Download filosofía medieval

Document related concepts

Teología natural wikipedia , lookup

Metafísica wikipedia , lookup

Tomás de Aquino wikipedia , lookup

Existencia wikipedia , lookup

Ateísmo cristiano wikipedia , lookup

Transcript
COLEGIO UNIVERSITARIO SOCORRO
FILOSOFÍA
DÉCIMO GRADO
DOCENTE: Hna. Beatriz Elena Rueda León
FILOSOFÍA MEDIEVAL
I.
CONTEXTUALIZACIÓN
Con el tiempo, el problema del conocimiento de la naturaleza planteado por la filosofía griega, fue desplazado por el problema de la
incidencia de Dios en la vida del hombre y del mundo. Las últimas escuelas del período antiguo, reconsideraron los elementos religiosos
y les dieron un fundamento filosófico. La filosofía Europea de la Edad Media nació en un contexto de preocupación espiritual. La
llegada del mensaje cristiano a la cultura occidental, impactó de una manera tan fuerte, que influenció toda la filosofía, la cultura, la
política y la economía medieval.
La influencia del pensamiento cristiano en la cultura fue fruto de dos circunstancias particulares:
 Hacia el año 300 a. de C. el imperio romano se extendió por todo el Mediterráneo y tuvo el dominio de muchos territorios.
Pero su gran debilidad estaba en el hecho de encontrarse internamente dividido, lo que restaba poder y estabilidad para
gobernar los territorios colonizados.
 A partir del año 60 d. de C. el mensaje cristiano llegó hasta la cultura romana y dio origen a comunidades que vivían y
predicaban un estilo particular de vida. Estas comunidades se fueron extendiendo por todo el Imperio y, a pesar de ser
perseguidas por los emperadores, se mantuvieron firmes y con numerosos adeptos.
El Emperador Constantino, que se convirtió al Cristianismo, unificó el Imperio y en el año 314 oficializó la religión cristiana como la
religión del Imperio romano. Aun cuando el cristianismo no pudo detener la caída del imperio, sí permaneció presente durante las
invasiones bárbaras y caracterizó el estilo de vivir y de pensar del hombre de la Edad Media.
De hecho la Iglesia Católica heredó las instituciones administrativas del imperio, acomodándolas a su propia jerarquía, y gracias a esto se
conservaron importantes aspectos de la cultura grecorromana.
La filosofía medieval cristiana quiso expresar entonces, en términos de reflexión racional, una nueva visión del universo derivada del
cristianismo. Por esto el desarrollo de la filosofía en Europa, entre el siglo V y el siglo XV, se planteó principalmente el problema de Dios
y del mundo, confundiendo en algunos casos la teología con la filosofía.
El pensamiento de algunos filósofos griegos, especialmente de Platón y Aristóteles, sirvió para hacer comprensible el mensaje cristiano
por parte de los filósofos medievales. Muchos historiadores consideran este período como un momento oscuro de la filosofía, en el
cual el dominio de las ciencias teológicas colocó a la filosofía a su servicio, convirtiéndola en un simple instrumento para iluminar el
conocimiento de Dios, que era inalcanzable por los simples medios racionales. La filosofía se convirtió entonces, en la generadora de las
estructuras medievales de pensamiento que se vieron florecer en el nacimiento de las grandes universidades.
ACTIVIDAD INDIVIDUAL:
1. En tu cuaderno, escribe y completa las frases según el contenido anterior sobre la filosofía medieval:
a. En esta época, el problema de la naturaleza fue desplazado por_____________________________
b. La filosofía medieval nació en un contexto de:___________________________________
c. El mensaje cristiano impactó e influenció: _____________,___________,__________y__________
d. La influencia del mensaje cristiano fue fruto de dos circunstancias particulares:
e. La filosofía del medioevo quiso expresar en términos de reflexión racional:
f. El pensamiento de _______________ y ___________________ sirvió para hacer comprensible el mensaje cristiano
2. ¿Cuál fue el principal cambio que se dio en esta época, con respecto a la filosofía antigua?
3. Analiza los siguientes pensamientos de la filosofía medieval; conceptualiza y argumenta cada uno de ellos:



II.
“Reza como si todo dependiera de Dios. Trabaja como si todo dependiera de ti”
“Da lo que tienes para que merezcas recibir lo que te falta”
“No vayas fuera, vuelve a ti mismo. En el hombre interior habita la verdad” (Agustín de Hipona)
MEDIOEVO Y FILOSOFIA CRISTIANA
EL SIGNIFICADO DE MEDIOEVO:
No falta quienes caracterizan el medioevo como una “larga noche de 1000 años” (s. IV al S. XIV) donde la filosofía fue echada al olvido, la
religión sustituyó a la filosofía, la fe a la razón y la filosofía se convirtió en sierva de la Teología. El cristianismo se originó en una remota
provincia del Imperio Romano. Pero su vocación misionera lo llevó a extenderse en poco tiempo por todo el Imperio y más allá de él. Si
bien en un comienzo la mayor parte de los paganos que se convertían al cristianismo era de nivel social bajo (muchos de ellos esclavos),
con el tiempo la nueva fe fue ganando seguidores también entre la clase culta. De este modo se sentaron las bases para el surgimiento
una "Filosofía Cristiana", o mejor, de un movimiento filosófico de raíz cristiana que cobijaría distintas corrientes filosóficas en su seno.
EL PENSAMIENTO CRISTIANO MEDIEVAL:
Durante esta etapa no hubo fronteras precisas entre religión, cultura, sociedad y estado. La fe en Cristo, la membresía de la Iglesia, la
supremacía del Papado y la aceptación del mensaje bíblico determinaban el diario vivir. Arquitectura, pintura, escultura, música,
educación y todo el conjunto de actividades humanas estaban informados por la fe.
1
Así como el periodo griego se caracterizó por el predominio de la razón y la filosofía, el medioevo se caracterizó por el predominio de la
fe y la teología. El cristianismo es una religión, no una filosofía; sin embargo la filosofía no murió ni se durmió durante el Medioevo, si
bien se trata de una filosofía desde lo cristiano. La filosofía no procede de “ninguna parte”; cada filosofía es producto de un contexto
determinado; la experiencia fundamental del cristiano fue la fe y desde ella y para ella filosofó. El mundo ya no será visto desde el
hombre sino desde Dios (Aristóteles partió del mundo y del hombre para encontrar y justificar a Dios; Agustín de Hipona, partirá de Dios
para explicar el ser del hombre y del mundo).
TAREA CENTRAL DE LA FILOSOFÍA CRISTIANA MEDIEVAL:
Se puede afirmar que la tarea de los filósofos cristianos fue entender su fe desde el punto de vista racional; no se trataba de
demostrarla sino de descubrirla y entenderla. Las relaciones entre fe y razón, entre Dios y el hombre fueron el centro del pensamiento
cristiano medieval. El pensamiento medieval estuvo centrado en cuestiones religiosas, análogamente a como la filosofía moderan lo
estará en cuestiones científicas. En el Medioevo se buscó reconciliar los dogmas con la razón, así como en la filosofía moderna se busca
reconciliar o fiar los límites entre filosofía y ciencia. Son temas de este pensamiento: la existencia de Dios, la creación del mundo, el
hombre como imagen de Dios y el destino del hombre.
PENSAMIENTO ANTIGUO Y PENSAMIENTO CRISTIANO:
El pensamiento antiguo se construyó sobre los siguientes pilares:
 El mundo siempre ha existido, de la nada, nada se hace
 Todo lo que existe tiene una explicación en la naturaleza
 El mundo tiene una explicación, un orden, unas leyes
 Podemos conocer la realidad de las cosas mediante la razón
 La convivencia humana en el estado está garantizada por las leyes
 El acontecer humano y mundano es a-histórico, es circular y no progresa
El pensamiento cristiano se construirá sobre nuevos fundamentos:
 El mundo tuvo su origen, fue creado por Dios
 el orden del universo se explica por la inteligencia divina. Dios es la razón del mundo
 el acontecer del mundo está dirigido por Dios
 hay verdades que solo se pueden captar por la fe
 El hombre es imagen de Dios; las cosas son meramente sus vestigios
 La historia es lineal, tiene sentido, historia de salvación, viene del pasado, se desarrolla en el presente y se completa en el
futuro
PENSADORES CRISTIANOS: AGUSTÍN DE HIPONA Y TOMÁS DE AQUINO
ACTIVIDAD DE GRUPO:
1. ¿Por qué fue llamado el Medioevo como una larga noche de mil años?
2. Enuncia 4 características del pensamiento cristiano medieval
3. ¿Cuál fue la tarea central de la filosofía cristiana medieval? ¿qué busca este pensamiento?
4. ¿Cuál es la experiencia fundamental del hombre medieval? explica
5. Realiza en tu cuaderno un cuadro comparativo entre el pensamiento antiguo y el cristiano
6. ¿Cuáles fueron las convicciones que se generaron con este pensamiento?
7. ¿Por qué se afirma que el Medioevo filosofó “desde lo cristiano”?
AGUSTÍN DE HIPONA
SU PENSAMIENTO:
Agustín entendía que la verdad era eterna y necesaria. Ya estas características sólo respondían los contenidos ideales (como 2 + 2 = 4),
pero no el conocimiento de las cosas obtenido a través de los sentidos, que es siempre particular y circunstancial. Por eso no creía que
los sentidos fueran la fuente del conocimiento. Incluso afirmaba que la experiencia sensible es posible porque el alma la guía con sus
reglas e ideas. Así, por ejemplo, necesitamos el conocimiento de lo uno para percibir lo múltiple, y a éste no lo obtenemos de la
experiencia, pues en el mundo no hay unidad verdadera sino divisibilidad hasta el infinito. La fuente de la verdad hemos de buscarla en
el interior del hombre, en su espíritu. Y no al modo de las ideas innatas cartesianas que el hombre encuentra en sí mismo, sino yendo
más allá del propio espíritu, remontándonos hasta Dios.
La Teoría del Conocimiento de Agustín es conocida como "Teoría de la Iluminación" y se inspira en un pasaje del primer capítulo
del Evangelio de Juan, en el que se lee que el Verbo es “la luz que ilumina a todo hombre que viene a este mundo”. Las ideas eternas,
inmutables e increadas, se encuentran en Dios, y él nos las comunica al conocer, de un modo natural (y no milagroso o sobrenatural). Al
mundo lo vemos y pensamos gracias a la luz de las ideas, ideas que no nos pertenecen, sino que pertenecen a Dios, quien nos las
comunica iluminándonos para que podamos conocer.
¿Qué es la verdad? No tanto la adecuación de nuestro intelecto a la cosa (verdad lógica), sino más bien a las ideas, especies eternas o
modelos en la mente de Dios, según las cuales todo fue hecho (verdad ontológica). La verdad, por tanto, se identifica con Dios. Él es la
verdad de las cosas, que fueron hechas según sus ideas divinas.
La misma reflexión sobre la verdad y el conocimiento le permitirá a Agustín formular una demostración de la existencia de Dios (no la
única). El hombre conoce verdades eternas, inmutables y necesarias. Y estas verdades no pueden provenir de él mismo, que es mutable,
temporal y perecedero. Por tanto, al conocer verdades ya conocemos a Dios (obviamente no en forma total, pero sí con certeza en su
existencia), pues las ideas son de Dios, le pertenecen.
Agustín recoge la afirmación de Éxodo 3,14: cuando Moisés le pregunta a Dios cuál es su nombre, Dios responde: «El que
es.» (Yahvé) “Todo lo que en Dios hay no es otra cosa que ser”, dice Agustín. Pero, a diferencia de Tomás, comprende el "ser" en clave
2
platónica, como "mismidad" (ser idéntico a sí mismo), como inmutabilidad. Todo lo que es, es porque Dios le participa el ser. Así se
entiende el acto creador de Dios. Dios crea de la nada, sin que preexista materia alguna a su acto creador.
Dios, en cuanto ser inmutable, está fuera del tiempo. Comienza a haber tiempo con la Creación. Por eso no tiene sentido preguntar,
como hacían muchos en aquella época para poner en aprietos a los partidarios de la Creación, ¿qué hacía Dios antes de la Creación? La
misma pregunta carece de sentido, porque no hubo un "antes" (tiempo) de la Creación, no hubo tiempo antes del tiempo.
Ahora bien, si Dios lo ha creado todo de la nada y, por lo tanto, todo ser proviene de Dios, ¿cómo se explica el mal? La reflexión sobre el
problema del mal había llevado a Agustín, en su juventud, al maniqueísmo. Pero Agustín ha madurado y tiene ahora una respuesta para
ello: el mal no es. Ontológicamente hablando no hay mal, no hay nada malo. El ser, que proviene de Dios, es bueno. Lo que llamamos
mal no es sino privación o ausencia de bien, pero en sí mismo no es nada, no tiene substancia.
La antropología de Agustín muestra la tensión entre su convicción, como teólogo cristiano, de que el hombre es una unidad de cuerpo y
alma, y su raíz platónica que lo lleva a concluir que el “hombre es un alma racional que tiene un cuerpo mortal y terreno para su uso”. No
acepta del platonismo la preexistencia del alma, afirmación indispensable para quienes entienden el conocimiento como reminiscencia
pero no para Agustín y su Teoría de la Iluminación.
En cuanto a las relaciones entre razón y fe, Agustín sintetiza su pensamiento en un pasaje de su sermón 43: “Comprende para creer, cree
para comprender.” El asentimiento a las verdades de fe está precedido por la razón, que demuestra que es legítimo creer en ellas
(aunque no demuestra su contenido de verdad). Pero también es seguido por la razón, que interviene, luego del acto de fe, para
profundizar en el contenido de esas verdades, cosa que sin la fe la razón no podría hacer.
Sobre el amor, Agustín dice: el amor es la energía que nos abre a los demás, nos hace humanos y nos constituye en humanidad. El
camino de la libertad es el camino del amor; la ley del amor es la ley de la libertad. Toda criatura de Dios es buena; el mal como tal no
existe, sino que deficiencia, es carencia de bien. Solamente Dios es perfectamente feliz, perfectamente bueno y al no carecer de ningún
bien no tiene mal. En cambio el hombre, al ser limitado e imperfecto no tiene todo el bien y por lo tanto debe buscarlo. Lo encontrará
por el camino del amor a Dios y al prójimo.
ACTIVIDAD INDIVIDUAL:
1. De acuerdo al contenido anterior, sintetiza en un cuadro sinóptico el pensamiento de Agustín de Hipona donde expreses su
concepto sobre la verdad, sobre la teoría del conocimiento, sobre Dios, sobre la antropología, el amor y las relaciones entre
razón y fe.
ACTIVIDAD GRUPAL:
1. Comenta las siguientes afirmaciones de Agustín de Hipona y escribe de cada una de ellas:
a. Lo que entiendes
b. Lo que piensas




“El amor es el principio que da unida, plenitud y sentido a la vida individual y social. Ama y haz lo que quieras”
“El hombre es libre, pero su libertad tiene sentido y está hecha para amar, para hacer elecciones en favor de la humanidad. La
verdadera libertad no una capacidad de elegir entre el bien y el mal, sino para elegir el bien”
“Los que no quieren ser vencidos por la verdad, son vencidos por el error”
"La soberbia no es grandeza, sino hinchazón; y lo que está hinchado parece grande, pero no está sano.”
TOMÁS DE AQUINO
SU PENSAMIENTO:
Tomás distinguía con claridad la razón y la fe, la Filosofía y la Teología, pero estaba seguro de que, como ambas nos conducen a la
verdad, entre ellas debe haber concordancia. La Filosofía pertenece al ámbito de la razón, en ella sólo hay lugar para las verdades a las
que accedemos con la luz natural de la razón. Por su parte, la Teología acepta como verdadero el dato revelado. Para ella hay una
autoridad por sobre la razón, Dios mismo. La Teología reconoce como verdaderos los artículos de fe aunque no siempre logre
comprenderlos plenamente. Cuando se da un desacuerdo entre las afirmaciones de la Filosofía y el dato revelado, estamos en presencia
de un error; y como el error no se puede asignar a la revelación (que proviene de Dios) podemos estar seguros de que quien se equivoca
es la Filosofía. En algunos casos el error del filósofo se debe a que ha pretendido penetrar con la razón un campo que escapa a sus
competencias y que se encuentra reservado a la fe (como los misterios de la Encarnación o la Trinidad).
Entre los datos revelados encontramos muchos que versan sobre verdades que caen dentro del ámbito de la razón, que no tratan sobre
el misterio y lo indemostrable. Tomás considera que siempre es mejor entender que creer y que nos corresponde a nosotros
esforzarnos por alcanzar con la razón la plena comprensión de aquellas verdades reveladas que no superan su capacidad y caen bajo su
luz natural. La Teología Natural sabe por la fe hacia dónde se dirige, pero progresa por la sola razón. La fe actúa allí, por tanto, como
norma negativa, indicando los errores cuando los hay pero no aportando argumentación positiva alguna para respetar la autonomía del
campo filosófico.
Sus demostraciones de la existencia de Dios, conocidas como "Las Cinco Vías", han tenido una trascendencia enorme. Tomás considera
necesario demostrar la existencia de Dios por no ser ésta evidente para la razón humana; y considera, a su vez, que esta demostración
es posible si partimos de la observación de los entes sensibles. "Las cinco vías" son cinco en laSuma Teológica. Todas las vías parten del
ente sensible, constatando alguna propiedad suya y preguntándose por su causa (se fecunda el dato sensible con el Principio de
Causalidad). Como la serie de causas no puede ser infinita, porque de ser así no habría una causa primera y por tanto no habría causas
segundas, esta serie nos remite a una primera, que es Dios, por lo que se concluye que Dios es o existe.
La primera vía (seguimos el orden de la Suma teológica) parte del movimiento de los entes. Pero como todo lo que se mueve es movido
por otro, el movimiento de un ente nos remite a otro como causa de ese movimiento. Y si este motor es a su vez movido por otro, nos
remite a su vez a otro motor, causa de su movimiento. Más como en esta serie no podemos elevarnos al infinito, es necesario afirmar
que hay un Primer Motor que no es movido por nada y que es, por tanto, un Motor Inmóvil.
La segunda vía parte de la subordinación de las causas eficientes y llega a Dios como Causa Incausada. La tercera parte de la
contingencia de los seres y se remonta hasta Dios como Primer Necesario. La cuarta tiene como punto de partida los diferentes grados
de perfección de los entes y llega a Dios como el Ser Máximo e Infinito. Y la quinta vía comienza observando la ordenación a un fin que
se percibe en el obrar de los entes para culminar afirmando la existencia de Dios como Supremo Director del Universo.
Subyace a las vías la afirmación de que las cosas no son la razón de su propia existencia. Cada ente es una cosa determinada, un "algo
que es", y su esencia ("algo") no incluye su existencia ("es"). Por eso es que todas las cosas necesitan recibir de otro su existencia. La
3
causa de todas las cosas es aquello (o aquel) que es por sí. En la causa primera de todas las cosas se identifican esencia y existencia (su
esencia es su propia existencia). Esta causa primera, que es Dios, no sólo tiene en sí la razón de su existencia sino la capacidad de
comunicar la existencia a todas las cosas. Y en este sentido entiende Tomás la afirmación del Éxodo 3,14 (“Yo soy el que soy”): Dios es
acto puro de existencia.
Dios crea todas las cosas de la nada, por un acto libre de su voluntad. La existencia del mundo no le agrega a Dios ninguna perfección así
como su no existencia no lo disminuye en nada. Todo lo que Dios ha creado preexistía en su pensamiento antes de la Creación. Al
conocerse a sí mismo, en cuanto participable, Dios conoce todas las cosas reales y posibles desde toda la eternidad. En cuanto a la
disputa en torno a la eternidad del mundo, Tomás sostiene que la razón no puede resolver esta cuestión, al tiempo que afirma que
según el dato revelado debemos creer que el mundo ha tenido un comienzo, aunque nos resulte indemostrable.
En la jerarquía de los seres, el hombre se encuentra entre las inteligencias puras y los cuerpos. El alma del hombre pertenece al ámbito
de los seres inmateriales pero no es una inteligencia pura sino la forma de un cuerpo. Tampoco es una forma más, como las de los
demás entes materiales, sino una forma substancial, capaz de subsistir sin el cuerpo. Ahora, si bien el alma subsiste sin el cuerpo, el
hombre no. El hombre es la unión del cuerpo y del alma. De allí la necesidad de la resurrección, si es que quien ha de vivir eternamente
es el hombre y no el alma sola.
Tomás sostiene que conocer es abstraer de las cosas lo universal que se encuentra contenido en ellas. El objeto propio del
entendimiento humano es el ente sensible, que percibimos por los sentidos. El conocimiento comienza con la experiencia, con la que
formamos la imagen sensible (especie sensible) del ente en cuestión. El intelecto agente, que está en acto de conocer, toma de esta
imagen las formas universales y conforma la especie inteligible. El intelecto agente imprime esta especie inteligible en el intelecto
posible o pasivo, donde permanece como especie impresa. Ésta última hace las veces de especie expresa cuando es referida a sus
objetos correspondientes, actuando como medio de expresión (palabra) a través del cual el entendimiento refleja el mundo.
Se puede identificar su postura respecto de la disputa sobre los universales como realismo moderado. Por un lado, ubica los universales,
en cuanto abstracciones, en el intelecto, contra el realismo que los considera existentes en sí mismos. Por otro, considera que hay en las
cosas existentes una base para los universales (la forma), diferenciándose con ello de los nominalistas y los conceptualistas.
ACTIVIDAD INDIVIDUAL:
1. En qué consiste la filosofía y la Teología para Tomás de Aquino?
2. ¿Qué sucede cuando se da el desacuerdo entre filosofía y Teología?
3. Explica las cinco vías de Tomás de Aquino, por las cuales demuestra la existencia de Dios
4. ¿Cuál es el concepto de Dios según Tomás de Aquino?
EL PENSAMIENTO TOMISTA:
Tres son los temas predominantes del pensamiento Tomista: la teoría del conocimiento y su relación con la naturaleza; el misterio de la
existencia del mundo y de Dios; el sentido de la vida y la perfección moral.
LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO: El hombre conoce por el intelecto pero a partir de los sentidos; no conoce solamente lo universal sino
lo particular: no solamente conoce el “árbol” sino “este árbol” es real y cognoscible; no existen ideas innatas sino que el intelecto al
nacer es como un papel en el cual nada hay escrito.
ANTROPOLOGÍA: el hombre forma una unidad compuesta de alma y cuerpo. La mente, el alma, es en cierta forma independiente;
aunque el hombre forma una unidad con su cuerpo, aquello que define al hombre es su espíritu que lo hace capaz del pensamiento
abstracto y lo diferencia de los animales. Utiliza dos argumentos para probar la espiritualidad del alma: el alma es espiritual en primer
lugar porque es capaz de elaborar conceptos universales, independientes de la materia, del tiempo y del espacio. En segundo lugar
porque es capaz de reflexión, la cual sería imposible si el alma dependiera de la materia. Reflexionar es la capacidad de conocerse a sí
mismo; la mente humana no solamente conoce sino que se da cuenta que conoce; no solamente conoce sino que conoce el acto mismo
de conocer. Una mano no puede tocarse a sí misma porque es material y extensa o sea “tiene partes fuera de partes” y no pued e
enrollarse hacia sí misma, tampoco un ojo puede conocerse a sí mismo; el cuerpo no puede ir más allá de sí mismo, no puede superar
su espacio. En cambio la mente puede conocerse a sí misma y superar las relaciones espacio temporales en el acto de conocer, porque
es independiente de la materia o sea es espiritual.
ONTOLOGÍA: otro de los temas centrales de filosofía tomista es el misterio de la existencia o sea del Ser. Es admirable que un árbol sea
árbol y un niño sea niño; pero más admirable es aún que ese árbol y ese niño, “sean”, “existan”. Tanto el árbol como el niño son
CONTINGENTES, es decir, pueden ser o no ser, existir o no existir. ¿Cómo se explica que sean y existan? Porque hay una causa que los
hace existir: una semilla, un padres y una madre. Pero tanto la semilla como el padre y la madre también son contingentes y necesitan
de algo que los haga existir. Como no es posible admitir una serie infinita de causas se debe llegar a la existencia de un SER NECESARIO,
DIOS, cuya esencia implique existir y que sea la razón de ser de todos los seres contingentes.
ÉTICA: Otra de las inquietudes del Aquinate se relaciona con el sentido de la vida y la naturaleza del bien y de la felicidad. El hombre
obra bien y camina hacia la perfección y la felicidad no cuando es llevado por el placer, por las riquezas, por los honores o por la utilidad,
sino cuando es conducido por la razón, cuando busca ser más humano, más perfecto y más espiritual, de acuerdo con su naturaleza y
con las condiciones y circunstancias de vida. Los dictados de la razón son percibidos por la conciencia moral. Obrar bien es obrar
racionalmente, de acuerdo con la conciencia.
La convivencia en sociedad debe regirse por la ley natural o sea por la razón y el amor, respetando la ley impresa en nuestras conciencias
que nos llama a obrar de acuerdo con nuestra dignidad y vocación de seres humanos. La razón y el amor nos conducen a la perfección, a
la felicidad, al Sumo bien… nos conducen a Dios
ACTIVIDAD GRUPAL
1. Lean por temas el contenido sobre el pensamiento Tomista, discútanlos en el grupo y extracten frases que los definan. (con
sus palabras)
2. Lean las frases de Tomás de Aquino y expliquen una de ellas, argumentando su posición frente a ella.
 Lo que se recibe se recibe al modo del recipiente.
 El bien puede existir sin el mal, mientras que el mal no puede existir sin el bien.
4

3.
4.
5.
Es claro que no reza quien, lejos de elevarse a Dios, requiere que Dios se rebaje a él, y quien recurre a la plegaria, no
para mover al hombre en nosotros a desear lo que Dios desea, sino sólo para persuadir a Dios de que desee lo que el
hombre en nosotros desea
¿Si tuvieran que demostrar la existencia de Dios, cómo lo harían?
¿Qué quiere decir el párrafo subrayado y en cursiva que se encuentra al final del contenido?
REDACTEN EN 7 RENGLONES UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO SOBRE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:



Se califica el trabajo individual por la participación en la socialización general y lo realizado en el cuaderno
Las actividades grupales deben ser comentadas y debatidas en los grupos pequeños a fin de adquirir aprendizajes significativos
El tema será evaluado al final
5