Download libro economía actual.FH11 - Dirección General de Industria

Document related concepts

Tasa de cambio wikipedia , lookup

Desarrollo estabilizador wikipedia , lookup

Inflación wikipedia , lookup

Política monetaria wikipedia , lookup

Banco Central Europeo wikipedia , lookup

Transcript
1.ECONOMÍA INTERNACIONAL
1.ECONOMÍA INTERNACIONAL
1.1 ACTIVIDAD GENERAL
El año 2004 ha registrado un crecimiento mundial muy elevado, el 4,0 por
ciento, muy superior al 2,8 por ciento alcanzado en 2003. Y ello a pesar
del negativo impacto que el alza de los precios de la energía ha tenido sobre
la economía y de las medidas para evitar el recalentamiento que se han
puesto en marcha en determinadas áreas. El avance en los países desarrollados,
en su conjunto, ha sido el más elevado de las dos últimas décadas. Si bien,
la situación varía de unos a otros, ya que mientras el incremento del PIB
estadounidense ha sido elevado, Japón ha presentado tasas más moderadas
y la Unión Europea mantiene una situación débil. Entre los países en
desarrollo, el crecimiento rondó el cinco por ciento. Esta situación ha
permitido un notable impulso al volumen de comercio mundial que se estima
finalizó diciembre con una variación interanual en torno al nueve por ciento.
2004 ha registrado un
crecimiento mundial muy
elevado…
Uno de los protagonistas económicos de 2004 ha sido el mercado de
petróleo. El precio del Brent inició el año en 30 dólares por barril. La fortaleza
de la demanda mundial, los persistentes conflictos en Oriente Medio y
problemas en diversos países productores provocaron que alcanzase los 52
dólares en octubre ante la amenaza de falta de suministro. Posteriormente,
se ha ido reduciendo hasta terminar el año en torno a los 40 dólares debido
al aumento de las reservas de Estados Unidos y al mantenimiento de la
producción por parte de la OPEP.
…a pesar del negativo
impacto del alza de los
precios de la energía.
El cambio de sesgo en la política monetaria llevado a cabo por la Reserva
Federal (FED) también ha tenido importantes repercusiones económicas. La
FED comenzó una elevación gradual de tipos en junio ante la constatación
de la recuperación de su economía, a pesar de los precios de la energía,
y las favorables condiciones del mercado de trabajo. Los tipos de interés
oficiales acabaron el año en el 2,25 por ciento. Según muchos analistas,
los tipos continuarán subiendo al mismo ritmo hasta junio a causa de la
caída del dólar, el déficit presupuestario y las presiones inflacionistas. La
situación en Europa es muy diferente. Un menor crecimiento económico en
la zona euro y una inflación controlada han hecho que el Banco Central
Europeo (BCE) haya mantenido los tipos estables en el 2,0 por ciento.
Tipo de Cambio Dolar - Euro
1,4
1,3
1,2
1,1
1,0
0,9
0,8
E
A
JL
O
2002
E
A
JL
2003
O
E
A
JL
O
2004
Fuent e: Banco de España.
3
Surge un nuevo foco de
atención: la depreciación
del dólar.
Un nuevo foco de atención en la parte final de 2004, y en lo que llevamos
de 2005, es la tendencia del dólar a depreciarse y, en contrapartida, la
revalorización del euro. El euro finalizó el año cotizando a 1,36 dólares. La
principal causa de esta situación es la magnitud que esta alcanzando el
déficit externo estadounidense y el temor a que no pueda ser financiado.
Además, una moneda débil abarata las exportaciones y favorece la posibilidad
de lograr superávit en la balanza comercial, por lo que las autoridades
norteamericanas han decidido no intervenir, por lo menos, de momento. Sin
embargo, los bancos centrales japoneses y europeos están cada vez más
preocupados, ya que, sus economías crecen a ritmos decepcionantes. Llegó
incluso a plantearse la posibilidad de una intervención conjunta entre el
Banco Central de Japón (BOJ) y el Banco Central Europeo con el fin de
detener la caída del dólar. No obstante, esto es poco probable. Si podría
ocurrir que el BOJ acabe interviniendo en los mercados, sobre todo, si junto
al yen también sube el yuan chino.
El consumo y la inversión
impulsan la economía
estadounidense.
Por áreas geográficas, en Estados Unidos, los datos del PIB del tercer trimestre
fueron corregidos ligeramente al alza. La economía creció un 4,0 por ciento
interanual como consecuencia del avance del consumo, 5,1 por ciento, y
la inversión, 12,9 por ciento. Por el lado de la oferta, se observaron mejoras
en la industria. De octubre a diciembre, según las primeras estimaciones,
el ritmo de crecimiento se ralentizó debido a una disminución de las
exportaciones y a un aumento de las importaciones. Con estos registros, la
economía estadounidense creció un 4,4 por ciento en 2004, su mayor tasa
desde 1999, lo cual demuestra la consolidación de su actividad. No obstante,
la inflación subió un 3,3 por ciento a lo largo de 2004, la mayor subida en
cuatro años, a causa del fuerte aumento en los precios de la energía y la
depreciación del dólar. Por su parte, el comportamiento del mercado de
trabajo fue positivo. Se crearon 2,2 millones de puestos de trabajo, la mejor
cifra de los últimos cinco años. La tasa de paro se mantuvo en el 5,4 por
ciento, por sexto mes consecutivo. El sector en el que más aumentó el empleo
fue el de servicios profesionales y a empresas, seguido del de cuidados de
salud y asistencia social. Los mayores riesgos siguen residiendo en el
desequilibrio exterior y en el déficit público. El déficit comercial creció en
2004 un 24,4 por ciento y alcanzó el 5,3 por ciento del PIB, un récord más,
debido a que las importaciones se incrementaron a un ritmo dos veces mayor
que las exportaciones.
En Japón, la actividad creció a una tasa del 3,0 por ciento en el segundo
trimestre, aunque se redujo hasta el 2,6 por ciento en el tercero. Los
indicadores son contradictorios y habrá que esperar a los datos completos
del año para certificar la solidez de la recuperación en el país. Los precios
crecieron cinco décimas en octubre, ocho en noviembre y dos en diciembre,
lo que viene a confirmar el fin del periodo deflacionista iniciado en 1999.
China continúa creciendo
a ritmos muy altos.
En las principales economías del sudeste asiático, las tasas de crecimiento
se moderaron en los últimos meses del año. Se estima que las consecuencias
económicas del maremoto registrado en la zona en diciembre serán
moderadas y afectarán, sobre todo, a Indonesia y Tailandia. Sin embargo,
la economía china continúa creciendo a ritmos muy elevados, a pesar del
conjunto de medidas que sus autoridades han tomado para evitar un
recalentamiento. Se calcula que el crecimiento del PIB en 2004 se situó en
el 9,5 por ciento.
En América Latina, 2004 ha supuesto el año de la recuperación. El crecimiento,
que puede alcanzar el seis por ciento en la zona, se basó en la inversión y
en las exportaciones. La inflación se moderó al final del año y las monedas
del área se apreciaron frente al dólar.
La zona euro no termina de presentar síntomas de verdadera reactivación.
El PIB disminuyó su ritmo de avance en el tercer trimestre, 1,8 por ciento,
en comparación con los resultados obtenidos en la primera mitad del año.
4
La zona euro no termina
de presentar síntomas de
verdadera recuperación.
Esta situación tiene sus causas en la debilidad de las exportaciones, que
minoraron su tasa interanual del 7,4 por ciento en el segundo trimestre al
6,2 por ciento, y del consumo privado, que redujo su variación del 2,1 al
1,8 por ciento. Las exportaciones se han visto afectadas por la apreciación
del euro, que hace más baratos los bienes del exterior y lleva a un efecto
sustitución de los bienes nacionales por importaciones, y la desaceleración
del comercio mundial. La rápida revalorización del euro esta perjudicando
las exportaciones del área en Estados Unidos y en otras zonas de influencia
del dólar obligando a las empresas a retroceder en sus inversiones o a
incrementar sus inventarios ante la pérdida de competitividad en el exterior.
Sin embargo, un dólar débil no sólo tiene consecuencias negativas. Un euro
fuerte contrarresta el impacto adverso de las subidas en el precio del petróleo
y sirve de incentivo para los intercambios intracomunitarios. Por lo tanto, el
efecto de esta revalorización esta influyendo de manera muy diferente a
unos y otros países en función de la contribución relativa de cada uno de
sus componentes de demanda. En cuanto al empeoramiento del consumo
privado, la situación del mercado laboral, la evolución de los precios de la
energía o la incertidumbre a cerca de las anunciadas reformas fiscales y
estructurales están influyendo en las expectativas de los consumidores en
cuanto a los ingresos futuros. Como dato favorable, destaca el positivo
avance de la inversión bruta de capital. Por el lado de la oferta, los datos
del tercer trimestre han sido peores tanto en la industria como en la
construcción y los servicios. Sólo el sector primario presenta señales de
mejoría.
Producto Interior Bruto: Zona Euro - España
Tasas de varia ción trimest ra l (%)
Ta sas de variac ión a nual (%)
1, 0
5, 0
Espa ña
Zona Eu ro
0,8
4, 5
España
Zo na Euro
4, 0
0,6
3,5
3,0
0,4
2,5
2,0
0,2
1,5
0,0
1,0
2000 2001 2002 2003
-0,2
IT
II T
II IT
2002
IV T
IT
II T
I IIT
2003
IV T
IT
I IT
2004
III T
0,5
0,0
-0,5
-0,4
2000 2001 2002 2003
IT
IIT
I IIT
2002
I VT
IT
I IT
II IT
2003
IV T
IT
I IT
2004
III T
Fuente: E urostat.
La debilidad de este crecimiento refleja, en buena medida, la moderación
de la actividad en dos de sus grandes economías, Alemania e Italia. Ambas
crecieron el 1,3 por ciento interanual en el tercer trimestre y su actividad no
acaba de remontar. En el caso de Alemania, tanto el consumo privado como
la inversión se mantienen en tasas negativas. El sector exterior ha crecido
de forma considerable, si bien lo han hecho más las importaciones que las
exportaciones. En Italia, todos los componentes de demanda han visto
reducido su ritmo de variación interanual. Destaca la debilidad del consumo,
privado y público, y de las importaciones.
Respecto a la evolución del cuarto trimestre, la información disponible apunta
a que la actividad continúa estancada con ritmos de avance muy discretos.
Los indicadores de consumo privado muestran una leve pérdida de impulso
y las presiones de la competitividad inherentes a la revalorización del euro
continúan afectando a las exportaciones y provocando un menor desarrollo
del sector exterior.
El comportamiento del mercado de trabajo puede calificarse como estable.
El empleo ha crecido a ritmos muy reducidos, en torno al 0,1 por ciento,
a lo largo del año 2004. Se ha aminorado en la industria y la construcción
y presenta incrementos en los servicios. La tasa de paro cierra el año en el
8,9 por ciento de la población activa. La tasa masculina permanece en el
7,9 por ciento, mientras la femenina acabó en el 10,1 por ciento. Destaca,
5
no obstante, el aumento en el desempleo juvenil que ya alcanza el 17,3 por
ciento.
En cuanto a la evolución de la inflación, el año finalizó con un incremento
del 2,4 por ciento como consecuencia del comportamiento de los precios
de los alimentos y de los bienes energéticos. Es posible que la tasa de
inflación interanual se mantenga por encima del 2,0 por ciento en los
próximos meses. En este caso, el riesgo de contagio a los salarios podría
cobrar importancia.
Finalmente, cabe señalar que los trabajos de la Comisión Europea para
reformar el Pacto de Estabilidad y Crecimiento continúan. En marzo se espera
el acuerdo definitivo.
Ya se ha aceptado la exigencia alemana de flexibilizar las normas fiscales
para evitar que una interpretación rigurosa ponga en peligro la actividad
económica. Los cambios buscan una relajación fiscal en las épocas de
estancamiento, a cambio, en teoría, de un control más estricto en los periodos
de bonanza. Algunos países también pretenden introducir una evaluación
de las partidas de gasto a la hora de juzgar la salud financiera de un Estado.
El crecimiento se
mantiene robusto en los
nuevos Estados
miembros.
6
Los datos en la Unión Europea (UE) han sido, de nuevo, más positivos que
en la zona euro. El PIB crecía un 2,1 por ciento en el tercer trimestre. La
tasa de paro finalizaba el año en el 8,9 por ciento de la población activa
y los precios subían un 2,4 por ciento a lo largo del 2004. En los nuevos
Estados miembros, el crecimiento ha seguido robusto aunque ligeramente
inferior al registrado en la primera mitad del año, por encima del 4,0 por
ciento en la mayoría de los casos. Los precios han continuado la tendencia
d e sua ve moderación. El mercad o de trab ajo ta mb ién evoluciona
favorablemente.
LA POLÍTICA MONETARIA
Uno de los acontecimientos económicos con mayor influencia en el último año ha sido
el cambio de sesgo de la política monetaria de la Reserva Federal (FED). La FED ha
incrementado paulatinamente su tipo de interés de referencia, depósitos interbancarios
a un día, hasta situarlo en el 2,5 por ciento. Esta decisión sitúa el precio del dinero en
Estados Unidos por encima del de la zona euro por primera vez desde abril de 2001.
La teoría macroeconomíca considera que, a igualdad de otros factores, un aumento del
tipo de interés tiene un efecto a la baja sobre los precios y el producto. No obstante, la
implementación de las medidas de política monetaria siempre supone un importante
dilema, fundamentalmente en cuanto a la magnitud y el momento en que se producen
sus consecuencias, como resultado de los efectos contrapuestos de las variables, los
desfases de tiempo y el papel de las expectativas de los agentes de mercado y su
dependencia del grado de credibilidad.
Proceso de Transmisión de la Política Monetaria
TIPO DE INTERÉS OFICIAL
Tipos de Interes
Bancarios y de Mercado
Expectativas
Dinero, Créditos
Salarios y
Ajustes de Precios
Precios de Activos
Tipo de Cambio
Oferta y Demanda en los Mercados
de Bienes y Trabajo
Precios Interiores
Precios de las
Importaciones
EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS
Fuente: BCE .
Con la finalidad de alcanzar los objetivos generales predefinidos, como el auge del
crecimiento o el control de la inflación, las acciones de política monetaria se trasladan
a ciertas variables que, a su vez, afectan a las variables objetivo. Se distinguen cinco
canales o cauces básicos de transmisión:
Las tasas de interés, los bancos centrales modifican la liquidez en el sistema financiero
con el fin de controlar la tasa de interés nominal y, de esta forma, alterar la demanda
agregada por medio de la inversión y el consumo.
El crédito bancario, una política monetaria contractiva producirá una reducción de
los depósitos que debería ir acompañada de un descenso del crédito bancario que,
a su vez, tendrá efectos negativos sobre la actividad real.
7
El tipo de cambio, oscilaciones en los tipos de interés de un país hacen que las
rentabilidades esperadas de los activos domésticos y extranjeros varíen dando lugar
a alteraciones en el tipo de cambio. Éstas influyen directamente en la inflación y la
demanda interna, a través del precio de los bienes importados, y en la demanda
externa, a través de las exportaciones.
El precio de otros activos (acciones, bonos, bienes raíces, etc.), una política restrictiva
rebajará el precio de estos bienes, afectando negativamente al nivel de riqueza y
provocando una reducción del producto.
Las expectativas, que inciden sobre aquellas variables que se determinan considerando
el futuro. La autoridad monetaria emite un conjunto de señales a los agentes, los
cuales actuarán en los mercados financiero y laboral de forma que influirán en la
estabilidad de precios. En este proceso es fundamental la credibilidad de la institución
monetaria con respecto a sus metas específica s y sus objetivos de política
macroeconómica.
La FED mantuvo hasta junio de 2004 una política monetaria laxa, iniciada en enero de
2001. A partir de este mes, aplicó once reducciones consecutivas que llevaron la tasa
de interés a su nivel más bajo desde 1958, el 1,0 por ciento, con el objetivo de estimular
el gasto de los consumidores norteamericanos. Desde entonces, y hasta en seis ocasiones,
intenta con sucesivos incrementos, cada uno de un cuarto de punto, devolver el precio
del dinero a un nivel en el cual pueda controlar la inflación sin asfixiar el crecimiento.
Circunstancia que parece estar consiguiendo, ya que el desarrollo económico prosigue
a un ritmo moderadamente sostenido y las condiciones del mercado de trabajo mejoran
gradualmente.
Tipos de Interés BCE - FED
7
6
5
4
Banco Central Europeo
R eserva Federal
3
2
1
0
E
A
JL
O
2000
E
A
JL
2001
O
E
A
JL
2002
O
E
A
JL
2003
O
E
A
JL
O
2004
Fuente: BCE y FED.
El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido en 2004 mantener el tipo de interés en el
2,0 por ciento, dada la premisa de que una política monetaria más rígida no sería
adecuada por el discreto ritmo de recuperación que ha desarrollado la economía de la
zona. No obstante, ante los movimientos de la FED, todas las miradas se dirigen hacia
el BCE. Una subida de tipos de interés parecería normal, si bien, es necesario tener en
cuenta las especiales condiciones económicas e institucionales de los países integrantes
de la Unión Económica y Monetaria, así como, los diferentes criterios de actuación de
ambos bancos.
8
En primer lugar, la recuperación económica de la zona euro dista mucho de estar
consolidada. Adicionalmente, los ciclos de crecimiento en el territorio europeo no están
homog eneizad os y los diferenciales d e infla ción entre p aíses son a mplios.
Asimismo, el BCE ha heredado del Bundesbank una especial aversión a los procesos
inflacionistas, y su objetivo primordial, definido en los tratados fundacionales de la Unión
Europea, ha sido la estabilidad de precios descrita, según la última revisión de la estrategia
de política monetaria efectuada en mayo de 2003, como: "un incremento interanual del
Índice Armonizado de Precios de Consumo inferior al 2 por ciento para el conjunto de la
zona del euro; la estabilidad de precios ha de mantenerse a medio plazo". En contraste,
en las decisiones de la FED tradicionalmente ha prevalecido la situación económica a
la evolución de los precios.
Los expertos auguran el inicio de una tendencia alcista de los tipos a medio plazo y
consideran que el BCE no tendrá más remedio que subir las tasas ante el alto grado de
liquidez existente en la zona euro. La OCDE, en su último Economic Outlook de diciembre
de 2004, prevé que el tipo de interés interbancario a 3 meses se situará en el 2,1 por
ciento en 2005 y en el 2,7 por ciento en 2006. Estos pronósticos, hasta el momento, no
se han cumplido a consecuencia del freno económico que ha supuesto el proceso alcista
en los precios de las materias primas, la contención en el medio plazo del nivel de precios
y la constante revaluación del euro frente al dólar, que ha mermado la capacidad
exportadora y ha concentrado todo el peso del crecimiento económico en la demanda
interna.
La importancia de estas perturbaciones, y su prolongación en el tiempo, están incrementando
las presiones sobre el BCE. No obstante, esta institución mantiene su cautela o pasividad,
según quien defina la situación, lo que contrasta no sólo con el cambio de tendencia de
la FED, sino con la política intervencionista de los bancos asiáticos.
9
CHINA
China se ha convertido en los últimos 15 años en una de las locomotoras del crecimiento
mundial. Desde las protestas democráticas de Tiananmen en 1989, las prioridades del
gobierno chino han sido el desarrollo económico y la estabilidad, con el objetivo de
transformar una economía planificada en una economía socialista de mercado y, así,
extender el bienestar a toda la población en el horizonte de 2020.
Al analizar la economía del país, el primer dato relevante es el tamaño de su población,
1.300 millones de personas, de las cuales un 61 por ciento habitan en el medio rural.
Esta población constituye un ejercito de trabajadores que, a medida que China va
desarrollándose, se incorpora al mercado laboral y suministra mano de obra barata. Pero
también son potenciales consumidores de todo tipo de productos y, es esta característica,
la que sup one una enorme fuente de crecimiento para la economía mundial.
Principales Variables Económicas de China
Tasas de variación anual (%)
20 00
20 01
2 002
2 003 (p)
200 4 (e)
2 005 (e)
PIB
8,0
7,5
8, 3
9, 1
9,0
7, 5
Demanda I nte rna
7,1
7,9
7, 9
7, 9
9,5
8, 9
Exportaciones
27,9
6,8
22 ,4
34 ,6
2 4,0
24 ,8
Importacione s
35,4
8,1
21 ,3
39 ,8
3 0,0
24 ,0
Inflación
0,4
0,7
-0,8
1, 2
3,5
3, 0
Saldo AA.PP. (% del PIB)
-3,6
-3 ,1
-3,3
-2,8
-2,2
-2,0
Balanza por Cuent a Corriente (% de l PIB)
1,9
1,5
2, 8
3, 2
2,5
3, 0
Nota: (p) pr ovisional, (e) estimación
Fue nte : FMI.
Según el Fondo Monetario Internacional, en el año 2003, China representa un 12,6 por
ciento del PIB mundial, sólo superada en volumen por Estados Unidos, la primera economía
del mundo, con el 21 por ciento del PIB mundial. Su dimensión se pone en evidencia al
compararla con el tamaño de la zona euro, que en conjunto representa el 15,9 por
ciento.
Además de su tamaño, hay que destacar su fuerte ritmo de crecimiento en los últimos
años. Entre 1996 y 2005, el país crecerá a una media del 8,3 por ciento mientras Estados
Unidos lo hará a un ritmo del 3,4 por ciento y la zona euro al 2,0 por ciento. Este proceso
de convergencia hace que el dinamismo de este desarrollo sea cada vez más importante
para la economía global.
Este avance no muestra señales de agotamiento, sino, muy al contrario, revela una gran
capacidad para afrontar las crisis que ha tenido la economía mundial. Entre los factores
que explican esta inmunidad, destaca la fuente inagotable de competitividad basada en
la abundancia de mano de obra, el tamaño de su mercado interno en permanente
crecimiento, el volumen de sus reservas internacionales, la paridad del tipo de cambio
estrechamente ligada al dólar con las restricciones al movimiento de capitales.
Por otro lado, China se ha convertido en el tercer importador y exportador mundial, sólo
superado por Estados Unidos y la Unión Europea. Su enorme mercado interno le hace
ser gran importador de productos finales del resto del mundo, en particular, de sus vecinos
asiáticos. Es asimismo un fuerte demandante de materias primas, especialmente productos
agroindustriales, minerales y energía, lo cual ha provocado una elevación en los precios
de muchos de esos productos y ha beneficiado especialmente a Latinoamérica. En el
ámbito exportador, presenta un importante superávit de bienes manufacturados con los
países industriales, fundamentalmente, Estados Unidos, Japón y la Unión Europea.
10
No obstante, esta situación plantea importantes interrogantes de cara al futuro. A medio
plazo es fundamental que China continúe con altas tasas de crecimiento para que el
crecimiento mundial no sufra una fuerte desaceleración. A largo plazo, habrá que analizar
los posibles efectos de que China llegue a convertirse en la primera potencia mundial.
Actualmente, ya se perciben algunos riesgos preocupantes. El más importante de ellos
es el posible recalentamiento económico originado por varios problemas estructurales
como la debilidad de su sistema financiero, la corrupción o el poder de las administraciones
locales. Con el objetivo de atajar este problema, el gobierno puso en marcha una serie
de medidas de enfriamiento entre las que destacan el incremento de los requisitos de las
reservas bancarias, la limitación de los créditos, la prohibición de las inversiones en
determinados sectores o la imposición de reglas más drásticas para dar uso industrial a
la tierra. Dentro de esta posición, el banco central elevó los tipos de interés en poco más
de un cuarto de punto el pasado octubre, por primera vez en casi una década.
Otro problema serio en la zona son las cada vez mayores diferencias entre el mundo
rural y urbano. Como resultado de las migraciones campo-ciudad, la población urbana
crece anualmente en unos 16 millones de personas, mientras que la rural disminuye en
6 millones. Según el FMI, en los próximos 5 ó 6 años, se incorporarán al mercado laboral
desde el mundo rural unos 10 millones de personas cada año. Las diferencias salariales
entre el interior, eminentemente rural, y el litoral industrializado son destacables: las
primeras apenas se ubican entre un tercio y la mitad del salario medio de las segundas.
Por otra parte, a medida que vayan mejorando las condiciones y nivel de vida de la
población, sus demandas de libertad también irán aumentando, lo cual, si no cambia y
se produce una flexibilización del sistema político, puede dar lugar a graves consecuencias
sociales.
Las relaciones comerciales de Cantabria con China, según los datos de la Dirección
Regional de Comercio en Cantabria, han sufrido grandes vaivenes en la última década.
En el caso de las importaciones, éstas han seguido una trayectoria decreciente, excepto
en los años 2002 y 2003. En 2004, con los datos disponibles, de enero a noviembre,
el valor de las importaciones alcanza los 24.728.362 euros. Los productos más adquiridos
son sacos de viaje y bolsas para artículos de deporte, calamares y potas congelados y
preparaciones de surimi. Las exportaciones, por su parte, no siguen una senda clara y
presentan grandes subidas y bajadas. En el mismo periodo de 2004 sólo alcanzaban un
valor de 10.621.298 euros, siendo los productos más vendidos los minerales de plomo
y sus concentrados y la pasta química de madera para disolver. El saldo deficitario hasta
noviembre es importante.
En este sentido, Cantabria trata de continuar con la estrategia de internacionalización
en el mercado chino con objeto de aprovechar las oportunidades de negocio de sus
empresas, bien creciendo en dicho mercado, bien atrayendo inversiones o aumentando
sus exportaciones hacia la zona. Para ello, diversas instituciones como la Consejería de
Industria, Trabajo y Desarrollo Tecnológico o la Cámara de Comercio están desarrollando
actividades en este sentido. A finales de 2004 se organizó una visita institucional y
empresarial al país liderada por Sodercan con un balance muy positivo, ya que, ha
aportado posibilidades de negocio concretas para las empresas de la región. Algunos
de los logros concretos materializados en este viaje son la constitución de la Cátedra
Cantabria en Shanghai, que facilitará las relaciones y los negocios en el área, o la creación
de una "joint-venture" entre socios locales chinos y la empresa Textil Santanderina.
11
1.2 PERSPECTIVAS ECÓNOMICAS
En 2004 se ha confirmado la recuperación económica mundial. En 2005,
probablemente continuará esta situación aunque con crecimientos algo más
reducidos que en el pasado ejercicio. China y la India van a ser países clave
en este proceso, mientras Rusia, Turquía, Brasil y México podrían llegar a
consolidarse como los mercados emergentes más atractivos. No obstante,
permanece la amenaza de ciertos riesgos. El déficit comercial en Estados
Unidos o la evolución de los tipos de cambio son, en este momento, la
principa l p reocupación para mantener un elevado ritmo de avance.
La OCDE reduce sus
previsiones,…
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
hizo público un nuevo Económic Outlook a finales de noviembre de 2004.
En general, corrige a la baja el crecimiento previsto en sus anteriores
estimaciones del mes de mayo. Espera que sus países miembros crezcan un
3,6 por ciento en 2004, 2,9 en 2005 y 3,1 en 2006. Esta evolución esta
marcada por la presión del petróleo y la depreciación del dólar. Estados
Unidos reduce cuatro décimas su tasa para el 2005 hasta el 3,3 por ciento.
Japón lo hace en siete décimas hasta el 2,1 por ciento, en tanto la zona
euro revisa su variación cinco décimas quedándose en el 1,9 por ciento.
Los datos para 2006 son más positivos, el 3,6, 2,3 y 2,5 por ciento
respectivamente. La inflación permanecerá controlada en niveles inferiores
al 2,0 por ciento en el conjunto de la OCDE. La tasa de paro tenderá a
reducirse ante el buen comportamiento del mercado laboral. Preocupa, no
obstante, los elevados déficits exteriores de Estados Unidos y Japón, que no
se prevé vayan a reducirse en el escenario temporal analizado, así como
el déficit presupuestario estadounidense, que continúa a umentando.
…el FMI revisa a la baja
el avance de la economía
mundial para 2005 al
4,0%,...
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aún no ha publicado su informe
semestral "Perspectivas Económicas Mundiales" de primavera. Sin embargo,
el alto precio del crudo y el déficit presupuestario estadounidense han
obligado a recortar, a mediados de noviembre, su previsión de crecimiento
mundial para 2005 al 4,0 por ciento desde el 4,3 por ciento fijado en su
último informe. Este organismo fundamentaba su revisión en el hecho de
que las tres grandes zonas económicas mundiales habían debilitado su
actividad de forma generalizada en el tercer trimestre del año 2004,
especialmente la s g randes economías europeas y Estados Unidos.
…mientras, el BCE insiste
en que permanecen los
riesgos de un menor
crecimiento en la zona
euro.
La Comisión Europea no ha modificado sus previsiones económicas de
otoño. Sin embargo, el Banco Central Europeo sí que ha insistido en que
permanecen los riesgos de un menor crecimiento económico en la zona
euro derivados de los elevados y volátiles precios del petróleo, de la menor
demanda mundial y de la elevada tasa de cambio entre el euro y el dólar.
El área crecerá este año el 1,8 por ciento y, en 2006, el 2,1 por ciento. Por
lo que respecta a la inflación, creen que siguen existiendo amenazas para
la estabilidad de los precios a medio plazo.
12