Download Unidad 2 - Guía Taller Construcción Social de la Realidad

Document related concepts

Teoría social wikipedia , lookup

Sociología wikipedia , lookup

Antipositivismo wikipedia , lookup

Estructura social wikipedia , lookup

Historia de la sociología wikipedia , lookup

Transcript
GUÍA DE TRABAJO N° 2 UNIDAD II
CURSO CIENCIAS SOCIALES Y SALUD
Unidad II: Individuo, sociedad, cultura y comunidad
Fecha: miércoles 1 de diciembre 2015
Profesor:
Felipe Ulloa
Tutores:
Mariela Góngora
Nathalie Llanos
Metodología de Enseñanza:
Trabajo grupal apoyado por talleres con tutores.
Tema: Las teorías científicas como diversos puntos de vista sobre la realidad
En el empeño científico de buscar explicar científicamente los fenómenos que ocurren en la
realidad, uno de los elementos fundamentales de que se sirven tanto las ciencias naturales como
las ciencias sociales son las teorías científicas.
Podemos definir de modo laxo una teoría científica como un conjunto de conceptos y de
interrelaciones entre ellos que nos permiten aprehender una parcela de la realidad. Las teorías
científicas extraen sus fundamentos de los datos empíricos de la realidad. Encontramos en este
rasgo una primera complejidad: ya hemos visto en el ejercicio anterior que la realidad desde el
punto de vista individual puede ser descrita desde tantos puntos de vista como observadores
existan. En tal sentido, es relevante recordar, al momento de utilizar las teorías científicas, que
ellas son el producto del pensamiento humano, y que en tal medida reproducen en cierto modo la
lógica de la observación individual, en términos de la carga inherente de subjetividad y experiencia
humana que les subyace.
Lo anterior adquiere mayor relevancia en la medida en que del mismo modo que diversos
observadores relevarán diversas características a partir de un mismo fenómeno observado u
“objeto de observación”, las teorías científicas hacen lo propio, enfocándose y dando
preeminencia a determinados aspectos de la realidad por sobre otros, lo cual nos habla de la
importancia de conocer el contexto de producción de la teoría que abordamos, para comprender
de mejor forma su lógica de interpretación de la realidad.
La interpretación de la realidad a través de una teoría científica remite, por otra parte, al hecho de
que las teorías científicas no aprehenden la “realidad en sí” –ya hemos visto cómo Maturana y
Varela han puesto en serio entredicho el viejo paradigma de la objetividad científica al estilo
cartesiano-, sino que se limitan a “iluminar” una parte de la realidad, de la cual construyen un
“mapa”, que es lo que conocemos de la “realidad-realidad”. Esta distinción entre “mapa” y
“territorio” es de vital importancia para evitar caer en falsas ilusiones de objetividad, y nos
recuerda el hecho de que toda teoría científica puede ser vista como un determinado “lente” que
construye un determinado mapa de la realidad, a partir del cual nos aproximamos a la misma.
Hemos hecho referencia al viejo paradigma científico. La noción de paradigma, acuñada por el
teórico y epistemólogo Thomas Kuhn, permite comprender la evolución de la ciencia como una
sucesión de teorías que van evolucionando en el tiempo, a partir de las fisuras que se van
abriendo en las teorías. De este modo, los paradigmas vendrían a ser las grandes teorías científicas
que guían el actuar de toda una disciplina o rama del saber durante un tiempo, delimitando las
investigaciones y determinando los criterios de validez del conocimiento en cada periodo. Estas
grandes teorías van mostrando “fisuras”, en la medida en que van perdiendo capacidad explicativa
de los fenómenos empíricos. La teoría es abandonada y un nuevo paradigma surge en el momento
en que la mayoría de los científicos abandonan la teoría a la luz de su incapacidad de explicar la
realidad, asumiendo nuevos conceptos, relaciones y leyes que permiten comprenderla de mejor
manera.
En el caso de las ciencias sociales, el mecanismo de evolución de las teorías científicas descrito por
Kuhn es más intrincado, dado que la alta complejidad de la realidad social y la consiguiente mayor
pluralidad de puntos de vista sobre la misma, hacen que el proceso de formación, auge y extinción
de las teorías científicas esté fuertemente imbricado en las mismas transformaciones de la
realidad. De algún modo, la ciencia social puede ser concebida como “la sociedad pensándose a sí
misma”, de tal modo que la clásica distinción entre sujeto y objeto –superada hoy incluso para las
ciencias “duras”-, resulta muy difícil de concebir en el caso de estas “ciencias blandas”. Dicho de
otro modo, las teorías de las ciencias sociales forman parte de la propia realidad que quieren
abordar, y en tal medida constituyen aproximaciones diversas a la complejidad de la sociedad,
coexistiendo en la enmarañada trama de los juegos de poder y de intereses que caracterizan a la
sociedad capitalista actual.
En definitiva, las teorías de las ciencias sociales, tales como la sociología, la antropología, la
psicología o la lingüística, nos permiten aprehender determinados fenómenos presentes en la
realidad, constituyendo diversos puntos de vista que conducen a interpretaciones diferentes –
incluso contrapuestas-, a partir de una misma aproximación empírica. En efecto, a partir de un
mismo fenómeno social pueden existir diversas interpretaciones científicas, basadas en las
diversas teorías que coexisten en el escenario científico actual.
Resultadode aprendizaje: Analiza al ser humano utilizando distintos conceptos y perspectivas
teóricas en su dimensiones individual y colectiva.
Logros de aprendizaje:

Explica al ser humano como ser social utilizando las principales teorías y conceptos de las
ciencias sociales en sus dimensiones de comportamiento individual y en sociedad en una
situación dada.
Metodología:
1. Los estudiantes se reunirán en grupos y se les asignará una teoría de las ciencias sociales
con una lectura breve acerca de los fundamentos de la misma.
2. A partir de la lectura de dicho documento, cada alumno elabrará un mapa conceptual de la
teoría asignada..
3. Luego en taller el grupo comparará y discutirá los mapas conceptuals realizados y
elaborará un mapa en conjunto.
4. A partir de los conceptos centrales y sus relaciones, plasmados en dicho Mapa Conceptual,
los estudiantes verán y analizarán críticamente la película “Alguien voló sobre el nido del
cuco” (1975, 134 min.), del director Milos Forman, elaborando una interpretación de la
misma.
5. Por último, cada grupo de estudiantes expondrá su mapa conceptual aplicado al análisis de
la película al curso.
6. Se finalizara con una discusión general a propósito del tema central del ejercicio.
Confección de mapas conceptuales:
El mapa conceptual es una técnica de presentación gráfica del conocimiento. Permite visualizar a
través de un esquema la estructura argumental de un texto científico o de cualquier tipo.
La estructura fundamental de un mapa conceptual se compone de nodos y líneas de unión entre
los nodos. Los primeros representan conceptos, ideas o atributos específicos del tema
desarrollado. Se muestran enmarcados en figuras geométricas (círculos, rectángulos, etc.) y se
unen por trazos. Estos trazos o líneas de unión representan relaciones que unen a dos conceptos,
y pueden llevar una leyenda que especifique o aclare el sentido de dicha relación. Las plabras de
enlace son generalmente preposiciones, conjunciones o adverbios, tales como: “de”, “donde”,
“para”, “con”, “luego”, “entonces”, etc. De esta manera, los nodos unidos por estas líneas forman
proposiciones, que corresponden a los componentes centrales que nos interesa destacar a partir
del texto que estamos representando.
Los mapas conceptuales son de carácter jerárquico, es decir, los conceptos centrales o globales
deben ubicarse en la parte superior, mientras que a medida que se desciende por el mapa
ubicamos aquéllos de rango menor.
Otro elemento que encontramos en los mapas conceptuales son las flechas, las que tienen por
función establecer relaciones cruzadas que no tienen relación con la jerarquía entre dos conceptos
ubicados en niveles diferentes del mapa conceptual.
Para elaborar un mapa conceptual es conveniente identificar en primer lugar los conceptos
centrales del texto que analizamos, para luego ordenarlas jerárquicamente en un esquema y a
partir de ahí ir generando el mapa, dibujando las líneas y escribiendo las palabras de enlace.
Links con ejemplos en elaboración de mapas conceptuales:
- http://www.facmed.unam.mx/emc/computo/mapas/mapaconceptual.htm
- http://www.tecnicas-de-estudio.org/aprendizaje/como_realizar_un_mapa_conceptual.htm
Evaluación:
a. Evaluación del profesor: Los profesores evaluarán participación del alumno en el trabajo
de grupo y en la presentación grupal. Igualemte evaluarán la presentación grupal del
mapa conceptual en aspectos formales y de contenido.
b. Coevaluación: Los alumnos evaluarán el trabajo de los otros grupos.
c. Autoevaluación del grupo: Los alumnos evaluarán el aporte personal y de los integrantes
del grupo.
Nota
Evaluador
Participación en clase
Profesores
Coevaluación
Informe de Análisis de Caso
Grupal
Compañeros de grupo
Profesores, compañeros de
los otros grupos.
Ponderación dentro de la
Unidad
5% (forma parte de la
participación en las otras
actividades de la unidad)
5%
40%
DISTRIBUCIÓN DE GRUPOS TEORÍAS y CONCEPTOS
TEORÍA
Estructuralfuncionalismo
(USA)
Teoría de la
Acción Racional
Sociología
comprensiva (M.
Weber)
Teoría de la
Acción
Comunicativa
Teoría crítica de
la sociedad
CONCEPTO
Acción Social
Grupo 6
Marxismo
Alienación
Grupo 7
Funcionalismo
estructural
(Durkheim,
Francia)
Teoría de las
instituciones
totales
Fenomenología
Hecho Social
GRUPO
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Grupo 4
Grupo 5
Grupo 8
Grupo 9
Grupo 10
Teoría de
sistemas
Grupo 11
Teoría de
Psicología de la
Liberación
Actitud
Acción Social
TEXTO DE REFERENCIA
Atria, Raúl – La teorización sociológica de Talcott
Parsons: El funcionalismo integral del sistema
social.
Worchel, Stephen et al. – Psicología Social.
Thomson, 2002
Atria, Raúl – Reflexiones sobre la sociología de
Max Weber
PÁGS
4-10
126135
1629
Mundo de la Vida Atria, Raúl – Habermas y la Sociología de la
Acción Comunicativa
2237
Ideología
1016
Instituciones
totales
Atria, Raúl – “La teoría crítica de la sociedad.
Max Horkheimer y el aporte de la Escuela de
Frankfut
Atria, Raúl – Elementos para una síntesis de la
sociología de Marx
Atria, Raúl – Notas sobre la sociología de
Durkheim
Zeitlin, Irving M. La sociología de Erving
Goffman. Publicado en: Papers : revista de
sociología, N. 15 (1981) p. 97-126.
Realidad de la
Berger, Peter y Luckmann Thomas. La
vida cotidiana
construcción social de la realidad. Amorrortu
editores, España 2001.
Sistemas sociales Feixas Guillem, Muñoz Dámaris, Compañ
Victoria, Montesano Adrián. El Modelo
Sistémico en la Intervención Familiar. Facultat
de Psicologia. Departament de Personalitat,
Avaluació i Tractament Psicológics. Universitat
de Barcelona, 2012
Psicología de la
Martín-Baró, Ignacio. Hacia una Psicología de la
Liberación. Revista electrónica de Intervención
Liberación
Psicosocial y Psicología Comunitaria, 2006, Vol.
1, n° 2, 2006. Pp: 7-14
5057
5662
106115
3652
1624
7-14
CALENDARIO
Visionado de la película: 17 de noviembre
Clase expositiva Teorías de las ciencias sociales: 24 de noviembre
Clase expositiva Teorías de las ciencias sociales / taller mapas conceptuales (traer mapa
individual): 25 de noviembre
Presentación de mapas conceptuales al curso y reflexión conjunta fnal: 1 de diciembre
Bibliografía:
Atria, Raúl – La teorización sociológica de Talcott Parsons: El funcionalismo integral del sistema
social.
Atria, Raúl – Reflexiones sobre la sociología de Max Weber
Atria, Raúl – Habermas y la Sociología de la Acción Comunicativa
Atria, Raúl – La teoría crítica de la sociedad: Max Horkheimer y el aporte de la Escuela de
Frankfurt
Atria, Raúl – Elementos para una síntesis de la sociología de Marx
Atria, Raúl – Notas sobre la sociología de Durkheim
Berger, Peter y Luckmann Thomas. La construcción social de la realidad. Amorrortu editores,
España 2001.
Feixas Guillem, Muñoz Dámaris, Compañ Victoria, Montesano Adrián. El Modelo Sistémico en
la Intervención Familiar. Facultat de Psicologia. Departament de Personalitat, Avaluació i
Tractament Psicológics. Universitat de Barcelona, 2012
Martín-Baró, Ignacio. Hacia una Psicología de la Liberación. Revista electrónica de Intervención
Psicosocial y Psicología Comunitaria, 2006, Vol. 1, n° 2, 2006. Pp: 7-14
Mora, Martín. La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Athenea Digital,
n°2, 2002.
Worchel, Stephen et al. – Psicología Social. Thomson, 2002
Zeitlin, Irving M. La sociología de Erving Goffman. Publicado en:
Papers : revista de
sociología, N. 15 (1981) p. 97-126.