Download INTRODUCCIÓN - WordPress.com

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
DIFICULTADES
MOTÓRICAS
(DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE)
1
Índice
PARTE TEÓRICA.
-
INTRODUCCIÓN.
-
TRASTORNOS MOTÓRICOS CON AFECTACIÓN CEREBRAL. PARÁLISIS CEREBRAL.
-
TRASTORNOS MOTÓRICOS SIN AFECTACIÓN CEREBRAL.
-
INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ EN PARÁLISIS CEREBRAL.
-
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR.
-
INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ.
PARTE PRÁCTICA.
-
DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE (DMD).
-
ETILOGÍA.
-
DIAGNÓSTICO.
-
ETAPAS DE LA DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE (DMD).
-
PAUTAS DE TRATAMIENTO DE ACUERDO A LAS ETAPAS.
-
ASPECTOS A TENER EN CUENTA CON NIÑOS CON DMD.
-
EXPOSICIÓN DEL CASO.
SESIÓN PRÁCTICA “SALTOS”.
-
RITUAL DE ENTRADA.
-
SESIÓN.
-
VUELTA A LA CALMA.
CONCLUSIONES.
BIBLIOGRAFÍA.
2
Parte Teórica
INTRODUCCIÓN
En el campo de las minusvalías y problemas motores nos encontramos con los
elementos claramente perceptibles de los mismos y también con una serie de
condiciones de tipo social, como son las barreras arquitectónicas, claramente
perceptibles. Tenemos que intentar paliar los efectos de trabas que interfieren en el
desarrollo individual del individuo.
Para el deficiente motórico, la educación no ha de suponer una barrera más, por
ello, la escuela, maestros, terapeutas y compañeros, deberán contribuir y ayudar a lograr
el objetivo esencial: la normalización de su vida escolar.
Es necesario que distingamos entre:
-
DEFICIENCIA pérdida o anormalidad de una estructura o función
psicológica, fisiológica o anatómica.
-
DISCAPACIDAD es toda restricción o ausencia, debida a una deficiencia de la
capacidad de realizar una actividad.
-
MINUSVALÍA situación desventajosa como consecuencia de una deficiencia o
discapacidad, que limita o impide el desarrollo y desempeño de un rol.
Los trastornos motóricos los podemos clasificar en:
1- Trastornos motóricos con afectación cerebral.
2- Trastornos motóricos sin afectación cerebral.
3
TRASTORNOS MOTÓRICOS CON AFECTACIÓN CEREBRAL. PARÁLISIS
CEREBRAL
Consiste en un desorden permanente de la postura y movimiento como
consecuencia de una disfunción cerebral (lesión producida antes del desarrollo completo
del cerebro). Al ser un desorden permanente es por tanto no evolutivo.
Puede entenderse el trastorno según el momento del desarrollo neurológico en el
que actúe o bien según el momento en que sucede la lesión. En todos los casos se da un
déficit de oxígeno que produce una muerte neuronal pero no hay un único agente
responsable.
Según los síntomas distinguimos entre: Espasticidad (incremento del tono
muscular), Atetosis (dificultad de movimiento), Ataxia (dificultad para medir la fuerza,
distancia y dirección de los movimientos), Rigidez (hipertonía marcada) y Temblores
(movimientos bruscos y rápidos).
Según los miembros afectados distinguimos entre: Monoplejía (Solo está
afectada una extremidad), Hemiplejía (Brazo y pierna del mismo lado), Diplejía (En
ambas extremidades inferiores o superiores), Paraplejía (En las extremidades
inferiores), Triplejía (cuando un brazo se encuentra menos afectado que los otros tres
miembros) y Tetraplejía (Afecta a las cuatro extremidades).
Pueden producirse alteraciones del tono muscular y movimiento, problemas
perceptivos y deficiencia mental.
Se puede dar un diagnóstico desde el momento de nacer, el hecho de que no
tengan o sean deficitarios determinados reflejos, ya es una señal a tener en cuenta.
También hay que tener presentes ciertas posturas anormales y alteraciones en el tono.
Durante el primer año de vida del sujeto los reflejos deben ir desapareciendo, si
estos no desaparecieran sería una señal de problema cerebral a tener en cuenta.
4
TRASTORNOS MOTÓRICOS SIN AFECTACIÓN CEREBRAL
POLIOMELITIS
Las secuelas físicas son permanentes en general, pero afortunadamente esta
enfermedad está a punto de erradicar en nuestro país.
La lesión es definida como un ataque inflamatorio de las astas anteriores de la
médula que produce una parálisis flácida con degeneración de músculos completos. Lo
que provoca atrofias musculares aunque sin trastornos sensoriales ni de esfínteres.
Esta enfermedad es producida por un virus y es más frecuente en niños. Es muy
difícil de identificar dado que ciertos síntomas son insignificantes.
ESPINA BÍFIDA
Se produce debido a un déficit en el cierre del canal óseo de la columna
vertebral.
Distinguimos varios casos, alguno puede incluso derivar en paraplejía. El
tratamiento rehabilitador consistirá en lograr la mayor independencia posible del sujeto,
y para que sea eficaz, es importante que se inicie desde los primeros días de vida del
niño.
Como tratamiento podemos nombrar la intervención quirúrgica en el caso de que
haya hidrocefalia.
Con entrenamiento conductal y programas educativos específicos se puede
lograr un control.
MIOPATÍAS
Se caracterizan por una distrofia muscular y progresiva de la masa muscular. El
origen es genético e impide mantener una estructura diferenciada de los músculos, por
lo que van perdiendo eficacia de un modo progresivo.
Los síntomas pueden aparecer tarde en la vida del individuo. Las miopatías
forman un conjunto de enfermedades que se deben a múltiples causas, cursan de
diferente manera y se tratan de forma distinta.
El diagnóstico se puede dar mediante la electromiografía (método que detecta la
actividad eléctrica del músculo), mediante la biopsia muscular (consiste en la extracción
de un trocito pequeño de músculo para analizarlo posteriormente), y mediante los
análisis de laboratorio (que detecta el nivel de creatina).
5
Hay varios tipos que veremos a continuación, pero en cualquiera de ellos el
tratamiento requerirá que el sujeto se mantenga activo, evitando la obesidad, deberá
hacer fisioterapia y técnicas físicas suaves. La clasificación es la siguiente:
-
Distrofia muscular tipo Duchenne aparece en la infancia y edad escolar,
afectando a los varones. Se caracteriza por una degeneración progresiva de los
músculos voluntarios y una falta de fuerza que empieza en los miembros
inferiores.
-
Distrofia muscular tipo Lndouzy-Déjerine afecta a ambos sexos y suele
aparecer en la segunda infancia. Afecta primeramente a los músculos de la cara
y luego al cuello, hombros y miembros superiores. Su evolución es lenta.
-
Distrofia muscular ocular afecta en primer lugar a los párpados y luego a la
movilidad de los ojos, posteriormente llegan a afectar a los músculos de la
laringe.
-
Distrofia muscular más leve reduce las expectativas de vida del sujeto, pero
no es tan grave.
6
INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ EN PARÁLISIS CEREBRAL
INTRODUCCIÓN
Dentro de la intervención psicomotriz en deficiencias físicas se encuentran las
alteraciones por lesión en el cerebro o sistema nervioso; siendo quizás el trastorno más
representativo la parálisis cerebral.
DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN
El término parálisis cerebral se refiere a varios trastornos del movimiento y de la
postura que se debe a una anomalía no progresiva del cerebro inmaduro. Es una
deficiencia motórica estática que se origina durante el periodo prenatal, peri-natal o posnatal, con deficiencias asociadas.
Las clasificaciones se basan en la zona cerebral afectada. Sánchez y Llorca
proponen:
-
PC Espástica es la más frecuente y la lesión está localizada en la corteza
cerebral o en las vías subcorticales intracerebrales. Afecta a los movimientos
voluntarios, al habla y la función muscular.
-
PC Discinética o Atetósica localizada en el circuito extrapiramidal, en los
núcleos de la base. Afecta al movimiento involuntario y reflejos, presentando
movimientos incontrolados.
-
PC Atáxica localizada en el circuito cerebeloso, se ve afectado el sentido del
equilibrio y el sentido de la gravedad. Es frecuente la hipotonía generalizada.
-
PC Cerebral Mixta combinación de las anteriores, se solapan las alteraciones
afectando a varias estructuras encefálicas.
Atendiendo a los miembros distinguimos: cuadriplejía, que afecta a los cuatro
miembros con igual afectación; diplejía, que afecta a miembros superiores e inferiores,
con afectación leve de los miembros superiores; paraplejía, solo afecta miembros
inferiores; hemiplejía, afecta a los miembros superior e inferior del mismo lado; y
monoplejía afecta solo a una extremidad.
7
TRASTORNOS ASOCIADOS
Eduard señala los siguientes:
1-
PROBLEMAS CON LA ALIMENTACIÓN
Pueden presentar incapacidad para coordinar la succión y la deglución, y
problemas para masticar de forma satisfactoria.
2-
PROBLEMAS VISUALES
-
La agudeza visual: el 75% presentan miopía o hipermetropía y astigmatismo.
El control óculo motor: los músculos oculares pueden ser rígidos y lentos o bien
todo lo contrario y estar en constante movimiento.
La percepción visual: tienen una puntuación menor.
3-
PROBLEMAS AUDITIVOS
Los problemas los padecen entre el 5-10%. Puede ser neurosensorial o de
conducción. Puede aparecer sordera total o parcial, y generalmente estos trastornos
provocan una minusvalía en el área del lenguaje.
4-
PROBLEMAS DE HABLA
Los problemas en el tono muscular influyen en el control motor oral.
5-
RETRASO MENTAL
El 25% de los niños con parálisis cerebral tienen retraso mental. Con
puntuaciones inferiores a 70 en el CI.
6-
TRASTORNOS COMICIALES
El 50% tienen crisis comiciales, movimientos involuntarios o cambios en el
comportamiento por actividad eléctrica anormal en el cerebro. Las crisis pueden ser
parciales o generalizadas y pueden afectar a los sistemas motor, sensitivo y autónomo.
A continuación se describen las principales características psicomotrices que
presentan en su desarrollo corporal, socioafectivo y cognitivo; y como se realiza la
intervención psicomotriz desde la psicomotricidad dirigida y vivenciada:
8
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
Estas características están basadas en Erhardt, Lorca y Sánchez:
DESARROLLO CORPORAL
Los factores que intervienen son la actividad refleja primitiva, el tono muscular
y los déficits neurosensoriales.
-
-
-
Actividad refleja primitiva: persisten los reflejos, que influyen en el tono
muscular y los movimientos de los miembros. En lugar de integrarse
gradualmente en el movimiento voluntario a medida que el niño madura, estos
patrones primitivos son más fuertes y duraderos. Producen posturas y
movimientos estereotipados y obligatorios, incompatibles con reacciones
automáticas de equilibrio de nivel superior.
Tono muscular anormal: El tono muscular se altera aumentando o
disminuyendo.
La espasticidad o hipertonía afecta al movimiento porque el incremento
en el tono crea un desequilibrio entre grupos musculares. La espasticidad varía
según la posición: aumenta medianamente sentado, más de pie y disminuye
acostado.
La flacidez o hipotonía afecta al movimiento. Muchos niños flácidos
terminan desarrollando espasticidad más tarde, al originar tono excesivo en sus
intentos de moverse o mantener posturas.
La etetosis se caracteriza por tono muscular fluctuante y escaso control
del arco del movimiento.
Déficits sensoriales: Puede estar alterada la interpretación y el uso de la
información que procede de los sentidos. Los problemas más comunes son: el
tacto, la posición, el movimiento y el equilibrio. La hipersensibilidad puede
producir rechazo. Por su parte la hiposensibilidad puede producir respuestas
retardadas o disminuidas a la estimulación táctil de tacto, temperatura y dolor.
DESARROLLO SOCIOAFECTIVO
A los dos, tres meses el niño es capaz de chuparse la mano, después comienza el
conocimiento de la mano. Empieza a explorar también el cuerpo del otro y se identifica
como persona similar y diferente gracias a la exploración del cuerpo de su madre y
especialmente de la cara y la boca (a la que presta gran interés por los ruidos y sonidos
que emite).
En el niño con parálisis cerebral todo este proceso de maduración cognitiva y
socioafectiva se ve frenado, quedando prisioneros de su tono.
9
La dificultad para interactuar y moverse llevan al niño a una mayor dependencia
afectiva, siendo en muchos casos sobreprotegidos. Por ello desarrollan un carácter
dependiente y bastante irritable.
DESARROLLO COGNITIVO
También se encuentran afectadas las competencias cognitivas en función del
lugar donde se localiza la lesión.
Un factor que afecta al desarrollo cognitivo son las posibilidades de
experimentación en relación con las personas y los objetos. Es necesario disponer de
recursos adaptados que permitan a estos niños el acceso al conocimiento.
Otro factor importante es el relacionado con la experiencia de éxito, la propia del
niño y la de la familia y la escuela.
10
INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ
La intervención temprana es esencial. La psicomotricidad puede aportar la vivencia de
situaciones de movilidad y desplazamiento guiado o asistido. El psicomotricista provoca
un aumento de las experiencias sensoriales y motrices que le conducirá a una mejor
vivencia de su ser corporal.
INTERVENCIÓN DESDE LA PSICOMOTRICIDAD DIRIGIDA
La psicomotricidad dirigida de ha centrado en el desarrollo corporal y cognitivo.
1. Evaluación Psicomotriz previo a llevar a cabo ninguna intervención se
realiza una evaluación psicomotriz. El examen psicomotor de Vayer es posible
en los niños que poseen cierta autonomía.
Suelen encontrarse resultados inferiores en las pruebas de coordinación y
control postural. Las pruebas realizadas en la medida de sus posibilidades, no
son comparables con las de un niño normal, pero permiten ir comparando su
evolución en el tratamiento.
2. Reeducación del Esquema Corporal la reeducación psicomotriz va a
contribuir a rehacer las etapas saltadas del desarrollo neurológico, utilizando
ejercicios pasivos y luego activos de reptar, gatear…, hasta la marcha en
posición erecta.
Martinez propone los siguientes objetivos: conductas motrices de base
(coordinación dinámica general, desarrollo general del equilibrio), conductas
neuromotrices (lateralidad, sincinesias, distonia).
Para las personas que presentan un tono muscular incrementado, el
entrenamiento en relajación ayuda a reducir el tono muscular anormal,
permitiendo una mayor capacidad de movimiento controlado. La relajación
progresiva de Jacobson se ha utilizado con éxito; para ello es necesario ir
adaptando la aplicación metodológica.
Chace recomienda desarrollar técnicas específicas para cada niño,
trabajando de forma estrecha con el fisioterapeuta. Para aprender a tensar un
determinado miembro se pueden utilizar distintas estrategias:
1- Que mueva su extremidad mientras se opone resistencia al movimiento con
la mano.
2- Aplicar una presión con los dedos sobre los músculos que tiene que tensar.
3- Mover las articulaciones.
4- Utilizar una voz firme y fuerte.
11
Para inhibir la espaticidad e incrementar la relajación se tendrá en cuenta:
1234-
Colocar al niño en una posición cómoda.
La estimulación exterior será mínima.
La voz será suave cuando se le pida al niño que se relaje.
Si el terapeuta agita suavemente la parte del cuerpo que está relajando, le
ayudará a reducir la tensión muscular.
5- Si la espasticidad o los movimientos incontrolados impiden la relajación, se
colocará la parte del cuerpo que se está relajando en una posición relajada,
sosteniéndola de forma firme pero delicada.
6- Se puede golpear suavemente el miembro que se va a relajar para ayudar a
reducir la tensión.
3. Reeducación del Esquema Espacial y Temporal se aprecian alteraciones
de la organización espaciotemporal en los niños con parálisis cerebral.
La reeducación psicomotriz va a favorecer la adaptación del niño ante la
realidad espaciotemporal. Las distintas situaciones educativas pueden ser
realizadas con los medios de que disponen: desplazamientos en sillas de ruedas,
reptadores, correpasillos… que les permiten organizarse en el espacio.
4. Aspectos Prácticos en la Reeducación Linares realiza las siguientes
recomendaciones:
12345678-
9-
La relación educador/alumno no debería ser superior de uno/cuatro.
Es importante la experiencia de éxito.
Se buscará la mejor postura para la utilización de sus manos.
Una vez que llegue a la edad escolar se proporcionarán pautas
programáticas.
Se darán mayor importancia a los movimientos repetitivos lentos.
Se favorecerá el movimiento exploratorio.
Se cambiarán las actividades y se realizarán en un ambiente sin
distracciones.
A la hora de programar la actividad se tendrá en cuenta el tipo de parálisis
cerebral que. Si hay espasticidad se evitarán actividades que requieran
rapidez de movimientos; si hay atetosis, se deberá crear una atmósfera
relajada.
En personas con una parálisis cerebral grave, no se recomienda la actividad
altamente competitiva.
12
INTERVENCIÓN DESDE LA PSICOMOTRICIDAD VIVENCIADA
La psicomotricidad vivenciada descarta la intervención exclusiva sobre la
motricidad, donde el terapeuta se convierte en un administrador de ejercicios
programados. Se trata de favorecer el desarrollo global del niño.
1. Valoración Psicomotriz Al realizar la valoración se observarán los
siguientes parámetros:
1- Relación con el cuerpo: conocimientos del esquema corporal, control
postural, tono muscular, grado en que están afectados los movimientos y
posibilidades de movimiento. Es necesario evaluar también las deficiencias
asociadas (visuales, auditivas o respiratorias).
2- Relación con el espacio: ya que suele estar muy limitado.
3- Relación con el tiempo: normalmente necesitan mayor cantidad de tiempo.
4- Relaciones que se establecen con los objetos: manipulación, exploración e
interés que muestran por su entorno.
5- Relaciones que se establecen con las personas: que tipo de relación se
establece.
6- Lenguaje: Cómo se comunica.
2- Intervención Psicomotriz Durante la intervención se potenciarán los
siguientes parámetros:
1- Relación con el cuerpo: se fomentará el descubrimiento e interiorización de
los límites corporales, el descubrimiento y la utilización de la boca y la
mano; El control postural, pasando por todas las posiciones sin mantener
mucho tiempo la misma postura, y se corregirán las posturas inadecuadas. Se
tratará de adecuar el tono muscular de manera que sea posible la exploración
y se favorecerá el movimiento ofreciendo la ayuda necesaria.
2- Relación con el espacio: se tratará de ampliar su espacio para ayudarle a
explorar su capacidad de acción.
3- Relación con los objetos: Se favorecerá la exploración y manipulación de los
objetos. Generalmente se colocan en una colchoneta objetos que sean
atractivos para él, se busca la posición que le produzca menos espasticidad, y
hay que saber esperar. Los objetos permitirán también poder trabajar los
movimientos (giros, intentar coger el objeto); no es tan importante que sea
correcto sino que tenga intención de realizar el movimiento. Son adecuados
materiales fácilmente manipulables, que puedan ofrecer experiencias de
coger, agarrar y tirar, asi como de provocar efectos en el entorno.
13
4- Relación con los otros: se tratará de que se establezca un buen vínculo de
apego con el psicomotricista. De conseguir una empatía tónica y entrar en
contacto a través de la mirada, del tacto, ir descubriendo sus deseos. Ir
estableciendo un diálogo tónico, que reconozca al psicomotricista como
aquella persona con la que viene a jugar, con la que puede disfrutar.
Se favorecerá la relación con los iguales, ya que en muchas ocasiones,
este será el único lugar donde tiene contacto físico con otros niños. También se
les enseñará a los otros niños como se deben relacionar con el. Para integrarlo
hay que hacer que los demás sean conscientes de él y lo introduzcan en los
juegos. También tenemos que hacer que desee participar interactuando con los
otros.
5- Lenguaje: se dotarán de sentido las producciones que haga el niño y se
fomentará el lenguaje y la expresión global.
La psicomotricidad vivenciada entra desde el tacto, el contacto y la
comunicación. En primer lugar a través del masaje, que ayudará a la elaboración del
esquema y a la disminución del tono. Una vez que el tono baja a través del masaje es
posible la exploración.
-
El Masaje: el masaje va a ayudar a la representación del cuerpo. Se realiza un
masaje en profundidad de las diferentes partes de cuerpo, pero especialmente de
la espalda, manos y pies. También se realizarán movilizaciones amplias de los
diferentes segmentos corporales.
-
La exploración del Espacio Sensoriomotor: en el espacio sensoriomotor irá
descubriendo el placer de los arrastres, los balanceos, los giros, las caídas, etc. es
importante que pierda el miedo a caer.
-
La exploración del espacio simbólico: en el espacio simbólico el terapeuta irá
introduciendo al niño en los juegos pre-simbólicos y simbólicos. Haciendo uso
de distintos materiales. El psicomotricista le ayudará en la manipulación de los
objetos, en la adopción de posturas y en la verbalización.
-
La exploración del espacio de la representación: en el espacio de la
representación se ofrecerán al niño materiales diversos para acceder a la
capacidad de representación, construcción y abstracción que le permitan
expresarse a través de sus creaciones. Se utilizarán materiales moldeables.
Cuando no haya movilidad en las manos, el terapeuta le puede guiar.
-
La música: la utilización de la música en la sesión puede dar al niño una
sensación de movimiento que precede a la posibilidad de poder realizarlo.
En los niños espásticos y atetósicos se observa una variabilidad en las respuestas
psicofísicas a los estímulos musicales. Las actuaciones de los niños espásticos pueden
volverse más controladas bajo la influencia de una música estimulante; sin embargo, esa
misma música puede provocar en los niños atetósicos movimientos espasmódicos.
14
Parte Práctica
DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE (DMD).
La DMD es una de las distrofias más comunes y más graves que afectan al ser humano.
Se hereda en forma recesiva ligada al sexo; el gen que la determina está ubicado en el
brazo corto del cromosoma X; este gen es incapaz de codificar la proteína Distrofina, lo
que se traduce en un deterioro progresivo de las fibras musculares. La incidencia es de
1:3.300 hombres nacidos vivos.
En la distrofia muscular de Duchenne (DMD), el tejido muscular deja de funcionar
adecuadamente y es sustituido por el tejido graso. Los músculos del cuerpo están
formados por un número de fibras musculares de diferentes tipos, cuya proporción y
cantidad varían según el tipo de actividad que el músculo normalmente realiza.
Es importante tener en cuenta esto porque ayuda a comprender por qué algunos
músculos se debilitan más que otros o se dañan antes.
Aunque el problema está presente desde la gestación, el diagnóstico puede demorar
hasta los 3 ó 5 años, edad en que se hace evidente la falta de fuerza proximal que
compromete la cintura pelviana, produciéndose una marcha adelante, hipolordosis,
dificultad para levantarse del suelo (signo de Gowers); lo más característico es la
pseudohipertrofia de las pantorrillas, aunque no es específico de Distrofia Muscular de
Duchenne.
El avance de la enfermedad varía un poco de un niño a otro. Generalmente la debilidad
muscular primero afecta los pies, el frente de los muslos, la cadera, la barriga, los
hombros y los codos, después, afecta los músculos de las manos, la cara y el cuello.
El uso de aparatos ortopédicos especiales en conjunción con terapia física puede
prolongar la habilidad para caminar. Es frecuente, no obstante, que se necesite una silla
de ruedas hacia la edad de los 12 años.
La respiración se afecta durante las etapas tardías de Duchenne, llevando a infecciones
respiratorias, severos problemas respiratorios marcan las etapas finales de la
enfermedad, la cual usualmente cobra la vida del paciente alrededor de los 20 años.
La miocárdica también se compromete, pero rara vez los pacientes mueren por esta
causa, ya que en las etapas finales prácticamente no desarrollan ninguna actividad física.
15
Existen una serie de ciertos
síntomas característicos de
la DMD;
1. Cierta dificultad
para mantener la
cabeza erguida
cuando son muy
pequeños.
2. Cuando empiezan a caminar, un desarrollo notable de las pantorrillas por
gordura, una pseudohipertrofia. El niño se cae a menudo, puede parecer torpe, o
empezar a caminar de puntas porque no puede aplanar los pies por un tendón
encogido (pie equino).
3. Una de las características más clásica es la forma de pararse de estos niños,
cuando se caen; para levantarse del suelo, el niño escala sus muslos con las
manos. Lo hace más que nada porque tiene débiles los músculos de los muslos.
La siguiente figura resume los principales signos físicos de la DMD
16
ETILOGÍA
Como se mencionó anteriormente, la Distrofia Muscular de Duchenne se produce por
una mutación del cromosoma "X", que provoca que en la cadena genética del ADN,
falte un eslabón: el que corresponde a la distrofina . Es por tratarse del cromosoma "X",
que la DMD es una enfermedad sexo ligada al cromosoma. Estos trastornos afectan a
hombres, de manera casi exclusiva (A diferencia de las mujeres, que tienen dos
cromosomas X, los varones tienen un cromosoma X y un cromosoma Y. Esto hace al
varón vulnerable a la enfermedad si hay un defecto en un gen de su cromosoma X,
puesto que no existe otro cromosoma X - como lo hay en la mujer - que pudiera
contener un gen normal y así compensar por el gen defectuoso). Una mujer puede
heredar un defecto genético ligado al cromosoma X en uno de sus dos cromosomas X.
Aunque es poco probable que se vea seriamente afectada por el defecto, será, no
obstante, portadora de la enfermedad. Esto quiere decir que ella puede pasar el gen
defectuoso a sus hijos. Cada uno de sus hijos varones tendrá un 50 por ciento de
probabilidades de heredar el gen anormal y de contraer la enfermedad. Cada una de sus
hijas tendrá un 50 por ciento de probabilidades de heredar el gen y de ser portadora de
ésta.
17
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico de la DMD se lleva a cabo entre los 2 y 6 años; puesto que antes la
enfermedad no es perceptible; es a esta edad cuando los padres terminan de darse cuenta
de que sucede algo anormal con sus hijos y comienzan a recorrer especialistas.
Los exámenes más comunes son:
1. Electromiograma (EMG) Al colocar pequeños electrodos dentro de los
músculos se puede crear una gráfica que indica el estado de salud de los
músculos y nervios del organismo.
Prueba que indica una posible anormalidad en el músculo, pero que no sirve
para un diagnóstico, si da algún resultado positivo, o negativo, según se mire, es
cuando será conveniente efectuar la biopsia muscular.
2. Biopsia Muscular Operación muy sencilla, que consiste en una pequeña
incisión para conseguir una muestra de tejido muscular, se realiza normalmente
en uno de los músculos que más pronto resultan afectados (si se realiza en un
músculo no afectado no se detectaría) como son en las piernas a la altura del
muslo o las pantorrillas. Utilizan simplemente anestesia local.
3. Exámenes de Sangre Son útiles puesto que los músculos en deterioro sueltan
enzimas como la kinasa y creatina que se pueden detectar en la sangre. La
presencia de estas enzimas en la sangre en niveles mayores a los normales puede
ser indicación de distrofia muscular.
4. Pruebas Genéticas  Actualmente en países más desarrollados es posible
realizar una biopsia en las semanas 8ª y 9ª del embarazo y detectar si el feto es
niño si tiene el defecto genético que produce la DMD, con este examen se busca
dar la oportunidad a los padres de tener un hijo varón sano, quedando a su
determinación si desean abortar a un feto con DMD en los países que está
permitido. Con pruebas similares se puede detectar si miembros de la familia
son portadores.
18
ETAPAS DE LA DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE (DMD).
El avance de la DMD ha sido descrito en función del deterioro muscular y funcional
estableciéndose ocho etapas clásicas:
12345678-
Camina con marcha de pato y lordosis. Sube y baja escalones sin dificultad.
Marcha de pato más intensa y lordosis. Necesita ayuda para bajar y subir
escaleras.
Marcha de pato acentuada y gran lordosis. No puede subir ni bajar escalones, no
puede levantarse de una silla corriente.
Marcha de "pato" muy acentuada y gran lordosis. No puede subir ni bajar
escalones, no puede levantarse de una silla corriente.
Independiente en silla de ruedas. Puede accionar las ruedas, postura adecuada y
puede desempeñar sus actividades diarias en ella.
Necesita ayuda en silla de ruedas, Puede accionar las ruedas, pero necesita ayuda
en la cama y otras actividades.
Necesita ayuda en la silla y soporte dorsal. Puede accionar las ruedas por corta
distancia.
Enfermo en cama. No puede desempeñar actividades diarias sin ayuda
considerable; avance progresivamente hasta la muerte por problemas
respiratorios.
19
PAUTAS DE TRATAMIENTO DE ACUERDO A LAS ETAPAS.
1. Actividad normal, juegos de pelota, natación en lo posible, montar en
bicicleta. También es importante mantener una nutrición adecuada. Los
muchachos con DMD tienen la tendencia a aumentar peso al volverse
menos activos, siendo importante una muy buena nutrición.
2. Enseñar pauta de ejercicios a la madre y al niño (8 a 10 sesiones). La
frecuencia ideal sería todos los días, después de un baño bien caliente,
pero basta con una rutina de 3 ó 4 días a la semana, preferiblemente
siempre a la misma hora. Para hacerlo más agradable también podemos
utilizar un aceite de masaje, o simplemente de Oliva, o Girasol, pero
huyendo de los refinados. Un ambiente relajado, y aunque el niño
proteste hay que intentar hacerle comprender que estos ejercicios son
para reducirle, en la medida de lo posible, las molestias. Elongaciones
manuales de músculos flexores de caderas y tendón de Aquiles. Indicar
uso nocturno de férulas, esto mantendrá la flexibilidad en sus músculos
de la pantorrilla. Esto se llama estiramiento posicional (para prevenir
contracturas en los músculos de dicha zona, que producen el caminar de
puntas), y aunque es algo lento, no es traumático este estiramiento
pasivo. Con el tiempo los músculos de la pantorrilla de su niño estarán
mejor y ayudara a prevenir traumatismos físicos futuros. Algunos
ejercicios útiles;
 El
niño está tumbado de costado, una mano sujeta la pierna por el tobillo, la
eleva, y una vez arriba efectúa un giro para que los dedos del pie miren hacia
el techo.
 El niño tumbado de espaldas, la mano sujetando el tobillo eleva la pierna,
cruzándola en dirección a la otra.
 Tumbado de espaldas, una mano sujeta los pies y la otra agarra las manos del
niño, se trata de prestarle ayuda para que se incorpore como si estuviese
haciendo abdominales.
 El niño tumbado de espaldas, una mano sujeta la pierna a la altura del empeine,
la otra agarra la planta del pie, aquí la presión la ejerce solamente la mano que
sujeta la planta, empujando para intentar conseguir un ángulo de 90º, unos
segundos de presión y relajar, se repite varias veces, sin brusquedad pero con
presión continua.
20
3. Controlar pauta de ejercicios, insistir en uso de férulas para equino en
caso necesario o indicación de corrección quirúrgica, (los yesos que se
utilicen serán con taco de marcha para impedir periodos prolongados en
cama). Se sugiere realizar tenotomía de Aquiles o estiramiento de
tendones; como su nombre indica es una operación que consiste en cortar
el tendón y alargarlo. normalmente se efectúa cuando la equinosis ya ha
hecho su aparición indicar órtesis postoperatoria en los pacientes que en
esta etapa ya presenten retracciones.
4. Indicar órtesis bilateral con articulación de rodilla, para los pacientes que
estén asistiendo a la escuela y aún en condiciones de caminar.
5. Dar el máximo de independencia en la silla de ruedas. Mantener las
órtesis para prevenir retracciones e indicar que se debe mantener la
bipedestación cuando sea posible, por medio de un Bipedestador, con el
que se puede realizar las tareas escolares, por ejemplo. En esta etapa ya
no se justifican los tratamientos quirúrgicos de pies, ni el uso de zapatos
ortopédicos.
6. En los pacientes que
mantengan una vida escolar
activa o con buen estímulo
para el uso de los miembros
superiores, se ofrecerá
agregar Sling a la silla, para
facilitar sus tareas, evitar una
agotamiento fácil y mejorar
la posición sedente. (Sling es
una órtesis tipo columpio
que se agrega a una silla y permite el desplazamiento de los miembros
superiores a nivel del plano de la mesa).
7. Se dejará a criterio de los padres la asistencia a controles periódicos o
entrevistas, debido a la dificultad de traslado que implican estos
pacientes en etapas terminales.
21
ASPECTOS A TENER EN CUENTA CON NIÑOS CON DMD.
Es importante tener en cuenta tres aspectos muy relevantes en la DMD y para este
trabajo: La escoliosis, que impide una postura adecuada y manejo en la sala de clases; la
mantención de la articulación de los brazos, por su relevancia para el funcionamiento
escolar, y la respiración, que es la causa de complicaciones frecuentes y la muerte.
1- ESCOLIOSIS:
La escoliosis (curvatura de la columna vertebral) es una complicación común de la
distrofia muscular y otros trastornos neuromusculares. La escoliosis más pronunciada
ocurre en el 90 por ciento de los niños con distrofia muscular de Duchenne. El mantener
una columna vertebral derecha no sólo les permite a los niños sentarse cómodamente y
ayudarles a evitar tener que guardar cama, sino que también retrasa el progreso de las
dificultades respiratorias, puesto que la escoliosis impide la expansión total del tórax y
puede resultar en la pérdida de la capacidad respiratoria.
Algunas sugerencias para ayudar al niño son:
 El
asiento firme y no demasiado ancho, si es muy ancho podemos poner cojines
a los costados para mantener lo más recta posible la columna. Los
reposabrazos situados a una altura en la que el niño pueda descansar los
brazos sin tener que encoger los hombros hacia arriba. Los pies están a 90º,
para ello podemos ayudarnos de un cajón o similar, o adaptar unos
reposapies, las rodillas dirigidas hacia delante y las caderas no deben estar
dobladas más de 90º; esto evita el pie equino.
 Una postura muy recomendable
para ver la televisión, por ejemplo, y que le
sirva de ayuda es hacerlo tumbado boca abajo. Las manos aguantan la
barbilla.
OPERACIÓN "LUQUÉ": El fin de esta operación es la lucha contra la Escoliosis
(deformación o curvatura de la columna vertebral), y consiste en añadir una fijación
interna a la columna vertebral, como una varilla que sujete la columna, pero totalmente,
lo que le limitará muchos movimientos, pero indudablemente la columna estará estirada.
El momento preciso de intervención quirúrgica es importante, de manera que pueda
completarse cuando el niño se encuentra en buena salud respiratoria y con un riesgo
menor de complicaciones. La cirugía para la escoliosis es una cirugía mayor, planificada
por la familia en consulta con los médicos de rehabilitación, neumología y ortopedia.
22
2- MANTENCIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LOS BRAZOS:
 El
niño sentado en una silla por ejemplo, una mano del ayudante sujeta el brazo
por debajo, la otra sujeta la mano con la palma hacia arriba, se estira el codo
hacia abajo muy suavemente.
 Como en el anterior, pero el brazo se mantiene horizontal con una mano, y con
la otra se ejerce una ligera presión hacia abajo.
 Muñeca: Una parte del brazo en la que también se debe insistir, es la de las
muñecas. También sentado, una mano sujeta el brazo más abajo del codo, y la
otra (palma contra palma para mantener los dedos estirados), obliga a girar
arriba y abajo la mano del niño.
Ejercicios con los dedos;
 Abrir
y cerrar los puños repetidamente. Primero una mano; luego la otra y al
final juntas.
 Juntar y separar los dedos repetidamente. Primero una mano, luego la otra y al
final las dos a la vez.
 Tecleos: golpear sucesivamente sobre la mesa, cada uno de los dedos de una
mano, al tiempo que les vamos nombrando, luego los de la otra. Golpear
simultáneamente con las dos manos los mismos dedos, sobre la mesa; los dos
meniques, Los dos anulares, los dos corazón, etc.
 Separar el dedo pulgar lo más posible del resto de los dedos; cerrarlo juntándolo
lo más posible al índice.
 Círcunducción del dedo pulgar, obligando a este dedo a dar vueltas completas
sobre sí mismo en un sentido y en otro manteniendo quietos él resto de los
dedos.
 Colocar en las mesas de los niños semillas variadas, un bote de cola y pinceles.
Sin ningún orden, los niños que vayan cogiendo las semillas de una en una,
las embadurnen de cola con el pincel y las coloquen en una hoja, haciendo
diferentes composiciones.
 Golpear sobre la mesa de forma alternativa: un dedo de una mano, el mismo de
la otra; por ej.: meñique de una mano, meñique de la otra, anular de una
mano, anular de la otra, etc.
23
 Sentados,
con el codo apoyado sobre la mesa y el
brazo vertical, oponer cada dedo al pulgar. Con
cada dedo sobre el pulgar, hacer como si se tirarán
canicas.
 Con
las palmas de las manos apoyadas sobre la mesa,
separar y juntar entre sí los dedos de cada. mano
todo lo posible. Primero una mano, luego la otra, al
final juntas
 Enroscar
y desenroscar tuercas, tapones de botellas,
tubos, frascos, etc. Comenzar por tamaños
grandes, luego disminuir el tamaño
 Al
final de cada ejercicio relajar los dedos, sacudiéndolos hacia abajo.
 Relajar los brazos: sentado en la silla con brazos caídos y con pelotas de goma
pequeñas, una en cada mano, comprimirlas todo lo que se pueda, luego aflojar
las manos hasta que las pelotas caigan.
 Aprender el lenguaje de las señas y el juego de los "muñequitos de sombra".
Oprima los palillos de un juguete que hace que un animalito articulado "dé
vueltas de campana".
3- RESPIRACIÓN:
La respiración se logra mediante músculos
respiratorios - mayormente un músculo en
forma de bóveda llamado el "diafragma" y los
músculos entre las costillas - que dirigen el aire
hacia los pulmones (inspiración o inhalación),
seguido por una relajación pasiva de estos
músculos cuando el aire sale de los pulmones
(espiración o exhalación). Cuando una persona
inhala o exhala forzadamente, se utilizan
músculos respiratorios adicionales o
"accesorios". Los músculos respiratorios
accesorios incluyen los músculos abdominales,
los de las paredes torácicas y los del cuello. A
medida que pasa el tiempo, las distrofias
24
musculares pueden afectar todos estos músculos, lo que es muy marcado y rápido en la
DMD.
Las evaluaciones periódicas del estado respiratorio del niño pueden ayudarle al médico
neumólogo a determinar cuándo debe comenzarse un tratamiento en particular para los
pulmones. Luego de una revisión cuidadosa del examen físico y de las pruebas
funcionales respiratorias, se diseñará un plan individualizado de cuidado respiratorio
para satisfacer las necesidades específicas del alumno.
La rehabilitación pulmonar temprana y eficaz es esencial para evitar las
hospitalizaciones debido a infecciones pulmonares o a una insuficiencia respiratoria
aguda en niños con distrofia muscular.
La obesidad debe evitarse ya que el exceso de peso restringe aun más la respiración;
como también deben evitarse la humedad y las temperaturas extremas, y los lugares
muy concurridos (Esto puede reducir la exposición de su niño a gérmenes que causan
infecciones de las vías aéreas). La respiración profunda y la tos deben estimularse, ya
que éstos son los mecanismos naturales del cuerpo para despejar la acumulación de
mucosidad en los pulmones. Deben evitarse los supresores para la tos y los sedantes,
especialmente a la hora de acostarse. Estos también interfieren con la habilidad de los
pulmones para despejar mucosidad.
Para muchos niños con distrofia muscular, el comienzo de una insuficiencia respiratoria
(la inhabilidad de mover aire dentro y fuera de los pulmones) comienza lentamente y
puede confundirse con otros problemas. La falta de aire - el síntoma más conocido que
indica poco oxígeno -puede que no ocurra en estos niños, especialmente cuando la
debilidad les imposibilita hacer ejercicios; por el contrario, los síntomas más comunes
son la fatiga, el mal dormir, las pesadillas o terrores nocturnos y los dolores de
cabeza, especialmente inmediatamente después de despertar. De hecho, la falta de
ventilación adecuada durante la noche es usualmente el primer problema, no sólo
porque la necesidad natural para respirar disminuye cuando se duerme, sino también
porque el abdomen empuja hacia arriba el diafragma cuando una persona permanece
acostada.
En las etapas iniciales de la distrofia muscular, son útiles los ejercicios respiratorios
motivadores. Estos ejercicios motivan al niño a dar "respiraciones de suspiro" - respirar
de dos a cuatro veces más profundo que la respiración normal. La cantidad de aire en la
respiración normal se le conoce como respiración de "volumen corriente." La
respiración corriente sin suspiros no permite la inflación total de todos los sacos de aire
pulmonares ("alvéolos") y puede conducir al cierre de estos sacos ("atelectasia") El
"espirómetro motivador" se utiliza para ayudar a abrir los alvéolos. Este dispositivo
proporciona una meta para el volumen de respiración profunda y se le indica al niño a
25
contener ese volumen de 10 a 15 segundos. Se recomiendan de 15 a 20 respiraciones
profundas, cuatro a seis veces por día.
Otros consejos y ejercicios útiles son:
 Cantar en
voz alta, gritar, tocar silbatos, flautas y harmónicas. Tocar la
harmónica, el kazoo u otro instrumento de viento es una agradable manera de
ejercitar los pulmones.
 Inflar globos
 Subir cerros cuando todavía pueden hacerlo.
 Soplando por una pajita, o soplando sobre una pelotita de ping pong que rueda
sobre un mostrador u otra
superficie plana.
 El niño semisentado con dos
o tres cojines detrás de la
cabeza y de los hombros,
las rodillas dobladas. El
ayudante coloca sus
manos a la altura del
diafragma o final de las
costillas, los dedos gordos de las manos del ayudante situados donde se unen
las costillas, las manos se dirigen a la espalda. Apretando suave pero
firmemente, el niño intenta inspirar el máximo posible, persiguiendo
conseguir elevar las manos del ayudante con sus costillas.
26
EXPOSICIÓN DEL CASO.
El niño se llama Raúl, tiene 5 años y se encuentra entre la primera y la segunda fase de
la Distrofia Muscular denominada Duchenne. Es un niño que de momento salta y sube
escaleras con algo de dificultad pero a pesar de ello, al final lo realiza correctamente.
Por tanto necesitará algún tipo de ayudas en algún momento de la sesión. El niño se
fatiga antes que sus iguales y se debe de tener especial cuidado ya que su sistema
respiratorio no es del todo normal, ya que en las fases siguientes de esta enfermedad o
discapacidad va a tener serios problemas respiratorios.
Su apariencia física es casi igual que la del resto de niños, se diferencia en que Raúl
empieza a tener algunos síntomas de torpeza en sus movimientos, no realiza
correctamente algunas posturas básicas, no se levanta del suelo como el resto de sus
compañeros, no se sienta adecuadamente, se notan algunos rasgos en él característicos
de esta enfermedad o deficiencia, lo que le lleva a sentirse diferente y tiene miedo a
actuar o realizar determinados saltos o movimientos normales en su edad. Puede o es
más susceptible a golpes o lesiones musculares debido a su debilidad en éstos, por lo
que se le debe controlar en todo momento y debe estirar y calentar más de lo normal.
Su familia está al tanto de su discapacidad, y aunque de momento se encuentra en el
aula con los demás niños de su edad, sus padres así como sus maestros somos
conscientes de que Raúl tendrá que ir a rehabilitaciones y clases especiales para su tipo
de discapacidad, y por tanto tendrá que abandonar el centro ordinario para asistir a
terapias y clases a un centro especializado con los medios y profesionales que irá
necesitando en el futuro a medida que su enfermedad vaya avanzando.
27
Sesión Práctica “Saltos”
La sesión que hemos planteado es de saltos, porque creemos que es importante que Raúl
se mueva y salte como el resto de sus compañeros y a la vez que ellos, por lo que hemos
realizado una sesión dividida en dos partes; una es un circuito de saltos en el que
tendrán que saltar libremente en función del material que se encuentren en cada una de
esas estaciones, acompañados de una música alegre que les incite a moverse y realizar
las actividades o tareas motrices. Y otra parte que se realiza del mismo modo pero
dirigidos por el profesor. El profesor solo interviene en caso que sea necesario y
centrará especial atención a Raúl, estará cerca de él para apoyarlo y ayudarlo en caso
necesario.
Es importante que el lugar donde se va a realizar la sesión sea propicio para el tipo de
actividades que se van a llevar a cabo, que no existan elementos distractores, ruidos,
etc., y que esté a una temperatura adecuada (20-22 ºC). Es conveniente el uso de
colchonetas, moquetas o una superficie similar en la sala de psicomotricidad.
La sesión la vamos a acompañar con algo de música movidita o alegre para así motivar
y hacer moverse a los alumnos de manera más animada.
MATERIAL:
-
Pelotas.
Aros.
Colchonetas.
Bancos.
Plinto.
Cuerdas.
Cinta de colores.
Picas.
Espalderas.
Sillas.
Ladrillos de Psicomotricidad.
Música.
METODOLOGÍA:
Emplearemos diferentes tipos de metodología en función de la actividad a desarrollar y
en función también de cómo sea el desarrollo o actitud de los alumnos. Se
compaginaran la metodología guiada y la de búsqueda, para también desarrollar la parte
creativa y de expresión de los alumnos.
OBJETIVOS:
28
1- Dominar el salto (más alto, rápido, lejos,..).
2- Variar las posibilidades del salto (un pie, dos pies, juntos, separados,..).
3- Encadenar los saltos (mismo pie, diferente pie,..).
4- Imitar a los compañeros.
5- Modificar las situaciones de salto en función del medio (dejándose caer,
saltar hacia arriba,..).
6- Lograr que el alumno se desinhiba y se relacione con los demás.
DEBERES DEL MAESTRO:
-
Seleccionar las situaciones apropiadas. En caso necesario modificar alguna de
ellas o adaptarlas al alumno con necesidades educativas especiales (Raúl).
-
Ampliar el vocabulario gestual del niño. Interesa que Raúl se mueva y exprese
sus sentimientos a través de los movimientos corporales.
-
Poner a disposición de los niños los medios que les permita afianzar
progresivamente las respuestas motrices surgidas a partir del problema motor,
que en este caso proviene del salto.
-
Tratar de prolongar las situaciones motrices relacionadas con el salto que el niño
conoce. Intentar que Raúl realice todas las actividades aunque sea de un modo
diferente al resto de compañeros, con ayuda del profesor o algún compañero.
En cuanto a la sesión de “saltos” conviene;
-
Evitar la monotonía y las repeticiones que provocarán el desinterés y la fatiga.
En el caso de Raúl, es importante evitar que se canse por que perderá el interés
y es un niño un poco vago que le cuesta realizar ejercicios físicos y por tanto
resultará difícil trabajar con él. Para ello se incorporará música durante la
sesión para provocar en los alumnos más motivación de la que ya poseen a esas
edades.
-
Buscar la simplicidad técnica y de lenguaje, es decir, explicar de manera concisa
y clara, adaptándonos a su edad y a sus conocimientos.
-
El juego es el factor más importante en la motivación y el interés del alumnado,
especialmente en niños con dificultades motrices o DMD, como Raúl. Por ello,
29
creemos importante introducir en nuestra sesión unos juegos para que el alumno
compita y trabaje en equipo o por parejas.
-
El niño imita de manera innata, por ello es importante trabajar la imitación, y
además al inicio de cada actividad o tarea, es importante que el maestro lo
realice una vez, en el caso de los circuitos o recorridos marcados, para que el
alumno lo repita correctamente.
RITUAL DE ENTRADA.
En este periodo los niños permanecerán sentados en círculo mientras el maestro explica
en qué consiste y cómo se va a desarrollar la clase; describe y nombra los diferentes
materiales que se van a emplear para que los conozcan.
Este es el momento de poner las normas de correcto funcionamiento y dinámica de la
clase, y también expone y repite varias veces lo importante del cumplimiento de las
normas de seguridad durante toda la sesión.
PARTE PRINCIPAL.
1. El maestro realiza una serie de actividades al ritmo de la música para comenzar o
introducir la sesión de saltos.
A)Acción del maestro:
-
¿Cuántas formas de salto podemos hacer sin movernos del sitio?
-
¿Cómo podemos saltar más?
-
Sin material:
Posibles respuestas motrices:
Individualmente; el niño salta sobre el propio terreno, con un pie (a pata coja), a
pies juntos, con los pies separados, alto-bajo, lateralmente, con medio giro,
combinando estos elementos, etc.
Con desplazamiento; hacia adelante, hacia atrás, con medio giro, etc.
B)Acción del maestro:
Distribuir aros por la superficie de la sala de psicomotricidad.
30
-
¿Cuántas formas diferentes hay para saltar el aro?
-
¿Cómo podemos saltar de un aro a otro?
Posibles respuestas motrices:
-
Con material:
Cada niño con su aro salta; dentro-fuera, adelante-atrás, de lado, corriendo, etc.
Saltar con varios aros; a pata coja, con apoyos diferentes, a pies juntos, etc.
C) Acción del maestro:
Situar bancos distribuidos por la sala de psicomotricidad.
-
Pasar de un lado a otro del banco.
Posibles respuestas motrices:
El niño salta por encima del primer banco que encuentra; subiendo con los dos
pies al banco, subiendo con un pie al banco, con la ayuda de las manos, etc.
D) Acción del maestro:
Dar una cuerda a cada uno de los alumnos.
-
Cogemos la cuerda por los extremos. ¿Cómo podemos pasar de un lado a otro?.
Posibles respuestas motrices:
Cada niño mantiene su cuerda y salta hacia adelante y hacia atrás.
E) Acción del maestro:
Dar una pelota a cada uno de los alumnos.
-
Desplazarse con la pelota entre las piernas.
Posibles respuestas motrices:
Desplazamientos a base de saltos con la pelota entre las rodillas.
F) Acción del maestro:
Espacio libre.
31
-
De dos en dos, cogidos de las manos, saltad como queráis.
Posibles respuestas motrices:
-
Sin material:
En grupos:
Saltar sin desplazamiento; al mismo tiempo que tus compañeros, unos después que
otros, etc.
Por parejas:
Saltar sin desplazamientos; el juego del “espejo”; un alumno salta y el otro debe
imitarlo lo más rápido y semejante posible, simulando un espejo. Una vez cada uno y
cambio de parejas.
Saltar con desplazamientos; cogidos de una mano, cogidos de las dos manos, etc.
G) Acción del maestro:
Volver a colocar los aros y cuerdas.
En grupos, organizar formas de saltos.
Posibles respuestas motrices:
-
Con material:
Unos sostienen la cuerda, los otros saltan. Se juega al “barco”.
Organizar un recorrido de obstáculos con el materia empleado hasta el momento.
2. El maestro organiza una serie de estaciones divididas en todo el espacio;
A) empleando las espalderas, cajones del plinto y los bancos para realizar saltos a
diferentes alturas.
B) se reparte por el espacio todo tipo de material en el suelo para que los niños corran
libremente y los salten (sin apoyarse en ellos y realizando diferentes apoyos).
C) se realiza un circuito (que los alumnos podrán ensayar antes de realizarlo).
A) Acción del maestro:
32
Exploración y descubrimiento.
El maestro aprovecha o acondiciona alturas de diferentes niveles y sitúa en la
parte inferior colchonetas para garantizar la seguridad de los niños.
Posibles respuestas motrices:
Saltan cayendo de pie, sentados, con un apoyo o pie, con ambos pies juntos,
tumbados, de cuclillas, etc.
Por parejas: cogidos de las manos, sentados, tumbados, de cuclillas, etc.
B) Acción del maestro:
Centrar la actividad.
Posibles respuestas motrices:
Van corriendo y saltan por encima de los obstáculos (materiales de clase).
Lo mismo pero apoyando un pie en ellos y luego ambos pies con precaución, es
apoyar no subirse encima, en este caso se retirarán las pelotas para evitar lesiones.
C) Acción del maestro:
Conducir la actividad.
El maestro dispone los siguientes materiales en forma de circuito: 1.cajones de
plinto, 2.bancos suecos, 3.aros, 4.cuerdas y 5.colchonetas.
Posibles respuestas motrices:
Los niños ensayan cada una de las partes del circuito o pruebas por separado.
Luego después de varios ensayos lo realizan todo seguido.
1.Saltar por encima.
2.Saltar apoyando un pie encima de cada banco.
3.Saltar a pies juntos.
4.Apoyar un pie en cada aro.
5.Apoyándose en el banco y en el plinto, saltar y caer en la colchoneta.
VUELTA A LA CALMA.
33
Se van a realizar varios ejercicios para que los alumnos vuelvan a la calma de manera
progresiva y lúdica, para ello se les va a pedir que realicen ambas actividades en parejas
y en grupos para que a la vez interactúen entre ellos:
1- Inflar globos.
2- Soplando por una pajita, o soplando sobre una pelotita de ping pong que rueda
sobre un mostrador u otra superficie plana.
Durante el final de la sesión vamos a emplear una música relajada y lenta para que los
alumnos vuelvan a la situación inicial de asamblea y se sienten juntos en círculo dónde
se van a intercambiar sentimientos, sensaciones y opiniones sobre la sesión, con la
ayuda y las preguntas del profesor.
34
Conclusiones
La Psicomotricidad permite al niño desarrollar destrezas motoras gruesas y finas,
además de lograr un adecuado control postural, de lograr la orientación espacial,
esquema e imagen corporal.
La Psicomotricidad apunta a favorecer el desarrollo integral del niño, teniendo en
cuenta sus características psicoafectivas y motrices. Favorece también el desarrollo
socioemocional-afectivo del niño ya que adquirir destrezas y habilidades hará que el
niño tome conciencia de sus logros y avances, esto ayudará a formar su autoestima,
como también mejorará las relaciones interpersonales.
Los juegos y actividades psicomotrices fomentan el trabajo en equipo, el juego
compartido, permiten al niño socializarse y sentirse capaz de cumplir una tarea que lo
deleita, sin duda alguna, estas experiencias significativas harán que el niño adquiera
mayores aprendizajes y sea un niño seguro, capaz de cumplir sus metas.
El papel de los padres y el docente es de fomentar la práctica de actividades motrices,
éstas variarán en dificultad teniendo en cuenta la edad y el proceso de desarrollo del
niño, para ello es necesario que los educadores estén informados sobre las
características de las etapas de cada niño, los padres deben estar igualmente informados
y buscar la orientación de los profesores y especialistas para saber qué ejercicios y
actividades son las más adecuadas para su niño, en todo caso es necesario y básico
observar al niño y estar atento de sus logros y sus dificultades. Es necesario brindarle el
afecto y el refuerzo que necesitan en cada etapa de sus vidas.
Los profesionales encargados de tratar con el niño que presenta este tipo de
distrofia (DMD), ponen demasiado énfasis en que el niño disfrute todo lo posible de
la educación formal u ordinaria, ya que las actividades escolares supone que puede
establecer amistades, jugar, enfrentarse a los mismos retos que sus iguales,
aprender de los otros y sobretodo que éstos aprendan de él, lo cual supondría en
nuestra opinión, que los niños de primaria e infantil conocieran de cerca estos casos
y así la sociedad no consideraría a las personas que padecen este tipo de distrofias
como “bichos raros”, sino que desde bien pequeños crecerían a la par y aprenderían
a tratar y ayudar a este tipo de personas, y así haríamos felices a estas personas
en su corta vida.
Creemos que es algo factible, el que este tipo de distrofias, en sus fases avanzadas,
sean tratadas en centros ordinarios, ya que a nuestro parecer las medidas que
deberían adoptar los centros educativos serían sencillas y necesarias para otro tipo
de lesiones tales como que un alumno “normal” se rompa una pierna y tenga que
asistir durante el curso a clase en silla de ruedas, etc.y son las siguientes;
-
Que las clases estén en el primer piso o exista ascensor.
Los baños sean un poco mayores (minusválidos).
35
-
-
Que el profesor esté pendiente de que el aula esté a una temperatura
adecuada para que no coja frío y evitar así que se resfríe ya que estos niños
pueden tener graves problemas respiratorios.
Que las barreras arquitectónicas desaparecieran.
Que el docente ayude al alumno a cambiarse de su silla de ruedas al pupitre.
Que esté al tanto de su postura corporal que toma al sentarse en las aulas.
Que el currículo sea flexibles y adaptados a ellos.
Que la evaluación se adapte a sus necesidades educativas especiales,
evaluación oral.
Poner los recursos necesarios para su integración y socialización en las
aulas, el centro y con los demás compañeros.
Para ello se requeriría una especialización de los docentes, así como la reciben sus
familiares más cercanos para que estos discapacitados puedan llevar una vida
saludable y lo más normalizada posible. Por ello es importante que los familiares,
profesionales y profesores tomen conciencia de las necesidades de este tipo de
alumnos, así como una intervención lo más eficaz e inmediata posible para no
retrasarles en su desarrollo como persona.
Creo que deberíamos todos y cada uno de nosotros en vez de compadecernos de
los problemas o desgracias que existen en otros países y vemos a diario por la
televisión, y poner más atención a este tipo de casos y reclamar todos, que este
tipo de niños puedan ir al colegio ordinario y además recibir una educación
adaptada a sus necesidades y que existan todos los recursos tanto materiales como
humanos de calidad que les sean dados y útiles para su vida cotidiana.
36
Bibliografía
-
www.imbiomed.com/Neuro/ncv2n3/español/Wnc73-06.html.
-
www.wikipedia.com.
-
Gallardo Jáuregui, Mª. V. y Salvador López, Mª. L. (1999). Discapacidad
Motórica, Aspectos Psicoevolutivos y educativos. Archidona (Málaga):
Ediciones Aljibe.
-
Ministerio de Educación y Ciencia (1978). Área de Expresión-Dinámica.
Educación Psicomotriz. Servicio de publicaciones MEC. Madrid.
-
Ortega, E. y Blázquez, D. (1982). La actividad Motriz en el niño de 3 a 6 años.
Cincel. Madrid.
-
Llorca, M. y Sánchez, J. (2003). Psicomotricidad y necesidades educativas
especiales. Málaga. Aljibe.
-
Savoie, D. y Abreu, M. E. (2002). Necesidades educativas especiales: Trabajo
con niños con parálisis cerebral. Málaga. Aljibe.
-
Louis, P. y Pierre, V. (1977). Educación Psicomotriz y Retraso Mental.
Barcelona. Editorial Cientifico-médica.
37