Download (PPT)1021.8 KB - Observatorio de Seguridad Humana de Medellín

Document related concepts

Psicología comunitaria wikipedia , lookup

Entreculturas wikipedia , lookup

Comunidad wikipedia , lookup

Comunidad local wikipedia , lookup

Empoderamiento wikipedia , lookup

Transcript
Iniciativas Comunitarias y Seguridad
Humana para la movilización social
Lina Zuluaga
Isela Quintero
Investigadoras
OSHM
OBJETIVO:
Abordar elementos claves del enfoque de la Seguridad
Humana propuestos desde el Observatorio y la manera como
se articulan con la propuesta de consolidación de una Red de
Investigadores comunitarios.
Objetivos específicos:
 Reflexionar sobre
la importancia de las iniciativas
comunitarias como aporte a la provisión de seguridad y
posibilidad para la incidencia en las políticas públicas.
 Propiciar un diálogo de saberes y de experiencias que
permita reconocer las iniciativas comunitarias existentes
en las comunas participantes.
 Visibilizar las iniciativas comunitarias que surgen en
contextos de inseguridad y vulneración de derechos.
Perspectiva epistemológica y metodológica de la
Seguridad Humana Desde Abajo
Crítica a las formas tradicionales
de seleccionar los riesgos y las
amenazas.
Invita a diferentes actores sociales
a pensar cómo se puede humanizar
la provisión de la seguridad y la
transformación democrática.
Promueve el trabajo conjunto
entre
organizaciones
sociales,
mujeres
y
hombres
líderes,
participativo e interactivo de las
comunidades.
COPRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO
Articulación entre el saber popular y el saber
académico
considerando
asuntos
epistemológicos, metodológicos y teóricos que
la investigación social implica, a partir de
estudios conjuntos que permitan aportar a la
transformación de las realidades sociales.
INICIATIVAS COMUNITARIAS
“Procesos comunitarios que intentan resistirse a la violencia de los
actores armados, como formas y procesos de comunicación social,
que transmiten mensajes diferentes a los que los actores del poder
violentos dan (…) espacios donde se puede tejer ese tejido social
que se debilita por la violencia, espacios de encuentro, para reducir
el miedo de manera colectiva. (…) sustentada en principios como la
solidaridad, el cooperativismo”
(GF OSHM Nov 2010).
Ayudan a reducir el miedo frente a la violencia
Generan espacios para el debate público sobre
problemáticas locales desde la visión de las comunidades
Empoderamiento
En común
Mejorar las condiciones generadas por la inseguridad
Fortalecen y aumentan el reconocimiento y la credibilidad
en las organizaciones sociales y comunitarias
Reivindicación de derechos
Visibilizar factores y problemáticas que amenazan la
seguridad
Promueven mayor participación de ciertos grupos en
espacios de comuna y de ciudad
Motivaciones
Propuestas alternativas
a los/as jóvenes en
contextos de conflicto
urbano
Dignificar los grupos
poblacionales y
personas que habitan
las comunas. (PVCLGBTI-MUJERES-NNA)
Recuperar los valores
comunitarios
Visibilización de
problemas, propuestas y
respuestas comunitarias
Impactos de las IC desde la SH
Mujeres
Jóvenes
• Crean espacios de encuentro y colaboración entre residentes
• Visibilizan y desnaturalizan los problemas que afectan a las mujeres.
• Crean espacios de encuentro y colaboración entre residentes
• Previenen vinculación de jóvenes a grupos armados
• Ofrecen nuevos referentes y oportunidades de realización personal y
laboral.
NNA
• Previenen vinculación de jóvenes a grupos armados
• Sensibilizar frente al reconocimiento de los niños/niñas y adolescentes
como sujetos de derechos
PSD
• Restablecer la confianza y el sentido de dignidad de la gente
• Desarrollo de destrezas de personas en condición de vulnerabilidad
• Restablecimiento de lazos comunitarios e inclusión de grupos marginados
LGBTI
• Aumentar la tolerancia y el respeto por las diferencias
• Sensibilizar frente al reconocimiento de la población LGBTI como sujetos de
derechos
¿PARA QUÉ LAS ESTRATEGIAS DE
INCIDENCIA POLÍTICA?
• Para incidir en Políticas Públicas por medio de
herramientas para transformar la realidad.
• Para generar mecanismos de articulación entre
organizaciones para la transformación social.
¿QUÉ ES
INCIDENCIA?
• Es movilización, se trata de influir para que
los que tienen el poder nos escuchen.
• Es un proceso planeado y ordenado para
generar acciones de transformación social
e influir en la toma de decisiones políticas.
CLAVES DE LA
INCIDENCIA






Es un proceso
Es constante en el tiempo
Es un Plan
Es Realizable
Pretende influir específicamente
Tiene objetivos políticos (para no
ser manipulados)
 Implica articulación
 ¿Por qué surgen?
 ¿Cuáles son sus objetivos y motivaciones?
ALGUNOS
 ¿Qué significa para el territorio y sus
CRITERIOS DE LAS
habitantes?
INICIATIVAS
 ¿Qué tipo de actores confluyen en su
COMUNITARIAS
organización?
 ¿Qué tipo de estrategias de acción los definen?
Seguridad Humana para las
mujeres: trabajo de incidencia
Recuento de las Iniciativas
Comunitarias rastreadas en los
territorios de incidencia del
trabajo del Observatorio
¿Cómo lo haremos?
 Reconocimiento ¿Qué iniciativas reconoce en su
comunidad? ¿Cuáles se podrían visibilizar y replicar en otros
territorios? ¿Por qué es importante visibilizarlas? Se construye
la que nutrirá las reflexiones de la Red.
 Planeación  Ruta de intercambios de experiencias
 Intercambios de experiencias y diálogo de saberes
Experiencias territoriales, poblacionales…
 Sistematización Dónde  Cómo Qué….
 Escritura Para qué Incidencia
 Consolidación de la Red (Saberes, empoderamiento, acciones)