Download Aportaciones Mod 4 CIPCA (colab. CEDIAC)

Document related concepts

Banco Palmas wikipedia , lookup

Economía solidaria wikipedia , lookup

UNAPA wikipedia , lookup

Comunidad wikipedia , lookup

Economía de subsistencia wikipedia , lookup

Transcript
MÓDULO 4:
Profundización en las estrategias que sostienen la generación de capacidades de la
experiencia CEDIAC.
-
¿En qué consiste la experiencia en el ámbito económico-productivo?
De la lectura de los documentos se deduce que la experiencia en el ámbito
económico-productivo consiste en la implementación de experiencias agroecológicas
exitosas con las comunidades tseltales para mejorar la economía familiar y generar
desarrollo sustentable a través de la participación en cadenas de valor y acceso a
mercados solidarios con precios justos, así como la implementación de infraestructura
en pequeña escala para dar valor agregado a la producción; en conjunto la
experiencia ha permitido mejorar productividad, calidad, estandarización, acceso a
mercados y capacidad de negociación. Se entiende que el acceso a los mercados se
hace bajo la lógica de desarrollo comunitario sustentable de la comunidad tseltal
basada no en la acumulación capitalista sino en la búsqueda del lequilcuxlejalil (vida
buena), aunque esto le plantea nuevos retos por su acercamiento a empresas
enfocadas al resultado económico. La experiencia se da en un contexto históricopolítico reciente marcado por la recuperación del territorio maya tseltal.
-
¿Por qué se considera alternativa? ¿Qué rasgos incorpora?
La experiencia es alternativa en la medida que está planteada desde la lógica del
desarrollo comunitario de la comunidad tseltal, que no toma como criterio ordenador el
principio de rentabilidad económica del mercado, sino que más bien plantea acciones
orientadas a “eliminar” algunos mecanismos de extracción de la riqueza local, como lo
es el intermediarismo, a cambio se plantea mecanismos de comercialización que
afirman la identidad comunitaria.
En ese sentido, se entiende que la experiencia tiene como rasgos característicos
propios la valoración de los mecanismos comunitarios, los aprendizajes obtenidos en
las experiencias anteriores, la determinación de estrategias de manejo del territorio y
sus recursos naturales, y las estrategias de diversificación de la producción que le
permite asegurar la producción de alimentos y colocar en el mercado productos con
valor agregado. Lo interesante está en que esta propuesta es construida desde los
sectores más pobres del país.
-
¿Qué se produce?
Según la información proporcionada, se trata de una producción agraria orientada a
reforzar la producción alimentaria y a la participación en el mercado. Los principales
Módulo 4
productos son: maíz, frijol, chile, calabaza, miel, café y productos de huerto familiar,
junto con crianza de aves domésticas.
-
¿Cómo se produce?
En la experiencia descrita, se produce utilizando tecnologías de producción orgánica
para mejorar la productividad y la calidad de la producción, apostando por la
diversificación antes que el monocultivo, en un modelo productivo que, desde la visión
indígena, prioriza la producción de alimentos para la subsistencia antes que la
producción para el mercado. Los alimentos se producen a través de cultivos
asociados, en tanto que la producción de café, que se orienta al mercado, se basa en
los sistemas agroforestales y, para añadir valor agregado, se ha logrado tener
infraestructura como la planta procesadora Bats’il Maya.
-
¿Cómo se organizan para la producción?
Se entiende que el proceso productivo tiene una gran participación comunitaria que
incluye las tareas de planificación, toma de decisiones, implementación, evaluación y
distribución de los beneficios, en la que juega un papel muy importante el sistema de
cargos que tienen las comunidades y que es ampliamente aceptado por las familias.
-
¿Qué actores intervienen?
Se puede identificar como actores impulsores de la experiencia a las comunidades, las
organizaciones de base y la institución ejecutora, pero en la fase de ejecución y
continuidad de la experiencia, se identifica a actores más específicos como los líderes
y representantes de la organización de base, el personal o cuadros técnicos
involucrados en la experiencia, así como también aquellos productores que van
destacando por los resultados positivos que van obteniendo dentro de la experiencia.
En la etapa de comercialización también es importante destacar como actores a las
empresas solidarias que apoyan la experiencia, como también a aquellas empresas
tradicionales y la red de intermediarismo que ven afectados sus intereses por las
nuevas estrategias impulsadas por las comunidades. También es pertinente
considerar como parte del conjunto de actores a los agentes externos que participan
como acompañantes, redes de apoyo o agentes aliados que contribuyen a fortalecer
la experiencia.
-
Julio 2012
¿Cómo está enraizada en lo local/territorial?
página
página
2 de29de 9
Módulo 4
La experiencia tiene una base local muy fuerte en la medida que es una propuesta
que se inicia en los sectores más pobres del país y de la región de Chiapas que,
además, tiene un componente social e histórico dado por la lucha del pueblo indígena
para la recuperación de sus territorios. En este sentido, la experiencia reafirma la
identidad y el derecho de la población al control y uso del territorio y sus recursos
naturales que, en la lógica de las comunidades tseltales se guía por la prioridad en la
satisfacción de las necesidades alimentarias y luego la intervención en el mercado.
-
¿De qué forma se comercializa?
En esta experiencia, se describe la comercialización del café ya no como simple
materia prima, sino como un producto con valor agregado (tostado y envasado),
teniendo como destino el mercado internacional (principalmente Estados Unidos) y el
mercado nacional a través de una cadena de cafeterías en la que se coloca el 4% de
la producción. El proceso de comercialización involucra a tres organizaciones claves:
la sociedad de productores Ts’umbal Xihtalha, la procesadora Bats’il Maya y las
cafeterías Capeltic.
-
¿Cómo se financia la experiencia?
En su inicial la experiencia contó con el apoyo de diversas Fundaciones, del Programa
de Participación Social de Chiapas y el acompañamiento de ONGs, complementados
con el aporte de las familias productores como son: la experiencia y conocimiento en
el manejo del cultivo, la parcela, el trabajo y, se entiende, el aporte económico cuando
fue necesario para la implementación de la propuesta.
Actualmente, se encuentra en el proceso de pasar a una lógica de empresa de
economía social y solidaria, en búsqueda de su viabilidad económica sin tener que
recurrir al uso de subsidios permanentes. Se ha diseñado una estrategia financiera
que busca generar recursos propios con vistas a la capitalización, para lo cual se ha
contactado con fuentes financieras de orientación solidaria, y también se está
pensando en poner en marcha una financiera propia.
-
¿Qué resultados está obteniendo?
La experiencia descrita aporta la obtención de dos tipos de resultados: uno es la
capacidad para identificar y resolver la diversidad de dificultades que se presentan
durante el proceso de producción y comercialización; y el otro está asociado a la
creación de sinergias con diversos actores de la sociedad civil organizada que
contribuyen a la consolidación de la experiencia.
Julio 2012
página
página
3 de39de 9
Módulo 4
Aclaradas tus dudas, es el momento de pasar al siguiente nivel de diálogo:
1. Favorecer la comprensión de fondo de la experiencia. Para ello, te sugerimos que te
hagas algunas preguntas:
a. ¿Qué elementos internos de organización, producción, etc. encuentras que hacen
viable la experiencia? ¿Y externos?
Elementos internos:

La cosmovisión de la comunidad tseltal que otorga el componente cultural
que determina actitudes y aptitudes para su lógica de desarrollo.

El sistema de organización comunitaria basada en el sistema de cargos
que asumido y respetado por las comunidades.

La identidad con su territorio y el uso y manejo de los recursos naturales.

La concepción de la comunidad tseltal que prioriza la producción
alimentaria.

Sus estrategias de producción basadas en sistemas agroforestales y de
cultivos asociados.
Elementos externos:

La presencia de actores externos dispuestos a apoyar e impulsar las
propuestas de desarrollo de estas comunidades.

La
presencia
de
mercados
solidarios
que
hacen
posible
la
comercialización de la producción en condiciones de mayor equidad.
b. ¿Qué elementos críticos detectas en la forma de organizarse para producir? ¿Y
para comercializar?
No queda claro la forma en que deciden las áreas que se van sembrar con los
cultivos alimenticios.
En la comercialización, solo se habla del café pero no hay información de cómo se
hace con la producción de alimentos, si es que existe alguna forma de
comercialización local.
c.
¿Qué elementos te llaman la atención? ¿Por qué?
Llama la atención la concepción referida a que la economía tseltal no determina
su lógica por la acumulación si no que se prioriza una economía de subsistencia y,
a su vez, esto se relaciona con la búsqueda del lequilcuxlejalil.
El término subsistencia, a primera impresión, puede entenderse como un
comportamiento propio de una economía cerrada, no vinculada al mercado, pero
Julio 2012
página
página
4 de49de 9
Módulo 4
cuando se sigue leyendo más de la experiencia, se va entendiendo que es una
lógica de la comunidad para no sobre explotar los recursos naturales más allá de
tomar los necesarios para satisfacer las necesidades básicas de alimentación y de
brindar un nivel de bienestar que no llega a la opulencia y al desperdicio, ni se
preocupa por acumular riqueza en el sentido capitalista. Sin embargo,
entendemos que esto no quita que la comunidad establezca relaciones con el
mercado, tal como lo está haciendo con el café, que ha sido identificado como el
producto que se utilizará como el medio para promover el desarrollo sostenible,
sólo que, creemos interpretar, esta vinculación al mercado no es el fin en si
mismo sino el medio a través del cual la comunidad construye su economía y
bienestar comunitario.
d. ¿Tu experiencia y la de tu partner comparten características del proceso?
¿Cuáles? ¿Encuentras grandes diferencias? ¿En qué?
Es posible identificar algunas características comunes, como por ejemplo:

En ambos casos se trata de poblaciones pobres que están en desventaja
frente al modelo hegemónico de libre mercado y, por lo tanto, el proceso
trata de ir construyendo alternativas que permitan mejorar la posición
social,
económica,
política,
cultural
y
medioambiental
de
estas
poblaciones.

En
ambas
experiencias
las
poblaciones
participantes
promueven
actividades productivas de carácter orgánico, sustentadas en prácticas
ecológicas, y su destino final son los consumidores responsables del
segmento de los mercados solidarios y justos.

En ambas experiencias, el proceso pone su atención en las personas, es
decir el productor y su familia, y se promueve el desarrollo de capacidades
productivas, tecnológicas, comerciales y de gestión organizacional.

En ambos casos, el proceso ha necesitado de fuertes apoyos iníciales,
provenientes
de
entidades
públicas
y
privadas,
nacionales
e
internacionales, y también se encuentran en la búsqueda de estrategias
de gestión empresarial y financiera que le den sostenibilidad en sus
respectivos mercados.
Asimismo, es posible identificar algunas diferencias importantes como:

Aun tratándose de pequeños productores agrarios, la cosmovisión y la
identidad histórica, étnica y cultural está más acentuada en las
comunidades tseltales; mientras que en los pequeños productores
Julio 2012
página
página
5 de59de 9
Módulo 4
bananeros de Perú esta cosmovisión e identidad no tienen la misma
fuerza.

Mientras que las comunidades tseltales tienen mayor capacidad para el
control de sus recursos suelo, agua, bosques y pueden tener cultivos
diversificados (¿al parecer existen tierras que se manejan de manera
comunitaria?) y manejar sistemas agroforestales, en el caso de los
bananeros peruanos, el promedio de tierra/familia es de 0.80 has como
única propiedad parcelaria, en la que pueden hacer sólo el cultivo de
banano y no hay muchas opciones para diversificar; el resto de tierra
existente es no apta para el cultivo y, por lo general está siendo entregada
a empresas privadas para explotación productiva haciendo uso de alta
tecnología que los pequeños productores no pueden financiar.

Mientras en CEDIAC, se ha llegado hasta la transformación del producto
(incorporación de mayor valor agregado), en el caso de la experiencia de
bananeros, lo máximo que se ha llegado es a vender banano empacado.
e. ¿Qué capacidades se están generando en la organización de tu partner?
¿Son parecidas a las que se generan en tu experiencia?
Consideramos que las capacidades generadas por el partner son similares a las
nuestras, especialmente las que están referidas a:

El manejo agroecológico de los sistemas de producción

El manejo técnico del proceso de cosecha y post cosecha

El sistema de gestión de calidad del cultivo

La capacidad de negociación con otros actores económicos

La
capacidad
de
gestión
administrativa,
planificación
y
gestión
organizacional de sus bases.
f.
¿Parecen coherentes las estrategias que se plantean en la experiencia con los
resultados en términos de capacidades?
Las estrategias descritas para generar capacidades sí parecen coherentes con los
resultados, ya que éstos están ligados a la operación del sistema de producción y
comercialización en un contexto de mercado que exige nuevos parámetros de
calidad o de rendimiento con los cuales los participantes no han estado
familiarizados o, simplemente, desconocían. En este sentido, la generación de
capacidades requiere de una metodología práctica, de inter aprendizaje, que
partiendo del saber campesino incorpore los conocimientos de los cuadros
técnicos, los productores líderes y las innovaciones obtenidas y experimentadas
que son necesarias para el fortalecimiento de la iniciativa de desarrollo alternativo
que se propone desde la población participante.
Julio 2012
página
página
6 de69de 9
Módulo 4
g. ¿Compartes estrategias?
Sí.
h. ¿A qué atribuyes el éxito o las dificultades que presenta esta experiencia para
desarrollar
capacidades
individuales-colectivas
en
el
ámbito
económico-
productivo?
El éxito de la experiencia en el desarrollo de capacidades individuales-colectivas
está en haber identificado adecuadamente las necesidades de desarrollo que la
comunidad quiere resolver, y que además constituye una aspiración de la
población.
También el saber crear sinergias entre la población, la estructura organizacional
de la comunidad y su sistema de cargos, los cuadros técnicos de la institución y
las diversas organizaciones e instituciones que han contribuido a la experiencia.
Si estas preguntas te ayudan a ti y a tu partner, ¡adelante! Por otro lado, puedes
elaborar tus propias preguntas de fondo.
De esta forma puedes ayudar a tu partner a comprender por qué pasó lo que pasó:
explicar qué estrategias están funcionando, cuáles no, si se han planteado otros
caminos y si han funcionado, de no ser así, por qué.
Recuerda que este es un camino de ida y vuelta, que entre ambos están intentando
ahondar en lo que se ha vivido y descubrir los elementos de las estrategias que han
sido fundamentales para la experiencia y por qué.
Para responder a estas preguntas quizá tengas que releer la información disponible,
especialmente el módulo 3 y también volver a dialogar con tu partner para compartir lo
que tú ves y las preguntas que planteas a la experiencia. Puedes hacerlo por escrito o
concertando una segunda reunión por skype que les permita profundizar y cerrar esta
segunda etapa de diálogo.
2. Finalmente elabora una breve síntesis del diálogo basada en estos tres puntos:
a. Primero, anotarás aquéllas cosas que más te llamaron la atención de la otra
experiencia, lo que encontraste en común y las diferencias más sustanciales en el
proceso de tu experiencia y en el de la otra organización.
Cosas de la otra experiencia que más llamaron la atención:

El rol de la familia en el desempeño económico, social y cultural de las
comunidades.
Julio 2012
página
página
7 de79de 9
Módulo 4

La lógica de la economía de las comunidades basada en la subsistencia y
no en la acumulación capitalista.

La capacidad para ejercer el autogobierno en su territorio, a través del
sistema de cargos.
Cosas en común

Las estrategias similares orientadas al fortalecimiento de las capacidades
de los productores y sus familias.

Trabajar con sistemas de producción orgánicos, conservadores del medio
ambiente y los recursos naturales.

La apuesta por la asociatividad y el empoderamiento de los pequeños
productores.
Diferencias sustanciales

El sistema de producción de las comunidades es diversificado y orientado
a garantizar la alimentación, mientras que en el caso de nuestros
bananeros el sistema se acerca más a un monocultivo y está dirigido
principalmente al mercado.

El trabajo con las comunidades se complementa con otras intervenciones
en actividades generadoras de ingresos para la familia, como ña medicina
tradicional, las aves de traspatio, los bordados, mientras que en el caso
nuestro, la intervención se limita sólo al cultivo de banano.

El trabajo con las comunidades se hace en el marco de proyectos que
tienen un horizonte más allá de corto plazo y tiende a extenderse a otras
comunidades, en nuestro caso, se trata de un proyecto de corto plazo y no
se ha extendido a más poblaciones.
b. Segundo, qué cosas aportaron a tu experiencia, qué causó novedad, qué se
clarificó, qué preguntas calaron de fondo para las que no tenemos respuestas,
qué nuevas hipótesis de trabajo se formularon con este diálogo.
El diálogo permitió comprender mejor la lógica de la economía de las
comunidades que prioriza la producción de alimentos y luego se ocupa de la
producción para el mercado; en este sentido, creemos que cobra fuerza la
hipótesis de que la seguridad alimentaria es una actividad que debe impulsarse
desde la propia población campesina.
Las cosas para las cuales aún no tenemos respuesta:

Cómo hacer para que estas experiencias de la pequeña producción
agropecuaria se incluyan en la agenda de los gobiernos, pues estos están
Julio 2012
página
página
8 de89de 9
Módulo 4
más preocupados por promover la gran inversión y la exportación, antes
que la seguridad alimentaria.

Cómo hacer para construir algunos indicadores de impacto que den
cuenta de los logros que se vienen obteniendo en términos de desarrollo
de las familias campesinas y de los cambios en sus niveles de bienestar.
c.
Evalúa brevemente los dos momentos de diálogo con tu partner. En ambos
sentidos, lo que tú has aportado y ayudado a la lectura de la otra organización y lo
que en términos generales ha significado para ti y para tu experiencia.
El diálogo ha permitido relacionar dos experiencias y descubrir que estamos
trabajando con poblaciones similares, utilizando estrategias parecidas y buscando
los mismos propósitos, en contextos que varían en cuanto a mayores o menores
cifras, pero que tienen de fondo el mercado neoliberal, frente al cual buscamos el
empoderamiento de los pequeños/as productores/as.
El diálogo, además de gratificante, ha sido rico en cuanto a conocimiento de
realidades socio económicas y culturales, especialmente en lo que respecta a las
comunidades tseltales que conservan su propia cosmovisión y toda su vida
económica, social, cultural y política gira en torno a ella.
Julio 2012
página
página
9 de99de 9