Download II - ditellianos

Document related concepts

Acumulación del capital wikipedia , lookup

Reforma económica china wikipedia , lookup

La riqueza de las naciones wikipedia , lookup

Salario wikipedia , lookup

Competitividad wikipedia , lookup

Transcript
Historia Económica Internacional: Resumen de los textos y clases.
Semana 1: 199.000 años en 3 horas. Historia económica y crecimiento (5 al 9 de agosto)
Gregory Clark (2008), A Farewell to Alms: A Brief Economic History of the World, Princeton University Press,
pp.1-70.
Teoría Malthusiana: el ritmo de crecimiento de la población responde a una progresión
geométrica, mientras tanto que el ritmo de aumento de los recursos para su supervivencia responde a
una progresión aritmética. El nacimiento de nuevos seres provoca la extinción de la especie ya que el
alimento no alcanza.
Hasta el año 1800 el esquema de la economía mundial es muy simple, ya que hasta ese año, el PBI
per cápita vario entre sociedades y épocas pero no hubo una tendencia a que suba. Tampoco la
expectativa de vida aumento (30-35 años). La revolución industrial fue el gran quiebre de esta tendencia
y solo sucedió hace 200 años.
La trampa malthusiana, la vida económica hasta 1800. El crecimiento demográfico estaba limitado
por varias razones, una de ellas es el poco ingreso por persona, la segunda es la pobre higiene de la
sociedad en su conjunto, lo que hacia que la mortalidad infantil sea muy alta.
¿Por qué el avance tecnológico fue tan lento en las sociedades pre-industriales? ¿Por qué aumento
tan drásticamente luego de 1800? ¿por qué todas las sociedades son tan “prosperas”?. Primero se ubica
a la revolución industrial fuera del sistema económico, los cambios en las instituciones políticas. Segundo,
se dice que las sociedades pre-industriales estaban estancadas en un equilibrio económico. Y luego, se
dice que la revolución industrial fue el producto de una evolución gradual de las condiciones sociales en
la era malthusiana, el crecimiento era endógeno.
¿Por qué el estallido de la revolución se llevo a cabo en Inglaterra? Este país no tenia ventajas en
la obtención de las materias primas, no fue la colonización, no fue la reforma Protestante, sino el porque
del estallido se debe a que hubo una particular estabilidad en las instituciones y en la demografía. Un
factor determinante es la fertilidad de las clases dominantes. Estas características no se dieron en ningún
otro lado, ni siquiera en China, Japón o India.
La gran divergencia creada por el estallido de la revolución se debe a que el resto del mundo no
pudo copiar el sistema social presente en la Inglaterra del siglo XIX, aunque muchas ciudades se
encuentren totalmente conectadas con el imperio británico.
La lógica de la teoría malthusiana: en la vasta mayoría de las sociedades humanas, desde sus
inicios, estaban destinadas a un equilibrio de largo plazo en donde la tasa de natalidad se igualaba a la
tasa de mortalidad. Este equilibrio se rompió hace 200 años. El modelo malthusiano responde a los
siguientes principios:
1. Cada sociedad tiene una tasa de natalidad, que esta determinada por los estándares de vida de dicha
sociedad, aunque esta tasa aumenta cuando aumentan los estándares de vida.
2. La tasa de mortalidad cae cuando aumentan los estándares de vida.
3. Los recursos para la sociedad caen cuando aumenta la población.
1
En el largo plazo, se ve que la economía va a llegar a un equilibrio en el ingreso cuando las tasas
de mortalidad y natalidad se igualen. Esto siempre se respeto hasta 1800.
En la era pre-industrial la tierra era el factor principal de la producción. Con esto, un cambio en la
tecnología lo único que producía era un aumento en la población, no en el ingreso de las personas.
Malthus decía que la pobreza no era producto de las instituciones políticas, con lo que se veía que
al producirse grandes cambios en el sistema político, la pobreza no se reducía.
La gran transformación económica de la era pre-industrial fue la revolución neolítica, en otras
palabras, el paso de las sociedades de cazadores y recolectores a las sociedades basadas en los cultivos y
animales domesticados.
Salvando algunas fluctuaciones muy marcadas, los estándares de vida (que vienen dados por el
ingreso per cápita) en Inglaterra, se han mantenido en los mismos niveles desde 1200 hasta 1800,
respondiendo a la teoría malthusiana. En esta época, las condiciones de vida eran independientes del
nivel de tecnología de la sociedad.
North, Douglas and R.Thomas (1977), “The First Economic Revolution”, Economic History Review,
Second series, Vol 30, no.2.
El paso del hombre de recolector y cazador a productor de alimento es considerado como uno de los
mayores quiebres en el proceso de desarrollo del hombre. En la época del paso mencionado
anteriormente el principal recurso de la producción es la mano de obra. También lo que se ve es que en
este momento la productividad marginal de la caza era decreciente, mientras que la Pmg de la agricultura
era constante, lo que muestra que había abundancia de tierras aptas para la producción, otro fenómeno
que caracteriza el paso de cazadores y recolectores a la producción es el aumento de la mano de obra.
2
Hay un proceso de especialización dentro de las bandas. También se vieron los primeros derechos de
propiedad, ya que cuando este no estaba presente se veía la tragedia de los comunes, con lo que hay
sobreutilización de los recursos, esto se resuelve excluyendo del uso de los recursos.
El crecimiento poblacional es muy lento, pero es un crecimiento en fin. Lo que se ve es que las bandas
más grandes absorbían a las más chicas y así agrandaban su territorio, lo que les permitía salir de la trampa
malthusiana y aumentar la población.
Se pueden distinguir tres etapas en esta era:
Primera etapa:

Pequeñas tribus

Tierras abundantes  rendimientos constantes

Caza de animales grandes

Población creciente y aumento del producto
Segunda etapa:

Rendimientos decrecientes en la caza, ya que hay sobreutilización de los recursos.

Propiedad común  derechos de propiedad

Población creciente
Tercera etapa:

Pueblos sedentarios

Derechos de propiedad

Aumenta la productividad marginal de la agricultura

Nuevos sistemas de incentivos.
Cambios y continuidades en la Edad Media europea, 1000-1500 (12 al 16 de agosto).
Las diferentes invasiones que sufrieron las ciudades pertenecientes al imperio romano generaron una
reacción distinguida entre los años 500 y 700. Lo que se ve es que se genera un sistema económico y
político para combatir las invasiones, este sistema era el Feudalismo. Este constaba de:

Un líder fuerte o Señor

La tierra mas valiosa no es la más fértil, sino la más fácil de defender.

Autoproducción, no hay comercio. Tampoco se ve una especialización del trabajo.

Hay una extremada división de la soberanía

Los campesinos trabajaban las tierras del señor y este los protegía.

Dividida en tres estratos sociales (nobleza, clero y tercer estado).
North, Douglas (2005), Understanding the Process of Economic Change, Princeton University
Press. Capítulo 10 “The Rise of the Western World”, pp. 127-145
El ascenso del mundo occidental fue el crecimiento, entre los siglos X y XVIII, de una parte del
mundo que se encontraba menos desarrollada que otras (oriente medio, China, India y Mesopotamia).
Esta incluyo una serie de cambios en el ámbito de la política, economía y de guerra (militar). Este proceso
estuvo sumergido en la incertidumbre y en una serie de cambios en el medio ambiente y tuvo que lidiar
con una sociedad creciente en complejidad.
El imperio romano había desaparecido en condiciones caóticas en el siglo V y el feudalismo calló en
el año 1500. En este periodo Europa occidental emergió gradualmente de la anarquía que seguía al colapso
del imperio Romano y las invasiones de los Barbaros, para desarrollar una estructura económica y política
que fueron la base para los desarrollos subsecuentes.
3
Las condiciones institucionales, intelectuales y geográficas fueron el trasfondo de la vida en el
noroeste de Europa en el siglo X y deben ponerse en contexto del inicio de las condiciones de organización,
la ausencia de economías a gran escala y de un orden político establecido. La desintegración del Imperio
Romano presagio mas de medio milenio de unidades políticas de pequeña escala.
Ante las múltiples invasiones que se vivieron en esa época hubo un resurgimiento del orden local,
la expansión de los señores y un crecimiento económico notable. El carácter de aislamiento de los Señoríos
y por lo tanto la autarquía restringieron la especialización del trabajo y la difusión de tecnologías.
Del siglo X al XVI, en Europa, fue un periodo permanente de guerra en todo nivel, ya que había
conflicto entre Barones hasta la guerra de los Cien Años. También fue una era de un cambio demográfico
muy fuerte, ya que la población creció hasta el siglo XIV y de ahí comenzó a decaer (gracias a la peste
negra). En el siglo XIV se ve una caída de las poblaciones urbanas como consecuencia de las pestes negra
y neumónica. La caída de la población tuvo un impacto en la organización agraria, ya que la mano de obra
era escaza. El cambio en la estructura económica institucional fue posible gracias a la evolución de las
políticas, que eventualmente sirvieron como marco de la ley y su cumplimiento. Este marco es
indispensable para el intercambio personal que es necesario para el crecimiento económico.
La ausencia de economías desarrolladas a gran escala y de un sistema político ordenado crearon un
ambiente optimo para el desarrollo de la economía y finalmente la libertad humana. El cristianismo sirvió
para amalgamar sociedades que se encontraban divididas y así crear sociedades más grandes. Y con esto
se bajaban los costos de transacción.
Inglaterra siguió un camino diferente en lo que consta a desarrollo económico y libertad, ya que el
hecho de ser una isla le ayudaba a ser más fuerte y así no era tan invadida, con lo que no había necesidad
de tener una armada tan importante. Uno de los principales cambios en Inglaterra fue la creación del
parlamento, que era único para todo el país, a diferencia de los parlamentos regionales de Francia, España
y Holanda.
North, Douglas and R.Thomas, “The Rise and Fall of the Manorial System”, Journal of Economic
History No.31, Diciembre 1971, pp. 777-803. .
La teoría económica que trata acerca de los derechos de propiedad y los cambios
institucionales ofrece una buena visión para comprender los cambios económicos que se dan a largo
plazo. Este texto no sólo aplica este tipo de análisis, sino que aplica la teoría de los contratos, para así
poder construir un modelo que explique el acenso y la caída del sistema manorial. Dicho análisis nos
permite explicar el crecimiento del mundo occidental.
El sistema de servidumbre en Europa Occidental consistía en una contrato de intercambio de
servicios laborales a cambio protección y justicia. Dicho sistema se convirtió en un sistema de
esclavitud debido a que los señores poseían el poder de realizar cambios unilaterales en los contratos.
Por otro lado, los campesinos no tenían control legal sobre la toma de decisiones con respecto a su
salario e ingreso. Esto de debía a que el poder estaba descentralizado en unidades políticas muy
pequeñas y coercitivas que generaban un mercado laboral rudimentario.
La esclavitud generaba mayores ganancias que un sistema de trabajo libre o servidumbre
,cuando las siguientes condiciones se daban:
1. Un sistema de economía de mercado,
2. Beneficios en las actividades donde los costos de supervisión para reducir el “shirking” eran bajos, y
3. Cuando los costos de reforzar (enforcing) derechos de propiedad eran bajos.
Este texto es una análisis de los contratos de los manores de Europa occidental y una
explicación de la forma en que los arreglos contractuales de los clásicos manores llevaron al
surtimiento de un mercado laboral libre y a los derechos de propiedad privada.
4
I
Se dice que el sistema manorial decayó a fines del siglo XV por los siguientes motivos:
1. La relación feudal que establecía el manor era entre el señor feudal y el campesino que trabajaba la
tierra. A cambio de protección y justicia, la principal obligación del campesino consistía en proveer al
señor determinada cantidad y calidad de servicios.
2. Un cuerpo no codificado de leyes tradicionales basadas en la costumbre gobernaba las relaciones de
obligación. Dichas leyes fueron más tarde reemplazadas por un cuerpo de leyes que explícitamente
definían los derechos de propiedad y los derechos personales.
3. El manor autosuficiente, característico de la edad media, se estaba convirtiendo en un grupo de
campos especializados que producían para el mercado.
4. La sociedad medieval se caracterizó por sus manores desolados, poco poblados que mantenían
escasas relaciones con alguna unidad política central. A medida que la población comenzó a crecer,
los asentamientos se agrandaron al igual que los pueblos y así surgió el comercio y las autoridades
políticas más importantes.
Limitaremos nuestro análisis al clásico manor de Inglaterra. El análisis comienza describiendo
el sistema manorial del siglo X, la organización económica dominante de Europa occidental.
Debemos tomar en consideración tres elementos importantes:
1. Existían muy pocos asentamientos en la mayor parte de Europa occidental. Había grandes extensiones
de tierra que estaban deshabitadas.
2. La población, que crecía lentamente, estaba escasamente esparcida en pequeños pueblos.
3. Centenares de guerras e invasiones habían destruida o debilitado la autoridad política central, que se
había heredado de la época del impero romano. El caos reinaba y existía un pequeño residuo del
poder militar y posesión de armas que separaba a los detentores de un poder coercitivo, de los
trabajadores.
Las siguientes condiciones derivan de estos 3 elementos:
1. La ley sólo existía en pequeños asentamientos y se limitaba a reglar el comercio e intercambio. Los
bienes eran menos movibles que el trabajo debido a los altos costos de transacción (en particular, los
costos de transportar los bienes que generaban altos riesgos y los costos de información).
2. La tierra era sólo valiosa cuando se la combinaba con el factor trabajo, protección y justicia.
3. El trabajo exhibía altos costos cuando se lo combinaba con porciones de tierra extensas.
4. El knight y el castillo eran unidades indivisibles que proveían protección, sujeto a la curva de costos
con forma de “u”. Dado que no existía una autoridad central, la protección era un asunto local.
5. A medida que la población crece, los manors crecen, a medida que el costo marginal de protección
que excede el costo marginal del trabajo.
II
Una teoría de los contratos está en relación con la estructura, la organización, la transferencia
y en refuerzo de los derechos de propiedad.
La ausencia de un mercado requiere que, junto con los elementos de formar un acuerdo acerca
de la canasta de consumo, deba existir una negociación de la renta fija, salario fijo, o contrato de
compartir las cosechas. Dicho mecanismo genera un procedimiento costoso debido a la incerteza de
la producción. En efecto, la ausencia de un mercado organizado genera dificultades a la hora de
generar un acuerdo en la relación de sustitución de bienes. Esto lleva a una situación de pacto o
negociación, que implica una alto costo de transacción.
El objetivo del análisis consiste en explorar cómo la estructura de derechos de propiedad
evolucionó. Para ello, debemos sumar a esta teoría el modelo esbozado por Davis y North, North y
Thomas. En esto modelo, los arreglos de contratos son arreglos institucionales secundarios. Es decir,
se desarrollan en un contexto donde existen reglas básicas de decisión y derechos de propiedad.
Dichas reglas se especifican en una constitución formal, un cuerpo de Common Law, un conjunto de
prácticas tradicionales (de costumbre), o una combinación de las tres. Dichos contratos resultan difícil
de ser modificados.
5
1. Las fuerzas de cambio presionan en cambiar las formas de contratos, es decir, modificar los arreglos
institucionales primarios.
2. Estos cambios se reflejan en las negociaciones y en la reducción de los costos de transacción.
3. Cuando surgen conflictos, los grupos que detentan el poder son aquellos que poseen el poder para
cambiar o alterar las reglas.
La relación entre el señor y el siervo fue cambiando de acuerdo al tiempo
Tipo de relación
Riesgo
Requiere
Mayor probabilidad de
existencia de
Salario
Aunque
caiga
la Fijar una unidad de Mercados,
precios
demanda, el salario hay cambio y también el relativos, inflación alta
que pagarlo igual
monto de ese salario
Renta o alquiler
Aunque salga todo mal, Fijar la unidad de pago Mercado,
precios
el campesino le tiene
relativos, inflación baja
que pagar al Señor
(si se dispara la inflación
el valor de la renta baja,
gana el campesinado y
pierde el Señor
Sharing Of Outputs, o Diversificado
Fijar la unidad de pago o Mercado,
precios
sea que la producción
la parte que le toca a relativos, inflación alta
final se divide
cada uno
(los
beneficios
son
divididos)
Sharing of imputs, o sea Diversificado
Fijar asignaciones de Ausencia de mercado
que la fuerza de trabajo
tiempo y monitoreo
se comparte
Conclusiones:
1. La reducción de los costos de transacción (la expansión hacia adentro y hacia fuera de los
manors, el desarrollo de las rutas, la seguridad, etc.) permitieron el desarrollo del mercado.
2. Con el mercado y las nuevas condiciones económicas, las distintas partes siempre tuvieron
incentivos a cambiar el contrato existente entre ellas (dado el poder de negociación). Este
fue un proceso optimo
3. Es importante ver y entender por qué, en cada momento del tiempo, existió determinado
contrato
Semana 3: Hacia la primacía de Occidente (1500-1750)
Allen: es un modelo estadístico que describe como creció Europa.
Dentro de los ciclos dentro de la edad media se encuentra la peste negra de 1348. Esto según
Malthus tenia que pasar y luego el ingreso por persona tendría que aumentar.
En el feudalismo el trabajo se dividía en cuanto a la cantidad de horas que se le dedicaba a la tierra.
Los siervos trabajaban una parte de su tiempo en la tierra del señor, luego en una parte que tenían
asignada para ellos mismos y luego en la tierra común.
El sistema capitalista que reemplaza al feudalismo se caracteriza en que hay alguien que es el dueño,
en la que la puede explotar el con trabajo asalariado o arrendarla, pero las cosechas se las queda el
arrendatario.
6
Según North y Thomas el paso del feudalismo al capitalismo es que con este ultimo se comenzó a
implementar el sistema monetario, con lo que aparecen los precios relativos, con lo que se puede decir el
valor del arrendamiento y el valor de la mano de obra. El otro tipo de cambio que se presento en Europa
es el crecimiento de las ciudades, que con la emigración y las pestes, la mano de obra comenzó a ser más
cara.
La gran pregunta de Allen es: Ya había algo distinto que distinguía la época malthusiana y venia la
revolución industrial, o es un ciclo que luego es agarrado por sorpresa por el estallido de la rev ind de
Inglaterra. La gran contra del argumento de que ya estaba pasando algo es que hay unas series de salarios
reales de Europa en esta época y las series muestran que hay en algunos lugares se mantienen, pero en
algunos lugares bajan, con esto es difícil ver que se viene el crecimiento y que se va a venir el estallido.
Sin embargo Allen dijo que ya algo estaba cambiando. Dentro de las variables que analiza se ven:
 Población: luego de la peste negra, recién luego de 1750 recupero la población. Una característica
de Europa, que se piensa que la población no crecía muy rápidamente, unos le atribuyen que la gente se
casaba mas adulta de lo que venia siendo. Esto se lo ve como un freno preventivo a la población, aunque
no es tan evidente la relación entre matrimonio y tener hijos. Si comparamos la población en 1300 y en
1750, según la visión de Malthus, tendría que estar todo “medio parecido”, pero había más gente en las
ciudades y menos en los campos.
 Urbanización: comienzan a crecer las ciudades, la actividad agrícola comienza a bajar y surgen las
no-agrícolas. Aunque esto varia de acuerdo a las regiones, ya que en España e Italia las proporciones se
mantienen.
 Crecimiento: desde 1500 creció mucho la población. Que no hayan bajado los salarios en algunos
lugares de Europa te revela que algunas tecnologías estuvieron mejorando. La diferencia con la época
medieval se ve que hay un trade off entre la población y el PBI per cápita. Pero en un periodo pre
revolución se ve que la población aumenta y también lo hace el PBI, con lo que se ve que la teoría
malthusiana ya se deja de cumplir. Lo que si se ve es un gran aumento de las tecnologías que hacen que
el PBI resista el aumento de la población. Es un gran desafío y un gran éxito reducir la gente en la
agricultura, ya que se alimenta a mas población con menos proporción de trabajo. Con esto también se
puede ver es que había más gente dedicada a la proto-industria, que se centralizaba en los poblados, esto
luego ayudo al gran salto de la revolución industrial. Otra mejora tecnológica es la especialización, ya que
cada uno hace lo que es mejor, con lo que aumenta la cantidad producida. Otro tema es el de los
enclosures, que son los cercamientos de los campos, que surge de un proceso de privatización de los
campos comunes (este es uno de los mejores argumentos para defender la propiedad privada), también
marcaba el fin de los open fields y las common lands. En Inglaterra y Países Bajos lo que se ve es un
crecimiento sostenido de la economía, manteniendo los estándares de vida.
 Industria: ya se ve la gente que se traslada a las ciudades, la principal es la textil, pero todavía no
hay muchas mejoras en la tecnología. También empiezan a aparecer un grupo de personas que son
empresarios comerciantes, con lo que comienza a parecer un sistema capitalista en el comercio. Ya
comienzan a surgir algunos inventos como la pólvora y la brújula, que no fueron inventadas por los
europeos, con esto se ve que ya hay algunos sectores que tuvieron un avance muy alto. En la rev ind justo
se le pega a la industria textil, que era vital, es por eso el estallido. En un principio la proto-industria no
fue determinante en la demanda de trabajo, pero era influencia de los salarios de equilibrio.
Al explicar el desarrollo económico hay que distinguir entre los tipos de variables que entran en
juego, entre ellas podemos distinguir a las variables endógenas y a las exógenas. Dentro de las primeras
podemos distinguir al salario, la proto-industria, la productividad agrícola y la urbanización. En las
variables exógenas se encuentran la tierra y el trabajo, la productividad de las manufacturas, el
cercamiento de los campos, el boom del comercio y la urbanización tardía.
Las variables endógenas se caracterizan por influenciarse entre sí. Por ejemplo, una agricultura
productiva promovía el desarrollo de las ciudades, mientras que el crecimiento de las ciudades
incentivaba al crecimiento en la productividad agraria.
7
Hay algunos países que fueron exitosos en la carrera imperial, o sea la carrera por la conquista del
mundo. Entre ellos podemos encontrar a Inglaterra con Estados Unidos, el Caribe y Bengala, a España con
América Latina y las Filipinas, Holanda con Indonesia, las Spice Islands y Surinam y finalmente Portugal
con Brasil, áfrica y el sur de Asia.
La alfabetización no fue un hecho detonante del crecimiento, al igual que los cambios en el sistema
político. Este ultimo es un poco más importante, ya que el hecho del surgimiento de las instituciones
políticas hace que se creara un sistema fuerte de impuestos, así se incentivaba la producción en todas las
áreas.
El autor hace referencia a un sistema de contra-facto, en el que mide el efecto de la ausencia de
alguno de los factores que analiza. Con esto se llega a la conclusión de que los factores indispensables
para el estallido económico de Europa a fines de 1700 son la manufactura y el comercio. La aparición de
los sistemas políticos representativos, la división de los campos, la alfabetización, etc. Quedan en un
segundo plano. La urbanización, los salarios y la población no dependen mucho de estos factores.
8
Los números de Mr. Allen
• Salarios reales dependen de urbanización, L/T ratio y productividad total agrícola (no, p.ej., de
alfabetismo o gobierno representativo)
• Productividad agrícola depende de proto-industrialización, urbanización, salarios y –quizás–
enclosures.
• Urbanización depende de productividad total, de cuánto era antes la urbanización y del comercio
internacional.
• Proto-industrialización: mayor con baja productividad agrícola y salarios; mayor con mayor
productividad industrial.
• Población: salarios (+) y urbanización (-).
O´Brien se remite al comercio, y a la expansión del mismo con sus colonias. Y como influyo para el
crecimiento. La conclusión es que no ayudo demasiado, solo que fue un crecimiento periférico.
European Economic Development: The Contribution of the Periphery. By Patrick O´Brien:
Para el autor el periodo critico, en donde diferentes partes del mundo se dividieron en varios
caminos económicos, fue desde 1450 a 1750. Estos tres siglos vieron la consolidación de una economía
entrada en Europa, basada en el modelo capitalista de producción. La evolución del intercambio y el
comercio bajo el viejo modelo económico internacional en donde hubo un largo periodo de expansión
(1450-1600), estancamiento (1600-1750) y la subida del siglo XVIII crearon las condiciones necesarias para
el desarrollo y subdesarrollo en los siglos XIX y XX.
A través del desarrollo militar y de los sistemas superiores de organización estatal, los europeos
saquearon o colonizaron territorios en Asia, África, las américas y otros territorios más débiles para
pasarlos a una relación de dependencia. Estaban muy fomentadas distintas maneras de control de trabajo
9




(esclavitud, servidumbre) que hacían que los costos de producir exportaciones se mantuviesen por debajo
del nivel de subsistencia.
El objetivo de la nueva escuela de historia económica es el desarrollo económico de la periferia y la
distribución de las ganancias del comercio, no la historia económica europea. La respuesta del autor se
ve centrada en la visión de la significancia para Europa Occidental de las conexiones con los mercados y
las fuentes de insumos de la periferia. La hipótesis de la nueva escuela se puede ver en lo siguiente:
El crecimiento a largo plazo de Europa Occidental en general, y el de Gran Bretaña en particular, es
significativo solo si se ve el impacto a escala mundial.
La expansión del territorio de la economía internacional genero ganancias que se concentraron en las
manos de los capitalistas de ciertos estados centrales.
Las inversiones de los capitalistas generaron una gran contribución a la acumulación de capital de Europa
Occidental y para fines del siglo XVIII dejo a esta región en un camino de desarrollo, dejando a la periferia
en caminos al subdesarrollo.
Finalmente, las fluctuaciones y las externalidades del comercio con la periferia promovieron el desarrollo
económico de Europa Occidental.
El autor dice que los historiadores en general le dan mucha importancia al comercio internacional y
a la acumulación de capital cuando quieren explicar el boom del desarrollo económico. Lo que se ve, que
al abrirse el comercio, las economías comenzaron a especializarse en lo que eran más eficientes, así
generaban un volumen mayor de producto final. Por ejemplo, la eficiencia de los chinos o los indios en la
industria le dieron un incentivo a las potencias marítimas a concentrase en los servicios comerciales. Con
esto comenzaron a desarrollarse bancos, compañías de seguros y navieras para servir al comercio
marítimo.
La implementación del sistema monetario basado en un patrón metálico también ayudo a la
expansión del comercio, ya que era mucho más fácil llevar a cabo las diferentes transacciones.
A fin de cuentas lo que se ve es que la economía de os países centrales ya era muy solida, por lo
tanto, el desarrollo de la periferia no impulso tanto al desarrollo como muchos aclaman.
Tanto Allen como O´Brien utilizan un sistema que se llama la New Economic History. Utilizan las
proposiciones contra fácticas, en donde se dice que si no hubiese pasado algo, tal otra no se iba a producir.
Cuando se estudia Historia Económica, se analizan números, entonces los dos autores miden las
proposiciones antes mencionadas.
Dice que el comercio con las colonias no era tan importante como el comercio con entre las
potencias. Teoría de la dependencia, la periferia se ve condenada ante la explotación del centro. La
periferia es la que exporta materia prima barata y los países centrales son los que venden productos
manufacturados con alto valor agregado.
Argumentos para defender la posición de que la periferia ayudo:
 Materias primas/alimentos
 Demanda
 Esclavitud
 Metales
La posición de Clark:
 Dice que la importación de alimentos no fue importante, lo que si hace es una salvedad con la
introducción en la producción de algunos alimentos como el maíz y la papa. En el caso de la
materia prima dice que la industria textil británica hubiese sido solo un poco mas chica, pero
que en el fondo se la hubiesen rebuscado.
 Dice que el comercio formaba parte del PBI pero que la mayoría era comercio con el resto de
Europa, con lo que no era muy importante el comercio con las colonias.
 Esclavos: dicen que las ganancias que se llevaban los que comerciaban con esclavos pero es
muy poca la inversión que venia de este lado.
 Metales: el principal efecto del ingreso masivo de la plata en Europa es el aumento de los
precios y también dice que con el metal que se introducía no sirvió para financiar la RI.
10
Semana 4 La Revolución industrial y sus causas


El despegue de Europa pre-industrial es muy pequeño respecto al avance en la Rev Ind, pero sin
esos años no explicaríamos el estallido de la revolución. La RI es el paso de la economía agraria a la
economía de las manufacturas. Hay un desplazamiento de la economía y de la población, ya que hay
masas muy grandes de gente que pasan de vivir en el campo a vivir en la ciudad. Hay un reemplazo de la
energía humana o animal a la utilización de las maquinas para producir energía.
Causas de la RI:
Hay una mirada que se basa en la oferta, hay un traslado de la curva que dice que hay más producción a
menos precio. hay tres elementos que explican esto, una es que empezaron a haber maquinas (pero que
no se pueden analizar sin los inventores y a estos se les quita merito, el que le analiza esto es Schumpeter,
creando la categoría de cuasi-renta, que es una patente, pero el uso de esta es mucho mas tardía a la RI,
pero era un incentivo), otro era la aparición de los empresarios (no había magnates como en Alemania y
EEUU, estos empresarios calvinistas y judíos, principalmente a los primeros se los considera como los
padres del capitalismo, ellos ahorraban y por lo tanto invertían) y la ultima es la aparición de los obreros.
Mirada de la demanda (Mackendrik): dice que no puede haber un aumento en la producción sin incentivos
a esta ultima. Un aumento en la demanda hace que se llegue a una cantidad de producto más alta pero
también precios más altos. También este aumento de precios hace que se traslade la curva de oferta y así
se aumenta la cantidad producida aun más. Esta es la situación más probable, ya que se dan más
explicaciones acerca de los cambios. Se comienza a tener en cuenta la elasticidad de la demanda, con lo
que los ingleses dejan que entren los productos importados, pero ellos compiten. Aquí comienza el libre
cambio, se le toma confianza al comercio. Se toma en cuenta (Adam Smith, La Riqueza De Las Naciones)
que cuando crecía un país todos lo hacían. ¿Por qué se desplaza la demanda? Una de las causas de la RI
es el tamaño de la clase media de Inglaterra, que era la clase que trabajaba y consumía, esto no se da en
Francia ni Holanda. En Holanda había consumo muy bajo y había empresarios muy hábiles, pero no había
un mercado para el consumo y no había mano de obra, en Francia lo que hay es población, pero no hay
mano de obra. Otra de las causas es que se gesto un ámbito intelectual que hacia que se desarrollen
nuevas tecnologías. A esto le tienes que sumar el librecambio, la división de trabajo, que luego trae
consigo la inversión de maquinas. También surgen las modas, en donde se ve el proceso de emulación,
que es un proceso cíclico en donde la clase media se quiere copiar de la clase alta y la respuesta de estos
últimos es tratar de diferenciarse y así sigue.
Institucionalismo: se dice que las instituciones buenas son aquellas que hacen llevar a cabo los
contratos. Clark no le da tanto peso, pero algo tiene que explicar el éxito de la RI.
Los empresarios calvinistas surgieron (basándonos en la idea de la oferta) de un grupo de
empresarios del campo (GENTRY), en el S XVII. Mackendrik dice que no hubo una revolución agraria antes
de la RI. El grupo de los GENTRY surge cuando comienza la agricultura comercial, y esto genera una
apropiación de la tierra (common land) a la cual se le aplican los primeros derechos de propiedad. Una
mejor eficiencia en el campo hace que quede mano de obra libre, de donde salen los obreros que forman
parte de la fuerza de trabajo de las ciudades industriales.
Para Clark lo que antecedió a la maquina fue la división del trabajo.

Clark dice que las causas de la RI son las siguientes:
Hay factores exógenosinstitucionalismo (North) dice que es insuficiente pero que tuvieron cierta
importancia en lo que respecta a la justicia. Ordalía/Wagger of Battle.
11


De múltiple equilibrio
Endógenos.
La economía en Inglaterra en la RI va a crecer de manera sostenida, que va a hacer que se acumule
capital, que hace salir de la trampa malthusiana. Lo que se ve es un efecto de Crowding-Out: en donde el
estado desplaza a los privados en el mercado de capitales.
Clark, Gregory (2008), A Farewell to Alms: A Brief Economic History of the World, Princeton
University Press, Cap 12. "The Industrial Revolution in England".
El autor dice que la RI se remonta muchos años antes de su origen, dice que fue un desarrollo
gradual que afectaron las economías de todo el resto Europa tanto como a Inglaterra. Es el producto del
progreso gradual de las sociedades agrarias hacia una economía mas racional.
Los argumentos institucionalistas asentados en la Revolución Gloriosa de 1688 habían bajado los
costos de transacción, con lo que Inglaterra se estaba consolidando como el centro de la revolución,
gracias a las condiciones sociales que se venían dando.
La RI es única en la historia del mundo puesto a que hubo un aumento muy rápido en la eficiencia
comparado con periodos anteriores. Las economías eficientes producen mas output por cada unidad de
input. Ya que el valor de los inputs se había igualado al de los outputs, en las economías más eficientes
los precios del output era más barato relativamente que el de los inputs.
La economía de Inglaterra en el siglo XVIII parece que responde al sistema malthusiano como venia
siendo, pero alrededor de 1790, hay un crecimiento sostenido inexorable de la eficiencia. La industria
textil era la que iba a la cabeza de los avances, ya que crecía al 2,4% anual contra el 0,5% que crecía el
resto de los sectores.
Lo que se ve es que no había una adecuada retribución hacia los inventores y creadores de las
maquinas que ayudaron a tener tal avance, con lo que no había mucho incentivo a seguir creando, pero
no se ve que afecto mucho esto al crecimiento de la economía. El aumento en la tasa de innovación que
se ve en la RI no se debe al resultado de recompensas inusuales, sino que se debe a una gran oferta de
innovación, pero que estaba poco recompensada. Hubo un periodo de mecanización. La primera parte de
la revolución comenzó con una división de trabajo, no se habían utilizado muchas maquinas y las que se
utilizaron eran muy rudimentarias.
También se ve una revolución agraria que acompaña a la RI, y que también se debe a que surgieron
nuevas innovaciones en lo que respecta a las tecnologías utilizadas. Igual no hubo un avance muy
importante en el crecimiento del agro en esa época, lo que se ve es que comparado con el periodo de
1200 a 1800 hubo crecimiento.
Los sectores clave que fueron parte de la RI fueron el sector textil y el relacionado con el
transporte.
¿Cuándo fue la Revolución Industrial? Los historiadores datan de que el paso fue entre 1760-1800,
cuando se deja el estancamiento de la economía malthusiana. Lo que se ve es que hay una tendencia
desde 1600 hasta 1760 de crecimiento lento pero sostenido. Entonces se puede decir que la RI se puede
considerar como una fase en la transición desde la economía malthusiana a la economía moderna,
entonces no se la considera como un estallido sino como una aceleración abrupta en el proceso de
crecimiento de la economía.
¿Por qué la RI apareció tan dramáticamente? Se dice que es una coincidencia del rápido
crecimiento de la eficiencia y también de una explosión en el crecimiento de la población de Inglaterra en
el periodo 1750-1870. Lo que se toma en cuenta es que el crecimiento de la población no responde a un
aumento en la eficiencia en ninguno de los sectores de la economía. Hay un aumento en la tasa de
natalidad, ya que se ve una tendencia de las mujeres a casarse antes y por ende a tener mas hijos. Después
de todo el aumento de la población fue aun más importante en el tamaño relativo de la economía inglesa
que a su tamaño absoluto. El aumento en la productividad tuvo un efecto casi tan grande en los
competidores como en Inglaterra misma por dos razones: 1)las exportaciones baratas de textiles, carbón
12
y acero desde Inglaterra hacia otros países. 2) el establecimiento en estos países de nuevas empresas
manufactureras que explotaron la innovación de las tecnologías.
El aumento de la población se vio en dos ocasiones, gracias a la primera y segunda RI. También lo
que se ve es la baja en la edad de nupcialidad, lo que trae consigo un aumento en la natalidad. Hay un
cambio en los índices de natalidad y una baja en la mortalidad infantil, esto se debe a que la gente esta
comiendo más y mejor.
El boom en el crecimiento de la población, el aumento de los salarios reales, la cantidad limitada
de tierras aptas para la producción y la poca ganancia en productividad agraria hicieron que Inglaterra
pasase de exportador de alimentos a importados, con lo que se beneficiaron los países productores de
alimentos. Esta importación de alimentos se pagaba con bienes manufacturados en Inglaterra.
¿Qué tan gradual fue la transición hacia las tasas de crecimiento modernas? El nivel agregado de
productividad era tan alto en el siglo XIII como en el XVIII. Los avances que hubo en ese periodo no
ayudaron mucho al crecimiento de la economía.
Cuando se analiza el ahorro en Inglaterra se puede ver es que la tasa de interés hasta las invasiones
napoleónicas (1815) eran muy bajas (9%) y luego de las invasiones la tasa subió hasta un 20%. También
hubo un fenómeno de crowding out, lo cual afectaba al crecimiento de la economía.
Clark, Gregory (2008), A Farewell to Alms: A Brief Economic History of the World, Princeton University
Press, Cap. 14, Social Consequences.
Los innovadores, dueños del capital, terratenientes y dueños del capital humano recibieron
ganancias muy modestas en el estallido de la RI. Los trabajadores son los que más se beneficiaron.
También hubo una mejora en la desigualdad, ya que hay mayor ganancia del salario no calificado y
a su vez la mujer gano posiciones en la sociedad.
 Posición de Clark
Beneficio de los sectores que estaban en mayor desventaja en las sociedades pre-industriales:
Especialmente de los trabajadores no calificados
Disminución de la desigualdad
 Pronóstico de Marx / Consciencia popular:
Detrimento de las condiciones de los trabajadores no calificados
 ¿Por qué, si la tierra pasa a ser un bien cada vez más escaso (rápido crecimiento poblacional) los
terratenientes no recibieron ganancia?
Ley de Engels
Los nuevos desarrollos de k eran land-saving
La tierra empezó a producir nuevos outputs
Carbón, petróleo
 ¿Cómo es que aumentó el retorno del factor trabajo, especialmente del no calificado?
El capital no reemplazo el trabajo humano, cómo se temía que sucediera. La RI se caracterizo por
tener un aporte muy importante de la mano de obra, ya que era uno de los pocos inputs que se
necesitaban, con esto aumentaron los salarios comparados con el retorno al capital o la renta de
la tierra.
La gente tiene atributos irremplazables, sobre todo la “destreza”  identificar y manipular
objetos en el espacio.
 Además estos atributos están relacionados con el trabajo poco calificado.
 En todo caso, las maquinas reemplazaron más al trabajo calificado, asociado con funciones
cognitivas
Además, la característica del ser humano de interactuar con otras personas también es
irremplazable
13
Habilidad muy valorada para las economías modernas: capacidad para atraer consumidores
 ¿Porqué los dueños de capital no ganaron tanto?
Industria  mercado muy competitivo
Los grandes márgenes de ganancia daban lugar a que entren nuevos competidores, se estaba
llegando a la competencia perfecta en donde los beneficios son igual a cero
Sistema de patentes no desarrollados
Tecnologías no tan complejas
Que no requerían tanta inversión inicial
Industria textil
Industria ferroviaria
 El gran ganador del avance tecnológico: los Consumidores!
 Dentro de las sociedades, las fuerzas de la RI favorecieron la equidad y la armonía social
Mayor participación del salario
Sobre todo del no calificado
Los consumidores cómo los principales beneficiarios del avance tecnológico
Pero, gran desigualdad entre naciones
Agrandó la diferencia de ingresos entre naciones ricas y naciones pobres
Hobsbawm, Eric, Industria e imperio. Una historia económica de Gran Bretaña desde 1750, cap. 2, “El
origen de la revolución industrial”.
Lo primero que dice el autor es que la RI no es simplemente una aceleración del crecimiento
económico, sino una aceleración del crecimiento determinada y conseguida por la transformación
económica y social. Segundo, la RI fue la primera de la historia. Esto no significa que partiera de
cero, o que no puedan hallarse en ella fases primitivas de rápido desarrollo institucional y
tecnológico. Sin embargo, ninguna de ellas inicio la característica fase moderna de la historia, el
crecimiento económico auto sostenido por medio de una constante revolución tecnológica y
transformación social. Al ser la primera, es también por ello distinta en importantes aspectos a las
RI subsiguientes. No puede explicarse básicamente, ni en cierta medida, en términos de factores
externos tales como, por ejemplo, la imitación de técnicas más avanzadas, la importación de
capital o el impacto de una economía mundial ya industrializada. Las RI´s que siguieron pudieron
tomar la experiencia, el ejemplo y los recursos británicos.
Dice que hay que eliminar las pseudo-explicaciones, como el clima, la existencia de los
recursos naturales y la geografía. Estas son las explicaciones puramente exógenas.
Hay accidentes históricos, como los grandes descubrimientos del S XV-XVI y la revolución
científica del S XVI. También tenemos a la reforma protestante y los factores puramente políticos,
en este aspecto, desde la revolución Gloriosa de 1688 los gobiernos estuvieron firmemente
comprometidos en políticas que favorecían la persecución del beneficio por encima de
cualesquiera otros objetivos, y sin embargo la RI no apareció sino hasta un siglo después.
Hay tres factores que llevaron a GB a revolucionar de tal manera:
 Mercado interno: era muy estable y en medida muy grande.
 Mercado externo
 Gobierno
Pre-condiciones:
 Ya era un país manufacturero, con una economía de mercado
 El tipo de industrialización del siglo XVIII era competitivamente barato y sencillo
 Transporte y comunicación relativamente fáciles y baratos
 Poca inversión inicial.
14
 Problemas tecnológicos sencillos.
“El problema referido al origen de la revolución industrial que aquí nos concierne no es, por
tanto, cómo se acumulo el material de la explosión económica, sino cómo se prendió la mecha; y
podemos añadir, qué fue lo que evitó que la primera explosión abortara después del
impresionante estallido inicial”
Ventajas del mercado interno: tamaño y estabilidad, ya que actua como amortiguador para
las industrias de exportación dinámicas frente a las repentinas fluctuaciones y colapso. Además el
mercado interior proporciono la base para una economía industrial generalizada.
En GB el sistema de transporte tuvo muchas mejoras. También se ve un proceso de
industrialización de la industria de alimentos. En cuanto a los productos básicos el consumo
interno proporciono una salida muy importante para lo que mas tarde se convirtieron en
elementos básico.
Sin el comercio internacional, no se puede pensar a la RI, ya que no se podrían explicar a
donde es que van destinados los excedentes producidos, ya que no había demanda interna que
soportase la gran cantidad de productos.
“Inglaterra está dispuesto a subordinar toda la política exterior a sus fines económicos.”
Francia  Fines más bien políticos
Holanda  Fines económicos que responden a intereses Comerciales y Financieros
Inglaterra  Fines económico que responden, cada vez más, a sectores manufactureros
Una de las principales ventajas de GB frente a sus competidores es una actitud de
agresividad sistemática, con el resultado de que surgieron monopolios virtuales de las colonias
ultramarinas y del poder naval a escala mundial.
Las exportaciones  La chispa
Conquista de mercados, Innovación bélicas, industrialización
El mercado interno  Mantener el fuego
Economía industrial generalizada, innovaciones tecnológicas y de transporte
El Gobierno  Respaldo al comercio exterior
Apoyo sistemático al comerciante y al manufacturero, e incentivos a la innovación técnica y
desarrollo industrial
 Porqué en Inglaterra
“Hacia 1750 era bastante evidente que si algún estado iba a ganar la carrera de la
industrialización ese sería Gran Betaña”
Holanda se había quedado con la explotación de su aparato comercial y financiero, y sus colonias
Francia, más parejo, pero GB contaba con ventajas bélicas y mayores productos y comercio a
nivel per capita. Luego de perder varias guerras los franceses no pudieron recuperar el terreno
perdido.
 Porqué a finales del S XVIII
Integración comercial Nuevos bienes, Nuevas materias primas, Demanda internacional
Economía “mundial”  Nueva relación entre las “zonas adelantadas” y el resto del mundo.
Mercado para productos ultramarino de uso diario → Alimentos y luego bs de consumo masivo.
Sistemas económicos para la producción de tales artículos → Plantación de trabajo esclavo
Conquista de colonias para satisfacer las ventajas de sus propietarios
Conclusión: “La revolución Industrial se forjó en las décadas posteriores a 1740, cuando este
masivo pero lento crecimiento de las economías internas se combinó con la rápida (después de
1750 extremadamente rápida) expansión de la economía internacionales para llevarse la parte del
león en los mercados de ultramar”
15
Semana 6: Internacionalización y especialización, 1850-1913
O’Rourke, K. & J. Williamson (1999), Globalization and History, caps: 4, 8, 9, 11, 12 y 14.
Were Heckscher and Ohlin right?
Estos autores consideraban que la convergencia de precios de los commodities implicó la convergencia
de los precios de los factores. Esto tuvo un importante efecto en la distribución del ingreso en el Viejo y
Nuevo Mundo.
Commodities que requieren grandes cantidades de un factor escaso son importados, y commodities que
requieren un uso intensivo de un factor abundante son exportados. El comercio tiende a igualar los
precios de los factores productivos. Por ejemplo, Australia tiene mucha tierra y poco trabajo. Europa
tiene poca tierra y mucho trabajo. Si Australia exporta bienes agrícolas, aumenta el precio de la tierra y
en Europa baja el precio de la tierra.
Income distribution…Atlantic Economy:
A fines del siglo XIX había crecimiento económico, por lo que los salarios del Nuevo Mundo crecían en
valores absolutos. Los autores, plantean que la integración del mercado hizo que los salarios reales de
Europa crecieran más rápido de lo que otra forma hubiera sido, y que los salarios reales del Nuevo Mundo
crecieran menos rápido de lo que hubieran crecido.
Hubo convergencia en los salarios entre el Nuevo y el Viejo Mundo.
Los precios de la tierra en el Nuevo Mundo aumentaron en relación a los del Viejo Mundo. En algunos
países europeos el precio de la tierra cayó. En Alemania, en cambio, se mantuvo estable por el
proteccionismo.
Ratio entre el salario y la renta de la tierra: En el Nuevo Mundo este ratio cayó y en Europa subió,
especialmente en países con libre comercio. La suba fue menos pronunciada en los países proteccionistas.
Entonces, hubo convergencia en el precio de los factores entre 1870-1913.
Los salarios reales crecieron en todos lados. Crecieron más en Europa con trabajo abundante que en la
frontera con trabajo escaso. Las rentas aumentaron en el Nuevo Mundo con tierra abundante y bajaron
en Europa con tierra escasa y con libre comercio. Fue estable en el continente con proteccionismo.
Factor Endowments…Late Nineteenth Century:
A fines del siglo XIX, el comercio estaba guiado por las dotaciones de los factores.
Anglo-American Factor Price Convergence: Estados Unidos y Gran Bretaña
Impacto del comercio y de la baja en el costo de los transportes:
Entre 1870 y 19130 se achicó la brecha en precio de commodities entre estas dos economías.
Esta disminución en la brecha, con todo lo demás constante, bajaría los precios agrícolas de Gran Bretaña
(subirían los de EE.UU) y bajaría los precios de las manufactura de Estados Unidos (bajarían los de Gran
Bretaña). Una gran parte del crecimiento del salario real en Gran Bretaña se explica solo por el impacto
del comercio y de la baja en los costos de transporte, así como aproximadamente la mitad de la baja en
la renta de la tierra se debe, según la simulación, a los shocks a los precios de los commodities.
La integración del mercado tuvo un impacto mucho mayor en los salarios y las rentas de Gran Bretaña,
que en EE.UU (salarios estables), ya que la primera era una economía más chica y más abierta al comercio.
Esto es prueba que la integración del mercado tuvo un impacto poderoso en el precio de factores y en la
distribución del ingreso en Gran Bretaña.
Suecia: En Suecia la convergencia de los precios tuvo un impacto modesto, si bien aumentaron los salarios
reales y bajó la renta de la tierra. Esto se debe a: las industrias trabajo-intensivas de exportación no
aumentaron sus precios para converger con los precios británicos, la protección de Suecia, y su historia
de exportación de granos.
La globalización tiene diferentes impactos en diferentes lugares, dependiendo de la dotación de recursos,
la exposición al comercio, las políticas, etc.
Factor Price convergence: An Econometric Test:
¿Qué determina el ratio salario-renta?
16
Una baja en el precio de los bienes manufacturados o un aumento en el precio de los bienes agrícolas,
baja el ratio salario-renta. Si baja la cantidad de trabajo disponible, suben los salarios y esto implica una
pérdida tanto para los capitalistas como para los terratenientes. El ratio sube. Si aumenta el ratio tierratrabajo (hay más tierras), el ratio salario-renta baja. Si aumenta el ratio capital-trabajo (más capital)
aumenta el ratio salario-renta. Conclusión: en la relación Anglo-Americana casi la mitad de la convergencia
del ratio salario-renta puede ser explicada por la convergencia de los precios de los commodities. El
comercio tuvo impacto en los precios de los factores y la distribución del ingreso, especialmente en los
países “abiertos” donde el comercio era libre.
Asia: Hubo una reducción en el costo de los transportes (Suez-Canal), por lo que la brecha entre los precios
de Europa y Asia se redujo. En Asia, a fines del siglo XIX, la teoría de la convergencia de los precios ocurrió.
Es decir, subió el salario de los trabajadores no calificados y bajó la renta de tierra.
Conclusiones: La teoría tenía razón. La integración del mercado llevó a la convergencia de los precios de
los factores a fines del siglo XIX. La baja de los costos de transporte tuvo el siguiente impacto: la renta de
la tierra cayó en las regiones importadoras de alimentos y subió en las regiones exportadoras de
alimentos. Además, aumentaron los salarios reales allí donde la fuerza de trabajo era abundante (Gran
Bretaña). Los resultados son más consistentes con respecto a las rentas de las tierras. La tierra solo puede
dedicarse a actividades de agricultura, no puede moverse como el capital o el trabajo. Al bajar los precios
agrícolas, los terratenientes no podían dejar la tierra y demandaron protección.
El comercio tuvo un impacto más grande en algunas economías que en otras. Depende de la dotación,
de la estructura económica y del patrón de consumo.
8) Globalization, Relative Factor Price Convergence, and Inequality:
Hay una correlación positive causal entre la globalización y la convergencia. La globalización contribuye
a la convergencia a través de la migración y el comercio.
Hipótesis 1: la desigualdad sube en los países del Nuevo Mundo, ricos en recursos pero con mano de obra
escasa. La desigualdad baja en los países agrarios de la periferia del Viejo Mundo pobres en recursos,
pero con trabajo abundante. La desigualdad es estable en los líderes industriales Europeos.
Hipótesis 2: los patrones de la desigualdad pueden explicarse por la globalización.
Hipótesis 3: la retirada de la globalización entre 1914-1950 puede explicarse por la tendencia a la
desigualdad inducida por la globalización.
Globalization and Inequality: The Late-Twentieth-Century Debate
En Estados Unidos, en la década de 1980 aumentaba la desigualdad en el salario según habilidades. El
desarrollo de esta desigualdad coincidió con la globalización, después de cuatro décadas de relativo
aislamiento. Aumentó el comercio y la inmigración.
Tanto el comercio como la inmigración aumentaron la oferta de trabajadores no calificados con respecto
a los trabajadores calificados. Los inmigrantes eran menos calificados que antes. El movimiento relativo
de las ofertas, aumentó la desigualdad en el salario según la habilidad. La migración es la principal fuerza
de la globalización para producir las tendencias de desigualdad en Estados Unidos.
Woods: distingue entre trabajadores sin educación, trabajadores con educación básica y trabajadores
altamente educados. El Sur pobre, tiene muchos trabajadores sin educación y una oferta creciente de
trabajadores con educación básica. El norte rico, tiene muchos trabajadores altamente educados y oferta
lentamente creciente de trabajadores con habilidades básicas.
A medida que se expande la educación básica y se eliminan las barreras al comercio, el Sur va a producir
más manufacturas que requieren trabajo con habilidades básicas y el Norte va a producir usando trabajo
altamente educado. La tendencia a la convergencia de los precios de los factores, aumenta el salario de
los trabajadores con educación básica en el Sur y lo baja en el Norte, aumentando la desigualdad. Es decir,
la caída en los salarios relativos de los menos calificados trabajadores del Norte, se debe a la abundancia
de trabajadores con educación básica en el Sur.
Al abrirse al comercio en la década de 1980, en América Latina aumentó la desigualdad (no como en el
Este de Asia en 1960’, 1970’).
Globalization and Inequality: The Late Nineteenth Century Issues
17
Los países pobres del Viejo Mundo tenían altas tasas de emigración, mientras que los países ricos del
Nuevo Mundo tenían altas tasas de inmigración. La migración, aumentó la oferta de trabajo en el Nuevo
Mundo y disminuyó en Europa y en los países emigrantes de la periferia de Europa.
Los migrantes tendían a ser no calificados, inundaron los mercados de trabajo en los países inmigrantes,
reduciendo el salario no calificado en relación al salario de os trabajadores calificados. La inmigración
aumentó la desigualdad en los países ricos en recursos y con trabajo escaso. La migración bajó la
desigualdad en países con trabajo abundante y pobres en recursos. (¿Por qué se irían? ¿Al dedicarse los
países de Europa a la manufactura, no estaría aumentando su salario?)
The Inequality Facts, 1870-1913:
1) Ratio: salario no calificado/rentas de la tierra
Este ratio disminuyó en el Nuevo Mundo y aumentó en Europa. Por lo tanto la desigualdad aumentó en
países ricos en recursos y con trabajo escaso, y disminuyó en países con trabajo abundante y pobres en
recursos. La globalización importaba, porque el impacto distribucional fue mayor en los países Europeos
abiertos al comercio, que en aquellos con tarifas.
2) Ratio: salario no calificado/PBI por trabajador por hora:
Este ratio mide los cambios en las distancias económicas entre los trabajadores pobres y los trabajadores
promedio en el medio de la distribución. Los valores más altos son para Dinamarca y Suecia, y los más
bajos para EE.UU y Australia. Esto coincide con la Hipótesis 1. Además, muestra que la desigualdad fue
estable también en los países que no participaron en la globalización, como Portugal y España.
The Impact Of Globalization on Inequality Trends, 1870-1913:
La teoría indica que la globalización aumentó la desigualdad en los países ricos y la bajó en los países
pobres. ¿Cuál es la evidencia del comercio y la migración para esta hipótesis?
Comercio:
Migración: donde la inmigración tuvo un gran impacto positivo en la fuerza de trabajo, aumentó la
desigualdad. Donde la migración tuvo un gran impacto negativo en la fuerza de trabajo, la desigualdad
se redujo.
Las economías abiertas en industrialización tuvieron mayores tendencias de igualdad que aquellas que
estaban en autarquía.
El comercio no tuvo tanto impacto, excepto en la periferia de Europa, donde el comercio redujo la
desigualdad. Por otro lado, donde los movimientos migratorios eran grandes, los efectos eran grandes.
La caída del ratio salario/renta en el Nuevo Mundo y la suba en el ratio en el Viejo Mundo, puede ser
explicada por la convergencia de los precios (teoría) y también por los cambios tecnológicos. En el nuevo
mundo, los cambios tecnológicos ahorraban trabajo y en el viejo mundo usaban trabajo.
The Inequality Facts, 1921-1938:
Período de entreguerras: fue un período de desglobalización. Había intervención del gobierno, cuotas a
la inmigración, colapso en el mercado de capitales, barreras comerciales que llegaban hasta la autarquía.
Durante este período, en los países pobres aumentó mucho la desigualdad. En cambio, en los países ricos
solo aumentó moderadamente, y en algunos se mantuvo estable. Esto se debe a que, cuando hay
protección crece la demanda por el factor escaso, mejorando la posición de los trabajadores no calificados
en los países ricos (favoreciendo la igualdad) y empeorando la de los mismos en los países pobres
(favoreciendo la desigualdad).
Some things never change:
Contribuciones de la globalización y los factores tecnológicos en la desigualdad.
Diferencias entre fines del Siglo XIX y fines del Siglo XX:
1) La caída en la desigualdad fue importante en los países pobres, tardíamente industrializados del Siglo
XIX (Suecia, Dinamarca, Noruega, Italia). No ocurrió lo mismo con América Latina y Asia Oriental en el
Siglo XX.
2) La migración en masa y no el comercio, fue crítica en el papel de la globalización a fines del Siglo XIX.
Excepto en Estados Unidos y Alemania, esto no ocurrió en el Siglo XX.
(Hay otros factores importantes como la transición demográfica)
18
Las tendencias de desigualdad que la globalización causó en las naciones ricas pueden haber sido
responsables por el retroceso de la globalización durante el período de entreguerras (impuesto por las
naciones ricas). La desigualdad creciente en los países ricos terminó cuando se pusieron cuotas a la
migración y se establecieron barreras al comercio. Hay una correlación.
Se le da mas importancia a la migración que al comercio libre.
11)Forging and Breaking Global Capital Markets
La movilidad internacional del capital rompe el vínculo entre los ahorros y la inversión doméstica. La
demanda de inversión se vuelve más importante que la oferta doméstica de ahorros para el crecimiento
económico. La movilidad del capital permite que las economías más pobres inviertan y crezcan más
rápidamente.
A fines del siglo XIX, los flujos de capital eran a una escala nunca vista antes.
The Evolution of Global Capital Markets Since 1850:
Before The Great War: A Golden Age For World Capital Markets?
A fines del siglo XIX, las exportaciones de capital del centro a la periferia eran enormes. Gran Bretaña
tenía la mayor porción de exportaciones de capital. Alemania, Francia y otras economías europeas
avanzadas también estaban involucradas.
Los flujos de capital eran inestables. Eran enormes, incluso para los estándares del Siglo XX.
La dependencia del capital extranjero, era igualmente enorme (allí donde llegaba el capital). En 1913, los
extranjeros eran dueños de casi la mitad del capital en Argentina.
Los países sin recursos naturales que explotar eran excluidos. 2/3 de la inversión iba al Nuevo Mundo.
8/10 de las inversiones de Gran Bretaña iban a regiones con recursos naturales que se podían explotar,
no necesariamente donde trabajo era barato. En el Nuevo Mundo, el trabajo era escaso y había mucha
inmigración. 2/10 de la inversión iba a Asia y al resto del imperio, donde el trabajo estaba en abundancia.
¿Qué forma tenían inversiones extranjeras? Primero, Gran Bretaña compraba bonos. La inversión
extranjera directa no era muy común, aunque la corporación multinacional había empezado a aparecer.
Los préstamos se usaban para gastos de estructura sociales: cloacas, líneas de ferrocarril (41% del total
en 1913), puertos, teléfonos. La deuda era emitida principalmente por gobiernos.
The Interwar Global Capital Market Collapse and the Postwar Recovery:
Los flujos de capital se redujeron en 1920’, antes de la Gran Depresión, antes de la Segunda Guerra
Mundial, antes de la Guerra Fría. En 1920’ colapsó la inversión europea en el Nuevo Mundo.
También hubo un cambio de portafolios a inversión directa. Los flujos de capital limitados que tuvieron
lugar entre 1945 y 1972 tuvieron la forma de inversión directa del gobierno e inversión multinacional
institucional.
Desde 1972, un mercado global de capitales ha intentado recuperar lo conseguido en 1913. El flujo de
capitales desde 1970’ es mucho menor al de fines de 1880’.
How Well Integrated Were Late-Nineteenth-Century Capital Markets?
Las proporciones del flujo de capital son una manera pobres de evaluar si había una integración global del
mercado de capitales.
El mercado ya estaba integrado a mediados del Siglo XVIII, integración distorsionada por las guerras
Napoleónicas. El siglo XIX recuperó esas pérdidas y tuvo grandes ganancias en integración. Entre 1870 y
1914, la diferencia en las tasas de interés nominal entre Gran Bretaña y EE.UU era baja y estable. En el
período de entreguerras hubo desintegración en el mercado de capitales. El mercado estaba mejor
integrado hace un siglo.
Parecería que los mercados globales de capitales estaban mejor integrados entre 1870-1924, que en
1970-1989.
Hay tres regímenes: antes de la Primera Guerra Mundial (movilidad del capital sin
restricciones), 1920-1970 (inmovilidad capital restringida), después de 1970 (aumento en la movilidad del
capital). Además, hay evidencia que la integración del mercado de capitales aumentó en los booms y bajó
en las recesiones.
Regionalmente, los mercados ingleses ya estaban integrados en el Siglo XVIII. En el caso de EE.UU. se
logró la mayor integración durante el Siglo XIX.
19
Direct Foreign Investments: La corporación multinacional surgió en las décadas anteriores a la Primera
Guerra Mundial. Muchas empresas conocidas hoy surgieron de la compra de plantas manufactureras
extranjeras. Tienen muchos costos de set-up, por lo que solo aparecen cuando dependen mucho de
activos intangibles. Favorecen a expandir la tecnología. La inversión extranjera directa es otro aspecto
de la globalización que contribuyó a la convergencia internacional, pero no tuvo un gran impacto.
Explaining Capital Market Integration
Technology: La revolución en los transportes y la comunicación tuvieron un gran impacto en la integración
de los mercados de capitales. Declinaron los costos del transporte de especies y del seguro y el transporte
transatlántico era más rápido y confiable. El telégrafo favoreció a la integración del mercado de capitales
(EE.UU. y Gran Bretaña) acelerando la transferencia de información entre centros financieros. Para que
haya integración del mercado, es necesario información de los precios: diferencias entre precios
favorecen al comercio o al flujo de capitales y el flujo de capitales acerca a los precios.
Financial Institutions: Patrón Oro: los países acordaban cambiar sus monedas por oro a un cambio fijo. Al
ser intercambiado libremente, el oro costaba lo mismo en todas partes. Los intercambios entre países
estaban fijados por sus precios relativos al oro. Promovía la movilidad del capital al eliminar los riesgos
en el intercambio. Garantizaba a los inversores que el país iba a seguir políticas monetarias
conservadoras. El capital era más móvil bajo el patrón oro. Sin embargo, los países estaban en el patrón
oro durante gran parte del período de entreguerras, por lo que el patrón oro solo no puede explicar el
contraste entre antes de 1914 y después de 1918.
Politics: La política facilitaba los flujos de capital.
1) Los fines del Siglo XIX, eran una época estable y pacífica. Promovía los préstamos internacionales
y la cooperación entre los Bancos Centrales (para el funcionamiento del Patrón Oro)
2) El patrón oro era una institución política. Trilema: los países pierden control de su tasa de interés
doméstica si toman un tipo de cambio fijo y hay movilidad internacional de los capitales. Si se
quiere una política monetaria independiente se debe limitar el movimiento de capitales o
abandonar el tipo de cambio fijo. Riesgo de crisis al adoptar el Patrón Oro.
3) El Patrón Oro implica subordinar la política monetaria para mantener la paridad de oro, sin
importar las consecuencias del empleo doméstico. Al principio esto no era muy costoso, se estaba
a favor antes de 1914. En el período de entreguerras, empezó a ser difícil mantener el patrón oro
y aumentar el desempleo con el surgimiento de la izquierda y de los sindicatos. El surgimiento de
la democracia control de capitales, abandono del patrón oro.
12) International Capital Flows: Causes and Consequences
Explaining Late-Nineteenth-Century Capital Flows: Long-Run Determinants:
Explicar los flujos de capitales:
1) Falla en el mercado de capitales doméstico Británico: se discriminaba a los prestatarios
domésticos, prefiriendo canalizar los fondos al extranjero. La industria británica creció menos de
lo que habría crecido. Las tasas de retorno domésticas eran mayores a las de inversiones
extranjeras.
2) Oferta y demanda: si los mercados están desintegrados, la tasa de retorno europea va a ser menor
que la tasa de retorno del Nuevo Mundo. Si estuvieran integradas, a la tasa “r”, el centro europeo
exporta capital. A mayor integración, mayor exportación de capital.
a) Alta demanda de Inversión en el Nuevo Mundo para requerimientos de trabajo y capital
asociados con la expansión de la frontera. Si se iban a exportar alimentos y materias primas
a Europa, eran necesarias líneas de ferrocarril, mejoras en la tierra, casas. Coincide con que
las inversiones extranjeras de Gran Bretaña fueran a lugares en el Nuevo Mundo con tierra
abundante y recursos abundantes. El capital británico financiaba principalmente líneas de
ferrocarril y otros proyectos estructurales.
b) Otras teorías: las exportaciones de capital se debían al imperialismo. Aumentaba a medida
que aumentaban las posesiones.
20
c) Inequidad en la distribución de ingreso en Inglaterra. Exceso de oferta de ahorros. (No).
d) Falta de oportunidades de inversión doméstica.
e) Escasez de ahorro en el Nuevo Mundo. Los flujos de capitales pueden explicarse mediante
fuerzas demográficas. En el Nuevo Mundo, donde la fuerza de trabajo era escasa, aumentó
la población económicamente activa (más hijos y más tasas de supervivencia). Esto generó
un aumento en el ratio de dependencia, que se vio reducido por la migración. Las tasas de
dependencia redujeron el ahorro en el Nuevo Mundo y lo aumentaron en Europa (donde no
había esas tasas), forzando la exportación de capital hacia el Nuevo Mundo. Gran brecha
entre las tasas de dependencia en el Nuevo Mundo y Gran Bretaña.
Explaining Long Swings in International Lending:
La frontera extranjera (aumento de la demanda de inversión en el Nuevo Mundo), las fuerzas
demográficas (poco ahorro en el Nuevo Mundo), y la declinación en las oportunidades de inversión en el
Viejo Mundo dado una disminución en el crecimiento, explican el flujo de capitales.
¿Qué explica las fluctuaciones en los préstamos internacionales?
La demanda de inversión doméstica británica es contra cíclica con las exportaciones de capital. Los ciclos
en la inversión extranjera deben ser explicados por cambios en la demanda de inversión doméstica
británica y extranjera.
Durante los booms la demanda de inversión británica se desplaza hacia adentro y la demanda de inversión
extranjera hacia afuera. Se pueden vincular los cambios en las exportaciones de capital con cambios en
la migración. Cuando aumentaba la migración, el capital era exportado desde Europa (donde la demanda
de vivienda declinaba) al Nuevo Mundo (donde aumentaba). Otros, explican que los precios de los
commodities eran la guía. Por ejemplo, el comercio de trigo estimuló la creación de líneas ferrocarril.
The Impact of Global Capital Mobility on Country Accumulation Performance:
¿Cómo contribuyeron los flujos de capital a la acumulación en cada país?
Foreign Capital Presence and Scandinavian Catch-Up Prior to 1914:
SI bien los inversores británicos estaban más interesados en la inversión extranjera, había mucho flujo de
capital dentro de Europa antes de 1914. Alemania y Francia le prestaban a la periferia. ¿Acaso estos
flujos sirvieron para el catch-up de la periferia Europea?
Suecia: país rico en recursos que absorbió grandes dosis de capital extranjero. Este capital se destinaba
para gastos estructurales sociales de construcción en ciudades y líneas de ferrocarril, gastos financiados
con bonos del gobierno. Los principales inversores eran los franceses. Las importaciones de capital
hicieron al stock de capital de Suecia 50% más grande de lo que hubiera sido sin ellas en 1910. Al mismo
tiempo, las exportaciones de capital bajaron el stock de capital británico un 20% de lo que hubiera sido.
Por otro lado, los flujos de capitales aumentaron los salarios de Suecia y bajaron los salarios reales de
Gran Bretaña, reduciéndola brecha entre salarios. Lo mismo con Estados Unidos, que era un importador
de capital más modesto. Entonces, las importaciones de capital sirvieron para el catch-up con Estados
Unidos y Gran Bretaña. No se puede generalizar.
Did Capital Flow to the Reminder of the European Periphery?
Una región pobre, con escaso capital como Escandinavia, exportaba trabajo e importaba capital. Esto
aumenta el ratio capital-trabajo y ayuda que esta región converja en países más ricos. La teoría predice
que la importación de capital sustituye la exportación de trabajo. ¿Acaso el capital fue hacia economías
con bajo salario?
En el caso de Irlanda, los flujos de capitales no contribuyeron a su crecimiento. Se comportó como un
exportador de capital, aumentando la divergencia con Estados Unidos (importador).
En Italia, las exportaciones netas de capital fueron una fuerza de divergencia y no de convergencia.
En España, las importaciones de capital fueron pequeñas, y no contribuyeron al crecimiento. Lo mismo
con Portugal.
Conclusiones:
21
1) Los flujos de capital no favorecieron mucho a la reducción de las brechas de salarios entre Estados
Unidos y la periferia Europea (excepto Escandinavia). Las exportaciones de capital británicas,
redujeron las brechas de salarios entre Gran Bretaña y la periferia Europea.
2) El desarrollo de mercado de capitales globales, no fue suficiente para garantizar que el capital
persiguiera al trabajo barato.
Why Didn’t Capital Always Flow to Poor Countries?
Si menores salarios, implicaban menor ratio capital-trabajo y si este menor ratio, implica mayores
retornos, ¿por qué no fluyó el capital a esos lugares?
Se debe a diferencias en las tecnologías de diferentes países, y diferencias en los precios de los bienes
de inversión. El mismo trabajo y capital, producía menos output en Irlanda que en Inglaterra. La
menor productividad irlandesa, refleja menor ratio capital-trabajo y menos eficiente tecnología. Si la
tecnología es eficiente, tanto los salarios como las tasas de retorno son bajos.
Trabajo pobremente pagado no es necesariamente trabajo barato. Los trabajadores en la periferia
son menos eficientes que los trabajadores en el centro. El ambiente y las fuerzas culturales, reducen
la productividad del trabajador en los países pobres. En el caso de Irlanda, había una baja
productividad, quizás inherente o debido a la migración de los mejores trabajadores.
Otra explicación, indica que en el Mediterráneo, la periferia fracasó al atraer capital, porque no adhirió
al patrón oro, debido al exceso en el gasto del gobierno. También había inestabilidad en el tipo de
cambio en España. Esto puede explicar su mala performance. El patrón oro facilitaba la movilidad de
capital.
Sin embargo, el patrón oro no garantizaba atraer flujos de capital, como ocurrió en Irlanda. Argentina
recibió enormes flujos de capital, y no siempre estuvo en el patrón oro.
Foreign Capital Absence and Argentina’s Slowdown After 1914:
Los flujos de capital hacia Argentina eran grandes antes de 1914, y los salarios crecieron rápido. Este
rápido crecimiento se explica por el capital. ¿Qué pasó después de la Primera Guerra Mundial?
Después de la Primera Guerra Mundial, el status de Argentina cayó porque no pudo mantener los
niveles de acumulación de capital. Por un lado las fuerzas demográficas, hicieron que las tasas de
dependencia sean altas y ahorro bajo. El ahorro era bajo antes de la guerra, pero era compensado
con importaciones de capital. Después de la Primera Guerra Mundial, las importaciones de capital
cayeron y las tasas de acumulación también. En lugar de aumentar como antes de la Primera Guerra
Mundial, cayó el ratio capital-trabajo.
En el período de entreguerras, la acumulación estuvo restringida por bajas tasas de ahorro e
inhabilidad de atraer capital. La guerra había quebrado el mercado internacional de capital, y Gran
Bretaña no estaba dispuesta a prestar. Por otro lado, después de la Gran Depresión, se favoreció el
proteccionismo y los controles de capitales, bajando las tasas de acumulación y aumentando el precio
relativo de los bienes de inversión.
Conclusión: los flujos de capitales favorecieron la divergencia más que la convergencia. Gran parte
del capital fue a países ricos. El capital europeo seguía al trabajo europeo que migraba al Nuevo
Mundo con trabajo escaso y muchos recursos. En pocos casos el capital fluyó de países ricos a países
pobres, en busca de trabajo barato (excepto Escandinavia).
14) Lessons from History
A Word About Evidence: Factor Prices Versus Output Aggregates
The Role of Education:
¿Cuán importantes son las fuerzas de economía abierta? Compararlo con otras fuentes de
crecimiento.
Educación: la convergencia es posible después de que haya determinados niveles educacionales y
otros factores condicionantes. Escandinavia estaba lista para converger, porque era un país pobre
pero muy educado. La educación tiene una correlación positiva con el crecimiento, pero ¿cuál fue la
contribución de la educación a la convergencia?
22
La educación no explica mucho del catch-up de Escandinavia, porque tanto Estados Unidos como
Inglaterra se beneficiaban de altos niveles de educación. La ausencia de educación en Iberia puede
ser explicada por la pobre educación.
Las fuerzas de la globalización son más importantes.
The Role of Migration: La migración masiva antes de la Primera Guerra Mundial, explica el 70% de la
convergencia de los salarios reales en la economía Atlántica. Explica toda la convergencia del salario
de Irlanda y de Italia con Estados Unidos. Estos dos países, solo dependieron de la migración para
lograr el catch-up con los líderes. Portugal y España, no lograron explotar las posibilidades de
migración. La migración masiva explica gran parte del catch-up y de su ausencia en la periferia
Europea. Escandinavia e Irlanda, explotaron mejor a la migración como una fuerza de convergencia.
The Role of International Capital Flows: El flujo internacional del capital favoreció a la divergencia, al
fluir de lugares con salarios bajos en el Viejo Mundo, a lugares con salarios altos en el Nuevo Mundo.
Una explicación, es que el capital se utilizaba para construir obras públicas. Los países que estaban
catching-up, con mucha migración no tuvieron un boom en la demanda de inversión para realizar esos
gastos estructurales.
The Role of Trade: La integración del Mercado fue un factor poderoso para la convergencia entre Gran
Bretaña y EE.UU. Sin embargo, su impacto fue modesto en los salarios reales de Suecia. Incluso la
integración transatlántica no favoreció a la convergencia de Estados Unidos e Irlanda. La integración
transatlántica, al bajar el precio del grano, pudo haber bajado los salarios mediterráneos (contribución
a la divergencia). La integración intraeuropea pudo haber favorecido a la convergencia, al aumentar
el output de productos trabajo-intensivos. El grano barato, contribuyó a la divergencia aumentando
los salarios reales en Gran Bretaña urbana y bajándolos en las economías agrícolas. El comercio fue
importante para el catch-up de Escandinavia, pero para el resto del continente europeo, la
contribución fue modesta o negativa.
Globalization and Convergence: A Summary:
Las fuerzas de la economía abierta fueron muy importantes para explicar los patrones del crecimiento
a fines del siglo XIX: flujos internacionales de capital y migración (explican entre 1/3 y ½ del catch-up
de Suecia.
La integración y la habilidad para explotar el mercado de factores, es la variable crucial para explicar
la performance. Iberia falló debido a su aislamiento, a su incapacidad de explotar la emigración y de
importar suficiente capital.
La contribución del comercio y de la declinación en los costos de transporte es muy baja. HescksherOhlin página 14.
The Convergence Debate:
Página 294: hay convergencia en economías abiertas. No hay convergencias en economías con
autarquía.
The Trade and Inequality Debate:
El comercio fue importante en la distribución del ingreso, pero su impacto fue distinto dependiendo
de la estructura de la economía.
La globalización contribuyó a la inequidad en el Nuevo Mundo, y el factor principal fue la migración,
no el comercio.
Globalization Backlash: A Cautionary Tale:
En el período de entreguerras se aplicaron políticas comerciales de autarquía, colapso de los mercados
internacionales, y fin de la migración masiva. Esta reacción se debió a los efectos distributivos de la
globalización. Las tarifas y restricciones a la inmigración, no se debió a factores políticos exógenos.
Se pusieron tarifas europeas a las importaciones agrícolas como respuesta a la caída en la renta de la
tierra. En el Nuevo Mundo, se restringió la inmigración que había aumentado la inequidad.
Political cleavages and changing exposure to trade. Ronald Rogowski
23
¿Porqué los países tienen las divisiones políticas que tienen, y cómo las mismas van cambiando a lo
largo del tiempo? Depende de cómo sea la dotación de factores es que algunos se van a beneficiar y
otros se perjudican, con lo que se va a ver si se comercia o no. Hay que analizar una variable exógena
(comercio internacional), que es la exposición de cada país al comercio internacional.
 Teorema de Heckscher-Ohlin
Un país tiende a producir relativamente más y, por ende, a exportar aquél bien que es intensivo
en el factor de producción con el que el país en cuestión fue relativamente mejor dotado.
 Teorema de Stopler-Samuelson
Un incremento en el precio relativo de un bien en particular genera un incremento en el retorno
real del factor que es usado intensivamente en la producción del susodicho bien y una caída en el
retorno real del factor restante. (Relación univoca entre precios de los bienes y precio de los factores).
Acá también cada uno se va a especializar en lo que es más productivo. Los cambios en os costos o los
riesgos del comercio internacional general conflictos entre los dueños de los factores escasos y
abundantes. Dentro de las políticas internas tienen efectos de una política de aranceles.
Consecuencias distributivas del intercambio internacional:
 Si bien el comercio genera un excedente, impacta diferente en los distintos grupos.
 Apertura al comercio
Ganan los dueños de los factores abundantes y aquellos productores que utilizan intensivamente el
factor abundante
Pierden los dueños de los factores escasos, y aquellos que producto intensivos del factor escaso
 Caída del comercio
Lo inverso
Modelo de Rogowski: es un modelo de tres factores. Dice que quienes se benefician de los cambios van
a querer mantenerlos o profundizarlos. Quienes se beneficiaron de esos cambios van a incrementar su
poder político.
Dicen que la historia se divide en cuatro grandes periodos de acuerdo a la apertura o cierre del comercio
internacional:
 The “Long” Sixteenth Centuryapertura
 The Nineteenth Centurymucha apertura
 The Depression of the 1930sCierre
 After World War IIapertura
 Peso del estado
(En ausencia de lucha de clases, no se requiere un estado muy poderoso)
 Economías de Trabajo abundante
Capital abundante previo a la apertura  Armonía K y L  poco peso estatal
Capital escaso previo a la apertura  Oposición K y T vs L Ya sea se imponga uno o el otro, se
necesita un estado fuerte
 Economías de Tierra abundante
A medida que el país se modernice, los que van a romper la tradición van a ser los terratenientes
 Socialismo
Los movimientos socialistas más fuerte se dan en países atrasados con economías de trabajo
abundante bajo condiciones de expansión comercial
Capitalistas y terratenientes se alían para cerrarse al mundo
 Guerra civil de U.S.
24
Abolición y proteccionismo
U.S. [(L, K) - ; (T)+].
Proteccionismo beneficia tanto a los trabajadores cómo a los dueños de capital.
Semana 5: la gran divergencia
Acemoglu, Johnson and Robinson (2002), "Reversal of Fortune: Geography and Institutions in the Making
of the Modern World Income Distribution", Quarterly Journal of Economics. Por ahi no va
Los países que fueron colonizados por países europeos y que eran relativamente ricos en el 1500
ahora son relativamente pobres. Por ejemplo los Mughals en India y los Aztecas e Incas en américa
eran las civilizaciones más ricas en 1500, mientras que las civilizaciones en América del Norte, Nueva
Zelanda y Australia eran menos desarrolladas. Hoy en día, estos últimos, son mucho más ricos y están
más desarrollados que los primeros mencionados.
La principal medida de prosperidad económica en 1500 es la urbanización y lo que se ve es que
hay una relación negativa entre urbanización en 1500 y prosperidad económica presente. Hay varias
hipótesis que responden a la relación mencionada anteriormente, una de ellas es la geográfica y la
otra es la que responde a las instituciones.
Argumento geográfico: una de las hipótesis que se analizan es la de “The Temperature Drift
Hypothesis”, que dice que en un principio, las áreas ubicadas entre los trópicos tenían una ventaja
sobre el resto del mundo, pero las nuevas tecnologías agrarias como el cultivo intensivo, la rotación
de parcelas, animales domesticados y los cultivos con alto rendimiento favorecieron a los países con
temperaturas más templadas. Pero esta hipótesis no responde a la regresión en la riqueza de los
países porque la inversión relativa en los ingresos esta relacionada con la densidad poblacional y con
la prosperidad antes de que los Europeos arriben a estas tierras que luego fueron colonizadas, no
estaban relacionadas a ninguna de las características geográficas del área. Además la regresión en la
riqueza tiene que haber sucedido cuando las tecnologías agrarias fueron difundidas por el territorio
y ocurrió en los siglos XVIII y XIX, en donde se encuentran relacionadas con la industrialización.
Argumento institucional: lo que se ve es que hay dos tipos de instituciones que se asentaron en
las colonias europeas:
 Instituciones inclusivas (of private property): son esenciales para generar incentivos
para la inversión y un desarrollo económico exitoso.
 Instituciones extractivas: son las que concentran el poder en manos de una pequeña elite
y crean un riesgo de expropiación para la mayoría de la sociedad y no incentivan a la
inversión y el desarrollo económico. El establecimiento de estas instituciones también se
condice con la existencia previa de sistemas de recaudación de impuestos, en donde los
colonos podrían explotarlo. Otro factor importante es la existencia de mano de obra para
la explotación de esclavos. Puede sucedes que establecer este tipo de instituciones son
las que maximicen el beneficio de los colonizadores, ya que son las que mayor excedente
capturan.
Explicación del argumento institucional: la idea básica es que la expansión ultramarina
europea, a partir del 1500, causó cambios sustanciales en la organización de muchas de las colonias.
De hecho, la evidencia histórica y económica demuestra que el colonialismo europeo causo una
regresión institucional. La tendencia para Europa era instalar instituciones inclusivas en lugares que
eran relativamente pobres y que estaban poco poblados, ya que favorecían a la gran parte de los
colonos que se asentaban en el lugar, en cambio instalaban instituciones extractivas en lugares más
densamente poblados y más desarrollados. Esto es consistente con la regresión que se ve luego del
1500 en las colonias europeas que eran ricas para ese entonces. El argumento institucional también
sugiere que las instituciones tuvieron un papel más importante que los avances tecnológicos en las
colonias. El establecimiento de instituciones inclusivas concuerda con un mejor desarrollo económico
y social en el futuro.
25
También se ve un proceso de destrucción creativa que es cuando vos creas destruís a alguien,
o sea que con las instituciones inclusivas los destruidos por las creaciones no tienen el poder para
bloquearlas (ejemplo: los tejidos de la lana pierden ante los intereses del algodón).
Urbanización e ingreso: hay buenas razonas para presumir que la urbanización y el ingreso
están relacionados positivamente, ya que se identifica como crecimiento económico como un mayor
ingreso per cápita o por trabajador, que también se ve acompañado por un aumento en la población
y también por cambios estructurales en la relación campo-ciudad, o sea el proceso de urbanización.
La existencia de centros urbanos desarrollados expone un excedente en la producción agropecuaria
y el uso de este excedente para el comercio.
Densidad poblacional e ingreso: se puede decir que las áreas relativamente más ricas pueden
afrontar tener mayor densidad poblacional.
La regresión de la riqueza, teoría de Acemoglu:
Resultados con urbanización: se ve que un 10% menos de urbanización en 1500 implica tener
un PBI per cápita el doble de alto en la actualidad, con lo que se ve la relación negativa entre la
urbanización en 1500 y el ingreso en el presente.
Resultados con densidad poblacional: también se ve la relación negativa entre la densidad
poblacional en 1500 y la riqueza en el presente.
¿Cuándo ocurrió la regresión? Esta pregunta es relevante cuando se analizan las causas de la
regresión. Por ejemplo, si la regresión esta relacionada con la extracción de recursos de las colonias o
del efecto directo de las enfermedades traídas desde Europa, tendría que haber sido en un periodo
corto luego de la colonización. La evidencia dice que la regresión s tomo lugar en los siglos XVIII y XIX
y que estaba relacionada con la industrialización.
Clark, Gregory (2008), A Farewell to Alms: A Brief Economic History of the World, Princeton University
Press. Cap. 13: Why England...?
La pregunta que se hace Clark es el porque China, India o Japón, que tenían las mismas
condiciones en 1760 que Gran Bretaña, no llevaron a la RI en esos países. Pomeranz dice que para
1800 tanto Europa como Asia estaban al limite de la tecnología orgánica y que la RI fue posible gracias
al descubrimiento europeo de nuevas fuentes de energía y materias primas fuera del sistema. Europa
tuvo una ventaja al tener las reservas en América “a mano”. Las colonias y las fuentes de carbón,
llamadas ventajas geográficas, no las diferencias en el potencial de innovación, explican el éxito inglés
y el fracaso asiático. Pomeranz tampoco toma en cuenta el mercado que tenían ambas regiones, ya
que para el no hicieron la diferencia.
¿Qué tan burgués era Asia en 1800? Para el 1800 Japón era la economía más parecida a
Inglaterra en cuanto a condiciones sociales. Japón no tuvo las pestes que habían azotado a Inglaterra,
lo cual era una ventaja. Mientras tanto que India, con una población diez veces mayor, tenia unos
niveles de pobreza alarmantes.
¿Por qué Asia estaba detrás de Europa? Sorprendentemente el fenómeno malthusiano actuó
mucho mas fuertemente en Inglaterra que en Asia entre el 1300 y el 1750. La segunda diferencia es
que la clase alta en Asia era mucho menos fértil que la Inglesa, con lo cual no había difusión de la
cultura masificada.
Como conclusión se puede sacar que la principal causa de la divergencia de Inglaterra viene
dada por la difusión de la cultura y los valores en la sociedad.
Timur Kuran (2003), “The Islamic Comercial Crisis: Industrial Roots of Economic Underdevelopment in
the Middle East,” Journal of Economic History, 63.
En el texto se quiere explicar porque es que el Islam paso a ser una región sub-desarrollada.
El mayor síntoma de esta caída es el declive de los mercaderes musulmanes comparados con los
Occidentales. Para el siglo XIX, cuando la mayoría del medio este cayo a manos del colonialismo
europeo, el rol de los comerciantes musulmanes disminuyo hasta llegar a ser insignificante.
26
¿Por qué las empresas islámicas (Mudaraba) no tuvieron el éxito que tuvieron las europeas
(commenda)?
Si uno se para en el SVII ambas empresas eran igual de eficientes, lo que se ve es que en el
islam estas instituciones se perpetúan hasta el SXVIII, mientras que la commenda en el SXIII
comienzan a evolucionar. La commenda incentiva a buscar nuevas soluciones, mientras que la
mudaraba no lo hacia. En el SXVIII medio oriente perdió muchísimo peso en relación a Europa en el
comercio. Esto se debe a que las instituciones europeas habían evolucionado mucho y las islámicas
no crisis comercial islámicaoccidentalización (imitación de las empresas europeas) en el islam.
Hay dos factores que pueden explicar esta divergencia y el atraso que provoco.
1. Ley de empresas islámicas: la empresa no es reconocida por la ley. Hay ausencia de la
personalidad jurídica. Se ve que por lo general los contratos son entre dos personas, en
donde hay un inversor y un mercader. La distribución de las ganancias se arreglaba con cada
contrato y no siempre era equitativo entre las partes, este sistema reemplaza la Isqa judía,
en donde se repartía la ganancia en partes iguales. Otro factor era que el aporte en capital
solo se hacia en moneda, con lo cual cuando se tenia que cerrar la empresa, no se
consideraba cerrada hasta que estuviese liquidada en la misma moneda que se había
convenido. En el caso del deceso de alguna de las partes, la empresa tenia que liquidarse y
cerrar y de la única manera que la sociedad siga estando en pie, los herederos (que eran
muchos) tenían que ponerse de acuerdo e ingresar en la sociedad, lo que a su vez no era muy
aceptado ya que no era eficiente el tener muchas personas participando en la sociedad. En el
siglo VII esto era eficiente, pero no incentiva a sociedades largas ni a realizar contratos con
muchas personas. En general este tipo de estructura no daba incentivos a que las empresas
sean longevas ni que fuesen muy grandes.
2. Herencia: en el caso del Islam la ley te propone los privilegios testamentarios (cuanto de mi
patrimonio puedo elegir a quien se lo doy) era 1/3 del patrimonio, el otro 2/3 del
patrimonio se destinaban obligatoriamente a la familia, pero a la familia en el sentido
amplio. Esto hace que en pocas generaciones se van agotando la riqueza y las propiedades,
con lo que se ve un empobrecimiento de la población. En Europa la herencia era llevada en
su mayoría por el primogénito, la definición de la familia era mucho mas acotada y el
cristianismo no tenia mucha injerencia en la ley de herencias. Esto da una acumulación de la
riqueza y continuidad a través del tiempo.
Grief: evolución histórica de las instituciones:



Self enforcings: mudaraba, no creaba incentivos, permanecían en el tiempo.
Seld reinforcings
Self destroings: commenda, llevaban a instituciones mas eficientes. Había incentivos.
Pommeranz, Kenneth (2002), “Political Economy and Ecology on the Eve of Industrialization: Europe,
China, and the Global Conjuncture”, The American Historical Review, Vol. 107, No. 2, April, pp.
425-446
Analiza el caso de China y lo compara con Europa con la RI. Si nos ubicamos en el 1750, el
desarrollo económico de China e Inglaterra estaba en el mismo lugar. El autor analiza la divergencia
de fines del SXVIII. Lo que se ve es un aumento en el PBI y en el consumo per cápita, mientras que
China se estanco. Dice que la divergencia se dio por dos razones:
1. Ubicación geográfica del carbón
2. Relación entre centro y periferia que había.
Una de las hipótesis que trae a colación es la de Jan de Vriesrevolución industriosa
(1550.1850) en donde hay una especialización Smitheanalos trabajadores comienzan a elegir
entre consumo y ocio y comienzan a producir productos para comercializar, no para consumir
directamente en el hogar.
27
El autor va a analizar cuatro aspectos por lo cuales la rev industriosa no tuvo éxito en china y
si lo tuvo en Europa occidental:
1. Niveles de consumo: 1)el consumo de bienes no necesarios 2)consumo de alimentos. Si uno
toma la capacidad de compras, se ve que los salarios no son muy altos pero hay un aumento
en el consumo de los bienes no necesarios.
2. Mercado laboral y asignación “l” de los hogares: Huang habla de la involución en china. Dice
que el mercado laboral chino no es muy fuerte ya que las mujeres no salían al mercado
laboral y el trabajo de los hombres no era muy especializado. Con esto no se puede
establecer un mercado de manufacturas. Pomeranz dice que las observaciones que tomo
Huang están mal hechas, con lo que no se puede ver una explicación que diga que el mercado
laboral en china era mas ineficiente que el de Inglaterra, no hay indicios que digan que china
no tenga las posibilidades de crecimiento.
3. Limites ecológicos al desarrollo, SXVIIIyacimientos de carbón. Acá se introduce a la Teoría
Malthusiana, en donde se dice que se le mete presión a la tierra (en donde se buscan los
alimentos, energía, tierra fértil y materiales para la construcción). En cuanto a la búsqueda
de alimentos no se ve que se le meta presión a las tierras, con lo cual no fue una limitación.
En el caso de la construcción a la energía, en donde el autor se centra en el análisis de
bosques y dice que en el periodo entre el SXVI-SXVIII se ve que China tenia mucho mas
bosque disponible, lo que da mas disponibilidad de materiales para la construcción y
energía. Hacia fines del SXVII se comienza a ver una presión mucho mas fuerte tanto en
China como en Europa, que genera un aumento en el precio de la madera. Con esto se
introduce al carbón, que Londres tiene una ventaja y a su vez la utilización de este recurso
tiene ventajas tecnológicas.
4. Fibra textil: en cuanto a tecnologías ambas regiones estaban iguales. La gran diferencia esta
en la demanda de cada uno de los lugares. El autor dice que la fibra textil genera la necesidad
de comercio a larga distancia, o sea que las periferias tenían que abastecer a los centros. En
las periferias los trabajadores eran mas “libres” en cuanto a la decisión de trabajo y de
especialización, pero cuando se sitúa en China se ve que en las periferias es que a medida de
que las tierras se van ocupando, los trabajadores que no están explotando la tierra
comienzan a manufacturar ellos mismos, con lo que hay una menor ocupación de las tierras
para la explotación y hay un aumento en las manufacturas, con lo que se ven dos fenómenos:
1)hay una baja en el excedente para las exportaciones y 2) “sustitución de las
importaciones”.
El autor le saca la importancia a las instituciones, la divergencia no se explica por las
instituciones ni por factores puramente demográficos.
Semana 7: economías americanas hasta principios del siglo XX
Sokoloff, Kenneth and Stanley Engerman (2000), “Institutions, Factor Endowments, and Paths of
Development in the New World”, Journal of Economic Perspectives, 14, 3.
Introducción: esta probado que las economías de EEUU y Canadá son mucho mas exitosas que
otras economías del continente, la pregunta es como y porque las áreas que tenían mejores
pronósticos y que eran las mayores receptoras de inmigrantes europeos cayeron detrás
económicamente. Los resultados muestran que el liderazgo de EEUU y Canadá no surgió sino hasta
siglos después de que los europeos establecieron sus primeras colonias. En 1700 había paridad
(igualdad en PBI) entre México y las colonias británicas en lo que ahora es EEUU y que la zona más
prospera del continente era el Caribe.
De la dotación de factores a la inequidad: el descubrimiento y la exploración de las américas
por los europeos fue parte de un gran esfuerzo a largo plazo de explotar las oportunidades económicas
en zonas poco habitadas y poco defendidas. Las economías que se especializaron en la producción de
azúcar y de otros cultivos muy valorizados y con un uso intensivo de la mano de obra esclava eran las
28
que tenían el PBI per cápita más alto. La importancia de la dotación de factores es muy evidente en
una segunda categoría de las colonias del Nuevo Mundo, que se puede pensar como la América
Española. España puso toda su atención en México y Perú, en donde había muchas reservas minerales
y abundancia de nativos en contacto con los colonizadores. Por diferentes razones, la América
Española se especializaba en la producción de cultivos como el azúcar, que generaba una estructura
económica en donde la riqueza, el capital humano y el poder político estaba distribuido muy desigual
en una pequeña elite descendiente de europeos y que se diferenciaban de los nativos. Hay una tercer
categoría de colonias, que eran las que se ubicaban en América del Norte. Estas colonias tenían la
característica de estar dotadas con poco capital humano proveniente de sociedades nativas y también
el clima era mas “hostil” que en el resto de las colonias. Con esto no tenían la ventaja comparativa con
el resto. Esto llevo a que se puedan establecer una distribución mas igualitaria de la riqueza.
El rol de las instituciones en la persistencia de la desigualdad: hay fuerte evidencia de varias
dotaciones de factores en estas tres categorías del Nuevo Mundo ayudaron a estas tres categorías a
transitar caminos diferentes en cuanto al desarrollo y a la desigualdad en la distribución de la riqueza,
el capital humano y el poder político. Las sociedades que comenzaron con mayor igualdad y mayor
homogeneidad en la población, aunque las elites trataron institucionalizar la distribución desigual del
poder político pero fracasaron, tendieron a ser mas igualitarias.
Conclusión: la divergencia en los caminos se remonta al crecimiento económico sostenido en
EEUU y Canadá durante fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX, mientras que otras áreas no
alcanzaron este objetivo sino hasta fines del siglo XIX y principios del XX, la diferencia sustancial en
el grado de inequidad de la riqueza capital humano, poder político, que en un principio dependían de
la dotación de factores, parecen ser un factor relevante en el desarrollo. También estas diferencias
dependen de la calidad y tipo de instituciones que se establecían en cada región.
Semana 8: agonía de la Belle Epoque
Ferguson, Niall (1996), “Constraints and room of manoeuvre in the German inflation of the early
1920s”, Economic History Review, 49, 4.
Los historiadores de la República de Weimar se pueden dividir en dos grandes grupos, están
aquellos que pensaban que los políticos tenían un “campo de acción posible” y aquellos que había
factores políticos y económicos que eran incontrolables y fueron decisivos en este periodo. Pero se
puede decir que después de 1918 los políticos alemanes intensificaron las presiones inflacionarias
que la República de Weimar había heredado de la Primera Guerra Mundial. Hay dos posibles razones
por la cual se puede armar este consenso en donde se dice que no había remedio para parar la
inflación, por una parte se puede decir que la República de Weimar sobrevivió la inflación, pero que
no sobrevivió el declive económico, por ende, hay menos razones para cuestionar las políticas llevadas
a cabo antes de la crisis.
El argumento en el cual se defiende que la inflación fue inevitable se pone que Alemania, en la
balanza de ganancias vs perdidas, se encontraba en el lado de las ganancias por la inflación. Se puede
ver que no solo el output creció en 1920-22 sino que también la inversión y el crecimiento sostenido
de la economía. Teniendo en cuenta las consecuencias negativas de la inflación, muchos escritores
concluyen con que no había alternativa a esta medida. También analizando que había parte de la
sociedad que se beneficiaba de la inflación (los que tenían que pagar impuestos, los dueños de la tierra
y los que tenían embargados bienes). Sacando las consecuencias negativas de la hiperinflación,
hubiese sido muy difícil para un gobierno democrático, como lo era la República de Weimar, ir contra
el consenso para reducir el presupuesto para el déficit o para ajustar la política económica y tributaria.
29
El déficit fue creado gracias a las reparaciones de guerra que le fueron impuestas a Alemania luego de
la Primera Guerra Mundial. Una de las pocas medidas que tuvo el gobierno para poder pagar las
reparaciones fue la emisión monetaria excesiva.
Para 1919-1920 hay una tendencia mundial de deflación, recuperación de los mercados y en
especial en Alemania se ve una gran ola de capital extranjero dispuesto a invertir en el país. Con lo
que se puede decir que hay “estabilización” en 1920. Con esto se puede ver una reducción parcial en
el déficit presupuestario de Alemania. Las reparaciones correspondían a 1/5 del déficit alemán en
1920, pero paso a 2/3 en 1921.se puede decir que sin las reparaciones la inflación hubiese sido un
poco mas baja, pero no se hubiesen podido evitar los déficits. Hasta ahora no se puede ver como se
pudo haber evitado la inflación. Otro factor importante del déficit de Alemania son las
indemnizaciones y reparaciones que tenían que pagar dentro del mismo país. A todo esto se le suman
los subsidios a las empresas y la suba de los salarios para tener contenidos a los grupos
revolucionarios.
Las razones para el déficit inesperado en el comercio alemán se pueden resumir brevemente:
había una hostilidad marcada hacia las exportaciones alemanas, pero el problema real era que la
depreciación del marco fue muy alta, no había un mejoramiento visible en la competitividad real de la
economía alemana, esto denota la baja en los precios de Inglaterra y Estados Unidos.
Posición del autor: Lo que si se puede ver es que había una alternativa a la inflación que afecto
a Alemania en el periodo de entre guerras. También se ve que las consecuencias políticas de tomar
estas rutas alternativas hubiesen sido preferidas a aquellas que causaron las decisiones tomadas. Lo
que se ve es que gracias a la hiperinflación se ve un malestar generalizado en toda la sociedad
acompañado por una inestabilidad política muy notable. Lo que se ve es que para pagar las
reparaciones, los alemanes pudieron haber tomado prestamos extranjeros, pudieron haber
financiado la creación de puestos de trabajo aumentando el préstamo del gobierno o mediante el
sistema bancario. Pero se ve que hay argumentos en contra a estas medidas alternativas, una de ellas
dice que incluso las medidas mas radicales no hubiesen ayudado a afrontar de otra manera la crisis,
segundo, la situación internacional y la posición de Alemania con respecto al resto del mundo no era
para nada favorable para implementarlas.
Si se compara la primera posguerra a la segunda hay diferencias bien marcadas. Una de estas
diferencias es que en la segunda posguerra el sector publico tenia excedentes positivos, con lo que se
estimulaba el ahorro a la inversión. Segundo el Banco Central alemán estaba equipado con un margen
de acción mucho mayor que el de la República de Weimar. Lo que se ve también es que la inflación se
hubiese podido evitar si el gobierno hubiese sido mas estricto en cuanto a la implementación y cobro
de nuevos impuestos.
Alesina, A. (1988), “The End of Large Public Debts,” in F. Giavazzi and L. Spaventa (eds.), High
Public Debt: The Italian Experience, pp. 34-71.
Las grandes deudas y déficits de los gobiernos no son siempre malas ni son siempre buenas.
Estos se pueden usar para redistribuir óptimamente durante el tiempo la carga impositiva. El
argumento básico de este texto es que la decisión de cómo manejar la deuda es el resultado de una
lucha redistributiva entre los agentes económicos.
Situación política estable: es cuando a) una parte del poder político tiene una solida mayoría y
controla las políticas económicas y b) cuando hay un bajo nivel de polarización entre los partidos
políticos. Un sistema político inestable es cuando no se cumplen alguna de las condiciones
mencionadas.
En un sistema político inestable, las disputas distributivas con respecto a que impuestos subir,
generan deadlocks fiscales, que socavan la habilidad del gobierno de aumentar ciertas tasas
impositivas.
Considerando el caso de una guerra en un futuro cercano y que esta va a ser temporaria, la
reacción ex-ante optima es la de tener excedentes, luego acumular deuda durante la guerra y una vez
finalizada se paga la deuda con los excedentes. Considerando el caso de un aumento permanente en
30
el gasto del gobierno, la decisión optima es aumentar los impuestos de manera permanente. En el caso
de que un gobierno tenga que pagar una deuda se pueden tomar varias medidas:
a) Hacer default
b) Introducir un impuesto extraordinario a la riqueza (capital levy)
c) Generar inflación para reducir el valor real de la deuda denominada nominalmente.
d) Crear excedentes reduciendo las transferencias o aumentando los impuestos al ingreso
o impuestos indirectos.
En el caso de una guerra las primeras tres opciones son mas viables que la cuarta, aunque en
una situación de paz, la cuarta opción es la mejor. El introducir un impuesto extraordinario a la
riqueza puede ser perjudicial ya que el país va a sufrir una perdida de reputación que va a hacer que
se perjudiquen las inversiones a futuro y puede producir salidas de capital del país. La generación de
inflación también tiene sus costos y beneficios, entre los últimos podemos ver que el valor de la deuda
va a bajar, pero si no es manejada correctamente, puede ser muy perjudicial para los trabajadores.
El problema de quien es el que tiene que pagar la deuda es un problema de redistribución del
ingreso entre los agentes que están vivos en el momento a pagar. Hay tres grupos que entran en
conflicto en cuanto a que tipo de impuesto quieren:
 Los tenedores de la deuda o rentistas, que se oponen al default o la inflación a favor de
aumentos en los impuestos. Estos pertenecían a las clases medias-altas
 Los poseedores del capital o empresarios, que preferían la inflación, ya que el país se
vuelve mas competitivo a nivel mundial y a su vez los salarios reales bajan.
 Y los trabajadores., que estaban a favor de los impuestos al capital y a la riqueza.
Se llega a un deadlock porque todos los grupos son lo suficientemente fuertes como para hacer
que no se establezca el impuesto que los perjudicaba pero no eran lo suficientemente fuertes como
para hacer establecer los impuestos que mas le convenían.
Alemania: esta financio el gasto del gobierno durante la Primera Guerra Mundial con deuda,
pero las ganancias por recaudación de impuestos fueron casi nulas en ese periodo. La situación de
Alemania en la posguerra era muy inestable, ya que la política estaba muy polarizada, pero finalmente
se pudo establecer una gobierno republicano (República de Weimar). A su vez las reparaciones
impuestas por los aliados agravaron el problema fiscal, pero esta no era la mayor causa del déficit, el
deadlock fiscal lo fue. Esto llevo a que el gobierno monetice el déficit, agravado a que el Banco Central
Alemán funcionaba como un organismo del gobierno. Al principio de la guerra, Alemania abandono el
patrón oro. La inflación desmesurada creo una crisis financiera y política en Alemania luego de 1920.
Lo que se ve es que las redistribuciones generadas por la inflación hicieron que los pobres fueran mas
pobres y los ricos mas ricos.
Francia: fue el país que mas sufrió la guerra. El periodo 1919.26 se caracterizo por una
inestabilidad generalizada. También sufrió tres periodos de inflación. El programa de estabilización
de Francia consistía en una reducción de los impuestos a las clases mas altas y un aumento de estos
para las clases mas bajas de la sociedad. La estabilización se completo en 1928 con la vuelta de Francia
al patrón oro. Teniendo en cuenta la gran deuda publica que había heredado de la guerra, Francia
logro evitar catástrofes económicas y políticas. El programa de estabilización fue posible gracias que
los adversarios políticos de los conservadores fueron derrotados.
Italia: la mayoría de la deuda italiana era a corto plazo. El periodo de 1919-22 fue un periodo
de revoluciones y movidas sociales. El gobierno de turno era incapaz de controlar una guerra civil. La
implementación de un nuevo sistema fiscal esta totalmente relacionado con el establecimiento del
régimen fascista en Italia. Las medidas que se tomaron fue una gran baja en el gasto publico y la
introducción de impuestos extraordinarios a la riqueza y a las ganancias. Otra medida tomada fue la
conversión de la deuda de corto plazo a largo plazo (conversione forzosa). La deuda se había tomado
en tiempos de paz y fue el mismo régimen el que pago la deuda.
Gran Bretaña: tenia una deuda muy grande (1,3PBI), pero cabe destacar que era uno de los
regímenes democráticos mas estables de todo Europa. Los conservadores querían volver al patrón
oro lo antes posible y así crear excedentes para reducir la deuda. Es claro que los que pagaban
impuestos y los que recibían transferencias del gobierno fueron los mas afectados, mientras que los
tomadores de deuda fueron los que mayor retorno de sus activos tuvieron.
31
Estados Unidos: también tenia una deuda muy grande, pero como Gran Bretaña, tenia un
sistema político estable y las medidas que fueron tomadas fueron muy parecidas. No se quería un
proceso inflacionario y no se quería entrar en default y a su vez no se introdujeron impuestos
extraordinarios al capital. Las medidas tomadas por el gobierno americano se pueden decir que
fueron las optimas.
32