Download UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

Document related concepts

Desarrollo estabilizador wikipedia , lookup

Industrialización por sustitución de importaciones wikipedia , lookup

Nacionalismo económico wikipedia , lookup

Crisis de la deuda latinoamericana wikipedia , lookup

Estanflación wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DEL ESTADO DE HIDALGO
Instituto de Ciencias Económico
Administrativas
– Área Académica: Licenciatura en
Economía
– Tema: El desarrollo estabilizador (19501960).
– Materia: Historia comparada de la
Economía Mexicana.
– Profesor: Elías Gaona Rivera
– Periodo: Enero-Junio 2015
Tema: The stabilizing development
(1950-1960 )
Abstract:
The following material presents the program of
Comparative History of the Mexican economy, coursing
in the second semester of the Bachelor in Economy. We
study the issues concerning the economic policy of the
70s , the reformist stage of the Mexican state , inflation
and agrarian crisis, boom and oil dependence.
Keywords: Economic policy of the 70s, the reformist
stage, inflation, agrarian crisis, oil boom.
Política económica de los años
70
● Agotamiento del
proyecto económico
basado en el
corporativismo y el
Estado Interventor,
ante el impacto de una
economía mundial
globalizada
● Dependencia total de
los organismos
financieros
internacionales, para
sacar adelante al país
● La crisis del corporativismo
y presidencialismo como
forma política, ante la
emergencia de diversas
manifestaciones por la
democratización social
● Agotamiento del sistema
por
la
corrupción
imperante,
las
malas
decisiones y el alejamiento
del partido de Estado de la
sociedad
● Aparición
de
diversas
organizaciones políticas al
margen del partido de
Estado
Etapa reformista del estado
mexicano.
El auge empresarial fue impulsado por la expansión del
capital financiero, y la proliferación del capital
transnacional y su articulación con el nacional. Los
recursos, que en otros países sirvieron para impulsar el
desarrollo social y mejorar las condiciones de vida de los
trabajadores, fueron empleados para apoyar, legal e
ilegalmente, a
las
empresas;
recurriéndose
al
endeudamiento para sufragar sus gastos. Con el
endeudamiento público el gobierno pudo afrontar el gasto
en las reformas sociales (salud, educación, vivienda) y la
protección al capital, invertido y por invertir, haciendo
trasnacional al mercado nacional; lo anterior impulsó
desenfrenadamente la movilidad geográfica a las
ciudades. Se aseguró la tranquilidad empresarial mediante
el corporativismo de la sociedad y el control sindical
gubernamental.
Inflación y crisis agraria.
El gobierno de Miguel de la Madrid pensaba construir un país
descentralizado, al mismo tiempo que fuera liberal y democrático,
renovado y planeado; por lo que debería erradicarse el
centralismo, el populismo y el corporativismo, el patrimonialismo
y la corrupción, y la ineficiencia y falta de planeación. Sin
embargo, al interior se consideraba que se había llegado al límite
de la estabilidad y viabilidad del sistema heredado del desarrollo
estabilizador; altos funcionarios calculaban si sería posible llegar
al mes de septiembre sin que se produjera una explosión social,
considerándose que se había llegado a un punto terminal en el
país. Los salarios cayeron un 40%, entre 1978-1983, ahondando
la desigualdad; la campaña anticorrupción, principio básico de su
gobierno, acabó en vendetas políticas que, aunado con una
inflación del 80% y la continuidad del centralismo, ahondaron la
desconfianza ciudadana.
Inflación y crisis agraria.
Se proponía reducir la inflación por medio de austeridad,
frenando el gasto y aumentando los ingresos públicos.
Nuevamente se anunciaba reestructurar la administración
pública, para que actuara con eficacia y responsabilidad;
proteger el empleo creando ocupaciones temporales en el
medio rural y zonas urbanas y brindar apoyos especiales al
abasto y al consumo popular; preservar la planta productiva,
mediante el estímulo a los productos nacionales sustitutivos
de importaciones; mantener un tipo de cambio realista;
mantener las obras de infraestructura en proceso y ayudar a
las empresas a superar su crisis de liquidez, facilitándoles la
reestructuración de su deuda externa; recuperar el
crecimiento de la economía con reformas al sistema
económico nacional. (Domínguez, H.,Carrillo, R., 2009)
Agotamiento del modelo de
sustitución de importaciones.
Una de las causas del agotamiento del modelo de
sustitución de importaciones consistió en el modelo
de industrialización, que no creó un núcleo endógeno
de desarrollo tecnológico, ni un complejo industrial de
producción de bienes de capital, capaz de proveer
tecnología y bienes de capital al proceso de
industrialización local, por lo que cualquier impulso
de crecimiento de las nuevas empresas sustitutivas
de importaciones volvía a renovar la demanda por
bienes de capital, materias primas y bienes
intermedios, creando y reproduciendo la tendencia
central estructural al desequilibrio externo. (Gaona,
E.; Rodríguez, E. 2015)
Agotamiento del modelo de
sustitución de importaciones.
Lo anterior aunado a la tendencia del sector público
de mantener su gasto a niveles importantes para
estimular el crecimiento, lo que dio lugar a una
presión sistemática sobre las finanzas públicas que
experimentaron una tendencia de déficit fiscal.
El modelo ISI creo desequilibrios (Gaona, E.;
Rodríguez, E. 2015)
Auge petrolero.
López Portillo vio en la industria petrolera la solución
para sortear el estancamiento y reiniciar el desarrollo
económico con posibilidades ilimitadas. El incremento de
las reservas probadas de 10,000 millones de barriles, a
más de 70,000, en una empresa que empezaba a
importar gasolinas y derivados del petróleo, lanzó a
PEMEX a convertirse en exportadora de crudo a nivel
mundial.
Los descubrimientos y la reorientación económica en el país con
la petrolización, se sucedieron en un contexto mundial de crisis
de energéticos que convencieron a la población, por una
campaña propagandística del gobierno, que México tenía una
salida definitiva a sus problemas económicos; señalándose,
incluso, reservas potenciales por 200,000 millones de barriles.
(Domínguez, H., Carrillo, R., 2009)
Auge petrolero.
Para 1981 cayeron los precios internacionales del petróleo, y
dejó de ser un mercado de vendedores para convertirse en uno
de compradores al mejor precio; al mismo tiempo que, en los
centros financieros internacionales se registraban tendencias al
alza en las tasas de interés, que significaron para México un
desembolso de 10,000 millones de dólares, para poder pagar
los préstamos que se habían hecho para impulsar la
petrolización. (Domínguez, H., Carrillo, R., 2009)
Crisis del campo en 1965.
El sector agrícola en México comenzó a mostrar
signos de deterioro en relación con su producción
y su balanza comercial, al bajar las exportaciones
e incrementar sus importaciones.
La agricultura redujo su ritmo de crecimiento debido
a las razones siguientes:
• Falta de inversiones, por haberse desplazado a
actividades industriales.
• El reducido monto de recursos crediticios.
• La política de precios de garantía.
• Los desfavorables términos de intercambio.
(Gaona, E.; Rodríguez, E. 2015)
Referencias Bibliográficas
• (Gaona, E.; Rodríguez, E. 2015) “México y Brasil:
cambio
estructural
y
encadenamientos
productivos” UAEH, Consejo Editorial. Hidalgo.
• (Domínguez, H.; Carrillo R., 2009)“La crisis
generalizada del Estado corporativo durante los
gobiernos de Luis Echeverría, José López Portillo
y Miguel de la Madrid (1970-1988)” UNAM.
México.