Download PresentationFundamentos2

Document related concepts

Democracia mediática wikipedia , lookup

Esfera pública wikipedia , lookup

Espacio público wikipedia , lookup

Democracia digital wikipedia , lookup

Democracia inclusiva wikipedia , lookup

Transcript
Democracia, Ciudadanía y Opinión Pública
Fundamentos de Filosofía Política
Modelos de democracia







Democracia representativa
Instituciones elegidas por los
ciudadanos y bajo el control de la ley.
Parlamentarismo
Fundamentos en la teoría de Locke y
Rousseau
Poliarquías de Dahl. Gobierno de los
lobbies.
Modelo elitista competitivo de
Schumpeter.
La democracia de la mayoría. Bobbio.
Crítica a la modernidad. Weber.





Democracia Participativa o Directa
Implicación directa de los ciudadanos
en la gestión de los asuntos públicos a
través de las TIC
Nuevos modelos a partir de la década de
los 60.
Combinación de fórmulas
representativas y participativas.
MacPherson, Pateman, Habermas.
Democracia representativa




Doble justificación (Sartori): Sociedades masivas y abundancia de temas
políticos. El ciudadano no está capacitado para atender a todos. Ausencia de
reflexividad.
Seis requisitos (Dahl): representantes profesionales electos; comicios libres,
imparciales y frecuentes; libertad de expresión; acceso a fuentes de
información alternativa; autonomía de las asociaciones (sociedad civil) y
ciudadanía inclusiva.
Mecanismo de democracia directa: elecciones. Democracia formal.
Críticas; distanciamiento del ciudadano, desafección política. Corrupción.
Tiranía de la mayoría (Tocqueville).
Democracia participativa









Una sociedad más formada e informada.
Ampliación de los temas políticos
No se pueden entender de forma aislada las instituciones y la ciudadanía (Pateman)
Democratización de los partidos políticos
Erradicación de las desigualdades sociales y económicas.
la democracia es el mejor régimen político no porque sea perfecto, sino porque es
perfectible. (Roig)
Aplicación de mecanismos de democracia directa dentro de la representatividad.
Referéndums, espacios de debate, comunicación directa con representantes…
Unión de manifestación de voluntad del ciudadano y la expresión de la soberanía
popular. Un ciudadano, un voto. Democracia 4.0
http://demo4punto0.net/es/node/3
El debate entre Lippmann y Dewey
La concepción democrática-elitista de
Lippmann
La concepción democrática-participativa
de Dewey






El problema de conocimiento en un
entorno complejo. Mito de la Caverna
de Platón. Denegación del ciudadano
omnicompetente.
El ciudadano pasivo e irracional.
Espectador
La democracia como un fin
Redistribución del poder político entre
élites intelectuales.
«El ciudadano es un espectador sordo
sentado en la última fila de un evento
deportivo»




El individuo no se enfrenta a este entorno
complejo de forma aislada, sino
colectivamente.
Deniega la omnicompetencia del
ciudadano, pero defiende la competencia
democrática. Construcción participativa del
conocimiento
El ciudadano es activo
La democracia como proceso
Las élites no imponen las políticas,
muestran el camino para llevarlas a cabo.
El público es quien identifica los
problemas.
La Opinión Pública





Consecuencia y expresión del sistema democrático. El Estado moderno se
funda en la soberanía popular, y esta se encarna en la opinión pública.
Fruto de la interacción entre sistema político, medios y ciudadanía
Vox Populi, parlamento invisible, cuarto poder…
Concepto difuso. «La silueta de un fantasma, el temor obsesivo de una
conciencia democrática» (Derrida)
El punto de confluencia de la mayoría social. Bentham.
Concepciones de Opinión Pública




Según Sampedro (2000):
Opinión Pública agregada; la suma de pareceres individuales. Encuestas,
sondeos, estudios demoscópicos, voto electoral… Identificada con la
democracia representativa formal.
Opinión Pública discursiva; fruto del debate y el diálogo públicos. Identificada
con la democracia participativa.
De cualquier forma, canalizada a través de los medios de comunicación. ¿Foros
de discusión o instrumentos de manipulación?
La Opinión Pública en Habermas



La OP como resultado de la participación de la ciudadanía en la vida política.
Control sobre el poder del Estado. Contrapeso a su hegemonía. Manifestación
de la conciencia crítica de la sociedad.
Origen en el Estado Liberal. El objetivo no es dar el poder político a los
gobernados, sino garantizar la esfera de libertades individuales frente al Estado
y su intromisión en los asuntos privados.
La herramienta es la opinión pública. Esta surge de la publicidad o esfera
pública y habilita el modelo de democracia participativa o deliberativa.
Concepto de esfera pública burguesa






Espacio social que media entre la ciudadanía y el poder político del Estado.
Constelación o red de espacios sociales de comunicación que permiten la
circulación de ideas, información y debates. Control democrático de las
actividades del Estado.
Estructura anárquica, porosa, plural. Instancia externa, periférica, aunque
determinante en las decisiones del centro.
Acción discursiva racional y crítica + Acceso igualitario  opinión pública
Consecuencia de un proceso de exigencia ética
Concepto normativo que emplaza teóricamente un modelo deliberativo.
Democracia deliberativa

Tres pilares teóricos:
 Carácter normativo: la discusión pública como modelador de consenso
 Reconocimiento de la pluralidad.
 Doble legitimación popular del sistema: instituciones políticas
representativas y esfera pública.
Su base filosófica radica en el reconocimiento de la falibilidad del
conocimiento humano. Como alternativa, postula la racionalidad
comunicativa como vía para buscar presupuestos universales.
La democracia se legitima por su componente deliberativo.
Requisitos para la deliberación pública






Intercambio y crítica de argumentos normativos
Reflexividad
Empatía conversacional
Sinceridad
Acceso igualitario a la conversación
Independencia del poder político y económico
Desarrollo histórico de la esfera pública

Ágora de la Grecia Clásica
División entre los público y lo privado. El hombre público o ciudadano
(koyné) es aquel libre de las obligaciones domésticas (oikós) para dedicarse a los
asuntos de interés común mediante la palabra, entendida como acción política.
Excluye a esclavos, mujeres y hombres sin propiedades.
Concepción similar durante la época romana
Desarrollo histórico de la esfera pública



Reformulación de los ámbitos público y privado durante la Edad Media. La
esfera de lo público es acaparada por los poderes feudales; la Iglesia, el
monarca, el señor, intrincándose a su vez en la esfera privada de los
individuos.
Publicidad representativa: la ostentación de la Corte, la vestimenta, el
protocolo, el lenguaje, el arte…
Evolución a la creación del Estado moderno: la representación estamental
se mediatiza y el poder público se objetiviza, se adhiere a lo estatal. Nuevas
instituciones; el parlamento, el ejército, la burocracia… Establecimiento de
fronteras y lenguas nacionales.
Desarrollo histórico de la esfera pública



La actividad económica privada se normaliza a través de canales públicos: el
mercado
Desarrollo de las clases burguesas. Demanda de información y libertad para los
negocios. Imprenta y génesis del periodismo
La economía de mercado trasciende los límites de la esfera privada Ámbito
público gestionado y regulado por el Estado Participación en la vida
política Opinión Pública  Contrapeso al poder público  defensa de las
libertades individuales esfera pública burguesa
La esfera pública burguesa




Siglos XVIII y XIX. Ilustración. Francia y Reino Unido. Casas del Café,
clubes sociales y salones literarios. Nuevos espacios públicos.
Debate público racional sobre asuntos políticos. Confluencia de intereses de la
burguesía pujante y la nobleza.
Los medios de comunicación como reflejo del debate (mecanización de la
imprenta, alfabetización…)  The Spectator, de Addison y Steele, “Censor of
manners and morals”.
Redefinición de lo público y lo privado. La esfera pública como el ámbito que
se extiende entre el estado y la sociedad en la forma de una red de intercambio
de información y puntos de vista, y herramienta de acción política.
La esfera pública burguesa




Redacción de las constituciones modernas. La esfera pública como institución
de dominación política frente al gobierno. Dos ejes de acción:
Reconocimiento de la autonomía de la sociedad burguesa en el terreno público
(libertad de expresión, asociación, tránsito, de mercado, etc.) y en el privado
(igualdad ante la ley, protección de la propiedad privada)
Reducción del estado a un instrumento dedicado a una serie de funciones
imprescindibles en la administración de los asuntos públicos, sujeto a su vez a
la opinión pública.
Modelo de esfera pública burguesa. Críticas
Críticas al modelo de esfera pública burguesa





Minusvalora los movimientos populares.
No es una esfera pública inclusiva. Élites intelectuales. La prensa en manos de
personas adineradas. Posibilidad formal de acceso
Exclusión de las mujeres  Joan B. Landes. Papel destacado durante la
Revolución Francesa, para ser de nuevo relegadas a un rol doméstico.
Estructura tradicional de género.
Fraser: coexistencia de distintas esferas públicas.
Lyotard: sobreestimación del acuerdo racional colectivo.
La refeudalización de la esfera pública





A partir del siglo XIX. Sociedad industrial de masas. Refeudalización de los espacios
de deliberación pública. División de los grupos sociales (clase obrera), y sus intereses.
Privatización del espacio público por parte de grupos de interés, y politización del
ámbito privado por el intervencionismo estatal.
El individuo autónomo pierde peso ante las organizaciones sociales, partidos políticos
y grandes corporaciones empresariales. Se regresa a la esfera pública representativa
de la Europa medieval.
Desafección ciudadana hacia la política. Conformismo crónico que estandariza el
comportamiento del individuo y lo aglutina en una masa socialmente normalizada
enfocada a la conservación y cobertura de las necesidades vitales y económicas
Fraser: «públicos débiles» fruto de la separación entre Estado y sociedad civil. Para
que existan «públicos fuertes» es necesario que participen en la toma de decisiones.
La prensa y la sociedad de masas





Mercantilización de los medios de comunicación. Se emancipan de los grupos
y partidos políticos para adoptar la lógica del mercado; conjunción de
elementos comerciales y propagandísticos. Viraje hacia contenidos prosaicos.
Primera edad de oro de la prensa: 1870-1914.
Razones: nueva clase urbana, desarrollo de la publicidad moderna, progreso de
la alfabetización, innovación tecnológica y de transportes, aparición de las
agencias de noticias, nuevos formatos periodísticos, reducción del precio…
Pulitzer y Hearst: creación de comunidades de lectores. Aglutinación de las
clases populares. Sensacionalismo. Nueva esfera popular.
El periódico como empresa
La prensa y la sociedad de masas







Destierro del «periodismo de partido». Noticias de interés humano.
El debate político pasa a un segundo plano o es frivolizado. La información
política emana del Estado y los círculos de poder que lo integran.
Apropiación del discurso patriótico. Guerra de Cuba.
Desarrollo de las agencias de noticias. Imperialismo informativo.
Relación entre gobierno y prensa: I Guerra Mundial. Propaganda
Manipulación de la opinión pública como masa de sujetos. Comunicación
orientada a la necesidad de acudir a una guerra, la compra de productos, la
instauración de nuevos valores sociales o la mera victoria electoral.
Suspensión de la capacidad crítica de la ciudadanía y freno a sus aspiraciones
políticas.
Prensa y Propaganda




Discurso propagandístico del periodo de
entreguerras. Tres pilares ideológicos;
comunismo, capitalismo y fascismo.
Gobierno y medios unidos durante la II Guerra
Mundial. Responsabilidad patriótica.
Nuevos medios de comunicación; el cine y la
radio. Comunicación masiva. Construcción de
símbolos culturales colectivos.
Reconfiguración espacios públicos. Repliegue
del consumo informativo al ámbito doméstico.
Aparición de la televisión.
CONVERGENCIA Y PROGRESO TECNOLÓGICO




Segunda mitad del siglo XX. Sociedad postindustrial. Sistema solapado de
información, entretenimiento y publicidad.
El interés público es éxito económico y el progreso cultural es progreso
tecnológico.
Industrias culturales. Ramón Zallo: «los bienes y servicios culturales se
producen, reproducen, conservan y difunden según criterios industriales, es
decir, en serie y aplicando una estrategia de tipo económico en vez de perseguir
una finalidad de desarrollo cultural».
Concentración y convergencia mediática. Conglomerados multimedia globales.
Estructuras horizontales.
DISOCIACIÓN CIUDADANÍA /PODER POLÍTICO
Poder
Político
Ciudadanía
Imbricación de las estructuras
mediáticas y las de poder.
La ciudadanía aislada, sin contacto
directo con los espacios de
deliberación.
Desconexión esfera de los social y lo
político
La opinión pública canalizada hacia
asuntos banales y comerciales
Engrasar los canales de comunicación.
Sistema mediático autorregulada e
independiente
LA CIUDADANÍA CRÍTICA






Tendencia al individualismo
Putnam; pérdida de capital social (ligas de bolos). Capacidad de la sociedad
para generar asociaciones voluntarias que estimulen a los individuos a cooperar
entre ellos, fomentando así una auténtica democracia plural.
Desconfianza de las instituciones democráticas. Repliegue de los intereses
políticos. Protagonismo del ámbito doméstico.
Los medios de comunicación adoptan el rol de canal y actor político.
Estructura vertical desde el vértice del poder hacia la ciudadanía. Sin
retroalimentación. Hipermediación.
¿Dónde queda la esfera pública?
Carey: las fuerzas privadas del capitalismo han creado una cultural comercial
de masas que ha reemplazado la esfera pública.

Lo que se llama opinión pública está estrechamente vinculado con la
hegemonía política, o sea, que es el punto de contacto entre la sociedad civil y
la sociedad política, entre el consenso y la fuerza… La opinión pública es el
contenido político de la voluntad política pública que podría ser discordante:
por eso existe la lucha por el monopolio de los órganos de la opinión pública;
periódicos, partidos, parlamento, de modo que una sola fuerza modele la
opinión, y con ella la voluntad política nacional, convirtiendo a los disidentes
en un polvillo individual e inorgánico (Gramsci, 1997, p. 151).
ESCUELA DE FRANKFURT








Clausura por el régimen nazi en 1934. Exilio en EEUU de Marcuse, Adorno y Horkheimer.
Perspectiva interdisciplinar de estudio.
Crítica al positivismo. Separación del sujeto del objeto, obviando los intereses de la
investigación. Reproducción del orden establecido.
Análisis crítico del marxismo. Clase obrera aburguesa. Crisis predecibles. Justicia y libertad
son términos contrapuestos.
Crítica de la Ilustración y la modernidad. La razón condujo a la catástrofe. El fracaso de la
razón instrumental. Totalitarismos
Alienación en las sociedades de masas; despersonalización y cosificación. Consumo y control
tecnológico.
Los medios manipulan las conciencias y fomentan la uniformidad. Afirman el orden social
vigente. Anulan la autonomía y la capacidad reflexiva. Totalitarismo velado.
El individuo unidimensional. Percibe y siente como suyas las perspectivas y necesidades que
los mecanismos publicitarios y de propaganda le prescriben
HABERMAS Y EL REGRESO A LAS IDEAS ILUSTRADAS




“La modernidad es un proyecto inacabado y aún no superado. Mi opinión es
que, en vez de dar por perdido lo moderno y su proyecto, debemos más bien
aprender de sus equivocaciones y de los errores de su exagerado proyecto de
superación. No hay más cura para las heridas de la Ilustración que la propia
Ilustración radicalizada”.
Oposición al pesimismo de Horkheimer y Adorno sobre la capacidad
emancipadora de la razón.
Reactualización de la teoría de la esfera pública en el entorno de Internet. Pero
hay cambios.
«En lugar de una esfera relativamente estable donde el consumo y la
producción de la información se lleva a cabo en procesos separados, tenemos
una serie de redes líquidas, dinámicas y multidimensionales»
CARACTERÍSTICAS DE INTERNET





Como todas las tecnologías, Internet es un producto de su entorno social
Explicaciones de su desarrollo: fines científicos, objetivo militar, movimientos
contraculturales. Contexto: Guerra Fría.
Michael y Ronda Hauber: Netizens. Usenet como canal de comunicación
pública y abierta. Fruto de las demandas sociales de democratización.
Construcción colectiva: protocolos de código abierto, movimiento hacker, P2P,
software libre…
Privatización del sector. Asimilación con el capitalismo corporativo y los
medios de comunicación.
Metamedio de organización y comunicación social. Innovación tecnológica
nuevos usos sociales incremento exponencial del público usuario
FASES Y DESARROLLO DE INTERNET






La evolución de Internet es el resultado del proceso de retroalimentación entre
la infraestructura tecnológica que la habilita y actualiza, y las acciones sociales
de comunicación, cooperación y cognición basadas en esa misma
infraestructura, dando lugar a un sistema donde los usuarios interaccionan entre
sí a partir de redes tecnológicas.
Tres fases de evolución.
Web 1.0: unidireccional, estática y cognitiva.
Web 2.0: Incorpora herramientas de acción y comunicación social.
Web 3.0: Un paso más en la conjunción socio-tecnológica. Construcción de
relaciones semánticas colectivas. Actitud proactiva y colaborativa.
Espacio de confluencia de producción cultural
LA SOCIEDAD RED




Castells: “la estructura social resultante de la interacción entre organización social,
cambio social y el paradigma tecnológico constituido en torno a las tecnologías
digitales de la información y la comunicación”
Paradigma tecnológico informacionalismo. Aumento exponencial, tanto en
volumen, velocidad y complejidad, de la información susceptible de ser procesada y
recombinada digitalmente por las tecnologías derivadas de la microelectrónica.
Sistema descentralizado, global e interactivo en donde un denso entramado de nodos
sustituye a un hipotético centro.
Sociedad de la Información. Las TIC como ejes vertebradores de la sociedad.
También en la economía, producción bienes  servicios. La información sustituye al
capital.
Ruptura de las relaciones espacio-tiempo. Desanclaje de las relaciones y actividades
sociales con su entorno
PROCESOS DE CONVERGENCIA




Las TIC e Internet no han desencadenado por sí solas un proceso de cambio social.
Son causa y consecuencia a la vez de relaciones convergentes en otros ámbitos.
Económica: el capital fluye globalmente. Las TIC ayudan a monitorear las
preferencias de los consumidores. Nuevos modelos colaborativos.
Mediática: tres manifestaciones hibridación de soportes y plataformas
(comunicación más fluida, solapamiento), cultura participativa (habilitación de
herramientas de comunicación social) e inteligencia colectiva (generación de
conocimiento de modo autónomo. Multitudes inteligentes interconectadas)
Confrontación y retroalimentacion entre el ámbito empresarial y las redes de
usuarios. Papel más activo.
Reestructuración de las relaciones de poder mediático. Construcción alternativa de
sentido. Comunicación horizontal
PROCESOS DE CONVERGENCIA





La participación y las preferencias de las audiencias son una pieza estratégica en la
planificación industrial de los contenidos culturales
La Cultura siempre ha estado vinculada a un formato físico (al lienzo, el celuloide, el
papel...) y, por tanto, cerrada a todos aquellos concebidos como público o
consumidores. No obstante, Internet también modifica esta realidad, la virtualiza y la
abre a la participación de todos, a la creatividad colectiva
Espacial El modelo de consumo se socializa e individualiza al mismo tiempo.
Redefinición de los espacios públicos y privados. Espacio social de interacción
disruptivo, líquido. Ciberhogar. Metaespacio digital.
Esfera privada de proyección pública basada en: conectividad remota y permanente;
nuevo tipo de narcicismo marcado por el subjetivismo y la autoexpresión; auge de la
sátira y la comunicación subversiva; la agregación social y filtro colaborativo; y el
activismo virtual.
La vocación pública del usuario es gestionada a partir de redes privadas de
comunicación
PROCESOS DE CONVERGENCIA






Política Erosión de los Estados-Nación. Redistribución del poder. Organismos
supranacionales.
Vínculos entre el poder político y los medios. Berlusconi. Herramienta de control.
Nuevas practicas sociales de comunicación política habilitadas por las TIC. Mayor
transparencia, monitorización de la gestión política, fomento de la
participación…¿Complemento a la democracia representativa?
Internet posibilitaría la asunción de un rol más activo de la sociedad que vendría a
suplir el espacio desatendido por el sistema mediático tradicional, enrocado en sus
propios intereses económicos y políticos.
Primavera Árabe, 15-M, Occupy Wall Street…
Clay Shirky (2011), las redes sociales contribuyen a conformar una conciencia
política colectiva a partir de una estructura descentralizada donde no es tan importante
el acceso a la información como la conversación generada entre los usuarios
COMUNICACIÓN Y PODER






Las relaciones de poder se basan en la capacidad de modelar las mentes
construyendo significados a través de la creación de imágenes  los m.c como
el espacio donde se dirimen esas relaciones de poder.
El control se cimienta en la capacidad de constituir redes y de programar y
reprogramarlas según los objetivos. Cooperación estratégica.
Los actores sociales sin presencia mediática carecen de poder.
Los mensajes se forjan a partir del equilibrio entre los valores políticos y los de
las audiencias objetivo. Identificación de tendencias y actitudes sociopolíticas.
Prácticas de comunicación política; Infotainment, culto al líder, ataque
personal, manipulación electoral, política del escándalo…
Crisis de legitimidad política. Descreimiento. Contagio a los m.c.
Programación de lo que sentimos, pensamos…
COMUNICACIÓN Y PODER





El espacio público es el espacio de interacción social y significativa sonde las ideas y
los valores se forman, se transmiten, se respaldan y de combaten: campo de
entrenamiento para la acción y reacción.
El proceso de cambio social precisa de la reprogramación de las redes de
comunicación, de los espacios públicos, en relación a sus códigos culturales, valores e
intereses sociales y políticos implícitos que transmiten.
Posibilidad a partir de la sinergia entre la autocomunicación de masas y las capacidad
autónoma de las sociedades civiles para conformar el proceso de cambio social.
Autonomía organización de la sociedad en torno a una metarred de redes de
comunicación electrónica. Los súbditos también pueden espiar a los amos. Creación
de contenidos. Nuevos patrones de consumo. Participación.
https://www.youtube.com/watch?v=BfSmA6HHVlE
POSIBILIDADES FORMALES DE INTERNET







Acceso global: en el año 2000 360 millones de usuarios, en 2012 2.400
millones. Incremento del 560%
En España, el índice de penetración es del 75% (2014).
Expansión del acceso móvil. España líder europeo con el 84% de penetración.
Estructura rizomática. Ausencia de estructuras jerárquicas. Acceso e
intercambio descentralizado de información. Interactividad
Bajo coste o gratuidad de las herramientas digitales
Heterogeneidad de las redes de usuarios. Multiplicidad de esferas públicas
según afinidades temáticas, espaciales, ideológicas, etc. ¿Ciberghettos o vías
para una democracia deliberativa?
Blogs ciudadanos, foros de discusión, sitios de recomendación colectiva, redes
de crowdsourcing, movimientos políticos alternativos, medios independientes.
CONCEPTO DE PARTICIPACIÓN EN INTERNET





Concepción mediocéntrica de la comunicación  concepción participativa
Término ambiguo. ¿Qué fenómenos pueden considerarse participativos?
Rol activo, compromiso y empoderamiento del usuario. La competencia
comunicativa deniega un acceso universal al proceso participativo.
Participación  Proceso en el que cada miembro de un órgano de toma de
decisiones tiene igual poder para determinar el resultado de las mismas.
(Pateman).
El concepto de poder como elemento central. Diferencia entre participación
explícita (codecisión, empoderamiento) e implícita (acceso y relaciones
sociocomunicativas).
REDES SOCIALES





Segmentación según sus fines y sectores Twitter, Spotify, Instagram,
Youtube, Linkedin, Academia…
La importancia de las redes sociales radica en la capacidad de muchos más
usuarios a experimentar con una gama más amplia y aparentemente más
variada de actividades creativas de colaboración Inteligencia colectiva.
Sensor de la actualidad y el debate: creación de contenidos (Periodismo
ciudadano) y espacio para la opinión pública (discusión social).
Información ambiental: sistema de consciencia permanente del usuario de
redes sociales que lo hace sensible a las actividades de recabar, producir,
comentar o compartir información de acuerdo a distintas propósitos. Forma de
relacionarse con el entorno y el resto de individuos.
Utilización política
¿Quiénes participan?





El público como masa o como comunidad, pasiva o activa.
Público como masa una especie de grupo amorfo carente de los rasgos
característicos de una sociedad, como la falta de interacción entre sus miembros o la
homogeneización a raíz de estímulos emocionales. Funcionalismo
unidireccionalidad y pasivo. La audiencia como mercancía Disfunción narcotizante
distanciamiento de la acción política.
Produser o Prosumidor naturaleza dual. Fragmentación de las audiencias y
autonomía. Control sobre el proceso de consumo de contenidos mediante la
colaboración entre usuarios. Capacidad de las audiencias activas para recombinar,
transformar y agregar sentido y significado. Cultura de la convergencia.
«Receptores activos»
Triple dimensión individual, mediática y cultural.
¿PARA QUÉ PARTICIPAN?







Para vigilar al poder: Wikileaks, Fíltrala, ProPublica
Para dar testimonio: Twitter, Demotix
Para contrastar la información: FactCheckEU
Para la defensa de los derechos humanos: Indymedia, Global Voices
Para filtrar y jerarquizar la información: Menéame, Digg, Delicious
Para entablar vínculos comunitarios: radios libres, foros, diarios ciudadanos
Para autoexpresión política: blogs, redes sociales, espacios para comentarios
Propuestas para el trabajo de la asignatura










El modelo de democracia elitista competitivo de Schumpeter
El concepto de «la tiranía de la mayoría» en Tocqueville
Dimensiones ético-políticas de la democracia 4.0, un ciudadano un voto
La teoría crítica de Horkheimer
La sociedad postmoderna en la obra de Lyotard
El modelo de sociedad política de Gramsci
Relación entre la teoría de la esfera pública de Habermas y los nuevos modelos de
democracia digital
Las redes sociales como espacio para el diálogo público y la comunicación política
El rol de los foros y espacios de comentarios digitales en la configuración de espacios
deliberativos
Activismo social y movimientos revolucionarios contemporáneos en Internet