo –
esa etapa de la historia de la humanidad dentro de la
cual aún nos encontramos.
La dinámica de “valorización del valor”, la
acumulación de capital como proceso ciego que
subyace a buena parte de las demás dinámicas sociales,
sigue determinando nuestro presente.
Y el Manifiesto comunista fue, sin duda, el texto
político más influyente de los escritos en el siglo XIX.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
2
“Marx fue el primero en identificar ese objeto
histórico conocido como capitalismo: el primero en
mostrarnos cómo surgió, por qué leyes se regía y
cómo podría ponérsele fin. Si Newton descubrió las
fuerzas invisibles que llamamos leyes de la gravedad y
Freud dejó al descubierto el funcionamiento de un
fenómeno invisible conocido como el inconsciente,
Marx desenmascaró nuestra vida cotidiana y desveló
la hasta entonces imperceptible entidad que denominó
modo capitalista de producción.” Terry Eagleton, Por qué Marx tenía
razón, Península, Barcelona 2011, p. 13.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
3
Nada de “pensamiento único”
“La crítica literaria y la crítica histórica
procuran muchas veces establecer cuál era el
pensamiento de un autor o de un estadista. Tal
búsqueda presupone que existe un pensamiento
único. Algunas veces esto es verdad, pero
muchas más resulta falso” (Vilfredo Pareto, TSG, parágrafo
1739).
Esta advertencia probablemente se aplica más a
Marx que a cualquier otro pensador social.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
4
Quant à moi, je ne suis pas
marxiste!
De una obra inacabada y fragmentaria (de su gran
proyecto, la crítica de la economía y la política
burguesa, él sólo llega a ver editado el libro I del
Capital –un pequeño fragmento del plan que se había
trazado muchos años antes), se ha pretendido hacer un
sistema cerrado… ¡Pero eso es traicionar al autor!
No deberíamos olvidar nunca su rotunda afirmación:
“En lo que a mí respecta, ¡yo no soy marxista!” Sobre
estas cuestiones, y sobre cómo el “marxismo” en cuanto sistema se debe a Engels y no a Marx,
cf. la lectura libertaria y filológicamente muy sólida de Maximilien Rubel (1905-1996): Marx sin
mito, Octaedro, Barcelona 2003.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
5
Raíces intelectuales de Marx
El pensamiento griego antiguo (tesis doctoral del
joven Marx sobre Diferencias entre la filosofía
natural de Demócrito y la filosofía natural de
Epicuro). Cf. La ecología de Marx de John Bellamy Foster para la importancia
de Epicuro en el pensamiento maduro de Marx...
El pensamiento alemán moderno: Ludwig
Feuerbach, y sobre todo Hegel.
Las ideas (y las luchas) socialistas/ comunistas
desarrolladas sobre todo en Francia.
La economía política escocesa e inglesa: Adam
Smith, David Ricardo...
09/08/2017
Marx: política y sociedad
6
Marx, heredero y crítico de la
Ilustración
Además, habría que ver también a Marx como
un crítico de la Ilustración.
Sabemos que de joven fue un lector atento de
Voltaire; algunas referencias a la razón y a la
ciencia, así como la crítica a la religión, son
inseparables de la confianza ilustrada en el
progreso.
Para Marx, el socialismo es, en buena parte,
consecuencia de la insuficiencia de la Ilustración.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
7
El igualitarismo de Babeuf
Las ideas de libertad, igualdad y fraternidad no se realizan para
todos, sino sólo para los burgueses. La inmensa mayoría de la
población (sobre todo la clase obrera industrial) no disfruta de
esos derechos.
Ya durante la revolución francesa algunos núcleos de sansculottes radicales (p. ej. Babeuf) habían denunciado que la
propiedad privada y la diferencia de riqueza entre los ciudadanos
era un obstáculo para una auténtica libertad.
Babeuf fue el primero en emplear la palabra comunismo en un
sentido que prefigura el de Marx.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
8
Marx sin cientificismos
Lo esencial del marxismo –tal como nos
recordaba Manuel Sacristán--: la alianza de los
movimientos por la emancipación humana (y
por la supervivencia) con la ciencia.
“El marxismo es un intento de vertebrar
racionalmente, con la mayor cantidad posible de
conocimiento y análisis científico, un
movimiento emancipatorio.” Manuel Sacristán, entrevista de
1979 para El Viejo Topo, ahora en Fco. Fernández Buey y Salvador López
Arnal (eds.), De la Primavera de Praga al marxismo ecologista, Los Libros de
la Catarata, Madrid 2004, p. 109.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
9
“Una religión obrera”
“El marxismo es una tradición del movimiento
emancipatorio moderno, del movimiento obrero. Si
hay que hacer analogías peligrosas, y es muy
peligrosa la que lleva a decir que el marxismo es un
sistema científico, que es la ciencia, puestos a hacer
analogías me parece mucho menos falsa la analogía
según la cual el marxismo es una religión obrera.”
Manuel Sacristán, entrevista de 1979 para El Viejo Topo, ahora en Fco. Fernández Buey y
Salvador López Arnal (eds.), De la Primavera de Praga al marxismo ecologista, Los Libros
de la Catarata, Madrid 2004, p. 107.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
10
Más de Sacristán sobre el
marxismo:
“Por eso era esencial saber que el marxismo no
es teoría, sino intento de programa (sobre un
deseo), que se intenta fundamentar en crítica y
en conocimiento científico. No se debe ser
marxista (Marx); lo único que tiene interés es
decidir si se mueve uno, o no, dentro de una
tradición que intenta avanzar, por la cresta,
entre el valle del deseo y el de la realidad, en
busca de un mar en el que ambos confluyan.”
09/08/2017
Marx: política y sociedad
11
Una obra inmensa, muy fértil... y
nada libre de tensiones
Así, el Manifiesto comunista (1848) propone
una visión evolucionista de la historia humana,
donde parece reinar un implacable
determinismo.
Pero, en contraste, el libro tercero del Capital
(la magna obra inconclusa a su muerte, en
1883) procura evidenciar las leyes de
desarrollo del capitalismo: mas para precisar de
inmediato que son leyes tendenciales.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
12
Leyes tendenciales
“La expresión indica no sólo que fenómenos cíclicos o
aleatorios vienen a superponerse a tendencias, sino también
que tales tendencias están contrarrestadas por otras de signo
opuesto: las contradicciones del capitalismo condenan al
sistema a crisis, pero Marx se guarda de describir con
precisión el proceso degenerativo. Si el tercer libro del
Capital fuese la única obra que nos hubiese llegado, Marx
no pasaría tal vez ni por un evolucionista, ni por un
determinista, ni siquiera por un autor que veía la lucha de
clases como motor de la historia...” Raymond Boudon/ François
Bourricaud: Diccionario crítico de sociología, Edicial, Buenos Aires 1993, p. 386.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
13
¿A qué carta nos quedamos?
Otra tensión que recorre toda su obra: entre el
análisis del capitalismo como una formación
socioeconómica que posee una terrible
coherencia, que somete todos los aspectos de la
existencia humana al despliegue del capital…
y el optimismo histórico que le lleva a estimar
que el capitalismo “produce sus propios
enterradores” en la forma de una clase obrera
revolucionaria.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
14
Hay que dudar de todo
En cierta ocasión Marx señaló que su máxima favorita
era De omnibus dubitandum (hay que dudar de
todo);
en otra ocasión –como ya antes subrayé-- le dijo a un
interlocutor quant à moi, je ne suis pas marxiste (en lo
que me atañe, yo no soy marxista).
Aprendamos del maestro –también en cuanto a aplicar
a los marxismos las aceradas herramientas críticas que
forjaron Marx, Engels y otros pensadores marxistas…
09/08/2017
Marx: política y sociedad
15
Dos principios de unidad en la
obra de Marx según Boudon/ Bourricaud
Primero, una visión del ser humano (sobre todo en la
sociedad capitalista) como desposeído de su ser.
La personalidad del proletario está “despedazada”; el
capitalista obedece a fuerzas sociales que no domina, es
un “funcionario del capital”; los individuos se convierten
en “la personificación de las categorías económicas,
portadores de determinadas relaciones e intereses de
clase”... Es la gran cuestión de la alienación.
A esta imagen de la “caída” se opone la “redención”
en la futura sociedad comunista, con la abolición de la
división del trabajo. (Marx, a la vez científico social y
militante profético.)
09/08/2017
Marx: política y sociedad
16
Las personas, ¿personificación de
categorías económicas?
“No pinto de color de rosa las figuras del capitalista y el
terrateniente. Pero aquí sólo se trata de personas en la
medida en que son la personificación de las categorías
económicas, portadores de determinadas relaciones e
intereses de clase. Mi punto de vista, con arreglo al cual
concibo como proceso de historia natural el desarrollo
de la formación económico-social, menos aún que ningún
otro podría responsabilizar al individuo por relaciones de
las cuales él sigue siendo socialmente una creatura, por
más que subjetivamente pueda elevarse sobre las
mismas.” Karl Marx, libro primero de El Capital, Siglo XXI, Madrid 1984, vol. 1, p.
8.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
17
Alienación y redención: ¿una
teología secular heredada de Hegel?
“En el materialismo histórico, la ‘Humanidad’ aparece como un
sujeto colectivo cuyo florecimiento en el comunismo es el
objetivo final de la historia. Marx estaba fuertemente
influenciado por la división tripartita de la historia en una unidad
inicial indiferenciada, seguida de una fase de conflicto y
alienación, y culminada en una unidad superior que conservaba
la individualidad desarrollada en la segunda fase. En la teología
secular de Hegel y Marx, la humanidad tenía que alienarse de sí
misma para reconquistarse en una forma enriquecida. Lo que
nunca queda claro es cómo este desarrollo de la humanidad es
mediado exactamente por las acciones de los individuos.”
Jon
Elster, Una introducción a Karl Marx, Siglo XXI, Madrid 1991, p. 26.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
18
Segundo principio de unidad según
Boudon/ Bourricaud
Segundo: el carácter individualista de su
metodología (quizá: hay también elementos
holistas) o al menos de su teoría normativa.
Si ha de haber reconciliación, no será --como en
Hegel-- la del Espíritu consigo mismo, sino la
del individuo consigo mismo, el ser humano con
su naturaleza: desalienación.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
19
Individualismo normativo
Individualismo en sentido normativo (o
ético): en última instancia sólo los
individuos son moralmente importantes.
“Marx, en este sentido normativo, era un
individualista. (...) El atractivo del
comunismo, a sus ojos, era permitir la
autorrealización de cada uno y de todos los
individuos, no sólo de una elite pequeña.” Jon
Elster, Una introducción a Karl Marx, Siglo XXI, Madrid 1991, p. 27.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
20
Alienación...
“La alienación es el efecto necesario de ciertas estructuras o
formaciones sociales que, aun siendo el producto de la
acción humana, tienen como efecto tornar al hombre
extraño a sí mismo y hacer que los resultados de sus
acciones se desvíen --y eventualmente sean opuestos-- de
sus intenciones, deseos o necesidades.
Poco importa que el término alienación fuera abandonado
en las obras de madurez, en parte, sin duda, para marcar
distancias con el carácter metafísico de la Entfremdung
hegeliana: con el vocablo o sin él, la idea está presente en
toda la obra.”
09/08/2017
Marx: política y sociedad
21
...y consecuencias no deseadas
“(...) La obra de Adam Smith y en general de los
economistas ingleses le permite dar un contenido
analítico a la noción de alienación.
(...) Cuando los individuos están sumidos en
ciertas estructuras de interacción e
interdependencia, el producto de su interacción
puede asumir la forma de un mal colectivo y
eventualmente de males individuales indeseables
para todos o para algunos.”
09/08/2017
Marx: política y sociedad
22
“Así, cabe considerar alienados a los capitalistas
(...) en el sentido de que la situación de
competencia en que se encuentran unos en
relación con otros les lleva a incrementar su
productividad y, de manera general, a trastornar
continuamente las condiciones de la producción.
Al hacerlo, operan un encadenamiento de
‘contradicciones’ y de crisis que sería
evidentemente del interés de los capitalistas como
tales evitar.”
09/08/2017
Marx: política y sociedad
23
Hacen la historia, aunque no
sepan que la hacen
“Pero si hipotéticamente un capitalista en particular procurara
actuar para obviar estas crisis (por ejemplo, absteniéndose de
invertir) sólo podría provocar su eliminación del sistema.
Así, la estructura de competencia impuesta por el sistema de
producción capitalista es generadora de fuerzas sociales que
dominan al individuo. Estas fuerzas le resultan y le parecen
exteriores.
Llevan a consecuencias no buscadas. Pero únicamente tienen
existencia a través de los individuos. Sólo los seres humanos
hacen la historia, aunque no sepan que la hacen.” Raymond Boudon/
François Bourricaud: Diccionario crítico de sociología, Edicial, Buenos Aires 1993, p. 388.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
24
Apariencia/ realidad
Los seres humanos “no lo saben, pero lo
hacen” (Karl Marx, libro primero de El Capital, Siglo XXI,
Madrid 1984, vol. 1, p. 89).
Los verdaderos mecanismos sociales operan
a sus espaldas; se toman a sí mismos y a sus
acciones por cosa distinta de lo que
realmente son.
Aquí aparece la importante problemática de
la ideología (volveremos después a ello).
09/08/2017
Marx: política y sociedad
25
Efectos emergentes de
situaciones de interdependencia
En Miseria de la filosofía (1847) se analiza el desarrollo
de las manufacturas o los progresos de la división del
trabajo como efectos emergentes de situaciones de
interdependencia donde cada uno trata de sacar
ventaja de la situación social y de sus recursos.
“La explotación no es el efecto de un complot de los
poderosos. Es el efecto emergente de los
comportamientos a que inducen las relaciones de
producción características del sistema.” Boudon/ Bourricaud, op.
cit., p. 389.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
26
Materialismo no mecanicista
Materialismo (o naturalismo, o inmanentismo):
para Marx el mundo podía y debía ser explicado a
través de los fenómenos perceptibles, sin recurrir a
explicaciones trascendentes (un Ser Supremo,
principios espirituales...).
“El primer principio de la concepción marxista del
mundo –el materialismo– es en sustancia el enunciado,
a nivel filosófico explícito, del postulado inmanentista:
el mundo debe explicarse por sí mismo.” Manuel Sacristán, “La
tarea de Engels en el Anti-Dühring”, en Sobre Marx y marxismo, Icaria, Barcelona 1983, p. 35.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
27
Bucle: la sociedad da forma a los seres
humanos que dan forma a la sociedad…
Pero no se trata del ingenuo materialismo mecanicista
de bastantes ilustrados del XVIII (cf. Eagleton, Por
qué Marx tenía razón, p. 128) sino de una filosofía de
la praxis… que es, ya se sabe, como llamaba Antonio
Gramsci al marxismo.
Recordemos la tercera tesis de Marx sobre Feuerbach:
“La teoría materialista [feuerbachiana] del cambio de
las circunstancias y de la educación olvida que las
circunstancias las hacen cambiar los seres humanos y
que el educador necesita, a su vez, ser educado.”
09/08/2017
Marx: política y sociedad
28
Sigue la tesis 3 sobre Feuerbach:
“Tiene [aquella clase de materialismo], pues, que distinguir en
la sociedad dos partes, una de las cuales se halla colocada por
encima de ella.
La coincidencia del cambio de las circunstancias con el de la
actividad humana o cambio de los hombres mismos sólo puede
concluirse y entenderse racionalmente como práctica
revolucionaria.” Marx dixit
Sólo trabajando dentro de movimientos sociales activos los
seres humanos se “funden” y refundan, sólo en tal crisol nos
re-socializamos… Cf. Francesco Alberoni, Movimiento e institución (traducido al
castellano dentro la extinta y benemérita Editora Nacional)
09/08/2017
Marx: política y sociedad
29
Praxis (tesis segunda sobre
Feuerbach)
“La cuestión de si el pensamiento humano puede
alcanzar la verdad objetiva no es teórica, sino práctica.
El ser humano debe probar la verdad, o sea la realidad y
su fuerza, la mundanidad [Dieseitigkeit] de su
pensamiento a través de la praxis.” Karl Marx, segunda Tesis sobre
Feuerbach.
“Toda vida social es esencialmente práctica. Todos los
misterios que llevan la teoría hacia el misticismo
encuentran su solución racional en la praxis humana y
en la comprensión de esa praxis.” Karl Marx, octava Tesis sobre
Feuerbach.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
30
“El materialismo significaba para Marx
tomar como punto de partida aquello que
los seres humanos somos en verdad, y no un
ideal impreciso al que podamos aspirar. Y,
antes que nada, somos una especie de seres
prácticos, materiales y corporales.” Terry
Eagleton, Por qué Marx tenía razón, Península, Barcelona 2011, p. 129.
Véanse también las páginas siguientes.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
31
Dialéctica
Hemos hablado de materialismo… Sabrán
ustedes que la filosofía de Marx a menudo se
caracteriza como materialismo dialéctico. ¿Qué
podemos decir sobre dialéctica?
Esta importante (y problemática) noción tiene
que ver con la complejidad e interconexión de
la realidad. Cf. el importante trabajo de Manuel Sacristán para esclarecer la
noción de dialéctica en Marx.
Una mirada atenta a las contradicciones
sociales, para el estudio del cambio social.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
32
Por ejemplo: la paradoja central
del capitalismo
Por ejemplo: la paradoja central del
capitalismo (que Marx vio y Keynes formuló
con claridad) consiste en que cada capitalista
quiere pagar a sus obreros salarios bajos (y
contar él con mayores beneficios)…
pero desea que los obreros que trabajan para
otros capitalistas tengan salarios altos (porque
ello crea demanda para sus productos).
09/08/2017
Marx: política y sociedad
33
Deseos autocontradictorios
Así que cada capitalista desea estar en una posición
que --por razones puramente lógicas-- no todos pueden
ocupar.
Deseos autocontradictorios. Pero no se trata de una
paradoja meramente lógica o psicológica: se halla
estrechamente relacionada con las crisis
recurrentes de la economía capitalista.
(Caída de la demanda en una industria (p. ej. por pérdida de
mercados de exportación) --> recorte de salarios -->
contracción de la demanda interna --> espiral de depresión
económica y desempleo masivo.)
09/08/2017
Marx: política y sociedad
34
Dialéctica según Manuel
Sacristán
La ciencia positiva, desde Galileo a nuestros días,
trabaja con una metodología analítico-reductiva:
reducción de las totalidades complejas a sus
elementos más simples.
“Con ese conocimiento [ganado con el análisis
reductivo] se pierde una parte de lo concreto:
precisamente la parte decisiva para la
individualización de los objetos. (…) Los ‘todos’
concretos y complejos no aparecen en el universo del
discurso de la ciencia positiva, aunque ésta suministra
todos los elementos de confianza para una
comprensión racional de los mismos.”
09/08/2017
Marx: política y sociedad
35
La tarea de la dialéctica: recuperar
las totalidades concretas
Sacristán señala entonces que “el
campo o ámbito de relevancia del
pensamiento dialéctico es precisamente
el de las totalidades concretas. Hegel
ha expresado en su lenguaje poético
esta motivación al decir que la verdad
es el todo.”
09/08/2017
Marx: política y sociedad
36
“La tarea de una dialéctica materialista consiste en
recuperar lo concreto sin hacer intervenir más datos
que los materialistas del análisis reductivo, sin
concebir las cualidades que pierde el análisis reductivo
como entidades nuevas que haya que añadir a los
datos, sino como resultado nuevo de la estructuración
de éstos en la formación individual o concreta, en los
‘todos naturales’. ‘El alma del marxismo’, según la
expresión de Lenin, es ‘el análisis concreto de la
situación concreta’.” Manuel Sacristán, “La tarea de Engels en el AntiDühring”, en Sobre Marx y marxismo, Icaria, Barcelona 1983, p. 37.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
37
Concepción “sistemista” de la
dialéctica
Así, concluye Sacristán, se ve en qué plano del
discurso tiene sentido hablar de dialéctica: en el
plano de la comprensión de las totalidades
concretas, particularmente los individuos
vivientes y las formaciones históricas (y no en el
del análisis reductivo de la ciencia positiva).
Se diría que tenemos aquí una concepción
“sistemista” de la dialéctica…
09/08/2017
Marx: política y sociedad
38
Marx, después de proceder analíticamente –nos dice
Sacristán–, ordenando los datos y modelizando los
nexos, ha hecho algo más: “ha intentado acercarse, de
un modo que él mismo califica alguna vez de
totalización artística, a la recomposición del [todo]
concreto que está estudiando.
(…) Ahí está la clave de lo que (lo haya pensado Marx
o no) es el programa dialéctico: buscar un tipo de
conocimiento que, utilizando el producto científico
‘normal’, lo integre como ‘artísticamente’ en una
totalidad concreta que evoque el concreto real
(histórico) que se está estudiando.”
09/08/2017
Marx: política y sociedad
39
“(…) La concreción dialéctica es un tipo de objetivo
más filosófico que científico, más propio de la
cosmovisión que de la teoría formalizable.
También es posible considerar la dialéctica (…) como
una tradición un tanto imprecisa que empieza a dotarse
de medios de realización exacta (…) con la aparición
de algunas técnicas contemporáneas, por ejemplo la
teoría de sistemas.” Manuel Sacristán entrevistado en Dialéctica (1983), ahora en
Fco. Fernández Buey y Salvador López Arnal (eds.), De la Primavera de Praga al marxismo
ecologista, Los Libros de la Catarata, Madrid 2004, p. 169-170. Sacristán precisó estas
cuestiones en su ensayo de 1978 “El trabajo científico de Marx y su noción de ciencia”, recogido
en Sobre Marx y marxismo, Icaria, Barcelona 1983, p. 317 y ss. Véase también Manuel Sacristán,
Sobre dialéctica (compilado por Salvador López Arnal), Libros del Viejo Topo, Barcelona 2009.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
40
Tres principios de una lectura
“sistemista” de Marx
Además de la comprensión de la dialéctica
que acabamos de elucidar, señalan Boudon y
Bourricaud otros tres principios para una
lectura de Marx en clave de teoría de
sistemas:
Uno, la historia resulta de la existencia de
efectos emergentes –ya explicamos
anteriormente esta noción-- engendrados por
la agregación de acciones individuales.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
41
Dos, la aparición de efectos emergentes
en un sistema modifica las condiciones
de funcionamiento de ese sistema, y por
tanto desencadena un proceso evolutivo.
Así se analiza el desarrollo de la división del trabajo
y otros aspectos de la evolución de las sociedades
capitalistas.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
42
Tres, las relaciones de producción (junto
con las fuerzas productivas) representan una
especie de primum mobile que determina el
conjunto de las relaciones sociales y --al
mismo tiempo-- las variables pertenecientes
a la “superestructura”.
“Carácter cibernético --como diríamos hoy- de los procesos analizados en El Capital y
en otras obras” Boudon/ Bourricaud, op. cit., p. 389.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
43
Fuerzas productivas y relaciones
de producción
Las fuerzas productivas son todo aquello que promueve el
dominio del ser humano sobre la naturaleza, con el propósito de
la satisfacción de necesidades: tecnología, ciencia y capacidades
humanas. (Recordemos a Descartes: “dueños y poseedores de la naturaleza”. Problemática
del prometeísmo moderno, en que incurre Marx...)
El desarrollo de las fuerzas productivas se mide por el grado
en que, bajo condiciones externas constantes, los mismos bienes
pueden ser producidos con menos trabajo humano.
Las relaciones de producción son vínculos sociales:
aproximadamente lo que en lenguaje no marxista se denomina
derechos de propiedad (aunque no tienen que adoptar la forma
de propiedad legal protegida por el poder del Estado).
09/08/2017
Marx: política y sociedad
44
Marx: valor de uso y valor de
cambio
El valor de uso de un bien consiste en su aptitud para
satisfacer necesidades humanas. “La utilidad de una cosa
hace de ella un valor de uso. (...) Los valores de uso
constituyen el contenido material de la riqueza, sea cual
fuere la forma social de ésta.” Karl Marx, capítulo 1 del vol. I de El
Capital (ed. de Pedro Scaron, Siglo XXI, Madrid 1984, p. 44).
El valor de cambio “ se presenta como relación
cuantitativa, proporción en que se intercambian valores de
uso de una clase por valores de uso de otra clase, una
relación que se modifica constantemente según el tiempo y
el lugar” (p. 45).
09/08/2017
45
Hipótesis del valor-trabajo
Marx la denomina ley del valor: “Es sólo la
cantidad de trabajo socialmente necesario, o
el tiempo de trabajo socialmente necesario
para la producción de un valor de uso, lo que
determina su magnitud de valor.” Karl Marx, capítulo 1 del
vol. I de El Capital (ed. de Pedro Scaron, Siglo XXI, Madrid 1984, p. 48).
El tiempo de trabajo socialmente necesario es “el requerido para
producir un valor de uso cualquiera, en las condiciones normales de
producción vigentes en una sociedad y con el grado social medio de
destreza e intensidad de trabajo” (p. 48).
09/08/2017
46
Mercancía
Y la mercancía es el producto transferido a través del
intercambio a quien se sirve de él como valor de uso.
Karl Marx, capítulo 1 del vol. I de El Capital (ed. de Pedro Scaron, Siglo XXI, Madrid 1984,
p. 50.
En definitiva, una mercancía es un producto del
trabajo humano destinado al intercambio (y no a ser
consumido por el productor o el grupo al que
pertenece).
En su aspecto cualitativo, la mercancía es valor de
uso; en su aspecto cuantitativo, valor de cambio. Marx, op.
cit., p. 44.
09/08/2017
dinero
47
Producción simple de mercancías
El trueque (intercambio de un bien por otro
diferente) representa el método más simple y
antiguo de intercambio: M-M*.
El uso del dinero como medio de intercambio
supera las limitaciones del trueque, dando lugar a
la producción simple de mercancías (“vender
para comprar”): M-D-M*. Aquí la suma de dinero
D es instrumental para lograr una mejora en la
satisfacción que procuran los valores de uso. Cf. Karl
Marx, vol. I de El Capital, ed. de Pedro Scaron, Siglo XXI, Madrid 1984, p. 127-139.
09/08/2017
48
El ciclo mercantil
El cambio crítico ocurre con el siguiente paso histórico,
que Marx llama circulación mercantil capitalista
(“comprar para vender”): D-M-D*, donde D*
representa una suma de dinero mayor que D. Karl Marx,
capítulo 4 del vol. I de El Capital (ed. de Pedro Scaron, Siglo XXI, Madrid 1984, p. 179 y ss..
Aquí el objetivo no es lograr mejor valor de uso,
sino la expansión del valor monetario de cambio.
“El dinero que con su movimiento se ajusta a ese
último tipo de circulación se transforma en capital” (p.
180).
09/08/2017
49
Capital y plusvalor
Un valor --dice Marx-- se valoriza cuando se incrementa
con un plusvalor, transformándose con ello en capital (p.
184). En definitiva:
Capital: “todo aquel valor que se aumenta con un
plusvalor”. Ernest Mandel, Tratado de economía marxista, vol. 1, p. 75.
Plusvalor (o plusvalía): la forma monetaria de
sobreproducto social o excedente (producido por el
trabajador, apropiado por el capitalista). Como dice el mismo
Marx, plusvalor es “el excedente del valor del producto por
encima del valor de los factores que se han consumido al
generar dicho producto”. Vol. I de El Capital, ed. de Pedro Scaron, Siglo XXI,
Madrid 1984, p. 252.
09/08/2017
50
El movimiento incesante del
ganar…
Joaquim Sempere: “La circulación de mercancías útiles entre
productores y consumidores sirve para satisfacer necesidades;
es cambio de un valor de uso por otro distinto.
La circulación de dinero como capital, en cambio, consiste en
invertir una suma de dinero con objeto de obtener otra suma de
dinero mayor. La diferencia entre el dinero invertido al
comienzo y el dinero obtenido al final es la plusvalía o
beneficio.
Obsérvese que no hay límite imaginable a las sucesivas sumas
de dinero. Dada una cantidad, siempre es posible imaginar otra
mayor.”
09/08/2017
Marx: política y sociedad
51
…o la desmesura del capitalismo
“Bajo el capitalismo, el capital no es mero instrumento de
producción –como lo es el buey para el campesino tradicional—,
sino que es suma de dinero arrastrada por ‘el movimiento
incesante del ganar’. El capital acrecentado no queda quieto, sino
que busca una nueva inversión para acrecentarse aún más.
Por eso, dice Marx, ‘el movimiento del capital es desmedido’.
No tiene fin, no tiene término, es insaciable, es la desmesura
misma. Cuando este movimiento se apodera de toda una
economía nacional o mundial, como ha ocurrido en el último
siglo, la arrastra a un torbellino que arrasa con todo.” Joaquim
Sempere, presentación de su Marx- Antología, Los Libros de la Catarata (col. Clásicos del
Pensamiento Crítico), Madrid 2013.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
52
Especificación histórica, según Korsch
También suele caracterizarse la filosofía de Marx como
materialismo histórico.
“El primer principio básico de la nueva ciencia
revolucionaria de la sociedad es el principio de
especificación histórica de todas las relaciones y
circunstancias sociales.
Marx concibe todas las instituciones, relaciones y
circunstancias de la sociedad burguesa en su
particularidad histórica.”
09/08/2017
Marx: política y sociedad
53
“Critica todas las categorías de la teoría social burguesa
en las que se desdibuja ese carácter histórico [así, por
ejemplo, la sociología positivista de Comte].
En este sentido ha destacado ya en su primera obra
económica [Miseria de la filosofía], contra Ricardo,
autor al que en general aprecia altamente, que Ricardo
aplica la idea específicamente burguesa de renta de la
tierra (rent) ‘a la propiedad inmobiliaria de todos los
tiempos y todos los países. Éste es el error de todos los
economistas que presentan como eternas las relaciones
y circunstancias de la producción burguesa’.” Karl Korsch,
Karl Marx, Eds. Folio, Madrid 2004, p. 27.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
54
La dimensión de historicidad
Las sociologías contemporáneas más
interesantes (por ejemplo, las sociologías
“constructivistas” de los años 80/ 90 del
siglo XX) recogen esta importante
dimensión de historicidad.
Desde esta perspectiva, las realidades
sociales se conciben como construcciones
históricas y cotidianas de actores tanto
individuales como colectivos.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
55
“La historicidad constituye una idea fundamental
para los constructivistas en tres sentidos:
1. El mundo social se construye a partir de
preconstrucciones pasadas. En este punto se sigue
a Marx: ‘Los hombres hacen su propia historia,
pero no la hacen arbitrariamente, en las
condiciones elegidas por ellos, sino en las
condiciones directamente dadas y heredadas del
pasado’.”
09/08/2017
Marx: política y sociedad
56
“2. Las formas sociales pasadas son reproducidas,
apropiadas, desplazadas y transformadas al tiempo
que se inventan otras, en la práctica y en la
interacción (cara a cara pero también telefónica,
epistolar, etc) de la vida cotidiana de los actores.
Y 3. Esta herencia y este trabajo cotidiano abren
un campo de posibilidades para el futuro.” Philippe
Corcuff, Las nuevas sociologías, Alianza, Madrid 2005, p. 19.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
57
La noción de modo de
producción
En la secuencia histórica, para Marx, cuatro modos
de producción: modo de producción asiático/
esclavismo/ feudalismo/ capitalismo.
Cada uno de estos modos de producción tiene una
base económica y una superestructura política e
idológica.
En la base económica encontramos las relaciones de
producción (esencialmente, formas de propiedad) y
las fuerzas productivas (esencialmente,
tecnología).
09/08/2017
Marx: política y sociedad
58
Explotación
Una persona es explotada --en el sentido de
Marx-- si realiza mayor trabajo del necesario
para producir los bienes que consume.
A la inversa, una persona es explotadora si se
apropia del plustrabajo de otros: trabaja menos
horas de las necesarias para sostener su consumo.
“La teoría marxiana de la explotación del trabajo comparte algo de la debilidad de la
teoría del valor-trabajo” (Elster, op. cit., p. 85). Éste es un asunto importante en el que
hay que profundizar… Cf. los desarrollos “neorricardianos” de Piero Sraffa y sus
discípulos.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
59
Materialismo histórico
Penetrante visión histórica del capitalismo y
sus consecuencias.
El cambio técnico --desarrollo de las
fuerzas productivas-- está en el corazón
del materialismo histórico. Es lo que explica
en última instancia el ascenso y caída de los
sucesivos modos de producción.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
60
Veámoslo en el propio Marx...
“Tanto las relaciones jurídicas como las formas de
Estado no pueden comprenderse por sí mismas ni
por la llamada evolución general del espíritu
humano, sino que, por el contrario, radican en las
condiciones materiales de vida cuyo conjunto
resume Hegel siguiendo el precedente de los
ingleses y franceses del siglo XVIII, bajo el
nombre de ‘sociedad civil’; y la anatomía de la
sociedad civil hay que buscarla en la economía
política.”
09/08/2017
Marx: política y sociedad
61
...en su famoso prólogo...
“(...) En la producción social de su vida los hombres
establecen determinadas relaciones necesarias e
independientes de su voluntad, relaciones de
producción que corresponden a una fase determinada
de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales.
El conjunto de estas relaciones de producción forma la
estructura económica de la sociedad, la base real sobre
la que se levanta la superestructura jurídica y política
y a la que corresponden determinadas formas de
conciencia social.”
09/08/2017
Marx: política y sociedad
62
...a la Contribución a la crítica
de la economía política...
“El modo de producción de la vida material condiciona el
proceso de la vida social política y espiritual en general.
No es la conciencia del hombre la que determina su ser
sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su
conciencia.
Al llegar a una fase determinada de desarrollo las fuerzas
productivas materiales de la sociedad entran en
contradicción con las relaciones de producción existentes
o, lo que no es más que la expresión jurídica de esto, con
las relaciones de propiedad dentro de las cuales se han
desenvuelto hasta allí.”
09/08/2017
Marx: política y sociedad
63
...su obra de 1859
“De formas de desarrollo de las fuerzas
productivas, estas relaciones se convierten
en trabas suyas, y se abre así una época de
revolución social.
Al cambiar la base económica se
transforma, más o menos rápidamente, toda
la inmensa superestructura erigida sobre
ella.”
09/08/2017
Marx: política y sociedad
64
“Cuando se estudian esas transformaciones hay que distinguir siempre
entre los cambios materiales ocurridos en las condiciones económicas
de producción y que pueden apreciarse con la exactitud propia de las
ciencias naturales, y las formas jurídicas, políticas, religiosas, artísticas
o filosóficas, en un a palabra las formas ideológicas en que los
hombres adquieren conciencia de este conflicto y luchan por
resolverlo.
Y del mismo modo que no podemos juzgar a un individuo por lo que él
piensa de sí, no podemos juzgar tampoco a estas épocas de
transformación por su conciencia, sino que , por el contrario, hay que
explicarse esta conciencia por las contradicciones de la vida material,
por el conflicto existente entre las fuerzas productivas sociales y las
relaciones de producción.”
09/08/2017
Marx: política y sociedad
65
“Ninguna formación social desaparece antes de que se
desarrollen todas las fuerzas productivas que caben dentro de
ella, y jamás aparecen nuevas y más elevadas relaciones de
producción antes de que las condiciones materiales para su
existencia hayan madurado dentro de la propia sociedad
antigua.
Por eso, la humanidad se propone siempre únicamente los
objetivos que puede alcanzar, porque, mirando mejor, se
encontrará siempre que estos objetivos sólo surgen cuando ya
se dan o, por lo menos, se están gestando, las condiciones
materiales para su realización.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
66
“A grandes rasgos, podemos designar como otras tantas épocas
de progreso en la formación económica de la sociedad el modo de
producción asiático, el antiguo, el feudal y el moderno burgués.
Las relaciones burguesas de producción son la última forma
antagónica del proceso social de producción; antagónica, no en el
sentido de un antagonismo individual, sino de un antagonismo
que proviene de las condiciones sociales de vida de los
individuos.
Pero las fuerzas productivas que se desarrollan en la sociedad
burguesa brindan, al mismo tiempo, las condiciones materiales
para la solución de este antagonismo. Con esta formación social
se cierra, por lo tanto, la prehistoria de la sociedad humana.” Marx,
Zur Kritik der politischen Oekonomie, Erstes Heft, Berlín 1859.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
67
Pero de hecho hallamos tres
argumentos diferentes...
De hecho hallamos tres argumentos diferentes sobre el
desarrollo histórico, no fáciles de integrar de forma
coherente.
Según el Manifiesto comunista, la historia es la historia
de las luchas de clases.
Según el “Prefacio” a la Crítica de la economía política
que acabamos de leer, la historia es el desarrollo de las
fuerzas productivas.
Según los Grundrisse y El Capital, la historia es el
proceso mediante el cual los productores aislados
comienzan a comerciar entre sí, a producir para el
intercambio y en última instancia para el excedente.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
68
¿Marx historicista?
No deberíamos leer a Marx como un
historicista determinista (crítica de Karl
Popper en Miseria del historicismo).
Cierto que Marx escribió frases como: “El
desarrollo de las contradicciones de una
forma histórica de producción es el único
camino para su disolución y
recomposición.” MEW 23, p. 511.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
69
Y pasos como el anterior fueron interpretados (por
ejemplo, en el marco del marxismo “ortodoxo” de la
Segunda Internacional) en sentido restrictivamente
determinista o fatalista.
Pero “esta interpretación olvida (…) el otro elemento
revolucionario tantas veces señalado por Marx: el
elemento subjetivo, esto es, la acción consciente de
clase que hace de las contradicciones del capitalismo
armas de una lucha que no es un proceso puramente
‘objetivo’…” Jacobo Muñoz, Lecturas de filosofía contemporánea, Ariel, Barcelona 1984, p.
104.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
70
El cambio histórico según Marx
“La idea de que el cambio histórico
pertenece a la dinámica interna a cada
formación social dentro de cada modo de
producción ha resultado sugestiva para la
ciencia social: según ella la mudanza es
producida por variables endógenas, y no por
variables externas, de modo que lo social es
histórico por naturaleza.” Salvador Giner/ Emilio Lamo de
Espinosa/ Cristóbal Torres (eds.), Diccionario de sociología, Alianza, Madrid
1998, p. 457.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
71
Capacidad anticipatoria
Como ha subrayado Joaquim Sempere,
Marx fue no sólo un luchador político, sino
también y sobre todo un pensador de
enorme potencia intelectual.
Elaboró un diagnóstico de la sociedad
industrial capitalista que ha resultado tener
una enorme capacidad interpretativa y
predictiva.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
72
Hace unos años el historiador británico Eric
Hobsbawm decía que el mundo descrito por
Marx y Engels en el Manifiesto del partido
comunista, publicado en 1848, se
correspondía mejor a la sociedad de finales
del siglo XX que a la de mediados del siglo
XIX. Con este comentario Hobsbawm
subrayaba la capacidad anticipatoria de la
teoría marxiana de la historia…
09/08/2017
Marx: política y sociedad
73
Un primer modelizador...
“Marx fue el primer teórico que elaboró un
modelo general macroeconómico basado en un
conjunto de conceptos rigurosamente definidos: el
valor-trabajo; la plusvalía; la explotación; la
transformación del trabajo en mercancía y ésta en
dinero; la ley de la tasa decreciente de los
beneficios; la ley de la reproducción del capital a
través de su reinversión; la ley general de la
acumulación capitalista.” Salvador Giner, “Conflicto social y
emancipación humana: Karl Marx y Friedrich Engels”, capítulo 5 de Teoría
sociológica clásica, Ariel, Barcelona 2004, p. 134.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
74
...que abrió camino
El modelo marxiano de producción
capitalista sirvió de ejemplo para la
concepción de Max Weber de los
tipos ideales
y a partir de ahí a toda la
sociología “modelizadora”.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
75
Nacimiento, también, de la
sociología empírica
Con obras como La condición de la
clase obrera en Inglaterra en 1844
(publicada en mayo de 1845), de
Friedrich Engels --el colaborador y
gran amigo de Marx--, comienza la
tradición empírica de la sociología.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
76
Marx, pionero de la sociología
política
Dos ensayos muy influyentes en el estudio
sociológico de la relación entre política y
clase social: Las luchas de clases en
Francia (1850) y El 18 Brumario de Luis
Bonaparte (1852).
Clase: conjunto de individuos que ocupan
una posición similar dentro del sistema
general de producción, consumo y control
de bienes en una sociedad dada.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
77
Una quincena de grupos sociales
son clases para Marx:
Burócratas y teócratas en el modo de producción
asiático.
Hombres libres, esclavos, plebeyos y patricios
bajo la esclavitud.
Señores, siervos, maestros artesanos y jornaleros
en el feudalismo.
Capitalistas industriales, capitalistas financieros,
terratenientes, campesinos, pequeña burguesía y
trabajadores asalariados en el capitalismo.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
78
Análisis del conflicto de clases
“El análisis de la propiedad y control de los
medios de producción –noción crucial en el
pensamiento marxiano– ha pasado a ser,
desde Marx, un criterio crucial en todo
análisis socioestructural, sea cual sea la
escuela del investigador teórico.” Salvador Giner/
Emilio Lamo de Espinosa/ Cristóbal Torres (eds.), Diccionario de sociología,
Alianza, Madrid 1998, p. 457.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
79
Autoconstrucción social,
subrayan Dardot y Laval
“Una clase revolucionaria no viene dada sin más con
las condiciones objetivas creadas por el desarrollo
del capitalismo. Se crea en las relaciones de
conflicto donde están situados los individuos, y por
medio de esas relaciones. Hay brechas dentro de la
dominación, resistencias y rebeliones, y no generan
una clase revolucionaria sino en el vínculo activo y
autocreativo que un grupo social mantiene frente a
otro grupo social y su aparato político.”
09/08/2017
Marx: política y sociedad
80
“Marx es el primer [teórico social] que concibe
el nacimiento de un sujeto social en la actividad
social y política, y por medio de ella. (…) Marx
es un formidable pensador de la auto-actividad
mediante la cual un grupo se constituye y
modifica las condiciones históricas que le
vienen dadas.” Pierre Dardot y Chrsitian Laval –autores de Marx,
prénom: Karl, Gallimard, París 2012– entrevistados en Tout est à nous! 37,
noviembre de 2012, p. 33. Traducción de J.R.
Cf. el gran libro de E.P. Thompson, The Making of the English Working
Class…
09/08/2017
Marx: política y sociedad
81
Noción de ideología en Marx
Falsa consciencia; elaboración, más o menos
teórica, de las ilusiones de una clase. Cf. Francisco
Fernández Buey, Marx (sin ismos), El Viejo Topo, Barcelona 1998, p. 125 y ss.
La ideología alemana, escrita por Marx y Engels
en 1845 (pero publicado íntegramente sólo en
1932).
Manuel Sacristán: “siempre es bueno hablar sin
palabras terminadas en –ismo, enfrentándose
directamente a los problemas.” Entrevista para La Vanguardia
en 1983, ahora en Fco. Fernández Buey y Salvador López Arnal (eds.), De la
Primavera de Praga al marxismo ecologista, Los Libros de la Catarata, Madrid 2004, p.
194.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
82
No del cielo a la tierra, sino de la
tierra al cielo
Marx y Engels en La ideología alemana: “Muy al contrario
que la filosofía alemana, que baja del cielo a la tierra, aquí
nos elevamos de la tierra al cielo; dicho de otra manera, no
partimos de lo que los hombres dicen, se imaginan, de las
representaciones que se hacen, ni tampoco de lo que se dice,
se piensa, se imagina y se representa respecto de los
hombres mismos, para desembocar en el hombre en carne y
huesos; es a partir de los hombres realmente activos y de su
proceso de vida real como se expone el desarrollo de los
reflejos y de los ecos ideológicos de este proceso.”
09/08/2017
Marx: política y sociedad
83
“Las formaciones nebulosas del cerebro
humano son sublimaciones necesarias del
proceso material de su vida, empíricamente
verificable y vinculado a circunstancias
materiales previas. Por consiguiente, la moral,
la religión, la metafísica y todos los demás
fenómenos ideológicos, así como las formas de
conciencia que corresponden a ellos, no
conservan ya más su aparente independencia…”
09/08/2017
Marx: política y sociedad
84
Se explora una idea fundamental para la
sociología del conocimiento: la de relación
causal entre estructura económico-política por un
lado, y cultura, conocimiento, ideología y
creencias por otro.
Línea de investigación fecunda, a partir de –entre
otros– Gramsci y Mannheim... Habrá que volver sobre esta
importante cuestión –una parte muy viva del legado de Marx-- en otra lección.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
85
Concepción del socialismo
Para Marx el socialismo implica básicamente dos
cosas:
1. Abolición de la propiedad privada, sustituida por
la propiedad social de los medios de producción. Dicen
Marx y Engels en el Manifiesto comunista que, bien entendida, la fórmula de
“abolición de la propiedad privada” resume la teoría de los comunistas (p. 38
de la edición de Ayuso, 1981).
2. Dictadura del proletariado (atención: ¡no del
"partido del proletariado"!) entendida como
democracia de la mayoría.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
86
La dictadura del proletariado
El capitalismo es una dictadura de la burguesía y el Estado un
instrumento para ejercer el poder. Por eso no cabe la toma del
poder por parte de la clase obrera sin un momento de ruptura
revolucionaria.
El proletariado instaurará su propio --y diferente--modelo de
Estado. Se llama "dictadura del proletariado" este período (que
Marx consideraba transitorio) en que la clase obrera toma el
poder y socializa los principales medios de producción,
expropiando a la antigua clase burguesa.
Pero la dictadura del proletariado -o socialismo- sólo es una
fase hasta la definitiva desaparición de la opresión del hombre
por el hombre: el comunismo.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
87
Marx (y Lenin) sobre el tránsito
del capitalismo al comunismo
Decía Ernest Mandel que, según Marx y Lenin, el
tránsito del capitalismo al comunismo es
imposible sin
“1. la destrucción del estado burgués, de la vieja
maquinaria estatal, como Marx decía en sus
apreciaciones acerca de la Comuna de París;
2. la dictadura del proletariado, es decir, sin la
construcción de un Estado obrero en el período de
transición, y…”
09/08/2017
Marx: política y sociedad
88
“3. la comprensión de que ese Estado
es un Estado de un tipo peculiar, un
Estado que ha de empezar a extinguirse
desde el momento de su formación y
que se extingue en la sociedad
socialista sin clases.” Ernest Mandel, Marxismo
abierto, Crítica, Barcelona 1982, p. 21. Aprovechemos, por cierto, para
recordar el modelo de socialismo que propuso este marxista (y
trotskista) belga:
09/08/2017
Marx: política y sociedad
89
El modelo de socialismo de
Ernest Mandel (1923-1995)
1. Socialización de los medios de
producción
2. Autogestión
3. Democracia consejista
4. Sistema político pluripartidista
5. Supresión de la economía mercantil y
monetaria (Marxismo abierto, op. cit., p. 132).
09/08/2017
Marx: política y sociedad
90
Acerca de la democracia
Joaquim Sempere: “Se suele atribuir al marxismo una
incompatibilidad con la democracia. Marx, sin embargo,
abrazó siempre el ideal democrático. Dirigió la publicación
Nueva Gaceta Renana, cuyo subtítulo era ‘Órgano de la
democracia’. El socialismo, para él, como régimen de la
mayoría trabajadora, exigía la democracia y el sufragio
universal. En la lucha por estos objetivos estuvo
resueltamente al lado de los demócratas siempre y contra el
liberalismo defensor del sufragio censitario y de
limitaciones constitucionales que cerraran el paso de las
mayorías al ejercicio de la ciudadanía.”
09/08/2017
Marx: política y sociedad
91
“No obstante, no se le puede negar una tendencia autoritaria. La
base más fuerte de esta tendencia estaba en su convicción de
que, en una u otra fase de la lucha por la libertad, era inevitable
el recurso a la fuerza para derrotar la ineluctable resistencia
armada de los poderosos. Sólo por las armas podría vencerse
esa resistencia violenta de los privilegiados. Y añadía que sería
inevitable también establecer un régimen –que él preveía como
transitorio— de dictadura revolucionaria para impedir la
contrarrevolución y preservar, de manera “despótica”, decía, los
avances populares. La historia le daba sobrados ejemplos de
que las clases dominantes no ceden su poder sin aplicar la
violencia.” Joaquim Sempere, presentación de su Marx- Antología, Los Libros de la
Catarata (col. Clásicos del Pensamiento Crítico), Madrid 2013.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
92
El Manifiesto comunista propugna diez
medidas para transformar la sociedad
1. La expropiación de la propiedad inmueble;
aplicación de la “renta de la tierra” a los gastos
públicos.
2. Un impuesto sobre la renta de carácter fuertemente
progresivo.
3. La abolición del derecho de herencia.
4. La confiscación de propiedades de todos los
exiliados contrarrevolucionarios.
5. La centralización del crédito en manos del Estado
(con un Banco central socialista).
09/08/2017
Marx: política y sociedad
93
6. La socialización de los medios de transporte y de
comunicaciones.
7. La multiplicación de las manufacturas nacionales y de los
medios de producción, roturación y mejora de los predios
agrarios.
8. Proclamación del deber general de trabajar.
9. Articulación de las explotaciónes agrícolas e industriales
para hacer desaparecer gradualmente la diferencia entre el campo
y la ciudad.
10. La educación pública y gratuita de todos los niños, así como
la abolición del trabajo infantil. En Karl Marx y Friedrich Engels, Manifiesto
comunista, Ayuso, Madrid 1981, p. 46.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
94
Síntesis de las ideas básicas del
Manifiesto
A) Afirmación de las luchas de clases como
clave de la historia humana.
B) El Estado es esencialmente una institución
de clase, que expresa los intereses de la clase
económicamente dominante. El Estado es una
superestructura política que se alza sobre la
estructura económica básica, la cual en cada
etapa corresponde al nivel alcanzado en el
desarrollo de las fuerzas productivas.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
95
C) Caracterización de la naturaleza esencialmente expansiva
del capitalismo, basada en el desarrollo progresivo de las
fuerzas productivas y en la necesidad consiguiente de mercados
y de fuentes de materias primas siempre más grandes.
D) El texto pone en evidencia las “contradicciones” que implica
el hecho de que el poder de compra de las naciones avanzadas
no haya aumentado lo suficiente para absorber el crecimiento de
la producción en la industria capitalista, y por eso surgen crisis
periódicas (de sobreprodución) dominadas sólo mediante la
destrucción en gran escala de los instrumentos de
producción.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
96
E) El texto prueba la necesaria creación del proletariado
dentro del sistema de producción de la industria
capitalista y, con ello, la desaparición de las diferentes
especialidades artesanas en los diversos tipos de trabajo,
mediante la aplicación creciente de las máquinas y la
reducción de los obreros en una situación que no es
diferente a la de las simples mercancías.
F) Afirma la tendencia a que la clase obrera, al ser
destruida la especialización, baje más y más hasta un
nivel de pura subsistencia; tendencia agravada por las
limitaciones del mercado y por las crisis periódicas de
desempleo.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
97
G) El Manifiesto comunista pone de manifiesto la
tendencia de las clases intermedias --la pequeña
burguesía-- a quedar aplastadas entre el proletariado y
la burguesía en aumentar la concentración del capital, que
vierte cada vez más las clases subalternas en las filas del
proletariado.
H) Afirma la gran importancia que tiene el desarrollo de
los sindicatos obreros entre el proletariado, primero en
áreas pequeñas, pero avanzando hasta ser la expresión de
una nueva clase, con el despertar correspondiente de la
conciencia
política. Marx: política y sociedad
09/08/2017
98
I) El Manifiesto reconoce los servicios prestados al
proletariado por los intelectuales y los miembros de
las clases dirigentes que se pasan al partido del
proletariado, sea porque han entendido la naturaleza
del movimiento histórico o porque se han encontrado
en este grupo.
J) Acepta el carácter nacional de la lucha contra la
burguesía a pesar de que va aumentando el carácter
cosmopolita del capitalismo.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
99
Ideas básicas del Manifiesto:
final
K) Destaca el contraste entre el proletariado revolucionario y
todas las demás clases rebeldes anteriores, porque mientras
éstas podían vivir y aumentar su importancia dentro del orden
social existente, el proletariado forzosamente debe romper con
este esquema debido a su miseria creciente.
L) Afirma que el sistema burgués depende tanto de la
acumulación progresiva de capital como de la destrucción
periódica de este capital (crisis) , debido a que los
desequilibrios tienden a hacerse cada vez mayores. Extractado del
capítulo XXII del libro de G.D.H. Cole: A History of Socialist thought, MacMillan, Londres
1953.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
100
¿Crisis del marxismo?
“En cuanto a la crisis del
marxismo: todo pensamiento
decente tiene que estar siempre en
crisis; de modo que por mí, que
dure.” Manuel Sacristán en 1983
(entrevista con Argumentos, ahora en Fco. Fernández Buey
y Salvador López Arnal (eds.), De la Primavera de Praga
al marxismo ecologista, Los Libros de la Catarata, Madrid
2004, p. 203).
09/08/2017
Marx: política y sociedad
101
Vamos a los elementos de crítica.
Nociones más problemáticas:
Teoría del valor-trabajo (cf. Elster, op. cit., p. 67-70).
Teoría de la plusvalía (o plusvalor): depende de la
anterior. Cf. los desarrollos “neorricardianos” de Sraffa y
discípulos.
Pero “como en el caso similar de Freud, descubrimos que
una teoría puede ser lanzada con errores de detalle e
incluso fallos conceptuales básicos y, sin embargo,
mantenerse inmensamente fértil en su concepción general.
(...) Existen teorías, inequívocamente marxianas, de la
alienación, de la explotación, del cambio técnico, de la
lucha de clases y de la ideología, que siguen siendo
viables y enérgicas.” Jon Elster, Una introducción a Karl Marx, Siglo XXI, Madrid
1991, p. 3.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
102
Marx, dice Kolakowski, descuidó la
cuestión de la democracia
“Marx se estaba engañando a sí mismo al
predecir una organización socialista con
dirección económica centralizada pero sin poder
político ni opresión social. Tal sistema –de
acuerdo con la crítica de Bakunin– está
destinado a engendrar una nueva clase de
dirigentes de entre los renegados de la clase
trabajadora o de entre la intelligentsia.” Leszek
Kolakowski, El mito de la autoidentidad humana, Cuadernos Teorema 9, Valencia
1976, p. 15.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
103
No pidamos peras al olmo en
cuanto a desalienación se refiere
“No hay razones para creer que la
restauración de la perfecta unidad de la vida
personal y comunal de todo individuo (i.e.
la identidad, perfecta e interiorizada, de
cada persona con la totalidad social, falta de
tensión entre sus aspiraciones personales y
sus diversas lealtades sociales) sea posible
y, menos aún, que estaría lograda por
medios institucionales.” Leszek Kolakowski, El mito de la
autoidentidad humana, Cuadernos Teorema 9, Valencia 1976, p. 25.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
104
Incomprensión de los límites
biofísicos
Desde el trasfondo de la crisis ecológica, la mayor
carencia teórica de Marx y Engels (así como de las
principales corrientes marxistas posteriores) es sin
duda la incomprensión de los límites naturales
impuestos al desarrollo de las fuerzas
productivas, tal y como mostró por ejemplo Ted
Benton. En un conocido artículo de 1989 publicado en el número 178 de
la New Left Review. Ahora accesible como: Ted Benton, “Marxisme et limites
naturelles: critique et reconstruction écologique”, en Jean-Marie Harribey y
Michael Löwy (eds.): Capital contre nature. PUF, París 2003.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
105
Fuerzas productivo-destructivas
“Creo que el modelo marxiano del papel de las fuerzas productivas
en el cambio social es correcto; creo que la historia conocida
sustancia bien la concepción marxiana; ésta es coherente en el
plano teórico y plausible en el histórico- empírico. De modo que no
creo que sea necesario revisar esas tesis. (...) La novedad consiste
en que ahora tenemos motivos para sospechar que el cambio social
en cuyas puertas estamos no va a ser necesariamente liberador por
el mero efecto de la dinámica, que ahora consideramos, de una
parte del modelo marxiano. No tenemos ninguna garantía de que la
tensión entre las fuerzas productivo-destructivas y las relaciones de
producción hoy existentes haya de dar lugar a una perspectiva
emancipatoria. También podría ocurrir todo lo contrario.” Manuel
Sacristán, Pacifismo, ecología y política alternativa, Icaria, Barcelona 1987, p. 104-105.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
106
Recordemos –junto con Manuel Sacristán-- la tesis de la
contradicción básica entre las fuerzas productivas y
las relaciones de producción como motor del progreso
histórico:
“La formulación de Marx estriba, dicho muy brevemente,
en que la historia avanza, como él decía en la Miseria de
la filosofía, por su lado peor, es decir, mediante el choque
entre las capacidades de la humanidad, sus fuerzas
productivas, que en unas relaciones de producción, es
decir, de propiedad, de régimen y de modo de producir
dados, producen grandes males, suscitando entonces una
conciencia revolucionaria en sus víctimas (…).”
09/08/2017
Marx: política y sociedad
107
“Esto suponía entonces que el progreso descansa,
entre otras cosas, de un modo bastante fundamental,
en un desarrollo constante de las fuerzas productivas
y, consiguientemente, de la producción, idea que
también es corriente hoy considerar como una idea
muy antiecologista, como un desarrollismo
desaforado, irreal, porque ignora la limitación de los
recursos naturales en la tierra, la limitación del
planeta, y además no deseable puesto que acarrearía
una degradación rápida de nuestro medio de vida”
Manuel Sacristán, conferencia “Tradición marxista y nuevos problemas”, en Seis
conferencias sobre la tradición marxista y los nuevos problemas, El Viejo Topo,
Barcelona 2005.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
108
La hipótesis de abundancia
La hipótesis de abundancia es, a la vez, central para
las corrientes principales del marxismo e indefendible
(por cuanto sabemos hoy sobre constricciones
ecológicas). Como destaca Félix Ovejero:
“La relevancia [del supuesto optimista de abundancia]
en el esquema de Marx nunca será suficientemente
destacada. Para Marx el comunismo se fundamentaba
en la posibilidad de la abundancia, en el crecimiento
ilimitado de las fuerzas productivas.”
09/08/2017
Marx: política y sociedad
109
“Pero la abundancia no sólo era el supuesto sobre el que se cimentaba la
sociedad comunista, sino también el combustible que, bajo la forma de las
demandas insatisfechas [de la clase proletaria], de su necesidad histórica,
estaba entre los mecanismos que relacionaban en ‘ahora mismo’ con el ‘dónde
llegaremos’.
(...) Vivimos en un planeta con recursos limitados y nunca podrá existir una
sociedad donde todos los deseos de todos se puedan satisfacer
simultáneamente. El supuesto de abundancia resulta insostenible y, si hay
algún mecanismo inflexible que gobierne los procesos históricos, antes parece
conducir a la barbarie que al comunismo. Si no hay de todo para todos, si no
estamos en una sociedad de la abundancia, aparecen los problemas de la
distribución: ¿qué se debe distribuir? ¿Con qué criterios? ¿A quién?” Félix
Ovejero, Proceso abierto. El socialismo después del socialismo, Tusquets, Barcelona 2005, p. 58
y 63.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
110
La pesada herencia de la
dialéctica hegeliana
Manuel Sacristán: “El esquema de
pensamiento esencial de la tradición
revolucionaria, sea anarquista o sea
marxista, pero de origen occidental, sobre
todo la marxista, es un principio dialéctico
puro. [Tanto Marx como Proudhon] lo que
conciben es que a la sociedad emancipada
se llega por vía de negación radical.”
09/08/2017
Marx: política y sociedad
111
“Si hay algo que no sea el pensamiento
revolucionario es el concepto aristotélico de mesotés,
en el que la solución está en el término medio.
La verdad es que lo que a mí me hizo interesarme por
estudiar con el mayor detalle posible la cultura
apache es que ésas –las [culturas] que han quedado en
la cuneta– son culturas aristotélicas, es decir, son
culturas de término medio…” Manuel Sacristán, entrevista de 1979
para El Viejo Topo, ahora en Fco. Fernández Buey y Salvador López Arnal (eds.), De la
Primavera de Praga al marxismo ecologista, Los Libros de la Catarata, Madrid 2004, p. 104.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
112
Despidámonos de pseudonecesidades históricas
Esa parte del marxismo que es filosofía de
la historia de cuño hegeliano –a saber, una
teoría del desarrollo histórico que debía
conducir desde el capitalismo al comunismo
con necesidad dialéctica… De eso hay que
despedirse.
Sobre ello han insistido Pierre Dardot y Christian Laval en un libro
importante, Marx, prénom: Karl, Gallimard, París 2012.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
113
Lo que hoy queda de Marx, para
Francisco Fernández Buey
“Queda su fundamentación racional de la esperanza de
los explotados y oprimidos, en un mundo lleno de
desigualdades que es un escándalo moral.
Queda el Marx de los pobres y proletarios, cuyas obras
les han ayudado en todo el mundo a autoorganizarse y a
pensar con la propia cabeza.
Queda su filosofía moral y política desalienadora, que
sigue dando que pensar a las personas generosas.
Pasó a la historia el Marx cientificista, el de la
superación de las utopías.” En El País, 22 de febrero de 1998.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
114
La fuerza de la negatividad,
según HM Enzensberger
“Siempre he creído que la fuerza del marxismo
reside en su implacable negatividad, en su criticismo
radical del statu quo, y que esta capacidad es una
herramienta indispensable todavía.
Como profeta ‘del reino de la libertad’, Marx
comparte el destino de muchos otros pensadores
utópicos. Como artista de la demolición, no ha sido
superado.” Hans Magnus Enzensberger, “Artistas de la destrucción”, El País, 22 de febrero de
1998.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
115
Para Jesús Ibáñez...
“Sin Marx, ninguna sociología crítica
es posible.
Pero, entendámonos, utilizar el
marxismo no es ser marxista.” Encuesta “El
Marx de las preguntas”, El País, 12 de noviembre de 1991.
Recordemos al propio Marx: “Quant à
moi, je ne suis pas marxiste.”
09/08/2017
Marx: política y sociedad
116
Para Jacobo Muñoz…
…el marxismo comprende y trata de articular
dos niveles distintos:
1. el de conocimiento científico de la realidad
social, y
2. el de la programación política con vistas a
la transformación revolucionaria (por la clase
obrera) de la realidad así conocida. Jacobo Muñoz,
Lecturas de filosofía contemporánea, Ariel, Barcelona 1984, p. 75-76.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
117
El marxismo como praxeología
Por eso el marxismo tiene naturaleza
praxeológica: no es ni teoría pura, ni mero
programa político, sino “una y otro en un
tipo de interrelación fecundante” (Muñoz,
op. cit., p. 78). El intento de fundamentar
científicamente las aspiraciones
revolucionarias de la humanidad, podríamos
decir.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
118
Seis tesis de Jacobo Muñoz sobre el
marxismo:
“1. El marxismo no es un naturalismo ético.
2. El marxismo no es un historicismo
profético.
3. El marxismo no es una filosofía en el
sentido pseudosistemático del término,
aunque tiene un elemento filosófico.
4. El marxismo no es una ciencia, aunque
tiene un elemento científico.”
09/08/2017
Marx: política y sociedad
119
“5. El marxismo no es una concepción del mundo, ni
un sistema, ni una ideología. Es más: es anti-ideológico
por definición.
El marxismo es una unidad consciente de una teoría,
una crítica y una práctica asumible, de manera central,
como mecanismo de construcción del sujeto
revolucionario específico de ese mundo que nació con
la revolución industrial y que aún es –a pesar de todo–
el nuestro.” Jacobo Muñoz, Lecturas de filosofía contemporánea, Ariel,
Barcelona 1984, p. 142.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
120
La tradición marxista según Erik
Olin Wright
Los parámetros definitorios de la "tradición marxista”, según el
sociólogo estadounidense Erik Olin Wright, son tres:
1) un compromiso normativo con un ideal emancipatorio
democrático e igualitario;
2) un análisis y una crítica del capitalismo centrados en el
análisis de clase;
y 3) la búsqueda de una alternativa institucionalmente viable
al capitalismo, tradicionalmente llamada "socialismo", que
encarne aquellos ideales normativos. “La clase sigue siendo uno de las
divisiones centrales en las sociedades capitalistas contemporáneas”. Entrevista con
Erik Olin Wright en la revista sin permiso, 28 de septiembre de 2008, consultado en
www.sinpermiso.info
09/08/2017
Marx: política y sociedad
121
La tradición marxista según Jon
Elster
“Parecería que el marxismo, considerado como un cuerpo de
teoría social positiva, que intenta explicar los hechos, debería
desaparecer tanto si es malo como si es bueno.
En el último caso, sus hallazgos se incorporarán al cuerpo
principal de las ciencias históricas y sociales y dejarán de ser
específicamente ‘marxistas’.
La identidad y supervivencia del marxismo están ligadas, sin
embargo, a sus fundamentos normativos. (...) El marxismo
incluye tanto una concepción específica de la buena vida como
una noción específica de la justicia distributiva, además de una
teoría de la historia y de un análisis del capitalismo.” Elster, Una
introducción a Karl Marx, Siglo XXI, Madrid 1991, p. 4 y 5.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
122
La advertencia de Manuel
Sacristán
“El desarrollo de las fuerzas productivas, señaladamente
el de ciertas técnicas militares (armamento atómico,
biológico y químico), pero también, y no menos
profundamente, el de técnicas para la vida civil (desde
la producción de energía en gran escala, con fuerte
efecto centralizador, hasta la ingeniería genética), se
puede integrar perfectamente en una perspectiva política
que tiende a eternizar la explotación y la opresión,
dando una vuelta más a la triste noria de la historia
universal. (...) No todo lo real es racional; más bien, casi
nada.” Manuel Sacristán, “¿Qué Marx se leerá en el siglo XXI?”, dossier
1883-1983: centenario de la muerte de Karl Marx, en El País, 14 de marzo de
1983.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
123
Sacristán: abandonar la
escatología
“La principal conversión que los
condicionamientos ecológicos proponen al
pensamiento revolucionario consiste en abandonar
la espera del Juicio Final, el utopismo, la
escatología, deshacerse de milenarismo.
Milenarismo es creerse que la Revolución Social
es la plenitud de los tiempos, un evento a partir del
cual quedarán resueltas todas las tensiones entre
las personas y entre éstas y la naturaleza (…).”
09/08/2017
Marx: política y sociedad
124
Somos biológicamente la especie
de la hybris…
“La actitud escatológica se encuentra en todas las
corrientes de la izquierda revolucionaria (…) [y] se
basa en la comprensión de la dialéctica real como
proceso en el que se terminan todas las tensiones o
contradicciones. Lo que hemos aprendido sobre el
planeta Tierra confirma la necesidad (que siempre
existió) de evitar esa visión quiliástica de un futuro
paraíso armonioso (…).
Hemos de ver que somos biológicamente la especie de
la hybris, del pecado original, de la soberbia, la
especie exagerada.” Manuel Sacristán, “Comunicación a las Jornadas de
Ecología y Política” de 1979, ahora en Pacifismo, ecología y política alternativa,
Icaria, Barcelona 1987, p. 9-10.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
125
Una tarea compleja
“Por el modo como hemos aprendido finalmente a
mirar a la Tierra, sabemos que el agente no puede
tener por tarea fundamental el ‘liberar las fuerzas
productivas de la sociedad’ supuestamente
aherrojadas por el capitalismo (…).
Por otro lado, la tarea fundamental del agente
revolucionario no puede consistir tampoco en
coartar, sin más complicaciones, las fuerzas
productivas (…). Esta complejidad de lo que tiene
que hacer el sujeto revolucionario (…) conlleva un
cambio de la imagen tradicional del agente.”
09/08/2017
Marx: política y sociedad
126
“De nada en demasía”
“(…) A juzgar por la complicación de la tarea
fundamental descrita, la operación del agente
revolucionario tendrá que describirse de un modo
mucho menos fáustico y más inspirado en normas de
conducta de tradición arcaica. Tan arcaica, que se
puede resumir en una de las sentencias de Delfos: ‘De
nada en demasía’ (…).
De modo que si esta reflexión no está completamente
equivocada, deberemos proponernos la inversión de
algunos valores de la tradición revolucionaria
moderna.” Manuel Sacristán, “Comunicación a las jornadas de ecología y
política” de 1979, ahora en Pacifismo, ecología y política alternativa, Icaria,
Barcelona 1987, p. 12-13.
09/08/2017
Marx: política y sociedad
127
(Anejo: ¿Y quién era Sacristán?...
“Que Manuel Sacristán es un referente en numerosos
ámbitos políticos y culturales es cosa conocida y
reconocida.
Sacristán fue un filósofo enorme, uno de los grandes
de su generación. Basta leer Papeles de filosofía para
disipar dudas.
Sacristán fue igualmente un lógico de enorme
importancia en la historia española de la disciplina. Si
quieren más información, lean o relean a Luis Vega o
a Jesús Mosterín.”
09/08/2017
Marx: política y sociedad
128
Uno de sus mejores conocedores en
España...
“Sacristán fue un crítico literario como pocos. Recordemos
su aproximación al Alfanhuí de Rafael Sánchez Ferlosio, a
la obra de Goethe o de Heine, por ejemplo.
Sacristán hizo incursiones precisas y novedosas en el
ámbito de la cultura catalana. Sus estudios de la obra
Brossa o de Raimon son dos ejemplos conocidos.
Sacristán fue un profesor, un maestro como pocos. Aquí
los testimonios se amontonan.
Sacristán fue director o miembro del consejo editorial de
revista tan importantes como Laye, Materiales o mientras
tanto.”
09/08/2017
Marx: política y sociedad
129
... Salvador López Arnal, nos
dice:)
“Sacristán fue un traductor infatigable. Del griego clásico, del
latín, del alemán, del inglés, del francés, del italiano y del
catalán. Por sus ojos, por su mente y por su máquina de
escribir pasaron unas 28.000 páginas.
Sacristán ha sido uno de los traductores de El Capital al
castellano. Se editaron los volúmenes I y II en OME 40, 41 y
42, y dejó traducida la mitad del tercer volumen.
Sacristán fue también, aunque a veces se olvide, un dirigente
político revolucionario como pocos. Lean los papeles que
Miguel Manzanera ha rescatado en una tesis doctoral dirigida
por uno de los aquí presentes, por José Mª Ripalda.”
09/08/2017
Marx: política y sociedad
130
“Sacristán abrió horizontes, nuevos en aquellos años, en torno al
ecologismo y el antimilitarismo.
Sacristán miró en los márgenes y supo ver. Ulrike Meinhof, a quien
conoció en Münster en los años cincuenta; Wolfgang Harich; Karl Korsch;
Gerónimo, Gramsci, son algunos de sus autores.
Sacristán ha sido, probablemente, el mayor marxista hispánico hasta la
fecha con textos ya clásicos como ‘Karl Marx como sociólogo de la
ciencia’ o ‘El trabajo científico de Marx y su noción de ciencia’.
Sacristán, en fin, siendo un documentado aunque no estrecho filósofo
analítico también fue un activista que no dejó de participar en combates
hasta sus últimos días. El CANC antinuclear, el movimiento antiotánico,
son dos buenas ilustraciones de su movimentismo.” Salvador López Arnal: “Palabras
para un encuentro”. Texto leído en la presentación --el 24 de marzo de 2008-- de El legado de un maestro,
FIM, Madrid 2007 (editores: Iñaki Vázquez Álvarez y Salvador López Arnal).
09/08/2017
Marx: política y sociedad
131
09/08/2017
Marx: política y sociedad
132