Download ¿qué cambios necesita el sistema educativo?

Document related concepts

Inclusión (pedagogía) wikipedia , lookup

Psicólogo educativo wikipedia , lookup

Biblioteca escolar wikipedia , lookup

Escuela unitaria wikipedia , lookup

Enseñanzas religiosas wikipedia , lookup

Transcript
¿Qué cambio educativo
y cultural necesitamos?
Manuel Campillo Meseguer
Tudela, 10 de mayo de 2016
INTERDEPENDENCIA EDUCACIÓN - SOCIEDAD
• Para educar a un niño hace falta toda la tribu (proverbio africano)
- El tipo de educación de un país depende tanto del sistema escolar
(profesorado/centro) como del modelo social (familia/sociedad)
- ¿Quién cambia a quién?: ¿mejorar la educación mejorará luego la sociedad?
¿Cómo mejoramos la educación si no mejoramos primero la sociedad?
- El título de esta charla alude a esta situación de interdependencia entre los
dos ámbitos, que se retroalimentan mutuamente.
• La educación es efecto (espejo) y causa (motor) del modelo social
- El tipo de educación de un país es la mejor clave para conocer el modelo de
sociedad que predomina. Sirve tanto para entender el pasado como para
prefigurar su futuro.
• El medio social, cada vez más influyente, cambia aceleradamente
- La familia, más pequeña, diversa e inestable, ejerce con dificultad su
función educadora, pero sigue siendo el factor esencial.
- Los mayores generadores de valores y hábitos sociales son los amigos, el
mercado/tecnología, los medios/redes sociales y las instituciones/política.
RESULTADOS POSITIVOS EN LA EDUCACIÓN
• El avance de España en los últimos 50 años es de los mayores del
mundo, pero se ha estancado en la última década.
• El nivel de equidad en la comparación internacional (PISA) es bueno
-
La diferencia de resultados entre hijos de familias de bajo y alto nivel económicocultural es menor que la media de la OCDE (por déficit de excelencia), aunque ha
empeorado durante la crisis.
-
Con un nivel socioeconómico bastante por debajo de la media de la OCDE (España
ocupa el lugar 28 entre 34 países), el rendimiento está muy cercano a la media (484
puntos frente a 494).
-
La diferencia de rendimiento entre centros en España es pequeña (26 puntos) frente
a la media de la OCDE (71 puntos). Si se tiene en cuenta el factor socioeconómico, el
rendimiento de los centros públicos es similar al de los centros privados.
• Los resultados en algunas comunidades autónomas están por encima de
la media de la OCDE, en paralelo a su mejor situación socioeconómica.
• La tasa de graduados superiores entre los jóvenes ha alcanzado el
objetivo europeo (40%), a diferencia de otros países (Alemania el 30%).
-
Los graduados españoles son muy competentes en otros entornos europeos.
RESULTADOS INSUFICIENTES EN LA EDUCACIÓN
• La tasa de graduados en ESO (75% en España, 80% en Navarra) es menor que
la de la UE (87%)
• La tasa de abandono temprano (dejar de estudiar a los 16 años) es en España
del 25% (jóvenes Ni-Ni) mayor que el 12,8% de la UE (en Navarra el 12%).
• La tasa de graduados en 2ª etapa secundaria (BACH o FP) es en España del
64%, en la UE del 83%. El gran déficit está en la FP de grado medio.
• El nº de repetidores (34%) es de los más altos de la OCDE, sin que la repetición
apenas consiga mejorar su rendimiento.
• El porcentaje de alumnado excelente (8%) es menor que el de la OCDE (13%).
• La diferencia de rendimiento entre alumnos del mismo centro (26 puntos) es
mayor que la media de la OCDE (19 puntos).
• El nivel socioeconómico, la etnia y el territorio (urbano y autonómico) siguen
determinando mucho los resultados académicos (más en los varones).
• El grado de civismo (ámbito público, cumplimiento leyes) apenas ha mejorado.
• La producción de científicos, patentes, premios nobel… es bastante baja.
FACTORES SOCIALES DE LA EDUCACIÓN (I)
• El nuevo marco de la globalización
- El mercado (capital, trabajo, producto, medios), que se ha globalizado, es el
máximo productor de valores, sin estar regulado democráticamente.
 ¿formamos profesionales-emprendedores o personas-ciudadanos?
- La crisis del modelo de Estado-Nación pone en cuestión el modelo educativo:
 relación entre Estado, nación(es), lengua(s), religión(es).
- En la nueva fase del capitalismo, la educación ya no garantiza ni el empleo
ni el ascenso social.
• El nuevo entorno digital
- Después del entorno rural vino el urbano y ahora el digital:
 En este entorno tecnológico, lo único estable es el cambio acelerado.
- Ha generado la “sociedad de la información” para la mayoría, pero una
“sociedad del conocimiento” para la minoría.
- La dotación de TIC en la sociedad española, incluso en la educación, es
igual o mayor que la media europea, pero su uso es más social y de ocio
que de aprendizaje, comercio o innovación.
- Los “nativos digitales” (alumnos) son educados por “inmigrantes digitales”
(profesores), a diferencia de lo ocurrido con la lectoescritura.
FACTORES SOCIALES DE LA EDUCACIÓN (II)
• La poca calidad de las instituciones y élites que dirigen la sociedad
- A la debilidad de la democracia ante la globalización se le suma en España el
clientelismo y la corrupción de las instituciones (corona, partidos, justicia,
órganos reguladores, iglesia, etc.), que genera desmoralización y desconfianza
- La connivencia de esas instituciones con las élites económicas, cuya función
ejemplarizante es decisiva, ha deteriorado la eficiencia del sistema y
degradado los valores dominantes: fraude fiscal, economía sumergida, etc.
• La débil cultura cívica entorpece los resultados educativos
-
-
Arraigo de la doble moral: permisividad privada y apariencia pública.
La ley se respeta más por miedo al castigo que por conciencia cívica.
Está muy implantado el clientelismo, el amiguismo y la picaresca.
Ante un problema o escándalo público se recurre a cambiar la ley. Pero:
 Tácito: “cuanto más corrupto es el Estado, más leyes tiene”
 Horacio:“leges sine moribus vanae”; +“hecha la ley, hecha la trampa”
Menos leyes, pero que se cumplan más: el demos no funciona sin mores.
Se busca el éxito fácil, rápido o vistoso, pero se recela de la excelencia.
Los ídolos sociales son los deportistas, artistas o personajes televisivos.
Es habitual la algarabía y la bronca en los debates públicos.
Apenas se ven los programas de Cine y TV en versión original.
LA FAMILIA COMO AGENTE EDUCATIVO
• Es el primer factor explicativo del éxito o fracaso escolar, distinguiendo:
- el nivel educativo de la familia, en especial de la madre; a menos nivel,
menos ayuda en casa y más horas de entretenimiento (móvil, internet, TV)
- los alumnos de padres sin estudios tienen 20 veces más riesgo de fracaso.
- su nivel económico, aunque no es tan importante como el educativo.
- a la universidad llegan más del 31% de los jóvenes españoles (18-22 años),
pero sólo el 11% de los inmigrantes de esa edad.
- el tipo de entorno socio-cultural, condicionado por el nivel de desarrollo
económico y cultural de la región: más del 85% de las diferencias entre
regiones son atribuibles a diferencias socioeconómicas.
- La lectura por placer en la infancia y adolescencia es el factor más decisivo
para el aprendizaje escolar, incluido el de las matemáticas.
- El porcentaje de titulados en ESO es 16 puntos superior en las chicas.
- Los




valores y hábitos de los padres son los más decisivos (ejemplaridad):
valor del esfuerzo y el mérito o del amiguismo y el clientelismo
objetivos a corto o a largo plazo
motivación intrínseca o extrínseca  moral autónoma o heterónoma.
coherencia entre principios y hechos u oportunismo interesado, etc.
EL SISTEMA EDUCATIVO
• El sistema educativo de un país está en función de los fines sociales
que, desde el sistema político, se deciden potenciar:
- Ideología: ¿se quiere un régimen nacional-religioso, multicultural o laico?
¿ciudadanos o adeptos? ¿se quiere una democracia liberal o republicana?
- Equidad: ¿se quiere formación de calidad para todos (igualdad de
oportunidades) o sólo para una élite, estratificando o segregando al resto?
¿se prefiere invertir en prevención-educación o en penalización-cárcel?
- Formación: ¿se quiere formar personas competentes, críticas e innovadoras,
o sólo técnicos y profesionales dóciles?, ¿con humanidades o sin
humanidades?, ¿evaluando o examinando?, ¿formando para una economía
innovadora o para una de bajo coste?
- Pacto: ¿se quiere un acuerdo amplio y estable con la comunidad educativa
(nunca se ha producido en España) o, como siempre, la imposición ideológica
de un sector social sobre los otros?
DEFICIENCIAS DEL SISTEMA EDUCATIVO (I)
• 1. La educación: más medio de promoción que de aprendizaje/formación
- Predominio de la concepción burocrático-formal (paradigma tradicional)



Se ha venido dando más importancia a los conocimientos por asignaturas
(saber) que a las competencias, a menudo transversales (saber hacer).
El objetivo principal ha venido siendo la nota, el título o la oposición, y no tanto
el aprendizaje de capacidades y de recursos formativos. A menudo importa más
la apariencia formal que la competencia real (doble moral).
La crisis sistémica de la institución escolar hace crecer la escolarización en casa,
sobre todo en las clases medias de EEUU.
• 2. Estrategia del gasto público
- Se ha reducido el gasto (recortes): del 5% del PIB en 2010 al 4% en 2015.




Países nórdicos: oscila entre 6,8% (Finlandia) y 8% (Dinamarca)
Centro de Europa: entre 6,6% (Bélgica) y 5,1 (Alemania)
En los países católicos se gasta menos de la media: 4,5% en Italia.
La media europea es del 5,5%. Por encima de un determinado umbral, el
aumento de gasto no mejora los resultados.
- Hay que repensar las prioridades del gasto:




Es más importante el gasto en el contenido que en el continente.
Es más importante el gasto en infantil y primaria que en educación superior.
Hay que gastar menos en repeticiones (8% del gasto: 20.000 € por repetidor) y
más en apoyo a la diversidad (rezagados, destacados).
Conviene redistribuir el gasto de personal para incentivar el rendimiento.
DEFICIENCIAS DEL SISTEMA EDUCATIVO (II)
• 3. Inestabilidad del sistema y falta de consenso
- En España llevamos 7 leyes orgánicas educativas en los últimos 40 años

En la mayoría de los países europeos: 2 o 3
- La falta de consenso se ha debido más a las servidumbres ideológicas de la
derecha tradicional (religión, centros privados, lenguas oficiales) que a las
dificultades del sistema básico de enseñanza (materias, profesorado).
- El consenso no debería ser sólo entre partidos sino sobre todo con la
comunidad educativa, a la que hay que dar mayor protagonismo.
• 4. Excesiva competencia entre centros por factores sociales, no académicos
- Según el informe PISA 2009, la influencia del centro en el rendimiento escolar
es sólo del 16%, más un 6% en función del sistema pedagógico que se utilice.
- La influencia del tipo de centro es menor con respecto al alumnado con buenas
capacidades y mayor con respecto al alumnado con dificultades.

¿Qué centros logran compensar más las desigualdades de origen y hacer progresar
más a sus alumnos? Eso no se mide con los meros resultados académicos.
- En España, hay sectores que enfatizan mucho la importancia de la elección de
centro, pero más por criterios sociales e ideológicos que académicos.

En los colegios privados (PISA 2012), se escolariza >50% de los hijos de familias
del cuartil económico-cultural superior, y el 22% de los hijos de familias del cuartil
inferior. Los colegios privados se concentran en las zonas urbanas y acomodadas.
DEFICIENCIAS EN EL MODELO ESCOLAR (I)
• 1. La organización escolar
- Paradigma tradicional: el centro se organiza para educar/enseñar, en el
marco académico uniforme de curso-asignatura-profesor-libro-aula.
- Los centros escolares, sobre todo los públicos, tienen poca autonomía
curricular y organizativa: profesorado, asignaturas, refuerzos, horarios,
espacios, etc. En consecuencia, la evaluación del centro es poco relevante.
- Los equipos directivos asumen mucha responsabilidad, pero con poco margen
e incentivos para liderar proyectos y estrategias de centro.

Escasean los voluntarios para dirigir los centros escolares, recurriéndose con
frecuencia a la designación a dedo. Refleja un claro problema de liderazgo.
- Se han concentrado los tiempos escolares (más jornada continua) y
aumentado los deberes, sin suficiente oferta de actividades complementarias.

Si la tarea escolar depende mucho de las familias, las diferencias crecen.
- El papel de las familias es poco relevante en los planes y estrategias
educativas del centro, reduciéndose a actividades extraescolares, además de
gestionar en su caso el comedor y el transporte.
- Los municipios no juegan ningún papel en los planes y estrategias de centro;
aportan los terrenos y algunos gastos de funcionamiento.
DEFICIENCIAS EN EL MODELO ESCOLAR (II)
• 2. El profesorado
- Paradigma tradicional: la misión del profesor/a es educar/enseñar, en el
marco académico uniforme de curso-asignatura-profesor-libro-aula.
- La formación inicial ha venido siendo insuficiente en número de años
(últimamente ha mejorado) y, sobre todo, en exigencia (sin númerus
clausus, máster de poca calidad y con escasas prácticas).


El modelo de oposición y funcionario no garantiza la cualificación de habilidades
prácticas para motivar, trabajar en equipo, innovar, etc.
La dualidad funcionarios-interinos no ayuda a la conformación de equipos
estables en torno a un proyecto educativo.
- Ni la formación continua ni la práctica docente se evalúan, no teniendo
apenas consecuencias en la carrera docente, muy burocrática, que se basa
más en la titulación y la antigüedad que en la competencia profesional.
- El salario es aceptable, un poco superior a la media de la OCDE, en donde
sin embargo se prima más el desempeño que la antigüedad.
- La ratio alumnos/profesor está en la media de la UE, pero la ratio
alumnos/aula es mayor porque la ratio horas de clase/profesor es menor.
- La gente valora bien al profesorado, pero cree que los demás no lo hacen.

El trabajo bien hecho no recibe reconocimiento formal de la comunidad
educativa ni de la institución, reacias a ensalzar o primar a los mejores.
LOS RESULTADOS DE ESPAÑA EN EL INFORME PISA
• Factores organizativos (según la opinión de los directores)
- Porcentaje de alumnos que asisten a centros en que:
 Sólo las autoridades educativas son responsables de la oferta educativa:
42% en España frente al 18% en la OCDE; y también son responsables
del contenido del curso: 43% en España frente al 24% en la OCDE.
 Los centros hacen públicos los resultados de los alumnos: 13% en
España frente al 45% de la OCDE.
 Los profesores más experimentados asisten como observadores a la
impartición de clases: 10% en España frente al 69% de la OCDE; y los
nuevos profesores cuentan con tutores: 26% en España, 72% en OCDE.
 Los profesores someten a la revisión de los compañeros su
planteamiento didáctico: 22% en España frente al 60% de la OCDE.
 La evaluación del profesorado tiene consecuencias en su promoción
profesional: 33% en España frente al 52% de la OCDE.
 La motivación del profesorado es baja: 25% en España y 10% en OCDE.
DEFICIENCIAS EN EL MODELO ESCOLAR (III)
• 2. El alumnado
- Paradigma tradicional: la misión principal del alumno/a es atender,
responder preguntas, hacer los deberes, estudiar, examinarse, etc.
- El interés del alumnado disminuye con la edad, más en chicos que en
chicas, generando en muchos casos desapego hacia la escuela.
 Su motivación es más extrínseca (empleo futuro) que intrínseca (gusto
de aprender), mediada por el deseo de convivencia entre iguales.
- El aburrimiento creciente surge de un modelo homogéneo y rutinario, de un
“camino único a un ritmo único”, fácil para unos y difícil para otros, con
pocas actividades prácticas y creativas, de trabajo cooperativo, que incluya
el soporte digital e interactivo, con el alumnado de protagonista.
- La sobreabundancia creciente de información, fuera y dentro de la escuela,
provoca escasez de atención y dificulta su conversión en conocimiento.
- Hay un exceso de tratamiento psico-médico de los problemas escolares
(trastornos de la conducta y del aprendizaje), eximiendo con frecuencia de
responsabilidad al modelo educativo (sea de la escuela y/o de la familia).
¿QUÉ CAMBIOS NECESITA EL SISTEMA EDUCATIVO? (I)
A. REGENERACIÓN de la vida social y política, con un proyecto de país.


Si las formas de comportamiento social y político no mejoran sustancialmente, el
rendimiento de la educación escolar será limitado.
No educa sólo la escuela, ni siquiera la familia, sino todas las instituciones sociales.
B. PACTO EDUCATIVO, basado en los siguientes principios:
1. Apostar por la educación como la clave esencial del desarrollo social
-
-
El sistema educativo tiene que tratar de alcanzar dos objetivos simultáneos:
 Equidad, asegurando a todos la igualdad de oportunidades que compense las
desigualdades de origen económico-cultural.
 Calidad, promoviendo que todos puedan desarrollar al máximo sus capacidades y
lograr las competencias necesarias para su bienestar futuro.
Para lograrlo debe abrir el sistema, flexibilizarlo, y propiciar políticas de innovación.
2. El pacto, además de político, debe incluir a la comunidad educativa
-
-
El pacto, que supone derogar la LOMCE, debe centrarse en los factores clave que
aseguren la equidad y la calidad, excluyendo las posiciones ideológicas extremas.
El pacto debe propiciar una renovación profunda del modelo educativo, pasando del
paradigma de la enseñanza (profesor) al del aprendizaje (alumno)
La comunidad educativa debe jugar un papel protagonista en el debate y acuerdo
final, que sin duda ayudaría a alcanzar con la debida presión social.
¿QUÉ MEJORAS NECESITA EL SISTEMA EDUCATIVO? (II)
3. Debe contar con los recursos necesarios fijando sus prioridades
-
Recuperar la inversión pública y alcanzar la media europea (5,5% del PIB)
Revisar las prioridades del gasto para centrarlo en los factores más decisivos (infantilprimaria, refuerzos y apoyos, centros con alumnado menos favorecido, etc.).
Asegurar el acceso de todos (becas) al material, transporte, comedor.
4. Centrar los mayores esfuerzos en mejorar la calidad del aprendizaje
-
-
Centros: darles más autonomía, incentivar el liderazgo, el proyecto de centro, y su
funcionamiento en red, dar más participación a la comunidad escolar y al municipio,
tratar de que planteen iniciativas transformadoras incluso con las leyes actuales.
Profesorado: mejorar su selección, formación, trabajo en equipo y evaluación; elaborar
el estatuto docente; contar con él y darle estímulos para renovar el modelo docente;
asumir que el fin no es que él/ella enseñe o eduque, sino que el niño/a aprenda.
Alumnado: debe ser el centro del aula, fomentando el aprendizaje activo y colaborativo
(preguntar, indagar, proponer, compartir… trabajando en grupos y en torno a
proyectos), así como el desarrollo de las diversas inteligencias; se trata de aprender a
aprender en red, de forma organizada, estimulando su curiosidad y su empatía social.
El nuevo aprendizaje ha de integrar 3 ámbitos: escuela, ciudad y entorno digital.
Diversidad: más escolarización temprana y, sobre todo, aumento de apoyos y
desdobles para atención a la diversidad, tanto de rezagados como de avanzados.
Evaluaciones externas para mejorar, son imprescindibles, pero sin reválidas ni ranking
de centros, que son propias del paradigma tradicional que se necesita transformar.
¿QUÉ MEJORAS NECESITA EL SISTEMA EDUCATIVO? (III)
5. La educación como servicio público con criterio integrador
-
-
-
Planificar la oferta educativa como servicio público, limitando los conciertos a los
necesarios y a los que no separan por sexos.
Controlar el sistema de admisión y evitar los guetos escolares, asegurando más ayudas
a los centros que tengan alumnado más desfavorecido.
Apostar por los centros plurales, más cívicos y menos étnicos, donde convivan sectores
sociales, lenguas y creencias.
 No hay que poner tanto el acento en el ”pluralismo de centros homogéneos”
(etnos) y la libertad de elección de los padres, como la ”homogeneidad de centros
plurales” (demos) y el aprendizaje de la libertad y la tolerancia por los alumnos.
Recuperar la educación cívica y las humanidades (incluyendo cultura religiosa),
ofertando como extraescolar las religiones confesionales. La educación debe ser el
motor de la regeneración ética que la democracia requiere.
Insertar la educación escolar en proyectos educativos de ciudad, con implicación de las
familias y el municipio, en formato de red, para crear una sólida comunidad cívica.
6. Educación para la empleabilidad
-
Aunque esta charla se ha centrado en la educación básica y general, pre-profesional,
también es fundamental mejorar la FP y la Universidad.
Potenciar y prestigiar la FP, no como salida para los rezagados, sino como opción
valiosa y casi prioritaria: más prácticas en empresas, pasarelas, centros integrados…
Mejorar la relación entre universidad, investigación y empresa: más I+D+i, más becas.
“La tarea que debemos encomendar a la educación ante
el emergente mundo global es similar a la que se le
encomendó en la creación de los Estados nacionales:
fomentar una comunidad moral, con sentido de
pertenencia la humanidad y no sólo a una nación, que
sirva de base a la necesaria comunidad política”
“La tarea pendiente es la democratización de la
globalización. Y la escuela debe desempeñar un papel
generador de comunidad desde la propia esfera local,
amalgamando personas de distintas regiones o países.
Son necesarias ciudades educadoras en las que se
inserten los centros con las familias y el entorno”
Mariano Fernández Enguita
(catedrático de sociología en Madrid)