Download Esp en Ec SOCIAL 2007 - Escuela Nuestra Sra de la Guardia

Document related concepts

Educación secundaria wikipedia , lookup

Tecnología educativa wikipedia , lookup

Schlumberger SEED wikipedia , lookup

Inclusión (pedagogía) wikipedia , lookup

Currículo (educación) wikipedia , lookup

Transcript
Nombre: Escuela Católica Diocesana “Nuestra Señora de la Guardia”.
Tipo de institución: Escuela Pública de Gestión Privada, Gratuita,
Diocesana de Nivel Medio. Depende en forma directa del OBISPO de
Neuquén. Monseñor Marcelo Melani.
Localización: zona oeste de la ciudad de Neuquén, departamento
Confluencia, provincia de Neuquén, República Argentina.
Responsable de la entidad solicitante:
Representante legal: Nélida Guzmán.
Responsable Técnico del Proyecto:
Director de la escuela: María Inés Cafiero. DNI 12.543.075. 27 años de
experiencia docente, 14 años en cargos directivos de escuelas de nivel
medio.
Población destinataria: 190 ALUMNOS de 1, 2do año y 3er año.
2008: Creación de 2 cuartos años: 41 alumnos.
2009: Creación de 2 quintos años. Proyección para el año 2009: 300
alumnos.
Domicilio: calle Crouzeilles Nº 2600, Neuquén capital, Provincia de
Neuquén, República Argentina. CP 8300.
Teléfonos: María Inés Cafiero:0299 155 802108/ 0299 445 3289.
Nélida Guzmán 0299 154 12 6766
E-mail: [email protected]
1
ÍNDICE
PÁGINAS
CAPÍTULO 1
CAPÍTULO 2
CAPÍTULO 3
SITUACIÓN PROBLEMA
4-9
DIAGNÓSTICO
DESTINATARIOS DEL PROYECTO Y
ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES
11-13
PROPUESTAS Y PLAN DE ESTUDIOS
PROPÓSITOS Y OBJETIVOS
FUNDAMENTACIÓN
METODOLOGÍA DE TRABAJO
PLAN DE ESTUDIOS: CICLO BÁSICO
CICLO SUPERIOR
PLAN DE ESTUDIOS
TÍTULO A OTORGAR
ESTRUCTURA DE CRECIMIENTO
VEGETATIVO
BIBLIOGRAFÍA
ESPECIFICACIONES DEL RECORRIDO
CURRICULAR DE LOS TALLERES
15-16
16-17
18-20
21-25
26-34
35
36
36
37
38-45
2
CAPÍTULO 1
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
3
SITUACIÓN PROBLEMA
El Estado Nacional y el provincial deberían diseñar políticas de estímulo y
desarrollo inclusivo de los sectores marginados del ámbito productivo, con
miras a superarla profunda crisis social y económica en que está inmerso el
país.
En la reciente Campaña para la Presidencia todas las fuerzas políticas tanto
desde el oficialismo como desde el arco opositor de derecha a izquierda lo
visualizan como el “problema” a resolver. El interrogante es cómo realizarlo.
La Educación es una variable fundamental para acompañar ese proceso.
Desde las políticas públicas se deben generar propuestas que apunten a
incluir al escandaloso número de jóvenes y adolescentes que se encuentra
en situación de desventaja social y trabajar a favor de quienes están en
peor situación socio económica, con el propósito de generar y sostener
oportunidades de un cambio significativo en la calidad de vida de este grupo
poblacional
y
desde
las
instituciones
educativas
se
ceben
generar
estrategias que acompañen esta decisión macro.
La incidencia de la pobreza en la población del país aumentó del 33% al
51% desde octubre de 1998 a mayo de 2002. El incremento de la indigencia
fue mayor, pasando de un 9% en octubre de 1998 al 22% en mayo de
2002. La crisis social y económica ha profundizado la ruptura del tejido
sociedad y es en las escuelas donde estas cifras se nos presentan con
nombre, apellido y rostro en efecto, es en las escuelas donde se advierte un
creciente número de alumnos que desertan o son expulsados. Y es “la calle”
el único lugar donde estos adolescentes y jóvenes gozan de plena inclusión.
La escuela como el ámbito más cercano de la política educativa debe
repensar, en particular para estos sectores de población, su
proyecto educativo, que debe tender a desarrollar propuestas no
sólo significativas sino relevantes a fin de que la inclusión sea real y
la posibilidad de un futuro un poco menos incierto.
Se trata entonces de brindar una educación de calidad, atendiendo a
las necesidades de la comunidad.
- El contexto socioeconómico y la situación educativa actual:
4
Las transformaciones ocurridas en la sociedad argentina durante las
últimas décadas afectaron en diferentes aspectos el ámbito educativo y la
vida en las escuelas. Entre los cambios recientes, aquellos que tuvieron un
mayor impacto en la educación fueron las transformaciones en el mercado
de trabajo, el empobrecimiento de grandes sectores de la sociedad y la
crisis en los mecanismos de integración social.
Respecto del mercado de trabajo, no sólo se incrementaron los índices de
desempleo, sino que también se expandió la precariedad en las relaciones
laborales, se profundizó la informalidad (los trabajos inestables y sin
protección social) y se evidenció un fuerte deterioro en los salarios.
Se profundizó la inequidad en la distribución de la riqueza, dando como
resultado un proceso de creciente polarización social: el 20 % de la
población más rica maneja el ochenta por ciento de los recursos en tanto
que
el
80
%
restante
de
la
población
sólo
maneja
el
veinte.
Paradójicamente los años 90, que se caracterizaron por un alto crecimiento
económico, pero al generar políticas de distribución polarizadamente
injustas, provocaron este panorama de exclusión nunca registrado en
nuestro país. La ausencia del Estado como contenedor y articulador de
políticas para la equidad se hizo sentir.
Todos estos procesos fueron creando una creciente situación de
exclusión social para amplios sectores.
La crisis social y económica ha
profundizado la ruptura de los lazos de integración social, arrasando
también con valores éticos, morales y solidarios y provocando un fuerte
debilitamiento del tejido social.
Los grupos más pobres de la sociedad, para quienes la escuela es un
recurso fundamental, son aquellos que tienen mayores dificultades para
acceder al sistema escolar y para permanecer en él. A pesar del aumento de
la escolarización en el nivel medio en Argentina -durante la década de los
90-, aún persiste en gran medida la exclusión escolar: pese a la elevada
cobertura, todavía se aprecian fuertes déficit en materia de culminación del
nivel (sólo el 45% de los jóvenes de 18 a 24 años alcanzó a completar el
nivel medio). La grave crisis que atraviesa la sociedad argentina afecta la
5
Capacidad de muchas familias para sostener la escolarización de sus
hijos adolescentes y jóvenes. Esta varía fuertemente en función del lugar
que ocupan las familias en la estructura de distribución de los ingresos.
Mientras que en el quintil más pobre de ingresos casi un tercio de los
adolescentes (30%) está desescolarizado, sólo el 3% del quintil más rico
está excluido de la escuela media1.
Respecto de la situación educativa en el contexto nacional, los datos2
muestran que actualmente en Argentina: (período anterior al 2005)

1.500.000 alumnos están en riesgo educativo,

500.000 adolescentes entre 12 y 17 años están fuera del sistema
educativo,

900.000 estudiantes repitieron una o dos veces,

De cada 10 chicos que se inscribieron en el secundario sólo 4 se
terminarán recibiendo,

La posibilidad que un niño pobre termine el tercer nivel de la EGB III
es de 48 % contra el 93% de los estudiantes más ricos,

La posibilidad de que un niño pobre termine los estudios secundarios
es menor al 27 % contra el 83% de uno más rico,

Hay 1.300.000 jóvenes entre 15 a 24 años inactivos (19.1 % de los
chicos de su edad. No estudian, no trabajan, no buscan empleo).
En los datos acerca de la situación educativa en la provincia de
Neuquén se observa que: (período anterior al 2005)

3.500 chicos entre 13 y 15 años abandonan el secundario cada año,
Tenti Fanfani, Emilio “La educación media en la Argentina: desafíos de la universalización”
en Educación media para todos: los desafíos de la democratización del acceso, Editorial
Altamira, Buenos Aires, 2003.
1
Los datos referidos a las situaciones educativas nacional, provincial y local pertenecen a
informes realizados por INDEC, UNICEF, Banco Mundial, BID, Consultora Equis, C.P.E.,
Consejo de la Niñez, adolescencia y familia de la ciudad de Neuquén, Ministerio de Gobierno
y Justicia de Neuquen DEDNA y SES.
2
6

60 % de los alumnos de 13 años aún no ha salido de la primaria,

El índice de repitencia en el nivel medio es del 13,6 % y hay un 60
% de abandono escolar,

Es igual la cantidad de analfabetos que la de universitarios,

46.000 personas no terminaron el primario y 55 000 abandonaron el
secundario. Representa el 50 % de la población económicamente
activa,

El desempleo trepa al 26 %,

El 41 % de los chicos entre 13 y 18 años de los barrios de la ciudad
de Neuquén está desescolarizado,

El 38 % de los chicos entre 13 y 18 años de los barrios de la ciudad
de Neuquén no estudia ni trabaja.

El 21,9 % de los jóvenes entre 15 y 19 años no asiste a la escuela.
La zona Oeste de la Ciudad de Neuquén, en la que está ubicada la
escuela, presentaba la siguiente situación: (período anterior al 2005)

El 34,5 % de los jóvenes entre 13 y 18 años no estudia ni trabaja,

250 niños que culminan el nivel primario quedarán sin escuela
secundaria en el año 2005.

El 90.5 % de los jóvenes está interesado en aprender algo: 24 %
Estudios Universitarios, 21% Oficios, 18 % Perfeccionamiento, 13 %
Estudios Terciarios,

El 75 % de los jóvenes iría a la escuela si enseñaran algún oficio.
En este marco, es necesario llevar a cabo acciones tendientes a lograr
una Argentina más justa y solidaria y proponer alternativas de solución
concretas con miras a superar la profunda crisis social en que está inmersa
el país. En este sentido, la educación es una herramienta imprescindible
para comenzar a delinear nuevos horizontes. La escuela en particular debe
priorizar la atención
y flexibilizar su organización para dar respuesta al
7
elevado número de población en situación de desventaja social. Su trabajo
debe abocarse a favor de quienes se encuentran en peor situación
económica, con el propósito de achicar la brecha de la desigualdad.
- La escuela media en el contexto actual:
Teniendo en cuenta la polarización social y el deterioro del mercado de
trabajo que caracterizan al contexto argentino actual, es pertinente
interrogarse acerca de ¿cuál es el papel de la escuela media en esta
nueva realidad? Al haberse estrechado y precarizado el mercado laboral y
al mismo tiempo crecido la población que culmina la escuela media, ésta se
ha tornado cada vez más insuficiente para asegurar a todos sus egresados
la posibilidad de un empleo de calidad. En este sentido, muchos jóvenes son
desempleados a pesar de haber finalizado.
Sin embargo, varios estudios muestran que el certificado de escuela
media se está convirtiendo en el umbral mínimo requerido para
acceder a puestos de trabajo en el sector formal de la economía y
para obtener empleos de calidad. Las diferencias entre aquellos que han
aprobado 12 o más años de educación respecto a los que no lo han hecho
se evidencian en el tipo de trabajo al cual es posible acceder, así como al
nivel de ingresos. En este último sentido, la escuela media es cada vez más
necesaria3.
Asimismo, es importante mencionar que a pesar de que el nivel medio
tiende al crecimiento y a la masificación en casi todos los países, existen
varios factores que actúan como freno a esa expansión: uno de estos
factores es la inexistencia de la oferta4. En el 2004 en la zona oeste de la
ciudad de Neuquén alrededor de 250 alumnos que culminaron el
nivel primario quedaron fuera del sistema educativo, debido a la
escasa oferta escolar en el nivel medio en la zona. Esta constituyó una
de las razones fundamentales que motivaron la creación de nuestra escuela
Filmus, Daniel (comp.) Cada vez más necesaria, cada vez más insuficiente. Escuela media y
mercado de trabajo en épocas de globalización. Editorial Santillana, Buenos Aires, 2001.
3
4
Tenti Fanfani, Emilio, 2003, Ibíd.
8
que se propuso como prioridad ampliar y diversificar la oferta educativa en
la zona.
Otro factor que actúa como freno a la expansión del nivel medio se
relaciona
con
las
condiciones
sociales
necesarias
para
sostener
la
escolarización de los adolescentes y jóvenes, en especial en contextos de
exclusión social, como el caso de Argentina en los últimos años. Sin
embargo, pese a los obstáculos y limitaciones, la demanda social por
educación media tiende a persistir.
Para garantizar no sólo la escolarización de todos, sino el logro
de aprendizajes básicos fundamentales es preciso ofrecer a los
grupos más pobres la posibilidad de una escuela que brinde la
oportunidad de tener una experiencia de aprendizaje integral,
sistemática, intensiva, sustantiva y al mismo tiempo abierta al
mundo de la vida (el mundo de la producción y del trabajo, el de la
sociabilidad, la familia, la comunidad, etc.)
9
CAPITULO 2
DIAGNÓSTICO
10
DESTINATARIOS DEL PROYECTO Y ANÁLISIS DE LAS
NECESIDADES
- Características socioeconómicas de la zona oeste de la ciudad de
Neuquén:
La zona oeste de la ciudad de Neuquén está conformada por barrios
carenciados, en situaciones socio-económicas desfavorables, ubicados en el
antiguo basural o en la árida barda neuquina, tomados al fisco o al
municipio, con diversas dificultades jurisdiccionales, políticas y escolares
(ver Anexo). Estos barrios presentan altos índices de desocupación y el 75
% de las familias depende de planes asistenciales nacionales y provinciales
para subsistir. Existe también situaciones de hacinamiento y de violencia.
En los últimos años, se ha observado un aumento de las tasas de
desnutrición, un empeoramiento de las condiciones de trabajo e ingresos,
mayores dificultades para concretar acciones colectivas, problemas con la
policía, dificultades en el acceso de ambulancias y bomberos, redes de
distribución de drogas y de armas con las que se vinculan a muchos
jóvenes.
Gran parte de las familias que habitan la zona se encuentran en
situación de pobreza estructural o son familias que se han empobrecido en
los últimos años. En general, las mismas están escasamente integradas o
son monoparentales. Los miembros que sostienen el hogar, se encuentran
en gran porcentaje con una alta desocupación y sub-ocupación En muchos
casos, las mujeres son jefas de hogar. Esta situación genera que algunos
niños y adolescentes transcurran a mayor parte del día solos y que en
algunos
casos,
se
encarguen
del
trabajo
doméstico.
Hay
familias
compuestas por inmigrantes, algunos en situación de indocumentación, en
situación de desarraigo y con escasa comunicación con la familia más
amplia. En algunos casos, son familias que sufren situaciones de violencia
doméstica y de violencia institucional.
11
- Problemáticas de los jóvenes y adolescentes que influyen en su tránsito
por la escolaridad media:
Varias situaciones por las que atraviesan los jóvenes que viven en la
zona se transforman en problemas para la continuidad en su trayectoria
escolar. Por ejemplo, la precariedad de referencias identificatorias genera
una escasa motivación, y los jóvenes no llegan a asociar la escuela con
otros aprendizajes relevantes, con un proyecto futuro posible, con el trabajo
y mucho menos con la satisfacción de las necesidades básicas del grupo
familiar. Así mismo, está presente en los jóvenes la falta de sentido de
pertenencia a cualquier ámbito institucional. A la pobreza en los canales de
acceso la cultura global se agregan una menor estimulación en la oferta de
contenidos escolares previos, la precariedad en las credenciales educativas
obtenidas en el nivel anterior y pocos hábitos de estudio e inestabilidad en
la asistencia. También se presenta como una situación cada vez más común
en los jóvenes la maternidad y paternidad precoz5.
Estas situaciones son características de los grupos de jóvenes y
adolescentes que habitan la zona oeste de la ciudad de Neuquén y son
contempladas por la propuesta pedagógica, a fin de convertirlas no en un
factor de exclusión, sino en un factor para tener en cuenta en el proyecto y
lograr una mayor inclusión atendiendo sus características específicas.
- Población destinataria:
La población destinataria son los adolescentes que viven en los barrios
lindantes a la escuela: las Tomas Almafuerte I y II, la Toma Esfuerzo, el
barrio HiBePa y la zona de Valentina Norte Rural, la zona de la Colonia
Nueva Esperanza en la meseta, en la zona Oeste de la ciudad de Neuquén
- Datos relevantes a tener en cuenta:
En el proyecto enviado en el 2004 al CPE decíamos que: “para una
atención adecuada y personalizada de estos alumnos - que en muchos
5
Borzese, Dana y otros “La relación entre la escuela secundaria y las organizaciones
sociales” UESCO-IIPE, 2003.
12
casos carecen de un capital cultural familiar que les permita permanecer y
promocionar en los tiempos establecidos - , es necesario que los grupos de
alumnos sobre todo de primero a tercer año sean de no más de veintiocho
alumnos ya que esto le permite al docente una apoyatura
y un
seguimiento adecuado para incorporar los conocimientos necesarios”. La
creciente demanda
y la falta de
cobertura de plazas para ingresar al
sistema educativo hizo que los cursos de 1 y 2 año superen los 33 alumnos
por curso.
El CPE entiende que uno de los problemas más graves que atraviesa la
escuela media es la del abandono. En el “Informe sobre Abandono en los
tres primeros años de la escuela media común”
los técnicos del CPE
elaboraron un duro diagnóstico. La cifra de alumnos que abandona equivale
a la de ocho establecimientos. De los 3500 alumnos que abandonan la
escuela media la mayoría pertenece a los sectores
sociales marginados.
Instan en ese documento a: “revisar la organización curricular, las
secuencias, los sistemas de evaluación y los modelos institucionales”.
Acordando con estas recomendaciones, surge el PEI que apunta a una
estructura curricular que considera el contexto en el cual se ubica la escuela
y la realidad con la que le toca interactuar.
13
CAPÍTULO 3
PROPUESTA Y PLAN DE ESTUDIOS
14
PROPÓSITOS Y OBJETIVOS
Propósitos:

Incluir en el nivel medio del sistema educativo a un
creciente número de adolescentes que viven en la zona
oeste de la ciudad de Neuquén, quienes debido a su
realidad socioeconómica y familiar están en condiciones
desfavorables para lograr el ingreso, permanencia y
promoción.

Articular la propuesta educativa de la institución a las
necesidades comunitarias de la zona, contribuyendo de
este modo a disminuir la expulsión de los jóvenes del
sistema educativo.

Comprender, valorar y potenciar los valores culturales
de las comunidades de los alumnos, que buscan
caminos alternativos para superar la compleja realidad
cotidiana.

Ofrecer un marco académico flexible que favorezca
distintas
alternativas
de
cursado
y
mejore
las
condiciones para la permanencia y avance en el sistema
escolar de adolescentes con menos oportunidades.

Promover los valores y sentimientos de solidaridad.
Objetivos:

Que los alumnos construyan una conciencia ciudadana,
potenciando la mirada crítica y el compromiso de acción
concreta y solidaria en la resolución de problemas de la
realidad social, económica y política.

Que los alumnos alcancen una formación general y
común sólida que posibilite el acceso al nivel superior.
15

Que
los
alumnos
adquieran
una
formación
en
capacidades básicas para el desempeño en el mundo del
trabajo.
En relación al trabajo con los alumnos, para alcanzar los objetivos
planteados, se apuntará a aquellas estrategias pedagógicas que contribuyan
a:
-
rescatar y revalorizar la cultura experiencial de los alumnos
como punto de partida de sus aprendizajes,
-
generar
una
negociación
permanente
y
consciente
de
significados, que promuevan el protagonismo consciente de los
alumnos en la incorporación de saberes significativos y
relevantes,
-
incorporar
herramientas
alternativas
para
superar
y
transformar la realidad personal, familiar, barrial y como
ciudadano,
-
promover la escucha y aceptación del otro,
-
generar un ámbito de libertad en que desplieguen estrategias
de aprendizaje que profundicen y superen su capital cultural,
-
apuntar a la metacognición del proceso de aprendizaje,
-
brindar herramientas para el trabajo en equipo, favoreciendo la
interacción entre pares y el desarrollo de habilidades y
competencias personales.
FUNDAMENTACIÓN
¿Por qué Formación para el Mundo del Trabajo? ¿Por qué complementar un
título secundario con el de la formación para el mundo del trabajo?
Entendemos por “trabajo” a aquellas actividades socialmente productivas
que humanizan y dignifican al hombre como sujeto individual y social;
porque es un medio de expresión de su personalidad, cualidades y
capacidades, que contribuye a elevar su calidad de vida y de la comunidad.
16
El trabajo está ligado a la producción intelectual y/o manual, dando lugar al
encuentro entre saberes en la acción, ya que ambos se complementan e
interactúan en la vida del hombre, que en definitiva es la vida del trabajo.
Es importante dimensionar desde la escuela el valor del trabajo productivo
como medio de realización personal y como fuerza liberadora del ser
individual y comunitario, evitando desvalorizaciones entre el trabajo
intelectual-científico-teórico y el manual-cotidiano-práctico, ya que ambos
son necesarios para el desarrollo y crecimiento de la sociedad.
Hay un trinomio indisoluble: vida-educación-trabajo.
La propuesta de la formación estará puesta en el trabajo productivo
concebido ampliamente, no en términos de un mero puesto de trabajo y/o
empleo, sino apuntando al desarrollo integral de competencias intelectuales,
prácticas y sociales en sus dimensiones técnicas, operativas e Inter
subjetivas que conduzcan al hombre no sólo a un mayor nivel de inserción
laboral y desarrollo personal sino a la posibilidad de generar sus propios
trabajos
a
través
de
emprendimientos
productivos
asociados
solidariamente. .
Por lo tanto no se podrá separar a la formación profesional de la educación
general, sino que deberán complementarse para contribuir con la formación
del hombre como profesional, persona y ciudadano capaz no solamente de
adaptarse a los cambios, sino de influir sobre ellos, innovando, creando, y
mejorando las condiciones de trabajo.
17
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Plan de Estudio:
La incorporación de la Formación para el Mundo del Trabajo, que
se fundamenta en los siguientes aspectos:

Desde niveles oficiales tanto desde el gobierno nacional como el
provincial hay un claro reconocimiento que los títulos de nivel medio
son una llave pero no garantía para desempeñar un trabajo. La
desocupación
como
fenómeno
masivo
depreció
los
títulos
incorporándolos como requisito para cualquier tipo de trabajo
rentado.

Las características particulares de la población de la zona en cuanto
a la realidad de exclusión socio-económica en la que se hallan
demandan de una formación de calidad y es la formación profesional
una herramienta que puede ser el primer eslabón de una cadena que
lo integre a esta sociedad compleja.

Las estrategias de formación para el mundo del trabajo han sido
privilegiadas por los promotores comunitarios como una de las
formas de potenciar la auto superación y auto valimiento.

Los índices de repitencia y abandono en media son alarmantes, en la
zona en particular es elevadísimo la cantidad de jóvenes que no
estudian y no trabajan a pesar que está claro socialmente que sin un
título no hay posibilidad de acceder a un empleo.

El CPE señala que los problemas socio económico son algunas
de las variables causantes de éste problema pero que además
se debe hacer una autocrítica desde
la escuela
en cuanto
falta de interés en lo que se enseña y en cómo se lo hace y
para qué.

El pedido explícito de un 75 % de los jóvenes encuestados en la zona
(SES ver anexo) al manifestar que volverían a retomar los estudios
si se enseñara un oficio.
18
Los avances realizados por los alumnos en el ciclo 2005-2006 que se

detallan Características de la Propuesta de Experiencias laborales
como parte de las prácticas educativas:
Evaluación del Proceso realizado por la escuela NUESTRA SEÑORA DE LA
GUARDIA en 2005 - 2006
En los Talleres se logró
2005:
La integración entre las disciplinas y los talleres a partir de:
 Trabajo conjunto entre la teoría y la práctica
 Una mirada diferente sobre el porque de cada disciplina
En los talleres los alumnos lograron:
 Incorporar normas básicas de utilización de herramientas.
 Actitud y responsabilidad frente al trabajo.
 Esbozo de trabajo en equipo.
 Planificación y organización de las tareas.
2006
 Incorporar los procedimientos básicos necesarios para la concreción
de una tarea con resultados concretos:
A saber:
1. Taller Agropecuario:
-Construcción
de
un
invernadero
y
producción
de
plantines florales y aromáticas. Construcción de micro
invernaderos para la producción de plantas hortícolas.
Preparación de la tierra para trasplante.
-Cría de pollos parrilleros y gallinas ponedoras.
2. Taller de Gastronomía:
- Operadores del comedor escolar.
- Incorporaron técnicas básicas de panadería,
pastelería y cocina.
- Guiados y coordinados por los profesores
ejecutaron el micro emprendimiento “De la
19
guardia
a
su
mesa”
cumpliendo
compromiso semanal de
con
el
la entrega de una
cena familiar consistente en: Entrada, plato
principal y postre.
3. Taller de Informática:
-
Manejan Windows y Excell básico.
-
Incorporan herramientas básicas de Diseño
Gráfico.
-
Elaboran Power Point.
4. Taller de Diseños Constructivos y Electricidad:
-
Poseen los conocimientos necesarios para
instalación de red domiciliaria de electricidad.
-
Diseño y ejecución de pequeños artefactos:
hornos solares.
-
Operar con herramientas como soldadora
eléctrica y autógena.
En cuanto a la situación cuantitativa
Los tres años de trayectoria nos permiten comprobar que la propuesta de
trabajo sostenida hasta hoy es la que permite un trabajo fecundo con los
alumnos en cuanto a ingreso, permanencia y promoción.
En el año 2005: Los índices de desgranamiento fueron del 9,37 %
y el de
repitencia: el 4,70%
En el año 2006 los índices de desgranamiento fueron del 13 % y el de
repitencia: 10,8 %.
6
6
2005 Los 5 alumnos que abandonaron:1 mujer: maternidad. 4 varones volvieron a su trabajo en el
basural. 2006 de los 16 alumnos que dejaron: 9 mujeres y 4 varones- El 75% de las mujeres abandonaron
por causa de su maternidad y el 25% por enfermedad de los padres y necesidad de trabajar varones por
tener que hacerse cargo de la paternidad y /o necesidad de emplearse para sostener a sus familias.
20
PLAN DE ESTUDIOS
CICLO BÁSICO
Promedio de 8 30 horas de clase diaria
PLAN Nº
Actividad 1 Docente - Nivel 3 Medio - Ciclo 1 Básico Código Materias
Descripción
0101
Lengua y Literatura
0102
Lengua Extranjera
0103
Matemática
0104
Ciencias Biológicas
0105
Historia
0106
Geografía
0107
Educación Cívica
0108
Educación Musical
0109
Educación Plástica
0110
Educación Física *
0111
Taller I
Total
de
Horas
Total a imputar Presupuestariamente
* No contempladas presupuestariamente
Código Materias
Descripción
0201
Lengua y Literatura
0202
Lengua Extranjera
0203
Matemática
0204
Ciencias Biológicas
0205
Historia
0206
Geografía
0207
Educación Cívica
0208
Educación Musical
0209
Educación Plástica
0210
Educación Física *
0211
Taller I
Total de Horas 31
Total a imputar Presupuestariamente
* No contempladas presupuestariamente
Código Materias
Descripción
0301
Lengua y Literatura
0302
Lengua Extranjera
0303
Matemática
0304
Físico Química
0305
Ciencias Biológicas
0306
Historia
0307
Geografía
0308
Educación Cívica
0309
Economía y Contabilidad
0310
Educación Plástica
0311
Educación Física *
Total de Horas 35
Total a Imputar presupuestariamente
* No contempladas presupuestariamente
Modalidad 108 Básico Unificado
Carga Horaria
5
3
5
3
4
3
2
2
2
3
2
31
3
Carga Horaria
5
3
5
3
4
3
2
2
2
3
2
3
Carga Horaria
5
3
5
4
3
4
3
2
4
2
3
3
21
Incorporar fuera del nomenclador curricular
4 talleres para el Mundo del Trabajo:
Informática-Gastronomía-Diseños Constructivos-Agropecuaria

1er año:
15 horas cátedra de Informática
15 horas cátedra de Gastronomía
15 horas cátedra de Diseños Constructivas y Electricidad
15 horas cátedra de De Agropecuaria

2do año
15 horas cátedra de Informática
15 horas cátedra de Gastronomía
15 horas cátedra de Diseños Constructivas y Electricidad
15 horas cátedra de De Agropecuaria

3 er año
15 horas cátedra de Informática
15 horas cátedra de Gastronomía
15 horas cátedra de Diseños Constructivos y Electricidad
15 horas cátedra de De Agropecuaria
HORAS CÁTEDRA
TALLER
Gastronomía
Agropecuaria
Informática
Diseños Constructivos
y Electricidad
Totales
1ER AÑO
15
15
15
15
2DO AÑO
15
15
15
15
3ER AÑO
15
15
15
15
60
60
60
22
¿Cómo se implementará la propuesta?
La articulación e integración de contenidos entre las disciplinas del
plan y los Talleres de capacitación para el mundo del trabajo de ambas
opciones es una condición no negociable del Proyecto educativo.7
Articulación de la propuesta:

En primer y segundo año los alumnos rotarán por las cuatro
especializaciones: Gastronomía, Informática, Agropecuaria y Diseños
constructivos
y
electricidad.
En
tercer
año
los
alumnos
especializarán en dos de ellas( informática y otra a elegir).

Se analizará el perfil profesional, las áreas de competencia y los
contenidos a dictar a fin de entregar al alumno la certificación
acorde, al finalizar tercer año.

En cuarto año el alumno / a continuará con la especialización en una
de ellas y en quinto año realizará una pasantía laboral en empresas
del sector elegido, recibiendo una segunda certificación desde la
escuela y con el perfil profesional acorde con el trayecto realizado.
Se propone la articulación de las trayectorias educativas de los
alumnos con dos tipos de prácticas vinculadas al mundo del trabajo: 1) a
través de capacitación de los diferentes talleres se propone la planificación y
puesta en marcha de proyectos productivos autogestionados poniendo en
práctica
los
(Gastronomía,
conocimientos
Informática,
adquiridos
Diseños
en
los
constructivos
diferentes
y
talleres
electricidad
y
Producción agropecuaria), con el fin de promover capacidades para generar
estrategias autónomas o cooperativas de inserción laboral y 2) experiencias
en diferentes ámbitos laborales (como por ejemplo empresas públicas o
privadas,
asociaciones,
organismos
estatales,
cooperativas,
empresas
recuperadas, etc.) con el fin de generar oportunidades para que los
estudiantes desarrollen experiencias (como por ejemplo pasantías pagas)
que les permitan tomar contacto con la realidad laboral a la que se
enfrentarán una vez egresados.
7
Ver esquema institucional página siguiente
23
Sobre las áreas de conocimiento:
Esta elección se fundamenta en la necesidad y el deseo de brindarles
acceso a distintas áreas:
La

comunicación
y
la
expresión
(Lengua
y
Literatura,
Educación Física, Taller de Música, Plástica y Formación Humana ,
e Idioma Extranjero),
La Formación Científica: en Exactas (Matemáticas), en

Naturales (Biología y Físico Química) y en Sociales
Geografía,
Educación
Cívica,
Economía
y
(Historia,
Contabilidad);
y
humanas
Las áreas prácticas para el desempeño laboral (gastronomía

Diseños constructivos y electricidad, Agropecuaria e Informática).
El Taller I corresponde a Formación Humana
Rotación de los Talleres
1er AÑO los alumnos rotarán por los cuatro talleres:

INFORMÁTICA

ELECTRICIDAD/DISEÑOS CONSTRUCTIVOS

PRÁCTICAS AGROPECUARIAS

GASTRONOMÍA
15 HORAS SEMANALES X 4 talleres: 60 HORAS CÁTEDRA
2do AÑO ídem 1er año: los alumnos seguirán incorporando las nociones
básicas de los cuatro talleres que les servirán de base empírica para el Ciclo
Superior
15 HORAS SEMANALES X 4 talleres: 60 HORAS CÁTEDRA
3er AÑO es el último de este ciclo pero a la vez estructura y profundiza
conocimientos para arribar al Ciclo Superior.
Desde los Talleres y desde las asignaturas se apunta a formar un alumno
autónomo y responsable:
Desde
los
Talleres
elaboran
y
proyectan
el
micro
emprendimiento
productivo que desarrollarán en 4to año por lo tanto es necesario que los
alumnos cursen Informática en forma obligatoria para incorporar
24
afianzar los conocimientos básicos y aplicarlos a los mismos (búsqueda de
información,
presentaciones
de
informes,
diseños
gráficos
para
los
productos, etc.) pero que se defina en alguna en las especialidades de
GASTRONOMÍA, DISEÑOS CONSTRUCTIVOS y PRÁCTICAS AGROPECUARIAS
y la curse en forma intensiva.
15 HORAS SEMANALES X 4 talleres: 60 HORAS CÁTEDRA
25
CICLO SUPERIOR
FUNDAMENTACIÓN
DEL
CICLO
SUPERIOR
EN
ECONOMÍA
SOCIAL
Y
PRÁCTICAS DE EMPRENDIMIENTO
La
involución
que
grandes
sectores
de
la
población
viene
experimentando en términos de calidad de vida y pérdida de derechos
humanos
se explica en parte en la necesidad de sostener un modelo de
acumulación del capital global en el cual los gobiernos y tecnocracias se
convirtieron en administradores de la crisis social y ecológica y guardianes
de la gobernabilidad a corto plazo antes que la sostenibilidad de un sistema
social
que
para
ser
legítimo,
debería
alimentar
continuamente
las
expectativas de mejoría en las condiciones de vida intergeneracionales.
Como resultado, los parámetros de las decisiones socioeconómicas,
incluso a nivel microsocial, pueden desplazarse violentamente en plazos
muy cortos. El libre juego de las fuerzas económicas en el mercado acentúa
la brutalidad de los castigos a quienes no aciertan o no pueden sobrellevar
la competencia. En el caso de los trabajadores, puede implicar el desempleo
definitivo después de cierta edad, o la precarización estructural del empleo,
si no se cumple cierta conjunción de factores reservada casi para minorías.
De todo esto resulta una suerte de caos “natural”, una aparente
imposibilidad para las personas y las organizaciones de predecir más allá
del cortísimo plazo, una incertidumbre no sólo para las empresas y los
gobiernos en la periferia,
sino principalmente para los trabajadores-
ciudadanos, despojados violentamente de los derechos adquiridos durante
el período industrialista y empujados a un proceso de empobrecimiento,
desvalorización de sus capacidades, degradación de su piso ecológico e
inseguridad social.
Esto se verifica de manera dramática, por su gran apertura y vulnerabilidad,
en la mayoría de las sociedades regionales y locales de la periferia
y
obviamente, en el interior de las regiones metropolitanas de nuestro país.
(Coraggio 2001)
26
Obviamente, la provincia de Neuquén no ha estado exenta de este
proceso general que se desnuda con toda su crudeza sobre todo en el área
periférica de la ciudad capital.
De una evaluación real de este sector
que no sólo se expresa en
cifras frías sino en la realidad que se vive a diario en estos tres años de
experiencia escolar surge como una alternativa viable y de impacto
comunitario la Educación en Economía Social, entendida como un sistema
que tiene el potencial de incluir a aquellos que no tienen cabida en la lógica
selectiva del capitalismo actual.
Esta Economía ya tienen entidad teórica propia y sus principales
fundamentos se basan en:
1) Considerarla
como aquella actividad económica que tenga por
objeto trabajar para sus miembros y usuarios y para la sociedad,
a fin de satisfacer necesidades precisas de interés colectivo. Lo
que significa que es la acción, el objeto social, la forma de
organizarse y el compromiso con los socios y con los ciudadanos
lo que identifica una organización como de Economía Social;
pues éstos son sus elementos específicos, diferenciadores del
resto de las organizaciones.
2) La persona se sitúa por encima del capital, valorando a éste
como instrumento y no como fin. El lema de “una persona un
voto” es resumen de la idea por la que todos valen igual y nadie
se diferencia por cuestiones marginales al concepto personal
3) La solidaridad es motor de la Economía Social, pues lo colectivo
está en la base de toda iniciativa en este tipo de empresas. Es l
motor del que los demás elementos y valores son tributarios;
regula el proceso de las decisiones y el reparto de resultados. Sin
el concepto de lo colectivo no se podría dar este tipo de
organizaciones.
4) Es una concepción de empresa en sentido amplio, referido a la
gestión de los recursos disponibles para la eficaz consecución de
los objetivos sociales.
27
5) Subyace en todo ello un eje económico y colectivo que tiende a
concebir este tipo de actividad en valores de riqueza colectiva
(no de enriquecimientos individuales), de construcción social, de
desarrollo y aportación personal al proceso de la actividad (no de
la simple estructuración en grupos que deciden y grupos que
ejecutan).
Se trata entonces de una opción estructural que implica un cambio
culatitativo en la economía que beneficiará al conjunto de la sociedad,
generando más democracia, así como recursos que favorezcan la viabilidad
económica del Estado.
¿POR QUÉ EDUCACIÓN EN ECONOMÍA SOCIAL Y PRACTICAS DE
EMPRENDIMIENTO?
La mirada sobre el Concepto de Economía Social explicitados en los
párrafos anteriores implica aceptar el reto de articular la educación y el
trabajo. Por ello se considera fundamental la creación de espacios
educativos de apropiación de los fundamentos científicos y tecnológicos del
mundo del trabajo. Pero solo ello no es suficiente, sino que además debe
ser el ámbito de praxis, ya que es a través de ella en la que el hombre,
como sujeto histórico social transforma la realidad.
La escuela así entendida es un ámbito de educación, de trabajo y de
conciencia política. Y el concepto de trabajo se amplía no sólo al la
producción de bienes materiales sino como productor, además de bienes
espirituales. La educación, así definida, tiene que permitir articular el pensar
con el qué hacer, creando nuevas técnicas y buscando los fundamentos
teóricos y prácticos de su creación.
" La educación como práctica de la libertad, al contrario de aquella que es
práctica de dominación, implica la negación del hombre abstracto, aislado,
suelto, desligado del mundo, y también en la negación del mundo como una
realidad ausente de los hombres" Freire.1975) Ello significa que la
educación en Economía social debe tener como fundamento el mundo real
y concreto de los sectores populares donde se inserta la escuela: sus
28
condiciones de vida, de trabajo, sus deseos y necesidades. No existiendo "
una conciencia antes y un mundo después y viceversa" (Ibid)
Como Gutiérrez (1993), pensamos que si una de las premisas básicas de la
educación popular es partir de la realidad para transformarla, uno de sus
presupuestos pedagógicos debe ser su desarrollo integrado al trabajo
productivo. Reflexionando sobre las potencialidades de la ‘educación
socialmente productiva’, enfatiza que las cuestiones relativas al trabajo y la
supervivencia extrapolan el ámbito individual y familiar, transformándose
en un problema de la comunidad, cuyo espacio sociogeográfico debe
constituirse como un nuevo paradigma de nuestra actuación políticoeducativa. El actual momento socioeconómico nos invita a rescatar el
‘trabajo como principio educativo’, no sólo como principio, sino también
como
fin
educativo,
comportamientos
que
construyendo
son
también
necesarios
para
los
el
valores,
y
establecimiento
los
de
determinadas relaciones de producción, basadas en la cooperación y en la
reciprocidad.
La Educación en Economía Social
y prácticas de Emprendimiento
debe:
-estar fundada en el respeto a todas las corrientes de pensamiento, con la
finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno
ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la
valoración ética del trabajo y en la participación activa, conciente y solidaria
en los procesos de transformación social.
- propiciar las condiciones en la que los educandos ensayen la experiencia
profunda de asumirse como sujetos sociales históricos;
- establecer un norte donde la educación liberadora permita derrotar la
cultura de la dominación, del subsidio y del “no se puede” mediante el
impulso transversal de prácticas y concepciones críticas, constructivas y
reconstitutivas del sujeto como centro de la acción social.
- afrontar el reto de transformar la realidad comunitaria a través del
conocimiento y práctica de una economía basada en la auto sustentabilidad
y las relaciones de solidaridad mejorando sus condiciones de vida y las de
su comunidad.
29
- iniciarse en el camino de construcción de las interacciones relevantes que
le permitan articular la acción- teoría- reflexión partiendo de los recursos
de su comunidad- incluida la escuela.
- potenciar un pensamiento crítico, creativo y prospectivo, capaz de analizar
las complejas
interacciones de los procesos
sociales para actuar
concientemente en la construcción de una nueva dignidad basada en el
trabajo y no en la lógica perversa del subsidio;
-permitir la creación de puentes entre la educación formal y la no formal
como nexo necesario con las realidades comunitarias, ingresando a sus
cotidianeidades para revisar y redefinir sus posibilidades;
-impulsar la participación basada
en la revalorización y encuentro de
nuestros saberes, valores y culturas de manera que surjan procesos
creativos que planteen alternativas y nuevas formas de cooperación y de
solidaridad.
- expresar
construcción
un compromiso vital con la formación y acción social en la
de
un
futuro
digno,
justo,
solidario,
potenciando
las
capacidades colectivas, individuales y culturales que garanticen mejorar la
calidad de vida y la de su comunidad.
Abordaje Curricular de la Educación en Economía Social y prácticas
de emprendimiento.
La Educación como práctica transformadora emerge como resultado
de la búsqueda de resolución de problemas . Problemas a los que no se les
teme, pero ante los cuales no hay una receta única e inequívoca. Por el
contrario, su abordaje es particular, específico y el método de resolución se
basa en la perspectiva colectiva, en el diálogo de saberes y en la
construcción compartida de alternativas.
Para abordar la estructura curricular de Educación en Economía Social
y prácticas de emprendimiento
se
requiere de una visión integradora
que permita relacionar las múltiples dimensiones que presenta la realidad
donde interactúan fenómenos que pertenecen la dominios diferentes tales
como los naturales, económicos, sociales, políticos, etc.
Esta visión requiere del concurso de las Ciencias Naturales –
necesarias para el dominio de saberes vinculados a los ciclos de la
naturaleza en la producción y el de las Ciencias Sociales –en función de
30
las
dimensiones
histórica,
geográfica,
económica,
social
y
política-
articuladas en función de la problemática a abordar. Implica desprenderse
de los límites impuestos por las disciplinas para alcanzar una visión de la
realidad más integradora e interdisciplinar.
Esta mirada parte de considerar las cuestiones económicas y sociales
como sistemas complejos porque:
 No pueden ser estudiadas desde una disciplina en particular ni
por la suma de cada una de ellas;
 No se explican por profundizar en el análisis de cada uno de
sus elementos, sino por interpretar las interconexiones que se
establecen entre ellos y en distintos niveles de análisis (escala
espacio temporal, niveles de organización, evolución, cambio)
Esta forma de considerar la Educación en Economía Social y práctica
de Emprendimientos tiene su correlato en la concepción de enseñanza y
aprendizaje y en la de alumno como sujeto cognoscente.
En efecto, cuando se habla de enseñanza y aprendizaje se parte de:
-
Una mirada sobre las dinámicas de aprendizaje, valorando la
resolución de problemas
como
camino para el aprendizaje
relevante y la pertinencia de los conocimientos.
-
la enseñanza como cambio, que busca modificar los esquemas de
conocimiento, conociendo el punto de partida y construyendo a partir
de lo ya edificado. El conocer se entiende así como un proceso
abierto, flexible y creativo que debe partir necesariamente de la
resolución de los problemas que el medio nos plantea. De esta forma
el conocimiento científico se concibe como dinámico y cambiante,
sometido a evolución, que no puede presentarse en el ámbito
educativo como algo compartimentado, estático y dogmático;
- una enseñanza que, partir del nivel de desarrollo de los
alumnos
requiere
construir
aprendizajes
relevantes,
primando
la
comprensión y la autonomía por sobre el aprendizaje mecánico;
-
la concepción social del aprendizaje, que aleja la
enseñanza desde una
visión academicista, para interesarse por los
problemas sociales, que se preocupa por las situaciones próximas a los
31
intereses y las realidades sociales de los alumnos, que practica una
metodología problematizadora dirigida a la toma de decisiones y a la acción;
-
una enseñanza fuertemente interesada por las actitudes y
los valores y por los cambios en los comportamientos sociales. Si bien los
contenidos abordan los conceptos y los procedimientos de trabajo -el
«saber» y el «saber hacer»-,
no olvidan nunca las actitudes y los
comportamientos, aspectos del«saber ser»;
- una enseñanza y un aprendizaje orientados a la integración
y a la interdisciplinariedad como meta en tanto deben transitar en
procura de enfatizar la importancia de las interrelaciones y el carácter
sistémico de la realidad;
- una concepción de la enseñanza y del aprendizaje como proceso,
que incorpore la evaluación formativa y procesual convirtiéndose en un
elemento inseparable del resto del proceso educativo y no en su
culminación o sanción.
En este contexto, el rol de los docentes y de los alumnos es
entendido de manera diferente al tradicional. “Puesto que el saber no se
presenta tampoco como algo cerrado, sino como algo «en construcción»,
donde a éstos les resulta posible participar en él, reconstruirlo en vez de
simplemente absorberlo, y al profesor dirigir este proceso, en lugar de
limitarse a transmitirlo. En realidad la institución en su conjunto es un
organización que conoce, hace, reflexiona sobre la acción, corrigiendo los
desaciertos y profundizando las experiencias exitosas.
Este proceso de interrelación dinámica se aspira concretar en
todas las situaciones de aprendizaje, en el aula, en el laboratorio, en las
salidas de campo, en los Talleres ya que la práctica cotidiana en ellos tiene
como meta el desarrollo progresivo de la capacidad de ordenar, discernir,
criticar, crear, construir a partir de los recursos disponibles propuestas y
soluciones en la búsqueda permanente del pensamiento y la acción
autónomos en los alumnos.
En síntesis, “se trata de una propuesta que supera las disciplinas
en sí y que incluye supuestos conceptuales, metodológicos y actitudinales,
pero también estructurales y organizativos; que permitan la aplicación de
enfoques
multidisciplinares;
que
acerque
a
la
comprensión
de
la
32
complejidad .Una propuesta que busque en los educandos el sentido crítico,
la responsabilidad individual y colectiva, la solidaridad y la asunción de
principios éticos basados en la cooperación y en la autonomía. Una
propuesta
que no atienda solo al entendimiento sino también a la
experiencia vital, a los hechos y conceptos experimentados e integrados, no
sólo comprendidos.
Dinámica de la Integración Disciplinar
Tanto Física como Química como Biología constituyen el soporte necesario
para la construcción de conocimientos y la explicación de procedimientos
que se requieren para la dinámica de los Talleres del Mundo del Trabajo (En
Anexo se explica los contenidos propios de cada uno de ellos).
Historia
Económica
y
Social
y
Geografía
económica
aportan
los
conocimientos necesarios para que el alumno se sitúe como sujeto histórico
social. Integradas a la Economía Social, Micro - emprendimiento teoría y
práctica, Taller de Integración Curricular y cada uno de los TMT, forman un
corpus que comprende el conocimiento de la lógica de la Economía Social,
la concreción en los emprendimientos desde los conocimientos teóricos
necesarios para llevarlos a cabo y la reflexión sobre la práctica de los
mismos. El Taller de Integración Curricular es la bisagra de todas las
disciplinas y los TMT.
Cada uno de los Talleres del Mundo del trabajo ofrecen conocimientos y
procedimientos específicos en función de su competencia.
Entendemos por “trabajo” a aquellas actividades socialmente productivas
que humanizan y dignifican al hombre como sujeto individual y social;
porque es un medio de expresión de su personalidad, cualidades y
capacidades, que contribuye a elevar su calidad de vida y de la comunidad.
33
Esquema acerca de la integración entre Talleres y Disciplinas:
Propuesta institucional con proyección al Ciclo Superior
INTEGRACIÓN
CURRICULAR
D
I
S
C
I
P
L
I
N
A
S
CICLO
SUPERIOR
CICLO
BÁSICO
TALLERES
Síntesis del recorrido realizado por la institución para la elaboración de la
propuesta
En el ciclo de la formación para el mundo del trabajo hemos tenido en
cuenta:
1. Necesidades, intereses y demandas (Diagnóstico territorial elaborado
por undación SES y Escuela Padre Fito, Informes del CPE sobre
repitencia y desgranamiento).
2.- Se determino el perfil ocupacional de cada uno de los Talleres.
3.- Se elaboró el programa de estudios.
4.- Se contrató personal especializado.
5.- Se buscó financiamiento para Infraestructura y equipamiento.
6.- Se evaluó el proceso 2005- 2006.
34
PLAN
BACHILLER ESPECIALIZADO EN ECONOMÍA SOCIAL Y
PRÁCTICAS DE EMPRENDIMIENTOS
4º año
Código
0000401
0000402
0000403
0000404
0000405
0000406
0000407
0000408
0000409
0000410
0000411
0000412
0000415
5 º AÑO
Código
0000501
0000502
0000503
0000504
0000505
0000506
0000507
0000508
0000509
0000510
0000511
0000512
0000515
MATERIA
CARGA
HORARIA
LENGUA y Literatura
MATEMÁTICA
GEOGRAFÍA Económica
BIOLOGÍA
Economía SOCIAL
HISTORIA Soc y Económica
FISICA
QUÍMICA
INGLES
TALLER DE INTEGRACIÓN
CURRICULAR
MICROEMPRENDIMIENTO
TEORÍA
MICROEMPRENDIMIENTO
PRÁCTICA
EDUCACIÓN FÍSICA(**)
4
4
4
3
4
4
3
3
2
6
MATERIA
CARGA
HORARIA
4
4
4
3
4
4
LENGUA
MATEMÁTICAS
GEOGRAFÍA Económica.
BIOLOGÍA
Economía SOCIAL
HISTORIA
Social
y
Económica.
FISICA
QUÍMICA
INGLÉS
TALLER DE INTEGRACIÓN
CURRICULAR
MICROEMPRENDIMIENTO
TEORÍA
MICROEMP PRÁCTICA
EDUCACIÓN FÍSICA(**
4
4
3
3
3
2
6
4
4
3
No contempladas presupuestariamente
FORMACIÓN PARA EL MUNDO DEL TRABAJO
Incorporar fuera del nomenclador curricular
4to año
5to año
12 horas para Informática
12 horas para Informática
12 horas para Agropecuaria
12 horas para Agropecuaria
12 horas para Diseños Constructivos
12 horas para Diseños Constructivos
12 horas para Gastronomía
12 horas para Gastronomía
35
TÍTULO A OTORGAR
Bachiller especializado en Economía Social y Prácticas de
Emprendimiento.
Certificación para el Mundo del trabajo distinguirlas a través
de 4 planes Concurrentes en:

AUXILIAR EN GASTRONOMÍA

AUXILIAR EN DISEÑOS CONSTRUCTIVOS

AUXILIAR EN AGROPECUARIA

AUXILIAR EN INFORMÁTICA
En anexo se puede observar la cantidad de horas curriculares
de cada uno de los talleres según especialización
ESTRUCTURA DE CRECIMIENTO VEGETATIVO
1 º AÑO A
1º AÑO B
35 ALUMNOS
35 ALUMNOS
2 º AÑO A
2º AÑO B
30 ALUMNOS
30 ALUMNOS
3º AÑO A
3º AÑO B
25 ALUMNOS
25 ALUMNOS
4º AÑO A
4º AÑO B
20 ALUMNOS
20 ALUMNOS
5º AÑO A
5º AÑO B
20 ALUMNOS
20 ALUMNOS
36
Bibliografía
-Coraggio, José Luis. Economía del trabajo: una alternativa
racional a la incertidumbre. Trabajo presentado en el panel
Fronteras de la Teoría Urbana: CGE, Incertidumbre y Economía
Popular, Seminario Internacional sobre Economía y Espacio,
organizado por el Centro de Desarrollo y Planificación Regional
(Cedeplar), 6-7 Diciembre 2001, en Belo Horizonte, Brasil.
-FREIRE, Paulo: Pedagogía del Oprimido .Paz e Terra, Rio de Janeiro,
1975.
-GUTIÉRREZ, F.: “Educação comunitária e desenvolvimento
sócio-político”, en Gadotti y Gutiérrez.(orgs), Educação
comunitária e economia popular, Cortez,S.Paulo, 1993a:2333.
- Titiba,Lía. Economía popular y movimientos populares ( y una
vez más el trabajo como principio educativo). En biblioteca
virtual . http://www.trueque-marysierras.org.ar/biblioteca2.htm
37
ESPECIFICACIONES DEL RECORRIDO CURRICULAR
TALLER II: AGROPECUARIA
 TALLER III: INFORMÁTICA
TALLER IV: DIS. CONSTRUCTIVOS Y ELECTRICIDAD.
 TALLER V: GASTRONOMÍA.


38
TALLER AGROPECUARIO
Año
Cantidad de horas curriculares
Contenidos
1
139 anuales
Encuentros de 2 horas diarias (3 horas
cátedra) 4 días de la semana.
Rotación Trimestral
Parte Vegetal: Herramientas : -Usos y utilidades. Normas de seguridad e higiene.
Horticultura: - Autoconsumo y Huerta familiar.
Vivero de aromáticas
El Suelo – Cultivo protegido – Semilla y germinación.
Parte animal: Cunicultura: - Características de los conejos. Ventajas de la cunicultura. Maniobras
con el animal. Conocimiento del hábitat natural. Comparación con otras producciones. Instalaciones
cunícolas. Alimentación. Tipos y Armado de jaulas. Manejo: Identificación de los animales, registro
de selección, parto, destete, engorde faena. Prácticas: Reconocimiento individual de los animales:
control y formulación de los registros selección de madres. Control de animales pos- parto. Destete
de conejos y reubicación de animales. Realización de faenas. Sanidad. Reproducción: Teoría y
prácticas.
EXPECTATIVAS DE LOGRO
Que los alumnos estén en condiciones de llevar adelante la puesta en producción de una huerta
familiar y la cría en pequeña escala de conejos para el autoconsumo aplicando las normas básicas de
de sanidad.
2
139 anuales
Encuentros de 2 horas diarias (3 horas
cátedra) 4 días de la semana.
Rotación Trimestral
3
417 anuales
Encuentros de 2 horas diarias (3 horas
cátedra) 4 días a la semana.
Rotación Anual.
Parte animal: Introducción a la avicultura: anatomía y fisiología: aparato digestivo, sistema
circulatorio, aparato urinario, músculos, huesos y faeneras. Disección de un animal, recolección de
huesos. Sanidad: higiene y desinfección, normas de sanidad.
Parte Vegetal: Cultivo bajo cubierta- Horticultura: Propagación- Sanidad_ Fertilización- Abonos.
Seguridad en el trabajo
EXPECTATIVA DE LOGRO
Que los alumnos estén en condiciones de construir y producir en una huerta bajo cubierta.
Que puedan criar aves para el autoconsumo teniendo en cuenta las normas de sanidad.
Parte animal: Introducción a la porcino-cultura. Características de los cerdos. Posibilidades de
producción porcina en la zona y tipos de producción intensiva y extensiva. Instalaciones intensivas.
Parte vegetal: Agroindustria: Microbiología- Requisitos bromatológicos- Procesamiento y elaboración
de conservas. Parques y Jardines: Planificación de espacios verdes. Elaboración de ante- proyectos.
Mantenimiento de espacios verdes. Fruticultura.
METODOLOGIA para la elaboración de proyectos productivos.
EXPECTATIVA DE LOGRO
Que los alumnos estén en condiciones de actuar como auxiliares en el proyecto y ejecución de
39
4
555 horas anuales
5
555 horas anuales
Perfil
del
alumno
al
egresar
Ciclo básico
Total: 695 horas
Titulo: Perito agrónomo
Ciclo superior: 1.110
Auxiliar en prácticas agropecuarias o
Agrónomo General
1.805
emprendimientos productivos que pueden exceder como no la auto sustentación familiar.
Elaboración y puesta en marcha de proyectos de micro emprendimientos productivos en el area
vegetal/ animal/parques y jardines/agroindustria con tutoría docente.
QUE LOS ALUMNOS puedan actuar como ejecutores de emprendimientos productivos en el área
vegetal, animal, etc. Que puedan actuar como agentes multiplicadores de experiencias productivas
sustentables en sus comunidades de origen.
Pasantía laborales rotativas en establecimientos agrícolas con tutoría docente.
Que pongan en juego las herramientas conceptuales y prácticas adquiridas en el proyecto y ejecución
de micro emprendimientos en una situación concreta de empleo en empresas e instituciones públicas
y privadas. Conozcan, reflexionen e incorporen los requerimientos para la empleabilidad.
PERFIL GENERAL: Que el alumno esté capacitado para: - realizar las operaciones o labores de las
distintas fases de los procesos de producción vegetal y animal con criterios de rentabilidad y
sustentabilidad; - realizar el mantenimiento primario y manejo de las instalaciones y herramientas de
explotación agropecuaria; organizar y gestionar un micro emprendimiento familiar o cooperativo en
función de sus objetivos y recursos disponibles.
- Que adquiera un dominio de saberes técnicos, prácticos y sociales que exigen un acercamiento
metodológico de trabajo y reflexión sistemática sobre la lógica de los procesos productivos básicos
que se desarrollan en una explotación agropecuaria, en proyectos concretos de producción.
40
TALLER EN DISEÑOS CONSTRUCTIVOS Y ELECTRICIDAD
Año
Cantidad de horas curriculares
Contenidos
1
139 anuales
Encuentros de 2 horas diarias (3 horas
cátedra) 4 días de la semana.
Rotación Trimestral
2
139 anuales
Encuentros de 2 horas diarias (3 horas
cátedra) 4 días de la semana.
Rotación Trimestral
3
417 anuales
Encuentros de 2 horas diarias (3 horas
cátedra) 4 días a la semana.
Rotación Anual.
4
555 horas anuales
5
555 horas anuales
Se inicia en el hábito de trabajo en taller. Construye pequeños aparatos con material reciclado como
calentador solar de agua para mate. Cargador de baterías.
ELECTRICIDAD: se comienza con los conceptos de seguridad e higiene en el trabajo. Se manejan
herramientas manuales y se aprende las formas de uso correcto para evitar daños en las personase
o en las herramientas. Los alumnos comenzarán a trabajar sobre tableros diferentes circuitos de
instalaciones domiciliarias. Usos de herramientas de medición.
EXPECTATIVA DE LOGRO: Que los alumnos logren realizar instalaciones eléctricas domiciliarias
simples
Incorpora hábitos de trabajo ordenado y según normas de seguridad e higiene. Maneja herramientas
manuales y motrices como:
.
Construye cocinas solares pequeñas o secadores solares o incubadoras. Un horno, un asador, una
parrilla.
ELECTRICIDAD se trabajara con diferentes protecciones eléctricas para instalaciones domiciliarias,
reforzando lo trabajado en primer año. Realizarán diferentes experimentos como la construcción de
un electro – imán, sobre generación de energía eléctrica, etc. Uso de herramientas de medición y
elaboración de planos.
EXPECTATIVAS DE LOGRO: Que los alumnos logren construir pequeños artefactos alternativos para
mejorar e incorporar un mayor confort hogareño y un uso más racional de la energía.
Realización de aparatos para la optimización de recursos energéticos en sus viviendas:
Construcción con materiales reciclado pero de calidad duradera de: Cocinas solares, termicidad de
puertas, ventanas, techos. Hornos solares- Termotanques y calefones solares – Secaderos solares –
Sistemas de ventilación pasivos – Recuperación de aguas grises – Destilador solar de agua –
Contenidos conceptuales: El método científico aplicado y Metodología para la elaboración de
proyectos productivos.
Desarrollo de micro emprendimiento productivo orientado a la realización de Diseños constructivos
que permitan optimizar los emprendimientos productivos de la institución.
Objetivo: Profundizar el método científico: Realizará: secaderos solares- Molinos eólicos e hidráulicos
– Motores de combustión incompleta – Motores stirlings - Invernaderos – fabricará biodisel, biogas,
biomasa- Sistemas de riego con aguas grises – Potabilización de agua, etc.
Pasantía rotativa en empresas afines con tutoría docente
Ciclo básico
Total: 695 horas
Titulo: 1RA ETAPA 1-3 AÑO: Perito en
Que el alumno este capacitado para Diseñar, planificar, construir y perfeccionar (con los recursos
disponibles) aparatos, equipos y/o sistemas vinculados especialmente a la optimización de los
recursos energéticos necesarios para concretar cualquier tipo de emprendimiento productivo.
Perfil
del
41
alumno
al
egresar
Diseños constructivos
2da Etapa
Ciclo superior: 1.110 horas
Auxiliar en Diseños Constructivos
para el aprovechamiento de los
Recursos energéticos.
1.805
Debe adquirir los conocimientos conceptuales sobre: Diseño Gráfico- Energía- El agua- El método
científico- Ecología y medio ambiente – Planificación, proyección técnica y económica, y gestión de
emprendimientos productivos.
42
TALLER EN GASTRONOMÍA
Año
Cantidad de horas curriculares
1
139 anuales
Encuentros de 2 horas diarias (3 horas
cátedra) 4 días de la semana.
Rotación Trimestral
2
139 anuales
Encuentros de 2 horas diarias (3 horas
cátedra) 4 días de la semana.
Rotación Trimestral
3
417 anuales
Encuentros de 2 horas diarias (3 horas
cátedra) 4 días a la semana.
Rotación Anual.
4
555 horas anuales
5
555 horas anuales
Contenidos
Introducción a la gastronomía. Acercamiento operativo a la cocina- Reconocimiento de materias
primas – Uso de las herramientas- Trabajo en equipo Conceptos: Carnes rojas, blancas y de caza- Cortes de verduras – Lácteos y derivados (yogur, ricota,
quesos) Principios de higiene y bromatología- Enfermedades de transmisión alimenticia o
intoxicación ETA.
Técnicas básicas de cocina: cortes- manejo del cuchillo- métodos de cocción (freír, estofar, asar,
hornear, saltear)- atado de carnes- carnes en masa – deshuesado de aves – cordero.
Panadería 1: Historia del pan – amasado – leudado y bollado – levadura – mejoramientos naturales y
artificiales – panes saborizados y rellenos, dulces y salados.
Pastelería 1: masas quebradas por las técnicas del sableado o la emulsión (sucreé, briseé y sableé),
masa de manga, uso del polvo de hornear, salsa inglesa y crema pastelera- masa batidas
(bizcochuelo y pionono).
Nutrición y alimentación: principios nutritivos para una alimentación sana, aportes de cada elemento
a la dieta. Bromatología y manipulación de alimentos.
Buffet: Uso de gelatinas, elaboración de fiambres cocidos ( chorizo vasco, lengua, arrollados de pollo
y matambres), principios básicos para una presentación atractiva ( colores, alturas y formas).
Métodos de conservación y almacenamiento. Aplicación de agro industria.
Costos gastronómicos y Metodología para la elaboración de Proyectos y emprendimientos
productivos.
Puesta en marcha de proyecto productivo con trabajo de investigación permanente orientado a la
profundización del mismo. Tutoreado por docente.
Posibles rubros: - Elaboración de conservas: Dulces (aprovechando la estación), salsas (especialespicantes) Trabajos de integración con los micro emprendimientos del Taller de agropecuaria y las
materias primas de la producción local- Vinagres, acetos, aceites saborizados con hierbas de la
huerta escolar. Paté de aves, conejo y otras producciones escolares- Pastas (tallarines y pasta rellena
para freezar con diferente opciones de salsas. Masas Finas.
Pasantías rotativas de 2 meses cada una como mínimo para lograr involucrarse en todos los aspectos
que hacen rica la experiencia, en: Cocina de restaurante, Panadería artesanal y/o industrial; Fábrica
de embutidos y carnicería. Comedores familiares- Comedores de hospitales.
Se debe tener en cuenta la capacitación en distintas ramas laborales para abarcar el mayor espectro
posible de la profesión.
Durante y luego de la pasantía: Trabajo de cierre para el análisis de la experiencia teniendo en
cuenta las diferentes variables: Distribución de las tareas- Productos – técnicas – Sistema de
43
producción- Recursos tecnológicos – Roles y funciones del personal.
Perfil
del
alumno
al
egresar
Ciclo básico
Total: 695 horas
Titulo: 1RA ETAPA 1-3 AÑO: Perito
Gastronómico
2da Etapa
Ciclo superior: 1.110 horas
Auxiliar en Gastronomía
TOTAL 1.805 HORAS CATEDRA
44
TALLER EN INFORMÁTICA
Año
Cantidad de horas curriculares
Contenidos
1
138 anuales
Introducción a la computación- Sistema operativo Windows- Procesador de textos: Microsoft
Word. Introducción al diseño gráfico.
Planilla de cálculo: Microsoft Excell - Microsoft: Power point – Introducción a los conceptos y
funcionamiento de Internet- Manejo básico de Corel draw – Manejo básico de Adove
photoshop- Diseño gráfico para presentación de productos IMicrosoft Outlook – Dream Weaver – Manejo de software contable para los proyectos y
micro emprendimientos- Diseño gráfico para la presentación de productos II – Manejo de
programas relacionados con el diseño constructivo - Manejo avanzado de Corel draw Manejo avanzado de Adove photoshop.
Mantenimiento de PC: Introducción a la computadora- Proceso de arranque- Arquitectura
de la Placa madre- Fuentes de alimentación- Conexiones- Periféricos- Unidades de
almacenamiento- Unidades CD ROM.
Metodología para la elaboración de proyectos productivos y/o emprendimientos.
Junior en Diseño Gráfico: Corel Draw III, Adove photo show III, Diseño gráfico
III.
2
138 anuales
3
138 anuales
4
555 horas anuales
5
555 horas anuales
Pasantía rotativa en empresas afines con tutoría docente
Perfil
del
alumno
al
egresar
Ciclo básico
Total 414horas
Titulo: 1RA ETAPA 1-3 AÑO: Título
Operador de PC
2da Etapa
Ciclo superior: 1.110 horas
Auxiliar en INFORMÁTICAMantenimiento de PC y Junior en
Diseño Gráfico.
TOTAL 1524 HORAS CATEDRA
Proponemos un plan de estudio de 1º a 5º Año, donde se capacitará al alumno para utilizar
herramientas informáticas de uso corriente en su entorno familiar y de trabajo para la
resolución de problemas propios de la actividad que realice.
Obteniendo un título de Operador de Informática de Oficina, habilitándolo a ser usuario de
equipos personales, periféricos básicos y software de uso general. De esta manera
constituye una competencia profesional básica y transversal a un gran número de perfiles
ocupacionales pertenecientes a distintos ámbitos laborales.
45