Download Presentación de PowerPoint

Document related concepts

Virreinato del Perú wikipedia , lookup

Hacienda colonial wikipedia , lookup

Mita wikipedia , lookup

Siete Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana wikipedia , lookup

Virreinato de Nueva España wikipedia , lookup

Transcript
COLEGIO SAN AGUSTIN DE HIPONA
LA ECONOMÍA DURANTE EL VIRREINATO
CURSO
DOCENTE
INTEGRANTES
: PERSONAL SOCIAL
: CARLOS RIOJA BRAMÓN
:
• CHRISTIAN PEREZ MAYORGA
• MARCELO G. ZAMBRANO OCHOA
CUSCO – PERÚ
2015
La minería durante el virreinato del Perú y en toda la
América española fue la base de la economía colonial. Las
minas engranaron todo el comercio, marcaron las rutas
comerciales orientando la producción hacia los centros
mineros. Hubo otros ingresos que mantuvieron a flote la
economía peninsular, los textiles y los tributos de las
provincias fueron los principales ingresos de la corona.
MINERÍA
La minería en América logró un control político y administrativo de las
colonias, debido a que estas tierras aportaron el metal más importante de
la época: la plata.
La mita del Tahuantinsuyo se convirtió para los españoles en la forma de
obtener mano de obra barata, uno de los pilares de la minería fue la fuerza
de trabajo.
Los indios mineros debían pasar entre una y dos semanas (cada mes o mes
y medio) dentro de la mina, sin salir en ningún momento, hasta completar
su trabajo. Su sueldo variaba de acuerdo a la especialización que tenía.
Los españoles trajeron los implementos y
tecnología adecuada para una explotación a nivel
"industrial", gracias también a la utilización de la
fuerza indígena.
Las técnicas para la extracción de plata mejoraban
rápidamente. En un inicio la plata era separada de
los demás metales a través de los hornos llamados
huairas (en los andes), pero solo servía para la
plata de alta ley (que por lo general se encontraba
casi a ras del suelo), para la plata que se
encontraba en las vetas más profundas este tipo
de fundición no servía.
Las mejores minas por su calidad y rendimiento
fueron de propiedad de la corona española y las
minas mas pequeñas fueron explotadas por
particulares.
PRINCIPALES MINAS DEL
VIRREINATO DEL PERÚ EN LA COLONIA:
•
•
•
•
•
•
•
•
Potosí
Cerro de Pasco
Castrovirreina
Oruro
Cailloma
Laicacota
Lucanas y Parinacochas
Cajabamba y otras
LA MANO DE OBRA:
Estuvo controlada en un
inicio por los encomenderos,
quienes eran los únicos que
debían cobrar impuestos,
pero
por
los
abusos
cometidos el control de la
mano de obra paso a cargo
de
los
corregidores,
institución que se creó para
corregir los abusos de los
encomenderos y limitar su
poder.
AGRICULTURA
La agricultura no tuvo un desarrollo importante en el virreinato, desde
un inicio los indígenas fueron empleados en las faenas agrícolas y fue a
través de esta práctica que pudieron pagar sus tributos. Un aspecto a
tener en cuenta era que las tierras destinadas a la agricultura estuvieron
cercanas a la ciudad debido a que muchos alimentos no aguantaban mas
de cinco días en transportar.
Los
españoles
trajeron
diferentes productos como
cereales: trigo, arroz, cebada,
centeno; vegetales: lentejas,
frijoles, lechugas, col, espinaca,
apio, espárrago, zanahoria,
nabo, betarraga, rábanos, etc.;
frutos cítricos.
Los productos vernaculares
que mantuvieron sembrando
fueron:
Papa, maíz, oca, quinua, cacao,
camote, ajíes, yuca, maní,
algodón, coca, etc.
GANADERIA
Los españoles trajeron, ganado vacuno , caprino, caballar , asnal y aves de
corral.
Esta actividad sirvió para múltiples necesidades, desde la alimentación
hasta el transporte. Así, por ejemplo, el ganado caprino proporcionaba
leche y el sebo se usaba para producir jabón. Las llamas y mulas servían
como medios de transporte adecuados a cada tipo de zona geográfica y,
además, se podía aprovechar el sebo y el cuero como materia prima. La
ganadería alcanzó un mayor desarrollo en regiones del norte argentino y
Chile que por entonces eran parte del virreinato peruano.
ESCLAVOS Y YANACONAS
El desarrollo de las haciendas dependía en buena medida de la mano de
obra con la que se contara, pero la escasez de trabajadores era una
constante, pues, por un lado, los acaparaba la mita minera y, por otro,
la crisis demográfica continuaba. Los esclavos fueron un valioso activo
en las haciendas de la costa. En cambio, en la sierra fueron los
indígenas desvinculados de sus comunidades o yanaconas quienes
proporcionaban la mano de obra en las haciendas.
COMERCIO
El Comercio virreinal estuvo basado en el monopolio debido al carácter
exclusivista y mercantilista que prevaleció en la economía, solo los
territorios españoles de Europa podían comerciar con la América
española.
En 1561, Felipe II ordenó que los únicos puertos para el tráfico
comercial fueran Sevilla en España, Veracruz en México y Callao en el
Perú. En cumplimiento de esta disposición anualmente salían de Sevilla
dos grupos de barcos cargados de mercaderías, el grupo que iba a
México se llamaba flota y el que se dirigía a Perú se llamaba galeones.
RUTAS COMERCIALES
La corona española controlaba todo el tráfico marítimo y comercial con las indias a
través de dos instituciones: el consejo de indias y la casa de contratación. Esta
última se encargaba de conceder licencias y registrar los navíos, controlar y
supervisar los cargamentos y llegó a funcionar como tribunal de justicia en
cuestiones de índole comercial.
El monopolio andaluz no pudo abastecer la gran demanda de bienes de las colonias
americanas. En el caso del virreinato peruano, el intenso desarrollo de la economía
interna gracias a la explotación minera, había impulsado el florecimiento de una
serie de actividades comerciales, como la textil y la agrícola, que abastecían ya no
solo a los mercados cercanos -asentamientos mineros y ciudades- sino que
empezaron a exportar bienes a otros territorios coloniales.
Lima, gracias al puerto del Callao, articuló una extensa
red mercantil marítima, con circuitos desde Acapulco
hasta Valparaíso, y que también se vinculaba con los
centros productivos dentro del territorio peruano. El
intercambio intercolonial de productos fue tan intenso
que se convirtió en un obstáculo para el sistema
monopólico español. El caso de los vinos peruanos
resulta emblemático para entender el malestar de la
Corona.
Durante el siglo XVI, los valles de Arequipa e Ica se
volcaron a la producción de vinos y aguardientes,
productos que no solo fueron consumidos en el
virreinato sino que tuvieron una gran demanda en
Centroamérica. En las primeras décadas del siglo XVII el
vino peruano había desplazado al español, lo que motivó
que la Corona prohibiera, bajo severas penas, su
comercialización en Panamá, Guatemala y Nicaragua.
Sin embargo, los productos europeos siguieron teniendo
demanda en el Perú, pues muchos de los productos
peruanos no alcanzaban la calidad de los importados.
Lo que se debe resaltar es la independencia económica que
van teniendo las colonias durante el siglo XVII. Ello propiciará,
años más tarde, la independencia americana. También hay
que destacar que esta independencia económica tuvo que ver
con el comercio directo que efectuaban las colonias con
barcos llenos de mercaderías procedentes de Inglaterra y
Francia. Para el caso peruano, fueron muchos los barcos que
llegaron a las costas de Pisco y Arica a la espera de los
compradores, que en muchos casos eran connotados
funcionarios públicos. Inclusive, los comerciantes peruanos,
por evitar el monopolio español, llegaron hasta la misma
Sevilla para realizar compras. Los llamados peruleros fueron
en varias ocasiones a las costas españolas a comprar
productos por menor precio. Fueron finalmente prohibidos
este tipo de viajes pues ocasionaba grandes pérdidas a la
corona.