Download Versión en Word

Document related concepts

Sofista wikipedia , lookup

Hipias de Élide wikipedia , lookup

Protágoras wikipedia , lookup

Gorgias wikipedia , lookup

Antifonte de Atenas wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
“DR. LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN DOCENTE
ÁREA DE TEORÍA EDUCATIVA
Los Sofistas
1. PROTÁGORAS
2. GORGIAS
3. PRÓDICO
4. HIPIAS
5. ANTIFONTE
6. TRASÍMACO
GUÍA ELABORADA POR EL
PROF. JUAN ANTONIO RODRÍGUEZ BARROSO
Introducción
INTRODUCCIÓN A LA SOFÍSTICA.
Sofista hace relación a las palabras griegas sophós,
sophía que significan sabio y sabiduría, respectivamente.
El término no tenía, en un principio, las connotaciones
peyorativas de ahora: un sophistés o sofista es un
engañador, un astuto y premeditado embaucador que utiliza
su arte con malos propósitos.
La sofística es un movimiento complejo desarrollado en
Grecia en los 70 años anteriores a Platón, en la época de la
Ilustración ateniense.
Los filósofos anteriores, los presocráticos, habían creado
diferentes teorías racionales sobre el origen del mundo muy
diferentes entre sí, muchas de las cuales eran demasiado
abstractas y negaban hechos evidentes al sentido común.
Esta proliferación de ámbitos explicativos tan heterogéneos
acerca de la realidad creó los cimientos para una nueva
visión del mundo relativista y escéptico que también sé vio
favorecida por la situación histórica la segunda mitad del
siglo V a.de.C.
La apertura de los griegos con otros pueblos a través de
las guerras, los viajes y la fundación de colonias así como las
diferencias entre los propios griegos (jonios y orientales),
hizo surgir la conciencia de que las costumbres, leyes y
creencias no son generales y universales para todos los
hombres, sino que dependen de las circunstancias históricas
en las que se insertan, es decir, son relativas.
Heródoto mismo recoge y describe las costumbres de
diferentes pueblos, escitas, persas, egipcios, etc., mostrando
las enormes divergencias que se dan entre ellos.
La victoria de los griegos frente a los bárbaros así como
el enorme cambio que supuso el advenimiento de la
democracia griega, y el posterior imperialismo ateniense,
crearon las bases de un nuevo movimiento, ilustrado y
humanista, que daba igualdad de opinión a todos los
hombres. Esta igualdad democrática habría de defenderse
con persuasión e inteligencia, con el arte de la retórica. Y es
esto lo que los sofistas ofrecían: educar profesionalmente a
los jóvenes que querían dedicarse a la política.
En ausencia de colegios de abogados y universidades, la
propia democracia creó la demanda de una nueva clase de
educadores paganos que enseñaban la areté (virtud), el
arte de la ciudadanía, las técnicas para hacer un discurso
persuasivo tan efectivo que lograra derribar las opiniones de
cualquier adversario político en la Asamblea.
Ser un orador eficaz y convincente era, por lo tanto, un
sinónimo de poder. La retórica permitía hacer una buena
carrera política, y los sofistas cobraban por ello en sus clases.
Éstas se impartían tanto en lugares privados (casas de ricos),
como públicos (exhibiciones, lecturas, seminarios, etc.).
Los sofistas, sin embargo, no son una escuela.
Fuertemente individualistas, rivalizaban entre sí, aunque
compartían ciertos principios filosóficos comunes: todos
cultivaban la retórica o el arte del lógos. Eran también,
excepto Gorgias, maestros de areté. Su interés se centraba
en la antropología, el ateísmo y el gnosticismo, y
bastante poco en la cosmología y la física.
Les unía también la creencia en la antítesis entre la
naturaleza y las convenciones humanas, germen de la
teoría del pacto o contrato social desarrollada en Europa en
los siglos XVII y XVIII.
Esta antítesis entre naturaleza y ley consensual facilitó
una visión cosmopolita e igualitaria de la humanidad.
Son las leyes pactadas las que han de asegurar la protección
de los ciudadanos y garantizar la igualdad de derechos entre
los hombres, haciendo imposible el advenimiento de las
tiranías.
Si esto es así ¿por que qué ha sido tan denostado este
movimiento, hasta el punto de que sofista a venido a ser
sinónimo de charlatán y embaucador sin escrúpulos?
Uno de los motivos es que las propias fuentes que
tenemos sobre los sofistas nos llegan de sus propios
opositores y detractores, entre ellos, Platón y Aristóteles.
La filosofía de Platón se configura fundamentalmente
como una encarnizada lucha en contra de estos educadores
que tanto poder entregaban a la opinión del demos (pueblo).
Otro reproche que se les hace a los sofistas es que cobraran
por sus enseñanzas. Sin embargo el problema de fondo no es
tanto que un profesional ganara dinero por su enseñanza,
como el contenido de la enseñanza misma y la enojosa
consecuencia de su profesionalidad: cierta ”prostitución
intelectual" al tener que depender de aquellos que pudieran
costearse sus clases. Muchos jóvenes ricos podían utilizar las
enseñanzas de los sofistas para fines nada virtuosos y
algunos sofistas hicieron la vista gorda ante estas
consecuencias.
Quizás otro motivo de desconfianza ante estos
educadores fue que la mayoría de ellos no eran ciudadanos
de las polis donde impartían sus enseñanzas. Los sofistas
eran extranjeros y, por lo tanto, no podían acceder a cargos
políticos activos, dedicándose a labores diplomáticas, litigios,
elaboración de constituciones, etc.
Lo que no cabe duda es que sin estos educadores
ilustrados la filosofía socrática y platónica no habría podido
darse.
1.
PROTÁGORAS
Protágoras fue el primer sofista del que tenemos
noticia. Nació en Abdera, en la costa N del Mar Egeo,
aproximadamente en el año 490 a.deC. y vivió en Atenas y
Sicilia. En Atenas, lugar donde adquirió una gran fama, se
hizo amigo de Pericles y se dedicó a la enseñanza basada en
el arte del discurso persuasivo, ejercitando a los jóvenes en
las técnicas de argüir a favor de las dos caras de un mismo
argumento.
Entre sus labores profesionales se le encomendó la
elaboración de un código penal para Turios.
Entre sus obras se encuentran:
“Sobre la verdad”, llamada también “Discursos
demoledores” , que comienza con su famosa
declaración del hombre como medida de todas las
cosas
“Antilogías o Argumentos contrarios”
“Sobre los dioses”
Sin embargo, la dificultad principal de conocer sus
principios filosóficos estriba en que las fuentes de
conocimiento sobre Protágoras provienen de sus mayores
oponentes: Platón y Aristóteles.
De vuelta a su tierra natal, Protágoras murió ahogado
en un naufragio después de ser desterrado de Atenas, donde
fue juzgado por impiedad (fundamentalmente por su
agnosticismo sobre la creencia en los dioses).
A. EL RELATIVISMO DE
PROTÁGORAS
Protágoras defendió un relativismo del conocimiento
y de los valores, esto es, negó que existieran valores y
verdades universales para todos los hombres.
El hombre es la medida de todas las cosas, de
las que son, en tanto que son, y de las que no
son, en cuanto que no son"
No hay verdades objetivas, absolutas y universales, sino
que las cosas son tal y como son percibidas por cada uno de
nosotros. Este relativismo se aplica a todos los ámbitos de
nuestra existencia.
Por ejemplo, lo que para una persona sana es un sabor
agradable, para un enfermo es amargo. ¿está confundida la
persona enferma? Protágoras dirá que para él, en su
situación, la verdad es que el sabor es amargo.
El relativismo impide establecer un criterio de verdad,
teniendo todas las opiniones la misma validez. Esto nos lleva
a poder permitirnos defender tesis contrarias al mismo
tiempo, técnica en la que el filósofo destacó con maestría y
que fue duramente criticada por Platón y Aristóteles.
Sin embargo, según W. K. Guthrie, Protágoras difuminó
la radicalidad de este criterio hacia una postura utilitarista:
aunque todas las opiniones particulares tengan la misma
validez, algunas son más ventajosas que otras. En el caso
mencionado anteriormente, es ventajoso para el enfermo
volver a reestablecer el sabor que tenían los alimentos antes
de la enfermedad.
El relativismo de los valores implica que una misma cosa
o acción puede ser buena para un sujeto y mala para otro. Es
más, una acción puede ser mala o buena para un mismo
sujeto dependiendo de cada circunstancia, y en la medida en
que él lo crea así.
B. NÓMOS Y
PHYSIS
Nómos significa ley moral y política, ya sea en forma
de usos y costumbres recibidas de la tradición, como en
forma de leyes formales y normas obligatorias que codifican
la vida en comunidad y que son respaldadas por la autoridad
del estado.
Con el término physis los griegos denominaban a la
naturaleza como principio que no depende de los
aconteceres humanos. La naturaleza se rige por leyes
universales y permanentes.
En el siglo V los términos nómos y physis, lo artificial y
lo natural, eran considerados opuestos y mutuamente
excluyentes. La leyes de los hombres son fruto de un pacto,
de un consenso humano y no fruto de un principio divino.
Las leyes no son principios innatos, sino adquiridos con
esfuerzo. Los nómoi nos permiten vivir en comunidad y
diferenciarnos de las bestias que viven en un continuo estado
de conflicto y agresión. En este sentido, la concepción del
nómoi como opuesto a la naturaleza implica la aceptación de
la idea de progreso de la humanidad, que, con su
inteligencia, se ha levantado a sí misma con su propio
esfuerzo.
Pues bien, aunque la ley sea meramente convencional
y, por tanto, modificable, Protágoras defiende que hay que
mantener las leyes que ya se poseen, si estas parecen
buenas a la mayoría. La vida en comunidad es necesaria para
la supervivencia de la especie humana y, sin leyes, nos
veríamos abocados a vivir en un estado de naturaleza.
C. EL AGNOSTICISMO
Protágoras fue acusado de impiedad y obligado a dejar
Atenas por ese motivo.
En un escrito suyo "Sobre los dioses", el sofista niega la
posibilidad de un conocimiento de la realidad que vaya más
allá de las apariencias sensibles:
“De los dioses no puedo saber ni que son, ni que
no son, ni qué aspecto tienen; pues múltiple es lo
que me impide saber: tanto la no patencia (de lo
ente mismo), como el ser breve de la vida del
hombre”
Protágoras criticó las supersticiones y los ritos religiosos
de su tiempo, pero mantuvo siempre una postura agnóstica y
escéptica, no atea.
2.
GORGIAS DE LEONTINOS
Gorgias pertenece a la primera generación de sofistas.
Contemporáneo de Protágoras, nació en Leontinos (Sicilia)
aproximadamente en el 490 a.de C. y murió sobrepasando
los cien años de edad (aprox. en el 380 a.de C.).
Gran viajero, y supuesto alumno de Empédocles
(también siciliano) Gorgias trabajó en muchas ciudades
griegas, hasta que se instala en Atenas en el 427 como jefe
de una embajada de su ciudad, cuando tenía ya 60 años.
Entre sus obras escritas destacan:
Manuales de retórica: Encomio a Helena y Defensa
de Palamedes
Numerosos discursos políticos, epidícticos,
Oración fúnebre, Discurso Olímpico
Escribió también un tratado
naturaleza o Sobre el no-ser
llamado
etc.:
So b r e
la
Fue
un
orador
famoso
y
sutil.
Se
dedicó
fundamentalmente a enseñar el arte de la retórica como el
camino más adecuado para acceder al poder.
Compartió el presupuesto básico de la filosofía de
Protágoras: el relativismo. Nos movemos en el mundo de la
mera opinión, siendo la verdad para cada uno de nosotros
aquello que nos persuade como tal. La retórica es la técnica
de la persuasión, y el sofista, el maestro de la o4inión.
A. LAS TRES TESIS DE GORGIAS
Sexto Empírico (finales del siglo II d. C.) recoge en un
escrito las tres tesis de Gorgias que desafiaban las tesis
eleatas de la existencia de un ser único e inmutable.
Las tres tesis son las siguientes:
1. Nada es (existe)
2. Si algo existiera, sería incognoscible
3. Si fuera conocible, sería incomunicable
Veamos cómo se desarrollan:
1. Nada es
1.1. El Ser es, pero la Nada no es
1.1.1. El no-ser no es. Si fuera algo, caeríamos
en la contradicción de decir que lo que no-es, es
y no es al mismo tiempo.
1.1.2. El ser, si existe, o es engendrado o es sin
principio (siempre).
Si es ingénito, sería incondicionado, por lo
que carecería de determinación y, por lo tanto,
no sería. Además, si es ingénito, sería ilimitado,
infinito e inmóvil. Pero todo lo que es ha de ser
en alguna parte, por lo que tendría que haber
algo mayor que lo abarcara, mayor que lo
ilimitado mismo. Por lo tanto, lo ilimitado no es.
-Si es generado, entonces habrá surgido de lo
que es o de lo que no es. De lo que es, no puede
haber nacido, pues ya sería. Y de lo que no es
tampoco puede haber surgido, pues la nada no es
origen de nada.
CONCLUSIÓN: el ser no existe.
2.
Si el ser fuera, no podría ser conocido o pensado
2.1. Si el ser es cognoscible, o es idéntico o es
distinto al pensar.
Siendo idéntico, el ser sería incognoscible, porque
todo lo pensable tendría que ser, y existirían cosas
totalmente absurdas e inverosímiles, por ejemplo, un
caballo con alas.
Si es distinto, también sería incognoscible, porque
implicaría que el pensar es un no-ser, siendo imposible
conocer el ser a partir del no-ser.
CONCLUSIÓN: si el ser existiera, sería impensable.
3. Si el ser fuera cognoscible, sería incomunicable
3.1. La palabra, como instrumento de comunicación, es
idéntica o distinta al pensar.
La palabra no es la cosa ni es el conocimiento de la
cosa.
CONCLUSIÓN:
si
el
ser
fuera
conocible,
sería
incomunicable.
Las tesis gorgianas conducen a un escepticismo
radical, a un nihilismo del ser, el pensar y el decir.
Nuestro conocimiento no puede alcanzar ni comunicar
la verdad, dispersándose en la mera presencia cambiante de
las cosas y de los aconteceres.
Verdad es ahora presencia, opinión, parecer. Y la
retórica es la técnica que posibilita que la opinión de uno
triunfe sobre la de los demás. Es este oportunismo el que le
fue duramente criticado a Gorgias.
3.
PRÓDICO
Nació en la ciudad jónica de Yulis, en Ceos (Cícladas),
aproximadamente en el 460 (o 470) a.de C. Era más joven
que Protágoras y pocos años mayor que Sócrates, muriendo
después de éste.
Aristófanes, en Las nubes, le llama "metereosofista", es
decir, experto en astronomía, y en Las aves cuenta que
Pródico fue autor de una cosmogonía.
Fue un sofista educador en el arte de triunfar en la
política, y un maestro del lenguaje. Sócrates mismo asistió
a alguna de sus clases sobre el correcto uso del lenguaje.
Platón le retrata como un hombre muy pesimista.
A Pródico se le atribuye la fábula de “Heracles en la
encrucijada”, donde se relata la dificultad de elección entre
dos modos posibles de vida: uno virtuoso y otro
hedonista y placentero.
A Heracles (Hércules) se le acercan dos mujeres, la
Virtud y el Vicio. La primera ofrece una vida austera,
esforzada y sencilla. La segunda una agradable existencia
dedicada a la ociosidad y los placeres. Pródico optará por
elegir la virtud, manteniendo una postura antihedonista.
Respecto a la religión, se le atribuye a este sofista una
teoría naturalista sobre el origen de la religión: los
hombres primitivos divinizaron los fenómenos útiles y
beneficiosos para la vida: el sol, los ríos, la luna, el pan, el
vino, etc.. Esto permite intuir la posibilidad de que Pródico
fuera un ateo.
Pródico de Ceos dice: "los antiguos consideraron
como dioses al sol y a la luna, a los ríos, a las
fuentes y, en general a todas aquellas cosas que
son útiles para nuestra vida, en la medida en que
la ayudan, igual que los egipcios deifican al Nilo".
Añade que por esta razón el pan fue llamado
Deméter, el agua Poseidón, el fuego, Hefesto, y
así sucesivamente cada cosa que era útil.
( Sexto Empírico, Mat. IX, 18 )
Las únicas referencias que tenemos sobre las obras de
Pródico son Sobre la naturaleza, Sobre la naturaleza del
hombre y Horai.
4.
HIPIAS
La mayor fuente de conocimiento sobre este sofista
procede de Platón. Perteneciente a la primera generación de
sofistas, Hipias nació en Élide, y viajó a numerosas ciudades
dorias, sobre todo a Esparta y Sicilia.
Hijo de Diopites y contemporáneo de Sócrates, se le
atribuye un carácter agrio y una descomunal memoria, sobre
la que investigó creando varios sistemas mnemotécnicos.
Sus enseñanzas abarcaron una amplia gama de saberes:
matemáticas, geometría, astronomía, historia, poesía y
filosofía.
Su gran obra “Synagogé”, era un enorme compendio
de saberes, tanto de origen griego como bárbaro, que fue
escribiendo a lo largo de su vida: escritos matemáticos,
tragedias, ditirambos, discursos, etc..
Este prolífico autor aceptó la distinción entre physis y
nómos propia de la sofística, y defendió a la naturaleza
frente a los nómoi, sin optar, por ello, por una postura
egoísta.
Su defensa altruista de la naturaleza, frente al nómos,
dio origen a la idea de la unidad de la especie humana:
por naturaleza somos iguales. Son los nómoi, las
convenciones sociales, los causantes de las distinciones por
raza, riqueza, nacimiento o status social. Las leyes positivas
causan desigualdad entre los hombres.
Las leyes son convenciones hechas por los hombres
para otorgar lo que debe hacersú y lo que no. Al ser su
origen un contrato social, no pueden pretender su
universalidad, pudiendo ser continuamente modificadas.
Hipias aceptó también la existencia de leyes divinas,
que sí tienen carácter de universalidad. Estas leyes son
aquellas que son aceptadas por todos los hombres de todos
los países y, por lo tanto, han de tener un origen divino.
Entre estas leyes encontramos el venerar a los dioses y
honrar a los padres.
5.
ANTIFONTE
Fue un sofista contemporáneo de Sócrates algo más
joven que Gorgias. Nació en Ramnunte, aproximadamente en
el año 411 a.de C. y murió cerca del 480.
Tenemos noticia de que escribió las siguientes obras:
“Tetralogías”, “Sobre la verdad” y "Sobre la concordia.
Antifonte fue un refinado y culto intelectual que incluso
ejerció labores de psicólogo en sus tiempos. Según W.K.
Guthrie, Antifonte tuvo en Corinto un despacho cerca del
Ágora en el que anunciaba que podía curar con la palabra a
todos los afligidos, de la misma manera que se hace hoy en
las clínicas psiquiátricas. Según este sofista, las raíces de
todas las enfermedades físicas se encuentran en la mente,
llegando a ser, a veces, evasiones de la vida activa.
Todo ello se halla en relación con la afirmación de la
necesidad del autocontrol y la moderación en la vida.
Respecto al problema de la relación entre nómos y physis
propio de la sofística, Antifonte fue un defensor de la
physis frente al nómos.
La ley es un acuerdo antinatural, artificial, que es
respetado únicamente cuando tenemos miedo a las
consecuencias de su violación.
Las leyes no se fundan en la naturaleza, son
convenciones sujetas al cambio continuo. Hay cosa buenas
por naturaleza y cosas buenas por nómos. Los hombres
debemos seguir los preceptos de la naturaleza antes que los
de las leyes.
La naturaleza nos empuja a evitar el dolor y buscar el
placer. Cuando la búsqueda de placer choca contra las leyes,
sólo se seguirán éstas si el no hacerlo nos acarrearía un dolor
mayor, como castigo.
La Ética de Antifonte, por lo tanto, es un hedonismo
moderado.
6.
TRASÍMACO.
Nació en Calcedonia de Bitinia (colonia de Megara),
en el Bósforo, aproximadamente en el año 450 a.de C.
Era un excelente retórico y orador, interesado
fundamentalmente por la enseñanza de la ética y la política.
Conservamos un fragmento de un discurso suyo a la
Asamblea Ateniense, celebrado en la última etapa de las
guerras del Peloponeso. Trasímaco aconseja armonía entre
los partidos, y evitar que sea el ansia de poder lo que
legitime sus luchas partidistas. La actualidad de este discurso
es evidente.
Trasímaco mantuvo una postura realista que afirmaba
que “la justicia es el interés del más fuerte”.
Las leyes son dictaminadas por los que ejercen el
poder con vistas a su propio beneficio o conveniencia. La
justicia es aquello que beneficia, interesa y conviene al
gobierno establecido, y, por lo tanto, beneficia al más fuerte.
Los Estados justifican sus abusos de poder a través de
las leyes, de tal manera que en nombre de la justicia se
termina justificando dicho abuso.
A Trasímaco no le interesa lo que debería ser la
justicia sino lo que realmente es. En este sentido, su
desenmascaramiento de la hipocresía hace patente la pérdida
de sentido de un ideal de justicia que vaya más allá de los
egoísmos e intereses particulares y mezquinos.
Por lo tanto, lo que denuncia este sofista es que,
debajo de todo el tejemaneje del poder nos encontramos
siempre con el dominio del fuerte sobre el débil.
 2.002
MATERIAL
JUAN ANTONIO RODRÍGUEZ BARROSO. ESTE
PUEDE SER UTILIZADO, CITANDO A SU AUTOR,
POR
ÚNICAMENTE
CON
INVESTIGACIÓN.
PROPÓSITOS
PEDAGÓGICOS
O
DE