Download Trabajo de Migración del Petróleo SOLO
Document related concepts
Transcript
1 Universidad de Oriente Núcleo de Bolívar Escuela de Ciencias de la Tierra Departamento de Geología Cátedra: Geología del Petróleo L LA AM MIIG GR RA AC CIIÓ ÓN ND DE EL LP PE ET TR RÓ ÓL LE EO O Bachilleres: Chaivez, Albin C.I 14.604.567 Davis, Nellys C.I 13.326.978 Muñoz, Rosario C.I 14.145.941 Ciudad Bolívar, Julio de 2003 2 ÍNDICE CAPITULO I: DEFINICIONES 1.1 Roca Madre 1.2 Roca almacén 1.3 Porosidad 1.4 Permeabilidad 1.5 Saturación 1.6 Alóctono 1.7 Flotación 1.8 Trampa 1.9 Roca sello 1.10 Migración 1.11 Dismigración 1.12 Conmigración 1.13 Migración primaria 1.14Migración Secundaria 1.15 Cuenca Sedimentaria 1.16 Textura 1.17 Cementación CAPITULO II: MIGRACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA. 2.1 Migración Primaria 2.2 Posibles procesos de origen de migración primaria 2.2.1 Agua eyectada de arcillas y lutitas 2.2.2 Circulación normal de agua 2.2.3 Petróleo sedimentario 2.2.4 Protopetróleo 2.2.5 Teoría de formación de Micelas 2.2.6 Modelo sin implicación de agua 2.3 Migración Secundaria CAPITULO III MIGRACIÓN TRANSVERSAL, LONGITUDINAL, A CORTA Y LARGA DISTANCIA 3.1 Migración Transversal 3.2 Migración Longitudinal 3.3 Migración a corta y larga distancia CAPITULO IV SUBSIDENCIA DE ÁREAS DE EXPLOTACIÓN PETROLERA Y EJEMPLOS EN VENEZUELA 4.1 Subsidencia en áreas de explotación Petrolera 4.2 Ejemplos de subsidencia en explotación petrolera del país 4.2.1 Caso Lagunillas 4.2.2 Caso Tia Juana Ule 4.2.3 Caso Bachaquero BIBLIOGRAFÏA 5 6 8 8 9 9 9 10 11 12 13 13 13 14 14 15 15 18 22 22 22 23 23 23 24 25 31 32 33 38 41 42 42 43 44 iii ÍNDICE DE TABLAS Tabla 2.1 Cambios durante la compactación normal de la lutita. 19 iv ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1.1 Ejemplo de disposición de rocas Almacén y Madre (arena y lutita). 7 Figura 1.2 Dispersión de Valores de Porosidad y Permeabilidad. 8 Figura 1.3 Trampas de Petróleo 11 Figura 2.1. Trampa Hidrodinámica 17 Figura 2.2 Migración Primaria y secundaria 18 Figura 2.3 Flujo de agua desde rocas reservorio hasta superficie 22 Figura 2.4 Tipos de Micelas 24 Figura 2.5. Migración Secundaria de petróleo y gas 25 Figura 4.1. Ejemplo de Área de subsidencia en zona de explotación. 40 5 CAPITULO I DEFINICIONES 1.1. Roca madre La Roca madre es la roca generadora y comúnmente suele ser arcilla. Ésta es una unidad sedimentaria formada por partículas de tamaño fino o partículas calcáreas que presentan un contenido de materia orgánica en cantidades suficientes. A pesar de todo, en general las rocas madres contienen sólo entre 1% y 2% de materia orgánica. La roca está enterrada a profundidad, lo que aumenta su temperatura y presión y la hace alcanzar las condiciones ideales para generar hidrocarburos, en lo que se denomina ventana de Petróleo (generalmente entre los 60 °C y 160 °C) y ventana de gas a temperaturas mayores (150 °C a 200 °C). Al sobrepasar los 200 °C de temperatura, los hidrocarburos y la materia orgánica se destruyen. 6 La roca generadora debe tener otra Roca de Sobrecarga que se encuentra por encima de ella y causa que ésta sea enterrada y alcance las condiciones de temperatura y presión necesarias para que se forme el petróleo. El espesor de esta unidad debe estar entre dos y cuatro kilómetros. La roca madre se caracteriza por ser clástica de grano fino argilíceos o carbonáticos de color oscuro, con elevadas concentraciones de materia orgánica, que al ser sometido a condiciones de acuerdo a su madurez térmica, se produzca la transformación de la materia orgánica en el petróleo. En Venezuela, las rocas más importantes generadores de hidrocarburos son las de la formación La Luna en la Cuenca de Maracaibo y las de la Formación Querecual en la Cuenca Oriental; en estas dos formaciones se generó casi el 90% de nuestros recursos de hidrocarburos. 1.2. Roca Almacén Es una unidad que, en la mayoría de los casos es sedimentaria y está constituida por partículas generalmente diminutas, donde el espacio entre los granos (llamados poros) queda libre, para que sea ocupado por un líquido o gas. En 99% de los casos 7 el espacio poroso esta ocupado por agua y en 1% por Petróleo o gas. El volumen del espacio poroso puede variar entre 1% a 2% en una roca sedimentaria con mala porosidad, hasta 40% en un sedimento inconsolidado de una playa o río. Los valores promedios de porosidad pueden estar entre 10 a 20%. Pero no basta con que la roca sea porosa. Se requiere también que la roca sea permeable, es decir, que los espacios porosos estén intercomunicados entre sí para permitir que los fluidos puedan extraerse. Puede darse el caso en el que el hidrocarburo está llenando el espacio poroso, pero al no existir permeabilidad no puede ser extraído. Dentro de las diferentes propiedades físicas de las rocas almacén existen dos propiedades principales y esenciales que debe poseer la roca, esto es la porosidad y la permeabilidad. Figura 1.1 Ejemplo de disposición de rocas Almacén y Madre (arena y lutita). Tomado del Pozo Ilustrado CD-ROM 8 1.3 Porosidad Porcentaje de espacios vacíos o poros presentes en las rocas. Se expresa en porcentaje (%). Figura 1.2 Dispersión de Valores de Porosidad y Permeabilidad. Tomado del Pozo Ilustrado CD-ROM. 1.4 Permeabilidad Es la propiedad de la roca de dejar pasar o colarse los fluidos a través de ella. 9 1.5 Saturación Es la relación entre el volumen del fluido en los poros con el volumen total de los poros. 1.6 Alóctono Que no se ha formado "in situ", roca o sedimento originado en otro lugar. 1.7 Flotación Un cuerpo bien sea fluido o sólido, que sea sumergido en un fluido, es llevado hacia arriba por una fuerza igual al peso del fluido que ha desplazado. Se requieren únicamente dos condiciones básicas: Fluidos inmiscibles. Fluidos de densidades distintas. El agua y el petróleo son fluidos inmiscibles, además el petróleo es más ligero que el agua, el gas natural es el más ligero de los tres; es también inmiscible con ellos 10 después de alcanzar la saturación correspondiente a las presiones y temperaturas adecuadas. Por tanto, donde se encuentren estos tres fluidos, dentro de una roca con la permeabilidad adecuada, adoptaran una estratificación por densidades. Para haber podido adoptar esta estratificación, los hidrocarburos han debido migrar a través de los poros de las rocas: de hecho hay un limite inferior de tamaño de poros para que el ajuste de densidades sea permitido. El tamaño adecuado lo dan las rocas llamadas almacén, lo cual confirma el desplazamiento o migración de fluidos desde las rocas madre, que no permitiría la estratificación, por lo fino de sus granos. 1.8 Trampas Son porciones del subsuelo donde se encuentran acumulados el petróleo crudo y el gas natural, estas se forman debido a determinadas características estructurales, estratégicas o ambas; las trampas consisten de las secciones más porosas, permeables de los estratos. 11 Figura 1.3 Trampas de Petróleo tomado de Enciclopedia Salvat. 1.9 Roca Sello Este tipo de roca tiene una permeabilidad muy baja o es casi impermeable, por lo que no permite el paso de fluidos. Las rocas sello deben estar sobre las rocas almacenadoras cubriéndolas en su totalidad para no dejar que el hidrocarburo se escape. Las rocas sellos por excelencia son las lutitas. La roca reservorio o recipiente es el medio en que se halla petróleo y gas; consiste en areniscas, calizas y dolomitas, básicamente. Al parecer ninguna de estas rocas tiene ventajas sobre las otras, ya que hay grandes yacimientos en todas ellas y en 12 todo tipo de combinaciones entre ellas. No sólo en la roca recipiente, uno de los elementos esenciales del depósito, sino que, como veremos más adelante, el volumen, las características y la variedad de sedimentos en una región productiva en exploración son esenciales para juzgar las posibilidades de explotación. Se presume que si hay grandes cantidades de sedimentos algunos de ellos contendrán rocas recipientes. En realidad, las rocas recipientes incluyen tanto tipos de rocas sedimentarías que es dudoso que pueda comprobarse que alguna cuenca sedimentaria no contenga ninguna roca que pueda ser o llegar a ser recipiente. 1.10 Migración Cosiste en el flujo o movimiento del petróleo desde la roca generadora por cambios de presión, y fluye desde zonas de alta presión hacia zonas de menor presión (generalmente hacia la superficie). El hidrocarburo, por tener un efecto de flotabilidad con respecto al agua, se mueve hacia la superficie, mientras que el agua lo hace de la superficie hacia las partes profundas del subsuelo. El camino que recorre el hidrocarburo se conoce como vías de migración. Cuando el hidrocarburo alcanza una estructura favorable, se acumula en el espacio poroso, desplazando el agua que ocupa los poros. 13 1.11 Dismigración Los desplazamientos hacia la superficie, conducente a la formación de indicios superficiales y después a la destrucción más o menos completa de los hidrocarburos por los agentes atmosféricos. 1.12 Conmigración Todos los desplazamientos que conducen más o menos rápida y directamente a la formación de un yacimiento por acumulación y segregación en una trampa. 1.14 Migración Primaria Que designa los movimientos de los fluidos de la roca madre hacia la roca almacén. 14 1.15 Migración Secundaria Que concierne a los desplazamientos de los hidrocarburos en el interior de los horizontes permeables de una serie estratigráfica, hacia las trampas donde se produce la acumulación. 1.16 Cuenca sedimentaria Área de corteza terrestre que puede abarcar extensas regiones que han sufrido hundimientos donde se acumulan importantes depósitos de rocas sedimentarias en capas superpuestas que llegan a tener hasta más de 10.000 metros de espesor. Bajo determinadas condiciones y por descomposición de la materia orgánica se pueden generar hidrocarburos. 15 1.17 Textura Otro parámetro textural importante es la fábrica, es decir, el modo en que los granos se colocan. Así, debemos considerar dos aspectos: el empaquetamiento y la orientación: - El empaquetamiento depende sobre todo de los procesos post-deposicionales. La orientación tiene un papel importante en la permeabilidad. 1.18 Cementación Es un proceso muy importante que consiste en la precipitación química de sustancias (generalmente óxido de hierro o sílice), o la acumulación de material arcilloso muy fino entre los espacios porosos de los sedimentos no consolidados, uniendo un clásto con otro dando origen a la litificación o consolidación de los sedimentos. 16 CAPITULO II MIGRACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA El problema del origen de los hidrocarburos y de su posterior concentración para formar yacimientos está ligado a sus propios movimientos en el interior del subsuelo, es decir, a su migración en el interior de las rocas. La movilidad de los hidrocarburos en el subsuelo está comprobada por el hecho de que generalmente se concentran en yacimientos a pesar de haberse originado en forma de pequeñas gotas aisladas y dispersas en un enorme volumen inicial de agua, por transformación de materia orgánica diseminada. Por otra parte, en los yacimientos conjuntos de hidrocarburos líquidos y gaseosos, cuyo origen es probablemente contemporáneo, ambas fases están separadas a causa de la fuerza de gravedad (el petróleo debajo del gas), y su posición sujeta a rápidos cambios debido a la extracción o a movimientos del agua del estrato. Las ingentes masas de agua que atraviesan las rocas almacén, llevando consigo los hidrocarburos y provocando su concentración en las trampas (figura 2.1), 17 provendrían del sector central de las cuencas sedimentarias movidas por la compresión de las arcillas. También las deformaciones tectónicas de los sedimentos constituyen, según ciertos especialistas, un factor que determina el movimiento del agua del estrato, que sería expulsada de las zonas más intensamente plegadas. La causa de la migración de los hidrocarburos en el interior de la roca almacén, y por tanto de su concentración en las trampas, puede ser muy diversa, así como su importancia. Figura 2.1. Trampa Hidrodinámica. Tomado Enciclopedia Salvat de Geología 18 2.1 Migración primaria La migración primaria indica los procesos mediante los cuales pequeñas gotas de hidrocarburos, formadas probablemente en depósitos sedimentarios con textura muy fina (arcillas, calizas pelágicas), escapan de los sedimentos antes de la completa litificación de éstos, lo cual impide cualquier posibilidad de movimiento en el interior de los mismos. El mecanismo más probable de la migración primaria es la expulsión de gran parte de los fluidos contenidos en los sedimentos arcillosos (figura 2.2), o en general en sedimentos de grano fino, por la compresión producida por la carga de los sedimentos que yacen sobre ellos. Figura 2.2 Migración Primaria y secundaria Tomado de http://www.geo.wvu.edu/~jtoro/ 19 Tabla 2.1 Cambios durante la compactación normal de la lutita. DIÁMETRO DEL PORO DE PROFUNDIDAD POROSIDAD DE LUTITA LUTITA Metros Pies Porcentaje (%) Nanometros 610 2000 27 -------- 2000 5560 15 10 3000 9840 9 5 4000 13120 6 2.5 5000 16400 4 1.5 Los fangos arcillosos, poco después de su deposición alcanzan una porosidad superior al 80 %, es decir, que el 80 % o más de su volumen está formado por agua. La porosidad de las arenas es del 20-30 %, y disminuye algo por compresión, en tanto que la porosidad de las arcillas en profundidad se reduce al 10 %. En consecuencia, durante la litificación de las arcillas es expulsado gradualmente un volumen enorme de agua, superior al volumen total de la arcilla litificada. El agua que atraviesa los sedimentos en proceso de litificación transporta en su seno los productos de la transformación de : materia orgánica, es decir, gran parte de hidrocarburos o compuestos orgánicos similares a ellos por composición y estructura (protopetróleo). Esta sustancia está contenida en el agua en forma de solución verdadera o coloidal, y en porcentajes mínimos; pero es probable que durante la migración primaria dicha solución precipite en pequeñas gotas, y constituya una fase dispersa en suspensión acuosa. El movimiento de los hidrocarburos, desde que 20 penetran en rocas con porosidad y permeabilidad elevadas (rocas almacén), forma parte del campo de la migración secundaria. Mientras el agua pueda atravesar los contactos entre estratos arenosos y arcillosos, y penetrar en estos últimos, en desplazamiento transversal a la estratificación, la capilaridad impide esta transición en las pequeñas gotas de compuestos orgánicos, que por tanto son retenidas por las superficies superiores de los estratos de la roca almacén, en el contacto con depósitos arcillosos, los cuales actúan como un filtro selectivo o membrana semipermeable: La capilaridad es un factor importante durante la migración primaria de los hidrocarburos; según algunos especialistas, seria también una de las causas determinantes de la concentración del petróleo en la roca almacén. Puesto que las paredes de los poros, tanto de las rocas arcillosas como de las arenosas, están por lo general revestidas de una película de agua, la tensión de la superficie de contacto entre el agua y el petróleo hace que dicha superficie se reduzca al mínimo posible; en consecuencia, el petróleo es impelido en las rocas que tienen poros muy grandes. Este proceso se realiza sólo cuando el petróleo esta en fase continua y no cuando, constituye partículas coloidales dispersas, como ocurre probablemente durante la migración primaria. Numerosos especialistas sostienen que la migración primaria del petróleo desde la roca madre a la roca almacén no se produce, o sólo ocurre en escala muy reducida, cuando la roca almacén presenta extensión limitada y está rodeada de rocas impermeables, caso en el cual le faltaría la continuidad del medio permeable hasta la zona de flujo del agua. Este tipo de condiciones origina yacimientos de hidrocarburos 21 en lentejones o cintas arenosas formadas casi siempre en ambiente sedimentario nerítico, o bien en calizas y dolomías de arrecife, rodeadas por formaciones arcillosas. Se cree que el petróleo de estos yacimientos proviene en su mayoría de la transformación de la materia orgánica contenida en la misma roca almacén; en efecto, los sedimentos neríticos poco profundos tienen con frecuencia abundante materia orgánica, en parte aportada por los ríos (sustancia húmica y restos de vegetales superiores), y en parte derivada del plancton y del bentos predominante en este ambiente sedimentario. En las fases intermedias de la diagénesis, cuando la permeabilidad de los depósitos arcillosos respecto al agua no ha sido sensiblemente reducida, vastas masas de agua pueden atravesar las capas arenosas o calcáreas más permeables, emergen de nuevo a través de las arcillas abandonando los hidrocarburos que transportaban, debido a los ya citados fenómenos de filtración selectiva provocados por la capilaridad. 22 2.2 Posibles procesos de origen de la migración primaria: 2.2.1 Agua eyectada de las arcillas y las lutitas Si el agua que contiene petróleo y gas es eyectada de las lutitas arcillosas e inyectada en las rocas reservorio permeables en la migración primaria, debe desplazar al agua que ya estaba en la roca reservorio. Esto provocaría un flujo de agua a través de las rocas reservorio hacia alguna salida, puede presumirse que hacia la superficie (Figura 2.3). Figura 2.3 Flujo de agua desde rocas reservorio hasta superficie, tomado de Enciclopedia Salvat 2.2.2 Circulación normal de agua Es de suponer que, al completarse la diagénesis, los espacios porosos de todos los sedimentos reservorio y no de reservorio están llenos de agua. Se desarrollan esquemas de circulación regional que varían continuamente a medida que varían los gradientes de presión de los fluidos. Cuando no hay gradiente de potencial de fluido, los fluidos son estáticos. 23 2.2.3 Petróleo sedimentario - petróleo reciclado Es otra manera en que el petróleo puede recorrer grandes distancias, es decir viajando en forma de sedimentos. Hay dos posibilidades, una mediante la erosión de yacimientos petrolíferos y la otra es a través de la erosión de lutitas y carbonatos no reservorios. 2.2.4 Protopetróleo Se supone que en la migración primaria no se transporta petróleo, sino precursores que contienen compuestos NSO, como ácidos y alcoholes. De todos modos la presencia de estos componentes en rocas inmaduras es baja, y además parece complicado que estos precursores generen petróleo en la roca almacén. 2.2.5 Teoría de la formación de Micelas En las que las moléculas orgánicas polares se unen y orientan. Estas estructuras pueden llevar, según el tamaño, hidrocarburos adheridos o en su interior. Estas micelas forman jabones que aumentan la solubilidad del petróleo. De todos modos, las micelas (figura 2.4) aparecen en los yacimientos a nivel de trazas, y además, en general, son demasiado grandes (60 A) para pasar a través de los poros, problema que también se presenta para el paso del petróleo por medio de gotas. A pesar de 24 todo, la sobrepresión incrementa la separación entre poros y podría permitir el paso de gotas y micelas. Figura 2.4 Tipos de Micelas. Tomado de http://www.geo.wvu.edu/~jtoro/ 2.2.6 Modelos sin implicación de aguas: El primero implica la expulsión de gas con soluciones a altas presiones. Esto ocurre en rocas profundamente enterradas, bajo la ventana de hidrocarburos, y sería importante en condensados e hidrocarburos muy ligeros. El segundo modelo implica migración a través de una red tridimensional orgánica, aunque es poco posible debido a la escasez de materia orgánica. 25 2.3 Migración secundaria Es aquella que se produce dentro de la roca almacén en la que el petróleo migra en forma de gotas a través de conductos hacia zonas de acumulación, como techos de anticlinales o fallas (figura 2.5). La gran porosidad de la roca almacén permite el paso de grandes gotas. Generalmente la migración secundaria ocurre a lo largo de la dirección de las capas, y puede cubrir lateralmente distancias de hasta 100 Km.; la migración lateral suele ir acompañada de la vertical, siendo a veces la predominante. Figura 2.5. Migración Secundaria de petróleo y gas, Tomado de la Enciclopedia Salvat de Geología. Los movimientos de los fluidos a través de las rocas ya lilifícadas son más lentos debido a la estrechez de los poros, lo cual limita la permeabilidad; sólo las areniscas bien clasificadas y poco cementadas, así corno algunas rocas calcáreas y dolomíticas, permiten un movimiento apreciable de los fluidos a través de ellas; las arcillas que sufren una fuerte compresión durante la diagénesis son impermeables para el petróleo (a menos que estén muy fracturadas) y muy poco permeables para 26 el agua. Bastantes yacimientos de hidrocarburos se encuentran en trampas de extensión limitada en relación con el volumen total de la roca almacén, la cual fuera de la trampa esta impregnada de agua. Por tanto, se debe admitir que la concentración de los hidrocarburos en el interior de las trampas existentes en la roca almacén puede originarse por procesos diversos y que en consecuencia resulta posible la migración secundaria de los hidrocarburos en el interior de la misma. Según algunos especialistas, la migración secundaria se produce sobre todo por una diferencia de densidad entre los hidrocarburos y el agua que impregna la roca almacén. Los hidrocarburos menos densos tienden a moverse hacia arriba a lo largo de la superficie del estrato de la roca almacén, en contacto con la roca impermeable que yace sobre ésta, cuando existe una inclinación regional de las formaciones sedimentarias. Dado que la capilaridad se opone al movimiento de las gotas aisladas de petróleo a través de un medio fluido contenido en los pequeños poros de la roca, esta migración gravitatoria es posible sólo cuando se ha formado una zona impregnada de petróleo, en continuidad de fase, inmediatamente debajo del techo de la roca almacén. Desde un punto de vista teórico, esta zona debería tener un espesor mínimo de uno o muy pocos metros. Superadas estas dimensiones, la mancha de petróleo, cuya viscosidad disminuye con la elevada temperatura existente en las zonas profundas de la corteza terrestre donde se produce la migración, así como por los hidrocarburos contenidos en solución, empieza a moverse hacia arriba siguiendo los límites 27 superiores de la roca almacén, y durante la migración se amplía y asimila todas las dispersiones de hidrocarburos que encuentra en su camino. La migración cesa sólo cuando la masa de hidrocarburos en movimiento encuentra una trampa; sí la misma está representada por un pliegue anticlinal de la roca almacén, la cual se prolonga fuera de éste, el volumen total de la trampa se rellena de manera gradual de hidrocarburos y si continúa el flujo de los hidrocarburos de las zonas mas deprimidas estructuralmente, el petróleo inicia su fuga por el punto más inferior y migra en busca de otra trampa situada en una zona más elevada de la misma roca almacén, o se dispersa por la superficie terrestre. Si se admite la hipótesis de que los hidrocarburos líquidos y gaseosos migran simultáneamente, aunque en fases separadas, habría que aceptar el hecho de que los hidrocarburos gaseosos pudieran expulsar, a través del punto de partida, el petróleo que se acumula en otras trampas de estructura más elevada, fenómeno que explicaría la existencia en la misma roca almacén de trampas rellenas sólo de gas, otras que contienen petróleo, con una capa gasífera, y otras estériles, es decir saturadas de agua por no haber sido alcanzadas por la migración secundaria de los hidrocarburos o por haberse formado tras la migración de éstos. Sin embargo, la mayoría de especialistas sostienen que la migración secundaria no ha sido provocada sólo por la diferente gravedad entre el petróleo y el agua que impregna la roca almacén, sino que existe también otro factor de gran importancia, es decir el movimiento del agua, el cual ayudaría a la impulsión hacia arriba originada por la diferencia de densidad, y se produciría desde zonas con estructura deprimida 28 a zonas más elevadas, esto es, del centro de una cuenca sedimentaria a su periferia. Cuando el sentido del movimiento del agua es contrario, o sea que ésta se dirige hacia zonas con estructuras más deprimidas, la migración de los hidrocarburos es muy difícil; en estas condiciones la circulación facilitaría la acumulación de hidrocarburos en trampas de naturaleza parcialmente hidrodinámica. Un factor importante en la migración secundaria de los hidrocarburos está representado por la disminución de la presión de los fluidos donde la roca almacén ha sido elevada a cotas menos profundas por fenómenos orogénicos, o bien aflora debido a la erosión. Esto puede determinar la mezcla de los hidrocarburos gaseosos presentes, en solución, en el petróleo de zonas más profundas de la roca almacén, y favorece la migración del petróleo y del gas, en dos fases separadas, hacia el punto de menor presión. La exposición de los principales factores que determinan la migración secundaria de los hidrocarburos demuestra que este fenómeno geológico es causa fundamental en la formación y localización de los yacimientos de hidrocarburos de una región, siendo también muy importante la presencia de niveles de roca almacén y de trampas. La migración secundaria no se produce, o lo hace con efectos muy limitados, cuando las trampas coinciden con la extensión de la roca almacén. En todos los demás casos es necesario considerar la historia geológica de la región para intentar establecer las relaciones cronológicas entre la génesis de la trampa y el período de migración secundaria de los hidrocarburos, pues es obvio que los yacimientos se forman sólo cuando la trampa existía ya durante el proceso migratorio de los hidrocarburos. 29 Factores que influyen en la migración secundaria: La flotabilidad, que provoca que las gotas se muevan hacia arriba con una fuerza dependiente de la diferencia de densidad entre el petróleo y el agua de formación. La presión capilar impide a las gotas pasar a través de pequeños poros, deformándose. La acumulación, la concentración del petróleo y el gas de un estado diseminado en las aguas de la roca reservorio en acumulaciones de tamaño comercial es el último paso en la formación del yacimiento. En algunos reservorios parece no haber agua en libertad que sirva de conexión, y es probable que haya habido poco movimiento del petróleo; es decir que la acumulación está próxima a la zona de origen. Sin embargo, la mayor parte de las trampas están conectadas al agua libre, fluyente o estacionaria. Las barreras estratigráficas, son fenómenos geológicos que disminuyen la permeabilidad lateralmente buzamiento arriba. Es frecuente que sea el agente principal del entrampamiento o bien un agente auxiliar. Los cambios de facies, el truncamiento y el traslapamiento, la cementación y la fractura son causas comunes de las variaciones de permeabilidad que determinan o colaboran en la formación de yacimiento. 30 El tiempo de acumulación del petróleo, el hidrocarburo tiene su etapa de mayor movilidad cuando su viscosidad es menor y su flotabilidad mayor, es decir en el punto de saturación. Cuando encontramos un yacimiento petrolífero saturado con un casquete de gas libre y la trampa está llena, se dice que la acumulación se completó en el momento en que alcanzó la presión actual del reservorio. En cambio, si el petróleo no está saturado, se puede concluir que la acumulación se completó probablemente en algún momento anterior a aquel en que se llegó a la profundidad equivalente a la presión de saturación; Generalmente la migración secundaria ocurre a lo largo de la dirección de las capas. 31 CAPITULO III MIGRACIÓN TRANSVERSAL, LONGITUDINAL, Y MIGRACIÓN A CORTA Y LARGA DISTANCIA- 3.1. Migración Transversal La migración transversal puede ser ascendente o descendente. Si el movimiento es originado por la diferencia de densidades entre el petróleo y el agua la dirección de migración será ascendente. Pero si el petróleo está siendo expulsado de una roca bajo compresión, se moverá en dirección de la menor resistencia, ya sea esta ascendente, descendente o lateral. Los canales usados por los fluidos expulsados son los poros interconectados existentes entre los granos de la roca, que quedan cerrados a toda emigración posterior cuando la compactación es completa. La migración transversal subsiguiente 32 puede ocurrir a través de canales secundarios que corten la estratificación. También puede ocurrir a través de fracturas, que son especialmente abundantes en rocas quebradizas como la caliza. Los planos permeables de fallas también pueden constituir canales para los hidrocarburos en migración, aunque en rocas sedimentarias las fallas son con más frecuencia trampas que conductos. 3.2. Migración Longitudinal La migración longitudinal a la estratificación es posible cuando existe un estrato rocoso, poroso y permeable en la sección sedimentaria Longitudinal. Estos estratos son areniscas y rocas porosas de carbonatos. La migración transversal no ha de limitarse, sin embargo; a capas extensas de areniscas o calizas porosas de amplitud regional. Los hidrocarburos emigrantes también pueden utilizar como conducto los canales y barras llenas de arena en secciones potentes de arcilla. Antes de que la compactación haga impermeable a los barros y fangos, el movimiento transversal es la dirección preferente para los fluidos que pasan a través de estos materiales a causa de las características laminares de sus minerales y su orientación paralela al fondo del mar sobre el que fueron depositados. 33 La migración longitudinal es tan común que es casi universal. Solo una parte relativamente insignificante de la roca almacén contiene hidrocarburos. El confinamiento de acumulaciones petrolíferas a los niveles más altos de la roca almacén es una evidencia de que el petróleo se movió a través de dicha roca hasta alcanzar esos niveles. La presencia de extensos depósitos en una cierta formación y su ausencia en otras, potencialmente más favorables es una prueba de que el petróleo viaja y se acumula paralelamente a la estratificación con bastante más frecuencia que perpendicular a ella. Se llega a esta colusión por el hecho de que pueden encontrarse petróleos similares en una sola formación en campos que se extienden sobre un área de muchos kilómetros cuadrados, mientras que en otras formaciones separadas verticalmente solo por unos pocos metros, poseen petróleos distintos. 3.3. Migración a corta distancia y Migración a larga distancia Una de las cuestiones fundamentales de la acumulación del petróleo radica en establecer si este migra a través de distancias considerables para formar yacimientos o si se ha formado básicamente en el lugar. Algunos creen que la migración es mínima y que el petróleo se formó esencialmente allí donde se le encuentra, de ser 34 así, no hay problema de migración secundaria, y la exploración petrolera debe confinarse principalmente a la búsqueda de trampas favorables en zonas de origen. Tal vez la mejor prueba de migración de fuentes muy cercanas sean los yacimientos ubicados en capas lenticulares permeables y porosas, aisladas, formadas por cambios de fácies, los arrecifes y los cuerpos arenosos. Las rocas reservorios de este tipo se forman por lo general en un ambiente costero con un alto contenido orgánico y son contemporáneas a la roca madre; Representan el reservorio más próximo para las fuentes más ricas durante el mayor tiempo. Las partículas de petróleo arrastradas con el agua eyectada de las lutitas cercanas y de otras rocas no-reservorio tenderían a flocular en los espacios porales más amplios de las capas lenticulares pero no desarrollarían suficiente presión capilar como para reingresar en los sedimentos de grano fino. De ese modo el petróleo sería filtrado y retenido en la roca reservorio local. Por otra parte, hay buenas razones para cree que el petróleo y el gas podrían haber migrado a través de distancias relativamente largas para acumularse en yacimientos. Hay muchas pruebas que confirman esta teoría, entre las cuales están: La frecuencia con que aparecen manaderos y manantiales de petróleo y de gas es una prueba directa de que el movimiento del petróleo es posible. En algunos manaderos se puede observar que el petróleo es arrastrado junto 35 con el agua; en otros casos escapa independiente de cualquier movimiento del agua. La extracción de petróleo y gas de los yacimientos demuestra que pueden moverse a través de rocas permeables hacia los pozos. La distancia que recorre depende del espaciamiento que haya entre los distintos pozos, que por lo general varia entre 200 y 800 metros y puede ser de hasta 1600 metros, y es siempre mayor en los pozos gasíferos que en los petrolíferos. Si se dispusiese de más tiempo y el espaciamiento entre los pozos fuese mayor, no cabe duda que podría verse que el petróleo recorre distancias aún mayores. El movimiento del petróleo y el gas hacia el pozo puede acompañar al movimiento del agua, o bien puede ser independiente de él. Se sabe, por ejemplo, que reservorios que tienen hasta un 50% de agua intersticial producen solo petróleo y gas puros. Una trampa estructural puede comenzar a formarse mucho tiempo después que estuviese ya en el lugar la roca reservorio. El petróleo que se acumula en las trampas de formación tardía de este tipo suela estar en rocas reservorios de extensión regional. Por lo tanto, el petróleo de una trampa de formación tardía tuvo que viajar más que el que está en una capa lenticular aislada dentro de una lutitita orgánica rica. 36 Otro factor que confirma el movimiento libre del petróleo en una roca reservorio es el hecho de que muy pocas trampas han permanecido invariables, en tamaño, naturaleza y eficacia desde que se formaron. Como resultado de los reiterados plegamientos, fallamientos, inclinaciones, erosión, levantamiento, deposición, disolución y cementación que afectan a la mayor parte de las cuencas o provincias sedimentarias, las trampas han sufrido numerosas modificaciones en los gradientes hidráulicos, en las temperaturas y en las presiones, como también en muchas propiedades físicas. Cada cambio en una trampa disminuye o aumenta su capacidad para contener petróleo o gas o bien modifica la ubicación de estos dentro de la trampa. Hallamos que los fluidos en los yacimientos gasíferos y petrolíferos están actualmente ajustándose en densidad a la actual forma y naturaleza de la trampa, incluidos los actuales gradientes hidrodinámicos. Si éste ajuste es real ahora, tubo que ser real a lo largo de la vida del yacimiento. En otras palabras, el contenido de petróleo ha estado ajustando en todo momento su densidad a la posición cambiante de la trampa. Para que un yacimiento pueda mantenerse en equilibrio de densidad, cuando cambian las condiciones de la trampa, es preciso que haya un movimiento del petróleo y el gas dentro de la roca reservorio. Esos movimientos del petróleo pueden en algunos casos extenderse a lo largo de kilómetros. Por lo tanto en algunos yacimientos hay suficientes pruebas de que el petróleo migró solo distancias cortas, en tanto en otros hay pruebas igualmente claras de que el 37 petróleo recorrió largas distancias en su migración. Es obvio que si el petróleo puede migrar una distancia medida en metros, también puede multiplicar esa distancia a kilómetros y a decenas e incluso a cientos de kilómetros en el tiempo geológico. La distancia que puede recorres está determinada por la distancia entre la zona de aprovisionamiento y la trampa más cercana; si esta distancia es corta, como suele suceder, la migración también lo será; pero si nada obstruye la migración a través de la roca reservorio, es casi seguro que el petróleo siga moviéndose hasta llegar a una trampa o a una barrera que pueda contenerlo, o hasta que se pierda por escape a la superficie. Quizás tenga que recorrer decenas, incluso cientos de kilómetros pero hay escasas probabilidades de que tenga que ir tan lejos antes de encontrar una trampa. 38 CAPITULO IV SUBSIDENCIA DE ÁREAS EN EXPLOTACIÓN Y EJEMPLOS EN VENEZUELA 4.1 Subsidencia de áreas de explotación petrolera Un fenómeno fisiográfico interesante de ciertas zonas, es el hundimiento o subsidencia que se debe principalmente a la pérdida de la capacidad que tiene el suelo de soportar cargas, debido a la acumulación de sedimentos, y que puede traer impactos en el sistema petrolífero, por lo que se han implementado análisis de subsidencia en las cuencas petrolífera el cual constituye una herramienta poderosa para soportar los análisis de generación y migración de hidrocarburos. La subsidencia es un fenómeno geológico que depende de mecanismos como la fuerza de gravedad, el flujo de calor, y los procesos tectónicos. Sin embargo es posible que sea causado por actividades de extracción de minerales, agua e hidrocarburos del subsuelo.La subsidencia se define como el hundimiento lento de una región acompañado de una importante sedimentación contínua; la Subsidencia 39 puede ser marina (formación de un geosinclinal), lacustre (fosa de hundimiento) o epicontinental (cuenca sedimentaria). La subsidencia una cuenca es producto de una combinación de la subsidencia producida por la carga que ejerce la acumulación de sedimentos, el agua y la fuerzas que produce el tectonismo. El desarrollo y crecimiento de una cuenca sedimentaria es principalmente un fenómeno de subsidencia. Los análisis de subsidencia combinados con información adicional son una poderosa herramienta para evaluar el sistema petrolífero, específicamente los procesos de generación, migración y acumulación de hidrocarburos. Ya que permiten identificar acumulaciones adicionales de hidrocarburos en trampas aún no reconocidas mediante técnicas básicas de interpretación. La subsidencia de cuencas sedimentaria causa una maduración termal en las capas sedimentarias a medidas que se van enterrando, puesto que una correcta identificación e interpretación de los procesos tectónicos y termales fundamentales que controlan la formación y geometría de las cuencas sedimentarias es el primer y más importante paso para la construcción de los modelos geológicos que conllevan a la evaluación de prospectos. La historia de subsidencia de una cuenca puede ser determinada mediante un modelo unidimensional y se representa por una curva de profundidad con respecto al tiempo esta curva de subsidencia, se corrige por las fluctuaciones eustáticas del nivel 40 del mar, paleobatimetría y compactación de los sedimentos. Este modelado permite definir dos curvas de subsidencia. Subsidencia observada o total (So) y subsidencia tectónica (St). Mediante la comparación de diferentes curvas de subsidencias tectónicas en diferentes localidades se puede interpretar la historia tectónica de una cuenca sedimentaria y las variaciones de subsidencia intra-cuenca en un área dada. Figura 4.1. Ejemplo de Área de subsidencia en zona de explotación. Long Beach, California. Tomado de http://www.ci.long-beach.ca.us/oil/images/suboldfield2.jpg 41 4.2 Ejemplos de Subsidencia en explotación petrolera del país En Venezuela el fenómeno de la Subsidencia se ha estudiado desde 1928, asociado a la extracción de petróleo en yacimientos de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, campo Cabimas, en el estado Zulia, el trabajo de perforación en las ciudades exige equipos especiales y una larga experiencia para evitar el ruido y prevención del ambiente. Se estima que el fenómeno de subsidencia podría producirse en la Faja Petrolífera del Orinoco cuando se desarrolle la explotación a gran escala. Esta zona, campo Cabimas, tiene actividad petrolera hace más de 60 años y ha presentado una marcada subsidencia (hundimiento de la superficie de los pozos perforados) en los municipios de Ciudad Ojeda, Cabimas y Lagunillas. Afirman que la subsidencia se debe a la intensa actividad de extracción de petróleo, en el área colindante del Lago de Maracaibo; desde muchos puntos de estos tres municipios se puede ver, a varios metros de altura por encima de la superficie de las ciudades, el nivel de agua del Lago. Finalmente, los expertos expresan que se trata de una zona muy difícil porque la perforación hay que hacerla en el casco de la ciudad, una zona rodeada de petróleo por todas partes, pero las viviendas son un obstáculo. 42 4.2.1 Subsidencia en zona de explotación petrolera - caso Lagunillas: Desde hace varios años, debido a la explotación petrolera en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, en el municipio Lagunillas, del estado Zulia, se comenzó a suscitar el fenómeno conocido como subsidencia, que en algunas áreas ha llevado a 6 metros por debajo del nivel del Lago, ocasionando un peligro eminente de inundación. Este fenómeno afecta a más de 60 mil habitantes. Esto trajo como consecuencia la necesidad de ampliar el dique de contención, construido en 1938, para proteger las áreas de Tía Juana, Lagunillas y Bachaquero. Asimismo, estudios realizados sobre dichos suelos han señalado que se puede dar, a su vez, el fenómeno de Licuefacción de arenas, que no es más que la pérdida de la capacidad que tiene el suelo de soportar cargas, producto de la excitación sísmica en virtud de que esta zona se encuentra, además, sobre la falla de Boconó, por lo que puede producirse un movimiento sísmico que ocasione el rompimiento del dique. 4.2.2 Cuenca de subsidencia de Tía Juana Ule. La cuenca esta situada a 16 Km. al sur de Cabimas y a 5 Km. al norte de Ciudad Ojeda. Esta cuenca ocupa un área de 100 km 2 de los cuales 60% son continentales y el 40% es sublacustre. 43 El fenómeno comenzó en 1936-1937, a los dos años de haberse iniciado la explotación. Para el año 1944 alcanzaba un metro por debajo del nivel del mar. 4.2.3 cuenca de subsidencia de Bachaquero. La cuenca comenzó a manifestarse en 1942, ya para el año 1987 el hundimiento sobrepasaba los 4.3 metros. 44 BIBLIOGRAFÍA BARBERII, Efraín E. El Pozo Ilustrado, Quinta Edición, Ediciones FONCIED, Caracas, 2001. Enciclopedia Salvat, Editorial Salvat. LEVORSEN, A. 1973 Geología del Petróleo, Editorial Universitaria de Buenos Aires. Argentina Páginas web visitadas: http://www.geo.wvu.edu/~jtoro/Structure/Structure_petroleum.html http://www.ci.long-beach.ca.us/oil/ www.altavista.digital.com www.rincondelvago.com/