Download Tema 6. El crack del 29 y sus repercusiones en Europa. La II guerra

Document related concepts

Gran Depresión wikipedia , lookup

Orígenes de la Guerra Fría wikipedia , lookup

Pacto de las Cuatro Potencias wikipedia , lookup

Plan Young wikipedia , lookup

Crac del 29 wikipedia , lookup

Transcript
Historia Contemporánea de Europa. S. XX
TEMA 6
1
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
FACULTAD DE DERECHO
ESPECIALIDAD : CIENCIAS POLÍTICAS y DE LA ADMINISTRACIÓN
AREA DE HISTORIA CONTEMPORANEA
Historia Contemporánea de Europa. S. XX
Profesora: Mercedes Samaniego Boneu
Curso: 2008-2009
II. 1919-1945
LA EUROPA DE ENTREGUERRAS. LAS NUEVAS TENSIONES
SOCIO-POLÍTICAS
Tema 6:
El crack del 29 y sus repercusiones en Europa.
La II guerra mundial
El crack de Wall Street. La extensión mundial de la
crisis. Intentos de solución. Consecuencias.
La crisis de 1929 marcó lo que pudiéramos denominar un tercer momento
en la evolución de la economía de la etapa de entreguerras que se ordena en
varios tiempos, algunos ya vistos en otra lección:
1918-1925= etapa de la crisis de la inmediata postguerra
1925-1929= etapa de mayor prosperidad: los verdaderos “felices años
veinte”
1929-1933= la gran crisis
1933-1939= una nueva etapa en la que se tomaron medidas anti-crisis,
El crack de Wall Street.
Centrándonos en la etapa de la gran crisis, debemos partir del
hecho, bien conocido, de la prosperidad estadounidense, que se
explica, * en primer lugar, por el papel económico-financiero que
jugó durante la Primera guerra mundial y en la postguerra, y * en
segundo término, por su enorme interés en situarse a la cabeza de
las potencias más desarrolladas, ocupando el lugar que dejaba el
Historia Contemporánea de Europa. S. XX
TEMA 6
2
Reino Unido y que dejaba Europa, como centro de la historia
hasta aquellos años.
La cuestión, por tanto, era saber si era posible erigirse en primera potencia
mundial.
Teóricamente sí lo era. El PLAN DAWES y posteriormente el PLAN YOUNG,
le permitirían convertirse en el líder de la economía capitalista mundial.
En la práctica, todavía no iba a conseguirlo ya que los Estados Unidos
cometieron errores en los que no cayó Gran Bretaña en sus mejores momentos;
tales fueron:
no rebajar suficientemente los aranceles de las mercancías
que entraban en el país; por el contrario entre 1922-1931, se
elevaron.
no suscitaron, preferentemente, créditos industriales para
inversiones a largo plazo; facilitaron créditos a medio y
corto plazo, es decir créditos de tipo comercial que, si eran
bien recibidos, económicamente eran menos útiles.
Con todo, el resultado de la política económica norteamericana
fue aparentemente excelente: la “prosperidad americana” era
un hecho pero con puntos débiles:
• Porque en buena parte descansaba en el incremento
acelerado de la producción de bienes de consumo 1 .
• Porque además, la demanda se basaba en el crédito:
compras a plazos y leasing o préstamo con derecho a compra.
Así, entre 1925 y 1929, es decir en los años que precedieron a la crisis, los
EE.UU, sufrieron las consecuencias de algunos problemas económicos.
Nos referimos a que hubo de soportar:
• Que la prosperidad industrial americana no fuera la de
todo el sector secundario, de modo que tres grandes ramas de su
producción, presentaban, un fuerte estancamiento: la industria ferroviaria,
la hullera y la textil
• Que, en el sector primario, los precios agrícolas bajaran
continuamente debido al incremento acumulado de la producción agraria y
a la disminución de exportaciones agrícolas a Europa ya recuperada en este
sector productivo, al acabar la guerra
1
“Más mantequilla y menos cañones”, es decir, menos bienes de producción que de consumo.
Historia Contemporánea de Europa. S. XX
TEMA 6
3
• Que los precios industriales aumentaran sólo de forma relativa
En consecuencia, disminuyó el poder adquisitivo de
algunos grupos sociales, tales como: * campesinos que venden a
bajo precio, * obreros industriales que no ganan tanto como se
esperaba; * comerciantes importadores que deben pagar altos
aranceles.
Por tanto la prosperidad americana, era una prosperidad
“selectiva” y además la situación condujo a que las posibilidades
de producción y venta, tuvieran que limitarse, so pena de
desencadenar una crisis de superproducción.
Aunque quizá la más grave consecuencia, fuera el que los
beneficios producidos en Estados Unidos -a pesar de todo los
hubo y muy altos- fueron a parar no a nuevas inversiones, sino a
financiar la especulación en la Bolsa de Nueva York 2 , cuyos
efectos son bien conocidos:
el mantenimiento de falsos valores en
el mercado bursátil de Nueva York
.¿Hasta cuándo podría sostenerse tan creciente especulación?
La situación era muy delicada porque aquella galopante carrera
especulativa provocó que las acciones continuaran subiendo por
encima de los beneficios reales. Cosa que se vio pero no se
tomaron medidas severas, ya que:
1º. en 1926 las “ventas a plazos”, en continua alza, permitieron
retrasar la crisis.
2º. el Sistema Federal de Reserva no atajó a tiempo la
especulación que atrajo también al capital europeo, con lo cual el
2
Importa recordar que por entonces la Bolsa de Wall Street realizaba sólo operaciones al contado
y no a plazo como ocurría en Europa. Compras a plazo (por ejemplo a 1 mes): el comprador
recibe los títulos adquiridos el día de cierre de la operación, pero no tiene que realizar el pago
hasta dentro de 1 mes
Las operaciones de contado consisten en un intercambio simultáneo de dinero por títulos a la cotización que tenga el
valor en ese momento. El vendedor hace entrega de los títulos a su SVB (sociedad de valores de bolsa) o AVB
(agencia de valores de bolsa) y recibe el dinero, mientras que el comprador aporta el dinero a su SVB o AVB y recibe
los títulos objeto de la operación.
4
Historia Contemporánea de Europa. S. XX
TEMA 6
valor de las acciones siguió subiendo de modo ficticio. Quizá lo
más extraño es que la crisis no estallara antes del año 29.
A tenor de lo dicho, la realidad era que la economía
mundial dependía del dólar, situación que “obligaba” a
apuntalar el valor de la moneda americana, lo cual era tanto
como “ apuntalar la economía europea y hasta la mundial...”
Pero en el otoño de 1929, se produjo una brusca disminución
del valor de las acciones en la Bolsa neoyorkina, simplemente
porque “alguien” vendió un gran número, desencadenándose el
pánico. Todo el mundo se lanzó a vender pero nadie quería
comprar; los grandes magnates se arruinaron.
Evolución del valor de las acciones (1935 = 100)
Fecha
Indice global
Sep. 29
En.-May. 30
Junio 32
238
175
36
Indice de
Valores
135
141
30
Ferrocarril. Servicios
Públicos
446
375
364
276
38
64
Aquella fortísima bajada de las acciones, condujo
inmediatamente
a la GRAN CRISIS ECONOMICA cuyos
resultados sintetizamos como sigue:
Ruina de las industrias más frágiles
Bajada general de los precios por falta de demanda
Fuerte disminución de la producción
Paro obrero en cascada y en número creciente
Estadísticas del desempleo en Estados Unidos
Fechas
Mano de obra
Total (mill/per)
1929
1930
1931
1932
1933
47,8
48,4
49,0
49,6
50,1
Parados
(mill/per)
1,5
4,2
7,9
11,9
12,6
Porcentaje
de Parados
3,1 %
8,8 %
16,1 %
24,0
25,2 %
5
Historia Contemporánea de Europa. S. XX
TEMA 6
Descenso de la actividad exterior de Estados Unidos (mill. /
Dólares)
Fechas
1929
1930
1931
1932
Exportación
5.241
3.843
2.424
1.611
Importación
4.399
3.061
2.090
1.322
Saldo
+ 841
+ 782
+ 333
+288
Los intentos de solución de la crisis en diferentes países:
En Estados Unidos se procedió a poner en marcha el
llamado “New Deal” = Nuevo reparto.
En principio, el entonces Presidente, el republicano Hoover
entendió que el Gobierno Federal debía dar:
a) Libertad plena en materia de política económica, a los distintos
Estados, a las autoridades locales y a los ciudadanos, rechazando
la política intervencionista.
b) De ahí que se tomaran medidas de política anti-cíclica que
comprometía a las grandes empresas a mantener la estabilidad de
salarios, a estabilizar empleos y a aumentar las inversiones.
Sin embargo, el país respondió a esta política de modo
negativo, por lo que el propio Hoover no tuvo más remedio que
dar paso a la “Reconstruction Finance Corporation” =
Corporación Financiera para la Reconstrucción que empezó a
funcionar en 1932.
Historia Contemporánea de Europa. S. XX
TEMA 6
6
El
presidente
Roosevelt
durante
un
discurso
radiofónic
o
Fotografí
a
La presidencia de F. Roosevelt:
No obstante y debido a la intensidad de la crisis, en el otoño de
aquel mismo año 32, se produjo un cambio gubernamental siendo
nombrado Presidente el demócrata Roosevelt que llevó a cabo
una política más audaz: Puso en marcha medidas diversas:
a) de tipo coyuntural como: * salvar el sistema de créditos, para
lo cual proclamó la “Moratoria General” que permitía demorar
los pagos a los Bancos; * Reabrió los grandes Bancos en
dificultades; * devaluó el dólar por un año.
b) tomó igualmente medidas de Política Económica Intervencionista que dieron paso al denominado Primer New Deal, cuyos
puntos principales eran:
Aprobar el Acta de Recuperación Industrial dirigida a
controlar la estructura industrial y a luchar contra los
grandes trusts.
Aprobar el Acta de Ajuste Agrícola, dirigida a “disminuir
voluntariamente la producción” mediante indemnizaciones.
Historia Contemporánea de Europa. S. XX
TEMA 6
7
Con esta medida se buscaba permitir el incremento de los
precios en beneficio del agricultor, aunque con la consabida
protesta del consumidor...
Se dio luz verde a la Reconversión del Valle del Tennesse.
c) El Segundo New Deal, era en realidad continuación de las
medidas del anterior si bien con ciertas matizaciones:
Si el Primer N.D. trataba de elevar el nivel adquisitivo de las
clases menos favorecidas, el Segundo N.D. pretendía
aumentar las inversiones estatales.
Los resultados del NEW DEAL, han sido criticados por unos y
considerados un éxito por otros: lo que parece fuera de duda es que
en 1937, la economía estadounidense se había recobrado.
Europa y su reacción ante la crisis: En Europa se tomaron
igualmente, medidas que permitieran salir de aquella aguda
crisis. Veamos, por un lado, cómo reaccionaron las
democracias occidentales: Francia y Reino Unido y, por otro,
las soluciones alemana e italiana.
FRANCIA cuidó dos aspectos especialmente: * suscitar la
bajada de los precios, y * fomentar la reducción de salarios y
sueldo de los funcionarios. Medidas que dieron paso a una fuerte
oposición social y con ello a la formación del Gobierno Léon
Blum y el Frente Popular (1936), como hemos señalado en su
momento.
Durante aquella etapa (entre 1936-39), el presidente Blum
se inspiró en las mismas medidas de Roosevelt tratando de
reconstruir el mercado interior con medidas distintas a las hasta
entonces adoptadas: * mediante subida de precios y salarios, *
creación de puestos de trabajo y * la reorganización de algunos
mercados agrícolas. Los resultados, sin embargo, no fueron
satisfactorios porque no emprendió una severa política monetaria.
GRAN BRETAÑA empezó a solucionar los efectos de la
crisis, devaluando la libra tanto en la metrópoli como en sus
Historia Contemporánea de Europa. S. XX
TEMA 6
8
colonias, dando paso a la creación de una “zona esterlina” que
abarcaba la Commonwealth y gran parte de Europa 3 , mediante
acuerdos bilaterales que suscitaron un “mercado de la libra”,
altamente favorable a los intereses británicos.
Por su parte ALEMANIA, con el último gobierno
republicano, el de Brüning, tomó una serie de medidas tales
como: * intervencionismo estatal con control bancario; *
equilibrio de presupuestos; * aumento de impuestos. Los
resultados no fueron positivos porque *disminuyó aun más el
poder adquisitivo de los consumidores alemanes y con ello se *
contrajo la producción y * aumentó el paro.
La * clase media alemana no veía salida a la situación; * los
rentistas se vieron en la ruina; * se produjo la desaparición de la
pequeña industria * y del pequeño comercio, * y aumentó el
número de jóvenes parados. Todo ello, como ya hemos señalado
anteriormente, condujo al triunfo de las concepciones del
nacional-socialismo al desatar fuertes protestas contra los
causantes de la “ruina de Alemania”: es decir * contra los
extranjeros, autores del Tratado de Versalles; *contra los Cárteles
y contra los *magnates de las finanzas [a los que más tarde
recurrirían].
Así es como fue creciendo un “espíritu alemán” encarnado en el
ESTADO: La Alemania de Hitler se impuso como primer objetivo el que
los parados volvieran al trabajo mediante -como ya indicamos- la ejecución
de grandes obras públicas y el programa de rearme. (Ver tema anterior)
ITALIA: Al sobrevenir la crisis, el movimiento sindical fue
incapaz de defender los intereses de los obreros por lo que * se
inició la caída de los salarios. Del mismo modo, * se produjo la
quiebra de algunos bancos y de empresas industriales, a los que el
Estado hubo de sacar a flote, mediante políticas de
intervencionismo.
3
Países Escandinavos.
Historia Contemporánea de Europa. S. XX
TEMA 6
9
Consecuencias de la crisis: tensiones y pérdida del
“espíritu de Locarno”. Los virajes hacia la guerra.
Desde un punto de vista global, es posible señalar que:
Las consecuencias económicas de la crisis fueron: * la
autarquía y * la solución nacionalista como remedio a los
problemas que surgieron en este ámbito. La crisis tuvo efectos
negativos durante largo tiempo. Una de las secuelas de este
momento, fue que la cooperación económica internacional fue la más
baja desde 1914.
Las consecuencias sociales produjeron trastornos en la
sociedad, de manera que determinados movimientos de “partido
único” aprovecharon la coyuntura para atraer a las masas
prometiendo medidas de bienestar social. Se asiste así a la fusión del
* nacionalismo con el * socialismo, abandonando el
“internacionalismo” característico de los postulados socialistas. Por
otra parte, la crisis impulsó a los gobiernos a llevar a cabo políticas
de seguridad social hasta entonces poco vigorosas.
Las consecuencias políticas más llamativas fueron que de la
crisis y del nacionalismo imperante, nació un “nuevo Estado”
socializante y apoyado en las masas. Así se hicieron realidad los
gobiernos de autoridad en los países democráticos occidentales: es
la etapa de la crisis de las democracias (ver tema correspondiente). Y
surgen, igualmente, las dictaduras totalitarias, tipo alemán, es decir,
surgen los movimientos fascistas (ver tema anterior).
Las consecuencias culturales de la crisis tuvieron mucho
que ver con el fenómeno de la “nacionalización”. Mientras las masas
reciben esta cultura “politizada”, las elites se sitúan a la izquierda y
no actúan de contrapeso cultural. Así los intelectuales se
“desnacionalizan” y, por lo general, se acercan al comunismo, y, en
cualquier caso, se mostraron plenamente antifascistas. Como ha
escrito el prof. J. P. Fusi, en este orden de cosas: la depresión del 29,
“fue el clarinazo que les movió [a los intelectuales] a la rebelión y
al activismo político, y la razón última de la agudizada
sensibilización social que alentaría en gran parte la producción
cultural de los años treinta”
Historia Contemporánea de Europa. S. XX
TEMA 6
10
Por tanto: tras el paréntesis de Locarno, la crisis condicionó el mundo
de los años treinta y acabó con aquel espíritu de entendimiento surgido
de la reunión internacional de 1925. Taylor en su obra: Los orígenes de
la segunda guerra mundial, escribió:
“El Tratado de Locarno constituyó el punto clave entre las dos
guerras. Con su firma, concluyó realmente la primera; su
renuncia, fue el prólogo de la segunda”.
En efecto, la renuncia al “espíritu de Locarno” significaba
prácticamente el desencadenamiento de las fuerzas que habían de
conducir a la guerra del año 39. El fracaso de Locarno se explica en
que se había fundado en factores ampliamente coyunturales,
“temporales” se les ha denominado, tales como:
La desgana de los gobiernos alemanes y franceses a recurrir,
una vez más, a la guerra que había acabado hacia tan pocos años.
Los vínculos personales entre políticos de la categoría de Mac
Donald y Chamberlain, en el Reino Unido; de Briand y Herriot, en
Francia; de Stresemann en Alemania (pacifistas)
La presión de los sentimientos antibélicistas en todos los
países.
Con todo, aquellos factores temporales, eran, lógicamente, pasajeros y mucho
más débiles que las fuerzas destructoras que empezaron a desencadenarse en el
momento de la gran crisis de 1929 y cuyas consecuencias fueron la segunda
guerra mundial precedida de los virajes hacia la contienda.
Hauser escribió que “la historia de los años treinta es la historia de un periodo
de crítica social, de realismo y activismo, de radicalización de las actitudes
políticas y de la convicción, cada vez más extendida, de que sólo una solución
radical podía servir de algo”.
Los virajes hacia la guerra
Bien pudiera pensarse que la política exterior alemana fue la
principal responsable del estallido de la guerra en 1939, al
perderse el “espíritu de Locarno” y debido a las consecuencias de
la crisis del 29. Lo cierto es que la situación internacional se
Historia Contemporánea de Europa. S. XX
TEMA 6
11
deterioró fuertemente hasta romper las relaciones diplomáticas
establecidas a lo largo de los años veinte-treinta.
Como mencionamos en otra parte, el historiador Jesús
Pabón, explicó en su día, los cambios experimentados en la
política internacional de los años treinta, es decir los VIRAJES
que condujeron al enfrentamiento mundial. En cuatro momentos
entre 1931 y 1939, puede seguirse el curso que van tomando los
acontecimientos mundiales.
Primer Viraje: El papel jugado por Francia:
Desde el estallido de la Revolución Rusa de 1917,
Francia se enemistó con aquel país, su antiguo aliado; no obstante
al subir al poder Hitler, y con la puesta en marcha del rearme
germano, los franceses temen las consecuencias de una Alemania
recuperada de los efectos de la guerra del 14. Así pues, el
gobierno galo intenta un nuevo acercamiento a la URSS, teniendo
en cuenta que Rusia había sido el “tradicional frente oriental” de
Alemania; el 2 de mayo de 1935 se consolidó un PACTO
FRANCO-SOVIETICO al que se opuso Alemania rechazando
de inmediato lo suscrito diez años antes en Locarno. La realidad
era que Alemania, con el pacto Franco-Soviético, volvía a sentirse
cercada en sus fronteras este y oeste, debido a aquella “tenaza”
que podría cerrarse sobre Alemania en cualquier momento.
En este mismo año, 1935, en STRESSA se reunieron los
representantes de Italia, Reino Unido y Francia. La ausencia de
Alemania provocó una enorme tensión internacional pese a que
el Pacto de Stressa comprometía a los países presentes a no
romper el “statu quo” europeo por la fuerza.
Segundo Viraje: La Italia fascista y Etiopía:
La política italiana en Etiopía en 1935, provocó la condena
de la Sociedad de Naciones. El Reino Unido, a pesar de las
relaciones establecidas con Italia, impuso una política en la que
primaba la seguridad colectiva por encima de acuerdos bilaterales.
Por ello no se acepta aquella política expansionista italiana. Se
apoyan las sanciones a Italia, postura que, sobre todo, el premier
británico, Eden, impulsó. Las posteriores mediaciones e intentos
Historia Contemporánea de Europa. S. XX
TEMA 6
12
de acercamiento italo-británico, en 1938, no fueron sino
acercamientos coyunturales sin porvenir.
Tercer
Viraje:
Complejas
circunstancias
internacionales explican la nueva y delicada situación:
En la escena internacional crece el temor de que
AUSTRIA vuelva a incorporarse a Alemania rompiendo el
equilibrio de fuerzas establecido por los tratados que pusieron fin
a la I Guerra mundial. La subida de Hitler a la Cancillería
alemana, era una real amenaza para la paz europea, si tal
acercamiento o anexión llegaba a producirse. En 1934 fue
asesinado el Canciller austríaco, Dollfus, volviendo el país a un
gobierno democrático.
Por otra parte, Alemania en 1936 reconoce el éxito de la
aventura africana de Italia e inicia la construcción del llamado
EJE ROMA-BERLIN por los Acuerdos de Berchtesgaden,
completados más tarde, en 1939. La primera actuación será el
reconocimiento de la causa de Franco en la guerra española, a la
vez que patrocina el alejamiento de Francia.
Más tarde, Roma se sumará al acuerdo firmado entre
ALEMANIA-JAPON, constituyendo el nuevo EJE BERLINTOKIO-ROMA en el que ya se perfilaban los bloques de la
guerra del 39.
Una de las mayores repercusiones de la formación del
mencionado eje, fue que: * Alemania se siente fortalecida y
amparada para emprender nuevas relaciones en su entorno más
próximo: nace así el entendimiento de ALEMANIA-AUSTRIA que
pronto dio lugar a la unión de ambos países, es decir a la
proclamación
del ANSCHLUSS. * Italia acepta tal
entendimiento rompiendo las relaciones suscritas en Stressa
(1935) con Francia.
No obstante la situación se complica aun más en el
momento en que los alemanes que vivían en los Sudetes y
sometidos a los checos, piden (1938) su incorporación a
Historia Contemporánea de Europa. S. XX
TEMA 6
13
Alemania, cuestión que los británicos ven extremadamente
peligrosa pero a la que debe inclinarse so pena de tener que
intervenir militarmente en la zona.
Los deseos de Hitler de fortalecer a Alemania, siguen
creciendo, situación que le lleva a interesarse además por otras
zonas colindantes: en Munich se reúnen los principales líderes
políticos del momento: Hitler, Mussolini, Chamberlain y
Daladier, representando a sus respectivos países. Se vuelven a
aceptar los planteamientos de Alemania, con lo cual se provocó
un gran temor en la opinión pública occidental. Y es que después
de Munich, Hitler parecía tener vía libre para su política
expansionista. Tal fue así que en marzo de 1939, Praga fue
ocupada por los alemanes rompiendo los acuerdos establecidos en
Munich. Había llegado el momento en que Hitler y el III Reich
actuaban dejando de lado cualquier tipo de convenio
internacional.
Cuarto Viraje: El definitivo paso hacia la guerra:
De los compromisos adquiridos en el ámbito
internacional por parte de Alemania, sólo se mantenía el que
sostenía con Gran Bretaña y por poco tiempo: * el expansionismo
alemán volvió a hacerse realidad en la escena política en el
momento en que los germanos entran en Polonia: el “pasillo de
Dantzig” recordaba a los alemanes el “dictado” de Versalles... *
En agosto de 1939 se firma un tratado de no agresión
GERMANO-SOVIETICO por el cual Alemania podía desentenderse
de los problemas inherentes a la frontera oriental con Rusia.
El Reino Unido comprende la maniobra de Hitler y rompe
sus relaciones diplomáticas. El 1 de septiembre de 1939, los
alemanes invaden Polonia dando comienzo a otra gran guerra.
Recordemos, sin embargo, cómo a la vía diplomática,
extremadamente compleja, como hemos visto, ha de añadirse el
proceso de preparación para la guerra, iniciado por Alemania y, en
su tanto cuanto, por parte de las demás potencias protagonistas de
la época. Así:
Historia Contemporánea de Europa. S. XX
TEMA 6
14
ALEMANIA se preparó en diferentes campos. Se observa cómo,
entre otro tipo de realizaciones, * remilitarizó la zona del Rhin,
iniciando en marzo de 1936, la construcción de la LINEA SIGFRIDO;
* además restableció el servicio militar obligatorio; * elaboró un
ingente plan de obras públicas, así como * inversiones en la
industria a base, sobre todo, mediante una drástica supresión de
bienes de consumo a favor de los bienes de producción.
Las POTENCIAS DEMOCRÁTICAS, se ocuparon
igualmente de prepararse ante la amenaza de una nueva guerra. Sin
embargo las operaciones de rearme fueron mucho menos efectivas.
Los Estados Unidos ayudaron en estas tareas, si bien la claúsula
denominada “cash and carry” ( pagar y llevar...), con la que se
modificaba la postura de neutralidad adoptada, permitía que sólo los
países con “liquidez” pudieran abastecerse de armamento
estadounidense. [Tal fue , entre otros, el caso de la II República
española en el momento de la guerra civil]
Por otra parte, JAPON era por estos años una potencia
modernizada, con un ejército disciplinado y bien preparado, con una
ideología política de carácter autoritario, y con claros objetivos
expansionistas. En el momento de la crisis del 29, al igual que el resto
de los grandes países europeos y que Estados Unidos, se vio afectado
por las consecuencias de la difícil situación. El creciente y acelerado
aumento de su población, las restricciones impuestas a la acogida de
japoneses por parte de estados Unidos en estos mismo años,
constituían un gran problema que condicionaba la política nipona.
Las soluciones japonesas a esta situación, se asemejaban a
las alemanas, a la vez que encajaban bien en la forma de ser del
pueblo japonés, ampliamente militarizado y con claras concepciones
totalitarias. La expansión colonialista dejó su impronta en 1932 dentro del contexto peculiar de la crisis-, una vez que ocupó
totalmente MANCHURIA , una de las acciones expansionistas más
características de los nipones. La Sociedad de Naciones trató de poner
fin a esta situación logrando, como respuesta, el abandono de la SDN
por parte de Japón.
Al mismo tiempo, el pueblo japonés consiguió una extensa
penetración comercial a escala mundial: el bajo costo de la mano de
Historia Contemporánea de Europa. S. XX
TEMA 6
15
obra y la devaluación del Yen, favorecieron los intercambios
comerciales. Las exportaciones, pese a todo, disminuyeron
ostensiblemente a partir de 1934: el proteccionismo aduanero general
explica, en gran parte, tal situación
Los militares que tras las elecciones de 1935, se hicieron cargo
del poder, optarán por reforzar la política expansiva como fórmula
para salir de la crisis. De nuevo zonas de China fueron invadidas: en
1937 se pretendía ocupar la zona Este de China, espacio muy poblado,
fértil y con excelentes conexiones con la economía mundial.
Puede señalarse, en definitiva, que en 1937 se inicia la guerra
mundial en ASIA aprovechando Japón la delicada situación de las
potencias europeas y su relación con el oriente.
La II guerra mundial
La confrontación bélica en sus distintas fases:
Aun cuando no es nuestro propósito detenernos
pormenorizadamente en las diversas etapas por las que pasó la
guerra que se inició en 1939, señalamos algunos aspectos que
pueden resultar de interés para el entendimiento global de aquel
momento histórico.
FRENTE ESTE: Se inició la guerra con la denominada guerra
relámpago (blitzkrieg) que permitió el avance ininterrumpido de las
tropas alemanas en su ataque inicial a Polonia. La influencia ejercida
en este país tanto por germanos como por rusos, obligó una vez que
los soviéticos declaran la guerra al III Reich, a establecer un PACTO
GERMANO-SOVIETICO que permitía a los alemanes operar con mayor
tranquilidad en el frente occidental, cubiertas las espaldas en el Este.
Dicho Pacto, dividía a Polonia en tres zonas: * la que dependería
de Rusia; * la dependiente de Alemania; y * una tercera zona donde se
organizará un gobierno polaco bajo protectorado alemán.
Historia Contemporánea de Europa. S. XX
TEMA 6
16
Los planes de Stalin eran, de momento, dejar las manos libres a
Alemania en el Oeste. Su política de anexiones, hizo que poco más
tarde reclamara territorios en los países bálticos y que invadiera
Finlandia, opuesta a la guerra. La situación de aquel pequeño país le
obligó a firmar un ARMISTICIO FINO/SOVIETICO en condiciones de
gran dureza para los finlandeses que no tenían más salida que la de
plegarse a las decisiones estalinistas. La postura soviética ante los
alemanes, sin embargo, era la de aparentar el haber conseguido no
una aplastante victoria sino aparecer rodeados de una cierta debilidad
tomando precauciones de cara al futuro de la guerra.
FRENTE OESTE. Mientras esto ocurre en el Frente oriental, de
modo rápido, como decimos, en el Frente Occidental, la guerra
relámpago se repite en la ocupación de Noruega y Dinamarca, y poco
después de Holanda, Bélgica y Luxemburgo. En junio del año 40, se
inicia la ocupación de Francia. Como consecuencia de esta situación,
las potencias enfrentadas, toman posturas obligadas por la coyuntura:
♦ Italia, viendo los éxitos de los alemanes, se les une y participa
en la confrontación.
♦ Francia, dividida, debió rendirse a los atacantes: el Centro y
Sur de Francia quedó bajo soberanía gala con el general PETAIN al
frente del Gobierno de Vichy. (Este gobierno se presentó con ciertos
caracteres nacionalistas, tanto por la presencia de grupos fascistas,
como por el momento histórico)
♦ El Reino Unido, prácticamente se quedó solo en la guerra
contra el Eje. La “batalla de Inglaterra” iniciada en el verano de
1940, se convirtió en una especia de pesadilla para los británicos, si
bien Alemania no consiguió los efectos deseados: ni llegar a un
acuerdo Anglo/alemán, ni conseguir la victoria sobre los británicos.
La guerra se complicó en estos momentos por la apertura de
nuevos frentes:
FRENTE MEDITERRANEO: al entrar Italia en la contienda,
los alemanes debieron dispersar sus fuerzas en esta zona. Los
objetivos del Eje eran Gibraltar y Suez. Rommel consiguió ocupar
Yugoslavia, Grecia (tras la derrota de los italianos) y Creta.
Historia Contemporánea de Europa. S. XX
TEMA 6
17
FRENTE RUSO: entre junio y diciembre de 1941, el anti-sovietismo de Hitler, obligó a los ejércitos a avanzar hasta Ucrania y
Besaravia.
FRENTE DEL PACIFICO: Tras el inesperado y violento
ataque a la base americana de PEARL HARBOUR, por parte del
Japón, los Estados Unidos que habían participado en la guerra del lado
de los aliados proporcionando créditos y material bélico, deciden
entrar en combate por lo que la guerra toma un nuevo giro: el de la
defensa de los valores que encarnaban los ejércitos contrarios al
Eje. La invasión japonesa de la base norteamericana, significó, por
otra parte, el dominio nipón de Oceanía y del Sudeste asiático. El
PACTO ANTIKOMINTERN firmado por Berlín, Roma, Tokio,
obligaba a las potencias implicadas a solidarizarse con los japoneses
frente a Estados Unidos. Pocos días después de la invasión de Pearl
Harbour, Berlín y Roma declararon la guerra a los Estados Unidos (11
de diciembre de 1941).
Dadas estas circunstancia, a partir de 1942, se inicia una nueva
etapa en la guerra: la MUNDIALIZACIÓN del enfrentamiento se
acompaña con una guerra lenta, de reconquista aliada que comienza
en 1942 y que da un vuelco a la contienda:
En mayo del 42 se produjo el fracaso japonés en el Frente del
Pacífico: la Batalla del Mar de Coral. No obstante -resumiendo lo
ocurrido en este frente-, los norteamericanos no tuvieron fácil la
victoria ya que desde el 42 intentan la conquista del “gran espacio
oriental” sin conseguirlo hasta la batalla final en la que emplearon la
bomba atómica.
Otro frente enormemente duro fue el Frente Africano: en
octubre del 42 se produjo el contraataque de los aliados que
consiguieron detener a Rommel en su avance por Egipto. El “Plan
Churchill” se impuso: ocupación del Norte de Africa y del
Mediterráneo y tras la conquista de Sicilia, tomar Italia. Pese a la
Historia Contemporánea de Europa. S. XX
TEMA 6
18
adecuada estrategia del político británico, el plan se siguió con una
cierta lentitud.
También el 42 se inicia un nuevo ataque alemán contra la
URSS, el Frente ruso que, si bien pareció en principio favorable a
las tropas germanas, pronto verán cómo la ofensiva soviética era un
éxito: capitula Bulgaria, al tiempo que Grecia y Yugoslavia quedan
liberadas de la presencia germana.
Hemos señalado que si la reconquista aliada se llevó
acabo con éxito, sin embargo fue más lenta de lo que se había
previsto. De ahí que decidieran establecer un nuevo frente en la
propia Francia. Será esta maniobra la que permitió el “Desembarco
de Normandía” en junio de 1944. La “Batalla de Francia” estaba
decidida; el 21 de agosto se alzó París. En los meses sucesivos,
quedaron liberadas Bélgica y Holanda.
Sin embargo la guerra no había terminado: en el Pacífico
con la ocupación de Filipinas por el general Mac Arthur, concluyó
el conflicto. En Japón, con la decisión de lanzar la bomba atómica
sobre Hirosima y Nagasaki, en agosto de 1945, puso un trágico e
inolvidable fin a la guerra.
La ofensiva rusa sobre Berlín acabaría, igualmente con
el frente europeo; tras la rendición incondicional de Alemania en
mayo del 45, los enfrentamientos en suelo alemán finalizaron.
Recordemos que en febrero del 45 se había reunido la célebre
CONFERENCIA DE YALTA, en la que los representantes de los
países aliados, Stalin, Roosevelt y Churchill, trataron de poner
punto final a la confrontación bélica. El armisticio se logró en
mayo de aquel mismo año. La resistencia del Japón mantuvo aún
la guerra en Oriente hasta el verano. El mundo de la postguerra
se dibujó finalmente en la CONFERENCIA DE POSTDAM, de
agosto 45.
Historia Contemporánea de Europa. S. XX
TEMA 6
19
El nuevo Ordenamiento Internacional: Las Naciones
Unidas..
Durante el periodo bélico se fue gestando la paz : en
octubre de 1943, los Estados Unidos, Gran Bretaña, Rusia y
China, publicaron una declaración en la que trataron de establecer
una organización internacional que mantuviera la seguridad y la
paz.
En febrero de 1944, los estadistas Roosevelt, Churchill y Stalin,
convocaron una nueva reunión de estudio sobre la futura
organización: En el curso de la CONFERENCIA DE SAN
FRANCISCO, se gestó la “CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS”
: la ONU que contaba con una serie de organismos :
Asamblea General compuesta por Comités diversos: de procedimiento, permanentes,
de asuntos sociales,...
Consejo de Seguridad, Consejo Económico y Social, Consejo de Tutela
Tribunal Internacional de Justicia
Secretariado, desde donde el Secretario General, el primer funcionario de la
ONU, ha de elaborar un Informe anual. ( 4 )
A pesar de los esfuerzos de los “tres grandes” por conseguir una
paz duradera y mantener la seguridad colectiva, mediante la
intervención de la ONU, de partida no se logró salir de la contienda
con una solución definitiva de los mayores problemas pendientes:* no
se arregló satisfactoriamente el problema de Berlín, * ni el de
Alemania, * ni se consiguió un entendimiento sobre armas nucleares,
* ni sobre el desarme, aunque, y a pesar de las apariencias, no pueda
decirse que la trayectoria de la ONU haya sido inútil.
4
Las Naciones Unidas , mantenían relaciones con otros organismos de tipo internacional bien
conocidos en la actualidad y a los que ahora no vamos a referirnos.
Historia Contemporánea de Europa. S. XX
TEMA 6
20
Consecuencias de la Guerra:
Un balance global, permite establecer estas consecuencias, que
no son las únicas:
Las relaciones internacionales conocen un “nuevo
orden”: Europa pierde la primacía que había mantenido a lo largo de
siglos, a favor de los Estados Unidos.
Los EE.UU. tendrán que enfrentarse, sin embargo, con otra
no menor potencia por entonces, la URSS. Se perfilan de inmediato
los dos grandes bloques mundiales y con ellos los conflictos de la
segunda postguerra.
El Mapa Europeo que se dibuja tras la guerra, partía de la
firme convicción de la improcedencia de cambios que pudieran
originar los mismos problemas que con ocasión del Tratado de
Versalles, tras la Primera guerra mundial. No debían surgir nuevos
Estados y se mantendrían los principios de territorialidad, frente a los
esgrimidos por Hitler, de carácter nacionalista.
En relación con el Mapa Europeo, la gran ganadora fue la
URSS ya que conservó Estonia, Letonia y Lituania, Rutenia
Subcarpática, Besaravia, Carelia, nueva frontera con Finlandia, zona
norte de la Prusia oriental (capital Könisberg). En resumen: Rusia
vuelve prácticamente a las fronteras europeas que había tenido en el
siglo XIX. En Extremo Oriente también presenta una buena situación:
Manchuria queda bajo poder de la URSS que además ejercerá
influencia sobre Mongolia.
Desde el punto de vista Político: hay acuerdo sobre la
necesidad de establecer gobiernos democráticos en los países
vencidos que, además, deberán pagar reparaciones de guerra.
Se plantea el tema del Colonialismo europeo: los “pueblos
de color” tanto en Africa, como en Asia, luchan contra el
imperialismo, especialmente británico y francés. Los Estados Unidos
soñaban con la implantación en el mundo colonial, del sistema de
democracias concebido para Europa, una vez que los países
colonizados hubieran recobrado la independencia y alcanzasen el
deseado desarrollo. Posturas que no compartían del todo las dos
grandes potencias coloniales, Francia y Gran Bretaña y que chocaba
con el afán expansionista de la URSS.
Historia Contemporánea de Europa. S. XX
TEMA 6
21
Síntesis bibliográfica:
Anotamos sólo unas cuantas obras de obligada cita; es éste otro de los temas en que
los trabajos sobre los diferentes aspectos aquí tratados, son muy abundantes.
ARTAUD, D.: Le New Deal, Paris, P.U.F., 1969
CIPOLLA, C.M.: Historia económica de Europa, Barcelona, Ariel, 1980,
Tomo 6, 2 vols.
GALBRAITH, J.K.: El crack del 29, Barcelona, Ariel, 1976
HART, L.: Histoire de la Seconde Guerre Mondiale, Paris, Fayard, 1973
LATREILLE, A.: La Segunda guerra mundial, Madrid, Guadarrama, 1968
NERE, J.: 1929: análisis y estructura de una crisis, Madrid, Guadiana de
Publicaciones, 1970
PARNER, r.: El siglo XX (I), Europa, 1918-1945, Madrid, Siglo XXI, 1984
SNYDER, L.: La Guerra, 1939-1945, Barcelona, Crítica, 1974
TAYLOR, A.J.P.: The origins of the Second World War, London, Penguin
Books, 1974
WISKEMANN, E.: La Europa de los Dictadores, 1919-1945, Madrid,
Siglo XXI, 1978
Dada la conveniencia de manejar textos de la época, recomendamos la obra
citada de:
PEREIRA CASTAÑARES, J.C. y MARTINEZ-LILLO, P.A.:
Documentos básicos sobre Historia de las Relaciones Internacionales, 18151991, Madrid, Editorial Complutense, 1995
Historia Contemporánea de Europa. S. XX
TEMA 6
22
Charles G. Dawes. 1865-1961
Jour Par Jour, Plan Dawes
192416 août
Le plan Dawes pour les réparations allemandes
La conférence de Londres qui réunit la France, la Grande-Bretagne, les
Etats-Unis, et, à partir du 5 août, l'Allemagne, s'achève. Le banquier
américain Charles Dawes y présente un plan pour trouver un arrangement
au paiement des réparations allemandes dues après la Première Guerre
mondiale. Il propose l'évacuation de la Ruhr occupée par les Français depuis
1923 et la réduction des réparations. ce plan favorisera le rétablissement du
mark et la reprise des investissements américains en Allemagne.
Voir aussi : Ie Guerre mondiale - Plan Dawes - Réparation - Le 16 Août - Année 1924
Los virajes hacia la guerra.
1933-1939
Hitler es nombrado canciller por el anciano
presidente Hindemburg, 1933
Historia Contemporánea de Europa. S. XX
TEMA 6
23
Conferencia Internacional de Desarme - 1932-1933
Los países de la Entente, a excepción de EE.UU., se habían comprometido al desarme en el Tratado de
Versalles y en el Pacto de la Sociedad de Naciones. Finalmente en febrero de1932 se reunió en Ginebra
una Conferencia en la que participaron los miembros de la Sociedad de Naciones, EE.UU. y la U.R.S.S.
Frente de Stressa. 1935
El Primer Ministro británico MacDonal d es saludado por las milicias fascistas
al llegar a la sede de la Conferencia de Stresa.
Este acuerdo franco-italiano se amplió rápidamente a Gran Bretaña.
Acuerdo naval Germano-Británico 1935
El Ministro de Asuntos Exteriores alemán
Von Neurath llegando a Gran Bretaña
Historia Contemporánea de Europa. S. XX
TEMA 6
El Eje Roma-Berlín. Octubre 1936
El Pacto Antikomintern
1936
Firma del representante japonés del Pacto Antikomintern
Tratado firmado por Alemania y Japón en el que se declaraba la hostilidad de
ambos países al comunismo y a la Internacional Comunista. A él se unió un año
más tarde la Italia de Mussolini. En 1939 lo hizo la España de Franco.
La firma del Pacto de no agresión germano-soviético supuso de hecho la
anulación de este pacto, aunque esto fue por poco tiempo: en 1941 la Alemania
hitleriana lanzó su ataque contra la URSS.
Este pacto fue el primer paso para la configuración del bando del Eje durante la
segunda guerra mundial, bando plenamente configurado con la firma del Pacto
Tripartito el 2 de septiembre de 1940.
El Memorandum Hossbach. 1937
24
Historia Contemporánea de Europa. S. XX
TEMA 6
25
Utilizado como prueba en el Juicio de Nuremberg, se trata de la memoria que un
jefe de la Wehrmacht hizo de una reunión secreta que mantuvo Hitler con sus más
estrechos colaboradores como Goering y Raeder, y en presencia del Ministro de
Asuntos Exteriores, Von Neurath.
Aunque su verdadero significado ha sido discutido por algunos historiadores,
parece claro que en él Hitler expresó claramente sus propósitos expansionistas
en búsqueda del lebenraum (espacio vital) para el pueblo alemán. En el
memorandum, Hitler expresa sus afanes expansionistas hacia el este, centrando
sus objetivos expansionistas en primera instancia en Austria y Checoslovaquia.
La importancia de la declaración del Führer, quien proclamó que "deseaba que fuera
considerada como un testamento en caso de muerte", explican el carácter secreto
de la reunión.
Anschluss
L e va n t a n d o l as b a rr e ra s e n t r e Au st ri a y A l em an ia
En alemán, "unión". Unión política de Austria y Alemania. Ignorando el principio de las
nacionalidades, el Tratado de Versalles prohibió explícitamente la unión política de Austria, la zona
poblada por población germana del Imperio de los Habsburgo, y Alemania, pese a que, en 1918, la
población austriaca voto mayoritariamente en referéndum su unión con Alemania. En adelante, el
Anschluss se convirtió en un objetivo clave para los nacionalistas alemanes.
Política de Apaciguamiento
Una de las varias reuniones que celebraron
Neville Chamberlain y Hitler
Comentarios de Chamberlain antes de la Conferencia de
Munich
Chamberlain de vuelta en Londres tras la Conferencia de Munich
Historia Contemporánea de Europa. S. XX
TEMA 6
Es horrible, increíble y fantástico que tengamos que cavar trincheras y preparar las
cámaras antigás a causa de una disputa en un país lejano entre pueblos de los que no
conocemos nada (...) No titubearía en hacer una tercera visita a Alemania si creyese que
ello podía rendir algún bien (...)Soy pacífico hasta lo más hondo de mi alma. Es una
pesadilla para mí pensar en un conflicto armado entre las naciones; más si yo creyese que
una nación había resuelto dominar el mundo por el terror y la fuerza, opinaría que había
que resistir. Bajo tal dominio, la existencia no merecería la pena vivirla para gentes que
creen en la libertad. Pero la guerra es terrible, y antes de entrar en ella necesitamos
cerciorarnos de que lo hacemos porque se juega alguna cosa muy grande.
Neville Chamberlain, premier británico
Alocución radiada, 27 de septiembre de 1938
El Pacto de no agresión Germano-Soviético - 1938
Molotov firma el pacto bajo la mirada de
Von Ribentropp un sonriente Stalin
La Carta del Atlántico
14 de agosto de 1941
Ro o sev elt y C h u rc h i l l en e l b u q u e b r it á n i c o
P rín c ip e d e G a le s e n la Co n f e r en ci a d e l At lán t i co
26
Historia Contemporánea de Europa. S. XX
TEMA 6
27
Acuerdos de la Conferencia de Yalta
Las Naciones Unidas
4/11 de febrero de 1945
Ch u rc h i ll , Ro o s ev elt y St al in en Y alt a
Capitulación de la Alemania nazi. Reims, 7 de ma yo de 1945
O f ic i al es al em an e s f i rm an d o la c ap it u la c i ó n
en e l cu ar t e l g en e ra l d e E i sen h o w e r en R e im s
Carta de las Naciones Unidas
26 de junio de 1945
L o s r ep r es en t an t e s d e la U R S S, E E. UU . y el R ei n o
Un id o e n la C o n f er e n ci a d e S an F r an ci s c o
Historia Contemporánea de Europa. S. XX
TEMA 6
28
Ultimátum a Japón aprobado en la Conferencia de Potsdam
26 de julio de 1945
Ch u rc h i ll , T ru m an y St al in
V er o t ro s a co n t e ci mi en t o s y lo s t e xt o s co r re sp o n d i en t e s en :
http://www.historiasiglo20.org/TEXT/index.htm
Historia Contemporánea de Europa. S. XX
TEMA 6
29
TEXTOS DE INTERÉS:
La caída de la Bolsa de Nueva York:
EL PORQUE DE LA CRISIS: A medida que la prosperidad
aumentaba, los empresarios buscaron nuevas negocios para invertir
sus ganancias. Prestaban dinero a Alemania y a otros países e
instalaban sus industrias en el extranjero (la Argentina y Brasil,
entre otros). También invertían en maquinarias que permitían
aumentar la producción. Desde que advirtieron que tendrían
dificultades para vender tanta mercadería, comenzaron a invertir en
bienes de lujo, como joyas o yates, y en negocios especulativos. La
compra de acciones en la bolsa se fue transformando en uno los más
rentables. Muchas veces, para comprar acciones, los empresarios
pedían créditos a los bancos. Debido a que la ganancia de las acciones
podía llegar a un 50% anual y el interés que debían pagar por los
créditos bancarios era del 12%, los beneficios que obtenían eran
enormes. A fines de la década, la prosperidad, que antes estaba
basada en el desarrollo industrial, pasó a depender de la especulación.
En 1928, algunos síntomas hacían prever que la economía estaba en
peligro. Los ingresos de la población no habían subido tanto como para
que el consumo siguiera creciendo. Los almacenes estaban llenos de
mercaderías que no podían ser vendidas y muchas fábricas
comenzaron a despedir a sus trabajadores. Sin embargo, en la bolsa
seguía la fiesta especulativa. Los precios a que se vendían las acciones
no reflejaban la situación económica real de las empresas. Aunque el
crecimiento de muchas de ellas se había detenido, sus acciones seguían
subiendo porque había una gran demanda de los especuladores. Nadie
pudo o quiso darse cuenta de la gravedad de la situación. Cuando en
octubre de 1929 la Bolsa de Nueva York quebró, la crisis fue
inevitable y se extendió al sistema bancario, a la industria, el comercio
y al agro estadounidenses. Sus consecuencias se sintieron también en
todo el mundo y perduraron hasta la Segunda Guerra Mundial.
El jueves 24 de octubre de 1929, se produjo el crash de la bolsa de
Wall Street. Más de 13.000.000 de títulos que cotizaban en baja no
encontraron compradores y ocasionaron la ruina de miles de
inversores, muchos de los cuales, habían comprado las acciones con
créditos que ya no podrían pagar. (Foto:Una multitud aguarda para
retirar sus depósitos)
Esto llevó a que la gente entrara en pánico, y quienes poseían dinero en
cuentas bancarias corrieron a retirarlo. Los bancos no eran capaces
de hacer frente a tal magnitud de reintegros, y además, como en los
Historia Contemporánea de Europa. S. XX
TEMA 6
30
Estados Unidos se había tratado de hacer frente al descenso de la
demanda con una expansión de¡ crédito a los ciudadanos comunes, se
vieron desbordados por deudas incobrables. Ante esto, se negaron a
dar nuevos créditos y a refinanciar las deudas existentes, pero sin
embargo, aproximadamente 600 bancos americanos quebraron.
A partir de ese momento se inició un período de contracción económica
mundial, conocido como la "GRAN DEPRESiÓN".
En los Estados Unidos, el descenso de¡ consumo hizo que los stocks
acumulados crecieran, las inversiones se paralizaran y muchas
empresas tuviesen que cerrar sus puertas.
La caída de la actividad industrial supuso una desocupación
generalizada, de tal manera que se calcula que hacia 1932, existían
en los Estados Unidos cerca de 13.000.000 de desocupados.
La depresión trajo también penuria en el campo, pues muchos
agricultores se arruinaron como consecuencia de la caída de los
precios y de los mercados agrícolas. Como solución desesperada para
poder pagar sus deudas, gran cantidad de trabajadores agrícolas
vendieron sus tierras a precios irrisorios y se fueron a trabajar al
oeste.
La pobreza no alcanzó solo a campesinos y obreros, sino que se
extendió a empleados, profesionales y capitalistas arruinados.
Extensión de la crisis
Las conexiones existentes en la economía internacional, pero sobre
todo la dependencia que de los Estados Unidos tenía la economía
europea, hicieron que la Gran Depresión, se extendiera por todo el
mundo.
La caída de los precios en América afectó a las industrias de otras
partes de¡ mundo que tenían precios superiores a los estadounidenses y
que al no poder competir, vieron drásticamente reducidas sus
exportaciones. Al mismo tiempo, la disminución de la demanda
norteamericana, (y por ende, de sus importaciones), frenó las
exportaciones de muchos países, con lo que disminuyó el comercio
mundial.
Los Estados Unidos también trataron de repatriar capitales que
habían invertido en diferentes países. Esto tuvo una especial
repercusión en Alemania, que tenía cuantiosos créditos tomados a
Historia Contemporánea de Europa. S. XX
TEMA 6
31
Norteamérica, pues ese país había sido prácticamente obligado a
endeudarse para hacer frente a las reparaciones de guerra
estipuladas en el Tratado de Versalles, las que debían ser pagadas en
efectivo. La crisis afectó también a Austria, Gran Bretaña, Francia,
América Latina, el Sudeste Asiático, Australia, y muchos más, ya que
salvo en la Unión Soviética, sus consecuencias repercutieron de una u
otra manera en todo el planeta.
El New Deal
La crisis había llevado a replantear el rol de¡ Estado en la economía
de una nación. En marzo de 1933 asumió como presidente de los
Estados Unidos, Frankiin Rooseveit, quien se fijó como principal
objetivo reconstruir la economía de su país.
Para esto desarrolló un plan conocido como "New Deal", que consistía
en la regulación de la economía favoreciendo las inversiones, el crédito
y el consumo, lo que permitiría reducir el desempleo. El gasto público
debía orientarse a la seguridad social y a la educación.
El modelo estaba inspirado en las ideas de¡ economista John Keynes
que expuso sus principios en el libro "La teoría general del empleo, el
interés y el dinero". Keynes sostenía los principios del liberalismo
clásico, pero proponía la intervención del Estado en aquellos casos en
que se viera perjudicado. Creía que una redistribución de los ingresos
y el aumento de la tasa de empleo, reactivaría la economía. Nació así
la teoría keynesiana.
Las medidas adoptadas por Roosevelt fueron: ayudar a los bancos,
subvencionar a los agricultores, aumento de los salarios y reducción de
las horas de trabajo, creación de nuevos puestos de trabajo en la
administración pública y en obras públicas, lo que daría un fuerte
impulso a la construcción y a sus industrias derivadas. También se
establecieron planes de asistencia sanitaria y se organizó un nuevo
sistema de jubilaciones y pensiones"
Los resultados del New Deal fueron desiguales, lográndose
estabilización en lugar de crecimiento. No se logró el pleno empleo y la
permanencia de un número alto de desocupados, hicieron de la década
del 30. Un período de tensiones y enfrentamientos sociales
Historia Contemporánea de Europa. S. XX
TEMA 6
32
El New Deal [editar]
Artículo principal: New Deal
En 1932 Franklin Delano Roosevelt ganó las elecciones con el 56% de los
votos, y asumió la presidencia el 4 de marzo de 1933. Como candidato,
Roosevelt había prometido una reducción del 25 % en el gasto federal, un
presupuesto equilibrado y un dólar respaldado por el oro para evitar
manipulaciones de la moneda fiduciaria, así como acabar con la
intervención del gobierno en áreas correspondientes al sector privado. Sin
embargo, en sus primeros 100 días de gobierno, en lugar de eliminar las
barreras erigidas por su antecesor, el presidente Roosevelt creó otras
nuevas. En este sentido, el New Deal fue en realidad una extrapolación y
una exacerbación de las medidas que empezaron con Hoover. Los dos
objetivos principales de la nueva planificación eran los siguientes:
1. Reactivación de la economía por vía del consumo y la inversión.
Dado que no hay suficiente dinero en manos de los consumidores,
se incrementa el esfuerzo fiscal del Estado. Se aumenta el gasto
para reactivar la producción.
2. Establecimiento de controles bancarios más estrictos para evitar
que se pudiera provocar otro crack bursátil en el futuro.
Las medidas de política monetaria New Deal fueron:
•
Autorización a la Reserva Federal para que concediera créditos
por un volumen superior al de esos momentos. El incremento de la
cantidad de dinero reduce los tipos de interés, facilita el pago de las
deudas y reactiva el consumo.
•
Abandono del patrón oro para favorecer la exportación. Se acaba
con la convertibilidad de los dólares en oro para los ciudadanos
americanos: sólo los gobiernos y bancos mundiales podrán
cambiar los billetes por oro. Se prohíbe a los americanos poseer
oro, y el Congreso otorga al poder federal autoridad para fijar el
precio del oro y confiscar las existencias de ese metal en poder de
los ciudadanos. El dólar fue devaluado un 40%, y Roosevelt
sabotea la Conferencia Económica de Londres de 1933, que tenía
por objetivo acabar con los aranceles y restaurar el patrón oro. Sin
embargo, al año siguiente, 1934, los Estados Unidos readoptan el
patrón oro: a 35 dólares por onza en lugar de a 20.
•
Se emite papel moneda (3.000 millones de dólares), con sus
consiguientes devaluaciones monetarias. El primer año del New
Deal supuso un gasto de 10.000 millones, en tanto que los ingresos
Historia Contemporánea de Europa. S. XX
TEMA 6
33
del gobierno fueron de 3.000 millones. Para cubrir el enorme
déficit, el incremento de los impuestos resultó insuficiente. Entre
1933 y 1936 los gastos del gobierno se incrementaron más de un
83%.
Las disposiciones principales del New Deal fueron las siguientes:
Agricultural Adjustment Act (AAA) o Ley de Ajuste de la Agricultura (12
de mayo de 1933): La AAA estableció un nuevo impuesto a la actividad
agrícola y entre otras cosas previó que el gobierno pagara a los granjeros
para que quemaran sus cosechas y eliminaran el ganado que no podían
vender. Al igual que la PAC, el gobierno llegó a pagar a los agricultores
para que no trabajaran, con la idea de que no aumentara la oferta de
productos agrícolas para que los precios empezaran a subir. Millones de
dólares se emplearon en subvencionar la producción de trigo y algodón
mientras que nuevos aranceles impedían la venta de estos productos. Los
programas agrícolas del New Deal enriquecieron a los grandes agricultores,
terratenientes y especuladores. Por el contrario, la AAA hizo poco por los
pequeños finqueros, sobrecargó de impuestos a los contribuyentes, obligó a
los consumidores a pagar más por los alimentos, y agravó las relaciones
comerciales con otros países donde se pretendía descargar los superávit
agrícolas, dando lugar a una verdadera guerra arancelaria.
Tennessee Valley Authority (TVA) o Autoridad del Valle del Tennessee
(18 de mayo de 1933): Con el establecimiento del monopolio de la
Autoridad del Valle de Tennessee se sacó del mercado a las empresas
privadas de servicios públicos y las libró de aproximadamente 130 leyes e
impuestos. Entre sus principales objetivos se enunciaban: mejora de la
navegación y control de inundaciones; repoblación forestal y uso adecuado
de los terrenos del valle; desarrollo agrícola e industrial del valle y, de un
modo subsidiario, siempre que fuese compatible con estos objetivos, la
producción y venta de energía eléctrica. En este último objetivo
«subsidiario» se centraron todos los esfuerzos. Sin embargo, las grandes
presas, canales y embalses proyectados tardaron años en ser finalizadas.
Los esfuerzos para evitar la corrupción significaron atrasos substanciales,
como sucedió bajo el mandato del secretario del Interior de Franklin
Delano Roosevelt, Harold Ickes.
National Industrial Recovery Act (NIRA) o Ley de Recuperación
Industrial Nacional (16 de Junio de 1933): La mayoría de las industrias
manufactureras fueron obligadas a formar cárteles dirigidos por el
gobierno, y la economía americana fue tomando un sesgo nacionalcorporativista. Se dictaron más de 500 Códigos NIRA, que establecían
desde los precios hasta la forma de vender. Afectaban a más de 2 millones
Historia Contemporánea de Europa. S. XX
TEMA 6
34
de empleadores y 22 millones de empleados, y regulaban todos los aspectos
de la producción, tanto industrial como artesanal. Toda esta serie de nuevos
trámites burocráticos y reglamentaciones arbitrarias incrementaron el costo
de dedicarse al comercio en un 40% (lo cual no era precisamente lo que
necesitaba una economía en depresión). Se acortaron las jornadas de
trabajo con la intención de emplear a más personas, se elevaron los salarios
y se impusieron nuevos costos a los empresarios, con el resultado que a los
6 meses de dictarse la ley la producción industrial había caído un 25%.
Civil Works Administration (CWA) o Cuerpo Civil de Conservación
(1935): Con objeto de acabar con el desempleo, se contrató a toda clase de
trabajadores para realizar tareas como ofrecer espectáculos públicos,
organizar archivos, etc. Si bien su labor en actividades como la limpieza de
bosques o la reparación de carreteras fue extraordinaria, la CWA no sirvió
para reintegrar a los trabajadores en el sector privado ni para estimular la
economía. Harry Hopkins, el director de la CWA, declaró públicamente:
«Hemos creado cuatro millones de empleos, pero, por el amor de Dios, no
me preguntéis a qué se dedican». Debido a ello, se la sustituyó por otra
agencia gubernamental, la Administración para el Progreso del Empleo
(WPA), que empleaba sólo el 59% de sus asignaciones en los beneficiarios
proyectados, ya que el resto eran costos fijos, sobre todo administrativos.
La WPA no desapareció del todo hasta julio de 1943.
El Tribunal Supremo declaró inconstitucional a la NIRA en 1935 y a la
AAA en 1936, con lo que se ganó la enemistad de Franklin Delano
Roosevelt, si bien libró a la economía de estos pesados lastres. El
desempleo cayó al 18% en 1935, al 14% en 1936 y al 12% en el 37. Pero
en 1938 se situó de nuevo en el 20% y la economía se colapsó de nuevo. La
bolsa cayó un 50% entre agosto de 1937 y marzo de 1938.
No sería hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial y el gran
incremento de demanda de productos de todo tipo que generó que los
Estados Unidos comenzaran a remontar la crisis.
No existe consenso al respecto, pero el New Deal, unido al nacionalismo
económico imperante en la escena internacional, fue una de las causas
determinantes que provocaron la persistencia de la Depresión a lo largo de
toda la década de los 30. Las consecuencias de la gran crisis económica no
quedaron circunscritas a los EE.UU. La dependencia financiera de una
Europa que aún no había curado del todo las heridas causadas por la
Primera guerra mundial, y el efecto que la quiebra del sistema financiero
internacional motivó en el conjunto de las economías occidentales llevó a
los países europeos a una situación similar.
Historia Contemporánea de Europa. S. XX
TEMA 6
35
Caso alemán [editar]
Sin embargo, ninguno de ellos sufrió nada comparable a lo que sucedió en
la Alemania de entreguerras. Allí, una serie de factores condujeron a un
crecimiento desbocado de la inflación, que dio al traste con los esfuerzos de
los políticos de la República de Weimar por sacar adelante al país tras la
derrota sufrida en la Guerra. Es conocida la anécdota de las amas de casa
de Berlín, que iban a comprar el pan cada mañana provistas de su carrito
repleto de billetes de cientos de miles de marcos.
Cuando, tras una reforma monetaria, la economía alemana pareció empezar
a recuperarse, la situación volvió a empeorar drásticamente por la
evolución de la coyuntura internacional en 1929. La retirada de los
inversores internacionales condujo al pánico financiero y a la adopción de
medidas draconianas por parte del canciller Heinrich Brüning. El efecto de
las mismas, en particular la reducción por decreto de todos los salarios, fue
el opuesto al deseado, provocando niveles históricos de desempleo y un
descontento generalizado con la acción del Gobierno. Una vez más, la
reducción de los salarios destruye el consumo, y esto acaba con las
empresas que, dejando de pagar a sus empleados completan el círculo
vicioso de la depresión.
Fue esta desastrosa situación la que favorecería el ascenso de los políticos y
las ideologías extremistas, creándose así el caldo de cultivo necesario para
que Adolf Hitler obtuviera mayoría relativa en las elecciones de 1932 y
presidiera desde enero de 1933 un gobierno de coalición de ultra derecha.