Download tema 7 de genetica

Document related concepts

Leyes de Mendel wikipedia , lookup

Genotipo wikipedia , lookup

Cartografía genética wikipedia , lookup

Genética humana wikipedia , lookup

Herencia genética wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA
SEDE – CAMOAPA
ASIGNATURA: GENETICA ANIMAL
MATERIAL DE APOYO
Elaborado por: Msc. Javier Carranza Rocha
Camoapa, 19 de Abril, 2016.
1
III. Unidad. Variaciones de la Herencia Mendeliana.
CONTENIDO

Ligamiento y Entrecruzamiento.
El Entrecruzamiento cromosómico (o crossing over en inglés) es el proceso por el cual dos cromosomas se
aparean e intercambian secciones de su ADN. La sinapsis comienza antes de que se desarrolle el complejo
sinaptonémico, y no está completo hasta cerca del final de la profase 1. El entrecruzamiento usualmente se
produce cuando se aparean las regiones en las rupturas del cromosoma y luego se reconectan al otro
cromosoma. El resultado de este proceso es un intercambio de genes, llamado recombinación genética. Los
entrecruzamientos cromosómicos también suceden en organismos asexuales y en células somáticas, ya que
son importantes formas de reparación del ADN.
El entrecruzamiento fue descrito, en teoría, por Thomas Hunt Morgan. Él se apoyó en el descubrimiento del
profesor belga Frans Alfons Janssens de la Universidad de Leuven que describió el fenómeno en 1909. El
término quiasma está relacionado sino es idéntico al entrecruzamiento cromosómico. Morgan inmediatamente
vio la gran importancia de la interpretación citológica de Janssens de la quiasma en los resultados
experimentales en su investigación de la herencia en Drosophila. Las bases físicas el entrecruzamiento fueron
demostrados primero por Harriet Creighton y Barbara McClintock en 1931.
ENTRECRUZAMIENTO
2
El entrecruzamiento cromosómico se refiere a la recombinación entre los cromosomas apareados heredado
de uno de los padres, generalmente ocurre durante la meiosis. Durante la profase I, las cuatro cromátides
disponibles están estrechamente posicionadas una con respecto a la otra. Mientras en esta formación, los
sitios homólogos en las dos cromátides pueden coincidir entre sí, y pueden intercambiar información genética.
Como la recombinación puede producirse con baja probabilidad en cualquier lugar del cromosoma,
la frecuencia de recombinación entre dos puntos depende de sus distancias. Por lo tanto, para genes
suficientemente distantes en el mismo cromosoma la cantidad de recombinación es lo suficientemente alta
para destruir la correlación entre alelos.
La recombinación genética es el proceso por el cual una hebra de material genético (usualmente ADN; pero
también puede ser ARN) es rota y luego unida a una molécula de ADN diferente. La recombinación
de eucariotas comúnmente se produce durante la meiosis como entrecruzamiento cromosómico entre los
cromosomas apareados. Este proceso conduce a que la progenie tenga diferentes combinaciones de genes
de sus padres y puede producir alelos quiméricos
LIGAMIENTO
Concepto de Ligamiento: por definición, se dice que dos loci están ligados cuando se encuentran situados
sobre el mismo cromosoma. Todos aquellos loci que se encuentran situados sobre el mismo cromosoma
forman un Grupo de Ligamiento.
Cuanto más alejados están entre sí dos loci ligados (A, a y C/c) más probable es que se dé sobre cruzamiento
entre ellos, cuanto más cerca están entre sí dos loci ligados (A, a y Bob) menos probable es que se dé sobre
cruzamiento entre ambos.
3
La disposición de dos loci con máxima frecuencia de recombinación (esto es, de 0,5 o, lo que es lo mismo, del
50%) es sobre cromosomas separados, puesto que, así, si sólo se transmite lascélulas germinales una copia
del genoma y existen doscromosomas homólogos (el paterno y el materno) en la céluladiploide de la línea
germinal, su segregación al azar dará lugar a la transmisión de uno de los dos, y 1/2 corresponde a la
mencionada frecuencia de recombinación de 0,5. Cuando los dos loci se encuentran en cromosomas distintos
se dice que no están ligados: es una situación de no ligamiento.
Herencia Materna.
Todos somos hijos de una misma madre. No hablo de religión, la ciencia confirma que el mito de Eva es
real. Era africana y vivió hace unos 200.000 años.
Las mitocondrias, que son pequeños orgánulos encargados de generar energía para la célula y que tienen su
propio ADN. En el momento de la fecundación, el ADN mitocondrial del hombre no pasa al huevo,
llegando únicamente el de la madre.
Por lo tanto tenemos una pequeña, pero importante, herencia genética que procede exclusivamente de
nuestras madres. Lo que evidencia que todos los humanos tenemos un antepasado común, una mujer. Su
ADN mitocondrial fue extendiéndose y mutando por todo el planeta.
La investigación científica sobre la biología de la mitocondria, no se centra exclusivamente en crear un árbol
genealógico común, sino que también relaciona su degeneración con enfermedades neuromusculares,
diabetes o envejecimiento. Se utiliza también en investigación forense.
Si eres la madre del bebé, y te toca escuchar hasta cansarte lo mucho que se parece a su padre, puedes
recordar que hay una parte de él que es exclusivamente tuya.
UNIDAD IV. EL AMBIENTE Y LA HERENCIA MENDELIANA
1. Introducción
Es innegable que un animal bien alimentado frente a otro de la misma especie desnutrido, tendrá una mayor
talla corporal. También es verdad que durante el embarazo evitar el contagio con ciertas sustancias o agentes
físicos (por ejemplo, el consumo de alcohol y la exposición a los rayos X) disminuye el riesgo de que ocurran
alteraciones en el patrón de desarrollo del embrión. Estos ejemplos dejan de manifiesto el importante papel
4
del ambiente en la expresión de las características hereditarias. Sin embargo, todas estas circunstancias se
pueden manifestar sólo si existe un componente genético que lo determine.
2. Genotipo y fenotipo
En 1909, Wilhelm Johannsen utilizó semillas de caraotas en sus trabajos científicos. Las pesó y separó en
dos grupos: las "livianas", cuyo peso individual estaba alrededor de los 0,15 gramos; y las "pesadas", cuyo
peso era de 0,9 gramos, aproximadamente. Sembró semillas de cada grupo, y permitió que ocurriera la
autopolinización en ellas, así aseguró que fueran líneas puras para cada rasgo. Luego las separó en dos
grupos, y cultivó las plantas que producían semillas livianas, y las que producían semillas pesadas. En cada
grupo, durante una serie de generaciones, permitió la autopolinización, y luego pesó las semillas obtenidas.
Los resultados que obtuvo revelaban que había pequeñas diferencias dentro de cada grupo (intragrupales), y
grandes diferencias entre los dos grupos (intergrupales). Esto lo llevó a inferir que las diferencias intragrupales
se debían al ambiente, ya que todos los individuos tenían la misma constitución genética. En tanto que las
diferencias intergrupales se debían a las diferencias en la información genética.
A partir de esta información, Johannsen acuñó los términos genotipo y fenotipo. El genotipo es la constitución
genética de un organismo, representada por todos los genes que posee como miembro de una especie. El
fenotipo es una característica observable, identificable e individualizada del organismo, que expresa un
genotipo específico en un ambiente determinado.
El fenotipo potencial y el fenotipo real.
Ninguna forma de vida expresa más de lo que su constitución genética le permite. Conocer el genotipo de
un individuo permite conocer su fenotipo potencial; sin embargo, ello no es suficiente para conocer su fenotipo
real.
El fenotipo potencial de un individuo es el que podría tener si todo su genotipo se expresara, lo cual sería
posible sólo si el individuo se desarrollara bajo las condiciones ambientales para ello.
El fenotipo real es el que expresa al individuo como producto de la interacción de su genotipo con el ambiente
donde se ha desarrollado, lo cual se puede expresar mediante la siguiente ecuación:
Fenotipo real = genotipo + ambiente.
La diferencia entre el fenotipo potencial y el fenotipo real está determinada fundamentalmente por la influencia
del ambiente sobre el genotipo del individuo. Esta flexibilidad del fenotipo de las especies es importante para
su adaptación al ambiente.
Factores que afectan al fenotipo.
Factores ambientales.
5
Los genotipos de dos individuos de la misma especie nunca son exactamente iguales, con excepción de los
mellizos monovitelinos que tienen genotipos idénticos. Las diferencias que se pueden presentar en el fenotipo
de dos individuos que poseen genotipos semejantes se denominan variaciones ambientales. Cuando dos
individuos
con
genotipos
semejantes
viven
bajo
condiciones
ambientales
diferentes,
por
ejemplo, alimentación, humedad, luz, temperatura, etc., manifiestan un fenotipo diferente. Veamos algunos
ejemplos:
Efectos de la temperatura: Los conejos del Himalaya son blancos, menos en la punta de sus extremidades,
hocico, cola y orejas, que son de color negro. Este fenómeno se produce debido al efecto de la temperatura:
los pelos de las extremidades u otras partes del cuerpo son negros a temperaturas por debajo de 35ºC; a
temperaturas superiores a 35ºC el pelaje se vuelve blanco. Como normalmente estos conejos tienen las
extremidades, hocico, cola y orejas por debajo de 35ºC, su pelaje es negro. Por otra parte, si a uno de
estos animales se le corta el pelo blanco en una región del cuerpo y se le aplica frío de manera continua, el
pelo de esa región crece de color negro.
Efecto de la luz: Cuando dos plántulas de maíz de genotipo similar se desarrollan una en presencia de luz y
otra en ausencia de luz, se observan cambios muy marcados: la planta que se desarrolla en la luz es normal,
de color verde, erecta; mientras que la que se desarrolla en la oscuridad crece arrastrándose por el suelo, con
un tallo muy alargado, y tiene un color amarillento por la falta de clorofila. Otro ejemplo del efecto de la luz
sobre el fenotipo es el raquitismo en humanos. En la piel existen provitaminas D, que por la acción de la luz
solar se transforman en vitamina D. Esta vitamina favorece la absorción de calcio y de fósforo en nuestro
organismo, y así contribuye a la formación de huesos y dientes. Un niño que no consume ninguna fuente de
vitamina D o que no se expone a los rayos solares tiene un alto riesgo de sufrir de raquitismo, por lo que sus
huesos serán muy débiles, y su tamaño mucho menor que lo normal.
Efecto de los nutrientes: Si una planta, vive en un suelo rico en nutrientes, su desarrollo será normal y su fruto
será abundante. En cambio, si una planta de genotipo similar vive en un suelo pobre en nutrientes, su
desarrollo será atrofiado, crecerá débil y será poco fructífera. También puede variar en otras características,
como color de las flores y las hojas, la altura, etc.
Factores endocrinos.
La expresión de algunos genes depende de ciertos factores ambientales internos del individuo. Por ejemplo,
las glándulas endocrinas secretan hormonas en el torrente sanguíneo; estas sustancias actúan como los
componentes del ambiente interno, necesarios para que se expresen características fenotípicas como el
crecimiento,
la
aparición
de
caracteres
sexuales,
la reproducción y el equilibrio con
el
ambiente.
Algunos ejemplos del efecto hormonal sobre el fenotipo de un individuo son los siguientes:
Síndrome de Cushing: Se produce como consecuencia de una hipersecreción de glucocorticoides. Los efectos
de este síndrome sobre el fenotipo de los individuos son: escaso desarrollo muscular, acumulación de grasa
6
en el abdomen, cara y espalda; hipertensión y osteoporosis (desmineralización y ablandamiento de los
huesos).
El enanismo y gigantismo hipofisiarios: Son causados, respectivamente, por la hipo e hipersecreción de la
hormona del crecimiento, por parte de la glándula hipófisis, en el período de desarrollo de la persona. En el
caso del gigantismo, cuando la fase de crecimiento termina, la excesiva producción de hormona del
crecimiento origina la acromegalia: crecimiento desigual de partes del cuerpo como pies, manos y mandíbula.
Otros ejemplos del efecto hormonal sobre el fenotipo son la enfermedad de Adisson, el mixederma y el bocio
exoftálmico.
Es importante considerar al individuo como el producto de la interacción del genotipo con el ambiente y la
condición hormonal.
El conocimiento de la influencia del medio externo e interno sobre la expresión del genotipo es de suma
importancia en la agricultura y cría de animales, ya que permite mejorar y en algunos casos controlar las
condiciones ambientales para lograr un mejor rendimiento comercial.
3. La herencia y la variación.
El genotipo determina el fenotipo potencial de un individuo. La herencia del genotipo puede ser poligenética o
monogenética; no obstante, las características fenotípicas reales de un organismo no están determinadas sólo
por su genotipo, sino también por el ambiente, especialmente en el caso de la herencia poligenética.
La herencia poligenética: Existen muchas características que están controladas por más de un gen, es decir,
su fenotipo se debe a un efecto aditivo de los genes que determinan la característica. Cuantos más genes
estén involucrados en una característica, con mayor claridad se expresará el rasgo en cuestión. En este tipo
de herencia, muy pocos individuos presentan alguna de las dos características paternas y una gran cantidad
de individuos poseen características intermedias, las que pueden mostrar toda una amplia gama de
posibilidades fenotípicas. En otras palabras, las características en este tipo de herencia presentan una
variación con-tinua. El ambiente juega un papel importante en la herencia poligenética. Por ejemplo, un
individuo bien nutrido tendrá una mayor talla corporal comparado con otro que esté desnutrido.
La herencia monogenética: Al contrario de la herencia poligenética, hay características fenotípicas controladas
por un par de genes, como los caracteres estudiados por Mendel (posición de la flor, textura de la semilla,
etc.), y los grupos sanguíneos. A este tipo de herencia también se le llama herencia mendeliana: en ella se
expresan sólo dos o pocas alternativas del carácter sin valores intermedios, lo que se conoce como variación
discontinua o discreta dentro de la población. No depende del ambiente porque básicamente es genética. Un
ejemplo muy conocido de la herencia monogenética en humanos es la hemofilia, la cual es producida por un
par de genes recesivos pertenecientes al cromosoma sexual X.
Comparación entre herencia poligenética y monogenética.
7
Se pueden establecer varias diferencias entre estos dos tipos de herencia:
En la herencia poligenética los rasgos son de variación continua, en cambio, en la herencia monogenética o
mendeliana, los rasgos son de variación discontinua.
En la herencia poligenética intervienen varios genes (poligenes), en cambio en la herencia monogenética
intervienen dos genes (alelos).
Los estudios realizados al respecto demuestran que en la herencia poligenética el ambiente juega un papel
importante; en la herencia monogenética, en cambio, no es importante.
El estudio de los rasgos controlados por poligenes necesita un análisis estadístico, en tanto que los rasgos de
variación discontinua se interpretan usando solamente proporciones.
4. Conclusión.
La selección natural actúa sobre los genes y las propiedades a las que dan lugar. Los genes están indefensos
frente a la selección natural. Representan colas, pieles, músculos, conchas; la capacidad de correr con
rapidez, de camuflarse, de atraer a la hembra, de construir un buen nido. Estas propiedades se denominan
fenotipos o el efecto fenotípico de los genes. Las diferencias respecto a los genes dan lugar a diferencias en
los efectos fenotípicos. La selección natural actúa sobre los genes a través de los fenotipos. Estos genes se
mantendrán en las generaciones sucesivas en proporción al valor selectivo de sus efectos fenotípicos, es
decir, según la virtud de las características (o adaptaciones) que proporcionan. De modo que se pueden
considerar las adaptaciones como fenotipos que favorecen la replicación de los genes que dan lugar a éstas,
es decir, como mecanismos que resuelven problemas específicos, razón por la que aumenta la replicación de
los genes responsables de esos mecanismos.
La Herencia, es el estudio de todas aquellas características de un organismo que están determinadas por
ciertos elementos biológicamente activos que proceden de sus progenitores. Aunque el estudio científico y
experimental de la herencia, la genética, se desarrolló a principios del siglo XX, las teorías sobre ella datan de
la antigua Grecia. Incluso en épocas previas al fundador de la genética moderna, el monje austriaco del siglo
XIX Gregor Mendel, que llevó a cabo su importante trabajo sobre la herencia en las plantas del guisante,
también en el siglo XVIII, en animales. Estas teorías ayudaron a establecer las bases para el desarrollo de
la teoría genética moderna.
MUTACIONES.
MUTACIONES EN ANIMALES
La mutación en genética y biología, es una alteración o cambio en la información genética (genotipo) de
un ser vivo (muchas veces por contacto con mutágenos) y que, por lo tanto, va a producir un cambio de
características de éste, que se presenta súbita y espontáneamente, y que se puede transmitir o heredar a la
8
descendencia. Este cambio va a estar presente en una pequeña proporción de la población (variante) o del
organismo (mutación). La unidad genética capaz de mutar es el gen que es la unidad de información
hereditaria que forma parte del ADN. En los seres multicelulares, las mutaciones sólo pueden ser heredadas
cuando afectan a las células reproductivas. Una consecuencia de las mutaciones puede ser una enfermedad
genética, sin embargo, aunque en el corto plazo puede parecer perjudicial, a largo plazo las mutaciones son
esenciales para nuestra existencia. Sin mutación no habría cambio.
1. Introducción
Aunque la replicación del ADN es muy precisa, no es perfecta. Muy rara vez se producen errores, y el ADN
nuevo contiene uno o más nucleótidos cambiados. Un error de este tipo, que recibe el nombre de mutación,
puede tener lugar en cualquier zona del ADN.
Las mutaciones fueron descritas por primera vez en 1901 por uno de los redescubridores de Mendel, el
botánico holandés Hugo De Vries.
Si esto se produce en la secuencia de nucleótidos que codifica un polipéptido particular, éste puede presentar
un aminoácido cambiado en la cadena polipeptídica. Esta modificación puede alterar seriamente las
propiedades de la proteína resultante. Cuando se produce una mutación durante la formación de los gametos,
ésta se transmitirá a las siguientes generaciones. La mayoría de las mutaciones genéticas son perjudiciales
para el organismo que las porta. Una modificación aleatoria es más fácil que deteriore y que no mejore
la función de un sistema complejo como el de una proteína. Por esta razón, en cualquier momento, el número
de sujetos que portan un gen mutante determinado se debe a dos fuerzas opuestas: la tendencia a aumentar
debido a la propagación de individuos mutantes nuevos en una población, y la tendencia a disminuir debido a
que los individuos mutantes no sobreviven o se reproducen menos que sus semejantes. Varias actuaciones
humanas recientes, como la exposición a los rayos X con fines médicos, los materiales radiactivos y las
mutaciones producidas por compuestos químicos, son responsables de su aumento.
Por lo general, las mutaciones son recesivas, sus efectos perjudiciales no se expresan a menos que dos de
ellos coincidan para dar lugar a una situación homocigótica. Esto es más probable en la procreación
consanguínea, en el apareamiento de organismos muy relacionados que pueden haber heredado el mismo
gen mutante recesivo de un antecesor común. Por esta razón, las enfermedades hereditarias son más
frecuentes entre los niños cuyos padres son primos que en el resto de la población.
2. Mutaciones génicas.
Son las verdaderas mutaciones, porque se produce un cambio en la estructura del ADN. A pesar de todos
los sistemas destinados a prevenir y corregir los posibles errores, estos pueden serlas mutaciones puntuales,
que son el cambio de una de las bases de un par en el ADN, un cambio en una base nitrogenada puede
alterar la estructura completa de la proteína.
9
Tirosina
AUG
Tirosina
arginina
metionina
GCU
UAC
glutamina
metionina
AUG GUU UAC
De vez en cuando se produce alguno en la réplica, bien por colocarse una Citosina (C) en lugar de una Timina
(T), o una Adenina (A) en lugar de una Guanina (G); o bien porque el mecanismo de replicación se salta
algunas bases y aparece una "mella" en la copia. O se unen dos bases de Timina, formando un dímero.
Aunque se trate de un cambio de un nucleótido por otro, supondrá una alteración en la secuencia de un gen,
que se traduce posteriormente en una modificación de la secuencia de aminoácidos de una proteína.
Al transcribirse la mutación, al menos un triplete del ARNm , se encuentra modificado y su traducción da lugar
a que se incorpore un aminoácido distinto del normal en la cadena polipeptídica. Es un cambio que aunque la
mayoría de las veces va a ser perjudicial, en contadas ocasiones puede provocar que mejore un gen y gracias
a esta característica se sintetice una proteína distinta, que tenga propiedades distintas o participe en la
formación de estructuras más eficaces.
En estos casos raros, pero esenciales para la evolución de las especies , los individuos portadores de la
mutación poseen ventajas adaptativas respecto a sus congéneres , por lo que el gen mutado es posible que
con el tiempo, y gracias a la selección natural, sustituya al gen original en la mayoría de los individuos que
componen la población
3. Mutaciones cromosómicas.
La sustitución de un nucleótido por otro no es el único tipo posible de mutación. Algunas veces se puede
ganar o perder por completo un nucleótido. Además, es posible que se produzcan modificaciones más obvias
o graves, o que se altere la propia forma y el número de los cromosomas. Una parte del cromosoma se puede
separar, invertir y después unirse de nuevo al cromosoma en el mismo lugar. A esto se le llama inversión. Si
el fragmento separado se une a un cromosoma distinto, o a un fragmento diferente del cromosoma original, el
fenómeno se denomina translocación. Algunas veces se pierde un fragmento de un cromosoma que forma
parte de una pareja de cromosomas homólogos, y este fragmento es adquirido por el otro. Entonces, se dice
que uno presenta una deleción o deficiencia (dependiendo si el fragmento que se pierde es intersticial o
terminal, respectivamente) y el otro una duplicación. Por lo general, las deficiencias o deleciones son letales
en la condición homocigótica, y con frecuencia las duplicaciones también lo son. Las inversiones y las
translocaciones suelen ser más viables, aunque pueden asociarse con mutaciones en los genes cerca de los
puntos donde los cromosomas se han roto. Es probable que la mayoría de estos reordenamientos
cromosómicos sean la consecuencia de errores en el proceso de sobre cruzamiento.
10
4. Errores de disyunción.
Este tipo de mutaciones afectan a la dotación cromosómica de un individuo, es decir, los individuos que las
presentan tienen en sus células un número distinto de cromosomas al que es propio de su especie. No son
mutaciones propiamente dichas, porque no hay cambio de material genético, sino una aberración, la cual
suele ser el resultado de una separación anormal de los cromosomas durante la meiosis, con lo que podemos
encontrarnos individuos triploides (3n), tetraploides (4n), etc.
Cuando en la meiosis fracasa la separación de una pareja de cromosomas homólogos. Esto puede originar
gametos —y, por lo tanto, cigotos— con cromosomas de más, y otros donde faltan uno o más cromosomas.
En el hombre, existen varios síndromes provocados por la no separación de una pareja de cromosomas
homólogos durante la meiosis, con lo cual permanecen unidos y se desplazan juntos a un mismo gameto
provocando lo que se denomina trisomía, es decir un individuo con un cromosoma triplicado.
Los individuos con un cromosoma de más se denominan trisómicos, y aquellos en los que falta uno,
monosómicos. Ambas situaciones tienden a producir incapacidades graves. Por ejemplo, las personas con
síndrome de Down son trisómicas, con tres copias del cromosoma 21.
En la meiosis fracasa a veces la separación de un grupo completo de cromosomas; es decir, se origina un
gameto con el doble del número normal de cromosomas. Si dicho gameto se une con otro que contiene el
número normal de cromosomas, el descendiente tendrá tres grupos de cromosomas homólogos en lugar de
los dos habituales. Si se unen dos gametos con el doble del número normal de cromosomas, el descendiente
estará dotado de cuatro grupos homólogos. Los organismos con grupos adicionales de cromosomas reciben
el nombre de poliploides. La poliploidía es el único proceso conocido por el cual pueden surgir especies
nuevas en una generación única. Se han observado poliploides viables y fértiles casi exclusivamente en
organismos
hermafroditas,
como
la
mayoría
de
las plantas con
flores
y
algunos
invertebrados
Por lo general, las plantas poliploides son mayores y más robustas que sus antecesoras diploides Estos
poliploides así formados son genéticamente muy interesantes en las plantas cultivadas, y hoy en día la
mayoría de variedades gigantes de fresones, tomates, trigo, ... que existen en el mercado, tienen este origen..
Algunas veces se originan fetos poliploides en la raza humana, pero fallecen en una fase precoz
del desarrollo fetal y se produce un aborto.
11
GUIA DE AUTOPREPARACIÓN
UNIDAD III. Variaciones de la Herencia Mendeliana.
Objetivos
Al finalizar esta unidad serás capaz de:
1. Identificar los locus de distribución independiente y no independiente de los genes, los principales
fenómenos de interacción de los genes y sus formas de expresión en cada caso de la variación de la
herencia.
UNIDAD IV. El ambiente y la herencia mendeliana.
Objetivo
Al finalizar esta unidad serás capaz de:
1. Estudiar acción del ambiente sobre la expresión de los genes, haciendo énfasis en la expresión de los
genes mutantes y las causas que lo provocan.
I.
Orientaciones
 Lea detenidamente el material de estudio referente a esta temática.
 Analice lo que va leyendo parte por parte y trate de comprender cada una de las situaciones
planteadas.
 Consulte a su profesor si acaso tiene una duda, la cual le está generando más interrogantes.
 Conteste científicamente en su cuaderno y preséntelo en limpio cuando se haya concluido la discusión
de las situaciones planteadas en la guía.
 Explique aplicando el tema en estudio evitando razonamientos no relacionados con lo estudiado.
II.
Organización.
Los estudiantes se reunirán en pequeños grupos (no más de 3 estudiantes) para dar resolución a las
actividades planteadas en la guía de autoestudio.
III.
Actividades.
Preguntas.
1. ¿En qué consiste el Entrecruzamiento?
2. ¿En qué consiste el Ligamiento?
3. ¿Explique el proceso de la Herencia Materna?
4. ¿El ambiente afecta el genotipo y fenotipo de una especie? Explique.
5. ¿En que consiste la herencia monogenética y poligenética?
12
6. ¿Qué es la Mutación?
7. ¿Qué son las mutaciones génicas?
8. ¿Qué son las mutaciones cromosómicas?
9. ¿Cuáles son los errores de disyunción genética?
Evaluación.
 Cada grupo de estudiantes deberá entregar debidamente resuelta la presente guía, en la
evaluación de la misma se tendrá presente la estética y la redacción, así como la ortografía en la
entrega del trabajo y las fuentes bibliográficas consultadas.
 También
tienen
la
opción
de
enviar
sus
tareas
al
correo
electrónico:
[email protected], para su evaluación.
13