Download Principales corrientes teóricas

Document related concepts

Transición demográfica wikipedia , lookup

Paradoja demográfico wikipedia , lookup

Población wikipedia , lookup

Demografía wikipedia , lookup

Población mundial wikipedia , lookup

Transcript
Principales corrientes
teóricas
1
Las teorías que se aplican en el análisis demográfico
proporcionan una guía sobre las relaciones existentes entre
los factores demográficos (tamaño, distribución, estructura
etaria y crecimiento de una población) y el resto de cuanto
ocurre en la sociedad.
Los interrogantes básicos que tratan de responder son dos:
a) Cuáles son las causas del cambio demográfico y
b) Cuáles son sus consecuencias.
Las respuestas dadas por los distintos pensadores que han
analizado la relación entre población y sociedad han tenido
importante influencia en la acción (o inacción)
gubernamental en muchos lugares del mundo.
En particular nos proponemos centrarnos en América
Latina desde mediados del siglo XX.
2
A fines de los años 60, como directa consecuencia de
la nueva dinámica iniciada en la posguerra y el
impacto sobre el desarrollo, emerge la dimensión
demográfica como un “problema” en A. Latina. De
ahí se plantea el tema de promover “soluciones” al
mismo, soluciones que revisten la forma de
políticas públicas .
La incorporación de la cuestión poblacional a la
práctica política no fue un acto ideológicamente
neutro. Los marcos interpretativos de la política no
son independientes de los paradigmas teóricos que
se disputan la hegemonía en el análisis científico de
la sociedad: existen lazos de filiación entre ideologías
socio políticas concretas y determinados paradigmas
teóricos en ciencias sociales.
3
En las ciencias sociales en el mundo, y en América
Latina en particular, se reconocen dos paradigmas
teóricos dominantes:

La escuela funcionalista

La escuela del materialismo histórico (rebautizada
como enfoque histórico – estructural en A.L.).
Dentro de cada escuela existe más de una vertiente
discursiva. Torrado menciona cuatro principales: dos
correspondientes a la escuela funcionalista y dos a la
escuela del materialismo histórico, describiremos
brevemente una de cada vertiente.
4

Funcionalista
 Teoría de la transición demográfica
 Inserción de las variables demográficas en la
planificación económica y social
 Histórico – estructural
 Estilos de desarrollo y dinámica demográfica (versión
abstracta)
 Estilos de desarrollo y dinámica demográfica (versión
concreta)
5
La teoría de la transición demográfica
(escuela funcionalista)
Formula una explicación general del descenso de
la mortalidad y de la fecundidad que se
produciría como resultado de la industrialización
y la modernización, entendiendo la
modernización como el avance de un conjunto de
indicadores como urbanización, nivel de
educación, ingreso per capita, industrialización.
La formulación original data de la primera década
del siglo XX cuando fue expuesta por Landry. Y su
desarrollo continuó en 1929 con Warren
Thompson.
6
Escuela del materialismo histórico
(enfoque histórico- estructural )
Se expresa en dos vertientes, abstracta y concreta. Esta
última es la que vamos a describir. Ambas vertientes
comparten conceptos:

Sociedades concretas: sociedad ubicada en un ámbito
espacial y en un momento histórico.

Condicionante sociales: conjunto de fenómenos
inherentes a cada una de las dimensiones de lo social,
considerando estas en términos de proceso o de
estructuras.
7

Estilos de desarrollo: estrategias de acción,
esencialmente públicas, que, siendo políticamente
dominantes en una sociedad concreta, relacionan con los
factores del desarrollo económico y social. Expresan el
modelo de sociedad al que aspira el grupo dominante y se
viabiliza a través de las políticas públicas.

Dinámica demográfica: refiere al conjunto de hechos
relacionados con el crecimiento, composición y distribución
espacial de la población, que son función de los fenómenos
demográficos. Hechos y fenómenos demográficos son
diferenciales por estrato social y ámbito geográfico.

Condicionantes demográficos: término que pone de
relieve que así como las estructuras y procesos sociales
influyen sobre la dinámica poblacional, esta puede incidir
sobre las estructuras sociales y su transformación en el
tiempo.
8
Estilos de desarrollo y dinámica demográfica
“versión concreta”:
Este abordaje produce conocimiento válido para
esa realidad concreta pero no conocimiento
extrapolable, sin más, a otras realidades. Es
decir, ha ayudado a esclarecer los procesos
internos de algunos países, pero no ha
proporcionado instrumentos válidos para
interpretar las regularidades que ostenta la
reciente evolución demográfica regional.
Una propuesta desde esta vertiente es el
“Enfoque de las estrategias familiares de
vida”.
9
La teoría de la transición demográfica
A fines del siglo XIX el modelo de “Estado
nacional” se había extendido. Se mejoraron las
herramientas de medición poblacional. Las élites
gobernantes reciben noticias de que la
fecundidad estuvo disminuyendo durante buena
parte del siglo XIX (contrariando las
premoniciones de Malthus). A principios del siglo
XX se situaba debajo de los 2 hijos por mujer en
muchos países europeos.
10
En varios países comenzaron a dar explicaciones a
esta situación. Se había observado en distintos
estudios que en los países que había descendido la
fecundidad se había experimentado antes un
progreso económico y social “revolucionario”, que
se había traducido en un descenso importante de
la mortalidad.
Distintos autores enunciaron dichas explicaciones.
A principios del siglo XX, Adolphe Landry analizó
la relación de los cambios en las variables
demográficas y la productividad del trabajo en
Francia y otros países europeos. Estructuró la
teoría bajo el nombre de “Revolución demográfica”
en tres etapas: primitiva, intermedia y moderna.
Warren Thompson (EEUU), disponiendo de
datos de distintos países para el período 19081927, describe tres diferentes regímenes
demográficos en función de los niveles de
mortalidad y natalidad, y de su consecuente
ritmo de crecimiento poblacional:

estacionario o de disminución (Europa
nórdica y occidental y Estados Unidos, con
mortalidad y natalidad muy reducidas),

crecimiento efectivo (Italia, España, y los
pueblos eslavos de Europa central, con incipiente
control de ambos factores, pero mortalidad en
descenso más acentuado) y

estado de crecimiento potencial (el resto del
mundo, con escaso control sobre nacimientos y
defunciones).
12
En 1945, Frank Notenstein retomó el hilo de
las tesis de Thompson, hasta el extremo de ser
considerado erróneamente por muchos
divulgadores como el primero en proponer la
TTD.
Notestein en realidad forma parte de un grupo
nutrido de estudiosos de la población en la
Universidad de Princeton, la Office of Population
Research (Princeton era la universidad más
importante en el asesoramiento de la política
exterior de EEUU en esa época).
Lo que hace es aplicar la TTD al problema político
de cómo distribuir las influencias y los recursos
excedentes de EEUU en el resto del mundo,
especialmente en el más pobre, para conseguir
los mejores resultados geoestratégicos. Lo hace
en una conferencia sobre la ayuda alimentaria de
posguerra.
13
Ansley Coale, 1977, llevó adelante la
investigación más importante sobre la reducción
de la fecundidad en Europa desde la Universidad
de Princeton, Office of Population Research
Propone tres precondiciones para que se
produzca una transición de la fecundidad,
entendiendo que esa transición es un proceso
inevitable:
 la fecundidad baja debe tener aceptación social,
 la fecundidad baja debe traer algún tipo de
beneficio a la pareja, y
 no debe haber rechazo social hacia el manejo de
la fecundidad.
Con estos tres pre-requisitos la modernidad
provocará la disminución del número de hijos.
14
“La TTD es a los demógrafos lo que Durheim,
Weber y Marx para los sociólogos….”, sostiene
Joaquín Arango, profesor de Sociología en la
Universidad Complutense de Madrid,
especializado en migraciones.
Y si bien puede considerarse el corpus teórico
más importante de la demografía, está plagado
de lagunas e insuficiencias, teóricas y empíricas
siendo innumerables las críticas que se le hacen.
15

La imprecisión y ausencia de formulaciones cuantitativas
de la teoría son criticables, como cuestionable es su valor
explicativo y predictivo.

Lo que se denomina teoría es una descripción sintética de
aparentes regularidades observadas en el pasado, en la
evolución de la población y el crecimiento económico.

Puntos oscuros: el nivel de la natalidad en las sociedades
pretransicionales; la intensidad de la asociación entre
desarrollo económico y el descenso de las tasas de
mortalidad y natalidad.

La explicación del bajo nivel de natalidad a partir de una
variable que la teoría no comtempla que es la nupcialidad.
Los trabajos de John Hajnal muestran pautas nupciales
peculiares en el occidente europeo durante la edad
moderna.
16

Tratar como intercambiable las evoluciones de las
poblaciones europeas preindustriales con países con
desarrollo dependiente y periférico. Los países de AL no
pueden tener una transición como la Europea.

La posibilidad que la natalidad pudiera elevarse y no sólo
descender en el curso de la transición demográfica. Hay
indicios de que esto pudo ocurrir en Suecia, Holanda y
Gran Bretaña.

El crecimiento demográfico del siglo XVIII y principios del
siglo XIX se debió al aumento de los nacimientos y no a la
disminución de las muertes. Al respecto hay artículos
publicados por J.T. Krause y H.J. Habakkuk donde
sostienen que el primer crecimiento moderno de la
población se debió al aumento de los nacimientos. También
McKeown ha cuestionado el efecto de los supuestos
progresos de la medicina durante el siglo XVIII en la
reducción de la mortalidad.
17

Leasure dedujo que la urbanización, la industrialización y
la alfabetización explican un porcentaje reducido de la
varianza en España de las tasas de fecundidad
matrimonial. Existen diferencias en las tasas regionales.La
hipótesis sería: la caída secular de la natalidad se inicia en
los núcleos urbanos industriales de una región.

Esto es confirmado por Livi Bacci quien observa que las
capitales presentan tasas de fecundidad mucho más bajas
que las de sus respectivas provincias.

También Lestaeghe concluyó que la relación entre estadio
de desarrollo económico y caída de la fecundidad es
totalmente heterogénea.

Cole concluye que “la reducción de la fecundidad parece
ser una característica casi universal del desarrollo de las
modernas sociedades seculares, pero su introducción y
difusión no pueden ser aún explicadas a través de ningún
modelo simple y universalmente válido o de ninguna
descripción generalizadora.”
18

Posible reversibilidad del descenso secular de la fecundidad
(baby boom).

Problemas de universalidad, debido a la reducida y sesgada
muestra de países sobre la que se construyó (europeos y
algunas de sus colonias).

Los inconsistencias reveladas por la investigación histórica
no niega la noción de una gran transición, lo que sí se pone
en cuestión es el monopolio causal otorgado a los factores
económicos.

Beaver afirma que no es una teoría en el sentido de “un
conjunto de proposiciones lógicamente interrelacionadas de
las que pueden derivar formalmente afirmaciones
empíricas testeables” pero sí ha desempeñado las
funciones de un paradigma.
19

Indeterminación de la dirección explicativa entre las
variables demográficas y no demográficas.

Inespecificación de los mecanismos a través de los que
actúan las variables independientes (ej. Educación).

Inespecificación del momento en que si inicia la transición
e indeterminación de la duración de la misma.

No obstante estas críticas, se le reconoce un gran
potencial heurístico hasta la actualidad, donde es
indiscutible la vigencia de este modelo en la investigación
demográfica.

Ha establecido el nexo que vincula a las grandes
transformaciones demográficas con los cambios
económicos y sociales, aunque la naturaleza de tal relación
sea aún materia de debate.

Ha estimulado la reflexión y la investigacion, que es lo que
corresponde a los paradigmas.
20
La cuarta etapa o “segunda transición demográfica”

Se ubica su origen en Europa a partir de mediados de la
década de 1960.

Van de Kaa (1987) describe sus características:
cohabitación socialmente aceptada; mayor individualismo;
paso de anticoncepción preventiva a la elección de tener
hijos y cuándo tenerlos; hogares y familias ampliamente
diversificados; aumento de divorcios, posposición de la edad
a la unión y al primer hijo. Concede especial relevancia al
cambio cultural.

A diferencia de la primera (transición altruísta) esta sería
una transición individualista.

La noción de “segunda transición” es polémica. Cliquet
(1991) puso en duda la existencia de los cambios radicales
que la caracterizan, piensa que se profundizan ciertos
aspectos que ya estaban presentes en la primera.
21
Bibliografía consultada

Arango, Joaquín (1980), “La teoría de la transición
demográfica y la experiencia histórica", publicado en
Revista Española de Investigaciones Sociológicas,
(10): 169-198.

Pérez Díaz. “La Teoría de la Transición Demográfica”.
Apuntes de Clase del Curso de Demografía en la UAB.
En pág. web.

Torrado Susana (1997) “Población y Desarrollo:
Enfoques teóricos, enfoques políticos” Ponencia
presentada en las primeras Jornadas legislativas de
política demográfica. Comisión de Población y
Recursos Humanos del la Honorable Cámara de
Diputados de la Nación.
22