Download CARTA DE ENTENDIMIENTO ENTRE

Document related concepts

Justicia climática wikipedia , lookup

Economía del calentamiento global wikipedia , lookup

Quinto Informe de Evaluación del IPCC wikipedia , lookup

Fondo Verde del Clima wikipedia , lookup

Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático wikipedia , lookup

Transcript
CARTA DE ENTENDIMIENTO ENTRE
CARE PERU
Y
EL CONSORCIO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA
ECORREGION ANDINA (CONDESAN)
Este documento establece un entendimiento entre CARE PERU, representada por
Milovan Stanojevich, actuando en calidad de Director y Representante Legal de CARE
PERU, con dirección legal en General Santa Cruz 659, Jesús María, Lima, Perú y el
Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina-Centro
Internacional de la Papa (CIP), representado por la Dra. Pamela K. Anderson,
debidamente autorizada por el Comité de Directores con dirección legal en el Centro
Internacional de la Papa (CIP), Av. La Molina 1895, la Molina, Lima, Perú, para
implementar la investigación sobre "Gobernabilidad, Adaptación Inclusiva, Coaliciones
y Cambio Climático en América Latina". La investigación se desarrollará entre los
meses de Marzo y Julio del 2010.
Sección 1: Antecedentes
El Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN) es un
conjunto diverso y dinámico de socios de los sectores público y privado que desde 1993,
bajo un enfoque común y una sinergia de esfuerzos, capacidades y recursos, realizan y
facilitan acciones concertadas en investigación, capacitación, desarrollo e iniciativas de
políticas que coadyuvan al avance socioeconómico sostenible con el fin de contribuir a la
equidad y bienestar de la población de la ecorregión andina. CONDESAN es
verdaderamente un consorcio en donde están representadas diversas disciplinas,
enfoques y perspectivas. El esfuerzo de CONDESAN siempre ha estado orientado a
estimular y aprovechar las reflexiones y experiencias de sus socios para generar nuevas
opciones de desarrollo en los Andes, que articulen equidad social, crecimiento económico
y conservación del medio ambiente.
CONDESAN ha establecido a través de su Carta de Navegación que se concentrará en
actividades de síntesis, integración y agregación de valor en una escala ecorregional, a
partir de los resultados, conocimientos, redes y capacidades construidas por sus socios y
aliados. Como parte de estas actividades, CONDESAN ha acordado realizar junto con el
Banco Mundial el estudio "Gobernabilidad, Adaptación Inclusiva, Coaliciones y
Cambio Climático en América Latina".
El objetivo de este estudio es desarrollar un marco de trabajo como herramienta de
investigación para mejorar el apoyo gubernamental e institucional, incrementar la
capacidad de adaptación al cambio climático y formar coaliciones para la acción en torno
a los impactos del cambio climático en comunidades rurales en seis países: Perú, Bolivia,
Argentina, Paraguay, Honduras y México. CONDESAN coordinará la ejecución del
estudio en dos regiones del Perú en colaboración con instituciones socias. CONDESAN
trabajará con CARE PERU en la investigación que se realizará en la región Puno, Perú.
Sección 2: Responsabilidades de las partes
2.1
Como parte de este acuerdo, CARE PERU se compromete a:
a. Identificar los ámbitos en los cuales se llevará a cabo el estudio y las poblaciones
con las que se trabajará
b. Identificar en base a los términos de referencia provistos, a la persona encargada
de la investigación de campo y la recolección inicial de datos.
c. Dar facilidades para que las personas designadas por CARE (investigador(a) y
personal de campo) a este estudio, participen en las capacitaciones que se den
para aprender la metodología de Coaliciones para la Acción.
d. Proveer las facilidades necesarias para la realización de las actividades del estudio
que consisten en talleres, grupos focales y entrevistas institucionales.
e. Asegurar que se entregue el material sistematizado y reportes generados por la
investigación de campo.
2.2
Responsabilidades de CONDESAN:
a. Compartir con CARE PERU la documentación que sobre la materia del estudio
tenga en su poder.
b. Facilitar la capacitación del personal de CARE en la metodología de coaliciones
para la acción y en cualquier otra herramienta que sea necesaria para el desarrollo
del estudio.
c. Asesorar el proceso de recolección de información
d. Cubrir la participación del representante de CARE en los talleres de coordinación
que sean organizados por la Coordinación de CONDESAN en el marco del
proyecto del Banco Mundial.
e. Compartir con CARE los resultados de esta investigación
2.3
Excepto casos de faltas obvias y en la medida de lo permitido por las leyes
vigentes, el CIP o CONDESAN no serán responsables por pérdidas de vidas,
heridas o daños a la propiedad que puedan surgir de la implementación de esta
investigación por CARE PERU.
Sección 3: Arreglos Financieros:
3.1
CONDESAN acuerda con transferir a CARE PERU la cantidad de USD 8,420.00
US dólares (Ocho mil cuatrocientos veinte dólares americanos), según formato de
datos bancarios (Anexo 3) de la siguiente manera:
a)
b)
c)
US$3,000
a la firma de la Carta de Entendimiento
US$3,000
a la entrega de la sistematización de los talleres, grupos
focales, y entrevistas (mayo 31)
US$2,420
a la entrega de la base de datos final e informes (junio 30)
3.2
Cualquier disputa que surja del presente contrato debe ser dirimida bajo las Reglas
de Conciliación y Arbitraje de la Cámara Internacional del Comercio por uno o
más árbitros designados en acuerdo con las reglas mencionadas. El dictamen
resultante debe ser final y compromete a las partes en este contrato y prevalecerá
sobre otro de remediación.
3.3
Cualquier declaración o nota que deba realizarse en conexión con la
implementación de este acuerdo será debidamente considerada cuando haya sido
entregada personalmente o enviada por correo electrónico, o fax a la parte que es
requerida. Las direcciones de las partes son especificadas a continuación:
Por CARE PERU:
Dirección:
Teléfono:
Fax:
Por CIP:
Dirección:
Teléfono:
Fax:
Milovan Stanojevich, Director Nacional
CARE Perú
Av. General Santa Cruz 659, Jesús María,
Lima, Perú
(51) (1) 417-1100
(51) (1) 433-0492
Dra. Pamela K. Anderson, Director General
Centro Internacional de la Papa (CIP)
Apartado 1558, Lima 12, Perú
(51) (1) 349 - 6017 / 349 - 5783
(51) (1) 317 – 5326
3.4
La invalidez de una o más disposiciones de este contrato no debe afectar la
validez de las otras disposiciones. En la eventualidad de la invalidez de una
disposición en particular, esa disposición debe ser revisada y reemplazada por otra
que se ajuste a los propósitos económicos, que están en disputa.
3.5
Cualquier acción requerida o permitida a ser realizada y cualquier documento
requerido o permitido a ser ejecutado bajo este contrato debería ser realizado o
ejecutado por un representante autorizado del CIP o de CARE PERU.
Sección 4: Derechos de Propiedad Intelectual
4.1
La propiedad intelectual de los resultados de la investigación es compartida entre
CONDESAN-CIP y CARE PERU.
4.2
Cualquier publicación de los resultados desarrollados en la presente investigación
se realizará sólo después de la aprobación de CONDESAN y con el apropiado
reconocimiento a las contribuciones de cada una de las partes.
Sección 5: Duración y Fuerza Mayor
5.1
Cualquiera de las partes puede dar por finalizada esta Carta de Entendimiento con
sesenta días (60 días) de anticipación, notificando por escrito a la otra parte. A la
recepción de tal notificación, CARE PERU no podrá realizar más compromisos
bajo esta Carta de Entendimiento y deberán tomar las acciones necesarias para la
cancelación de las obligaciones pendientes.
5.2
Los artículos relacionados con Derechos de Propiedad Intelectual de esta Carta de
Entendimiento entrarán en vigencia a la fecha de la firma de la última parte y su
efecto permanecerá hasta que CIP o CARE PERU use directamente, o a través de
una tercera parte, cualquier material o conocimiento asociado hecho disponible
y/o desarrollado por el proyecto.
5.3
Si el CIP o CARE PERU está imposibilitado de cumplir en parte o el total de las
obligaciones bajo esta Carta de Entendimiento por razones de Fuerza Mayor
(cualquier razón más allá del control de las partes), el acuerdo podría ser
suspendido por un tiempo razonable o cancelado proveyendo una detallada
explicación de la Fuerza Mayor.
5.4
Ante este evento la parte deberá notificar su intención de terminar el acuerdo por
Fuerza Mayor a la otra parte por escrito en un plazo de sesenta días (60 días)
previos a su terminación.
Por favor confirme que usted está de acuerdo con las provisiones que se mencionan arriba
firmando las dos copias adjuntas de esta carta en formato de encuadernado legal y retorne
una copia a nosotros.
Fecha:
_________________________________
CARE PERU
Lima, Perú
Fecha:
_________________________________
Centro Internacional de la Papa
Lima, Perú
Anexo 1 – Términos de Referencia
Términos de Referencia para el Estudio "Gobernabilidad, Adaptación Inclusiva,
Coaliciones y Cambio Climático en América Latina"
1. Objetivos
El objetivo de este estudio es desarrollar un marco de trabajo como herramienta de
investigación para mejorar el apoyo gubernamental e institucional, incrementar la
capacidad de adaptación al cambio climático y formar coaliciones para la acción en torno
a los impactos del cambio climático en comunidades rurales en seis países: Perú, Bolivia,
Argentina, Paraguay, Honduras y México.
Este instrumento de trabajo, Marco de Coaliciones para la Acción (Action Coalition
Framework-ACF) será de mucha utilidad para el desarrollo de prácticas apropiadas a fin
de que los grupos marginales sean menos vulnerables frente a la naturaleza o que su
resiliencia se vea reforzada, para el establecimiento de una base para evaluaciones futuras
sobre el manejo del cambio climático y para la identificación de opciones que mejoren las
capacidades rescatadas de las comunidades rurales vulnerables y así lograr los objetivos
propuestos. Asimismo se facilitará información para la participación en el proceso de
toma de decisiones.
Las áreas de enfoque a ser consideradas son la naturaleza de los riesgos climáticos
e impacto de los mismos, a los que se ven enfrentados los grupos marginales; sus activos,
capacidades y vulnerabilidades; el rol de las instituciones en el apoyo al desarrollo de los
mismos; el marco político en el que éstas se desenvuelven en torno al cambio climático y,
por último, la formación de coaliciones de persuasión para darle representatividad e
influencia a los grupos marginales.
2. Cambio climático, adaptación y desarrollo
Los temas con respecto al impacto del cambio climático son:
A. La naturaleza de los riesgos climáticos y sus efectos en cuanto a sueldos, activos,
trabajo, niveles de vida y capital social.
B. Casos de prácticas implementadas por los riesgos e impactos ocasionados por el
cambio climático, el papel que han jugado las instituciones locales y otros tipos de
agrupaciones sociales con respecto a la adaptación de los grupos marginales a dichos
riesgos, así como los vacíos que hay en las formas de adaptación. Los tipos de
prácticas que se generan, tales como movilización, almacenamiento, diversificación,
grupo de la comunidad e intercambio económico, concuerdan con los tipos de riesgos
que se originan. Por ejemplo, el seguro de cultivo puede servir de sustituto, en lugar
de almacenamiento o migración en caso de fracaso en el cultivo.
3. Instituciones, grupos marginales y adaptación inclusiva
Es importante identificar el mercado existente e instituciones que se relacionen
con actores locales y externos para encontrar aquellas que sean capaces de reforzar la
capacidad de adaptación y resiliencia de los grupos marginales, la cual suele verse
influenciada por instituciones de muy alto nivel y/o por la política. Para esto, se evalúan
los capitales de la comunidad (natural, cultural, humano, financiero y de infraestructura)
como parte del activo a nivel de la comunidad. La marginalidad se mide según el grado
de acceso y control por parte de ciertos grupos sociales de dichos capitales a fin de
establecer estrategias que incrementen y mejoren estos capitales de la comunidad.
4. Adaptación / efectos diferenciales de adaptación/etc.
Las encuestas institucionales determinarán los factores básicos de marginalidad
como género, edad, etnia, salud, religión o afiliación política, presente o pasada, y
determinar cuán limitado es el acceso de determinados grupos marginales a los capitales
de la comunidad, cómo ha afectado el cambio climático dichos capitales y qué capitales
son importantes para lograr estabilidad social y económica.
5. Coaliciones de persuasión
La utilidad del marco de coaliciones de persuasión (ACF) es incorporar a los grupos
sociales dentro de un marco interinstitucional e incrementar su eficacia. Esta idea viene
del argumento de que las organizaciones forman alianzas o coaliciones de persuasión a
fin de lograr realizar las expectativas futuras que se tiene en común como las ideas
centrales, los modelos causales mentales y las normas comunes, lo que permite que los
miembros de las coaliciones determinen en forma conjunta sus objetivos (Sabatier y
Jenkins-Smith 1993, autores del ACF). Las coaliciones más efectivas son, sin embargo,
aquellas que, además de vincularse en base a sus elementos comunes, combinan el capital
social de vínculos. En el marco de coaliciones de persuasión, en cuanto a las decisiones a
tomarse, no existe un parámetro establecido. Normalmente las mismas tienden a actuar en
un marco demasiado racional, es decir, hay una tendencia técnica y no socio-política. La
metodología del marco de coaliciones de persuasión se enfoca explícitamente en los
actores institucionales y en las coaliciones que hay entre estos actores, identificando así
coaliciones que trabajan en temas específicos (pueden ser también coaliciones potenciales
o emergentes) y reuniendo a sus miembros a fin de desarrollar propuestas sobre
recopilación de información o reforzar tales alianzas.
Objetivos del Marco de Coaliciones de Persuasión
A través del marco de coaliciones de persuasión se pretende capacitar a los grupos
marginales para que desarrollen sus propias fuentes de información/conocimiento y
proveerlos de una estructura con respecto al proceso de formación y al funcionamiento de
coaliciones de persuasión.
La investigación examinará a) la interacción de las coaliciones de persuasión
competitivas en un marco político, b) cambios externos en un marco ecológico y
condiciones socio-económicas, coaliciones gubernamentales y funcionamiento de otros
sistemas en cuanto a oportunidades y obstáculos a los que las coaliciones de la
competencia se ven enfrentadas, y c) los efectos de los parámetros del sistema estable,
tales como estructuras sociales y normas constitucionales, regulaciones y procedimientos
institucionales en cuanto a restricciones y recursos de actores institucionales, comunales
y sociales. Estos parámetros son difíciles de determinar en épocas de inestabilidad y, por
ejemplo, cuando se trata de inestabilidad a causa del cambio climático, es importante
incentivar la creación de coaliciones de persuasión. En el caso de las coaliciones de
países desarrollados, éstas se forman en base a ideas comunes relativamente estables por
años, pero estos valores comunes conllevan a creer en formas particulares de información
como por ejemplo sobre el conocimiento indígena, analogías, metáforas, etc., por lo que
es importante entender dichas ideas para un apoyo más efectivo por parte de los
investigadores a fin de que las coaliciones consigan sus objetivos en el marco del manejo
de los recursos naturales, incluyendo la agricultura.
Las ideas centrales son muy difíciles de cambiar dentro de instituciones e individuos, por
lo que es importante que se considere remitir los aspectos secundarios, relacionándolos
con las condiciones deseadas para el futuro. Otras decisiones enmarcadas implícitamente
dentro de los clústeres pueden ser más flexibles y no son sólo determinadas por los
objetivos, sino también por modelos de causa asumidos sobre cómo funciona la sociedad,
particularmente aspectos que pueden ser influenciados por la política. Este estudio tiene
por objetivo determinar los valores centrales y las ideas de modelos causales en el
Estado, mercado económico y en la sociedad civil de las zonas/grupos de enfoque.
Analizando las condiciones deseadas para el futuro de cada institución y relaciones
causales que hay en la sociedad sobre tipos de ayuda con respecto al cambio climático y
los diferentes aspectos en cuanto a los temas centrales de cada institución, se pretende
encontrar puntos clave a fin de identificar sus prioridades y cómo quieren trabajar.
También se desea buscar coaliciones ya creadas en el marco del cambio climático y sus
vínculos actuales y potenciales con grupos marginales. Asimismo, se quiere hacer una
evaluación sobre las medidas políticas apropiadas así como involucrar a las diferentes
instituciones, basándose en su potencial de trabajo con grupos marginales en el marco de
adaptación al cambio climático y en el incremento de su acceso a los capitales de la
comunidad.
Así, a partir de tal identificación, se puede desarrollar políticas alternativas que
consideren a los grupos marginales como actores en vía de adaptación y no como
víctimas o simples beneficiarios.
6. Diseño de la investigación
La metodología seguirá los siguientes pasos importantes:
Primer paso: Inicio. Selección del lugar. Se empleará un diseño de investigación anidada
basado en país, distrito/departamento/provincia, y municipalidad/comunidad/pueblo. Por
lo general, la elección se hará en base a la disponibilidad de datos sobre cambio
climático, los que se conseguirán a través de estrategias de recopilación de datos como
discusiones en grupos focales a nivel de comunidades/pueblos/ejidos, entrevistas con
informantes/conocedores a nivel nacional así como encuestas institucionales a nivel local
y regional.
2do. paso: Recopilación de datos. A través de:
1. Discusiones en grupos focales en cada comunidad/pueblo con diferentes grupos
marginales para recopilar información sobre los riesgos e impactos del cambio
climático así como prácticas de adaptación a nivel local.
2. Encuestas a nivel nacional con informantes clave en cada país para recopilar datos
sobre discusiones de expertos a nivel nacional e identificar miembros nacionales
posibles (e internacionales) de una coalición de persuasión. Estas encuestas deben
incluir al personal del proyecto del Banco Mundial, Oficiales de los departamentos
gubernamentales, ONGs nacionales relevantes involucradas en las regiones del
estudio, empresas del sector privado con actividades que sobrellevan el cambio
climático en la región y profesionales e investigadores que trabajan en el tema de
cambio climático y recursos naturales
3. Encuestas institucionales regionales y locales con actores del mercado, estado y
sociedad civil.
3er. paso: Análisis de datos
1. Se identificarán conflictos y congruencias entre instituciones a diferentes niveles así
como relaciones entre instituciones y con grupos marginales.
2. Se evaluarán las estrategias actuales para la adaptación al cambio climático de grupos
marginales y su eficacia por lugar.
3. Se localizarán grupos marginales e instituciones, cuyas condiciones futuras deseadas
y modelos causales mentales sean comunes para mejorar la seguridad social,
económica y ambiental de los grupos marginales a través del sistema de coaliciones
de persuasión.
4. Se evaluarán las diferentes estructuras gubernamentales en cuanto al trabajo de los
gobiernos como agentes facilitadores o como obstáculo para la incorporación de
grupos marginales.
5. Se hará un esfuerzo para integrar los desafíos del cambio climático en un proceso de
solución de problemas a fin de determinar si los grupos marginales tienen más o
menos éxito en sus reacciones al cambio climático bajo los diferentes contextos
gubernamentales.
4to. paso: Diseminación y formación de capacitación
1. Producciones finales: Los reportes deben resumir lo que se identificó del proyecto en
cuanto a los riesgos climáticos más importantes a nivel local y regional; tratar las
diferentes medidas de adaptación así como estrategias relevantes para los grupos
sociales específicos, considerando como aspecto central cuán útil es el ACF para el
desarrollo rural en el marco del cambio climático; identificar los roles y vínculos
institucionales para mejorar la resiliencia de los grupos marginales y la habilidad de
las instituciones en colaborar con aquellos grupos vulnerables al cambio climático;
diseñar un esquema sobre las necesidades de recursos para identificar los déficits de
adaptación de los diferentes grupos sociales y sobre las instituciones y vínculos
institucionales que permitan sacar provecho de dichos recursos en un determinado
lugar. Por último, proveer de recomendaciones políticas para crear un ambiente
favorable para la facilitación de adaptación al cambio climático, lo que incluye la
formación de coaliciones de persuasión que incorporen a grupos marginales y
comunidades como forjadores activos de su futuro propio.
2. Desarrollo de informes atractivos y exposiciones orales acerca de los resultados para
el personal del Banco Mundial y de instituciones y coaliciones en todos los niveles.
3. Desarrollo de materiales y procesos de capacitación para personas interesadas.
4. Entrenamiento inicial para capacitadores en la metodología y aplicarlo a fin de
relacionar otros capacitadores de las regiones de la investigación para recopilar
información y formar coaliciones efectivas con el objetivo de incrementar la eficacia
de los grupos marginales en la adaptación al cambio climático.
Perfil del Responsable en CARE
CARE se encargará de contratar a un(a) consultor(a) local o a asignar el rol de
coordinador local a un personal profesional dentro de sus filas que se encargue de la
ejecución de las siguientes actividades:
a. Coordinación del equipo de investigación local: Los socios ejecutores del
estudio asignarán a una persona para que trabaje con las dos comunidades que se
seleccionen y haga las coordinaciones pertinentes. El(la) consultor(a) local de
CARE dará apoyo en la supervisión y síntesis del estudio al(a) coordinador(a)
general del proyecto asignado por CONDESAN y con quien deberá tener estrecha
comunicación.
b. Liderar la recolección de información: El(la) consultor(a) local deberá recopilar
la información requerida a través de entrevistas, discusiones con grupos focales
así como organizando talleres con los actores locales, municipales y
distritales/regionales, a fin de congregar a las personas y/o asociaciones
interesadas en formar parte del estudio así como para la presentación del informe
final del mismo. Otra tarea requerida será contactarse a nivel local con miembros
potenciales de coaliciones de persuasión así como con diversos actores del
Estado, económicos y de la sociedad civil.
c. Organización de la base de datos: Esta base de datos se entregará a el(la)
consultor(a) general para ser ingresada a la base general. El tipo de información
a recopilar incluirá datos sobre los riesgos e impactos del cambio climático así
como prácticas de adaptación a nivel local, municipal y regional.
d. Sistematización de la información: Adicional a la base de datos, el consultor
/coordinador también hará una sistematización de los datos requeridos de las
comunidades y de los procesos ocurridos durante la recolección de información,
apoyará en el análisis de los datos recopilados a nivel local en cuanto a conflictos
y congruencias entre instituciones y grupos marginales, estrategias actuales para
la adaptación al cambio climático, ubicación de grupos marginales e instituciones
con elementos comunes, estructuras gubernamentales en cuanto al trabajo de los
gobiernos como agentes facilitadores.
e. Participación en el taller sobre el marco teórico de coaliciones para la acción:
CONDESAN proveerá asesoramiento en la utilización del marco de coaliciones a
las instituciones encargadas de la recolección de datos en las dos regiones
seleccionadas para el estudio, al cual el consultor deberá asistir.
f. La persona elegida deberá de preferencia ser un(a) profesional en el área de
ciencias sociales o agropecuarias con amplia experiencia en desarrollo rural y en
el manejo de los recursos naturales.
7. Productos Esperados
 Información secundaria referente a cantidad y calidad de los capitales/activos de
la comunidad.
 Cuestionarios institucionales, expertos y grupos adaptados a las circunstancias
locales.
 Información recogida en talleres, grupos focales y entrevistas institucionales
transcritas.
 Construcción de un diagrama de los activos de la comunidad para cada una de las
comunidades seleccionadas para compartir con los grupos focales.
 Identificación de actores institucionales que podrían formar parte de una coalición
para la acción que se pueda compartir con la comnidad.
Anexo 2- Protocolos de investigación del marco conceptual
A. Protocolo Para Grupos Focales
Objetivos del trabajo con los GRUPOS FOCALES
 Recoger más información sobre cambio climático en el territorio -Identificar
aspectos complementarios a las entrevistas realizadas.
 Comprender que piensan las personas en cada grupo y porqué actúan así, cómo lo
hacen, acerca de cambio de clima.
Criterios de selección de los participantes:
Se debería incluir a personas que no tuvieron la oportunidad de expresarse en las
entrevistas individuales.
Homogeneidad de los grupos:
Utilizando el criterio de vulnerabilidad, debe buscar grupos homogéneos (por ejemplo:
mujeres pobres indígenas; mujeres pobres no indígenas; hombres pobres indígenas;
hombres pobres no-indígenas)
Protocolo-Preguntas Guía:
Referentes históricos
a) ¿Han notado algunos cambios de clima aquí en los últimos años? Cuáles son? Son
problemas que existen en relación al agua de riego y de usos doméstico? De cambios
en la cantidad lluvia o la distribución de ella en el año? Cambios de temperatura?
b) ¿Estos cambios han afectado su vida de alguna manera? Como?
c) ¿Cuales cambios han hecho Uds. para ajustarse a los cambios climáticos?
d) ¿ Estos cambios climáticos han tenido algún efecto sobre otros recursos naturales?
e) ¿Han tenido algún efecto sobre condiciones de vida de la gente: mujeres, hombres,
niños los cambios climáticos?
f) ¿Han tenido algún efecto sobre los costumbres? La vida religiosa? Algunos ritos o
actividades sagradas?
g) ¿Sobre las relaciones entre personas o grupos?
h) ¿Han creado conflictos políticos entre diferentes grupos? Ciertos grupos de personas,
entidades, u organizaciones han tomado ventaja sobre otros grupos a raíz de los
cambios climáticos?
i) ¿Han notado que del conocimiento tradicional sobre el tiempo de las lluvias, la
decisión de sembrar o cosechar, la preparación de chuño, de _______ ya no es tan
cierto como antes?
j) ¿Cuáles entidades, sean del gobierno, en el sector privado, grupos comunales, ONGs,
etc. podrían ayudar a los campesinos a adaptarse a los cambios climáticos? En que
sentido?
k) ¿Sería factible organizar una alianza con estas entidades y otras para ameliorar los
efectos del cambio climático? ¿Cuáles otras entidades?
l) ¿Desde cuando comienzan los cambios?
m) ¿Cuáles son las causas de estos cambios?
n) ¿Como se podría disminuir los impactos del cambio climático?
Cultura de las instituciones
a) ¿Uds. Han contactado alguna entidad respecto a posibles soluciones para disminuir el
efecto del cambio climático?
b) ¿Hicieron algo para tratar de resolver el problema (proyectos, propuestas, apelación al
marco legal) ¿Fue adecuada la intervención?
c) ¿Uds han formado alguna alianza con otros grupos u organizaciones para disminuir el
efecto del cambio climático? ¿Con cuáles entidades? ¿Esta alianza ha tenido algún
éxito en disminuir el impacto del cambio climático?
d) ¿Con cuales entidades tienen semejantes objetivos y con los cuales podrían trabajar?
Futuros deseados
a) ¿De seguir el problema, qué actividades y cómo se verían afectadas en los próximos
años?
b) ¿Si las condiciones siguen iguales, qué sucedería con los recursos naturales?
c) ¿Cómo incidiría en las condiciones de vida de la población: mujeres, hombres, niños
la no resolución del problema?
d) Tendrían algún efecto sobre los costumbres? La vida religiosa? Algunos ritos o
actividades sagradas?
e) Sobre las relaciones entre personas o grupos?
f) Crearían conflictos políticos entre diferentes grupos? Daría ventaja a cierto grupo de
personas, entidades, u organizaciones?
g) Cambiaria la utilidad del conocimiento tradicional sobre el tiempo de las lluvias, la
decisión de sembrar o cosechar, la preparación de chuño, de _______? Requiere
nuevos conocimientos científicos por parte del agricultor?
h) Con cuales entidades, sean del gobierno, en el sector privado, grupos comunales,
ONG, etc. podrían ayudar a los campesinos a adaptar a los cambios climáticos? En
que sentido?
i) Para disminuir el efecto del cambio climático, es factible la construcción de alguna
infraestructura física, tal como una represa, canales de riego, etc.?
B. Protocolo Para Instituciones
Entrevista Institucional sobre cambio climático:
1. Cuales son los temas que su organización/oficina/firma está trabajando alrededor de
cambio climático e incremento de la vulnerabilidad? Cuál es el mas importante para
su organización?
2. Como es que la respuesta al cambio climático en __________ se relaciona a los
objetivos y misión de su organización/oficina/firma?
3. Actualmente en que etapa de implementación de estrategias para responder al cambio
climático está su organización/oficina/firma?
4. Que grupos son los marginalizados en términos de sus habilidades para ajustarse al
cambio climático en la región x?
5. Que tanto se ha desarrollado la percepción al cambio climático y a la necesidad de
adaptación que tienen las poblaciones marginadas en _________(comunidad/
región/nación)? Qué grupos, organizaciones o individuos han estado involucrados?
Fuerza que Facilitan o Bloquean las Resoluciones/Decisiones de Adaptación al
Cambio Climático y de los Grupos Marginados
6. Cual sería la mejor manera de ayudar a las poblaciones marginadas a responder al
cambio climático?
7. Como podría ayudarse con este enfoque a los grupos marginados?
8. Que está haciendo su organización/oficina/firma para responder al cambio climático y
al incremento de las vulnerabilidades?
9. Cuales son los problemas para resolver el tema y los factores que favorecerían su
resolución?
10. Hay alguna información o herramienta que ayudaría en la resolución del problema?
11. Hay actores institucionales o individuales que facilitan o impiden los esfuerzos para
responder al cambio climático de una manera que favorezca a grupos marginados?
Quienes son?
12. Hay alguna oficina u organización por encima o debajo de la suya que influya sobre
cómo su grupo decide como encara la adaptación al cambio climático?
13. Su organización/oficina/firma influye sobre las decisiones de otras entidades en como
encaran o se adaptan al cambio climático? Si es así, sobre quienes?
14. Es este un tema que podría beneficiarse de una mayor participación de la población
(local) en el proceso o es que una participación mas amplia podría simplemente traer
mas problemas?
15. Hay políticas específicas que contribuyan a la adaptación al cambio climático o que la
hagan mas difícil? Explique.
16. Sobre que políticas de cambio climático influye su organización/oficina/firma? Por
favor explique.
17. La experiencia que actualmente su organización/oficina/firma tiene sobre este
problema sugiere que se necesite cambiar las políticas internas de su
organización/oficina/firma para responder mas efectivamente al cambio climático y
ayudar a los grupos marginalizados a adaptarse? En el país? En esta región o
provincia? A nivel del gobierno local?
18. Que políticas específicas sería importante cambiar o ajustar?
Tendencias de las Políticas Globales.
19. La descentralización/devolución tiene algún efecto sobre como se trata cambio
climático? Por favor describa el posible impacto de la descentralización/devolución.
20. La privatización afecta de manera directa o indirecta la forma en que se trata/resuelve
este problema? Por favor describa los posibles impactos de la privatización.
Sistema de Soporte a la Toma de Decisión
21. Podría facilitarse la adaptación al cambio climático a través de un mayor acceso a
información relevante, herramientas de información o programas de capacitación?
Por favor explicar.
22. Que información utilizó su organización/oficina/firma al irse
desarrollando/desenvolviendo los temas de cambio climático y cuales fueron esas
Fuentes de información?
23. Hay habilidades, conocimientos o construcción de capacidades organizacionales
específicas que puedan ser útiles para mejorar su capacidad organizativa para
responder al cambio climático?
Cambio Climático y el Futuro
24. Cuales son las amenazas a mediano plazo que trae el cambio climático (en un
horizonte de 5-10 años)? Esta su organización/oficina/firma haciendo algo para
responder a estas amenazas?
25. Qué cambios necesitan ocurrir a nivel local/en esta región/en este país para responder
de manera efectiva al cambio climático? Es esta su perspectiva? También es la
perspectiva de su organización/oficina/firma?
26. Qué organizaciones , agencias o firmas del sector privado además de la suya serán
críticas (claves) al tomar acciones frente al cambio climático en el futuro? Su
organización ha iniciado contacto con alguna de ellas respecto a este tema?
27. Su organización pertenece a alguna coalición formal o alianza informal de entidades
que podrían ser efectivas en la toma de acciones frente al cambio climático? Cuáles?
28. Puede anticipar que ciertas compañías, organizaciones de la sociedad civil o entidades
de gobierno en esta comunidad/región/país serán obstáculos para la adaptación al
cambio climático? Cuales? Algunas de ellas trabajan o han trabajado juntas para
oponerse a una respuesta efectiva al cambio climático?
29. Su organización/oficina/firma tiene informes, reportes o documentación (incluyendo
discursos, recortes de periódico, comunicados de prensa, etc.) que sugieran la
perspectiva que ustedes tienen respecto al cambio climático?
ANEXO 3
INTERNATIONAL POTATO CENTER
Av. La Molina 1895
La Molina, Lima 18
PERU
Telf: +51 (1) 349-6017
Fax: +51 (1) 317-5326
SOLICITUD DE TRANSFERENCIA DE FONDOS
Nombre del Beneficiario:
CARE PERU
Nombre del Proyecto:
Investigación en “Gobernabilidad, Adaptación
Inclusiva, Coaliciones y Cambio Climático en América Latina”
Detalles Bancarios
Nombre del Beneficiario (Nombres completos
del titular de la cuenta - no usar siglas)
Banco Beneficiario (no usar siglas)
Nro. de cuenta
Tipo de cuenta
Nro. de ABA
Código SWIFT o IBAN
Dirección del Banco (Dirección completa, ciudad,
país)::
Moneda en que esta la cuenta
País
Confirmar transferencia a: (nombre, apellido y
Cooperative for Assistance and Relief
Everywhere INC. – CARE Peru
Banco de Crédito del Perú
193-0145321-1-98
Corriente
--BCPLPEPL
Av. Juan de Arona 893, San Isidro, Lima
27 - Perú
Moneda extranjera – dólares de Estados
Unidos
Perú
Rebeca León [email protected]
correo electrónico)
Solo para fondos que serán recibidos fuera de EE.UU.:
Si los fondos deben pasar por uno o más bancos corresponsales para encontrar
su banco, por favor solicitar a su banco nos proporcione la siguiente
información:
Nombre del Banco Intermediario (no usar siglas)
Código SWIFT del Banco Intermediario
Número de cuenta del Banco Intermediario
Dirección del Banco intermediario