Download Objetivos de 2ª Evaluación

Document related concepts

Transición demográfica wikipedia , lookup

Población mundial wikipedia , lookup

Natalismo wikipedia , lookup

Política de hijo único wikipedia , lookup

Transcript
Objetivos de
2ª
Evaluación
Tema 6
1º. Analice la globalización: sus factores y efectos (Libro)
Tema 5
1º. Reconozca y analice el mundo tributario/ fiscal de España (los tipos de impuestos). Utilice
como herramientas: los apuntes y el libro de texto.
2º. Reconozca y analice los sistemas económicos: capitalismo y comunismo: Utilice como
herramientas: los apuntes y el libro de texto.
Objetivos 3ª evaluación
LA DEMOGRAFÍA: Situación actual y retos
1º Definición y objetivos
La Demografía es la ciencia que estudia estadísticamente la estructura y dinámica de la
población, así como las leyes la rigen.
Su objetivo es el conocimiento de las población humana, que podemos definir como el conjunto de personas
que habitualmente reside en una zona geográfica (país, región o ciudad) en un momento determinado.
Entre sus objetivos podemos enumerar los siguientes:
1. Analizar la dimensión de las poblaciones. Estudia cuántos son
2. Conocer la estructura. Cómo se distribuyen en función de variables demográficas
(edad, sexo, estudios, raza, etc…). Estudia quiénes somos y cuántos somos.
3. Estudiar la evolución a lo largo del tiempo del número y estructura de la población.
4. Determinar los fenómenos demográficos que condicionan el número, estructura y
variaciones de la población de una zona geográfica en función del tiempo: natalidad, mortalidad y movimientos
migratorios
2º Tablas demográficas
La demografía expresa sus resultados en forma de tablas o de forma gráfica mediante pirámides de población
o representación gráfica de indicadores demográficos por ello es necesario estudiar las tablas
APARTADO 2 del tema 13
3º. El problema demográfico en España
La gravedad del problema demográfico se concreta en los siguientes aspectos
1º. Baja Natalidad
2º. Envejecimiento de la Población
3º. Pérdida de Población
4º. Efectos económicos
5º. Efectos políticos
1º. Baja natalidad
Tras 30 años de caída abrupta de la natalidad entre 1977 y 1998, se produce un cierto repunte hasta 2008, debido
casi en exclusiva a la aportación en nacimientos de los inmigrantes llegados poco antes a España. A partir de
2009 se produce una nueva caída, tras el cese de la llegada masiva de inmigrantes, el hecho de que hay cada vez
menos mujeres españolas en edad fértil, y la crisis económica.
La tasa de natalidad actual es incluso peor que la que hubo durante la guerra civil y la posguerra. Los niños
españoles cada vez están más solos. Uno de cada tres ya crece sin hermanos y los pronósticos a medio plazo son
que este porcentaje aumente. El hijo único ha pasado de ser la excepción a convertirse en la norma. En España
la mayoría de mujeres dice que le gustaría ser madre de al menos dos criaturas. Pero, mientras en otros países
desarrollados la baja tasa de fecundidad se ha ido corrigiendo, la singularidad del caso español, es que España
está estancada en el hijo único.
Las causas:
El descenso de la natalidad en Europa es cada vez más acusado y los expertos están preocupados por ello, el
reemplazo generacional peligra y como sabemos, los niños son el motor de un país en todos los sentidos. En el
año 2004 las estadísticas reflejaban que la tasa de natalidad europea se situaba en 1’5 hijos por mujer, cifra
alejada de la considerada adecuada y fijada en 2’1 hijos por mujer para garantizar el reemplazo generacional. La
baja natalidad europea es significativa, aunque en algunos países es mucho más evidente, España cifra su tasa
media de natalidad en 1’32 hijos por mujer, en Italia es de 1’34 y en Grecia de 1’29 hijos por mujer.
Hablando de nuestro país, si nos remontamos al año 1978 la tasa de natalidad se situaba en nada menos que en
2’8 hijos por pareja, el reemplazo estaba sobradamente garantizado, pero han sido muchos los problemas y las
causas que han propiciado un descenso significativo de la natalidad.
Se puede hablar de varias causas de la baja natalidad:
La 1ª, es que el primer hijo se tiene demasiado tarde, la edad media para tener un bebé se ha ido retrasando con
el paso de los años. España es uno de los países con una media de edad más tardía para tener un hijo, en el año
2007, esta se situaba en los 29’3 años, por otro lado, un 30% de las mujeres tenían su primer bebé pasados los
35 años de edad.
La 2ª causa es el descenso del número de matrimonios, se indica que al casarse poco y más tarde, provoca que se
tengan menos hijos. Se puntualiza que sólo un 58% de las parejas están casadas y esto conduce a una
desintegración social.
La 3ª causa es la falta de políticas sociales, poco se hace por promover la natalidad, todo lo contrario, es muy
difícil conciliar trabajo y familia. Otros países como Francia también son un modelo a seguir, han logrado
invertir la tendencia con ayudas familiares eficaces, en el año 2005 la tasa de hijos se situaba en 1’99 por mujer,
en el 2006 ya superaba los dos hijos, y esto se consigue con las oportunas ayudas para la natalidad y la crianza
de los niños.
2º. Envejecimiento
Entre finales de 1.975 y de 2.012 la edad promedio de los españoles pasó de 33 años a casi 43, rozando ya los 50
en algunas provincias. Alrededor del 75% de ese incremento de la media de edad del pueblo español se debe a la
caída de la natalidad, y sólo el resto a la mayor esperanza de vida. Incluyendo a los inmigrantes, en promedio
más jóvenes que los autóctonos, el promedio global actual de la población residente en España es de unos 42
años.
En 1.975 había 2,5 veces más menores de 21 años que mayores de 60.
En 2.013 hay solo 0,9 menores de 21 por cada persona mayor de 60 años.
En 2.031 la relación podría llegar a ser de 0,6 a 1, con las tendencias actuales.
En la actualidad, tanto en EEUU como en casi todos los países desarrollados, nos enfrentamos a un ratio de solo
2 ó 3 a 1, con tendencia a evolucionar hacia 1,5 a 1 e incluso 1 a 1. Con unos 50 activos por pensionista, se
pueden pagar unas pensiones de jubilación muy buenas con cotizaciones sociales muy bajas. Con 2 activos por
pensionista (y no digamos con 1 por 1), las cosas pintan muy mal: o pensiones muy bajas, o cotizaciones
sociales y otros impuestos muy altos, o ambas cosas a la vez.
El envejecimiento medio de los españoles, preocupante en toda España por su magnitud y ritmo de crecimiento,
alcanza cotas ya muy altas en más de la mitad de España, y la edad promedio sigue creciendo a un ritmo
aproximado de tres meses por año.
3º. Pérdida de Población
En el conjunto de España, y en la mayoría de las CCAA, mueren más españoles de los que nacen.
Con la fecundidad actual y sin nuevos flujos migratorios, la población española tiende a declinar y envejecer
más y más
4º. Las consecuencias en la Economía
El declive demográfico es una amenaza para la economía
En 2008, con las cotizaciones sociales de los trabajadores en activo en España se pagaban todas las pensiones.
En 2012, las pensiones superaron en 28.000 millones a las cotizaciones.
La caída de las cotizaciones entre 2008 y 2012 (20,5% menos en dinero constante) se debe a la crisis
económica, pero el incremento del gasto en pensiones (+12%) se debe al mayor número de jubilados por la
evolución demográfica, y al esquema de cálculo de las pensiones. Resultado: un agujero directo descomunal,
que no deja de crecer.
5º. Las consecuencias en la democracia
Las presiones para aumentar los impuestos y pagar las pensiones y sanidad del creciente número de jubilados
podrían dañar gravemente la democracia y la economía en el futuro
El deseo principal del votante jubilado o a punto de serlo suele ser que la población activa (menguante) dedique
más recursos ( más dinero) a la población jubilada (creciente), lo que augura impuestos crecientes y otros
efectos económicos que pueden desnaturalizar la democracia.
4º Analizar la evolución de la población mediante el esquema de transición demográfica
/
1- El antiguo régimen demográfico se caracteriza por tasas de mortalidad y de natalidad muy elevadas, sin
apenas crecimiento, y salpicado por “crisis” extraordinarias de mortalidad, por hambres, guerras y epidemias.
Es prácticamente toda la historia de la humanidad hasta muy recientemente. Generalmente se la identifica con
la economía agraria preindustrial.
2- Transición, con la que inicialmente disminuye la mortalidad (especialmente la infantil y la ocasionada por
epidemias y hambrunas), se acelera el crecimiento demográfico y finalmente también la natalidad empieza a
disminuir. Por ello suele separarse en dos fases:
– la fase inicial, con la cual la mortalidad disminuye mucho y sin retrocesos, hasta niveles sin precedentes,
pero la natalidad todavía se mantiene en los niveles tradicionales, produciéndose un crecimiento demográfico
muy acelerado
– la fase final o de culminación, en la que la natalidad responde adaptativamente, bajando también hasta niveles
sin precedentes, lo que reduce progresivamente el ritmo de crecimiento poblacional.
3- El nuevo régimen demográfico, o post-transicional, en el que vuelve a recuperarse el equilibrio, esta vez
en torno a tasas reducidas de mortalidad y de natalidad, y nuevamente con un escaso crecimiento.
**
*
Esta teoría estudia y trata de explicar la evolución de la población desde niveles altos de mortalidad y
fecundidad hasta otros cada vez más bajos para establecer la relación causal entre la población y el
desarrollo socioeconómico a lo largo de las últimas centurias en Europa, asumiendo las transformaciones
económicas y sociales del crecimiento económico capitalista bajo la influencia de la modernización
industrial.
La hipótesis básica de esta teoría es que las poblaciones tienden a pasar por ciertas etapas de cambio
demográfico determinado por la evolución de la mortalidad y la natalidad, como respuesta a las
transformaciones sociales y económicas que trae consigo la modernización industrial.
La transición demográfica ha sido descrita como un proceso de larga duración, que transcurre entre dos
situaciones o regímenes extremos: uno, inicial, de bajo crecimiento demográfico con altas tasas de
mortalidad y fecundidad, y otro, final, de bajo crecimiento pero con niveles también bajos en las respectivas
tasas.
Entre ambas situaciones de equilibrio se pueden identificar dos momentos principales: primero, en que la
tasa de crecimiento de la población aumenta como consecuencia del descenso de la mortalidad y, segundo,
en que dicho crecimiento disminuye, debido al descenso posterior de la fecundidad.
En el proceso de transición demográfica, el comportamiento demográfico tradicional se caracteriza por un
crecimiento vegetativo escaso debido a las altas tasas de mortalidad y natalidad en lo que inciden factores
tan importantes como la mejora en la higiene, el hábitat y la asistencia médica. Los cambios demográficos
esenciales se manifiestan cuando el crecimiento vegetativo es significativo o explosivo, a lo que se
denomina "boom demográfico".
El crecimiento demográfico está íntimamente relacionado con el crecimiento económico. Este último cuando
es sostenido supone, bajo la lógica productiva capitalista, la transformación productiva y cambios
significativos en la estructura del empleo.
La transición demográfica es un proceso complejo, y los países difieren en cuanto al momento de inicio y al
ritmo de los cambios en la fecundidad y la mortalidad, así como respecto a los cambios en otras variables
estrechamente relacionadas.
5º. Describir y analizar los movimientos migratorios
APARTADO: 6,7 y 8 del tema 13
6º Describir el fenómeno del turismo como sector y el turismo en España
APARTADO: 10 del tema 11 y apartado 4 del tema 12
7º Describir el sector servicios (utilícela fotocopia de la terciarización) y el sector en
España
APARTADO: 1,2 y 3 del tema 11 y 2 del tema 12
8º Describir y analizar las fuentes de energía
APARTADO 4, 5 y 6 del tema 9