Download programación aula - Recursos para nuestras aulas 2.0

Document related concepts

Circulación coronaria wikipedia , lookup

Reflujo hepatoyugular wikipedia , lookup

Reanimación cardiopulmonar wikipedia , lookup

Procedimiento de Fontan wikipedia , lookup

Cor pulmonale wikipedia , lookup

Transcript
CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6.º CURSO
UNIDAD 2: LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN II
OBJETIVOS









Aprender que mediante la respiración obtenemos el oxígeno del aire y
eliminamos dióxido de carbono.
Reconocer los órganos del aparato respiratorio y comprender su
funcionamiento.
Saber que la excreción consiste en la retirada de las sustancias de desecho
de la sangre para expulsarlas al exterior.
Reconocer los órganos del aparato excretor y comprender su
funcionamiento.
Aprender que la circulación se encarga de transportar diferentes sustancias
a todas partes del cuerpo.
Conocer los principales componentes de la sangre y los distintos tipos de
vasos sanguíneos.
Conocer los movimientos del corazón y aprender cómo impulsa el recorrido
de la sangre.
Distinguir la circulación general y la circulación pulmonar.
Aprender a elaborar una gráfica.
CONTENIDOS




La respiración.
La excreción.
El aparato circulatorio.
La circulación de la sangre.


Lectura comprensiva e interpretación de imágenes y esquemas.
Diferenciación sobre un esquema anatómico de la circulación general y la
pulmonar.
Interpretación y elaboración de una gráfica.




Curiosidad por conocer cómo se reparten los nutrientes y se retiran las
sustancias de desecho del cuerpo.
Interés por proteger su propia salud y por conocer los peligros que supone
el tabaco.
Curiosidad por aprender a realizar la respiración artificial.
COMPETENCIAS BÁSICAS
Además de desarrollar la Competencia en el conocimiento y la interacción con
el mundo físico, en esta unidad se contribuye al desarrollo de las siguientes
competencias:
- Aprender a aprender.
- Competencia social y ciudadana.
- Competencia matemática.
- Competencia cultural y artística.
- Tratamiento de la información.
METODOLOGÍA
Proceso de enseñanza y aprendizaje:
En las páginas iniciales de la unidad 2 el proceso comienza con la lectura La
circulación de la sangre, apoyada con una imagen y centrada un texto de
William Harvey sobre la circulación de la sangre. A continuación se presentan
varias actividades para aplicar lo que los alumnos y alumnas acaban de leer.
A continuación, en el apartado Recuerda lo que sabes se muestran a los
alumnos contenidos sobre la nutrición, el aparato circulatorio y excretor y el
aparato respiratorio que ya han estudiado en cursos anteriores. Varias
actividades ayudan en esta tarea. Y en el apartado Vas a aprender se
presentan los contenidos que se estudiarán a lo largo de la unidad.
En las páginas de información: La respiración, La excreción, El aparato
circulatorio y La circulación de la sangre el proceso de enseñanza-aprendizaje
se construye mediante el trabajo del texto expositivo reforzado con esquemas y
fotografías. Después se proponen actividades para reforzar el aprendizaje de
los contenidos clave. En el apartado El mundo que queremos se habla sobre
un mundo sin tabaco.
Tras las páginas de contenidos se incluyen dobles páginas con actividades
para reforzar y aplicar los contenidos de las páginas que acaban de estudiar.
En el apartado Aprende a hacer los alumnos aprenderán a interpretar y
elaborar una gráfica.
Tras las páginas de contenidos hay una doble página denominada Repasa,
donde se resumen los conceptos de más importancia tratados en la unidad. A
continuación, en Eres capaz de…, se indica cómo realizar la respiración
artificial.
Sugerencia de temporalización:
2.ª quincena de octubre.
Recursos:
-
Conocimiento del medio 6
Guía didáctica de Conocimiento del medio 6.
Fichas de refuerzo.
Fichas de ampliación.
Más recursos Conocimiento del medio 6.
Fichas de evaluación.
100 propuestas para mejorar la competencia en el conocimiento e
interacción con el mundo físico.
- Manual del programa de ESTUDIO EFICAZ.
ACTIVIDADES Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
- Como en la unidad anterior, recalcar el concepto de que la función de
nutrición engloba varios procesos: alimentación, proceso digestivo,
respiración, excreción y circulación.
- Puede suponer alguna confusión a los alumnos diferenciar la excreción de la
expulsión de desechos que se produce al final del proceso digestivo.
Explicar que en este caso se expulsan los desechos que contiene la sangre
y no los restos de los alimentos que no han pasado a la sangre.
- A la hora de estudiar la circulación, explicar con la ayuda de los esquemas
anatómicos la doble circulación de la sangre. Si se cree conveniente, copiar
los esquemas en la pizarra y pedir a algunos alumnos que dibujen flechas
que señalen los distintos recorridos de la sangre por nuestro cuerpo.
- Comenzar la unidad dirigiendo la atención de los alumnos hacia la fotografía
que acompaña al texto de la página 18 y pedirles que describan lo que ven.
Después, presentarles los contenidos que van a estudiar en la unidad.
Una vez leído el texto pedirles que expliquen con sus propias palabras qué
quiere decir Harvey con la frase “… el corazón es principio de vida y sol del
cuerpo...”.
- Explicar a los alumnos que la sangre, tal y como decía William Harvey, se
mueve y circula por todo el cuerpo sin detenerse jamás. Si este recorrido se
parara, es decir, si el corazón dejara de impulsar el recorrido de la sangre y
esta se detuviera, el oxígeno y los nutrientes no podrían llegar hasta las
células, estas no podrían seguir funcionando y todos los órganos del cuerpo
dejarían también de funcionar.
- William Harvey. William Harvey (Inglaterra 1578-1657) es considerado el
primer científico en describir la circulación mayor de la sangre. Harvey
estudió los textos de Aristóteles, Platón y Galeno en su infancia, y así
comenzó a interesarse por la naturaleza y la función del cuerpo humano y de
los animales, hasta cursar la carrera de medicina.
Harvey describió correctamente que las arterias y las venas eran tubos que
transportaban nutrientes alrededor del cuerpo. Casi sesenta años antes el
español Miguel Servet había descrito la circulación pulmonar, pero lo incluyó
en un libro de Teología que fue considerado como herejía. La publicación y
divulgación de la obra de Servet fue prohibida y le costó la cárcel y
posteriormente ser quemado en la hoguera.
Harvey basó muchas de sus conclusiones en observaciones cuidadosas del
cuerpo humano realizadas durante sus experimentos, en los que empleaba
exhaustivamente el método científico. Fue también el primero en
comprender que el cuerpo no puede producir sangre nueva de manera
continua para funcionar, ya que se necesitarían cientos de litros al día, sino
que esta se va reciclando.
Animar a los alumnos a investigar un poco en las teorías anteriores a la de
Harvey acerca de la función de la sangre en el cuerpo, para que
comprueben tanto lo curiosas que podían llegar a ser como el enorme paso
que supuso el descubrimiento de la circulación mayor. Internet les será una
herramienta muy útil en si búsqueda.
- Antes de comenzar la lectura de los epígrafes de las páginas 20 y 21, invitar
a los alumnos a recordar que el aire es una mezcla de gases y que al
respirar lo que hacemos es extraer el oxígeno que este contiene, eliminando
al espirar dióxido de carbono.
Durante la lectura, fijar la atención de los alumnos en el dibujo de las vías
respiratorias para que observen el aspecto de cada órgano.
- A menudo los alumnos confunden los términos aire y oxígeno. Explicar
observando el esquema las páginas 20-21 que nuestro cuerpo necesita el
oxígeno, y lo obtiene del aire mediante la respiración, mientras que al mismo
tiempo expulsamos los gases que no necesitamos, es decir, el dióxido de
carbono que se produce en la respiración celular. Sugerir a los niños que
busquen ambas palabras, aire y oxígeno, en el diccionario para que
comprueben su significado, siguiendo las pautas sobre buscar información
que se ofrecen en el manual de Estudio Eficaz, páginas 73 y 74 sobre
búsqueda de información.
- Hablar a los alumnos de la necesidad de respirar un aire no contaminado y
de sustituir el aire cargado de las habitaciones por nuestra respiración por
aire limpio. Pedir que nombren lugares que se deben ventilar, como el aula,
el dormitorio y los locales donde acuden muchas personas, como bares,
gimnasios, etc.
- Toses y estornudos. Unos pulmones adultos tienen capacidad para 3 litros
de aire y respiramos unos 5-6 litros de aire por minuto. Aunque podemos
hacerlo por la boca, se debe respirar por la nariz porque por su mayor
recorrido, el aire llega más caliente a los pulmones, y así no nos resfriamos
tan fácilmente.
La tos es un mecanismo de defensa del sistema respiratorio, un movimiento
automático que sirve para mantener libres y despejadas las vías
respiratorias y eliminar la mucosidad, y lo mismo podemos decir del
estornudo.
Una curiosidad sobre la tos es que al toser el aire puede salir expelido de
nuestra boca a una velocidad de 140 kilómetros por hora, por lo que es un
método de contagio de enfermedades muy eficaz. Cada vez que tosemos o
estornudamos miles de gotitas diminutas salen expelidas con el aire
transportando los virus y bacterias que contienen.
Invitar a los alumnos a que hagan una pequeña prueba e intenten estornudar
con los ojos abiertos (para provocarse el estornudo basta con hacer
cosquillas con un pequeño papelito por dentro de la nariz). Comprobarán
que es imposible.
- Antes de iniciar la lectura de la página 22, pedir a los niños que recuerden
situaciones en las que habitualmente sudan. ¿Cómo es su sudor (acuoso,
transparente…)? ¿Por dónde lo expulsan?
- Señalar a los alumnos que los riñones funcionan sin interrupciones, también
cuando dormimos. Son unos órganos tan eficaces que podemos sobrevivir
con un único riñón. Si uno cesa de funcionar, el otro aumenta de tamaño
para realizar el trabajo de los dos.
- Al leer el epígrafe 4, El sudor y las glándulas sudoríparas, comentar a los
alumnos que el sudor y la orina son dos líquidos muy similares, ya que
ambos contienen en su mayor parte agua y sirven para eliminar impurezas.
Luego, pedirles que recuerden situaciones en las suden mucho, como al
hacer ejercicio o cuando hace mucho calor, y que enumeren las zonas de su
cuerpo que sudan más (las axilas, las palmas de las manos, los pies, la
cabeza…). Explicar que en estas partes poseen mayor cantidad de
glándulas sudoríparas.
- Para que los alumnos se hagan una idea de cómo de eficaces son los
riñones, explicar que estos órganos son capaces de filtrar toda la sangre del
cuerpo en solo cinco minutos.
- Agua contra la deshidratación. Comentar que la deshidratación es la pérdida
excesiva de agua y sales minerales de un cuerpo. Puede producirse por un
excesivo calor, ejercicio intenso, falta de bebida o una combinación de los
tres. También se produce deshidratación en algunas enfermedades.
Aunque el cuerpo es capaz de resistir semanas sin ingerir alimentos, la falta
de agua no la puede soportar más de un par de días. Sentimos sed cuando
se ha perdido un 1% o 1,5% del agua del cuerpo y para evitarla se debe
beber agua o bebidas isotónicas. Los síntomas de deshidratación son
sequedad de las mucosas, náuseas, fatiga mental y física, etc.
Para disminuir la cantidad de agua eliminada ante el riesgo de
deshidratación, los riñones concentran más la orina. Cuando la
deshidratación se vuelve más extrema el riñón falla y ya no produce más
orina, con lo que los desechos se van acumulando en el organismo. Aunque
pueda no parecerlo, el sudor puede suponer mayor pérdida de agua que la
orina por lo que debemos beber más líquidos cuando sudamos mucho,
incluso aunque no sintamos sed.
La deshidratación desaparece rápidamente después de beber agua sin
ninguna limitación, incluso con deshidrataciones de hasta el 10 % del peso
corporal.
- Iniciar el estudio de la página 24 haciendo que todos los alumnos se
localicen el pulso, en la muñeca o en el cuello. Preguntar: ¿Qué es el latido
que notamos?
- Explicar a los alumnos que el corazón se encuentra algo desplazado hacia el
lado izquierdo del cuerpo y que por esta razón el pulmón izquierdo es algo
más pequeño que el derecho. Explicar también que el tamaño de este
órgano es aproximadamente el del puño cerrado de la persona.
- Pedir a los alumnos que se fijen en el dibujo del corazón de la página 25 y
explicar que una de las mitades del corazón recoge y expulsa hacia el resto
del cuerpo la sangre oxigenada mientras que la otra mitad recoge y expulsa
hacia los pulmones la sangre cargada de dióxido de de carbono para su
purificación.
- Aclarar a los alumnos que en los esquemas anatómicos siempre se
representan las arterias de color rojo y las venas de color azul. Después,
pedirles que diferencien las venas y las arterias en la ilustración 2 y
comentar que se trata de un esquema muy simplificado, ya que hay venas y
arterias por todo el cuerpo.
- Algunos datos sobre el corazón. El corazón es un órgano hueco que tiene la
misión de bombear la sangre, a la que hace circular por todo el cuerpo. Su
famoso latido es el sonido que producen sus válvulas al abrirse y cerrarse.
Un corazón adulto bombea tanta sangre que podría llenar un depósito de
8.000 litros en un solo día, impulsando unos 80 ml de sangre por latido (algo
así como un buche de agua). Cuando hacemos ejercicio, respiramos más
veces, el corazón bombea más deprisa y la sangre circula por lo tanto con
más velocidad. El latido cardíaco puede variar además en función de la
edad; una persona mayor tiene 60-80 pulsaciones por minuto, mientras que
un niño puede tener el doble.
El primer transplante de corazón lo realizó el 3 de diciembre de 1967 el
cirujano sudafricano Christian Barnard. La supervivencia del paciente fue
muy breve, pero abrió una puerta a una técnica que en la actualidad salva la
vida a miles de personas cada año en todo el mundo.
Hay muchos más datos interesantes que los alumnos pueden investigar
acerca del corazón y aprender a trabajar en grupo. Sugerirles dos temas,
tipos de corazón en el reino animal o bien el marcapasos; deben elegir uno
de ellos, buscar información y elaborar con los datos que recaben y algunas
imágenes un mural explicativo.
- Al abordar la página 26, antes de entrar en el tema pedir a los niños que
recuerden si se han hecho alguna vez una herida que sangrase. ¿Cómo era
la sangre? ¿En qué parte del cuerpo se hicieron la herida?
- Al mirar las ilustraciones de la página 26 comentar a los alumnos que en
realidad el entramado de vasos sanguíneos de nuestro cuerpo es mucho
más complejo que lo que representan las ilustraciones, en las que aparece
simplificado para que puedan observarse mejor el recorrido de la sangre.
- Los alumnos habrán oído en muchas ocasiones la expresión infarto o infarto
de miocardio. Explicar que un infarto de miocardio se produce cuando no
llega suficiente oxígeno al corazón, lo que hace que sus células se mueran y
que el tejido muscular del corazón o cardíaco se acabe rompiendo,
produciendo una herida que es la causa del infarto. Comentar además que el
tejido muscular del corazón no se regenera, y las personas que lo tienen
dañado tienen que seguir una estricta medicación durante toda su vida.
- Probablemente los alumnos hayan visto alguna vez a una persona
tomándose la tensión en el médico, en la farmacia, etc. Comentarles que la
presión sanguínea, también llamada tensión arterial, es la fuerza que ejerce
la sangre sobre las paredes de los vasos sanguíneos. Los valores de la
tensión arterial varían en función de la edad y variaciones por encima o por
debajo de los valores preestablecidos pueden ser indicio de una
enfermedad.
- Sangrías curativas. Comentar que antiguamente, se realizaban sangrías a
algunos enfermos, a los que se les extraía sangre al creer que de esa forma
se sacaba también al mal del cuerpo.
Los métodos de extracción eran habitualmente dos, o realizando pequeños
cortes o incisiones en las venas, sobre las muñecas, antebrazos, etc., o bien
aplicando directamente sanguijuelas sobre la piel del enfermo en diversas
partes del cuerpo. De hecho, el nombre científico de estos animales es
Hirudo medicinalis, en referencia a este uso terapéutico.
Sin embargo, a veces era peor el remedio que la enfermedad, ya que se
empleaban para tratar casi cualquier tipo de mal y muchos pacientes morían
de anemia o incluso desangrados.
Lo sorprendente es que esta técnica vuelve a emplearse en la actualidad
con fines médicos. El aparato digestivo de las sanguijuelas produce unas
sustancias capaces de inhibir la coagulación de la sangre. Esta cualidad se
emplea en el tratamiento de trombos y coágulos en pacientes humanos, por
ejemplo, si se aplica una sanguijuela sobre un ojo amoratado lo alivia
rápidamente. También se emplean en la recuperación de pacientes con
miembros amputados y reimplantados, además se trata de un procedimiento
indoloro, ya que la saliva de la sanguijuela contiene un potente anestésico.
- Cómo deja de manar sangre de una herida. Cuando nos hacemos un corte
en el dedo o en cualquier parte del cuerpo nos sale sangre, mucha o poca
dependiendo del lugar y del tamaño de la herida. Esto sucede porque con el
corte se ha dañado un capilar o un vaso sanguíneo. Nuestro organismo
actúa rápidamente para detener la hemorragia, ya que la sangre es un fluido
vital, transporta el oxígeno y los nutrientes a todos los órganos y el cuerpo
no puede permitirse perder grandes cantidades.
La respuesta del cuerpo consiste en primer lugar en contraer el vaso
sanguíneo roto para dificultar el paso de la sangre. Mientras, las plaquetas
comienzan a adherirse a los bordes irregulares del vaso roto obstruyendo
cada vez más la salida de la sangre. Con estas dos cosas, la salida de la
sangre ha disminuido pero todavía no se ha detenido. Para que se cierre por
completo es necesario que la sangre se coagule hasta formar un
taponamiento hecho de fibras y células sanguíneas. Finalmente, la sangre
deja de manar.
Las personas que padecen hemofilia nacen sin uno de los factores
necesarios para coagular la sangre, por lo que el menor corte o heridita
puede desencadenar en ellos una hemorragia incontenible.
- En la actividad 10 de la página 29, conducir las opiniones de los alumnos e
invitarlos a explicar en cada una de las medidas que se les aportan cuál es
la
razón
de
la
prohibición.
- Las plantas y el aire que respiramos. Explicar que los animales y las
personas consumimos el oxigeno del aire en la respiración y expulsamos
dióxido de carbono. Las plantas en la fotosíntesis hacen justo lo contrario:
absorben dióxido de carbono y exhalan oxígeno, vertiendo al aire gran
cantidad de este gas: media hectárea de árboles puede liberar 1.900 kilos de
oxígeno al año. Así, animales y plantas tienen un sistema de intercambio de
gases de ida y vuelta que los beneficia a ambos.
Los árboles, además, contribuyen a mantener limpio el aire que respiramos
pues son capaces de absorber contaminantes como el dióxido de azufre y el
ozono.
- Programa de ESTUDIO EFICAZ. Al terminar la unidad, hacer que los
alumnos reflexionen sobre lo que han aprendido. Completar con ellos o
pedirles que completen una tabla como esta:
UNIDAD 2: La función de nutrición II
Lo que he aprendido…
Lo que he aprendido a
hacer…
La respiración
La excreción
El aparato
circulatorio
La circulación
de la sangre
Actividades específicas para desarrollar otras competencias básicas:
Aprender a aprender
- El uso de enciclopedias y otras obras de consulta como herramienta de
estudio es una destreza que los niños deben adquirir y que necesitarán con
frecuencia en este curso y en los posteriores. Invitarlos a ampliar la
información del texto y la que se ofrece en el apartado Más información
averiguando quiénes eran y qué aportaron a la historia de la ciencia
Aristóteles, Platón y Galeno. Dividir a los alumnos en tres grupos y que cada
uno de los ellos se ocupe de la investigación de la vida y obra de uno de
estos tres sabios.
Conocimiento e interacción con el mundo físico
- Comentar la siguiente curiosidad científica como forma de estimular el
aprendizaje de los alumnos. Explicar que siempre se ha creído que los
bostezos son una manera que tiene nuestro cuerpo para introducir una gran
cantidad de aire, y por lo tanto de oxígeno, en el organismo. Se producen
cuando no llega suficiente oxígeno al cerebro, por ejemplo, cuando tenemos
mucho sueño nuestra respiración se vuelve más lenta y menos profunda:
nuestro cerebro reclama entonces un aporte extra de oxígeno y lo consigue
mediante un bostezo. Sin embargo, no existen pruebas que puedan avalar
esta teoría de modo que en realidad no sabemos cuál es la utilidad de los
bostezos.
Competencia social y ciudadana
- Aprovechar esta unidad para incidir en la importancia que la donación de
órganos y los transplantes tienen a la hora de salvar la vida de muchos
enfermos. Los riñones son uno de los órganos que se transplantan con más
éxito y que salvan más vidas cada año. Si estos órganos no funcionan, los
desechos se acumulan en el organismo y pueden llegar a ocasionar la
muerte de la persona. Pero hay otros órganos que se pueden transplantar,
como el corazón, el hígado o la córnea, por ejemplo.
Competencia matemática
- En un análisis de sangre se mide la cantidad de glóbulos rojos, glóbulos
blancos y plaquetas que contiene un milímetro cúbico de sangre. El número
que se considera normal es de entre 4 y 5 millones de glóbulos rojos, entre 4
y 10 millones de glóbulos blancos y entre 150.000 y 300.000 plaquetas.
Pedir a los alumnos que elaboren un gráfico de barras en el que representen
estas cantidades. Indicarles que utilicen distintos colores para cada uno de
los tipos de célula.
Competencia Cultural y artística
- Pedir a los alumnos que elaboren dos esquemas que representen la
circulación sanguínea pulmonar y la general. Indicarles que escriban los
nombres de las partes del corazón, así como los de las venas y arterias que
intervienen en estos procesos.
Tratamiento de la información
- Para mostrar cómo se realiza la respiración artificial los alumnos deben
apoyarse en las ilustraciones de la página 31. En esta ocasión se trata de
que interpreten a través de los dibujos un proceso dinámico, es decir, una
secuencia de movimientos que se representan con una serie de dibujos
acompañados de información verbal.
Pedir a los niños que se fijen con atención en las flechas que indican la
dirección de los movimientos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN




Sabe para qué sirve la respiración y explica cómo se lleva a cabo.
Sabe para qué sirve la excreción y explica cómo se lleva a cabo.
Sabe qué es la circulación de la sangre, distingue entre la circulación
general y la pulmonar y sabe cómo se llevan a cabo.
Elabora una gráfica a partir de unos datos dados.