Download Manual Lab Citoembrio (2014)

Document related concepts

Mesotelio wikipedia , lookup

Implantación del embrión humano wikipedia , lookup

Placenta wikipedia , lookup

Endodermo wikipedia , lookup

Espacio intervelloso wikipedia , lookup

Transcript
MANUAL DE PRÁCTICAS DE
CITOEMBRIOLOGIA
ESCUELA DE BIOLOGIA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
2013
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACIA
ESCUELA DE BIOLOGIA
DEPARTAMENTO DE ZOOLOGIA GENETICA Y VIDA SILVESTRE
Tercera edición:
Jennifer Hernández Palacios
Auxiliar de cátedra.
Departamento de Zoología, Genética y Vida Silvestre
Universidad de San Carlos de Guatemala
Jenniffer Ortiz
Profesora
Departamento de Zoología Genética y Vida Silvestre
Universidad de San Carlos de Guatemala
Segunda Edición:
Jorge Alexis Maza Vivar
Auxiliar de Cátedra
Departamento de Zoología, Genética y Vida Silvestre
Universidad de San Carlos de Guatemala
Andrea Cabrera Arreola
Profesora
Departamento de Zoología, Genética y Vida Silvestre
Universidad de San Carlos de Guatemala
Primera edición elaborada por:
Carlos Chinchilla
Profesor 2009-2010
Departamento de Zoología, Genética y Vida Silvestre
Universidad de San Carlos de Guatemala
MANUAL DE PRÁCTICAS DE CITOEMBRIOLOGIA
Tercera edición
Guatemala, enero de 2013
Lineamientos y Evaluación de Laboratorio
Introducción:
El Laboratorio de Citoembriología tiene como objetivo principal ayudar al estudiante a comprender
los fundamentos revisados en la clase teórica. Además con la ayuda de material biológico, láminas
fijas o frescas, así como los procedimientos de preparación, montaje y descripción de las mismas, les
permitirán una visualización adecuada de los tejidos y estructuras.
Metodología
En todas las prácticas se contara con un instructor quien es el responsable de guiar y evaluar a los
estudiantes en el desarrollo de las mismas.
Durante el laboratorio se realizaran diferentes actividades: preparaciones y observación de láminas
tanto fijas como frescas, también la observación y descripción de estructuras macroscópicas de
material biológico fresco.
Desarrollo y Evaluación
En cada práctica, se realizara una evaluación por medio de un examen corto de lo que será tratado
en la práctica. Esto incluye un cuestionario (antecedentes) que debe ser realizado previamente.
Al finalizar cada práctica su instructor revisara lo trabajado durante el laboratorio dejando constancia
de la aprobación de su trabajo mediante una firma.
Evaluación:
Activida
d
Ponderación
Reportes
8 puntos
Cortos
8 puntos
Parcial I
2 puntos
Parcial II
2 puntos
TOTAL
20 PUNTOS
Calendario de Actividades
No.
Titulo
Fecha
0
lineamientos
25 de enero
1
Biología del sexo, comportamiento reproductivo
1 de febrero
2
Anatomía del aparato reproductor masculino y espermatogénesis
8 de febrero
3
Aparato reproductor femenino de los mamíferos y estructura del huevo
de aves
15 de febrero
4
Ovogénesis y Ovulación
22 de febrero
5
Segmentación, Nidación y Placentación
1 de marzo
A
1er examen parcial de laboratorio
8 de marzo
6
Preservación y fijación de especímenes animales
15 de marzo
7
Tejido sanguíneo y sistema circulatorio
5 de abril
8
Tejido nervioso y sistema nervioso
12 de abril
9
Tejido epitelial, tegumento, glándulas aparato digestivo
19 de abril
10
Tejido óseo y cartílago
26 de abril
11
Tejido muscular
3 de mayo
B
Examen final
10 de mayo
Reglamento de Laboratorio:

Es obligatorio presentarse con bata y el material que el instructor indique para la realización
de la práctica. Todos los alumnos deben llevar su manual de laboratorio.

Para tener derecho a examen final de laboratorio (y del curso en general), es imprescindible
asistir al 80% de las practicas.

Si el alumno llega tarde al laboratorio, pierde derecho al examen corto. Deben llegar no más
de 10 minutos después de la hora.

Durante el laboratorio se hablará en voz baja, para mantener un clima propicio que permita
la concentración en las respectivas actividades.

Queda terminantemente prohibido el uso de teléfonos celulares, reproductores, ipod, etc,
así como también ingerir alimentos y fumar dentro del laboratorio.

Durante el desarrollo de la practica los estudiantes deberán seguir los lineamientos
establecidos en el instructivo; realizando los esquemas, descripciones y observaciones
correspondientes.

Finalmente el estudiante deberá presentar en el próximo día de laboratorio un reporte de lo
observado y desarrollado en la práctica anterior, el cual debe realizarse en base al
instructivo de presentación y elaboración de reportes, además de incluir el visto bueno de
su instructor.
Lineamientos para la elaboración de los reportes
Realizar los reportes a computadora. Tamaño de letra No. 12 imprimirlas en forma dúplex (pueden
reutilizar el papel)
Esquema del reporte

Resumen: debe de realizarse una breve revisión bibliográfica de los taxones observados en el
laboratorio y de lo trabajado en el, contestando las siguientes preguntas: ¿qué se hizo? y
¿como se hizo? no extenderse mas de 25 líneas.

Descripciones: realizar la correcta descripción de cada uno de los esquemas, únicamente lo
que se logre observar durante la práctica. Se realiza en forma de tablas, indicando el número
de cada esquema situado en anexos con su respectiva descripción.

Discusión: aquí debe escribirse sobre lo que se logro observar y compararlo con la
bibliografía, además de lo que no se logro ver y porque no. Debe de incluir la cita
bibliográfica correspondiente.

Conclusiones: como mínimo tres conclusiones.

Referencias bibliográficas: tres referencias como mínimo (libros, artículos e internet), no se
aceptan copias textuales, ni citas de sitios tales como: Wiki pedía, monografías.com, rincón
del vago, etc.

Anexos: Se adjuntan los esquemas obtenidos durante la práctica. Numerando y titulando
cada uno, las estructuras deben estar correctamente señaladas. Solo se tomaran en cuenta
los esquemas con el visto bueno del instructor.
Ponderación del reporte:
JMHP 2013
Componente
Ponderación
Resumen
10 puntos
Descripcione
s
20 puntos
Esquemas
15 puntos
Discusión
35 puntos
Conclusiones
15 puntos
Bibliografía
5 puntos
TOTAL
100 PUNTOS
Índice
Índice ........................................................................................................................................................6
Práctica No.1 ............................................................................................................................................8
Biología del sexo y comportamiento reproductivo ..................................................................................8
Práctica No.2 ......................................................................................................................................... 11
Anatomía del aparato reproductor masculino y espermatogénesis .................................................... 11
Práctica No.3 ......................................................................................................................................... 16
Anatomía del aparato reproductor femenino y ovogénesis ................................................................ 16
Práctica No.4 ......................................................................................................................................... 23
Segmentación, nidación e implantación .............................................................................................. 23
Práctica No.5 ......................................................................................................................................... 27
Placentación ......................................................................................................................................... 27
Práctica No.6 ......................................................................................................................................... 31
Histogénesis y Organogénesis .............................................................................................................. 31
Práctica No.7 ......................................................................................................................................... 38
Sistema Circulatorio y Sistema Nervioso .............................................................................................. 38
Práctica No.8 ......................................................................................................................................... 44
Sistema Tegumentario y Tejido epitelial .............................................................................................. 44
Práctica No.9 ......................................................................................................................................... 56
Sistema Digestivo, Respiratorio y Urogenital ....................................................................................... 56
Práctica No.10 ....................................................................................................................................... 63
Sistema Esquelético y Tejido conectivo ............................................................................................... 63
Práctica No.11 ....................................................................................................................................... 74
Sistema Muscular y Tejido muscular ..................................................................................................... 74
MANUAL DE PRÁCTICAS DE CITOEMBRIOLOGÍA, USAC
Práctica No.1
Biología del sexo y comportamiento reproductivo
INTRODUCCIÓN
Desde el punto de vista evolutivo, reproducirse y pasar copias de los genes es el acto más importante
en la vida de cualquier animal. El modo de reproducción que adoptan la mayoría de animales (sexo)
parece ser genéticamente muy costoso. De ser tan costoso, ¿Cuál es la naturaleza de este costo? ¿Y
por qué el sexo está tan difundido?
Existen dos sexos: macho y hembras. ¿Por qué son tan diferentes en comportamiento y morfología?
Muchas de estas características están asociadas con el apareamiento y algunas son extremas y muy
costosas.
Realizaremos un análisis a través de la revisión de estudios de caso para comprender los
planteamientos antes expuestos.
OBJETIVOS
Que el estudiante al finalizar de la práctica:
 Se familiarice con conceptos básicos sobre sexualidad y comportamiento reproductivo
 Interpretar gráficos y a partir de ellos deducir patrones relacionados a sexualidad animal y
comportamiento reproductivo
EJERCICIOS
Luego de realizadas las dos lecturas sobre sexualidad animal y comportamiento reproductivo realice
los siguientes ejercicios:
1. El gráfico (a) muestra la relación entre el tamaño de un regalo nupcial (alimento) y el número de
esperma transferido durante la cópula de la mosca escorpión o Mecoptera y (b) muestra la
relación entre la duración de la cópula y la cantidad de esperma transferido.
A. Explique cuál es la relación existente entre estos aspectos
B. ¿Qué ventaja reproductiva tiene para el macho conseguir un alimento grande para dárselo
8
MANUAL DE PRÁCTICAS DE CITOEMBRIOLOGÍA, USAC
de obsequio a la hembra? ¿Qué costo implica esto para el macho?
9
MANUAL DE PRÁCTICAS DE CITOEMBRIOLOGÍA, USAC
2. De los tres casos siguientes de nidación y proporción de sexo de tortugas, analice y responda las
preguntas:
 Una especie de tortuga marina puso nidos tanto en la playa como en una zona con
vegetación. Los nidos en la playa produjeron en su mayoría hembras, mientras que
los nidos que puso entre la vegetación eran mayormente machos.
 Otra especie de tortuga colocó sus nidos únicamente en playa, cuando se revisaron
los sexos de las tortugas producidas, se dieron cuenta que los huevos que estaban
colocados en los bordes u orilla de los nidos eran machos, mientras que los que
estaban en el centro del nido eran hembras.
 Otra especie de tortugas puso nidos en dos temporadas, una durante los meses de
marzo-mayo y otra durante los meses de noviembre-enero (asuma que las
condiciones climática son similares a los trópicos. Durante la primera temporada más
del 80% de los huevos que puso fueron hembras, mientras que durante la segunda
temporada fue similar la proporción de hembras y machos.
A. ¿Qué factor(es) podría(n) estar determinando el sexo de estas especies de tortugas?
B. En los últimos años se ha evidenciado el cambio climático alterando la temperatura. ¿Qué
implicaciones tendría un incremento en la temperatura en la supervivencia de las especies?
¿Qué medidas podrían tomarse para la conservación de estas especies?
3. El siguiente gráfico muestra el éxito reproductivo en la mosca de la fruta (Drosophila
melanogaster)
A. Analice la relación entre el número de apareamientos y número de descendencia
producida.
B. ¿Por qué razón se da esta diferencia de éxito reproductivo entre machos y hembras?
1
0
MANUAL DE PRÁCTICAS DE CITOEMBRIOLOGÍA, USAC
4. En un estudio realizado con aves de la especie
Euplectes progne se observó el número de nidos por
macho en su territorio y se relacionó con el largo de
la cola del mismo (gráfico a). Luego se realizó un
experimento de corte y pegado de cola en los machos
en el que obtuvo el gráfico (b).
A. ¿Qué puede interpretar de las graficas y qué
relación tienen con el éxito reproductivo?
B. ¿Qué papel juegan las hembras en la
determinación de estas diferencias?
C. Además de belleza física que podría atraer a
las hembras
¿Qué otras características
implican una cola muy larga? ¿Qué
consecuencias traería para el macho si la cola
fuera demasiado larga?
5. En muchas aves se pueden observar
diferencias muy marcadas entre machos y
hembras (dimorfismo sexual), como se
muestra en las aves de la figura a y b.
Mientras que otras aves, no presentan un
dimorfismo muy marcado (figura d)
A. ¿Por qué cree que existe
dimorfismo sexual en algunas
aves?
B. ¿Cómo esperaría que fuera el
sistema de apareamiento entre
los dos grupos? ¿En qué tipo de
aves
observaría
especies
monógamas y cuáles observaría
comportamientos de cortejo muy
elaborados?
C. ¿Qué ventajas y desventajas
considera que podría tener el
dimorfismo?
1
1
Práctica No.2
Anatomía del aparato reproductor masculino y espermatogénesis
INTRODUCCIÓN
Aparato reproductor del macho
Testículos
Los testículos son órganos pares, su función es producir espermatozoos o gametos masculinos. En
mamíferos se encuentran fuera de la cavidad pélvica, sostenidos por el escroto y el musculo Dartos,
(excepto elefantes, cetáceos y desdentados), pudiendo estar situados detrás o delante del pene. En
aves, reptiles y anfibios se encuentra dentro de la cavidad pélvica o abdominal.
Internamente los testículos contienen unas estructuras conocidas como túbulos seminíferos (micro
conductos donde se lleva a cabo la producción de espermatozoos o espermatogénesis) y una
estructura llamada rete testis, que tiene como función la de recolectar los epermatozoos y luego
trasladarlos hacia el epidídimo.
En especies que presentan comportamiento reproductivo estacional los testículos pueden aumentar
de tamaño durante la etapa reproductiva, pudiendo aumentar hasta 300 veces de tamaño durante la
temporada reproductiva, como en el caso de las aves. En los testículos se lleva a cabo la producción
de testosterona, a través de unas células especiales situadas entre los túbulos seminíferos llamadas
células de Leydig y la producción de estrógenos a través de las células de Sertoli (estas se encuentran
en los intersticios entre los túbulos seminíferos).
Epidídimo
Es un saco colector de los espermatozoos provenientes de los testículos. En él los espermatozoos
terminan su maduración y adquieren movilidad.
Conductos deferentes
Llevan los espermatozoos desde el epidídimo hasta el conducto eyaculador. En peces desembocan
en los conductos mesonéfricos (función urogenital) y luego en la cloaca, en anfibios desembocan en
una estructura llamada urodeo la cual desemboca a la cloaca.
Conducto eyaculador
Es un segmento en forma de tubo conectado directamente con la vesícula seminal y la glándula
bulbo uretral, luego desemboca en la uretra la cual a su vez se comunica con la próstata. Este
conjunto de glándulas secretan los líquidos que al combinarse con los espermatozoos forman el
semen.
Órgano copulatorio
Esta estructura es responsable de que el eyaculado pueda ser colocado dentro de la vagina o el
útero. En primates y el ser humano se encuentra fuera de la cavidad pélvica, mientras que en otras
especies esta alojado en la cavidad pélvica o cavidad abdominal. La morfología y tamaño puede
variar entre especies. Por ejemplo, en carnívoros, algunos primates y roedores se presenta una
estructura rígida accesoria al pene denominado báculo o hueso peniano, en felinos presenta
filamentos en forma de espinas que estimulan la ovulación de la hembra. En marsupiales el pene es
doble, correspondiendo a la anatomía del útero de la hembra. Por otro lado en las serpientes se
presentan dos hemipenes, en los cocodrilos y en las tortugas el pene es muscular y carece de uretra,
en vez de esto hay un canalículo central por donde pasa el semen.
Uretra
Conducto que conduce orina y semen al exterior de la cavidad pélvica. Esta estructura puede
sobresalir más allá del pene en los ungulados, con el fin de lograr que la eyaculación se de
directamente al interior del útero (en el resto de especies la eyaculación se lleva a cabo en la
vagina).
Espermatogénesis
Es el proceso de formación celular que se lleva a cabo dentro de los testículos, donde cumplen
función de producción de gametos y de secreción hormonal. Cada testículo esta recubierto por una
capsula blanca, gruesa y muy resistente denominada túnica albugínea, constituida por tejido
conectivo. En el borde posterior existe un engrosamiento de la cápsula denominado mediastino, a
partir de éste se originan tabiques delgados que se extienden en dirección radial, dividiendo al
testículo en aproximadamente 250 compartimientos cónicos denominados lobulillos del testículo, los
cuales contienen las porciones terminales de los túbulos seminíferos que miden de entre 30 y 70 cm
de largo y 250 micras de diámetro. La longitud de los túbulos del ser humano pueden exceder los 400
m. Dentro de los túbulos seminíferos se lleva a cabo un proceso de transformación celular que tiene
como producto la formación de los gametos masculinos, y recibe el nombre de espermatogénesis.
La espermatogénesis en especies silvestres depende de su naturaleza y la estacionalidad, por el
contrario, en el ser humano se da de manera constante una vez iniciada la pubertad y no se detiene
hasta la senectud, se inicia entre los 13 y 16 y puede terminar a los 80 años o más.
La espermatogénesis dura dos meses en el ser humano, en las especies domesticadas existen
variaciones y en las especies silvestres se tienen muy pocos datos:
Cerdos: 8 días
Bovinos: 14 días
Roedores: 12 días
Entre los factores reguladores de la espermatogénesis se pueden mencionar: La hormona
luteinizante (LH) y Folículo estimulante (FSH), Testosterona y Estrógenos.
Entre los órganos y células involucradas en la espermatogénesis se encuentran: Hipófisis, Células de
Leydig y Sertoli. El proceso inicia cuando se activan las espermatogonias y se dividen por mitosis,
luego crecen y sufren cambios hasta convertirse en espermatocitos primarios (2n). Cada
espermatocito primario sufre división de reducción de su carga genética, primera división meiótica
que da origen a dos espermatocitos secundarios con carga diploide (n). Ahora cada uno de los
espermatocitos secundarios sufre la segunda división meiótica para formar dos espermatides (n), las
espermatides sufren cambios celulares por medio de los cuales se transforman de forma gradual en
espermatozoos (n), en un proceso denominado espermiogénesis.
Los cambios celulares que se dan durante la espermiogénesis son:
· Condensación del núcleo
· Eliminación del citoplasma
·
·
·
·
Formación del acrosoma
Formación del cuello, pieza intermedia y cola
Eliminación de la mayor parte del citoplasma
Acondicionamiento de una sola mitocondria en el cuello del espermatozoo
Posterior a la espermiogénesis los espermatozoos viajan hacia el epidídimo donde maduran
funcionalmente (proceso de capacitación).
OBJETIVOS
Que el estudiante al finalizar la práctica sea capaz de:

Conocer e identificar las estructuras anatómicas más importantes del aparato
reproductor masculino.

Identificar a nivel histológico las etapas en el desarrollo de las células germinativas.
MATERIALES




Microscopios
Estereoscopios
Papel limpia lentes
Bandejas de aluminio



Mango de bisturí
Hoja de bisturí
Laminas fijas de
epidídimo
corte
de
PROCEDIMIENTO
a) Estudio de la anatomía del aparato reproductor
Tome un aparato reproductor de un mamífero, de un pez, de un reptil y un ave, un testículo y
colóquelos en bandejas de aluminio, observe y esquematice las siguientes estructuras:





túnica albugínea
ligamento escrotal
mediastino
plexo pampiniforme
rete testis




glándulas accesorias
uretra
conducto eyaculador
epidídimo
Realice una descripción tomando en cuenta las diferencias estructurales que pueda encontrar en los
diferentes taxa.
b) Estudio histológico de las células germinales masculinas
En cortes transversales de testículo de rana, rata, mapache, venado, ser humano, localice los
túbulos seminíferos y con los objetivos de 10X y 40X, observe y esquematice lo siguiente:
 espermatogonias
 células de Sertoli
 espermatides
 espermatocitos primarios
 espermatozoos
 células de Leydig
En las mismas láminas localice la rete testis, observe y esquematice lo siguiente:




Red de conductos interconectados
Luz de los conductos
Epitelio columnar simple
Vellosidades luminales
En cortes transversales de epidídimo de conejo, con los objetivos 10x y 40x observe y esquematice
los siguiente
 Luz del conducto epididimario
 Agregados de espermatozoos
 Esterocilios
CUESTIONARIO
1. De el nombre de las dos hormonas relacionadas con la producción de espermatozoos
2. ¿Qué órganos y células están involucradas directamente con la espermatogénesis?
3. ¿Cuáles son los principales cambios que sufre la espermátide para convertirse en
espermatozoo maduro durante la espermiogénesis?
4. ¿Cuántos espermatozoos se pueden originar a partir de un espermatocito primario?
5. Investigue la función de las células de Sertoli
6. ¿Qué hormona es secretada por las células de Leydig?
7. ¿En dónde son almacenados los espermatozoos cuando no hay actividad sexual?
8. ¿Qué función cumple la próstata?
9. Investigue la función del acrosoma
10.
Esquematice las partes de un espermatozoo
Práctica No.3
Anatomía del aparato reproductor femenino y ovogénesis
INTRODUCCIÓN
Aparato reproductor de la hembra
Tiene como funciones específicas producir gametos femeninos, ser receptor de los gametos
masculinos, proporcionar un medio y un ambiente adecuado para la fecundación de los óvulos y el
desarrollo embrionario del nuevo individuo
Genitales externos: son propios de la mayoría de mamíferos, sirven como receptáculo o plataforma
de recepción en el momento de la copula. Cumplen la función de atraer al macho en etapa de celo,
etapa durante la cual se puede notar hinchazón y cambios en la coloración (como en carnívoros y
omnívoros). Están conformados básicamente por la vulva, labios mayores y menores, clítoris y el
vestíbulo vaginal.
Genitales internos: comprende estructuras reproductivas como los ovarios, el útero, las trompas
uterinas y la vagina. El útero y los ovarios son las estructuras principales involucradas directamente
con los ciclos reproductivos, la fecundación y la gestación. Obedecen a factores hormonales, durante
el inicio de la pubertad y los ciclos reproductivos.
Control del ciclo ovárico: Al inicio del ciclo ovárico los niveles hormonales se encuentran muy bajos.
En ese momento el hipotálamo secreta la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH), la cual
estimula a la hipófisis anterior (en el ser humano corresponde al inicio o día 1 de la menstruación). La
hipófisis anterior produce la hormona folículo estimulante FSH (fin de la menstruación o día 5 en
humanos), luego la FSH hace que el folículo primario termine su primera división meiótica e inicie la
segunda división (día 7). Se da un aumento de células foliculares y se aumenta la producción de
estrógenos (día 10). Los altos niveles de estrógenos estimulan al endometrio e hipotálamo el cual
responde secretando la hormona luteinizante o LH (día 11). Las hormonas LH y FSH alcanzan sus
niveles máximos, combinan sus efectos y logran así que termine la maduración del folículo de De
Graaf (día 12). De forma repentina los niveles de estas hormonas caen (día 13), y ocurre la ovulación
(día 14).
Ovulación Durante el ciclo ovárico el folículo secundario se encuentra cerca de la superficie del
ovario, previo a la ovulación se forma un abultamiento en la superficie del ovario por efecto del
folículo, llamado estigma.
Antes de la ovulación las Fimbrias de la trompa uterina o de Falopio se acerca al ovario. Se rompe el
folículo de De Graaf por el estigma, el óvulo y el líquido folicular se introducen en el infundíbulo de la
trompa uterina, y el óvulo es transportado por peristaltismo a través de la trompa uterina hacia el
útero.
Generalmente la fecundación se da en la trompa uterina. Si no ocurre la fecundación el óvulo se
absorbe en el útero. Si hay fecundación, el ovocito secundario concluye su segunda división meiótica,
el óvulo fecundado se implanta, se mantiene el endometrio y se detiene el ciclo ovárico normal.
Estructura del huevo en aves
El huevo de las aves al igual que el de los reptiles, es una estructura grande y hasta cierto punto
compleja, que puede contener un óvulo fecundado. Su diseño y estructura permite el desarrollo de
un huevo fuera del tracto reproductivo materno. Se compone de estructuras como la cáscara la cual
esta constituida de carbonato de calcio, las membranas fárfaras y las chalasas. Su gran contenido de
albúmina y vitelo permiten el desarrollo embrionario sin mayor dificultad. El ovocito se encuentra
representado por una estructura pequeña discoidal alrededor del disco germinal, donde se
encuentra el material genético.
OBJETIVOS
Que el estudiante al finalizar la práctica sea capaz de:
 Describir las estructuras que conforman el aparato reproductor femenino de los mamíferos.
 Reconocer los componentes morfológicos del huevo de ave y entender su función.
 Conocer la estructura interna del ovario del mamífero e identificar sus partes constitutivas.
 Identificar los diversos estados de desarrollo de los folículos ováricos y entender el ciclo
reproductivo de la hembra de mamífero.
 Identificar en el microscopio los diferentes estados de las células germinales femeninas.
MATERIALES






Bandejas de aluminio
Pizeta con agua destilada
Mango de bisturí
Hoja de bisturí
Microscopios
Objetivo de inmersión





Aceite de inmersión
Laminas con los tejidos a observar
Papel limpia lentes
Huevo crudo de gallina
Huevo cocido de gallina
PROCEDIMIENTO
a) Estudio del oviducto de ave en fresco
Observe el esquema que se le presenta a continuación y localice cada una de las partes señaladas en
un oviducto fresco de gallina. Compare, realice sus anotaciones, discuta con sus compañeros de
grupo y esquematice para su reporte:
Figura 3.1 Oviducto Aves
b) Estudio de la estructura del huevo de ave
 Tome un huevo de gallina, colóquelo en una bandeja de aluminio, rompa con mucho cuidado
el extremo chato del huevo, retire la cáscara dura, observe las membranas fárfaras del
cascaron, y la cámara de aire. Coloque el contenido en la bandeja con agua destilada y
auxiliándose con el esquema que se le presenta observe:
 Vitelo
 Chalazas
 Albúmina densa
 Disco germinal
 Albúmina rala
 Membrana de la yema

Con la ayuda de un bisturí realice el corte sagital de un huevo cocido de ave y
observe las siguientes estructuras:
 Disco germinal
 Capa oscura de la yema
 Latebra
 Membrana de la yema
 Capa clara de la yema
Figura 3.2 Conformacion del Huevo
Figura 3.3 Desarrollo embrionario en el Huevo
c) Estudio comparativo del tracto reproductivo en mamífero
 Tome los tractos reproductivos de cerca, vaca y perra, colóquelos en una bandeja de
aluminio localice y compare la forma, la situación y el tamaño de las siguientes estructuras:
 Vulva
 Cuernos uterinos y
ovario de cerda
 Vagina

Ovarios
 Útero

Realice un corte transversal de ovario, identifique la médula y la corteza ovárica.

Discuta con sus compañeros las diferencias o similitudes encontradas, esquematice y
realice sus anotaciones para el reporte
d) Estudio histológico de las células reproductivas
 Observe un corte transversal del útero no grávido de coneja y uno de mujer, identifique y
describa:
 Capa serosa del útero
 Miometrio
 Endometrio

Discuta sobre las diferencias estructurales presentes a nivel de Miometrio

En cortes transversales de ovario de coneja, de rata, de suino y de mujer identifique,
describa y esquematice lo siguiente:
 Epitelio
 Folículos secundarios
 Hilio ovárico
 Folículo de De Graaf
 Médula
 Tecas
 Corteza
 Cuerpo lúteo
 Estroma cortical
 Corpus albicans
 Folículos primordiales
CUESTIONARIO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
¿Que funciones tienen los genitales femeninos externos en mamíferos?
Investigue los términos: menstruación, menarquía, menopausia
¿Cuáles son las capas del endometrio que se esfacelan durante la menstruación?
¿Cuál es la función de la cloaca, durante la cópula y posterior reproducción?
Esquematice y compare la cloaca de anfibios, reptiles y aves
De al menos dos ventajas y dos desventajas de la fecundación externa
¿Cuáles son las diferencias entre ovíparo, vivíparo y ovovivíparo?
¿Qué papel juega el hipotálamo en el proceso ovulatorio?
¿De qué manera interactúan la hipófisis anterior con el hipotálamo en el proceso ovulatorio
de los vertebrados?
¿Qué cambios ocurren en el endometrio al inicio del ciclo ovulatorio?
¿Cuál es la carga genética del oocito en el folículo de De Graaf?
¿Qué transformación se da a nivel del cumulus oophorus en el momento de la ovulación?
¿Qué hormonas participan en el proceso de la maduración de los folículos y la ovulación?
¿Que cambios ocurren en el aparato reproductor después de la menopausia
Mencione la duración de los ciclos ováricos en: humanos, perro, conejo, felino, reptil, anfibio
y pez; compare brevemente.
Figura 3.4 Cortes de Ovario
Figura 3.5 Folículo de Graaf, Cuerpos lúteos y Cuerpo Blanco
Figura 3.6 Cambios en los ovarios y el útero durante el ciclo ovulatorio
Práctica No.4
Segmentación, nidación e implantación
INTRODUCCIÓN
Segmentación: Una vez fecundado el óvulo éste se divide en dos células iguales (fase de dos células);
por un proceso de división mitótica. Al continuar la mitosis se forman cuatro y ocho células (las
nuevas células se denominan blastómeros). Al formarse ocho células ocurre el fenómeno de
compactación. Continúa la división y se forman 16 células dando lugar a una estructura conocida
como mórula (3 días después de la fecundación en el ser humano). La mórula se divide y se forma el
blastocito, estructura con una cavidad, una masa celular externa y otra interna. La masa interna dará
origen a los tejidos del embrión mientras que la masa externa dará origen al trofoblasto y placenta.
Implantación y nidación: en el ser humano la implantación o nidación esta bien caracterizada. Al
final de la primera semana la masa celular externa se divide en citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto,
este último se interna en el endometrio (estroma), a través de proyecciones celulares que forman
una masa sin núcleos, alcanza algunos capilares y se establece nutrición directa con la circulación
materna
Por parte del sincitiotrofoblasto comienza la producción de gonadotropina coriónica humana (hCG),
cuya función es mantener la actividad del cuerpo lúteo a lo largo de la gestación (las pruebas de
embarazo detectan los altos niveles hCG).
En este momento el citotrofoblasto ya presenta una membrana y una cavidad exocelómica. En el
embrioblasto aparece una cavidad (cavidad amniótica), y se forman dos capas diferentes de células:
El epiblasto y el hipoblasto, a estas dos capas se les conoce en conjunto como embrión bilaminar. La
membrana y la cavidad exocelómica se modifican para formar el saco vitelino primario.
El epiblasto se encuentra en comunicación con la cavidad amniótica y el hipoblasto en contacto con
el saco vitelino primario, a partir del hipoblasto se forma una masa celular conocida como placa
procordal (indica la región craneal del embrión).
A partir de membrana la vitelina se genera mesodermo extraembrionario el cual se expande y rodea
el saco vitelino y al saco amniótico, se forman espacios conocidos como lagunas en el
sincitiotrofoblasto que se fusionan con capilares maternos marcando el inicio de la circulación úteroplacentaria.
OBJETIVOS
Que el estudiante al finalizar de la práctica sea capaz de:
 Identificar y describir la estructura histológica del útero grávido
 Describir los factores de mayor importancia para la implantación del óvulo fecundado
 Describa los procesos de transformación por los que atraviesa el blastocisto en el momento de su
segmentación e implantación.
MATERIALES




Preparaciones fijas de huevo de estrella de mar
Laminas de útero preñado de rata, conejo o cerda
Microscopios
Papel limpia lentes
PROCEDIMIENTO
a) Segmentación: en una preparación fija de huevo de estrella de mar observe y esquematice la
mórula.
b) Útero: en una preparación fija de útero de conejo (no preñada), identificar:
 Perimetrio
 Miometrio
 Endometrio
i. Capa compacta
ii. Capa esponjosa
iii. Capa basal
iv. Capa funcional
 Glándulas endometriales
c) Nidación e Implantación: en laminas de útero preñado de rata conejo o cerda identifique,
esquematice y describa lo siguiente:
 Desarrollo glandular del endometrio
 Implantación de la blástula
 Sincitiotrofoblasto
 Trofoblasto
 Mesodermo extraembrionario
 Epitelio de los vasos
CUESTIONARIO
1.
2.
3.
4.
5.
Investigue sobre los cambios que se llevan a cabo en el endometrio y los ovarios después de
la implantación
¿Cuál es la función del sincitiotrofoblasto?
¿Cómo se relaciona la implantación del blastocisto con el desarrollo de un gran cuerpo lúteo?
Realice un listado de las transformaciones que sufre el bastocisto inmediatamente después
de la implantación
Defina los siguientes términos: Gonadotrofina coriónica humana, Blástula, Blastocito,
Embrioblasto, Citotrofoblasto, Mórula, Hipoblasto, Epiblasto, Placa Procordal, membrana
vitelina, Endodermo, Mesodermo, Ectodermo, Saco Vitelino
ESQUEMAS DE AYUDA
Figura 4.1 Ciclo de vida de un anfibio
Figura 4.2 Segmentación en vertebrados
Figura 4.3 Proceso de Implantación
Práctica No.5
Placentación
INTRODUCCIÓN
Formación de la placenta
El desarrollo de la placenta varía entre las especies, por lo general, se le clasifica según sus relaciones
estructurales con el útero y por su forma. La estructura se determina principalmente por las capas
celulares de las membranas extraembrionarias y el útero, que separan los dos sistemas vasculares.
Existen, como máximo, seis capas de células entre los dos sistemas y en algunas especies muchas de
ellas se erosionan durante la fijación.
Clasificación de la placenta por el nivel de invasión del útero
Según la cantidad de capas presentes, la placenta puede ser clasificada como: Epiteliocorial donde el
nivel de erosión no es significativo y los nutrientes deben atravesar el tejido conectivo, los epitelios y
los endotelios materno y embrionario; Sindesmocorial (o Mesocorial), cuando el nivel de erosión es
mínimo y los nutrientes para el citotrofoblasto tienen que atravesar el tejido conectivo, el epitelio
embrionario y los endotelios materno y embrionario; Endoteliocorial cuando los nutrientes sólo
tienen que atravesar los endotelios materno y embrionario y Hemocorial en donde el nivel de
erosión es máximo a tal punto que los capilares maternos son erosionados quedando el
citotrofoblasto embebido en la sangre materna, obteniendo de forma directa los nutrientes a
continuación se presentan esquemas que ilustran mejor estos aspectos:
Figura 5.1 Barreras placentarias
Clasificación de la placenta por su morfología
Según la forma del área de fijación al útero, la placenta puede clasificarse en:
 Difusa: cuando la fijación se da por medio de una serie de puntos (cotiledones) dispersos de
manera difusa sobre la superficie de la placenta.
 Cotiledonar: cuando los puntos de fijación o cotiledones son mucho más evidentes.
 Zonal: cuando la fijación de la placenta con el útero es a nivel de una banda situada
alrededor del punto medio de la placenta a manera de cinturón.
 Discoidal: cuando el punto de unión es a nivel de un disco grande.
Figura 5.2 Tipos de Placenta.
Cuadro No.1. Ejemplos comunes de tipos de placentas
Funciones de la placenta
La placenta tiene tres funciones principales:
 Síntesis de glucógeno
 Transporte de gases y nutrientes
 Secreción endocrina, hormonas como la hCG
Estas funciones son importantes para conservar la gestación y promover el desarrollo normal del
útero, el glucógeno que sintetiza la placenta, colesterol y ácidos grasos son fuente de energía para el
embrión y feto en desarrollo.
OBJETIVOS
Que el estudiante al finalizar de la práctica sea capaz de:
 Identificar y describir los diferentes tipos de placenta por su implantación y por su forma
 Identificar y describir las estructuras más importantes de la placenta
 Identificar y describir los componentes histológicos en cortes de placenta
MATERIALES





Microscopios
Papel limpia lentes
Estereoscopios
Láminas de placentoma
Placentas de:
o Humano


o Cerdo
o Jirafa
o Vaca
o Perro
Bandejas de aluminio
Guantes de látex
PROCEDIMIETO
a) Estudio anatómico de la placenta
En las placentas de humano, cerdo, jirafa, vaca y perro identifique, dibuje y describa:
 Corion frondoso
 Corion calvo
 Amnios
 Cordón umbilical
 Gelatina de Warton
 Venas y arterias
 Surcos
b) Estudio histológico de la placenta
En cortes histológicos de placentoma (cotiledón) de bovino y de oveja, observe y esquematice las
siguientes estructuras.
 Amnios
 Vellosidades coriónicas
 Arterias
 Células sanguíneas
CUESTIONARIO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
¿Qué es la decidua?
Describa en qué consiste la unión útero plancenta
¿Qué es la membrana amniocorionica?
Describa la forma en que funciona la circulación placentaria
Esquematice un corte transversal de placenta y señale sus componentes
Esquematice una vellosidad coriónica y sus componentes estructurales
Figura 5.3 Placenta de los primates
Práctica No.6
Histogénesis y Organogénesis
INTRODUCCIÓN
La asociación de células similares en láminas o agrupaciones forma tejidos y estos a su vez en
conjunto forman órganos y sistemas. La diferenciación de los blastómeros producto de la
segmentación, genera las tres capas de tejido germinal: ectodermo, mesodermo y endodermo. Estas
capas se diferencian en tejidos formales a través del proceso de histogénesis.
Posterior a dicho mecanismo la interacción de los tejidos y de las capas germinales produce la
diferenciación de órganos (organogénesis). Frecuentemente dos capas germinales interactúan y se
combinan para formar un órgano. Por ejemplo el tracto digestivo se deriva de endodermo y
mesodermo. El músculo liso (mesodermos) se mezcla con el revestimiento del sistema respiratorio
(endodermo). El integumento incluye una combinación de epidermis (ectodermo) y dermis
(mesodermo).
Figura 6.1 Derivados Ectodérmicos, Mesodérmicos y Endodérmicos
Existen cuatro clasificaciones para los tipos de tejido maduro: tejido epitelial, conectivo, muscular y
nervioso
Tejido Epitelial
Básicamente es un conjunto de células muy unidas, con muy limitada matriz extra celular en ellas.
Usualmente cuenta con una capa basal que indica la polaridad del tejido. Según la forma de la célula
puede clasificarse de la siguiente manera:
Epitelio
Simple
Estratificado
pseudoestratificado
Forma
Tejido/órgano
Compuesto por una sola
capa de células
y Compuesto de más de Piel, boca y esófago (escamoso), uretra y
una capa de células
folículo de De Graaf en el ovario. tráquea
(pseudoestratificado)
Escamoso
Cúbico
Columnar o cilíndrico
De Transición
Células planas
Revestimiento de las cavidades corporales.
Endotelio: reviste las cavidades linfáticas y
sanguíneas; y el mesotelio
En forma de cubos
Aparece muchos conductos
Células alargadas y altas
Tracto digestivo y otras estructuras tubulares
Tipo
de
tejido Vejiga y conductos del sistema urinario
pseudoestratificado
Además existe otro tipo de tejido epitelial o epitelio glandular, que lo constituyen células secretoras
y excretoras (glándulas endocrina y exocrina respectivamente). Pueden ser multicelulares o
unicelulares. Entre las glándulas exocrinas existen dos tipos: tubulares y alveolares.
Tejido conectivo
Es una clasificación que incluye
muchos tejidos que no se han incluido
en las principales clasificaciones.
Tienen en común el hecho de
comunicar otros tejidos (tejido
conectivo denso), o ser la matriz en la
que están embebidos. También
almacenan
energía
(adiposo),
transportan gases y nutrientes
(sanguíneo) y dan soporte (hueso y
cartílago)
Figura 6.2 Clasificación del tejido
conectivo
Tejido muscular
Este tejido permite el movimiento del cuerpo y la reducción del diámetro de las viseras y los vasos.
Se compone de células alargadas, las células musculares, que son capaces de acortarse. Se disponen
de manera paralela y agrupada, formando haces y actuando cooperativamente. Por su longitud
también se denominan fibras musculares.
El músculo se clasifica en:
 Músculo estriado o esquelético: da soporte y por lo general es voluntario
 Músculo liso: permite el movimiento visceral y de los vasos, en su mayoría es involuntario
 Músculo cardiaco: similar al músculo liso pero particular del corazón y de un origen
embrionario similar.
Tejido nervioso
Este tejido presenta únicamente dos tipos de células, las neuronas que se encargan de comunicar las
señales o impulsos nerviosos enviados por el cerebro, o producidos por estimulación nerviosa. Las
neuronas pueden ser: motoras, sensitivas e integradoras. El otro tipo celular es un conjunto de
sustancias denominadas Neuroglia.
Existen varios tipos de células gliales con diversas formas y funciones: astrocitos, oligodendrocitos,
células ependimarias y de Schwann, microcitos y células satélites
Figura 6.3 Tipos de Neuronas
OBJETIVOS
Que el estudiante al finalizar de la práctica sea capaz de:
 Identificar los principales tipos de tejido


Describir la función general de los principales tipos de tejido
Comparar las características generales entre los principales tipos de tejido
MATERIALES















Microscopios
Papel limpia lentes
Corte transversal de piel de mamífero
Corte transversal de piel de anfibio (epitelial simple)
Corte transversal de intestino de anfibio
Corte transversal de glándula paratoide (epitelial estratificado o glandular)
Corte transversal de embrión, grasa de rata (tej. adiposo)
Corte transversal de tráquea
Corte transversal de oreja
Corte transversal de lengua de paloma (cartílago)
Corte transversal de fémur embrionario (hueso)
Células sanguíneas de perro y pollo (sangre)
Corte transversal de miocardio de equino (músculo)
Corte transversal de cerebelo de anfibio (nerviosas)
Corte transversal y sagital de conejo tricómico
PROCEDIMIETO
a) Histogénesis
Observe en el microscopio lo siguiente:
 En el corte transversal de piel de mamífero, intestino de anfibio, piel de anfibio y de
glándula paratoide identifique y esquematice el tejido epitelial
 En el corte transversal de embrión y el montaje de grasa de rata identifique y
esquematice el tejido adiposo
 En el corte transversal de tráquea de gallina, de lengua de paloma y de oreja de
mamífero identifique y esquematice el tejido cartilaginoso, y además clasifíquelo
(fibroso, hialino y elástico)
 En frotis sanguíneo de perro y de pollo identifique y esquematice las células de tejido
sanguíneo
 En el corte transversal de miocardio de equino identifique y esquematice el tejido
muscular (cardiaco)
 En el corte transversal de cerebelo de anfibio identifique y esquematice el tejido
nervioso
 Para cada uno de los tipos de tejido observado, analice el órgano del cual deriva
b) Organogénesis
Observe en el microscopio lo siguiente:
 Corte transversal de embrión de conejo
o Somitas
o Hueso
o Pulmones
o Esófago
o Corazón

Corte tricrómico
o Tubo neural
o Riñón
o Intestino
o Hígado
o Vértebra

Corte sagital de embrión de rata
o Cerebro
o Corazón
o Pulmón
o Hígado
o Intestino
o Columna
c) Derivados ectodérmicos, mesodérmicos y endodérmicos
A continuación se presenta una lista de diferentes órganos y sistemas. Para cada uno de ellos diga
cuál es su origen dérmico. Puede realizar tres columnas para clasificarlos o colocar el nombre a un
lado.















Riñones
Pulmones
Corazón
Columna vertebral
Globos oculares
Cerebelo
Epidermis
Estomago
Musculatura axial y esquelética
Conducto urogenital
Gónadas
Hígado
Hemisferios cerebrales
Espina dorsal
Dermis
CUESTIONARIO
1.
2.
3.
4.
Brevemente describa la neurulacion y la gastrulación
Investigue en qué consiste la inducción (en la formación de tejidos y órganos)
Describa el origen embrionario del tejido conectivo
Esquematice las neurulas de vertebrados y compárelas
Práctica No.7
Sistema Circulatorio y Sistema Nervioso
(Derivado mesodérmico y Derivado ectodérmico)
INTRODUCCIÓN
Sistema Circulatorio
En cooperación con el sistema respiratorio, el sistema circulatorio transporta gases entre los sitios
donde ocurre la respiración externa (o intercambio gaseoso entre la piel y el medio a través de la
respiración cutánea) y la interna (que se refiere al intercambio de gases entre la sangre y tejidos
especializados del cuerpo). También tiene otras funciones importantes: ajusta los cambios de la
presión sanguínea, transporta excesos de calor hacia la piel para ser disipados. Además productos de
la digestión y el metabolismo (como la glucosa) son transportados para su almacenamiento
temporal, también hormonas hacia los órganos que las utilizan y los productos de desecho hacia los
riñones. Además, la sangre contiene células y señales químicas del sistema inmune.
Básicamente el sistema circulatorio es un conjunto de tuberías que transportan fluidos. Por
consiguiente la capacidad del organismo de ajustar inmediatamente los cambios fisiológicos, de las
actividades físicas y metabólicas, depende de la rápida respuesta de este sistema.
Sistema cardiovascular
 Sangre
La sangre es una mezcla de elementos celulares, líquido, proteínas y metabolitos. Está constituida
por cuatro elementos principales:
Eritrocitos: hematíes o glóbulos rojos. Transportan oxígeno desde los pulmones hasta los tejidos
periféricos. Contienen hemoglobina, la cual es producida por los riñones y está en el plasma. Varían
en tamaño entre los vertebrados, desde 8 µm en los humanos, y 9 µm en elefantes, hasta 80 µm en
algunas salamandras. En su mayoría no presentan núcleo (excepción: aves).
Leucocitos: o glóbulos blancos. Desempeñan un papel defensivo, destruyendo los organismos
infectantes como las bacterias y los virus, así como la eliminación de tejidos muertos o dañados.
Plaquetas: trombocitos. Son la primera línea de defensa frente a la lesión de los vasos sanguíneos,
adhiriéndose a los defectos y participando en el sistema de coagulación sanguíneo.
Plasma: es una solución de proteínas en la que circulan los elementos celulares mencionados
anteriormente y que transporta nutrientes, metabolitos, anticuerpos, hormonas, proteínas del
sistema sanguíneo de la coagulación y otras moléculas por todo el organismo.
a
ca
da
ea
fa
ba
a
Figura 7.1 a) Eritrocitos (rojo) plaquetas (morado); b-f) leucocitos: b) neutrófilos; c) eosinófilos; d)
basófilos; e) monocitos; f) linfocitos
 Arterias, venas y capilares
Son los principales tipos de conductos sanguíneos, y varían en tamaño. Las arterias conducen la
sangre fuera del corazón, las venas llevan la sangre hacia el corazón, y los capilares son pequeños
conductos que se encuentran entre los dos primeros. Debido a las diferencias en función, su
morfología e histología varía.
Figura 7.2 Histología de arteria, arteriola, capilar, vénula y vena
El corazón en los vertebrados
Esta estructura no es más que una bomba que mueve la sangre a través de los vasos, no sólo a través
del sistema circulatorio, sino también por aspiración, ya que crea una presión negativa que succiona
la sangre hacia su interior. En tiburones, el corazón puede bombear 7.5 litros de sangre por hora; en
una gallina en reposo, 24 litros por hora; en el humano, 280 litros por hora (cerca de 75 galones). Por
el cuerpo de una jirafa, pueden circular cerca de 1200 litros de sangre por hora.
Filogenéticamente, el corazón probablemente comenzó como una cavidad contráctil, como la que se
encuentra dentro del sistema circulatorio del anfioxo. En la mayoría de peces el corazón es parte de
una circulación simple. Las aves y mamíferos poseen un corazón de cuatro cavidades, persistiendo
solamente dos de estas, que son observables en los peces, el atrio y el ventrículo, ambos divididos en
derecho e izquierdo, para producir dos compartimientos anatómicamente separados. El corazón de
los anfibios y reptiles está entre los derivados de los tetrápodos ancestrales. En los peces, este debe
evaluarse a la luz de su función y estructura y las adaptaciones que presentaron estos últimos para
sobrevivir en su medio.
Sistema Nervioso
El cerebro es el centro integrador de todas las acciones voluntarias e involuntarias de los
vertebrados, en los cuales existen variaciones con respecto al grado de ciertas regiones del mismo. El
cerebro está constituido básicamente por dos regiones; la corteza cerebral o sustancia gris, que
forma parte de la capa más externa del tejido cerebral y en la que se concentran las neuronas y la
médula o sustancia blanca constituida básicamente por esfingolípidos y esfingomielinas.
La corteza cerebral es la encargada del desempeño de las tareas altamente complejas relacionadas
con la inteligencia, mientras que la médula cerebral obedece a los aspectos primitivos como los
instintos. A lo largo de la evolución de los vertebrados se puede observar el desarrollo de la corteza,
de tal manera que en los mamíferos y en las aves se presenta el mayor desarrollo. A continuación se
realizara el estudio de los componentes y regiones más importantes del cerebro de un mamífero así
como sus funciones primordiales.
Figura 7.3 Hemisferios cerebrales
Células nerviosas (Neuronas)
Son un grupo de células con gran actividad metabólica, forman una red de interconexión muy
especializada y recogen la información de receptores sensoriales. Además procesan información y
proporcionan un sistema de memoria y generan señales específicas que dirigen a células efectoras.
En su estructura general, las neuronas cuentan con un cuerpo celular o axón, terminaciones
axónicas y dendritas. Presentan un núcleo grande y redondeado que se encuentra situado en
posición central. Presentan un aparato de Golgi y un retículo endoplásmico rugoso muy desarrollado,
con gran cantidad de proteínas que forman gránulos en el citoplasma llamados sustancia de Nissl, la
cual se encuentra presente en el cuerpo celular y en las dendritas.
Figura 7.4 Estructura de neurona motora
OBJETIVOS
Que el estudiante al finalizar de la práctica sea capaz de:
 Describir la anatomía general del corazón y cerebro de los vertebrados
 Identificar los diferentes tipos de tejido hematopoyético y nervioso
 Identificar principales tipos de tejido que conforman el sistema circulatorio y nervioso y
describir su función
MATERIALES






Microscopios
Bandejas de aluminio
Bisturíes
Guantes de látex
Cerebro de mamífero
Corazón de bovino





Corazones
de
vertebrados
preservados
Células sanguíneas de perro y gallina
Lamina de corte de encéfalo
Lamina de corte de médula espinal
Lamina de corte de miocardio de
equino
PROCEDIMIENTO
a) Estudio de la anatomía del corazón y sistema cardiovascular
 Tome el corazón de un bovino, observe, identifique y describa las diferentes partes (venas,
arterias, aurículas), compare la anatomía del mismo con el corazón de diferentes especies de
vertebrados.
b) Estudio Histológico de células sanguíneas, vasos sanguíneos y corazón
 En una muestra de sangre de mamífero y de ave describa y esquematice los elementos
celulares que observe
o Eritrócitos
o Leucócitos
o Plaquetas
o Granulocito
o Monócito

En un corte de arteria, localice y describa
o Túnica intima
o Túnica media
o Túnica adventicia

En un corte de corazón describa y esquematice el tejido muscular cardiaco (miocardio)
c) Estudio de la anatomía del cerebro
 Tome el cerebro de un mamífero, identifique y describa las siguientes estructuras
o Meninges
o Cerebelo
o Lóbulos: frontal, occipital,
o Médula espinal
parietal y temporal
o Bulbo olfativo
o Protuberancia
o Quiasma óptico
o Bulbo raquídeo
o Nervios craneales

Con la ayuda de un bisturí realice un corte sagital del cerebro e identifique lo siguiente:
o Hemisferios cerebrales
o Cuerpo pineal
o Cuerpo calloso o septo
o Plexo coroideo
o Tálamo e hipotálamo
d) Estudio Histológico de las células cerebrales
 En un corte de encéfalo localice, describa y esquematice:
o Neuronas
o
o Células de Schwann
o
o Astrocitos
Células de microglia
Células ependimales

En un corte de encéfalo localice, describa y esquematice:
o Capa molecular
o Células de Purkinje
o Capa granulosa

En un corte de médula espinal localice, describa y esquematice:
o Sustancia blanca
o Sustancia gris
o Axones mielinizados
CUESTIONARIO
1. Esquematice: circulación simple, circulación doble. De ejemplos de cada una
2. Realice esquemas de corazón generalizado de pez, anfibio, reptil, ave y mamífero
3. ¿Cuál es la diferencia fundamental en cuanto al desarrollo del cerebelo y bulbo raquídeo entre
un ave y un mamífero?
4. ¿Cómo se logra el desarrollo del área olfatoria en mamíferos?
5. ¿Qué estructura(s) cerebral(es) se relaciona(n) con el desarrollo de la capacidad visual de las
aves?
6. ¿Cuántos pares de nervios craneales existen en vertebrados?
7. Realice una breve revisión de literatura del desarrollo embrionario del sistema nervioso
Práctica No.8
Sistema Tegumentario y Tejido epitelial
(Derivado mesodérmico y Derivado ectodérmico)
INTRODUCCIÓN
Tejido epitelial
El tejido epitelial está formado por células ordenadas en capas o láminas, su función específica es
servir como revestimiento, protección y aislamiento de tejidos y órganos, tal como sucede en el caso
de la piel, el intestino y la mucosa del aparato respiratorio. Constituye las unidades funcionales de
glándulas secretoras, como las glándulas salivales y el hígado.
Las células de este tejido presentan estrategias de adhesión que permiten un sello a nivel
intercelular.
Epitelio escamoso simple
Está formado por una sola capa de células y núcleos aplanados y con citoplasma escaso, de manera
que es difícil de identificar en el microscopio. Este epitelio puede ser nombrado de acuerdo a su
ubicación, así por ejemplo cuando se encuentra recubriendo vasos se le denomina endotelio y
cuando se encuentra entre dos o más tejidos, mesotelio. Forma parte de las membranas cerosas de
las vísceras, se puede encontrar revistiendo cavidades celomáticas y protegiendo vísceras huecas o
parenquimatosas del desgaste.
Figura 8.1 Epitelio escamoso simple
Epitelio cúbico simple
Formado por una sola capa de células cuya altura, ancho y grosor aparentan ser iguales. El núcleo
generalmente se encuentra casi en el centro de la célula.
Este tipo de epitelio puede encontrarse como parte del recubrimiento de los ovarios, actuando como
protección contra su desgaste.
Figura 8.2 Epitelio cubico simple
Epitelio cilíndrico o columnar simple
En este tejido las células son alargadas, formando una sola capa ordenada, su altura es 2 o 3 veces
mayor a su ancho, sus núcleos se encuentran en la base de la célula (posición basal). Su función
específica es la de secretar moco. Se puede encontrar en el epitelio que recubre al estomago y la
cérvix del útero (cuello uterino).
Figura 8.3 Epitelio columnar simple
Epitelio escamoso estratificado
También se conoce con el nombre de queratinizado, se trata de un tejido adaptado al desgaste
severo, cuenta con tres capas: basal, media y superficial. Las células de la capa superficial están
muertas y son prácticamente impermeables. Las células de la capa basal pasan al estrato medio
manteniendo una forma poligonal, luego se aplanan, mueren, se queratinizan y pasan a la capa
superficial. Pueden perderse por descamación y desgaste. En la capa basal se encuentran los
melanocitos (células que dan el color a la piel), cuyo color varía dependiendo de la adaptación de la
especie al medio en el que se desarrolla; constituye la epidermis de la piel. En lo figura 8.4 se
muestra un corte de tráquea de vaca (izquierda) y un corte de piel de la nuca de cerdo (derecha),
observándose en esta ultima las células queratinizada.
Figura 8.4 Epitelio escamoso estratificado
Epitelio cilíndrico pseudoestratificado
Es el epitelio propio del revestimiento de las vías respiratorias, una de sus funciones más importantes
es secretar moco para mantener húmedas las vías respiratorias y libres de partículas, virus y
bacterias. Sus células pueden ser ciliadas o caliciformes. En el primer caso los cilios sirven para mover
el moco y sacarlo hacia la garganta.
Figura 8.5 Epitelio cilíndrico pseudoestratificado
Epitelio de transición
Es un tipo especial de tejido epitelial, presente en la vejiga urinaria, se puede estirar sin afectar la
estructura celular. Es el único tejido en presentar células poliploides. En la figura 8.6 de un corte de
vejiga, se observa este epitelio relajado (izquierda) y contraído (derecha).
Figura 8.6 Epitelio de transicion
Sistema tegumentario
La piel es un órgano compuesto, en la superficie está la epidermis, por debajo la dermis, y entre ellas
se encuentra la membrana basal (lamina basal y lamina reticular). La epidermis se deriva del
ectodermo y produce la lamina basal. La dermis se desarrolla del mesodermo y del mesenquima y
produce la lamina reticular. Entre el tegumento y la musculatura se encuentra una region transicional
y subcutanea constituida pore tejido conectivo y adipos, la hipodermis. Este es el órgano más
grande del cuerpo consituyendo el 15% del peso corporal del humano.
Al final de la neurulacion en el embrion, la mayoria de precursores de la piel estan designados. La
superficie del ectodermo prolifera para producir la epidermis de varias capas. Esta profunda capa de
la epidermis, el estrato basal (estrato germinativo), descansa sobre la membrana basal. Por
divisiones mitoticas del estrato germinativo se forma la capa externa de celulas llamada peridermo.
La dermis sobresale de muchas fuentes, principalmente del dermatoma. Los epimeros segmentados
(somitas) se dividen, produciento el esclerotoma en la region media, la fuente de vertebras del
embrion, y el dermomiotoma lateralmente. Las celulas internas del dermomiotoma se reareglan en
el miotoma, la mayor fuente de musculo esqueletico. La pared del dermomiotoma se dispersa fuera
por debajo del ectodermo como más o menos un dermatoma distintivo que se diferencia en el tejido
conectivo de la dermis. Las células de la cresta neural migran en la region entre la dermis y la
epidermis, contribuyendo al esqueleto y la pigmentación de la piel por medio de las células
especializadas llamadas cromatóforos.
Figura 8.7 Origen embrionario del tegumento
Figura 8.8 Clasificacion y destino de las celulas y tejidos epiteliales
Especializaciones del tegumento:
Uñas, garras y pezuñas (cascos): las uñas son láminas bien compactas de células epiteliaes
confinadas y localizadas en la superficie de los dedos; así pues, son producto del sistema
queratinizante de la piel. La matrix de la uña forma nueva uña en su base empujando a la ya
existente hacia adelante y sustituyendo la parte del borde libre de la uña que se gasta o rompe. Las
uñas protegen los extremos de los dedos del inadvertido daño mecanico. Solamente los primates
tienen uñas, en los demás vertebrados, el sistema queratizante al final de cada dedo forma garras o
pezuñas. Las garras son expansiones quereatinizadas del extremo de los dedos, curvada y,
lateralmente comprimidas. Se encuentran en algunos anfibios y en la mayoríade las aves, y
mamiferos. Las pezuñas o cascos son laminas queratinizadas gruesas situadas sobre el extremo de
los dedos de los ungulados.
Cuernos y astas: la piel junto con el hueso por debajo de ella, contribuyen a constituir ambas
estructuras. Al tomar forma, el hueso inferior se eleva, llevando consigo el tegumento que lo
recubre. En los cuernos, el tegumento asociado produce una cubierta dura y cornificada que encaja
perfectamente sobre el nucleo óseo que nunca está ramificado. En las astas, la piel que recubre el
hueso (llamada “terciopelo”) aparentemente forma y proporciona el soporte vascular para el
crecimiento del hueso. Eventualemente el terciopelo se desprende y el hueso queda al descubierto.
Las verdaderas astas ocurren en miembros de Cervidae (venados, alces); mientras que entre los
mamiferos, los verdaderos cuernos se encuentran en la familia Bovidae (ganado, antilopes, ovejas,
cabras, bisontes), y a diferencia de las astas, se encuentran en ambos sexos.
Barbas de ballena: es el tegumento dentro de la boca de las ballenas misticete, forman laminas de
barbas que actuan como coladores para extraer el krill. Aunque a menudo se les denomine “huesos
de ballena”, no contienen estructura osea. Es una serie de laminas queratinizadas que sobresalen del
tegumento. La epidermis forma un capa cornificada sobre la superficie de las proyecciones.
Escamas: presentan muchas funciones. Tanto las escamas epidermicas y dermicas son duras, por lo
que previenen el daño mecánico y las abraciones de su superficie, protegiendo así el tejido más
suave. La densidad de las escamas también las hace una barrera contra la invasion de patógenos, y
retardan la perdida de agua del cuerpo. En tiburones y otros peces oseos, las escamas rompen la
turbulencia del agua para incrementar la eficiencia del nado. Algunos reptiles regulan la cantidad de
calor que absorben del medio. Las escamas epidermicas son el mayor componente de la piel de los
reptiles. También están presentes en aves sobre sus patas, y en algunos mamiferos, como el castor,
cubriendo la cola.
Armaduras dérmicas: los huesos dermicos forman la armadura de ostracodermo y placodermo en
los peces. Son un producto de la dermis y se encuentran asociados a una gran viaredad de
estructuras.En los peces óseos, el hueso dérmico soporta las escamas, pero tiende a perderse en los
tetrapodos. Está ausente en la piel de las aves y la mayoría de los mamiferos. Algunas excepciones
son el mamifero fósil Glyptodon y la piel del armadillo. La concha de las tortugas es una estructura
compuesta. La mitad dorsal de ella es el caparazón, formado por huesos dérmicos fusionados con
costillas expandidas y vértebras. La parte ventral consituye el plastrón, formado por huesos
dermicos fusionados a lo largo del vientre. Tanto el caparazón como el plastrón están recubiertos por
placas queratinizadas de la epidermis.
Moco: esta sustancia provee muchas funciones a la piel. En los vertebrados acuáticos inhibe la
entrada de patógenos e incluso puede tener acción antibacterial. En anfibios terrestres, el moco
mantiene el tegumento húmedo y permite llevar a cabo el intercambio de gases (respiracion
cutánea). Las serpientes marinas pueden depender de la respiracion cutanea hasta un 30% de su
toma de oxigeno. El moco también está inplicado en la locomocion acuática. Como capa superficial,
suaviza las irregularidades y arrugas externas características de la epidermis, para reducir el
rozamiento al que un vertebrado es sometido al nadar en el agua, relativmente viscosa.
Color: el color de la piel resulta de las complejasinteracciones entre propiedades fisicas, químicas y
estructurales del tegumento. Los cambios en el suministro de sangre pueden enrojecer la piel, como
en el turbor o sonrojamiento. Como la luz es reflejada por materiales con diferentes índices de
refracción, e interferencia entre diferentes longitudes de onda de la luz produce colores iridescentes.
En muchas aves estos colores resultan de la interferencia de la luz reflejada en las pequeñas barbas y
barbulas de las plumas. Muchos de los pigmentos que producen colores por esta variedad de
fenomenos físicos, son sintetizados en cromatóforos especializados.
Figura 8.8 Derivados de la piel
OBJETIVOS
Que el estudiante al finalizar la práctica sea capaz de:
 Identificar los diferentes epitelios, su estructura y su ubicación en diferentes órganos de
vertebrados.
 Describir la función específica del tejido epitelial según su estructura y su ubicación
 Identificar los componentes del tegumento y las especializaciones dérmicas
MATERIALES







Microscopio
Corte transversal de intestino delgado
Corte de tráquea de gallina
Corte de estomago
Corte transversal de ovario de cerda
Corte de piel de mamífero
Corte de vejiga urinaria




Cortes de diente de mamífero
Cortes de uña de mamífero
Laminas fijas de pelo
Diferentes
estructuras
de
especialización de tegumento (uñas,
dientes, ornamentas, plumas, patas
de aves, caparazón de tortuga)
PROCEDIMIENTO
a) Estudio Macroscópico del tegumento
 Tome las diferentes muestras y esqueletos de vertebrados e identifique y describa las
diferentes especializaciones de tegumento y derivados de la piel que observara (uñas,
dientes, ornamentes, caparazones, plumas)
b) Estudio histológico
Observe en el microscopio lo siguiente:
 En el corte transversal de intestino delgado y de tráquea de gallina identifique y esquematice
el tejido epitelial pseudoestratificado ciliado.
 En el corte de estomago localice y esquematice el epitelio cilíndrico (columna) simple.
 En el corte transversal de ovario de cerda identifique y esquematice el tejido epitelial
cúbico.
 En corte de piel de mamífero esquematice el tejido escamoso estratificado.
 En el corte de vejiga urinaria localice y esquematice el tejido epitelial de transición
Observe en las láminas fijas, que se le entregarán lo siguiente:
 Piel:
o Dermis:

Tejido conectivo y glándulas.
o Epidermis:

Estrato germinativo

Estrato espinoso

Estrato granuloso

Estrato corneo (con queratina).

Pelo:
o Dermis
o Papila pilosa
o Tallo y cuerpo del pelo

Uñas:
o
o
o
Matriz ungueal
Placa ungueal
Lúnula
o
o
Eponiquio
Hiponiquio

Dientes:
o
dental
o
dental
o
del esmalte
o
desarrollado
o
Lamina
o
Amelobl
astos
Yema
o
o
Órgano
Dentina
Odonto
blastos
o
Diente
dental
o
Esmalte
Papila
Desarrol
lo del diente permanente
CUESTIONARIO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Haga el esquema de un corte de piel, uña, diente y pelo.
¿Cuál es la diferencia entre una uña, una garra y una pezuña?
¿Qué diferencias existen entre dientes de un herbívoro, un carnívoro y un omnívoro?
Realice una lista de estructuras de origen ectodérmico presentes en vertebrados y sus
funciones (sea breve)
¿Cuál es la diferencia entre cuernos y astas?
Indique la diferencia entre una estructura cornificada y una queratinizada
Investigue: ¿qué es una formula dental? (sea breve)
Investigue la composición química de las capas de los diente
Práctica No.9
Sistema Digestivo, Respiratorio y Urogenital
(Derivado endodérmico y mesodérmico)
INTRODUCCIÓN
Sistema digestivo
El sistema digestivo en adulto se compone del tubo digestivo y de las glándulas digestivas accesorias.
El tubo digestivo es un conducto tubular que se extiende desde la boca hasta la abertura cloacal. El
tubo digestivo se compone de la cavidad bucal, la faringe y el conducto alimentario, que se divide en
esófago, estómago, intestinos y cloaca.
En el embrión, el sistema digestivo es un tubo simple de endodermo que conserva, mediante el
pedúnculo vitelino, una conexión anatómica con el saco vitelino; no obstante el vitelo no entra
directamente en el sistema digestivo a través de dicho pedúnculo, sino que se absorbe y es
transportado por los vasos vitelinos que se desarrollan como parte de las membranas
extraembrionarias del saco vitelino. A partir de este sistema digestivo sencillo se desarrollan la
faringe y el conducto alimentario con las glándulas digestivas anexas. Durante el desarrollo
embrionario unas invaginaciones del ectodermo entran en contacto con el tubo digestivo
endodérmico en los dos extremos del cuerpo. La invaginación anterior, o estomodeo, contacta con la
pared anterior del tubo digestivo, entre los que, temporalmente, se forma una membrana
bucofaríngea que luego se rompe para unir la luz de ambas regiones: el estomodeo da lugar a la
cavidad bucal, la invaginación ectodérmica posterior, el proctodeo, contacta con la parte posterior
del tubo digestivo, formando entre ambos la membrana cloacal, que después se rompe para dar
lugar al conducto de salida de la parte posterior del tubo digestivo. El proctodeo se convierte en la
cloaca del adulto.
Figura 9.1 Formación embrionaria del sistema digestivo de los vertebrados
Organización general del tubo digestivo
En algunos vertebrados, la digestión comienza en la cavidad bucal, pero realmente el procesado del
alimento se produce en el tubo digestivo, que conlleva la disgregación del bolo, la absorción de sus
constituyentes y la eliminación de los restos indigeribles. El diseño del tubo puede variar según la
dieta del animal. La mayor parte tiene un tubo dividido en esófago, estómago, intestinos y cloaca:
por muy diferentes que parezcan, todos comparten un diseño similar subyacente.
Figura 9.2 Sistema digestivo de los
vertebrados
Cada región está constituida sobre un plan común de organización, que consiste en un tubo hueco
con paredes formadas por cuatro capas. La capa más interna es la mucosa, que incluye al epitelio que
recubre la luz, las delgadas fibras de músculo liso de la musculareis mucosae y la región de tejido
conjuntivo laxo, la lámina propia entre el recubrimiento epitelial y la muscularis mucosae. La
submucosa, formada por tejido conectivo laxo y plexos nerviosos del sistema nervioso autónomo,
constituye la segunda capa del tubo digestivo. Por fuera de esta capa se sitúa la muscular externa,
compuesta por capas longitudinales y circulares de músculo liso. La capa superficial es la adventicia,
que está formada por tejido conjuntivo fibroso. Si un mesenterio rodea al tubo digestivo, esta capa
externa de tejido conjuntivo más el mesenterio se denomina seroso.
Durante el desarrollo embrionario, el endodermo da lugar al recubrimiento del tubo digestivo y el
mesodermo que lo rodea forma los músculos lisos, el tejido conjuntivo y los vasos sanguíneos.
Figura 9.3 Organización general del tubo digestivo
Figura 9.4 Histología comparada de las mucosas a lo largo del tubo digestivo de un mamífero.
Nótese que el intestino grueso, como el delgado contiene glándulas intestinales pero no tienen
vellosidades
Sistema respiratorio
El pulmón de los vertebrados tiene su origen embriológico en un repliegue del esófago. Por lo cual
está formado del endodermo, doblado secundariamente por el mesodermo para la vascularización.
Todos los cordados poseen en algún momento de su ciclo vital la "faringe perforada" (faringotremia
o hendiduras branquiales) que surgió en los procordados como un mecanismo de alimentación por
filtración. El sistema funciona al introducir agua con partículas alimenticias, las cuales quedan
adheridas a la pared de la faringe por secreciones mucosas, mientras que el agua vuelve a salir por
las hendiduras faríngeas. Al pasar los protovertebrados de un sistema de vida filtrador a otro
depredador, la faringe se modificó como un aparato de alimentación muscular, a través del cual se
podía bombear agua expandiendo y contrayendo la cavidad. En los peces se ha heredado esta faringe
perforada pero ya no se utiliza para alimentarse y los tabiques faríngeos se sitúan en las branquias.
Figura 9.5 Evolución de los pulmones y las vejigas natatorias
Existen diversos órganos respiratorios: bronquios, pulmones, vejigas gaseosas, órganos
respiratorios cutáneos y órganos accesorios. Independientemente de cuáles sean los órganos de
intercambio – pulmones, branquias, piel u órganos accesorios-, el agua o el aire deben moverse
activamente a través de las superficies respiratorias para aumentar la tasa de difusión. Unos pocos
mecanismos de ventilación se basan en la acción de los cilios, pero la mayoría están relacionados con
acciones musculares.
Figura 9.6 Histología de la tráquea
Figura 9.7 Corte transversal de pulmón
Figura 9.8 Histología del bronquio
Sistema urogenital
Anatómicamente, el sistema urinario está formado por los riñones y los conductos a través de los
cuales se elimina su producto, la orina. El aparato reproductor está constituido por las gónadas y los
conductos por los que salen sus productos, espermatozoides y óvulos. Embriológicamente, los
órganos urinarios y los reproductores derivan de los mismos tejidos, o de tejidos muy próximos, y
conservan una relación estrecha durante toda la vida del individuo.
La cresta renal es la región nefrogénica, de manera que constituye la zona del embrión a partir de la
cual se forman los riñones y sus conductos. Las zonas, anterior, media y posterior de la cresta renal
pueden contribuir a la formación de los riñones y los conductos asociados. Generalmente, se llega a
la formación de las estructuras urinarias finales a través de una serie de estados transitorios:
pronefros, mesonefros y metanefros.
a
b
c
d
Figura 9.9 Histología del aparato urogenital., a. riñón; b. corteza renal; c. uréter y d. vejiga
OBJETIVOS
Que el estudiante al finalizar la práctica sea capaz de:
 Identificar y reconocer algunos derivados endodérmicos y mesodérmicos
 Conocer e identificar los tejidos que componen los sistemas respiratorio, digestivo y
urogenital
MATERIALES
 Bandejas de aluminio
 Guantes de látex
 Pinzas
 microscopios
 Preparaciones fijas de aparto respiratorio
 Preparaciones fijas de aparato urogenital
 Preparaciones fijas de aparato digestivo
PROCEDIMIENTO






Laminas fijas de tráquea
Laminas fijas de estomago, intestino
Laminas fijas pulmón
Laminas fijas de riñón
Laminas fijas de vejiga
Laminas fijas embriones
a) Estudio macroscópico
Observe las siguientes estructuras, esquematice, señale y describa
 Estómago e intestinos de diferentes especies
 Pulmones (de serpiente, ave, mamífero) y branquias (de peces)
 Riñones
 Aparato urogenital de ave, mamífero, reptil
b) Estudio histológico
Al microscopio observe los siguientes cortes
 Corte transversal de tráquea
 Corte transversal de estomago
 Corte transversal de intestino delgado e intestino grueso
o Luz
o Submucosa y glándulas e la
o Vellosidades intestinales
submucosa
o Glándulas mucosas
o Músculo externo
o Mucosa (epitelio, lámina
o Mesenterio
propia, muscularis mucosae)
o Capa serosa


Corte de pulmón
Corte de branquias

Corte de riñón
o Nefrona
o Región medular y cortical
Corte de vejiga


Corte de embrión para observar diferentes estructuras del sistema digestivo, respiratorio
y urogenital
o Somitas
o Músculo del aparato
o Riñón primitivo y metanefros
digestivo
o Corazón
o Gónadas.
o Hígado
CUESTIONARIO
 Describa el proceso de transformación del tubo digestivo en los vertebrados (desde una posición
recta hasta un conducto enrollado dentro de la cavidad corporal).
 Ilustre la anatomía interna e histología general del estómago, del intestino delgado y del
intestino grueso.
 ¿Qué parte del aparato digestivo es de origen mesodérmico?
 Describa los mecanismos de: respiración, respiración cutánea y respiración embrionaria (aves,
reptiles y mamíferos).
Práctica No.10
Sistema Esquelético y Tejido conectivo
(Derivado mesodérmico)
INTRODUCCIÓN
Sistema esquelético
El esqueleto proporciona a los vertebrados la forma del cuerpo, soporta su peso, ofrece un sistema
de palancas que, junto con los músculos, produce movimientos, y protege las partes blandes tales
como nervios, vasos sanguíneos y otras vísceras.
Los componentes del sistema esquelético
funcionan juntos como una unidad pero, por
conveniencia, se pueden dividir en distintas
partes para realizar un análisis más ajustado.
El esqueleto se pude dividir, como un sistema
de protección y soporte, en estructuras del
exterior del cuerpo (exoesqueleto) y del
interior (endoesqueleto). Según su posición,
se pueden tratar el esqueleto como dos
componentes separados, el esqueleto craneal
(cráneo) y el esqueleto postcranelal, que
incluye los esqueletos axial y apendicular.
Figura 10.1 Organización de los tejidos
esqueléticos en los vertebrados.
El exoesqueleto se forma en el tegumento: la dermis da lugar al hueso, y la epidermis a la queratina.
El endoesqueleto se forma a partir del mesodermo o de otras fuentes, y no directamente del
tegumento. Los tejidos, que contribuyen a la formación del endoesqueleto, incluyen al tejido
conjuntivo fibroso, el cartílago y al hueso.
Durante la evolución de los vertebrados, la mayoría de los huesos del exoesqueleto se encontraban
en el tegumento y protegían las estructuras superficiales. Otros huesos se hundieron y fusionaron
con huesos profundos y elementos cartilaginosos del endoesqueleto para formar estructuras
compuestas.
El cráneo
El cráneo de los vertebrados es una estructura formada por tres partes distintas, aunque fusionadas
formando una unidad armoniosa. La más antigua constituye el esplacnocráneo (cráneo visceral;
aparece por primera vez en los protocordados para sostener las hendiduras faríngeas. La segunda es
el condrocráneo, que rodea y da soporte al cerebro; está formado por cartílago o hueso
endocondral. La tercera parte es el dermatocráneo, una contribución posterior de la envuelta
externa del cráneo en la mayoría de las formas de vertebrados.
De forma general, las estructuras cefálicas craneales se originan a partir del mesénquima
proveniente de las células de la cresta neural y el mesodermo paraxial. Los huesos que forman el
cráneo no tienen un mismo origen. Del mesoblástico (esclerotomos y dermotomos) se forman el
occipital, esfenoides, parietal; del ectoblástico, el hueso nasal, yugal, cuadrado-yugal, escamosos,
palatino, pterigoideo, vómer, premaxila, maxilar, cuadrado, huesos de la mandíbula; y de un origen
mixto, se forman las travéculas, cápsula ótica y huesos perióticos, parte del parasfenoides y el
frontal.
Esqueleto axial
Los vertebrados presentan dos componentes estructurales que se combinan para definir el eje
longitudinal del organismo, ofrecer un lugar para la fijación de la musculatura, impedir el
acortamiento del cuerpo y soportar gran parte del peso. Uno de estos ejes es la notocorda, y el otro,
la columna vertebral. La notocorda es una larga varilla continua formada por tejido conjuntivo
fibroso, que envuelve a un núcleo de células llenas de líquido, que se desarrolla a partir del
mesodermo y que queda dorsal con respecto al celoma . La columna vertebral consiste en una serie
repetida de elementos óseos o cartilaginosos
separadas, se originan del mesénquima. En el
desarrollo embrionario temprano, el mesodermo
paraxial se vuelve segmentario y se distribuye en
somitos. Según se diferencian, los somitos forman
las vértebras (y las costillas), músculo esquelético y
la dermis del tegumento dorsal. Inmediatamente
después de la formación de los somitos, las células
laterales más cercanas al ectodermo se diferencian
en dermatomo (miotomo) músculos esqueléticos).
Las células medianas se desprenden y migran
alrededor de la notocorda, formando flujos de
células mesenquimáticas que, a lo largo de la
notocorda, se colocan segmentariamente en
grupos denominados esclerotomos. A su vez, los
esclerotomos contribuyen a las vertebras y las
costillas.
Figura 10.1 Desarrollo embrionario de la vértebra
Esqueleto apendicular
Comprende las aletas pares o extremidades y las cinturas, que las unen al cuerpo que las soporta. La
cintura anterior es la cintura pectoral u hombros, formada por elementos esqueléticos dérmicos y
endocondrales; sostiene la aleta pectoral o extremidad anterior. La cintura posterior, cintura pélvica
o caderas, está formada por elementos endocondrales que sostienen la aleta pelviana o la
extremidad posterior. Tal diseño doble sugiere un doble origen evolutivo, los elementos
endocondrales que surgen de los soportes basales de las aletas y los elementos dérmicos que
proceden de huesos encerrados en el tegumento.
Figura 10.2 izquierda: propuestas de segmentación de cráneo de los vertebrados; derecha:
Esqueleto axial (amarillo) y apendicular (blanco)
Tejido conectivo
Es la matriz celular en la que se encuentran embebidos otros tejidos que en conjunto forman
órganos y sistemas. Se divide en Tejido conectivo general y especial (ver figura 6.2). Su origen es
principalmente del mesodermo, pero en algunas excepciones, como en el caso del tejido conectivo
en los músculos de la mandíbula y algunos huesos craneales se originan de la cresta neural.
Con excepción del tejido adiposo, que no presenta matriz, en general en el tejido conectivo se
distingue un tipo celular en especial, aislado de otros tipos celulares y atrapados por una matriz
extracelular muy abundante. La consistencia de esta sustancia determina en gran medida las
propiedades físicas del tejido conectivo y a su vez la función que desempeña. Como en el caso del
hueso la matriz está endurecida, en el tejido conectivo laxo, es parecida a la gelatina y en la sangre es
un fluido. Esta matriz está constituida por proteínas fibrosas y rodeadas por la sustancia
fundamental.
Tejido Conectivo General
Estos tejidos están dispersos en todo el cuerpo, siendo el más común el tejido conectivo fibroso que
forma tendones y ligamentos así como mucha de la dermis de la piel y la capa externa de los
órganos. Presentan una célula distintiva o fibroblasto y la matriz extracelular secretada por ellos
mismos, que es una red de fibras proteicas en una sustancia fundamental de gel de polisacáridos. El
mesenquima presenta células que no están polarizadas; sus uniones no son tan fuertes. Poseen un
espacio intercelular entre estas células, el cual persiste como una fuente de células en formación que
se diferencian y reponen las células dañadas en el adulto.
 Tejido adiposo
Es un tipo de tejido conectivo laxo compuesto por células que se caracterizan por presentar grandes
vacuolas de almacén de grasa y fibras reticulares, estos son los adipocitos (células adiposas o células
grasas). Estas tienen receptores para la hormona del crecimiento, insulina, glucocorticoides,
hormonas tiroideas y la no adrenalina, sustancias que regulan la captación y liberación de las grasas.
Figura 10.3 Tipos de tejido adiposo: unilocular o grasa blanca (izquierda) y multilocular o grasa
parda (derecha)
Pueden presentarse dos tipos de tejido adiposo grasa blanca y parda: El primero es el principal
reservorio de energía, deriva del mesodermo embrionario, funciona como aislante térmico para
animales que viven en regiones frías, recubriendo órganos vitales y el tejido subcutáneo. La grasa
parda es un tejido que se encuentra principalmente en los neonatos, su función es la de metabolizar
la grasa para producir calor, debido a que los recién nacidos no pueden regular su temperatura. Su
característica principal es que posee gran cantidad de mitocondrias para transformar la grasa en
calor, como en el caso de los organismos invernantes, acumulan esta grasa en grandes cantidades y
van consumiéndola lentamente a lo largo de su letargo. Se le puede encontrar en cuello, hombros,
espalda, en la región peri-renal y la región para-aortica.
 Tejido Conectivo Especial
Ejemplos de este tejido son el hueso, cartílago, sangre y tejidos hematopoyéticos. Estos últimos
tejidos se dividen en: tejido meliode que se localiza adentro de las cavidades de los huesos, y tejido
linfoide ocurre en el bazo, nódulos linfáticos y en todas partes. Se sabe que ambos tejidos son
capaces de producir ambos tipos celulares (mielocitos y linfocitos).
Algunos tejidos conectivos especializados pueden sufrir mineralización, un proceso general donde
varios iones inorgánicos (hierro, magnesio, calcio) se depositan en la matriz orgánica de los tejidos
para endurecerlos. Un ejemplo claro es la calcificación en la que el carbonato de calcio (en los
invertebrados) o el fosfato de calcio (en vertebrados) se deposita en la matriz orgánica. La osificación
que es un tipo de calcificación que lleva a la formación de hueso
Descripción del tejido cartilaginoso: es un tipo de tejido conectivo bastante común en los
vertebrados, que consiste en células de sostén especializadas (condrocitos, condroblastos)
embebidos en una matriz amorfa compuesta por proteínas y glucosaminoglicanos. Los condroblastos
son responsables de generar nuevo cartílago y se mantienen activos durante un tiempo de vida
limitado, se dividen por mitosis, su núcleo se reduce y se convierten en condrocitos.
Figura 10.4 Condroblastos y Condrocitos
Existen tres tipos de cartílago:
Cartílago hialino
Es el más común y abundante, se puede encontrar en las placas o discos epifisiarios de crecimiento
de los huesos en animales jóvenes siendo el responsable del crecimiento en longitud de los huesos.
Conforma el esqueleto provisional de los vertebrados en la etapa embrionaria y fetal, es rico en
colágeno. Se encuentra en las fosas nasales, la tráquea, los bronquios, en la extremidad ventral de las
costillas y en las superficies articulares de los huesos largos.
En este tejido los condrocitos se disponen en la periferia del cartílago, presentan forma elíptica y
provienen de la mitosis de algunos condroblastos. También contiene una membrana de crecimiento
denominada pericondrio (excepto cuando es articular), en donde se ubican fibroblastos fusiformes
que secretan colágeno y tejido conectivo denso, estos dan origen a los condroblastos.
Figura 10.5 Cartílago Hialino
Cartílago Elástico
Presenta pericondrio por lo que puede presentar crecimiento, contiene colágeno tipo II y fibras
elásticas dispuestas en haces lineales, lo que da cierta flexibilidad y resistencia. Está presente en las
orejas de mamíferos, en el canal auditivo externo y en las trompas de Eustaquio (oído medio),
también presente en algunos cartílagos de la laringe
Figura 10.6 Fibras elásticas en la matriz (izquierda), Fibras elásticas teñidas de rojo (derecha)
Fibrocartílago
Es distinto a los dos primeros, tiene características intermedias entre el tejido conectivo denso y el
cartílago hialino, contiene gran cantidad de fibras de colágeno de los tipos I y II, que lo hace
resistente a la deformación, no presenta pericondrio pero si algunos condrocitos inactivos y
dispersos. Une los huesos de la pelvis, también esta en los discos intervertebrales (figura izquierda),
en los puntos de unión entre tendones y huesos.
Figura 10.7 Fibrocartílago
Descripción del tejido óseo
Hueso: El hueso es un tejido que provee de soporte mecánico a la anatomía corporal de los
vertebrados, permitiendo su locomoción y proporcionando protección a órganos internos, se
constituye principalmente de células especializadas (osteoblastos, osteocitos) y una matriz
extracelular principalmente de calcio.
Osteoblastos y osteocitos: son las células de sostén que secretan la matriz extracelular u osteoide, el
cual es el almacén específico de las sales minerales. Su actividad metabólica responde a factores
hormonales, nutricionales y físicos, también depende de la actividad del individuo.
Osteoblastos: provienen de las células osteoprogenitoras, presentan forma cubica o poligonal
cuando son activos metabólicamente. Son los responsables principales de la síntesis y secreción de
osteoide, se encuentran a nivel de los conductos de Havers y Volkman.
Osteocitos: cuando los osteoblastos han terminado su periodo de actividad adquieren una forma
aplanada y fusiforme y reciben el nombre de osteocitos. Los osteocitos se encuentran en espacios
específicos conocidos como lagunas, las cuales se ubican entre las láminas de huesos de los sistemas
Harvesianos.
Osteoclastos: son células grandes multinucleadas con abundante citoplasma, se originan de los
monocitos de la sangre. Se encuentran adheridos a la superficie del hueso o en lugares donde se ha
producido la erosión del hueso (bahías de resorción o lagunas de Howship). Su función especifica es
la de erosionar o eliminar hueso cuando es necesario.
Osteoide: está formado por colágeno tipo I, se encuentra inmerso en un gel de glucosaminoglicanos
con glicoproteínas específicas como la osteocalcina, que es responsable de la fijación de calcio en el
hueso. El osteoide sin mineralizar tiene consistencia elástica y gelatinosa, mientras que calcificado
presenta dureza y rigidez.
Mineralización del osteoide: se debe a la deposición de sales minerales en forma de un complejo
cristalino conocido como hidroxipatita de calcio (Ca10(PO4)8(OH)2). Los factores que influyen en la
mineralización son: niveles elevados de calcio y fosfato, la presencia de osteocalcina y niveles
elevados de fosfatasa alcalina y pirofosfatasa.
Figura 10.8 Regiones de un hueso largo
Figura 10.9 Histologia del tejido óseo
Hueso esponjoso y compacto
El hueso esponjoso se caracteriza por presentar una organización aleatoria de fibras de colágeno (en
el interior del hueso) y es mecánicamente débil. Aparece en los procesos de reparación después de
una fractura, luego es sustituido por el hueso compacto.
El hueso compacto por el contrario presenta una disposición paralela regular de las fibras de
colágeno, que forman laminas mecánicamente muy resistente, se presenta en casi todo el sistema
esquelético de los vertebrados
OBJETIVOS
Que el estudiante al finalizar la práctica sea capaz de:
 Identificar al microscopio el tejido conectivo y tejido óseo
 Identificar al microscopio los diferentes tipos de cartílago y tejido adiposo
 Describir las funciones del cartílago en los vertebrados
 Describir las funciones del tejido conectivo
MATERIALES




Microscopios
corte de parpado de humano
corte sagital de embrión y feto de cobayo o conejo
corte de tráquea de gallina





corte de oreja de rata
corte de hueso de humano
corte longitudinal de fémur de rata
cráneos de vertebrados
esqueletos de vertebrados
PROCEDIMIENTO
a) Tejido conectivo
Observe a microscopio lo siguiente






En el corte de parpado de humano localice el tejido adiposo unilocular esquematice y
describa
En un corte sagital de embrión ya sea de cobayo o de conejo, localice el tejido adiposo
multilocular (grasa parda), en la región peri-renal, identifique y esquematice los adipocitos
En el corte de tráquea de gallina identifique y esquematice el cartílago hialino
En cada uno de los cortes anteriores identificar y señalar el tejido conectivo (indicar si es
mesenquima, fibroblastos)
En cortes sagitales de fetos de cobayo localice un hueso largo, y esquematice el proceso de
osificación endocondrial y la placa epifisaria de crecimiento del hueso. Además localice las
vertebras y los discos intervertebrales, en un esquema aparte,
Identifique el cartílago que las constituye.
En corte de oreja de rata localice, identifique y esquematice el cartílago elástico
b) Sistema esquelético y tejido óseo
Observe, esquematice y describa lo siguiente:
 Observe los cráneos de distintos vertebrados y compare entre ellos
 Observe los esqueletos de vertebrados y discuta sobre la estructura del esqueleto axial y el
esqueleto apendicular de cada uno de ellos
 En un corte transversal de hueso de humano identifique:
o Conductos de Havers
o Osteocitos
o Periostio
o Osteoblastos
 En un corte longitudinal de hueso de humano identifique
o Conductos de Volkman
CUESTIONARIO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
¿Qué diferencias estructurales existen entre el cartílago hialino y el elástico?
¿En qué consiste el proceso de osificación endocondrial?
¿En que consiste el crecimiento aposicional del cartílago?
¿Presenta el cartílago de alguna manera irrigación sanguínea? razone su respuesta
¿Qué es el colágeno? Y ¿Qué tipos hay?
Indique las similitudes y diferencias entre cartílago y hueso
Defina los términos osificación y calcificación
Explique de forma breve el proceso de reparación de los huesos
9. ¿A qué se debe la presencia de células osteoprogenitoras en el periostio?
10. ¿Cuál es la función especifica de los conductos de Havers y los de Volkman?
11. ¿Cuál es el origen de las aletas pares y de las extremidades de los tetrápodos? (Mencione
que propone la teoría del arco branquial y del plieque aleta)
Práctica No.11
Sistema Muscular y Tejido muscular
(Derivado mesodérmico)
INTRODUCCIÓN
Sistema muscular
Los músculos proporcionan la fuerza para el movimiento y, junto con el sistema esquelético, son los
motores y palancas que hacen que un animal actúe (permiten al animal desplazarse, moverse,
utilizar variadamente las extremidades). Los músculos también restringen el movimiento (cuando
estamos de pie o sentados para evitar pérdida de
equilibrio). También actúan sobre las vísceras, vasos
sanguíneos, canales respiratorios, glándulas, órganos,
afectando su actividad. Por ejemplo los músculos del
tracto digestivo se contraen y producen ondas
peristálticas que mezclan y mueven el alimento en su
interior. También los músculos de los esfínteres, que
controlan el paso de materiales a través de conductos
tubulares. Los músculos laminares dentro de las paredes
del tracto respiratorio afecta el flujo de aire hacia y desde
los pulmones. Y los músculos que revisten las paredes de
los vasos sanguíneos intervienen en la circulación.
Además los músculos juegan un papel importante en la
producción de calor. Durante la actividad física el calor es
un producto de la acción muscular. Generalmente el
cuerpo produce suficiente calor, pero si este núcleo de
temperatura basal disminuye en tiempo frío, los grandes
músculos del cuerpo se contraen fuertemente,
produciendo temblor. Los músculos que hacen tiritar no
realizan un trabajo extra sino que proporcionan un calor
adicional, y la temperatura basal se hace normal. En
algunas especies de peces la musculatura extrínseca de
los ojos puede girar el globo ocular, generando una
función adicional especializada en la producción de calor.
Desde ellos, el calor se transporta directamente por los
vasos sanguíneos al cerebro para calentarlo.
Dos productos secundarios de la contracción muscular,
son el ruido eléctrico y el voltaje de electricidad muy bajo.
Sin embargo muchos tiburones y otros peces
depredadores poseen órganos receptores que detectan
tales sonidos y señales eléctricas dispersas. Pueden llegar
a especializarse tan finamente que detectan la
electricidad producida por los músculos de la respiración
de sus presas. O lo contrario especializa un grupo de
músculos para formar un órgano eléctrico que puede
Figura 11.1 Musculatura craneal y del
hombro en a. tiburón; b. salamandra; c.
gato
paralizar a sus presas. Pero en la mayoría de vertebrados, los músculos producen movimiento o
controlan las acciones de los procesos corporales internos.
Los músculos se originan de tres fuentes embrionarias. Una de ellas es el mesénquima, una
agrupación de células que están dispersas por todo el cuerpo embrionario. Los músculos lisos de las
paredes de los vasos sanguíneos y de algunas viseras provienen del mesénquima.
La segunda fuente de músculos son los pares de hipómeros. Cuando se diferencia del resto del
mesodermo del cuerpo, sus paredes medias (esplacnicas) rodean al digestivo y se diferencian en
capas de músculo liso del tracto digestivo y de sus derivados. Las células del hipómero también
forman el músculo cardiaco del corazón tubular.
La tercera fuente es el mesodermo paraxial del
que se forma la mayor parte de los músculos
esqueléticos. Poco tiempo después de la
neurulación el mesodermo paraxial, como su
nombre lo sugiere, se forma en las
proximidades del tubo neural a lo largo del eje
del cuerpo del embrióon. El mesodermo
paraxial se segmenta en el tronco, en somitas
separadas. En la cabeza no se diferencia en
somitas separados, si no que forma grupos o
racimos de mesodermo llamados somitómeros,
en serie con los somitos separados que le
siguen detrás. Los somitos sel cuerpo se dividen
en poblaciones de células que contribuen a la
formación de la piel (dermatomo), columna
vertebral (esclereotomo) y musculatura del
cuepro (miotomo). Los somitómeros de la
cabeza forman la cabeza y los músculos
faringeos.
Figura 11.2 Origen embrionario de los
músculos poscranelaes de un tetrápodo
generalizado
Clasificación de los músculos
Por su color: se clasifican en rojos y blancos. Este método ha sido ya poco usado debido que la
distinción de color subestima por completo la complejidad de los músculos.
Según su localización: estos pueden ser somáticos que mueven huesos o cartílago, y viscerales que
controlan la actividad de órganos, vasos y conductos.
Según la manera en que el sistema nervioso los controla: los músculos voluntarios están bajo el
control consciente y voluntario mientras que los involuntarios no lo están
Según su aspecto microscópico: este puede ser esquelético, liso y cardiaco (ver mas adelante)
Tejido muscular
El tejido muscular es el encargado de permitir los movimientos y las contracciones involuntarias
como la reducción del diámetro de las viseras. Las células musculares que componen el músculo se
denominan comúnmente “fibras”, ya que son alargadas y capaces de acortarse, éstas suelen
asociarse en haces o fascículos que trabajan de manera cooperativa. Cada uno esta recubierto por
una membrana conocida como epimisio. Las fibras están compuestas por:
 Sarcomero: unidad funcional del músculo
 Sarcolema: membrana plasmática
 Sarcoplasma: citoplasma (contiene las miofibrillas)
 Sarcosoma: mitocondria
 Retículo sarcoplasmico liso
Músculo liso: o involuntario se dispone en membranas, redes o mallas que constituyen la capa
muscular de las vísceras huecas, de los conductos de glándulas asociadas y la de los aparatos
respiratorios, urinario y genital. También está presente en arterias y venas, conductos linfáticos,
dermis y en el ojo (iris y cuerpo ciliar del ojo).
a
b
Figura 11.3 Corte longitudinal músculo liso (a) y Corte transversal músculo liso (b)
Músculo estriado: a veces llamado músculo esquelético, es importante ya que le da forma y soporte
mecánico al cuerpo de los vertebrados, permite la locomoción y la adaptación a diferentes hábitats.
Constituye una importante reserva de energía en forma de glucógeno. Es un tejido con muy buena
irrigación, los vasos sanguíneos penetran en el músculo a través de los septos del tejido conectivo y
forman una red de capilares paralela a las células musculares.
Figura 11.4 Histologia del musculo esqueletico
Las miofibrillas son estructuras cilíndricas con diámetro de entre 1 y 2 micras, se distribuyen de
forma longitudinal dentro de la célula, en cada una pueden haber cientos de ellas, en el microscopio
dan la impresión de ser estriaciones transversales (de ahí el nombre de m. estriado). Cada miofibrilla
esta conformada por filamentos delgados de actina y filamentos gruesos de miosina las cuales
interactúan químicamente durante la contracción muscular.
Figura 11.5 Disposicion de los sarcomeros en fibras, hasta llegar a musculos
Músculo cardiaco: se compone de células alargadas (100 micras) y gruesas (entre 15 y 20 micras de
diámetro), su núcleo se encuentra situado al centro de la célula. El tejido esta conformado por
células ancladas a través de uniones desmosómicas y uniones de tipo adherente en las que la actina
une sarcomeros adyacentes. Presentan una comunicación tipo gap que facilita la comunicación
rápida y coordinada.
Figura 11.6 Corte longitudinal músculo cardiaco
OBJETIVOS
Que el estudiante al final la práctica sea capaz de:
 Identificar los tipos musculares a nivel histológico
 Describir las funciones de los tipos de tejido muscular
MATERIALES




Microscopios
Laminas de corte longitudinal de músculo esquelético
Laminas de corte transversal de intestino delgado
Laminas de corte de corazón de mamífero
PROCEDIMIENTO
 Observe al microscopio cortes de cada tipo de músculo (liso, esquelético y cardiaco) y describa lo
siguiente:
 Morfología celular de cada tipo de músculo
 Unión intercelular
 Disposición de las células
 Diferencias a nivel de núcleo
CUESTIONARIO
1. Realice una revisión del proceso de contracción muscular
2. ¿Cual es la función de las células satélite?
3. ¿Como se logra la contracción ininterrumpida del músculo cardiaco desde la etapa fetal hasta la
muerte?
4. ¿Qué factores están involucrados con la contracción del músculo liso, que se localiza a nivel de:
intestino delgado, vasos y capilares sanguíneos?
5. ¿En qué tipo de órganos se encuentra el músculo liso?
REFERENCIAS
1.
Bacha, W., Bacha, L. 2000. Color Altas of Veterinary Histology. 2da Ed. Lippincott Williamas &
Wilkins. USA.
2.
Barnard, C. 2004. Animal Behaviour, Function and Evolution. Pearson Education Limited.
England. 726 pp.
3.
Carlson, B. 2000. Embriología Humana y Biología del Desarrollo. Edición en español, Editorial
Harcourt. España. 496 pp.
4.
Cormack, D. 1986. Fundamentos de Histología. Editorial Harla, México.
5.
Craigmyle, M. 1975. Atlas a Color de Histología. Wolfe Medical Publication. Inglaterra
6.
Dollander, A., Fenart, R. 1986. Elementos de Embriologia, embriología general. Editorial
Limusa. 396 pp
7.
Ham, A. 1988. Tratado de Histología. 9na Ed. Interamericana, México
8.
Hib, J. 2001. Histología de Di Fiore, texto y atlas. 1ra Ed. Editorial El Ateneo. Argentina
9.
Gans, C. 1985. Biology of the reptilia. John Wiley & Sons. USA.
10.
Greep, R., & Weiss, L 1982. Histología. 3ra. Ed. Editorial El Ateneo. España 88 pp.
11.
Junqueira, Z. Fundamentos de Embriología Humana. 1972. Editorial El Atento. Argentina. 252
pp.
12.
Kardong, K. 2008. Vertebrates: Comparative Anatomy, Function, Evolution. 5ta Ed. McGrawHill. USA. 783 pp.
13.
Langman, J. Embriología Medica, 1976 3ra ed. Edit. Interamerican, México. 384 pp
14.
Lesson, T. Lesson, R. Paparo, A. 1988. Texto Atlas de Histologia. Mcgraw-Hill., Interamericana.
Mexico. 741 pp.
15.
Lowe, J. 1995. Texto y Atlas de Histología. Mosby/Doyma. Inglaterra.
16.
Lynch, M. et al. 1972. Métodos de laboratorio. 2da. Ed. Interamericana. México
17.
Manual de Practicas de Histología General. 3ra Ed. Escuela de Química Biológica,
Departamentos de Citohistología. USAC. 2000.
18.
Manual de Técnicas Histológicas. Laboratorio de Histopatología, Departamento de Patología,
Escuela de Medicina Veterinaria, Facultad de Medicina veterinaria y Zootecnia, USAC.
19.
Moore. 1998. 5ta ed. Embriología Básica. Mc Graw-Hill. México
20.
Noden-Lahunta. 2001. Embriología de los animales domésticos. Mecanismos de desarrollo y
malformaciones. Edit. ACRIBIA. España
21.
Sadler, T.W. 2010. Embriología Médica de Langman. 11na. Ed. Edit. Interamericana, México.
22.
Sorensen, A. 1982. Reproducción animal. Principios y prácticas. Mcgraw Hill, México. 539pp
23.
Stamp Dawkins, M. 2007. Observing Animal Behaviour, Design and analysis of quantitative
data. Oxford University Press, USA. 158 pp
24.
Stevens, A. y Lowe, J. 1999. Histología Humana. 2da Ed. Harcourt Brace de España, S. A.
España. 408 pp.
25.
Swenson-Reece. 1999. Fisiología de los animales domésticos de Dukes. 2da. Ed UTEHA.
México.
ANEXO
TÉCNICAS HISTOLÓGICAS
INTRODUCCIÓN
La técnica histológica comprende la preparación de los tejidos para su estudio al microscopio de luz,
lo cual se logra sometiendo a la totalidad o una parte seleccionada del tejido a una serie de procesos:
 Fijación
 Deshidratación
 Aclaramiento
 Inclusión
 Cote
 Tinción
Tomando en cuenta los diferentes método más usuales para la descalcificación de los tejidos.
OBJETIVOS
Que el estudiante sea capaz de:
 Comprender la importancia de la realización de los cortes histológicos coloreados y su
estudio en el microscopio
 Conocer los diferentes pasos a realizar en la técnicas de inclusión en parafina
MATERIALES









Formol al 10% neutralizado
Alcohol isopropílico
Xilol
Parafina
Hematoxilina
Eosina
Permount o Merckoglass
Gelatina
Acido Fórmico











Baño de María
Mechero
Horno
Autotecnicón o Procesador de Tejidos
Centro de Inclusión
Espátulas
Pinzas
Laminas porta objetos
Laminillas cubre objetos
Micrótomo
Batería de coloración
EQUIPO DE LABORATORIO
OBTENCION DE LAS MUESTRAS Y FIJACION
La recolección de material puede hacerse de animales encontrados muertos (dependiendo del
tiempo de su muerte) y de animales sacrificados en el laboratorio, ya sea por desarticulación cervical,
sangría, narcotización o shock eléctrico. Es preferible que el examen necrópsico sea realizado
inmediatamente después de la muerte. Si es inevitable el retraso el cadáver debe ser colocado en
refrigerador a 4 grados celsius o sometido a embalsamiento por vía arterial.
Para la recolección de material deben respetarse las siguientes normas:
 Seleccionar adecuadamente las muestras de modo que sea representativa (del
padecimiento)
 Las muestras deben ser tomadas lo más rápidamente posible después que el animal a
muerto.
 Toda muestra debe ser debidamente identificada.
FIJACION
En cuanto se extirpa un tejido del organismo animal, se le priva de su irrigación sanguínea, empieza a
descomponerse o a cambiar su morfología siendo una causa la falta de oxigeno, la acumulación de
bióxido de carbono y otros productos del metabolismo celular y de acción de diversas enzimas
(autolisis). Este mismo proceso empieza en todos los tejidos en cuanto se produce la muerte. La
rapidez de la descomposición parece ser proporcional a la actividad metabólica propia del tejido.
Así pues, para preservar el estado natural de las células de los tejidos, es indispensable detener
cuanto antes este proceso de descomposición. Para este propósito, debe colocarse el tejido en un
volumen adecuado de una solución fijadora lo más pronto posible después de la obtención de la
pieza del organismo animal.
La fijación es el proceso mediante el cual los elementos constitutivos de las células, y por tanto , de
los tejidos, son fijados en cuanto a su estado físico, y parcialmente también, en su estado químico, de
manera que puedan resistir el tratamiento sucesivo con varios reactivos sin perdida, distorsión
importante o descomposición, la mayoría de los agentes fijadores actúan desnaturalizando o
precipitando las proteínas, que forman entonces una esponja o red que tiende a englobar los otros
componentes de la célula
En condiciones ideales, un fijador debe penetrar rápidamente al tejido, su acción debe ser inmediata
y debe causar una pérdida y una alteración química y física mínima de las célula y de sus
componentes; debe además, ser barato, estable y de fácil manejo.
En principios generales de manejo y fijación de las muestras la cantidad de liquido fijador debe ser
aproximadamente 10 a 20 veces el volumen de la muestra, excepto cuando se utiliza tetraoxido de
osmio, que es caro. Se debe tener en cuenta que no hay ningún fijador ideal y la elección depende
del tipo de células o del tejido que se desee estudiar, teniendo presente las posibles tinciones
posteriores.
Fijadores
 Formol al 10% neutralizado (ordinario):
Ha sido neutralizado con fosfatos para alcanzar un pH de 6.8, tiene la ventaja de que es
económico, fácil de preparar, relativamente estable y permite el empleo ulterior de numerosas
funciones, penetra bien en los tejidos y no los hace duros ni quebradizos. El tiempo de fijación
depende del tamaño de la pieza y oscila entre 12 – 24 horas.
Formol 37-40%........................... 100ml.
Agua……………………………………..…… 900ml.
Fosfato de sodio monobásico……. 3.5 g.
Fosfato de sodio dibásico……………6.5 g.
 Buoin (Acido pícrico)
Llamado también picro-formalina y es considerado uno de los mejores fijadores del glucógeno,
pero tiene el inconveniente de alterar los lípidos y disminuye la cantidad y hierro férrico
demostrable, también produce lisis de los glóbulos rojos. La fijación oscila entre 1 a 12 horas.
Solución saturada de acido pícrico al 1.2%..... 720 ml.
Formol al 37-40%......................................... 250 ml.
Acido acético glacial…………………………………….. 50 ml.
 Carnoy (en alcohol)
Es un buen fijador para el glucógeno y sustancia de Nissl pero disuelve otros elementos
citoplasmáticos. Tiene el inconveniente de producir hemolisis y lacado de glóbulos y disuelve los
lípidos y la mielina.
Alcohol etílico………………………….. 600 ml.
Cloroformo……………………………… 300 ml.
Acido acético glacial………………… 100 ml.
 Zenker (metalicos)
Esta solución destruye muchos glóbulos rojos y elimina gran parte del hierro de hemosiderina. Es
excelente para preservar los detalles cuando se requiere tomar fotografías. La fijación oscila de 6
a 15 horas.
Cloruro de mercurio……………… 50 g.
Bicromato de potasio……………. 25 g.
Sulfato de sodio……………………. 10 g.
Agua……………………………………… 1000 ml.
Formol 37-40%....................... 50 ml.
 Helly (metálico):
Es un buen fijador para medula ósea y bazo. Es excelente para tomar fotografías. La fijación
oscila de 6 a 15 horas.
DESHIDRATACION Y ACLARAMIENTO DEL TEJIDO
Los tejidos contienen grandes cantidades de agua tanto intra como extracelular, que debe ser
eliminada y reemplazada por parafina, a este proceso se le denomina deshidratación.
Tanto la deshidratación como el aclaramiento, se realizan en el autotecnicon, utilizando diferentes
soluciones o reactivo como formol neutralizado, alcohol isopropílico (se mezcla bien con el agua para
eliminarla), xilol (soluble en alcohol y afinidad con la parafina) y parafina fundida. También sin ayuda
del aparato pueden sumergirse en diferentes niveles de alcohol (desde agua hasta alcohol absoluto)
y también se utiliza xileno (xilol).
INCLUSION
Este proceso comprende la impregnación de los tejidos con un medio que llene todas las cavidades
naturales extra e intracelular y que proporcione la consistencia firme necesaria para hacer cortes
bastante delgados sin provocar distorsión y sin alterar las relaciones espaciales del tejido y los
elementos celulares. La inclusión la realizaremos en el aparato de inclusión, este se compone de un
recipiente que contiene la parafina fundida a 60 grados celsius y una plancha fría. Después de haber
concluido el proceso en el autotecnicón se incluyen pequeños trozos de tejido en parafina fundida
formando pequeños bloques. Para realizar este proceso utilizamos moldes ya sea de plástico o papel
parafinado (existen moldes hechos).
Dentro del molde, antes de colocar parafina, se coloca la pieza tisular poniendo hacia abajo el lado
perforado y se llena con parafina, luego el conjunto se enfría sobre la plancha. Cuando este conjunto
se ha endurecido, es retirado de la plancha fría, se anota el numero y se desecha el molde y se
procede a cortarlo en cubos o se elimina el exceso de parafina.
Los soportes para bloques o tejidos son de madera, para fijarlo a este se calienta una espátula plana
de hoja en la llama de un mechero Bunsen: se coloca el fondo del bloque de parafina sobre la
espátula y en cuanto se derrita se desliza sobre la superficie cerrada del bloque de madera, teniendo
cuidado de que los lados del bloque de parafina sean paralelos a los del bloque de madera, se
presiona el bloque de cera firmemente hacia abajo y se deja endurecer.
Figura anexo 1 Procedimiento de fijación, deshidratación, aclaramiento, e inclusión
CORTE EN MICROTOMO
Microtomo: Maquina construida para obtener laminas muy delgadas de tejidos. Existen varias clases
de micrótomos, por ejemplo:





De deslizamiento
Rotario
De balanceo
De congelación
Para cortes ultra delgados que se usan en microscopia electrónica
Estas maquinas utilizan un juego de cuchillas, de las cuales, las más utilizadas en la actualidad son las
de fijo de cuña.
El cubo de parafina con su soporte de madera se coloca en el micrótomo y se procede a calcular el
corte. El corte recomendado debe hacerse de 4 a 5 micras de grosor, luego, con una pinza se
obtienen las piezas cortadas y se dejan flotar en el baño de maría, que debe estar a 60 grados celsius
conteniendo agua y gelatina. Después se recogen con una porta objetos, ya adheridos a este, se
llevan al horno que debe estar a 60 grados celsius y se dejan durante un mínimo de 30 minutos para
el secado.
TINCIÓN
Para poder colorear los cortes con hematoxilina-eosina se procede de la siguiente manera:
Desparafinación: esto consiste en que antes de colorear debe eliminarse la parafina con una
sustancia que la disuelva y para esto el xilol es lo indicado.
 Desparafinar los cortes con 3 recipientes con xilol, 5 minutos en cada uno
 Pasarlos después en 3 recipientes con alcohol isopropílico, 5 minutos en cada uno
 Lavar con agua corriente para hidratación, 5 minutos
 Colorear con hematoxilina, 5 minutos
 Lavar rápidamente con agua corriente
 Sumergir los cortes una vez en alcohol (isopropílico al 80% con 1ml de acido clorhídrico por
cada 100 ml de alcohol al 80%) para diferenciar.