Download Nuevas Interpretaciones de la transición del Antiguo Régimen al

Document related concepts

Liberalismo social wikipedia , lookup

Liberalismo moderno en los Estados Unidos wikipedia , lookup

Liberalismo político (libro) wikipedia , lookup

Liberalismo conservador wikipedia , lookup

Neoliberalismo wikipedia , lookup

Transcript
Nuevas Interpretaciones de la transición del Antiguo Régimen al Régimen Liberal
Maestría en Ciencias Sociales
Línea de investigación: Estudios Históricos de Región y Frontera
Docentes
Dra. Zulema Trejo
[email protected]
Dr. José Marcos Medina
[email protected]
5 de agosto-21 de octubre 2010.
Las tres primeras sesiones de cuatro horas, el resto de 3.
Horario: 9-13/9-12 horas.
Presentación: en los últimos veinte años se han realizado investigaciones que dan una
interpretación novedosa a los acontecimientos ocurridos a partir de las abdicaciones de
Bayona en 1808, así como del establecimiento y desarrollo de repúblicas independientes en los
territorios americanos de la corona española. Esta serie de estudios han puesto en el tapete de
la discusión aspectos políticos, sociales y culturales que no habían sido retomados para
explicar las historias nacionales a partir de la ruptura con España. Los nuevos enfoques
privilegian sobre el acontecimiento singular, los procesos; sobre las hazañas de los grandes
hombres, la participación de diversos actores sociales, todo ello con el objetivo de conocer
más amplia y profundamente tanto el establecimiento como consolidación de los estados
nacionales en Latinoamérica. El objetivo general de Nuevas Interpretaciones de la transición
del Antiguo Régimen al Régimen Liberal es poner al estudiante en contacto con estas nuevas
investigaciones.
Objetivos
1.- Conocer las nuevas perspectivas de investigación que se desarrollan en torno a la transición
del Antiguo Régimen al Régimen Liberal, así como los nuevos estudios respecto al
establecimiento y consolidación de los estados nacionales.
2.-Definir republicanismo, constitucionalismo y liberalismo, así como conocer el papel que
estas tendencias jugaron tanto en el establecimiento como desarrollo de los estados
nacionales.
3.-Conocer y analizar el impacto que la cultura del pactismo y el pronunciamiento tuvieron en
la escena política del siglo XIX.
4.-Conocer y analizar el impacto que el liberalismo tuvo en la sociedad indígena.
Actividades para lograr el aprendizaje
Durante el curso se desarrollarán diferentes actividades de aprendizaje: exposición del(a)
docente, participación de los/las estudiantes comentando las lecturas obligatorias de cada
sesión, así como respondiendo a preguntas específicas de los docentes. Asimismo los/las
2
estudiantes expondrán un tema, elaborarán mapas conceptuales y un ensayo final. La
asistencia a todas las sesiones del curso es obligatoria.
Evaluación: participación en clase 15%, mapas conceptuales 20%, exposición individual 15%, y
trabajo final 50%, éste consistirá en un ensayo historiográfico1 (doce cuartillas mínimo,
máximo veinte) acerca de cualquiera de los temas tratados en las sesiones dedicadas al
primero y segundo liberalismo.
Requerimiento de material didáctico: computadora y cañón.
Republicanismo, constitucionalismo y liberalismo
Sesión I
En esta sesión se estudiará qué es y cómo impactó la revolución y el republicanismo el proceso
de transición de colonia a nación.
Bibliografía obligatoria
Marta Lorente, “Reflexiones sobre la revolución”, en Fernando Vallespín, editor, Historia de la
teoría política, vol. 3, Madrid, Alianza editorial, 2002, pp. 175-241.
Aguilar Rivera, José Antonio, “Dos conceptos de república” en José Antonio Aguilar y Rafael
Rojas (Coords.), El republicanismo en Hispanoamérica. Ensayos de historia intelectual y política,
México, CIDE/Fondo de Cultura Económica, 2002, pp. 57-85. (Presentar mapa conceptual de
esta lectura).
Sesión II
En esta sesión se estudiarán las nuevas tendencias interpretativas en torno al republicanismo y
el constitucionalismo.
Bibliografía obligatoria
J. G. A. Pocock, “Estates, Republics, and Empires: The American Founding in Early Modern
Perspective” en Terence Ball y J. G. A. Pocock, Conceptual Change and the Constitution,
Estados Unidos, University Press of Kansas, 1988, pp. 55-77.
Stourzh, “Constitution: Changing Meanings of the Term from the Early Seventeenth to the Late
Eighteenth Century” en Terence Ball y J. G. A. Pocock, Conceptual Change and the Constitution,
Estados Unidos, University Press of Kansas, 1988, pp. 35-54. (Presentar mapa conceptual de
esta lectura).
Sesión III
En esta sesión se estudiará y analizará los orígenes y definición del liberalismo.
Bibliografía obligatoria
Mateucci Nicola, “Liberalismo” en Norberto Bobbio y Gianfranco Pasquino, Diccionario de
política, México, Siglo XXI, 2000, pp. 875-897. (Presentar mapa conceptual de esta lectura).
1
Letra times new roman, doce puntos, doble espacio.
3
Annino Antonio, “Definiendo el primer liberalismo mexicano” en Metapolítica, No. 31, Vol. 7,
septiembre-octubre, 2003, pp. 38-51.
Hale, Charles A., El liberalismo mexicano en la época de Mora, 1831-1853, México, Siglo XXI,
1978, pp. 42-73. (Exposición individual).
Bibliografía complementaria de este apartado
Ruiz Torres, Pedro, “Del Antiguo al Nuevo Régimen: carácter de la transformación” en Antiguo
Régimen y liberalismo, España, Alianza editorial, Ediciones de la Universidad Autónoma de
Madrid, 1994, pp. 159-192.
Bastidas Colinas, Sabino, “Constitución” en Laura Baca Olamendi et. alt. (comp.), Léxico de la
Política, México, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales/Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología/Fundación Heinrich Böll/ Fondo de Cultura Económica, 2000, pp. 99-101.
Ostellino, Piero, “Constitucionalismo” en Norberto Bobbio, Nicola Matteucci y Gianfranco
Pasquino, Diccionario de política, México, Siglo XXI, 2000, pp. 335-350.
El primer liberalismo Hispanoamericano
Sesión IV
En esta sesión se estudiará y analizará el primer liberalismo hispanoamericano.
Bibliografía obligatoria
Roberto Breña, El primer liberalismo español y los procesos de emancipación de América, 18081824. Una revisión historiográfica del liberalismo hispánico, México, El Colegio de México,
2007, pp. 25-71 y 175-235.
Sesión V
En esta sesión se estudiará y analizará el primer liberalismo hispanoamericano.
Bibliografía obligatoria
Roberto Breña, El primer liberalismo español y los procesos de emancipación de América, 18081824. Una revisión historiográfica del liberalismo hispánico, México, El Colegio de México,
2007, pp. 235-251 y 253-305.
Sesión VI
En esta sesión se estudiará y analizará el primer liberalismo hispanoamericano.
Bibliografía obligatoria
Roberto Breña, El primer liberalismo español y los procesos de emancipación de América, 18081824. Una revisión historiográfica del liberalismo hispánico, México, El Colegio de México,
2007, pp. 491-548.
Alfredo Ávila, “Liberalismos decimonónicos: de la historia de las ideas a la historia cultural e
intelectual”, en Guillermo Palacios, coordinador, Ensayos sobre la nueva historia política de
América Latina, siglo XIX, México, El Colegio de México, 2007, pp. 111-145. (Exposición
individual).
4
Sesión VII
Esta sesión tiene como objetivo analizar el impacto que tuvo el proyecto liberal en la transición
de colonia a nación; en el análisis se hará énfasis en los factores políticos y territoriales de
dicho proceso.
Bibliografía obligatoria
Annino, Antonio, “Cádiz y la revolución territorial de los pueblos mexicanos 1812-1821” en
Antonio Annino (Coord.), Historia de las elecciones en Iberoamérica. Siglo XX, Buenos Aires,
Fondo de Cultura Económica, 1995, pp. 177-293.
Serrano Ortega, José Antonio, Jerarquía territorial y transición política, Zamora, El Colegio de
Michoacán, 2002, pp. 137-202 y 249-293. (Exposición individual).
Bibliografía complementaria de este apartado
Portillo, José María, “Autonomía y constitución. La historiografía y la crisis atlántica de 1808”
en Istor, No. 16, primavera, 2004, pp. 72-90.
Guerra, Francois Xavier, “El ocaso de la monarquía hispánica: revolución y desintegración” en
Antonio Annino, Francois Xavier Guerra (Coords.), Inventando la nación. Iberoamérica, siglo
XIX, México, Fondo de Cultura Económica, 2003. Pp. 117-151.
Hale, Charles, El liberalismo mexicano en la época de Mora, 1821- 1853, México, Siglo XXI.
Annino, Antonio, “Soberanías en lucha” en Antonio Annino y Francois Xavier Guerra (Coords.),
Inventando la nación. Iberoamérica. Siglo XIX, México, Fondo de Cultura Económica, 2003.
Palti, Elías J., El tiempo de la política. El siglo XIX reconsiderado, Argentina, Siglo XXI, 2007.
Palti, Elías, J. La política del disenso. La “polémica en torno al monarquismo” (México, 18481850)… y las aporías del liberalismo, México, Fondo de Cultura Económica, 1998.
Annino, Antonio, “Prácticas criollas y liberalismo en la crisis del espacio urbano colonial”, en
Enrique Montalvo Ortega (Coord.), El águila bifronte. Poder y liberalismo en México, Instituto
Nacional de Antropología e Historia, 1995, pp. 19-63.
El segundo liberalismo
Sesión VIII
En esta sesión se analizará la consolidación y transformación del proyecto liberal en México en
la segunda mitad del siglo XIX.
Bibliografía obligatoria
Hale, Charles A., La transformación del liberalismo en México a fines del siglo XIX, México,
Fondo de Cultura Económica, 2002, pp. 15-49. (Presentar mapa conceptual de esta lectura)
5
Palti, Elías J., La invención de una legitimidad. Razón y retórica en el pensamiento mexicano del
siglo XIX. (Un estudio sobre las formas del discurso político), México, Fondo de Cultura
Económica, 304-348. (Presentar mapa conceptual de esta lectura)
Bibliografía complementaria
Palti, Elias J., El tiempo de la política. El siglo XIX reconsiderado, Argentina, Siglo XXI, 2007.
Merquior José Guilherme, Liberalismo viejo y nuevo, México, Fondo de Cultura Económica,
1993.
Hammet, Brian, “El liberalismo mexicano del siglo XIX: origen y desarrollo” en Metapolítica,
No. 31, Vol. 7, septiembre-octubre, 2003.
Pani, Erika, “Monarquía y liberalismo: el segundo imperio mexicano” en Metapolítica, No. 31,
Vol. 7, septiembre-octubre, 2003.
Pactos y pronunciamientos
Sesión IX
En esta sesión se analizará la cultura pactista y los pronunciamientos que constituyeron la
práctica política principal del siglo XIX Iberoamericano.
Bibliografía obligatoria
Guerra François Xavier, “El pronunciamiento en México: prácticas e imaginarios” en Trace:
discursos, prácticas y configuraciones, No. 37, junio, 2000.
De la Fuente Monge, Gregorio, Los revolucionarios de 1868: elites y poder en la España liberal,
Madrid, Marcial Pons, 2000, pp. 15-65.
Bibliografía complementaria
Cepeda Gómez, José, Los pronunciamientos en la España del siglo XIX, España, Arcos/Libros, S.
L.
Annino Antonio, “El pacto y la norma. Los orígenes de la legalidad oligárquica en México” en
Historias, revista de la Dirección de Estudios Históricos del INAH, No. 5, enero-marzo de 1984.
Trejo, Zulema, “La mecánica del pronunciamiento gandarista, 1856-1859” en Memorias
Digitales del XXXI Simposio de Historia y Antropología de Sonora: revueltas, rebeliones y
movimientos sociales”, Hermosillo, Departamento de Historia y Antropología/Universidad de
Sonora, pp. 1-5, 2007.
Sesión X
En esta sesión se estudiará y analizarán las características de los hombres fuertes del siglo XIX,
quienes han sido catalogados como caudillos o caciques.
Bibliografía obligatoria
Lynch, John, Caudillos en Hispanoamérica, 1800-1850, España, Editoria MAPFRE, 1993, pp.
239-301.
6
Forester G. Rolf y Fernanda Villaroel “Los hermanos Budaleo como caciques gobernadores del
Ayllareue de Arauco y las transformaciones del pacto colonial (1820-1889)” en Cuadernos
interculturales, vol. 6, número 011, pp. 146-171 (http://redalyc.uaemex.mx)
Bibliografía complementaria
Ambrossoli, Mauro, “Caudillismo” en Norberto Bobbio, Nicola Mateucci y Gianfranco
Pasquino, Diccionario de política, México, Siglo XXI, 2000, pp. 203-209.
Martínez Assad, Carlos, “Caudillismo” en Laura Baca Olamendi et. alt. Léxico de la política,
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales/Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología/Fundación Heinrich Böll/ Fondo de Cultura Económica, pp. 29-31.
Martínez Assad, Carlos (Coord.), Estadistas, caciques y caudillos, México, Instituto de
Investigaciones Sociales, Universidad Autónoma de México, 1988.
Weber Max. “Los tipos de dominación”, en Economía y sociedad, México, Fondo de Cultura
Económica, 2005, pp. 170-241.
Krauze, Enrique, Siglo de caudillos. Biografía política de México (1810-1910), México,
TUSQUETS, 1994, pp. 17-22.
Sesión XI
En esta sesión se analizará el impacto que tuvo el proyecto liberal en las sociedades indígenas.
Bibliografía obligatoria
Mallon, Florencia, “Las sociedades indígenas frente al nuevo orden” en Josefina Zoraida
Vázquez y Manuel Miño Grijalva (Directores), Historia General de América Latina: La
construcción de las naciones latinoamericanas, 1820-1870, tomo VI, España, Ediciones
UNESCO, Editorial Trotta, 2004, pp. 251-271.
Antonio Escobar, “La “modernización de México” a través del liberalismo. Los pueblos indios
durante el juarismo” en Antonio Escobar (Coord.), Los pueblos indios en los tiempos de Benito
Juárez, México, Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Universidad Autónoma
Metropolitana, 2007, pp. 11-35.
Menegus Margarita, Los indios en la historia de México, México, CIDE, Fondo de Cultura
Económica, 2006, pp. 11-59. (Exposición individual).
Bibliografía complementaria
Larson Brooke, Indígenas, elites y Estado en la formación de las repúblicas andinas, Perú,
Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto de Estudios Peruanos, 2002.
Padilla, Raquel (Coord.), Conflicto y armonía. Etnias y poder civil, militar y religioso en Sonora,
CONACULTA, Hermosillo, 2009.
7
Antonio Escobar (Coord.), Los pueblos indios en los tiempos de Benito Juárez, México,
Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Universidad Autónoma Metropolitana,
2007.
Lienhard, Martín, “Nosotros hemos resuelto y mandamos…” Textos indígenas mandados a los
extraños (siglo XVIII y XIX)” en Revista de crítica literaria latinoamericana, año XIX, No. 38,
1993, pp. 173-184. (este artículo se puede conseguir por la base de datos Jstor a la cual está
suscrito El Colegio de Sonora).