Download programa - Universidad de Murcia

Document related concepts

Anuario de Historia de la Iglesia wikipedia , lookup

Universidad de Deusto wikipedia , lookup

Arqueología Medieval wikipedia , lookup

Alberto Ullastres wikipedia , lookup

Joan Subirats wikipedia , lookup

Transcript
PROGRAMA CIENTÍFICO DEL IX CONGRESO INTERNACIONAL
DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE HISTORIA ECONÓMICA
MURCIA 9-12 DE SEPTIEMBRE 2008
CONFERENCIA INAUGURAL: "La desigualdad, las instituciones, y el atraso
económico en la historia de América Latina" por John H. Coatsworth. Professor of
International and Public Affairs and History. Columbia University, NY
SESIONES A (PLENARIAS):
1) El PIB y las macromagnitudes económicas en la España del Antiguo Régimen. Coor.:
E. Llopis Angelán y J.A. Sebastián Amarilla
2) Empresas y distritos industriales en el mercado mundial. Coor.: J. Catalán, J.A.
Miranda y R. Ramon
SESIONES B (SIMULTÁNEAS):
1) El crecimiento económico en América Latina desde la independencia. Coor.: C.
Marichal y X. Tafunell
2) "Estado fiscal" y depresión económica en la España de los Austrias. Coor.:
L.M. Bilbao, R. Lanza, C. Álvarez Nogal y J.I. Andrés
3) De la Beneficencia al Estado del Bienestar. Una historia de la Seguridad
Social. Coor.: F. Comín y L. Gálvez
4) Desigualdad económica y orígenes de las políticas redistributivas en España y
Portugal. Coor.: A. Herranz, J. Silvestre y D. Tirado
5) La internacionalización de la empresa española en perspectiva histórica.
Coor.: E. Torres y N. Puig
6) Tarifas y regulación de la industria eléctrica española. Coor.: Pedro Tedde,
Antonio Gómez Mendoza y Anna Aubanell
7) Mercado y Estado: los Planes de Desarrollo durante el Franquismo. Coor.: J.
De la Torre y M. García-Zúñiga
8) Instituciones locales, mercado y desarrollo económico en la Europa
mediterránea…, 1500-1900. Coor.: F. Ramos y B. Yun
9) Puertos y actividad económica urbana. Coor.: M. Suárez Bosa, A.P. da Silva
y J. Mirás Araujo
10) La Economía del juego en España. Coor.: R. Garvía Soto
11) Cooperativas y redes de asociacionismo en Europa y América Latina…
siglos XIX y XX. Coor.: C. Román Cervantes y A. María Mateu
12) New Issues In Quantitative Economic History. Coor.: S. Battilossi y B.
Sánchez Alonso
13) Historia Económica del Turismo. Coor.: C. Pellejero e I. Martín Rojo
14) Economía política de la inversión extranjera en España y desde España,
siglos XIX y XX. Coor.: J. Tascón y G. Sánchez Recio
15) Empresas y municipios en la España contemporánea. Coor.: J.L. HernándezMarco, G. Núñez, L. González Ruiz y J.M. Matés Barco
DETALLE DEL PROGRAMA
SESIONES PLENARIAS
El PIB y las macromagnitudes económicas en la España del Antiguo
Régimen.
Coordinadores: Enrique LLopis Angelán y José Antonio Sebastián Amarilla
(Universidad Complutense de Madrid)
Ponencias y ponentes
Aproximación a la medición de la economía del País vasco en la Edad
Moderna
Luis Mª Bilbao (Universidad Autónoma de Madrid) y Emiliano Fernández de
Pinedo (Universidad del País Vasco)
El producto agrario bruto en La Rioja (siglos XVI-XVIII)
Elena Catalán Martínez (Universidad del País Vasco)
Metabolismo social y usos del territorio en Mallorca, antes y después de la
Revolución Liberal (1750-1870)
Xavier Cussó (Universidad Autónoma de Barcelona), Enric Tello (Univesrsitat de
Barcelona), Carles Manera (Universitat de las Illes Balears) y Gabriel Jover
(Universidad de Granada)
Algunos datos para el cálculo del PIB catalán (siglos XVI-XVIII), con
escepticismo
Montserrat Duran Pujol y Gaspar Feliu Montfort (Universitat de Barcelona)
El producto agrario en Segovia y el producto vitivínicola en la Ribera del
Duero en la Edad Moderna
Ángel García Sanz (Universdad de Valladolid)
El producto agrario y el movimiento de la población en Andalucía Occidental
(1530-1808)
Manuel González Mariscal y Enrique Llopis Agelán (Universidad Complutense de
Madrid)
Macromagnitudes del sector público en la España del Antiguo Régimen. Las
estadísti-cas del ingreso y el gasto de la Hacienda española del siglo XVIII
José Jurado Sánchez (Universidad Complutense de Madrid)
Una aproximación preliminar al PIB de Navarra entre 1500 y 1800: la
producción agraria
José Miguel Lana Berasain (Universidad Pública de Navarra)
La medida del crecimiento económico en Cantabria (1590-1840): un primer
ensayo de reconstrucción
Ramón Lanza García (Universidad Autónoma de Madrid)
La producción agraria en el Reino de Murcia (siglos XVI-XVIII)
Guy Lemeunier (CNRS)
Población y producto agrario de Canarias (1500-1820)
Antonio M. Macías Hernández (Universidad de La Laguna)
Estimación de la producción y la productividad agrarias en la Isla de
Mallorca (1500-1860)
Carles Manera Erbina (Universitat de las Illes Balears) y Gabriel Jover Avellà (UDGCRHR)
Las cuentas del rey. Ingresos y gastos de la Hacienda Real de Castilla en los
siglos XVI y XVII
Alberto Marcos Martín (Universidad de Valencia)
El crecimiento económico en Castilla y León entre 1550 y 1850
Emilio Pérez Romero (CUNEF) y Ricardo Hernández García (Universidad de
Valencia)
Actividad y estructura de la ocupación, 1750-1900
Carmen Sarasúa (Universidad Autónoma de Barcelona)
El producto agrario y el movimiento de la población en Castilla-La Mancha
(1530-1808)
José A. Sebastián, Héctor García Montero, Noemí Cuervo, Felipa Sánchez y Juan
Zafra (Universidad Complutense de Madrid) y José U. Bernardos (UNED)
La urbanización en la Castilla de los Austrias
Francisco Javier Vela Santamaría (Universidad de Valencia)
La evolución del producto agrario aragonés en la Edad Moderna
José Manuel Latorre Ciria (Universidad de Zaragoza)
SESIONES PLENARIAS
Empresas y distritos industriales en el mercado mundial.
Coordinadores: Jordi Catalán (Universitat de Barcelona), José Antonio Miranda
(Universidad de Alicante) y Ramon Ramon (Universitat de Barcelona)
Ponencias y ponentes

Competitividad e innovación tecnológica. El caso de Inditex
Luis Alonso Álvarez (Universidade da Coruña)

Un distrito industrial en torno a un “milagro” agrícola: la configuración histórica del
sistema productivo local de la agricultura intensiva andaluza
José Ángel Aznar Sánchez (Universidad de Almería) y Andrés Sánchez Picón
(Universidad de Almería)

El distrito industrial corchero de Aveiro o la consolidación del liderazgo portugués en
el negocio de las manufacturas del corcho
Mª Amélia Branco Dias (ISEG-Universidade Técnica de Lisboa) y Francisco M. Parejo
MorunoO (Universidad de Extremadura)

Proteccionismo y campeones nacionales en la creación de la ventaja comparativa: la
experiencia de las industrias del motor de Argentina, España y Corea del Sur, 19451987
Jordi Catalán (Universitat de Barcelona)

Family firms from local districts to the world market (Italy, 1980-2005)
Andrea Colli (Economic History Institute and EntER -Research Center on
Entrepreneurship and Entrepreneurs-, Bocconi University, Milan)

El fracaso de la estrategia exportadora de la tabacalera (1887-1935)
Francisco Comín (Universidad de Alcalá) y Lina Gálvez (Universidad Pablo de Olavide)

Les transferts de technologies dans les villes industrielles de l’Europe
méditerranéenne : l’exemple de Marseille dans la première moitié du XIXe siècle
Xavier Daumalin (Université de Provence) y Olivier Raveux (CNRS)

Sobre la competitividad internacional de la siderurgia vasca: un análisis de
costes(1880-1913).
Antonio Escudero (Universidad de Alicante)

Eibar y la industria armera: evidencias de un distrito industrial.
Igor Goñi Mendizal (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea)

Papel de fumar y mercado exterior: la historia de un éxito. Los casos de Capellades y
Alcoy (1800-1936)
Miquel Gutiérrez i Poche (Universitat de Barcelona)

Los distritos catalanes de género de punto y su competitividad internacional
Montserrat Llonch Casanovas (Universitat Autònoma de Barcelona)

Del distrito industrial al distrito tecnológico. La diversificación de una economía
terciaria: el caso de Baleares
Carles Manera y Ramón Molina de Dios (Universitat de les Illes Balears)

Estrategias empresariales y ventaja comparativa en la industria de conservas
vegetales
José Miguel Martínez Carrión (Universidad de Murcia) y Francisco José Medina
Albadalejo (Universidad de Murcia)

Barcelona y Madrid ante el reto americano: las expectativas de la industria del libro
Ana Martínez Rus (Universidad Complutense de Madrid)

La conformación de distritos industriales en España durante la década del
Desarrollismo: un enfoque desde la inversión (1964-1974).
Antonio Parejo Barranco (Universidad de Málaga)

La formación y desarrollo de una vocación exportadora. Empresas y distrito en la
industria española de vinos espumosos
Francesc Valls-Junyent (Universitat de Barcelona)
SESIONES B
El crecimiento económico en América Latina desde la
independencia
Coordinadores: Carlos Marichal (Colegio de México) y Xavier Tafunell (Universitat
Pompeu Fabra)

El crecimiento industrial y concentración de la actividad económica en Chile, 1894 1967.
Marc Badia-Miró (Universitat de Barcelona)

Crecimiento y desigualdad en América Latina, ca; 1850-2000
Luis Bértola (Universidad de la República, Uruguay), Cecilia Castelnovo (Universidad de
la República, Uruguay), Eustaquio Reis(Instituto de Pesquisas Económicas Aplicadas,
Rio de Janeiro, Brasil), Javier Rodríguez (Universidad de la República, Uruguay),Henry
Willebald (Universidad de la República, Uruguay)

Energía y Economía: lecciones de un análisis comparado entre España y Uruguay en
el largo plazo
Reto Bertoni (UDELAR), Carolina Román (UDELAR) y María del Mar Rubio (Universitat
Pompeu Fabra)

Incentivos, instituciones y desempeño económico en América Latina entre la
globalización y la desglobalización.
Albert Carreras (Universitat Pompeu Fabra)

“Legado colonial” y desarrollo económico en Hispanoamérica: Algunas reflexiones
sobre el caso mexicano
Rafael Dobado González (Universidad Complutense de Madrid)

Las explicaciones del desempeño económico de América Latina en la primera mitad
del siglo XIX. Algunas hipótesis desde el Sur
Jorge Gelman (Instituto Ravignani/UBA/CONICET, Argentina)

Acuñación, producción y comercio de la plata en México: minería y desempeño
económico de México, 1780-1905
Antonio Ibarra (Universidad Nacional Autónoma de México )

¿Gasto público y crecimiento económico? El caso de la primera mitad del siglo XIX
mexicano
Luis Jáuregui (Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México DF)

La inflación en la América Latina contemporánea. Un ejercicio comparativo
Jordi Maluquer de Motes (Universitat Autónoma de Barcelona)

México 1800-2000: una aproximación a las tendencias de crecimiento
Graciela Márquez (Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México)

Evidencias de cambio institucional a finales del siglo XX: Una comparación entre
América Latina y Europa Central.
Carlos Riojas

El estado y sus empresas en el desempeño económico argentino. Un análisis de largo
plazo.
Marcelo Rougier (CONICET,IIHES y Universidad de Buenos Aires)

Crecimiento económico y fiscalidad: el caso de México en el siglo XIX (1821-1910)
Ernest Sánchez Santiró (Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México
DF)

Los resultados macroeconómicos y la posición relativa de la economía argentina:
1875-2000
Isabel Sanz Villarroya (Universidad de Zaragoza)

Etapas de la modernización económica chilena en el largo plazo, 1845-2000. Un
enfoque desde el consumo de energía
César Yáñez (Universidad de Barcelona)
José Jofré (CEPAL)

Especialización productiva y desempeño en América Latina: las condiciones para el
cambio estructural
Henry Willebald (Universidad de la República Oriental del Uruguay)
SESIONES B
"Estado fiscal" y depresión económica en la España de los Austrias
Coordinadores: Luis María Bilbao (Universidad Autónoma de Madrid), Ramón Lanza
(Universidad Autónoma de Madrid), Carlos Álvarez Nogal (Universidad Carlos III) y
José Ignacio Andrés (Universidad del País Vasco)

Beneficios, negocios e imposiciones. Consideraciones sobre los sistemas de
recaudación fiscal en el siglo XVI
David Alonso García (Universidad Complutense)

Una respuesta institucional a la crisis de las haciendas locales castellanas en el siglo
XVII: el caso de la “Junta de la Posada” de Valladolid
Lourdes Amigo Váquez y Ricardo Hernández García (Universidad de Valladolid)

Fiscalidad, precios y crisis económica en la Castilla del Seiscientos: el caso de Madrid
José Ignacio Andrés Ucendo (Universidad del País Vasco)

El negocio del tabaco, del estanco a la liberalización (siglos XVII y XVIII)
Andreu Bibililoni Amengual (Universidad de Sevilla)

Hacienda y fiscalidad en la Provincia de Álava, 1500-1730
Luis Mª Bilbao (Universidad Autónoma de Madrid)

Reforma monetaria en Castilla en el siglo XVII
Cecilia Font de Villanueva (Universidad Carlos III de Madrid)

La contribución de la nobleza al esfuerzo fiscal de Castilla en el siglo XVII
José Ignacio Fortea Pérez (Universidad de Cantabria)

Una operación ruinosa para hacienda y contribuyente: la baja de moneda de vellón de
1652
Elena María García Guerra (CSIC)

Convivencia histórica de los impuestos directos e indirectos durante los siglos XVI y
XVII: origen, evolución y reforma
Tomás García-Cuenca Ariati, Carmen Angulo Teja y José Antonio Negrín de la Peña
(Universidad de Castilla La Mancha)

Guerra y coyuntura fiscal: el embargo general de 1598
Juan Eloy Gelabert González (Universidad de Cantabria)

Fiscalidad municipal y “refacciones”. Acuerdos entre el Regimiento vallisoletano y las
colectividades religiosas
Adriano Gutiérrez Alonso (Universidad de Burgos)

La incidencia de la presión fiscal en la industria textil lanera: la fábrica palentina en el
siglo XVII
Ricardo Hernández García (Universidad de Valladolid)

Organización territorial y recaudación tributaria: competencias fiscales de los concejos
y comunidades de villa y tierra en Castilla, siglos XV-XVII
Javier Hernando Ortego (Universidad Autónoma de Madrid)

Los donativos en el reinado de Felipe IV: estudio de su cuantía y consecuencias
económicas
Ramón Lanza García (Universidad Autónoma de Madrid)

La política municipal de abastos en Aragón durante los siglos XVI y XVII: fiscalidad y
mercado preindustrial
José Antonio Mateos Royo (Universidad de Zaragoza)

“Si se arrendase cesaría el comercio”. Vicisitudes políticas ante el fomento del
comercio en el Bilbao del siglo XVI: entre el interés general y los intereses de la
oligarquía
Santiago Pérez Hernández (Universidad del País Vasco)

Donativos y exenciones: en torno a los servicios monetarios de las provincias vascas en
el siglo XVII
Susana Truchuelo García (Universidad del País Vasc)

Negocio y Fiscalidad: los mercaderes burgaleses en la segunda mitad del siglo XVI
Clara Uriarte Melo (Universidad de Deusto)

Las obras públicas en la Castilla del siglo XVII: Una carga pesada y desconocida
Francisco Javier Vela Santamaría (Instituto Universitario de Historia “Simancas”)

Impuestos sobre la exportación y su cumplimiento por parte de Frances Crespo,
mercader valenciano (1590-1594)
Margarita Vila y José M. Iborra (Universidad de Valencia)

Los gremios madrileños en la fiscalidad del siglo XVII
Juan Carlos Zofío Llorente (CSIC)
SESIONES B
De la Beneficencia al Estado del Bienestar. Una historia de la
Seguridad Social
Coordinadores: Francisco Comín (Universidad de Alcalá de Henares) y Lina Gálvez
(Universidad Pablo de Olavide)

Prestações sociais no corporativismo português: a política de apoio à família no
período do Estado-Novo
Manuela Arcanjo, Daniel Carolo, José Pereirinha (ISEG, Technical University of Lisbon)

¿Modelos de Bienestar en el Uruguay? Un análisis de la estructura tributaria y el gasto
público en el siglo XX
Paola Azar y Reto Bertoni (Universidad de la República, UDELAR)

La obra sindical de previsión social: el sindicalismo vertical y las políticas de seguridad
social durante el régimen franquista. 1941-1951
Francisco Bernal García (Instituto Universitario Europeo)

“La lenta y tardía conquista de lo público en la construcción del Estado del Bienestar
en España”
Pedro Carasa (Universidad de Valladolid)

Transformaciones en la asistencia pública, mercado de trabajo y redes de
sostenibilidad social en un contexto industrial. Barcelona siglos XVIII y XIX
Monserrat Carbonell Esteller (Universidad de Barcelona)

State intervention in social protection in Portugal (1919-1928): a failed project?
José Luís Cardoso and Manuela Rocha (ISEG, Technical University of Lisbon)

“El derecho hecho favor. La gestión de los seguros sociales en la Galicia rural del
franquismo”
Anxo Collarte Pérez (Universidade de Santiago de Compostela)

Las etapas del desarrollo del Estado del Bienestar y el gasto social en España (18502001)
Francisco Comín Comín (Universidad de Alcalá)

Anticipándose al Estado. Gastos sociales y bienestar en las grandes empresas
españolas 1850-1936
Pedro Pablo Ortúñez Goicolea (Universidad de Valladolid)
Francisco Comín Comín (Universidad de Alcalá de Henares) y Lina Gálvez Muñoz
(Universidad Pablo de Olavide)

Las cajas de ahorros y la previsión social en España 1904-1936
Joaquím Cuevas (Universidad de Alicante) y Ángel Pascual Martínez Soto (Universidad
de Murcia)

El mutualismo laboral en el régimen de Franco
Maria Dolores de la Calle (Universidad de Salamanca)

La economía política de las pensiones públicas de vejez en España, 1908-1936.12.
Alexander Elu (Instituto Universitario Europeo)
Alexander Elu (Instituto Universitario Europeo)

El seguro de desempleo en España, 1931-1936, ¿por qué voluntario y con tan poco
éxito?
Sergio Espuelas Barroso (Universidad de Barcelona)

La Asistencia Liberal en la España de la Restauración
Mariano Esteban (Universidad de Salamanca)

La protección de los accidentes de trabajo en España: el caso de Mutua Universal
(1907-2007)
Pedro-A. Fábregas Vidal (Fundación Gas Natural)

Las alternativas al seguro de desempleo durante el franquismo
Lina Gálvez Muñoz (Universidad Pablo de Olavide)

Beneficencia municipal en un medio rural en el siglo XVI: Sepúlveda y su tierra, 14231617
Angel García Sanz (Universidad de Valladolid).

“Las corporaciones laborales como órganos de previsión social. Castilla, siglos XII-XV”
José Damián González Arce (Universidad de Murcia)

El municipio benefactor. Provisión de servicios en la España liberal
Carlos Larrinaga y Gregorio Núñez (Universidad de Granada)

El buen samaritano no sabía economía política: de la primera ley de beneficencia al
intervencionismo científico (1822-1908)
Fernando López Castellano (Universidad de Granada)

Las bases políticas de la política social franquista
Carme Molinero (Universitat Autònoma de Barcelona)

El nacimiento del INP 1900-1908
Feliciano Montero (Universidad de Alcalá)

La protección social a los trabajadores de industrias marítimas, 1900-1936
Luisa Muñoz Abeledo (Universidad de Santiago de Compostela)

¿Sociedad o Estado de Bienestar?
Juan Ignacio Palacios (Universidad Completense de Madrid)

Grado de bienestar y previsión social en Vizcaya, 1876-1936.
Pedro Pérez Castroviejo (Universidad del País Vasco)

Asistencia sanitaria en la minería de la Sierra de Cartagena-La Unión
Miguel A. Pérez de Perceval Verde y Angel Pascual Martínez Soto (Universidad de
Murcia)

La beneficencia y el Estado asistencial del Antiguo Régimen.
Vicente Pérez Moreda (Universidad Complutense de Madrid).

Construção do Estado-providência em Portugal no período do Estado-Novo (19351974): notas sobre a evolução da despesa social pública
José António Pereirinha, Daniel Fernando Carolo (ISEG, Technical University of Lisbon)

El seguro obligatorio de enfermedad y las mutualidades patronales de accidentets de
trabajo (1942-1963)
Jerònia Pons Pons (Universidad de Sevilla)

La protección de los créditos laborales y el fondo de garantía salarial: un instrumento
de política económica y social
Remedios Ramón Bangla (Universidad de Castilla la Mancha)

La política Social en España: 1980-20063
Gregorio Rodríguez Cabrero (Universidad de Alcalá)

El malestar económico del municipio del bienestar social español: ¿una historia
interminable?
Salvador Salort i Vives (Universitat d’Alacant)

Los inicios de la protección de la infancia en España (1873-1918)
Marta Santos Sacristán (Universidad Rey Juan Carlos)

La evolución de la Seguridad Social en el Uruguay
Mariana Sienra (Universidad de la República)

La justificación doctrinal de la beneficencia a mediados del siglo XIX
Rafael Vallejo (Universidad de Vigo)

Los primeros pasos de las políticas de bienestar en España desde la perspectiva de una
región agraria atrasada: el caso gallego (1900-1935)
Margarita Vilar Rodríguez (Universidad de A Coruña)
SESIONES B
Desigualdad económica y orígenes de las políticas redistributivas
en España y Portugal
Coordinadores: Alfonso Herranz (Universitat de Barcelona), Javier Silvestre
(Universidad de Zaragoza) y Daniel Tirado (Universitat de Barcelona)

DIFERENCIAS SALARIALES, PRECIOS RELATIVOS Y DESIGUALDAD. MADRID 1680-1800
Enrique Llopis Agelán y Héctor García Montero (Universidad Complutense de Madrid)

DIFERENCIAS PROVINCIALES DE BIENESTAR EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XX
Antonio Escudero e Hipólito Simón (Universidad de Alicante)

KEYNES LLEGÓ TARDE A ESPAÑA: POLÍTICAS SOCIALES Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
EN LA EDAD DORADA DE LA EUROPA CAPITALISTA (1945-1975)
Margarita Vilar Rodríguez (Universidad de A Coruña)

INEQUALITY AND GROWTH IN PORTUGAL, 1850-2000
Pedro Lains (University of Lisbon)
Ester Gomes da Silva (University of Oporto)

EVOLUCIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE LA RENTA ENTRE LOS MUY RICOS. ESPAÑA Y
PORTUGAL EN PERSPECTIVA COMPARADA
Jordi Guilera Rafecas (Universitat de Barcelona)

PATTERNS OF RETIREMENT IN THE TWENTIETH CENTURY. A MODELIZATION
Alexander Elu Terán (European University Institute)

CON EL RICO Y EL PODEROSO… DESIGUALDAD Y RENTA DE LA TIERRA
Noemí Cuervo Fuente (C.E.S. Felipe II, U.C.M.)

DEBATES SOBRE PROGRESIVIDAD FISCAL EN EL PARLAMENTO A PRINCIPIOS DEL SIGLO
XX
Javier San Julián Arrupe (European University Institute)

LABOR MARKET RESPONSE TO GLOBALIZATION: SPAIN 1870-1913
Concha Betrán y María Ángeles Pons (Universidad de Valencia)

EVOLUCIÓN Y ESTRUCTURA DEL GASTO SOCIAL PÚBLICO EN ESPAÑA, 1908-1963
Sergio Espuelas Barroso (Universitat de Barcelona)
SESIONES B
La internacionalización de la empresa española en perspectiva
histórica
Coordinadores: Eugenio Torres y Nuria Puig (Universidad Complutense).

Desarrollo exógeno e internacionalización: las empresas españolas de ingeniería
Adoración Álvaro 8Universidad de Barcelona)

La Electra del Lima y la Unión Eléctrica Portuguesa: la internacionalización a escala
ibérica (1908-1944)
Isabel Bartolomé (ISCTE, Lisboa)

El proceso de internacionalización de las grandes empresas en España en la segunda
mitad del siglo XX
Veronica Binda (Universitá Boccóni)

El papel de las empresas “isleñas” en la expansión colonial, 1870-1914
Luis Gabriel Cabrera Armas (Universidad de La Laguna)

¿Lecciones aprendidas?: posibles influencias francesas en la internacionalización de la
empresa española
Rafael Castro (Universidad Complutense de Madrid)

Cementos Mexicanos (1985-2005). Crisis en México, internacionalización, empresa
global
Mario Cerutti (Universidad Autónoma de Nuevo León)

El proceso de internacionalización del sector editorial español
María Fernández Moya (Universidad Complutense de Madrid)

A Long Learning Process: The Internationalization of Spanish Family Firms and Their
Role as Agents of Globalization
Paloma Fernández (Universidad de Barcelona)
Núria Puig (Universidad Complutense)

Estrategias de internacionalización de las compañías españolas de seguros en el siglo
XX
José Luis García Ruiz (Universidad Complutense de Madrid)
Leonardo Caruana (Universidad S. Pablo CEU)

De Esperanza y Unceta a ASTRA-Unceta y Cía., S.A., una empresa armera ante el
mercado internacional (1908-1970)
Igor Goñi (Universidad del País Vasco)

Desde el volumen a la especialización en calidad y marca: la temprana estrategia de
internacionalización del Rioja en el caso de C.V.N.E.
José Luís Hernández Marco (Universidad del País Vasco)

El mercado mundial y la internacionalización de las firmas pimentoneras españolas en
el siglo XX
José Miguel Martínez Carrión y Francisco José Medina Albaladejo (Universidad de
Murcia)

Crecimiento e internacionalización de una empresa familiar catalana: Agroalimen,
1954-2006
Javier Moreno Lázaro (Universidad de Valladolid)

La inevitable internacionalización de Cepsa. Desarrollo de una petrolera en la España
del Monopolio
Concepción Pérez (Universidad de La Laguna)

Discursos, proyectos y realidades: algunas empresas transnacionales catalanas en
Buenos Aires (1899-1947)
Martín Rodrigo (Universidad Pompeu Fabra)
Gabriela Dalla Corte (Universidad de Barcelona)

España como 'plataforma de lanzamiento' a América Latina: el caso de la empresa
francesa Saint Gobain, 1905-2005
Esther M. Sánchez (Universidad de Barcelona)

La inversión española en el extranjero (1933-2005). Origen Regional: Análisis y
evolución
Eloy Serrano Robles (Universidad Autónoma de Barcelona)

La internacionalización de las empresas constructoras en el siglo XX
Eugenio Torres (Universidad Complutense de Madrid)

Antes de la “reconquista” de América: las empresas españolas en América Latina,
1880-1990
Javier Vidal (Universidad de Alicante)

AUSA, un caso de internacionalización precoz (1956-2005)
Lluís Virós (Universidad Autónoma de Barcelona)
SESIONES B
Tarifas y regulación de la industria eléctrica española
Coordinadores: Pedro Tedde (Banco de España), Antonio Gómez Mendoza
(Universidad Complutense de Madrid) y Anna Aubanell (Universitat Pompeu Fabra)

Tarifas y regulacion de la industria eléctrica madrileña, 1890-1935
Anna Aubanell Jubany (Universitat Autònoma de Barcelona)

Las tarifas de electricidad en Lisboa y Buenos Aires (1900-1950)
Diego Bussola (CIES-ISCTE, Lisboa)

La singularidad insular en la estructura tarifaria del mercado electrico español en el
siglo XX
Luis Gabriel Cabrera Armas y Jesús Hernández Hernández (Universidad de La Laguna)

Las estrategias de las electricas españolas ante la regulación tradicional, 1973-1992
Josean Garrúes Irurzun (Universidad de Granada)

Modelos de estructura tarifaria en el Uruguay (1912-2000)
Gastón Carracelas, Rodrigo Ceni y Milton Torrelli (Universidad de la República)

Las Tarifas eléctricas en el mercado de Valencia (1900-1936)
Antonio Hidalgo Mateos (Universidad de Extremadura)

Tarifas elécticas y regulación de mercados en España y Portugal (1930-1970)
Nuno Luis Madureira y Isabel Bartolomé (ISCTE, Lisboa)

Las relaciones entre regulador y regulados en la industria eléctrica en el franquismo
Javier Pueyo (Universitat Pompeu Fabra)

Causas de la restricción electrica en el primer Franquismo: una aportación desde la
historia empresarial
Elena San Román (Universidad Complutense de Madrid) y Pablo Díaz Morlán
(Universidad de Alicante)
Sesiones B
Mercado y Estado: los Planes de Desarrollo durante el Franquismo
Coordinadores: Joseba De la Torre (Universidad Pública de Navarra) y Mario GarcíaZúñiga (Universidad del País Vasco).

La pobreza de la Hacienda: la restricción financiera de los Planes de Desarrollo
Francisco Comín (Universidad de Alcalá de Henares) y Rafael Vallejo Pousada
(Universidade de Vigo)

Los economistas españoles frente a la planificación indicativa del desarrollismo
Luis Eduardo Pires Jiménez (Universidad Rey Juan Carlos) y José Luis Ramos Gorostiza.
Universidad Complutense de Madrid

¿Planificando a la francesa? El impacto exterior en el desarrollismo
Joseba De la Torre (Universidad Pública de Navarra)

La Acción Concertada y la siderurgia vasca
Emiliano Fernández de Pinedo (Universidad del País Vasco)

Mercados de trabajo y emigración en los planes del desarrollismo
Gloria Sanz Lafuente (Universidad Pública de Navarra)

La mano visible del Estado frente a la mano invisible en la planificación indicativa
franquista: la política de Polos en Castilla y León, 1964-1975
Mar Cebrián Villar (Universidad de Salamanca)

El desarrollo antes del desarrollismo: el caso de Alava, 1936-1964
Mario García-Zúñiga (Universidad del País Vasco)

Remando a favor del viento. El Polo de Desarrollo de Zaragoza (1964-1969)
Luis Germán Zubero (Universidad de Zaragoza)

¿Ruptura o continuidad? El Polo de Desarrollo Industrial de Vigo-Porriño y la evolución
industrial del sudoeste de Galicia
Joseba Lebrancón (Universidad de Santiago de Compostela)

Política regional y localización industrial en Galicia
Marta Fernández Redondo y Jesús Mirás Araujo (Universidade da Coruña)

Una visión crítica del polo de desarrollo de Huelva
Josean Garrués Irurzun, Salvador Hernández Armenteros y Mª Angeles Sanchez
Domínguez (Universidad de Granada)
SESIONES B
Instituciones locales, mercado y desarrollo económico en la Europa
mediterránea a través del espejo atlántico, 1500-1900
Coordinadores: Fernando Ramos (Universidad Pablo de Olavide) y Bartolomé Yun
(Instituto Europeo Universitario de Florencia).

Changes in Ottoman Fiscal Institutions, 1600-1800
Sevket Pamuk. (Bosphorus University)

The Sustainable Debts of Philip II: Revenues, Expenditures, and Primary Surplus in
Habsburg Spain, 1560-1598
Mauricio Drelichman (The University of British Columbia)

The political economy of the Spanish Imperial rule, revisited
Regina Grafe (Northwestern University) y Alejandra Irigoin (College of New Jersey)

Condicionantes políticos e institucionales de la política monetaria de Castilla en el siglo
XVII: ¿monedas grandes o pequeñas?
Carlos Álvarez Nogal (Universidad Carlos III de Madrid)

The Secret of Venetian Success: A Public-order, Reputation-based Institution
Yadira González de Lara (Universidad de Alicante)

Le fiere di cambio genovesi e la borsa di Amsterdam. Due istituzioni finanziarie del XVII
secolo a confronto
Claudio Marsilio (Università “L. Bocconi” y Universidad Pablo de Olavide)

The organization of merchant empires: a case study of Portugal and England
Cláudia Rei (Boston University)

Cartografía de las Jurisdicciones en la Castilla Moderna
Santos Madrazo (Universidad Autónoma de Madrid) y Mauro Hernández (UNED)

Análisis económico de la actividad de ferias y mercados de Castilla al final del Antiguo
Régimen
Ángel Tejada Ponce y María del Mar López Pérez (Universidad de Castilla-La Mancha)

Mercado, Desarrollo Económico y Urbanización en el interior castellano. El ejemplo de
la villa de Albacete (1700-1840)
Cosme Jesús Gómez Carrasco (Universidad de Castilla-La Mancha)

Los gremios como instituciones económicas. El corporativismo en las ordenanzas
generales de paños castellanas de comienzos del XVI.
José Damián González Arce (Universidad de Murcia)

Los autos de buen gobierno y la regulación del mercado de abastos de Valencia (Ss.
XVII-XVIII)
Daniel Muñoz Navarro (Universidad de Valencia)

Estructura de incentivos e instituciones en el pensamiento mercantilista castellano e
inglés del siglo XVII.
Victoriano Martín Martín y Nieves San Emeterio Martín (Universidad Rey Juan Carlos)
SESIONES B
Puertos y actividad económica urbana.
Coordinadores: Miguel Suárez Bosa (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria),
Amélia Polonia da Silva (Universidad de Oporto) y Jesús Mirás Araujo (Universidad da
Coruña).

Puertos en el Norte del Oriente de Cuba: intereses locales versus internacionales (XIX y
XX)
José Miguel Abreu Cardet (Oficina de Monumentos de Holguín. Ministerio de Cultura
de Cuba)

Puertos y casas comerciales en Venezuela
Catalina Banko (Universidad Central de Venezuela)

La influencia de la actividad portuaria en el tejido productivo isleño, 1880-1936
Luis Gabriel Cabrera Armas (Universidad de La Laguna)

Barcelona: de ciudad portuaria a ciudad industrial con puerto. Transformación y
adaptación a un nuevo sistema de intercambios entre finales del siglo XVIII y primera
mitad del siglo XIX
Laura Calosci (Universitat de Barcelona)

El desarrollo portuario de Santa Marta y su incidencia en el crecimiento económico y
social de la ciudad: 1770-1870
Jorge Enrique Elías Caro (Universidad del Magdalena, Colombia)

Ports as nodal points for global networks: the formation of the New York community
of passenger liners’ general agents 1870-1914
Torsten Feys (European University Institute)

Administração portuária e evolução urbana brasileira no século XIX
Alcides Goularti Filho (Universidade do Extremo Sul Catarinense)

A modernização portuária brasileira em tempos de globalização
Cezar Honorato (Universidade Federal Fluminense)

La economía portuaria de Vigo a lo largo del siglo XX
Raúl Jácome Rodríguez (Universidad de Santiago de Compostela)

Empresas, puerto y ciudad en el Atlántico: un análisis evolutivo comparado
Juan Luis Jiménez y Miguel Suárez Bosa (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria)

La formación de un espacio urbano-económico en el Cantábrico oriental: San
Sebastián-Pasajes, 1842-1923
Carlos Larrinaga (Universidad de Granada)

El Pireo: Actividad económica y evolución política durante los siglos XIX y XX.
Dimitris Michalopoulos (Historical Institute for Studies on Eleutherios Veniselos and his
Era)

El puerto como vehículo dinamizador de la actividad empresarial. A Coruña, 1914 1935
Jesús Mirás Araujo (Universidade da Coruña)

Setúbal na Baixa Idade Média: intervenientes e protagonistas da actividade económica
num núcleo portuário urbano
Ana Cláudia Oliveira Silveira (Universidade Nova de Lisboa)

Las principales ciudades portuarias en la España del siglo XIX
Germán Rueda, Luis Sazatornil y Carmen Delgado (Universidad de Cantabria)

Competitividad portuaria y modernidad urbana. El ejemplo de las ciudades portuarias
de Funchal y Las Palmas de Gran Canaria
Gerardo Delgado Aguiar (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria)

Evolución de la función del puerto de La Habana y su reflejo en la estructura del área
portuaria
Sergio Guerra Vilaboy (Universidad de La Habana)

Os portos marítimos europeus - centros de crescimento económico na Época
Moderna. Contributos para uma aproximação metodológica
Amélia Polónia (Universidade do Porto)

Recursos e infra-estruturas portuárias –gestão e funcionalidade de um porto Aveiro
(1756 – 1886)
Inês Amorim (Universidade do Porto)

Os mercadores do Norte de Portugal, o sistema atlântico e a implementação de
estruturas portuárias no século XVI. O caso do Porto e dos seus portos de contacto
Amândio Jorge Morais Barros (Universidade do Porto)

Um porto entre portos: Caminha no século XVI
Sara Pinto (Universidade do Porto)
SESIONES B
La Economía del juego en España
Coordinador: Roberto Garvía Soto (Universidad Carlos III de Madrid).

La aparición de la lotería en España, ¿Qué reacciones generó?
Cecilia Font de Villanueva (Universidad Carlos III de Madrid)

La estrategia del Estado para vender lotería en España: la organización de venta y sus
incentivos
Carlos Álvarez Nogal (Universidad Carlos III de Madrid)

Análisis cuantitativo del consumo de Lotería Nacional en España, 1850-2000
Fernando Ramos Palencia (Universidad Pablo de Olavide de Sevilla)

The Economic and Fiscal Impact of Syndicate Play. A Comparative Analysis
Roberto Garvía (Universidad Carlos III de Madrid)

Dominar la suerte – Irrational and “superstitious” strategies of lottery-players.
Manfred Zollinger (Institut für Wirtschafts- uns Sozialgeschichte. Wirtschaftsuniv.
Viena)

The Regressivity of German Lotteries
Mark Lutter (Max-Planck Institute)
SESIONES B
Cooperativas y redes de asociacionismo en Europa y América
Latina: un análisis comparado, siglos XIX y XX
Coordinadores: Cándido Román Cervantes (Universidad de La Laguna) y Ana María
Mateu (Conicet y Universidad Nacional de Cuyo).

Repeated Failures and a First Success: The Creation of the First Grape/Wine
Cooperative of Mendoza, Argentina in 1928
Ana María Mateu y Hugo Ocaña (CONICET y Universidad Nacional de Cuyo).

El cooperativismo agrario en regiones marginales. Aciertos y fracasos en el Nordeste
Argentino (NEA), 1920-1960.
Noemí M. Girbal-Blacha (CONICET-UNQ).

C.A.L.C.E.N.V.U. Estrategias asociativas para el fortalecimiento del sector vitivinícola
uruguayo.
Andrea Bentancor Bossio (Universidad de la República)

Alternative forms of solidary economy: some evidences of the restrictions created by
the competitive market forces,
Carlos Nelson dos Reis (Universidade Católica do Rio Grande do Sul)

Nuevas y viejas asociaciones en la representación de los intereses agrarios. La
percepción de los productores pampeanos y la construcción de un nuevo discurso
hegemónico.
Guillermo Oscar de Martinelli (CONICET – UNQ/UNLP)

Las Federaciones Cooperativas de la Provincia de Entre Ríos. Organización
institucional, compromiso doctrinario y proyección latinoamericana (1913-1980)
Celia López (Universidad Nacional de Entre Ríos)

¿Son ciertas las ventajas que ofrecen las cooperativas de consumo?. Comparación de
los precios de bienes de consumo en el mercado y en las cooperativas (España, 1910),
Susana Martínez y Roser Nicolau (Universidad Autónoma de Barcelona)

Degrees of protectionism: Agriculture and cooperatives in Greece from 1914 to 1936.
Catherine Bregianni (Academy of Athens)

El cooperativismo de crédito agrario en España: de la ley de cooperativas de 1942
hasta la crisis de los años ochenta.
Ángel Pascual Martínez Soto (Universidad de Murcia), Susana Martínez Rodríguez
(Universidad Autónoma de Barcelona) y Josep Maria Ramon Muñoz (Universidad de
Murcia), España.

The influence of self-management experiences in civil war´ s Spain in the American
Anarchism.
Estrella Trincado (Universidad Complutense)

Cooperativismo, estrategias asociativas y comercialización en la agricultura intensiva
almeriense (1970-1990).
Bienvenido Marzo López (Universidad de Almería)

Cooperatives in East Central Europe, 1850-1914: Between economy and nationalism.
Torsten Lorenz (European University Viadrina)

La cooperación en la citricultura. La difusión del modelo californiano
Samuel Garrido (Universidad Jaume I)

Raiffeisen's Legacy in the Age of High Modernism: German Rural Co- operatives, 18881933.
Brett Fairbairn (University of Saskatchewan)

El Cooperativismo Vitivinícola en el Sureste de España como modelo empresarial de
desarrollo rural: análisis comparado frente a otras formas de organización empresarial.
Francisco José Medina Albaladejo (Universidad de Murcia)

Cooperativism in Spain and Portugal in the 20th century: a comparative analysis.
Cándido Román Cervantes (Universidad de La Laguna)
Margarida Fernandes (Universidade Nova de Lisboa)
SESIONES B
New Issues In Quantitative Economic History.
Organizers: Stefano Battilossi (Universidad Carlos III) y Blanca Sánchez Alonso
(Universidad San Pablo-Ceu).

Brazilian Government Market Power in Rubber Market
Felipe Tamega Fernandes (London School of Economics)

Corn Market Integration in Late Colonial Mexico
Amilcar Challu (Bowling Green State University)

On the Origins of the Atlantic Economy: Trade in Wheat between North America and
Britain from the Eighteenth Century
Paul Sharp (University of Copenhagen)

Money Market Integration in Spain: Barcelona, Cadiz and Madrid (1792-1884)
Pilar Nogués (Sciences Po, Paris)

Amartya Sen Revisited: Population, Production and Inequality in 18th century
Guadalajara (Spain)
Carlos Santiago-Caballero (London School of Economics)

Inter-regional and Intra-regional Inequality in Nineteenth Century Austria
Michael Pammer (Johannes Kepler University)

The Convergence Process of Compulsory Schooling In Western Europe: 1950-2000
Martina Viarengo (London School of Economics, Centre for Economic Performance
Dr. Fabrice Murtin (Stanford University)
SESIONES B
Historia Económica del Turismo
Coordinadores: Carmelo Pellejero e Inmaculada Martín Rojo (Universidad de Málaga).

Los medios de comunicación y la hostelería en el Imperio otomano a la luz de las
crónicas de viajeros y otros textos en español
Pablo Martín Asuero (Instituto Cervantes)

Tomás Fidel Cólogan y la formación de la primera empresa turística en Canarias
Nicolás González Lemus (Universidad de La Laguna)

Con destino a Roma: los orígenes del turismo de masas en la obra de Thomas Cook
Rita Salvi y Judith Turnbull (Universitá degli studi di Roma “La Sapienza”)

La Exposición Universal de las Artes y las Industrias de Barcelona (1888). Un evento
clave en la primera etapa del turismo en Cataluña
Lluis Alfonso Garay Tamajón (Universitat Oberta de Catalunya)

El peso económico del sector de la hostelería de Roma en el panorama económico
italiano (1894-1902)
Angela María Girelli Bocci (Universita degli studi di Roma “La Sapienza”)

María Georgina Le-Roy, viajera por Europa (julio-diciembre de 1924)
Juan Carlos González Morales (Universidad Carlos III)

Cesare Pinchetti: un empresario hotelero romano entre hotelería y política durante el
fascismo
Marco Teodori (Universitá degli studi di Roma “La Sapienza”)

El Patronato Nacional de Turismo (1928-1936). Cuestiones en torno a su financiación
Ana Moreno Garrido (Escuela Universitaria de Turismo ESERP)

Cine y moda en el desarrollo italiano de la ciudad de Roma durante la posguerra
Cinzia Capalbo (Universitá di studi di Roma “La Sapienza”)

Las guías de viaje en España 1928-1951
Jorge Villaverde Izquierdo (European University Institute)

Un proyecto de impuesto turístico: la Carta Económica Provincial para Baleares de
1955
Antoni Vives Reus (Universitat de les Illes Balears)

Modelos de organización turística de los sistemas francés, italiano y español en los
años '30-'70
Patrizia Battilani (Universitá di Bolonia) y Donatella Strangio (Universitá degli studi di
Roma “La Sapienza”)

El sector turístico en España durante el primer franquismo (1939-1958)
Carmelo Pellejero Martínez (Universidad de Málaga)

Las cadenas hoteleras en Roma desde 1960 hasta 1980
Adriana Conti Puorger y Lidia Scarpelli (Universitá degli studi di Roma “La Sapienza”)

La crisis del turismo de los años setenta en Cataluña
Rosa Vaccaro (Universitá degli Studi di Roma “La Sapienza”)

España vista desde Italia: un destino turístico y un modelo de desarrollo
Annunziata Berrino (Università degli studi di Napoli "Federico II")

La aparición de distintas tipologías turísticas como consecuencia de la evolución del
sector
Ana Isabel Gaspar González e Inmaculada Martín Rojo (Universidad de Málaga)

Evolución de la promoción y comercialización del turismo urbano en Internet
Beatriz Correyero Ruiz (Universidad Católica San Antonio) y Antonio J. Baladrón Pazos
(Universidad Rey Juan Carlos)

La competitividad de la industria turística de España (1975-1995)
Julio Tascón Fernández (Universidad de Oviedo)

El turismo en el Mediterráneo. Evolución y competitividad
Giorgio Spinelli (Universitá degli Studi di Roma “La Sapienza”)
SESIONES B
Economía política de la inversión extranjera en España y desde
España, siglos XIX y XX
Coordinadores: Julio Tascón (Universidad de Oviedo) y Glicerio Sánchez Recio
(Universidad de Alicante).

La política económica sobre las inversiones extranjeras durante el trienio liberal, 18201823.
Salvador Broseta Perales (Universidad de Castilla-La Mancha)

Inversión extranjera en la minería murciana
Miguel A. Pérez de Perceval Verde y Miguel A. López-Morell (Universidad de Murcia)

Inversión foránea en la minería andaluza durante el último tercio del siglo XIX. Estado
de la cuestión.
José Bernal Gutiérrez (Universidad de Málaga)

El rol del capital extranjero en la modernización del transporte urbano en España,
1870-1936
Alberte Martínez López (Universidade da Coruña)

Río Tinto y Real del Monte, ¿Historias paralelas?: Dos compañías mineras extranjeras
frente a la Gran Depresión.
Marcos Tonatiuh Aguila M.

Las relaciones económicas entre Suiza y España: Historia de una neutralidad asimétrica
Mari Carmen Rodríguez Rodríguez

Las inversiones extranjeras contra la autarquía: transiciones y permanencias
Sébastien Farré (Universidad de Ginebra)

El INI y las empresas francesas, 1941-1963
Esther M. Sánchez Sánchez (Universidad de Barcelona)

La historia de una “mutación inducida”: el capital francés en España desde 1945.
Rafael Castro Balaguer (Universidad Complutense de Madrid)

Aspectos generales de la política económica del franquismo sobre la inversión
extranjera en el sector turístico español
Miguel-Héctor Fernández-Carrión (Instituto de Estudios Históricos y Económicos)

La OECE y el Plan de Estabilización español de 1959
Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla (CSIC)

La presencia de empresas extranjeras en España a mediados del siglo XX, a través del
Archivo del Banco de España
Teresa Tortella (Banco de España)

Los shocks externos y el modelo de crecimiento español (1959-2006). ¿Cómo ha
influido el marco monetario en las inversiones extranjeras en España?
Enrique Prieto Tejeiro y Dionisio de Haro Romero (Universidad Rey Juan Carlos)

La transnacionalización asimétrica de las empresas de servicios públicos españolas en
Europa.
Judith Clifton (Universidad de Oviedo), Francisco Comín (Universidad de Alcala) y
Daniel Díaz (Universidad de Cantabria)

Privatización e Internacionalización: Las empresas chinas en España
Yi-Ju Wang (Overseas Chinese Institute of Technology) y Ramón Santacana (Providence
University)
SESIONES B
Empresas y municipios en la España contemporánea
Coordinadores: José Luis Hernández-Marco (Universidad del País Vasco), Gregorio
Núñez Romero-Balmas (Universidad de Granada), Luis González Ruiz (Universidad de
Granada) y Juan Manuel Matés Barco (Universidad de Jaén).

El abastecimiento de agua potable a las capitales de Castilla y León: entre la concesión
y la municipalización.
Luis Javier Coronas Vida (Universidad de Burgos)

Incidencia de la demografía empresarial en el desarrollo económico de una zona
turística: municipios de la Costa del Sol
Miguel-Héctor Fernández-Carrión (Instituto de Estudios Históricos y Económicos)

Empresas y servicio de alumbrado público por gas en España (1842-1935).
Mercedes Fernández Paradas

Razón empresarial y razón politica: las estrategias de inversion de las empresas
municipales de gas en Bilbao y Burdeos en el primer tercio del siglo XX
Alexandre Fernández (Université Michel de Montaigne-Bordeaux 3)

La red telefónica provincial de Vizcaya, 1914-1927: Urbanizaciones e implantaciones
de tecnologías de comunicación
Isabel Garaizar y Begoña Villanueva (Universidad del País Vasco)

1907 - El Canal de Isabel II vuelve a ser una empresa
Juan José González Reglero (Canal de Isabel II, Madrid)

Ensayo de una reconstrucción hacia atrás de las empresas participadas por las
administraciones locales españolas a fines del siglo XX.
José Luis Hernández Marco (Universidad del País Vasco)

Modernización Local durante el Liberalismo Tardío: Iniciativas Municipales en las
Provincias Vascas
Carlos Larrinaga y Gregorio Núñez (Universidad de Granada)

El Gas Natural en Galicia, 1992-2005
Elvira Lindoso Tato (Universidad de A Coruña)

Empresas y ayuntamientos en la industria del gas en Galicia, 1850-1936
Alberte Martínez López y Jesús Mirás Araujo (Universidade da Coruña)

Las empresas de abastecimiento de agua en el litoral mediterráneo
Juan Manuel Matés Barco (Universidad de Jaén)

El abastecimiento de agua en Bilbao: 150 años de un servicio público esencial
Pedro A. Novo Novo

La actividad contributiva de las empresas de servicios públicos en la España del primer
tercio del siglo XX.
Gregorio Núñez Romero-Balmas y Luis González Ruiz (Universidad de Granada)

Agua y luz en el municipio providencial valenciano: los casos de Alacant y Denia
Salvador Salort (Universidad de Alicante)