Download UNIDAD 15

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIDAD 15
CEFALEA
Nervio trigémino (V Par craneal)
• El nervio trigémino, también conocido como quinto par craneal, es un
nervio craneal mixto, es decir que tiene ramas motoras y sensitivas.
Se divide en tres porciones:
• Nervio Oftálmico, Nervio Maxilar Superior y el Nervio Maxilar Inferior.
• La función sensitiva del trigémino: 2/3 anterior de la lengua, piezas
dentarias, la conjuntiva del ojo, duramadre, la mucosa bucal, nariz, los
senos Paranasales y la mitad anterior de la piel de la cabeza.
• Las funcion motoras del nervio trigémino: inerva los músculos
masticadores.
• Desde su origen se dirigen hacia el Ganglio de Gasser situado en el
extremo o punta del peñasco del temporal. Dicho ganglio está alojado
en el Cavum de Meckel que es una fosa allí situada.
Neuralgia del trigémino
El nervio Trigemino (5 Par) da la sensibilidad de la
mitad de la cara y los movimientos de la
masticación.
Neuralgia del trigémino se refiere a un dolor
primario del trigémino (sin causal específica que
justifique los síntomas en la cara), o sea, cuando
no existe una afección como heridas faciales,
alteraciones dentarias, bucales, nasal y otras
lesiones del area de inervacion del trigemino.
¿Por qué se produce la neuralgia del trigémino?
Alteraciones bucales, nasal, facial, ocular, deformidades
o malas posiciones de algunos pequeños vasos sanguíneos
que pueden tocar este nervio por los latidos normales de las
arterias y el nervio interpreta como un estímulo doloroso.
¿Cómo es el dolor de la neuralgia del trigémino?
* Unilateral (un solo lado de la cara).
* Se genera por actividades cotidianas (cepillarse los dientes,
masticar, beber, tocarse la cara, afeitarse, sonreir, toser, etc),
el paciente está limitado para realizar actividades básicas por
el gran temor que tiene a volver a sufrir el dolor.
* Tipo punzante.
* Irradiar hacia el conducto auditivo.
Tratamiento
•
•
•
•
1º- Medidas generales: evitar los estímulos en las zonas.
2º- Fármacos antiepilépticos (carbamazepina, gabapentina, valproato).
3º- Antidepresivos tricíclicos (amitriptilina, nortriptilina).
4º- Cirugia:
a) Procedimientos de micro-lesiones del ganglio de donde sale este nervio
(Gasser). Bajo anestesia general, comprimir este ganglio con un balón
(catéter de Fogarty) que se infla sobre él. El procedimiento en general es
muy bien tolerado, con 1 o 2 días de hospitalización , sin mayor dolor ya
que se realiza sólo una punción en la mejilla para introducir el catéter.
b) Otras técnicas van directamente a mover estas arterias que contactan el
nervio y producen el dolor, pero son reservadas en general para casos que
no han respondido bien a los otros tratamientos.
Con el procedimiento puede quedar una disminución de la sensibilidad en
ese lado de la cara que en general es bien tolerada por el paciente.
5º- BLOQUEO DEL TRIGEMINO o DEL GANGLIO DE GASSER.
El paciente se coloca acostado con la cabeza ligeramente extendida,
se utiliza una aguja de 8 cm de longitud que se inserta a través de la
mejilla siguiendo en una línea recta definida por el plano que pasa
por la pupila a un punto situado a 3 cm por delante del trago y a 3
cm de la comisura labial. Se asegurará con el dedo de que la aguja
no penetra en la cavidad bucal.
• Entre los 3 y 5 cm de profundidad de consigue el contacto óseo, se
retira la aguja 2 cm y se reintroduce siguiendo el trayecto anterior
pero más hacia abajo hasta obtener una parestesia en el territorio
del nervio mandibular. Se introduce 0.5 cm más y se ha alcanzado el
ganglio de Gasser.
• Después de aspirar cuidadosamente para descartar la presencia de
sangre o de fluído espinal se inyectan volúmenes de 1 ml de
anestésico local hasta que se consigue el efecto deseado.
COMPLICACIONES
• Dado que el ganglio de Gasser está rodeado en sus dos
terceras partes del ganglio por la duramadre, una pequeña
cantidad de anestésico inyectada en esta puede alcanzar el
líquido cefalorraquídeo y llegar al cerebro ocasionando la
pérdida de conciencia y un paro cardiorespiratorio.
• Este bloqueo debe ser practicado sólo por personas con
experiencia y en quirofano.
• La mayor complicación del procedimiento es la anestesia de
la córnea si todo el ganglio es bloqueado, con pérdida de la
sensibilidad de la misma y posible desarrollo de úlceras.
NEURALGIA DEL ESFENOPALATINO
(ganglio de Meckel)
•
•
•
•
Neuralgia facial por lesiones del ganglio de Meckel.
Generalmente por dilatación de la art. Maxilar interna.
Cefalea precedida de infección de los senos nasales.
Dolor unilateral afectando el maxilar, los dientes, los
oídos, el área mastoides.
• Ardor en el paladar.
• Congestión nasal.
• Los ataques pueden durar desde minutos hasta días.
Bloque Nervio Esfenopalatino
Una aguja raquia número 22 doblada en ángulo de 30 o 45 grados a 3 cm de
la parte distal de la aguja. Se localiza el agujero palatino posterior -situado en el
paladar óseo, ubicado a cuatro milímetros lateral al último molar.
TECNICA
•
Aplicar anestesia tópica (spray ) y con aguja fina aplicar un botón anestesico.
•
Luego, con la aguja doblada en ángulo se introduce en forma ascendente, lenta y
posterior a través de este conducto.
•
Al tocar el ganglio esfenopalatino se produce una parestesia; en este momento se deja
la aguja y se aspira con la jeringa para comprobar que no se ha puncionado la arteria
palatina posterior; acto seguido se aplican lentamente de tres a cuatro mililitros de
anestesico sin epinefrina. A los seis minutos se presenta la analgesia acompañada de
ligera vasodilatación facial sobre el lado intervenido.
•
Algunas veces este procedimiento debe repetirse, aunque en la mayoría de los casos
con una sola vez desaparece en su totalidad sin ninguna secuela.
Neuralgia glosofaríngea
• Es una afección en la cual se presentan episodios repetitivos de
dolor intenso en la lengua, la garganta, el oído y las amígdalas, que
puede durar desde unos pocos segundos a unos cuantos minutos.
Causas
• Irritación del nervio glosofaríngeo (IX Par).
• Generalmente nunca se descubre la fuente de la irritación.
• Algunas causas posibles para este tipo de dolor nervioso (neuralgia)
son:
a) Vasos sanguíneos que ejercen presión sobre el nervio.
b) Neoplasias en la base del cráneo.
c) Tumores o infecciones de la garganta y la boca.
Síntomas
Dolor intenso en la áreas conectadas al IX par craneal: parte
posterior de la nariz, de la garganta, de la lengua, otalgia, región
amigdalina y laringe.
• El dolor es punzante, episódico e intenso.
• Unilateral.
• Pueden ocurrir muchas veces al día y despiertan a la persona
que está dormida.
• Puede iniciarse por: masticar, deglutir, toser, reír, hablar.
Tratamiento
• Analgesicos no son muy efectivos.
• Los fármacos más efectivos son:
a) Anticonvulsivos: carbamazepina, gabapentina y fenitoína.
b) Antidepresivos: amitriptilina o nortriptilina.
Bloqueo glosofaríngeo
• El paciente se coloca acostado con la cabeza ligeramente extendida.
Se localiza el borde anterior de la mastoides y se inyecta anestesico
para producir un habón inmediatamente por debajo del meato
auditorio.
• Se inserta a continuación una aguja de 5 cm perpendicular a una
profundidad de 3 cm contactando con la apofisis estiloides. Se
redirecciona la aguja para que pase justo posterior a la apofisis y se
avanza otros 3 cm. . Después de una cuidadosa aspiración, se
inyectan entre 3 y 5 ml del anestésico local.
Complicaciones
• Pueden producirse disfagia como consecuencia de la parálisis de los
faríngeos y debilidad o paresia parcial de la lengua.
Migraña
• Conocida como jaqueca. MI-graña significa partir por la mitad y define el
carácter hemicraneal o unilateral.
Caracteristica
•
•
•
•
Dolor de cabeza recurrente que incluso produce cambios de humor.
Un lado de la cabeza, Pulsátil, intenso, aumenta con la luz o el sonido.
Empeora al levantarse, caminar, con la tos o al mover la cabeza.
Se acompaña de náuseas y vómitos
Antecedente
• Suelen comenzar en la infancia o adolescencia.
• Las mujeres son más propensas que los hombres .
• Se cree que las hormonas femeninas juegan un papel importante ya que
aparecen al inicio de cambios hormonales en epoca de pubertad,
menstruacion, toma de anticonceptivos, inicio sexual y ceden o
desaparecen al llegar la menopausia.
Factores desencadenantes
• Algunos estímulos de sustancias químicas que actuan a nivel
vascular producen vasodilatación.
• Otros estímulos como el estrés o la falta de sueño.
El aura
• No todas las personas que tienen migraña tienen aureas; las que
tienen presentan los signos 3 a 4 minutos antes y que le avisan de
que va a presentarse el dolor.
Estos signos se denominan aura
•
Signos visuales: como destellos de luz, oscurecimiento de una
porción del campo visual o ligera ceguera momentánea.
•
Adormecimiento de alguna extremidad, imposibilidad para hablar,
vértigo o mareo, pérdida de memoria o disminución de fuerza en
un hemicuerpo.
Teoría vascular
• Clásicamente se le ha dado un papel muy importante a la teoría vascular
en la aparición de las crisis. Según esta teoría se produce una
vasoconstricción de las arterias craneales que causa el fenómeno del aura
y posteriormente tiene lugar una vasodilatación de rebote que es la
causante del dolor. Se explica de esta forma la mejoría del cuadro cuando
se administran medicamentos que disminuyen el calibre de las arterias
cerebrales como los triptanes y también la sensación pulsátil que
manifiestan los pacientes cuando se encuentran en la fase dolorosa.[
Teoría neurogénica
• Más recientemente se ha propuesto la teoría neurogénica, según la cual
existiría en los pacientes migrañosos una hiperexcitabilidad en la corteza
cerebral occipital que sería la causante de que ante determinados
estímulos se produzca una depresión cortical propagada que originaría el
fenómeno del aura, posteriormente a través de diferentes mediadores
químicos se activarían las terminaciones del nervio trigémino, provocando
dolor. Los cambios en el calibre de los vasos sanguíneos serían solamente
un fenómeno secundario.
Factores desencadenantes
•
Alimentación. Ayuno o consumo de ciertos alimentos como el queso, la fruta, el
chocolate, el café y las bebidas alcohólicas, sobre todo el vino tinto. Se ha
afirmado que niveles de histamina presentes en ciertos alimentos explican la crisis
de cefalea.
•
Horas de sueño. Los cambios en el patrón de sueño y dormir más o menos horas
de lo habitual puede desencadenar la crisis.
•
Hábitos de vida. Alteracion en la rutina a sus costumbres y nuevos horario en las
actividades habituales, comidas, descanso, etc.
•
Factores psicológicos. El estrés, la ansiedad, las preocupaciones o los impactos
emocionales.
•
Ciclo menstrual. Los días previos a la menstruación (descenso en los niveles de
estrógenos) . Este tipo de migraña suele desaparecer después de la menopausia.
•
Cambios atmosféricos. Los cambios bruscos de la presión atmosférica, fenómenos
meteorológicos de cambios de temperatura, lluvia y viento.
Tratamientos
Tratamientos no farmacológico
•
•
Mantener cierta regularidad en los patrones de vida, horas de sueño y horarios de comida.
Realizar ejercicio físico, evitar el estrés y el consumo alimentos desencadenantes de crisis.
Tratamiento de las crisis
•
•
Aines, Naproxeno e Ibuprofeno.
Ergotamina y su derivado la dihidroergotamina, son fármacos específicos para el tratamiento
de la migraña, pero su uso prolongado puede originar cefalea de rebote y otros efectos
secundarios, por lo que se recomienda no utilizarlos más de dos veces por semana.
Medicación preventiva
Si los ataques ocurren más de dos veces a la semana, se recomienda medicamentos preventivos:
•
•
•
•
Betabloqueantes: propanolol, atenolol, metoprolol y timolol.
Bloqueadores de los canales del calcio: flunarizina.
Antidepresivos tricíclicos: amitriptilina.
Anticonvulsivantes: ácido valproico.
Cefalea
• El término cefalea hace referencia a los dolores y molestias
localizadas en cualquier parte de la cabeza.
• La cefalea es un síntoma muy frecuente, se estima que en los países
occidentales la presenta al menos una vez al año el 50% de la
población.
• Si bien el dolor de cabeza es un trastorno generalmente benigno y
transitorio que en la mayor parte de las ocasiones cede
espontáneamente o con la ayuda de algún analgésico, puede estar
también originada por una enfermedad grave que ponga en peligro
la vida del paciente, como meningitis, tumor cerebral o hemorragia
subaracnoidea.
Clasificación y etiología
Cefaleas primarias
El 80% de las cefaleas no son graves, aunque el dolor sea muy intenso:
– Migraña: hemicránea o unilateral (Jaqueca)
– Cefalea tensional: El dolor es en toda la cabeza. Sensación que algo aprieta el
perímetro de la cabeza. Suele producirse por contracturas musculares o
estrés. Mejora mucho con la actividad física y la relajación.
– Cefalea en racimos: dolor de cabeza extraordinariamente intenso, frecuente.
recibe otros muchos nombres como cefalea histamínica y cefalea de Horton.
– Cefaleas asociada a la actividad sexual, tos, ejercicios, alimentos.
Cefaleas secundarias
Traumatismo craneal, cervical, trastorno vascular (ACV, Arteritis
Temporal, Hipertension arterial, hipoxia), por abuso de medicamentos o
por síndrome de abstinencia, por infección ( meningitis y la encefalitis); o
por infecciones generales, como la gripe, otitis, sinusitis y del ojo, por
ejemplo el glaucoma agudo.
Patogenia
Los mecanismos que producen las cefaleas son diferentes según el tipo de la misma:
•
•
•
•
Espasmo o inflamación de los músculos de la cabeza y el cuello.
Irritación de las meninges, Hipertensión intracraneal.
Distensión o dilatación de los vasos sanguíneos de la cabeza.
Inflamación, compresión o tracción de los nervios sensitivos craneales.
Diagnostico
•
El diagnóstico médico se basa en tres pilares: Historia clínica, exploración del paciente y pruebas
complementarias.
Historia clínica
Es importante conocer los siguientes datos, que nos ayudarán a reconocer el tipo de cefalea y su
etiología:
•
•
•
Sexo, edad, hábitos, profesión, antecedentes personales y familiares. También la edad de inicio de
la cefalea, su evolución y periodicidad.
Presencia o ausencia de pródromos, características del dolor, duración, frecuencia y localización.
Síntomas acompañantes, como náuseas, vómitos o fiebre.
Exploración física y neurológica
• La exploración orienta al profesional sobre el tipo de cefalea que presenta
el paciente. Dependiendo de los síntomas acompañantes, el tipo de dolor,
la edad y los antecedentes pueden ser necesarias diferentes tipos de
exploraciones, se citan algunas de las que se emplean más habitualmente:
•
•
•
•
•
•
Toma de tensión arterial para comprobar si existe hipertensión arterial.
Signos meníngeos que pueden ser positivos en caso de meningitis.
Fondo de ojo que permite determinar si existe hipertensión endocraneal.
Exploración de senos paranasales si se sospecha sinusitis.
Exploración de la arteria temporal (arteritis de la temporal).
Exploración neurológica, en busca de de hemiparesia, ataxia, disminución
del campo visual u otras alteraciones motoras y sensitivas.
Exámenes complementarios
• Entre ellos el hemograma, la VSG, la PCR, radiografías de cráneo y
columna cervical, tomografía axial computarizada (TAC) o resonancia
magnética nuclear (RMN), LCR.
Signos clínicos de gravedad
Los siguientes signos o síntomas pueden ser indicativos de procesos
agudos o de mayor gravedad, por lo que obligan a un estudio más
exhaustivo y específico:
• Inicio brusco con dolor de gran intensidad o bien durante el ejercicio,
especialmente si la cefalea es de nueva aparición y muy intensa. Podría ser
sugestivo de una hemorragia subaracnoidea.
• Curso progresivo, es decir aumento gradual en el transcurso de días o
semanas. Puede indicar el crecimiento de una lesión ocupante de espacio,
como un tumor cerebral.
• Inicio en la edad media de la vida, sobre todo si es de carácter progresivo.
• Cefalea acompañada por alteraciones del nivel de conciencia, signos
meníngeos, convulsiones u otros signos neurológicos que hagan sospechar
la existencia de un proceso grave.
Cefalea en racimos o cefalea de Horton
CARACTERISTICAS
•
•
•
•
La migraña es más frecuente en mujeres, la cefalea en racimos es más común en masculinos.
Tiende a repetirse en la misma zona de la cabeza, Todos los días a unas horas fijas, más
frecuentes durante la noche, El periodo en el que aparecen estos episodios puede durar de
una semana a meses.
Estos racimos aparecen una o dos veces al año y casi siempre en la misma época.
Los racimos pueden desencadenarse durante periodos de estrés y el alcohol precipita.
Sinónimos
Ha recibido numerosos nombres: cefalea histamínica, cefalea de Horton, cefalea acuminada,
cefalea en acúmulos, cefalea en salvas y cefalea en brotes.
Causas
•
•
Esta relacionadas con una liberación súbita de histamina o de serotonina del cuerpo.
Es posible que las provoque un problema en el hipotálamo.
Factores pueden desencadenar los ataques de cefaleas
•
Consumo de alcohol y de cigarrillo, Grandes alturas (senderismo, viajes aéreos), Luz brillante
(incluida la solar), Esfuerzo fisico, Calor (clima cálido, baños calientes), Alimentos ricos en
nitritos (como el tocino y las carnes en conserva), Cocaína
Clínica
• Dolor unilateral, intenso, constante, taladrante y uniforme.
• Se localiza preferentemente en la región periorbital o temporal.
• Se asocian con ojo rojo, lagrimeo, edema de párpado, rinorrea,
obstrucción nasal, congestión facial, fotofobia y náuseas.
• Contrariamente a la migraña, no suele cursar con de aura.
• No se conocen sus causas.
• La ingestión de alcohol y tabaco pueden desencadenar un ataque.
Diagnóstico diferencial
• Debe diferenciarse de otras cefaleas como la migraña.
• La hemicránea paroxística tiene unos síntomas parecidos, pero la
duración del episodio es más corta, es mucho menos frecuente que
la cefalea en racimos.
Tratamiento
Periodo agudo de dolor:
•
•
•
Triptanos: como sumatriptán (Imitrex).
Antiinflamatorios (esteroides): como prednisona, durante 2 a 3 semanas.
Dihidroergotamina (DHE), el cual puede detener los ataques de las cefaleas en
brotes en cuestión de 5 minutos (Advertencia: este fármaco puede ser peligroso si
se toma con sumatriptán).
Tratamiento preventivo (medicamentoso):
–
–
–
–
–
–
Prednisona, Ciproheptadina.
Carbonato de Litio.
Betabloqueantes: Atenolol, Propanolol.
Bloqueantes de los canales del calcio: Verapamilo.
Agentes anticonvulsivantes: Topiramato.
Antidepresivos: Amitriptilina.
Tratamiento preventivo general:
•
•
Evite el cigarrillo, el alcohol y ciertos alimentos.
Un diario que ayude a identificar factores que desencadenan. Cuando se presente
el dolor de cabeza, fecha y hora. Que comió y bebió las últimas 24 hr., Cuánto
durmió, hubo estrés, cuánto tiempo duró el dolor de cabeza y qué lo hizo
detenerse.
Características diferenciales entre la migraña y la cefalea en racimos
Cefalea en racimos
•
•
•
•
•
•
Corta duración (30-60 min.)
Dolor muy intenso y penetrante
Localización alrededor del ojo
Síntomas asociados: enrojecimiento facial, caída del párpado, taponamiento nasal, lagrimeo,
sudoración.
Sin aura.
Inquieto
Migraña
•
•
•
•
•
•
•
Instauración progresiva
Duración media (4-72 horas)
Dolor moderado, pulsátil
Localización: en una mitad de la cabeza
Síntomas asociados: náuseas y vómitos, intolerancia al ruido o la luz
Puede aparecer aura.
El paciente permanece acostado y quieto
CEFALEA ASOCIADA A LA ACTIVIDAD SEXUAL
•
•
•
•
El coito de forma muy ocasional puede producir cefaleas de inicio súbito y
explosivas.
Existen posibilidad graves relacionadas con hemorragia subaracnoidea.
Son cefaleas agudas, intensas, que suelen afectar a todo el cráneo y que aparecen
durante el coito o inmediatamente después del mismo.
Más frecuentes en varones y suelen ser recurrentes durante un periodo de tiempo
limitado.
•
CAUSA: Pueden ser debidas a una alteraciones vasculares o ser psicológica o
postural.
•
OBSERVACION: excluirse la posibilidad de una hemorragia subaracnoidea, por lo
que ante un primer episodio debe realizarse una prueba de RMN o TAC.
CEFALEA BENIGNA DE LA TOS
•
•
Dolor bilateral breve originado por la tos.
Parece que se origina por un aumento brusco de la tensión intracraneal.
CEFALEA BENIGNA POR EJERCICIO FISICO
•
•
Desencadenada por cualquier tipo de ejercicio. Tipo bilateral opresiva o pulsátil. Más
frecuente en varones.
Descartar problema vascular.
CEFALEA RELACIONADA CON ALIMENTOS
•
•
•
•
•
•
Por sustancias químicas contenidas en ciertos alimentos.
Cefalea del perrito caliente: por los nitritos (conservantes) de las salchichas y embutidos.
Cefalea del restaurante chino: por el glutamato monosódico utilizado en la salsa de soja y otros
condimentos de la cocina oriental. En estos casos además de la cefalea puede aparecer dolor en el
pecho, enrojecimiento facial, vómitos y diarrea.
Cefalea asociada a la ingestión de chocolate, vino tinto o queso curado, alimentos que contienen
una sustancia denominada tiramina capaz de desencadenar cefaleas por mecanismo vascular.
Cefalea asociada al consumo de alcohol, suele aparecer en pacientes con antecedentes
migrañosos, poco después de ingerir una bebida alcohólica y de forma absolutamente
independiente a la cantidad ingerida.
Cefalea por ingestión de helados, son también de tipo punzante y breves, desencadenándose por
un estímulo frío sobre la faringe.
CEFALEA RELACIONADO CON EL HAMBRE
•
•
La falta de ingestión de alimentos desencadena cefalea en personas predispuestas.
Se relaciona con una disminución del aporte de glucosa al cerebro.
CEFALEA POSTRAUMATICA
•
•
•
•
•
•
Se inicia en un plazo máximo de 14 días posteriores a un traumatismo craneal.
Suele acompañarse de otros signos como mareos, hormigueos, visión doble o cambios en el
carácter.
No corresponden a un trastorno grave y remite al cabo del tiempo, aunque en ocasiones
pueden durar meses.
La mayoría de las veces con analgésicos habituales es suficiente para combatirla.
Hay que distinguir estos cuadros de la cefalea intensa, que aumenta progresivamente en las
primeras 24 horas tras el traumatismo y que se acompaña de otros síntomas neurológicos.
En general tras un trauma craneal debe establecerse una vigilancia estrecha durante las
primeras 24 horas.
CEFALEA TENSIONALES O PSICOGENAS
•
•
•
•
Se originan en los músculos de la cabeza y cuello por un proceso de contracción sostenida
(contractura) que origina isquemia con liberación de diversos metabolitos que producen
estimulación de terminaciones nerviosas sensibles, y por vasodilatación reaccional con
edema e infiltración celular que perpetúan la inflamación vascular y perivascular.
Suelen localizar en la región occipital y de allí irradiar a la nuca y zona parietal.
El exámen revela limitación de la movilidad del cuello y dolor a la palpación en los músculos
de la bóveda craneal, masticadores y laterales y/o posteriores del cuello.
Tratamiento: AINES con miorrelajantes combinados con sedantes y kinesioterapia.
CEFALEA HIPERTENSION ARTERIAL
• Dolor de cabeza occipitales con propagación cervical y parietal, de
aparición matutina y que desaparecen con el transcurso del día.
• Es intensa, pulsátil, náuseas y vómitos y eventualmente confusión mental
o convulsiones
• Palpitación detrás de los ojos.
• Mareos, palpitaciones y latidos irregulares del corazón.
• Nerviosismo, fatiga, calambres en las piernas, ganas frecuentes de orinar.
• Dificultad para respirar e inquietud.
Cuidado
• Los dolores de cabeza matutinos son un sonido de advertencia de que el
paciente necesita un control de la presión arterial.
Prevención
• Se pueden prevenir mediante una dieta regulada y un cambio en el estilo
de vida.
• Reducir la ingesta de sal, grasas, bajar de peso.
CEFALEA POR INHALACION DE TOXICOS
• La intoxicación por monóxido de carbono se suele ver en
personas que han permanecido un tiempo hacinadas en
lugares cerrados con escasa renovación del aire,
generalmente con humo de cigarrillo.
• Dolor de cabeza con sensación de peso difusa en la
calota craneal de intensidad variable que dura poco
después de suprimir la inhalación del aire viciado.
• Tratamiento: aspirina o paracetamol.
SÍNDROME TEMPORO MANDIBULAR (STM)
(SINDROME DE COSTEN)
CARACTERISTICAS
• Dolor, molestia o incomodidad de la articulación
temporomandibular (ATM ), uni o bilateral.
• Otalgia, acúfenos.
• Cefaleas.
• Rigidez Temporo-Mandibular con dificultad para abrir
la boca o masticar.
CAUSAS MÁS FRECUENTES
*
*
*
*
*
Anomalías evolutivas del cóndilo.
Traumatismos, luxaciones o infecciones articulación TM.
Artritis o artrosis , Artritis reumatoide , artritis infecciosas.
Tumores óseos: sarcomas, metastasis, osteomas, etc.
Mala masticación (goma de mascar, piezas dentarias en descomposición).
DIAGNÓSTICO
* Dolor al palpar la articulación.
* Resonancia Magnética (luxación anterior del menisco)
TRATAMIENTO
* Eliminar el estrés.
* Relajacion de la articulación.
* Dieta debe ser blanda para obviar al esfuerzo articular.
* No mascar chicle ni tomar café, té o alcohol como bebidas excitantes.
* Dormir siempre boca arriba.
* Fomento caliente.
* Ansiolíticos, antiinflamatorios.
* Infiltraciones locales con anestésicos y corticoides.
* Fisioterapia, hacer pequeños ejercicios destinados a fortalecer los
músculos zonales y mejorar la estabilidad de la articulación, por ejemplo con
un suave masaje del músculo masetero durante unos 5 minutos dos o tres
veces al día y posteriormente comprimir entre los dientes un lápiz grueso
(de 1 cm de diámetro) durante cinco minutos.
* Si no se consigue mejoría con el tratamiento conservador, la artroscopía o
la cirugía puede ser resolutiva.