Download Manuel Canales

Document related concepts

La construcción social de la realidad wikipedia , lookup

Construccionismo social wikipedia , lookup

Etnometodología wikipedia , lookup

Sociología wikipedia , lookup

Lebenswelt wikipedia , lookup

Transcript
Manuel Canales
Sociología de la vida cotidiana
El artículo siguiente plantea una formulación de la cuestión de la "sociología de
la vida cotidiana". No pretende exhaustividad en la revisión de las múltiples
variaciones sobre el tema. La opción es más bien problematizante, tratando de
señalar las distinciones básicas con que las sociologías intentan cubrir o dar
cuenta de la polaridad cotidiano/extracotidiano.
En una primera aproximación, se propone una conceptualización de lo
cotidiano y su posible pertinencia sociológica. Para ello, se trabaja con los
conceptos de obviedad -naturalización y se propone el par saber/deber como
los dos ejes en que lo cotidiano es sociológicamente relevante.
En una segunda sección, se esboza el planteamiento cognitivista, siguiendo de
cerca a los clásicos Berger y Luckmann y refiriendo someramente el
planteamiento de la etnometodología.
En la tercera sección, se discute el planteamiento vinculado a la sociología de
los discursos o del habla. Allí, se sigue de cerca la pregunta por el estatuto
ideológico de lo social y lo subjetivo y su regulación semiótica o, en sentido
ampliado, lingüística.
En la cuarta, se enuncian algunas líneas que proyectan la pregunta por lo
cotidiano. Líneas metodológicas, que conectan con el enfoque cualitativo de
investigación social. Líneas teóricas que conectan con el enfoque "reflexivo" o
sistémico para indicar la centralidad del observador en la configuración de lo
social.
1. COTIDIANO/EXTRACOTIDIANO

La mediación intersubjetiva
No es posible separar lo cotidiano en atención a criterios puestos por un
observador exterior. Un extranjero -como lo es figurativa y paradójicamente un
sociólogo- no puede saber de antemano lo que para, o en, una sociedad
determinada es cotidiano de lo que no lo es. No le queda más, como al
observador emic de Pike (1), que preguntarle a los sujetos de dicha sociedad.
El observador exterior solo puede saber de esto, a condición de reconocer lo
que ya conoce el observador interior.
Lo cotidiano es un campo de eventos que son conocidos, y más precisamente,
"convividos" como tales por los sujetos. La separación no resulta desde
ninguna deducción, y solo puede alcanzarse, aun en su provisoriedad real,
desde las propias distinciones del intersubjetivo que lo construye y lo
reproduce, o que lo soporta y lo cambia.
Una sociología de la vida cotidiana, se inscribe a sí necesariamente en la
tradición que, desde Dilthey (2) y Weber (3), asume un estatuto particular a los
hechos sociales, vinculado a la mediación del significado (Dilthey) o del sentido
(Weber). Separación definitiva, epistemológicamente, del orden de los hechos
naturales al modo de la biología, la física o la química. Las sociedades son
sistemas que producen y acumulan en la transubjetividad, y las claves de su
conocimiento exigen la especificidad de una mirada "hermenéutica" o
comprensiva.
Obviedad y naturalización del mundo social

Rutina
En una aproximación directa, lo cotidiano puede ser identificado
como el orden de las situaciones y acciones repetidas. Como en
las "rutinas", en que el actor reitera o representa de oficio un
camino ya moldeado en su dirección y sus opciones.
Sin embargo, la sola reiteración no puede dar con la frontera de lo
cotidiano. Ciertas situaciones, por más que repetidas, pueden ser
vividas de mod oextracotidiano. De hecho, en la medida que hablemos
de un actor "profesional", su rutina no puede confundirse con la
aplicación "mecánica" de un guión. Cada vez debe actuar, así se
sostiene a menudo, como por primera vez. La representación es cada
vez una interpretación que debe ser vivida como tal por el actor.(4)
Lo "rutinario", sólo equivale a lo cotidiano en la medida que indique algo
más que la "repetición". Debe estar provisto de una particular modalidad
de la vivencia. Y así llegamos a un callejón sin salida: rutinario es lo que
un sujeto vive como rutinario.

Obviedad
Lo que caracteriza al evento cotidiano, es que es vivido o
significado desde un particular modo de observación del sujeto.
Es una vivencia en que la subjetividad se inscribe en el orden del
obvio. Lo cotidiano resulta de un modo de ver la realidad, o lo que
es lo mismo, de un modo en que la subjetividad participa de las
representaciones sociales.
Lo "obvio" corresponde a todo evento que se caracteriza por la
inmediatez entre lo que es y lo que puede ser. Entre la realidad y las
posibles realidades entre las que aquella se afirma. Eventos en los que
la contigencia o relatividad de un hecho social se borra en una suerte de
absolutización o naturalización. Lo social queda sub-tendido, como
trasfondo de obviedad o implicitación, en las observaciones que realiza
el sujeto-actor cotidiano.
Lo obvio, como orden, se genera en una disposición del sujeto que le
lleva a participar de los intercambios sociales (5) -sus descripciones y
sus valoraciones- sin distanciarse propiamente como sujeto socializado.
Lugar en que la institución social se aplana, en su origen y relatividad
histórica, para presentarse como "realidad" social.
Siempre se trata del olvido de un origen. Lo instituido como realidad instituido por el propio intersubjetivo social- se presenta como a realidad
sin más.
Obvio designa, precisamente, el resultado de un tipo de observación en
que el observador se suspende en los intereses y jugadas del actor.
Para el actor, en cualquier situación, importa sólo lo que haya de
información para su estrategia. Por lo mismo, lo que sea redundante o
adecuado a las expectativas previas, no constituye propiamente foco de
atención. La atención se activa para enfocar en cambio lo que no
"fluye", lo que se aleja del curso corriente de esa situación. Esto es, lo
que llama a ponerse a pensar o interpretar o medir de nuevo.
La obviedad, en este sentido, corresponde a todo lo que el sujeto "da
por visto" o por sabido. Lo que implicitado en sus explicitaciones, que lo
mismo son la base de su comprensión que lo que no es necesario de
tematizar como tal. Obvio es, por definición, lo que no llama la atención
activa. Y en donde opera, por lo mismo, el llamado de atención más
potente. (6)


Naturalización
del
mundo
social
La censura, por no pertinencia o por represión, del fundamento
social - es decir, contigente, relativo sólo al orden construido por
la propia transubjetividad- de los intercambios entre sujetos, es lo
que se indica en el concepto de "naturalización" de lo que en su
origen es precisamente lo otro a lo natural: lo histórico o
socialmente originado. Así, el sentido de lo que es real y el
sentido de lo que se debe o puede hacer, queda inscrito más allá
de lo observable o discutible por los sujetos que, después de
haberlo instituido, ahora lo viven como dotado de legalidad
propia, al modo en que asumimos la irreductibilidad y ajenidad del
mundo de la naturaleza. (7).
Sociología
del
sentido
común
Lo cotidiano, como el subtexto del tejido de las acciones sociales,
implica una relación del sujeto con sus representaciones. Relación de
inmediatez, como en la estructura del discurso de la acción, en que el
actor debe hacer lo que ya sabe e interpretar sólo lo pertinente o
informativo en dicha situación. Espacio en que el código de sus
observaciones opera sin ser visto.
Esa relación de inmediatez, en lo que exista en el discurso del sentido común,
permite acceder a un lugar básico del orden social. En lo obvio, la sociedad ha
quedado velada como orden autogenerado y por lo mismo relativa a sí misma esto es, históricamente situada-. Lo que se ha definido y valorado como real y
como bueno, se presenta ahora como lo que es y como lo que vale -de por si o
"naturalmente"- (8)

Obviedad y autoproducción social
Al inicio fue una observación. Un agente social definió y valoró, desde su
perspectiva. La zona social de lo obvio, indica un efecto central en la
socialidad: orden que se crea a sí mismo, como resultado de unas
observaciones que fijan unas imágenes y unos valores, y que luego borra esa
autodeterminación o historicidad en una pretensión de realidad inmediata y
natural. La dualidad sujeto/sociedad, queda unificada en la unidad del sujeto
en su realidad.
Efecto de una perspectiva aplicada, que, como observación de primer orden,
no da lugar un perspectivismo reflexivo o crítico o de segundo orden.

Obviedad y reproducción social
Al sociólogo le interesa lo cotidiano, a nuestro juicio, porque es en esa zona de
situaciones en donde el orden social se reproduce por antonomasia y cambia,
llegado el caso, de modo crítico.
La sociedad es un orden que regla los intercambios entre sujetos. Código que
define y norma lo que, intersubjetivamente, ha de ser referido como lo
"común", como lo que es y vale en sociedad. Precisamente cuando lo que
sabe el sentido común, se vivencia como lo que es "corriente" o normalidad
plena, entonces el código opera sin ser visto como tal . Lo obvio es sobre todo
el momento en que lo social es opacado por la imagen de realidad natural. Las
representaciones se hacen transparentes, como si fuesen la realidad a la que
refieren. El estatuto social de esas interpretaciones se vela. Así, la sociedad se
actúa sin ser vista.
El cotidiano indica un modo de reproducción del orden social, en que este
muestra -según sea la teoría que lo analice- como inconciente (9), tácito u
"objetivado" (10).

La sociedad como orden institucional

Saber/deber
Las reflexiones avanzadas hasta aquí, son aplicables al campo general
de las sociologías de la vida cotidiana. En todas ellas son discernibles
estos mismos supuestos: intersubjetividad, obviedad, reproducción
social por el sentido común. En este apartado, se formula un criterio de
discusión al interior de estas escuelas, según pongan sus acentos, al
referir lo cotidiano como una cuestión de saber común o de un debersocial. Sentido común y autoridad social parecen ser los ejes de
articulación de lo obvio en lo que tiene de interés sociológico.
Y es que lo obvio y naturalizado puede indicar lo mismo a una estructura
cognitiva común o a una normativa social.
Una institución es un modelo de referencia de un actor. Como modelo,
compartido y no tematizado como tal o cuestionado, puede referir tanto a la
condición "moral" o a la condición "epistémica". Un modelo es, en principio, un
modelo de lo que es socialmente valorado o un modelo de lo que es
socialmente "real".

Las
instituciones
como
saber
Desde esta perspectiva, como en la fenomenología de Shutz (12) y
sobre todo en Berger y Luckmann (13), las instituciones regulan la
imagen de realidad que portan o actúan los sujetos de una sociedad.
Interpretaciones que tipifican actores y acciones, y que circulan como un
saber común a todos los sujetos que participan de dicha sociedad.
Orden instituido, que se sabe como realidad y no como instituciones.
Sentido de realidad que define los lugares y sentidos de la relación
identidad-mundo. Código de signos con que se "conoce" la realidad.
En la etnometodología, desde su propia nominación por Garfinkel como
"método del conocimiento común" (14), y en la clásica proposición de Berger y
Luckmann como una "sociología del conocimiento común", el polo "saber"
queda resaltado como el tipo de objetos con los que trata esta perspectiva.
En Garfinkel, lo que está en observación es el modo en que llegamos a
producir la 'realidad' que damos por cierta y verdadera. Análisis de los
procesos de veridicción que culminan en la obviedad.
En Berger y Luckmann, cuyo planteamiento desarrollaremos en extenso en el
apartado siguiente, encontramos una genética del saber común. La
cotidianeidad es el producto de un trabajo de definiciones compartidas de lo
que estableceremos como la realidad, y una vez hecho,deviene la realidad
objetiva(da) en la que nos movemos.

Las
instituciones
como
deber
Las instituciones, como en Durkheim, regulan lo que los sujetos
perciben como debido o lo que corresponde (l5) a cada sujeto como
parte del colectivo o de su sociedad. Enfoque normativista, que señalael
rango de autoridad como constituyente de lo social. En otros términos,
un entendimiento de lo social como un sistema normativo, en que las
instituciones definen -como en los hechos sociales- "modos de hacer,
pensar y sentir, coercitivos y exteriores" a cada sujeto y situación en
particular.
Lacotidianeidad puede definir un modo de participar del sistema normativo, que
se caracteriza por el hecho de que la "autoridad" que funda y hace exigible la
norma, no es observada ni discutida. Cuando una moral social -que sirve a una
perspectiva- se naturaliza y absolutiza como la verdad sin más. El relativismo
de la oposición bueno/malo, se suspende en la inmediatez por participación
inconciente o no reflexiva del orden moral, contingente e histórico, que las
distingue.
En la sociología crítica -desde Gramsci (16) hasta Ibañez (17)-, la pregunta por
la cotidianeidad pone el acento en la doble dimensión de todo saber
socialmente pertinente: son saberes que fundan deberes. Reglas, leyes,
mandatos, a los que el sujeto debe "responder". La cotidianeidad no sería
simplemente el espacio de un intersubjetivo que comparte un saber. El saber
es "ideológico" en el sentido que sus verdades orientan y motivan a sujetos, los
rigen como "llamados" que esperan una respuesta ajustada. La sociedad no es
vista, por esta perspectiva, sólo como un sistema de objetivaciones que han
borrado su origen; la sociedad es vista también como un sistema de
comunicación estructurado, como un sistema de preceptos normativos -que
dicen lo que se debe hacer o decir.
La subjetividad no quedaría regulada por la sociedad solo al nivel de los
saberes -incluido el saberse-. Quedaría regulada todavía en un segundo nivel:
como subjetividad inscrita en el orden simbólico que lo reclama como
"responsable", que le supone con el sentido del deber.
Una sociología de la vida cotidiana puede entender así como una investigación
y una teorización sobre la moral y la episteme común de un colectivo. Como el
conjunto de representaciones gobernadas por su iniciación caracterisitica: "así
es el mundo", "esta es la realidad"; "esto es lo debido".
El saber social está instaurado en esta doble pinza. Y por ello, no es lo mismo
errar por ignorancia de la norma, que por rebeldía ante la norma.
2. SOCIOLOGIA DEL SABER COMUN
Esta es la corriente predominante en lo que habitualmente se conoce por
sociología de la vida cotidiana. Las producciones más logradas pueden
identificarse con Berger y Lucknman (1) Harold Garfinkel (2) y en los trabajos
de Sackcs H., Schegloff E, y Jefferson G. (3) en torno al saber conversacional.
Vamos a exponer sucintamente la propuesta etnometodológica y la propuesta
de las teorías conversacionales, para detenernos luego en la propuesta
fenomenológica.

LA
ETNOMEDOLOGÍA
DE
HAROLD
GARFINKEL
Interesa destacar el aporte de esta escuela, en la medida que desde el
nombre mismo con que Garfinkel la designa, queda evidenciado su
interés por los 'métodos del conocimiento común'. La etnometodología,
puede definirse como el análisis de los procesos formales con que el
actor cotidiano 'entiende' su hacer y su contexto. Sus procedimientos
lógicos, que fundan su certezas y sus evidencias. Al actuar, el actor da
por descontado un sinnúmero de saberes que, además, supone
conocidos y manejados en igual sentido por sus interactores. Ese fondo
de saber común, activado discriminadamente en cada situación social, cuyo primer enunciado es que, además, es un saber sabido y dado por
tal por los otros-, sus reglas y operaciones, es lo que el etnometodólogo
estudia como el fundamento de lo (micro) social. Etno, en la medida que
estamos hablando de un saber propio de su sociedad de referencia;
metodología, en la medida que estamos hablando de los procedimiento
formales de conocimiento -y argumentación- manejados por el actor
cotidiano.
En este sentido, la etnometodología es el estudio de las condiciones que,
regulando la verdad, sostienen la 'normalidad' social. En la definición de Mauro
Wolff (5):
"Laetnometodologíaes el estudio de los modos en que se organiza el
conocimiento que los individuos tienen de los cursos de acción normales, de
sus asuntos habituales, de los escenarios acostumbrados" .
E1 énfasis básico de la etnometodología es la eficacia autorealizativa de las
'presunciones de verdad, o, en términos de Garfinkel, de las 'asunciones
incorregibles' . Supuesto básico de la interacción social -y de la estabilidad
subjetiva- sería el asumir colectivo del carácter cierto e incontrarrestable -aun
contra toda evidencia, - de las evidencias dadas por tales. Profecía
autocumplida, reflexividad del decir que construye el hacer. "La evidencia no se
cuestiona" (6).
"El conocimiento de sentido común de los hechos de la vida social es para los
miembros de la sociedad un conocimiento institucionalizado del mundo real.
No solo describe una sociedad que es real para los sujetos, sino que, como si
fuera una profecía que se autorealiza, las características de la sociedad real
son producidas por la adhesión motivada de las personas a tales expectativas
de fondo" (7).

LA
CONSTRUCCIÓN
SOCIAL
DE
LA
REALIDAD:
LA
FENOMENOLOGÍA
SOCIAL
DE
BEGER
Y
LUCKMANN
De mayor impacto en la tradición sociológica, la obra de Berger y
Luckmann "la construcción social de la realidad", conecta directamente
con la pregunta por las instituciones y roles, conceptos caros a casi
todos los planteamientos sociológicos. Coincidente con la propuesta de
Garfinkel, se desplaza sin embargo al núcleo de las preguntas
sociológicas y propone un entendimiento de la vida social como un
sistema de escenarios en que los sujetos reconocen una 'realidad' que,
al reconocerla, realizan.
Por razones de espacio, parece útil resumir el planteamiento aludido en un
conjunto de proposiciones.
1. En su nivel más inmediato, la sociedad es un conjunto de acciones
tipificadas, distribuidas por actores también tipificados. Acciones típicas
y personajes típicos, construirán el fondo del saber común básico para
orientar a los sujetos en su medio social. Sin ellas, la sociedad debería
en cada momento volver a fundarse.
2. La tipificación de las acciones -que reduce su simbolismo posible; esto
es, abstrae del conjunto de los sentidos de acción posible, uno o
algunos que quedan registrados como el sentido típico de la acción- y
de los actores -que reduce entre el conjunto de sujetos a aquellos
competentes para realizarlas; esto es, que marca a los sujetos en su
versatilidad señalándoles con rótulos que les facultan para desempeñar
tales acciones-, es el sustento del sistema institucional de la sociedad.
Una sociedad es su sistema de instituciones, que vienen a fijar los roles
que deben ser conocidos y asumidos.
3. Las tipificaciones de acciones y actores, las instituciones, presentan una
pecularidad notable: son producidas por un trabajo social de
interpretación y fijación de significado (son
institucionalizadas), pero luego es borrada
advienen como "realidad" absoluta y no
producida (por el acuerdo intersubjetivo que
acciones y la guíe.
socialmente producidas o
la huella de su origen, y
contingente. De realidad
le asigna significado a las