Download tema 6.renacimiento,ciencia y humanismo

Document related concepts

Revolución de Copérnico wikipedia , lookup

Humanismo renacentista wikipedia , lookup

Ciencia medieval wikipedia , lookup

Humanismo secular wikipedia , lookup

Humanismo wikipedia , lookup

Transcript
TEMA 6: EL RENACIMIENTO: CIENCIA Y HUMANISMO EN EL
ORIGEN DE LA MODERNIDAD
1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL RENACIMIENTO
2.- EL HUMANISMO
3.- LA CIENCIA: PRINCIPALES APORTACIONES CIENTÍFICAS
53
1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL RENACIMIENTO
El Renacimiento es considerado como un movimiento cultural que surge en el
siglo XV y supone una vuelta a lo clásico que afectará a todos los órdenes de la vida.
Desde el punto de vista filosófico, es un periodo de transición entre la filosofía
medieval y la filosofía moderna.
El Renacimiento se percibe como una “nueva época” que rompe (aunque no de
una manera radical) con la Edad Media considerada por algunos bárbara e ignorante;
es el comienzo de un tiempo nuevo de valores y mentalidad elevados, que se apoya
en el renacer de la cultura clásica, griega y latina.
Durante los siglos XV y XVI se producen transformaciones de la sociedad
europea que van a ser la señas de identidad de esta nueva época y que afectarán a
todos los órdenes (si bien, algunas de ellas empiezan a gestarse ya a finales de la
Edad Media, en los siglos, XIII y XIV):
a) Político: Surgen y se consolidan los Estados nacionales y las monarquías
absolutas, consecuencia de la desintegración del Imperio acaecida al final de la Edad
Media.
b) Económico: Se produce el hundimiento del Feudalismo, y se desarrolla la
burguesía y el capitalismo comercial.
c) Expansión geográfica: Tiene lugar el descubrimiento de América, y se realizan
viajes por tierras inexploradas (África, por ejemplo).
d) Social: Se desarrollan y crecen las ciudades en detrimento de la vida rural.
e) Cultural: Se estudia de la lengua griega y se transmiten los textos de los filósofos y
científicos griegos, gracias a la labor desarrollada por los humanistas (lo cual tendrá
una importancia clara en el desarrollo de la ciencia y la técnica).
f) Religioso: resultado de las fuerzas desintegradoras que se desarrollan dentro de la
Iglesia desde finales del siglo XIV, tendrá lugar la Reforma protestante, que implicará
transformaciones apreciables en el seno de la Iglesia como la supresión de los ritos
externos y la valoración del sujeto individual en la relación con Dios.
La Reforma, el Humanismo y la Ciencia son las tres fuerzas culturales del
Renacimiento;. Nosotros nos centraremos en las dos últimas:
2.- EL HUMANISMO
Es el movimiento característico del Renacimiento. Surge en Italia y se
desarrolla en otros países europeos entre los siglos XV y XVI. Es un movimiento que
vuelve a la antigüedad clásica interesándose por la cultura grecolatina y las
humanidades clásicas. Los “studia humanitatis” sustituyeron al trivium medieval
(gramática, retórica y dialéctica) y comprenden el estudio de las lenguas clásicas (más
el hebreo) y la literatura antigua. La orientación fundamental del humanismo es
filológica, literaria, artística y filosófica, pero escasamente científica.
Los humanistas son hombres universales pues conciben la existencia de
relaciones (sobre todo, lingüística) entre todos los saberes. Recuperan los textos
clásicos haciendo nuevas traducciones y realizando una importante labor crítica.
54
Mediante ellos pretendían educar al hombre en su verdadera “humanidad” y acercarlo
al modelo arquetípico del hombre clásico.
El antropocentrismo es uno de sus rasgos más destacados del humanismo:
El hombre se considera ahora el centro del universo; se valora todo lo humano, la
dignidad del hombre (frente al teocentrismo medieval: Dios, referencia absoluta de
todo lo real, incluido el ser del hombre). Esto tiene como consecuencias: a) un
Individualismo: el hombre tiene ansia de gloria y de poder (que se manifiesta por
ejemplo en la reivindicación de la identidad del artista) y b) la consideración del
carácter inacabado del hombre, que impele al desarrollo de todas las posibilidades y
capacidades humanas (frente a la providencia o el pecado original defendidas por el
cristianismo). Ej: Pico della Mirándola.
El naturalismo es otro rasgo importante del humanismo. Se valora la
Naturaleza y se la considera independientemente de Dios. Se valora, asimismo, la
naturaleza humana: se destacan los aspectos naturales del hombre, olvidando o
minusvalorando la dimensión y destino sobrenaturales defendidos por el cristianismo y
por la filosofía medieval (“carpe diem”).
Desde el punto de vista filosófico, existe entre los humanistas un gran interés
por los grandes sistemas filosóficos griegos (producto del interés general por la cultura
grecolatina), interpretándolos desde esas ideas antropocéntricas y naturalistas. Surgen
todo tipo de corrientes: Platonismo (Pletón, Besarión, Masilio Ficino, Pico della
Mirandola, etc) Aristotelismo (Pomponazzi), Estoicismo (Lipsio), Epicureismo
(Lorenzo Valla), Escepticismo (Montaigne).
Los humanistas, en general, no prestaron una gran atención a la Política, si
bien, destacan algunas figuras como Juan Bodín, Althusius y Francisco Suarez, (los
dos últimos, propondrán el principio de la soberanía popular). Sin duda, el debate
político más importante del Renacimiento, estará protagonizado, por un lado, por
Nicolás Maquiavelo que concibe la política como el arte de conseguir y mantener el
poder a costa de lo que sea (realismo político) y, en el lado opuesto, por Erasmo de
Rotterdam y Tomás Moro que defienden planteamientos más moralizantes de la
política y con un componente utópico.
Por último el iusnaturalismo, es la aportación principal a la filosofía del Derecho
de humanistas ya citados como Juan Bodin, Tomás Moro, y de otros autores como
Alberto Gentile y Hugo Grocio. Según esta teoría (que tiene antecedentes en autores
medievales y más remotamente en la filosofía griega), existen unas normas o
principios inscritos en la naturaleza humana que tienen una validez universal (Derecho
natural) y que deben ser respetados por todos los ordenamientos jurídicos, esté en el
gobierno quien esté (Derecho positivo).
3.- LA CIENCIA
El naturalismo es planteamiento que influirá en el desarrollo de la ciencia
moderna dado que concibe a la Naturaleza como un ámbito independiente de la
divinidad, explicable desde sus propias leyes y principios.
De forma muy resumida, las principales características de esta nueva ciencia
son las siguientes:
A) La Física y la Astronomía alcanzan un gran desarrollo en continua oposición a la
física y a la visión aristotélica del Universo vigente hasta ese momento. La
55
crítica a la física y astronomía aristotélicas se inicia en el siglo XIV, continua en los
siglos siguientes y es abandona definitivamente con Galileo (s.XVII).
Se trata de una nueva concepción de la naturaleza (una nueva física) que parte de
presupuestos distintos: se pasa de una física finalista (aristótélica) a una física
mecanicista: los procesos y hechos naturales son el resultado de fuerzas, que actúan,
sin ninguna finalidad en la naturaleza. (la excepción: G. Bruno que defiende una
concepción organicista de la naturaleza) .
B) La nueva ciencia valora la experiencia de una manera como no lo había hecha la
ciencia clásica. Pero además, utiliza las matemáticas en el estudio de los
fenómenos naturales (precedentes en el siglo XIV: Oresme, Buridán): Se considera
que las leyes naturales son expresables matemáticamente (matematización del
universo). En adelante, Física y Matemáticas serán inseparables. Galileo: “El
universo es como un libro escrito en el lenguaje de las matemáticas”. Se busca la
simplicidad y la armonía en las explicaciones.
De una ciencia esencialista (como es la ciencia clásica) que se interesa por las
esencias y el ser profundo de las cosas, se pasa a una ciencia del accidente
(interesada por los aspectos cuantitativos de los seres y fenómenos naturales y las
relaciones entre ellos expresables en leyes (masa, distancia, tiempo, aceleración,
etc).
A este hecho contribuyen los humanistas, los cuales, hacen posible el
conocimiento del pitagorismo y de los grandes científicos del período helenístico
(que ya habían utilizado las matemáticas en el estudio de los fenómenos
naturales): Euclides, Arquímedes, Ptolomeo, Aristarco, Eratóstenes, etc
C)Influjo de la técnica, frente a la ciencia clásica concebida como un saber
teórico desvinculado de la técnica. La ciencia es ahora concebida como un saber
práctico, un conocimiento que busca dominar la naturaleza y sacar partido de ese
dominio (F. Bacon “saber para dominar”).
En adelante, ciencia y técnica, ciencia y tecnología, constituirán un entramado
complejo de relaciones recíprocas con un potencial de dominio incalculable.
PRINCIPALES APORTACIONES CIENTÍFICAS
COPÉRNICO
Escribe “Sobre las revoluciones de los orbes celestes”, una aplicación de la
geometría euclidiana al estudio de los cielos. Defiende el movimiento de la tierra, las
órbitas circulares y Heliocentrismo, frente al geocentrismo de la astronomía clásica.
KEPLER
Recibe la influencia de T, Brahe y defiende un “misticismo matemático: El
cosmos es expresión del poder y la racionalidad de Dios. Formula las leyes el
movimiento planetario. La primera ley (los planetas se mueven en órbitas elípticas con
el sol en uno de sus focos), se opone totalmente al movimiento circular (movimiento
perfecto) de los planetas defendido por la ciencia clásica.
GALILEO
Su vida es un símbolo del conflicto entre la ciencia medieval (aristotélica) y la
nueva ciencia, la ciencia moderna. Galileo concede una gran importancia
metodológica a las matemáticas para el estudio de la naturaleza (las cuales no son
una mera idealización, sino un modo adecuado de conocer las causas de los
fenómenos). No menos importancia tiene para él la observación empírica.
La unión de ambos elementos, matemáticas y observación, se refleja en su
método experimental: el método compositivo resolutivo. Este método consta de tres
momentos: a) Resolución: se busca mediante la observación lo fundamental del
56
problema. b) Composición: se construye una suposición (hipótesis) enlazando
diversas propiedades fundamentales elegidas; de las cuales, se deducen
consecuencias c) Experimentación: Se crea un experimento que ponga a prueba la
hipótesis.
Este método revela una confianza plena en la razón; una razón desligada de
toda autoridad que impone sus leyes a la experiencia (razón matemática y proyectiva).
Las aportaciones más importantes de Galileo a la ciencia son:
Astronomía: Adopción del sistema heliocéntrico copernicano. Mecánica celeste =
Mecánica terrestre (mundo sublunar = mundo supralunar). Imperfección de los
planetas.
Física (dinámica): Contra Aristóteles. Principio de inercia (iniciador), Explicación del
movimiento uniforme, y uniformemente acelerado. Desarrollo de instrumentos de
medida y observación (telescopio).
57