Download disertación caffera corregida

Document related concepts

Calentamiento global wikipedia , lookup

Bonos de carbono wikipedia , lookup

Economía del calentamiento global wikipedia , lookup

Protocolo de Kioto sobre el cambio climático wikipedia , lookup

Políticas sobre el calentamiento global wikipedia , lookup

Transcript
CONFERENCIA SOBRE MEDIO AMBIENTE
IMES - 25 DE JULIO DE 2007
DR. RUBEN MARIO CAFFERA
CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL REGIONAL
Para marcar la importancia y la pertinencia de que en el I.M.E.S. se dicte este tipo de
conferencia, cabe señalar que 1976 y hasta 1977 un conjunto de 3 Universidades de
Defensa de EE.UU. tuvieron un proyecto que se llamaba Cambio Climático hacia el año
2000 (Climate change through the year 2000), y produjeron un informe reservado. Dos
años después, a propuesta del Delegado del Representante Permanente de EE UU ante
la Organización Metereológica Mundial (OMM), comienza el Programa. Mundial del
Clima, y luego se genera el IPCC en forma conjunta entre la OMM y el PNUD
(Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). Esto es un ejemplo contundente
de la importancia estratégica que tiene este problema para la supervivencia y en el caso
de los países con vocación mundial, de la hegemonía.
El sistema climático terrestre es un conjunto ordenado de partes en donde hay un flujo
de energía y un intercambio de materiales. En el conjunto ordenado de partes no solo
interviene la Atmósfera sino también la Hidrosfera con el conjunto de las aguas, los
Suelos, en partes de esos tres está la Biosfera, y el otro caso donde no está la biosfera
pero que también interviene son los hielos o Criósfera. Por definición el “tiempo” es el
estado momentáneo de la atmósfera, y el Clima la síntesis estadística de todos los
estados momentáneos durante un período largo. Esto puede ser para un punto, un sitio,
una región, y si lo encaramos para todo el planeta es el clima global.
Ha habido muchos cambios en el clima Un ejemplo de ello, cercano, es que en Buenos
Aires hace ya varios años que no hay heladas dentro de la ciudad. Esto es un efecto
local del aumento de los gases invernadero. Saliendo fuera de la ciudad tanto al norte
como al sur hay heladas. Cuando los cambios abarcan a todo el planeta tenemos
entonces el concepto de cambio global.
En política y en geopolítica solo hablamos de cambio climático cuando este tiene origen
antrópico, o sea un cambio generado consciente o inconscientemente por las actividades
humanas. Muchas veces esto se asocia al cambio global, donde el cambio climático es
una parte muy importante pero no es lo único.
De esa manera, el aumento de gases con efecto invernadero por combustión de fósiles
es un aspecto crucial. Los grandes países aportan un gran porcentaje de estos gases, si
el porcentaje lo analizamos per cápita tenemos que los países mas industrializados o con
tecnología un poco más atrasada son los mas importantes per cápita y en Latinoamérica
en este caso solo cuenta Brasil.
Hay dos aspectos a tener en cuenta: el cambio, y la variabilidad. El fenómeno del niño
provoca extremos anómalos de fríos, sequías e inundaciones, calor anómalo, en
diferentes partes, y esto pauta la variabilidad climática desde hace miles de años. Pero a
partir del episodio 1982–83, el fenómeno adquirió mayor intensidad que por lo menos
en el período instrumental y a partir de esas fechas sus impactos fueron mayores en el
1
clima en muchas regiones del planeta y también en sus consecuencias en la sociedad. Es
una señal de que el clima puede estar sufriendo cambios mas allá de la variabilidad
normal entre años, decenios y centurias.
Evidencias tempranas del cambio en Uruguay.
En Uruguay, hay un cambio de la precipitación en general y en determinadas zonas en
particular (ver presentación de Power Point). También se aprecian diferencias entre los
distintos meses: tenemos un aumento general en febrero, en julio y una disminución en
en setiembre (en Artigas por ejemplo). Esto es bastante constante, así como un aumento
muy importante en diciembre. En Treinta y Tres hay disminución en junio, en agosto y
setiembre. Entonces nos estamos pareciendo a los países tropicales que tienen la
estación seca en invierno, algo que ya acontecía en el centro del litoral.
La deficiencia hídrica no está sólo ligada a las precipitaciones sino que esta dado por el
balance entre las precipitaciones y la evaporación. Pues bien, nosotros hemos
constatado un descenso de la frecuencia de febreros secos en regiones (ver presentación)
y eso puede ser buenas noticias. No quiere decir que las sequías no sigan, pero son
menos frecuentes los períodos de deficiencia hídrica estival en febrero. Los meses en
donde también la deficiencia hídrica es menor son: en abril (lo cual implica que va a
haber problemas para sacar las cosechas tardías o para preparar tempranamente el
terreno) y (una buena noticia) en noviembre. Un descenso en la frecuencia de
noviembres secos, implica que hay menos períodos estivales que comiencen con
deficiencias previas.
Por último, tomando el coeficiente de variación, se muestran cambios en la variabilidad
relativa. Porque en algunos meses y puntos, no solo cambian los extremos sino la
variabilidad. Así, nosotros hicimos este año un pequeño ensayo con el coeficiente de
variación de la lluvia, y aquí tenemos varios ejemplos en nuestro país (ver Power Point):
En enero hay un aumento de la variabilidad en la región norte del país y un descenso en
la variabilidad en la zona más agrícola y parte en la ganadera. También en abril hay un
importante descenso en el litoral y en la variabilidad en la zona sur. Diciembre está
cada vez más variable, cada vez más un diciembre es más diferente al siguiente y así
sucesivamente, lo que da como resultado una gran incertidumbre con respecto a este
mes del año. Esto lleva a una gran vulnerabilidad de todo el sistema socioeconómico en
el país para ese mes.
Con respecto a la distribución en nuestro país del cambio en la variabilidad de las
precipitaciones, además del aumento o disminución,(ver Power Point), vemos que,
punto a piunto, en el mes de diciembre se produce un aumento importante de la
variabilidad especialmente en Melo, Rivera, Artigas y Salto, mientras que en Bella
Unión hay un aumento en enero, y no en diciembre. También se constata en Salto y
Paysandú un aumento de la variabilidad en febrero, lo que se repite en casi todo el
litoral.
Se aprecia un aumento general en los caudales del Río Uruguay en Salto desde 1921 a
2001; en cuanto al Río Santa Lucía, cada vez es menor la duración de los estiajes; y las
crecidas cada vez duran más días (ver Power Point). Esto significa decir que el Río
Santa Lucía se está ensanchando. Su cuenca rodea prácticamente la conurbación
metropolitana del país donde se ubican la mayor cantidad de puentes. Así, como el río
2
se está ensanchando, los accesos a los puentes desaparecen en los eventos extremos,
como sucedió con el puente de la Ruta 1 sobre el Río Rosario en el 2002. Que esta
evidencia llegue a las normativas tecnológicas es un paso que dura años en la
idiosincrasia uruguaya, quiero decir que el cambio tecnológico y la adopción de las
medidas en el terreno tomará muchos años.
Aquí (ver Power Point) se muestra la tendencia y los cambios en el nivel del mar en el
Río de la Plata frente a Montevideo, de 1902 a 1998. En los últimos años también se
han estado realizando mediciones satelitales con radar, en donde se aprecia el aumento
del mar. Lo que se ve en la diapositiva en color gris, se debe a que en esas regiones la
reflectancia no da buenos resultados en algunos lados por el hielo y en otros por la
plataforma continental, dando como resultado un esquema de olas que impide una
buena medición del nivel medio del mar. Para toda América, los puntos oceánicos (ya
no están sobre la costa sino en océano abierto), donde el crecimiento del nivel del mar
es más significativo, están justo a la salida del Río de la Plata. Las mediciones del
SOHMA son correctas, pues están homologadas no sólo por los consorcios
correspondientes con las Armadas de Argentina y Brasil, sino también con esta
evidencia satelital. La proyección de nuestro crecimiento del nivel del mar está en el
entorno de 4.8 cm. para el 2020, de 12 a 18 cm. para el 2050 y de 25 a 42 cm. para el
2100. En este sentido, Uruguay se encuentra en una posición privilegiada con respecto a
nuestros vecinos del oeste, quienes tienen serios problemas por este aumento del nivel
del mar, mientras que nuestros problemas estarán confinados a algunas regiones. La
DINAMA está elaborando un proyecto para realizar los estudios y fijar bien cuáles son
estas regiones a fin de proponer las medidas adecuadas.
El protocolo de Kioto sobreCambio Climático, trata otras cuestiones que no son las
meramente físicas, sino que son problemas geopolíticos. Pondré como ejemplo que en
el IPCC, el conjunto de evidencias sugería ya hace más de 10 años la influencia
humana. Esto fue presentado en Kioto, y se pretendía concebir un protocolo vinculante
general, con porcentajes de reducción de gases a cumplir en plazos especificados. En
Kioto había representantes de los países, también delegaciones de las industrias
energéticas dispuestas a dar dura pelea a la hora de defender sus intereses, y estaban las
ONG ecologistas, presionando fuertemente a las industrias energéticas y algunos de los
países emergentes también. La intención de las ONG era hacerle caso al mundo
académico, y por lo tanto que los países desarrollados redujeran significativamente las
emisiones de gases de efecto invernadero. Los países desarrollados se dividían a su vez
en 2 grupos, el primero constaba de los 15 miembros de la Unión Europea, el otro era
EE.UU. y sus aliados (Suiza, Noruega, Canadá, Australia y Nueva Zelanda), Algunos
han cambiado desde ese entonces su punto de vista, otros no. Luego estaban los 132
subdesarrollados más China, a la vez de un subgrupo que era el “grupo de los 77 no
alineados” más China. También estaban aparte los pequeños estados insulares, muy
combativos dado que están literalmente “con el agua al cuello”.
La Unión Europea proponía 15% para el 2010 respecto a las emisiones de 1990, las que
se tomaban como base. También proponían que la menor emisión no iría más allá de la
meta de estabilización (y no de reducción del efecto invernadero) de las emisiones a
aquellas de 1990 y por eso salió el protocolo de Kioto. Japón se distanció de la UE y
quedó con un 5%, Rusia con un 3%, los países insulares con un 20% y el grupo de los
77 insistía que se tomara como obligatorio la reducción de gases. Pero en ellos se
3
planteaba un asunto interno, ya que Brasil, China y la India que no eran países
desarrollados, emitían una enorme cantidad de gases.
Los resultados quedaron en un 5.2% contra el 20% que pedían las organizaciones
ecologistas, pero además el Protocolo tiene otras “debilidades”, como por ejemplo los
mecanismos de flexibilidad: algunos de ellos se refieren a las energías alternativas y
otros a las modalidades de ejecución conjunta (cuando se asocian varios países
desarrollados), así como “mecanismos de desarrollo limpio” que implican algunas
ventajas parciales para los países subdesarrollados. Uruguay adhirió a Kioto, y ya tiene
algunos mecanismos aprobados y otros están en discusión. También están los
“Comercios de Emisión” donde se venden Derechos a Emitir. Todo esto está en el
tapete de la Geopolítica Nacional e Internacional.
Un tema que me interesa señalar particularmente, es el hecho de quiénes y cómo van a
medir el medio físico nacional, a fin de tomarle el pulso a los cambios, y que se hagan
las mediciones apropiadas en el momento indicado. En países como el Uruguay todo lo
referente al tema de mediciones territoriales está subvalorado, y ello tiene desastrosas
consecuencias geopolíticas.
Hasta aquí vimos lo ocurrido ya en el medio físico, y sus proyecciones políticas. Ahora
veremos las proyecciones en la región y en el país de ahora en adelante y sobre diversos
escenarios socio económicos hipotéticos. Si se tiene en cuenta lo económico, lo medio
ambiental, lo global, lo regional, haremos hincapié en el escenario global A-2, que
consideramos el más probable (ver Power Point). Hay varios modelos acoplados de
océano, atmósfera, criósfera, biosfera. Tomamos el que ha funcionado mejor en el
pasado para nuestra región, y vemos que, al aumento que ya hubo de las precipitaciones,
para el 2020 nos da una pequeña disminución de unos 36 mm anuales (son 0.1 mm. por
día) en la región sur, y un aumento en la cuenca del Río Uruguay, fuente de nuestra
mayor hidroenergía. Pero eso se revierte para el 2050, y luego para el 2100 hay un
aumento aún mayor en las nacientes del Río Uruguay.
Tal vez haya una leve disminución con respecto a lo que ya pasó, es decir, que el
cambio más grande en las precipitaciones ya sucedió, y de ahora en más tendremos
modulaciones entre decenios. Pero con respecto a la temperatura el aumento es
sostenido, con incrementos de un poco más de medio grado para el 2020, alrededor de
2º para el 2050 y de un poco más de 2º para el 2100. Evidentemente la incertidumbre a
medida que avanzamos en el tiempo futuro es muchísimo mayor.
PERÍODO DE PREGUNTAS
1. ¿Existen recomendaciones para contribuir a la disminución de emisión de gases?
Ing. Preve: Existen recomendaciones para la población en general, asociado al uso
eficiente de la energía eléctrica ya que cuando se hace uso de las centrales térmicas,
estamos generando gases de efecto invernadero en la atmósfera. Y hay otras
medidas que ayudan a mitigar las emisiones de gases que se pueden tomar en forma
individual, como ya cité, en el uso eficiente de la energía, por ejemplo en el
transporte y en nuestros hogares.
4
Doctor Caffera: Si bien es obligatorio propender a una educación conservadora de la
energía, nuestro país es uno de los que menos emite per cápita.
Las fuentes alternativas constituyen un desafío tecnológico y de investigación en
donde el primero que se posiciona gana y ahí tenemos un problema estratégico
general, que implica la supervivencia en términos de nación entre las otras naciones.
En ese sentido, la formación de técnicos, de tecnólogos y de pensadores sobre estos
problemas y sobre lo atinado de sus soluciones, es algo fundamental.
Por otro lado existe un debate con consecuencias políticas y geopolíticas con
respecto a las emisiones, habiendo grupos de países que se vinculan y desvinculan
entre sí, y eso es un tema de geopolítica, lo cual sería ineludible tratar en los cursos
superiores. Así, cicha educación conservacionista de la energía debería también
tenerse en cuenta en los planes de estudio y de desarrollo.
2. Teniendo en cuenta que dos millones de personas dependen del abastecimiento
de agua de un solo punto ubicado en un río que vemos como año a año se corta cada
vez más, que la sequía según el INIA son más largas como usted lo planteó, ¿cree
que estamos preparados para esos eventos y esa potencialidad?
Doctor Caffera: Todos sabemos que el Sistema Nacional de Emergencia da
respuesta inmediata y la mayoría de las veces con éxito, sistema en donde las
Fuerzas Armadas son el eslabón mayor de toda la cadena. Pero aquí no se trata de
emergencias, sino de preparación estreatégica, y nosotros no estamos preparados
para esto ni para nada. Y ésta es una cuestión que ya forma parte de una
idiosincrasia que tenemos la obligación de cambiar. La preparación debería darse a
varios niveles. Quizás por historia y por idoneidad profesional las profesiones que
más propenden a esa prevención, sean las que están bajo bandera, no son las únicas
pero son las principales.
Pero no alcanza, el gran problema radica en la educación a nivel comunitario y no se
puede pensar sólo de abajo hacia arriba ni viceversa, eso hay que atacarlo a todo
nivel; y es bastante urgente, porque de no tener en cuenta la comunidad en general,
poca prioridad se le dará en los órganos de decisión pública o privada, ya que faltará
esa presión tan importante que en los países democráticos ejerce la ciudadanía.
Con respecto al río Santa Lucía, tenemos un encastre de cosas mal hechas que es
proverbial, y en esto la geografía no nos ayuda: hacemos convivir la fuente principal
de agua, con la mayor implantación de población, y con la principal cuenca lechera
del país, con todo el aporte de fertilizantes y parte de la mayor región agrícola. Estas
son cosas que tendrían que estar geográficamente separadas, estamos haciendo
convivir cosas incompatibles. Para peor, a la salida de la cuenca tenemos el humedal
principal que aloja más especies migratorias que la cuenca “Ramsar” de Rocha,
conviviendo con el emplazamiento de las principales industrias químicas y con
importantísimos asentamientos humanos. Son tres cosas que también deberían estar
separadas.
Sobre ordenamiento territorial también hay una inconciencia colectiva enorme y
esto va más allá de lo que hablamos hoy de cambio climático. Entonces hay una
actitud-país a nivel de ciudadanía que le ha pasado por encima a toda la cuestión
preventiva que alguna vez sí tuvo el Estado.
5
Related documents