Download GUÍA DE ATENCIÓN DEL PARTO

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CORPORACION
COMFENALCO VALLE
UNIVERSIDAD LIBRE
GUÍA DE ATENCIÓN DEL PARTO
Código: HOS-G-007-05
Vigencia: Febrero 15/2014
Versión: 01
Página 1 de 18
GUÍA DE ATENCIÓN DEL PARTO
PROCESO DE ATENCION EN HOSPITALIZACION
HOSPITAL DEPARTAM
EN
Santiago de Cali, Febrero 15 de 2014
CORPORACION
COMFENALCO VALLE
UNIVERSIDAD LIBRE
GUÍA DE ATENCIÓN DEL PARTO
Código: HOS-G-007-05
Vigencia: Febrero 15/2014
Versión: 01
Página 2 de 18
1.0 INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE: GUÍA DE ATENCIÓN DEL PARTO
POBLACIÓN OBJETO: GESTANTE Y RECIÉN NACIDO.
2.0 PROPÓSITO DEL PROCEMIENTO
Ofrecer una atencion oportuna y eficaz a la madre durante el trabajo de parto, con
condiciones que garantizen un optimo proceso de trabajo de parto y alumbramiento,
disminuyendo los riesgos para ella y el recién nacido; por medio de pautas de manejo
para la atención del parto normal en cada una de las etapas, a través de la
identificación de riesgos, prevención de complicaciones y cuidados básicos de la
madre y el recién nacido en el periodo perinatal.
 Disminuir las tasas de morbimortalidad maternas y perinatales.
 Disminuir la frecuencia de encefalopatía hipóxica perinatal y sus secuelas.
 Reducir y controlar complicaciones del proceso del parto .
 Prevenir la hemorragia postparto
3.0 DEFINICIONES Y DIAGNÓSTICO
TRABAJO DE PARTO: Es el conjunto de fenomenos fisiologicos, caracterizados por la
dilatación progresiva del cérvix uterino, mediada por contracciones uterinas de
frecuencia y duración adecuada que tienen por objeto la expulsión del feto, la placenta
y sus membranas.
FASE LATENTE: Inicia con el aumento de la frecuencia y regularidad de contracciones
asociado al inicio de la dilatacion cervical y borramiento hasta lograr una dilatacion
cervical de 3-4cm, con contracciones de baja intensidad y frecuencia, las cuales van
aumentando lentamente en el tiempo.
Nulipara Hasta 4 cm, con duracion promedio de 8.6 hrs, es prolongada cuando es > 20
hrs.
Multipara Hasta 2 cm, con duracion promedio de 5.3 hrs, es prolongada cuando es >
14 hrs
FASE ACTIVA: Caracterizada por un aumento de la frecuencia e intensidad de las
contracciones, inicia con dilatacion 4 cm y finaliza con una dilatacion de 10cm. Se
indica el uso de partograma en esta etapa.
1. Fase de aceleracion
2. Fase de Pendiente maxima
3. Fase de desaceleracion
Nulipara Dilatacion de 1.2 cm/h. Duracion promedio de 10 hrs
Multipara Dilatacion de 1.5 cm/h. Duracion promedio de 6 a 7 hrs
CORPORACION
COMFENALCO VALLE
UNIVERSIDAD LIBRE
GUÍA DE ATENCIÓN DEL PARTO
Código: HOS-G-007-05
Vigencia: Febrero 15/2014
Versión: 01
Página 3 de 18
SEGUNDO ESTADIO: Comienza con el borramiento y dilatacion completas,
finalizando con la expulsion del feto. Compuesto por:
PERIODO EXPULSIVO: Se inicia con una dilatacion de 10 cm, independiente de la
altura de la presentacion, se caracteriza por aumento de la intensidad de las
contracciones y sensacion de pujo.
Nuliparas hasta 2 hrs
Multíparas hasta 1 hr
ALUMBRAMIENTO: Es el periodo que comprende la expulsion de las membranas
ovulares y la placenta, se desprende por dos mecanismos (Schultze y Duncan).
Duracion normal hasta 30 minutos.
ATENCION AL PARTO: Conjunto de contractilidades, procedimientos e
intervenciones, para la asistencia de las mujeres gestantes en los procesos fisiológicos
y dinámicos del trabajo de parto, logrando la expulsión del feto vivo o muerto, mayor
de 20 semanas de gestación, alumbramiento y postparto inmediato
ALTERACIONES DE LA DINAMICA UTERINA
BRADISISTOLIA (Disminucion de la frecuencia): menos de dos contracciones en 10
minutos
TAQUISISTOLIA (Aumento de la frecuencia): 6 o mas contracciones en 10 minutos
observadas durante 30 min.
HIPERTONÍA: Incremento del tono uterino basal por encima de 12 mmHg. No es
posible palpar las partes fetales aún en ausencia de contracción y hay dolor. También
se define como una contracción que dura más de dos minutos.
4.0 INDICACIONES PARA LA ATENCIÓN DE LA GESTANTE
o Se recomienda que las gestantes que no estén en fase activa del trabajo de
parto reciban información sobre signos y síntomas de alarma, así como
indicaciones precisas de regresar al hospital cuando ocurran los siguientes
cambios: inicio o incremento de contractilidad uterina, dolor intenso, sangrado
genital en cualquier cantidad, amniorrea, disminución en la percepción de los
movimientos fetales, epigastralgia, visión borrosa, fosfenos, tinnitus, cefalea
intensa y los demás que se consideren pertinentes por el personal de salud
o Se recomienda valorar el riesgo obstétrico y las condiciones de acceso
(distancia al domicilio, condiciones y disponibilidad de transporte, etc.),
socioeconómicas, cognitivas y de aseguramiento de la gestante para la toma de
CORPORACION
COMFENALCO VALLE
UNIVERSIDAD LIBRE
GUÍA DE ATENCIÓN DEL PARTO
Código: HOS-G-007-05
Vigencia: Febrero 15/2014
Versión: 01
Página 4 de 18
decisiones sobre la observación o la hospitalización de las pacientes que no
cumplan con los criterios de admisión en el trabajo de parto.
o Se recomienda permitir la ingesta de liquidos claros isotonicos (hidratantes)
durante el parto en pequeñas cantidades, con el fin de evitar la cetosis.
o No se debe exigir ninguna posicion de rutina en el primer periodo del parto.
o La deambulacion puede ser permitida durante el trabajo de parto en su fase
inicial, si las membranas se encuentran integras.
o Se recomienda que en condiciones normales, las exploraciones vaginales se
realicen cada 2 hrs. Solo realizar exploraciones vaginales antes de las 2 hrs en
mujeres con alteraciones del progreso del parto, o según criterio medico ante
la sospecha de complicaciones fetales o si la mujer manifiesta sensacion de
pujo.
o Referente a los signos vitales maternos durante la primera etapa del parto se
recomienda revisar la frecuencia de las contracciones, revisar cada 2 horas el
pulso (Frecuencia cardiaca materna) y la frecuencia respiratoria. Comprobar
regularmente la frecuencia de vaciado de la vejiga.
o Referente a la vigilancia de los signos vitales maternos durante la segunda
etapa del parto, se recomienda:
1. La presión arterial materna es mayor de 140/90 o menor 80/50 mmHg.
2. La frecuencia cardiaca materna es mayor de 100 o menor de 60 latidos por
minuto.
3. La frecuencia respiratoria materna es mayor de 20 respiraciones por minuto.
4. Si existe hipertermia >38 C° ohipotermia < 36°C
5. Si la frecuencia cardiaca fetal (FCF) si es menor de 110 o mayor de 160 latidos
por minuto en ausencia de contracción uterina.
6. Si existe dolor a la palpación abdominal.
7. Vigilar visión borrosa o hiperreflexia, tinitus, fosfenos o cefalea.
o Revisar cada 30 min la frecuencia e intensidad de las contracciones, comprobar
cada hora la tension arterial, el pulso, la frecuencia respiratoria y la
temperatura.
o Se recomienda no realizar amniotomia ni perfusion de oxitocina rutinarias en
los trabajos de parto que progresan en forma normal. Si bien la amniotomia
acorta la duracion del parto de 60 minutos hasta 120, asi como el primer
periodo, debe realizarse por personal entrenado, pues aumenta el riesgo de
CORPORACION
COMFENALCO VALLE
UNIVERSIDAD LIBRE
GUÍA DE ATENCIÓN DEL PARTO
Código: HOS-G-007-05
Vigencia: Febrero 15/2014
Versión: 01
Página 5 de 18
requerimiento de intervenciones quirurgicas (cesarea), infecciones y tambien
los costos.
o Se sugiere el uso de amniotomia cuando se considere necesario evaluar el
aspecto del liquido amniotico ante la sospecha de alteracion del bienestar fetal,
desprendimiento de placenta o como parte del manejo del periodo del
expulsivo prolongado.
o La episiotomia es un procedimiento frecuentemente utilizado, se debe realizar
bajo criterio medico, no de rutina. Las indicaciones dependen de signos de
estado fetal no satisfactorio, fetos demasiado prematuros o grandes,
insuficiente progreso del periodo expulsivo, con uso de intervenciones y
desgarros previos en partos anteriores.
o La tecnica de la episiotomia debe ser preferentemente la mediolateral, no la
episiotomia mediana porque esta aumenta el riesgo de desgarros grado III y
grado IV, sin embargo esta puede realizarse teniendo en cuenta la experiencia
del medico en este procedimiento, para evitar posibles complicaciones
Durante el expulsivo se debe solicitar a la que dé pequeños pujos acompañando
las contracciones a medida que se expulsa la cabeza del feto.
o Se debe controlar la expulsión de la cabeza, con los dedos de una mano contra
la cabeza del bebé para mantenerla flexionada (hacia abajo). Se debe continuar
sosteniendo con delicadeza el perine a medida que la cabeza del recién nacido
se expulsa (Proteccion del periné).
o Si el cordón umbilical se encuentra alrededor del cuello pero está flojo, se debe
deslizar por encima de la cabeza del recién nacido. Si el cordón umbilical está
ajustado alrededor del cuello, se debe pinzar dos veces y cortarlo antes de
reducir la circular.
o En cuanto al manejo del alumbramiento, debe hacerse con una traccion
controlada del cordon y con presion suprapubica para dejar que su expulsion
sea lo mas fisiologica posible y el desprendimiento sea lo mas normal junto con
las membranas las cuales deben salir por deslizamiento, para evitar problemas
como la ruptura del mismo y la inversion uterina. Se aplican 10 Unidades de
Oxitocina en bolo o intramuscular si no hay vena canalizada a la salida del
hombro anterior del feto, lo cual se conoce como alumbramiento activo.
o La placenta debe examinarse con cuidado para detectar anormalidades
(infartos, hematomas, insercion anormal del cordon, numero de cotiledones,
etc.) y constatar que al igual que las membranas estan completas, para evitar
revisiones innecesarias de la cavidad uterina. No hay ninguna evidencia que
CORPORACION
COMFENALCO VALLE
UNIVERSIDAD LIBRE
GUÍA DE ATENCIÓN DEL PARTO
Código: HOS-G-007-05
Vigencia: Febrero 15/2014
Versión: 01
Página 6 de 18
justifique la revision rutinaria de la cavidad uterina. Esto puede causar trauma,
choque o favorecer la infeccion.
5.0 CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION
CRITERIOS DE INCLUSIÓN:
Es responsabilidad del Jefe ó coordinador del servicio el mantener actualizado
y socializado el proceso de atención del parto.
La normatividad permite generar procesos de prevención y disminución de la
morbimortalidad, mediante prestación de servicios con una atencion segura,
durante la valoración del estado materno–fetal, e identificación de los signos y
síntomas de alarma.
Las pacientes con antecedente de Cesarea previa con incisión segmentaria
transversa y un periodo intergenesico mayor a 18 meses, son candidatas a una
prueba de trabajo de parto.
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN:
Según criterios médicos se considerara la modificación del parto (vaginal o por
cesarea).
6.0 ELABORACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA OBSTÉTRICA
 Datos de identificación:
 Verificar el Nombre completo de la gestante
 Edad
 Dirección
 Documento de identificación
 Escolaridad
 Estado civil
 Tipo de afiliación al sistema de seguridad social.
 Motivo de consulta: Causa principal para acudir al servicio de admisión con
acepción de tiempo.
 Problema actual
 Ampliar el motivo de la consulta utilizando términos Clínicos
 Realizar el recuento cronológico de los síntomas
 Interrogar sobre el estado de salud en el momento de la consulta
 Explorar los factores asociados positiva o negativamente con la aparición
de los síntomas.
CORPORACION
COMFENALCO VALLE
UNIVERSIDAD LIBRE
GUÍA DE ATENCIÓN DEL PARTO
Código: HOS-G-007-05
Vigencia: Febrero 15/2014
Versión: 01
Página 7 de 18
Indagar otros aspectos como: percepción de movimientos fetales, expulsión de tapón
mucoso, ruptura de membranas, sangrado y antecedentes.
7.0 EXAMEN FÍSICO
 Valoración del aspecto general, color de la piel, mucosas e hidratación
 Medidas antropométricas : Peso y talla, cálculo del Índice de Masa Corporal
(IMC), determinación del estado nutricional
 Toma de signos vitales
 Revisión completa por sistemas y valoración del estado emocional
 Valoración obstétrica que analice:
- Características a la inspección del abdomen
- Altura uterina y su correlación con la edad gestacional
- Posición, situación, presentación y grado de encajamiento fetal
- Fetocardia
- Características de la contractilidad uterina: Duración, frecuencia e
intensidad
 Realizar tacto vaginal:
- Valorar cambios cervicales: Posición, consistencia, dilatación
- Estado de las membranas
- Confirmar la presentación
- Variedad de posición
- Estación
Valoración de la pelvis: Espinas, promontorio sacro, cóccix, paredes laterales,
diámetro interespinoso, ángulo subpúbico, diámetro bituberoso.
8.0 REVISIÓN DE AYUDAS DIAGNÓSTICAS
 Ecografías
 Monitorias fetales
 Serologías
 Hemoclasificación, hb/hto.
 Glicemia
 Test de O Sullivan
CORPORACION
COMFENALCO VALLE
UNIVERSIDAD LIBRE
GUÍA DE ATENCIÓN DEL PARTO
Código: HOS-G-007-05
Vigencia: Febrero 15/2014
Versión: 01
Página 8 de 18
 Frotis vaginales
 Parciales de orina
 Urocultivo
 Antigeno de Superficie para Hepatitis B
 VIH
 IgG-IgM para Toxoplasma
9.0 IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO Y CONDICIONES PATOLÓGICAS
Biológicos:
 Primigestante adolescente temprana (<15 años) y Primigestante Mayor (>35
años)
 Gran multípara (Mas de 5 partos)
 Historia obstétrica adversa
 Antecedente de cirugía uterina (cesárea previa o miomectomía)
 Antecedente de Hemorragia Postparto en Embarazo Anterior
 Edad gestacional no confiable o no confirmada
 Ausencia de control prenatal
 Paraclínicos o ecografías con hallazgos anormales
 Fiebre
 Hipertensión arterial
 Edema o Anasarca
 Disnea
 Altura uterina mayor a 35 cm o menor a 29 cm
 Embarazo múltiple
 Taquicardia o bradicardia fetal
 Distocia de presentación
 Prolapso de cordón
 Obstrucciones del canal del parto
 Presencia de condilomas
 Sangrado genital
 Ruptura de membranas
 Líquido amniótico meconiado
 Enfermedad crónica preexistente
 Dificultades para el acceso a los servicios de salud
CORPORACION
COMFENALCO VALLE
UNIVERSIDAD LIBRE
GUÍA DE ATENCIÓN DEL PARTO
Código: HOS-G-007-05
Vigencia: Febrero 15/2014
Versión: 01
Página 9 de 18
10. USO DEL PARTOGRAMA
El partograma de la OMS y el CLAP se ha modificado para que sea más sencillo y más
fácil de usar. El registro gráfico en el partograma, empieza en la fase activa cuando el
cuello uterino tiene 4 cm de dilatación.
Registre lo siguiente en el partograma:

Información sobre la paciente: Nombre completo, antecedentes obstétricos,
gestas, para, Abortos, Cesáreas, número de historia clínica, fecha y hora de
ingreso y el tiempo transcurrido desde la ruptura de las membranas.

Frecuencia cardiaca fetal (FCF): Registre cada media hora.

Líquido amniótico: Registre el color del líquido amniótico en cada examen
vaginal:
­ I: membranas intactas
­ C: membranas rotas, líquido claro
­ M: líquido con manchas de meconio
­ S: líquido con manchas de sangre

Moldeamiento:
­ 1: suturas lado a lado
­ 2: suturas superpuestas, pero reducibles
­ 3: suturas superpuestas y no reducibles

Dilatación del cuello uterino: Evalúe en cada examen vaginal y marque con
una equis cruz (X). Sobre la línea de alerta a partir de los 4 cm de dilatación,
comience el registro en el partograma.

Línea de alerta: Se inicia la línea a partir de los 4 cm de dilatación del cuello
uterino hasta el punto de dilatación total esperado, a razón de 1 cm por hora.

Línea de acción: Es paralela a la línea de alerta y 4 horas a la derecha de la
misma.
Evaluación del descenso mediante palpación abdominal: Se refiere a la parte de la
cabeza (dividida en 5 partes) palpable por encima de la sínfisis del pubis; se registra
como un círculo (0) en cada examen vaginal. A 0/5, el sincipucio (S) está al nivel de la
sínfisis del pubis.
CORPORACION
COMFENALCO VALLE
UNIVERSIDAD LIBRE
GUÍA DE ATENCIÓN DEL PARTO
Código: HOS-G-007-05
Vigencia: Febrero 15/2014
Versión: 01
Página 10 de 18

Horas: Tiempo transcurrido desde que se inició la fase activa del trabajo de
parto (observado o extrapolado).

Tiempo: Registre el tiempo real.

Contracciones: Registre gráficamente cada media hora, palpe el número de
contracciones a los 10 minutos y la duración de las mismas en segundos.
­ Menos de 20 segundos
­ Entre 20 y 40 segundos
­ Más de 40 segundos

Oxitocina: Cuando se utiliza, registre la cantidad de oxitocina por volumen de
líquidos IV en gotas por minuto, cada 30 minutos.

Medicamentos administrados: Registre cualquier medicamento adicional que
se administre.

Pulso: Registre cada 30 minutos y marque con un punto

Presión arterial: Registre cada 4 horas y marque con flechas.

Temperatura: Registre cada 2 horas
CORPORACION
COMFENALCO VALLE
UNIVERSIDAD LIBRE
No.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
GUÍA DE ATENCIÓN DEL PARTO
Código: HOS-G-007-05
Vigencia: Febrero 15/2014
Versión: 01
Página 11 de 18
10. DESCRIPCION DE PASOS DEL PROCEDIMIENTO DE LA SEGUNDA ETAPA
DESCRIPCION
Trasladar a la gestante a la sala de partos en la segunda etapa previa orden medica.
Ubicar a la gestante en posición de litotomía.
Verificar que el material y el equipo este listo y funcionando.
Utilizar los elementos de bioseguridad (gafas, gorro, polainas, tapabocas, el delantal
plástico, la bata y los guantes estériles.
Realizar limpieza del periné con una gasa impregnada con solución yodada
espumosa.
Colocar doppler fetal, campana de pinar o fonendoscopio y controlar cada 5 minutos
la FCF durante el expulsivo.
Valorar signos de alarma durante el expulsivo como: hipertermia, FCF mayor de 160
o menor de
110, líquido amniótico meconiado.
Realizar registro de las contractilidades y procedimientos realizados así como de los
resultados.
Ayudar y animar a la gestante a emplear el diafragma y los músculos abdominales
en el momento de pujar durante la contracción.
Pedir a la gestante que se relaje cuando no haya contracción, y en el momento de
salida de la cabeza fetal.
El personal de enfermeria debe asistir al medico durante la atención del expulsivo.
Administrar una infusión endovenosa de 10 Unidades de Oxitocina en bolo o
intramuscular si no hay vena canalizada a la salida del hombro anterior del feto
(Alumbramiento activo)
Asistir inmediatamente al recién nacido en caso de ser mortinato remitir con la
placenta a patología para estudio anatomopatológico según indicación y realizar el
registro en el cuaderno de control de placentas y anatomopatológicos, anexando el
certificado de defuncion y el consentimiento de incineración firmado por la madre.
CORPORACION
COMFENALCO VALLE
UNIVERSIDAD LIBRE
GUÍA DE ATENCIÓN DEL PARTO
Código: HOS-G-007-05
Vigencia: Febrero 15/2014
Versión: 01
Página 12 de 18
11. DESCRIPCION DE PASOS DEL PROCEDIMIENTO DE LA TERCERA ETAPA
No.
DESCRIPCION
Pinzar el cordón umbilical, y con una jeringa de 10cm tomar muestra de sangre para
TSH y hemoclasificacion del recien nacido.
Se recomienda adoptar los siguientes criterios clínicos para pinzamiento del cordón:
Interrupción de la pulsacion del cordón umbilical.
Disminución de la ingurgitación de la vena umbilical.
Satisfactoria perfusión de la piel.
Realizarlo minimo a los 60 seg
1. Se recomienda adoptar las siguientes indicaciones para pinzamiento inmediato:
Desprendimiento de placenta.
Placenta previa.
Ruptura uterina.
Desgarro del cordón.
Rh negativa no sensibilizada
Depresion neonatal
Paro cardiaco materno o del RN
Vigilar signos de desprendimiento de la placenta como: descenso del fondo uterino,
descenso de la pinza señal (descenso del cordón umbilical), signo del pescador:
2. tracción leve del cordón para valorar el descenso del fondo uterino si no ha ocurrido
el desprendimiento, signo del pistón: Tracción cefálica del segmento para valorar el
ascenso del cordón cuando no ha ocurrido el desprendimiento.
Revisar y evaluar la placenta; cara fetal, verificar el sitio de inserción del cordón
umbilical (central, marginal, velamentoso), verificar trayectoria de los vasos
3. sanguíneos hacia la periferia; también valorar la cara materna, revisando que los
cotiledonesse encuentren completos, observar si existen áreas de desprendimiento,
infarto, o calcificaciones.
Inspeccionar el cordón umbilical, el número de vasos sanguíneos (dos arterias y una
4. vena), longitud del cordón (30 a 60 cm) y verificar la presencia de nudos o
varicocidades.
Explorar vulva, canal vaginal, cervix y evaluar desgarros, asistir la episiorrafia en
5.
caso de desgarro.
Evaluar signos de alarma como: sangrado abundante (riesgo de hemorragia
6.
postparto).
Valorar e informar al medico, frecuencia y ritmo del pulso, presión arterial,
7.
involución uterina de la madre.
Diligenciar de manera completa clara, legible y sin enmendaduras los registros de:
8. Historia Clínica, registro de atención del parto, registro de nacido vivo, certificado
del recién nacido vivo y las correspondientes ordenes medicas de la madre.
CORPORACION
COMFENALCO VALLE
UNIVERSIDAD LIBRE
No.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
GUÍA DE ATENCIÓN DEL PARTO
Código: HOS-G-007-05
Vigencia: Febrero 15/2014
Versión: 01
Página 13 de 18
12. DESCRIPCION DE PASOS DEL PROCEDIMIENTO DE LA CUARTA ETAPA
DESCRIPCION
Trasladar a la madre a la sala de puerperio.
Vigilar los signos vitales maternos, globo de seguridad uterino, sangrado de
genitales, episiotomía, loquios y tono uterino.
Incentivar al inicio de la lactancia materna temprana, explicarle la técnica de
amamantamiento, y la importancia de establecer contacto visual durante esta.
Vigilar signos vitales del recién nacido.
Dejar limpia y seca el área genital.
Restablecer nutrición con líquidos ligeros y dieta a tolerancia.
Educar a la gestante frente a los cuidados, los signos de alarma y los metodos de
planificacion familiar.
Inicio de esquema de Inmunizacion del Recien nacido
CORPORACION
COMFENALCO VALLE
UNIVERSIDAD LIBRE
GUÍA DE ATENCIÓN DEL PARTO
Código: HOS-G-007-05
Vigencia: Febrero 15/2014
Versión: 01
Página 14 de 18
13. VIGILANCIA Y MANEJO DEL PARTO
1.La decisión de terminar el embarazo por via vaginal, es la indicada en pacientes
sin patología asociada y sin condición materna o fetal que contraindique la misma.
2. Permitir la ingesta de liquidos a la paciente durante el trabajo de parto, de
acuerdo a sus necesidades. No realizar rasurado perineal ni aplicación de enemas
de forma rutinaria.
3.Para evaluar el progreso del trabajo de parto se debe seguir el Partograma
4.Toma de signos vitales y auscultacion de la FCF durante el trabajo de parto de
forma regular
5.El uso de amniotomia y oxitocina se hará solo en pacientes en trabajo departo en
fase activa
6.En las pacientes con fase latente prolongada, no realizar amniotomia hasta llegar a
la fase activa y encajamiento del producto. Ni realizar amniotomía de rutina.
7.Si las condiciones maternas y fetales son buenas, no intervenga el proceso del
mismo, antes del tiempo recomendado. No debe utilizarse la maniobra de Kristeller
durante el trabajo de parto
8.Se debe proteger el periné y controlar la salida de la cabeza del feto durante el
segundo periodo del trabajo de parto.
9.Se recomienda aplicar 10 UI de oxitocina IM a la salida del hombro anterior.
10.Se recomienda realizar episiotomía de forma selectiva según criterio del médico
y no de forma sistematica.
11.Se debe realizar pinzamiento tardío del cordón, excepto si existe:
Incompatibilidad de Rh, Circular de cordón apretada, Sufrimiento Fetal Agudo con
asfixia al nacer, RN pretérmino
12.Se recomienda realizar examen minucioso de la placenta por su cara fetal y
materna, al igual que de las membranas para evaluar su integridad.
13.El recién nacido y su madre deben permanecer juntos despues del parto, y no
separarse en ningun momento si la salud de ambos lo permite.
14.Evaluar en la madre: Temperatura, pulso, presion arterial, Involución uterina,
loquios, estado emocional y diuresis espontanea.
CORPORACION
COMFENALCO VALLE
UNIVERSIDAD LIBRE
GUÍA DE ATENCIÓN DEL PARTO
Código: HOS-G-007-05
Vigencia: Febrero 15/2014
Versión: 01
Página 15 de 18
14. ALGORITMO PARA ATENCIÓN DE LA GESTANTE EN TRABAJO DE PARTO
ADMISIÓN HOSPITALARIA
Pacientes con embarazo a término con
signos y sintomas de trabajo de parto.
Presencia de uno o más de
los siguientes criterios:
 Contractilidad uterina
regular
 Dilatación cervical
mayor o igual a 4 cm
 Borramiento del
cervix >80%
 Ruptura de
membranas
Presenta fase
activa del T Parto
SI
NO
HOSPITALIZAR
Valorar bienestar fetal
Admisión diferida
Seguimiento ambulatorio con
indicaciones precisas
Evaluar según domicilio de la
paciente
PROGRESIÓN NORMAL DEL
TRABAJO DE PARTO
SI
FCF normal
Contractilidad uterina regular
Dilatación y borramiento
completo
Altura de la presentación + 3
ATENCIÓN DEL PARTO
NO
Presencia de 1 o mas de los
siguientes datos:
Dilatación estacionaria
Distocia de contraccion
Distocia de partes blandas
Periodo expulsivo prolongado
Deterioro materno o fetal
CESÁREA
CORPORACION
COMFENALCO VALLE
UNIVERSIDAD LIBRE
GUÍA DE ATENCIÓN DEL PARTO
Código: HOS-G-007-05
Vigencia: Febrero 15/2014
Versión: 01
Página 16 de 18
15. ATENCIÓN DEL PARTO SEGUNDO Y TERCER PERIODO
SEGUNDO PERIODO
DEL TRABAJO DE
PARTO
Valoración de la FCF
Asepsia y antisepsia de periné
Valorar anestesia perineal y episiotomía
según indicación
Protección del periné
Pinzamiento tardío del cordón umbilical
Entrega del recien nacido al medico
pediatra
TERCER PERIODO DEL TRABAJO DE
PARTO: ALUMBRAMIENTO
Aplicación de 10 UI de oxitocina IM con la salida del
hombro
Revision de la placenta y membranas
Revisión del canal del parto
Episiorrafia y/o reparación de desgarros en caso de ser
necesario
anterior
Traslado a puerperio en alojamiento
conjunto con el RN
Vigilar signos vitales (Temperatura, pulso
y presion arterial)
Vigilar involución uterina y loquios
durante la estancia hospitalaria
CORPORACION
COMFENALCO VALLE
UNIVERSIDAD LIBRE
GUÍA DE ATENCIÓN DEL PARTO
Código: HOS-G-007-05
Vigencia: Febrero 15/2014
Versión: 01
Página 17 de 18
BIBLIOGRAFÍA
1. Cifuentes R, Trabajo de parto normal y sus alteraciones. Obstetricia de alto
Riesgo Séptima Edición, Distribuna, Colombia, 2014, p 105-115
2. Ministerio de Salud y Protección Social – Colciencias, Guías de Práctica Clínica
para la prevención, detección temprana y tratamiento del embarazo, parto o
puerperio. Guía No. 11-15, Bogotá. Colombia, Abril de 2013, p 57-73
3. Cunningham FG, Gant NF, Leveno KJ, Gilstrap III, Hauth JC, Wenstrom KD.
Williams Obstetricia 21° Edición. España. 2003, p 405-420
4. Departamento de Investigación y Salud Reproductiva , Informe presentado por
el Grupo Técnico de Trabajo ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
CUIDADOS EN EL PARTO NORMAL: UNA GUÍA PRÁCTICA, Ginebra. 1996.
5. Norwitz ER, Robinson JN, Repke JT, Labor and Delivery, In: Gabe SG, Niebyl JR,
Simpson JL, editors. Obstetrics normal and problem pregnancies 4°edicion.
New York: Churchill-livingstone 2001. P 353-400
Elaborado por: Viviana Franco Torres
Aprobado por:
Residente de Ginecologia y Obstetricia UL y
CURUU
Rodrigo Cifuentes Borrero, MD, PhD,
Dr Mauricio Bedoya Gutierrez
FACOG
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Líder Servicio de GOCURUU
Dra Paula Andrea Oliveros Orozco
Especilista en Ginecología y obstetricia
Medicina Materno Fetal
CORPORACION
COMFENALCO VALLE
UNIVERSIDAD LIBRE
GUÍA DE ATENCIÓN DEL PARTO
Código: HOS-G-007-05
Vigencia: Febrero 15/2014
Versión: 01
Página 18 de 18