Download Resumen unidad Filosofía 4ºM

Document related concepts

Ética wikipedia , lookup

Deontología (ética) wikipedia , lookup

Hedonismo wikipedia , lookup

Ética nicomáquea wikipedia , lookup

Moral wikipedia , lookup

Transcript
Resumen
unidad
Fundamentos
de la Moral
Filosofía 4ºM
Prof. Vanessa Sánchez
Moral
 Moral
es una palabra de origen
latino, que proviene del términos
moris (“costumbre”). Se trata de
un conjunto de normas de una
persona o de un grupo social,
que funciona como una guía
para obrar. Es decir, la moral
orienta acerca de que acciones
son correctas (buenas) y cuales
son incorrectas (malas).
 Se entiende que una conducta
es moral cuando es fruto de una
decisión libre del hombre, esto
equivaldría a una conducta
responsable.
Tipos de Normas
-Normas Sociales: La obligatoriedad proviene de las
costumbres, de los convencionalismos. El castigo es el
rechazo y/o ridículo social.
-Normas Religiosas: La obligatoriedad proviene de la
voluntad de un Dios y/o de una iglesia. Hay un
castigo divino, efectuado en una vida ultraterrena.
-Normas jurídicas: La obligatoriedad proviene del
Estado, de los código legales, etc. El castigo es penal
como amonestaciones, encarcelamiento, multa, etc.
-Normas morales: Son realizadas por el sujeto en
plena autonomía (responsabilidad en la libertad) El
castigo es el remordimiento o castigo interno de la
conciencia.
 Definición
de ética:
 La ética es la disciplina filosófica que se
relaciona con el estudio de la moral y de la
acción humana. La ética, pues, estudia y
reflexiona en torno a la moral y determina cómo
deben actuar los miembros de una sociedad.
Por lo tanto, se la define como la ciencia del
comportamiento moral.
Tipos de Éticas
Éticas Materiales: Se agrupan con este nombre a
todas las éticas que basan la moral en una finalidad
exterior al individuo, un ideal de bien. Esta finalidad
externa puede ser el placer (hedonismo), la felicidad
(eudemonismo), la utilidad (utilitarismo), etc
Éticas Formales: Bajo este nombre se engloban todas
las éticas que fundamentan la moral no en el
contenido de la acción , sino en el concepto
abstracto del deber ser.
Éticas Materiales

Intelectualismo Moral: El filósofo griego Sócrates fue el
primero en mantener esta postura ética. Para Sócrates,
no sólo el bien es algo que tiene existencia objetiva y
validez universal, sino que, además, al ser humano le es
posible acceder a él. Así pues, Sócrates concibe la
moral como un saber. Según esta teoría conocer el bien
es hacerlo: sólo actúa inmoralmente el que desconoce
en qué consiste el bien.

Estoicismo: todas las doctrinas éticas que defiendan la
indiferencia hacia los placeres y dolores externos, y la
austeridad en los propios deseos. Ahora bien, en un
sentido estricto se conoce por estoicismo tanto la
corriente filosófica grecorromana, iniciada por Zenón de
Citio. Para ellos, el ser humano se halla limitado por un
destino inexorable que no puede controlar y ante el
sólo puede resignarse. Ésta es la razón de que la
conducta correcta sólo sea posible en el seno de una
vida tranquila, conseguida gracias a la
imperturbabilidad del alma


Eudemonismo : Las éticas que consideran la felicidad
(eudaimonía) el fin de la vida humana y el máximo bien al
que se puede aspirar son eudemonistas. Aristóteles fue
uno de los primeros filósofos en defender el eudemonismo
ético. Pero ¿qué entendía Aristóteles por felicidad? Todos
los seres tienden por naturaleza a un fin, no podría ser
menos en el caso del ser humano. Como lo esencial es su
capacidad racional, el fin al que por naturaleza tenderá
será la actividad racional. Así pues, la máxima felicidad
del ser humano residirá en lo que le es esencial por
naturaleza: la vida contemplativa, es decir, el ejercicio
teórico de la razón.
Hedonismo: La palabra hedonismo proviene del término
griego hedoné, que significa “placer”. Se considera
hedonista toda doctrina que identifica el placer con el
bien y que concibe la felicidad en el marco de una vida
placentera. Aunque existen muchas teorías que pueden
clasificarse de hedonistas, suelen diferir entre ellas en la
definición de propuesta de placer. Los cirenaicos
formaron una escuela iniciada por Aristipo (435 a.C.).
Según este filósofo, la finalidad de nuestra vida es el
placer, entendido en sentido positivo como goce
sensorial. El epicureísmo identifica placer y felicidad, y

Emotivismo: Por emotivismo se entiende cualquier teoría que
considere que los juicios morales (“Esto es bueno”, “Esto es
correcto”, por ejemplo) surgen de emociones, Según esta
corriente, la moral no pertenece al ámbito racional, no puede
ser objeto de discusión y argumentación y, por tanto, no existe
lo que se ha llamado conocimiento ético. Según David Hume,
las normas y los juicios morales surgen de los sentimientos de
aprobación o rechazo que suscitan en nosotros ciertas
acciones.

Utilitarismo: El utilitarismo es una teoría ética muy cercana al
eudemonismo y al hedonismo. Como éstos, defiende que la
finalidad humana es la felicidad o placer. Por ello, para los
utilitaristas, las acciones y normas deben ser juzgadas de
acuerdo con el principio de utilidad o de máxima felicidad.
Valora las acciones como medios para alcanzar un fin
(felicidad o placer) y según las consecuencias que se
desprenden de ellas. Una acción es buena cuando sus
consecuencias son útiles (nos acercan a la felicidad) y es mala
cuando sus consecuencias no lo son (nos alejan de ella). Uno
de los principales exponente de esta corriente es John Stuart
Mill.
Éticas Formales


Decimos que son formales aquellos sistemas que consideran que
la moral no debe ofrecer normas concretas de conducta, sino
limitarse a establecer cuál es la forma característica de toda
norma moral. Según Kant, sólo una ética de estas características
podría ser universal y garantizar la autonomía moral propia de
un ser libre y racional como el ser humano. La ley o norma moral
no puede venir impuesta desde fuera (ni por la naturaleza ni por
la autoridad civil…), sino que debe ser la razón humana la que
debe darse a sí misma la ley. Si es así, si la razón legisla sobre ella
misma, la ley será universal, pues será válida para todo ser
racional, es decir, para todo ser humano.
El imperativo categórico que formula Kant es: “Actúa de
manera que tu acción pueda convertirse en norma universal”.
Fíjate en que este imperativo no depende de ningún fin y,
además, no nos dice qué tenemos que hacer (comer en exceso
o no), sino que sirve de criterio para saber qué normas son
morales y cuáles no. El imperativo categórico establece cuál es
la forma que debe tener una norma para ser moral: sólo
aquellas normas que sean universalizables (o sea, que puedan
convertirse en ley universal) serán realmente normas morales.
El Derecho
 El
Derecho es un mecanismo
de cohesión social con
carácter obligatorio. Es un
orden normativo e institucional
de la conducta humana en
sociedad inspirado en
postulados de justicia, cuya
base son las relaciones sociales
existentes que determinan su
contenido y carácter. En otras
palabras, es el conjunto de
normas que regulan la
convivencia social y permiten
resolver los conflictos
Teorías del Derecho


El Iusnaturalismo (primeros siglos del
cristianismo, hasta el S. XVII) defiende la
existencia de una Ley Natural, anterior a las
leyes humanas, a las que deben siempre
adecuarse estas. La adecuación a la ley
natural es el principio que hace justas a las
leyes, una ley que vaya en contra del
derecho natural sería injusta. Ej: el instinto de
conservanción, la unión sexual, la
procreación, la tendencia a vivir en
sociedad, la tendencia a buscar la verdad,
etc.
El Iuspositivismo o positivismo jurídico (surgió
en el S. XX) considera que el derecho es
irreductible a la moral y autónomo respecto
a ella, por lo que no hay un derecho natural
previo al que el Derecho positivo deba
someterse. El derecho dice Kelsen, examina
lo que hay de hecho y no se interesa en
La justicia





La justicia es una cualidad superior que
debe expresarse mediante el Derecho.
La justicia en la filosofía Antigua
(Presocráticos, Platón) y en la Edad
Media (Santo Tomás: Justicia
conmutativa, distributiva y legal o
social).
La justicia en la filosofía moderna (S.
XVII y XVIII)
Para los teóricos críticos de la sociedad,
la justicia debe promover la
emancipación socaila de los oprimidos
y el disfrute igualitario tanto de los
bienes materiales como culturales.
Para Rawls, la justicia es sinónimo de
imparcialidad. Aunque admite la
«desobediencia civil» ante leyes
consideradas injustas. .
Los Derechos Humanos
 Los
Derechos Humanos, expresados en la
Declaración Universal del 10 de diciembre de 1948,
tiene sus antecendentes históricos en la
Declaración de independencia de U.S.A (1778) y la
Declaración de los Derechos de Hombre y del
Ciudadano (1789) de la Rev. Francesa.
 Se fundamentan en principios universales de ética
(dignidad de la persona) y contienen obligaciones
éticas mínimas, comunes a toda humanidad.
 Los Derechos Humanos son exigibles legalmente en
todos los Estados que los han suscrito y obligan a
que las legislaciones se adecuen a su contenido.
Fundamentos filosóficos de los
DD.HH

Se basa en el contractualismo clásico de
Locke, Russeu y Kant, además del
racionalismo, ya que su tesis fundamental es
que toda persona es autónoma , dotada de
racionalidad, libertad y de unos derechos
inalienables. Se apoya en la idea de que los
hombre libremente han conformado una
comunidad pólítica en la que han elegido a
unos representantes y creado un estado en
que debe garantizar el ejercicio de todos los
derechos y libertades fundamentales.
Los Derechos Humanos






Art. 1. Todos los hombres nacen libres e iguales en
dignidad y derechos, dotados como están de razón y
conciencia, deben comportarse fraternalmente los
unos con los otros.
Art. 2. Además no se hará distinción alguna fundada
en la condición política, jurídica, o internacional del
país o territorio de cuya jurisdicción dependa una
persona.
Art.3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la
libertad y a la seguridad de su persona.
Art4.Nadie estará sometido a esclavitud ni a
servidumbre , la esclavitud están prohibidas en todas
sus formas.
Art.9. Nadie podrá ser arbitrariamente detenido,
preso ni desterrado.
Art. 10. Toda persona tiene derecho a la libertad de
reunión y de asociación pacífica.