Download LOS REINOS CRISTIANOS EN LA EDAD MEDIA Introducción Si la

Document related concepts

Fernando II de Aragón wikipedia , lookup

Reyes Católicos wikipedia , lookup

Transcript
LOS REINOS CRISTIANOS EN LA EDAD MEDIA
Introducción
Si la conquista musulmana de la Península se realizó en apenas cuatro años, el proceso inverso por el cual el poder fue pasando de
manos musulmanas a manos cristianas fue lento: ocho siglos. A este proceso se le ha llamado Reconquista. La historia de este
período que abarca desde el siglo VIII al XV es la historia de la convivencia y del enfrentamiento entre dos mundos: Al-Ándalus,
vinculado al Islam, y los reinos cristianos del norte vinculados al mundo occidental.
Desarrollo
La ocupación de la Península no fue total. Los musulmanes, poco numerosos, se asentaron en las zonas más fértiles y en la demás
establecieron o guarniciones o enviaban esporádicamente grupos armados, cuya misión era cobrar o recordar la obligación de
pagar los impuestos y prevenir cualquier intento de emancipación. Se formaron dos núcleos de resistencia al invasor: uno
occidental en el área cantábrica, el otro oriental en el área pirenaica.
La resistencia a los musulmanes se inicia en la cordillera Cantábrica, donde un grupo de nobles visigodos huidos del dominio
islámico dirigidos por Pelayo consiguieron en Covadonga la primera victoria (722). Alfonso I (739- 757), desmantelara las
guarniciones musulmanas del valle del Duero y trasladara a los cristianos de esta región hacia al norte. La escasez de población y lo
poco productivo de la zona crearon una zona de nadie conocida como Desierto del Duero. Reyes posteriores supieron ampliar el
reino e iniciar la repoblación de las tierras devastadas. Durante el siglo IX Alfonso II avanzó por tierras gallegas; Ordoño I y, sobre
todo, Alfonso III, llevaron la frontera hasta el Duero. Los avances hacia el oeste y hacia el sur se completaron con la penetración en
el valle del alto Ebro y la incorporación de los vascos occidentales al reino.
A principios del siglo X la capital astur es trasladada de Oviedo a León. Los monarcas asturleoneses se consideraban herederos de
los reyes visigodos y, por tanto, los únicos legítimos de la Península. Esta pretendida hegemonía leonesa contrastaba con la dura
realidad política. Las tendencias disgregadoras adquirieron mayor fuerza a mediados del siglo X cuando el conde Fernán González
independizó Castilla de León. Castilla era una tierra fronteriza, baluarte defensivo frente a los musulmanes del Ebro donde los
nobles disfrutaban de una gran autoridad. Los afanes de independencia del conde consiguieron hacer independientes y
hereditarios sus dominios del condado de Castilla.
A los montañeses del Pirineo se les oponía una población musulmana, muladí o árabe, importante establecida en el valle del Ebro.
La población de los valles pirenaicos, sometida al pago de tributos a los musulmanes como único símbolo de dependencia, se
hallaba reducida a sus propias fuerzas hasta que los francos lograron ocupar la zona de Aquitania y la Septimania hacia mediados
del s. VIII.
Para evitar el peligro de nuevas penetraciones musulmanas en estos territorios, Carlomagno, emperador de los francos,
necesitaba controlar los pasos pirenaicos y una amplia franja en el sur que sirviera de freno a los ataques musulmanes y permitiera
organizar la defensa de las tierras situadas al norte. Así estableció la Marca Hispánica, territorio comprendido desde Navarra hasta
Barcelona, dividido en diversos condados al frente de los cuales figuraban condes nombrados por el emperador de los francos y,
por tanto, vasallos suyos.
Los pamploneses crearon el reino de Pamplona gobernado por la dinastía local de los Arista. También en el condado de Aragón
fueron rechazados los carolingios, la familia de Aznar Galindo consiguió la independencia (818), pero aquí se mantuvo la
organización en condados. Aragón entró en la órbita del reino de Pamplona, al que se unió en en el siglo X, y no recuperó la
independencia hasta 1035.
En los condados catalanes la presencia carolingia fue más duradera. Los condes, fueran de origen franco o hispano, seguían
prestando vasallaje a los reyes francos, aunque desde fines del siglo IX actuaban con independencia y el título de conde pasó de
obtenerse por nombramiento a obtenerse por herencia. Esto hizo Wifredo I, primer conde independiente de Barcelona, con sus
hijos. El número de condados catalanes varió continuamente. El condado de Barcelona, núcleo de la futura Cataluña, adquirió la
independencia definitiva al terminar la relación de vasallaje cuando los Carolingios fueron sustituidos por los Capetos (987).
En el siglo XI, Sancho III el Mayor (1000-1035), rey de Pamplona (en el s. XII reino de Navarra), heredó Castilla y se apoderó de los
condados de Sobrarbe y Ribagorza, actuando como árbitro en las disputas por el condado de Barcelona. Se puede decir que se
convierte en el rey más importante de la Península, sobre cuya parte cristiana ejerció un auténtico protectorado. Pero a su
muerte, merced a la concepción patrimonial del reino, sus dominios fueron repartidos entre sus hijos García (Navarra), Ramiro
(Aragón), Fernando (Castilla) y Gonzalo (Sobrarbe-Ribagorza).
Ramiro y Fernando ejercieron sus gobiernos a título de rey, al igual que su hermano García; asistimos pues al nacimiento de dos
nuevos reinos peninsulares: Aragón y Castilla. Ninguno de los hermanos se conformó con las fronteras de sus reinos. Aragón
incorporó Sobrarbe y Ribagorza, y en 1076 se unieron aragoneses y navarros. Fernando I de Castilla puso fin al reino leonés en
1037 logrando, de esta manera, dominar toda la cuenca del Duero. A esta concentración de fuerzas que explica el predominio
cristiano sobre los musulmanes se suma el cobro de las parias. Este cobro iba unido generalmente al vasallaje de los reyezuelos
musulmanes y, de hecho, quien cobraba las parias consideraba las tierras del vasallo como zona de influencia y de futura
conquista cuando las circunstancias aconsejaran sustituir la protección pagada por la guerra de ocupación.
Alfonso VI de Castilla y León se proclamó emperador tras la conquista de Toledo en 1085. Aspiraba a reconstruir la unidad
peninsular, simbolizada por la antigua capital visigoda recién conquistada. Pero la llegada de los almorávides puso fin a sus sueños
unitarios. El reino entró en una crisis que desembocaría en la separación del condado portugués bajo la dirección de Alfonso
Enríquez, primer rey de Portugal con el nombre de Alfonso I (1145); este rey conquista la desembocadura del Tajo en 1147
(Lisboa).
Alfonso I el Batallador, rey de Aragón y Navarra (1104-1134), centró sus esfuerzos en la lucha contra los almorávides, a los que
arrebató las ciudades de Tudela y Zaragoza (1118). La salida al Mediterráneo era su próximo objetivo pero en esto chocaba con los
intereses del conde barcelonés Ramón Berenguer III (1097-1131) que no podía consentir que se le cerrara el paso hacia el sur. A la
muerte de Alfonso I se produjo la separación de Navarra de Aragón. Ramiro II ocupó el trono y caso a su hija Petronila con el
Conde de Barcelona Ramón Berenguer IV. Se unieron dos territorios que serviría de contrapeso al poder castellano
Alfonso VII (1126-1157), continuador del título imperial asignado a la corona castellana, fue el monarca más poderoso de la
Península. Aprovechó el derrumbe del imperio almorávide en unos nuevos reinos de taifas para inmiscuirse en sus luchas y
conquistar nuevas plazas musulmanas. Por el Tratado de Cazorla (1179), para evitar conflictos, Castilla y la Corona de Aragón
fijaron las zonas de futura conquista y establecieron los límites entre ambos reinos en Murcia y Valencia.
La derrota castellana en la batalla de Alarcos supuso un duro golpe para los cristianos. La respuesta no se hizo esperar. A principios
del siglo XIII tuvo lugar la trascendental batalla de las Navas de Tolosa. El enfrentamiento que se saldó, esta vez, con la victoria
cristiana supuso para los castellanos la conquista de Murcia y gran parte de Andalucía, para la Corona de Aragón su extensión por
Valencia, las Baleares y el Mediterráneo, y para Portugal la ocupación del Algarve. Del antiguo poder musulmán sólo pervivió el
reino de Granada, cuyos reyes se convirtieron en vasallos del monarca castellano.
A partir de 1230 se produce bajo el rey Fernando III el Santo (1217-1252) la unión definitiva de León y Castilla. En los años
siguientes, mediante el uso de la diplomacia y de las armas, como piezas de ajedrez, consiguió apoderarse de nuevos reinos de
taifas surgidos del Imperio almohade: Córdoba (1230), Jaén (1238), Murcia (1242) y Sevilla (1248). Similares avances protagonizó
el rey de la Corona de Aragón Jaime I el Conquistador: Mallorca (1229) y Valencia (1235- 1244).
La rapidez de las campañas castellanas, la extensión del territorio conquistado y la escasez de población del reino impidieron una
eficaz ocupación de las tierras incorporadas, cuyos habitantes intentaron recuperar su independencia en 1264. Con grandes
dificultades logró Alfonso X el Sabio (1252- recobrar los territorios andaluces, mientras la sublevación murciana fue controlada
gracias al apoyo interesado de su suegro el rey aragonés Jaime I, al que preocupaba la posible extensión de la revuelta hasta
tierras valencianas y aragonesas. La expulsión de la mayor parte de la población musulmana del campo tras la sublevación dio
inicio a un proceso de repoblación cristiana, fundamentalmente castellanos, de campesinos libres y semilibres. Por su parte, en
Valencia la repoblación del interior fue aragonesa y la del litoral catalana, mientras que la repoblación de las Baleares fue hecha
exclusivamente por catalanes.
En la segunda mitad del siglo XIII la península Ibérica estaba dividida en cinco grandes territorios: la Corona de Castilla, la Corona
de Aragón, el reino de Navarra, el reino de Portugal y el reino de Granada.
La Corona de Aragón creó un imperio ultramarino. El comercio catalán de especias, cereales y tejidos necesitaba asegurarse un
mayor control del Mediterráneo occidental. Con este fin Pedro III, rey de Aragón, había desembarcado en Sicilia en 1282 logrando
la anexión, en el siglo siguiente Jaime II ocupó Cerdeña (1324) y en el siglo XV el reino de Nápoles (1442). Mientras castellanos y
portugueses llevaron a cabo conquistas en el Atlántico: Canarias, Madeira y Azores.
La guerra de los Dos Pedros, de Pedro el Cruel de Castilla contra Pedro el Ceremonioso de Aragón, se inició en 1356 y derivó en
una guerra civil castellana por el trono con implicaciones internacionales, a partir de que en 1365 el hermano bastardo de Pedro el
Cruel, Enrique II, fue proclamado rey de Castilla por sus partidarios; tras cuatro años de guerra Enrique mató a su hermanastro y
sería rey castellano a todos los efectos; significó un cambio de dinastía, la de la casa de Borgoña por la de Trastámara.
Juan I de Castilla, hijo de Enrique, intentó sin éxito la unión con Portugal mediante el matrimonio con Beatriz de Portugal. Un
sector de portugueses celosos de su independencia derrotaron a los castellanos en la batalla de Aljubarrota (1385).
En la Corona de Aragón el rey Martín el Humano fallecía sin descendientes directos que aseguraran la continuidad de la dinastía
y, durante dos años, catalanes aragoneses y valencianos intentaron en vano ponerse de acuerdo para elegir nuevo rey. Había tres
candidatos: uno castellano, otro francés y uno catalán; el mejor posicionado era Fernando de Antequera, regente en Castilla, con
tropas y dinero. La elección fue confiada a una comisión de nueve personas en Caspe (1412) que proclamó al candidato castellano;
por el Compromiso de Caspe la casa de Trastámara gobernaría en Castilla y Aragón.
En 1469 se produjo el matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, que reinarían en Castilla a partir de 1474 y en
Aragón a la muerte de Juan II en 1479. La unión de las dos ramas de la dinastía Trastámara supondrá el gobierno conjunto en los
asuntos castellanos y aragoneses. Militarmente los reinos de Granada y Navarra fueron anexionados a Castilla.
Conclusión
La Reconquista fue un largo proceso de ocho siglos por el cual España fue rescatada del Islam para volver al dominio político
cristiano. Por otro lado, se fraguó un tipo humano y una mentalidad que va más allá de la Reconquista peninsular, el impulso
conquistador no se detuvo en 1492, sino que siguió dando lugar a los primeros imperios ultramarinos de la Edad Moderna.
El proceso de Reconquista llevado a cabo de norte a sur, ha marcado la configuración territorial de la Península hasta los tiempos
actuales, siendo la diversidad regional fruto de los diversos avatares de la lucha contra los musulmanes y también entre cristianos.
Pero también ha habido una tendencia hacia la unificación que se plasmará durante el reinado de los Reyes Católicos.