Download Presentación de PowerPoint

Document related concepts

Gran Depresión wikipedia , lookup

New Deal wikipedia , lookup

Causas de la Gran Depresión wikipedia , lookup

Crac del 29 wikipedia , lookup

Henry Morgenthau (hijo) wikipedia , lookup

Transcript
Estados Unidos, Alemania y Reino Unido. Tres
estrategias distintas para reactivar sus
economías durante los años 30.
Bibliografía: G. Feliu y C. Sudrià (2006), Introducció a la història econòmica
mundial.
Guión de la Clase
 Estados Unidos: el New Deal.
 Política monetaria y financiera.
 Política presupuestaria y programas de ocupación.
 Comentarios finales.
 Las diferentes estrategias del resto de países industrializados.
 Alemania: recuperación económica bajo el fascismo.
 Gran Bretaña: abandono del patrón oro y exportación de la crisis.
1. Estados Unidos. El New Deal.
Franklin
Delano
Roosevelt.
Presidente de los Estados Unidos
entre 1933 y 1945 (año de su muerte).
El New Deal. Dio nombre a la política
económica implementada en EEUU
entre 1933 y 1937 aproximadamente.
 Noviembre de 1932 gana las elecciones Franklin D. Roosevelt. El
lema de su campaña: el New Deal.
 El New deal: en el argot de los jugadores de cartas significa volver a repartir,
empezar una partida de nuevo.
 Promesa de poner la economía sobre unas bases nuevas, distintas a las
tradicionales, que habían mostrado su incapacidad para salir de la crisis.
 Reconocimiento de la que la mano invisible del capitalismo liberal no
tenía suficiente fuerza para reequilibrar el sistema económico, al menos
temporalmente. Se hacía necesaria la mano visible del Estado.
 Medidas expansionistas y clara intervención del Estado en los asuntos de
la economía.
1.1. Política financiera y monetaria del New Deal.
 La Política financiera
 Objetivos: Frenar la especulación financiera, revitalizar el mercado de
crédito y detener el hundimiento del sector financiero
 Medidas:
 Ley Glass-Steagal: los bancos eran divididos en bancos comerciales y bancos de
inversión. Los primeros no podían realizar operaciones a largo plazo (créditos e
inversiones) ni operar en bolsa.
 Establecimiento de mecanismos para evitar que los créditos pudieran ser desviados
hacia la especulación bursátil y prohibición de las operaciones a corto, consideradas
especulativas.
 La política Monetaria
 Objetivos: aumentar la velocidad de circulación del dinero (que la gente
gaste e invierta más) y abaratar las exportaciones estadounidenses.
 Medidas:
 Paralización del Patrón Oro

Se pusieron en circulación 3000 millones de dólares adicionales sin contrapartida
en oro (aumento de la masa monetaria en circulación).
 Devaluación competitiva: se rebajó la paridad del dólar con respecto al oro en la
mitad de su valor anterior.
1.2. Política presupuestaria y programas de ocupación del
New Deal.
 Política presupuestaria:
 Recordemos que Keynes (1936) defendía la conveniencia de aumentar el
gasto y el déficit público como forma de compensar las caídas
coyunturales de la actividad económica privada.
 Entre 1932 y 1938 el gasto público se multiplicó por 2,8 mientras que
los ingresos solo se multiplicaron por 1,4. Sin embargo, el déficit como
porcentaje del PIB no creció porque el PIB también se incrementó.
Déficit/Superávit Público como % del PIB
2.00
1.00
0.00
1929
1930
1931
1932
1933
1934
1935
1936
1937
1938
1939
-1.00
-2.00
Déficit/Superávit Público
-3.00
-4.00
-5.00
-6.00
Fuente: Federal Reserve
 Programas de Ocupación:
 Se seguía considerando inadecuado ofrecer asistencia sin contraprestación si se
estaba en condiciones de trabajar. Por lo tanto la asistencia se canalizó hacia
programas de empleo público, que debían cumplir ciertas condiciones:
 a) tenían que ser trabajos útiles, productivos.
 b) no podían competir con la iniciativa privada (no podían proporcionar productos de
mercado).
 c) el salario debía ser mínimo, con la finalidad de estimular el retorno al sector privado
cuando se reactivara la economía.
 Las ocupaciones principales fueron la mejora del territorio (limpieza de bosques,
plantación de árboles, etc.) y sobretodo las obras públicas (mejora de
alcantarillado, iluminación, construcción de 1 millón de km en carreteras,
77.000 puentes, 285 aeropuertos, y más de 100.000 edificios públicos
(ayuntamientos, escuelas, hospitales, bibliotecas, etc.)
1.3. Comentarios finales
• El segundo New Deal, hacia mitad de la década, introdujo reformas
sociales (inicio del Estado del Bienestar en EEUU)
• Con la Ley Wagner (1935) se reconocen los sindicatos y la negociación colectiva.
Ese mismo año se crean los seguros sociales (jubilación y subsidio por desempleo y de
accidente laboral)
• En líneas generales, el ND no utilizó la política fiscal como
mecanismo de redistribución. La presión fiscal siguió recayendo sobre
las clases de menos ingresos.
• La política fiscal evitó un clima de crispación y de revuelo social, pero no constituyó un
instrumento de reactivación económica.
• Para ser eficaz en ese sentido habría sido necesario un mayor nivel de gasto público y un
aumento de los impuestos sobre las clases altas, que ni Roosevelt estaba dispuesto a
aplicar ni la opinión pública a aceptar.
• Pese a todo, no se puede decir que el New Deal no valió la pena. Todos
los indicadores económicos cambiaron de signo y pasaron a
evolucionar positivamente.
• Cuando en 1937 se limitó el programa de inversiones públicas para
restringir el déficit, la economía volvió a entrar rápidamente en recesión.
El plan de estímulo no había sido suficiente para relanzar la
economía hacia un crecimiento auto sostenido.
No se logró una redistribución efectiva de la renta
Top 1%
25
20
15
Top 1%
10
5
0
1929
1930
1931
Fuente: Sáez y Piketty (2003)
1932
1933
1934
1935
1936
1937
1938
1939
… pero el PIB pasó a evolucionar positivamente
PIB. 1929=1
1.2
1
0.8
0.6
pib
0.4
0.2
0
1929
1930
1931
Fuente: Maddison (2003)
1932
1933
1934
1935
1936
1937
1938
1939
El crecimiento estuvo impulsado por el consumo de las familias.
Consumo hogares. 1929=1
1.2
1
0.8
0.6
Consumo hogares
0.4
0.2
0
1929
1930
1931
1932
Fuente: Federal Reserve
1933
1934
1935
1936
1937
1938
1939
… y por la inversión.
Inversion.1929=1
1.2
1
0.8
0.6
Inversion
0.4
0.2
0
1929
1930
1931
Fuente: Federal Reserve
1932
1933
1934
1935
1936
1937
1938
1939
2. La recuperación de Alemania bajo el
fascismo.
Adolf Hitler.
Caudillo (Führer) de Alemania entre
1933 y 1945 (año de su muerte).
Evolución PIB per cápita. 1927=1.
1.6
1.4
1.2
USA
1
Alemania
0.8
Gran
Bretaña
0.6
0.4
0.2
0
1927
1928
1929
1930
Fuente: Maddison (2003)
1931
1932
1933
1934
1935
1936
1937
1938
1939
 Después de los EEUU, Alemania fue el país donde la depresión fue más
fuerte, hasta el punto de generar una respuesta radical: el
parlamentarismo constitucional fue sustituido por un régimen de
partido único, el nacionalsocialismo (o fascismo).
 En la esfera económica, el ideario fascista consideraba que la
superioridad alemana debía obtenerse por medio de la expansión
militar, la autarquía y el corporativismo.
 El desempleo era el problema más acuciante de la economía alemana
y lo primero que se debía atajar.
 Para ello se llevó a cabo un programa de inversiones públicas,
financiado con un fuerte incremento de los impuestos y un estricto
control de la vida económica.
 Se logró generar crecimiento económico y evitar la devaluación y la inflación
por varias vías:
 El Estado financió su gasto con letras del tesoro no descontables hasta al cabo
de 3 meses.
 Cuando el Estado pagaba a sus proveedores, el aumento de la producción ya había
compensado el aumento de la masa monetaria.
 Férreo control de la salida de divisas:
 Se mantenía el patrón oro en el interior del país, pero se incumplían las normas en el
exterior.
 A partir de 1936 las obras públicas pasan a segundo plano y el gasto público
se concentra en la preparación para la guerra.
 El gasto militar pasa de un 8,3% del gasto público total en 1933 al 61% en 1938
(lo que suponía un 20% de la renta nacional).
 Los resultados de la política de expansión a través del gasto público fueron
espectaculares: en 5 años la producción industrial y la renta
nacional se casi doblaron.
 El aumento de la ocupación fue acompañado de una reducción de los
salarios reales.
 En 1932 (con elevadísimo desempleo) la masa salarial equivalía al 64% de la
renta nacional; mientras que en 1938 (con pleno empleo), solo representaba
un 57%.
 Pero también se establecieron controles sobre los beneficios
empresariales:
 Las empresas solo podían repartir un máximo del 6% de dividendo sobre el
capital, el resto de los beneficios debía ser reinvertido, generalmente donde el
Estado les indicaba. Por lo tanto, capitalistas y trabajadores aceptaron, aunque
forzosamente, menores ingresos reales en pro de la reactivación económica.
3. Reino Unido. Recuperación industrial y exportación de la
crisis hacia las colonias y los países dependientes.
Ramsay MacDonald
Primer Ministro de Reino Unido entre
1929 y 1935. Partido Laborista.
 La salida de la depresión se buscó en una política opuesta a la que había
conducido al retorno al Patrón Oro en 1925:
 1. Reconocimiento de la pérdida de la hegemonía británica en la esfera
financiera (en 1931 el Banco de Inglaterra suspende la convertibilidad a
oro de la libra). La cotización de la libra cayó un 30%.
 2. Abandono del librecambismo adoptado un siglo antes.
 Una vez desligada del patrón oro, la economía británica pudo
aprovecharse de la mejora de los términos de intercambio. Los
precios de los productos que GB exportaba (sobretodo manufacturas)
subieron más que los de los productos que importaba (básicamente bienes
primarios).
 Esto se debió, en parte, a que GB aprovechó la influencia política y
económica que ejercía sobre muchos países proveedores suyos (porque eran
colonias o porque dependían económicamente). Exportó la crisis
económica.
 La mejora de los términos de intercambio posibilitó que crecieran los
salarios un 6%, lo que estimuló el consumo y la inversión.
 El crédito barato (debido a que el abandono del Patrón Oro permitió
bajar los tipos de interés) y la disminución de los costes (gracias a las
innovaciones técnicas y a la caída de los precios de las materias primas
importadas) impulsó la recuperación de sectores clave, como la
construcción, y facilitó la creación de nuevas industrias.
 El crecimiento de la construcción tuvo encadenamientos positivos
(favoreció otros sectores relacionados) y se convirtió en uno de los
principales elementos dinamizadores de la economía británica.
 La aportación pública fue importante en este sentido. Aprovechando las
facilidades de desplazamiento que ofrecía el tranvía, se urbanizaron amplias
zonas y se impulsó la construcción de viviendas sociales.