Download Programa Nacional de Cambio Climático

Document related concepts

Economía del calentamiento global wikipedia , lookup

Mitigación del cambio climático wikipedia , lookup

Protocolo de Kioto sobre el cambio climático wikipedia , lookup

Cuarto Informe de Evaluación del IPCC wikipedia , lookup

Efecto invernadero wikipedia , lookup

Transcript
Programa Nacional de
Cambio Climático
EL EFECTO INVERNADERO
Parte de la radiación
terrestre es absorbida
por algunos gases que
se encuentran en la
atmósfera, que
trasmiten el calor
absorbido en todas
direcciones y por lo
tanto hacia la
atmósfera inferior y la
superficie terrestre.
GASES DE EFECTO INVERNADERO
Componentes permanentes (naturales) de la
atmósfera son gases de efecto
invernadero:
Vapor de agua,
Dióxido de carbono (CO2),
Metano (CH4),
Óxido nitroso (N20),
Ozono (O3).
Variación Concentraciones GEI atmósfera
(Fuente: IPCC 2007)
Contribuciones de los GEI al EI
El dióxido de carbono (CO2) resultante principalmente de la
quema de combustibles fósiles, deforestación y cambios en
el uso de tierras tropicales es actualmente responsable de
más del 60% del aumento del efecto invernadero.
El metano (CH4) de las emisiones pasadas contribuye
actualmente al 20% del aumento del efecto invernadero,
siendo sus principales fuentes las actividades agrícolas, en
particular, la plantación de arroz anegado, cría de ganado,
disposición de desechos y minería de carbón.
Los óxidos nitrosos (N2O), provenientes principalmente de
prácticas agrícolas, desarrollo de pasturas en tierras
tropicales, quema de biomasa y procesos industriales, así
como una serie de gases industriales y el ozono troposférico
contribuyen al restante 20% de aumento del efecto
invernadero.
Variación de la Temperatura Global
(Fuente: IPCC 2007)
¿Ha comenzado el cambio climático?
Aumento de 0.75ºC en la T global desde fines del siglo XIX. (En Uruguay
+0.9ºC )
11 de los últimos 12 años (1995-2006) están en el ranking de los 12
años más calurosos en los registros de T de superficie. Récord: 2005.
Aumento del nivel medio del mar en el siglo XX: 17 cm (En Uruguay
hasta 2003, aumento de 11 cm)
Cubierta de nieve ha disminuido en entre 20 y 30% desde fines de los 60
en las latitudes altas y medias del Hemisferio Norte
Cambios en las precipitaciones: aumento en algunas zonas y descenso
en otras.
Fuente: IPCC, 2007
¿Cómo cambiará el clima?
Modelos climáticos actuales pronostican para finales del S XXI:
aumento de la Temperatura global entre 1.8 y 4 ºC
aumento del nivel medio del mar entre 28 y 43 cm para el año
2100.
se contraerá la capa de nieve
disminuirá el hielo del mar en el Ártico y en el Antártico
mayor frecuencia de episodios de calor extremo, olas de calor y
precipitaciones fuertes
aumento precipitaciones es muy probable en latitudes altas y
disminución en mayoría de las regiones subtropicales
aumento
de intensidad de ciclones tropicales
Fuente: IPCC, 2007
Temperatura media mundial entre 1900 y
Proyección estimada entre 2000 y 2100
(Fuente: IPCC 2007)
Cambio Climático – Impactos
Temperatura
Salud
Agricultura
Precipitaciones
Nivel Medio del Mar
Bosques
Recursos Hídricos
Recursos Costeros
Ecosistemas
Impactos-Glaciar Chacaltaya (Bolivia)
Fuente: IPCC, 2007
Impactos por Sectores
Costas: Proyecciones para el 2080 indican que muchos millones de
personas queden damnificadas por inundaciones cada año debido al
aumento en el nivel del mar.
Ecosistemas: entre un 20 a 30 % da las especies animales evaluadas
hasta el momento, probablemente aumenten su riesgo de extinción si
hubiera un aumento en la temperatura global superior a 1.5 – 2.5 ºC.
Agua: El abastecimiento de agua almacenada en glaciales y
cubiertas de nieve, está proyectado que disminuya, reduciendo la
disponibilidad de agua en regiones abastecidas por deshielos de las
principales cordilleras, donde vive más de un sexto de la población
mundial.
Fuente: IPCC, 2007
Impactos por Sectores
Alimento: En latitudes bajas, se proyecta que la productividad
de las cosechas disminuya para incluso pequeños aumentos
en la temperatura local (1-2 ºC). En latitudes altas, se
proyecta que la producción de las cosechas aumente, para
un aumento de la temperatura de 1 a 3 ºC, superadas estas
temperaturas disminuirá.
Industria, Poblados y Sociedades: Las industrias, poblados
y sociedades mas vulnerables son los que se encuentran en
las costas y las planicies de los ríos, los que tienen sus
actividades económicas vinculadas a recursos sensibles al
clima, y aquellos en áreas propensas a eventos extremos del
clima, son las áreas donde esta ocurriendo una rápida
urbanización.
Salud Humana: Exposición a los cambios de clima
proyectados, afectaran la salud de millones de personas,
particularmente a las personas con baja capacidad de
adaptación.
Costos globales de eventos extremos
Fuente: IPCC, 2001
Impacto económico en Uruguay por eventos
extremos
Sequía: los costos dentro del Sector Agropecuario, Agroindustrias
y Comercio, sumado a gastos directos de las operaciones
determinadas directamente por el Sistema Nacional de
Emergencias, están en el orden de los USD 200 millones, con una
recurrencia de alrededor de 1 en 10 años.
Inundaciones: costos a escala de todo el país oscila en torno a
los USD 3 millones anuales, siendo la recurrencia para las cuencas
del río Uruguay y del río Negro de al menos un año cada tres.
Heladas: provocarían un daño estimado entre USD 7 y 14
millones, para la producción frutícola y vitícola. La recurrencia del
evento es mayor a 9 años en 10.
El evento de vientos fuertes, tornado y corrientes
descendentes del 10 de marzo de 2002 provocó daños de unos
U$D 8 millones entre agroindustrias, granjas, tambos,
establecimientos agrícola-ganaderos y vitícolas, U$D 1,9 millones
por reposición de torres y cableado, y alrededor de U$D 10
millones por sustitución de hidrogeneración por petróleo, no
pudiéndose establecer la cuantía de daños a casas-habitación de
particulares. La recurrencia de este evento es alta, pero la
virulencia depende de la trayectoria.
Cambio Climático- Componentes para la acción
Mitigación de las emisiones de GEI
Adaptación a los efectos adversos del cambio
climático
Vulnerabilidad al CC es una función de:
• la exposición a los impactos del CC
• la capacidad de adaptación a estos impactos
Mitigación del cambio climático
Entre 1970 y
2004, las
emisiones
globales de GEI
aumentaron en
un 70%
Fuente: IPCC, 2007
Mitigación del cambio climático
Si no se aplican políticas adicionales de
mitigación a las actuales, se proyecta que las
emisiones globales de GEI crecerán entre 25 y
90% en el 2030 respecto al 2000 (dependiendo
del escenario).
Hay un potencial significativo para la mitigación
de emisiones globales de GEI de todos los
sectores en las próximas décadas, suficiente para
detener el crecimiento proyectado de las
emisiones globales o reducir las emisiones por
debajo de las actuales.
Fuente: IPCC, 2007
Mitigación del cambio climático: ¿Cómo
se pueden reducir las emisiones?
Sector
Principales tecnologías de mitigación y practicas disponibles
comercialmente en la actualidad
Suministro
de Energía
Eficiencia; cambio de combustible; energía nuclear; energías
renovables (hidroeléctrica, solar, viento, geotérmica y bioenergía);
combinación de energía y calor; aplicaciones tempranas de captura y
almacenamiento de CO2
Transporte
Vehículos mas eficientes, vehículos híbridos, biocombustibles,
cambio de modos de transporte carretero a transporte ferroviario y
sistemas de transporte publico; bicicleta; caminar; planeamiento
territorial
Edificios
Alumbrado eficiente; electrodomésticos y aires acondicionados
eficientes; mejorar aislamiento; calentamiento y enfriamiento solar;
gases alternativos a los fluorados en aislamientos y
electrodomésticos.
Fuente: IPCC, 2007
Mitigación del cambio climático: ¿Cómo
se pueden reducir las emisiones?
Sector
Principales tecnologías de mitigación y practicas disponibles
comercialmente en la actualidad
Industria
Equipo eléctrico más eficiente, recuperación de energía y calor;
reciclado de materiales; control de las emisiones de gases no-CO2
Agricultura
Manejo de la tierra para aumentar el almacenamiento de carbono en el
suelo, recuperación de tierras degradadas; mejoramiento de las
técnicas de cultivo de arroz; mejorar las aplicaciones del nitrógeno
como fertilizante; cultivo dedicado a la energía.
Forestal
Forestación; reforestación; manejo forestal; reducir la deforestación;
uso de productos forestales para bioenergía.
Residuos
Recuperación de metano en vertederos; Incineración de residuos con
recuperación de energía; compostaje; reciclado y disminución de
residuos.
Fuente: IPCC, 2007
Adaptación al Cambio Climático
Las emisiones pasadas provocarán un calentamiento global inevitable
(unos 0.6ºC adicionales para el fin de siglo relativo al período 19801999), aún cuando las concentraciones globales de gases permanezcan en
los niveles del 2000. Para algunos impactos, la adaptación es la única
respuesta.
Existen disponibles una gran cantidad de medidas de adaptación, pero
se precisa mayor adaptación a la que está ocurriendo actualmente para
reducir la vulnerabilidad al cambio climático.
Muchas de las comunidades y regiones vulnerables al cambio climático
están también sometidas a presiones de fuerzas tales como crecimiento
de la población, agotamiento de los recursos y pobreza. El cambio
Climático puede impedir la habilidad de los países para alcanzar el
Desarrollo Sostenible.
Fuente: IPCC, 2007
Adaptación al Cambio Climático
Una forma de aumentar la capacidad de adaptación es incluir la
consideración de los impactos del cambio climático en la
planificación del desarrollo, por ejemplo:
Incluir medidas de adaptación en la planificación del uso de la
tierra y diseño de la infraestructura
Incluir medidas para reducir la vulnerabilidad en las estrategias
existentes de reducción de riesgos de desastres
Fuente: IPCC, 2007
Solamente en los países en desarrollo, la adaptación tendrá un
costo de miles de millones de dólares al año, incrementando así la
presión sobre recursos ya escasos. Deberían acelerarse los
esfuerzos de adaptación, particularmente en los países en
desarrollo. (Informe Stern)
Respuesta Internacional
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (1992)
OBJETIVO: Estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la
atmósfera a un nivel que impida interferencias antropogénicas peligrosas en el sistema
climático
PRINCIPALES COMPROMISOS
Reducción
de las emisiones netas de los GEI
Elaboración de Inventarios Nacionales de Emisiones y Absorciones de GEI
Elaboración de las Comunicaciones Nacionales
Planificación de medidas de mitigación y/o adaptación al cambio climático
Desarrollo, difusión y transferencia de tecnologías, prácticas y procesos que reduzcan emisiones
Sensibilización pública
Entrada en vigor de la CMNUCC: Noviembre 1994
Respuesta Internacional
Protocolo de Kioto (1997)
OBJETIVO: Reforzar los compromisos asumidos por las Partes del Anexo
I (países desarrollados) de la Convención
PRINCIPALES ASPECTOS
Establece objetivos diferenciales de limitación de emisiones de gases
de efecto invernadero a un nivel inferior en no menos del 5% al de
1990 en el período 2008 – 2012
Define los gases de efecto invernadero comprendidos en la aplicación:
CO2, CH4, N2O, HFC, PFC y SF6
Establece el Mecanismo para un Desarrollo Limpio
Entrada en vigor del Protocolo de Kioto: Febrero 2005
Respuesta Nacional
Ratificación de la CMNUCC: 1994
Creación de la Unidad de Cambio Climático:
Diciembre 1994
Ratificación del Protocolo de Kioto; 2000
Designación del MVOTMA como Autoridad
Nacional Competente en Cambio Climático; Ley
General de Protección del Ambiente, 2000
Asignación de funciones ejecutivas de la AND a la
Unidad de Cambio Climático; 2001
Respuesta Nacional
Marzo de 2009: el Presidente de la República puso el tema de los
impactos del cambio climático en Uruguay en la agenda política
nacional bajo las siguientes premisas:
- El cambio climático es una realidad y ya nos está afectando
- Estamos a tiempo de tomar acciones efectivas para minimizar los impactos
negativos
- Tenemos, ante este nuevo escenario, oportunidades que debemos aprovechar
- La única manera de enfrentar un tema como este, que atraviesa
transversalmente a todas las áreas de acción del Estado, es coordinando
los esfuerzos
Mayo 2009: Creación del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio
Climático a los efectos de coordinar y planificar las acciones
públicas y privadas necesarias para la prevención de los riesgos, la
mitigación y la adaptación al cambio climático
Programa Nacional de Cambio Climático
Unidad de Cambio Climático-Mandato general:
Aplicación a nivel nacional de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre
el Cambio Climático:
Seguimiento y participación en las negociaciones internacionales sobre
cambio climático.
Comunicación a la CMNUCC de los avances realizados a nivel nacional a
través de la elaboración y presentación de las Comunicaciones Nacionales
(principal compromiso de Uruguay ante la CMNUCC)
Presentación de las Comunicaciones Nacionales
En octubre de 1997: Comunicación Nacional Inicial
En mayo de 2004: Segunda Comunicación Nacional
Desde enero 2006: ejecución de actividades para la elaboración de la Tercera
Comunicación Nacional
Unidad de Cambio Climático
Actividades, estudios y proyectos:
Elaboración de Inventarios Nacionales de Emisiones de Gases de Efecto
Invernadero, generados en actividades de: quema de combustibles
(transporte, industrias, residencial, comercial, etc.), industriales,
agropecuarias y forestales, tratamiento de desechos.
Elaboración de estudios de vulnerabilidad y adaptación al cambio climático,
en los sectores: Agropecuario, Biodiversidad, Recursos Hídricos, Costeros y
Pesqueros, Salud Humana, Asentamientos Humanos.
Estudios para el desarrollo de escenarios climáticos a escala nacional, que
permitan realizar mejores evaluaciones de vulnerabilidad.
Gestión de asistencia financiera para la realización proyectos piloto de
adaptación al cambio climático.
Coordinación con instituciones públicas y privadas relacionadas a la
temática.
Unidad de Cambio Climático
Actividades, estudios y proyectos:
Identificación de medidas de mitigación del cambio climático (reducción de
emisiones de gases de efecto invernadero):
Medidas generales identificadas en los sectores Agropecuario, Transporte, Energía,
Desechos
Proyecto demostrativo para la recuperación y aprovechamiento energético del
metano del relleno sanitario de Las Rosas, Maldonado.
Aprovechamiento energético de residuos de biomasa (cáscara de arroz, aserrín), en
coordinación con otras instituciones competentes.
Colaboración en proyectos ejecutados por la Dirección Nacional de Energía, sobre
energía eólica y eficiencia energética, y en evaluaciones sobre biocombustibles.
Unidad de Cambio Climático
Actividades, estudios y proyectos:
•
Evaluación de la contribución al desarrollo sostenible del país, de
los proyectos del Mecanismo para un Desarrollo Limpio (MDL) que
sean presentados para su aprobación nacional.
Realización de actividades de capacitación y difusión sobre cambio
climático y en asuntos relacionados (energía solar, valoración
económica de bienes y servicios ambientales).
Uruguay-Comunicaciones Nacionales
Comunicación Nacional Inicial: octubre 1997
Segunda Comunicación Nacional: mayo 2004
Comunicación Nacional Inicial
Se elaboró y fue publicada en el mes de
octubre de 1997. Su presentación formal
ante la Convención tuvo lugar en oportunidad
de la realización de la Tercera Conferencia
de las Partes en Kioto, Japón, en el mes de
diciembre de 1997 en ocasión de la firma
del Protocolo de Kioto, siendo el tercer país
en desarrollo en presentarla
Segunda Comunicación Nacional
Uruguay fue el primer país en elaborarla en base a las nuevas
Directrices provistas por la CMNUCC para los países No-Anexo I
(aprobados en COP-8)
Presentada en la 20ª Reunión de los Órganos Subsidiarios:
A los 10 años de la entrada en vigor de la CMNUCC
A los 10 años de la creación de la UCC
Uno de los principales componentes: Programa de Medidas
Generales para la Mitigación y la Adaptación al Cambio Climático en
Uruguay (PMEGEMA)
Inventario Nacional de Emisiones Netas de GEI
- 1990, 1994, 1998, 2000 y 2002 -
¿Que sectores se consideran?
Energía
Procesos Industriales
Agricultura (incluye actividades pecuarias)
Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura
Desechos
Principales fuentes de generación de GEI
CO2
Quema de combustibles fósiles
Producción de cal (óxido de calcio) y cemento
Cambios de biomasa en bosques
HFC
CH4
Fermentación entérica del ganado
Cultivo de arroz (arrozales anegados)
Descomposición anaerobia de residuos
sólidos urbanos y estiércol
Tratamiento anaerobio de efluentes líquidos
SF6
N2O
Suelos agrícolas
1.
Fertilizantes
2.
Cultivos fijadores de N
(emisores N2O)
3.
Residuos de cosecha
HFC –134a: Refrigeración
HFC-227ea: Extintores de incendios
Equipos transformadores para
distribución de energía eléctrica
GEI Indirectos
Quema de combustibles fósiles
COVDM: pavimentación asfáltica,
panificación y producción de azúcar
Emisiones de GEI URUGUAY (Año 2002)
Contribución al calentamiento global- PCA 100 años -
15000
kton / kton eq CO2
10000
5000
0
-5000
-10000
-15000
-20000
CO2
CH4
N2O
Emisión neta (kton)
-19157
688
31
Emisión neta (kton eq. de CO2)
100 años
-19157
14446
9697
Total
4986
Emisiones netas nacionales de CO2
Emisiones
Absorciones
Absorciones de
CO2 de los suelos siembra directa
19%
Producción Comercial/
cemento y cal Servicios
6%
3%
Ind. de Energía
6%
Residencial
10%
Cambios de
biomasa de
bosques nativos
6%
Agricultura,
Silvicultura y
Pesca
12%
Industria
Manufacturera
y Construcción
13%
Transporte
50%
Absorciones de
CO2 de los suelos Otros
4%
Cambios de
biomasa de
plantaciones
forestales
71%
Emisiones de CH4 y N2O
CH4
N2O
Desechos Residuos Sólidos
Urbanos
8%
Agricultura Fermentación
entérica
84%
Agricultura Cultivo de arroz
Agricultura 4%
Manejo del
estiércol
2%
Desechos Efluentes líquidos
industriales y
domésticos
2%
Agricultura Suelos
agrícolas
(Emisiones
indirectas)
33%
Agricultura Suelos de
pastoreo
(Emisiones
directas por
excreta de
animales)
60%
Agricultura Suelos
agrícolas
(Emisiones
directas)
6%
Desechos Excremento
humano
1%
Evolución emisiones gases directos 1990 - 2002
25.000
k to n C O 2 e q
20.000
15.000
10.000
5.000
0
-5.000
-10.000
-15.000
-20.000
CO2
CH4
N2O
Total
1990
791
13148
9464
23402
1994
-2126
14492
9734
22100
1998
-1368
14891
9768
23291
2000
-8691
13709
8863
13880
2002
-19157
14446
9697
4986
Comparación emisiones netas de otros países
6.000.000
E m is io n e s a n u a le s k to n C O 2 e q
5.000.000
4.000.000
3.000.000
2.000.000
1.000.000
0
Estados
Unidos
China
(1994)
Brasil
(1994)
Japón
India
(1994)
Alemania Canadá
Reino
Unido
Australia Francia
España
Argentina Países
(2000)
Bajos
kton CO2eq 6.031.570 3.649.827 1.477.056 1.339.130 1.228.540 980.130 686.420 642.220 555.520 498.920 362.190 238.703 216.220
Chile
(1994)
Uruguay
27.527
5.006
PMEGEMA
Programa de Medidas Generales
para la Mitigacion y la Adaptación al Cambio Climático
Elaborado por especialistas sectoriales y multisectoriales con la activa
participación de grupos de trabajo conformados por representantes de
instituciones gubernamentales (nacionales y locales), del sector privado,
de las organizaciones no gubernamentales y del sector académico. (130
representantes de 60 organizaciones)
Sectores analizados:
Agropecuario
Biodiversidad
Desechos
Energía
Recursos Costeros
Recursos Hídricos
Recursos Pesqueros
Salud Humana
Transporte
PMEGEMA
El proceso se llevó a cabo en permanente
consulta con las partes interesadas (6
talleres nacionales)
Etapa de consulta de alto nivel político
El MVOTMA ha declarado de Interés
Ministerial la implementación de las medidas
contenidas en el PMEGEMA
PMEGEMA
Medidas de ADAPTACIÓN
para los sectores:
• Agropecuario
• Biodiversidad
• Recursos Costeros
• Recursos Hídricos
• Recursos Pesqueros
• Salud Humana
Medidas de
MITIGACIÓN para los
sectores:
• Agropecuario
• Forestación
• Desechos
• Energía
• Transporte
EJEMPLO PROYECTO MITIGACIÓN: Proyecto Demostrativo de
Recuperación y Aprovechamiento Energético del metano del Relleno
Sanitario de Las Rosas, Departamento de Maldonado
Primer proyecto de inversión para la mitigación de GEI en Uruguay,
con la coparticipación del gobierno nacional (MVOTMA), la I. M. de
Maldonado, la empresa privada que opera el RS, la empresa pública
UTE (Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas),
el FMAM, el BM y el PNUD
Objetivo: demostrar y difundir a nivel nacional y regional el empleo de
esta tecnología de aprovechamiento energético de una fuente de
energía renovable, que tiene beneficios nacionales y globales Reducción
emisiones en 15 años: 0.5 Mton CO2eq
Capacidad instalada: 1 MW de generación de energía eléctrica.
EJEMPLO PROYECTO MITIGACIÓN: Proyecto Demostrativo de
Recuperación y Aprovechamiento Energético del Metano del
Relleno Sanitario de Las Rosas, Departamento de Maldonado
EJEMPLO PROYECTO MITIGACIÓN: Proyecto Demostrativo
de Recuperación y Aprovechamiento Energético del Metano del
Relleno Sanitario de Las Rosas, Departamento de Maldonado
Beneficios del Proyecto
• Abatimiento de las emisiones nacionales de GEI
• Aprovechamiento de energía disponible
• Sustitución de combustibles fósiles por una fuente limpia de energía
• Mejora en las condiciones de operación del relleno sanitario
• Disminución de la migración de biogás (disminución de olores y de
riesgos de explosiones)
• Contribución al ordenamiento de la gestión de RSU, en el país y en la
región. Modelo reproducible en el país y en la región latinoamericana
• Eliminación de barreras económicas y culturales
• Generación de hábitos y conductas más beneficiosas para el medio
ambiente
• Valoración social de la gestión de los rellenos sanitarios y económica
de los RSU
OTRO PROYECTO MITIGACIÓN: Producción de energía a partir de
biomasa en Uruguay
Elaborado por DINAMA en coordinación con DNE y DGF para propiciar el
desarrollo de la generación de energía eléctrica a partir de la biomasa a
través de la eliminación de las barreras identificadas
Barreras:
insuficiente difusión y sensibilización sobre energías renovables
ausencia de líneas de financiamiento específicas
escaso desarrollo del marco regulatorio e institucional eléctrico
limitada información y capacidad técnica sobre tecnologías y su
impacto en la mitigación de gases de efecto invernadero
inadecuada información sobre el potencial de generación
OTRO PROYECTO MITIGACIÓN: Producción de energía a partir de
biomasa en Uruguay (continuación)
Beneficios esperados:
Mitigación del cambio climático
Alternativa para la disposición de residuos sólidos
Atraer inversiones genuinas
Transferencia de tecnologías amigables con el medio
ambiente
Diversificación de la matriz energética con recursos
renovables y autóctonos
Generación de capacidades locales
Apoyo a la implementación del MDL del Protocolo de Kioto en
este sector
Ejemplo Proyectos de Adaptación en el marco de la
Comunicación Nacional
-
2005-2006: Desarrollo de Escenarios Climáticos con
Facultad de Ciencias utilizando el modelo PRECIS. Se
desarrollaron y evaluaron escenarios climáticos e hidrológicos
de las principales cuencas hidrográficas de Uruguay y de su
Zona Costera para los próximos 50 años, con el objetivo de ser
utilizados en estudios de vulnerabilidad y adaptación de los
diferentes sectores.
-
Adaptación al Cambio Climático en el Sector Agricultura:
Actividad realizada con INIA y Facultad de Ciencias para
estudio del Impacto del CC en pasturas naturales y arroz
(utilización de modelos específicos para pasturas y para arroz).
La Facultad de Ciencias desarrolla los escenarios climáticos,
utilizando el modelo PRECIS.
Fondos de asistencia para la adaptación al cambio
climático:
Prioridad Estratégica de Adaptación (SPA): Proyecto de
adaptación costera en Uruguay
Fondo Especial para el Cambio Climático (SCCF)
Fondo de Adaptación (AF):
Financiado por un % de los créditos de carbono de los proyectos
MDL
Para proyectos y programas de adaptación en países en
desarrollo Partes del Protocolo de Kioto.
En 2007 se establece la Junta del Fondo de Adaptación para
supervisarlo y gestionarlo; Uruguay representa a la región.
Las Partes elegibles podrán presentar sus propuestas de
proyectos directamente a la Junta, y ejecutarlos a través de
las agencias de implementación que trabajan con el GEF o de
instituciones nacionales o regionales.
Proyecto: Implementación de medidas piloto de
adaptación al cambio climático enáreas costeras de
Uruguay
Estrategia: aumentar la resiliencia de los ecosistemas al cambio
climático proyectado a través de la construcción de componentes de
adaptación en las iniciativas vinculadas a ordenamiento territorial y
gestión costera que Uruguay está desarrollando actualmente
Meta de largo plazo: reducir la vulnerabilidad a los efectos del cambio
climático de los ecosistemas costeros
Objetivo: contribuir al establecimiento de políticas y prácticas de
adaptación en materia de ordenamiento territorial y gestión costera que
incrementen la resiliencia de los ecosistemas costeros al cambio
climático
Estructura de Intervención del Proyecto
OBJETIVO
La planificación territorial adaptativa y las políticas adaptativas de gestión costera
aumentan la resiliencia al cambio climático del ecosistema costero del Uruguay.
RESULTADOS
1: Fortalecimiento de la
capacidad sistémica de Uruguay de
adaptación mediante la incorporación de
consideraciones de cambio climático en las
políticas
y
regulaciones
nacionales
vinculadas a la gestión costera
RESULTADO
PRODUCTOS
1.1. Los riesgos del cambio climático se
incorporan a las políticas nacionales claves
para la planificación territorial y la
conservación de las áreas costeras
1.2. Programas de concientización sobre el
cambio
climático
dirigidos
a
partes
interesadas clave que afectan o están
involucradas en la conservación de la
biodiversidad costera
1.3. Se incorporan los riesgos del cambio
climático a la estrategia de gestión de riesgo
para las áreas costeras
RESULTADO 2: Implementación a nivel
local de medidas demostrativas piloto de
adaptación para ecosistemas en riesgo
bajo los cambios climáticos previstos.
2.1. Se actualizan planes municipales para
incorporar estrategias de zonificación territorial y
gestión del riesgo climático para ecosistemas en
alto riesgo bajo el cambio climático
2.2. Los enfoques de manejo de la pesca cercana
a la costa se adaptan para abordar los riesgos del
cambio climático en un lugar de biodiversidad con
significancia global. (Intendencia de Canelones)
2.3. La gestión costera de áreas protegidas se
adapta para abordar los riesgos del cambio
climático en un lugar de biodiversidad con
significancia global. (Intendencia de Rocha)
2.4 Se establecen foros locales para intercambiar
lecciones sobre la adaptación y para concientizar
sobre los riesgos del cambio climático en las
áreas costeras.
RESULTADO 3: Difusión y réplica de las
experiencias de adaptación en el área
costera
mediante
el
manejo
del
conocimiento y sistemas de evaluación.
3.1. Monitoreo y evaluación de medidas de
adaptación al cambio climático llevadas a cabo
3.2. Programa de diseminación implementado
para todas las municipalidades costeras
3.3. Mecanismo de Aprendizaje sobre
Adaptación (MAA) implementado
3.4. Personal municipal de todas las intendencias
capacitado en estrategias de gestión del riesgo
climático y en medidas de adaptación para
ecosistemas costeros
Transferencia de Tecnologías
Cursos para la construcción de artefactos sencillos para el
aprovechamiento de la energía solar para el calentamiento de
agua y la cocción de alimentos
Actividad conducida en conjunto entre MVOTMA – CEUTA
Diciembre 2003 – Diciembre 2004: 12 Talleres, en 10 lugares diferentes
del interior del país
Marzo 2005 y Marzo 2006: Encuentros Nacionales y DVD documental
Transferencia de Tecnologías
LATAS
- LATAS
Bella Unión
Baltasar Brum
Distribución
geográfica
Villa Rodriguez
Poveda
Vicman
LATAS
Taller de
Cocina de
cáscara de
arroz
LATAS
Taller de
Cocina Bruja
LATAS
Taller energía solar
Educación, formación y sensibilización de la
opinión pública
Uruguay: Sede del Taller Regional para América Latina y el Caribe
sobre el Art. 6 de la CMNUCC (Educación, Formación y
Concienciación Pública). Marzo 2005
Educación, formación y sensibilización de la opinión
pública
Organización y participación en eventos de
difusión y capacitación
Centros de enseñanza
primaria, secundaria y
terciaria
UdelaR
Asociaciones No
Gubernamentales
(clubes, asociaciones de
profesionales)
Liceo de
J.E.Rodó
Rotary Club
Internacional
Educación, formación y sensibilización de la opinión
pública
Organización y participación en eventos de difusión y capacitación
“Cambio Climático y Protocolo de Kioto: Situación y acciones futuras
del Uruguay”. JUNIO 2005
“Cambio Climático y Protocolo de Kioto: Acciones desarrolladas a nivel
nacional e internacional”; DICIEMBRE 2005
Educación, formación y sensibilización de la
opinión pública
Organización de Seminario sobre Cambio Climático para capacitación de
docentes de Secundaria en la temática de Cambio Climático.
Se proyectó la película “La Verdad Incómoda” con público de 200 personas,
entre ellos 100 docentes de Educación Secundaria.
Noviembre 2006
Educación, formación y sensibilización
de la opinión pública
Jornadas en el IPA e Instituto Normal para docentes de
secundaria y maestros, junio 2007 y 2008
Educación, formación y sensibilización
de la opinión pública
Seminario para
Comunicadores, junio 2007
Seminario en el Palacio
Legislativo, agosto 2007
Seminario en MRREE, agosto 2007
Educación, formación y sensibilización de la opinión
pública
Concurso de Dibujo a nivel de Enseñanza Secundaria
2004 – Ciclo básico de Educación Secundaria de
Florida
Primer Premio:
«Satira»
Stephanie Cuello
Seijas
3er año
Liceo Faustino
Harrison
Sarandi Grande
Entrega de premios
Educación, formación y sensibilización de la opinión
pública
Concurso de Dibujo a nivel de Enseñanza Secundaria
2005 – Ciclo básico de Educación Media de Rocha
Liceo de Castillos
Liceo N°1 de Rocha
Liceo N°1 de Chuy
Liceo de la Coronilla
Publicaciones UCC
Cambio Climático. Compendio Informativo
Publicación para niños sobre Cambio Climático.
Folletos informativos sobre el
Mecanismo para un Desarrollo Limpio.
Guía para comprender la CMNUCC
y el Protocolo de Kyoto.
Folleto informativo sobre el Proyecto
Demostrativo de Recuperación y
Aprovechamiento Energético de Biogás
del Relleno Sanitario de Las Rosas,
Maldonado.
Carpeta informativa sobre la Aplicación del
Mecanismo para un Desarrollo Limpio en Uruguay
Publicaciones UCC
Segunda Comunicación Nacional
de Uruguay a la CMNUCC.
Estudio para la Identificación de
Medidas de Mitigación de Emisiones
de Gases de Efecto Invernadero
en el Sector Energía.
Resumen Ejecutivo. Segunda Comunicación
Nacional de Uruguay a la CMNUCC.
Inventario Nacional de Emisiones Netas
de GEI: 1998 y Estudio Comparativo
para 1990, 1994 y 1998
Comunicación Nacional Inicial
de Uruguay a la CMNUCC.
Programa de Medidas Generales
de Mitigación y Adaptación al
Cambio Climático en Uruguay
Análisis de la estadística climática y
desarrollo y evaluación de escenarios
climáticos e hidrológicos de las
principales cuencas hidrográficas
del Uruguay y de su zona costera.
Publicaciones UCC
Estudio de apoyo a la aplicación
del MDL en Uruguay
Herramienta para evaluar la
contribución al desarrollo sostenible
de los proyectos MDL en Uruguay
Estudio de Estrategia Nacional
para la Aplicación del MDL en Uruguay
Valoración Económica de
Bienes y Servicios Ambientales
Aplicación del Protocolo de Kioto en Uruguay
Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL):
Mecanismo para ayudar a las Partes Anexo I a dar
cumplimiento a sus compromisos de limitación y
reducción de sus emisiones, así como a las Partes
no-Anexo I a lograr un desarrollo sostenible y
contribuir al objetivo último de la Convención
Se concreta sobre la base de “proyectos”
Ampliación de las competencias de la UCC para
realizar las funciones ejecutivas de la Autoridad
Nacional Competente para la aplicación del MDL
Ciclo del Proyecto
7. Expedición de RCEs
6. Certificación
Aprobación
Nacional
5. Verificación
1. Diseño
4. Monitoreo
2. Validación
3. Registro
Procedimiento de aprobación nacional
Recepción y verificación de la información presentada.
Unidad de Cambio Climático
Verificación normativa EIA
División Evaluación de Impacto Ambiental
Evaluación del proyecto aplicando los criterios e indicadores de
desarrollo sostenible
Unidad de Cambio Climático
Proceso de consulta y evaluación con las entidades involucradas
Grupo de Trabajo de la COTAMA
Consideración final y remisión al Ministro
Dirección Nacional de Medio Ambiente
Aprobación Nacional
Ministro de Medio Ambiente - AND
Consultas y
aclaraciones con los
proponentes del
proyecto
Aplicación del Protocolo de Kioto en Uruguay
Actividades:
Identificación y actualización de posibles
proyectos MDL en Uruguay (portafolio)
Desarrollo de criterios e indicadores de desarrollo
sostenible para la evaluación y aprobación nacional
de proyectos
Evaluación de los proyectos que se presenten al
MVOTMA aplicando los criterios e indicadores de
desarrollo sostenible
Aplicación del Protocolo de Kioto en Uruguay
Grupo de Trabajo de la COTAMA para proyectos MDL
Objetivo: facilitar el proceso de aprobación, con la
participación de todos los actores involucrados.
Integrantes: MVOTMA (UCC, coordinador), MRREE, MEF,
MTOP, MIEM, MGAP, UdelaR, Congreso de
Intendentes, CIU, Cámara Nacional de Comercio y
Servicios del Uruguay, ARU, Red Uruguaya de ONGs
Ambientalistas, ANONG e INIA
Participación en eventos de promoción del
portafolio de proyectos MDL
Feria ER en LATU
Participación en eventos de promoción del
portafolio de proyectos MDL
CarbonExpo, 2004 al 2009
Foro Latinoamericano del Carbono, 2006 al 2009
Sectores con potencial para desarrollar proyectos
MDL en Uruguay
- Proyectos prioritarios para el país -
DESECHOS
• Recuperación de metano en rellenos sanitarios
• Recuperación de metano en efluentes industriales
ENERGÍA
• Eficiencia energética
• Generación de electricidad a partir de biomasa (cáscara de arroz)
• Cogeneración de calor y electricidad a partir de residuos industriales de
madera
• Generación de electricidad a partir de energía eólica
BIOCOMBUSTIBLES
•Producción de biodiesel y bioetanol
MDL: Proyectos aprobados
Sustitución parcial de combustibles fósiles por cáscara
de arroz en el proceso de fabricación de cemento,
Cementos Artigas SA: reducción de 70.000 toneladas de
CO2 en 10 años
Captura
del biogás proveniente del relleno sanitario de
residuos sólidos de Montevideo, IMM: reducción de 1,6
millones de toneladas de CO2 en 7 años
Generación
de energía eléctrica a partir de biomasa en
Fray Bentos, Botnia: reducción de 300.000 ton CO2 en 7
años
Cogeneración
y cambio de combustible en la curtiembre
Zenda-Branaa: reducción de 70.000 toneladas de CO2 en
7 años
1. Sustitución parcial de combustibles fósiles por
biomasa en el proceso de fabricación de cemento,
Cementos Artigas SA
• Reemplazo de una parte de combustibles fósiles (fuel oil
y petcoke) por cáscara de arroz en los hornos de clinker
• Reducciones anuales de CO2 estimadas (10 años):
5.700 ton
•Aprobación nacional MVOTMA: 28 junio 2006
•Solicitud registro ante Junta Ejecutiva: 20 abril 2007
•Registro ante la Junta Ejecutiva: 24 agosto 2007
•Emisión 40.613 CERs generadas entre agosto 2002 y
setiembre de 2007: 26 de setiembre de 2008
2. Captura y quema de biogas en el relleno sanitario
de Montevideo, IMM
Captura y quema del metano generado a partir de los
residuos sólidos urbanos del relleno sanitario de
Montevideo
•
• Reducciones anuales de CO2 (7 años): 200.000 ton
• Aprobación nacional MVOTMA: 13 julio 2006
• Solicitud registro ante Junta Ejecutiva: 6 diciembre
2007
• Registro ante la Junta Ejecutiva: 3 febrero 2008
3. Generación de energía eléctrica a partir de biomasa
en Fray Bentos, Botnia
• Generación de energía eléctrica excedentaria de la planta de celulosa, a
partir del uso del residuo de licor negro de la misma, que se venderá a
UTE
• Reducciones anuales de CO2 (7 años): 50.000 ton
• Aprobación nacional MVOTMA: 11 diciembre 2006
• Solicitud registro ante Junta Ejecutiva: 7 marzo 2008
• Registro ante la Junta Ejecutiva: 8 mayo 2008
•Solicitud emisión 59.000 CERs para el período mayo a octubre de 2008:
8 de diciembre de 2008
4. Cogeneración de energía eléctrica y vapor y cambio
de combustible en la curtiembre Zenda-Branaa
• Instalación de un cogenerador a gas natural para generar energía
térmica para autoconsumo y energía eléctrica para venta a la red
nacional.
• Reducciones anuales de CO2 (21 años): 9.865 ton
• Aprobación nacional MVOTMA: 19 diciembre 2007
5. Cogeneración de energía eléctrica a partir de
cáscara de arroz, Galofer SA
•Instalación de una planta de cogeneración de energía eléctrica y
vapor a partir de biomasa, utilizando cáscara de arroz como
combustible, con una potencia instalada de 10 MW
•Reducciones anuales de CO2 (7 años): 45.000 ton
• Aprobación nacional MVOTMA: 9 febrero 2009
• Actualmente en proceso de validación con TÜV
Rheinland Japan Ltd.
6. Cogeneración de energía eléctrica a partir de
subproductos de madera, BioEner SA
•Instalación de una planta de cogeneración de energía
eléctrica y vapor a partir de aserrín y chips de madera,
con una potencia instalada de 10 MW.
•Reducciones anuales de CO2 (7 años): 45.000 ton
• Aprobación nacional MVOTMA: 5 enero 2009
• Actualmente en proceso de validación con TÜV
Rheinland Japan Ltd.
7. Producción de harina de sangre a partir de
biomasa, Barraca Rodó SRL
•Producción de harina de sangre por medio de secado spray de
la biomasa utilizando leña como combustible para el
calentamiento de aire
•Reducciones anuales de CO2 (10 años): 3.600 ton
• Aprobación nacional MVOTMA: 5 enero 2009
•Actualmente en proceso de pre-validación
8. Energía Limpia Paysandú, Liderdat SA
•Instalación de una planta de generación de energía eléctrica a
partir de residuos forestales y aserrín, con una potencia
instalada de 5MW.
•Reducciones anuales de CO2 (7 años): 30.000 ton
• Aprobación nacional MVOTMA: 11 de agosto de 2009
9. Parque Eólico Arbolito (Cerro Largo), Fortuny Renovables
Uruguay SA
•Instalación parque eólico 50MW de potencia instalada.
•Reducciones anuales de CO2 (7 años): 105.000 ton
• Aprobación nacional MVOTMA: 11 de agosto de 2009
Proyectos con presentaciones públicas realizadas y/o
comunicados a la DINAMA recientemente
• 2 parques eólicos con una capacidad total instalada de 13,45 MW, en
Rocha y Maldonado, Agroland S.A. y Nuevo Manantial S.A.
• Generación eléctrica excedentaria a partir de biomasa de 65MW en
Colonia, ENCE
• Parque eólico en Sierra de los Caracoles, 10MW, y ampliación por 10
MW adicionales, UTE
• Programa de reemplazo de lámparas incandescentes por lámparas
fluorescentes compactas, UTE
• 4 parques eólicos en Lavalleja, Rocha y Flores, 366MW, SoWiTec
• Cogeneración a base de energía renovable y generación de biogas
proveniente del tratamiento anaeróbico de efluentes industriales,
Colonia, Energías Renovables del Sur
• Proyecto forestal de secuestro de carbono, Cerro Largo, POSCO
Uruguay SA
• Cogeneración en base a biomasa forestal en Rivera, PONLAR SA
MUCHAS GRACIAS!
Mariana Kasprzyk
Unidad de Cambio Climático
Dirección Nacional de Medio Ambiente
Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y
Medio Ambiente
[email protected]