Download el metodo medico legal y la redaccion del informe pericial

Document related concepts

Tortura médica wikipedia , lookup

Transcript
EL METODO MEDICO LEGAL Y LA
REDACCION DEL INFORME PERICIAL
Dr. Moisés Ponce Malaver
Médico Legista - Psiquiatra
Sub- Gerente de Capacitación Forense y Administrativa
LIMA, JULIO, 2011
La Santa Muerte
Madre quien a
nadie olvida,
que en sus
brazos nos
recibe
ib y nos
cobija
j para
p
darnos un
descanso eterno
eterno.
“Los deberes que el Médico Legista tiene que
cumplir para con la sociedad en general,
son sin duda los más brillantes, pero
también los más difíciles”
PAUL AUGUSTIN OLIVIER MAHON
(1801)
Es la garantía científica de la neutralidad e
imparcialidad.
Objeto de Estudio: La búsqueda de la verdad
Dr. Moisés Ponce Malaver
DEFINICION
Es una rama de la Medicina Social que se encarga de
resolver los problemas que le plantea el Derecho,
haciendo uso de todas las Ciencias Biológicas y de las
Ci i Forenses
Ciencias
F
Forenses.
.
SINONIMIA
1. Medicina Judicial
2 Medicina Forense
2.
3. Jurisprudencia Médica
Dr. Moisés Ponce Malaver
ORIGEN
N
Nace
d
de
l
la
exigencia
i
i
d
de
l
la
j i i
justicia
y estáá
indisolublemente ligada a ella, tanto por su naturaleza
como por su contenido
contenido..
OBJETO DE ESTUDIO
La Búsqueda de la Verdad, único medio de llegar a la
Justicia..
Justicia
Dr. Moisés Ponce Malaver
OBJETIVO
AUXILIAR AL DERECHO:
1. Aspectos Doctrinales
2 Aspectos
2.
A
t P
Periciales
i i l
METODO
1. OBSERVACION:
a. Simple o Directa
b. Indirecta
2. EXPERIMENTACION
Dr. Moisés Ponce Malaver
DOCUMENTOS MEDICO-LEGALES
MEDICO LEGALES
Antecedentes. Gran parte del tiempo correspondiente al trabajo
del Médico Legista, se invierte en redactar
d
documentos
d
de
di
diversos
tipo:
i
C ifi d
Certificados,
informes, pronunciamientos, consultas, etc.
i
impresos,
f
formularios
l i y otros
t
d
documentos.
t
Et
Esta
faceta "administrativa" del Médico Legista es la
más árida y a veces desconocida por los
profesionales.
DOCUMENTOS MEDICO-LEGALES
MEDICO LEGALES
En la práctica médica se emplean escritos que
sirven para relacionar al médico con la
Administración de su institución, autoridades
judiciales o particulares.
particulares.
Estos escritos son los documentos médicomédicolegales o documentos de interés jurídico
jurídico-procesal..
procesal
 PARTE: es un documento breve en que se comunica un
hecho a una autoridad o al público.
 OFICIO: es una carta oficial, para comunicarse con
autoridades, instituciones o particulares, para hacer
nombramientos o aceptarlos,
aceptarlos dar órdenes o formular
denuncias.
 CERTIFICACIÓN: sirve para dar constancia de un
hecho y se extiende a petición del interesado.
 DECLARACIÓN: es la exposición verbal que el
médico presta bajo juramento, como perito ante el
orden jurisdiccional correspondiente, y que queda
suscrita.
 INFORME:
es emitido por orden de las
autoridades o a petición de particulares sobre la
significación y alcance de ciertos hechos.
 Consulta: se formula a raíz de una serie de informes
que obran en autos y que dada su divergencia o la
existencia de puntos oscuros, el Juez lo solicita para
depurar el caso.
 Tasación: es un informe destinado a valorar los
honorarios
h
i de
d los
l facultativos.
f
lt ti
D d la
Dada
l trascendencia
t
d i
que la emisión de tales documentos ostenta,
pretendemos llamar la atención sobre la importancia
de su correcta y clara emisión.
C tifi d médico
Certificado
édi
 Es un documento mediante el cual se
deja constancia de un hecho o hechos
ciertos
afirmativos
o
negativos
negativos,
comprobados en la práctica profesional
sobre la salud de la persona.
Certificados médicos
 Sólo pueden ser expedidos por médicos colegiados y
habilitados.
 Se realizan siempre a petición de la parte interesada, y
no van dirigidos a nadie en concreto.
concreto
 Sólo pueden ser solicitados por el propio interesado o
sus tutores, representantes legales o personas
autorizadas por él, para no vulnerar el secreto médico.
Certificados médicos de defunción
 Es el certificado médico donde se deja
j constancia del
deceso de una persona, constituye la base del registro
de las causas de defunción y de las estadísticas de
mortalidad, permitiendo identificar problemas de
salud y programar recursos sanitarios.
 Tiene
Ti
una
fi lid d
finalidad
médico-legal
édi l l
y
otra
epidemiológica.
Certificados médicos de defunción
 Las causas de muerte se codifican de acuerdo con
la Clasificación Internacional de Enfermedades,
siendo la causa básica de la muerte (que coincide
normalmente con la fundamental), la utilizada
para ell control
t l estadístico
t dí ti de
d la
l mortalidad.
t lid d
Un certicado de defuncion satisfactorio puede
mostrar:
 Infarto
f
al miocardio
i
i
 Trombosis coronaria
 Ateroesclerosis coronaria
g
muestra una secuencia
Cada uno de estos registros
lógica de causalidad; seria totalmente satisfactorio
para propósitos de estadísticas limitar la causa a
ateroesclerosis.
Certificado de aptitud
 Se utiliza para que el medico certificara además de la
edad si el niño o persona joven no padecía incapacidad,
enfermedad
f
d d o deformidad
d f
id d que le
l impida
i id trabajar
t b j en ell
horario dispuesto por la ley.
Dictamen medico‐legal
 Es un resumen que se expide al tribunal que contiene
toda la información obtenida en el protocolo de la
autopsia.
 Debe
D b redactarse
d
en términos
é i
sencillos
ill
que sean
compresibles para las autoridades judiciales.
Dictamen medico-legal incluye:
 Encabezamiento: nombre del fallecido, fecha, hora de
examen,, número de necropsia.
p
 Causa de muerte: debe escribirse en términos sencillos y
terminología medica entre paréntesis.
 Otros hallazgos de la autopsia: Enumerar principales
traumatismos
Dictamen medico-legal incluye:
 Forma
F
d muerte:
de
t especificando
ifi d desde
d d ell punto
t de
d
vista medico-legal
 Resultados de exámenes de laboratorio: explicación
sencilla de la interpretación del medico
 Observaciones o comentarios: se correlacionan las
comprobaciones de autopsia con las circunstancias de
muerte y resultado de exámenes de laboratorio.
 Fotografías
F t
fí
y diagramas:
di
d
descartan
t
l i
lesiones
d b
debe
incluirse foto del rostro de frente para identificación.
Víctima, relato, revictimización
“El……..(Profesional),
“El
(P f i
l) me dijo
dij que era culpa
l mía
í lo
l que me
había pasado, que era culpa mía… porque yo no tenía
porqué andar a esas horas en la calle,
calle que una mujer tan
bonita no debe andar en la calle a esa hora… pero si yo no
salgo
g a trabajar
j ¿q
¿quién me mantiene?. Mi trabajo
j era de
noche y si yo no salgo… si yo no trabajo ¿qué?”
Para identificar el contexto de las víctimas es importante distinguir tres
clases de victimización, por cuanto esto nos permitirá conocer en qué fase o
proceso se encuentra:
• Victimización primaria: es la que se deriva abiertamente de la agresión
(delito), esto es cuando se comete un homicidio, violación sexual, etc.
• Victimización secundaria: se refiere a los sentimientos que a las víctimas,
a los testigos y mayormente a los sujetos pasivos de un delito les generan,
más o menos directamente, las instituciones encargadas de hacer justicia:
policías, jueces, peritos, fiscales, funcionarios de instituciones, etc.
Ejemplo: los abusos policiales, la indiferencia y los malos manejos en los
procesos de la investigación.
• Victimización terciaria: es la conducta posterior de la misma víctima
resultante de las insuficiencias en los procesos y del estigma social.
Ejemplo:
j p víctima de violencia no debidamente atendida.
Identificar el proceso de victimización es importante para establecer la
situación, realidad y necesidades de la víctima.
VALORACION DEL ESTADO PSICOLOGICO
Manifestaciones somáticas:
•Temblor
•Sudoración
•Palidez
•Alteraciones respiratorias
•Alteraciones del aparato digestivo (nauseas/vómitos)
•Enuresis (menores)
Comportamiento Verbal:
Tartamudez
Bloqueo del habla, confusión
Mutismo
Verbalización excesiva
VALORACION DEL ESTADO PSICOLOGICO
Alteraciones Comportamentales (Conducta)
•Hiperactividad
•Actitud de Hipervigilancia
•Pasividad
•Ansiedad
•Reacciones de temor,
temor mira huidiza
•Sensación de vergüenza, sentimiento de culpa
•Vulneración o desamparo
•Explosión de enfado, rabia, sobresalto
•Desconfianza de personas del mismo sexo que el agresor
•Temor de contacto físico
•Trastorno de conducta, cambios de carácter, aislamiento.
SENTIMIENTOS COMUNES A TRAVES DEL PROCESO:
1.
menor tolerancia
1 Cansancio
C
i o desinterés:
d i
é los
l niños
iñ tienen
i
l
i a la
l
repetición y al aburrimiento que los adultos
2.Culpabilidad
p
por las consecuencias de la denuncia: el niño
p
denuncia buscando protección y no castigo
3.Temor: hacerle sentir que no ha hecho nado malo
4 Olvido y confusión de lo sucedido: al paso del tiempo es
4.Olvido
normal que el niño olvide detalles de lo que sucedió o empiece a
sentir confusión al respecto, es importante evitar que esto genere
angustia
i en ell niño
iñ o sentimientos
i i
d incompetencia.
de
i
i Posiblemente
P ibl
sienta vergüenza o temor de confesar que empieza a olvidar.
5.Hastío frente al
tema: es ppreciso evitar qque el pproceso
interrumpa la rutina del niño
CARACTERÍSTICAS DE LAS PREGUNTAS
a) Ser cortas y simples
b) Formularlas de a una
c) Utilizar pautas donde corresponda
d) Dar al menor tiempo para contestar
e) Seguir un informe estructurado
f) Utilizar el vocabulario acorde al niño
g) Interrumpir el interrogatorio si el menor pierde
concentración o presenta angustia.
Tipos de Preguntas que se deben Evitar
 Pregunta Dirigida: tipo de pregunta que sugiere su propia
respuesta o esta estructurada para obtener una respuesta
anticipada. “¿Tu papa te toco, no es verdad?”
 Pregunta de Si o No: se espera una respuesta negativa o
positiva. “¿Estaba el señor en tu cama?”
 Pregunta Sugestiva: Método o material (muñecos; dibujos)
q directa o indirectamente p
que
puede influenciar la respuesta
p
del niño
 Pregunta Coercitiva: técnica,
técnica frase o acción que inicie,
inicie
obligue o soborne a un niño o que fuerce un tópico con
32
inferencias especificas
Tipos de Preguntas que se deben evitar
 Pregunta Reforzadora: tipo de palabras que alienta contenido
especifico dando soporte emocional o aliente las frase del niño
con signos corporales de aprobación, gestos, dando soporte a lo
que el niño dice (sonreír, mover la cabeza)
 Preguntas Contaminadas: contenido obtenido por otros medios
que introduce información, ideas o detalles acerca de lo
ocurrido y compartirlo con el niño. “Me contaron que alguien
te toco en una parte de tu cuerpo y que te dolió.”
33
LENGUAJE ADECUADO PARA EXPLICAR AL
NIÑO ASPECTOS VINCULADOS AL PROCESO
•Abuso sexual: cuando alguien te mira o te toca tus partes íntimas de forma
que te hace sentir incómodo o raro (partes íntimas las que están cubiertas por
la ropa
p interior.
•Denuncia: “Cuando un adulto le hace daño a un niño, es un tema que los
adultos deben resolver porque ellos están para cuidar a los niños. Las
autoridades son las que deciden que hacer cuando alguien hizo algo que lastimó
a un niño.
•Proceso
P
j di i l “Hay
judicial:
“H que contárselo
á l a las
l autoridades
id d para que sepan lo
l que
pasó y para que hagan todo lo posible para que no vuelva a pasar. Contarles lo
que pasó ayuda a que no te vuelva a pasar y puede ayudar a que otros niños
que les podría pasar lo mismo.
mismo Se llama justicia porque no es justo que un
adulto lastime a un niño, “se hace justicia si se logra que eso no vuelva a
suceder”.
•Denuncia: Es ir a contar lo que pasó a personas que trabajan en
el Ministerio Público escuchando a personas que necesitan ayuda.
•Instrucción Preliminar: Las autoridades buscan información
(averiguan) que fue lo que pasó.
•Declaración: es ir a contar lo que te pasó.
•Ampliar Declaración: El Ministerio Público puede que necesite
preguntarte algunas cosas más que no le quedaron claras.
•Ministerio Público: Es un lugar donde trabajan personas
escuchando (ayudando) a otras personas, tratan de entender lo
que pasó, puede ser un hombre o mujer.
•Psicólogo: es una persona que te hará preguntas y podrá decir que
lo que te pasó es cierto por la manera en que te sientes o actúas
•Médico Legista: es un médico (doctor) que te revisará el cuerpo,
para ver si hayy marcas en tu cuerpo
p
p q
que sirven p
para demostrar q
que
fue lo que te pasó. Puede estar presente tu mamá o quien tu desees.
•Pericia: Es otra forma de saber lo que pasó,
pasó es volver a hablar con
el psicólogo o médico o a lo mejor te indicen otro examen. Lo que
hay que hacer es decir lo que recuerdes.
•Prueba: Son las cosas que confirman que lo que te pasó fue verdad
((confirman q
que es cierto),
), es lo q
que le cuentas al Ministerio Público,,
al psicólogo o al Médico legista, también es una prueba una marca
un moretón, raspadura, etc.
•Testigo: Son otras personas que pueden saber algo sobre lo que
te p
pasó.
•Audiencia: Es una forma de llamar a la cita para que cuentes lo
que pasó.
pasó
•Juicio: son los trámites en los que se toman todas las pruebas y
se decide si alguien hizo algo que no debería volver a hacer
•Juez: es una p
persona q
que ha estudiado leyes
y y nos dice q
que esta
bien y que está mal, que se puede hacer y que no
•Juzgado: es el lugar donde se hace un juicio y donde trabajan los
jueces
•Sentencia: Al final de los trámites el juez decide si quien te hizo
algo
l es culpable
l bl y que es lo
l que hay
h que hacer
h
para que no vuelva
l
a hacer lo mismo ni a ti ni a ninguna otra persona.
•Apelación: es cuando la persona dice que no está de acuerdo y
pide que se revise la decisión que tomó el juez.
21/10/2011
40
METODO MEDICO LEGAL
METODO: Es la manera de decir o hacer con un orden
g en la ciencia
una cosa;; es el p
procedimiento q
que se sigue
para hallar la verdad y enseñarla.
ELEMENTOS:
1. El Perito
2. La investigación de la verdad pericial
3. Elaboración del Informe Pericial
EL PERITO:
A.- CUALIDADES INTRINSECAS:
1.- Posesión de condiciones ético-científicas
2.- Formación especializada teórica y práctica de la Medicina Legal
y Ciencias Forenses
Forenses. No es posible emitir un juicio científico desde la
ignorancia que generalmente se acompaña de la soberbia e
imprudencia.
3 Otras
3.O
cualidades:
i
a. Objetividad
b. Reflexión y sentido común
c. Juicio
d. Prudencia
e Imparcialidad
e.
f. Veracidad
EL PERITO:
B.- Formación básica teórica y p
practica de la Medicina
Legal y de las Ciencias Forenses
C.- CONOCIMIENTOS JURÍDICOS:
Í
que le permitan
captar exactamente el sentido de la misión que le sean
encomendadas y el alcance de las conclusiones que aporte
en sus informes.
Taras:
1. El orgullo que ciega
2.- La ignorancia que no hace dudar de nada
3.- La deshonestidad que envilece y degrada.
LA INVESTIGACION DE LA VERDAD PERICIAL:
Método Científico:
a. Deducción
b. Inducción
c. Analogía.
Técnica:
a.- Obse
a.
Observación
vac ó
b.- Experimentación
ELABORACION DEL INFORME PERICIAL: Lenguaje
q va a ser utilizado p
claro,, sencillo,, p
preciso p
porque
por un
profesional no relacionado con las ciencias de la salud.
a.- Certeza Matemática
b.- Certeza Moral
c Certeza Física
c.d.- Certeza Médico Legal
CONCLUSIONES:
a. Afirma
b. Niega
c. Lleva a la duda
QUE CONTIENE UN INFORME PERICIAL:
1. Relato en p
primera p
persona
2. Reproducción de diálogos
3. Descripción ( ) de la conducta durante la evaluación
4. Exámenes de Ayuda Diagnóstica:
a. Pruebas Psicométricas
b TAC,
b.
TAC etc
etc.
5. Relato de personas allegadas, si es necesario
6. Estudio del Expediente y/o declaraciones.
7. EL “Motivo de evaluación” contiene todo lo que
ocurrió antes del hecho, durante el hecho e
inmediatamente después del hecho
8. La Historia Psicobiográfica (personalidad)
QUE NO SE USA EN UN INFORME PERICIAL:
j
1. Adjetivos
2. Diminutivos
3. Comentarios
4. Preguntas
5. Muletillas “confrontado diga”
6.
ERRORES FRECUENTES EN LOS
PERITAJES PSICOLÓGICOS
ERRORES FRECUENTES EN LOS PERITAJES PSICOLÓGICOS
1) ERRORES METODOLÓGICOS:
- No utilizar un protocolo adecuado.
adecuado
- La utilización de pruebas psicológicas inadecuadas y/o irrelevantes
para la evaluación de maltrato.
- Utilización únicamente de entrevistas de corte clínico, sin tener en
cuenta que el modelo de entrevista adecuado en el ámbito judicial es
la entrevista clínico forense.
- Realizar las entrevistas en formato de interrogatorio con preguntas
capciosas y/o sugestivas, influenciando la información recibida.
- Recabar más información de la necesaria o relevante para el caso,
caso
con el consiguiente sufrimiento y posibles perjuicios para la persona
evaluada.
ERRORES FRECUENTES EN LOS PERITAJES PSICOLÓGICOS
2) ERRORES DE INTERPRETACIÓN
INTERPRETACIÓN::
- ERRORES ASOCIADOS AL EVALUADOR
EVALUADOR..
• Prejuicios
Prejuicios:: personales,
personales sociales,
sociales culturales y cognitivos
cognitivos..
• Errores de atribución
• Error de Otelo
• Errores asociados a mitos relacionados con la violencia machista.
- ERRORES ASOCIADOS A LA IDIOSINCRASIA DE LA
PERSONA EVALUADA
• Estilo de personalidad
• Estilo de comunicación
• Errores de atribución de la víctima
ERRORES FRECUENTES EN LOS PERITAJES PSICOLÓGICOS
3) ERRORES DIAGNÓSTICOS
-Existen patologías que se dan en el contexto de maltrato que pueden
derivar en equivocaciones diagnósticas
diagnósticas..
- Asumir que una víctima de maltrato tenga obligatoriamente que
padecer secuelas en el momento de la evaluación.
evaluación.
- No valorar ni constatar posibles repercusiones psicosociales en la
víctima,, centrándose únicamente en las repercusiones
víctima
p
clínicas.
clínicas.
- La ausencia de patología en el maltratador no implica ausencia de
comportamiento violento.
violento.
- No considerar prioritario que,
que en una evaluación por violencia,
violencia lo
fundamental es la valoración de la víctima y no la evaluación del
maltratador..
maltratador
ERRORES FRECUENTES EN LOS PERITAJES PSICOLÓGICOS
4) ERRORES DE SOLICITUD.
SOLICITUD.
Un informe pericial se define y estructura, entre otras cosas, por el
destinatario del mismo y la finalidad para la que se emite,
respondiendo a unos extremos previamente solicitados
solicitados..
En este sentido hemos encontrado solicitudes mal planteadas e
inviables que no posibilitan una adecuada respuesta desde el punto
de vista de la propia ciencia psicológica.
psicológica.
ELABORACION DEL INFORME PERICIAL
PSICOLOGICO FORENSE
11° Aspectos Legales
2° Aspectos
p
Técnicos ((Protocolos y Guías))
3° Estilo
1. POSEER LA CUALIFICACIÓN ADECUADA:
Psicólogo
Habilitado,
y tener
P i ól
H bilit d cumplir
li los
l principios
i i i éticos
éti
t
una formación profesional continuada. Debe estar
consciente de su nivel de competencia profesional. Y sus
limitaciones a la hora de elaborar un informe Forense
2.
RESPETAR
LA
DIGNIDAD,
LIBERTAD,
AUTONOMÍA E INTIMIDAD DEL USUARIO:
El informe
i f
recogeráá únicamente
ú i
t información
i f
ió pertinente
ti
t
del usuario y se tendrá especial cuidado a la hora de
poner por escrito cuestiones de la vida privada de la
persona evaluada.
3. RESPETAR Y CUMPLIR EL DERECHO Y EL
DEBER DE INFORMAR AL OPERADOR DE
JUSTICIA
La obligatoriedad de ofrecer toda la información al
operador de justicia,
justicia el Psicólogo tiene la obligación de
informar verazmente al solicitante, siempre y en
cualquier
q
circunstancia.
4. ORGANIZAR LOS CONTENIDOS DEL INFORME
Como documentos científicos que son, los Informes
Psicológicos Forenses deben estructurarse de forma
lógica y apropiada a sus
s s fines y a las disposiciones
legales vigentes
5. DESCRIBIR LOS INSTRUMENTOS EMPLEADOS
C
NS ÓN DE LOS
OS DATOS
OS
FACILITAR
LA CO
COMPRENSIÓN
Los tests o pruebas psicológicas
Y
66. INCLUIR EL PROCESO DE EVALUACIÓN,
EVALUACIÓN LAS HIPÓTESIS
FORMULADAS Y JUSTIFICAR LAS CONCLUSIONES
La correcta descripción de los distintos pasos del proceso de
evaluación y a la forma en que deben plantearse las conclusiones.
Es importante
p
señalar q
que la integración
g
de los datos debe ser
adecuada, suficiente y de utilidad para responder a la solicitud del
usuario, por lo que es conveniente indicar cualquier limitación
significativa de las interpretaciones.
interpretaciones
7. CUIDAR EL ESTILO
Todo informe Psicológico Forense es un documento
científico, la redacción tendrá en cuenta las peculiaridades
de este tipo de documentos y deberá: utilizar un lenguaje
comprensible para el receptor (profesional del derecho),
ser claro y racional,
racional huyendo de artificios,
artificios emplear
palabras y oraciones breves, evitar el empleo de jerga,
palabrería y redundancia, utilizar un estilo preciso y claro,
ayudarse de esquemas(ejemplos) que identifiquen y
organicen
las
ideas
principales,
evitar
malas
interpretaciones, etiquetas y ambigüedades y adjetivos.
8.
MANTENER LA CONFIDENCIALIDAD Y EL
SECRETO PROFESIONAL
La ley General de Salud establece sin ningún género de
dudas el derecho de todas las personas a la
confidencialidad de los datos referentes a su salud, y a que
nadie pueda acceder a ellos sin una autorización legal
previa. Por el otro, toda la información que el Psicólogo
obtenga a través del ejercicio de su profesión, está sujeta a
un deber
d b y a un derecho
d
h de
d secreto
t profesional.
f i
l
9.
9 SOLICITAR EL CONSENTIMIENTO INFORMADO
La Ley General de Salud incluye de forma explícita el
hecho de que toda actuación en el ámbito de la salud
requiere, con carácter obligatorio, el previo consentimiento
de los usuarios. Es decir,, el consentimiento debe producirse
p
después de una información veraz al usuario respecto a los
procedimientos y riesgos que se asumen y se denominará
consentimiento informado.
10. PROTEGER LOS DOCUMENTOS
Se han hecho explícitas las obligaciones de los
profesionales y centros sanitarios al respecto y se han
aumentado las garantías de confidencialidad y custodia de
datos de forma muy importante. Además, se comienzan a
considerar
id
l
los
requisitos
i it
relacionados
l i
d
con las
l
nuevas
tecnologías y, de forma especial, la informática e Internet.
En la actualidad,
actualidad el Psicólogo es el responsable de la
seguridad de los registros escritos y electrónicos de datos
psicológicos,
p
g
, entrevistas y resultados de p
pruebas
administradas por él .
RESUMEN DE CASO PRÁCTICO
Los policías me maltrataron, me pegaron.
pegaron.
“Entraron
Entraron dos policías de civil,
civil a dos los conozco,
conozco dos esperaban en
la puerta, era como las siete a siete y media de la noche”.
noche”.
Entraron pateando la puerta de la calle, "¡Tú eres Juan, eres
ratero!", "¡estas loco! ¿Cómo me vas a decir eso?", "¡Camina
nomás!",, con su p
pistola en la mano,, apestaban
p
a licor,, a empujones
p j
me metieron en un auto, me llevaron a la Comisaría, me tenían
esperando en un rincón, “¡Párate en la esquina!", me mete al
calabozo “¡tienes
calabozo,
¡tienes un perro más!
más!", “me
me eché en el piso,
piso en un
rincón”;; esa noche yo estaba despierto pero con miedo, dormía por
rincón”
ratos..
ratos
Como a la media noche me dijeron
dijeron:: “¡Sales Camargo!", yo me levanté
apurado, dije “¡mi mamá me esta sacando!", agarre mi frazada y empecé a
salir, “¡deja tu cochinada allí!", "pero ¿a donde me van a llevar?, "¡sal!",
“¡cállate!, si haces bulla te jodes, ¡abre las piernas!", abrí las piernas, me
agarra las manos y me ponen atrás, me amarra la mano atrás, parecía una
soga, mi mano apareció todo raspada, después de eso apareció otro y me
puso un costalillo de color blanco en la cabeza, era un pedazo, como bolsa y
me amarraron al cuello, no se con que, me puso un poco ajustado, "vas a
salir calladito, si haces bulla o ruido, ¡te jodes con nosotros!", "¿a donde me
van a llevar si mi mamá no sabe?", empecé a llorar, "¡te voy a matar!", me
sacaron, vino otro policía y me sacaron corriendo (llanto), "te vamos a decir
una sola cosa, sólo quiero que digas si, que has robado", "¿porque? Si yo
nunca he
h estado
d en estas cosas",
" ponían
í
una almohada
l h d y me pateaban,
b
burlándose, empecé a gritar desesperadamente "¡nadie sabe que estas acá!,
ahorita te puedo matar y te boto por adentro (al río)", agarró mi pié y me lo
dobló
d bló para un costado,
t d como estuve
t
b
boca
abajo,
b j sentí
tí un dolor
d l en la
l cintura,
i t
sentí como si se me rompiera algo, ahí mi cuerpo se me desvanecía, me
dejaron ahí.
De ahí un policía me dijo "¡que mierda te han hecho!", me sacó el costalillo,
yo estaba perdiendo el conocimiento, no podía ni desatarme porque estaba
bien amarrado, sólo me sacó el costalillo y yo ya no tenía fuerza, me bajó
cargando como bebito (en los brazos), "¡puta madre! ¿Que mierda te han
hecho?", un señor comenzó a gritar, "¡se está muriendo, se está muriendo!",
me sacaron arrastrando, jalando boca abajo, me hicieron sentar en una silla
en la puerta, sólo escuchaba, "¡despierta al mayor!", yo escuché que dijeron,
“¡vamos a llevarlo al hospital!”
hospital!”;; sólo en el hospital, la enfermera dijo
"¿quien va a pagar de la inyección?, ¿Ud.
¿Ud. mayor va a pagar?”,¡"si yo"!
Yo estuve llorando, la enfermera me decía
decía:: "¡Cállate, ya no te preocupes, ya
no te va a pasar nada, te vas a quedar acá!",
Al día
dí siguiente
i i
ell policía
li í decía
d í "¡Estás
" E á peor!,
! ¡Ya
Y tienes
i
que sanarte te
estamos comprando pastillas!, ¿Porque vas a estar peor?",
E t b en mii cama todo
Estaba
t d ell día,
dí más
á de
d una semana, mii mamáá me hacía
h í
sentar y echar, pero yo no podía, cuando comía devolvía la comida, tenía
mucho dolor, tomaba agua nomás
nomás..
¡MUCHAS GRACIAS!
¡QUE LA PAZ Y LA ARMONIA TE ACOMPAÑEN!