Download 1 Enfoque Ecosistémico Estudios de Caso: Hoja de - copeh-lac

Document related concepts

Restauración ecológica wikipedia , lookup

Servicios del ecosistema wikipedia , lookup

Resiliencia (ecología) wikipedia , lookup

Socioecosistema wikipedia , lookup

Autopoiesis wikipedia , lookup

Transcript
 Enfoque Ecosistémico Estudios de Caso: Hoja de Ruta 1 ENMARCANDO LA SITUACION, DESCRIBIENDO EL SISTEMA: HACIENDO PREGUNTAS Y OBTENIENDO DATOS Ernesto Ráez Luna1 7 de abril de 2011 Base Teórica La visión de mundo o cosmovisión que sustenta al Enfoque Ecosistémico es la noción de sistemas complejos. El cosmos, la biósfera, los ecosistemas naturales, las sociedades humanas y los híbridos de sociedad y naturaleza (ejm., los conflictos socioambientales) son concebidos como sistemas y colecciones de sistemas. No cualquier tipo de sistema, sino Sistemas Abiertos Holárquicos y Auto-­‐Organizativos (Self-­‐organizing, Holarchic, Open Systems – SOHOs). Este es un tipo de sistema complejo. Un sistema abierto es cualquier sistema que intercambia, a través de sus límites o fronteras, materia, energía o información con su entorno externo (ambiente o contexto). En otras palabras, el sistema depende de su ambiente externo; pero también influye sobre el mismo. Este entorno, ambiente o contexto también es un sistema abierto; de modo que el entorno tendrá su propio entorno, más extenso. Así, podemos concebir sistemas dentro de sistemas, en una suerte de jerarquía anidada. La existencia de jerarquías anidadas es un rasgo de complejidad. Podemos progresar en cualquier sentido, desde los sistemas atómicos hasta el cosmos, escala jerárquica por escala jerárquica, como quien pela una cebolla (como diría Shrek) o arma un juego de muñecas rusas. Para diferenciar esta forma de jerarquía de la jerarquía en un ejército, por ejemplo (una jerarquía vertical), la llamamos holarquía u holonocracia. Los sistemas que nos interesan, cuando hablamos de sostenibilidad, son sistemas holárquicos u holonocráticos. La raíz es el término holon, que se refiere a algo que es al mismo tiempo un todo en sí mismo y una parte de un todo mayor. (Ejm., un individuo humano es un todo en sí mismo con identidad propia; pero al mismo tiempo es parte de una familia, una sociedad, de la Humanidad, de la biósfera, etc.) Además, los sistemas abiertos y holárquicos no se comportan siempre de la misma manera, ni están estructurados de la misma manera todo el tiempo. Pueden cambiar algunas combinaciones de sus componentes, la conducta o forma de actuar de los componentes o las maneras como los componentes se interconectan. Esto ocurre autónomamente, no por designio externo. Toda metamorfosis, como el paso de óvulo fecundado a bebe a infante a adolescente a adulto, en un ser humano, es un proceso auto-­‐organizativo, impulsado desde dentro del sistema. Una familia humana se auto-­‐organiza (idealmente, partiendo del amor 1
Con la colaboración de Rocío López de la Lama. 1 entre dos personas) y reorganiza constantemente: Las personas y sus relaciones cambian, se amoldan, surgen conflictos, algunos partes y otros llegan, etc. La auto-­‐organización es una propiedad crucial para el Enfoque Ecosistémico; porque lo que intenta hacer el Enfoque es identificar y promover formas deseables de auto-­‐
organización de un sistema (ejm., de un sistema social violento a un sistema social sin violencia; de un sistema económico que degrada su medio ambiente a uno que lo restaura y protege). Las intervenciones de gestión, en el EE, buscan provocar condiciones favorables a la auto-­‐organización del escenario deseado y buscan desincentivar o reprimir condiciones desfavorables; tanto en el sistema de interés como en sus componentes y su contexto. Ahora bien, un sistema específico no puede auto-­‐organizarse de cualquier manera y en cualquier forma. Todo sistema tiene capacidades y limitaciones para su auto-­‐organización, tiende más hacia unas manifestaciones sobre otras, y algunas le resultan totalmente imposibles. Así, una crisálida de mariposa puede convertirse en muchas formas de mariposa adulta (ejm., hembra, macho, estéril, muerta); pero no puede convertirse en elefante. Ni siquiera puede convertirse en oruga, que fue su estado inmediato anterior. Para todo sistema SOHO, existe un número limitado de estados posibles (ATRACTORES) y entre ellos algunos representan transformaciones irreversibles. Coloquialmente, se dice que no se pueden pedir peras al olmo. Sin embargo, uno de los motivos más comunes por los cuales los proyectos de conservación y desarrollo, y de transformación social en general, fracasan, es porque estipulan transformaciones que un sistema no puede dar. En el Perú, por ejemplo, insistimos en la producción de normas que decretan cambios (positivos o negativos) sin considerar las condiciones necesarias para que dichos cambios puedan producirse. Estudios de Caso Para tener oportunidad de promover transformaciones en un sistema, necesitamos primero conocer el sistema: cómo está estructurado, cuáles son sus componentes, cuál es su entorno y cómo todo eso interactúa. Así, el primer paso de un Enfoque Ecosistémico es DESCRIBIR EL SISTEMA de interés. Para empezar, es útil delimitar al sistema, decidir, en otras palabras, qué corresponde al sistema (interior) y qué corresponde a su entorno (exterior). Para efectos de los sistemas socioambientales de los que nos ocupamos siempre que hablamos de sostenibilidad, el punto de entrada suele ser un ASUNTO PROBLEMÁTICO, o una QUEJA. En el Esquema del Diamante, la labor que realizaremos para nuestros estudios de caso se refiere a la dos primeras cajas de más arriba: El desarrollo de un marco que describa los asuntos que preocupan a la sociedad y –paralelamente—la descripción SOHO del ecosistema afectado o relevante. Por ejemplo, nos podría preocupar la desaparición de una especie de mariposas que queremos conservar. En consecuencia, describiríamos por un lado las estructuras y dinámicas sociales relacionadas con esas mariposas (ejm., el mercado de tráfico de mariposas, el sistema de utilización de pesticidas en la región relevante, las políticas de conservación vigentes) y por otro lado el ecosistema donde se desarrollan 2 dichas mariposas (la ecología de las mariposas). Ahora bien, es importante recordar que no estamos viendo dos cosas diferentes y aisladas, sino dos grandes sectores interconectados de un mismo sistema (el sistema vital de la especie de mariposa de nuestro interés). Describiendo Asuntos Problemáticos Hay muchas maneras (metodologías) de describir asuntos problemáticos. Aquí propongo una versión simplificada de la Metodología de Sistemas Blandos (Soft Systems Methodology – SSM, Checkland), con algunos elementos del Manejo Adaptativo de RRNN o Evaluación y Manejo Ambiental Adaptativo (Walters y Holling). La figura resume la SSM básica: En los Estudios de Caso, intentaremos avanzar en las cuatro primeras etapas: De la identificación de una “situación problemática” a la comparación del modelo descriptivo que podamos producir contra el mundo real. Si el trabajo avanza bien, es muy probable que durante la mera descripción irán emergiendo ideas sobre los cambios deseables y qué hacer (o qué dejar de hacer) para obtenerlos. (Nótese que esta es una versión muy simple del Esquema Diamante). En la práctica, algunos pares de etapas pueden tratarse como una sola. En consecuencia, los Estudios de Caso tendrán dos etapas, y discutiremos nuestros avances en las siguientes fechas: 1. Identificación y declaración de una situación problemática: 9 de abril. 3 2. Descripción de los sistemas relevantes, relacionados con las actividades humanas en cuestión y desarrollo de modelos conceptuales de dichos sistemas: 16 de abril (Primer Avance) y 12 de mayo (Avance Final). 1. Identificación y Declaración de Situación Problemática: Preguntas guía. • ¿Qué señales o signos (situaciones observables objetivamente) de una situación problemática existen? • ¿Qué síntomas (percepciones y sentimientos de los involucrados) de una situación problemática existen? • ¿Cuáles son los grupos de interés principales o más evidentes? ¿Esos son todos los grupos relevantes? • ¿Cuál es el sistema o sistemas relevantes? ¿Cuáles son sus límites y contextos? ¿Cómo definen distintos actores o grupos de interés los límites y contextos? 2. Descripción del/los Sistemas Relevantes y Modelos Conceptuales: Preguntas guía. Utilizaremos la técnica conocida como CATWOE (Customers, Actors, Transformation process, World view, Owners, Environment), que ayuda a guiar la descripción de los sistemas en cuestión. Es una lista de chequeo para estimular el pensamiento. Es recomendable que los miembros del grupo de trabajo con conocimientos en ciencias sociales se concentren en esta tarea. En todo el proceso, queremos identificar los valores e intereses de los grupos sociales involucrados. Asumimos que siempre o casi siempre ya existen propuestas de solución sobre la mesa. Posiblemente ya nos inclinamos por una de ellas o por un conjunto de ellas (no estamos fuera de la situación, sino dentro de ella). Esas propuestas que nos interesan serían objeto primario de análisis: C = Customers / CLIENTES • ¿Quiénes son las víctimas y los beneficiarios? • ¿Qué problema(s) tienen ahora? • Si existen propuestas ¿Cómo es su reacción a las propuestas? • ¿Quiénes ganan y quiénes pierden con lo propuesto? A = Actors / ACTORES • ¿Quiénes son los actores que llevarán a cabo la(s) solución(es) propuestas? • ¿Qué impacto(s) pueden recibir los actores? • ¿Cómo podrían reaccionar al impacto? T = Transformation process / PROCESO DE TRANSFORMACIÓN • Con respecto a la solución propuesta ¿Cuál es el proceso o mecanismo por el cual se transformarán las acciones de solución en resultados? 4 •
•
•
¿Cuáles son las acciones de solución? ¿De dónde vienen? ¿Cuáles son los resultados? ¿Adónde se dirigen? ¿Cuáles son los pasos intermedios? W = World View / VISIÓN DE MUNDO • ¿Cuál es el contexto de la situación? (Pueden ser varios, desde distintas perspectivas y escalas de análisis) • ¿Cuál es el problema de fondo que estamos enfrentando? (Pueden ser varios) • ¿Cuál es el impacto más amplio o profundo de cualquier solución (es decir, sus repercusiones)? (Pueden ser varios) O = Owner / PROPIETARIO • ¿Quiénes son los verdaderos propietarios del proceso o situación que se desea transformar? Es decir, ¿quiénes tienen en verdad influencia determinante? • ¿Pueden ayudarnos o detenernos? • ¿Qué provocaría que hagan una u otra cosa? • ¿Qué podría conducirlos a ayudar? E = Environmental constraints / LIMITACIONES DEL ENTORNO • ¿Cuáles son las limitaciones del contexto, que actúan sobre la situación y sobre nuestras ideas? • ¿Cuáles son los límites éticos, legales, financieros, ideológicos, etc.? • ¿Cómo limitan esos parámetros la solución? ¿Cómo podemos superarlos o rodearlos? Describiendo Ecosistemas como Sistemas SOHO Simultáneamente, nos interesa describir el ecosistema o ecosistemas afectados por el problema, para determinar los límites físicos y las capacidades de dichos ecosistemas, con respecto a las soluciones propuestas. (Una solución puede contar con el consenso social, y ser perfectamente inviable en términos ecológicos). Es recomendable que los miembros del grupo de trabajo con conocimientos en ciencias naturales se concentren en este aspecto. Los pasos generales para hacer esta tarea son similares al procedimiento anterior. De hecho, es posible utilizar la secuencia de pregunas CATWOE con respecto al sistema natural afectado (este puede interpretarse comos un CLIENTE, víctima o beneficiario de la situación). En términos de sostenibilidad ambiental, será ventajoso discutir los PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN del sistema natural, relacionados con las soluciones propuestas. Los paso de la descripción SOHO del ecosistema son: • Identificar el ecosistema natural relevante o afectado, su extensión y sus límites. 5 •
•
•
•
•
Producir una descripción jerárquica del ecosistema: Escalas relevantes, tipo y anidamiento (conversaremos sobre esto en clase). Descripción del ecosistema (estructura y procesos, influencias externas). Análisis de atractores (círculos virtuosos y círculos viciosos, propensidades) Estado actual de integridad o degradación del ecosistema Síntesis (¿cómo funciona el ecosistema?) Usualmente, esta descripción del ecosistema es la parte peor realizada en la descripción de una situación problemática socioambiental o de sostenibilidad. Ejemplos perfectos de pésimas descripciones ecosistémicas son los EIA. Discutiremos en clase cómo avanzar en este aspecto. u 6