Download Cuidado paliativo y geriátrico en el adulto mayor

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Lic.Patricia Ryelandt
Lic.Lilian Ayala
26 de Marzo del 2013.
 El Envejecimiento poblacional e individual es
continuo, heterogéneo, universal e irreversible;
determina la pérdida de la capacidad de adaptación de
los individuos.El proceso del envejecimiento como tal
no puede ser considerado sinónimo de enfermedad;
debemos diferenciar cuando es normal o fisiológico,
del patológico. El envejecimiento de las personas es un
reto para el sistema sanitario y social de cualquier país.
 La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha
expresado que al menos el 60% - 75% de la población
morirá de una enfermedad crónica evolutiva que
requerirá la aplicación de cuidados paliativos. Hasta
hace poco sólo se pensaba en cuidados paliativos en el
caso de los enfermos de cáncer terminales. Ahora es
necesario incorporar a los enfermos crónicos
evolutivos que en su mayoría son adultos mayores muy
viejos.
objetivo en la asistencia del adulto
mayor
 No es tanto el aumento de la expectativa de vida como el
aumento de la expectativa de vida activa o libre de
incapacidad, por ello, la situación funcional es un
parámetro prioritario en la evaluación del estado de salud,
de la calidad de vida y de los cuidados del paciente adulto
mayor. Los motivos que justifican este interés por la
función son básicamente dos, por un lado, la situación
funcional es un determinante fundamental en el riesgo de
desarrollo de dependencia, institucionalización, consumo
de recursos sanitarios y sociales y mortalidad del anciano,
por otra, el deterioro funcional aparece como la
complicación habitual en el que confluyen las
consecuencias de las enfermedades y sus tratamientos.
 El aumento del promedio de vida de las poblaciones es un
fenómeno social con trascendencia sanitaria y económica y
constituye, en todos los casos, situaciones complejas que
deben ser enfrentadas y resueltas.El incremento de la
longevidad no debe constituir la única meta de la ciencia
contemporánea, a ello deberá añadírsele una mejoría de la
calidad de vida de la población longeva, como se dice desde
hace mucho tiempo, el reto no está sólo en agregar más
años a la vida, sino en aportar más vida a los últimos
años. Con el envejecimiento comienzan a proliferar, de
forma creciente, un grupo de enfermedades crónicas y
degenerativas, así como limitaciones que disminuyen en los
ancianos la percepción de su salud.
 El cuidado paliativo es ya una clase especial del
cuidado de la salud de individuos que padecen una
enfermedad grave en estado avanzado y su familia. La
meta en el cuidado paliativo es confortar y proteger la
dignidad de la persona enferma, así como proveer la
mejor calidad de vida posible para esta persona y su
familia.
Objetivos del cuidado paliativo
Es aminorar el dolor y otros síntomas, no solo cubre
necesidades físicas sino también psicológicas, sociales,
culturales, emocionales y espirituales. El cuidado
paliativo puede ser el mayor foco del cuidado cuando
ya no es posible curar la enfermedad.
Los servicios del cuidado paliativo ayudan a las
personas a vivir lo que les queda de vida con dignidad y
lo más confortablemente posible. Una de las
características más importantes del cuidado paliativo
es reconocer que la muerte es inminente e inevitable,
su propósito no es ni apresurar ni posponer la muerte.
El cuidado geriátrico se ocupa de las personas mayores
de 65 años y cubre un amplio rango de tratamientos
que va del cuidado intensivo al paliativo. Puede
trabajar junto con el cuidado paliativo para cubrir las
necesidades específicas del adulto mayor. Cuando la
persona se encuentra en el proceso del morir son
apropiados: el control de síntomas, la continuidad del
cuidado en centros especializados, flexibilidad y
trabajo multidisciplinario.
Cuidados paliativo:
 Oncológicos: la incidencia del cáncer se incrementa con la edad (es la segunda
causa de muerte en mayores de 65 años), si además unimos el retraso en la
consulta, con lo que no se suele realizar un diagnóstico en fases precoces, así
como el empleo de menos métodos curativos, nos encontramos en mayor
proporción de pacientes en situación de cuidados paliativos.
 No oncológicos: Existen otras patologías, no oncológicas y con mayor
prevalencia en ancianos, que conducen a la muerte del paciente de forma
directa o por complicaciones indirectamente relacionadas con la enfermedad:
 enfermedades neurológicas degenerativas (demencia, enfermedad de






parkinson)
enfermedad cerebrovascular
neumopatías crónicas
cardiopatías
hepatopatías
insuficiencia renal crónica avanzada
inmovilismo irreversible
Algunos mitos sobre el morir al
final de la vida
Los adultos mayores no necesitan de cuidados al final
de la vida ya que van a morir de todas formas.
La mayor parte de los adultos mayores mueren en
centros especializados y, por lo tanto, reciben cuidado.
El adulto mayor está preparado completamente para la
muerte.
El adulto mayor muere por su edad.
No hay nada que se pueda hacer por un adulto m.ayor
que se está muriendo
 En lo que se refiere al morir bien existen problemas en
las siguientes áreas: abuso del cuidado (tratamientos y
hospitalizaciones innecesarias y no deseadas, pruebas
diagnósticas innecesarias) y carencia de cuidado (no
paliar el dolor, llevarlo tarde al tratamiento, sacarlo del
hospital prematuramente).
Para mejorar el cuidado al final de la vida hace falta:
aliviar (controlar el dolor y otros síntomas), tomar
decisiones (el uso o no de tratamientos de
sostenimiento de la vida, poder elegir el cuidado que
recibirá) y apoyo (social, espiritual, psicológico y
emocional).
Principios del cuidado
 Proyección: poder discernir decisiones con el adulto
mayor antes de que sea demasiado tarde.
 Apertura: capacidad de afrontar asuntos difíciles.
 Honestidad: facilitar todos los detalles conocidos
acerca de la enfermedad y su prognosis.
 Autonomía: animar y ayudar al adulto mayor y su
familia a tomar decisiones y actuar
independientemente.
Morir bien
La habilidad del adulto mayor de morir bien depende
en parte de la experiencia vivida anteriormente. Una
consideración primaria es ver si el adulto mayor muere
de la forma que prefiere. Las preferencias dependen de
la personalidad, el género, la cultura, la clase social, el
grupo étnico y las creencias espirituales.
Una buena muerte puede incluir: estar libre de dolor,
haber resuelto conflictos pasados, satisfacer deseos
finales, ser asistido por seres queridos, poder funcionar
lo mejor posible.
Desafíos relacionados con el
morir bien
Aislamiento
Puede resultar de la pérdida del papel que se ocupaba
en la sociedad o la familia, o por frecuentes
hospitalizaciones y restricciones debido a la
enfermedad. El aislamiento ocurre por: falta de apoyo
de la familia en la casa; miedo de producir ansiedad en
los demás si habla.
La pérdida de esperanza puede crear aislamiento
emocional; no informar al adulto mayor de su
condición lo que impide el que pueda tomar sus
propias decisiones; morir en el hospital
Marginalización
Cuando un adulto mayor se está muriendo pero no ha
sido referido a un programa de cuidados paliativos,
puede no recibir servicios apropiados. Esto puede
suceder porque la persona puede tener múltiples
problemas de salud y mientras podría morir de
cualquiera de ellos en cualquier momento, puede que
no halla ninguna enfermedad específica que ponga en
riesgo su vida.
Miedos y preocupaciones
comunes al adulto mayor
Estos están influidos por: la cultura, el grado de
soporte social, el conocimiento de la enfermedad y la
experiencia pasada, pérdida de la independencia, ser
una carga, perder control por deterioro físico o mental
de no poderse librar del dolor, de perder la conciencia
por sedación, de ser olvidado fácilmente, de sufrir
indignamente, de la muerte y separación, de morir
solo o sin nadie que lo quiera.
El adulto mayor tiende a pensar más acerca de la
muerte y a aceptarla que el joven debido a las múltiples
pérdidas por las que han pasado.
Aspectos éticos: Principios
 Autonomía: Aceptar el derecho del adulto mayor a tomar
decisiones y tratarlo con respeto y dignidad.
 No maleficencia: Cuando el adulto mayor está en el
proceso de morir este principio puede requerir el no llevar a
cabo dolorosas pruebas médicas, ya que no habría
beneficio para el paciente.
 Beneficencia: El tratamiento que se elija debe tener
potencial de ayuda al paciente, y los agentes de salud y el
servicio social están moralmente obligados a proveer tal
cuidado.
Decir la verdad :
El adulto mayor tiene derecho a
 Recibir información completa sobre su diagnóstico, pronóstico y
tratamiento; alternativas de tratamiento, riesgos y beneficios y
entender las implicaciones de cada uno;
 recibir esta información de forma compasiva y no abrupta;
 recibir esta información, aunque no la haya solicitado.
 Excepción ‘Privilegio terapéutico’: no conocer la verdad, pues ésta
puede causar un daño sustancial al paciente;
 Cuando la familia pide no informar al adulto mayor, debe estudiarse
con cuidado, ya que a veces existen temores infundados;
 Procurar, cuando el diagnóstico es grave, informar al adulto mayor del
mismo, en presencia de alguno de sus familiares, esposa o hijos.
Los distintos ámbitos o niveles de
atención pueden ser:
 domiciliario
 internación en unidades generales
 internación en unidad específica
 atención ambulatoria/consulta externa
 hospitalización de día
ETAPAS DE LA MUERTE.
 Negatividad.
 Angustia.
 Regateo.
 Depresión y
 Aceptación.
 La primera etapa es una no aceptación. ¡Esto no puede
estarle pasando a él! Con seguridad que hay un error. A
menudo, el paciente busca una confirmación de la
enfermera y la interroga sobre lo que ha dicho el
médico. Aunque la decisión de que decir al paciente
corresponde al médico y la enfermera acepta su guía en
esta cuestión, debe saber que ha dicho al paciente y a
su familia, para ella poder darles apoyo. En el curso de
esta epata de negatividad la enfermera debe aceptar el
hecho de que el paciente no está aun listo para
reconocer la gravedad de su enfermedad
 Una vez que la persona ha pasado la etapa de
negatividad, pasa usualmente por un incomprensible
periodo de angustia y hostilidad. ¿Por qué debe pasarle
esto a él? ¿Qué ha hecho para merecer el castigo? En
este punto a menudo el paciente reprocha a los que
están cerca de él: los médicos, las enfermeras, el
hospital, su familia. Puede criticar mucho la asistencia
que esta recibiendo. Si la enfermera sabe que no hay
nada personal en sus ataques, que en realidad está
enojado con Dios y con lo que sea su destino más que
con quienes lo están atendiendo, le será más fácil tener
paciencia y tolerancia ante su comportamiento.
 Con frecuencia, la tercera etapa es una de las de
regateo. Desde la niñez se ha creído que el buen
comportamiento es premiado y castigadas las malas
acciones. Por consiguiente, si se promete ser muy
bueno puede ser que se cambie la decisión de muerte.
La enfermera puede oír que el paciente dice que hará
cualquier cosa: arrepentirse de sus pecados, corregir
sus pasados errores, si se le deja vivir un poco o
siquiera si se le libra de su dolor.
La etapa final del proceso de morir viene cuando el
paciente ha aceptado que pronto va a morir y está
preparado para ello. Para entonces, el enfermo esta
cansado, pero en paz. En esta etapa es común que la
familia del paciente sea la que necesite más apoyo, los
familiares y el moribundo reaccionan ante la muerte
en formas muy diversas. Pasan por las mismas etapas
que el paciente, pero en diferente tiempo
MUCHAS GRACIAS………..
LIC.LILIAN AYALA.
LIC.PATRICIA RYELANDT.