Download leslie bhetell

Document related concepts

Historia de la globalización wikipedia , lookup

Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales wikipedia , lookup

Transcript
LESLIE BHETELL
HISTORIA DE AMÉRICA LATINA
CAPÍTULO 3
LA ESPAÑA DE LOS BORBONES Y SU IMPERIO AMERICANO
EL Estado Borbónico
No puede haber dudas sobre el estado de postración en que se
encontraba el país a fines del siglo 17. el reinado de Carlos II “el hechizado”
1664-1700 fue una crónica de derrotas militares, la bancarrota real, regresión
intelectual y hambre. Hacia 1700 la pob había descendido; fue por 1680 que una
serie de malas cosechas llevaron hambre a Castilla, cdo se dieron los primeros pasos
para resolver los problemas financieros de la monarquía, heredados de reinados
anteriores. Al mismo tiempo se detuvo la progresiva inflación causada por la
devaluación repetida de la moneda. Sin embargo, esto no debe hacer olvidar el
hecho que España había perdido sus industrias y se limitaba a exportar
productos agrícolas como pago de las manufacturas extranjeras. En cto al
comercio colonial, Cádiz actuaba como mero lugar de paso en el intercambio
de metal precioso americano por mercancías europeas.
Era el debilitamiento de la Corona lo que amenazaba la supervivencia. Con el
acceso al trono de Carlos II, el estado de Habsburgo fue presa de pugnas internas; la
aristocracia territorial extendía su jurisdicción señorial sobre distritos y ciudades
enteras y dominó los consejos centrales de la monarquía. En toda la península, tanto
la recaudación de impuestos, como la provisión de armas y vituallas al ejército se
arrendaban a contratistas particulares, entre los cuales los más destacados eran
comerciantes extranjeros. Por tanto, mientras en el resto de Europa el absolutismo
dinástico basaba su poder en un ejército permanente y un control fiscal, en España la
monarquía había sufrido una pérdida progresiva de autoridad.
La muerte de Carlos II en 1700 provocó una guerra general europea, cuyo
premio era la sucesión al trono de España. La elección por las Cortes de Felipe de
Anjou, nieto de Luis 14, obtuvo apoyo en Castilla. Pero el contendiente Habsburgo, el
archiduque Carlos de Austria, contaba con el respaldo de Gran Bretaña, Holanda,
Portugal, las prov de Cataluña y Valencia y una parte de la aristocracia castellana.
Las tropas francesas aseguraron la victoria final borbónica.
En el Tratado firmado en Utrecht, en 1713, como compensación a la
renuncia al trono español, el emperador de Austria recibió los países Bajos, Milán,
Cerdeña y Nápoles. El rey de Saboya se quedó con Sicilia. Gibraltar y Menorca fueron
para Gran Bretaña, además del “asiento”, durante un período de 30 años. Por esta
cláusula Inglaterra gozaba del monopolio de introducir esclavos africanos por todo el
imperio español y, además, se aseguraba el derecho de envío de un barco con
mercancías para comerciar con las colonias de España. La brecha abierta en el
monopolio comercial iba a revelarse como causa de conflictos futuros.
La entronización de Felipe V permitió a los consejeros franceses sentar las
bases de un estado absolutista con notable rapidez (toda España estuvo en gran
FORMACIÓN DEL ESTADO Y LA NACIÓN EN AMÉRICA LATINA. LESLIE
BETHELL : LA ESPAÑA DE LOS BORBONES Y SU IMPER IO AMERICANO.
2
PROFESORA: NATALIA VALLEJOS S.
medida sujeta al mismo nivel de impuestos y leyes), pero sólo con la llegada de
Carlos III (1759-1788) dispuso España de un monarca comprometido
activamente con un completo programa de ref. Aunque la renovación por su
parte del Pacto de Familia en 1761 supuso para España una derrota en las últimas
etapas de la Guerra de los 7 años, el resto de su reinado estuvo marcado por un
aumento de la prosperidad, tanto en la península como en las colonias.
Sin embargo, era la elite ministerial la que introdujo una revolución
administrativa. En el reinado de Carlos III la mayoría de los ministros nombrados dp
de 1766 fueron “manteístas”, letrados que no habían podido entrar en los
socialmente prestigiosos “colegios mayores” de Valladolid, Salamanca y Alcalá. Los
Borbones, en cambio, confiaban en una nobleza funcionarial, concediendo
títulos a sus servidores de confianza, tanto en calidad de recompensa, como
para reforzar su autoridad
Las figuras principales de la Ilustración española eran funcionarios que
participaban activamente en el gob de su país y que tienen la visión de la reciente
decadencia de España y el patente contraste entre la creciente prosperidad y poder
de Francia e Inglaterra y el debilitamiento y empobrecimiento de la península. El
estado absolutista fue el instrumento esencial de la reforma.
La teoría de del derecho divino de los reyes se convirtió en la virtual ortodoxia
de los círculos oficiales.
El énfasis dado a la autoridad real implica que ha de excluirse a la aristocracia
de los Consejos de estado; además, se atacó severamente a la Iglesia. La tradición
regalista del derecho canónico, con su insistencia en los derechos de la iglesia
nacional frente a las demandas de la monarquía papal y su afirmación del papel
eclesiástico del rey como vicario de Cristo vence en el Concordato de 1753, en el que
el papado cedía a la corona el derecho de nombramiento de todos los beneficios
clericales de España. En 1767 se expulsó de los dominios españoles a la orden jesuita,
principal bastión de la Contrarreforma y defensora del papado.
Sin embargo, la principal preocupación de la elite administrativa era el
problema del progreso $. El gob llevó a cabo un censo nacional para contar con
estadísticas relacionadas con todos los aspectos de la vida $. Se construyeron canales
y carreteras para abrir nuevas rutas al comercio; además, los ministros intentaron
aplicar medidas proteccionistas para liberar a España de su dependencia de
manufacturas del norte de Europa (mismo tipo de medidas- proteccionistasque Francia e Inglaterra habían utilizado para promover su navegación,
industria y comercio en el siglo 17, cuando se enfrentaban a la hegemonía
comercial con Holanda)
El pto de partida de toda interpretación del mercantilismo español del
siglo 18 es la teoría y Práctica de Comercio y de Marina de Jerónimo de
Ustáriz, que se publicó con sanción oficial en 1742 y de nuevo en 1757. allí su autor
FORMACIÓN DEL ESTADO Y LA NACIÓN EN AMÉRICA LATINA. LESLIE
BETHELL : LA ESPAÑA DE LOS BORBONES Y SU IMPER IO AMERICANO.
3
PROFESORA: NATALIA VALLEJOS S.
atribuía la decadencia de la monarquía a la negligencia y ceguedad sobre las
disposiciones del comercio, principalmente porque eran las onerosas tarifas e
impuestos interiores los que habían destruido la industria interna y habían hecho
que la península dependiese de manufacturas importadas del exterior. Sus
recomendaciones eran que la mercancía importada debía pagar spre más cargas que
las manufacturas del país y que debían eliminarse, spre que fuera posible, los
gravámenes interiores. Abogaba por una política activa de adquisiciones de
equipamiento, municiones y uniformes para las fuerzas armadas, spre que éste
viniera de industrias españolas.
El fracaso del gob tanto al intentar cambiar los métodos de prod agrícola,
como al dess la industria manufacturera.
El gran logro de la nueva dinastía fue la creación de un estado
absolutista, burocrático, abocado al engrandecimiento territorial; principio
que fue precursor del despertar de la $. Se sugiere, por lo menos para su etapa
inicial, que parte de la renovación $ derivó de las necesidades de las FFAA y de la
Corte (equipamiento de uniformes y municiones para el ejército, construcción de
barcos de guerra e los astilleros, provisión de tejidos lujosos y tapices para la corte y
concentración del consumo en Madrid vinculada al incremento de los ingresos –
funcionarios que vivían de sueldos fijos en lugar de gratificaciones del cargo-.
Al ser desposeída de sus posesiones europeas por el Tratado de
Utrecht, España dependía de su vasto imperio americano para asegurarse un
lugar en el concierto de Europa. El renacimiento del poder español durante el
reinado de Carlos 3° fue, en gran medida, una consec del florecimiento del
comercio con las Indias y del aumento de las rentas que el mismo producía.
LA REVOLUCIÓN EN EL GOBIERNO
Hasta mediados del siglo 18, el máximo interés de los círculos
ministeriales se había dedicado a Europa, la creación de un nuevo sistema de
gob y el aprovisionamiento de las guerras italianas habían absorbido la energía de la
elite administrativa. , Lo cual había conducido a un notable deterioro del poder
imperial en América. España no hizo más que rechazar incursiones
extranjeras en su territorio y consolidad su posesión sobre fronteras
amenazadas.
Para ello debe tomarse en cta que hacia 1680 los portugueses establecieron su
colnia en Sacramento y los franceses avanzaron hacia el sur desde Canadá para
fundar Nueva Orleáns. Para la misma época, bucaneros ingleses y franceses se
abrieron paso a la fuerza por el istmo para atacar las costas del Pacífico. Las ciudades
de Panamá, panamá, Cartagena, Veracruz y Guayaquil fueron saqueadas por esos
FORMACIÓN DEL ESTADO Y LA NACIÓN EN AMÉRICA LATINA. LESLIE
BETHELL : LA ESPAÑA DE LOS BORBONES Y SU IMPER IO AMERICANO.
4
PROFESORA: NATALIA VALLEJOS S.
filibusteros. España se había debilitado tanto que durante la guerra de Sucesión fue
nec pedir la protección de barcos de guerra franceses para que dieran escolta a la
flota del tesoro que regresaba desde Veracruz.
Además, en cada prov del imperio la administración había llegado a
estar en manos de un pequeño aparato de poder colonial compuesto por la
elite criolla (letrados, propietarios y eclesiásticos), unos pocos funcionarios
de la península y mercaderes dedicados a la importación. Prevalecía la venta
de cargos en todos los niveles de la administración. Era el elemento clerical,
religiosos y secular, el que ejercía la autoridad real en la sociedad. Si la nueva
dinastía quería obtener beneficios de sus vastas posesiones de ultramar,
tendría primero que volver a controlar la administración colonial y crear
nuevas instituciones de gob. Sólo entonces podría introducir las ref $.
El catalizador del cambio fue la guerra contra Inglaterra; la tardía
irrupción de España en la Guerra de los 7 años 1756-1763 le acarreó un revés
inmediato con la captura inglesa de Manila y La Habana; además tuvo que ceder
Florida a Inglaterra y devolver la colonia de Sacramento a Portugal. En este punto,
los ministros de Carlos III se orientaron hacia el programa de reforma
elaborado en el Nuevo sistema de gob $ para la América (1743), un manuscrito
que estaba en circulación desde 1743, de Campillo y Cossío. En él encontraron
argumentos para la vuelta de la práctica de visitas generales practicada
anteriormente por los Austrias, a las que seguiría la instauración de intendencias
permanentes.
1- el primer paso de sete programa fue la provisión de una fuerza militar
como
salvaguarda contra ataques extranjeros y levantamientos internos. A fines del siglo 18
una mayoría de los alistados eran americanos nativos y una buena proporción de la
oficialidad era criolla.
2- Al lado de los regimientos coloniales mantenidos permanentemente en pie
se
encuentra la organización de numerosas unidades de milicia (en 1806-7 fue la milicia
la que rechazó con éxito las invasiones inglesas en B:Aires. Además, la distribución
de cargos militares y privilegios legales se consideraba un medio definitivo para
despertar la lealtad de la elite criolla.
3- El poder de la monarquía sobre la Iglesia se reivindicó en 1767 cdo Carlos
III
expulsó a los jesuitas de sus dominios. Medida que avisaba a la Iglesia la nec de
obediencia absoluta, dado que los jesuitas eran conocidos por su independencia de la
autoridad episcopal, su intransigencia acerca del pago de diezmos eclesiásticos, su
devoción al papado, su riqueza resultante de la posesión de haciendas en cada prov
FORMACIÓN DEL ESTADO Y LA NACIÓN EN AMÉRICA LATINA. LESLIE
BETHELL : LA ESPAÑA DE LOS BORBONES Y SU IMPER IO AMERICANO.
5
PROFESORA: NATALIA VALLEJOS S.
principal y su habilidad para litigar en contra de la burocracia real. Medidas como
éstas y otras consiguieron poco en cto a transformaciones reales.
4- De mayor alcance y eficacia fue la ref de la administración civil. En 1776 se
estableció el virreinato de la Plata .el resultado fue un cambio trascendental del
equilibrio geopolítico del continente, puesto que Lima, que ya había visto roto su
monopolio comercial por la apertura de la nueva ruta comercial por el Cabo de
Hornos. La inclusión del Alto Perú en el nuevo virreinato con el fin de proveer a B.
Aires con los beneficios fiscales de Potosí. En otros lugares, el impacto de los
cambios fue menos radical. El virreinato de Nueva Granada creado en 1739 para
asegurar la defensa de Cartagena y su costa se reforzó dp con la instalación de un
Capitán general en caracas, asistido por un intendente que era responsable del gob
de los distritos venezolanos. En el norte de Nueva España se nombró un comandante
general como superintendente de las defensas y la administración de toda la región
fronteriza.
Carlos III reactivó el sistema de la “visita general”. Destaca José de Gálvez
como visitador general de Nueva España y tuvo éxito por lo cual tb Perú y Nueva
Granada se vieron sujetos a una revisión de la maquinaria de gob. Se avanzó en el
incremento de la producción de plata mediante exenciones de impuestos y
reducciones en los costos de los materiales del monopolio, como el mercurio y la
pólvora.
En el campo de composición de las audiencias es donde se hizo más evidente
el impacto de las nuevas tendencias en la administración. Entre los años 1687-1712 y
durante la década de 1740 de ponían en venta cargos de las audiencias americanas a
cualquier postor cualificado. Como resultado, letrados criollos compraban
judicaturas. En 1776-1777 se decidió ampliar el N° de miembros de la mayoría de las
audiencias y do, a través de una política de traslados, promociones y retiros, acabar
con el predominio criollo.
Tb se creó el cargo de regente para sustituir a los virreyes como presidentes
de las audiencias.
De esta forma se observa la formación de una burocracia judicial, cuya
autonomía respecto a la sociedad colonial se basaba en su procedencia
española.
Tb se introdujeron los intendentes en 1768. Estos funcionarios vienen a
reemplazar a los alcaldes mayores y corregidores que estaban encargados de
la recolección de los tributos indios. Los borbones no habían aumentado el
sueldo, por tanto, de ellos, y como consec, ya que los beneficios de la justicia
no cubrían su subsistencia, muchos magistrados se involucraron en el
comercio, distribuyendo mercancías y ganado a crédito y adelantando dinero
por productos. Estos repartimientos mercantiles, ilegales al principio, fueron
FORMACIÓN DEL ESTADO Y LA NACIÓN EN AMÉRICA LATINA. LESLIE
BETHELL : LA ESPAÑA DE LOS BORBONES Y SU IMPER IO AMERICANO.
6
PROFESORA: NATALIA VALLEJOS S.
reconocidos por la Corona en 1751, a condición de que la autoridad virreinal
estableciera una tarifa de precios y el valor de los productos distribuidos. Los
repartimientos causaron gran malestar popular, a menudo porque los
funcionarios disfrutaban de un virtual monopolio del comercio; la mayoría
de los corregidores tenía sólo 5 años para amortizar el costo de su cargo y
pagar a las grandes casas importadores de Lima y México que los abastecían
de dinero y mercancías.
El argumento para introducir a los intendentes fue –por parte de Gálvez- que
los alcaldes mayores oprimían a los indios y defraudaban a la Corona el dinero de los
tributos. Si los indios se veían libres del monopolio forzoso de los alcaldes (premisa
que se elaboró en un debate posterior) y los corregidores, entrarían libremente en el
mercado como productores y trabajadores. Los opositores a esta medida señalaban
que sin el repartimiento los indios volverían a una $ de subsistencia o incumplirían
cualquier obligación de crédito.
Los intendentes fueron reclutados en su mayoría entre militares y oficiales de
Hacienda y peninsulares, logrando sólo un éxito moderado, pues no corrigieron las
deficiencias del gob local.
Las innovaciones clave fueron el nombramiento de una burocracia
fiscal asalariada y el establecimiento de nuevos monopolios de la Corona.
Hasta entonces, la recaudación de impuestos internos, las alcabalas, se había
concedido a cambio de un asuma anual contratada a los consulados, las asociaciones
mercantiles y sus delegados provinciales. Pero en 1754 las alcabalas de Ciudad de
México se confinaron a funcionarios asalariados y en 1776 se extendió por toda la
colonia el mismo sistema de administración directa; el mismo sistema se introdujo
en Perú.
La otra gran innovación fue en 1768 con la creación del monopolio del tabaco
en Nueva España. La zona de plantación se delimitó y todos los cultivadores estaban
obligados a vender su producto al monopolio que manufacturaba los cigarros en sus
factorías y los distribuía por medio de vendedores en las principales ciudades.
El nombramiento de una burocracia asalariada, respaldada por un
ejército de guardias, permitió a la monarquía española recoger una
extraordinaria cosecha fiscal como consec de la expansión de la actividad $
producida por sus reformas en el comercio y su fomento de las exportaciones
coloniales.
La rev administrativa creó un estado absolutista basado en un ejército
permanente y una burocracia profesional. Este estado se consagraba al
principio del engrandecimiento territorial. Sin embargo, no consiguió formar
alianza con los sectores dirigentes de la soc colonial. La influencia de la
Iglesia fue atacada. Se debilitó el poder $ de las grandes casas importadores. Y
FORMACIÓN DEL ESTADO Y LA NACIÓN EN AMÉRICA LATINA. LESLIE
BETHELL : LA ESPAÑA DE LOS BORBONES Y SU IMPER IO AMERICANO.
7
PROFESORA: NATALIA VALLEJOS S.
si los nuevos ejércitos facilitaron la sanción armada contra los disturbios
populares, los títulos y privilegios ofrecidos por la carrera militar eran un
pobre sustituto de cualquier auténtica participación de los beneficios $ o del
poder. En resumen, el precio de la ref fue la alienación de la elite criolla.
La rev administrativa le permitió a la Corona cosechar un gran
provecho fiscal que junto con el monopolio comercial eran más importantes
para el estado español que los retornos comerciales para su $.
LA EXPANSIÓN DEL COMERCIO COLONIAL
Descansaba en ideas mercantilistas. El texto que lo respaldaba era el
Nuevo Sistema de gob $ para la América 1743 de Campillo. El pto de partida de su
análisis era la comparación directa entre los altos beneficios que llegaban a Gran
Bretaña y Francia de sus islas azucareras con las magras rentas del imperio
continental de España. Clamaba por el fin del monopolio de Cádiz y del sistema de
flotas periódicas. En América, la tierra sería distribuida a los indios y se fomentaría
tanto la minería de la plata como la agricultura. Para aumentar la demanda de
manufacturas españolas era necesario incorporar a los indígenas a la sociedad, allí
estaba el gran tesoro de la Corona. Tb había que destruir la industria colonial.
Durante la primera mitad del siglo 18, España intentaba recobrar el
control del comercio colonial (dp paz de Utrecht se haya merced al contrabando y
la navegación extranjera). Además las grandes casas importadoras de México y Lima
buscaban restringir la afluencia de mercancías de la península para salvaguardar sus
beneficios monopolísticos. Por tanto, para beneficiarse de sus posesiones, debía
desbancar el contrabando y a las manufacturas extranjeras de su papel preeminente
en el comercio atlántico.
La mayor parte de la exportaciones de Cádiz eran productos manufacturados
que se embarcaban desde Francia, Inglaterra y Holanda.
Las autoridades de Madrid intentaron restaurar el sistema de flotas periódicas
que zarpaban desde Cádiz, con las ferias comerciales de Portobelo y Veracruz como
los únicos puntos legales de entrada para la mercancía importada. Para Sudamérica
esto representaba la prolongación del cierre de la ruta de Cabo de Hornos y una
restricción a las llegadas a B.Aires. en cto a Nueva España, el sistema nunca había
llegado a interrumpirse entre 1699-1713. en cambio, sólo una flota salió para tierra
firme y la feria de Portobelo resultó desastrosa para los comerciantes de Lima que
adquirieron mercancías allí, debido a la influencia de las baratas mercaderías
francesas.
Si bien, pudo eventualmente excluirse a los franceses, no se pudo escapar de
la presencia inglesa en el tráfico comercial, ya que derivado del tratado de Utrecht,
FORMACIÓN DEL ESTADO Y LA NACIÓN EN AMÉRICA LATINA. LESLIE
BETHELL : LA ESPAÑA DE LOS BORBONES Y SU IMPER IO AMERICANO.
8
PROFESORA: NATALIA VALLEJOS S.
éstos obtuvieron el derecho a enviar un buque anual a Hispanoamérica (la
Compañía del mar del sur). Como los productos que transportaba, obviaban tanto
las tasas aduaneras de Cádiz como los impuestos interiores que gravaban los envíos
de convoyes oficiales, la Compañía podía rebajar los altos precios de los
monopolistas españoles.
La guerra de los 9 años 1739-1748 supuso un cambio en el dess del comercio
colonial. La destrucción de Portobelo. Desde entonces, todo el comercio legal con las
islas del caribe y con Sudamérica se hizo con “registros”, barcos aislados que
zarpaban con licencia desde Cádiz. Tan importante como esto fue que se abriera la
ruta del Cabo de Hornos y se permitiera a más barcos desembarcar en B.Aires. con la
fuerte caída de los precios, el comercio europeo con todo el virreinato peruano
creció, incorporándose Chile y la zona del río de la Plata al comercio directo con
España. El otro beneficio que trajo la guerra fue el fin del comercio autorizado con
otras potencias. Por el tratado de paz de 1750 la Compañía de los mares del sur
renunciaba al asiento.
*1
El catalizador del cambio fue una vez más la guerra con Gran Bretaña (tardía
intervención de España en la guerra de los 7 años). La práctica de estimar las tasas
aduaneras por el volumen cúbico de la mercancía conocida como “palmeo” se
sustituyó por una tasa ad valorem del 6%, que se imponía a todos los productos de
exportación. El éxito de estas medidas hizo posible el DLC, el cual abolió el embudo
que significaba Cádiz y el sistema de flotas. Desde entonces el comercio entre los
puertos principales del imperio y la península com a efectuarse por medio de buques
mercantes aislados.
Cdo concluyó la guerra de independencia norteamericana 1779.1783,
grandes cantidades de mercaderías europeas inundaron los puertos de las
colonias. El resultado a corto plazo de este flujo fue una crisis comercial. Por
todo el imperio los precios se derrumbaron y disminuyeron los beneficios a
medida que los mercados se saturaban con las importaciones. Muchos
comerciantes se arruinaron y otros consiguieron cortar sus pérdidas
retirándose del comercio trasatlántico y prefiriendo invertir en minería y
1
En Nueva España, los definidos intereses de las asociaciones mercantiles de Cádiz y México, prevalecieron
sobre la corona a la hora de reestablecer el sistema de flotas. Pero aunque el renovado sistema hizo sentirse
seguros a los comerciantes de la península, la gran parte de los beneficios fue a parar a manos de los
almaceneros, los grandes comerciantes de importación de Ciudad de México. Eran éstos quienes dominaban
las transacciones, puesto que los armadores de Cádiz enfrentados a los gastos de almacenamiento y a la
prohibición de actuar en el interior de la colonia, estaban en desventaja, con más motivos para vender que los
almaceneros para comprar. El sistema entonces iba en detrimento de los consumidores mexicanos y de los
productores españoles, ya que el volumen de las mercancías estaba limitado por el interés de los altos precios.
La expansión posterior del comercio español dependía ahora del enfrentamiento directo de las grandes casas
de comercio y de los armadores de Cádiz
FORMACIÓN DEL ESTADO Y LA NACIÓN EN AMÉRICA LATINA. LESLIE
BETHELL : LA ESPAÑA DE LOS BORBONES Y SU IMPER IO AMERICANO.
9
PROFESORA: NATALIA VALLEJOS S.
agricultura. El metal precioso desapareció de la circulación local a medida
que se exportaban grandes cantidades para financiar la corriente creciente de
importaciones europeas. No sorprende que los Consulados de Chile, a México
clamaran a la corona para que limitase el flujo de mercancías mediante la
vuelta al antiguo sistema de entradas restringidas. Pero los virreyes no
hicieron caso y escuchaban a Campillo quien señalaba que los intereses
públicos no debían confundirse con los beneficios particulares de un puñado
de comerciantes.
En el examen del comercio de García Baquero, registrado entre
América y Cádiz entre 1717-1778, éste señala que mientras la Armada Real se
construía en astilleros españoles, la flota mercante que zarpaba de Cádiz se
componía principalmente de navíos comprados en el exterior. Al mismo
tiempo, parece que la mayoría de los comerciantes de Cádiz eran agentes
comisionados de los mercaderes extranjeros que residían en la ciudad.
Al mismo tiempo, la contribución de la industria española en la época a
las exportaciones coloniales era ridícula. En cto al volumen, representaba el
45% de los cargamentos que embarcaban hacia América, pero consistía
esencialmente en vinos, aceite, aguardiente y otros productos agrícolas; por
tanto, productos del sector primario con poca importancia de productos
elaborados.
La situación se mantiene para los años posteriores a 1778 en España. Y
para América – en la época- no se puede dudar que en el siglo 18 se registra
una notable expansión del comercio trasatlántico con Europa. Provincias
como Chile y Venezuela, hasta entonces descuidadas y aisladas se pusieron
en contacto directo con España por medio de la apertura de nuevas rutas
comerciales.
La base tradicional de la expansión del comercio trasatlántico: entre
1717-1778 el metal precioso predomina en los embarques a Cádiz, siendo el
resto, cargamentos de tabaco, cacao, azúcar, índigo y cochinilla.
En esta época la principal prov dentro del imperio era Nueva España, la
plata suponía la mayoría de las exportaciones. La zona andina se caracterizó
por un predominio similar del metal precioso para financiar su comercio
exterior que utilizaba los puertos de Lima Y B.Aires como salida a este
producto. De B.Aires sólo 1/5 de las exportaciones provenía de las estancias de
la Pampa en forma de pieles, carne curada y cuernos; el resto consistía en
moneda enviada desde Potosí.
Cuba fue el centro del éxito de fines del siglo 18, dde junto con la prod
del tabaco la prod de azúcar se extendió de forma impresionante tras la rev
de Sto Domingo 1789-1791.
FORMACIÓN DEL ESTADO Y LA NACIÓN EN AMÉRICA LATINA. LESLIE
BETHELL : LA ESPAÑA DE LOS BORBONES Y SU IMPER IO AMERICANO.
10
PROFESORA: NATALIA VALLEJOS S.
LAS ECONOMÍAS DE EXPORTACIÓN
La monarquía de los Austrias en América: el eje central de los Austrias
fue la restauración de una $ dirigida en las tierras andinas. Si Potosí actuó
como imán respecto a toda la $ imperial fue, en gran medida, porque el Virrey
Toledo emplazó una enorme migración anual de indios para trabajar en las minas. El
fracaso de la industria minera mexicana prueba que, aparte de la importancia de la
tecnología española, el agente decisivo de la rápida expansión de la prod fue la
enorme cantidad de trabajo aportado por la mita. Además, en Nueva España se
utilizaban como grupos de trabajo a trabajadores libres –reclutados en las
localidades cercanas a cada mina- y a esclavosLa $ dirigida sobrevivió sólo en la mina de Potosí y en los repartimientos de
comercio, dde se empleaba la autoridad real para obligar al campesino indio al
consumo o a la prod de mercancías. El elemento clave era el adelanto de dinero por
parte de los comerciantes que respaldaban a los magistrados.
Hacia el siglo 18, en cambio, el equilibrio regional de la actividad
comercial se había desviado desde las zonas nucleares hacia áreas
fronterizas. Las regiones que registraron un rápido crecimiento de pob y prod
fueron las pampas del Río de la Plata, las haciendas del centro de Chile, los valles
cercanos a Caracas, las plantaciones de Cuba y las minas y haciendas de México al
norte del río Lerma. la fuerza de trabajo la formaban trabajadores asalariados libres
y alternativamente esclavos traídos de África
Podría sugerirse que la eliminación de todas las barreras legales al
comercio entre los puertos principales de la península y el imperio
americano desempeñó un papel decisivo en la apertura de nuevas líneas
mercantiles. Pero sería falso suponer que la mera llegada de mercancías de
Europa pudo estimular la agricultura o minería locales. Aunque los estadistas
borbones recibieron la expansión del comercio atlántico tras el “comercio
libre” como la consec de las medidas de la corona. El agente decisivo que
había tras el crecimiento de la época borbónica era una elite empresarial
compuesta por comerciantes, plantadores y mineros, en parte emigrantes de
España, en parte criollos que aprovecharon las oportunidades que les ofrecía
la apertura de nuevas rutas comerciales y los beneficios fiscales que otorgaba
la corona (adaptaron tecnología, invirtieron capital)
La obra maestra de la era borbónica fue, sin duda, la industria de la minería
de plata mexicana. Dp de 1690 la prod creció uniformemente; el aumento más rápido
se registra en la década de 1770 debido a los nuevos descubrimientos y los incentivos
fiscales.
FORMACIÓN DEL ESTADO Y LA NACIÓN EN AMÉRICA LATINA. LESLIE
BETHELL : LA ESPAÑA DE LOS BORBONES Y SU IMPER IO AMERICANO.
11
PROFESORA: NATALIA VALLEJOS S.
La corona desempeñó un papel crucial a la hora de promover este llamativo
surgimiento. La dependencia por parte de los molinos de refinado mexicanos de la
mina real de Almadén comportaba el que sin una profunda renovación de este
antiguo yacimiento la industria se habría paralizado. Importante entonces que el
visitador Gálvez redujera a mitad de precio del mercurio? Y aumentó la oferta de
pólvora. Inició una política de garantizar exenciones de impuestos y ofrecer
reducciones para la iniciación o innovación de empresas de alto riesgo. Estableció un
tribunal de Minería con jurisdicción sobre cualquier litigio en la actividad. Se
introdujo un nuevo código en la ley de minería y un banco financiero patrocinaba las
inversiones. Tb se fundó un colegio de minas.
Sin embargo, las medidas gubernamentales no ofrecen, en absoluto, una
explicación suficiente a la bonanza de la plata en el siglo 18 en Nueva España.
Por esta época la pob de la colonia estaba creciendo contando con la
posibilidad entonces de reclutar mano de obra asalariada2. El elemento decisivo de
la expansión (de Nueva España) hay que buscarlo en la actividad y
colaboración de comerciantes-capitalistas y mineros, en donde se da una
cadena de crédito que iba de los bancos de plata y los comerciantes
financieros de la Ciudad de México a los comerciantes locales y a los
refinadores de los campamentos principales que, a su vez, respaldaban a los
mineros.
El hecho de que los incentivos gubernamentales no fuesen suficientes para
reactivar una industria decaída lo demuestra el ejemplo de Perú: hasta 1730 no com a
recuperarse la industria de la depresión del siglo anterior. La base de esta
reactivación fue la creación de nuevos campamentos, como Cerro de Pasco, que
dependía de trabajadores asalariados y de la supervivencia de Potosí, con el subsidio
laboral de la mita. La corona llevó a cabo casi las mismas medidas que en México –se
redujo el precio del mercurio- se envió una misión técnica y se establecieron una
asociación y un tribunal de minería, pero ciertos elementos claves no llegaron a
materializarse. La incapacidad de la administración de Huancavelica para ampliar la
prod (que declinó a partir de 1780) impuso severos límites a la cantidad de mercurio
que llegaba a la industria andina. Al mismo tiempo, la mayoría de las minas
siguieron siendo pequeñas y empleaban sólo pocos trabajadores, la aplicación de
tecnología disponible quedó atrás, además de dar cuenta de un déficit de capital
destinado a la inversión. Los grandes comerciantes de Lima carecían de recursos
para realizarlas; habían perdido su posición predominante en el comercio
sudamericano. B.Aires no hizo intento de invertir en la industria minera. Por tanto,
la recuperación no se derivó de ninguna concentración de capital o de
2 De hecho, los trabajadores mineros mexicanos mayormente mestizos, mulatos, criollos pobres e indios emigrantes
formaban una masa laboral libre, pagada y de gran movilidad.
FORMACIÓN DEL ESTADO Y LA NACIÓN EN AMÉRICA LATINA. LESLIE
BETHELL : LA ESPAÑA DE LOS BORBONES Y SU IMPER IO AMERICANO.
12
PROFESORA: NATALIA VALLEJOS S.
trabajo, sino más bien de los nuevos desc y de la supervivencia de logros
pasados.
Aparte de las plantaciones tropicales en las que trabajaban esclavos, el
restante comercio de exportación dependía del capital mercantil que
financiaban diversos productores, desde campesinos indios y pequeños
propietarios mestizos hasta mineros chilenos y estancieros de las pampas
argentinas.
En el comercio de índigo de Centroamérica, los comerciantes de la ciudad de
Guatemala concedían créditos tanto a pequeños propietarios como a grandes
terratenientes con el resultado de que, por medio de los adelantos, los comerciantes
se verían envueltos directamente en la prod para la exportación. Como consec, en
Centroamérica, los tintes se obtenían principalmente a través de la colaboración de
pequeños propietarios del capital comercial con o sin la intervención de la corona.
Los comerciantes de Santiago y B.Aires financiaban a los mineros del norte y
los estancieros de las pampas. La industria minera del Chile fue, en gran
medida, creación del siglo 18
Es difícil señalar una causa definitiva para el crecimiento de la
exportación en estas regiones, a no ser la simple apertura de rutas
comerciales por el Río de la Plata y el Cabo de Hornos, combinada con un
crecimiento de la pob suficiente como para aportar la fuerza de trabajo.
En Colombia, los placeres de Popayán y Antioquia estaban a cargo de mineros
que daban trabajo a pocas cuadrillas de esclavos, financiados por comerciantes
locales. En Venezuela, las plantaciones de cacao pertenecían a las grandes familias de
Caracas que formaron una aristocracia de plantadores. La fuerza de trabajo consistía
en esclavos africanos. En Cuba, la corona intervino decisivamente al promover la
industria del azúcar a través de una creciente importación de esclavos, generosas
concesiones de tierras a plantadores y un permiso para importar harina barata de
USA. Entre 1759-1789 el N° de ingenios aumentó, así como tb la prod..
En general, en Hispanoam, la base tecnológica de este dess siguió
siendo tradicional, esto es, descansando en la fuerza humana, tanto en la
minería como en la agricultura.
LA ECONOMÍA INTERIOR.
Se afirma la existencia de círculos de intercambio que –en su extremo más
bajo- consistían en relaciones basadas en el truque dentro de los pueblos o entre
FORMACIÓN DEL ESTADO Y LA NACIÓN EN AMÉRICA LATINA. LESLIE
BETHELL : LA ESPAÑA DE LOS BORBONES Y SU IMPER IO AMERICANO.
13
PROFESORA: NATALIA VALLEJOS S.
ellos; al nivel medio se centraban en la demanda urbana de alimentos; y en su nivel
más rentable incluía distribución interregional.
Mucho antes del apogeo borbónico, varias prov fronterizas se vieron
incorporadas a la prod por la demanda del mercado ejercida desde las
capitales virreinales. En particular, la aparición de una industria textil colonial
atestigua la fuerza de la reactivación $ interna que precedió a la época de
crecimiento dirigida a la exportación. La clave de este crecimiento $ fue el aumento
de la pob. En el siglo 18 lo experimentó una recuperación limitada la pob india en
Meso-América y, en menor medida, en las tierras altas andinas; y un explosivo
crecimiento de criollos y castas como Venezuela, Nueva Granada, Chile, Argentina y
México al norte del río Lerma.
El grueso de esta pob encontraba empleo en la agricultura. En el silo 18
probablemente muchos pueblos indios seguían teniendo tierras suficientes como
para mantener a sus habitantes (Oaxaca, Yucatán, las tierras altas de Michoacán,
zonas de Puebla, Huancavelica, Jauja y alrededores del lago Titicaca); producían el
grueso de sus alimentos; su intercambios de productos raramente se extendía más
allá de la localidad y la prod para el mercado era limitada, aunque la tendencia de
ellos a permanecer atrincherados en su $ campesina local había sido parcialmente
rota por las demandas de la corona de tributos y servicios de trabajo, por la invasión
de tierras comunales por los latifundios y por los repartimientos de comercio.
En cambio, los latifundios estaban dirigidos a la $ de mercado y a la prod para
las ciudades. La mayor parte de las plantaciones proveían la demanda europea,
aunque tanto en Perú como en Nueva España la industria azucarera tb abastecía al
mercado interno.
En resumen, la postración de España, combinada con el firme
crecimiento de la pob colonial, permitió la aparición de una $ claramente
americana, basada en el intercambio interregional y a la larga distancia de
alimentos, metal precioso y manufacturas; y con Ciudad de México y Lima
actuando como los centros predominantes de esta red comercial. En este
momento se estableció el modelo para el siglo18. Los tejidos venían de Quito; el
aguardiente y el azúcar, de los valles semitropicales cercanos a Cuzco; las mulas, de
las pampas argentinas; el mercurio de Huancavelica, y el metal precioso, de Potosí.
Casi el mismo tipo de intercambio se llevaba a cabo en Nueva España tierra dentro,
la parte interior del norte aportaba metal precioso, carne, pieles y lana a cambio de
tejidos y prod tropicales.
Sin embargo, en la primera mitad del siglo 18, la competencia tanto de Europa
como de otros centros coloniales, socavó la prosperidad de la industria textil de
Puebla y Quito. En Sudamérica, la apertura de las nuevas rutas marítimas de Cabo de
FORMACIÓN DEL ESTADO Y LA NACIÓN EN AMÉRICA LATINA. LESLIE
BETHELL : LA ESPAÑA DE LOS BORBONES Y SU IMPER IO AMERICANO.
14
PROFESORA: NATALIA VALLEJOS S.
Hornos redujo drásticamente los precios de los tejidos importados. Al mismo tiempo
se abrieron nuevos obrajes en Cajamarca y Cuzco.
LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL IMPERIO
El renacimiento borbónico de la monarquía española había dependido
spre de la protección prestada por el equilibrio de poderes en Europa.
En 1793 la corona imprudentemente se unió a la coalición continental contra
el régimen revolucionario de Francia, para ser derrotada. A fines de 1795, España se
vio forzada a firmar la paz, y obligada tanto a renovar la tradicional alianza como a
ceder Sto Domingo. Las consec de esto fue el bloque impuesto por Inglaterra (bloque
naval). En adelante, se suspendió todo comercio entre España y el imperio hasta que
la invasión francesa de 1808 levantó el asedio de sus puertos. Al verse frente a la
captura de sus barcos o a años de inactividad, la mayoría de las principales casas
comerciales de Cádiz se vieron forzadas a cerrar. Al mismo tiempo, la crisis
comercial conllevó un drástico descenso de las rentas, por lo cual, además de tener
que solventar los altos costos de la guerra, el tesoro se encontró rápidamente
hundido por las deudas. Cualquier esperanza de recuperación se frustró con la
derrota de la flota española en el cabo de San Vicente 1798 y Trafalgar 1805. la
pérdida de trinidad a favor de Inglaterra y la cesión de Luisiana a Napoleón
confirman de nuevo la impotencia de España.
Para el mercado americano la imposición del bloqueo inglés probó la
incapacidad de España para proteger los intereses de sus súbditos coloniales.
Si el impacto del bloqueo fue menos grave de lo que podía haberse pensado,
fue, en gran medida, porque en 1797 se concedió un permiso a los barcos
neutrales para que llegaran a los puertos coloniales, concesión que fue
renovada en los años 1805 y 1807. durante este período el contrabando fue
corriente. Aunque los productos franceses fueron eliminados del Atlántico,
las mercancías inglesas fluían como contrabando desde las Indias
Occidentales o mediante la intervención de comerciantes americanos.
Para las colonias, si Inglaterra había reemplazado a Francia como la
principal fuente de las importaciones, ¿por qué tenían que embarcarse sus
productos a través del puerto de Cádiz, tan sólo para beneficiar fiscalmente a
la corona? Los estancieros de B.Aires y los plantadores de Venezuela se
dispusieron a conseguir el acceso directo a los mercados mundiales.
FORMACIÓN DEL ESTADO Y LA NACIÓN EN AMÉRICA LATINA. LESLIE
BETHELL : LA ESPAÑA DE LOS BORBONES Y SU IMPER IO AMERICANO.
15
PROFESORA: NATALIA VALLEJOS S.
Además, la rev gubernamental llevada a cabo por Gálvez había
provocado una serie de levantamientos populares. En Nueva España, el
establecimiento del monopolio del tabaco, la formación de la milicia y la expulsión
de los jesuitas produjeron tumultos urbanos y revueltas.
La tradicional lealtad hacia la corona se deterioró con el ataque hacia la
Iglesia y la expulsión jesuita. En 1795 la corona suspendió la inmunidad total
respecto a los tribunales civiles de que, hasta entonces, había disfrutado el clero y
decretó que, en caso de litigios graves, los clérigos podrían ser juzgados por
magistrados reales.
Godoy introdujo en 1804 la consolidación del decreto de desamortización, por
el cual todas las propiedades eclesiásticas tenían que venderse y los frutos tenían que
depositarse en la Real Hacienda.
Los acontecimientos de Europa facilitaron la ocasión más que la causa
de la rev política de América. 2 años dp, cdo se reunieron las Cortes de Cádiz
con el fin de elaborar una constitución para toda la monarquía, las prov
ultramarinas o bien pidieron una inmediata autonomía o iniciaron decididas
revueltas.