Download TRASTOCIR DUO UH.indd

Document related concepts

Cilostazol wikipedia , lookup

Ácido acetilsalicílico wikipedia , lookup

Antiinflamatorio no esteroideo wikipedia , lookup

Salsalato wikipedia , lookup

Diflunisal wikipedia , lookup

Transcript
TRASTOCIR duo
®
CILOSTAZOL
ASPIRINA
Cápsulas
Industria Argentina
Venta bajo receta
FORMULAS:
TRASTOCIR® duo 50: Cada cápsula contiene: Cilostazol 50 mg, Aspirina 81 mg
TRASTOCIR® duo 100: Cada cápsula contiene: Cilostazol 100 mg, Aspirina 81 mg
Excipientes: almidón pregelatinizado, celulosa microcristalina, croscarmelosa sódica, lauril sulfato de sodio,
estearato de magnesio, almidón de maíz, acryl eze white, opadry II 85F 28751, silicona antiespuma c.s.
ACCION TERAPEUTICA:
Antiagregante plaquetario y vasodilatador periférico. Código ATC: B01AC23 y B01AC06.
INDICACIONES:
Tratamiento de los síntomas isquémicos de los miembros inferiores (tales como claudicación intermitente,
úlceras cutáneas, dolor) y prevención secundaria de los episodios isquémico-trombóticos, en pacientes
con enfermedad arterial aterosclerótica periférica oclusiva crónica.
Este tratamiento debe estar siempre asociado a medidas higiénico-dietéticas tales como el abandono del
hábito de fumar, la realización de ejercicio físico de manera regular especialmente en la forma de
caminatas, la reducción del sobrepeso junto a una dieta hipograsa, todo ello bajo indicación y supervisón
médica apropiada.
Considerando los antecedentes de otros inhibidores de fosfodiesterasa, Cilostazol no debe ser utilizado en
pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva cualquiera fuere su grado de severidad (ver CONTRAINDICACIONES).
CARACTERISTICAS FARMACOLOGICAS / PROPIEDADES:
Mecanismo de acción:
Cilostazol:
Produce su efecto vasodilatador y antiagregante plaquetario a través de la inhibición específica de la
enzima fosfodiesterasa tipo III de AMP cíclico (AMPc – PDE tipo lll), con lo que disminuye la degradación
del AMPc y provoca el aumento de sus niveles en el músculo liso vascular y las plaquetas.
Efecto antiagregante plaquetario: in vitro, Cilostazol inhibe la agregación plaquetaria inducida por ADP,
colágeno, ácido araquidónico o epinefrina, como así también la agregación secundaria de plaquetas
humanas inducida por ADP o epinefrina. En pacientes con enfermedad arterial oclusiva crónica, Cilostazol
administrado por vía oral previene la agregación plaquetaria inducida por ADP, colágeno, ácido araquidónico
o epinefrina. El efecto antiagregante aparece rápidamente y no disminuye con la administración prolongada.
Luego de la suspensión de la droga, la agregación plaquetaria regresa a los niveles basales entre 48 y 96
horas a medida que disminuye la concentración plasmática de Cilostazol, sin que se observe fenómeno
de rebote.
Efecto vasodilatador: en pacientes con enfermedad arterial oclusiva crónica de los miembros, se ha demostrado
mediante pletismografía que Cilostazol incrementa el flujo sanguíneo a nivel del tobillo y la pantorrilla del
miembro isquémico. Estudios de termografía han evidenciado la elevación de la temperatura y el flujo
sanguíneo de las extremidades en pacientes con enfermedad arterial oclusiva crónica de los miembros.
Aspirina:
Su efecto antiagregante plaquetario se debe a la inhibición de la ciclooxigenasa plaquetaria y consecuentemente
del tramboxano A2, un potente vasoconstrictor e inductor de la agregación de los trombocitos. Este efecto
de Aspirina se obtiene con una dosis diaria de 50 a 325 mg/día, y se mantiene a lo largo de los 7 días de
vida de la plaqueta. El grupo acetilo de la molécula de Aspirina es el responsable de la inactivación de la
ciclooxigenasa por la vía de la acetilación. En dosis elevadas Aspirina es un agente antiinflamatorio que
bloquea la síntesis de los mediadores inflamatorios vía inhibición de la ciclooxigenasa en tejidos periféricos.
Farmacocinética:
Cilostazol:
Dentro de los cuatro días luego de la administración de dosis repetidas de Cilostazol 100 dos veces al día,
se alcanzan concentraciones plasmáticas estables. El pico plasmático ocurre 2,7 ± 1,4 horas luego de la
administración con un área bajo la curva (AUC0-12) de 10700 ± 5020 ng.h/ml, y una vida media de eliminación
aparente de 10,5 ± 4,4 horas. La vida media de eliminación de los dos principales metabolitos de Cilostazol
es similar a la de este compuesto. La farmacocinética de Cilostazol y de sus dos metabolitos principales
es similar en personas sanas y en pacientes con enfermedad vascular periférica. La biodisponibilidad relativa
de los comprimidos de Cilostazol es del 100 % comparada contra una formulación en suspensión oral.
La administración de Cilostazol con las comidas aumenta la velocidad de absorción si bien no modifica
significativamente la magnitud de la misma. La administración de Cilostazol junto con una comida rica
en grasas aumenta la concentración plasmática pico un 91%, mientras que el área bajo la curva
concentración–tiempo aumenta sólo un 24 %. Cilostazol es eliminado fundamentalmente por metabolismo y
posterior excreción urinaria de los metabolitos. Las principales isoenzimas involucradas en este metabolismo
son el citocromo P450 (CYP) 3A4 y, en menor medida, CYP 2C19. Cilostazol circula en el plasma unido a
proteínas, predominantemente a la albúmina en un 95 – 98 %. Los parámetros farmacocinéticos no se alteran
en función del sexo o la edad, incluso en pacientes ancianos, ni en pacientes con enfermedad hepática leve.
En pacientes con insuficiencia renal severa existe un clearance disminuido de 4'–trans–hidroxicilostazol,
por lo que deberá tenerse en cuenta al administrar Cilostazol en estos pacientes (ver POSOLOGIA /
DOSIFICACION - MODO DE ADMINISTRACION).
Aspirina:
Absorción: en general, Aspirina se libera bien y en forma inmediata, y se absorbe completamente por el
tracto gastrointestinal (GI). Luego de su absorción, Aspirina es hidrolizada a Acido Salicílico con niveles
pico plasmáticos que ocurren dentro de 1-2 horas de la dosis (ver Farmacocinética-Metabolismo).
El rango de absorción desde el tracto gastrointestinal depende de la forma de dosificación, la presencia
o ausencia de alimentos, el pH gástrico (la presencia o ausencia de antiácidos gastrointestinales o agentes
buffer), y otros factores fisiológicos.
Distribución: Acido Salicílico se distribuye extensamente por los tejidos blandos y en los fluidos del cuerpo,
incluido en Sistema Nervioso Central (SNC), leche materna y tejido fetal. Las mayores concentraciones
se encuentran en el plasma, hígado, corteza renal, corazón y pulmones. La ligadura a proteínas del
salicilato es dependiente de la concentración, no lineal. A concentraciones bajas (<100 mcg/ml),
aproximadamente el 90% del salicilato en plasma se liga a la albúmina, mientras que a mayores
concentraciones (>400 mcg/ml), sólo cerca del 75%. Los signos tempranos de sobredosis con salicilatos
(salicilismo), incluyen tinnitus (sonidos agudos en los oídos), y ocurren con concentraciones plasmáticas
de aproximadamente 200 mcg/ml. Los efectos tóxicos severos se asocian con niveles > 400 mcg/ml (ver
EFECTOS ADVERSOS y SOBREDOSIFICACION).
Metabolismo: Aspirina es rápidamente hidrolizada en plasma a Acido Salicílico, tanto que los niveles en plasma
de Aspirina son esencialmente indetectables 1-2 horas después de su administración. Acido Salicílico se
conjuga primariamente en el hígado en forma de ácido salicilúrico, un glucurónido fenólico, un ácido
glucurónido, y un número de metabolitos menores. Acido Salicílico tiene una vida media plasmática de
aproximadamente 6 horas. El salicilato metabolizado es saturable, y el aclaramiento total en el organismo
disminuye a concentraciones séricas altas debido a la capacidad limitada del hígado para formar el ácido
salicilúrico y el glucurónido fenólico. Después de las dosis tóxicas (10-20 g), la vida media en plasma se
puede incrementar por arriba de 20 horas.
Eliminación: la eliminación de Acido Salicílico sigue una cinética de orden cero (por lo que el rango de
eliminación de la droga es constante en relación a la concentración en plasma). La excreción renal de la
droga sin cambios depende del pH urinario. Cuando el pH urinario crece por arriba de 6,5 , el clearance
renal del salicilato libre se incrementa de <5% a >80%. La alcalinización de la orina es un factor fundamental
en el manejo de la sobredosis de salicilato (ver SOBREDOSIFICACION). Siguiendo las dosis terapéuticas,
aproximadamente el 10% encontrado se excreta en orina como Acido Salicílico, el 75% como ácido salicilúrico,
el 10% como fenólico, y el 5 % como acilos glucurónidos de Acido Salicílico .
POSOLOGIA / DOSIFICACION - MODO DE ADMINISTRACION:
La dosis usual recomendada en adultos es de 1 cápsula de TRASTOCIR® duo 100 cada 12 horas. La dosis
debe ser ingerida con un vaso de agua una hora antes o bien dos horas después del desayuno y la cena.
Debe considerarse el uso de TRASTOCIR® duo 50 cada 12 horas en los siguientes casos:
a) Administración simultánea de fármacos inhibidores del CYP3A4 como eritromicina, diltiazem, ketoconazol
o itraconazol, o inhibidores del CYP2C19 como omeprazol (ver Interacciones medicamentosas).
b) Pacientes con insuficiencia renal severa (clearence de creatinina d 25 ml/min ).
CONTRAINDICACIONES:
Cilostazol:
Hipersensibilidad a Cilostazol o a alguno de los componentes de la formulación.
Debido al incremento de riesgo de sangrado Cilostazol está contraindicado en pacientes con hemofilia,
hemorragia digestiva, hemoptisis, hemorragia vítrea y otros sangrados mayores.
Cilostazol está contraindicado en la insuficiencia cardíaca. Cilostazol y sus metabolitos son inhibidores de
la enzima fosfodiesterasa III. Varias drogas con este mecanismo de acción han causado una disminución
de la superviviencia comparativamente con el placebo en pacientes con insuficiencia cardíaca
congestiva crónica severa clase III-IV. (Effect of Oral Milrinone on Mortality in Severe Chronic Heart Failure.
N Engl J Med 1991; 325:1468-75). Por este motivo Cilostazol está contraindicado en pacientes con
insuficiencia cardíaca congestiva cualquiera fuere su grado de severidad.
Cilostazol está contraindicado en el embarazo, durante la lactancia y en los niños.
Aspirina:
Aspirina está contraindicada en pacientes con alergia conocida a las drogas antiinflamatorias no
esteroides, y en pacientes con asma, rinitis y pólipos nasales con hipersensibilidad conocida a Aspirina.
En estos pacientes Aspirina puede causar urticaria severa, angioedema, o broncoespasmo. Aspirina no
debe ser empleada en pacientes anticoagulados (acenocumarol, warfarina, heparina, etc) debido al
incremento del riesgo de sangrado. Los pacientes con sangrado digestivo o úlcera péptica activa deben
evitar el uso de Aspirina.
Aspirina no debería usarse en niños o adolescentes que cursen infecciones virales, con o sin fiebre,
debido al riesgo de desarrollar síndrome de Reye.
ADVERTENCIAS:
Cilostazol:
Puede aumentar el riesgo de sangrado en pacientes con trastornos de la hemostasia, en los que se
encuentren bajo tratamiento con anticoagulantes (acenocumarol, warfarina, heparina, etc), o
trombolíticos (estreptoquinasa, uroquinasa, altaplase), así como en pacientes con insuficiencia hepática
o renal severas.
Aspirina:
Los pacientes que consumen 3 ó más medidas de alcohol todos los días deben ser advertidos acerca de
un incremento del riesgo de sangrado mientras toman Aspirina. Aspirina también aumenta el riesgo de
sangrado en los pacientes con trastornos de la hemostasia (hemofilia, enfermedad hepática o deficiencia
de vitamina K). Aunque síntomas gastrointestinales menores, como la dispepsia, son habituales y pueden
ocurrir durante la terapia con Aspirina, los médicos deben estar alertas en relación a la posibilidad de
ulceración y sangrado digestivos, aun en ausencia de síntomas gastrointestinales previos.
PRECAUCIONES:
Cilostazol:
Interacciones medicamentosas:
Aspirina: estudios de coadministración de Cilostazol y Aspirina han mostrado la ausencia de interacciones
clínicamente significativas entre ambas drogas.
Warfarina: Cilostazol no altera el metabolismo ni la farmacodinamia de la warfarina (tiempo de protrombina,
KPTT, etc) en estudios de dosis única. Aún no hay datos disponibles en condiciones de administración
prolongada.
Omeprazol: la coadministración con omeprazol no altera el metabolismo de Cilostazol, pero la exposición
sistémica al metabolito 3,4-dehidro-cilostazol aumenta un 69%, probablemente debido a la potente inhibición
de la isoenzima CYP2C19 por el omeprazol (ver POSOLOGIA / DOSIFICACION - MODO DE ADMINISTRACION).
Eritromicina: la inhibición del metabolismo de Cilostazol por la eritromicina incrementa el área bajo la
curva de Cilostazol y del 4´-trans-hidroxi-cilostazol un 73 y 14 % respectivamente (ver POSOLOGIA / DOSIFICACION
- MODO DE ADMINISTRACION).
Diltiazem: la coadministración con diltiazem incrementa aproximadamente un 50% la concentración de
Cilostazol (ver POSOLOGIA / DOSIFICACION - MODO DE ADMINISTRACION).
Inhibidores del citocromo P450: si bien no se han descripto interacciones específicas, Cilostazol deberá
administrarse con precaución en pacientes que toman simultáneamente inhibidores de amplio espectro
del citocromo P450, tales como ketoconazol, eritromicina, fluoxetina, etc.
Embarazo: el uso de Cilostazol en embarazadas o mujeres con posibilidad de embarazo está formalmente
contraindicado, ya que se ha observado en animales de experimentación el descenso en el peso de los
neonatos, así como el incremento en la incidencia de malformaciones cardiovasculares, renales y esqueléticas.
Lactancia: las mujeres en tratamiento con Cilostazol deben evitar el amamantamiento ya que en animales
de experimentación se ha detectado el pasaje de droga a la leche materna.
Uso pediátrico: no se aconseja el uso de Cilostazol en niños pues su eficacia y seguridad no ha sido
establecida en este grupo etario.
Uso en ancianos: los estudios farmacocinéticos no han mostrado efecto de la edad en el metabolismo,
distribución y eliminación de Cilostazol.
Aspirina:
Interacciones medicamentosas:
Inhibidores de las enzimas convertidoras de angiotensina (ACE): los efectos hiponatrémicos e hipotensores
de los inhibidores ACE pueden disminuir por la administración concomitante de Aspirina y antiinflamatorios
no esteroides.
Acetazolamida: el uso concurrente de Aspirina y acetazolamida puede elevar las concentraciones séricas
de acetazolamida debido a que compiten por la secreción renal tubular.
Terapia anticoagulante (heparina y warfarina): los pacientes bajo terapia de anticoagulación incrementan el
riesgo de sangrado debido a la interacción droga-droga y el efecto sobre las plaquetas. Aspirina puede
desplazar a la warfarina desde los sitios de ligadura de la proteína, prolongando los tiempos de protrombina y el
tiempo de sangrado. Aspirina puede incrementar la actividad anticoagulante de heparina, incrementando
el riesgo de sangrado.
Anticonvulsivantes: el salicilato puede desplazar de su unión a las proteínas, a la fenitoína y al ácido valproico,
llevando a una disminución en la concentración total de fenitoína y un incremento en los niveles séricos del
ácido valproico.
Betabloqueantes: los efectos hipotensores de los betabloqueantes pueden bajar por la administración
concomitante de Aspirina debido a la inhibición renal de prostaglandinas, llevando a una disminución
en el flujo sanguíneo renal y a retención salina y de fluidos.
Diuréticos: la efectividad de los diuréticos en pacientes con enfermedad renal o cardiovascular subyacente
pueden disminuir por la administración concomitante de Aspirina debido a la inhibición de las prostaglandinas
renales, llevando a una disminución en el flujo sanguíneo renal y a retención salina y de fluidos.
Metotrexato: el salicilato puede inhibir el clearance renal de metotrexato, provocando toxicidad en la
médula ósea, especialmente en ancianos o pacientes con deterioro de la función renal.
Drogas antiinflamatorias no esteroides (AINEs): el uso concurrente de Aspirina con otros AINEs debe evitarse
porque podría incrementar el riesgo de sangrado o deteriorar la función renal.
Hipoglucemiantes orales: las dosis moderadas de Aspirina pueden incrementar la efectividad de los
hipoglucemiantes orales, llevando a una hipoglicemia.
Agentes uricosúricos (probenecid y sulfinpirazona): los salicilatos antagonizan la acción uricosúrica
de los agentes uricosúricos.
Insuficiencia renal y hepática: se debe evitar el uso de Aspirina en pacientes con insuficiencia renal y/o
hepática severas.
Pruebas de laboratorio: Aspirina puede vincularse con elevación de enzimas hepáticas, urea y creatinina
sérica; hipercaliemia, proteinuria y prolongación del tiempo de sangría.
Embarazo: la mujer embarazada debe tomar Aspirina sólo si es necesario. Debido a los efectos conocidos
de los AINE’s sobre el sistema cardiovascular fetal (cierre del ductus arterious), el uso durante el tercer
trimestre del embarazo debe evitarse.
Trabajo de parto y nacimiento: Aspirina debe evitarse durante la semana previa a la fecha del nacimiento
y durante el trabajo de parto porque puede causar mayor hemorragia durante el parto y prolongar el trabajo
de parto debido a la inhibición de las prostaglandinas.
Lactancia: las madres que estén amamantando deben evitar el uso de Aspirina porque el salicilato se excreta
en la leche materna.
EFECTOS ADVERSOS:
Cilostazol:
Coagulación: se han descripto la aparición de hemorragias subcutáneas, y raramente epistaxis, hematuria,
hemorragias gastrointestinales, cerebrales e intraoculares. En estos casos debe suspenderse la administración
de Cilostazol e indicar el tratamiento apropiado.
Hipersensibilidad: ocasionalmente pueden aparecer erupciones cutáneas. Raramente se ha descripto
la aparición de prurito. Cuando ocurren estos efectos debe suspenderse la administración de Cilostazol.
Neurológicos: cefaleas, mareos, ocasionalmente vértigo, insomnio o somnolencia. En estos casos deben
tomarse medidas apropiadas tales como disminuir la dosis de Cilostazol. En algunos pacientes sensibles,
y cuando el tratamiento se inicia con dosis de 100 mg de Cilostazol cada 12 horas, puede observarse cefalea
que desaparece espontáneamente en 1 a 2 semanas. Este inconveniente suele evitarse iniciando el
tratamiento con dosis menores y aumentando posteriormente las mismas luego de 2 a 4 semanas.
Cardiovasculares: ocasionalmente se han descripto palpitaciones, taquicardia, rubefacción y sensación de
acaloramiento. Además se han informado casos de fibrilación auricular, extrasístoles auriculares y ventriculares.
Raramente se ha informado aumento de la presión arterial. En estos casos deben tomarse medidas
apropiadas tales como la reducción de la dosis de Cilostazol.
Gastrointestinales: ocasionalmente se han descripto malestar abdominal, náuseas, vómitos, anorexia, diarrea
y distensión abdominal.
Hepáticos: se han descripto aumentos ocasionales de transaminasas (TGO, TGP) e ictericia.
Renales: raramente se ha observado aumento de las cifras de urea, uricemia y creatininemia.
Otros: muy raramente se ha descripto la aparición de neumonitis intersticial eosinófila, anemia, leucopenia,
plaquetopenia, fiebre y aumento de la glucemia.
Los siguientes eventos adversos han sido reportados espontáneamente a partir de la comercialización
de Cilostazol:
Hematológicos: agranulocitocis, granulocitopenia, trombocitopenia, leucopenia, tendencia al sangrado.
Cardiovasculares: "Torsades de pointes", prolongación del QTc. Estos trastornos ocurrieron en pacientes
con enfermedades cardíacas tales como bloqueo aurículoventricular completo, insuficiencia cardíaca y
bradiarritmia. Tres casos de trombosis subaguda ocurrieron en pacientes tratados con Aspirina y Cilostazol
para la prevención de la complicación trombótica luego de la colocación de un stent coronario.
Gastrointestinales: hemorragia gastrointestinal.
Hepatobiliares: ictericia, anormalidades de las pruebas de función hepática.
Sistema neurológicos: hemorragia intracraneal, hemorragia cerebral, accidente cerebrovascular, hematoma
subdural y extradural.
Respiratorios: hemorragia pulmonar, neumonía intersticial.
Dermatológicos: hemorragia subcutánea, prurito, erupciones de la piel incluyendo síndrome de Stevens-Johnson
y dermatitis medicamentosa.
Otros: incremento de la glucemia, de la uricemia y de la urea, plaquetopenia.
Aspirina:
Muchas reacciones adversas debidas a la ingesta de Aspirina son dosis-dependientes. La siguiente es
una lista de reacciones adversas que se reportaron en la literatura:
Cuerpo como un todo: fiebre, hipotermia, sed.
Cardiovascular: arritmias, hipotensión, taquicardia.
Sistema Nervioso Central: agitación, edema cerebral, coma, confusión, vértigo, dolor de cabeza, hemorragia
subdural o hemorragia intracraneal, letargia, convulsiones.
Fluidos y electrolitos: deshidratación, hipercaliemia, acidosis metabólica, alcalosis respiratoria.
Gastrointestinal: dispepsia, sangrado GI, ulceración y perforación, náuseas, vómitos, elevaciones transitorias
de las enzimas hepáticas, hepatitis, Síndrome de Reye, pancreatitis.
Hematológicos: prolongación del tiempo de protrombina, coagulación intravascular diseminada, coagulopatía,
trombocitopenia.
Hipersensibilidad: anafilaxia aguda, angioedema, asma, broncoespasmo, edema laríngeo, urticaria.
Musculoesquelético: rabdomiólisis.
Metabólico: hipoglicemia (en niños), hiperglicemia.
Reproductivo: embarazo y trabajo de parto prolongado, feto muerto, bajo peso en recién nacidos,
sangrado antes del parto y post-parto.
Respiratorio: hiperpnea, edema pulmonar, taquiapnea.
Sentidos especiales: pérdida auditiva, tinnitus. Los pacientes con pérdida elevada de la frecuencia
auditiva pueden tener dificultades al percibir tinnitus. En estos pacientes, el tinnitus no debe ser usado
como un indicador clínico de salicilismo.
Urogenital: nefritis intersticial, necrosis papilar, proteinuria, insuficiencia y falla renal.
Abuso y dependencia de droga: Aspirina no es narcótica. No se conoce el potencial para adicción
asociado al uso de Aspirina.
SOBREDOSIFICACION:
Cilostazol: la información acerca de la sobredosis aguda con Cilostazol en humanos es limitada.
Los signos y síntomas de una sobredosis aguda podrían ser: cefalea severa, hipotensión, diarrea, taquicardia
y arritmias cardíacas.
Aspirina: la toxicidad por salicilato puede ser consecuencia de la ingestión aguda (sobredosis) o de
la intoxicación crónica. Los signos tempranos de sobredosis por salicilato (salicilismo), incluyendo tinnitus
(campanilleo en los oídos) ocurren con concentraciones plasmáticas aproximadas de 200 mcg/ml.
Las concentraciones plasmáticas de Aspirina cercanas a 300 mcg/ml son claramente tóxicas. Los efectos
de la toxicidad severa se asocian con niveles de 400 mcg/ml. La dosis letal de Aspirina en adultos no se
conoce con certeza pero podría ser de alrededor de 30 g. Ante una sobredosis real o sospechada debe
contactarse un centro de intoxicaciones inmediatamente.
Signos y síntomas: la sobredosis aguda provoca alteraciones severas del estado ácido base y de los
electrolitos y puede complicarse con hipertermia y deshidratación. Alcalosis respiratoria ocurre mientras el
paciente presenta hiperventilación pero es rápidamente seguido por acidosis metabólica.
Tratamiento de la sobredosis:
Consiste primariamente en el soporte de las funciones vitales, incrementar la eliminación de salicilato y
corregir las alteraciones del estado ácido base. El vaciado o lavado gástrico se recomienda tan rápido como
sea posible luego de la ingestión aún cuando el paciente haya vomitado espontáneamente. Después del
lavado gástrico y/o del vómito la administración de carbón activado es beneficiosa si han pasado menos de
3 hs. desde la ingestión. La adsorción con carbón activado no debe ser empleada antes del vómito o del
lavado gástrico. La severidad de la intoxicación por Aspirina se determina a través de la medición de los
niveles sanguíneos de salicilato. El estado ácido base debe ser seguido cuidadosamente a través de múltiples
mediciones de gases y pH sanguíneos. En casos severos la hipertermia y la hipovolemia son dos factores
severos a tratar inmediatamente para resguardar la vida. En los niños la hipertermia debe ser manejada
rápidamente con medios físicos. La reposición de fluidos debe ser administrada por vía intravenosa y
aumentada con la corrección de la acidosis. Las concentraciones de electrolitos y pH plasmáticos deben ser
monitoreadas para promover una diuresis alcalina de salicilato si la función renal es normal. La infusión de
glucosa puede ser requerida para controlar la hipoglucemia. Debido a que Cilostazol se une extensamente
a las proteínas plasmáticas, es improbable que la droga pueda ser removida por hemodiálisis o diálisis
peritoneal. Sin embargo, la hemodiálisis puede ser útil para la remoción de Aspirina. El cambio de sangre
a través de transfusiones puede estar indicado en infantes y en niños jóvenes.
Ante la eventualidad de una sobredosificación, concurrir al Hospital más cercano o comunicarse con
los Centros de Toxicología:
Hospital de Pediatría "DR. RICARDO GUTIERREZ" Tel.: (011) 4962-6666 / 2247
Hospital "DR. A. POSADAS" Tel.: (011) 4654-6648 / 4658-7777
PRESENTACIONES:
TRASTOCIR® duo 50: envases con 30 cápsulas.
TRASTOCIR® duo 100: envases con 30 cápsulas.
Especialidad Medicinal autorizada por el Ministerio de Salud. Certificado No 54.437
IVAX Argentina S.A. - Suipacha 1111, piso 18 (C1008AAW) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora Técnica: Rosana B. Colombo (Farmacéutica)
Conservar en su envase original, a temperatura no mayor de 30°C y protegido de la humedad
MANTENGA LOS MEDICAMENTOS FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS
Fecha de última revisión: 03/2008
444551 0911