Download Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Guía de Práctica Clínica
sobre Trastorno Bipolar
UAH/AEN
SANIDAD 2012
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD
Guía de Práctica Clínica
sobre Trastorno Bipolar
UAH/AEN
Núm. 2012/1
SANIDAD 2012
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD
Esta GPC es una ayuda a la toma de decisiones en la atención sanitaria. No es de obligado
cumplimiento ni sustituye al juicio clínico del personal sanitario.
Edición: 1ª edición Mayo 2012
© Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
© Universidad de Alcalá. Asociación Española de Neuropsiquiatría.
Edita: Asociación Española de Neuropsiquiatría.
C/ Magallanes nº 1, Sótano 2. Local 4.
28015 Madrid
NIPO: En tramitación
ISBN: 978-84-95287-64-9
Depósito Legal: BI-883/2012
Imprime: Imprenta Arenas S.L.
Esta GPC ha sido financiada mediante un convenio
suscrito por el Ministerio de Sanidad y Consumo y la
Universidad de Alcalá de Henares, vinculado a la
Estrategia en Salud Mental del Plan de Calidad para el
Sistema Nacional de Salud. Incluida en el Catalogo de
Guías de Práctica Clínica en el SNS.
Esta guía debe citarse:
Grupo de Trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar. Guía de Práctica Clínica sobre
Trastorno Bipolar. Madrid: Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad. Universidad de Alcalá. Asociación Española de Neuropsiquiatría. 2012. UAH /
AEN Núm. 2012
Índice
Presentación ................................................................................................................ 10 Autoría y Colaboraciones ............................................................................................ 11 Preguntas para responder........................................................................................... 15 Resumen de las recomendaciones ............................................................................. 16 1. Introducción ........................................................................................................... 47 2. Alcance y Objetivos ............................................................................................... 50 2.1. Alcance ............................................................................................................. 50 2.1.1. Población diana ..................................................................................... 50 2.1.2. Ámbito y niveles asistenciales que cubre la GPC ................................... 50 2.1.3. Ámbitos clínicos e intervenciones ........................................................... 50 2.2. Objetivos ........................................................................................................... 51 2.2.1. Objetivo Principal ................................................................................... 51 2.2.2. Objetivos Específicos ............................................................................. 51 2.3. Principales usuarios .......................................................................................... 52 3. Metodología............................................................................................................ 53 3.1. Composición del grupo de trabajo .................................................................... 53 3.2. Estrategias de búsqueda .................................................................................. 54 3.3. Evaluación y síntesis de la evidencia ................................................................. 56 3.4. Elaboración de recomendaciones ..................................................................... 57 3.5. Colaboración y revisión externa ......................................................................... 57 3.6. Formatos de presentación ................................................................................ 57 3.7. Planificación para la revisión y/o actualización ................................................... 58 4. Consideraciones Generales ................................................................................... 59 4.1. Definición .......................................................................................................... 59 4.2. Historia natural y curso...................................................................................... 60 4.3. Epidemiología ................................................................................................... 61 5. Líneas generales del manejo del trastorno bipolar .............................................. 63 5.1. Diagnóstico y Evaluación .................................................................................. 63 5.1.1. Criterios diagnósticos ............................................................................ 63 5.1.2. Controversias en diagnóstico ................................................................. 68 5.1.3. Diagnóstico diferencial ........................................................................... 69 GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
5
5.1.4. Comorbilidad ......................................................................................... 71 5.1.5. Métodos de evaluación .......................................................................... 73 5.1.6. Evaluación de riesgos ............................................................................ 74 5.1.7. Evaluación de la salud física ................................................................... 74 5.1.8. Evaluación del entorno ........................................................................... 75 5.2. Manejo Clínico .................................................................................................. 75 5.3. Desarrollo del plan terapéutico .......................................................................... 76 5.4. Recomendaciones ............................................................................................ 77 6. Tipos y ámbitos de intervención ........................................................................... 82 6.1. Intervención farmacológica................................................................................ 82 6.1.1. Introducción ........................................................................................... 82 6.1.2. Tratamiento farmacológico de los episodios agudos maníacos,
hipomaniacos o mixtos: ......................................................................... 99 6.1.2.1. Fármacos ................................................................................ 99 6.1.2.1.1. Litio ..................................................................... 100 6.1.2.1.2. Anticonvulsivos .................................................... 100 6.1.2.1.3. Antipsicóticos ...................................................... 102 6.1.2.1.4. Otros ................................................................... 104 6.1.2.2. Tranquilización rápida en el manejo de los episodios de
agitación aguda .................................................................... 105 6.1.2.3. Recomendaciones ................................................................ 106 6.1.3. Tratamiento farmacológico de los episodios agudos depresivos .......... 108 6.1.3.1. Fármacos: ............................................................................. 108 6.1.3.1.1. Antipsicóticos ...................................................... 109 6.1.3.1.2. Litio ..................................................................... 111
6.1.3.1.3. Anticonvulsivos .................................................... 112 6.1.3.1.4. Antidepresivos ..................................................... 113 6.1.3.1.5. Otros ................................................................... 115 6.1.3.2. Depresión resistente ............................................................. 116 6.1.3.3. Recomendaciones ................................................................ 116 6.1.4. Tratamiento farmacológico de mantenimiento o
prevención de recaídas ........................................................................ 117 6.1.4.1. Fármacos .............................................................................. 118 6.1.4.1.1. Litio ..................................................................... 118 6.1.4.1.2. Anticonvulsivos .................................................... 120 6.1.4.1.3. Antipsicóticos ...................................................... 121 6
SANIDAD
6.1.4.1.4. Otros ................................................................... 124 6.1.4.2. Tratamiento farmacológico de mantenimiento de los pacientes
con ciclación rápida. ............................................................. 126 6.1.4.3. Recomendaciones. ............................................................... 128 6.2. Terapia Electroconvulsiva y otros tratamientos biológicos ............................... 135 6.2.1. Terapia Electroconvulsiva ..................................................................... 135 6.2.2. Estimulación Magnética Transcraneal .................................................. 137 6.2.3. Estimulación del Nervio Vago ............................................................... 137 6.2.4. Fototerapia .......................................................................................... 138 6.2.5. Recomendaciones. .............................................................................. 138 6.3. Intervenciones psicosociales en el tratamiento de trastorno bipolar ................. 138 6.3.1. Introducción ......................................................................................... 139 6.3.2. Intervenciones...................................................................................... 139 6.3.3. Evaluación de la evidencia ................................................................... 141 6.3.3.1. Psicoeducación .................................................................... 142 6.3.3.2. Terapia Cognitivo-Conductual ............................................... 143 6.3.3.3. Intervención Familiar.............................................................. 144 6.3.3.4. Terapia Interpersonal y de Ritmos Sociales ........................... 145 6.3.3.5. Terapia Psicológica para personas con trastorno bipolar y
comorbilidad con trastorno por consumo de sustancias ....... 146 6.3.4. Recomendaciones clínicas en intervenciones psicosociales ................. 146 6.4. Cuidados de enfermería en el trastorno bipolar ............................................... 147 6.4.1. Introducción ......................................................................................... 147 6.4.2. Intervenciones...................................................................................... 148 6.4.3. Recomendaciones ............................................................................... 151 6.5. Red asistencial para la atención a los pacientes con trastorno bipolar,
dispositivos, programas y servicios ............................................................ 153 6.5.1. Introducción ......................................................................................... 153 6.5.2. Dispositivos Asistenciales .................................................................... 154 6.5.2.1. Atención Primaria de Salud ................................................... 154 6.5.2.2. Centros/ Unidades de Salud Mental en la comunidad ........... 155 6.5.2.3. Servicios de Urgencias .......................................................... 156 6.5.2.4. Unidades de Hospitalización ................................................. 156 6.5.2.5. Hospital de Día...................................................................... 157 6.5.2.6. Centros/unidades de rehabilitación psicosocial, laboral y de
inserción en la Comunidad .................................................... 158 6.5.2.6.1. Centros/unidades de rehabilitación psicosocial.... 158 GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
7
6.5.2.6.2. Preparación laboral y empleo con apoyo ............. 159 6.5.2.6.3. Dispositivos sociales para la inserción en la
comunidad .......................................................... 160 6.5.2.7. Equipos de atención domiciliaria en crisis .............................. 161 6.5.2.8. Tratamiento asertivo comunitario .......................................... 161 6.5.3. Programas Asistenciales ...................................................................... 163 6.5.3.1. Programa de continuidad de cuidados / case management .. 163 6.5.3.2. Programas de Atención Temprana ........................................ 164 6.5.3.3. Otras propuestas de organización de las intervenciones ....... 166 6.5.3.4. Programas específicos de atención a personas con
Trastorno Bipolar .................................................................. 167 6.5.4. Resumen de recomendaciones............................................................ 167 7. Tratamiento del trastorno bipolar en situaciones especiales ............................ 171 7.1. Tratamiento del trastorno bipolar en la infancia y la adolescencia .................... 171 7.2. Embarazo y Lactancia ..................................................................................... 175 7.2.1. El uso de fármacos durante el embarazo y la lactancia en mujeres
con trastorno bipolar ............................................................................ 175 7.2.2. Riesgo asociado al tratamiento farmacológico en el embarazo y
periodo postnatal ................................................................................. 177 7.2.3. Recomendaciones ............................................................................... 182 8. Visión de las personas afectadas y sus familias ................................................ 186 9. Difusión e implementación .................................................................................. 192 10. Recomendaciones de investigación futura......................................................... 193 Anexo 1.
Niveles de evidencia y grados de recomendación de SIGN ................. 195 Anexo 2.
Resumen de las Características de los Estudios .................................. 197 Anexo 3.
Tablas de Evaluación Formal de la Evidencia Científica ....................... 266 Anexo 4.
Algoritmos terapéuticos .......................................................................... 268 Anexo 5.
Herramientas diagnósticas y de cribado o screening ........................... 275 Anexo 6.
Patrones de cuidados enfermeros ......................................................... 284 Anexo 7.
Informe final del “Estudio cualitativo sobre la visión de las personas
afectadas y sus familiares” ..................................................................... 310 Anexo 8.
Glosario de términos y abreviaturas ...................................................... 328 8
SANIDAD
Anexo 9.
Declaración de Intereses ........................................................................ 335 Anexo 10. Comparación de la calidad metodológica de las GPC y
recomendaciones sobre el trastorno bipolar según el cuestionario
AGREE ..................................................................................................... 340 Anexo 11. Búsquedas bibliográficas y estrategias utilizadas ................................ 384 Anexo 12. Cuestionario de revisión de la GPC y resumen de las revisiones
externas efectuadas. ............................................................................... 395 Anexo 13. Tablas de evidencia Osteba. .................................................................. 399 Bibliografía ................................................................................................................. 400 GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
9
Presentación
Documentar la variabilidad de la práctica clínica, analizar sus causas y adoptar estrategias
orientadas a eliminarla han demostrado ser iniciativas que fomentan la toma de decisiones
efectivas y seguras, centradas en los pacientes, por parte de los profesionales sanitarios.
Entre dichas estrategias destaca la elaboración de guías de práctica clínica (GPC), conjunto de
“recomendaciones desarrolladas de forma sistemática para ayudar a profesionales y pacientes a
tomar decisiones sobre la atención sanitaria más apropiada, y a seleccionar las opciones
diagnósticas o terapéuticas más adecuadas a la hora de abordar un problema de salud o una
condición clínica específica”
El Plan de Calidad 2010 para el Sistema Nacional de Salud (SNS) pretende responder a los
retos que tiene planteados el SNS, incrementando la cohesión del sistema, garantizando la
equidad en la atención sanitaria a ciudadanas y ciudadanos, con independencia del lugar en el
que residan y asegurando que esta atención sea de la máxima calidad. Entre sus objetivos figura
el impulso a la elaboración y uso de GPC vinculadas a las Estrategias de Salud, consolidando y
extendiendo el Proyecto Guía-Salud. En este contexto se enmarca la edición de la presente
GPC sobre el Trastorno Bipolar.
Por otra parte, mejorar la atención a la salud mental en España es uno de los objetivos
estratégicos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. De este modo, el Consejo
Interterritorial del SNS aprobó en diciembre de 2006 la Estrategia de Salud Mental del SNS y,
efectuada una primera evaluación de la misma a los dos años, aprobó la actualización de la
Estrategia para el periodo 2009-2013, resultado del esfuerzo conjunto y consensuado entre el
Ministerio, las Sociedades Científicas y de Pacientes y que recoge las conclusiones de la
evaluación de la anterior estrategia, la nueva evidencia científica y los nuevos objetivos
pactados.
El trastorno bipolar es un trastorno mental grave con importantes repercusiones para la
salud del paciente y para su entorno. Su prevalencia y el retraso constatado en el diagnóstico,
hacen necesaria la implementación de medidas que contribuyan a una detección más precoz.
Aunque existen tratamientos psicofarmacológicos que han demostrado su eficacia, se
requiere una revisión actualizada de los mismos. Por otra parte, su dificultad de manejo y la
frecuente politerapia exige una mayor claridad en cuanto a su prescripción y control de su
cumplimiento.
El objetivo de esta GPC es elaborar unas recomendaciones sobre las actuaciones
preventivas, diagnósticas, terapéuticas y de rehabilitación para la atención a pacientes con
Trastorno Bipolar.
Esta guía es el resultado del trabajo realizado por un grupo de expertos coordinado
desde la Asociación Española de Neuropsiquiatría y la Universidad de Alcalá e incorpora dos
aspectos fundamentales como son los cuidados enfermeros y las recomendaciones basadas en la
experiencia de las personas afectadas y sus familias.
Desde la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación agradecemos el
trabajo realizado a todas las personas que han participado en su elaboración y les
felicitamos por esta GPC que ayudará a profesionales, pacientes, familiares y cuidadores
en la toma de decisiones, mejorando la adecuación de los tratamientos y la calidad de vida de
las personas afectadas.
M. Mercedes Vinuesa Sebastián
Directora General de Salud Pública, Calidad e Innovación
10
SANIDAD
Autoría y Colaboraciones
Grupo de trabajo de la GPC
sobre Trastorno Bipolar
Marta Alonso Pinedo. Psiquiatra.
Hospital Universitario Donostia. CIBERSAM (San Sebastián)
Rosario Arce Cordón. Psiquiatra.
Unidad de Agudos. Hospital Universitario Puerta de Hierro (Madrid)
Antoni Benabarre Hernández. Psiquiatra.
Unidad de Trastorno Bipolar. Hospital Clínic. CIBERSAM (Barcelona)
María Fe Bravo Ortiz. Psiquiatra. Psicóloga.
Jefa de Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario La Paz.
Profesora Asociada de la UAM. IdiPAZ (Madrid)
Consuelo De Dios Perrino. Psiquiatra.
Programa de Trastorno Bipolar del Hospital Universitario La Paz.
Centro de Salud Mental de Fuencarral. IdiPAZ (Madrid)
Elena Ezquiaga Terrazas. Psiquiatra.
Programa de Trastorno Bipolar. Hospital Universitario de la Princesa.
Profesora Asociada de la UAM (Madrid)
Pilar Famoso Pérez. Enfermera Especialista en Salud Mental.
Instituto Psiquiátrico José Germain. Red de Salud Mental Área 9.
Profesora Asociada de la UAM (Madrid)
Alberto Fernández Liria. Psiquiatra.
Jefe de Servicio de Psiquiatra. Hospital Universitario Príncipe de Asturias.
Profesor Asociado de la Universidad de Alcalá (Alcalá de Henares, Madrid)
Nandev Freund Llovera. Residente de Psiquiatría.
Hospital Universitario Príncipe de Astúrias (Alcalá de Henares, Madrid)
Paz García-Portilla González. Psiquiatra.
Profesora Titular Universidad de Oviedo.
Centro de Salud Mental. CIBERSAM (Oviedo)
Juan González Cases. Psicólogo Clínico.
Coordinador Centro de Rehabilitación Psicosocial Área 3 (Alcalá de Henares, Madrid)
José Manuel Goikolea Alberdi. Psiquiatra.
Unidad de Trastorno Bipolar. Hospital Clínic. CIBERSAM (Barcelona)
Esther Jiménez Martínez. Psicóloga.
Becaria de investigación de la Unidad de Trastorno Bipolar. Hospital Clínic. CIBERSAM
(Barcelona)
Guillermo Lahera Forteza. Psiquiatra.
Hospital Universitario Príncipe de Astúrias. CSM Torrejón de Ardoz.
Profesor Ayudante Doctor de la Universidad de Alcalá. (Alcalá de Henares, Madrid)
José Manuel Montes Rodríguez. Psiquiatra.
Jefe de Sección de Psiquiatría del Hospital del Sureste. CIBERSAM (Madrid)
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
11
Lilia Marinas Navarro. Residente de Psiquiatría.
Hospital Universitario Príncipe de Astúrias (Alcalá de Henares, Madrid)
Carmen Moreno Ruiz. Psiquiatra.
Departamento de Psiquiatría del Niño y del Adolescente. CIBERSAM. IiSGM.
Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid)
Carmen Pastor Gimeno. Psicóloga Clínica.
Centro de Terapia de Conducta (Valencia)
Mercedes Peña Granger. Enfermera Especialista en Salud Mental.
Supervisora de la Unidad de Hospitalización Breve Psiquiátrica del Hospital General
Universitario Gregorio Marañón (Madrid)
María Reinares Gagneten. Psicóloga Clínica.
Unidad de Trastorno Bipolar. Hospital Clínic. CIBERSAM (Barcelona)
Lara Repeto Zilbermann. Residente de Psiquiatría.
Hospital Universitario Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares, Madrid)
Pilar Rojas Marcos. Enfermera Especialista en Salud Mental.
Centro de Salud Mental de Tetuán (Madrid)
Juan Sevillá Gascó. Psicólogo Clínico.
Centro de Terapia de Conducta (Valencia)
Coordinación
Área Clínica:
María Fe Bravo Ortiz. Psiquiatra. Psicóloga.
Jefa de Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario La Paz.
Profesora Asociada de la UAM. IdiPAZ (Madrid)
Alberto Fernández Liria. Psiquiatra.
Jefe de Servicio de Psiquiatra. Hospital Universitario Príncipe de Astúrias.
Profesor Asociado de la Universidad de Alcalá (Alcalá de Henares, Madrid)
Guillermo Lahera Forteza. Psiquiatra.
Hospital Universitario Príncipe de Astúrias. CSM Torrejón de Ardoz.
Profesor Ayudante Doctor Universidad de Alcalá (Alcalá de Henares, Madrid)
Área Metodológica:
Lluis Lalucat Jo. Coordinador Metodológico del proyecto. Psiquiatra.
Director del Centre d’Higiene Mental Les Corts. Coordinador de las GPC del SNS de
Esquizofrenia y Psicosis Incipiente y de la de Trastorno Límite de la Personalidad (Barcelona)
Colaboraciones
Personal Técnico y de apoyo:
Guillermo Benito Ruiz. Psicólogo.
Gestor del Conocimiento de la Asociación Española de Neuropsiquiatría (Madrid)
12
SANIDAD
Rocío Casañas Sánchez. Psicóloga.
Centre d'Higiene Mental Les Corts (Barcelona)
Elvira García Álvarez Médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública.
Técnico de Área de Medicina Basada en la Evidencia. Guía Salud. Biblioteca de Guías de
Práctica Clínica en el SNS. Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS) (Zaragoza)
Laia Mas Expósito. Psicóloga.
Centre d'Higiene Mental Les Corts (Barcelona)
Rosa Trueba Gómez. Documentalista.
Hospital Universitario Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares, Madrid)
Estudio Cualitativo con personas afectadas y familares:
María José Marqués Mateu. Psicóloga Clínica.
Agencia Valenciana de la Salut (Valencia)
Mikel Munárriz Ferrandis. Psiquiatra.
Unidad de Salud Mental de Burriana (Castellón)
Candela Santiago Alfaro. Psicóloga Clínica.
Centro de Salud Mental de Burela (Lugo)
Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental
(FEAFES)
Fundación Mundo Bipolar
Asociación Bipolar de Madrid
Colaboración experta
Celso Arango López. Psiquiatra.
Jefe de la Unidad de Adolescentes. HGU Gregorio Marañón.
Profesor Titular UCM. Director del CIBERSAM (Madrid)
Francesc Colom Victoriano. Psicólogo Clínico.
Unidad de Trastorno Bipolar. Hospital Clínic. CIBERSAM (Barcelona)
Manuel Gómez Beneyto. Psiquiatra.
Catedrático de Psiquiatría. Coordinador Científico de la Estrategia en Salud Mental del Sistema
Nacional de Salud. CIBERSAM (Valencia)
Ana González Pinto. Psiquiatra.
Jefa Clínica y de Investigación del Servicio de Psiquiatría.
Hospital Universitario de Santiago Apóstol.
Profesora Titular UPV. CIBERSAM (Vitoria)
Mariano Hernández Monsalve. Psiquiatra.
Jefe de los Servicios de Salud Mental del Distrito de Tetuán (Madrid)
Abelardo Rodríguez González. Psicólogo Clínico.
Coordinador del Plan de Atención Social a Personas con Enfermad Mental Grave y Crónica
(Madrid)
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
13
Francisco Rodríguez Pulido. Psiquiatra.
Profesor Titular de Psiquiatría ULL.
Coordinador del CIRPAC y de los Equipos Comunitarios de Atención (Tenerife)
Eduard Vieta Pascual. Psiquiatra.
Director de la Unidad de Trastorno Bipolar. Hospital Clínic.
Profesor Titular UB. CIBERSAM (Barcelona)
Revisión externa
Rafael Casquero Ruiz
Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
Mª Jesús Cerecedo Pérez
Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC)
Eva María Garcés Trullenque
Asociación Española de Trabajo Social y Salud (AETSS)
Lourdes Gómez De Pedro
Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP)
Enrique Echeburúa Odriozola
Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología (AEPCP)
Encarna Mollejo Aparicio
Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP)
Iñaki Zorrilla Martínez
Sociedad Española de Psiquiatría (SEP)
Aurora Sanchez González
Asociación Nacional de Enfermería de Salud Mental (ANESM)
Eduard Vieta Pascual
Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM)
Maria Jesús San Pio Tendero
Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental
(FEAFES)
José Juan Uriarte Uriarte
Federación de Asociaciones de Rehabilitación Psicosocial (FEARP)
Celso Arango López
Sociedad Española de Psiquiatría Biológica (SEPB)
Declaración de interés: Todos los miembros del grupo de trabajo, así como las personas que
han participado en la colaboración experta y en la revisión externa, han realizado la declaración
de interés, que se presenta en el Anexo 9.
14
SANIDAD
Preguntas para responder
HISTORIA NATURAL – DIAGNÓSTICO – MANEJO CLÍNICO DEL TRASTORNO
BIPOLAR
1. ¿Cómo se lleva a cabo el diagnóstico de trastorno bipolar (TB)? ¿Cuáles son las áreas
de valoración que debe incluir el diagnóstico del trastorno bipolar?
2. ¿Con qué entidades clínicas debe considerarse el diagnóstico diferencial del trastorno
bipolar?
3. ¿Cuáles son las comorbilidades más frecuentes del trastorno bipolar?
4. ¿Qué instrumentos de cribado y escalas específicas del trastorno bipolar son
útiles/recomendables para el diagnóstico?
5. ¿Cómo se evalúa y monitoriza la salud física del paciente bipolar?
6. ¿Qué líneas generales deben regir el manejo clínico del trastorno bipolar?
7. En personas con trastorno bipolar con alto riesgo de conducta suicida, ¿cuáles son las
intervenciones más efectivas para la prevención del suicidio?
INTERVENCIONES BIOLÓGICAS
8. En el tratamiento del trastorno bipolar, durante los episodios agudos de manía,
hipomanía o mixtos, ¿qué tipo de intervención farmacológica muestra una mayor
eficacia y efectividad?
9. En el tratamiento del trastorno bipolar, durante los episodios agudos de depresión, ¿qué
tipo de intervención farmacológica muestra una mayor eficacia y efectividad?
10. En el tratamiento del trastorno bipolar, ¿qué tipo de intervención farmacológica
muestra una mayor eficacia y efectividad en el mantenimiento y la prevención de
nuevas recaídas?
11. En el tratamiento del trastorno bipolar, ¿qué otros tipos de intervenciones biológicas
muestran eficacia y efectividad?
INTERVENCIONES PSICOSOCIALES
12. En población con diagnóstico de trastorno bipolar, ¿qué tipo de intervención
psicosocial o combinación de las mismas muestra una mayor eficacia y efectividad?
PROGRAMAS ASISTENCIALES, DISPOSITIVOS Y ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN
13. En población con trastorno bipolar, ¿cuáles son los dispositivos, ámbitos de
intervención y programas específicos adecuados que mejoren la atención, los cuidados
y el pronóstico?
14. Para población con trastorno bipolar, ¿cuál es la forma más efectiva de acceder a la
inserción laboral o a la formación?
15. En población con trastorno bipolar, ¿cuáles son los dispositivos sociales de apoyo que
facilitan la inserción en la comunidad?
16. En el trastorno bipolar, ¿cuáles son los cuidados enfermeros más adecuados?
SITUACIONES ESPECIALES
17. ¿Cuál es el tratamiento más adecuado para el trastorno bipolar de niños y
adolescentes?
18. En la paciente embarazada o en periodo de lactancia con diagnóstico de trastorno
bipolar, ¿qué consideraciones deberán tenerse en cuenta?
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
15
Resumen de las recomendaciones
Evaluación y diagnóstico
Evaluación en Atención Primaria de Salud
√
Los médicos de atención primaria deberían preguntar por síntomas hipomaniacos o maníacos
(presentes y pasados) cuando atienden pacientes con depresión mayor e hiperactivos o con
conducta desinhibida.
√
Ante una sospecha de trastorno bipolar en atención primaria de salud, ha de hacerse un
diagnostico diferencial con enfermedades orgánicas, así como causas tóxicas, realizando las
pruebas complementarias oportunas.
√
Los médicos de atención primaria deberían remitir a los pacientes con sospecha de trastorno
bipolar a un especialista de salud mental para su evaluación, diagnóstico y desarrollo de un plan
terapéutico, si están presentes algunos de los siguientes aspectos:
•
Periodos de hiperactividad, comportamiento desinhibido que dure más de 4 días con o sin
períodos de depresión.
•
Episodios depresivos recurrentes con una historia de ánimo expansivo, hiperactividad o
comportamiento desinhibido.
√
Los médicos de atención primaria deberían remitir con carácter urgente a los servicios
especializados en salud mental aquellos pacientes con manía o depresión grave que conllevan un
peligro para sí mismos o los demás.
√
Cuando hay un paciente registrado como trastorno bipolar, el médico de familia debería considerar
remitirle para evaluación a los servicios de salud mental y, si es apropiado, desarrollar un plan de
cuidados.
√
Cuando un paciente con trastorno bipolar es atendido sólo en atención primaria de salud, se
debería hacer una derivación urgente a los servicios de atención especializada:
•
Si hay una exacerbación aguda de síntomas, en particular el desarrollo de una manía o
depresión grave.
•
Si hay un aumento de riesgo, o cambio en la naturaleza del riesgo, para él u otros.
√
Cuando un paciente con trastorno bipolar es atendido exclusivamente en atención primaria de
salud, debería considerarse una revisión en los servicios de atención especializada o aumentar la
frecuencia de las citas de seguimiento en el Centro de Salud si:
•
El funcionamiento de los pacientes empeora significativamente o hay una respuesta pobre
al tratamiento.
•
La adherencia al tratamiento es un problema.
•
Se sospecha un abuso comórbido de alcohol y/o drogas. El paciente está considerando
abandonar la medicación profiláctica tras un periodo relativamente estable.
Evaluación y diagnóstico en Atención Especializada de Salud
√
16
Cuando en la evaluación se sospecha un trastorno bipolar, los profesionales de salud mental
deberían:
•
Hacer una historia completa incluyendo antecedentes familiares, una revisión de todos los
episodios previos y los síntomas interepisódicos.
•
Evaluar el perfil de los síntomas del paciente y los riesgos asociados, los
desencadenantes de episodios previos, el funcionamiento personal y social, la
comorbilidad incluyendo abuso de sustancias, ansiedad, salud física y estresores
psicosociales habituales.
SANIDAD
•
•
•
•
•
Obtener cuando sea posible, y respetando los límites de la confidencialidad, la
corroboración de la historia por un miembro de la familia o cuidador.
Realizar un diagnóstico diferencial con otros trastornos, tanto mentales como somáticos,
para lo cual se realizaran las pruebas complementarias necesarias.
Establecer un diagnóstico clínico tomando como referencia los criterios operativos de las
clasificaciones internacionales más utilizadas (CIE, DSM).
Si existen ciclos rápidos, realizar exploraciones complementarias para los síntomas
incluyendo problemas como enfermedad tiroidea, virajes inducidos por antidepresivos,
regímenes de medicación subterapéuticos, los efectos de la retirada del litio, y mal
cumplimiento. También deberán considerar, preguntando al paciente y/o cuidadores, la
evaluación del humor y la conducta en el último año.
Considerar la utilización de cuestionarios validados de evaluación de síntomas de manía o
de depresión para la evaluación inicial y el seguimiento de su evolución.
√
Los pacientes con trastorno bipolar presentan a menudo síntomas subumbrales o subsindrómicos
que interfieren notablemente en su funcionamiento y aumentan el riesgo de presentar un nuevo
episodio afectivo. Es necesario evaluar sistemáticamente la presencia de sintomatología
subsindrómica, en especial la sintomatología subsindrómica depresiva, por su elevada prevalencia
en esta población.
√
Cuando se está considerando un diagnóstico de trastorno bipolar los profesionales de la salud
deberían tener en cuenta que:
•
Algunas formas de presentación del trastorno bipolar son difíciles de reconocer y por ello
debe ponerse especial atención en casos con síntomas psicóticos prominentes (que
pueden confundirse con esquizofrenia), ideación suicida y trastornos del comportamiento
(que pueden confundirse con trastorno de personalidad) y pacientes que pertenecen a
minorías étnicas con diferencias inter-culturales con el clínico.
•
El abuso de alcohol y/o drogas puede inducir síntomas de tipo maníaco en pacientes
ingresados. Si hay evidencia de abuso, sería conveniente esperar 7 días antes de
confirmar el diagnóstico de trastorno bipolar.
•
Los síntomas pueden ser debidos a condiciones orgánicas subyacentes, tales como
enfermedad tiroidea, accidente cerebrovascular, y otros trastornos neurológicos (por
ejemplo, demencia), particularmente en personas con trastorno bipolar de inicio tardío
(más de 40 años).
Comorbilidad
Cuando se diagnostica y se trata a un paciente con trastorno bipolar, debe prestarse atención a la
potencial comorbilidad con otros trastornos, especialmente trastornos de ansiedad y
abuso/dependencia de sustancias, presentes hasta en la mitad de casos.
Ante un paciente bipolar con abuso de tóxicos comórbido, se recomienda tratar ambos trastornos
dada la relación recíproca que suele existir entre ambos. La optimización del tratamiento de la
patología afectiva puede reducir el craving. El abandono del consumo tóxico mejora el pronóstico
del cuadro afectivo.
√
Cuando se evalúan personas con sospecha de trastorno bipolar y/o trastorno de personalidad los
profesionales de la salud deberían:
•
Durante la evaluación inicial, considerar el diagnóstico de trastorno bipolar antes que el
diagnóstico de trastorno de la personalidad en una persona con cambios de humor y
deterioro funcional.
•
Durante el tratamiento, asegurarse que el paciente ha tenido un tratamiento adecuado
para estabilizar síntomas antes de considerar un diagnóstico comórbido de trastorno de la
personalidad.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
17
Evaluación de riesgos
√
Se debe llevar a cabo una evaluación del riesgo suicida, de autolesión, o de dañar a otros, cuando:
•
Es un primer diagnóstico de trastorno bipolar.
•
Hay un cambio significativo en el estado mental o circunstancias personales en un
paciente con trastorno bipolar.
•
Se da un permiso o alta a un paciente con trastorno bipolar hospitalizado.
Evaluación y monitorización de la salud física
√
En todo paciente se debe realizar una anamnesis completa que recoja los antecedentes familiares
y personales (médicos y psiquiátricos), incluyendo suicidalidad, consumo de sustancias adictivas,
utilización de medicación concomitante e información sobre dieta y estilo de vida.
√
A su vez se les debe preguntar sobre la presencia de disfunción sexual y deseo reproductivo y, en
su caso, orientar o recomendar acerca del método adecuado de contracepción. Se recomendará
la utilización de preservativo u otros métodos protectores si existen conductas sexuales de riesgo.
√
A todos los pacientes se debe recomendar dieta y ejercicio, así como recordarles que deben
mantener hábitos de vida saludable. Es fundamental la reducción de peso si existe
sobrepeso/obesidad.
√
Se recomienda determinar la tensión arterial sistólica (TAS) y diastólica (TAD) de forma basal,
frecuencia cardiaca y electrocardiograma (ECG). Si la tensión arterial es normal, se recomienda al
menos una nueva determinación a los 3 meses y posteriormente cada 6 meses. Cuando se
obtengan valores repetidos superiores o iguales a 140/90 mmHg, se derivará al médico de
atención primaria para valoración.
√
Se debe determinar el peso, talla, índice de masa corporal (IMC) y la medición del perímetro
abdominal y realizar determinaciones analíticas de: glucosa, colesterol total, colesterol unido a las
lipoproteínas de alta densidad (cHDL), colesterol unido a las lipoproteínas de baja densidad (cLDL),
triglicéridos (TSH) y prolactina (sólo en caso de trastornos menstruales, disfunción sexual o
población pediátrica). Si estas medidas se encuentran en el rango de la normalidad, se repetirán
anualmente.
√
Se deben realizar de forma basal y siempre que existan sospechas de prácticas de riesgo las
siguientes determinaciones serológicas: anticuerpos anti-VIH (ELISA), anticuerpos anti-VHB
(ELISA), anticuerpos anti-VHC (ELISA) y VDRL/RPR.
√
Además de informar a todo paciente del riesgo asociado al consumo de sustancias para la
evolución del trastorno bipolar, se recomienda recoger de forma basal y periódicamente el uso de
sustancias y realizar hemograma para determinar volumen corpuscular medio (VCM) y perfil
hepático como marcadores de consumo de alcohol.
√
Se debería también obtener información del hábito tabáquico y ofertar la posibilidad de realizar
programas específicos de deshabituación.
Manejo Clínico
Recomendaciones de manejo clínico
√
18
Debe llevarse a cabo una evaluación exhaustiva del paciente, recogiendo la intensidad sintomática,
funcionamiento global, comorbilidad, sustancias de abuso, riesgo autolítico, eventos estresores o
traumáticos, patrones de afrontamiento, historia familiar, etc. Debe incluirse el diagnóstico
diferencial, la evaluación somática y la evaluación del entorno.
SANIDAD
√
La elección de la modalidad terapéutica, el tipo de tratamiento y su contexto debe realizarse en
función de la gravedad de la situación clínica y la experiencia previa de adherencia al tratamiento y
a los servicios.
√
El establecimiento de una alianza terapéutica o una relación de confianza en la que el paciente
percibe al profesional como una ayuda genuina es esencial para el buen curso de un tratamiento.
Permite una buena transmisión de información, una buena exploración psicopatológica y un
acuerdo de los objetivos terapéuticos en sintonía con las aspiraciones y demandas del paciente.
√
Se recomienda aplicar todas las medidas posibles para potenciar la adherencia terapéutica, tanto a
nivel farmacológico como terapéutico/asistencial y motivacional.
√
Se recomienda involucrar al entorno sociofamiliar del paciente en el tratamiento, dándole
educación, apoyo y pautas de manejo de situaciones conflictivas. Ha de considerarse la aplicación
de intervenciones psicoeducativas específicas para la familia.
√
El tratamiento del trastorno bipolar debe ser global e integrar las frecuentes enfermedades
comórbidas. La comorbilidad es enormemente frecuente y su abordaje es decisivo para el curso
clínico. Debe analizarse la asociación dinámica entre ambos trastornos y establecer un plan
conjunto de tratamiento.
√
Se recomienda un abordaje integral de la enfermedad en su contexto vital, no olvidando que el
paciente bipolar, más allá de sus síntomas, es una persona con una biografía que incluye sus
relaciones íntimas, familiares y de amistad, sus aspiraciones personales y profesionales, sus
anhelos, miedos, aficiones, inquietudes… La relación terapéutica debe establecerse no entre el
profesional sanitario y los síntomas del paciente, sino entre el profesional y la persona, para mejorar
secundariamente los síntomas del paciente.
√
En la medida de lo posible, deben integrarse las distintas modalidades terapéuticas, evitando la
fragmentación del tratamiento por parte de los distintos profesionales que atienden al paciente
(p.ej. psiquiatra, psicólogo clínico, enfermero…), lo cual puede ser fuente de contradicciones, envío
de mensajes discrepantes y confusión. Las reuniones periódicas acerca de la evolución del caso
son recomendables. En caso de participar distintos ámbitos de intervención (hospital, centro de
salud mental, hospital de día…) es fundamental la gestión de casos con coordinación entre estos
dispositivos.
√
En casos de patología dual, se recomienda el abordaje integral de la patología afectiva y adictiva
por un único equipo, dada la íntima relación bidireccional entre ambas comorbilidades.
√
La historia clínica debe recoger los aspectos fundamentales del plan de tratamiento, incluyendo la
evaluación y el diagnóstico, los objetivos generales y específicos, los tratamientos aplicados y la
evolución del paciente, así como los planes de cuidado y de rehabilitación.
√
Especialmente en pacientes con síntomas residuales interepisódicos, el life-chart o gráfico vital (de
la evolución de la enfermedad a lo largo de la vida) puede ser útil e ilustrativo.
Manejo en situaciones de crisis y de riesgo suicida
√
Si un paciente tiene riesgo de suicidio, de autolesión severo, un riesgo significativo de dañar a
otros, historia de ingresos recurrentes, particularmente ingresos involuntarios, debería desarrollarse
un Plan de Crisis en colaboración con el paciente (y/o cuando sea necesario con el cuidador) que
cubra:
•
Una lista de situaciones personales, sociales o ambientales identificadas o potenciales
que actúen como desencadenantes.
•
Los síntomas prodrómicos de recaídas que presenta esa persona.
•
Los servicios sanitarios que debe utilizar ante la crisis dentro y fuera de las horas de
servicio.
•
Un sistema de acceso rápido que garantice el contacto (telefónico o presencial) del
paciente (o cuando sea necesario el cuidador) con los profesionales sanitarios.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
19
•
•
•
•
•
Un aumento de los contactos con los servicios de atención primaria de salud y
especializada (o cualquier otra medida acordada) para responder ante cualquier aumento
del riesgo identificado.
Un acuerdo con el paciente (o sus cuidadores) para aumentar la dosis de medicación o
para considerar tomar medicación adicional (la cual debe ser proporcionada al paciente
con anterioridad), para aquellos pacientes que tengan un riesgo de inicio rápido de manía
o aquellos otros que puedan identificar signos tempranos de recaídas.
Un sistema de control de la medicación psicotrópica prescrita a los pacientes durante los
períodos de alto riesgo de suicidio.
La identificación de los profesionales responsables del paciente y de la monitorización
regular de su Plan de Crisis.
La recomendación de que dicho Plan de Crisis esté accesible (en papel o en formato
electrónico) a los profesionales de salud mental que puedan tener que intervenir de forma
urgente en dicha crisis, con la garantía de la salvaguarda de la confidencialidad.
Tipos y ámbitos de intervención
Intervenciones farmacológicas
Recomendaciones Generales
20
√
Tras el diagnóstico de un paciente con trastorno bipolar, los profesionales sanitarios deben:
•
Establecer el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias.
•
Exploración física, analítica sistemática de sangre con función tiroidea, renal y hepática,
perfil lipídico y serologías.
•
Medida de la tensión arterial (TA), frecuencia cardiaca, perímetro abdominal, peso y altura,
IMC.
•
Electroencefalograma (EEG), tomografía axial computarizada (TC) o resonancia magnética
(RMN) si se sospecha etiología orgánica o comorbilidad.
•
Tóxicos en orina y ECG, según la anamnesis (Adaptado de NICE1).
√
Las medidas anticonceptivas y el riesgo de embarazo se deben abordar con todas las mujeres en
edad fértil, independientemente de que tengan planeado o no quedarse embarazadas1.
√
Para ayudar a reducir las consecuencias negativas de los síntomas maníacos, los profesionales
sanitarios deben considerar aconsejar a los pacientes evitar la excesiva estimulación, participar en
actividades relajantes, retrasar las decisiones importantes, y establecer una rutina estructurada
(incluyendo un patrón regular de sueño) en el que el nivel de actividad se reduce1.
√
Si un paciente está tomando un antidepresivo al inicio de un episodio maníaco, este debe ser
suspendido. Puede suspenderse de forma abrupta o gradual, dependiendo de las necesidades
clínicas actuales del paciente y de la experiencia previa de supresión1.
√
Si una persona presenta un episodio maníaco o depresivo grave debe valorarse en primer lugar el
ámbito más adecuado para la intervención.
√
Las personas que experimentan un episodio maníaco o un cuadro depresivo grave, deben ser
vistos con frecuencia, al menos dentro de la semana siguiente a su primera evaluación y
posteriormente a intervalos regulares apropiados, por ejemplo, cada 2-4 semanas en los primeros
3 meses y menos a menudo después, si la respuesta es buena1.
SANIDAD
Tratamiento de la manía aguda
Tratamiento farmacológico de la manía aguda para aquellas personas que no están
tomando actualmente medicación antimaníaca
√
Si un paciente desarrolla un cuadro de manía aguda y no está tomando medicación antimaníaca
las opciones terapéuticas incluyen comenzar con antipsicóticos, valproato y/o litio. Para hacer la
elección el psiquiatra tiene que tener en cuenta las preferencias para su futuro uso profiláctico, su
perfil de efectos secundarios y considerar:
•
Prescribir un antipsicótico si los síntomas maníacos son graves o si existe una alteración
conductual marcada como parte del cuadro maníaco.
•
Prescribir litio o valproato si los síntomas han respondido previamente a estos fármacos y
la persona ha demostrado una buena adherencia.
•
Evitar el valproato en las mujeres en edad fértil.
•
Utilizar el litio en monoterapia sólo si los síntomas no son graves, ya que tiene un
comienzo de su acción más lento que los antipsicóticos y el valproato1.
√
El manejo inicial de las alteraciones de conducta y la agitación puede requerir añadir
benzodiacepinas a corto plazo, además del agente antimaníaco1.
√
Si se trata la manía aguda con antipsicóticos, se debe tener en cuenta:
•
Los factores de riesgo individuales en función de los efectos secundarios.
•
La necesidad de iniciar el tratamiento en los rangos más bajos de la dosis terapéutica de
cada uno de los fármacos y después ir regulando según la respuesta.
•
Si un antipsicótico resulta ineficaz a pesar de su aumento de dosis, se debe considerar la
combinación con litio o valproato.
•
En las personas mayores existe un mayor riesgo de un comienzo brusco de los síntomas
depresivos después de la recuperación de un episodio maníaco agudo1.
A
Para el manejo de los episodios de manía aguda se recomienda la utilización de risperidona,
olanzapina, quetiapina, aripiprazol y litio.
B
Se puede considerar la utilización de haloperidol, ziprasidona y asenapina
terapéutica en los episodios de manía aguda.
C
Se puede considerar la utilización de paliperidona como alternativa terapéutica en los episodios de
manía aguda.
√
En casos de manía aguda resistente se puede considerar la utilización de clozapina.
B
Para el manejo de los episodios mixtos pueden utilizarse: olanzapina, ziprasidona, aripiprazol y
asenapina.
B
Se recomienda la utilización de valproato, en su formulación estándar o de liberación prolongada,
en el tratamiento de la manía aguda.
B
La carbamacepina y la oxcarbamacepina no se debe utilizar de forma rutinaria para tratar la manía
aguda.
B
No deben utilizarse la gabapentina, lamotrigina y topiramato en el tratamiento de la manía aguda1.
como alternativa
Tratamiento farmacológico de la manía aguda para aquellos pacientes que ya están con
medicación antimaníaca
√
Si un paciente que está tomando ya un antipsicótico presenta un episodio maníaco, se debe
revisar la dosis e incrementarla si es necesario. Si no hay signos de mejoría se debe añadir litio o
valproato1.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
21
√
Si un paciente que está tomando litio experimenta un episodio maníaco, se deben revisar los
niveles plasmáticos de litio. Si estos son subóptimos (por debajo de 0.8 mmol/l) se debe
incrementar la dosis de litio hasta alcanzar una litemia de 1.0 mmol/l. Si los síntomas son
moderados o graves, añadir un antipsicótico. Si los síntomas son leves pero la respuesta no es
adecuada, considerar añadir un antipsicótico.
√
Si un paciente está tomando valproato y presenta un episodio maníaco, se deben revisar los
niveles plasmáticos (50-120 microgramos por mililitro) y considerar el aumento de la dosis hasta
que:
•
Los síntomas comiencen a mejorar.
•
Los efectos secundarios limiten el incremento de la dosis.
•
Si no hay signos de mejoría se añadirá un antipsicótico.
•
Los pacientes con dosis mayores de 45 mg/kg deben ser monitorizados
cuidadosamente1.
√
Para aquellos pacientes que presenten un episodio maníaco cuando ya está tomando litio o
valproato, se considerará la adición de un antipsicótico al mismo tiempo que se van optimizando
gradualmente las dosis de valproato o litio.
√
Para aquellos pacientes que están tomando carbamacepina y presentan un episodio maníaco, no
se debe incrementar la dosis de forma rutinaria. Se considerará añadir un antipsicótico,
dependiendo de la severidad de la manía y de la dosis actual de carbamacepina. Las interacciones
de la carbamacepina con otros fármacos son comunes y se deben reajustar las dosis si es
necesario1.
√
En el manejo de pacientes con manía aguda que no hayan respondido satisfactoriamente a
tratamientos con antipsicóticos y litio o valproato, sería conveniente ofrecer tratamiento
electroconvulsivo en combinación con otros psicofármacos para el manejo del episodio.
Tratamiento farmacológico de los episodios agudos mixtos
√
Se debe considerar tratar a los pacientes con un episodio agudo mixto como si se tratara de un
episodio agudo maníaco y evitar la prescripción de antidepresivos1.
√
Se debe monitorizar a los pacientes con un episodio agudo mixto con mucha frecuencia (al menos
una vez a la semana), especialmente en lo que respecta al riesgo suicida1.
Tranquilización rápida en los episodios de agitación aguda
22
√
Si un paciente con trastorno bipolar muestra una alteración conductual importante, o existe riesgo
de que esto pueda ocurrir, los profesionales sanitarios deben:
•
Ubicar al paciente en el medio disponible con menos estímulos y con más apoyo.
•
Revisar la seguridad y estado físico del paciente, incluyendo los niveles de hidratación, y
tomar las medidas necesarias
•
Considerar la utilización de las técnicas de distracción y de desviación de la energía del
paciente a actividades menos arriesgadas para prevenir o reducir la alteración
conductual1.
√
Una alteración conductual severa en una persona con trastorno bipolar se debe tratar en primer
lugar, si es posible, con medicación oral antipsicótica, o una combinación de un antipsicótico y una
benzodiacepina.
√
Si una persona con trastorno bipolar tiene una alteración conductual severa que no se maneja de
forma efectiva con medicación oral, debe utilizarse una tranquilización rápida con medicación
antipsicótica y/o benzodiacepinas intramuscular, utilizando siempre que sea posible un único
fármaco.
SANIDAD
Tratamiento del episodio depresivo agudo en el trastorno bipolar
√
√
Si una persona tiene un episodio depresivo agudo cuando está tomando una medicación
estabilizadora, el psiquiatra debe primero revisar si lo está tomando a la dosis adecuada y optimizar
la dosis si es necesario1.
Para los pacientes con un episodio agudo depresivo leve, se debe realizar una evaluación
posterior, normalmente a las 2 semanas si:
•
Ha tenido episodios depresivos leves que no han evolucionado a la cronicidad o a un
cuadro depresivo más intenso.
•
Se juzga que el paciente no tiene un riesgo significativo de desarrollar una depresión más
severa.
Si el paciente parece tener un riesgo significativo de empeoramiento o tras la revisión continúa no
encontrándose bien, debe manejarse como si se tratara de una depresión severa o moderada,
sobre todo cuando la alteración funcional es evidente1.
A
En pacientes con depresión bipolar aguda, no se recomienda la utilización de antidepresivos en
monoterapia.
•
Si se utilizan, siempre deben añadirse a litio, valproato u otro estabilizador.
•
Se debe vigilar la aparición de síntomas hipomaniacos que indiquen riesgo de viraje.
A
En pacientes con depresión bipolar aguda tipo I y II se recomienda la utilización de quetiapina.
B
En pacientes con depresión bipolar aguda tipo I sería conveniente ofrecer quetiapina de liberación
prolongada.
B
Se recomienda no utilizar como primera opción la adición de un antidepresivo en el tratamiento de
la depresión bipolar aguda, especialmente en la depresión bipolar tipo I.
B
En caso de utilización de antidepresivos usar preferentemente un inhibidor selectivo de la
recaptación de serotonina (ISRS).
B
Se puede considerar la utilización de lamotrigina en el tratamiento de la depresión bipolar aguda (en
TB I y II) ya sea en monoterapia o en combinación con litio, sobre todo en los pacientes con
sintomatología depresiva más severa.
A
Se recomienda no utilizar el tratamiento con aripiprazol o ziprasidona en monoterapia en pacientes
con depresión bipolar aguda.
Monitorización de riesgos cuando se comienza un tratamiento antidepresivo
√
Se deben evitar los antidepresivos en pacientes con síntomas depresivos que son:
•
Cicladores rápidos.
•
Han tenido recientemente un episodio hipomaniaco.
•
Han tenido alteraciones recientes en su funcionamiento por oscilaciones rápidas del
estado de ánimo.
•
Presentan sintomatología mixta.
√
Cuando se comienza un tratamiento antidepresivo se debe hablar con los pacientes sobre:
•
La posibilidad de un viraje a manía o hipomanía.
•
El retraso del comienzo del efecto terapéutico y la naturaleza gradual y fluctuante de la
mejoría.
•
La necesidad de monitorizar los signos de acatisia, ideación suicida y si se ha
incrementado la ansiedad o inquietud (particularmente en los momentos iniciales del
tratamiento).
•
La necesidad de buscar ayuda rápidamente si esos efectos secundarios son angustiosos.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
23
Respuesta incompleta al tratamiento de la depresión aguda y depresión resistente en el
trastorno bipolar
√
Cuando los síntomas depresivos no responden completamente a un tratamiento farmacológico, el
paciente debe ser reevaluado en busca de que pueda existir abuso de sustancias, estresores
psicosociales, problemas de salud física, trastornos comórbidos, tales como ansiedad o síntomas
obsesivos graves, o una inadecuada adherencia a la medicación. Se debe considerar:
•
Optimizar el tratamiento farmacológico.
•
Proveer psicoterapia focalizada en los síntomas depresivos.
•
En casos graves resistentes, la utilización de la terapia electro-convulsiva (TEC).
√
Si un paciente con síntomas depresivos no ha respondido a las estrategias farmacológicas y
psicoterapéuticas indicadas se puede considerar la búsqueda de consejo o derivación a un clínico
especializado en trastornos bipolares1.
Manejo de una depresión con síntomas psicóticos
√
Para los pacientes con diagnóstico de trastorno bipolar que presenten un cuadro depresivo con
síntomas psicóticos se debe considerar potenciar el plan de tratamiento actual con medicación
antipsicótica, o bien utilizar la terapia electroconvulsiva si el episodio depresivo es grave1.
Tratamiento a largo plazo del trastorno bipolar
Inicio de tratamiento a largo plazo
24
√
Se iniciará un tratamiento a largo plazo una vez que se confirme el diagnóstico de trastorno bipolar.
√
En la elección del tratamiento farmacológico a largo plazo del trastorno bipolar se tomara en
consideración:
•
La respuesta a tratamientos previos.
•
El riesgo de episodios maníacos o depresivos (polaridad predominante).
•
Factores de riesgo de salud física, en especial enfermedad renal, obesidad y diabetes.
•
Las preferencias del paciente y el tipo de cumplimiento y adherencia previo.
•
Sexo (el valproato se debería evitar en mujeres con probabilidad de gestación) (Adaptado
de NICE1).
√
Si el paciente tiene frecuentes recaídas o los síntomas se mantienen y causan alteraciones en el
funcionamiento del paciente, se debe considerar el cambio a otro fármaco en monoterapia o la
adición de un segundo fármaco profiláctico. El estado clínico, los efectos secundarios y los niveles
sanguíneos deben ser monitorizados cuidadosamente. Deben quedar documentadas las razones
para la elección y la discusión con el paciente de los beneficios potenciales y de los riesgos
(Adaptado de NICE1).
√
El tratamiento farmacológico a largo plazo debe prescribirse de forma individualizada y mantenerse
al menos 5 años (aunque generalmente será indefinido); revisándose con el paciente en función de
la presencia de factores de riesgo, como antecedentes de recaídas frecuentes, episodios
psicóticos graves, abuso de drogas, acontecimientos vitales estresantes mantenidos o deficiente
soporte social.
√
Si finalmente el paciente con un trastorno bipolar rechaza la medicación a largo plazo, se le debe
ofrecer un seguimiento regular en los servicios de salud mental1.
SANIDAD
Utilización del litio en el tratamiento farmacológico a largo plazo
A
Se recomienda la utilización de litio en monoterapia para la prevención de un nuevo episodio de la
enfermedad, especialmente en pacientes con TB I. Resulta especialmente eficaz en la prevención
de episodios maníacos.
A
Se recomienda el tratamiento con litio o la combinación de litio con valproato para la prevención de
episodios afectivos en los pacientes con TB I.
Inicio del litio
El tratamiento con litio debe iniciarse en el nivel de atención especializada.
√
Cuando se inicie el litio como tratamiento a largo plazo, el médico debería:
•
Informar a los pacientes de que el cumplimiento errático o el abandono rápido puede
incrementar el riesgo de recaída maníaca.
•
Registrar peso y altura y realizar tests de función renal, incluyendo urea y creatinina sérica,
electrolitos y función tiroidea.
•
Realizar ECG en pacientes con enfermedad cardiovascular o factores de riesgo para la
misma.
•
Recuento sanguíneo completo.
•
Establecer un protocolo de cuidado compartido con enfermería y con el médico de
atención primaria del paciente para prescribir y monitorizar el litio y tener en cuenta los
efectos adversos.
•
Ser consciente de que los pacientes deberían tomar el litio durante al menos 6 meses
para establecer su efectividad como tratamiento a largo plazo.
Los niveles de litio sérico deberían medirse una semana después del inicio y una semana después
del cambio de dosis y hasta que los niveles sean estables. Los niveles séricos de litio se deben
mantener entre 0,6 y 0,8 mmol/l en pacientes a los que se les prescriba por primera vez.
En pacientes que hayan recaído mientras tomaban litio o que tengan todavía síntomas
subsindrómicos o dificultades funcionales mientras toman litio, se debe considerar el alcanzar
niveles de litio entre 0,8 y 1,0 mmol/l1.
Monitorización del litio
√
En los pacientes con trastorno bipolar en tratamiento con litio, su psiquiatra junto con la enfermera
responsable de su plan de cuidados debería realizar:
•
Monitorización de los niveles plasmáticos de litio normalmente cada 3 meses.
•
En los pacientes ancianos, monitorización cuidadosa de síntomas de toxicidad por litio, ya
que pueden alcanzar niveles plasmáticos elevados con dosis dentro del rango normal, y la
toxicidad por litio es posible con niveles plasmáticos moderados.
•
Monitorización del peso, especialmente en las personas con incremento de peso rápido.
•
Realizar las pruebas más frecuentemente si hay evidencia de deterioro clínico, resultados
anormales, cambio en la ingesta de sodio, o síntomas sugerentes de función tiroidea o
renal anormal como fatiga inexplicable, u otros factores de riesgo, por ejemplo, inicio de
tratamiento con IECAs, AINEs o diuréticos.
•
Realizar pruebas de función tiroidea y renal cada 12 meses, y más frecuentemente si hay
evidencia de deterioro de la función renal.
•
Iniciar monitorización estrecha de la dosis de litio y niveles plasmáticos si los niveles de
urea y creatinina se elevan, y evaluar el grado de insuficiencia renal. La decisión de
continuar el tratamiento con litio depende de la eficacia clínica y del grado de deterioro de
la función renal; se debe considerar solicitar asesoría de un nefrólogo y de un experto en
el manejo del trastorno bipolar.
•
Monitorizar síntomas de neurotoxicidad, incluyendo parestesias, ataxia, temblor y
deterioro cognitivo, que pueden suceder a niveles terapéuticos1.
•
Determinar las concentraciones de calcio en sangre antes de iniciar el tratamiento y cada
12 meses.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
25
Riesgos asociados con el uso de litio
Debería advertirse a los pacientes que tomen litio que no deben tomar AINES sin que se los haya
prescrito un clínico. Si es posible, debería evitarse la prescripción de AINEs a estos pacientes, y si
se prescriben debe monitorizarse al paciente estrechamente.
√
Debería informarse a los pacientes que tomen litio de:
•
Buscar atención médica si presentan diarrea y/o vómitos.
•
Asegurarse de mantener la ingesta de líquidos, especialmente tras sudoración (por
ejemplo, tras ejercicio, en climas cálidos, o si tienen fiebre), si permanecen inmóviles por
periodos de tiempo prolongados o (en el caso de los ancianos) desarrollen infección
respiratoria o neumonía.
•
Considerar interrumpir el litio hasta 7 días ante afección respiratoria o metabólica aguda y
graves, cualquiera que sea la causa1.
Interrupción del litio
El litio debe suspenderse gradualmente en al menos 4 semanas, y preferiblemente durante un
periodo de hasta 3 meses, especialmente si el paciente tiene historia de recaída maníaca (incluso si
ha iniciado tratamiento con otro agente antimaníaco).
Cuando se interrumpa el tratamiento con litio o se va a interrumpir abruptamente, los clínicos
deberían considerar cambiar a monoterapia con un antipsicótico atípico o valproato, y monitorizar
estrechamente signos precoces de manía y depresión1.
Utilización de valproato en el tratamiento farmacológico a largo plazo
B
En los pacientes con TB I en fase maníaca, se recomienda la utilización de valproato en
monoterapia para la prevención de un nuevo episodio de la enfermedad.
A
La combinación de litio con valproato es más adecuada que la monoterapia con valproato para la
prevención de un nuevo episodio.
B
En las pacientes con TB II comórbidos con trastorno límite de la personalidad no se recomienda la
utilización de valproato en monoterapia para la prevención de un nuevo episodio depresivo de la
enfermedad.
Inicio del valproato
El tratamiento con valproato debe iniciarse en el nivel de atención especializada.
Cuando se inicie el valproato como tratamiento a largo plazo, debería pesarse y medirse a los
pacientes, así como realizarles un recuento hematológico completo y pruebas de función hepática.
√
No se debería prescribir valproato de rutina a las mujeres en edad fértil. Si no se encuentra un
tratamiento alternativo al valproato efectivo, debería utilizarse un método anticonceptivo adecuado,
y explicar los riesgos de tomar valproato durante el embarazo.
No se debería prescribir valproato a mujeres menores de 18 años con trastorno bipolar debido al
riesgo de síndrome de ovario poliquístico y embarazo no planificado en este grupo de edad1.
Monitorización del valproato
√
La determinación rutinaria de los niveles plasmáticos de valproato se recomienda especialmente en
caso de evidencia de falta de efectividad, adherencia escasa o toxicidad.
Tras 6 meses de tratamiento con valproato deberían realizarse pruebas de función hepática y
recuento hematológico completo, así como monitorizar el peso en los pacientes con incremento de
26
SANIDAD
peso rápido. (Adaptado de NICE1).
Riesgos asociados con el uso de valproato
Debería informarse a los pacientes en tratamiento con valproato, y a sus cuidadores, de cómo
reconocer los signos y síntomas de los trastornos hematológicos y hepáticos, y buscar atención
médica inmediatamente si éstos aparecen. Si se detecta función hepática anormal o discrasia
sanguínea debería suspenderse inmediatamente el fármaco.
√
A la hora de prescribir valproato, los clínicos deberían conocer:
•
Sus interacciones con otros antiepilépticos.
•
La necesidad de monitorizar más cuidadosamente la sedación, el temblor y las
alteraciones de la marcha en los ancianos.
•
El mayor riesgo de síntomas extrapiramidales sobre todo cuando se combina con
antipsicóticos (Adaptado de NICE1).
Interrupción del valproato
√
Cuando se interrumpa el valproato en pacientes con trastorno bipolar, debería reducirse
gradualmente la dosis durante al menos 4 semanas para minimizar el riesgo de desestabilización1.
Utilización de la lamotrigina en el tratamiento farmacológico a largo plazo
A
Para la prevención de nuevos episodios depresivos se recomienda por igual la utilización en
monoterapia de litio o lamotrigina.
B
No debería recomendarse la utilización de lamotrigina en monoterapia para la prevención de un
nuevo episodio maníaco de la enfermedad en pacientes con TB I.
Inicio de la lamotrigina
El tratamiento con lamotrigina debe iniciarse en el nivel de atención especializada.
√
La dosis de lamotrigina debería incrementarse gradualmente para minimizar el riesgo de rash
cutáneo, incluyendo el síndrome de Stevens-Johnson. El incremento debería ser más lento en los
pacientes que toman también valproato.
Al ofrecer lamotrigina a las mujeres que toman anticonceptivos orales, los clínicos deberían
explicarles que este fármaco puede disminuir la efectividad del anticonceptivo y comentar métodos
alternativos de contracepción. Si una mujer tomando lamotrigina suspende la toma del
anticonceptivo oral, la dosis de lamotrigina puede necesitar reducirse hasta el 50%1.
Monitorización de la lamotrigina
√
No es necesaria la monitorización de rutina de los niveles plasmáticos de lamotrigina1.
Riesgos asociados al uso de lamotrigina
√
Los pacientes que tomen lamotrigina deberían ser informados, especialmente cuando se inicia el
tratamiento, de buscar atención médica urgentemente si aparece rash cutáneo. Debe suspenderse
el fármaco a no ser que esté claro que el rash no está relacionado con el uso de lamotrigina. Si en
unos días no puede concertar una cita o si el rash empeora, debería aconsejarse al paciente
suspender el fármaco, y después, si la lamotrigina no estaba implicada en el rash, reintroducirla1.
Interrupción de la lamotrigina
√
Cuando se interrumpa la lamotrigina, debería reducirse gradualmente la dosis durante al menos 4
semanas para minimizar el riesgo de desestabilización1.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
27
Utilización de la carbamacepina en el tratamiento farmacológico a largo plazo
B
Teniendo en cuenta los resultados de eficacia y dado el mejor perfil de tolerabilidad, debe
recomendarse litio antes que carbamacepina
Inicio de la carbamacepina
La carbamacepina debería utilizarse en el tratamiento a largo plazo del trastorno bipolar sólo tras
consultar a un especialista.
√
La dosis de carbamacepina debería aumentarse gradualmente para reducir el riesgo de ataxia.
Cuando se inicia el tratamiento a largo plazo con carbamacepina, debería pesarse y medirse a los
pacientes, así como realizarles pruebas de función hepática y recuento hematológico completo1.
Monitorización de la carbamacepina
Deberían medirse los niveles plasmáticos de carbamacepina cada 6 meses para descartar
toxicidad, ya que los niveles terapéuticos y tóxicos están próximos.
√
A los 6 meses de iniciar el tratamiento con carbamacepina deberían repetirse las pruebas de
función hepática y el recuento hematológico completo, y la monitorización del peso.
Cada 6 meses tras iniciar el tratamiento con carbamacepina deberían medirse los niveles
plasmáticos de urea y electrolitos para descartar hiponatremia.
Deberían monitorizarse estrechamente las interacciones medicamentosas de la carbamacepina,
incluyendo los anticonceptivos orales, especialmente si el paciente inicia tratamiento con una
medicación nueva1.
Riesgos asociados con el uso de carbamacepina
√
A la hora de prescribir carbamacepina a pacientes tomando medicaciones concomitantes (por
ejemplo, personas mayores de 65 años y personas con problemas somáticos múltiples), los
clínicos deberían conocer que la carbamacepina tiene un potencial de interacciones
medicamentosas mayor que otros fármacos utilizados en el tratamiento del trastorno bipolar1.
Interrupción de la carbamacepina
La dosis de carbamacepina debería reducirse gradualmente durante al menos 4 semanas para
minimizar el riesgo de desestabilización1.
Utilización de antipsicóticos en tratamiento farmacológico a largo plazo
28
A
Se recomienda la utilización de olanzapina en monoterapia en pacientes con TB tipo I que han
sufrido una fase maníaca o mixta recientemente, que han respondido en la fase aguda a
tratamiento con olanzapina y cuando el objetivo es prevenir fases maníacas. Sería especialmente
aconsejable en aquellos con polaridad predominante maníaca.
B
La asociación de olanzapina al tratamiento con estabilizadores (litio/valproato) es recomendable
para prevenir fases maníacas y mixtas en pacientes con TB tipo I que han tenido recientemente
una fase maníaca y que han respondido a tratamiento con olanzapina más estabilizadores en la
fase aguda. No es recomendable en la prevención de fases depresivas.
A
No es recomendable la sustitución de litio o valproato por olanzapina para la prevención de
episodios depresivos.
A
Se recomienda la asociación de quetiapina al tratamiento con estabilizadores litio/valproato para
prevenir episodios maníacos, mixtos y depresivos, cuando en fase aguda el paciente ha
SANIDAD
respondido a quetiapina asociada al estabilizador.
B
Se puede considerar la asociación de ziprasidona al tratamiento con estabilizadores litio/valproato
para prevenir episodios maníacos, cuando el paciente ha respondido en fase aguda a esta
combinación.
B
La utilización de aripiprazol en monoterapia puede considerarse en la prevención de nuevos
episodios maníacos o mixtos en aquellos pacientes con trastorno bipolar que han respondido en la
fase aguda maníaca o mixta.
B
Se puede considerar la asociación de aripiprazol al tratamiento con estabilizadores litio/valproato
para prevenir episodios maníacos, cuando el paciente ha respondido en fase aguda a esta
combinación.
B
La utilización de risperidona de acción prolongada en monoterapia o asociado al tratamiento
habitual con estabilizadores puede tenerse en cuenta en el tratamiento de pacientes bipolares con
alta frecuencia de recaídas que han sufrido una fase maníaca o mixta recientemente y que han
respondido en la fase aguda de tratamiento.
C
La utilización de asenapina en monoterapia puede considerarse en la prevención de nuevos
episodios maníacos o mixtos en aquellos pacientes con trastorno bipolar que han respondido en la
fase aguda maníaca o mixta.
Inicio del tratamiento con antipsicóticos
√
Cuando se inicie un tratamiento a largo plazo con antipsicóticos en un paciente con trastorno
bipolar, se deben determinar peso, perímetro abdominal, altura, niveles plasmáticos de glucosa y
lípidos, y debe realizarse un ECG en pacientes con enfermedad cardiovascular o con factores de
riesgo para la misma. Se deben valorar niveles de prolactina cuando se inicie un tratamiento con
risperidona, en pacientes con disminución de libido, disfunción sexual, trastornos menstruales,
ginecomastia o galactorrea.
Cuando se inicie un tratamiento con quetiapina, la dosis se debe incrementar gradualmente, para
ayudar a mantener tensiones arteriales normales (Adaptado de NICE1).
Monitorización en pacientes en tratamiento con antipsicóticos
√
En los pacientes que tomen antipsicóticos se deben monitorizar el peso y el perímetro abdominal
cada 3 meses durante el primer año, y más a menudo si presentan un incremento rápido del peso.
Los niveles de glucosa plasmática y de lípidos en ayunas deberían medirse a los 3 meses del
comienzo del tratamiento (al mes si toman olanzapina), y más a menudo si hay datos de niveles
elevados. En pacientes que toman risperidona, los niveles de prolactina deben ser medidos si hay
síntomas de niveles altos de prolactina, como disminución de libido, disfunción sexual, trastornos
menstruales, ginecomastia y galactorrea (Adaptado de NICE1).
Riesgos asociados con el uso de antipsicóticos
Los profesionales sanitarios deberían valorar con los pacientes el riesgo de la ganancia de peso, y
conocer la posibilidad de empeorar una diabetes existente, el síndrome neuroléptico maligno y la
cetoacidosis diabética con el uso de medicación antipsicótica (Adaptado de NICE1).
Interrupción de los antipsicóticos
Si un paciente con trastorno bipolar va a interrumpir la medicación antipsicótica:
•
Debería ser suspendido gradualmente durante al menos 4 semanas si el paciente va a
seguir con otra medicación.
•
Debería ser suspendido durante un periodo de hasta 3 meses si el paciente no va a
continuar con otra medicación, o si tiene historia de recaída maníaca1.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
29
Utilización de antidepresivos en el tratamiento a largo plazo
B
No se recomienda el mantenimiento del tratamiento con antidepresivos para prevenir la aparición
de nuevos episodios ni para aumentar el tiempo global de remisión.
B
En aquellos pacientes con depresión bipolar que han sido buenos respondedores a los
antidepresivos en la fase aguda, se puede mantener el tratamiento antidepresivo, siempre como
coadyuvante al estabilizador.
A
No se recomienda la continuación del tratamiento con antidepresivos en los pacientes cicladores
rápidos, ya que pueden empeorar su evolución.
Utilización de otros fármacos en el tratamiento farmacológico a largo plazo
C
No se debe considerar la adición de N-Acetil Cisteína al tratamiento de mantenimiento en el
trastorno bipolar.
C
No se debe considerar la adición de gabapentina al tratamiento de mantenimiento en el trastorno
bipolar, salvo para el control de determinados síntomas como el insomnio.
Tratamiento farmacológico a largo plazo de los pacientes con trastorno bipolar cicladores
rápidos (CR)
30
√
Los episodios agudos en pacientes con trastorno bipolar que son cicladores rápidos se deben
tratar en los servicios especializados de salud mental. Se debe realizar tanto el tratamiento del
episodio maníaco, como del episodio depresivo, pero además los profesionales sanitarios deben
considerar:
•
La revisión de los tratamientos previos del paciente para el trastorno bipolar y considerar
un ensayo adicional por si no se hubiera producido un seguimiento previo adecuado.
•
Enfocarse hacia la optimización del tratamiento a largo plazo, más que a tratar los
episodios individuales y síntomas; los ensayos de medicación deben durar al menos 6
meses.
•
Adoptar un enfoque psicoeducativo y animar a los pacientes a llevar un diario de su
estado de ánimo, de los cambios en frecuencia y severidad de los síntomas, y del
impacto de las intervenciones1.
B
Se recomienda el tratamiento con litio o valproato.
B
Se recomienda la terapia combinada de litio y valproato en el mantenimiento de pacientes con
ciclación rápida con consumo de alcohol.
B
Se recomienda la utilización de lamotrigina en el mantenimiento de pacientes con ciclación rápida y
con predominio de fases depresivas, especialmente en el trastorno bipolar tipo II.
B
Se recomienda la utilización de olanzapina y aripiprazol como tratamiento de mantenimiento en
aquellos pacientes con ciclación rápida que hayan respondido a este tratamiento durante un
episodio maníaco.
C
Se recomienda considerar el tratamiento con quetiapina en el mantenimiento de los pacientes con
ciclación rápida y predominio de síntomas depresivos.
SANIDAD
Terapia electroconvulsiva
Recomendaciones de la TEC en el trastorno bipolar
√
√
Se recomienda la terapia electroconvulsiva (TEC) para alcanzar una mejoría rápida de los síntomas
graves después de que hayan resultado ineficaces otras opciones terapéuticas, y/o que la situación
actual del paciente sea potencialmente amenazante para la vida, en personas con:
•
Trastorno depresivo grave
•
Episodio maníaco y mixto persistente (Adaptado de NICE1).
La decisión sobre la indicación de la TEC debe basarse en una evaluación documentada de los
riesgos y potenciales beneficios de los individuos, incluyendo:
•
Los riesgos asociados a la anestesia.
•
Comorbilidades actuales.
•
Posibles efectos adversos, especialmente la alteración cognitiva.
•
Los riesgos de no tener tratamiento.
En el caso del trastorno bipolar se debe tener en cuenta:
•
Valorar la suspensión o reducción de anticonvulsivos, benzodiacepinas y litio.
•
Monitorizar el estado mental cuidadosamente, para evitar el viraje al polo opuesto
(Adaptado de NICE1).
√
En todos los casos en los que se indique la TEC será un requisito indispensable el consentimiento
informado del paciente y/o sus familiares.
Intervenciones psicosociales
√
El tratamiento integral de los pacientes con trastorno bipolar debe incluir abordajes psicológicos
estructurados que ofrezcan información sobre la enfermedad y entrenamiento en estrategias de
afrontamiento para optimizar el manejo de la misma, tales como instruir en la detección precoz (y
consecuente actuación) ante la aparición de los primeros síntomas de recaída, potenciar la
adherencia terapéutica y la regularidad de hábitos, evitando conductas poco saludables como el
abuso de tóxicos, e introducir estrategias que contribuyan a la reducción del estrés, como la
resolución de problemas y la mejora del funcionamiento interpersonal.
√
El tratamiento debe fomentar el establecimiento de hábitos de ocio en la vida cotidiana y la
potenciación de los recursos personales. Debe estar adaptado a la demanda y necesidades de
cada persona.
√
En pacientes con trastorno bipolar las intervenciones psicológicas deberían:
•
Realizarse siempre de forma complementaria al tratamiento farmacológico.
•
Dirigirse a pacientes que se encuentren estabilizados o con sintomatología afectiva
leve/moderada.
•
Llevarse a cabo por profesionales con experiencia en dichas intervenciones y en el manejo
de pacientes con trastorno bipolar (Adaptado de NICE1).
A
En pacientes con trastorno bipolar en tratamiento farmacológico y que se encuentren
sintomáticamente estabilizados se recomienda llevar a cabo psicoeducación.
B
En pacientes con trastorno bipolar en tratamiento farmacológico y que tengan un contacto regular
con sus familiares, sería conveniente implicar a estos últimos en el abordaje terapéutico con
intervenciones familiares psicoeducativas que también incluyan entrenamiento en habilidades de
comunicación y en resolución de problemas.
B
En pacientes con trastorno bipolar en tratamiento farmacológico se puede considerar el abordaje
cognitivo-conductual.
B
En pacientes con trastorno bipolar en tratamiento farmacológico sería posible considerar la terapia
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
31
interpersonal y de ritmos sociales.
Cuidados de enfermería
Evaluación de Enfermería
√
Se recomienda realizar una valoración de enfermería en el ámbito biopsicosocial a todo paciente
con TB tanto a nivel hospitalario como comunitario, teniendo en cuenta los aspectos culturales.
√
Para realizar esta valoración sería conveniente la utilización de los Patrones Funcionales, que
permiten identificar diagnósticos de enfermería North American Nursing Diagnosis Association
(NANDA) hacia los que se deben orientar los objetivos de los planes de cuidados.
√
Se recomienda identificar riesgos potenciales derivados de la valoración de enfermería, incluidos los
riesgos sociales, y considerar la necesidad de derivación.
√
Se deben monitorizar los signos vitales, y supervisar el patrón nutricional.
Elaboración de Planes de Cuidados Enfermeros
C
Se recomienda que todo paciente con TB, dentro de su plan integral de atención, tenga definido
un Plan de Cuidados Enfermero. Este plan debe incluir las áreas problemas más importantes en
cada paciente (teniendo en cuenta los Patrones Funcionales y los Diagnósticos Enfermeros), los
objetivos a plantearse (se puede considerar la taxonomía NOC para su definición), y las
intervenciones a realizar (que pueden ser definidas en base a la taxonomía NIC)
√
Se recomienda consensuar el plan de cuidados con el paciente, familia y equipo.
B
Se recomienda el seguimiento a través de gestión de casos para el mantenimiento integral de la
salud.
Intervenciones
32
√
Se recomienda establecer una relación empática positiva.
√
Se debe realizar un seguimiento del cumplimiento del tratamiento psicofarmacológico:
•
Adecuado conocimiento del manejo de la medicación para su sintomatología.
•
Control sistemático de las constantes y los signos vitales y de datos analíticos (sangre y
orina) relacionados con los psicofármacos.
√
Se recomienda que todo plan de cuidados enfermero incluya:
•
Psicoeducación referente a las diferentes fases del trastorno, su sintomatología y
tratamiento que le permitan reconocer y prevenir situaciones de descompensación,
trabajando prioritariamente la conciencia de enfermedad.
•
Ayudar a identificar a los pacientes y familiares los factores desencadenantes de la
desestabilización afectiva.
•
Apoyo al cuidador principal y familia.
C
El seguimiento debe realizarse con contactos regulares en la consulta de enfermería y además es
aconsejable:
•
Apoyo al seguimiento a través de la consulta telefónica.
•
Visita domiciliaria en los casos en los cuales el seguimiento ambulatorio requiera el
conocimiento expreso del medio.
SANIDAD
√
En pacientes con sintomatología activa se recomienda:
•
Intentar una disminución de la ansiedad y orientación hacia la realidad.
•
Presencia y vigilancia en un ambiente seguro para evitar lesiones en pacientes con riesgo.
•
Facilitar la expresión de los sentimientos y encauzar la elaboración adecuada de las
emociones.
•
Manejo de los distintos tipos de ansiedad.
√
En pacientes estabilizados es aconsejable:
•
Aumentar los sistemas de apoyo potenciando los roles positivos para conseguir el
conocimiento de su enfermedad y la adherencia al tratamiento.
•
Mantenimiento de las relaciones familiares y afectivas evitando el aislamiento y
fomentando el sistema de apoyo.
•
Facilitar la responsabilidad en la realización de sus autocuidados.
•
Técnicas de relajación musculares, respiratorias y cognitivas como forma de manejo de su
situación psicoemocional.
•
Entrenamiento en la asertividad y manejo de conflictos, técnicas de afrontamiento.
•
Fomento de la autoestima y habilidades sociales.
•
Apoyo en la toma de decisiones.
√
Se aconseja incluir al paciente con TB en programas de educación sanitaria para mantenimiento
eficaz de la salud:
•
Educación sanitaria sobre una adecuada eliminación, sexualidad, nutrición y sueño.
•
Modificación de los hábitos alimentarios para conseguir un buen manejo nutricional.
•
Fomentar el ejercicio para conseguir una vida sana.
Organización asistencial
Generalidades
Continuidad de cuidados
√
Se debe garantizar la continuidad de cuidados, asegurando que sea un mismo profesional el que
actúe como referente para el paciente y sus cuidadores en distintos momentos del proceso.
√
Estas actividades deben estructurarse en base a programas definidos y evaluables basados en la
evidencia disponible
Colaboración entre profesionales pacientes, familiares y asociaciones de autoayuda
√
El plan de atención a los pacientes bipolares debe otorgar un papel importante a los autocuidados
aunque, en función de la evolución de la enfermedad, en algunos momentos las decisiones pueden
tener que ser tomadas por el profesional sanitario en contacto con los cuidadores informales
(siempre informando al paciente).
El autocuidado puede estar facilitado por las organizaciones de autoayuda que disponen de
programas específicos para entrenar el autocuidado.
Dispositivos
Atención Primaria de Salud
√
Dado que ambos van a actuar secuencial o simultáneamente sobre el paciente, los servicios de
atención primaria y especializada deberían establecer programas integrados de atención que
deberían incluir1:
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
33
•
•
•
•
Control periódico en atención primaria y especializada del estado psicopatológico y el
funcionamiento personal y social para asegurar que los síntomas, incluidos los subumbral,
son tratados si interfieren en el funcionamiento personal y social.
Protocolos claros para la administración y control de tratamientos farmacológicos y
psicosociales.
Acuerdos claros entre los profesionales de los distintos niveles asistenciales sobre el
reparto de tareas y responsabilidades.
Planes de tratamiento escritos y acordados con el paciente y, cuando proceda, con sus
cuidadores informales, que promuevan el autocuidado.
Centros/Unidades de Salud Mental
√
A los pacientes con trastorno bipolar debería ofertárseles en el centro de salud mental, además de
atención por un equipo multidisciplinar adaptada a sus necesidades, contacto con un profesional
de referencia que asegure la continuidad de cuidados y la coordinación entre los profesionales de
ese o otros dispositivos que deben actuar sucesiva o simultáneamente sobre el paciente.
Unidades de Hospitalización
√
La hospitalización debe considerarse en los pacientes con trastorno bipolar cuando existe un
riesgo de que se produzca un daño importante para él o para su entorno. La unidad de
hospitalización debe proporcionar un entorno de apoyo, seguro, emocionalmente acogedor e
interculturalmente sensible con un alto nivel de compromiso por parte del personal.
Hospitales de Día
√
La hospitalización parcial podría considerarse una alternativa posible para disminuir la estancia en
hospitalización completa en pacientes agudos con depresión bipolar grave o para el tratamiento de
cicladores rápidos caracterizados por depresión severa o hipomanía.
Centros/unidades de rehabilitación psicosocial
√
La utilización de recursos específicos de rehabilitación en régimen de día para pacientes con
trastorno bipolar debe reservarse para aquellos casos en los que éstos puedan estar indicados por
una limitación funcional que los requiera.
Programas
Programas de coordinación de cuidados / case management
√
Los programas de coordinación de cuidados o case management podrían ofrecer una vía eficaz
para garantizar la continuidad de cuidados y la coordinación de los distintos profesionales que han
de actuar simultánea o sucesivamente sobre un mismo paciente con trastorno bipolar.
Tratamiento asertivo comunitario
√
34
En el caso de los pacientes con trastorno bipolar, la indicación de programas de tratamiento
asertivo comunitario debería reservarse sólo para pacientes con un alto uso de la hospitalización y
graves dificultades para implicarse en el tratamiento por otros métodos.
SANIDAD
Equipos de atención domiciliaria en crisis
√
Los equipos multidisciplinares de intervención domiciliaria en crisis pueden suponer una alternativa
a la urgencia hospitalaria y la hospitalización.
√
Las razones para el uso de ésta y otras medidas para favorecer la permanencia en su medio de los
pacientes deben contrapesarse con consideraciones sobre los riesgos y la carga familiar.
Intervención temprana
√
Los pacientes con trastorno bipolar pueden beneficiarse de programas de atención precoz que se
han desarrollado para personas con psicosis y que deberían servir para proporcionar una atención
altamente especializada en diagnóstico, e intervenciones, farmacológicas, psicológicas, sociales,
ocupacionales y educativas adecuadas para esta población y disminuir el período de tiempo en el
que el trastorno está presente sin recibir tratamiento adecuado.
Otras propuestas de organización de la atención
√
La coordinación entre las actividades realizadas en la atención primaria de salud y la atención
especializada debe ser garantizada en los términos establecidos en el apartado sobre el papel de la
atención primaria de salud.
Programas específicos
√
Para los centros de salud mental se recomienda la articulación de programas específicos para
trastorno bipolar que organicen la intervención de los distintos miembros del equipo
multiprofesional garantizando la provisión de tratamientos farmacológicos y psicosociales y
cuidados, apoyo y la relación con atención primaria de salud.
√
Las unidades especializadas en trastorno bipolar pueden jugar un papel en la atención a casos
especiales o en la provisión de segundas opiniones, aunque los pacientes no deberían perder en
ningún caso vínculo con los dispositivos estándar que garanticen la necesaria proximidad y el
carácter asertivo que requieren algunas actuaciones.
Inserción Laboral
Preparación laboral
√
Los servicios de salud mental en colaboración con otras agencias deberían poder ofertar a las
personas con trastorno bipolar preparación laboral
Empleo con apoyo
√
Los servicios de salud mental en colaboración con otras agencias deberían poder ofertar a las
personas con trastorno bipolar empleo con apoyo.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
35
Dispositivos Sociales
Alojamiento
√
La provisión de alternativas residenciales estructuradas puede ser considerada como una
posibilidad en pacientes con dificultades para mantenerse en un alojamiento autónomo, con gran
uso de la hospitalización o con dificultades para mantener la adherencia al tratamiento, adaptando
el tipo de alternativa residencial a las necesidades del paciente. Se puede valorar su utilización en
aquellos casos que requieran algún grado de supervisión para las actividades de la vida diaria,
evidencia de carencia o debilitamiento de los soportes familiares y del fracaso reiterado de otras
alternativas de soporte comunitario.
Situaciones especiales
Recomendaciones de tratamiento en niños y adolescentes
Manía aguda
√
Para el tratamiento a corto plazo de los episodios maniacos o mixtos, se recomienda el uso de los
antipsicóticos atípicos, entre ellos especialmente risperidona, quetiapina y aripiprazol, seguidos de
la olanzapina, monitorizando en todo caso los siguientes parámetros2:
•
Historia personal y familiar (basal y anual).
•
Estilo de vida (en cada visita).
•
Altura, peso e IMC (en cada visita).
•
Somnolencia y sedación (en cada visita).
•
Síntomas sexuales (basal, durante el incremento de dosis y luego cada 3 meses).
•
TA y frecuencia cardiaca (basal, a los 3 meses y luego cada 6 meses).
•
Glucemia en ayunas, lípidos (basal, a los 3 meses y luego cada 6 meses).
•
Función renal (basal, a los 3 meses y luego cada 6 meses).
•
Efectos extrapiramidales, en especial la acatisia (basal, durante el incremento de dosis, a
los 3 meses y luego anualmente).
•
Discinesias (basal, a los 3 meses y anualmente).
•
Electrolitos y hemograma con fórmula y función renal (basal y anual).
•
Prolactina (solo si hay síntomas).
•
Electrocardiograma (solo si tratamiento con ziprasidona).
Cuando se prescribe medicación a niños y adolescentes con un episodio de manía aguda, se
deben seguir las recomendaciones para los adultos con trastorno bipolar, excepto que
(especialmente en niños) los fármacos se deben iniciar a dosis más bajas y realizar el escalado de
forma más lenta, siempre que sea posible.
Cuando exista una respuesta inadecuada a un antipsicótico se puede añadir litio o valproato. El
valproato se debe utilizar con cautela en mujeres adolescentes por el riesgo de embarazo y del
síndrome de ovario poliquístico (Adaptado de NICE1).
36
A
En pacientes niños y adolescentes con TB I se recomienda el uso de aripiprazol para el tratamiento
agudo de las fases maníacas o mixtas, a pesar de existir riesgo de desarrollo de síntomas
extrapiramidales y (aunque en un porcentaje menor) de reagudización de manía.
A
En pacientes niños y adolescentes con TB I se recomienda el uso de risperidona para el
tratamiento agudo de los episodios maníacos o mixtos, teniendo en cuenta el riesgo de aumento
de los niveles de prolactina y de peso.
B
En pacientes niños y adolescentes con TB I se recomienda el uso de quetapina para el tratamiento
agudo de los episodios maníacos o mixtos.
SANIDAD
B
En pacientes adolescentes con TB I se recomienda considerar el uso de olanzapina para el
tratamiento agudo de los episodios maníacos o mixtos, siempre teniendo en cuenta el riesgo de
efectos adversos metabólicos y de aumento de peso.
Depresión aguda
En niños y adolescentes con trastorno bipolar que experimentan síntomas depresivos leves, puede
no considerarse necesario añadir un tratamiento inmediato, pero deben ser monitorizados
semanalmente y se les debe ofrecer un apoyo adicional en casa y en el colegio.
Aquellos con síntomas depresivos que necesitan tratamiento deben ser tratados por clínicos
especializados. A falta de evidencia específica en esta población, el tratamiento debe ser como en
los adultos con trastorno bipolar excepto que se debe considerar siempre añadir una psicoterapia
estructurada para tratar la depresión además de la medicación profiláctica.
√
Si no ha habido respuesta a la psicoterapia para la depresión combinada con la medicación
profiláctica después de 4 semanas, los prescriptores deben considerar iniciar tratamiento
psicofarmacológico para la depresión, siguiendo las pautas utilizadas para el tratamiento de la
depresión mayor en niños y adolescentes:
•
Añadir fluoxetina, comenzando por 10 mg/d, e incrementando a 20 mg/d si es necesario.
•
Utilizar un ISRS alternativo (sertralina o citalopram) si no hay respuesta a la fluoxetina en
un ensayo adecuado.
Si sigue sin haber respuesta se debe derivar a un especialista en trastornos afectivos.
Para adolescentes mayores se deben seguir las recomendaciones de tratamiento de la depresión
aguda en los adultos (Adaptado de NICE1).
B
En pacientes adolescentes con trastorno bipolar con predominio de recaídas del espectro
depresivo se puede considerar complementar el tratamiento farmacológico con tratamiento
psicoterapéutico familiar para adolescentes (Family Focused Treatment for Adolescents, FFT-A)
Tratamiento a largo plazo
El tratamiento de mantenimiento de niños y adolescentes con trastorno bipolar debe ser realizado
por clínicos especializados. Puesto que no existen estudios específicos disponibles con menores,
el tratamiento debe ser como para los adultos teniendo muy en cuenta los efectos secundarios
√
Los padres y cuidadores deberían recibir apoyo para ayudar al paciente a mantener un estilo de
vida regular.
El centro educativo debe estar informado (con el permiso del paciente y de sus padres) acerca del
tratamiento.
Recomendaciones en el embarazo y la lactancia
Principios generales del tratamiento del TB en las mujeres que están considerando un
embarazo o que están embarazadas
√
Se debería informar de los riesgos posibles o conocidos de tratar el trastorno bipolar durante el
embarazo frente a no tratarlo, incluyendo la repercusión que puede tener sobre el feto y la madre la
presencia de un trastorno bipolar no tratado, también el riesgo de recaída en el posparto y el
potencial efecto de la medicación sobre la fertilidad.
√
Se debería considerar un mayor número de visitas al especialista de salud mental y trabajar
estrechamente junto con los obstetras.
√
Sería conveniente que toda mujer embarazada con trastorno bipolar pudiera contar con la
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
37
posibilidad de un apoyo psicoterapéutico desde el inicio del embarazo hasta el puerperio.
√
Se debería desarrollar lo antes posible junto con la paciente y pareja un plan en el que conste el
consentimiento informado escrito del tratamiento durante el embarazo, parto y periodo postnatal, y
compartir la información continuamente con su ginecólogo y médico de atención primaria y ser
considerado embarazo de alto riesgo. La información acerca de la medicación debería incluirse en
el plan del parto y en las anotaciones de cuidados postnatales.
√
Si una mujer embarazada con trastorno bipolar está estable con un antipsicótico y es probable que
tenga una recaída sin medicación, debería mantener el tratamiento antipsicótico a la dosis más
baja posible, y monitorizar la ganancia de peso y la glucemia, ante el elevado riesgo de
desencadenarse una diabetes.
√
Los siguientes fármacos se deberían evitar prescribir de rutina en una mujer embarazada con
trastorno bipolar:
•
Litio
•
Valproato
•
Carbamacepina
•
Paroxetina
•
Lamotrigina
•
Tratamiento a largo plazo con benzodiacepinas
Mujeres que pueden planificar un embarazo
38
√
En mujeres con un trastorno bipolar que están considerando quedarse embarazadas, si hay otra
alternativa, generalmente se debería aconsejar discontinuar el tratamiento con valproato,
carbamacepina y lamotrigina, y considerar un tratamiento profiláctico alternativo (como un
antipsicótico).
√
A las mujeres que están tomando un antipsicótico y están planificando un embarazo, se les debería
avisar que el aumento de los niveles de prolactina asociados a algunos antipsicóticos reducen las
posibilidades de concepción y considerar un tratamiento alternativo.
√
Si una mujer en tratamiento profiláctico con litio planea quedarse embarazada, se deberían
considerar las siguientes opciones:
•
Si la paciente está eutímica, asintomática desde hace mucho tiempo y se consideran
pocas probabilidades de recaída, se podría optar por la supresión de la medicación,
después de una adecuada información sobre riesgos y beneficios, de manera paulatina,
incrementando las visitas de seguimiento y dejando abierta la posibilidad de reiniciar el
tratamiento a partir del segundo trimestre si fuera necesario.
•
Si la paciente no está bien o tiene un riesgo alto de recaída:
o Cambiar gradualmente a un antipsicótico.
o Continuar el tratamiento con litio, tras exponer los riesgos en un consentimiento
informado escrito, sobre todo si la mujer ha tenido embarazos previos complicados
con trastorno bipolar, y más si los síntomas respondieron entonces bien al litio.
•
Si la mujer desea suspender el tratamiento estabilizador, hacerlo siempre de forma
gradual y si es posible reintroducir la medicación estabilizadora en el segundo trimestre si
no tiene pensado la lactancia y sus síntomas han respondido mejor a litio que a otros
fármacos en el pasado
•
Si la mujer continúa tomando litio durante el embarazo se aconseja monitorizar los niveles
séricos cada 4 semanas, hasta la semana 36, luego semanalmente hasta el parto y
menos de 24 horas tras el mismo. Sería conveniente fraccionar la dosis de litio hasta en
cuatro tomas al día durante el embarazo así como control ecocardiográfico durante las
semanas 18-20 de gestación.
√
Si una mujer que está planificando un embarazo tiene un episodio depresivo tras dejar la
medicación profiláctica, se ofrecerá terapia psicológica, si no responde sería conveniente tratarla
igual que la depresión bipolar en paciente no embarazada y se aconsejará posponer planificación
embarazo hasta recuperarse.
SANIDAD
Mujeres con un embarazo no planificado
√
Si una mujer con trastorno bipolar tiene un embarazo no planificado:
•
Se debería confirmar el embarazo lo antes posible.
•
Si está tomando valproato, carbamacepina o lamotrigina sería conveniente aconsejar su
retirada, intentar sustituirlo por un antipsicótico como medicación profiláctica.
•
Si se confirma el embarazo en el primer trimestre y está tomando litio, si la mujer está
estable desde hace mucho tiempo y su historia sugiere escaso riesgo de recaída, podría
considerarse, tras adecuada información de riesgos beneficios, la suspensión del litio
gradualmente en 1-2 semanas, y sería conveniente informar que esta medida no suprime
el riesgo de defectos cardíacos en el feto; si tiene un alto riesgo de recaída podría ser más
adecuado mantener el tratamiento. Si se suspende la medicación se ofrecería un
antipsicótico como medicación profiláctica.
√
Si la mujer continúa con el tratamiento con litio durante el embarazo, se aconseja monitorizar los
niveles séricos cada 4 semanas, hasta la semana 36. Después, semanalmente, hasta el parto y 24
horas tras el mismo. Habría que ajustar las dosis para mantener las litemias en rango terapéutico y
asegurarse de que la paciente ingiera una cantidad adecuada de líquido.
√
Sería conveniente ofrecerle la posibilidad de un screening apropiado y consejo sobre la
continuación del embarazo, la necesidad de monitorización adicional y los riesgos para el feto si
permanece con la medicación.
√
Si la mujer continúa con un embarazo que no ha sido planificado, sería conveniente que el recién
nacido tenga una valoración pediátrica completa, así como ayuda tanto médica como social para la
madre y el niño.
√
Si se identifican malformaciones congénitas sería conveniente ofrecer consejo. Debe
proporcionarse apoyo psicológico a una mujer que concibe un niño con malformaciones, tanto si
decide continuar con el embarazo como si no.
Episodio agudo de manía en mujeres embarazadas
√
Si una mujer embarazada que no toma medicación desarrolla un episodio maníaco agudo se
debería considerar un antipsicótico, de ellos del que se tiene más datos de seguridad es el
haloperidol, a la dosis más baja posible y monitorizar estrechamente a la mujer.
√
Si una mujer embarazada desarrolla un episodio maníaco agudo mientras está tomando
medicación profiláctica, se debería:
•
Comprobar la dosis del tratamiento y su adherencia.
•
Aumentar la dosis si la mujer está tomando un antipsicótico o considerar el cambio a un
antipsicótico si no lo está tomando.
•
Si no responde a los cambios del tratamiento o la dosis y la manía es grave considerar el
uso de TEC, y excepcionalmente litio.
Episodio agudo de depresión en mujeres embarazadas
√
Para síntomas depresivos leves en una mujer embarazada con trastorno bipolar se debería
considerar tratamiento psicológico.
√
Para síntomas depresivos moderados-graves en mujeres embarazadas con trastorno bipolar se
debería considerar:
•
Tratamiento psicológico para síntomas moderados.
•
Tratamiento combinado de psicoterapia con medicación en episodios depresivos graves.
•
Hay que tener en cuenta la falta de datos en el embarazo o los posibles efectos adversos
de algunos de los regímenes terapéuticos indicados en la depresión. Si está en
tratamiento estabilizador con litio se debería comprobar si toma la dosis adecuada y
ajustarla, teniendo en cuenta el riesgo de defectos cardíacos en el feto en el primer
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
39
•
trimestre. La quetiapina debería ser considerada aunque hay que tener en cuenta que los
datos en embarazo son limitados.
En casos que se decida y haya respuesta previa a antidepresivos, los ISRS (excepto
paroxetina) en combinación con tratamiento profiláctico sería preferible a otros
antidepresivos porque es menos probable un viraje con ISRS que con ADT. Hay que
monitorizar estrechamente si hay signos de viraje y suspender los ISRS si el paciente
comienza con sintomatología maniforme.
√
La TEC podría considerarse en casos graves resistentes al tratamiento.
√
Se debería informar a las mujeres que toman antidepresivos durante el embarazo de los efectos
potenciales de los antidepresivos en el neonato.
Cuidados en el periodo perinatal
√
Las mujeres que reciban tratamiento con litio deberían dar a luz en un hospital que cuente con un
psiquiatra y ser monitorizadas estrechamente por el equipo obstétrico. Debería revisarse el
equilibrio de líquidos, por el riesgo de deshidratación y toxicidad del litio.
√
Después del parto, si no está tomando medicación y tiene un riesgo elevado de recaída, se debería
reiniciar el tratamiento eutimizante tan pronto como la paciente está medicamente estable (cuando
se restablezca el equilibrio electrolítico).
√
Si una mujer está tomando litio y tiene un alto riesgo de recidiva maníaca en el periodo postnatal,
se debería considerar añadir un antipsicótico.
√
Si la mujer presenta síntomas maníacos graves o psicóticos en el periodo intraparto, deberíamos
pensar en sedación rápida con un antipsicótico, mejor que con benzodiacepinas por el riesgo de
síndrome hipotónico en el niño. El tratamiento se debería hacer en colaboración con anestesia.
Lactancia
√
Las mujeres con un trastorno bipolar que estén tomando medicación psicotrópica y opten por la
lactancia se debería:
•
Informar de los riesgos beneficios de la lactancia.
•
No recomendar la lactancia si está tomando antiepilépticos de los que no existen datos
suficientes; tampoco se recomienda con litio o benzodiacepinas. Se debería ofrecer un
tratamiento profiláctico diferente que pueda usarse durante la lactancia. La
carbamacepina y el valproato son fármacos compatibles con la lactancia.
•
Si ya tomaban un antipsicótico durante el embarazo se recomienda mantener el mismo. El
riesgo asociado al uso de antipsicóticos parece mínimo aunque hay que tener en cuenta
la escasez de datos. Si se inicia un tratamiento antipsicótico de novo se recomienda la
opción más segura entre los de mejor perfil de efectividad para cada caso. Se dispone de
más datos de seguridad de antipsicóticos típicos y de entre los atípicos risperidona y
quetiapina tienen un perfil favorable de relación riesgo-beneficio. No se recomienda
clozapina ni olanzapina en este período por un mayor riesgo de reacciones adversas.
√
Si precisa un tratamiento antidepresivo los ISRS serían una buena opción, aunque no la fluoxetina
ni el citalopram.
Cuidado del niño
√
40
Los niños nacidos de madres que han tomado fármacos psicotrópicos durante el embarazo
deberían ser monitorizados por los posibles efectos adversos de los fármacos, toxicidad o retirada
(por ejemplo, síndrome del niño hipotónico, irritabilidad, llanto continuo, temblores, tiritonas,
inquietud, hipertonía, dificultades para la alimentación y el sueño y raramente crisis). Si a la madre
SANIDAD
se le prescribió antidepresivos en el último trimestre, estos síntomas pueden ser debidos a un
síndrome serotoninérgico más que a un síndrome de retirada, y se debería monitorizar
cuidadosamente al neonato (Adaptado de NICE1).
Recomendaciones desde la visión de las personas
afectadas y sus familias
Recomendaciones del grupo de familiares
Recomendaciones generales
√
El profesional de referencia de una persona afectada por un trastorno bipolar debería ser accesible
a la familia del afectado, y considerar la información aportada por la familia como cuidadores
principales. La relación entre familiares y profesionales debería ser abierta y flexible, conjugando el
derecho a la confidencialidad del paciente con su derecho y el de su familia a ser bien cuidados.
√
Las intervenciones han de ser coordinadas, concretas y deben responder a las necesidades del
paciente. El peso de esa coordinación lo ha de llevar el profesional referente. La oferta de servicios
debe responder a las necesidades de los distintos momentos de la enfermedad, y las
intervenciones deben ser orientadas y tramitadas por el profesional o el equipo referente en
colaboración con el afectado y la familia.
√
Se debería dar información desde el inicio del contacto con los servicios de salud mental, aunque
no se conozca el diagnóstico con certeza. Se deberían transmitir a afectado y familia las
posibilidades diagnósticas en un lenguaje comprensible junto a una información general y unas
pautas de manejo básicas.
√
Se debe dar el mismo trato al trastorno bipolar que a otras enfermedades físicas, en un doble
sentido: se deben ofrecer todos los niveles de atención o todos los recursos que en otras
enfermedades físicas, y no se deben dejar de tratar enfermedades físicas que pueden estar
presentándose por el hecho de tener diagnosticada una enfermedad mental.
√
Los psiquiatras deben ser reactivos a los cambios, o a la ausencia de estos, probando nuevas
opciones terapéuticas en un tiempo razonable.
Situaciones de crisis
√
Deben potenciarse intervenciones más tempranas y de carácter preventivo, educando a los
familiares en pautas de reconocimiento y escuchando la información relevante que aportan con el
propósito de evitar situaciones de internamiento.
√
Los procedimientos de internamiento deberían ser tramitados con fluidez y agilidad, evitando la
intervención de terceros si no es necesario. Los ingresos deberían ser facilitados por el equipo de
salud mental cuando estén indicados.
√
Los procedimientos coercitivos deben estar protocolizados y aplicarse cuando sea estrictamente
necesario, respetando la dignidad de la persona.
Depresión y prevención del suicidio
√
Se debería dar apoyo y formación a los familiares para el manejo de las fases depresivas y del
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
41
riesgo suicida. Trabajar específicamente pautas concretas para abordar estos momentos de riesgo
suicida. Potenciar las “escuelas de familias”.
√
Deberían potenciarse las campañas informativas generales, que se proporcione información sobre
depresión y suicidio en los medios de comunicación. Proporcionar formación tanto a profesionales
sanitarios como no sanitarios (SAMUR, policías, bomberos…).
Fase de mantenimiento. Eutimia
√
Los servicios de salud mental deben cubrir las necesidades de rehabilitación, de ocio y tiempo
libre, de empleo, de vivienda, que presentan los afectados por trastorno bipolar en fase de eutimia.
Los servicios generales deben contar con recursos suficientes para responder adecuadamente a
las demandas de los afectados por trastorno bipolar.
√
Se debería prestar una atención regular a los afectados también en la fase de mantenimiento,
pudiendo disponer de asistencia psicológica si lo requieren. Los servicios de salud mental deberían
ofrecer psicoeducación y psicoterapia tanto a familias como a afectados.
√
El profesional de referencia, debería poseer información actualizada de todos los recursos de los
cuales se pueda beneficiar el paciente afectado por trastorno bipolar y poder recomendar y
gestionar la derivación a estos, si se precisa. Los servicios de salud mental deberían ofrecer un
listado de recursos suficientemente descritos y con un perfil de pacientes idóneos definido, así
como, en la medida de lo posible, explicitadas las actividades que se realizan.
Otros profesionales
√
Todos los profesionales de los equipos de salud mental y de los recursos rehabilitadores deberían
ser visibles y accesibles para afectados y familiares y participar en los planes de continuidad de
cuidados de las personas afectadas por trastorno bipolar.
El papel de las asociaciones
√
Las asociaciones tendrían que cumplir una función informativa, reivindicativa, de apoyo y de ayuda
mutua. Deberían ser un medio de interlocución con la administración sanitaria.
Estigma
√
Debería haber más campañas contra el estigma en los medios de comunicación y que se hicieran
visibles.
Recomendaciones del grupo de usuarios
Proceso diagnóstico
√
42
El proceso diagnóstico debe llevarse a cabo lo más breve y eficazmente posible. Se debería poder
contar con la posibilidad de que haya varias opiniones paralelas cuando no hay un diagnóstico de
certeza, de que intervengan diferentes profesionales en el proceso, apoyándose en la utilización de
cuestionarios de manera rutinaria.
SANIDAD
Aspectos de las intervenciones
√
El trato a las personas con trastorno bipolar debe ser como el proporcionado en otras
enfermedades, que no se estigmatice ni se culpabilice por padecerla.
√
Todos los profesionales que intervienen en los tratamientos de personas con enfermedad mental
deberían tener información y formación suficiente, destacando habilidades que propicien un trato
empático y cercano.
√
Las intervenciones farmacológicas deberían ser revisadas con suficiente frecuencia. Debe haber un
límite temporal flexible después del cual se debe modificar un tratamiento si no produce los
cambios esperados. Se debe informar de los posibles efectos secundarios
√
Desde los servicios de salud públicos se deben proporcionar tratamientos adecuados a
distintos momentos de la enfermedad y que respondan a la diversidad de necesidades de
afectados; de información y orientación, psicoterapéuticas, laborales, de ocio y tiempo libre.
deben potenciar los dispositivos intermedios, así como facilitar la información y el acceso a
diferentes perfiles profesionales.
√
Desde los servicios públicos de salud, deberían proporcionarse folletos informativos no sólo de
síntomas de alarma de la enfermedad, también de los tratamientos, que se incluyan las voluntades
anticipadas, direcciones de sitios donde se informa a las personas, listado de todas las
asociaciones, de páginas Web donde las personas con trastorno bipolar se puedan dirigir.
los
los
Se
los
El papel de las familias
√
Es necesario contar con las familias de los afectados en todas las fases del proceso, definiendo los
términos de esta relación y con autorización de la persona afectada. Los familiares deben poder
contar con ayuda directa si la requieren.
√
Se debería facilitar el acceso al tratamiento para hijos de personas con trastorno bipolar siempre
que sea necesario y en coordinación con otros profesionales implicados.
Situaciones de crisis y condiciones de hospitalización
√
Los afectados por trastorno bipolar tendrían que tener la posibilidad de delegar o autorizar a un
familiar para que en situaciones críticas pudiera acceder al médico y solicitar asistencia. El acceso
a la atención urgente debería ser fácil y rápido. Debería haber cauces de coordinación establecidos
entre los equipos de salud mental y los de atención en crisis.
√
Los ingresos deberían durar el tiempo necesario, la atención debería ser frecuente, con
profesionales adecuadamente formados, y procurando un trato digno y respetuoso con los
derechos de los afectados.
√
La atención domiciliaria en crisis debería ser una opción al ingreso hospitalario en aquellos casos
que se ajusten a las indicaciones, y estar disponible en todo el territorio.
Prevención del suicidio
√
Se debe abordar de manera directa el riesgo suicida. Deben existir y difundirse guías clínicas de
detección y actuación ante la presencia de riesgo suicida dirigidas a profesionales, familiares y
usuarios.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
43
Aspectos jurídico-legales
√
Desde los servicios de salud públicos, se debería informar a pacientes y familiares de las
posibilidades existentes en el ámbito jurídico sobre materias que competen a los afectados y de
manera preferente en caso de necesidad.
√
Debería haber un cauce accesible y gratuito, que permitiera de manera voluntaria, determinar lo
que cada persona quisiera o no que ocurriera con su tratamiento en caso de crisis. Facilitar el
acceso al documento de voluntades anticipadas.
Representación, asociacionismo y lucha contra el estigma
√
Debe haber una tendencia creciente desde la administración a incorporar la voz del usuario en la
formación, organización de los servicios, representación en órganos colegiados y en los equipos de
salud mental. Se deberían difundir iniciativas de buenas prácticas en este sentido.
√
Deberían potenciarse y apoyarse económicamente desde la administración proyectos concretos de
difusión y conocimiento de la enfermedad mental y de lucha contra el estigma llevados a cabo
desde asociaciones de usuarios.
√
Las asociaciones de usuarios deben tener la misma consideración que las de familiares de cara a
ayudas de la administración, y si se les delegan servicios que en principio deberían ofrecer los
servicios públicos, debería contemplarse la dotación económica correspondiente.
Recomendaciones para la investigación
Recomendaciones de investigación en el tratamiento farmacológico del trastorno bipolar
√
Sería aconsejable establecer mejor el perfil de pacientes a los que estaría indicado asociar un
antipsicótico atípico al tratamiento habitual con estabilizadores.
√
También sería aconsejable establecer mejor el perfil de pacientes en los que estaría indicado un
tratamiento con antipsicóticos atípicos en monoterapia frente al uso de litio y otros estabilizadores.
√
Sería aconsejable poder establecer pautas, basadas en datos científicos, respecto al tiempo que
los pacientes bipolares deben mantener el tratamiento de mantenimiento.
√
Se debe incluir un estudio mas detallado en todas las investigaciones con tratamientos
farmacologicos sobre las consecuencias en la salud física de los pacientes.
Recomendaciones de Investigación en las intervenciones psicosociales
44
√
Se recomienda que futuros estudios evalúen los mediadores y moderadores que influyen en la
eficacia de los distintos tratamientos psicológicos. Sería conveniente evaluar en mayor profundidad
si aspectos como el estado sintomático del paciente o el número de episodios previos influyen en
la respuesta terapéutica. Convendría analizar si existen diferencias entre los mecanismos que
resultan eficaces para la prevención de episodios depresivos y aquellos que actúan sobre la
prevención de los episodios maniformes. Así como determinar cuáles son los componentes
específicos de las intervenciones que explican los efectos terapéuticos.
√
Se debería analizar más la eficacia de las intervenciones psicosociales en pacientes con trastorno
bipolar que presenten otras comorbilidades como el abuso de sustancias.
SANIDAD
√
Se recomienda que se lleven a cabo seguimientos prolongados que permitan evaluar si la eficacia
de las intervenciones se mantiene a largo plazo.
√
Se recomienda que se analice si existe una duración óptima para que las intervenciones sean más
eficaces.
√
Se recomienda que se incremente el número de estudios metodológicamente rigurosos que
evalúen distintos tipos de intervenciones incluyendo tamaños de las muestras más amplios y
siendo replicados en distintos centros.
√
Se recomienda que se lleven a cabo análisis coste-beneficio de los tratamientos psicológicos.
√
Se recomienda protocolizar más específicamente los tratamientos psicológicos, comparando, por
ejemplo, las intervenciones breves con los tratamientos psicológicos más estructurados.
√
Se recomienda estudiar la eficiencia comparativa de los tratamientos en formato individual y
grupal, y valorar también los posibles efectos adversos y la aceptabilidad de las intervenciones.
√
Se recomienda estudiar con más detalle las variables predictoras que influyen en la eficacia de los
distintos tratamientos psicológicas.
√
Se recomienda ampliar las muestras de los estudios sobre intervenciones familiares incluyendo
aspectos sobre
Recomendaciones de Investigación en los Programas Asistenciales
√
Se recomienda realizar estudios que evalúen la efectividad y eficiencia de los distintos programas
asistenciales en relación a la atención con las personas con trastorno bipolar.
√
Se recomienda realizar estudios que evalúen la eficacia, efectividad y eficiencia de las
intervenciones psicofarmacológicas, psicosociales y organizativas en las primeras etapas del TB.
√
Se recomienda investigar las barreras existentes en los profesionales y equipos para que estos
proporcionen efectivamente las intervenciones psicosociales que han demostrado eficacia y
eficiencia.
√
Se recomienda profundizar en las estrategias de prevención del suicidio en personas con TB y
estudiar la efectividad de las mismas.
Recomendaciones de Investigación en situaciones especiales
√
Se recomienda realizar estudios sobre estabilidad diagnóstica, comorbilidad, psicofarmacología e
intervenciones psicosociales en niños y adolescentes que reciben el diagnóstico de trastorno
bipolar, así como específicamente sobre el tratamiento de la depresión de estos niños y la
comorbilidad con el TDAH.
√
Se recomienda realizar estudios de detección y tratamiento precoz del TB en niños y adolescentes.
√
Se recomienda realizar estudios sobre la eficacia de los tratamientos psicológicos en mujeres
embarazadas con TB.
√
Se recomienda realizar estudios sobre la eficacia de los tratamientos farmacológicos y psicológicos
en personas mayores.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
45
Recomendaciones de Investigación en relación a las personas afectadas y sus familias
√
46
Sería aconsejable diseñar y desarrollar investigaciones por parte de personas con enfermedad
mental y sus familias con el fin de conocer de primera mano su perspectiva de los tratamientos,
procesos de recuperación y necesidades percibidas.
SANIDAD
1. Introducción
El Trastorno Bipolar es un trastorno mental grave y recurrente que se extiende a lo largo de la
vida y que se caracteriza por oscilaciones en el estado de ánimo con fases de manía, hipomanía
o mixtas que generalmente se alternan con episodios depresivos.
Clínicamente se distinguen varias formas según los episodios que predominen. De acuerdo
con los criterios de la Clasificación Internacional de las Enfermedades, décima versión (CIE-10)
y los criterios del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, cuarta versión
(DSM-IV) los pacientes con Trastorno Bipolar I (TB I) tienen al menos un episodio de manía
franco o un episodio mixto y pueden tener antes o después episodios depresivos. En el
Trastorno Bipolar II (TB II) el sujeto experimenta síntomas maníacos menos graves que se
denominan fases hipomaníacas y episodios depresivos. También distingue la Ciclotimia en la
cual se alternan la hipomanía con los cuadros depresivos subclínicos. Aunque existen ligeras
variaciones en la clasificación de la CIE-10, se aceptan estos tipos fundamentales como dentro
de lo que se denomina “Espectro Bipolar”.
Es un trastorno relativamente frecuente con una prevalencia a lo largo de la vida
aproximada entre el 0,5 y el 1,6% en muestras en población general3-6. Ocurre en todas las
edades, aunque el pico de presentación es entre los 15 y los 25 años. El TB I presenta una
prevalencia a lo largo de la vida entre el 0.5 y 1.6% según los distintos estudios3, 5, 7-10 mientras
que la del TB II oscila entre el 0.9 y 1.6%7, 11. Si se consideran síntomas subumbrales y
trastornos con características bipolares que no cumplen los criterios para ningún TB específico,
esta cifra puede ascender al 2.4%12. Cuando el comienzo se produce por encima de los 60 hay
que sospechar una causa orgánica del trastorno. Los casos con un comienzo más temprano están
más asociados a factores genéticos. En las formas graves se presenta por igual en hombres y en
mujeres.
El TB constituye la sexta causa de discapacidad (según el estudio Global Burden Disease,
199613 y supone una gran carga global para el paciente, afectando a su calidad de vida,
funcionamiento cotidiano, educación, trabajo, relaciones familiares y sociales14, 15. Los estudios
muestran un retraso medio en el diagnóstico correcto de al menos 10 años16, y aunque existen
tratamientos biológicos y psicosociales que han demostrado su eficacia, metodológicamente hay
una disparidad en la solidez de los datos y se requiere una revisión actualizada de los mismos.
El retraso en el diagnóstico afecta especialmente de forma negativa a los pacientes con inicio
precoz de la enfermedad, en la medida en que impide un adecuado desarrollo en las etapas
infanto-adolescentes, claves en la conformación de la personalidad, las relaciones sociales y las
expectativas académicas y laborales. Por otra parte, la complejidad del trastorno y su
tratamiento exige revisiones actualizadas de los distintos abordajes clínicos y psicosociales que
han demostrado eficacia, tanto en las fases agudas como durante el seguimiento, para incorporar
en nuestro sistema sanitario aquellas intervenciones que han evidenciado su efectividad
terapéutica, sobre todo de cara a mejorar el funcionamiento y calidad de vida y la adherencia del
tratamiento.
El curso de la enfermedad es muy variable; aproximadamente el 90% de los pacientes que
han tenido un episodio maníaco presentan un nuevo episodio afectivo. Los pacientes con TB no
tratado tienen unos 10 episodios maníacos o depresivos a lo largo de la vida, con una duración
de estos y de los períodos interepisódicos que se suelen estabilizar a partir de la cuarta o quinta
fase. De un 10 a 15% presentan más de 3 episodios al año, es decir son “cicladores rápidos”
(CR) y pueden tener una recuperación total o parcial entre ellos y cambiar de polaridad.
Algunos pacientes tienen una discapacidad persistente con sintomatología leve y deterioro
cognitivo entre los episodios.
El TB se considera un trastorno mental grave ya que produce una importante afectación en
el funcionamiento de los sujetos y en su bienestar, con repercusiones tanto durante los episodios
como en los períodos intermedios. Tanto en las fases maníacas como en las depresivas puede
asociarse sintomatología psicótica congruente o no con el estado de ánimo. La necesidad de
hospitalización es frecuente, sobre todo en las fases maníacas. Claramente se ha encontrado una
asociación entre el TB y un incremento de la morbilidad y mortalidad de los sujetos afectados.
Las tasas de mortalidad por cualquier causa son de 2 a 3 veces mayores que en la población
general. El incremento de la morbilidad se atribuye generalmente a los factores de estilo de vida
asociados al trastorno y al abuso de sustancias que con frecuencia se produce durante o entre los
episodios. Las tasas de suicidio son altas entre las personas con TB. Se estima que entre el 10 y
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
47
el 15% de los pacientes con TB I cometen suicidio. Esto es más frecuente durante las fases
depresivas o en las mixtas. Al menos un tercio de los pacientes ha realizado algún intento de
suicidio. También el ámbito de las relaciones interpersonales y del funcionamiento psicosocial
se ve frecuentemente afectado como consecuencia tanto de los comportamientos realizados
durante las fases activas (ya sean maníacas, ya sean depresivas) como de la sintomatología
residual que puede persistir en los períodos de eutimia. Se estima que más del 60% de las
personas diagnosticadas de TB I experimentan dificultades laborales o interpersonales, y tienen
tasas de divorcio 2 ó 3 veces más altas que la población general.
El tratamiento del TB tiene dos pilares básicos que se han desarrollado de forma desigual.
Por una parte los tratamientos psicofarmacológicos de las fases agudas tanto maníacas como
depresivas, y la profilaxis con estabilizadores del ánimo. Por otra las intervenciones
psicosociales, fundamentalmente de tipo psicoeducativas que están introduciéndose
recientemente en la práctica clínica. Probablemente el TB es uno de los trastornos mentales
graves en los que es más arduo realizar investigación ya que se dan una serie de circunstancias
que la dificultan. Una de las razones tiene que ver con su carácter episódico reversible, en el que
se pueden producir remisiones espontáneas, que pueden incluso afectar a los resultados de los
estudios de tratamientos en la fase aguda. Otra razón tiene que ver con la capacidad para
reclutar pacientes para los ensayos clínicos aleatorizados (ECAs) que se ve afectada tanto por
los estados maníacos como depresivos. La dificultad de realizar estudios a muy largo plazo que
nos permitan conocer la efectividad en la prevención de aparición de nuevas fases de los
estabilizadores del estado de ánimo, es sin duda una de las más importantes; y en aquellos casos
de tratamientos más antiguos en los que la experiencia clínica nos ha demostrado su utilidad
existen pocos estudios metodológicamente rigurosos que los avalen.
En la práctica clínica se producen una serie de dificultades que justifican la elaboración de
una Guía que nos permita mejorar el diagnóstico y tratamiento de estos trastornos en nuestro
sistema sanitario. La primera de ellas, de gran importancia, es la dificultad para un diagnóstico
precoz. Como se ha señalado, el retraso medio en diagnosticar el TB es de 10 años lo que
supone una gran repercusión clínica y de pronóstico de la enfermedad. Cuando esto se realiza la
utilización de los tratamientos psicofarmacológicos, aunque conocidos, requiere un cuidadoso
manejo por parte de los profesionales, y requiere un control frecuente de sus posibles
repercusiones somáticas. Como en otras enfermedades crónicas, la adherencia a los tratamientos
prescritos no es buena, existiendo estimaciones de que casi el 50% de los pacientes no sigue
adecuadamente dicho tratamiento. Las intervenciones psicoeducativas que entre otros objetivos
tienen el de la mejora de dicha adherencia, aunque cuentan con datos sólidos que apoyan su uso
están todavía escasamente implementados, y es necesario impulsar su implantación.
Con el objeto de solventar estas dificultades se han desarrollado en la última década una
serie de GPC para la atención de los Trastornos Bipolares por parte de diversas instituciones
internacionales. Las más reconocidas son las de la Asociación Psiquiátrica Americana (APA)17,
18
, la de Canadian Network for Mood and Anxiety Treatments (CANMAT, con versiones de
1997, 2005 y actualización de 200919-21), la de The World Federation of Societies of Biological
Psychiatry (WFSBP, con versiones de 2002-422-24 y actualizaciones de 2009-1025, 26), la de
British Association for Psychopharmacology (BAP)27, la del Royal Australian and New Zealand
College of Psychiatrists (RANZCP)28, la del Scottish Intercollegiate Guidelines Network
(SIGN)29, y la del National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE)1.
En resumen, podemos justificar la necesidad de realizar una GPC para la atención a los
Trastornos Bipolares porque:
•
•
•
•
•
48
Se trata de un trastorno grave con importantes repercusiones para la salud del paciente
y para su entorno
Es un trastorno suficientemente prevalente (alrededor de un 1%)
Existe un retraso constatado en el diagnóstico correcto de al menos 10 años
Aunque existen tratamientos psicofarmacológicos que han demostrado su eficacia,
metodológicamente hay una disparidad en su solidez y se requiere una revisión
actualizada de los mismos. Por otra parte, su dificultad de manejo y la frecuente
politerapia exige una mayor claridad en cuanto su prescripción y control de su
seguimiento. Es necesario también desarrollar estrategias que mejoren su
cumplimiento.
Las intervenciones psicosociales que se han demostrado eficaces, deben implantarse de
manera generalizada en nuestro sistema sanitario.
SANIDAD
Dentro del Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud español, una de las estrategias
fundamentales es mejorar la práctica clínica a través de la elaboración y uso de GPCs
vinculadas a las estrategias en salud. En esta línea se ha impulsado la elaboración, siguiendo las
recomendaciones metodológicas del Proyecto Guía Salud, de GPCs en problemas de salud
mental como Trastornos de la Conducta Alimentaria, Ansiedad, Depresión, Esquizofrenia y
Trastorno Bipolar. La presente guía nace de un convenio suscrito entre el Ministerio de Sanidad
y Consumo y la Universidad de Alcalá, vinculado a la Estrategia en Salud Mental, participando
la Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN) como promotora y gestora del proyecto.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
49
2. Alcance y Objetivos
2.1. Alcance
2.1.1. Población diana
La presente guía pretende dar respuesta al diagnóstico e intervenciones realizadas en la
población con diagnóstico de trastorno bipolar (TB).
Los grupos que la GPC cubre son:
• Adultos, adolescentes y niños que cumplan criterios diagnósticos de TB.
Los grupos que la GPC no cubre son:
•
•
Pacientes diagnosticados de Trastorno Esquizoafectivo.
Pacientes con otros cuadros afectivos distintos del TB (Depresión Mayor, Distimia,
Ciclotimia...).
2.1.2. Ámbito y niveles asistenciales que cubre la GPC
Esta GPC incorporará recomendaciones para la atención proporcionada a las personas afectadas
de TB desde los dispositivos asistenciales del SNS, tanto la atención primaria de salud (APS),
como la especializada. En concreto:
•
Atención Sanitaria Primaria y Especializada (Servicios de Psiquiatría y Salud Mental):
•
•
•
•
•
•
•
•
Centros de Salud Mental de Adultos.
Centros de Salud Mental Infanto-juvenil.
Servicios de Urgencia.
Unidades de Hospitalización de Agudos y Subagudos.
Hospitalización Parcial.
Dispositivos de atención a pacientes con dependencia a sustancias.
Centros de Atención Primaria de Salud, etc.
Además la GPC, pese a no dar recomendaciones específicas, será de interés para otros
recursos, como Centros de Rehabilitación Psicosocial, Miniresidencias, Centros de
Día, Centros de Apoyo Comunitarios, y otros dispositivos de rehabilitación.
2.1.3. Ámbitos clínicos e intervenciones
Las áreas clínicas que la GPC incluirá son:
•
•
•
Prevención secundaria (detección precoz) y terciaria.
Diagnóstico: descripción y confirmación de los criterios diagnósticos en uso y validez
de las pruebas diagnósticas.
Intervenciones: valoración del uso apropiado de las mismas, su indicación y uso en las
distintas fases del trastorno. Se revisarán los siguientes tipos de intervención:
•
•
•
•
50
Tratamientos farmacológicos.
Terapia electroconvulsiva y
farmacológicos.
Intervenciones psicosociales.
Cuidados de enfermería.
otros
tratamientos
biológicos
no
SANIDAD
•
Red asistencial, programas y dispositivos.
La GPC no cubrirá aspectos relacionados con la prevención primaria del TB ni con el
cálculo coste/efectividad de las intervenciones.
2.2. Objetivos
2.2.1. Objetivo Principal
El objetivo de esta GPC es elaborar unas recomendaciones sobre las actuaciones preventivas,
diagnósticas, terapéuticas y de rehabilitación para la atención a pacientes con TB aplicables
sobre todo en los servicios de salud mental públicos. Tiene por objeto dar apoyo al profesional
en la toma de decisiones y mejorar la adecuación del tratamiento al paciente al ofrecerle las
opciones asistenciales más adecuadas y efectivas.
2.2.2. Objetivos Específicos
Los objetivos específicos de la GPC son:
•
•
•
Facilitar la detección precoz y la atención temprana del TB. Cabe señalar que el
diagnóstico precoz en población infanto-juvenil es especialmente importante porque el
adecuado manejo de la enfermedad puede prevenir la pérdida de oportunidades
sociales, educativas y laborales que a la vez influyen en el impacto de la enfermedad
en la edad adulta.
Contribuir a realizar de manera adecuada la evaluación y el diagnóstico del paciente
con TB incluyendo diagnósticos de enfermería como la taxonomía de la North
American Nursing Diagnosis Association (NANDA) y sus clasificaciones Nursing
Outcome Classification (NOC) y Nursing Intervention Classification (NIC) así como
la identificación del riesgo de suicidio y/o de alteraciones somáticas.
Ayudar a elaborar un plan de atención integral individualizado del paciente con TB,
considerando intervenciones biológicas y psicosociales:
Intervenciones biológicas:
•
•
Tratamientos farmacológicos incluyendo tipo, dosis, duración, efectos
secundarios, interacciones, otros problemas asociados a la medicación así
como la adherencia y el cumplimiento terapéutico.
Terapias biológicas no farmacológicas como la terapia electroconvulsiva
(TEC) la estimulación magnética transcraneal o la fototerapia.
Intervenciones psicosociales:
•
Tratamientos psicológicos y psicosociales incluyendo tipo, formato,
frecuencia, duración e intensidad así como la adherencia y el cumplimiento
terapéutico.
Programas asistenciales, dispositivos y ámbitos de intervención
•
•
Dispositivos, ámbitos de intervención e itinerarios sanitarios asistenciales
adecuados que optimicen el seguimiento y la continuidad de cuidados
(centros de atención primaria, de salud mental, de rehabilitación, hospitales
de día, ...).
Programas específicos adecuados para el tratamiento del TB en la red
asistencial (programas de continuidad de cuidados, tratamiento asertivo
comunitario, gestión de casos, ...).
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
51
•
•
Formas efectivas de acceder a la inserción laboral o a la formación (centro
ocupacional, centro especial de trabajo, orientación formativa, continuidad
de estudios, ...).
Dispositivos sociales de apoyo que faciliten la inserción en la comunidad
(clubes sociales, residencias, pisos tutelados, protegidos, ...).
Situaciones especiales
•
•
Facilitar la toma de decisiones clínicas en situaciones especiales (embarazo,
lactancia, niños y adolescentes), en presencia de riesgo suicida y/o
alteraciones somáticas asociadas al TB y/o su tratamiento así como en caso
de comorbilidad.
Ofrecer un soporte al paciente, familiares, allegados y otros cuidadores del
paciente con TB para favorecer su participación en la toma de decisiones.
2.3. Principales usuarios
Los principales usuarios de esta GPC son los psiquiatras, psicólogos clínicos, psicólogos
sanitarios, enfermeros especialistas en salud mental, trabajadores sociales y educadores,
terapeutas ocupacionales, auxiliares psiquiátricos y demás profesionales de la salud mental, así
como médicos de atención primaria, enfermeros y otros profesionales de atención primaria de
salud que atienden a los pacientes con TB.
52
SANIDAD
3. Metodología
3.1. Composición del grupo de trabajo
3.2. Estrategia de búsqueda
3.3. Evaluación y síntesis de la evidencia
3.4. Elaboración de recomendaciones
3.5. Colaboración y Revisión externa
3.6. Formatos de presentación
3.7. Planificación para la revisión y/o actualización
3.1. Composición del grupo de trabajo
Para la elaboración de esta GPC, se constituyó un grupo multiprofesional y de distintos
servicios asistenciales, con conocimiento y experiencia sobre el TB y un equipo técnico de
apoyo. El Grupo Elaborador de la Guía (GEG) contó con la presencia de psiquiatras, psicólogos
clínicos, psicólogos, trabajadores sociales, enfermeros especialistas en salud mental, y
miembros del equipo técnico (experto/s en revisiones sistemáticas, lectura crítica,
documentalista y personal administrativo). Los profesionales pertenecían a diferentes niveles
asistenciales especializados como Centros de Salud Mental Infantil y de Adultos, Unidades de
Hospitalización (agudas, breves y hospitales de día) unidades específicas de TB y Servicios de
Rehabilitación. Se estableció que concluido el proceso de elaboración se contaría para la
revisión externa con la participación de profesionales de otros niveles asistenciales (Atención
Primaria de Salud) y de usuarios (Pacientes, familiares) en la elaboración de las
recomendaciones y sus condiciones de aplicación. Todos los participantes firmaron Declaración
de Conflicto de Intereses.
El grupo de trabajo que ha desarrollado la GPC se constituyó de un grupo coordinador y un
grupo elaborador:
1. Un grupo coordinador: llevaron a cabo la organización de la GPC, el establecimiento
del alcance y los objetivos, la formulación de las preguntas clínicas, así como los
aspectos metodológicos y de apoyo al grupo elaborador. Así mismo incorporaron las
aportaciones de los colaboradores expertos y de los revisores externos en la redacción
final de la GPC.
2. Un grupo elaborador: formado por profesionales asistenciales que se encargaron de la
revisión y síntesis de la literatura científica, así como de la elaboración de las
recomendaciones que se debían actualizar. Cabe señalar que los miembros de este
grupo se dividieron en tres subgrupos que abarcaban los diferentes aspectos tratados en
la GPC: a) tratamiento biológico y atención somática; b) intervenciones psicosociales;
y c) dispositivos y programas asistenciales.
En el capítulo de autoría y colaboraciones se detalla la afiliación y especialidad de los
miembros del grupo de trabajo (coordinador y elaborador).
Tras su composición, el GEG recibió tres talleres (07/05/09, 10/12/09 y 26/02/10) a cargo
de Guía Salud sobre lectura crítica de artículos, clasificación de niveles de evidencia y uso del
programa OSTEBA que permite extraer una ficha crítica de cada artículo analizado. Además de
varias teleconferencias, se realizaron 7 reuniones presenciales con el fin de homogeneizar los
criterios de evaluación de la evidencia y coordinar los distintos apartados de la guía.
(10/10/2009, 23/11/2009, 4/02/2010, 10/02/2010, 04/03/2010, 21/05/2010, 08/07/2010).
Formulación de preguntas clínicas clave se siguió el formato PICO: paciente /
intervención / comparación / outcome o resultado.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
53
3.2. Estrategias de búsqueda
Estudio comparativo y evaluación de GPC
Se estudiaron y compararon las GPC existentes mediante instrumentos específicos de
revisión, elaboración de conclusiones y selección de la(s) guía(s) base. A través de la National
Guideline Clearinghouse se pudo realizar de forma automática la comparación de las GPCs de
la American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, (AACAP) la American Psychiatric
Association (APA) y la Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN)
Para la realización de la valoración de las guías de TB encontradas se utilizó el
instrumento Appraisal of Guidelines Research and Evaluation (AGREE) del Manual de
Formación elaborado por Osteba y Biblioteca Josep Laporte30. El AGREE es un instrumento
diseñado para evaluar la calidad de GPCs. En concreto, el AGREE se organiza en seis
dimensiones diferenciadas e incluye un total de 23 ítems cuya valoración se realiza a través de
una escala Likert de 4 puntos. La evaluación a través del instrumento AGREE de las 7 guías de
TB mencionadas anteriormente la realizaron dos evaluadores que posteriormente se reunieron
con una tercera persona para llevar a cabo una nueva evaluación del AGREE de forma conjunta
(evaluador general). En el Anexo 10 se recogen los resultados de dicha evaluación.
Tras el proceso de evaluación, se identificó como “Guías Recomendables del todo”:
•
•
The management of bipolar disorder in adults, children and adolescents, in primary and
secondary care), publicada en julio de 2006, elaborada por el National Institute of
Health and Clinical Excellence (NICE) (CG-38).
Bipolar affective disorder. A National Clinical Guideline (CG-82) elaborada por
Scottish Intercollegiate Guidelines Network, (SIGN) en 2005.
Estos dos documentos fueron los elegidos como referente para la elaboración de la GPC.
Preparación de la búsqueda sistemática de la evidencia
Se hizo una búsqueda exhaustiva en las bases de datos Pubmed, Embase, Psychoinfo,
Cinahl y Cochrane, con las siguientes palabras clave y sus posibles variaciones tanto en inglés
como en castellano:
•
•
•
•
•
•
•
Trastorno bipolar.
Depresión.
Manía.
Hipomanía.
Ciclotimia.
Ultradiano.
Ciclador.
Sobre los resultados obtenidos se filtró en base al tipo de publicación para identificar en
otro apartado las Revisiones Sistemáticas y los Metanálisis
•
•
•
Años: Enero 2005 – Marzo 2010 (completándose mediante búsquedas manuales hasta
Octubre 2011)
Idiomas: Inglés y castellano.
Bases de datos revisadas:
•
•
•
54
Pubmed: Estrategia basada en NICE adaptada a las posibilidades de
recuperación de información de esta base de datos. Años 2005-2010. Última
búsqueda bibliográfica hasta el 05/03/10.
Embase: Estrategia basada en NICE adaptada a las posibilidades de
recuperación de información de esta base de datos. Años 2005-2010. Última
búsqueda bibliográfica hasta el 05/03/10
Psychoinfo: Estrategia basada en NICE adaptada a las posibilidades de
recuperación de información de esta base de datos. Años 2005-2010. Última
búsqueda bibliográfica hasta el 05/03/10
SANIDAD
•
•
CINAHL: Estrategia basada en NICE adaptada a las posibilidades de
recuperación de información de esta base de datos. Años 2005-2010 Última
búsqueda bibliográfica hasta el 05/03/10
Cochrane Library (Wiley). Años 2005-2010. Solo se recuperaron ensayos
clínicos aleatorizados (ECAs).
Última búsqueda bibliográfica sistemática hasta el 05/03/10.
•
Estrategia de Búsqueda: Se describe a modo de ejemplo una de las realizadas en
Pubmed. Las otras son análogas a esta, precisando de cambios en la sintaxis y
conectores para adaptarse a los motores de búsqueda de cada base de datos. En el
Anexo 11 se recoge la sintaxis completa de la búsqueda en Pubmed.
1. Delimitación del tema: Trastorno Bipolar (todos los conceptos relacionados
y sus posibles sinónimos):
(((((((disorder* OR depress*)) AND ((bipolar OR bi polar)))) OR
(((hypomani* OR manía* OR manic*) OR (((((cyclothymi* OR rapid* OR
ultradian*)) AND ((cycl* OR cyclin* OR cycling))) OR ((RCBD)))))))) OR
((bipolar disorder)))
2. Delimitación de tipo de documentos dentro de los campos MeSH (Medical
Subject Headings): Revisión sistemática, Meta-análisis:
Systematic[sb] OR ((meta analys* [Title/Abstract]) OR systematic review
[Title/Abstract]) OR ("Meta-Analysis "[Publication Type] OR "MetaAnalysis as Topic"[Mesh])
3. Se aplicaron las dos búsquedas consecutivamente. Posteriormente, se
aplicaron los siguientes filtros:
Filtro Idiomático: Inglés y Castellano.
Filtro Cronológico: Desde 01-01-2005 hasta 05-03-2010.
La búsqueda a cargo del personal técnico se actualizó periódicamente hasta el 5 de marzo
de 2010. A partir de ese momento, los coordinadores de cada grupo se encargaron de la
actualización e inclusión de las referencias publicadas desde entonces hasta el momento de
clausurar el periodo de revisión (octubre de 2011). Se han incluido referencias posteriores (hasta
mayo 2012) propuestas por los colaboradores expertos y revisores, una vez comprobado que
reunían los criterios de calidad exigidos en esta GPC.
En los talleres y reuniones de coordinación se propuso incluir también posters y ponencias
presentadas a eventos científicos recientes, considerando ese material como el paso previo a la
publicación de artículos relevantes plenamente integrables en el cuerpo de evidencias a evaluar.
Si bien no se llegó a evaluar ninguna de estas referencias para su inclusión en la guía, los
coordinadores valoraron en cada caso la importancia de ese material.
La búsqueda bibliográfica identificó 1.217 artículos que reunían los criterios. Tras un
primer filtro para identificar los que se centraban en el tema de la guía, se redujo a 799
referencias, las cuales fueron evaluadas por los coordinadores y asignadas a los grupos
temáticos. Se consiguieron 636 artículos a texto completo, que se distribuyeron entre los
miembros de los distintos subgrupos para su evaluación.
Tras un segundo filtro, se obtuvieron 384 artículos que se decidieron evaluar para la guía,
los cuales fueron enviados a los coordinadores de los subgrupos y posteriormente asignados a
sus miembros.
En el Anexo 11 se detalla el procedimiento de búsqueda bibliográfica y se adjunta la
relación de los textos recogidos en las tablas de evidencia.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
55
Figura 1. Flujograma de las referencias bibliográficas de la GPC
Búsqueda bibliográfica
Abstracts obtenidos: 1.217
418 Excluidos.
No trataban sobre
Trastorno Bipolar
Abstracts revisados: 799
163 Excluidos.
Obtención del
texto completo
No se adaptan a los
descriptores.
Artículos revisados: 636
252 Excluidos.
Calidad metodológica
Insuficiente
Artículos incluidos en las
tablas de evidencia: 384
3.3. Evaluación y síntesis de la evidencia
Siguiendo las recomendaciones del Manual Metodológico de GPC del Sistema Nacional de
Salud31 se procedió a los siguientes pasos: una vez finalizada la búsqueda bibliográfica, se llevó
a cabo un primer cribado de los artículos encontrados. Se desecharon los artículos que, según
título y resumen, no podían responder a las preguntas. Con los artículos restantes, aquellos cuyo
título y resumen sugerían utilidad, se procedió a un segundo cribado y se hizo una primera
lectura para ver si podían responder a algunas de las preguntas de la GPC. Después se procedió
a la evaluación de la calidad de aquellos artículos que habían pasado las dos cribas, utilizando la
herramienta de lectura crítica de OSTEBA (OST FLCritica).
Una vez completada la evaluación de la calidad de la evidencia científica, el siguiente paso
consistió en extraer los datos relevantes de los estudios cuyo riesgo de sesgo se consideró bajo o
moderado (++ y +), y llevar a cabo un resumen de los estudios incluidos. Para sintetizar los
estudios seleccionados se emplearon las denominadas Tablas de evidencia. Además de resumir
las principales características y resultados de cada estudio, permitió compararlos entre sí.
La tabla de evidencia incluye:
•
•
•
•
•
•
•
Breve descripción del estudio: datos bibliográficos del estudio, tipo de estudio y
número de pacientes.
Características de los pacientes/población y contexto de realización.
Intervenciones y comparadores.
Medidas de resultados utilizadas.
Resumen de los resultados principales.
Comentario sobre los problemas específicos del estudio.
Valoración general del estudio (++,+, -).
Para cada pregunta de intervención, se seleccionó el nivel de evidencia más alto
encontrado. Cuando había una revisión sistemática o metanálisis en relación a la pregunta, se
utilizaban como fuente de evidencia y se desechaban los estudios menos sólidos o de peor
calidad. Cuando no se encontraron revisiones sistemáticas o metanálisis, se utilizaron ECAs, y
sino estudios observacionales o series de casos. Se mantuvo el nivel de evidencia de la
información que se obtuvo de otras fuentes, como las GPC anteriormente citadas, siempre y
cuando se especificase de forma clara la fuente original de la que provenía esa evidencia. En los
casos en los que no estaba claro, se utilizó esa información, pero se bajó el nivel de evidencia a
56
SANIDAD
uno inferior y, por lo tanto, el grado de recomendación. En los anexos 3 y 13 se encuentran
todas las tablas de evidencia y síntesis de la evidencia (o juicio razonado) que sustentan las
recomendaciones clínicas de la Guía.
3.4. Elaboración de recomendaciones
Tras finalizar la lectura crítica de la evidencia disponible, se procedió a la formulación de
recomendaciones. Para ello, con todo el GEG, se realizó un grupo de discusión utilizando el
juicio razonado, en el que teniendo en cuenta la calidad de la evidencia encontrada, y la
experiencia clínica del grupo elaborador de la GPC, se fueron elaborando las recomendaciones
con su graduación correspondiente.
Para cada pregunta se elaboraron varias recomendaciones, indicando su nivel de evidencia
y grado de recomendación. Cuando hubo recomendaciones controvertidas o ausencia de
evidencia, se resolvió por consenso del GEG. En aquellos casos en que se adoptaron
recomendaciones procedentes de la Guía NICE, que no utiliza el sistema SIGN de clasificación
del nivel de recomendación, el GEG acordó utilizar la notación de Buena Práctica Clínica,
aunque dichas recomendaciones estuvieran sustentadas en un grado superior de evidencia. En
estos casos la recomendaciones va acompañado de la cita bibliográfica correspondiente a la
Guía NICE:1. En aquellas preguntas respecto a las cuales no había una certeza clara de
evidencia sobre un tema en particular, el grupo sugirió recomendaciones de investigación. En
total, exclusivamente para la elaboración de las recomendaciones a incluir y su grado, se
realizaron dos reuniones presenciales (13/01/2011 y 5/05/2011) y seis multiconferencias
(02/02/2011, 10/02/2011, 25/02/2011, 22/03/2011, 05/04/2011, y 28/04/2011).
3.5. Colaboración y revisión externa
Las pautas establecidas en el Manual Metodológico de Elaboración de GPC en el Sistema
Nacional de Salud31 incluyen la participación de colaboradores expertos y revisores externos.
Los colaboradores expertos participaron en la revisión de las preguntas, de las recomendaciones
y del borrador de la GPC y los revisores externos contribuyeron a la revisión del borrador.
Antes de enviar el borrador de la GPC a los revisores externos, los líderes clínicos de la GPC
también realizaron una revisión del texto. La revisión externa la realizaron profesionales de
diferentes disciplinas y ámbitos sanitarios nacionales, así como algunos representantes de
asociaciones relacionadas con el TB (ver capítulo autoría y colaboraciones). Todos los revisores
recibieron un cuestionario de evaluación. El Grupo Coordinador del GEG consideró
cuidadosamente todos los comentarios y aportaciones realizadas durante el periodo de consulta
a los colaboradores y revisores de la GPC e introdujo los cambios que consideró oportunos
derivados de sus comentarios. Las recomendaciones que se aportan en esta GPC no tienen
necesariamente que coincidir ni estar de acuerdo con las aportaciones de los revisores y
colaboradores. La responsabilidad última de las recomendaciones recae en el GEG. El borrador
de la GPC ha sido revisado también por asociaciones de personas con TB y sus familias,
introduciéndose los cambios oportunos derivados de sus comentarios.
3.6. Formatos de presentación
Los formatos de presentación de la GPC acordados son los siguientes:
1. Una versión completa. Documento base que surge de la tarea del grupo de trabajo
aplicando la metodología que se ha comentado en el punto anterior.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
57
2. Una versión resumida. Compendio que, a partir de la versión extensa, contiene los
principales puntos de interés, recomendaciones y los algoritmos y esquemas de
actuación clínica.
3. Una versión para pacientes. Documento dirigido a personas afectadas de TB y a sus
familiares, amigos o personas con las que se relacionan.
La versión completa de la GPC se editará en formato electrónico (disponible en
www.guiasalud.es y www.aen.es) y la versión resumida y la versión para pacientes se editarán
en papel y en formato electrónico.
3.7. Planificación para la revisión y/o actualización
Una vez publicada la GPC, se seguirá el procedimiento de revisión y actualización: al cabo de
tres años se realizará una nueva búsqueda bibliográfica para ver si es preciso actualizarla o
modificarla. En caso de ser necesaria una actualización se seguirán las indicaciones del Manual
de Actualización de GPC del Sistema Nacional de Salud. La versión actualizada se prevé que
esté disponible a los cinco años posteriores a la publicación de la presente edición.
58
SANIDAD
4. Consideraciones Generales
4.1. Definición
Considerado como un trastorno mental grave, el TB (antes llamado enfermedad maníacodepresiva) se caracteriza por un estado de ánimo cambiante que fluctúa entre dos polos
completamente opuestos: la manía, o fase de exaltación, euforia y grandiosidad, y la depresión,
o fase en la que predominan la tristeza, la inhibición y las ideas de muerte. Es una enfermedad
crónica y recurrente del estado de ánimo, que generalmente limita la funcionalidad del paciente
y en todo caso requiere un abordaje integral farmacológico y psicosocial. Especialmente en los
casos que son mal o infradiagnosticados (y consecuentemente mal tratados) constituye una
enfermedad devastadora32-34, con una enorme carga socioeconómica y sanitaria35, 36.
A partir del esquema inicial de la alternancia cíclica entre la manía y la depresión, la
presentación clínica del trastorno es muy heterogénea siendo los casos “clásicos” (manía
eufórica seguida de depresión inhibida y restitución ad integrum entre las fases, con buena
respuesta al tratamiento y ausencia de comorbilidad) una minoría; lo más frecuente es
encontrarse cuadros complicados, asociados a ansiedad, abuso de sustancias, formas atípicas,
respuestas parciales a la monoterapia y con un deterioro cuanto menos funcional aun en estado
de eutimia.
En las fases de manía puede predominar tanto la euforia como la expansividad o la
irritabilidad, con síntomas acompañantes como autoestima exagerada, verborrea, fuga de ideas,
desinhibición, distraibilidad, impulsividad, hiperactividad, búsqueda de situaciones de riesgo,
inquietud o agitación. En los casos graves, es frecuente el desarrollo de síntomas psicóticos,
como delirios, alucinaciones o incluso los llamados “síntomas de primer rango”, antiguamente
atribuidos en exclusividad a la esquizofrenia. El cuadro de manía, en general, provoca una seria
alteración de la vida cotidiana del paciente, dificultando al máximo su actividad sociolaboral y
en ocasiones requiriendo ingreso hospitalario. Esto es menos frecuente en las fases de
hipomanía, donde, aun predominando el estado de ánimo elevado, expansivo o irritable y otros
síntomas propios de la manía, no se alcanza el grado de repercusión funcional y nunca se asocia
a sintomatología psicótica.
Las fases de depresión se caracterizan por la tristeza patológica y la pérdida de interés y
capacidad para obtener placer. El paciente puede referir pena, congoja, abatimiento,
desesperanza, vacío interno, disforia (confluencia de bajo ánimo e irritabilidad), ansiedad,
angustia o intensa apatía. El pensamiento se hace lento, monótono, con una disminución general
de las ideas y proyectos, siempre con un tono pesimista y desagradable. En la depresión
psicótica se desarrollan delirios (en ocasiones congruentes con el estado de ánimo, como el
delirio de ruina o de negación) y alucinaciones. Los ritmos vitales del paciente deprimido se
alteran, apareciendo insomnio o hipersomnia diurna, astenia, fatigabilidad, pérdida de apetito y
de interés por el sexo37.
Los episodios mixtos son aquellos que combinan simultáneamente síntomas maníacos y
depresivos, pudiendo presentar el paciente hiperactividad, irritabilidad, inquietud, insomnio,
taquipsiquia, bajo ánimo, tendencia al llanto e ideas de culpa. Su aparición complica el manejo
clínico del trastorno, dada la dificultad de diagnóstico y la frecuencia de riesgo suicida.
El TB I incluye la aparición de cuadros depresivos y maníacos, mientras que el TB II
incluye cuadros depresivos e hipomaniacos. Esta variante del TB (tipo II), lejos de representar
una forma leve o abortiva, asocia una gran limitación funcional, dificultades de manejo y mayor
comorbilidad. La ciclotimia se caracteriza por un curso crónico y mantenido en el tiempo, con
presencia durante al menos dos años de numerosos períodos de síntomas hipomaniacos y
numerosos periodos de síntomas depresivos que no cumplen los criterios para un episodio
depresivo mayor. Previamente considerado dentro de los trastornos de personalidad, hoy se
considera un trastorno anímico independiente del TB, por lo que no se considerará en esta guía.
En cuanto a los antecedentes históricos del TB, es preciso señalar que Jules Baillarger
(discípulo de Esquirol) describió en 1850 una enfermedad mental de dos fases que causa
oscilaciones entre la manía y la depresión (folie à double forme) y simultáneamente Jean-Pierre
Falret presento una descripción de la folie circulaire (locura circular). Griessinger (1817-1868)
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
59
realizó ricas descripciones clínicas de melancolía y manía, aunque concibiendo ésta como la
etapa final y agravada de aquella. Pero de nuevo fue Kraepelin, en 1896, quien introdujo el
concepto de psicosis maníaco-depresiva como entidad nosológica independiente, tras observar
que algunos pacientes bajo su observación tenían unos intervalos de enfermedad, maníaca o
depresiva, y generalmente después periodos libres de síntomas en los que el paciente podía
funcionar normalmente. Delimitó así su naturaleza respecto de la esquizofrenia, en una
dicotomía nosológica que décadas después sería parcialmente cuestionada.
4.2. Historia natural y curso
El TB es una enfermedad crónica con un curso fásico y recurrente. Tras los episodios francos
puede aparecer un intervalo libre de síntomas, aunque es muy frecuente la sintomatología
subsindrómica entre los episodios, fuente de grandes limitaciones funcionales para el paciente.
Según diversos estudios realizados en distintos medios socioculturales, los pacientes con TB
están sintomáticos entre un tercio y la mitad del tiempo de seguimiento, fundamentalmente con
síntomas depresivos38-40.
Es esencial por ello abordar este trastorno de forma longitudinal, sabiendo que tras la
aparición de un cuadro maníaco o hipomaniaco el riesgo de recaída es altísimo, llegando al
100% en algún estudio41. Entre dos tercios y tres cuartas partes de los pacientes ingresados por
manía vuelven a ingresar por el mismo motivo en el futuro. El porcentaje de pacientes con un
episodio único no superan el 15%42, siendo el número más frecuente de recaídas a lo largo de la
vida entre 7 y 2243. El primer episodio puede ser maníaco, hipomaniaco o depresivo (aunque se
ha observado una mayor tendencia a primeros episodios maníacos en hombres y depresivos en
mujeres44-46. Tras el primer episodio pueden transcurrir un largo periodo de eutimia (de hasta 4-5
años), pero a partir de ahí se va reduciendo la duración del intervalo interepisódico, hasta su
estabilización a partir del cuarto o quinto episodio47.
Este curso depende decisivamente del tratamiento aplicado y existe una gran variabilidad.
Desde que apareciera el estudio Global Burden of Disease, que colocaba al TB como la sexta
causa médica de discapacidad (actualmente la quinta, tras la esquizofrenia), han proliferado los
estudios que ratifican este negativo impacto sobre la vida cotidiana del paciente48, 49. Es preciso
diferenciar entre recuperación sindrómica (ausencia de episodio afectivo con criterios
diagnósticos), sintomática (ausencia de síntomas desde una perspectiva dimensional) y
funcional (regreso al nivel previo laboral y psicosocial) del TB. Según Keck 1 año después de
un primer episodio de manía, el 48% de pacientes tenía una recuperación sindrómica, 26%
sintomática y 24% funcional50. Según Tohen, sólo un tercio mostraba recuperación funcional a
los dos años del episodio. Queda atrás la visión optimista del trastorno según la cual el paciente,
tras la recuperación anímica, retornaba a su nivel funcional previo51. Este deterioro psicosocial
no puede atribuirse solamente a las fases de descompensación afectiva, dado que se mantiene en
estado de eutimia, y aparece tanto en el TB I como en el II52, incluso también en pacientes
adolescentes53. De esta forma, la evolución del paciente bipolar ya no queda sólo determinada
por la evaluación de las características clínicas (tasas de hospitalización, reducción de síntomas,
etc.) sino por medidas de adaptación psicosocial y de calidad de vida. Existe, pues, un hiato
entre la remisión clínica y la evolución funcional48, 54-56, de forma que se calcula que sólo el 40%
de los pacientes recuperan su funcionalidad premórbida durante la eutimia57. A su vez, la
calidad de vida de los pacientes bipolares, incluso en el estado de eutimia, se ve notablemente
afectada58.
A lo largo de la evolución de la enfermedad, el paciente bipolar puede desarrollar síntomas
psicóticos, ciclación rápida (cuatro o más descompensaciones en un año), presencia de fases
mixtas (con simultaneidad de síntomas depresivos y maniformes), comorbilidad psiquiátrica y
médica, deterioro cognitivo y psicosocial, riego de suicidio y auto o heteroagresividad. En la
valoración y plan de tratamiento deben considerarse estos fenómenos clínicos, que agravan el
pronóstico de la enfermedad. La mortalidad de los pacientes bipolares, en conjunto, es mayor
respecto a la población general, tanto en muertes naturales como no naturales59. La probabilidad
de morir por suicidio es 15 veces mayor que la de la población general59-61 calculándose que
entre el 7 y el 15% de los pacientes bipolares consuman la autolisis. Este hecho parece ocurrir
con mayor frecuencia en las fases mixtas y depresivas62-66.
60
SANIDAD
Cada vez hay más pruebas de que los acontecimientos ambientales adversos pueden incidir
en la aparición y posterior recaída del TB, siempre dentro de un modelo teórico de
vulnerabilidad genética67. Estos acontecimientos vitales (económicos, sociales, psicológicos o
familiares) producen desadaptación social o distress psicológico, y junto con los cambios del
ritmo vigilia-sueño y el abuso de alcohol y otras sustancias tóxicas, afectan significativamente
al curso y prolongan el tiempo de recuperación.
La comorbilidad psiquiátrica del TB es muy alta, hasta el punto de ser raro el TB “puro”.
Kessler y cols. encontraron que el 92.1% de los pacientes bipolares cumplía también criterios
para trastornos de ansiedad y el 71% sufrían trastorno por uso de sustancias. Estos datos del
National Comorbidity Survey (NCS) mostraron que la tasa de pacientes con TB que mostraban
un trastorno de ansiedad era 35 veces mayor que en la población general68. Particular atención
merece la patología dual del TB. En torno al 50% de pacientes bipolares tiene historia de
abuso/dependencia de alcohol (Epidemiological Catchment Area Study (ECA): 46%69; Estudio
de Edmonton: 45%70; NCS: 64%68). En muestras clínicas los números difieren
significativamente (comorbilidad a lo largo de la vida: 66%71; 30%42; 67% para hombres y 31%
para mujeres72). En cuanto al tabaco, los datos reportados en nuestro país sitúan su consumo en
estos pacientes en torno al 50%73. La prevalencia de consumo de cannabis en el TB se encuentra
entre un 29 y un 46%74, 75. Las cifras de comorbilidad con el consumo de cocaína oscilan entre el
10 y el 24%76-79.
Finalmente, estudios recientes han detectado un riesgo aumentado, entre los pacientes con
TB, de presentar hipertensión arterial, obesidad, tabaquismo, enfermedades pulmonares,
migraña e infección por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Datos de nuestro país
indican que el 22% de los pacientes con TB presentan síndrome metabólico (un 58% más que la
población general)73, el 34% está obeso, y que los riesgos en 10 años de enfermedad coronaria y
de mortalidad cardiovascular son respectivamente 7.6% y 1.8%73. Teniendo en cuenta todos
estos datos resulta imprescindible monitorizar convenientemente la salud física de estos
pacientes y derivar para su tratamiento, tal como señala el Consenso Español de Salud Física del
Paciente con TB80. También se encontró evidencia de un aumento de mortalidad por
enfermedades cardiovasculares, respiratorias e infecciones, además del mencionado riesgo de
suicidio80.
4.3. Epidemiología
La prevalencia a lo largo de la vida del TB está entre el 0.5 y 1.6%3-6. Según datos de la U.S.
National Comorbidity Survey Replication (2007), la prevalencia estimada a lo largo de la vida
(y en 1 año) es del 1.0% (0.6%) para el TB I, 1.1% (0.8%) para el TB II, y del 2.4% (1.4%) para
los síntomas subumbrales del TB (por ejemplo, síntomas hipomaniacos subumbrales junto a
depresión recurrente). Otros autores han elevado la prevalencia a lo largo de la vida del
“espectro bipolar” (incluyendo el TB no especificado) a 5.5%62, 81, pese a que las cifras varían
ligeramente según las características de la muestra12. En general puede afirmarse que entre el 3
y 6% de la población desarrolla alguna forma leve de bipolaridad, incluyendo la hipomanía leve
o breve o la ciclotimia10, 82.
El estudio de la incidencia (número de nuevos casos en una población durante un periodo
de tiempo) del TB se ve dificultado por los problemas diagnósticos de los primeros episodios
afectivos. En torno al 50% de los casos de TB se inician con episodios depresivos83, siendo
diagnosticados inicialmente de Trastorno Depresivo Mayor. Por ello, las cifras de incidencia del
TB suelen describir primeros episodios de manía84. Los estudios publicados muestran
variaciones de la incidencia entre 1.7 y 6.2 por 100.000 por año. Los trabajos basados en
registro de casos y primeros contactos con los Servicios de Salud parecen mostrar una ligera
tendencia al alza85-87.
En la mayoría de estudios se ha observado una edad bimodal de inicio, con una frecuencia
máxima entre los 28 y 44 años, y una disminución del riesgo a partir de los 50. Pese a que los
estudios clásicos no indicaban diferencias de género en la epidemiología y curso clínico del
TB88, trabajos recientes han mostrado que la edad de aparición de la manía es claramente menor
en hombres que en mujeres. Las mujeres parecen ser diagnosticadas en torno a 3.2 años después
que los hombres89. La edad precoz de inicio no sólo se asocia al género masculino sino a
conductas antisociales durante la infancia. Las mujeres debutan con mayor frecuencia con
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
61
episodios depresivos90, presentan en general mayor número de recaídas depresivas91 y mayor
refractariedad de las depresiones. También parecen más proclives a la ciclación rápida y la
manía disfórica92.
Respecto a las diferencias de raza, de forma similar a en la esquizofrenia, se han
presentado mayores tasas de TB en afro-caribeños y afro-americanos residentes en Reino
Unido87, 93, lo cual se explica parcialmente por su condición de inmigrante y las condiciones
socioeconómicas. La presentación clínica puede variar según la raza y el origen cultural del
paciente, con el consiguiente riesgo de error diagnóstico.
62
SANIDAD
5. Líneas generales del manejo del
trastorno bipolar
Las preguntas que se van a responder en este capítulo son:
•
•
•
•
•
•
•
¿Cómo se lleva a cabo el diagnóstico de trastorno bipolar? ¿Cuáles son las áreas de
valoración que debe incluir el diagnóstico del trastorno bipolar?
¿Con qué entidades clínicas debe considerarse el diagnóstico diferencial del trastorno bipolar?
¿Cuáles son las comorbilidades más frecuentes del trastorno bipolar?
¿Qué instrumentos de cribado y escalas específicas del trastorno bipolar son
útiles/recomendables para el diagnóstico?
¿Cómo se evalúa y monitoriza la salud física del paciente bipolar?
¿Qué líneas generales deben regir el manejo clínico del trastorno bipolar?
En personas con trastorno bipolar con alto riesgo de conducta suicida, ¿cuáles son las
intervenciones más efectivas para la prevención del suicidio?
5.1. Diagnóstico y Evaluación
La evaluación exige una completa anamnesis y exploración tanto psiquiátrica como somática.
Pueden ser necesarias varias entrevistas para poder realizar una evaluación completa que nos
permita conocer mejor la historia evolutiva del trastorno, y ampliar el conocimiento de los
antecedentes personales y familiares del paciente. Cuando ha existido una fase maníaca, en
general se ha acompañado de hospitalización, y el paciente suele referirlo en la anamnesis. Sin
embargo, los síntomas hipomaniacos son menos graves, y a menudo no cursan con disfunción
social o laboral significativas, ni motivan un ingreso. El aumento de la actividad, de la energía y
de la productividad puede no ser visto por el paciente como algo negativo, y no lo refiere al
realizar la historia clínica. Suele ser conveniente por ello completar la anamnesis con la
información que aporte un familiar. Puede ser necesario realizar algún cuestionario de screening
o de detección sistemática (ver más adelante).
El empleo de escalas que permitan una valoración psicométrica de los síntomas afectivos
tanto en el momento del diagnóstico como en el control evolutivo, puede ayudar a tener un
mejor conocimiento de la situación de partida y a dar más objetividad a la hora de evaluar la
respuesta a los tratamientos, pero en ningún caso puede sustituir a la entrevista clínica. Esta
además de proporcionarnos una visión general de la sintomatología y de la repercusión que esta
tiene sobre la vida del paciente y su funcionamiento, nos aporta los elementos narrativos que
van a ser claves para que la alianza terapéutica se establezca. En el apartado de métodos de
evaluación se recogen algunos de estos cuestionarios y escalas que pueden servir de ayuda para
el screening, el diagnóstico y la determinación de la intensidad de los síntomas y del impacto
que tienen en la vida del paciente.
5.1.1. Criterios diagnósticos
Tanto la CIE-10 como el DSM-IV perfilan criterios diagnósticos para el TB, sin embargo
ambos criterios no son idénticos. Las diferencias cruciales se centran en el número de episodios
requeridos para el diagnóstico y la distinción entre trastornos bipolares tipo I y tipo II. Según la
CIE-10, un diagnóstico de trastorno afectivo bipolar requiere la existencia de al menos dos
episodios de alteración del humor, uno de los cuales debe ser maníaco o hipomaniaco. A
diferencia del DSM-IV un único episodio de manía no es suficiente para ser diagnosticado de
TB hasta que presente otro episodio (de cualquier tipo). Los episodios pueden especificarse
como hipomaniacos, maníacos sin síntomas psicóticos, maníacos con síntomas psicóticos,
depresivos leves o moderados, depresión grave sin síntomas psicóticos, depresión grave con
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
63
síntomas psicóticos, mixtos o en remisión. La CIE-10 no incluye el TB II como una entidad
diagnóstica a parte.
CIE-10
DSM-IV-TR
Criterios CIE 10 para T. Bipolar:
Trastorno Bipolar Tipo I:
Trastorno caracterizado por la presencia de
episodios reiterados (es decir, al menos dos) en
los que el estado de ánimo y los niveles de
actividad del enfermo están profundamente
alterados, de forma que en ocasiones la alteración
consiste en una exaltación del estado de ánimo y
un aumento de la vitalidad y del nivel de
actividad (manía o hipomanía) y en otras, en una
disminución del estado de ánimo y un descenso
de la vitalidad y de la actividad (depresión). Lo
característico es que se produzca una
recuperación completa entre los episodios
aislados. A diferencia de otros trastornos del
humor (afectivos) la incidencia en ambos sexos es
aproximadamente la misma. Dado que los
enfermos que sufren únicamente episodios
repetidos de manía son relativamente escasos y de
características muy parecidas (antecedentes
familiares, personalidad premórbida, edad de
comienzo y pronóstico a largo plazo) al resto de
los enfermos que tienen al menos episodios
ocasionales de depresión, estos enfermos se
clasifican como otro trastorno bipolar (F31.8).
Presencia de al menos un episodio maníaco o
mixto. Se describen a continuación los criterios
diagnósticos según las caracteristicas del episodio
más reciente. Los síntomas de cada uno de los
episodios se describen en la tabla siguiente.
Los episodios de manía comienzan normalmente
de manera brusca y se prolongan durante un
período de tiempo que oscila entre dos semanas y
cuatro a cinco meses (la duración mediana es de
cuatro meses). Las depresiones tienden a durar
más (su duración mediana es de seis meses),
aunque rara vez se prolongan más de un año,
excepto en personas de edad avanzada. Ambos
tipos de episodios sobrevienen a menudo a raíz de
acontecimientos estresantes u otros traumas
psicológicos, aunque su presencia o ausencia no
es esencial para el diagnóstico. El primer episodio
puede presentarse a cualquier edad, desde la
infancia hasta la senectud. La frecuencia de los
episodios y la forma de las recaídas y remisiones
pueden ser muy variables, aunque las remisiones
tienden a ser más cortas y las depresiones más
frecuentes y prolongadas al sobrepasar la edad
media de la vida.
Incluye:
Trastorno maníaco-depresivo.
Psicosis maníaco-depresiva.
Reacción maníaco-depresiva. Pautas para el
diagnóstico
F31.0 Trastorno bipolar, episodio actual
hipomaniaco
a) El episodio actual satisfaga las pautas de
hipomanía (F30.0).
b) Se haya presentado al menos otro episodio
hipomaniaco, maníaco, depresivo o mixto en el
pasado.
F31.1 Trastorno bipolar, episodio
maníaco sin síntomas psicóticos
64
actual
Criterios para el diagnóstico de Trastorno
bipolar I, episodio maníaco único (296.0x)
a) Presencia de un episodio maníaco único, sin
episodios depresivos mayores anteriores.
b) El episodio maníaco no se explica mejor por la
presencia de un trastorno esquizoafectivo y no
está superpuesto a una esquizofrenia, un trastorno
esquizofreniforme, un trastorno delirante o un
trastorno psicótico no especificado.
Criterios para el diagnóstico de F31.0
Trastorno bipolar I, episodio más reciente
hipomaniaco (296.40)
a) Actualmente (o el más reciente) en un episodio
hipomaniaco.
b) Previamente se ha presentado al menos un
episodio maníaco o un episodio mixto.
c) Los síntomas afectivos provocan un malestar
clínicamente significativo o un deterioro social,
laboral o de otras áreas importantes de la
actividad del individuo.
d) Los episodios afectivos en los Criterios A y B
no se explican mejor por la presencia de un
trastorno esquizoafectivo y no están superpuestos
a
una
esquizofrenia,
un
trastorno
esquizofreniforme, un trastorno delirante o un
trastorno psicótico no especificado.
Especificar:
Especificaciones de curso longitudinal (con y
sin recuperación interepisódica)
Con patrón estacional (sólo es aplicable al
patrón de los episodios depresivos mayores)
Con ciclos rápidos
Criterios para el diagnóstico de F31 Trastorno
bipolar I, episodio más reciente maníaco
(296.4x)
a) Actualmente (o el más reciente) en un episodio
maníaco.
b) Previamente se ha presentado al menos un
episodio depresivo mayor, un episodio maníaco o
un episodio mixto.
c) Los episodios afectivos en los Criterios A y B
no se explican mejor por la presencia de un
trastorno esquizoafectivo y no están superpuestos
a
una
esquizofrenia,
un
trastorno
esquizofreniforme, un trastorno delirante o un
trastorno psicótico no especificado.
SANIDAD
a) El episodio actual satisfaga las pautas de manía
sin síntomas psicóticos (F30.1).
b) Se haya presentado al menos otro episodio
hipomaniaco, maníaco, depresivo o mixto en el
pasado.
F31.2 Trastorno bipolar, episodio actual
maníaco con síntomas psicóticos
a) El episodio actual satisfaga las pautas de manía
con síntomas psicóticos (F30.2).
b) Se haya presentado al menos otro episodio
hipomaniaco, maníaco, depresivo o mixto en el
pasado.
F31.3 Trastorno bipolar, episodio actual
depresivo leve o moderado
a) El episodio actual satisfaga las pautas de
episodio depresivo leve (F32.0) o moderado
(F32.1).
b) Se haya presentado al menos otro episodio
hipomaniaco, maníaco, depresivo o mixto en el
pasado.
Se puede utilizar un quinto carácter para
especificar la presencia o ausencia de síntomas
somáticos en el episodio depresivo actual:
F31.30. Sin síndrome somático
F31.31 Con síndrome somático.
F31.4 Trastorno bipolar, episodio actual
depresivo grave sin síntomas psicóticos
a) El episodio actual satisfaga las pautas de
episodio depresivo grave sin síntomas psicóticos
(F32.2).
b) Se haya presentado al menos otro episodio
hipomaniaco, maníaco, depresivo o mixto en el
pasado.
F31.5 Trastorno bipolar, episodio actual
depresivo grave con síntomas psicóticos
a) El episodio actual satisfaga las pautas de
episodio depresivo grave con síntomas psicóticos
(F32.3).
b) Se haya presentado al menos otro episodio
hipomaniaco, maníaco, depresivo o mixto en el
pasado.
F31.6 Trastorno bipolar, episodio actual mixto
El enfermo ha padecido en el pasado por lo
menos un episodio hipomaniaco, maníaco o
mixto y en la actualidad presenta una mezcla o
una sucesión rápida de síntomas maníacos,
hipomaniacos y depresivos.
Pautas para el diagnóstico
Alternancia de los episodios maníacos y
depresivos, separados por períodos de estado de
ánimo normal, aunque no es raro encontrar un
estado de humor depresivo se acompañe durante
días o semanas de hiperactividad y logorrea o que
un humor maníaco e ideas de grandeza se
acompañe de agitación y pérdida de la vitalidad y
de la libido. Los síntomas maníacos y depresivos
pueden también alternar rápidamente, de día en
día o incluso de hora en hora. El diagnóstico de
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
Especificar (para el episodio actual o el más
reciente):
Con síntomas catatónicos
De inicio en el posparto
Especificar:
Especificaciones de curso longitudinal (con o
sin recuperación interepisódica)
Con patrón estacional (sólo es aplicable al
patrón de los episodios depresivos mayores)
Con ciclos rápidos
Criterios para el diagnóstico de F31 Trastorno
bipolar I, episodio más reciente depresivo
(296.5)
a) Actualmente (o el más reciente) en un episodio
depresivo mayor.
b) Previamente se ha presentado al menos un
episodio maníaco o un episodio mixto.
c) Los episodios afectivos en los Criterios A y B
no se explican mejor por la presencia de un
trastorno esquizoafectivo y no están superpuestos
a
una
esquizofrenia,
un
trastorno
esquizofreniforme, un trastorno delirante o un
trastorno psicótico no especificado.
Especificar (para el episodio actual o el más
reciente):
Crónico
Con síntomas catatónicos
Con síntomas melancólicos
Con síntomas atípicos
De inicio en el posparto
Especificar:
Especificaciones de curso longitudinal (con y
sin recuperación interepisódica)
Con patrón estacional (sólo es aplicable al
patrón de los episodios depresivos
mayores)
Con ciclos rápidos
Criterios para el diagnóstico de F31 Trastorno
bipolar I, episodio más reciente mixto (296.6x)
a) Actualmente (o el más reciente) en un episodio
mixto.
b) Previamente se ha presentado al menos un
episodio depresivo mayor, un episodio maníaco o
un episodio mixto.
c) Los episodios afectivos en los Criterios A y B
no se explican mejor por la presencia de un
trastorno esquizoafectivo y no están superpuestos
a
una
esquizofrenia,
un
trastorno
esquizofreniforme, un trastorno delirante o un
trastorno psicótico no especificado.
Trastorno Bipolar Tipo II:
Presencia de episodios depresivos mayores
recidivantes con episodios hipomaníacos
Criterios para el diagnóstico de F31.8
Trastorno Bipolar Tipo II (296.89):
a) Aparición de uno o más episodios depresivos
mayores
65
trastorno bipolar mixto sólo deberá hacerse si
ambos tipos de síntomas, depresivos y maníacos,
son igualmente destacados durante la mayor parte
del episodio actual de enfermedad, que debe durar
como mínimo dos semanas.
Excluye:
(F38.0).
Episodio
afectivo
mixto
b) Acompañados por al menos un episodio
hipomaniaco
c) Ausencia de un episodio maníaco o mixto
aislado
F31.7 Trastorno bipolar, actualmente en
remisión
El enfermo ha padecido al menos un episodio
maníaco, hipomaniaco o mixto en el pasado y por
lo menos otro episodio maníaco, hipomaniaco,
depresivo o mixto, pero en la actualidad no sufre
ninguna alteración significativa del estado de
ánimo ni la ha sufrido en varios meses. No
obstante, puede estar recibiendo tratamiento para
reducir el riesgo de que se presenten futuros
episodios.
F31.8 Otros trastornos bipolares
Incluye:
Trastorno bipolar de tipo II.
Episodios maníacos recurrentes.
F31.9 Trastorno bipolar sin especificación
Los criterios para diagnósticar los episodios maníacos, hipomaníacos, depresivos y mixtos
son similares en las clasificaciones CIE-10 y DSM-IV-TR. En la tabla siguiente se describren
estos últimos.
Criterios DSM-IV-TR para episodios maníacos, hipomaniacos, depresivos y mixtos
Episodio maníaco
Episodio hipomaniaco
a) Un período diferenciado de un estado de ánimo
anormal y persistentemente elevado, expansivo o
irritable, que dura al menos 1 semana (o cualquier
duración si es necesaria la hospitalización).
b) Durante el período de alteración del estado de
ánimo han persistido tres (o más) de los siguientes
síntomas (cuatro si el estado de ánimo es sólo
irritable) y ha habido en un grado significativo:
1. autoestima exagerada o grandiosidad
2. disminución de la necesidad de dormir (p. ej.,
se siente descansado tras sólo 3 horas de
sueño)
3. más hablador de lo habitual o verborreico
4. fuga de ideas o experiencia subjetiva de que
el pensamiento está acelerado
5. distraibilidad (p. ej., la atención se desvía
demasiado fácilmente hacia estímulos
externos banales o irrelevantes)
6. aumento de la actividad intencionada (ya sea
socialmente, en el trabajo o los estudios, o
sexualmente) o agitación psicomotora
7. implicación
excesiva
en
actividades
placenteras que tienen un alto potencial para
producir consecuencias graves (p. ej.,
enzarzarse
en
compras
irrefrenables,
indiscreciones
sexuales
o
inversiones
a) Un período diferenciado durante el que el
estado de ánimo es persistentemente elevado,
expansivo o irritable durante al menos 4 días y
que es claramente diferente del estado de ánimo
habitual.
b) Durante el período de alteración del estado de
ánimo, han persistido tres (o más) de los
siguientes síntomas (cuatro si el estado de ánimo
es sólo irritable) y ha habido en un grado
significativo:
1. autoestima exagerada o grandiosidad
2. disminución de la necesidad de dormir (p.
ej., se siente descansado tras sólo 3 horas de
sueño)
3. más hablador de lo habitual o verborreico
4. fuga de ideas o experiencia subjetiva de que
el pensamiento está acelerado
5. distraibilidad (p. ej., la atención se desvía
demasiado fácilmente hacia estímulos
externos banales o irrelevantes)
6. aumento de la actividad intencionada (ya sea
socialmente, en el trabajo o los estudios o
sexualmente) o agitación psicomotora
7. implicación
excesiva
en
actividades
placenteras que tienen un alto potencial para
producir consecuencias graves (p. ej.,
66
SANIDAD
económicas alocadas)
c) Los síntomas no cumplen los criterios para el
episodio mixto.
d) La alteración del estado de ánimo es
suficientemente grave como para provocar
deterioro laboral o de las actividades sociales
habituales o de las relaciones con los demás, o
para necesitar hospitalización con el fin de
prevenir los daños a uno mismo o a los demás, o
hay síntomas psicóticos.
e) Los síntomas no son debidos a los efectos
fisiológicos directos de una sustancia (p. ej. una
droga, un medicamento u otro tratamiento) ni a
una enfermedad médica (p. ej., hipertiroidismo).
Nota: Los episodios parecidos a la manía que
están claramente causados por un tratamiento
somático antidepresivo (p. ej., un medicamento,
terapéutica
electroconvulsiva,
terapéutica
lumínica) no deben ser diagnosticados como
trastorno bipolar I.
enzarzarse en compras irrefrenables,
indiscreciones sexuales o inversiones
económicas alocadas)
c) El episodio está asociado a un cambio
inequívoco de la actividad que no es
característico
del
sujeto
cuando
está
asintomático.
d) La alteración del estado de ánimo y el cambio
de la actividad son observables por los demás.
e) El episodio no es suficientemente grave como
para provocar un deterioro laboral o social
importante o para necesitar hospitalización, ni
hay síntomas psicóticos.
f) Los síntomas no son debidos a los efectos
fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., una
droga, un medicamento u otro tratamiento) ni a
una enfermedad médica (p. ej., hipertiroidismo).
Nota: Los episodios parecidos a los
hipomaniacos que están claramente causados por
un tratamiento somático antidepresivo (p. ej., un
medicamento, terapéutica electroconvulsiva,
terapéutica lumínica) no deben diagnosticarse
como trastorno bipolar II.
Episodio mixto
Episodio depresivo mayor
a) Se cumplen los criterios tanto para un episodio
maníaco como para un episodio depresivo mayor
(excepto en la duración) casi cada día durante al
menos un período de 1 semana.
b) La alteración del estado de ánimo es
suficientemente grave para provocar un
importante deterioro laboral, social o de las
relaciones con los demás, o para necesitar
hospitalización con el fin de prevenir que el
paciente se dañe a sí mismo o a los demás, o hay
síntomas psicóticos.
c) Los síntomas no son debidos a los efectos
fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., una
droga, un medicamento u otro tratamiento) ni a
enfermedad médica (p. ej., hipertiroidismo).
Nota: Los episodios parecidos a los mixtos que
están claramente causados por un tratamiento
somático antidepresivo (p. ej., un medicamento,
terapéutica
electroconvulsiva,
terapéutica
lumínica) no deben ser diagnosticados como
trastorno bipolar I.
a) Presencia de cinco (o más) de los siguientes
síntomas durante un período de 2 semanas, que
representan un cambio respecto a la actividad
previa; uno de los síntomas debe ser 1 estado de
ánimo depresivo o 2 pérdida de interés o de la
capacidad para el placer.
Nota: No se incluyen los síntomas que son
claramente debidos a enfermedad médica o las
ideas delirantes o alucinaciones no congruentes
con el estado de ánimo.
1. estado de ánimo depresivo la mayor parte del
día, casi cada día según lo indica el propio
sujeto (p. ej., se siente triste o vacío) o la
observación realizada por otros (p. ej.,
llanto). En los niños y adolescentes el estado
de ánimo puede ser irritable
2. disminución acusada del interés o de la
capacidad para el placer en todas o casi todas
las actividades, la mayor parte del día, casi
cada día (según refiere el propio sujeto u
observan los demás)
3. pérdida importante de peso sin hacer
régimen o aumento de peso (p. ej., un
cambio de más del 5% del peso corporal en 1
mes), o pérdida o aumento del apetito casi
cada día. Nota: En niños hay que valorar el
fracaso en lograr los aumentos de peso
esperables
4. insomnio o hipersomnia casi cada día
5. agitación o enlentecimiento psicomotor casi
cada día (observable por los demás, no
meras sensaciones de inquietud o de estar
enlentecido)
6. fatiga o pérdida de energía casi cada día
7. sentimientos de inutilidad o de culpa
excesivos o inapropiados (que pueden ser
delirantes) casi cada día (no los simples
autorreproches o culpabilidad por el hecho
de estar enfermo)
8. disminución de la capacidad para pensar o
concentrarse, o indecisión, casi cada día (ya
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
67
sea una atribución subjetiva o una
observación ajena)
9. pensamientos recurrentes de muerte (no sólo
temor a la muerte), ideación suicida
recurrente sin un plan específico o una
tentativa de suicidio o un plan específico
para suicidarse
b) Los síntomas no cumplen los criterios para un
episodio mixto.
c) Los síntomas provocan malestar clínicamente
significativo o deterioro social, laboral o de otras
áreas importantes de la actividad del individuo.
d) Los síntomas no son debidos a los efectos
fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., una
droga, un medicamento) o una enfermedad
médica (p. ej., hipotiroidismo).
e) Los síntomas no se explican mejor por la
presencia de un duelo (p. ej., después de la
pérdida de un ser querido), los síntomas persisten
durante más de 2 meses o se caracterizan por una
acusada incapacidad funcional, preocupaciones
mórbidas de inutilidad, ideación suicida,
síntomas
psicóticos
o
enlentecimiento
psicomotor.
5.1.2. Controversias en diagnóstico
Hipomanía
Un asunto que se está debatiendo en trastorno bipolar es la definición de hipomanía. En ambos
DSM-IV y CIE-10 el diagnóstico de episodio hipomaniaco requiere síntomas de hipomanía
durante al menos 4 días, lo cual se redujo de los 7 días requeridos en versiones anteriores, y el
DSM-5 tiene en estudio acortar el periodo de hipomanía y/o los síntomas que han de estar
presentes. Aquellos que tienen síntomas hipomaniacos que duran entre 1 y 3 días pueden
diagnosticarse como “trastorno bipolar no especificado”. Sin embargo pueden pasar
desapercibidos periodos cortos de hipomanía (especialmente si su ausencia de los medios
oficiales de nomenclatura diagnóstica hace que no se pregunten acerca de ellos), que son
indicadores de enfermedad bipolar. Un estudio longitudinal prospectivo de una cohorte de
individuos en la comunidad con alto riesgo de desarrollar psicopatología identificaron que no
había diferencias entre aquellos que experimentaron síntomas hipomaniacos durante menos de 4
días frente aquellos que habían tenido episodios de 4 días o más con respecto al número de
síntomas hipomaniacos presentados, diagnóstico previo o tratamiento de depresión e historia
familiar de depresión94. El mismo estudio concluye que el rasgo nuclear de la hipomanía debería
ser la hiperactividad más que el cambio de humor, ya que los episodios hipomaniacos a menudo
ocurren sin euforia o grandiosidad.
Diferentes estudios epidemiológicos encuentran una prevalencia de TB II de un 5%95. Sin
embargo, una revisión sistemática sobre la existencia de una historia de hipomanías o rasgos
hipomaniacos (síntomas o conducta) da tasas de prevalencia mayores para este trastorno96, 97.
Reduciendo el criterio del tiempo para episodio hipomaniaco aumentaría la prevalencia
vida estimada para TB II a aproximadamente un 11%, pero posiblemente identificaríamos más
pacientes deprimidos unipolares con signos de bipolaridad. Hay problemas para establecer
satisfactoriamente la fiabilidad interobservador en estas evaluaciones y la utilidad clínica de este
cambio diagnóstico en términos de tratamiento.
Se requiere la correcta identificación de un primer episodio de hipomanía para un
diagnóstico correcto de TB II. Las guías clínicas publicadas indican que el TB II es a menudo
mal diagnosticado como un trastorno depresivo mayor, llevando a los pacientes a recibir un
tratamiento incorrecto. Como los pacientes bipolares tipo II tienden a ir a un psiquiatra cuando
están deprimidos98 instrumentos que fueran capaces de detectar hipomanías previas serían muy
útiles.
68
SANIDAD
Los formularios de detección tales como el Mood Disorder Questionnaire (MDQ)99-101 o
bien el cuestionario Hypomania Symptom Check List (HCL-32)102, 103 pueden ayudar a
identificar a los pacientes con trastornos bipolares.
Diagnóstico incierto
Es común el diagnóstico provisional en las fases iniciales del TB, especialmente después del
primer episodio. Donde se sospecha un TB, se puede hacer un diagnóstico provisional y se
debería monitorizar al individuo de manera apropiada para reconocer futuras señales de
alteración del humor y poner al día el diagnóstico provisional.
5.1.3. Diagnóstico diferencial
El diagnóstico diferencial del TB se debe realizar tanto con aquellos trastornos en los que en el
curso hay presencia de episodios depresivos, como es el caso de la depresión mayor recurrente o
la ciclotimia, como en aquellos otros estados con síntomas semejantes a los que aparecen en los
episodios maníacos, como es el caso de la esquizofrenia o de los trastornos esquizoafectivos.
También se debe realizar el diagnostico diferencial con el abuso de sustancias u otros trastornos
mentales orgánicos en el que pueden aparecer síntomas maníacos o depresivos.
Depresión Mayor Recurrente
Es el principal diagnóstico diferencial, especialmente del trastorno bipolar tipo II. Ambos
trastornos cursan con episodios depresivos pero en el TB debe aparecer, además, por lo menos
un episodio de manía o hipomanía. Ya se ha referido la actual controversia acerca de la duración
de la sintomatología para constituir un cuadro de hipomanía (actualmente 4 días). En la DMR
sólo deben aparecer descompensaciones hacia el polo depresivo. Sin embargo, ante cualquier
paciente depresivo, el clínico debe interrogar sobre los siguientes datos sugerentes de
bipolaridad: episodios previos de ánimo elevado, antecedentes familiares de TB, historia previa
de síntomas psicóticos, inicio precoz del trastorno y falta de respuesta (o respuesta rápida y
excesiva) a los antidepresivos104, 105.
Ciclotimia
Para diferenciar TB II y ciclotimia hay que prestar especial atención en la historia de la
enfermedad y la duración de los episodios. Ambos trastornos se asocian a episodios
hipomaniacos, pero en la ciclotimia los síntomas depresivos son menos graves y no cumplen la
severidad y duración para un diagnóstico de episodio depresivo. En la práctica es difícil
diferenciar ambos trastornos sin un seguimiento largo en el tiempo e información de otras
fuentes como miembros de la familia.
Esquizofrenia y Trastorno Esquizoafectivo
Los estados agudos de manía se parecen a la esquizofrenia. Entre 1/10 y una 1/5 parte de los
pacientes maníacos presentan signos clásicos de esquizofrenia y en ambos trastornos pueden
tener síntomas psicóticos graves tales como trastorno del pensamiento, delirios o alucinaciones.
Sin embargo típicamente, los delirios y alucinaciones en la manía son menos estables que en la
esquizofrenia, el contenido de los mismos es generalmente congruentes o en relación con el
estado de ánimo del paciente y las alucinaciones auditivas suelen ser en segunda más que en
tercera persona. Algunas veces el contenido de los delirios y alucinaciones son incongruentes
con el estado de ánimo y las alucinaciones auditivas son en tercera persona como en la
esquizofrenia. El TB es más probable si el individuo ha presentado previamente episodios
depresivos, hipomanía o manía, o tiene una historia familiar de TB. Los individuos con
predominio de síntomas psicóticos que tienen trastorno del humor es más apropiado que sean
diagnosticados de trastorno esquizoafectivo, aunque es difícil de distinguir de las formas
severas de TB. El diagnóstico de TB se debe emplear cuando hay episodios claros de manía y
depresión, y no hay síntomas psicóticos que duren más de dos semanas antes o después de que
el episodio maníaco o depresivo se haya resuelto. El diagnóstico de trastorno esquizoafectivo se
debería usar cuando hay al menos un episodio donde los síntomas psicóticos dominen el cuadro
clínico y los síntomas afectivos son fugaces, o los síntomas psicóticos persisten durante más de
2 semanas sin la presencia de ningún síntoma de trastorno del humor.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
69
Trastorno Límite de Personalidad
La desregulación emocional propia del TLP debe diferenciarse (considerando en ocasiones su
co-existencia) de las descompensaciones del trastorno bipolar. El TLP se caracteriza por una
inestabilidad global que afecta al estado de ánimo, la autoimagen y la conducta, y por un patrón
arraigado de relación interpersonal basado en la idealización/devaluación de los demás. Estos
pacientes muestran una dificultad intrínseca y permanente para establecer vínculos estables, lo
cual no ocurre en los pacientes bipolares estabilizados. En el TLP, la ira descontrolada, la auto o
heteroagresividad, las amenazas o gestos autolíticos y las conductas de riesgo suelen estar
desencadenadas por conflictos interpersonales y problemas vinculares (miedo al rechazo o
abandono). En una evaluación longitudinal del desarrollo de su personalidad, aparecen unos
rasgos presentes desde la adolescencia que predisponen a oscilaciones anímicas muy reactivas a
la interacción ambiental. En ocasiones, cuesta diferenciarlo del trastorno bipolar con ciclación
rápida (> 4 ciclos en un año) o ultrarrápida (oscilaciones anímicas en horas o días).
Abuso de sustancias
Síntomas de tipo maníaco pueden ser el resultado de usar drogas estimulantes como cocaína,
khat, éxtasis, o anfetaminas. Es típico que los síntomas desaparezcan en 7 días después de
retirar la sustancia, mientras que los síntomas maníacos duran mucho más. Ya que el abuso de
sustancias es una comorbilidad común en el TB, diferenciar la manía de los efectos del abuso de
sustancias puede ser un problema. El clínico debe prestar mucha atención a la severidad y
duración de los síntomas para diferenciar entre un episodio maníaco y los efectos de la sustancia
usada. Un historial claro de abuso de drogas estimulantes precediendo a cualquier síntoma
maníaco sin una historia previa de episodios maníacos, hipomaniacos o estados mixtos no
precedidos por el uso de drogas estimulantes podría apuntar a que este episodio ha sido
inducido por drogas. Sin embargo, el médico debe asegurarse de un adecuado diagnóstico
centrándose en la severidad y duración de los síntomas actuales y estar abierto a la posibilidad
de que este episodio pueda ser la primera presentación de un TB donde las drogas han tenido un
efecto gatillo. El screening urinario es necesario para verificar y controlar el uso de sustancias
ilícitas. La Psychiatric Research Interview for Substance and Mental Disorders (PRISM) es una
entrevista clínica semiestructurada que proporciona un método fiable para el diagnóstico de la
patología dual, ha quedado establecida su validez predictiva106. Podría ser de utilidad para los
médicos clínicos en el diagnóstico en esta población.
Trastornos mentales orgánicos
Diversos trastornos mentales orgánicos pueden cursar con síntomas característicos de la manía y
también de la depresión.
Algunos tipos de patología orgánica se pueden presentar con desinhibición,
comportamiento similar al de los episodios maníacos. Demencia frontal progresiva, accidentes
cerebrovasculares, encefalitis, epilepsia, lesiones desmielinizantes de sustancia blanca, como las
vistas en esclerosis múltiple e infección por VIH, y lesiones ocupantes de espacio pueden
producir alteraciones del humor que pueden dificultar la diferenciación con un trastorno del
humor no orgánico. En pacientes con una edad de inicio tardía del trastorno que previamente no
han presentado signos de trastorno afectivo, la posibilidad de patología orgánica se debería
investigar en detalle. Un cuidadoso estudio cognitivo puede señalar alteraciones cognitivas
compatibles con un trastorno orgánico. Una historia familiar de trastorno afectivo, demencia,
tumor cerebral o enfermedad médica que aumente el riesgo de sucesos cerebrovasculares puede
orientar un diagnóstico. La patología orgánica debería ser investigada en pacientes que han
desarrollado la enfermedad solo después de sufrir un daño cerebral significativo.
Ocasionalmente el hipertiroidismo, la enfermedad de Cushing, enfermedad de Addison,
déficit de vitamina B12 y la diálisis pueden causar síntomas maníacos. En todos estos casos, el
problema médico debe preceder al inicio de los síntomas maníacos lo cual se resolvería en torno
a una semana tras un tratamiento efectivo del trastorno médico subyacente.
Los episodios depresivos también pueden confundirse con otras patologías o incluso con
reacciones adaptativas ante sucesos estresantes o simplemente con la emoción fisiológica de
tristeza. Ante un verdadero síndrome depresivo, deberemos descartar un trastorno anímico
secundario a enfermedad somática. Muchas condiciones médicas pueden causar depresión:
70
SANIDAD
•
•
•
•
•
•
•
Sustancias: plomo, mercurio, antihipertensivos, betabloqueantes, estrógenos,
progesterona,
alcohol,
antiparkinsonianos,
corticoides,
antineoplásicos,
antituberculosos, analgésicos, antiinflamatorios…
Enfermedades SNC: Parkinson, epilepsia, demencia, hidrocefalia normotensiva,
enfermedad de Huntington, esclerosis múltiple, tumores…
Enfermedades metabólicas: hipo/hipertiroidismo, enfermedad de Cushing y Addison,
déficit de folato y vitamina B12, porfiria, hiperparatiroidismo, enfermedad de
Wilson…
Infecciones: neumonía, hepatitis, mononucleosis, sífilis, enfermedad de Lyme…
Enfermedades reumatológicas: lupus sistémico, artritis reumatoide…
Neoplasias: de páncreas, gastrointestinal, renal, hipofisario…
Otras: anemia, colitis ulcerosa…
Causas iatrogénicas
Medicaciones como los corticosteroides (especialmente a dosis altas), L-dopa, y prescripción de
estimulantes (como metilfenidato) pueden causar síntomas de tipo maníaco. Los antidepresivos
pueden causar viraje a manía en algunos pacientes y en aquellos predispuestos a TB. La
cercanía en el tiempo al desarrollo de síntomas afectivos podría indicar si la medicación
prescrita fue un precipitante.
Otras causas psiquiátricas
En cuanto a otros trastornos psiquiátricos, la depresión bipolar debe diferenciarse de los
trastornos de ansiedad (presentes de forma comórbida en el 50% de casos), tanto en forma de
trastorno generalizado, crisis de pánico, agorafobia, ansiedad social o trastorno obsesivocompulsivo. El paciente bipolar puede también sufrir una reacción de duelo por la pérdida de un
ser querido, sin ser confundido ello con una fase depresiva. Las reacciones adaptativas requieren
la presencia de un factor estresor identificable y una relación directa e indiscutible. En las
depresiones bipolares con síntomas psicóticos debe considerarse el diagnóstico diferencial con
cualquier otro trastorno psicótico, destacando una esquizofrenia (donde destacarían los síntomas
positivos y negativos, los trastornos formales del pensamiento, el deterioro cognitivo y
psicosocial y el curso característico) y el trastorno esquizoafectivo (donde coexisten las fases
afectivas con la persistencia de sintomatología psicótica aun en estado de eutimia). Algunos
trastornos del sueño (síndrome de apnea, narcolepsia…) pueden confundirse con la depresión
por la apatía y fatiga diurnas. Las demencias deben descartarse ante la merma de facultades
intelectuales. Puede aparecer una pseudodemencia depresiva en ocasiones clínicamente
indistinguible de un deterioro cognitivo degenerativo, por lo que se requiere estudio
complementario en profundidad (tests neuropsicológicos, datos de laboratorio, neuroimagen
estructural y funcional…).
5.1.4. Comorbilidad
La comorbilidad es la norma más que la excepción en el TB. Un estudio de 288 pacientes con
TB encontró que el 65% había sufrido al menos otro trastorno (eje I) en algún momento a lo
largo de su vida y 1/3 había tenido al menos un diagnóstico comórbido (eje I) al mismo
tiempo79. Sin embargo, se debe tener cuidado siempre que se diagnostique una enfermedad
comórbida. El diagnóstico se debería hacer solamente cuando los síntomas principales se
presenten durante los períodos de eutimia o cuando los síntomas del TB se hayan manejado
bien.
La comorbilidad más común con otros trastornos de eje I son los trastornos de ansiedad y
trastornos por abuso de sustancias, los cuales ocurren en aproximadamente 30-50% de los
pacientes con TB. Aquellos que presentan comorbilidad tienden a tener una edad de inicio más
temprana y más probabilidad de tener ciclos rápidos y sufrir una forma de enfermedad más
severa y autolesiones que aquellos sin comorbilidad. En aquellos con abuso de sustancias
concomitante es difícil diferenciar los síntomas y efectos de la enfermedad de los efectos del
abuso de sustancias. Asimismo, la causalidad es difícil de establecer.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
71
Abuso y dependencia de sustancias
El abuso de sustancias puede jugar un papel importante en la etiología de los trastornos del
humor, ser una forma de automedicación, o la sustancia la pueden usar simplemente por razones
sociales y de recreo. En general, el abuso de sustancias es aproximadamente dos veces más
común en hombres que en mujeres con TB. Sin embargo, las tasas de trastorno por abuso de
sustancias son de cuatro a siete veces mayores en mujeres con TB que las tasas encontradas en
muestras de la comunidad107.
Los dos grandes estudios epidemiológicos acerca de la comorbilidad entre trastornos
psiquiátricos y abuso/dependencia de sustancias son el National Institute of Mental Health
Epidemiologic Catchment Area (NIMH-ECA) Study69 y el (NCS)68. Ambos aportan datos que
sustentan que padecer un trastorno afectivo se asocia a mayor riesgo de abuso/dependencia de
sustancias. Los pacientes con TB son especialmente vulnerables, llegando a tener un riesgo a lo
largo de la vida del 56% de comorbilidad tóxica. Alguna evidencia indica que tratar el trastorno
afectivo puede reducir el abuso y el craving108. El riesgo a lo largo de la vida de padecer un
abuso de alcohol se cifra en torno al 48,5% y de abuso de otros tóxicos en un 43,9%77. La
coexistencia con la dependencia a nicotina es muy frecuente, llegando a una prevalencia de 6682%109.
Trastornos de ansiedad
Numerosos estudios demuestran que la prevalencia de ansiedad en pacientes bipolares es mayor
que en población general5, 82. La coexistencia de TB y trastornos de ansiedad oscila entre un 24
y un 93%, dependiendo de los instrumentos utilizados en los estudios epidemiológicos. El
estudio ECA mostró un 21% de prevalencia-vida de crisis de pánico y un 21% de trastorno
obsesivo-compulsivo (TOC)110. Kessler y cols.5 encontraron un 47,2% de prevalencia de fobia
social y un 38,8% de trastorno por estrés post-traumático (TEPT) en pacientes bipolares no
institucionalizados. En general, más del 55% de pacientes bipolares desarrollan un trastorno de
ansiedad y más del 31% desarrollan dos trastornos111. Esta comorbilidad se asocia a mayor
grado de psicopatología, peor respuesta al tratamiento y aumento de riesgo suicida112.
Trastornos de personalidad
Los trastornos de personalidad son diagnosticados muchas veces junto a TB, aunque las tasas de
comorbilidad varían drásticamente dependiendo de qué instrumentos de medida se usen.
Basándose estrictamente en los criterios DSM-IV para trastornos del eje II, un estudio encontró
una comorbilidad del 38% en pacientes eutímicos con TB113. Sin embargo, estudios previos han
encontrado tasas tan altas como un 89% usando otros instrumentos de medida y evaluando
pacientes que estaban en un episodio afectivo agudo114. Los trastornos de personalidad nunca
deben ser diagnosticados por un trastorno de conducta puntual y requiere la historia longitudinal
del paciente recogida de un informante que le haya conocido cuando el paciente no haya tenido
síntomas afectivos, preferiblemente desde que el paciente era adolescente o más joven. Los
trastornos del cluster B (dramáticos y emocionales) y C (ansiosos y temerosos) son los
trastornos de personalidad comórbidos más frecuentes en pacientes con TB. El de personalidad
tipo límite, cuya característica es la inestabilidad afectiva debido a una marcada reactividad del
humor, tiene algunos rasgos comunes con el TB, particularmente con la variante de ciclos ultrarápidos. El trastorno límite de la personalidad es una comorbilidad relativamente común en
aquellos con TB y algunos sostienen que pertenece al espectro bipolar115.
Pacientes con un TB y comorbilidad con abuso de sustancias tienden a tener una tasa más
alta de trastornos de personalidad comórbidos que aquellos sin problemas de abuso de
sustancias. El tener un trastorno de personalidad comórbido afecta al pronóstico de los pacientes
con TB, por ejemplo aumentando la severidad de los síntomas afectivos residuales durante los
periodos de remisión.
Trastornos de la conducta alimentaria
Algunos estudios han encontrado comorbilidad entre el TB y los trastornos de la conducta
alimentaria. El análisis de los primeros 500 pacientes del estudio STEP-BD (Systematic
Treatment Enhancement Program for Bipolar Disorder) encontraron que la tasa de bulimia en
pacientes bipolares era relativamente alta: un 12% en mujeres y un 2% en hombres116. En
72
SANIDAD
revisiones sobre la comorbilidad en el TB y los trastornos de alimentación se encuentra
asociación especialmente fuerte entre bulimia nerviosa y TB II117.
5.1.5. Métodos de evaluación
Como se señaló al comienzo del capítulo, existen instrumentos de cribado y escalas específicas
para valorar la intensidad sintomatológica en el TB que pueden resultar de gran ayuda, pero que
en ningún caso deben sustituir a la entrevista clínica. Estos instrumentos se describen
brevemente a continuación y en el Anexo 5 se recogen con más detalle.
Screening o cribado
•
•
El Cuestionario de Trastornos del Humor (Mood Disorder Questionnaire, MDQ) es un
formulario de detección que puede ayudar a identificar a los pacientes con trastornos
bipolares. Está adaptado y validado al español101. Es un inventario autoadministrado,
breve, fácil de usar que ha sido validado contra la entrevista clínica estructurada para
el DSM-IV (SCID)100. Ha demostrado buena sensibilidad y especificidad en
población clínica99; en muestras de población general, mientras que la especificidad
permanece alta, la sensibilidad es más baja98.
El Listado de Síntomas de Hipomanía-32 (Hypomania Symptom Checklist, HCL-32)
puede ser muy útil para la detección de TB y episodios previos de hipomanía.
Comparado con el MDQ presenta mayor sensibilidad para la detección de TB. Puede
ser útil para discriminar entre pacientes con TB II y pacientes con depresión unipolar y
también entre TB II y controles103.
Ayuda Diagnóstica
Existen 3 instrumentos de ayuda diagnóstica para los trastornos mentales y/o del
comportamiento sobradamente conocidos, que son la Mini Entrevista Neuropsiquiátrica
Internacional (MINI), las Entrevista Clínica Estructurada para los Diagnósticos del Eje I y II del
DSM-IV (SCID I y II), y el Cuestionario para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría
(SCAN). Se trata de entrevistas estructuradas que ayudan al clínico a explorar los criterios
diagnósticos de los trastornos mentales y/o del comportamiento de acuerdo a las clasificaciones
internacionales, CIE-10 y DSM-IV. Mientras que la MINI permite realizar diagnósticos según
ambas clasificaciones, los SCID sólo permiten realizar diagnósticos DSM y el SCAN sólo
diagnósticos CIE. El SCID, que es una de las entrevistas estructuradas más utilizadas y tiene
una validez en muestras clínicas alta. La fiabilidad es más baja en pacientes cuyos síntomas son
menos definidos116. Los diagnósticos CIE se deben realizar con una entrevista semiestructurada,
ninguna de las cuales ha sido validada, así que la experiencia clínica es esencial.
Intensidad sintomatológica
Las escalas universalmente utilizadas para evaluar la gravedad de la sintomatología del TB han
sido validadas para su utilización en nuestro país. Tal es el caso de la Escala de Hamilton para
la Depresión (HDRS)118, de la Escala de Young para la Evaluación de la Manía (YMRS)119, de
la Escala para la Valoración de la Manía por Clínicos (EVMAC)120, y de las Escalas de BechRafaelsen de Melancolía (MES) y Manía (MAS)121. Su descripción más detallada se recoge en
el Anexo 5. Para información complementaria consultar el Banco de Instrumentos Básicos para
la Práctica de la Psiquiatría Clínica122 o el Banco de Instrumentos del CIBERSAM
(www.cibersam.es).
Para la evaluación del estado clínico global considerando el TB diacrónicamente se
recomienda utilizar la Escala de Impresión Clínica Global para el Trastorno Bipolar Modificada
(CGI-BP-M)123.
En la evaluación del trastorno bipolar de niños y adolescentes, se pueden utilizar la
KSADS Mania Rating Scale (KMRS) derivada de la entrevista semiestructurada Kiddy-SADS
(Schedule for Affective Disorders and Schizophrenia for School-Age Children)124 o la Children
Depression Rating Scale (CDRS)125-127. La Young Mania Rating Scale tiene una potencialmente
útil versión para autorregistro de los padres, la P-YMRS126.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
73
Además de estas escalas globales, recientemente se han desarrollado escalas que evalúan la
gravedad de síntomas específicos del TB, como son el sueño, la alimentación, y la función
sexual. El Cuestionario Oviedo del Sueño (COS)128 ha sido recientemente validado para su
aplicación en pacientes con TB129 y permite realizar una historia clínica exhaustiva sobre el
ritmo sueño-vigilia del paciente. La Escala para las Alteraciones de la Conducta Alimentaria en
el Trastorno Bipolar (BEDS)130 está diseñada para cuantificar las disfunciones alimentarias en
los pacientes con TB. El Cuestionario de Cambios en la Función Sexual, versión breve (CSFQ14)131, evalúa el comportamiento y/o los problemas en las 3 fases de la respuesta sexual humana
(deseo, excitación y orgasmo), así como el placer y la satisfacción obtenidos en las relaciones
sexuales. La descripción detallada de estas escalas se recoge en el Anexo 5.
Impacto
El impacto que el TB produce en el funcionamiento y la calidad de vida de las personas es un
área de evaluación psicométrica en pleno desarrollo en la actualidad. La calidad de vida
tradicionalmente se viene evaluando con la escala genérica SF-36132, mientras que para evaluar
el nivel de funcionamiento últimamente se prefiere utilizar la Prueba Breve de Evaluación del
Funcionamiento (FAST)133. La FAST133, es un instrumento heteroaplicado para la valoración
clínica del deterioro en el funcionamiento de los pacientes con trastornos mentales, incluido el
TB.
5.1.6. Evaluación de riesgos
Los riesgos más frecuentes que se suelen presentar en las personas con TB son el riesgo de
suicidio, o autolesión, y el de heteroagresión.
El riesgo autolítico es más común en el TB que en la mayoría de trastornos psiquiátricos y
es comparable a lo encontrado en otros trastornos del humor y psicóticos. Los estudios en
autopsias psicológicas sugieren que los suicidios ocurren cuando la depresión es
infradiagnosticada e infratratada, especialmente en el TB II, y cuando no hay un tratamiento de
mantenimiento en el tiempo. Intentos de suicidio de escasa letalidad pueden darse en pacientes
con TB y un trastorno del control de impulsos como el abuso de sustancias, trastorno de
personalidad o trastorno de la conducta alimentaria. Hay un riesgo especial de suicidio cuando
se da un viraje rápido de manía o hipomanía a depresión. La evaluación del riesgo debe hacerse
de la misma manera que en otros grupos pero el personal sanitario deben tener en cuenta que el
estado mental y el riesgo de suicidio pueden cambiar rápidamente. Se requiere una intervención
inmediata si un paciente con TB tiene un riesgo de suicidio alto o inminente, como aquellos con
un plan estructurado o ideación suicida persistente.
Del mismo modo, la naturaleza desinhibida, cambiante e impulsiva de los pacientes con
TB, particularmente en los estados maníacos y mixtos, requiere que el profesional de la salud
tenga cuidado cuando hay riesgo de lesionar a otros con conductas violentas o temerarias.
5.1.7. Evaluación de la salud física
Los pacientes con TB presentan una morbilidad física y una mortalidad superiores a la
población general. Además de una mayor mortalidad atribuible al suicidio, presentan una mayor
prevalencia de enfermedades físicas. En la revisión de los datos publicados se detectó un riesgo
aumentado, entre estos pacientes, de presentar hipertensión arterial, obesidad, tabaquismo,
enfermedades pulmonares, migraña e infección por virus de la inmunodeficiencia humana
(VIH). También se encontró evidencia de un aumento de mortalidad por enfermedades
cardiovasculares, respiratorias e infecciones. Por todo ello se recomienda evaluar y monitorizar
la salud física de los pacientes bipolares. Las aportaciones del Consenso Español de Salud
Física del paciente con TB80 han servido de base para las recomendaciones que se establecen en
esta guía.
74
SANIDAD
5.1.8. Evaluación del entorno
Como en el conjunto de las enfermedades mentales, el curso del trastorno bipolar se ve
directamente afectado por el contexto relacional. Se deberá conocer, para tomar adecuadamente
las decisiones clínicas, quiénes son las principales figuras de apego del paciente y la extensión y
densidad de su red socio-familiar. El conocimiento de este entorno social facilitará a su vez la
comprensión de la vivencia subjetiva del paciente de la enfermedad.
5.2. Manejo Clínico
El manejo clínico del paciente con TB siempre tiene dos dimensiones: el estado afectivo actual
(transversal) y la evolución a largo plazo (longitudinal). Es fundamental tratar ambos aspectos,
evitando incurrir en una excesiva atención al episodio actual que olvide la importancia del curso
crónico de la enfermedad. Se debe evaluar el número y tipo de los episodios afectivos previos,
además de la presencia o no de síntomas subsindrómicos entre los episodios. El diseño del plan
de tratamiento dependerá de las características del trastorno del paciente: frecuencia y gravedad
de las recaídas previas, polaridad predominante, respuesta a tratamientos, apoyo y contención
sociofamiliar, grado de deterioro cognitivo y psicosocial y consecuencias de los episodios
anteriores. El objetivo general es la mejoría del curso clínico, incluyendo una reducción de la
frecuencia, gravedad y consecuencias adversas de los episodios afectivos. Ello se traduce, más
que en una mera reducción sintomática, en unas mayores cotas para el paciente de autonomía y
calidad de vida.
Los tres estadios del tratamiento son: a) fase aguda: administrado al principio o durante la
descompensación afectiva; en general dura entre 6 y 12 semanas; b) fase de continuación: se
inicia a partir de la respuesta clínica y acaba con la remisión total del episodio; su duración es
variable según la historia natural del trastorno, y a menudo la resolución de un episodio se
solapa con la irrupción de otro (p. ej. la depresión post-maníaca); c) fase de mantenimiento o de
prevención de recaídas: tiene como objetivo la profilaxis de nuevos episodios.
Los elementos que siempre deben tenerse en cuenta son:
•
•
•
•
•
La evaluación exhaustiva del paciente: recogiendo todos los aspectos recogidos en el
apartado anterior (intensidad sintomática, funcionamiento global, comorbilidad,
sustancias de abuso, riesgo autolítico, eventos estresores o traumáticos, patrones de
afrontamiento, historia familiar, etc.). Incluye el diagnóstico diferencial, la evaluación
somática y la evaluación del entorno.
La elección de la modalidad terapéutica: el tipo de tratamiento y su contexto, en
función de la gravedad de la situación clínica.
Establecimiento de una alianza terapéutica: una relación de confianza en la que el
paciente percibe al profesional como una ayuda genuina es esencial para el buen curso
de un tratamiento. Permite una buena transmisión de información, una buena
exploración psicopatológica y un acuerdo de los objetivos terapéuticos en sintonía con
las aspiraciones y demandas del paciente.
Estrategias reforzadoras de la adherencia terapéutica: existe una relación clara y
directa entre el tratamiento (o su cumplimiento parcial o discontinuo) y la recaída
afectiva. Por ello, es recomendable aplicar todas las medidas posibles para potenciar
esta adherencia, tanto a nivel farmacológico como terapéutico/asistencial y
motivacional.
Educación, apoyo y tratamiento del entorno sociofamiliar: a menudo las familias
carecen de información sobre la enfermedad y de pautas de manejo de situaciones
conflictivas, lo que produce sensación de descontrol, desconcierto y, en ocasiones, un
intenso sufrimiento. Es fundamental, por tanto, involucrar a la familia en el tratamiento
del paciente desde el principio, considerándola un aliado tanto del paciente como del
terapeuta. En ocasiones, podrá considerarse la aplicación de intervenciones
psicoeducativas específicas para la familia.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
75
•
•
•
•
Tratamiento de las enfermedades comórbidas: es frecuente la asociación del TB con
otros trastornos, tanto del eje I como del II (trastornos de personalidad). El tratamiento
en esos casos debe ser global, dada la frecuente interacción dinámica entre las
entidades comórbidas (p. ej. la mejoría de la ansiedad comórbida tras la estabilización
afectiva). Además, se ha demostrado que los pacientes bipolares tienen más problemas
somáticos, algunos asociados al tratamiento crónico y otros independientes a él. La
valoración periódica de parámetros analíticos, la ponderación de medidas
antropológicas y la exploración física son inexcusables en el tratamiento de
mantenimiento del TB.
Abordaje integral de la enfermedad en su contexto vital: no debe olvidarse que el
paciente con TB, más allá de sus síntomas, es una persona con una biografía que
incluye sus relaciones íntimas, familiares y de amistad, sus aspiraciones personales y
profesionales, sus anhelos, miedos, aficiones, inquietudes…; la relación terapéutica
debe establecerse no entre el profesional sanitario y los síntomas del paciente, sino
entre el profesional y la persona, para mejorar secundariamente los síntomas del
paciente.
Integración de las modalidades terapéuticas: debe evitarse la fragmentación del
tratamiento por parte de los distintos profesionales que atienden al paciente (p.ej.
psiquiatra, psicólogo clínico, enfermero…), que es fuente de contradicciones, envío de
mensajes discrepantes y confusión. Las reuniones periódicas acerca de la evolución del
caso son recomendables. En caso de participar distintos ámbitos de intervención
(hospital, centro de salud mental, hospital de día…) es fundamental la gestión de casos
con coordinación entre estos dispositivos.
Documentación del tratamiento: la historia clínica debe recoger los aspectos
fundamentales del plan de tratamiento, incluyendo la evaluación y el diagnóstico, los
objetivos generales y específicos, los tratamientos aplicados y la evolución del
paciente, así como los planes de cuidados y de rehabilitación.
5.3. Desarrollo del plan terapéutico
En el desarrollo del plan terapéutico siempre se deben considerar:
•
•
•
76
Diseño del plan de tratamiento: Inicialmente deben establecerse los objetivos
principales y secundarios del tratamiento, en virtud de las características del paciente.
Como se ha referido, deben ser, en lo posible, acordados con el paciente y con su
entorno. En segundo lugar, se elegirán las estrategias de tratamiento (que se discuten
en el apartado siguiente), incluyendo la terapia farmacológica y psicosocial.
Finalmente, debe considerarse el ámbito de intervención, especialmente si debe ser
hospitalario (total o parcial) o ambulatorio.
Elección del ámbito de intervención: Los principios generales de la psiquiatría
comunitaria aconsejan elegir el ámbito de intervención más cercano y menos
restrictivo para el paciente, tratando de integrar el tratamiento en su vida cotidiana,
integrada en la sociedad. Por ello, el Centro de Salud Mental o CSM (al que se llega
desde Atención Primaria de Salud) es el eje de la asistencia del TB. El CSM puede
contar con un programa específico de atención al TB, lo que favorece la aplicación de
protocolos efectivos y las intervenciones terapéuticas específicas, además de una
mayor especialización y entrenamiento de los profesionales encargados. En ocasiones
se requiere un nivel mayor de intensidad asistencial, a través de la hospitalización
parcial u Hospital de Día. Cuando el paciente cumple una serie de requisitos (criterios
de ingreso), tales como grave descompensación afectiva que entrañe riesgo
auto/heteroagresivo, ausencia de conciencia de enfermedad, abandono terapéutico o
escaso apoyo sociofamiliar, se procede al ingreso en la Unidad de Hospitalización
Breve. El uso de unidades de rehabilitación hospitalaria se reserva para los casos más
graves, a menudo con comorbilidad con otros trastornos.
Monitorización de la salud física del paciente con trastorno bipolar: Los pacientes
con TB presentan una morbilidad física y una mortalidad superiores a la población
general, tal y como se señaló en un apartado anterior. Uno de los elementos del plan de
SANIDAD
•
•
tratamiento de toda persona con TB debe ser la monitorización de su salud física,
siguiendo las recomendaciones que se recogieron en un apartado anterior.
Diseñar un Plan de Crisis: para prevenir y manejar las situaciones de crisis y de
riesgo autolítico que pueden surgir en todo paciente bipolar.
Orientar el plan de tratamiento desde un enfoque de “recuperación”: colocando a
la persona con trastorno bipolar como protagonista de su proceso terapéutico y de su
crecimiento personal.
5.4. Recomendaciones
Evaluación y diagnóstico
Evaluación en Atención Primaria de Salud
√
Los médicos de atención primaria deberían preguntar por síntomas hipomaniacos o maníacos
(presentes y pasados) cuando atienden pacientes con depresión mayor e hiperactivos o con
conducta desinhibida.
√
Ante una sospecha de trastorno bipolar en atención primaria de salud, ha de hacerse un
diagnostico diferencial con enfermedades orgánicas, así como causas tóxicas, realizando las
pruebas complementarias oportunas.
√
Los médicos de atención primaria deberían remitir a los pacientes con sospecha de trastorno
bipolar a un especialista de salud mental para su evaluación, diagnóstico y desarrollo de un plan
terapéutico, si están presentes algunos de los siguientes aspectos:
•
Periodos de hiperactividad, comportamiento desinhibido que dure más de 4 días con o
sin períodos de depresión.
•
Episodios depresivos recurrentes con una historia de ánimo expansivo, hiperactividad o
comportamiento desinhibido.
√
Los médicos de atención primaria deberían remitir con carácter urgente a los servicios
especializados en salud mental aquellos pacientes con manía o depresión grave que conllevan un
peligro para sí mismos o los demás.
√
Cuando hay un paciente registrado como trastorno bipolar, el médico de familia debería considerar
remitirle para evaluación a los servicios de salud mental y, si es apropiado, desarrollar un plan de
cuidados.
√
Cuando un paciente con trastorno bipolar es atendido sólo en atención primaria de salud, se
debería hacer una derivación urgente a los servicios de atención especializada:
•
Si hay una exacerbación aguda de síntomas, en particular el desarrollo de una manía o
depresión grave.
•
Si hay un aumento de riesgo, o cambio en la naturaleza del riesgo, para él u otros.
√
Cuando un paciente con trastorno bipolar es atendido exclusivamente en atención primaria de
salud, debería considerarse una revisión en los servicios de atención especializada o aumentar la
frecuencia de las citas de seguimiento en el Centro de Salud si:
•
El funcionamiento de los pacientes empeora significativamente o hay una respuesta pobre
al tratamiento.
•
La adherencia al tratamiento es un problema.
•
Se sospecha un abuso comórbido de alcohol y/o drogas. El paciente está considerando
abandonar la medicación profiláctica tras un periodo relativamente estable.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
77
Evaluación y diagnóstico en Atención Especializada de Salud
√
Cuando en la evaluación se sospecha un trastorno bipolar, los profesionales de salud mental
deberían:
•
Hacer una historia completa incluyendo antecedentes familiares, una revisión de todos los
episodios previos y los síntomas interepisódicos.
•
Evaluar el perfil de los síntomas del paciente y los riesgos asociados, los
desencadenantes de episodios previos, el funcionamiento personal y social, la
comorbilidad incluyendo abuso de sustancias, ansiedad, salud física y estresores
psicosociales habituales.
•
Obtener cuando sea posible, y respetando los límites de la confidencialidad, la
corroboración de la historia por un miembro de la familia o cuidador.
•
Realizar un diagnóstico diferencial con otros trastornos, tanto mentales como somáticos,
para lo cual se realizaran las pruebas complementarias necesarias.
•
Establecer un diagnóstico clínico tomando como referencia los criterios operativos de las
clasificaciones internacionales más utilizadas (CIE, DSM).
•
Si existen ciclos rápidos, realizar exploraciones complementarias para los síntomas
incluyendo problemas como enfermedad tiroidea, virajes inducidos por antidepresivos,
regímenes de medicación subterapéuticos, los efectos de la retirada del litio, y mal
cumplimiento. También deberán considerar, preguntando al paciente y/o cuidadores, la
evaluación del humor y la conducta en el último año.
•
Considerar la utilización de cuestionarios validados de evaluación de síntomas de manía o
de depresión para la evaluación inicial y el seguimiento de su evolución.
√
Los pacientes con trastorno bipolar presentan a menudo síntomas subumbrales o subsindrómicos
que interfieren notablemente en su funcionamiento y aumentan el riesgo de presentar un nuevo
episodio afectivo. Es necesario evaluar sistemáticamente la presencia de sintomatología
subsindrómica, en especial la sintomatología subsindrómica depresiva, por su elevada prevalencia
en esta población.
√
Cuando se está considerando un diagnóstico de trastorno bipolar los profesionales de la salud
deberían tener en cuenta que:
•
Algunas formas de presentación del trastorno bipolar son difíciles de reconocer y por ello
debe ponerse especial atención en casos con síntomas psicóticos prominentes (que
pueden confundirse con esquizofrenia), ideación suicida y trastornos del comportamiento
(que pueden confundirse con trastorno de personalidad) y pacientes que pertenecen a
minorías étnicas con diferencias inter-culturales con el clínico.
•
El abuso de alcohol y/o drogas puede inducir síntomas de tipo maníaco en pacientes
ingresados. Si hay evidencia de abuso, sería conveniente esperar 7 días antes de
confirmar el diagnóstico de trastorno bipolar.
•
Los síntomas pueden ser debidos a condiciones orgánicas subyacentes, tales como
enfermedad tiroidea, accidente cerebrovascular, y otros trastornos neurológicos (por
ejemplo, demencia), particularmente en personas con trastorno bipolar de inicio tardío
(más de 40 años).
Comorbilidad
Cuando se diagnostica y se trata a un paciente con trastorno bipolar, debe prestarse atención a la
potencial comorbilidad con otros trastornos, especialmente trastornos de ansiedad y
abuso/dependencia de sustancias, presentes hasta en la mitad de casos.
√
Ante un paciente bipolar con abuso de tóxicos comórbido, se recomienda tratar ambos trastornos
dada la relación recíproca que suele existir entre ambos. La optimización del tratamiento de la
patología afectiva puede reducir el craving. El abandono del consumo tóxico mejora el pronóstico
del cuadro afectivo.
Cuando se evalúan personas con sospecha de trastorno bipolar y/o trastorno de personalidad los
profesionales de la salud deberían:
•
Durante la evaluación inicial, considerar el diagnóstico de trastorno bipolar antes que el
diagnóstico de trastorno de la personalidad en una persona con cambios de humor y
78
SANIDAD
•
deterioro funcional.
Durante el tratamiento, asegurarse que el paciente ha tenido un tratamiento adecuado
para estabilizar síntomas antes de considerar un diagnóstico comórbido de trastorno de
la personalidad.
Evaluación de riesgos
√
Se debe llevar a cabo una evaluación del riesgo suicida, de autolesión, o de dañar a otros, cuando:
•
Es un primer diagnóstico de trastorno bipolar.
•
Hay un cambio significativo en el estado mental o circunstancias personales en un
paciente con trastorno bipolar.
•
Se da un permiso o alta a un paciente con trastorno bipolar hospitalizado.
Evaluación y monitorización de la salud física
√
En todo paciente se debe realizar una anamnesis completa que recoja los antecedentes familiares
y personales (médicos y psiquiátricos), incluyendo suicidalidad, consumo de sustancias adictivas,
utilización de medicación concomitante e información sobre dieta y estilo de vida.
√
A su vez se les debe preguntar sobre la presencia de disfunción sexual y deseo reproductivo y, en
su caso, orientar o recomendar acerca del método adecuado de contracepción. Se recomendará
la utilización de preservativo u otros métodos protectores si existen conductas sexuales de riesgo.
√
A todos los pacientes se debe recomendar dieta y ejercicio, así como recordarles que deben
mantener hábitos de vida saludable. Es fundamental la reducción de peso si existe
sobrepeso/obesidad.
√
Se recomienda determinar la tensión arterial sistólica (TAS) y diastólica (TAD) de forma basal,
frecuencia cardiaca y electrocardiograma (ECG). Si la tensión arterial es normal, se recomienda al
menos una nueva determinación a los 3 meses y posteriormente cada 6 meses. Cuando se
obtengan valores repetidos superiores o iguales a 140/90 mmHg, se derivará al médico de
atención primaria para valoración.
√
Se debe determinar el peso, talla, índice de masa corporal (IMC) y la medición del perímetro
abdominal y realizar determinaciones analíticas de: glucosa, colesterol total, colesterol unido a las
lipoproteínas de alta densidad (cHDL), colesterol unido a las lipoproteínas de baja densidad (cLDL),
triglicéridos (TSH) y prolactina (sólo en caso de trastornos menstruales, disfunción sexual o
población pediátrica). Si estas medidas se encuentran en el rango de la normalidad, se repetirán
anualmente.
√
Se deben realizar de forma basal y siempre que existan sospechas de prácticas de riesgo las
siguientes determinaciones serológicas: anticuerpos anti-VIH (ELISA), anticuerpos anti-VHB
(ELISA), anticuerpos anti-VHC (ELISA) y VDRL/RPR.
√
Además de informar a todo paciente del riesgo asociado al consumo de sustancias para la
evolución del trastorno bipolar, se recomienda recoger de forma basal y periódicamente el uso de
sustancias y realizar hemograma para determinar volumen corpuscular medio (VCM) y perfil
hepático como marcadores de consumo de alcohol.
√
Se debería también obtener información del hábito tabáquico y ofertar la posibilidad de realizar
programas específicos de deshabituación.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
79
Manejo Clínico
Recomendaciones de manejo clínico
√
Debe llevarse a cabo una evaluación exhaustiva del paciente, recogiendo la intensidad sintomática,
funcionamiento global, comorbilidad, sustancias de abuso, riesgo autolítico, eventos estresores o
traumáticos, patrones de afrontamiento, historia familiar, etc. Debe incluirse el diagnóstico
diferencial, la evaluación somática y la evaluación del entorno.
√
La elección de la modalidad terapéutica, el tipo de tratamiento y su contexto debe realizarse en
función de la gravedad de la situación clínica y la experiencia previa de adherencia al tratamiento y
a los servicios.
√
El establecimiento de una alianza terapéutica o una relación de confianza en la que el paciente
percibe al profesional como una ayuda genuina es esencial para el buen curso de un tratamiento.
Permite una buena transmisión de información, una buena exploración psicopatológica y un
acuerdo de los objetivos terapéuticos en sintonía con las aspiraciones y demandas del paciente.
√
Se recomienda aplicar todas las medidas posibles para potenciar la adherencia terapéutica, tanto a
nivel farmacológico como terapéutico/asistencial y motivacional.
√
Se recomienda involucrar al entorno sociofamiliar del paciente en el tratamiento, dándole
educación, apoyo y pautas de manejo de situaciones conflictivas. Ha de considerarse la aplicación
de intervenciones psicoeducativas específicas para la familia.
√
El tratamiento del trastorno bipolar debe ser global e integrar las frecuentes enfermedades
comórbidas. La comorbilidad es enormemente frecuente y su abordaje es decisivo para el curso
clínico. Debe analizarse la asociación dinámica entre ambos trastornos y establecer un plan
conjunto de tratamiento.
√
Se recomienda un abordaje integral de la enfermedad en su contexto vital, no olvidando que el
paciente bipolar, más allá de sus síntomas, es una persona con una biografía que incluye sus
relaciones íntimas, familiares y de amistad, sus aspiraciones personales y profesionales, sus
anhelos, miedos, aficiones, inquietudes… La relación terapéutica debe establecerse no entre el
profesional sanitario y los síntomas del paciente, sino entre el profesional y la persona, para mejorar
secundariamente los síntomas del paciente.
√
En la medida de lo posible, deben integrarse las distintas modalidades terapéuticas, evitando la
fragmentación del tratamiento por parte de los distintos profesionales que atienden al paciente
(p.ej. psiquiatra, psicólogo clínico, enfermero…), lo cual puede ser fuente de contradicciones, envío
de mensajes discrepantes y confusión. Las reuniones periódicas acerca de la evolución del caso
son recomendables. En caso de participar distintos ámbitos de intervención (hospital, centro de
salud mental, hospital de día…) es fundamental la gestión de casos con coordinación entre estos
dispositivos.
√
En casos de patología dual, se recomienda el abordaje integral de la patología afectiva y adictiva
por un único equipo, dada la íntima relación bidireccional entre ambas comorbilidades.
√
La historia clínica debe recoger los aspectos fundamentales del plan de tratamiento, incluyendo la
evaluación y el diagnóstico, los objetivos generales y específicos, los tratamientos aplicados y la
evolución del paciente, así como los planes de cuidado y de rehabilitación.
√
Especialmente en pacientes con síntomas residuales interepisódicos, el life-chart o gráfico vital (de
la evolución de la enfermedad a lo largo de la vida) puede ser útil e ilustrativo.
Manejo en situaciones de crisis y de riesgo suicida
√
80
Si un paciente tiene riesgo de suicidio, de autolesión severo, un riesgo significativo de dañar a
SANIDAD
otros, historia de ingresos recurrentes, particularmente ingresos involuntarios, debería desarrollarse
un Plan de Crisis en colaboración con el paciente (y/o cuando sea necesario con el cuidador) que
cubra:
•
Una lista de situaciones personales, sociales o ambientales identificadas o potenciales
que actúen como desencadenantes.
•
Los síntomas prodrómicos de recaídas que presenta esa persona.
•
Los servicios sanitarios que debe utilizar ante la crisis dentro y fuera de las horas de
servicio.
•
Un sistema de acceso rápido que garantice el contacto (telefónico o presencial) del
paciente (o cuando sea necesario el cuidador) con los profesionales sanitarios.
•
Un aumento de los contactos con los servicios de atención primaria de salud y
especializada (o cualquier otra medida acordada) para responder ante cualquier aumento
del riesgo identificado.
•
Un acuerdo con el paciente (o sus cuidadores) para aumentar la dosis de medicación o
para considerar tomar medicación adicional (la cual debe ser proporcionada al paciente
con anterioridad), para aquellos pacientes que tengan un riesgo de inicio rápido de manía
o aquellos otros que puedan identificar signos tempranos de recaídas.
•
Un sistema de control de la medicación psicotrópica prescrita a los pacientes durante los
períodos de alto riesgo de suicidio.
•
La identificación de los profesionales responsables del paciente y de la monitorización
regular de su Plan de Crisis.
•
La recomendación de que dicho Plan de Crisis esté accesible (en papel o en formato
electrónico) a los profesionales de salud mental que puedan tener que intervenir de forma
urgente en dicha crisis, con la garantía de la salvaguarda de la confidencialidad.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
81
6. Tipos y ámbitos de intervención
El abordaje de las distintas fases del TB exige una elección precisa de los diferentes tipos de
intervenciones disponibles, su adecuada articulación, así como la opción de ámbito de
intervención más adecuada.
Presentamos, a continuación, el análisis de los distintos tipos de intervención, tanto
farmacológica como psicosocial.
6.1. Intervención farmacológica
6.1.1. Introducción
El tratamiento farmacológico del TB constituye un elemento indispensable en todas sus fases.
Los objetivos específicos del tratamiento son reducir la intensidad, frecuencia y consecuencias
de los episodios agudos, y mejorar el funcionamiento global y la calidad de vida entre ellos.
Antes de elegir la opción farmacológica oportuna para cada momento clínico del paciente, es
preciso valorar cuidadosamente el tipo y curso clínico del TB en cuestión, es decir, el número
de episodios previos, la gravedad de los mismos, la polaridad, el tipo de sintomatología
predominante (p. ej. desarrollo o no de síntomas psicóticos, síntomas mixtos, agitación
psicomotriz...), los antecedentes de comorbilidad o complicaciones (enfermedades somáticas,
tentativas autolíticas, heteroagresividad...), el tiempo transcurrido desde el último episodio, el
grado de funcionalidad interepisódica, la conciencia de enfermedad y el grado de adherencia, el
acceso a los recursos sanitarios para controles periódicos y, especialmente, la respuesta previa a
tratamientos previos. En ocasiones puede considerarse la respuesta farmacológica de los
familiares afectados. En general, la toma de decisiones en la farmacología del TB es difícil y
ninguna GPC puede recoger todos los supuestos que pueden darse en la clínica. Cada fase del
trastorno exige una estrategia diferente de tratamiento, por lo que el psiquiatra debe reevaluarlo
constantemente. En los casos moderados y graves es frecuente la politerapia y, como principio
general, consideramos que la clave de este complejo tratamiento es pensar a largo plazo más
que en la inmediatez del episodio agudo. Se trata de una enfermedad crónica y recidivante, que
requerirá en muchos casos tratamientos indefinidos. Por ello, el psiquiatra elegirá aquel
tratamiento que sea eficaz pero evitando el viraje o el empeoramiento del curso clínico global
de la enfermedad.
Además debe tener en cuenta que estos tratamientos farmacológicos se ajusten a las
consideraciones que aparecen recogidas en la Guía de Prescripción Terapéutica (GPT)
publicada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), en la
versión más actualizada. En aquellos casos en que la situación clínica haga necesaria la
utilización de fármacos fuera de las recomendaciones de la GPT, debe realizarse una
justificación y hacer un seguimiento estrecho tanto de los efectos clínicos como de los posibles
efectos adversos.
El tratamiento farmacológico del TB es imprescindible y su abandono constituye la
primera causa de recaída134. La baja adherencia al tratamiento es, por tanto, un aspecto crucial
sobre el que hay que insistir en la comunicación con el paciente. En torno al 50% de los
pacientes bipolares abandonan la medicación por su cuenta a lo largo de la enfermedad135, 136 y
más del 90% lo consideran en algún momento137. La mala adherencia puede ser absoluta
(negligencia completa de las indicaciones dictadas por su médico), parcial selectiva (el paciente
rechaza un determinado tipo de tratamiento pero no otro), intermitente (con “vacaciones de
tratamiento”) o tardía (el paciente sigue las prescripciones tras sufrir varias recaídas). Otra
forma de incumplimiento terapéutico es el consumo abusivo de fármacos, especialmente
benzodiacepinas. Finalmente, insistir en que la adherencia no se ciñe a la toma de medicación
sino también incluye la asistencia a las citas programadas o el cumplimiento de las pautas de
conducta y estilos de vida138. Son múltiples los factores asociados a esta tendencia a la baja
adherencia en el TB, destacando la baja conciencia de enfermedad, las creencias irracionales
82
SANIDAD
acerca de los medicamentos, el estigma social, la aparición de efectos secundarios o el consumo
concomitante de tóxicos.
La aparición del litio en los años 50 constituyó un cambio radical en el tratamiento y
pronóstico del TB, siendo considerado todavía la primera línea de tratamiento y la medicación
socialmente más identificada con el trastorno. Sin embargo, desde entonces se han incorporado
numerosos fármacos eficaces al arsenal terapéutico, como los anticonvulsivos, los
antipsicóticos, las benzodiacepinas y los antidepresivos. A continuación se describirán
someramente las opciones farmacológicas más utilizadas, para proseguir después con el análisis
de la evidencia científica que sostiene cada opción.
Estabilizadores
Litio
Antipsicóticos
Anticonvulsivos
Primera
generación
Segunda
generación
Valproato Sódico
Carbamacepina
Oxcarbamacepina
Lamotrigina
Clorpromacina
Haloperidol
Levomepromacina
Perfenacina
Risperidona
Olanzapina
Quetiapina
Ziprasidona
Aripiprazol
Paliperidona
Asenapina
Amisulpiride
Clozapina
Antidepresivos
ADT
ISRS
Duales
NASSA
Bupropion
Ansiolíticos
Benzodiacepinas
Sales de Litio
El litio aplicado a los estados de “excitación psicótica” aparece de forma pionera en el trabajo
de F. J. Cade de 1949139 pero su eficacia específica en la manía aguda se establece inicialmente
en ensayos controlados de los años 50 y 60140, 141, y desde entonces es el comparador activo por
antonomasia. Su mecanismo de acción sigue siendo desconocido, aunque en los últimos años se
presta mucha atención a la posibilidad de que el litio actúe a través de la modulación de
sistemas postreceptoriales (intramembrana). Sus propiedades catiónicas le permiten actuar a
nivel de los sistemas enzimáticos intracelulares, observándose, por ejemplo, una normalización
de la actividad de la bomba Na+/K+ eritrocitaria de los bipolares tratados a largo plazo. La
acción del litio parece incluir varias dianas en los sistemas de transducción de señales
intracelulares (proteínas G, ciclo de los fosfoinositoles, producción de adenosin monofosfato
cíclico (AMPc) o la fosforilación proteica).
La biodisponibilidad del litio es del 95-100%. Es absorbido rápidamente (T max= 1/2-3 h).
El tiempo preciso para que aparezca su acción antimaníaca es de 5-7 días y su efecto terapéutico
total requiere entre 10 a 21 días. Carece de unión a proteínas plasmáticas, no se metaboliza,
siendo eliminado mayoritariamente con la orina (90%) y en muy pequeña cantidad con las
heces. Su semivida de eliminación es de: 20-24 h (con función renal normal), 2-4 días (en
pacientes sometidos a terapia durante mas de 1 año), 36 h (en pacientes geriátricos), 40-50 h (en
insuficiencia renal).
La dosis óptima de litio debe ajustarse individualmente para cada paciente, consiguiendo
unos niveles plasmáticos entre 0,5 y 1,5 mEq/L. En el tratamiento profiláctico, diversos autores
han propuesto un rango recomendado entre 0,5 y 0,8 mEq/L, siendo necesario ascender a 1-1,5
mEq/L en la fase maníaca aguda. La administración suele ser de dos veces al día, realizándose
controles analíticos periódicos (la extracción se lleva a cabo 12 horas después de la última toma,
mediante espectrofotometría de absorción atómica o de llama). Antes de iniciar el tratamiento
con litio se aconseja realizar una exploración física, un electrocardiograma (ECG), bioquímica
de sangre, determinación de creatinina, urea y aclaramiento de creatinina, función tiroidea
(TSH, T3, T4), ionograma, glucemia basal, hemograma y medición de tensión arterial y peso.
En toda mujer fértil es obligado el test de embarazo. Posteriormente, conseguidos los niveles
plasmáticos deseados, deben realizarse controles mensuales durante los primeros 6 meses,
espaciándose posteriormente a cada 3 o 6 meses.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
83
Sus contraindicaciones son: trastornos de la función renal, insuficiencia cardiaca, miastenia
gravis y embarazo (hay que valorar cuidadosamente riesgo/beneficio). En un principio, mientras
se ajusta la dosis y el organismo se acostumbra, pueden aparecer efectos secundarios menores, que
no requerirán atención médica especial o urgente: ligeras náuseas, aumento del ritmo intestinal,
ligeros mareos, leves sed aumentada y poliuria, aumento de peso, empeoramiento del acné, ligera
somnolencia. Otros efectos secundarios más serios que pueden aparecer con el paso del tiempo
son: aumento de peso, poliuria, nefropatía, hipotiroidismo (cuyos síntomas más frecuentes son:
somnolencia, aumento rápido de peso, cansancio, cambios en la menstruación, pensamiento lento,
estreñimiento, sensación de frío, dedos fríos, dolor de cabeza, dolores musculares, piel seca),
alergia al litio (sarpullido o picor). En concentraciones altas, el litio puede llegar a ser muy tóxico.
Los signos de alarma de intoxicación son: diarrea persistente, debilidad generalizada, vómitos o
nauseas intensas, mareos o vértigos marcados, temblor grosero de manos o piernas, dificultad para
andar, calambres musculares frecuentes, disartria, visión borrosa, arritmia, confusión mental,
edema de miembros y gran malestar. La combinación de un tratamiento antipsicótico con litio
puede producir confusión y desorientación y aumentar la probabilidad de que se produzca un
síndrome neuroléptico maligno.
Indicaciones en España – Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios
(AEMPS) y la Unión Europea – European Medicines Agency (EMA)
•
•
•
•
•
Profilaxis y tratamiento de los trastornos bipolares.
Depresión mayor recurrente
Indicaciones de Food and Drug Administration (FDA):
Tratamiento agudo de la manía
Mantenimiento del Trastorno Bipolar
Anticonvulsivos
Valproato sódico
Es el antiepiléptico más utilizado, pero también se aplica como antimaníaco y eutimizante. La
posibilidad de su utilización por vía intravenosa lo hace especialmente útil para situaciones de
emergencia. El valproato sódico ha demostrado su efectividad tanto en las crisis generalizadas
como en las crisis focales y en las focales secundariamente generalizadas. Ya en 1966 se habló
de la eficacia del valproato como eutimizante y actualmente ya es muy sólida la evidencia de su
eficacia en manía aguda y es frecuente su uso clínico en mantenimiento.
El valproato se absorbe rápidamente y prácticamente de manera completa por vía oral con
una biodisponibilidad cercana al 100%. Tras administración oral se alcanza la concentración
plasmática máxima en unos 90 minutos. La fórmula retardada provoca una oscilación menor en
las concentraciones plasmáticas y permite una sola administración al día. Al evitar los picos
plasmáticos, que se asocian a toxicidad, la incidencia de efectos adversos podría ser menor. El
fármaco se liga en un 85-95% a las proteínas plasmáticas por lo que interacciona fácilmente con
fármacos y sustancias. Es un inhibidor del citocromo P450. Los niveles plasmáticos terapéuticos
se consideran entre 50 y 150 mcg/ml o mg/l142. Se metaboliza en el hígado a través de
betaoxidación y glucoronización. La vida media es 4-12 horas. Habitualmente se administra dos
veces al día y en la presentación crono se puede administrar una sola vez al día143. Se suele
comenzar con dosis de 400-600 mg, y se aumentan en función de la tolerancia. En una semana
se determinan los niveles plasmáticos y se ajusta la dosis.
Existen efectos adversos relacionados con la dosis como náuseas, vómitos y diarreas.
Puede haber un aumento transitorio de transaminasas que no suele tener repercusión clínica. El
aumento de peso ocurre en el 30% de los pacientes, sobre todo mujeres; el temblor aparece
sobre todo relacionado con niveles plasmáticos altos; la somnolencia y la bradipsiquia pueden
ocurrir en el 2% de los pacientes; raramente pueden ocurrir alopecia, temblor, sedación,
cambios metabólicos debido a la interferencia del metabolismo mitocondrial (hipocarnitinemia,
hiperglicinemia e hiperamoniemia), ciclos anovulatorios, amenorrea y síndrome de ovario
poliquístico (esta posibilidad incita a la precaución en la prescripción de valproato en mujeres
en edad fértil). Es poco frecuente la posibilidad de rash cutáneo y también la depresión medular.
Sin embargo es relativamente frecuente la plaquetopenia (aunque ésta no tenga trascendencia
clínica), la inhibición de la agregación plaquetaria, la reducción del factor VII y la disminución
84
SANIDAD
del fibrinógeno. La pancreatitis inducida por valproato es muy poco frecuente pero puede ser
una complicación grave. La complicación idiosincrásica más grave es la hepatopatía fulminante.
Antes de iniciarse el tratamiento con valproato, debe realizarse una exploración física,
analítica (bioquímica y hemograma), que se repetirá en los primeros meses de tratamiento. En
adelante es aconsejable un control periódico (anual como mínimo). No debe administrarse a
pacientes con enfermedad o disfunción hepática o con conocida hipersensibilidad a la droga.
Indicaciones en España (AEMPS) y la Unión Europea (EMA)
•
Epilepsias generalizadas o parciales:
•
•
•
•
Generalizadas primarias: convulsivas, no convulsivas o ausencias y
mioclónicas.
Parciales: con sintomatología elemental (comprendidas las formas BravaisJacksonianas) o sintomatología compleja (formas psicosensoriales,
psicomotrices…).
Parciales secundariamente generalizadas.
Formas mixtas y epilepsias generalizadas secundarias (West y Lennox-Gastaut).
Indicaciones FDA:
•
•
•
•
Tratamiento de la manía aguda: adultos
Tratamiento de crisis convulsivas parciales complejas, tanto en monoterapia como
coadyuvante
Profilaxis de migraña
Episodios maniacos asociados al trastorno bipolar
Carbamacepina
Desde los años 70 se han publicado trabajos que demuestran la eficacia antimaníaca de la
carbamacepina pero se desconoce el mecanismo de esta propiedad estabilizadora del ánimo. Se
sabe que actúa sobre el receptor benzodiacepínico, actúa sobre los canales de sodio, reduce la
liberación de glutamato y estabiliza las membranas neuronales. Se ha hipotetizado también su
acción sobre el efecto kindling (de actividad propagada) de la amígdala. La carbamacepina se
absorbe bien por vía oral, pero de forma lenta y errática. Tiene un pico plasmático máximo a las
4-8 horas de la administración, tiene una disponibilidad del 75-80%, una semivida de
eliminación de 12-17 horas, uniéndose a proteínas plasmáticas en un 80%. La eliminación del
fármaco es renal. Es un importante inductor enzimático de su propio metabolismo y de otras
sustancias, por lo que deben vigilarse de cerca las interacciones medicamentosas. Se metaboliza
por conjugación a través del sistema del citocromo P450. Algunos fármacos aumentan de forma
característica sus niveles plasmáticos: la cimetidina, bloqueantes de los canales de calcio,
eritromicina, valpromida y valproato sódico. Los efectos secundarios más frecuentes afectan al
SNC (visión borrosa, cefalea continua, somnolencia y debilidad). Puede producir disminución
del recuento de células sanguíneas durante los primeros meses de tratamiento, ocasionando
raramente agranulocitosis o anemia aplásica (1/40.000 pacientes). Deben realizarse controles
periódicos por este motivo. La aparición de fiebre, exantema y petequias obligan a un recuento
hematológico urgente. Se han observado con menor frecuencia efectos dermatológicos
(exantema, prurito, dermatitis exfoliativa o síndrome Steven-Johnson), hipotiroidismo,
hiponatremia, hipocalcemia, linfadenopatía.
Además de en la manía y profilaxis del TB, la carbamacepina se utiliza en la psicosis
refractaria, el descontrol de impulsos, la agresividad y alteraciones de conducta del retraso
mental, dolor crónico, neuralgia del trigémino, alcoholismo.
Indicaciones en España:
•
Epilepsia:
•
•
Crisis epilépticas parciales con sintomatología compleja o simple (con o sin
pérdida de conciencia) con o sin generalización secundaria.
Crisis epilépticas tónico-clónicas generalizadas. Epilepsias con crisis
epilépticas mixtas.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
85
•
•
•
•
•
Carbamacepina es adecuado tanto en monoterapia como en terapia combinada.
Carbamacepina no suele ser efectivo en las ausencias (petit mal) ni en las crisis
epilépticas mioclónicas.
Manía y tratamiento profiláctico de la enfermedad maníaco depresiva.
Neuralgia esencial del trigémino. Neuralgia esencial del glosofaríngeo.
Síndrome de abstinencia al alcohol.
Indicaciones FDA:
•
•
Tratamiento de la epilepsia
Tratamiento del dolor asociado a neuralgia del Trigémino
Oxcarbamacepina
Deriva estructuralmente de la carbamacepina, presentando unos resultados eutimizantes
similares, siendo las principales diferencias de tipo farmacocinético. Ejerce su actividad
farmacológica principalmente a través del metabolito 10-monohidróxido (MHD). El mecanismo
de acción de oxcarbacepina y de MHD se debe principalmente al bloqueo de los canales de
sodio voltaje dependiente, lo que produce una estabilización de las membranas neuronales
hiperexcitadas, inhibición de la descarga neuronal repetitiva y reducción de la propagación de
impulsos sinápticos. Se absorbe bien por vía oral, su metabolito se une en un 40% a proteínas
plasmáticas. Los alimentos no afectan a la tasa y grado de absorción de oxcarbacepina; por
tanto, oxcarbamacepina puede tomarse con o sin alimentos. Las enzimas citosólicas del hígado
reducen rápidamente la oxcarbacepina transformándola en MHD, responsable principal del
efecto farmacológico de oxcarbamacepina. MHD es metabolizado adicionalmente por
conjugación con el ácido glucurónico, dependiendo poco del citocromo P450. Oxcarbacepina se
elimina del organismo en su mayor parte en forma de metabolitos excretados fundamentalmente
por los riñones. La oxcarbacepina se elimina rápidamente del plasma con una semivida aparente
de 1,3 a 2,3 horas. Por el contrario, la semivida plasmática aparente de MHD es en promedio, de
9,3 ± 1,8 h.
En monoterapia la dosis inicial es de 300 mg/12 h (8-10 mg/kg/día, dividida en dos tomas
separadas), que puede aumentarse a razón de 600 mg/día como máximo, a intervalos
aproximadamente semanales. Los efectos terapéuticos se observan a dosis entre 600 mg/día y
2.400 mg/día. No se realizan niveles plasmáticos periódicos, lo que facilita el manejo clínico.
Los efectos secundarios son: sedación, inestabilidad, diplopía, ataxia, cefalea, exantema
cutáneo, torpeza cognitiva, mareo y parestesias. A veces produce una hiponatremia que puede
ser una complicación grave que requiere asistencia médica urgente.
Indicaciones en España:
•
Tratamiento de las crisis epilépticas parciales con o sin generalización secundaria con
crisis tónico-clónicas. En monoterapia o en terapia combinada en adultos y niños de 6
años o mayores.
Indicaciones FDA:
•
Tratamiento de la epilepsia (en monoterapia o como coadyuvante del tratamiento de
crisis parciales; en monoterapia en niños mayores de 4 años; como coadyuvante en
niños mayores de 2 años)
Lamotrigina
Es un fármaco antiepiléptico que ha demostrado una propiedad específica para prevenir las fases
depresivas del TB. Su mecanismo de acción está relacionado con la inhibición de la liberación
presináptica de glutamato, aspartato y ácido gamma-aminobutírico (GABA). Se administra por
vía oral y se absorbe rápida y casi completamente (la biodisponibilidad es del orden del 98%).
Los alimentos no afectan la biodisponibilidad, aunque retrasan algo velocidad de absorción. Las
máximas concentraciones plasmáticas se alcanzan a las 1.4-2.3 horas en un adulto normal
tratado en monoterapia. Cuando el paciente recibe concomitantemente valproato, las
concentraciones plasmáticas máximas tienen lugar hasta 4.8 h después de la dosis. En esta
asociación es preciso el ajuste de dosis. Se metaboliza en el hígado por glucuronación, siendo
86
SANIDAD
despreciable el efecto de primer paso. Aproximadamente el 70% de la dosis se excreta por vía
renal, ascendiendo al 70-90% los metabolitos. Por esta vía, menos del 10% de la lamotrigina se
elimina como tal. En el adulto la semi-vida plasmática media es de unas 24 horas. Cuando se
administran dosis repetidas, la lamotrigina induce su propio metabolismo, con lo que las
concentraciones plasmáticas se reducen en un 25% y el aclaramiento aumenta en un 37%. Los
anticonvulsivos inductores hepáticos como la carbamacepina, la fenitoína, el fenobarbital y la
primidona disminuyen la semi-vida de la lamotrigina, mientras que el valproato ejerce el efecto
inverso. Los pacientes mayores muestran un menor aclaramiento de la lamotrigina, con mayores
concentraciones plasmáticas, mayor AUCs y semivida de eliminación más prolongada que los
pacientes más jóvenes.
Es preciso un lento escalado de dosis. Se recomiendan dosis iniciales de 25 mg/día durante
2 semanas, y seguidamente ir aumentando a ritmo de 25 mg/ cada 2 semanas hasta la dosis
deseada, en torno a 100-400 mg/día. En combinación con Carbamacepina Fenitoína
Fenobarbital o Primidona se debe duplicar la dosis. En combinación con valproato se debe
reducir a la mitad.
Los efectos secundarios típicos son cefalea, inestabilidad, ataxia, diplopía, temblor y un
exantema maculo-papuloso (benigno) en un 10% de casos. Se han comunicado graves rashes
que han requerido la hospitalización del paciente y la retirada del fármaco. La incidencia de
estas reacciones, entra las que se incluyen el síndrome de Stevens-Johnson es de
aproximadamente 0.8% en pacientes pediátricos (menores de 16 años) y del 0.3% en los adultos
tratados con terapia adyuvante en la epilepsia. En el tratamiento del TB y otros trastornos del
comportamiento, la incidencia de graves rashes fue del 0.08% en los sujetos tratados en
monoterapia y del 0.13% en politerapia.
Indicaciones en España (AEMPS) y la Unión Europea (EMA)
•
Epilepsia: Adultos y adolescentes de 13 años y en adelante
•
•
•
•
•
•
Tratamiento complementario o en monoterapia de crisis parciales y crisis
generalizadas, incluyendo crisis tónico-clónicas.
Crisis asociadas al síndrome de Lennox-Gastaut. Lamotrigina está indicada
como tratamiento complementario pero puede utilizarse como fármaco
antiepiléptico de inicio en el síndrome de Lennox-Gastaut.
Niños y adolescentes entre 2 y 12 años
Tratamiento complementario de crisis parciales y crisis generalizadas,
incluyendo crisis tónico clónicas y crisis asociadas al síndrome de LennoxGastaut.
Monoterapia de crisis de ausencia típica.
Trastorno bipolar.
•
•
•
Adultos
Prevención de episodios depresivos en pacientes con trastorno bipolar tipo I
que experimenten predominantemente episodios depresivos.
Lamotrigina no está indicada para el tratamiento agudo de episodios
maníacos o depresivos.
Indicaciones FDA:
•
•
•
Tratamiento de la epilepsia como coadyuvante en pacientes > de 2 años con crisis
parciales, crisis tónico-clónicas y crisis generalizadas de Lennox-Gastaut.
Tratamiento de la epilepsia en monoterapia para pacientes > de 16 años
Mantenimiento del Trastorno Bipolar: adultos
Antipsicóticos
Pese a que comenzaron a utilizarse en los cuadros con predominancia de síntomas psicóticos,
como la esquizofrenia, los antipsicóticos de segunda generación se han convertido en un
instrumento de primera línea en el tratamiento del TB.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
87
El primer antipsicótico utilizado fue la clorpromacina, en 1952. Inicialmente sintetizada
como antihistamínico con propiedades sedantes y anticolinérgicas, se observó que su efecto
sobre pacientes quirúrgicos era el de un tranquilizante mayor. Su uso sobre pacientes
esquizofrénicos y maníacos agudos resultó muy útil, reduciendo la excitación y la agitación,
pero también reduciendo la intensidad de los delirios, alucinaciones y desorganización del
pensamiento. Se inició así una de las revoluciones farmacológicas más importantes de la
historia de la psiquiatría, posibilitando en gran medida las iniciativas desinstitucionalizadoras
que se acometerían después. La clorpromacina es una fenotiacina que aun hoy se sigue
utilizando como antipsicótico sedante. En 1958 se identificó el haloperidol, derivado de la
butirofenona, auténtico protagonista de la práctica psiquiátrica durante décadas.
Los antipsicóticos se han clasificado tradicionalmente en dos categorías: los fármacos
convencionales o de primera generación, caracterizados por una especial afinidad por los
receptores dopaminérgicos D2 y un estrecho margen terapéutico entre el efecto antipsicótico y
el efecto adverso motor, concretamente síntomas extrapiramidales y discinesia tardía; y los
fármacos atípicos o de segunda generación, caracterizados por un perfil receptorial más
heterogéneo y mejor tolerabilidad. Recientemente se ha discutido esta separación, teniendo en
cuenta que hay fármacos convencionales que presentan menos incidencia de síntomas
extrapiramidales y que algunos atípicos presentan problemas de tolerancia de otra índole pero
no menos importantes (p. ej. metabólicos). Finalmente tampoco es exacta la separación según el
perfil receptorial, dado que el amisulpiride, considerado fármaco de segunda generación,
presenta una afinidad específica por el receptor D2.
Antes de revisar la evidencia que sustenta su uso en el TB, describiremos las
características de las moléculas principales.
Antipsicóticos atípicos o de segunda generación
Estos fármacos, que incluyen la clozapina, risperidona, olanzapina, quetiapina, sertindol,
ziprasidona, aripiprazol, paliperidona y asenapina bloquean no sólo los receptores
dopaminérgicos sino también serotoninérgicos. Concretamente, el antagonismo del receptor
serotoninérgico 5-HT2 tiene propiedades antidepresivas. En otras ocasiones estos fármacos
pueden ser agonistas parciales 5-HT 1A o bloqueantes 1 y 2 adrenérgicos, adrenérgicos,
colinérgicos muscarínicos o histamínicos. El aripiprazol es un agonista parcial dopaminérgico,
lo que ha hecho considerarlo para algunos autores un antipsicótico “de tercera generación”. Sin
embargo, todavía se desconocen los mecanismos exactos específicos que confieren “atipicidad”
a estas moléculas. Se sabe que hay un margen más amplio entre las dosis de fármaco que fijan
un número suficiente de receptores de dopamina para tratar la psicosis y las dosis que producen
síntomas extrapiramidales. La psicosis suele mejorar cuando el 65% de los receptores estriatales
D2 están ocupados; pero si están bloqueados el 80% de los receptores aumenta
considerablemente el riesgo de síntomas extrapiramidales. La dosis de antipsicótico atípico que
es responsable de este aumento de ocupación es significativamente mayor que en el haloperidol,
por ejemplo. Es la llamada “ventana de fijación terapéutica” de la dopamina D2.
Debido a la mayor heterogeneidad de afinidad receptorial y al mejor perfil de tolerancia,
son los antipsicóticos más utilizados en el TB. Su uso extendido ha puesto de manifiesto la
importancia de los efectos adversos metabólicos, cardiovasculares y de aumento de la
prolactina, lo que implica una cuidadosa monitorización de la tolerancia y el conocimiento del
perfil específico de cada fármaco. Se describen a continuación aquellos que tienen indicación
para el tratamiento del TB en España, o que han demostrado eficacia (risperidona, olanzapina,
quetiapina, ziprasidona, aripiprazol, paliperidona, asenapina, amisulpride, y clozapina).
Risperidona
Es un potente antagonista de los receptores 5-HT2 y D2 y menor 1 y 2 adrenérgico. El bloqueo
sobre 5HT2 mejora a su vez el efecto antidopaminérgico en la esquizofrenia. Tiene escasa
afinidad por receptores ß-adrenérgicos y muscarínicos, y alta por 1 y H1. El 70-85% se
absorbe en tubo digestivo y sufre un importante metabolismo de primer paso hepático, dando
lugar al metabolito activo 9-hidroxirisperidona.
Se utiliza a dosis de 4-6 mg/día, y es posible por su semivida plasmática (en torno a 20
horas) una administración única diaria, manteniendo su efectividad y tolerancia. Debe iniciarse
con 2 mg una o dos veces al día, e incrementarse a 4 mg el segundo día en una o dos tomas.
Está indicado en monoterapia para el tratamiento a corto plazo de episodios mixtos o maníacos
88
SANIDAD
agudos asociados al TB I, y como terapia adyuvante a estabilizadores del ánimo de episodios
maníacos en TB. Además de en la esquizofrenia, también está indicada en el tratamiento
sintomático de trastornos de conducta u otras conductas disruptivas en niños, adolescentes y
adultos con un funcionamiento intelectual inferior a la media o retraso mental, y en el autismo a
partir de los 5 años.
Debido a su fuerte bloqueo D2, la risperidona se asocia con sintomatología extrapiramidal
que es dosis-dependiente, siendo en todo caso inferior a la producida por los antipsicóticos
clásicos como haloperidol. En el período inicial de ajuste de dosis puede producirse hipotensión
ortostática (por actividad alfa-bloqueante) y taquicardia refleja (por actividad ß-adrenérgica)
que es transitoria. Por ello, debería emplearse con precaución en pacientes con enfermedad
cardiovascular conocida.
Como efectos adversos poco frecuentes produce sedación, disfunción eréctil, incremento
leve de peso, disminución del apetito sexual, e incremento de prolactina (galactorrea,
alteraciones menstruales y disfunción sexual). Además se han descrito: insomnio, agitación, ansiedad, cefalea; con menor frecuencia mareos, alteraciones de la concentración, fatiga, visión
borrosa, estreñimiento, náuseas y vómitos, dispepsia, dolor abdominal, hiperbilirrubinemia (más
galactorrea, alteraciones menstruales, ginecomastia), priapismo, incontinencia urinaria,
taquicardia, hipertensión, edema, erupción, rinitis, accidentes cerebrovasculares,
neutrocitopenia y trombocitopenia.
Se utiliza por vía oral en comprimidos y en forma de disolución rápida, solución oral, y por
vía intramuscular en preparado de liberación prolongada. Esta presentación de liberación
retardada permite la administración del fármaco cada 2 semanas, lo que asegura su acción
estable durante ese tiempo en pacientes con baja adherencia. La FDA recientemente ha
concedido la autorización para su uso en monoterapia y terapia adyuvante en el tratamiento de
mantenimiento del TB I.
Indicaciones en España:
•
•
•
•
Tratamiento de la esquizofrenia.
Tratamiento de los episodios maníacos de moderados a graves asociados a los
trastornos bipolares.
Tratamiento a corto plazo (hasta 6 semanas) de la agresión persistente que puede
aparecer en pacientes con demencia de tipo Alzheimer de moderada a grave que no
responden a otras medidas no farmacológicas y cuando hay un riesgo de daño para
ellos mismos o para los demás.
Tratamiento sintomático a corto plazo (hasta 6 semanas) de la agresión persistente en
los trastornos de la conducta en niños de 5 años de edad en adelante y adolescentes con
un funcionamiento intelectual por debajo de la media o retraso mental.
Indicaciones FDA:
•
•
•
Tratamiento de la esquizofrenia: adultos y adolescentes (13-17 años).
Tratamiento a corto plazo de los episodios maníacos o mixtos asociados al Trastorno
Bipolar, en monoterapia o como coadyuvante con Litio/Valproato en adultos y en
monoterapia en niños y adolescentes (10-17 años).
Tratamiento de la irritabilidad asociada al autismo en niños y adolescentes (5-16 años)
Olanzapina
Es químicamente similar a la clozapina, con afinidad moderada por receptores D4, D2 y 5-HT
2A, adrenérgicos, histaminérgicos y muscarínicos, con acción sobre síntomas de la
esquizofrenia, la manía y en la prevención de recaídas del TB. Indicada en el tratamiento de la
esquizofrenia, otras indicaciones son: tratamiento del episodio maníaco moderado o grave y
prevención de recaídas en pacientes con TB cuyo episodio maníaco ha respondido al
tratamiento con olanzapina. La US Food and Drug Administration (FDA) ha autorizado
recientemente (2009) dos indicaciones pediátricas para la olanzapina en el tratamiento de la
esquizofrenia y de los episodios maníacos del TB I en adolescentes de 13 a 17 años de edad.
Se utiliza a dosis de 5-20 mg/día, con una posología de inicio de 10 mg. En ancianos
mayores de 65 años deben considerarse dosis iniciales de 5 mg/día. Existen presentaciones en
comprimidos recubiertos y bucodispersables, en dosis de 5, 7,5, 10 y 15 mg.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
89
Los efectos adversos más frecuentes y que afectan a más del 2% de pacientes son:
aturdimiento, boca seca, acatisia e insomnio; y, con menos frecuencia, dispepsia, ansiedad, náuseas, temblor, hipotensión ortostática y diaforesis. Pueden presentarse efectos antimuscarínicos
transitorios (muy raramente, precipitación del glaucoma de ángulo estrecho); somnolencia,
dificultad para hablar, exacerbación de la enfermedad de Parkinson, marcha anormal, astenia,
incremento del apetito, aumento de la temperatura corporal, elevación de la concentración de
triglicéridos, edema, hiperprolactinemia, eosinofilia. Con menor frecuencia: hipotensión,
bradicardia, fotosensibilidad. Y raramente: convulsiones, leucopenia, erupción, tromboembolia,
hipercolesterolemia, prolongación del intervalo QT, hipotermia, retención urinaria, priapismo,
trombocitopenia, neutropenia, rabdomiólisis, hepatitis, pancreatitis; en inyección, reacciones en
el punto de inyección, paro sinusal e hipoventilación.
Por encima de 10 mg/día aumenta la probabilidad de síntomas extrapiramidales. Puede
provocar aumento de peso preocupante que puede variar de 3,5 a 12 Kg. en el intervalo de dosis
altas144. De forma transitoria puede elevar la prolactina y las enzimas hepáticas en las primeras
semanas de tratamiento.
Indicaciones en España:
•
•
•
•
Tratamiento de la esquizofrenia.
Mantenimiento de la mejoría clínica durante la terapia de continuación en los pacientes
que muestran una respuesta inicial al tratamiento.
Tratamiento del episodio maníaco de moderado o severo.
Prevención de las recaídas en pacientes que presentan TB que hayan respondido al
tratamiento con olanzapina durante el episodio maníaco
Indicaciones FDA:
•
•
•
•
Tratamiento de la esquizofrenia: adultos y adolescentes (13-17 años)
Tratamiento agudo de los episodios maníacos o mixtos asociados a Trastorno Bipolar I
y mantenimiento del trastorno bipolar, en monoterapia o coadyuvante a
Litio/Valproato: adultos y adolescentes (13-17 años)
Tratamiento agudo de la agitación asociada a esquizofrenia y trastorno bipolar
(inyección intramuscular)
En combinación con Fluoxetina: tratamiento de los episodios depresivos asociados a
Trastorno Bipolar I: adultos; y tratamiento de la depresión resistente
Quetiapina
Este antipsicótico atípico interactúa con una gran variedad de receptores de neurotransmisor.
Muestra una mayor afinidad por los receptores cerebrales de serotonina (5HT 2) que con los
receptores cerebrales de dopamina D 1 y D 2. La quetiapina también muestra una gran afinidad
por los receptores histaminérgicos y adrenérgicos 1, destacando su baja tasa de producción de
síntomas extrapiramidales. El metabolito principal, la norquetiapina, tiene acción antagonista 5HT2c e inhibidora de la proteína recaptadora de la noradrenalina (NA), que puede explicar sus
efectos antidepresivos145. La administración con alimentos no afecta considerablemente su
biodisponibilidad. La vida media de eliminación de la quetiapina es de aproximadamente 7
horas y se une a las proteínas plasmáticas aproximadamente en el 83%. La dosis media se sitúa
entre 300-750 mg/día repartidos en dos tomas. Debe iniciarse con 25 mg, dos veces al día, para
alcanzar los 50 mg dos veces al día el segundo, 100 mg el tercero y 150 mg el cuarto, siempre
en dos tomas. Es eficaz en el tratamiento de síntomas positivos y afectivos de la Esquizofrenia,
produciendo mejoría en la función cognitiva, la hostilidad y la agresividad. En el TB destaca la
eficacia sobre la manía (a dosis más altas), sobre la depresión (en torno a 300 mg/día) y en el
mantenimiento, solo o en politerapia.
Los efectos adversos más frecuentes son: somnolencia, sedación, mareo, cefalea,
insomnio, hipotensión ortostática y aumento de peso. La mejor forma de controlar estos efectos
es la escalada progresiva de dosis. Presenta escasa incidencia de efectos extrapiramidales y no
produce elevación de prolactina. Otros posibles efectos secundarios, menos frecuentes, son:
dispepsia, estreñimiento, sequedad de boca, astenia leve, rinitis, taquicardia; leucocitopenia,
neutrocitopenia y a veces eosinofilia; elevación de las concentraciones plasmáticas de los
triglicéridos y del colesterol; disminución de las concentraciones plasmáticas de hormona
tiroidea, posible prolongación del intervalo QT, rara vez edema.
90
SANIDAD
La presentación de quetiapina es por vía oral, en comprimidos y en comprimidos de acción
prolongada. Esta última presentación permite administrar el fármaco 1 vez al día y parece
mejorar el perfil de tolerancia, reduciendo la sedación.
Indicaciones en España:
•
•
Tratamiento de la Esquizofrenia.
Tratamiento del Trastorno Bipolar:
•
•
•
•
Para el tratamiento de los episodios maníacos moderados a graves en el
trastorno bipolar
Para el tratamiento de los episodios depresivos mayores en el trastorno
bipolar
Para la prevención de la recurrencia en pacientes con trastorno bipolar, en
pacientes cuyo episodio maníaco o depresivo ha respondido al tratamiento
con quetiapina.
El tratamiento adicional de los episodios depresivos mayores en pacientes
con Trastorno Depresivo Mayor (TDM) que no han tenido una respuesta
óptima al tratamiento con antidepresivos en monoterapia (Liberación
Retardada)
Indicaciones FDA:
•
•
•
•
Tratamiento de la esquizofrenia: adultos y adolescentes (13-17 años).
Tratamiento agudo de episodios maníacos asociados a Trastorno Bipolar tipo I, tanto
en monoterapia como asociado a Litio/Valproato: adultos y adolescentes (10-17 años)
Tratamiento agudo de episodios depresivos asociados a Trastorno Bipolar: adultos
Tratamiento de mantenimiento del Trastorno Bipolar como coadyuvante a
Litio/Valproato: adultos
Ziprasidona
Presenta alta afinidad por receptores 5-HT2A y moderado antagonismo por D2, con
antagonismo potente por 5-HT1D y 5-HT2C y agonista del receptor 5-HT1A, con moderado
antagonismo de receptores adrenérgicos e histaminérgicos, y mínima sobre muscarínicos. Este
mecanismo farmacológico se asocia a elevada eficacia sobre síntomas positivos y negativos,
con mínimos efectos extrapiramidales y sobre la prolactina. No interacciona con litio,
anticonceptivos orales, carbamacepina, benzodiacepinas, antiácidos o cimetidina. Tiene
indicación para el tratamiento de la esquizofrenia y el tratamiento de episodios maníacos o
mixtos de gravedad moderada asociados con TB.
La administración de ziprasidona es por vía oral (cápsulas duras) e intramuscular. La dosis
habitual utilizada es de 80-160 mg/día distribuidos en dos tomas. Existen presentaciones de 20,
40, 60 y 80 mg. Debe ingerirse con alimentos, dado que sin ellos su absorción puede reducirse
hasta un 40%. En la presentación intramuscular se administra en 3 tomas hasta tres días
consecutivos. Los efectos adversos más frecuentes son: cefalea, somnolencia, náuseas y
dispepsia, sin producir incremento de peso significativo y con baja incidencia de efectos
extrapiramidales (acatisia). Puede elevar de forma leve y transitoria la prolactina. Es necesario
el control de ECG por riesgo de prolongar el intervalo QT, dependiente de dosis. Por este
motivo, debe evitarse su uso en pacientes con prolongación conocida del intervalo QT,
síndrome congénito de intervalo QT prolongado, infarto agudo de miocardio reciente,
insuficiencia cardiaca descompensada, arritmias tratadas con medicamentos antiarrítmicos de
clase IA y III, y si el paciente recibe tratamiento concomitante con medicamentos como
antiarrítmicos de Clase IA y III, trióxido de arsénico, halofantrina, acetato de levometadilo,
mesoridazina, tioridazina, pimozida, esparfloxacino, gatifloxacino, moxifloxacino, mesilato de
dolasetrón, mefloquina, sertindol o cisaprida.
Indicaciones en España:
•
•
Tratamiento de la esquizofrenia en adultos.
Tratamiento de episodios maníacos o mixtos de gravedad moderada asociados con
trastorno bipolar en adultos.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
91
Indicaciones FDA:
•
•
•
•
Tratamiento de la esquizofrenia: adultos
Tratamiento agudo de los episodios maníacos o mixtos asociados a Trastorno Bipolar
I: adultos
Mantenimiento del trastorno bipolar como coadyuvante a Litio/Valproato: adultos
Tratamiento agudo de la agitación asociada a esquizofrenia (inyección intramuscular):
adultos
Aripiprazol
Es el primer agonista parcial con alta afinidad sobre receptores D2. Es agonista parcial 5HT1A,
antagonista 5HT2A y modulador del sistema DA/5HT, y eficaz en síntomas positivos, negativos
y afectivos, reduciendo síntomas extrapiramidales y la excitabilidad-hostilidad. La vida media
de eliminación de aripiprazol es alrededor de 75 horas. Se absorbe bien después de la
administración oral de Aripiprazol, y las concentraciones máximas en plasma ocurren de 3 a 5
horas después de dar la dosis.
Tiene bajo riesgo de efectos adversos y extrapiramidales, sin aumento de peso, no presenta
efectos psicosexuales (no afecta a la prolactina), ni altera los metabolismos del colesterol,
triglicéridos o la glucosa. No presenta alteraciones del QT. Es posible la aparición de cefaleas,
insomnio o agitación-ansiedad. Otros efectos adversos son: náuseas, vómitos, dispepsia,
estreñimiento, acatisia, somnolencia, temblor, astenia, visión borrosa; más raramente
taquicardia, crisis convulsivas; muy raramente hipersialorrea, pancreatitis, dolor torácico,
agitación, alteraciones del lenguaje, agarrotamiento, rabdomiólisis, priapismo y alteración de la
regulación térmica. Ante la aparición de inquietud o acatisia, se recomienda la adición de una
benzodiacepina miorrelajante (p. ej. clonazepam, diazepam). Dosis bajas de 5-10 mg/d pueden
inducir inquietud y excesiva activación respecto a dosis de 20-30 mg/d.
En pacientes agitados también puede combinarse con benzodiacepinas. Se utiliza por vía
oral (comprimidos y bucodispersables) en un rango de dosis de 10-30 mg/día.
Indicaciones en España:
•
•
Tratamiento de la esquizofrenia en adultos y adolescentes de 15 años o más.
Tratamiento de los episodios maníacos moderados o severos en pacientes con trastorno
bipolar I y en la prevención de nuevos episodios maníacos en pacientes que
presentaron episodios predominantemente maníacos y que respondieron al tratamiento
con aripiprazol
Indicaciones FDA:
•
•
•
•
•
•
Tratamiento de la esquizofrenia: adultos y adolescentes (13-17 años)
Tratamiento agudo de episodios maníacos o mixtos asociados al Trastorno Bipolar I
como monoterapia o coadyuvante a Litio /Valproato: adultos, adolescentes y niños
(10-17 años)
Mantenimiento del Trastorno Bipolar: adultos
Tratamiento del trastorno depresivo mayor como coadyuvante: adultos
Tratamiento de la irritabilidad asociada al autismo: niños y adolescentes (6-17 años)
Tratamiento agudo de la agitación asociada a esquizofrenia y trastorno bipolar
(inyección intramuscular)
Paliperidona
Es un metabolito activo de la risperidona que bloquea los receptores serotoninérgicos 5HT2A,
dopaminérgicos D2 y adrenérgicos 1. Se presenta en comprimidos de liberación prolongada.
Se utiliza a dosis intervalo de 3 a 12 mg al día. La dosis recomendada es de 6 mg por vía
oral, una vez al día administrados por la mañana, estando indicada solamente (hasta la fecha) en
la esquizofrenia. Los efectos adversos más frecuentes son cefalea, y con menor frecuencia, otros
trastornos del sistema nervioso, cardiovasculares, gastrointestinales, incremento de peso y
reacciones adversas adicionales notificadas para la risperidona. Recientemente se ha autorizado
92
SANIDAD
el palmitato de paliperidona en suspensión inyectable de liberación prolongada que se
administra mensualmente con dosis de mantenimiento entre 75 y 150 mg.
Indicaciones en España:
•
Tratamiento de la esquizofrenia.
Indicaciones FDA:
•
Tratamiento de la esquizofrenia
Asenapina
La asenapina, recientemente comercializada en Estados Unidos y en Europa, es un antipsicótico
de segunda generación con acción multireceptorial, derivada de su afinidad por múltiples
receptores dopaminérgicos (D2, D3 y D4), serotoninérgicos (5HT2A, 5HT2B, 5HT2C, 5HT6 y
5HT7) y adrenérgicos ( a1A, 2A, 2B y 2C). Aunque es similar a clozapina en su alta afinidad
para una variedad de receptores diferentes, no tiene afinidad apreciable por los receptores
muscarínicos, con la proporción más alta en la relación de afinidad entre receptores D2 y los
M1, M2, M3 y M48. Su administración se realiza por vía sublingual y muestra una
biodisponibilidad ideal del 35%, siempre que su absorción no interaccione con líquidos ni
alimentos, principalmente grasos, en un rango variable de tiempo (de 10 minutos a 4 horas)
respecto a su administración. Se recomienda no consumir ningún alimento o líquido durante 10
minutos tras la administración. Tras culminar las fases iniciales de desarrollo, se han realizado
diversos ensayos clínicos en dos indicaciones, principalmente esquizofrenia y manía. Ha sido
aprobado por la Food and Drug Administration (FDA) en agosto de 2009 para el tratamiento
agudo de la esquizofrenia y de la manía pura o mixta en el TB de tipo 1, 2, y en 2010 el Comité
para Productos Farmacéuticos de Uso Humano (CHMP) ha emitido una opinión favorable para
su autorización en Europa en la indicación de “tratamiento de los episodios de manía aguda
moderada o grave asociada al TB I”146.
Indicaciones en España:
•
Tratamiento de los episodios maníacos y mixtos en el trastorno bipolar
Indicaciones FDA:
•
•
Tratamiento de la esquizofrenia
Tratamiento de los episodios maníacos y mixtos en el trastorno bipolar
Amisulpiride
Este fármaco no tiene indicación en España para el tratamiento del TB. Presenta gran afinidad
selectiva sobre receptores D2 y D3; a dosis bajas (50-300 mg) es un antagonista D2, D3
presináptico con eficacia sobre síntomas negativos, y a dosis altas (400-1.200 mg) es un
antagonista D2 postsináptico, con eficacia sobre síntomas positivos. La dosis oscila entre 400800 mg/día, en dos tomas. En determinados casos la dosis diaria puede aumentarse hasta 1.200
mg. Característicamente, no se requiere ninguna titulación específica al iniciar el tratamiento.
Su perfil de tolerancia es muy favorable, mostrando una baja tasa de síntomas extrapiramidales
y muy baja de aumento de peso, aunque, en relación a su bloqueo dopaminérgico tuberoinfundibular, se asocia a hiperprolactinemia. En algunos casos se ha observado insomnio,
ansiedad, agitación, somnolencia, trastornos digestivos como estreñimiento, náuseas, vómitos y
sequedad de boca y, ocasionalmente, bradicardia, y raramente convulsiones. No debe
administrarse amisulpride si el paciente es hipersensible al producto, si tiene algún tumor
dependiente de prolactina, por ejemplo, prolactinomas hipofisiarios y cáncer de mama, si tiene
feocromocitoma (tumor de la glándula suprarrenal) o si está en tratamiento con alguno de los
siguientes medicamentos: levodopa, antiarrítmicos como quinidina, disopiramida, amiodarona y
sotalol u otros como bepridil, cisaprida, sultoprida, tioridazina, metadona, eritromicina
endovenosa, vincamina endovenosa, halofantrina, pentamidina, esparfloxacino.
Indicaciones en España:
•
Tratamiento de la esquizofrenia.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
93
Clozapina
Aunque su utilización en España se reserva para casos de esquizofrenia resistente, y debe
administrarse según un protocolo de ámbito nacional con control analítico mensual, existe una
experiencia previa sobre su utilización en cuadros de manía resistente con buenos resultados.
Presenta actividad antagonista sobre los receptores dopaminérgicos D1 y D2, así como
sobre los receptores 5-HT, adrenérgicos, histaminérgicos y muscarínicos. Destaca su menor
incidencia de efectos adversos extrapiramidales y por la teórica posibilidad de producir en un
1% de pacientes agranulocitosis que puede llegar a ser mortal.
En un ECA y multicéntrico se demostró que es eficaz en pacientes con esquizofrenia
resistente al tratamiento con antipsicóticos de primera generación, y en aquellos que no toleran
los efectos adversos extrapiramidales de los mismos, especialmente la discinesia tardía. Por
ello, se utiliza en la esquizofrenia refractaria, cuando hay resistencia a dos antipsicóticos de
diferente familia.
Las dosis terapéuticas están entre 200-450 mg/día con una posología de inicio de 12,5 mg,
una o dos veces al día; se debe aumentar lentamente con incrementos diarios de 25-50 mg/día
inicialmente y posteriormente en 50-100 mg semanales. La dosis máxima es de 900 mg/día. Se
absorbe en el tubo digestivo, con una semivida plasmática en torno a 10-16 horas. Su uso está
contraindicado en pacientes con hipersensibilidad previa a la clozapina; historial de
granulocitopenia/agranulocitosis inducida por fármacos; recuento leucocitario inferior a
3.500/mm3; función alterada de la médula ósea; psicosis alcohólicas, tóxicas y estados
comatosos, colapso respiratorio y/o depresión del sistema nervioso central (SNC) de cualquier
etiología; enfermedad hepática, renal o cardiaca grave.
Antes de iniciar el tratamiento se debe efectuar un análisis del recuento y fórmula
leucocitaria para asegurar que sólo los pacientes con recuento leucocitario normal reciben el
tratamiento. Se deben realizar semanalmente recuentos leucocitarios durante las primeras 18
semanas y a continuación mensualmente durante, como mínimo, el tiempo que dure el
tratamiento con clozapina. Un recuento leucocitario inferior a 3.500 mm3 y de granulocitos
neutrófilos inferior a 2.000-1.500/mm3 supondrá recuentos leucocitarios dos veces por semana,
y el descenso por debajo de 3.000 leucocitos/mm3 y de neutrófilos por debajo de 1.500/mm3, la
supresión inmediata del tratamiento. Por debajo de 2.000 leucocitos/mm3 y 1.000
neutrófilos/mm3 se debe proceder al ingreso hospitalario y supervisión por el hematólogo.
Los pacientes deben ser advertidos para que informen sobre cualquier síntoma de fiebre o
infección. Un paciente al que se le ha retirado el tratamiento por agranulocitosis no debe ser
tratado de nuevo con clozapina. Los efectos adversos más frecuentes son sedación, aumento de
peso, hipersalivación, taquicardia, hipotensión y fiebre; los tres primeros son especialmente
frecuentes y se dan en la mayor parte de pacientes, en especial en la primera fase del
tratamiento. Además de los efectos adversos, estreñimiento (obstrucción gastrointestinal),
hipersalivación, sequedad bucal, náuseas, vómitos, anorexia, taquicardia, cambios del ECG,
hipertensión, somnolencia, cefalea, temblor, convulsiones, fatiga, alteraciones en la regulación
de la temperatura, incontinencia y retención urinaria, leucopenia, eosinofilia, leucocitosis;
visión borrosa; sudoración; agranulocitosis, con menor frecuencia; rara vez disfagia, hepatitis,
ictericia colestásica, pancreatitis, colapso circulatorio, arritmia, miocarditis, pericarditis,
tromboembolismo, agitación, confusión, delirios, anemia; muy raramente, hipertrofia parotídea,
obstrucción intestinal, miocardiopatía, infarto de miocardio, depresión respiratoria, priapismo,
nefritis intersticial, trombocitopenia, trombocitemia, hiperlipidemia, glaucoma de ángulo
estrecho, necrosis hepática fulminante y reacciones cutáneas147.
Finalmente, la clozapina se asocia también a riesgo de crisis convulsivas asociado con la
dosis: del 1-2% con dosis inferiores a 300 mg/día, del 3-4% con dosis inferiores a 600 mg/día y
del 4-5% con dosis entre 600-900 mg/día. Pese a las mencionadas dificultades de manejo, se
considera un antipsicótico con un valor añadido de eficacia respecto a los demás, sobre el que
existe experiencia previa en casos de TB, y se utiliza por uso compasivo en casos resistentes.
Indicaciones en España:
•
•
94
En pacientes esquizofrénicos resistentes a tratamiento y en pacientes esquizofrénicos
que presenten reacciones adversas neurológicas graves y no tratables con otros
fármacos antipsicóticos, incluyendo un antipsicótico atípico.
En trastornos psicóticos que aparecen en el curso de la enfermedad de Parkinson, en
los casos en los que haya fallado el tratamiento estándar
SANIDAD
Indicaciones FDA:
•
•
Tratamiento de la esquizofrenia resistente
Reducción de las conductas suicidas en la esquizofrenia y trastorno esquizoafectivo
Antipsicóticos típicos o de primera generación
Los fármacos antipsicóticos de primera generación son menos utilizados en el TB, debido a su
peor perfil de tolerabilidad y el riesgo de algunos de ellos de potencial viraje depresivo. Los actualmente autorizados en España son los siguientes: clorpromazina, clotiapina, haloperidol,
levomepromazina, perfenazina, periciazina, pimozida, sulpirida, tioproperazina, trifluoperazina
y zuclopentixol. Su eficacia ha sido demostrada en el abordaje de los síntomas positivos de la
esquizofrenia (alucinaciones, delirios, conductas extrañas), pero es escasa o nula su eficacia
frente a los síntomas negativos (apatía, embotamiento afectivo, anhedonia, alogia, abulia).
Poseen un margen terapéutico de seguridad muy elevado por lo que las sobredosis rara vez son
mortales si no se complican con problemas médicos preexistentes o por el consumo simultáneo
de alcohol u otras medicaciones. En caso de sobredosis, la depresión respiratoria y la
hipotensión son las que presentan mayor riesgo.
Se pueden utilizar en forma oral, intramuscular de acción rápida o en depot de acción
prolongada; la preparación intramuscular de acción breve es la que alcanza antes la
concentración máxima. A continuación se reseñan brevemente los más utilizados.
Clorpromazina
Está indicada en la esquizofrenia, la manía, como tratamiento complementario breve de la
ansiedad grave, la agitación psicomotora, la excitación y en la conducta violenta o
peligrosamente impulsiva. La dosis habitual de mantenimiento por vía oral oscila entre los 75300 mg/día según la respuesta, con una posología de inicio de 25 mg, tres veces al día, o 75 mg
por la noche. En el tratamiento de la psicosis se precisa hasta 1 g/día.
En inyección intramuscular profunda la dosis oscila entre 25-50 mg cada 6-8 h. Esta vía de
administración se recomienda para el alivio de los síntomas agudos.
Indicaciones en España:
•
•
•
Estados de agitación psicomotriz: psicosis agudas, crisis maníacas, accesos delirantes,
síndromes confusionales, procesos psicogeriátricos, etc.
Procesos psicóticos: esquizofrenia, síndromes delirantes crónicos.
Curas de sueño.
Indicaciones FDA:
•
•
•
•
•
•
•
Tratamiento de la esquizofrenia
Control de nauseas y vómitos
Reducción de la inquietud pre-quirúrgica
Tratamiento de la porfiria
Tratamiento de los episodios maníacos del trastorno bipolar
Tratamiento del hipo refractario
Tratamiento de problemas de conducta severos en niños (1-12 años).
Haloperidol
Está indicada también en la esquizofrenia, la manía, como tratamiento complementario breve de
la ansiedad grave, la agitación psicomotora, la excitación y en la conducta violenta o
peligrosamente impulsiva. Tiene efectos extrapiramidales como las reacciones de distonía y
acatisia, sobre todo en pacientes con tirotoxicosis, hipoglucemia y secreción inadecuada de
hormona antidiurética, y en pocas ocasiones pérdida de peso. Presenta menos efectos sedantes y
antimuscarínicos o hipotensores respecto a otros antipsicóticos convencionales.
Se utiliza por vía oral, intramuscular e intravenosa. Por vía oral la posología de inicio
oscila entre 1,5-3 mg, 2-3 veces al día, o 3-5 mg, 2-3 veces al día, si el paciente tiene un
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
95
trastorno grave o rebelde. Se debe ajustar la dosis de mantenimiento a la mínima eficaz, 5-10
mg/día, según la respuesta. En personas ancianas o personas debilitadas, debe iniciarse con la
mitad de la dosis del adulto.
En inyección intramuscular o intravenosa, la posología de inicio es de 2-10 mg y continuar
cada 4-8 h según la respuesta hasta una dosis máxima diaria de 18 mg. Los pacientes con
trastornos graves precisan a veces una dosis inicial de hasta 18 mg.
Indicaciones en España:
•
•
•
•
•
•
•
•
Esquizofrenia crónica que no responda a la medicación antipsicótica normal,
fundamentalmente en pacientes menores de 40 años.
Tratamiento de las psicosis agudas y crónicas.
Tratamiento sintomático coadyuvante de la ansiedad grave.
Agitaciones psicomotoras de cualquier etiología: estados maníacos, delirium tremens.
Estados psicóticos agudos y crónicos: delirio crónico, delirios paranoides y
esquizofrénico.
Movimientos anómalos: tics motores, tartamudeo y síntomas del síndrome de Gilles de
la Tourette y corea.
Vómitos de origen central o periférico.
Hipo persistente.
Indicaciones FDA:
•
•
Tratamiento de la esquizofrenia.
Control de los tics del trastorno de Gilles de la Tourette.
Levomepromazina
Se recomienda tener precaución con aquellos pacientes que reciban dosis iniciales altas. Se
aconseja que éstos permanezcan en decúbito supino. Las personas mayores presentan riesgo de
sufrir una hipotensión postural, y no se recomienda en pacientes ambulatorios mayores de 50
años, salvo que se evalúe el riesgo de reacción hipotensora.
Como efectos adversos, hay que destacar el posible aumento de la velocidad de sedimentación. Se utiliza por vía oral, con una posología de inicio que oscila entre los 25-50 mg/día,
repartidos en varias tomas, y hay que aumentar la dosis según la necesidad del paciente. En
pacientes encamados la posología de inicio oscila entre los 100-200 mg/día, generalmente en
tres tomas y se debe incrementar, si procede, hasta 1 g/día.
Indicaciones en España:
•
•
•
•
•
•
Estados de ansiedad (de cualquier origen).
Estados de agitación y excitación psicomotriz.
Estados depresivos.
Psicosis agudas y crónicas.
Trastornos del sueño.
Algias graves.
Perfenazina
Está indicada en la esquizofrenia, la manía, como tratamiento complementario breve de la
ansiedad grave, la agitación psicomotora, la excitación y en la conducta violenta o
peligrosamente impulsiva. Es menos sedante. Presenta efectos adversos como los síntomas
extrapiramidales, sobre todo distonía, más frecuentes en especial con dosis altas. Se utiliza por
vía oral, con una posología de inicio de 4 mg, 3 veces al día, ajustando según la respuesta. La
dosis máxima es de 24 mg/día.
Indicaciones en España:
•
•
96
Psicosis.
Esquizofrenia.
SANIDAD
•
•
•
Delirio.
Manía.
Ansiedad.
Indicaciones FDA:
•
•
•
Tratamiento de trastornos psicóticos.
Control de náusea y vómitos.
Control de alteraciones de conducta en retraso mental.
Benzodiacepinas
Este grupo tiene propiedades ansiolíticas, miorelajantes, hipnótico-sedantes y anticonvulsivas,
que en ocasiones son de utilidad en el tratamiento del TB. Pueden tener utilidad en la fase aguda
como coadyuvantes en la agitación psicótica, pudiendo reducir la dosis de antipsicótico. Las
benzodiacepinas son agonistas completos a nivel de su receptor celular en la producción de
propiedades sedantes y ansiolíticas. Los compuestos que se unen a los receptores
benzodiacepínicos y potencian la función del receptor GABA se denominan agonistas de los
receptores benzodiacepínicos y, por ende, tienen propiedades sedativas e hipnóticas. A menudo
el paciente bipolar siente angustia, ansiedad o insomnio, síntomas que indican la adición de
estos fármacos.
Las benzodiacepinas se pueden administrar por vía oral y algunas de ellas por vía
intramuscular e intravenosa. La semivida de estos fármacos varía de 2 horas, como el
midazolam, hasta 74 horas como el flurazepam. Las benzodiacepinas pueden acumularse en el
cuerpo. La semivida de eliminación varía grandemente entre un individuo y el otro,
especialmente entre pacientes de la tercera edad. Los compuestos de acción corta tienen mejores
resultados como hipnóticos, mientras que los de larga duración se prefieren por sus efectos
ansiolíticos. En el tratamiento coadyuvante de la manía se usa preferentemente el clonazepam,
diazepam o cloracepato.
Sus efectos adversos incluyen somnolencia, sedación, ataxia, vértigo, visión borrosa,
cefalea, deterioro cognitivo (amnesia anterógrada), pesadillas y en algún paciente respuesta
paradójica con desinhibición conductual. Se debe controlar el riesgo de abuso y dependencia de
estos fármacos, así como el riesgo de mortalidad en caso de sobreingesta asociada a otros
depresores del SNC.
Antidepresivos
Los antidepresivos son fármacos inicialmente indicados en el tratamiento de las depresiones
mayores, pero que se han extendido a otros diagnósticos, como la ansiedad, el trastorno
obsesivo-compulsivo, el descontrol de impulsos, dolor crónico o la bulimia nerviosa. Se dividen
en varias clases: los inhibidores de la monoaminoxidasa (IMAO), los tricíclicos (ADT), los
inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS) y los denominados “duales”
(IRSNA) dado que actúan sobre la recaptación de dos de los tres principales neurotransmisores
que intervienen en la depresión, es decir, la serotonina (5-HT) y la noradrenalina (NA). A dosis
altas también actúan sobre la dopamina (DA).
Los antidepresivos tricíclicos (ADT) -y tetracíclicos- reciben su nombre de su estructura
química, que incluye una cadena de tres -o cuatro- anillos, y se caracterizan por su alta eficacia
antidepresiva (con alto riesgo de viraje maníaco) y sus problemas de tolerancia y seguridad. Por
lo general están contraindicados en menores de 18 años, infarto agudo de miocardio reciente,
trastornos de la conducción cardiaca (dependiendo de la gravedad), glaucoma de ángulo cerrado
e hipertrofia de próstata. Deben usarse con precaución (calcular la relación riesgo-beneficio) en
embarazo y lactancia, epilepsia y conductas suicidas. La mayoría de los ADT se absorben de
manera incompleta por vía oral, y después de su absorción pasan por un importante
metabolismo de primer orden. Algunos signos y síntomas de toxicidad por ADT son
anticolinérgicos e incluyen sequedad de boca, visión borrosa, dilatación pupilar, cansancio,
retención urinaria (por aumento de la tonalidad del músculo liso), aumento de la temperatura,
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
97
alteraciones del ritmo cardiaco, hipotensión y convulsiones. Debido a la absorción retardada, su
prolongada vida media y su circulación hepática, el paciente puede encontrarse bajo riesgo en
periodos de 4 a 6 días. Otros efectos secundarios típicos son broncodilatación, efectos
cardiovasculares, aumento de peso y disfunción sexual. El primer ADT fue la imipramina, pero
también se utiliza la amitriptilina, clomipramina, maprotilina, desipramina y nortriptilina.
Los Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS) supusieron en los
años 90 una revolución en la prescripción de antidepresivos, debido a su facilidad de manejo y
excelente perfil de tolerancia. Son estructuralmente muy diversos, lo que determina una
farmacocinética muy variada, pero todos tienen en común la inhibición de la recaptación de la
serotonina, en mucha mayor medida que la NA. Presentan una reducida solubilidad en agua, por
ello precisan de la unión a proteínas plasmáticas para ser distribuidos. La unión a estas proteínas
plasmáticas es especialmente elevada para tres de ellos: la fluoxetina, la paroxetina y la
sertralina, con valores superiores al 90% en todas ellas, mientras que la fijación de la
fluvoxamina y, especialmente, del citalopram es notoriamente inferior. Se distribuyen
rápidamente en todos los tejidos por lo que las concentraciones plasmáticas resultan reducidas,
siendo su volumen de distribución muy elevado.
En la actualidad, existen en España los siguientes ISRS: paroxetina, citalopram,
escitalopram, fluoxetina, fluvoxamina y sertralina. La mayor potencia como ISRS corresponde a
paroxetina y la mayor selectividad a citalopram.
Los antidepresivos duales (venlafaxina, duloxetina) presentan una cierta ventaja de
eficacia respecto a los ISRS. La venlafaxina es un potente inhibidor de la recaptación de aminas
en la neurona presináptica y (a diferencia de los ISRS), además de inhibir la recaptación de
serotonina, ejerce acción moderada sobre la de NA y débil sobre la de dopamina.
Funcionalmente, por tanto, se emparenta con el mecanismo de acción de los ADT; no obstante,
no ejerce acción sobre los receptores muscarínicos, histaminérgicos o alfa-adrenérgicos. Debido
a ello no se generan efectos significativos a nivel autonómico, ni reacciones anticolinérgicas,
sedantes hipnóticos o cardiovasculares.
Finalmente, existen otros antidepresivos como la mirtazapina, de estructura tetracíclica y
clasificado como un noradrenérgico y serotoninérgico específico (NaSSA). Debido a su perfil
farmacológico, la mirtazapina está virtualmente desprovista de efectos anticolinérgicos
(antimuscarínicos), hipotensión y disfunción sexual. La mirtazapina actúa aumentando la
liberación de NA y 5-HT mediante el bloqueo de los receptores alfa 2 presinápticos. Tiene
pocos efectos antimuscarínicos pero se comporta como un sedante importante debido a que
tiene propiedades antihistamínicas, los cuales también pueden causar aumento de peso. La
reboxetina es altamente selectiva y tiene un potente efecto inhibidor sobre la recaptación de
NA (norepinefrina). Al inhibir la recaptación de NA aumenta la disponibilidad de la misma a
nivel del espacio intersináptico, modificando de esta manera la transmisión adrenérgica.
El bupropión es un inhibidor de la recaptación de la NA y DA moderadamente potente,
con efectos mínimos sobre la 5-HT. Actualmente, está indicado para el tratamiento de la
depresión, para la deshabituación tabáquica (6-7 semanas) y como fármaco de segunda línea en
el Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, entre otros usos. Particularmente, es de
elección en aquellos pacientes que padecen disfunciones sexuales inducidas por otros
antidepresivos. Además, muestra ventajas comparativas respecto de los agentes convencionales
en el tratamiento de los episodios depresivos comórbidos a la enfermedad de Parkinson y de la
depresión con retardo psicomotor.
Recomendaciones generales en intervenciones farmacológicas
√
98
Tras el diagnóstico de un paciente con trastorno bipolar, los profesionales sanitarios deben:
•
Establecer el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias.
•
Exploración física, analítica sistemática de sangre con función tiroidea, renal y hepática,
perfil lipídico y serologías.
•
Medida de la TA, frecuencia cardiaca, perímetro abdominal, peso y altura, IMC.
•
EEG, TAC o RMN si se sospecha etiología orgánica o comorbilidad.
•
Tóxicos en orina y ECG, según la anamnesis.
(Adaptado de NICE1).
SANIDAD
√
Las medidas anticonceptivas y el riesgo de embarazo se deben abordar con todas las mujeres en
edad fértil, independientemente de que tengan planeado o no quedarse embarazadas1.
√
Para ayudar a reducir las consecuencias negativas de los síntomas maníacos, los profesionales
sanitarios deben considerar aconsejar a los pacientes evitar la excesiva estimulación, participar en
actividades relajantes, retrasar las decisiones importantes, y establecer una rutina estructurada
(incluyendo un patrón regular de sueño) en el que el nivel de actividad se reduce1.
√
Si un paciente está tomando un antidepresivo al inicio de un episodio maníaco, este debe ser
suspendido. Puede suspenderse de forma abrupta o gradual, dependiendo de las necesidades
clínicas actuales del paciente y de la experiencia previa de supresión1.
√
Si una persona presenta un episodio maníaco o depresivo grave debe valorarse en primer lugar el
ámbito más adecuado para la intervención.
√
Las personas que experimentan un episodio maníaco o un cuadro depresivo grave, deben ser
vistos con frecuencia, al menos dentro de la semana siguiente a su primera evaluación y
posteriormente a intervalos regulares apropiados, por ejemplo, cada 2-4 semanas en los primeros
3 meses y menos a menudo después, si la respuesta es buena1.
6.1.2. Tratamiento farmacológico de los episodios agudos
maníacos, hipomaniacos o mixtos:
La pregunta que se va a responder en este capítulo es la siguiente:
•
En el tratamiento del trastorno bipolar (TB), durante los episodios agudos de manía, hipomanía
o mixtos, ¿qué tipo de intervención farmacológica muestra una mayor eficacia y efectividad?
El objetivo fundamental del tratamiento de los episodios agudos de manía, hipomanía y
mixtos es lograr una rápida reducción de los síntomas. Esto es especialmente importante porque
el cuadro clínico se acompaña siempre de una alteración conductual que en muchas ocasiones
pone en riesgo al sujeto o a las personas cercanas. Diversos fármacos han demostrado que
tienen una eficacia en la reducción de la sintomatología aguda maníaca. Dentro de ellos
destacan: el litio, los anticonvulsivos, los antipsicóticos y las benzodiacepinas.
Durante la fase aguda maníaca la actuación depende, entre otros, de la intensidad del
cuadro y del tratamiento previo. Si el cuadro clínico se acompaña de un episodio de agitación
psicomotriz se requerirá una tranquilización rápida para su manejo, con la utilización de
antipsicóticos y benzodiacepinas. Cuando el episodio de manía se presenta en una persona que
no está en tratamiento con estabilizadores del ánimo, las opciones terapéuticas incluyen
comenzar con antipsicóticos, valproato o litio, teniendo en cuenta que estos dos últimos
comienzan su acción antimaníaca más tardíamente y exigen diversos estudios previos, y un
planteamiento en relación a sus preferencias con respecto a su uso futuro profiláctico. Distintas
estrategias han de seguirse cuando esta persona ya estaba en tratamiento con estabilizadores o
antipsicóticos. Igualmente se considerará de manera específica aquellos casos de episodios
agudos mixtos en los que se evitará la prescripción de antidepresivos y se les monitorizará al
menos semanalmente. En el caso de los cicladores rápidos las consideraciones se recogerán en
un apartado posterior.
6.1.2.1. Fármacos
A continuación se resumen los resultados de la revisión sistemática realizada sobre los distintos
fármacos utilizados en el tratamiento de los episodios agudos de manía, incluyendo las pautas
utilizadas en la tranquilización rápida de los episodios de agitación aguda. Los fármacos que se
han revisado siguiendo el esquema de la Guía NICE 2006 son:
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
99
6.1.2.1. Fármacos
6.1.2.1.1. Litio
6.1.2.1.2. Anticonvulsivos
6.1.2.1.3. Antipsicóticos
6.1.2.1.4. Otros
6.1.2.2. Tranquilización rápida en los episodios de agitación aguda
6.1.2.3. Recomendaciones
6.1.2.1.1. Litio
Estudios analizados
Los estudios que se han analizado son los recogidos en la guía NICE1 y los aportados mediante
la búsqueda realizada. Doce ECAs sobre el tratamiento con Litio de los episodios de manía
aguda fueron considerados aptos para su incorporación en la presente guía (Berk 1999, Bowden
1994, 2005, 2008, Freeman 1992, Garfinkel 1980, Geller 1998, Ichim 2000, Lerer 1987, Segal
1998, Shospin 1975, Small 1991148-160). También se han incluido dos metanálisis (Cipriani 2011,
Yildiz 2011161, 162) que comparan la eficacia y tolerabilidad de los fármacos utilizados en el
tratamiento de la manía aguda. En la Tabla nº 1 del Anexo 2 se recogen estos estudios y sus
características principales.
Visión general de los hallazgos clínicos
Dichos ensayos clínicos evaluaban la eficacia del litio utilizando como comparadores diferentes
tipos de anticonvulsivos, antipsicóticos y grupos placebo. En los tres ensayos controlados con
placebo y en los metanálisis los resultados apoyaban la efectividad del litio para los episodios
de manía aguda150, 151, 160-162. También resultaba más efectivo en el caso de comorbilidad del
episodio de manía aguda con abuso de sustancias159.
Dos estudios comparativos entre litio y valproato mostraban una eficacia antimaníaca
similar para ambos fármacos149, 150. En este segundo estudio, la proporción de efectos adversos
graves y de aquellos que llevaron a la discontinuación del estudio fue más alta en el grupo de
litio aunque sin llegar a ser estadísticamente significativo149. En cambio, en un tercer estudio se
observó una ligera superioridad del litio respecto al valproato, excepto en los pacientes con
síntomas mixtos152.
Los estudios que comparan el litio con la carbamacepina155, 158 no arrojan diferencias
relevantes en eficacia entre ambos fármacos. Por otro lado, un estudio que comparó el litio con
la lamotrigina154 no ofreció datos concluyentes sobre la eficacia.
Respecto a los antipsicóticos, varios ensayos148, 151, 156, 160 indican una eficacia similar de
ambas intervenciones, aunque en algunos ensayos el antipsicótico, concretamente el aripiprazol
o el haloperidol, mostraba un inicio de acción más rápido153, 160.
Resumen de la evidencia
1+
El litio es más efectivo que el placebo en el tratamiento de la manía aguda, con datos poco
concluyentes con respecto a la tolerabilidad y aceptabilidad,150, 151, 160
1+
El litio es igual149, 150 o ligeramente más efectivo152 que el valproato en el tratamiento de la manía
aguda clásica.
1+
El litio muestra una eficacia similar a los antipsicóticos en el tratamiento de la manía aguda.
156, 160
, aunque con un inicio de acción más lento160.
148, 151,
6.1.2.1.2. Anticonvulsivos
Estudios analizados
Se han incluido doce ensayos clínicos aleatorizados que analizaban la eficacia de diferentes
tratamientos anticonvulsivos en el manejo de la manía aguda, y que cumplían los criterios de
100
SANIDAD
nivel de evidencia exigidos para su incorporación en la guía (Bowden 1994, Bowden 2006,
Freeman 1992, Ichim 2000, Lerer 1987, Lusznat 1998, Pande 2000, Roy Chengappa 2006,
Tohen 2002, Weisler 2004, Weisler 2005, Zajecka 2002150, 152, 154, 155, 163-170). En la Tabla nº 2 del
Anexo 2 se describen las características de estos estudios. Se ha incluido también una revisión
sistemática (Rosa 2009171) sobre los anticonvulsivos en el tratamiento de la manía aguda, y los
metanálisis de Cipriani y Yildiz publicados en 2011 sobre el efecto antimaníaco de diversos
fármacos161, 162.
Visión general de los hallazgos clínicos
En la revisión sistemática cuyo objetivo era analizar la eficacia y tolerabilidad de los agentes
anticonvulsivos para el tratamiento de los episodios de manía aguda en el trastorno bipolar, se
concluye que, de entre todos los fármacos anticonvulsivos estudiados, tan solo el valproato y la
carbamacepina han demostrado ser eficaces171. Estos mismos datos se confirman en los
metanálisis revisados161, 162. Los efectos teratogénicos asociados tanto al valproato como a la
carbamacepina son un aspecto a considerar al prescribir dichos fármacos.
Tal y como se recoge en la guía NICE1 dos estudios165, 166 avalan la eficacia de la
carbamacepina frente a placebo para el manejo de los episodios de manía aguda. La
Carbamacepina de liberación retardada fue significativamente más eficaz que placebo en el
tratamiento de la manía aguda. Al tratar a pacientes con carbamacepina se deberá tener en
consideración las posibles interacciones farmacológicas que se asocian a dicho fármaco, debido
a la capacidad de inducir determinadas enzimas hepáticas tras su administración. Concretamente
en el caso de la lamotrigina, se ha de tener en cuenta que el tratamiento en combinación con la
carbamacepina podría suponer una disminución de los niveles plasmáticos de la primera. Estas
interacciones pueden comprometer la acción antimaníaca, como es posiblemente el caso de la
combinación de olanzapina y carbamacepina que en un estudio no resultó superior a la
monoterapia con carbamacepina172. Un reciente metanálisis Cochrane ha señalado la insuficiente
calidad y número de ensayos clínicos que han evaluado la eficacia de la oxcarbamacepina en
el tratamiento de la manía127.
El valproato emerge como un tratamiento efectivo para los episodios de manía aguda1. La
superioridad del valproato frente a placebo se evidencia en dos estudios controlados150, 168. En
uno de los estudios en los que se comparaba la eficacia del valproato de liberación prolongada
frente a placebo se mostró superior en el tratamiento de los síntomas de manía siendo
relativamente bien tolerado168. En comparación con otros tratamientos activos, como la
olanzapina, la evidencia no es tan contundente. Aunque en un estudio, la olanzapina resultó
significativamente más eficaz en el tratamiento de la manía aguda que el valproato170, en otro
estudio similar no se observaron diferencias significativas entre los dos tratamientos167.
El topiramato es otro de los anticonvulsivos que se ha estado utilizando en el tratamiento
de pacientes psiquiátricos, especialmente en aquellos que presentan trastorno del control de los
impulsos y patología dual (consumo comórbido de tóxicos), con la ventaja de que no provoca
un incremento de peso. Sin embargo, el uso adyuvante del topiramato para el tratamiento de las
fases de manía aguda no se ha visto apoyado por los resultados de estudios controlados con
placebo169.
Aunque el uso de la gabapentina se ha extendido a la población bipolar, especialmente
para el tratamiento de la ansiedad, no existe evidencia científica que sustente su idoneidad para
el tratamiento de episodios de manía aguda, tal y como se deriva de un estudio en el que la
gabapentina no demostró ser más eficaz que el placebo164.
Resumen de la evidencia
1+
La carbamacepina es más efectiva que el placebo en el tratamiento de la manía aguda161, 165, 166,
171
.
1+
El valproato es más efectivo que el placebo en el tratamiento de la manía aguda150, 161, 168, 171, 173.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
101
6.1.2.1.3. Antipsicóticos
Estudios analizados.
Treinta y nueve estudios que analizaban la eficacia de varios antipsicóticos, tanto típicos como
atípicos, cumplieron los criterios requeridos para ser posteriormente incorporados en la presente
guía (Berk 1999, Berwaerts 2010, Berwaerts 2011, Bowden 2005, Calabrese 2008, Cutler 2011,
Delbello 2002, Garfinkel 1980, Hirschfeld 2004, Keck 2003, Keck 2003, Keck 2009, Khanna
2005, Mcintyre 2005, Mcintyre 2009, Mcintyre 2010, Perlis 2006, Potkin 2005, Sachs 2002,
Sachs 2004, Sachs 2006, Segal 1998, Shopsin 1975, Smulevich 2005, Tohen 1999, Tohen 2000,
Tohen 2002, Tohen 2002, Tohen 2003, Tohen 2008, Vieta 2005, Vieta 2008, Vieta 2010, Vieta
2010, Weisler 2004, Yatham 2003, Yatham 2004, Young 2009, Zimbroff 2007139, 140, 142, 144, 147, 148,
151, 156, 161, 163-193
). Además también se tuvieron en cuenta subanálisis o análisis combinados de
algunos de los estudios citados en el anterior párrafo (Adler 2007, Buckley 2007, Ketter 2007,
Mcintyre 2007, Namjoshi 2004, Shi 2002, Sussman 2007, Suppes 2008, Tamayo 2007, Vieta
2007174-183). Así como diversas revisiones sistemáticas (Arbaizar 2009, Citrome 2009,
Fountoulakis 2009, Kinghorm 2005184-187) y metanálisis161, 162. En la Tabla nº 3 del Anexo 2 se
recogen las características de todos estos estudios.
Visión general de los hallazgos clínicos
Los antipsicóticos siempre han sido un recurso muy efectivo para el manejo farmacológico de
los episodios de manía aguda en el TB. Tras el advenimiento de los antipsicóticos atípicos, cuya
principal ventaja frente a aquellos es la menor inducción de síntomas extrapiramidales, se han
incrementado sustancialmente el número de estudios dirigidos a analizar la eficacia de dichos
agentes, así como los efectos adversos que cada uno de ellos genera. En general, los
antipsicóticos han demostrado ser más eficaces que el placebo tanto en monoterapia como en
combinación con un agente eutimizante clásico. Concretamente, en el caso de los antipsicóticos
de segunda generación o atípicos, tal y como se recoge en la GPC NICE1 existe una evidencia
clara de superioridad frente a placebo y una eficacia equivalente en comparación con
haloperidol. En dos recientes metanálisis161, 162 se concluye que los antipsicóticos resultan más
eficaces que los estabilizadores del animo en el tratamiento de la manía aguda. En el metanálisis
de Cipriani no se contempla el riesgo de inducción a viraje a depresión dentro de la tolerabilidad,
lo que supone una limitación del mismo.
El análisis individualizado de los antipsicóticos más utilizados en la manía nos puede
permitir conocer en detalle los datos más concretos sobre efectividad y tolerabilidad. El
haloperidol (en administración oral e intramuscular) está indicado tanto para el tratamiento de
la manía, como para el control de los episodios de agitación psicomotora, y además de
coadyuvante en el tratamiento de los estados graves de ansiedad. A pesar de que presenta menos
efectos antimuscarínicos y sedantes que otros antipsicóticos clásicos, uno de los principales
inconvenientes del tratamiento con haloperidol se deriva de la elevada inducción por parte de
éste de efectos adversos extrapiramidales y entre ellos la acatisia153. En la actualidad, diversos
estudios controlados confirman que sus niveles de eficacia en el tratamiento de la manía son
elevados y, como mínimo equiparables a la eficacia mostrada por los atípicos. Sin embargo, su
perfil de seguridad es peor que el de los atípicos186.
El aripiprazol se muestra eficaz en el manejo de los episodios maníacos consistentemente
en varios ensayos clínicos, con un perfil de seguridad mucho más ventajoso que con los
antipsicóticos clásicos, tal como indican varias revisiones sistemáticas184, 186, 187. En cuatro
ensayos clínicos aleatorizados demostró una eficacia superior al placebo como monoterapia en
el tratamiento de pacientes bipolares I que presentaban episodios de manía aguda o mixtos, con
un perfil favorable de seguridad y tolerabilidad160, 188-190. El aripiprazol mantenía la eficacia
antimaníaca en distintos subgrupos de pacientes, como aquellos con síntomas psicóticos, los
mixtos, o los cicladores rápidos191. En otro ensayo clínico, la adición de aripiprazol al
tratamiento con litio o valproato resultaba más eficaz que la monoterapia con litio o valproato
en pacientes con manía aguda, incrementado las tasas de remisión en alrededor de un 15%192.
El aripiprazol generalmente es bien tolerado, aunque puede presentar algunos efectos
adversos a corto plazo como nauseas, dispepsia, cefaleas, acatisia y movimientos involuntarios.
En cambio, no tiene una acción sedante relevante y el perfil metabólico es favorable. Además,
aripiprazol ha sido comparado con haloperidol en dos estudios190, 193, mostrando una eficacia
similar en ambos, aunque con una tolerabilidad muy superior, y con muchos menos abandonos
debidos a efectos adversos, especialmente extrapiramidales. En otro estudio aleatorizado se
102
SANIDAD
comparó la eficacia antimaníaca de aripiprazol con el litio como control activo160. La eficacia
era similar al cabo de 3 semanas, aunque el inicio de acción del aripiprazol fue más rápido.
Además, cabe destacar que en el tratamiento de los episodios de agitación aguda en pacientes
bipolares maníacos, el aripiprazol intramuscular (IM), además de demostrarse eficaz, presenta
un bajo riesgo de sedación excesiva194.
La olanzapina es un fármaco que goza de un buen nivel de evidencia en estudios frente a
placebo para tratar las fases agudas de manía en el TB tanto en monoterapia como en
combinación con litio o valproato195-197, aunque no en combinación con carbamacepina172.
Cuando se compara la olanzapina con otros antipsicóticos, como risperidona o haloperidol, no
se observan diferencias en eficacia198, 199, aunque el perfil de seguridad es mejor que el del
haloperidol, al menos a corto plazo199, 200. En el caso de la manía aguda, debe tenerse en cuenta
que la dosis eficaz puede situarse por encima de la dosis recomendada en la ficha técnica del
fármaco (20-30 mg/día).
Con respecto a la risperidona, los estudios que ya venían recogidos en la GPC NICE
20061 demuestran su eficacia en el tratamiento de la manía aguda. Tres estudios controlados con
placebo coinciden en mostrar que la risperidona en monoterapia es superior reduciendo la
sintomatología maníaca de manera rápida y eficaz201-203. Otros dos estudios demuestran la
eficacia de la risperidona como tratamiento adyuvante al litio o al valproato en el tratamiento de
la manía204, 205 aunque la combinación con carbamacepina no resultó eficaz205. En varios estudios,
incluyendo algunos de los mencionados, la risperidona se ha comparado con otros antipsicóticos.
La comparación más frecuente es con haloperidol, observando un nivel similar de eficacia tanto
en monoterapia156, 203 como en terapia combinada204 aunque con mejor tolerabilidad en lo
referente a efectos adversos extrapiramidales203, 204. Tampoco se observaron diferencias en
eficacia en una comparación directa con olanzapina, aunque el perfil de tolerabilidad era
diferente, como bien es sabido198. Finalmente, en un pequeño estudio controlado tampoco se
observaron diferencias en eficacia antimaníaca entre la risperidona y el litio156. A pesar de que la
risperidona es un fármaco de contrastada eficacia, debe tenerse en cuenta que a dosis que
superen los 6 mg/día podría generar con frecuencia síntomas extrapiramidales en los paciente
sometidos a tratamiento con dicho agente.
La quetiapina, según los estudios, también resulta eficaz en el tratamiento de la manía
aguda. Se ha comparado con placebo en estudios tanto en monoterapia151, 206 como en asociación
con litio o valproato en adultos207, 208 o en población adolescente209. Varias revisiones y análisis
combinados o subanálisis de estos estudios confirman estos datos de eficacia176, 177, 181, con un
perfil de tolerabilidad favorable a corto plazo174. Se observa que la quetiapina reduce también
los signos y síntomas de agitación y agresión en pacientes con manía aguda175. La exclusión de
los pacientes mixtos de estos estudios con quetiapina impide extraer conclusiones definitivas
sobre la eficacia en este subgrupo de pacientes. Sin embargo, un reciente estudio positivo con la
formulación de liberación retardada en el que sí se fueron incluidos pacientes mixtos210, junto
con el perfil de eficacia del fármaco en trastornos afectivos, sugiere su efectividad. En las
comparaciones con otros fármacos, la quetiapina presentó una eficacia antimaníaca similar a la
del litio a las 3 semanas151. En cambio, en la comparación con haloperidol presentó un nivel de
eficacia inferior a las 3 semanas, aunque al final del estudio a las 12 semanas se igualaba. La
proporción de virajes depresivos fue superior en el grupo de haloperidol, que también mostró un
peor perfil de tolerabilidad206. El rango de dosis de Quetiapina que se ha asociado a la
significación estadística en los estudios se encuentra entre 400 y 800 mg /día. Los resultados de
los subanálisis sugieren una dosis media de 600 mg /día de quetiapina, tanto en régimen de
monoterapia como en combinación con otros fármacos, para el tratamiento de la manía aguda
en pacientes bipolares adultos211, aunque puede ser necesario alcanzar dosis más elevadas en la
práctica clínica real.
En tres estudios controlados, la ziprasidona en monoterapia ha demostrado una eficacia
superior frente a placebo en el tratamiento de los episodios maníacos y/o mixtos, con un buen
perfil de tolerabilidad, especialmente a nivel metabólico212-214. En cambio, en el estudio de
terapia añadida, la adición de ziprasidona al tratamiento con litio o valproato no supuso una
mejoría adicional en la variable principal215. Además, se ha publicado una comparación directa
con otro antipsicótico, concretamente con el haloperidol que actuaba como control activo del
ensayo. Aunque el haloperidol fue peor tolerado, con tasas más elevadas de discontinuación,
demostró mayor eficacia antimaníaca que la ziprasidona a las 3 semanas214.
La asenapina, un nuevo antipsicótico atípico que recientemente ha recibido la indicación
para el tratamiento de la manía aguda moderada o severa asociada al TB I en Europa, muestra
afinidad por un gran número de receptores que incluyen el antagonismo de receptores
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
103
serotoninérgicos, dopaminérgicos y adrenérgicos, pero presenta escasa afinidad por los
receptores muscarínicos, lo que le libera de secundarismos anticolinérgicos185. Dos estudios
controlados llevados a cabo con pacientes bipolares tipo I que experimentaban episodios de
manía o mixtos173, 216, 217 han demostrado la eficacia de la asenapina como monoterapia en la
manía aguda. Estos dos estudios fueron diseñados de manera idéntica controlados con placebo y
con olanzapina en monoterapia en dosis flexible. No se observaron diferencias en eficacia
antimaníaca entre la asenapina y la olanzapina. La dosis propuesta para el TB es de 20 mg al día
de inicio, repartida en dos tomas administradas sublingualmente, y luego ajustar entre 10 y 20
mg/día. También se han presentado datos positivos de eficacia antimaníaca en combinación con
litio o valproato218, 219. La asenapina se asocia a un bajo riesgo de efectos extrapiramidales y de
incremento de prolactina. El incremento de peso y el riesgo metabólico parece entre leve y
moderado, y claramente inferior al de la olanzapina185.
La paliperidona es otro antipsicótico atípico, metabolito de la risperidona, que se
comercializa en una formulación de liberación retardada. Hasta la fecha se han publicado dos
estudios que demuestran la eficacia de paliperidona en manía aguda frente a placebo220, 221. Sin
embargo, en el primero de estos estudios solo la dosis más elevada de 12 mg/día resultó eficaz.
En el segundo estudio se utilizó también la quetiapina como control activo, sin que hubiera
diferencias significativas en eficacia en la variable principal. En cambio, se observaron más
virajes depresivos en el grupo de paliperidona221. Finalmente, en el único estudio de terapia
combinada, la adición de paliperidona al tratamiento con litio o valproato no resultó más eficaz
que la monoterapia con estos últimos, aunque es posible que las dosis empleadas hubieran sido
demasiado bajas (dosis media de aproximadamente 8 mg/día)220.
Resumen de la evidencia
1+
Los antipsicóticos risperidona201-205, olanzapina195-197 quetiapina151, 206-209, 211, aripiprazol160, 188-191,
193
ziprasidona212-214 y asenapina161, 162, 173, 185, 217 son más efectivos que el placebo en el
tratamiento de la manía aguda tanto en monoterapia como en asociación con eutimizantes
(excepto la ziprasidona)165, siendo su perfil de tolerabilidad moderadamente aceptable.
1+
El antipsicótico haloperidol153, 190, 203, 206 es más efectivo que el placebo en el tratamiento de la
manía aguda pero su perfil de tolerabilidad es menos aceptable, especialmente en cuanto al
desarrollo de síntomas extrapiramidales y acatisia.
1+
Los antipsicóticos olanzapina, ziprasidona, aripiprazol y asenapina han demostrado eficacia en el
tratamiento de los episodios mixtos.
1-
La paliperidona es superior a placebo en el tratamiento de la manía aguda.
6.1.2.1.4. Otros
Otras intervenciones farmacológicas consideradas en esta GPC para el tratamiento de la manía
aguda son los agentes bloqueadores de los canales de Calcio (Janicak 1998222), los fármacos
inhibidores de la Proteína Kinasa C (Yildiz 2008223) y agentes purinérgicos (Machado-Vieira
2008224). En la Tabla nº 4 del Anexo 2 se recogen las características de los estudios.
No se han obtenido datos concluyentes en torno a las medidas de eficacia para los
bloqueadores de los canales de calcio. Los autores de un ECA doble-ciego, no hallaron que el
tratamiento con verapamil supusiese ningún beneficio en comparación con placebo al tratar la
manía aguda222.
Los resultados derivados de los ensayos clínicos que han estudiado la potencial eficacia de
agentes como el alopurinol y el tamoxifeno para el manejo de los episodios de manía aguda
abren nuevas líneas de investigación sobre otras posibles vías de acción implicadas en el
desarrollo de dichos cuadros sintomatológicos.
Dos pequeños estudios que analizaban la efectividad del tamoxifeno, inhibidor de la PKC,
en el manejo de la manía aguda, observaron que este agente farmacológico era eficaz en el
tratamiento de la manía aguda frente a placebo monoterapia. Si bien no hubo una mayor
incidencia de efectos adversos graves, la presencia de efectos adversos moderados o leves fue
104
SANIDAD
significativamente mayor en el grupo de los pacientes tratados con tamoxifeno223, 225.
Recientemente, también se ha publicado un estudio positivo con tamoxifeno añadido a litio226.
En un estudio que comparaba la eficacia del alopurinol frente al dipridamol en adición
ambos a la terapia con litio, se observó que el alopurinol resultaba eficaz en el manejo de los
episodios de manía aguda, mientras que el dipiridamol no se mostró efectivo, sugiriendo así la
implicación de las vías purinérgicas en la fisiopatología de la manía224.
6.1.2.2. Tranquilización rápida en el manejo de los episodios de agitación
aguda
Los episodios de agitación en personas con TB generalmente ocurren en periodos de
reagudización, fundamentalmente maníaca, y se asocian con frecuencia a la presencia de
síntomas psicóticos, aunque también pueden producirse con altos niveles de excitación.
Como todas las guías y protocolos de manejo de los episodios de agitación psicomotriz
ponen de manifiesto es fundamental actuar sobre los factores ambientales y sociales, reduciendo
la estimulación, facilitando una estructura que permita utilizar técnicas de “desescalada” y de
contención verbal que reaseguren y tranquilicen a la persona y prevengan la aparición de la
violencia. En este contexto la utilización de fármacos que logren la tranquilización rápida, ya
sea por vía oral, o por vía parenteral, constituyen una herramienta útil, que se hace
indispensable cuando el acercamiento psicológico o conductual no ha sido exitoso; y que reduce
la necesidad de contención mecánica.
Estudios analizados
Seis estudios cumplieron criterios para ser contemplados en la elaboración de este apartado
(Breier 2002, Currier 2004, Foster 1997, Meehan 2001, Wright 2001, Zimbroff 2007194, 227-231).
Sus características se recogen en la Tabla nº 5 del Anexo 2
Visión general de los hallazgos clínicos
En el manejo de los episodios de agitación aguda, el uso de antipsicóticos y/o benzodiacepinas
administradas por vía intramuscular es una de las intervenciones más utilizadas
tradicionalmente. Ya en la GPC NICE se destaca que existe un acumulo de evidencia a favor de
la superioridad de los antipsicóticos/ benzodiacepinas frente a placebo, especialmente en el caso
de la olanzapina y el lorazepam, y más moderadamente en el caso del haloperidol227, 230, 231.
Cuando se compara la efectividad de los antipsicóticos y las benzodiacepinas, se han encontrado
resultados dispares: mientras en un estudio la eficacia de la olanzapina intramuscular fue
superior a la del lorazepam intramuscular en pacientes maníacos230, en otros dos estudios la
eficacia de los antipsicóticos clásicos (haloperidol) o atípicos (aripiprazol) fue comparable a la
de las benzodiacepinas, aunque el haloperidol fue peor tolerado229. En cambio, el aripiprazol
intramuscular fue eficaz para tratar la agitación en pacientes maníacos, con un baja incidencia
de efectos adversos extrapiramidales y con menor riesgo de sedación que el lorazepam
intramuscular usando la dosis de 9,75 mg194, que es la que llevan los viales
Por otro lado, cabe destacar que el tratamiento con olanzapina por vía intramuscular es un
tanto compleja, dado que debe ser administrada con agua bidestilada. Además debe considerarse
las potenciales interacciones que se pueden establecer entre la olanzapina y otros fármacos
frecuentemente administrados ante los cuadros de agitación aguda, como el flunitrazepam.
Es habitual que en casos especialmente graves de agitación, tras haber retirado los
antipsicóticos por vía intramuscular, se administre en los días posteriores haloperidol
intramuscular a una dosis aproximada de 15 mg/día (5 mg cada 8 horas)
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
105
6.1.2.3. Recomendaciones
Tratamiento de la manía aguda
Tratamiento farmacológico de la manía aguda para aquellas personas que no están
tomando actualmente medicación antimaníaca
√
Si un paciente desarrolla un cuadro de manía aguda y no está tomando medicación antimaníaca
las opciones terapéuticas incluyen comenzar con antipsicóticos, valproato y/o litio. Para hacer la
elección el psiquiatra tiene que tener en cuenta las preferencias para su futuro uso profiláctico, su
perfil de efectos secundarios y considerar:
•
Prescribir un antipsicótico si los síntomas maníacos son graves o si existe una alteración
conductual marcada como parte del cuadro maníaco.
•
Prescribir litio o valproato si los síntomas han respondido previamente a estos fármacos y
la persona ha demostrado una buena adherencia.
•
Evitar el valproato en las mujeres en edad fértil.
•
Utilizar el litio en monoterapia sólo si los síntomas no son graves, ya que tiene un
comienzo de su acción más lento que los antipsicóticos y el valproato1.
√
El manejo inicial de las alteraciones de conducta y la agitación puede requerir añadir
benzodiacepinas a corto plazo, además del agente antimaníaco1.
√
Si se trata la manía aguda con antipsicóticos, se debe tener en cuenta:
•
Los factores de riesgo individuales en función de los efectos secundarios.
•
La necesidad de iniciar el tratamiento en los rangos más bajos de la dosis terapéutica de
cada uno de los fármacos y después ir regulando según la respuesta.
•
Si un antipsicótico resulta ineficaz a pesar de su aumento de dosis, se debe considerar la
combinación con litio o valproato.
•
En las personas mayores existe un mayor riesgo de un comienzo brusco de los síntomas
depresivos después de la recuperación de un episodio maníaco agudo1.
A
Para el manejo de los episodios de manía aguda se recomienda la utilización de risperidona,
olanzapina, quetiapina, aripiprazol y litio.
B
Se puede considerar la utilización de haloperidol, ziprasidona y asenapina
terapéutica en los episodios de manía aguda.
C
Se puede considerar la utilización de paliperidona como alternativa terapéutica en los episodios de
manía aguda.
√
En casos de manía aguda resistente se puede considerar la utilización de clozapina.
B
Para el manejo de los episodios mixtos pueden utilizarse: olanzapina, ziprasidona, aripiprazol y
asenapina.
B
Se recomienda la utilización de valproato, en su formulación estándar o de liberación prolongada,
en el tratamiento de la manía aguda.
B
La carbamacepina y la oxcarbamacepina no se debe utilizar de forma rutinaria para tratar la manía
aguda.
B
No deben utilizarse la gabapentina, lamotrigina y topiramato en el tratamiento de la manía aguda1.
como alternativa
Tratamiento farmacológico de la manía aguda para aquellos pacientes que ya están con
medicación antimaníaca
√
106
Si un paciente que está tomando ya un antipsicótico presenta un episodio maníaco, se debe
revisar la dosis e incrementarla si es necesario. Si no hay signos de mejoría se debe añadir litio o
valproato1.
SANIDAD
√
Si un paciente que está tomando litio experimenta un episodio maníaco, se deben revisar los
niveles plasmáticos de litio. Si estos son subóptimos (por debajo de 0.8 mmol/l) se debe
incrementar la dosis de litio hasta alcanzar una litemia de 1.0 mmol/l. Si los síntomas son
moderados o graves, añadir un antipsicótico. Si los síntomas son leves pero la respuesta no es
adecuada, considerar añadir un antipsicótico.
√
Si un paciente está tomando valproato y presenta un episodio maníaco, se deben revisar los
niveles plasmáticos (50-120 microgramos por mililitro) y considerar el aumento de la dosis hasta
que:
•
Los síntomas comiencen a mejorar.
•
Los efectos secundarios limiten el incremento de la dosis.
•
Si no hay signos de mejoría se añadirá un antipsicótico.
•
Los pacientes con dosis mayores de 45 mg/kg deben ser monitorizados
cuidadosamente1.
√
Para aquellos pacientes que presenten un episodio maníaco cuando ya está tomando litio o
valproato, se considerará la adición de un antipsicótico al mismo tiempo que se van optimizando
gradualmente las dosis de valproato o litio.
√
Para aquellos pacientes que están tomando carbamacepina y presentan un episodio maníaco, no
se debe incrementar la dosis de forma rutinaria. Se considerará añadir un antipsicótico,
dependiendo de la severidad de la manía y de la dosis actual de carbamacepina. Las interacciones
de la carbamacepina con otros fármacos son comunes y se deben reajustar las dosis si es
necesario1.
√
En el manejo de pacientes con manía aguda que no hayan respondido satisfactoriamente a
tratamientos con antipsicóticos y litio o valproato, sería conveniente ofrecer tratamiento
electroconvulsivo en combinación con otros psicofármacos para el manejo del episodio.
Tratamiento farmacológico de los episodios agudos mixtos
√
Se debe considerar tratar a los pacientes con un episodio agudo mixto como si se tratara de un
episodio agudo maníaco y evitar la prescripción de antidepresivos1.
√
Se debe monitorizar a los pacientes con un episodio agudo mixto con mucha frecuencia (al menos
una vez a la semana), especialmente en lo que respecta al riesgo suicida1.
Tranquilización rápida en los episodios de agitación aguda
√
Si un paciente con trastorno bipolar muestra una alteración conductual importante, o existe riesgo
de que esto pueda ocurrir, los profesionales sanitarios deben:
•
Ubicar al paciente en el medio disponible con menos estímulos y con más apoyo.
•
Revisar la seguridad y estado físico del paciente, incluyendo los niveles de hidratación, y
tomar las medidas necesarias
•
Considerar la utilización de las técnicas de distracción y de desviación de la energía del
paciente a actividades menos arriesgadas para prevenir o reducir la alteración
conductual1.
√
Una alteración conductual severa en una persona con trastorno bipolar se debe tratar en primer
lugar, si es posible, con medicación oral antipsicótica, o una combinación de un antipsicótico y una
benzodiacepina.
√
Si una persona con trastorno bipolar tiene una alteración conductual severa que no se maneja de
forma efectiva con medicación oral, debe utilizarse una tranquilización rápida con medicación
antipsicótica y/o benzodiacepinas intramuscular, utilizando siempre que sea posible un único
fármaco.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
107
6.1.3. Tratamiento farmacológico de los episodios agudos
depresivos
La pregunta que se va a responder en este capítulo es:
•
En el tratamiento del trastorno bipolar, durante los episodios agudos depresivos, ¿qué tipo de
intervención farmacológica muestra una mayor eficacia y efectividad?
Hasta muy recientemente, el tratamiento de la depresión bipolar ha sido con frecuencia
ignorado, dedicándose mucha más atención a los episodios maníacos. Sin embargo, la mayoría
de los pacientes con TB experimenta un mayor número de episodios depresivos, con una
duración más prolongada, un mayor riesgo de suicidio, tasas más altas de remisión parcial y una
correlación mayor con un peor funcionamiento social entre los episodios.
El objetivo fundamental del tratamiento farmacológico de la depresión bipolar es la
resolución de los síntomas y la vuelta a niveles previos de funcionamiento social.
Un aspecto relevante en el tratamiento de la depresión bipolar, que lo diferencia
significativamente de la depresión unipolar, es el riesgo de viraje a manía o hipomanía, o la
aceleración de los ciclos, que pueden producirse tras la utilización de antidepresivos. Este hecho
ha dado lugar a algunas controversias en lo que se refiere a la utilización de antidepresivos
como tratamiento de primera línea en los episodios depresivos agudos del TB, que se reflejan en
diferentes recomendaciones en guías americanas y europeas. Los datos sobre la eficacia de
algunos antipsicóticos en los episodios agudos depresivos del TB están contribuyendo también a
introducir modificaciones en las recomendaciones de las guías. En la Guía NICE 20061 se
recogían los distintos estudios que apoyaban estas posiciones diferentes con respecto al uso de
antidepresivos como primera línea en el tratamiento de la depresión aguda bipolar, concluyendo
que eran necesarios más ECAs que valoraran la eficacia de añadir un antidepresivo ISRS a una
medicación eutimizante, y que evaluara el riesgo de viraje a la manía o hipomanía o a la
aceleración de los ciclos. Las revisiones sistemáticas y los ECAs posteriores no han permitido
obtener resultados concluyentes con respecto a este tema.
Además de los estudios recogidos en la guía NICE 20061, se han encontrado
investigaciones acerca de la utilización de los siguientes grupos farmacológicos para el
tratamiento de la depresión bipolar aguda: algunos antipsicóticos de segunda generación,
algunos anticonvulsivos, carbonato de litio, antidepresivos, estimulantes (modafinil) y algún
estudio que apunta a posible eficacia de otros fármacos como escopolamina, ácidos grasos,
antiglucocorticoides y celecoxib.
6.1.3.1. Fármacos:
A continuación se resumen los resultados de la revisión sistemática realizada sobre el
tratamiento de los episodios agudos de depresión, incluyendo la depresión resistente y
posteriormente se recogerán las recomendaciones obtenidas tras la evaluación formal de la
evidencia científica.
6.1.3.1. Fármacos
6.1.3.1.1. Antipsicóticos
6.1.3.1.2. Litio
6.1.3.1.3. Anticonvulsivos
6.1.3.1.4. Antidepresivos
6.1.3.1.5. Otros
6.1.3.2. Depresión resistente
6.1.3.3. Recomendaciones
108
SANIDAD
6.1.3.1.1. Antipsicóticos
Estudios analizados
Se han incluido en esta guía un total de 16 ECAs, con sus respectivos subanálisis (Amsterdam
2005, Brown 2006, Calabrese 2005, Cooks 2007, Endicott 2008, Hirschfeld 2006, Mcelroy
2010, Suppes 2010, Suppes 2008, Thase 2008, Thase 2006, Tohen 2003, Tohen 2007, Vieta
2007, Weisler 2008, Young 2010180, 183, 200, 232-244), 3 revisiones sistemáticas (Cruz 2010, Deeks
2010, Tamayo 2010245-247) y un metanálisis248, en los que se compara la eficacia de tres
antipsicóticos de segunda generación, la quetiapina, olanzapina y aripiprazol en el tratamiento
de la depresión aguda, ya sea frente a placebo, ya sea frente a otro antipsicótico, antidepresivo o
estabilizador del estado de ánimo. No se han considerado otras revisiones por no reunir los
criterios establecidos para su inclusión. En la Tabla 6 del Anexo 2 se recoge un resumen de las
principales características de estos estudios.
Visión general de los hallazgos clínicos
Los ensayos clínicos aleatorizados controlados con antipsicóticos frente a placebo o
comparador activo en depresión bipolar aguda que se han analizado se recogen a continuación.
Se han encontrado ensayos clínicos controlados frente a placebo o frente a comparador activo
de aripiprazol, quetiapina y olanzapina. No se han localizado estudios con los criterios
requeridos para su consideración en esta GPC que hayan utilizado otros antipsicóticos atípicos o
típicos.
Los ensayos identificados utilizan en general la misma escala para evaluar eficacia en
depresión (disminución en la puntuación en la escala de Montgomery-Asberg para la Depresión
- MADRS). Todos los fármacos estudiados presentan una disminución en la puntuación en esta
escala significativa respecto a placebo desde la semana 1 de tratamiento hasta la semana 6, pero
aripiprazol pierde esta diferencia significativa de la semana 6 a la 8. Todos los estudios tienen
una duración de 8 semanas. Salvo en el caso de algunos de los ensayos de quetiapina, el resto de
los estudios solo incluyen pacientes con depresión bipolar tipo I.
La eficacia y seguridad de aripiprazol (5-30 mg/día) en monoterapia en el tratamiento de
la depresión bipolar aguda tipo I fue evaluada en dos ECAs frente a placebo con idéntico
diseño, que han sido publicados en un solo trabajo241. Si bien hay una respuesta inicial al
fármaco activo, esta no se mantiene al final del período de seguimiento (8 semanas), por lo que
no hay en el momento actual evidencia de la eficacia de aripiprazol en monoterapia en el
tratamiento de la depresión bipolar aguda. Además, los pacientes tratados con aripiprazol
presentaban mayor incidencia de efectos secundarios y mayores tasas de discontinuación. La
adición de ziprasidona como coadyuvante en el tratamiento la depresión bipolar no ha
mostrado superioridad frente a placebo249.
La eficacia de quetiapina en depresión bipolar aguda se ha estudiado en cinco ECAs
multicéntricos que incluyeron tantos pacientes con depresión bipolar tipo I como tipo II, así
como cicladores rápidos. Dos ECAs de quetiapina en monoterapia frente a placebo, de idéntico
diseño (BipOLar DEpResion Study - BOLDER), encuentran eficacia clínica evaluada a través
de la escala de MADRS a dosis tanto de 300 mg como de 600 mg diarios233, 242.
Un estudio de datos combinados de estos ECAs243 y dos subanálisis confirman la eficacia
tanto en depresión bipolar tipo I, en depresión bipolar tipo II180 y en cicladores rápidos183. En
depresión bipolar tipo I, quetiapina en más eficaz que placebo. En la evaluación de la respuesta
medida a través de la puntuación total de la escala de MADRS para la depresión, el tamaño del
efecto es de 0.78 (300 mg) y de 0.80 para 600 mg243. En depresión bipolar tipo II, quetiapina en
más eficaz que placebo. En la evaluación de la respuesta medida a través de la puntuación total
de la escala de MADRS para la depresión, el tamaño del efecto para quetiapina es moderado:
0,45 (300 mg) y 0.54 (600 mg)180.
Otro subanálisis del BOLDER I238 encuentra que la quetiapina, tanto a dosis de 300 mg,
como de 600 mg mejoró significativamente la ansiedad (medida por la Escala de Ansiedad de
Hamilton (HAM-A) en pacientes con depresión aguda y TB I, pero no así en TB II. Otro
subanálisis237 con los datos combinados de los dos estudios BOLDER encuentra que a las 8
semanas se produce una mejoría significativa de la calidad de vida (Q-LES-SF), calidad del
sueño (PSQI) y el funcionamiento global (SDS).
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
109
Un estudio con quetiapina de liberación prolongada (dosis única de 300 mg/día) demuestra
eficacia en depresión bipolar tipo I, con mejoría de la puntuación en la escala MADRS a lo
largo de todo el período de seguimiento y en la semana 8. El tamaño del efecto para quetiapina
XR fue de 0,61240.
Se han publicado recientemente otros dos estudios de quetiapina en depresión bipolar
aguda tipo I y II frente a placebo que incluyen además de placebo otra rama con fármaco activo
en monoterapia, en uno de ellos con paroxetina (20 mg/día)239 y en el otro carbonato de litio244.
Son los estudios EMBOLDEN. En ambos se encuentra que quetiapina a dosis de 300 y 600 mg
es más eficaz que placebo en el tratamiento de la depresión bipolar aguda a 8 semanas.
Un estudio post-hoc de los pacientes incluidos en el primero de los dos estudios
BOLDER233 encuentra que el NNT (Número de pacientes necesarios para tratar) tanto para
respuesta como para remisión tras tratamiento con quetiapina (300 y 600 mg/día) en depresión
bipolar aguda en comparación con placebo es de 5, mientras que el NNH (Número de pacientes
necesarios para producir un efecto adverso: number needed to harm) para viraje a manía o
hipomanía es de 56-153236.
Los datos de todos estos estudios sobre la tolerabilidad de quetiapina en el corto plazo
apuntan a que quetiapina es bien tolerada aunque señalan efectos secundarios como
somnolencia, así como alteraciones metabólicas y aumento de peso como efectos secundarios
más frecuentes.
Olanzapina fue más eficaz que placebo en la reducción de síntomas depresivos tanto en
pacientes con ansiedad comórbida como en pacientes con depresión sin ansiedad
predominante250.
En un estudio de Brown y cols235 se compara la eficacia y tolerabilidad de la combinación
olanzapina / fluoxetina en el tratamiento de la depresión bipolar frente a lamotrigina. Los
resultados a las 7 semanas muestran unos resultados clínicos significativamente mejores en el
grupo de olanzapina / fluoxetina, con mayor rapidez en la respuesta, pero con mayores efectos
adversos (como el aumento de peso, o la elevación de parámetros metabólicos). Estas
diferencias en el tratamiento muestran un tamaño del efecto modesto. A las 25 semanas se
mantiene la mejoría sintomática significativa en el grupo olanzapina / fluoxetina, y también la
mayor frecuencia de efectos adversos (aumento de peso e hipercolesterolemia).
Se han publicado recientemente varias revisiones sistemáticas de los ECAs que comparan
la eficacia en monoterapia de algunos antipsicóticos. En una reciente revisión sistemática de los
ensayos clínicos aleatorizados frente a placebo o comparador activo para estudiar la eficacia de
la monoterapia de los antipsicóticos atípicos en la depresión bipolar aguda, Cruz y
colaboradores, encuentran que algunos antipsicóticos atípicos (quetiapina y olanzapina, en
especial quetiapina en monoterapia) son una alternativa de primera línea. En los ECA
publicados se mantiene la mejoría significativa respecto al placebo en la puntuación de la escala
de MADRS (variable principal de valoración), desde la primera semana hasta el final del
período de seguimiento. En el caso de aripiprazol, la eficacia se pierde al final del período de
seguimiento de ocho semanas de duración, por lo que no se recomienda como monoterapia para
el tratamiento de la depresión bipolar aguda245.
En otra revisión sistemática sobre el papel de la monoterapia en el tratamiento de las fases
agudas del TB, la monoterapia con quetiapina y -en menor medida- olanzapina, en el
tratamiento de la depresión bipolar aguda es preferible a la politerapia. Se destaca que
lamotrigina no ha demostrado su eficacia en monoterapia en depresión bipolar aguda182.
La combinación de olanzapina más fluoxetina se demuestra más eficaz que olanzapina en
monoterapia y que lamotrigina en monoterapia en depresión bipolar tipo I246.
La utilización de antipsicóticos atípicos como olanzapina y especialmente quetiapina para
el tratamiento de la depresión bipolar aguda tiene gran impacto en la clínica habitual. Los
antipsicóticos atípicos tienen un efecto antidepresivo de inicio más rápido que otras alternativas.
Ambos fármacos son una opción a considerar como primera línea de tratamiento de la
depresión bipolar. El NNT que se calcula para quetiapina es de 4 (IC 95%=3-6) tanto para
obtener respuesta como para la remisión en el caso de la depresión tipo I, mientras que para
olanzapina es de 8 (IC 95%=3-14) para la respuesta y de 9 (IC 95%=2-16) para la remisión247.
El NNH para viraje a manía o hipomanía con quetiapina es de 56-153236.
Sin embargo, el balance entre el riesgo y el beneficio de utilizar estos fármacos, en
especial en lo que se refiere a los efectos sobre el peso y los efectos secundarios metabólicos a
110
SANIDAD
medio-largo plazo, está aún por precisar con mayor claridad. Asimismo hay que valorar el
hecho de que la mayoría de los pacientes con depresión bipolar están polimedicados, ya sea con
otros estabilizadores, benzodiacepinas u otros fármacos por problemas médicos. En la clínica
hay que evaluar el balance riesgo-frente a beneficio al utilizar estos fármacos en combinación o
en monoterapia.
Resumen de la evidencia
1+
La quetiapina en monoterapia es más efectiva que placebo en el tratamiento de la depresión
bipolar I y II con una tolerabilidad moderada, aunque sus efectos adversos a medio y largo plazo
está aun por determinar180, 183, 233, 236-240, 242, 243, 245, 247.
1+
La olanzapina en monoterapia, o en combinación con fluoxetina, fue más eficaz que placebo en la
reducción de síntomas depresivos tanto en pacientes con ansiedad comórbida como en pacientes
con depresión sin ansiedad predominante, aunque su perfil de tolerabilidad es más
desfavorable199, 235, 245-247, 250.
1+
No existe evidencia en el momento actual de la eficacia de aripiprazol en monoterapia en el
tratamiento de la depresión bipolar aguda241.
6.1.3.1.2. Litio
Estudios analizados
Los estudios que se han analizado se centran fundamentalmente en el efecto específico del litio
en la prevención del suicidio, más que en su efecto antidepresivo propiamente dicho. En la Guía
NICE 2006 se recogieron una revisión sistemática (Tondo 2001251), un metanálisis de 32 ECAs
(Cipriani 2005252), y 3 estudios a largo plazo (Ahrens 2001, Angst 2005 y Kessing 2005253-255).
Posteriormente se han incorporado los datos de un metanálisis (Baldessarini 2006256) de 31
estudios, un registro de pacientes en tratamiento en el Medicaid por TB (Collins 2008257) y de
un ECA (Oquendo 2011258) que compara la eficacia del litio frente al valproato en pacientes con
TB con alto riesgo de suicidio.
Visión general de los hallazgos clínicos
No existen datos concluyentes acerca del efecto antidepresivo específico del litio. Su principal
utilización en la depresión aguda bipolar es en combinación con antipsicóticos o antidepresivos,
y como tratamiento estabilizador de mantenimiento.
Sí existe sin embargo una evidencia sólida acerca del efecto específico del litio de
prevención del suicidio en pacientes bipolares. Los datos más relevantes en este sentido son los
siguientes:
•
•
•
•
La presencia de tasas de suicidio significativamente menores en el grupo de pacientes
en tratamiento con litio, en grandes estudios a corto plazo (la revisión de Tondo251 con
22 estudios, de los que 3 eran ECAs) y a largo plazo (retrospectivo255 y prospectivo254
de pacientes con TB).
El efecto específico antisuicidio del litio en el TB parece estar apoyado por un
metanálisis de 32 ECAs252 en el que encontraron que aquellos pacientes que recibían
litio tenían menos muertes por suicidio que aquellos otros que tomaban otros
compuestos. Estos datos se repetían también si se sumaban las tentativas de suicidio.
Podría deducirse que no solamente era la mejora de la adherencia al tratamiento lo que
podría explicar los resultados.
Los datos del registro de pacientes en tratamiento en el Medicaid por TB257 también
constatan unas tasas significativamente menores de suicidio (2.6 veces más en los que
tomaban gabapentina) y de tentativas de suicidio (2.7 más en los que estaban en
tratamiento con valproato.
Este efecto específico también se constata para un subanálisis del International Group
for the Study of Lithium treated Patients253 en el que se seleccionaron pacientes con
TB que habían tenido una tentativa de suicidio previa. En ellos la reducción de los
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
111
•
intentos de suicidio fue significativa en todos los grupos, incluso en aquellos que
tenían una respuesta pobre al tratamiento.
En el metanálisis de Baldessarini256 de 45 estudios revisados que daban datos de las
tasas de suicidio durante el tratamiento con litio, se incluyeron 31 que aportaban datos
de mejor calidad. Los resultados mostraban que el riesgo de suicidio y de tentativas de
suicidio era consistentemente más bajo (aproximadamente un 80%) durante el
tratamiento con litio de los pacientes con TB y de otros trastornos afectivos con un
seguimiento medio de 18 meses. Estos beneficios se mantenían tanto en los ensayos
clínicos aleatorizados como en los ensayos clínicos abiertos.
Resultados distintos encuentra Oquendo en el ECA doble ciego, que compara la eficacia
del litio frente al valproato en pacientes con TB con alto riesgo de suicidio258 con un
seguimiento de 2 años y medio. En este estudio se consideran dos tipos de variables, o bien los
intentos de suicidio, o bien aquellos eventos (tentativa, hospitalización o cambio de tratamiento)
relacionados con planes suicidas. En el análisis de supervivencia que se realiza no se encuentran
diferencias significativas en cuanto al tiempo hasta la aparición de una tentativa o evento
suicida entre el litio y el valproato. En el período de seguimiento no se produce ningún suicidio
consumado en ninguno de los dos grupos, aunque las tasas de intentos de suicidios son más
altas que en otros estudios señalados. El número de pacientes del estudio96 no muy elevado hace
que los autores se planteen la necesidad de nuevos estudios.
Resumen de la evidencia
1++
Existe una evidencia sólida acerca del efecto específico del litio de prevención del suicidio en
pacientes bipolares251-257.
1-
No existe una evidencia clara de la superioridad del litio frente al valproato en la prevención del
suicidio en pacientes con trastorno bipolar con alto riesgo suicida258.
6.1.3.1.3. Anticonvulsivos
Estudios analizados
La utilización de anticonvulsivos en el tratamiento de la depresión bipolar aguda se ha
comenzado a estudiar en la última década con resultados no del todo concluyentes. En la guía
NICE 2006 se incluían dos estudios (Calabrese 1999, Davis 2005259, 260) sobre la utilización de la
lamotrigina y el valproato frente a placebo en la depresión aguda bipolar. Posteriormente
diversos estudios que comparan lamotrigina con antidepresivos (Schaffer 2006261) no se han
incluido en la revisión por su baja calidad. Una revisión sistemática reciente y un metanálisis
(Geddes 2009262) de los 1072 pacientes incluidos en 5 ECAs llevados a cabo para comparar la
eficacia antidepresiva de la lamotrigina frente a placebo si se han incluido en la guía. También
se han incluido los resultados del metanálisis de Smith 2010263 sobre los efectos del valproato en
la depresión aguda bipolar. En la Tabla 7 del Anexo 2 se recoge las tablas de características de
los estudios.
Visión general de los hallazgos clínicos
Los resultados del estudio de valproato frente a placebo parecen mostrar alguna evidencia de
eficacia aunque nos son concluyentes, ni definen adecuadamente la tolerabilidad y
aceptabilidad260. En el metanálisis de Smith se concluye que el valproato es efectivo en la
reducción de síntomas depresivos en la depresión aguda bipolar y es bien tolerado263.
En cuanto a los estudios de lamotrigina259 muestran unos resultados muy débiles, en
cuanto a los resultados de eficacia, aunque cuando se analizan conjuntamente dentro del
metanálisis se encuentra una evidencia mayor con respecto a su efecto antidepresivo en la fase
depresiva del TB. Aunque este efecto conjunto es modesto, la ventaja frente a placebo es mayor
en aquellos pacientes que presentan una depresión más grave262. También se confirman estos
resultados cuando la lamotrigina se administra conjuntamente con litio264. En el caso de la
lamotrigina hay que ir aumentando de forma lenta la dosis para evitar el efecto adverso más
grave (aunque raro) del síndrome de Stevens-Johnson; con lo que se producirá un retraso en el
comienzo de su acción
112
SANIDAD
Resumen de la evidencia
1+
Existe alguna evidencia de la eficacia de la lamotrigina en monoterapia o en combinación con litio
en el tratamiento de la depresión bipolar aguda, sobre todo en aquellos con depresión más
severa259, 262.
1-
Existe alguna evidencia de la eficacia del valproato en la reducción de síntomas depresivos en la
depresión bipolar aguda, y de que es bien tolerado263
6.1.3.1.4. Antidepresivos
Estudios analizados
Se han incluido en esta guía 16 ECAs (Altshuler 2006, Amsterdam 2005, Bocchetta 1993, Cohn
1989, Frye 2009, Goldberg 2007, Grossman 1999, Himmeloch 1991, Leverich 2006, Mcelroy
2010, Nemeroff 2001, Sachs 2007, Silverstone 2001, Tohen 2003, Tohen 2007, Young 2000232,
234, 239, 265-277
) y 3 revisiones sistemáticas (Azorin 2009, Licht 2000, Van Lieshout 2010278-280), en
los que se compara la eficacia de los antidepresivos con placebo, otros antidepresivos,
antipsicóticos de segunda generación, pero en general siempre están acompañados de
estabilizadores del estado de ánimo. No se han considerado otras revisiones por no reunir los
criterios establecidos para su inclusión (se recogen en los apéndices). En las Tabla 8 del Anexo
2 se recogen las características de los estudios.
Visión general de los hallazgos clínicos
Además de los ensayos clínicos aleatorizados sobre antidepresivos en depresión bipolar aguda
recogidos en la Guía NICE 2006, se han revisado 5 ECAs más con los resultados que se
describen a continuación.
La eficacia y tolerabilidad de los antidepresivos en depresión bipolar aguda se ha evaluado
en un ECA doble ciego frente a placebo (N=366), que comparó la respuesta a paroxetina (dosis
máxima, 40 mg/día) o bupropion (dosis máxima, 300 mg/día) añadido a tratamiento previo con
un estabilizador (tanto un estabilizador clásico como valproato, litio o carbamacepina,
incluyendo antipsicóticos aprobados como antimaníacos) en un ensayo de hasta 26 semanas de
duración274. Los autores concluyen que el añadir estos antidepresivos (paroxetina o bupropion)
al estabilizador no conlleva mayor eficacia en la respuesta antidepresiva ni en pacientes con
depresión bipolar tipo I ni en tipo II. El porcentaje de respuesta o remisión de los síntomas
depresivos en comparación a la monoterapia con estabilizador (número y porcentaje de
pacientes que tienen una respuesta al menos de 8 semanas de duración), es de 42 (23.5%) en el
grupo de estabilizador más antidepresivo, y de 51 (27.3%) en el grupo de solo estabilizador, con
una p=0.40 No hay tampoco diferencias en el porcentaje de pacientes que viran a hipomanía o
manía (aproximadamente el 10% de los pacientes viran en cada grupo de tratamiento). La
ausencia en este estudio de un grupo control de placebo puro impide extraer conclusiones sobre
la eficacia de los estabilizadores en monoterapia en la depresión bipolar aguda, como señalan
los autores.
En el estudio EMBOLDEN II, diseñado para evaluar la eficacia de quetiapina en depresión
bipolar, los pacientes tratados en la rama de tratamiento con paroxetina (dosis máxima, 20
mg/día) no presentaban una reducción de síntomas en la escala de MADRS significativa
respecto a placebo ni frente a quetiapina239. Sin embargo, el hecho de que la dosis máxima
utilizada sea de solo 20 mg, y que el número de pacientes en el grupo de paroxetina sea inferior
al de quetiapina, hace que este estudio no tenga poder estadístico suficiente para detectar
diferencias posibles de eficacia de paroxetina frente a placebo. Los mismos autores señalan la
necesidad de realizar más estudios con paroxetina.
La eficacia de fluoxetina añadida a olanzapina en la depresión bipolar se comprueba en un
subanálisis del estudio original de Tohen de 2003, que analiza además la eficacia en pacientes
en los que hay síntomas de ansiedad predominantes en comparación con pacientes deprimidos
sin ansiedad. La magnitud del efecto en este subgrupo de pacientes con ansiedad es mayor en la
combinación de fluoxetina con olanzapina que en la monoterapia con olanzapina250.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
113
En el estudio de Leverich y cols272 se comparó el riesgo de viraje a hipomanía o manía en
diversos ensayos clínicos previos de pacientes con depresión bipolar al añadir a su tratamiento
previo con estabilizadores antidepresivos como bupropion, sertralina o venlafaxina. Tanto en
el corto como en el medio plazo el porcentaje de virajes fue alto, en especial con venlafaxina, y
el porcentaje de respuestas (evaluado a través de la Escala de Impresión Clínica Global para el
Trastorno Bipolar (ICGTB) excluyendo a los que viraban a manía plena era del 32,5%.El
porcentaje combinado de viraje a hipomanía o manía era del 19,3%.
En otra publicación procedente del mismo ensayo, se presentan resultados en función del
tipo de TB. El porcentaje de pacientes con viraje a hipomanía/manía -tanto utilizando criterios
basados en la puntuación en la escala de manía de Young como en la ICGTB- fue mayor en el
subgrupo de pacientes con TB I que en los pacientes con TB II265.
El riesgo de viraje a manía en pacientes con depresión bipolar aguda que son tratados con
antidepresivos añadidos a su estabilizador es mayor en los pacientes que presentan además
síntomas hipomaniacos leves en la evaluación basal de su episodio depresivo268, 269.
En cuanto a los resultados de las revisiones sistemáticas se centran en la eficacia cuando
se administran junto a un estabilizador y en la probabilidad de viraje a la manía.
Licht realiza una revisión sistemática de la literatura279 sobre la probabilidad de viraje a
hipomanía o manía en pacientes bipolares tratados con antidepresivos, y encuentra que esta
probabilidad es baja cuando los antidepresivos se prescriben junto a un estabilizador. Asimismo
se aconseja no dar antidepresivos en monoterapia, al menos en depresión bipolar tipo I. En
cualquier caso se destaca la necesidad de realizar más estudios sobre el tema, teniendo en cuenta
las limitaciones y los sesgos de los estudios previos.
En la revisión de Azorin278 se destaca la limitada eficacia de algunos fármacos, como el
litio (mejoría buena o moderada en el 36% de los pacientes), valproato, carbamacepina y
lamotrigina (sin datos concluyentes acerca de su eficacia en depresión bipolar aguda en ninguno
de los tres casos), y ninguna eficacia en el caso de la gabapentina. Escasos datos acerca de la
eficacia de los antidepresivos en monoterapia en la depresión bipolar aguda, con algunos
estudios que apuntan a posible eficacia de fluoxetina y venlafaxina en monoterapia en la
depresión bipolar tipo II. Olanzapina, olanzapina en combinación con fluoxetina y quetiapina en
monoterapia son los antipsicóticos que han demostrado eficacia según esta revisión, mientras
que aripiprazol ha demostrado no ser eficaz. Se destaca la falta de evidencia firme y
concluyente, las limitaciones de los ensayos clínicos y la ausencia de estudios naturalísticos, lo
que dificulta hacer recomendaciones firmes en el tratamiento de la depresión bipolar aguda.
Recomiendan que el tratamiento se base en cambios frecuentes en las dosis y combinaciones de
fármacos.
Una revisión sistemática que analiza la eficacia y tolerabilidad de los estabilizadores en
monoterapia frente a terapia combinada incluyendo antidepresivos en depresión bipolar aguda
concluye que los estabilizadores son más eficaces que el placebo. La terapia de combinación no
ofrece ventajas sobre los estabilizadores en monoterapia280.
Acerca del uso de antidepresivos, el volumen de la evidencia disponible es escaso, y solo
parcialmente aplicable a nuestra población. Se aconseja utilizarlos en segunda o tercera opción,
después de que haya fracasado la monoterapia con estabilizadores o antipsicóticos atípicos
eficaces. Si se utilizan, debe hacerse en combinación con estos fármacos, y siempre valorando
en cada caso las ventajas y posibles riesgos añadidos de su uso. La evidencia apunta a que el
riesgo de viraje es mayor en pacientes deprimidos que además presentan síntomas hipomaniacos
leves. También este riesgo de viraje parece mayor en pacientes con depresión bipolar tipo I que
en pacientes con depresión bipolar tipo II.
Resumen de la evidencia
1-
Los antidepresivos no aumentan la eficacia antidepresiva del tratamiento con estabilizadores en
monoterapia en la depresión bipolar tipo I239, 274, 278, 280.
1+
El riesgo de viraje a manía o hipomanía en pacientes deprimidos con trastorno bipolar tratados con
antidepresivos en monoterapia es alto272. Esta probabilidad es baja cuando los antidepresivos se
prescriben junto a un estabilizador279. Este riesgo de viraje parece mayor en pacientes con
114
SANIDAD
depresión bipolar tipo I que en pacientes con depresión bipolar tipo II.265. También es mayor en los
pacientes que presentan además síntomas hipomaniacos leves en la evaluación basal de su
episodio depresivo268, 269.
1+
La combinación de fluoxetina con olanzapina resulta más eficaz que la monoterapia con
olanzapina276, 278.
1-
Algunos estudios apuntan a posible eficacia de fluoxetina y venlafaxina en monoterapia en la
depresión bipolar tipo II.278
6.1.3.1.5. Otros
Se han analizado además otros fármacos sobre los que se ha descrito algún tipo de eficacia en la
depresión bipolar como los ácidos grasos Omega 3, los antiglucocorticoides, el modafinilo, la
escopolamina y el celecoxib. Los resultados, aunque en algunos casos son significativos con
muy pequeños y con muestras insuficientes.
Ácidos Grasos Omega 3
Se han incluido y 3 ECA con Omega 3 frente a placebo en el tratamiento de la depresión aguda
(Frangou 2006, Frangou 2007, Keck 2006, y 2 revisiones sistemáticas (Muskiet 2006, Ross
2007)281-286). Las características de estos estudios se recogerán en la Tabla nº 9 del Anexo 2.
Los estudios muestran un efecto significativo pero pequeño en la depresión aguda
moderada. En la NICE 2006 consideraban que a pesar de estos resultados era una evidencia
insuficiente para su recomendación, y los estudios posteriores no han aportado pruebas más
sólidas.
Antiglucocorticoides
Se ha recogido una revisión sistemática de calidad alta (Gallagher 2008287). En los episodios
depresivos no psicóticos los antiglucocorticoides parecen ser eficaces, pero las muestras son
muy pequeñas. Los resultados no son concluyentes para su recomendación.
Modafinilo
Se recoge un ECA (Frye 2007288) que compara la eficacia y seguridad del modafinilo frente a
placebo en el tratamiento de la depresión bipolar. Los resultados muestran una reducción
significativa en las puntuaciones de fatiga y energía del Inventory of Depressive
Symptomatology (IDS) y de la CGIBP-M, con un tamaño del efecto medio para cada una de las
medidas.
Armodafinil en un estudio en combinación con litio, valproato u olanzapina mejora
algunos (Calabrese 2010289) síntomas depresivos.
Escopolamina
Se ha incluido un ECA de calidad media (Furey 2006290) que evalúa la escopolamina como
posible antidepresivo frente a placebo. Los resultados muestran que se produce una rápida y
robusta mejoría en la sintomatología depresiva y ansiosa en pacientes con depresión unipolar y
bipolar. El tamaño de la muestra no permite diferenciar los resultados en depresión bipolar,
aunque parece que la eficacia es comparable en ambas.
Celecoxib
En un ECA de calidad media (Nery 2008291) se estudió si la adicción del inhibidor de la cox-2
Celecoxib podría mejorar el efecto antidepresivo de los antipsicóticos o los estabilizadores del
ánimo en la depresión aguda. Los datos son poco concluyentes por el número reducido de la
muestra y la falta de control de la medicación coadyuvante, pero son sugestivos, ya que los
resultados mostraban un comienzo más rápido de los efectos antidepresivos.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
115
6.1.3.2. Depresión resistente
En la guía NICE 2006 se revisaron los resultados de un ECA (Nierenberg 2006292) que era parte
del estudio STEP-BD. Concluyeron que en los casos de depresión resistente (definida como la
falta de respuesta al tratamiento en las 12 primeras semanas, en cualquiera de las ramas del
estudio para la depresión bipolar, o un fallo bien documentado en al menos dos antidepresivos o
un antidepresivo más un eutimizante) no se encontraron conclusiones firmes, con pocas
diferencias entre los distintos tratamientos. Parecía verse una mejor respuesta a la lamotrigina
comparada con el inositol, pero no cuando se comparaba con la risperidona. En cambio el
inositol resultaba más favorable que la risperidona. No hemos encontrado revisiones
sistemáticas o ECAs posteriores. En la Tabla nº 10 del Anexo 2 se recoge un resumen de las
características de los estudios para tratamiento de la depresión resistente.
6.1.3.3. Recomendaciones
Tratamiento del episodio depresivo agudo en el trastorno bipolar
√
Si una persona tiene un episodio depresivo agudo cuando está tomando una medicación
estabilizadora, el psiquiatra debe primero revisar si lo está tomando a la dosis adecuada y optimizar
la dosis si es necesario1.
√
Para los pacientes con un episodio agudo depresivo leve, se debe realizar una evaluación
posterior, normalmente a las 2 semanas si:
•
Ha tenido episodios depresivos leves que no han evolucionado a la cronicidad o a un
cuadro depresivo más intenso.
•
Se juzga que el paciente no tiene un riesgo significativo de desarrollar una depresión más
severa.
Si el paciente parece tener un riesgo significativo de empeoramiento o tras la revisión continúa no
encontrándose bien, debe manejarse como si se tratara de una depresión severa o moderada,
sobre todo cuando la alteración funcional es evidente1.
A
En pacientes con depresión bipolar aguda, no se recomienda la utilización de antidepresivos en
monoterapia.
•
Si se utilizan, siempre deben añadirse a litio, valproato u otro estabilizador.
•
Se debe vigilar la aparición de síntomas hipomaniacos que indiquen riesgo de viraje.
A
En pacientes con depresión bipolar aguda tipo I y II se recomienda la utilización de quetiapina.
B
En pacientes con depresión bipolar aguda tipo I sería conveniente ofrecer quetiapina de liberación
prolongada.
B
Se recomienda no utilizar como primera opción la adición de un antidepresivo en el tratamiento de
la depresión bipolar aguda, especialmente en la depresión bipolar tipo I.
B
En caso de utilización de antidepresivos usar preferentemente un inhibidor selectivo de la
recaptación de serotonina (ISRS).
B
Se puede considerar la utilización de lamotrigina en el tratamiento de la depresión bipolar aguda (en
TB I y II) ya sea en monoterapia o en combinación con litio, sobre todo en los pacientes con
sintomatología depresiva más severa.
A
Se recomienda no utilizar el tratamiento con aripiprazol o ziprasidona en monoterapia en pacientes
con depresión bipolar aguda.
Monitorización de riesgos cuando se comienza un tratamiento antidepresivo
√
116
Se deben evitar los antidepresivos en pacientes con síntomas depresivos que son:
SANIDAD
•
•
•
•
√
Cicladores rápidos.
Han tenido recientemente un episodio hipomaniaco.
Han tenido alteraciones recientes en su funcionamiento por oscilaciones rápidas del
estado de ánimo.
Presentan sintomatología mixta.
Cuando se comienza un tratamiento antidepresivo se debe hablar con los pacientes sobre:
•
La posibilidad de un viraje a manía o hipomanía.
•
El retraso del comienzo del efecto terapéutico y la naturaleza gradual y fluctuante de la
mejoría.
•
La necesidad de monitorizar los signos de acatisia, ideación suicida y si se ha
incrementado la ansiedad o inquietud (particularmente en los momentos iniciales del
tratamiento).
•
La necesidad de buscar ayuda rápidamente si esos efectos secundarios son angustiosos.
Respuesta incompleta al tratamiento de la depresión aguda y depresión resistente en el
trastorno bipolar
√
Cuando los síntomas depresivos no responden completamente a un tratamiento farmacológico, el
paciente debe ser reevaluado en busca de que pueda existir abuso de sustancias, estresores
psicosociales, problemas de salud física, trastornos comórbidos, tales como ansiedad o síntomas
obsesivos graves, o una inadecuada adherencia a la medicación. Se debe considerar:
•
Optimizar el tratamiento farmacológico.
•
Proveer psicoterapia focalizada en los síntomas depresivos.
•
En casos graves resistentes, la utilización de la terapia electro-convulsiva (TEC).
√
Si un paciente con síntomas depresivos no ha respondido a las estrategias farmacológicas y
psicoterapéuticas indicadas se puede considerar la búsqueda de consejo o derivación a un clínico
especializado en trastornos bipolares1.
Manejo de una depresión con síntomas psicóticos
√
Para los pacientes con diagnóstico de trastorno bipolar que presenten un cuadro depresivo con
síntomas psicóticos se debe considerar potenciar el plan de tratamiento actual con medicación
antipsicótica, o bien utilizar la terapia electroconvulsiva si el episodio depresivo es grave1.
6.1.4. Tratamiento farmacológico de mantenimiento o prevención
de recaídas
La pregunta a responder en este capítulo es:
•
En el tratamiento del trastorno bipolar ¿qué tipo de intervención farmacológica muestra una
mayor eficacia y efectividad en el mantenimiento y en la prevención de nuevas recaídas?
El tratamiento a largo plazo del TB tiene como objetivo fundamental prevenir la
ocurrencia de episodios futuros, ya sea de manía, ya sea de depresión, o ya sean episodios
mixtos, debido a la naturaleza recurrente del trastorno.
Hay dos aspectos fundamentales para lograr estos objetivos a largo plazo. El más crucial
tiene que ver con el establecimiento de una alianza terapéutica positiva con el paciente. Como
ya se señaló en la introducción al capítulo, uno de los factores que más contribuyen a lograr la
adherencia al tratamiento es precisamente la existencia de esa alianza terapéutica. En el TB es
indispensable una buena adherencia para que se pueda garantizar una regularidad y adecuación
de la toma de los tratamientos prescritos. Otro aspecto también esencial, que es además clave
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
117
desde una perspectiva psicoeducativa, es el conocimiento de los signos de recaída y de los
estresores desencadenantes por parte del paciente y las personas cercanas de su entorno.
Existen relativamente pocos ensayos a largo plazo que evalúen la eficacia de los fármacos
cuyo objetivo es la prevención de la aparición de las fases maníacas y depresivas. En la práctica
habitual se utilizan fármacos como el litio, anticonvulsivos y antipsicóticos como eutimizantes.
Los resultados de estos estudios se agruparán siguiendo este esquema.
6.1.4.1. Fármacos
6.1.4.1. Fármacos
6.1.4.1.1. Litio
6.1.4.1.2. Anticonvulsivos
6.1.4.1.3. Antipsicóticos
6.1.4.1.4. Otros
6.1.4.2. Tratamiento en la ciclación rápida
6.1.4.3. Recomendaciones
6.1.4.1.1. Litio
La utilización del litio en el tratamiento a largo plazo en el tratamiento del TB ha supuesto una
pieza clave en el mismo y cuenta con un sólido respaldo de la experiencia clínica. Los estudios
a largo plazo, aunque de difícil realización aportan resultados consistentes.
Estudios analizados
Se han analizado diferencialmente aquellos que estudian su eficacia en monoterapia, y los
que la estudian en combinación con otros fármacos.
En monoterapia los estudios revisados incluyen los que lo comparan con placebo, que son
7 ECAs (Bowden 2000, Bowden 2003, Calabrese 2003, Dunner 1976, Prien 1973, Prien 1974,
Stallone 1973293-299) y una revisión sistemática (Beynon 2009300). También están los que
comparan la eficacia del litio en monoterapia frente a distintos antiepilépticos. Estos estudios
son 13 ECAs (Berky 1998, Bowden 2000, Bowden 2003, Calabrese 2005, Calabrese 2003,
Coxhead 1992, Findling 2005, Greil 2003, Hartong 2003, Kleindienst 2000, Lusznat 1988,
Revicki 2003, Simhandl 1993163, 293-295, 301-309) que lo comparan con valproato, lamotrigina y
carbamacepina y 2 revisiones sistemáticas de elevada calidad que comparan la eficacia de las
intervenciones farmacológicas en la prevención de recaídas en el TB (Beynon 2009, CeronLitvoc 2009300, 310). También se ha incluido un estudio observacional de cohorte ligado al
Registro de Casos Psiquiátricos Danés, en el que se analizaron todos los registros de pacientes
con TB que fueron atendidos entre 1995 y 2006, así como los de los tratamientos que siguieron
(y que fueron registrados a nivel nacional311). Se incluye también un metanálisis reciente sobre
tratamientos de mantenimiento312. El resumen de las características de estos estudios se presenta
en la Tabla nº 11 del Anexo 2.
Dos ECAs recogidos ya en la guía NICE 2006 (Gelenberg 1989, Jensen 1995313, 314) han
analizado los resultados en función de los niveles plasmáticos de litio y de los distintos patrones
de administración del fármaco. En la Tabla 12 del Anexo 2 se recogen las características de los
mismos y el resumen de su evidencia.
Los estudios revisados sobre la eficacia de la combinación de litio con antidepresivos
provienen principalmente de la Guía NICE (Johnstone 1990, Kane 1982, Kane 1981, Prien
1984, Quitkin 1981315-319) y de una revisión sistemática de elevada calidad que compara la
eficacia de las intervenciones farmacológicas en la prevención de recaídas en el TB (Beynon
2009300. Hay además 1 ECA (Geddes 2010320) que compara la combinación de litio con
valproato frente a los dos fármacos en monoterapia. Los estudios sobre la combinación del litio
con antipsicóticos se recogen en un apartado posterior al revisar los antipsicóticos. El resumen
de las características de estos estudios se presenta en la Tabla nº 13 del Anexo 2.
Recientemente se ha publicado un metanálisis sobre el perfil de toxicidad del litio, en el
que señala la alta prevalencia de hiperparatiroidismo y la necesidad de monitorizar las
concentraciones de calcio antes y durante el tratamiento651.
118
SANIDAD
Visión general de los hallazgos clínicos
La eficacia del litio en monoterapia frente al placebo se analizó en una revisión sistemática de
elevada calidad sobre la eficacia comparada de las intervenciones farmacológicas en la
prevención de recaídas en el TB300, y en otros estudios que se recogen ya en la guía NICE
2006293, 294, 296, 297, 299. Los estudios aportan pruebas de la superioridad de la efectividad del litio en
monoterapia frente al placebo para la prevención de recaídas de manía, pero no de recaídas de
depresión. En la revisión de Beynon se señala el litio como uno de los tratamientos de primera
elección en la prevención de recaídas en el TB y en la prevención de recaídas maníacas.
La mayor parte de los estudios se realizaron sobre pacientes con TB I o TB (sin especificar
el subtipo) y sólo un estudio296 se realizó en pacientes con TB II. En total se estudiaron 1.299
pacientes, con proporciones similares de hombres y mujeres, y con un estado clínico en el
momento de la inclusión al estudio variable. Sus resultados muestran que el Litio en
monoterapia frente al Placebo es superior en la prevención de un nuevo episodio (OR 0.35, 95%
CI 0.24 – 0.5), con diferencias en la heterogeneidad (p= 0.003); superior en la prevención de un
nuevo ingreso hospitalario (OR 0.23, 95% CI 0.13 – 0.39), sin diferencias en la heterogeneidad
(p= 0.66); superior en la prevención de la necesidad de un tratamiento adicional (OR 0.60, 95%
CI 0.43 – 0.87), sin diferencias en la heterogeneidad (p= 0.10); superior en la prevención de un
nuevo episodio maníaco y no superior en la prevención de un nuevo episodio depresivo.
Los estudios que comparan los distintos niveles de litio o de patrones de administración
en el tratamiento a largo plazo313, 314 ponen de manifiesto que el litio a nivel estándar es más
efectivo que a bajas dosis para reducir los episodios maníacos, mientras que a dosis baja es más
efectivo para reducir los episodios depresivos. En cuanto a los patrones de administración la
toma de una dosis diaria de litio es más efectiva que tomarla cada dos días.
La eficacia del litio en monoterapia frente a distintos antiepilépticos también en
monoterapia en la prevención de episodios de manía y de depresión ha sido revisada en la guía
NICE y, más recientemente, en 2 revisiones sistemáticas300, 310. En conjunto, incluyeron un total
de 13 estudios163, 293-295, 301-309. En ellos lo comparan con valproato, lamotrigina y carbamacepina.
Los 4 estudios de litio versus valproato302, 304, 320, 321 incluyeron un total de 1.254 pacientes
que en su mayor parte eran TB I. Sólo 2 estudios302, 304 incluyeron tanto TB I como TB II siendo
el número de pacientes totales incluidos por estos 2 estudios de 120. No se encontraron
diferencias entre ambos fármacos ni en la prevención de episodios maníacos ni depresivos.
En el estudio de cohortes ligado al Registro de Casos Psiquiátricos Danés, se analizaron
todos los registros de 4268 pacientes con TB a los que se prescribió litio (3549) o valproato
(719) entre 1995 y 2006311. La tasa de cambio o de adición de otros fármacos se incrementó para
el valproato frente al litio (hazard ratio (HR) = 1.86, 95% CI 1.59-2.16). La tasa de
hospitalizaciones psiquiátricas fue menor también para el litio (HR = 1.33, 95% CI 1.18-1.48),
independientemente del tipo de episodio (depresivo, maníaco o mixto) que produjo la
hospitalización. Sus conclusiones señalan que en la práctica clínica habitual el tratamiento con
litio parece superior en general al tratamiento con valproato.
Se analizó la eficacia del litio frente a la carbamacepina en 7 estudios163, 301, 303, 305, 306, 308,
que incluían un total de 700 pacientes que en su mayor parte eran TB I163, 306 o TB sin
especificar el subtipo. Sólo un estudio (Hartong 2003306) incluyó tanto TB I como TB II siendo
el número de pacientes totales incluidos en este estudio 53. Los resultados son discrepantes y
mientras que NICE concluye que los datos no son concluyentes para afirmar igualdad o
superioridad de un fármaco sobre otro, Beynon concluye que el litio es superior a la
carbamacepina en la prevención de un nuevo episodio, pero no en la prevención de un episodio
maníaco ni depresivo. Cerón-Litvoc concluye que no hay diferencias entre ambos en la
prevención de un nuevo episodio.
309
Los 2 estudios de litio frente a lamotrigina294, 295 no encuentran diferencias entre ambos ni
en la prevención de un nuevo episodio ni en la necesidad de instaurar un tratamiento adicional
por un nuevo episodio en general, por un nuevo episodio maníaco, o depresivo. Parece probable
que el litio sea superior a la lamotrigina en la reducción de recaídas maníacas.
En el tratamiento a largo plazo con litio en combinación los estudios disponibles son
antiguos con la excepción del estudio de Geddes. En ellos se analiza la eficacia del litio
combinado bien con antidepresivos (principalmente imipramina)315-319, bien con antiepilépticos
(valproato)320. En la revisión sistemática de Beynon que compara la eficacia de las
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
119
intervenciones farmacológicas en la prevención de recaídas en el TB también se analizan estos
estudios300.
Los estudios no encontraron mayor eficacia de la combinación de litio e imipramina ni
frente a placebo (calidad de las pruebas baja) ni frente a litio en monoterapia. Sí se halló
superioridad del litio más imipramina frente a imipramina sola (calidad de las pruebas baja) en
la prevención de un nuevo episodio y de un nuevo episodio maníaco.
En cuanto a la combinación de litio con valproato, la combinación no demostró ser
superior frente al litio en monoterapia. Frente al valproato en monoterapia demostró
superioridad en cuanto a la necesidad de nueva intervención por episodio afectivo, y de
necesidad de nuevo tratamiento farmacológico por nuevo episodio afectivo y por nuevo
episodio maníaco pero no por nuevo episodio depresivo. Este estudio320 presenta, entre otras
limitaciones, el hecho de que las dosis de valproato utilizados son inferiores a las usualmente
requeridas mientras que la dosis de litio es la habitual.
Resumen de la evidencia
1++
El litio en monoterapia es eficaz para la prevención de un nuevo episodio afectivo, especialmente en
pacientes con trastorno bipolar I. Es eficaz para la prevención de episodios de manía, pero no de
episodios de depresión293-300.
1+
El litio y el valproato no presentan diferencias en su eficacia en la prevención de episodios
maníacos y depresivos293, 300, 302, 304, 321.
1+
En la práctica clínica habitual el tratamiento con litio parece superior en general al tratamiento con
valproato311.
1+
Los estudios sobre la eficacia del litio y la carbamacepina para la prevención de un nuevo episodio
muestran resultados discrepantes163, 300, 301, 303, 305, 306, 308-310. El litio tiene una mejor tolerabilidad.
1+
El litio y la lamotrigina no presentan diferencias entre ambos en la prevención de un nuevo episodio.
Parece probable que el litio sea superior a la lamotrigina en la reducción de recaídas maníacas294,
295
.
1+
1+
La combinación de litio e imipramina no tiene mayor eficacia que litio en monoterapia o placebo315319
La combinación de litio con valproato no es superior al litio en monoterapia. Este tratamiento
combinado es superior a valproato en monoterapia en cuanto a la prevención de un nuevo episodio
afectivo y de un nuevo episodio maníaco, pero no de un nuevo episodio depresivo320.
6.1.4.1.2. Anticonvulsivos
Estudios analizados
Los estudios que se han incluido en esta revisión sobre la eficacia del valproato en monoterapia
para el tratamiento a largo plazo del trastorno bipolar son dos ECAs, que provienen de la Guía
NICE 2006 (Bowden 2000, Frankenburg 2002293, 322) y una revisión sistemática de elevada
calidad que compara la eficacia de las intervenciones farmacológicas en la prevención de
recaídas en el TB (Beynon 2009300).
No hay estudios sobre la eficacia de carbamacepina en monoterapia frente a placebo que
cumplan los criterios exigidos en la búsqueda realizada.
Tres estudios analizan la eficacia del lamotrigina en monoterapia frente al placebo
(Bowden 2003, Calabrese 2003, Calabrese 2000294, 295, 323). El estudio de Bowden294 analiza
además la eficacia de la lamotrigina en monoterapia frente al litio. En la revisión sistemática de
Beynon300 también se analiza la eficacia de la lamotrigina en monoterapia en la prevención de
recaídas en el TB.
120
SANIDAD
El resumen de las características de los estudios se presenta en la Tabla nº 14 del Anexo 2
Visión general de los hallazgos clínicos
Para revisar el tratamiento a largo plazo con valproato en monoterapia se incluyeron los datos
de 2 estudios que utilizaron poblaciones con unas características muy concretas analizaron la
eficacia de valproato en monoterapia frente a placebo. El estudio de Bowden293 incluyó un total
de 372 pacientes con TB I en fase maníaca, mientras que el segundo estudio322 incluyó 30
pacientes, todas mujeres, con diagnóstico de TB II comórbido con trastorno límite de la
personalidad. En la revisión sistemática de Beynon300 se analizan también estos dos estudios. En
esta revisión se recomienda el valproato como uno de los tratamientos de primera elección en la
prevención de recaídas en el TB y en la prevención de recaídas depresivas.
No hay estudios sobre la eficacia de carbamacepina en monoterapia frente a placebo que
cumplan los criterios exigidos en la búsqueda realizada.
Tres estudios analizan la eficacia del lamotrigina en monoterapia frente al placebo294, 295,
. El estudio de Bowden294 investigó además la eficacia de la lamotrigina en monoterapia frente
al litio, como se vio en un apartado anterior. Los datos provienen de pacientes con TB I, 638 en
fase estable y 463 en fase depresiva, que toleraban la lamotrigina. Los resultados demostraron
que la lamotrigina era superior al placebo en la prevención de un nuevo episodio afectivo y de
un nuevo episodio depresivo. Sin embargo, es necesario recordar que tan sólo se incluyeron en
los 2 estudios aquellos pacientes que toleraban la lamotrigina. La lamotrigina tiene igual
eficacia para prevenir todos los episodios, pero es inferior al litio en la prevención de episodios
maníacos. La revisión de Beynon confirma estos resultados, señalando la lamotrigina como uno
de los fármacos de elección en la prevención de recaídas en el TB y en la prevención de
recaídas depresivas300.
323
Resumen de la evidencia
1+
El valproato en monoterapia es eficaz para la prevención de un nuevo episodio afectivo,
especialmente en pacientes con trastorno bipolar I. Tiene un efecto significativo en la prevención
de episodios de depresión293, 300, 322.
1+
El valproato en monoterapia no demostró superioridad en la prevención de un nuevo episodio
depresivo en las pacientes con TB II y trastorno límite de la personalidad comórbido322.
1+
La lamotrigina en monoterapia es superior al placebo en la prevención de un nuevo episodio en
pacientes con trastorno bipolar. Es eficaz para la prevención de episodios de depresión294, 295, 300,
323
.
6.1.4.1.3. Antipsicóticos
En la clínica habitual los antipsicóticos se vienen utilizando desde hace décadas en el
tratamiento del TB, para abordar los episodios maníacos y las depresiones psicóticas. Sin
embargo, en el tratamiento de mantenimiento y prevención de recaídas, su incorporación ha
sido muy reciente, ya que los datos fundamentales sobre eficacia y efectividad se están
publicando básicamente en los últimos cinco años. Debido a que los estudios de seguimiento a
largo plazo con antipsicóticos son muy escasos, y en general de no excesiva duración la mayoría
del conocimiento al respecto sigue procediendo fundamentalmente de la experiencia clínica.
Los antipsicóticos que actualmente tienen la indicación en España para el tratamiento de
mantenimiento y la prevención de recaídas en el TB son la olanzapina, la quetiapina, y el
aripiprazol, existiendo, a fecha de hoy, datos de eficacia para otros antipsicóticos, como
veremos a continuación, en monoterapia o en asociación con estabilizadores del ánimo.
Dado que los antipsicóticos son fármacos caros y no exentos de efectos secundarios, para
su indicación en la prevención de recaídas en el TB sería conveniente valorar detenidamente
con el paciente no solo los datos de eficacia de los mismos sino también el incremento de costes
y su posible efecto desfavorable sobre la salud física.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
121
Los efectos secundarios de los antipsicóticos se conocen sobre todo por la amplia
utilización de los mismos en pacientes con esquizofrenia, en los que se ha demostrado que,
mientras que los síntomas extrapiramidales y la discinesia tardía son menos frecuentes que en el
caso de los antipsicóticos clásicos, la mayoría de los antipsicóticos y particularmente la
clozapina, olanzapina y la quetiapina provocan un significativo incremento de síndrome
metabólico. Agencias como la US Federal Drugs Agency ha considerado la hiperglucemia y el
riesgo de diabetes como un efecto de clase de los antipsicóticos atípicos. Este efecto secundario
ya se describió previamente para antipsicóticos como la clorpromazina. En un estudio
aleatorizado con cerca de 1500 pacientes con esquizofrenia tratados durante un máximo de 18
meses, la elevación media de los niveles de colesterol, triglicéridos y hemoglobina glicosilada
fue superior con olanzapina que con otros antipsicóticos atípicos, aunque la elevación media de
la glucemia no difirió entre los distintos grupos324. Con la olanzapina el peso tiende a llegar a su
nivel más alto tras 9 meses de tratamiento325.
Por todo ello, muchas guías recomiendan monitorizar los niveles de glucosa y de lípidos en
los pacientes en tratamiento con antipsicóticos. En esta guía se ofrecen también unas normas
generales para la monitorización de los pacientes bipolares. También es importante tener en
cuenta que muchos pacientes bipolares pueden tener mayor riesgo de desarrollar diabetes y
dislipemias debido a su estilo de vida, independientemente del tratamiento antipsicótico.
Estudios analizados
La mayoría de los estudios revisados son posteriores a la Guía NICE 2006. Existen datos
escasos en general. Se han incluido 10 ECAs y tres revisiones sistemáticas, además de un
metanálisis que analiza los datos de los ECAs disponibles de olanzapina.
En cuanto a la olanzapina se ha incluido una revisión sistemática y metanálisis de calidad
alta (Cipriani 2009326) sobre la eficacia de olanzapina en comparación con placebo y con otros
fármacos. Esta revisión se basa en 5 estudios (Altamura 2004, Tohen 2006, Tohen 2004, Tohen
2005, Tohen 2003199, 327-330). Hay otros dos ECAs de Tohen de 2003 y 2004199, 328 no
referenciados en la NICE y otro de Tohen de 2008331.
En cuanto a la ziprasidona se ha incluido un ECA de calidad alta que compara su eficacia
en combinación con estabilizador frente a estabilizador con placebo (Bowden 2010215).
De la quetiapina se han incluido dos ECAs (Suppes 2009, Vieta 2008332, 333) que comparan
la quetiapina en combinación con estabilizador frente a estabilizador con placebo.
Si bien hay diversas publicaciones sobre el aripiprazol, solo hay un ECA, controlado frente
a placebo a 26 semanas (Keck 2006283). El resto de las publicaciones, o son análisis post-hoc del
anterior, o un análisis de extensión del mismo (Keck 2007, Keck 2006, Muzina 2008283, 334, 335).
Se incluye una revisión sistemática (Fountoulakis 2009186), hasta abril 2009, de la eficacia del
aripiprazol en la enfermedad bipolar. Hay también otro ECA reciente (Marcus 2011336) que
compara la eficacia a largo plazo del aripiprazol asociado a estabilizadores (litio o valproato)
frente a placebo asociado a estabilizador (litio o valproato).
La risperidona de liberación lenta se incluyó en dos ECAs (Macfadden 2009, Quiroz
2010337, 338) que la comparaban en combinación con estabilizadores o en monoterapia.
Se ha revisado también un estudio de extensión de 52 semanas de la asenapina (McIntyre
2010216). Se han incluido también dos revisiones sistemáticas que recogen los trabajos sobre
antipsicóticos y otros fármacos en la prevención de recaídas en el TB. La revisión de Beynon
2009, ya mencionada incluye un metanálisis muy amplio de todos los trabajos hasta 2005. La
revisión de Fountoulakis339, incluye los trabajos publicados hasta marzo de 2008. Un reciente
estudio de continuación de un ECA en manía aguda ha mostrado que la paliperidona en
pacientes que habían respondido previamente a este fármaco y durante un periodo de 12
semanas, retrasa la aparición de recaídas afectivas de forma superior a placebo340.
En la Tabla nº 15 del Anexo 2 se recoge el resumen de las características de estos estudios.
Visión general de los hallazgos clínicos
La revisión de los estudios sobre la eficacia de los antipsicóticos en la prevención de nuevos
episodios de manía o depresión en el TB, se ha realizado diferenciando aquellos que analizan
los efectos de los antipsicóticos utilizados en monoterapia, de aquellos otros que los estudian en
combinación con estabilizadores.
122
SANIDAD
Antipsicóticos en monoterapia
Se dispone actualmente de un metanálisis de Cipriani326 sobre la eficacia de la olanzapina, tanto
frente a placebo como en asociación con un estabilizador. En el tratamiento de olanzapina frente
a placebo, el metanálisis se basa a su vez en un ECA de Tohen de 2006329 sobre 225 pacientes
en la rama con olanzapina y 136 casos en seguimiento con placebo, durante un máximo de 48
semanas. La olanzapina resultó significativamente superior al placebo para la prevención de las
fases maníacas, pero no para la prevención de las fases depresivas.
La eficacia de aripiprazol y risperidona de liberación prolongada también se ha estudiado
en ensayos clínicos. Respecto al aripiprazol, hay un ECA de hasta 26 semanas de
seguimiento283, considerado en esta guía. El aripiprazol previno significativamente mejor que el
placebo las fases de manía, pero no de depresión. Los mismos autores publican varios estudios
más que resultan ser un estudio de extensión de hasta 100 semanas334, en el que sólo 3 pacientes
terminan en el grupo con aripiprazol y ninguno en el grupo control. Además hay un estudio
post-hoc en ciclación rápida335. Asimismo, se ha publicado una revisión sistemática186 sobre la
eficacia y seguridad del aripiprazol en el TB.
Se ha considerado otro ECA que estudia la eficacia de risperidona de liberación
prolongada en el tratamiento de mantenimiento del TB. Quiroz338, en 159 pacientes con
risperidona y 149 con placebo el tratamiento en monoterapia, es eficaz para prevenir fases
maníacas en pacientes que recientemente han tenido una fase maníaca o mixta.
Se ha revisado también un estudio de extensión de 52 semanas de la asenapina216 con
pacientes bipolares tipo I con episodios de manía aguda o mixtos. Los pacientes que
completaron las dos fases del estudio de eficacia en cuadro agudo (que comparaba placebo,
asenapina y olanzapina en dosis flexibles). Los pacientes que entraron en la fase de extensión se
mantuvieron con el tratamiento preestablecido, salvo los de placebo que pasaron a asenapina.
Los resultados mostraron que la asenapina era bien tolerada y mantenía su eficacia a largo
plazo.
Antipsicóticos en asociación con estabilizadores
El metanálisis de Cipriani326 incluye también un ECA de olanzapina con litio o valproato
comparado con placebo más litio o valproato (n=68)328 durante 18 meses. La asociación de
olanzapina con estabilizador no mostró eficacia superior al placebo en prevenir cualquier fase
depresiva.
La eficacia de la quetiapina asociada a un estabilizador (litio o valproato) frente a
placebo asociado a estabilizador (litio o valproato) se ha estudiado en dos ensayos clínicos
diferentes332, 333. Ambos ensayos tienen importantes tamaños muestrales (703 y 626 pacientes
fueron randomizados respectivamente) y se mantuvieron hasta 104 semanas. Con una dosis
entre 400 y 800 mg/día de quetiapina, resultó eficaz, asociado a litio o valproato en prevención
de recaídas afectivas, tanto depresivas como maníacas, en pacientes previamente estabilizados
con quetiapina asociada a litio o valproato.
La eficacia de ziprasidona asociada a un estabilizador (litio o valproato) frente a
placebo asociado a estabilizador (litio o valproato) ha sido estudiada en un ECA en 240
pacientes tipo I ambulatorios durante un máximo de 6 meses215, en pacientes que habían logrado
la estabilidad, tras una fase maníaca o mixta, con 80-160 mg día de ziprasidona. El tiempo hasta
la intervención por un episodio afectivo fue superior en los pacientes en que se había añadido
ziprasidona al estabilizador.
En un ECA reciente336 se compara la eficacia a largo plazo del aripiprazol asociado a
estabilizadores (litio o valproato) frente a placebo asociado a estabilizador (litio o valproato).
Se randomizaron un total de 337 pacientes que habían respondido previamente a la adición de
aripiprazol al estabilizador para tratar un episodio maniaco o mixto. El mantenimiento del
tratamiento de aripiprazol asociado a estabilizadores aumentaba el tiempo hasta la recaída para
cualquier episodio afectivo, frente a estabilizador solo y era relativamente bien tolerado.
Macfadden y colaboradores337 comparan risperidona más tratamiento farmacológico
usual en 65 pacientes frente a 59 pacientes bipolares tipo I con más de 4 episodios afectivos en
el año previo, con placebo más tratamiento usual, durante hasta 52 semanas de seguimiento. Los
datos orientan a una eficacia superior a placebo si se añade risperidona de acción prologada al
tratamiento habitual en pacientes con 4 episodios en el año previo (cicladores rápidos), aunque
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
123
se deben tomar como preliminares y no permiten llegar a conclusiones ni extraer
recomendaciones.
Antipsicóticos frente a estabilizadores
Tohen y colaboradores330 estudiaron la eficacia de olanzapina frente a al litio en la prevención
de fases afectivas, durante 12 meses. La eficacia de olanzapina fue superior al litio en la
prevención de fases maníacas o mixtas pero no en la prevención de las fases depresivas.
Resumen de la evidencia
1++
La olanzapina resultó significativamente superior al placebo para la prevención de las fases
maníacas, pero no para la prevención de las fases depresivas326, 329.
1+
La eficacia de olanzapina fue superior al litio en la prevención de fases maníacas o mixtas pero no
en la prevención de las fases depresivas330.
1++
La asociación de olanzapina con estabilizador no mostró eficacia superior al placebo en prevenir
cualquier fase depresiva326.
1-
El aripiprazol previno significativamente mejor que el placebo las fases de manía, pero no de
depresión186, 334, 335.
1+
El mantenimiento del tratamiento de aripiprazol asociado a estabilizadores aumentaba el tiempo
hasta la recaída para cualquier episodio afectivo, frente a estabilizador solo y era relativamente bien
tolerado336.
1+
La quetiapina asociada a litio o valproato es eficaz en prevención de recaídas afectivas, tanto
depresivas como maníacas, en pacientes previamente estabilizados con quetiapina asociada a litio
o valproato332, 333.
1+
La asociación de ziprasidona a un estabilizador en pacientes que habían logrado la estabilidad,
tras una fase maníaca o mixta, aumentó el tiempo hasta la intervención por un episodio afectivo215.
1+
El tratamiento con risperidona de acción prolongada en monoterapia338, o asociado al tratamiento
habitual con estabilizadores337 puede resultar eficaz para prevenir fases maníacas en pacientes
que recientemente han tenido una fase maníaca o mixta, especialmente en pacientes con alta
frecuencia de episodios.
1-
La asenapina en monoterapia es bien tolerada y mantiene su eficacia a largo plazo en pacientes
bipolares tipo I con episodios de manía aguda o mixtos que previamente han respondido en la
fase aguda216.
6.1.4.1.4. Otros
Estudios analizados
El mantenimiento del tratamiento con antidepresivos a largo plazo, después de haber tenido una
respuesta positiva para la depresión bipolar, es uno de los temas que han generado más
polémica. En la Guía NICE 2006 se recomendaba realizar más estudios que pudieran orientar en
la práctica. Recientemente se han publicado 2 estudios aleatorizados relevantes con resultados
contradictorios. El estudio de Altshuler (Altshuler 2009341) es la extensión de un ECA con
antidepresivos mas estabilizadores en pacientes con depresión bipolar. El estudio de Ghaemi
(Ghaemi 2010342) es un ECA a largo plazo en el que compara la efectividad y seguridad de la
continuación versus discontinuación de antidepresivos asociados a estabilizadores.
Son escasos los estudios que han considerado la utilización de otros fármacos diferentes a
los reseñados previamente en el tratamiento de mantenimiento del TB. Dos estudios han
evaluado la adición de otros fármacos en el tratamiento de mantenimiento (Berk 2008, Vieta
124
SANIDAD
2006343, 344). En la Tabla nº 16 del Anexo 2 se recoge el resumen de las características de los
estudios realizados con otras terapias en el tratamiento de mantenimiento.
Visión general de los hallazgos clínicos
El estudio de Altshuler341 es la extensión de un ECA con antidepresivos más estabilizadores
en pacientes con depresión bipolar. En una primera fase se incluyeron 83 pacientes con
depresión bipolar aguda en un ensayo doble ciego con antidepresivos asociados a
estabilizadores. 61 pacientes alcanzaron una respuesta positiva y 22 una respuesta de mejoría
parcial. En la segunda fase de continuación, también ciega, los sujetos se mantuvieron con la
medicación que tenían previamente, con seguimientos mensuales durante un año. Los resultados
mostraron que al final del estudio, 42 (69%) de los 61 respondedores mantenían una respuesta
positiva y 32 (53%) alcanzaron la remisión. 6 (27%) de los 22 que tuvieron una respuesta
parcial en la fase aguda tuvieron una respuesta positiva al final del estudio (p < .001). Ocho del
primer grupo de respondedores (13%) y 5 de los respondedores parciales (22%) desarrollaron
manía. Los pacientes que logran una respuesta positiva a las 10 semanas de tratamiento
antidepresivo coadyuvante a un estabilizador del ánimo probablemente puedan mantener la
respuesta con el mismo tratamiento continuado. Los pacientes que alcanzan sólo una respuesta
parcial son menos propensos a mejorar aún más cuando el mismo tratamiento se mantiene. La
tasa de viraje a la manía de los pacientes tratados con un antidepresivo coadyuvante a un
estabilizador del humor no es superior a la tasa reportada para los pacientes en monoterapia con
estabilizadores del estado de ánimo.
El estudio de Ghaemi342 es un ECA a largo plazo en el que compara la efectividad y
seguridad de la continuación versus discontinuación de antidepresivos asociados a
estabilizadores. Este estudio trata de analizar la efectividad y seguridad de la discontinuación
de los antidepresivos después de la recuperación aguda de una depresión bipolar. Dentro del
estudio STEP-BD los pacientes que habían respondido al tratamiento con antidepresivo más
estabilizador y que se mantuvieron eutímicos durante dos meses (70 pacientes), se asignaron
aleatoriamente al tratamiento de continuación / discontinuación de antidepresivo de 1 a 3 años.
Ambos grupos estaban en tratamiento con estabilizadores. Los resultados mostraron que el
mantenimiento a largo plazo de los antidepresivos modernos no produce un beneficio
sintomático estadísticamente significativo, ni en la prevención de episodios depresivos, ni
aumenta las tasas de remisión. Sin embargo, se encontraron tendencias hacia los beneficios
leves en los sujetos que continuaron los antidepresivos. Este estudio también encontró, de forma
similar a los estudios de los ADT, que se producía un agravamiento en los pacientes cicladores
rápidos que continuaban con los antidepresivos.
Dos estudios han evaluado la adición de otros fármacos en el tratamiento de
mantenimiento343, 344. En ambos, se ha estudiado la adición de un nuevo fármaco al tratamiento
habitual. En el primero, se añaden 2 g/día de N-acetil cisteína, sin observar ninguna ventaja con
respecto al control en la prevención de nuevos episodios afectivos. Sin embargo, se produce una
reducción ligera aunque significativa de los síntomas depresivos al final de las 24 semanas.
En el segundo, la adición de gabapentina al tratamiento habitual de pacientes con TB
tampoco supone ventajas en cuanto a la disminución de las recurrencias afectivas durante el año
de seguimiento. Sin embargo, se resalta la posibilidad de que algunos pacientes puedan verse
beneficiados de la adición de este tratamiento para el control de síntomas de ansiedad o
insomnio.
Resumen de la evidencia
1+
El tratamiento antidepresivo continuado, coadyuvante a un estabilizador, puede mantener la
respuesta en aquellos pacientes con depresión bipolar que han sido buenos respondedores en la
fase aguda341. Aunque el mantenimiento a largo plazo de los antidepresivos asociados a un
estabilizador no parece producir un beneficio sintomático estadísticamente significativo, ni en la
prevención de episodios depresivos, ni aumenta las tasas de remisión342.
1+
El mantenimiento a largo plazo de los antidepresivos asociados a estabilizadores produce un
agravamiento en los pacientes cicladores rápidos342.
1-
La adición N-acetil-cisteína no supone una ventaja para prevenir las recurrencias de los pacientes
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
125
con trastorno bipolar343.
1-
La adición de gabapentina al tratamiento habitual del trastorno bipolar no supone una ventaja en la
prevención de recurrencias, si bien puede mejorar determinados síntomas como el insomnio344.
6.1.4.2. Tratamiento farmacológico de mantenimiento de los pacientes con
ciclación rápida.
La aparición de la Ciclación Rápida supone una dificultad adicional al ya difícil tratamiento de
los pacientes bipolares, siendo uno de los factores de riesgo más señalado para la recurrencia y
resistencia a los tratamientos convencionales345. Aunque el litio ha sido considerado como el
tratamiento gold standard para el TB, ya en el trabajo pionero de Dunner (Dunner 1974346) se
observó una escasa respuesta al mismo entre los pacientes con ciclación rápida (ausencia de
respuesta en el 82%).
Pese a ello, son escasos los estudios donde se realice una valoración de la eficacia de un
tratamiento al largo plazo, es decir su eficacia en el mantenimiento para la prevención de
recurrencias. Por el contrario, la mayoría de los estudios en los que se han incluido pacientes
con ciclación rápida se focalizan en el corto plazo, precisamente donde la valoración de una
respuesta tiene menor valor, ya que en estos pacientes se va a registrar como una posible
respuesta un inicio de cambio de polaridad. Por esta razón, sólo los estudios realizados con un
seguimiento a largo plazo ofrecen evidencia sobre la eficacia de un tratamiento en la ciclación
rápida.
Estudios analizados
Se han revisado estudios que comparan la eficacia del litio y del valproato (Calabrese 2005302)
en pacientes cicladores rápidos, y en aquellos con TB I y TB II con ciclación rápida y abuso o
dependencia de sustancias (Kemp 2009347). Hay un ECA sobre lamotrigina (Calabrese 2000323)
de calidad alta y un subanálisis posterior (Calabrese 2008348). En cuanto a antipsicóticos
analizan diferencialmente los resultados para cicladores rápidos tres estudios (Langosch 2008,
Muzina 2008, Tohen 2006329, 335, 349). Hay también otro de (Keck 2006286) que revisa la adición
de etil-eicosapentaenoico (EPA) al tratamiento habitual. En la Tabla nº 17 del Anexo 2 se
resumen las características de los estudios para el tratamiento de la ciclación rápida en el largo
plazo.
Visión general de los hallazgos clínicos
Para comparar la eficacia en la ciclación rápida entre litio y valproato, Calabrese y
colaboradores302 realizan un estudio aleatorizado, doble-ciego comparativo de 20 meses de
duración. Se incluyeron 254 pacientes bipolares con ciclación rápida, que fueron tratados en
abierto durante un periodo de hasta seis meses con una combinación de litio y valproato hasta
que se logró la estabilización clínica. Casi la mitad de los pacientes abandonaron el estudio
durante esta fase por falta de eficacia o aparición de efectos adversos, otra cuarta parte
abandonó por falta de cumplimiento. Así, sólo uno de cada cuatro pacientes (60 de 254
pacientes) pudo pasar a la fase de aleatorización tras lograr mantener la estabilización clínica
con la combinación de litio y valproato durante al menos 4 semanas. Los resultados de esta
primera fase resultan relevantes de la escasa respuesta obtenida en esta muestra de pacientes con
ciclación rápida con la combinación de dos estabilizadores considerados de primera línea.
Durante el periodo de aleatorización de 20 meses recayeron el 56% de los pacientes
asignados a litio y el 51% de los asignados a valproato. Aunque la media de tiempo requerido
para iniciar tratamiento adicional por la aparición de síntomas afectivos fue mayor en el caso
del valproato (45 semanas) que para el litio (18 semanas) esta diferencia no alcanzó
significación estadística probablemente por el número tan reducido de la muestra. También fue
superior, aunque sin diferencias significativas, la media de tiempo de permanencia en el estudio:
26 semanas en el grupo de valproato frente a 14 semanas para el litio.
En esta misma línea se encuentra el estudio de Kemp y cols347. En este estudio en el que se
incluyen pacientes con TB I y TB II (16%) con ciclación rápida y abuso o dependencia de
126
SANIDAD
sustancias, tras 4 semanas de estabilización con la combinación de litio y valproato, sólo entran
en el periodo de aleatorización el 21%, mostrando la escasa estabilización con ambos agentes.
En el seguimiento de 6 meses, tampoco se observan diferencias relevantes entre el litio en
monoterapia o la combinación de ambos, en lo que se refiere a tiempo hasta episodio de
cualquier tipo, depresivo o maníaco. Sin embargo, la combinación litio y valproato parece
reducir el número de días de consumo de alcohol. Estudios más antiguos350, 351 y con una
metodología menos rigurosa si encontraban algunos efectos beneficiosos a la asociación de litio
y valproato en el tratamiento de los pacientes cicladores rápidos.
En cuanto a la utilización de litio y carbamacepina existe un estudio antiguo, con 52
pacientes,352 que trata de identificar posibles marcadores clínicos de respuesta. Se trata de un
ECA doble ciego de tres años de duración, en el que durante el primer año se asigna
aleatoriamente a monoterapia con litio o carbamacepina, en el segundo año se cambia al otro
fármaco, y en el tercero se incluyen todos en terapia de combinación de ambos. Los resultados,
tras un análisis por intención de tratar, muestran que en los pacientes con antecedentes de
ciclación rápida se produce una mejor respuesta a la combinación de ambos (53.3%, p<0.05),
que a la monoterapia (28.0% responden al litio, y 19.0% responden a la carbamacepina).
La lamotrigina ha sido estudiada en 324 pacientes bipolares I y II con ciclación rápida
como tratamiento de mantenimiento 323). Durante un periodo de tratamiento en abierto de doce
semanas, la lamotrigina se añadió a la terapia que venían realizando estos pacientes, de tal
forma que los 182 pacientes que se estabilizaron se aleatorizaron a lamotrigina o placebo en
monoterapia en una fase doble ciego de 6 meses. El tiempo que permanecieron los pacientes sin
requerir medicación adicional no alcanzó diferencias con significación estadística entre los dos
grupos de pacientes. Sin embargo, el tiempo de permanencia en el estudio fue
significativamente superior para el grupo asignado a lamotrigina, alcanzando una media de 14
semanas frente a las 8 semanas de media que permanecieron los pacientes asignados a placebo.
Cuando se realizó un subanálisis entre los pacientes bipolares tipo I y tipo II se encontró
que lamotrigina fue mucho más eficaz en los segundos, de tal forma que la media de tiempo que
permanecieron sin precisar medicación sí fue significativamente superior (17 semanas)
comparado con el grupo que recibió placebo (7 semanas). Además, el tiempo medio de
permanencia en el estudio también fue significativamente superior (15 semanas) en el grupo
asignado a lamotrigina frente al placebo (4 semanas). En otro subanálisis de este estudio348,
lamotrigina aumentó en 1.8 las probabilidades de mantener la eutimia (OR 1.8) con respecto al
Placebo según la monitorización diaria realizada por los propios pacientes.
Los antipsicóticos han sido más estudiados para el tratamiento de las fases agudas que en
el mantenimiento.
En el estudio realizado por Tohen y colaboradores de 2006329, aunque no concebido para
evaluar la terapia de mantenimiento de olanzapina en pacientes bipolares con ciclación rápida,
la mitad de los pacientes presentaba ciclación rápida. Tras una primera fase en abierto durante
6-12 semanas en la que los pacientes con manía aguda eran tratados con olanzapina (5-20
mg/día), aquellos que respondían fueron aleatorizados a este antipsicótico o placebo durante 48
semanas. Aunque los pacientes con ciclación rápida presentaron un riesgo más elevado de
recaída (hazard ratio 3.2) que los no cicladores rápidos (hazard ratio 2.4), ambos subgrupos de
pacientes redujeron significativamente el índice de recaída en relación a los pacientes asignados
a placebo.
Similar situación presenta el estudio realizado por Muzina335. El mantenimiento con
aripripazol en aquellos pacientes con ciclación rápida que han sido estabilizados tras un último
episodio maníaco es más eficaz que el placebo. La prevención de episodios depresivos no fue
significativamente diferente con respecto al placebo.
Con un diseño diferente349, realiza un ECA en abierto para comparar el tratamiento en la
ciclación rápida en una muestra pequeña (n=44) de pacientes con TB I y TB II. Encuentra una
ligera mayor eficacia de quetiapina que valproato en cuanto a un menor número de días con
depresión. Similar eficacia en el control de los síntomas maníacos.
Por último, en un ECA286 comparado frente a placebo, realizado con una pequeña muestra
(n=29) de pacientes con ciclación rápida, añade ethyl-eicosapentanoate (EPA) 6 g/día al
tratamiento habitual. No se obtiene mejoría en ninguna de las variables de pronóstico utilizadas.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
127
Resumen de la evidencia
1+
El litio o el valproato en monoterapia presentan una eficacia similar, pero escasa, en cicladores
rápidos302.
1+
La terapia combinada de litio y valproato no parece mostrar una eficacia superior frente al litio en
monoterapia en el mantenimiento de pacientes con ciclación rápida, salvo en el caso de pacientes
con consumo de alcohol347.
1+
La lamotrigina muestra un ligero beneficio en el mantenimiento de la estabilidad en pacientes con
ciclación rápida323, sobre todo en los pacientes con Trastorno Bipolar tipo II con predominio de
fases depresivas348.
1-
En aquellos pacientes con ciclación rápida en los que ha sido eficaz el tratamiento con olanzapina
durante la fase maniaca, este tratamiento en monoterapia es eficaz en mantener la estabilidad329.
1-
En aquellos pacientes con ciclación rápida en los que ha sido eficaz el tratamiento con aripiprazol
durante la fase maniaca, este tratamiento en monoterapia es eficaz en mantener la estabilidad 335.
1-
La quetipina muestra una eficacia superior al valproato en prevenir los síntomas depresivos y
similar al valproato en prevenir los síntomas maniacos durante el mantenimiento de pacientes con
ciclación rápida 349.
1-
La adición de ethyl-eicosapentanoate (EPA) como tratamiento añadido en pacientes con ciclación
rápida no ofrece un beneficio 286.
6.1.4.3. Recomendaciones.
Tratamiento a largo plazo del trastorno bipolar
Inicio de tratamiento a largo plazo
128
√
Se iniciará un tratamiento a largo plazo una vez que se confirme el diagnóstico de trastorno bipolar.
√
En la elección del tratamiento farmacológico a largo plazo del trastorno bipolar se tomara en
consideración:
•
La respuesta a tratamientos previos.
•
El riesgo de episodios maníacos o depresivos (polaridad predominante).
•
Factores de riesgo de salud física, en especial enfermedad renal, obesidad y diabetes.
•
Las preferencias del paciente y el tipo de cumplimiento y adherencia previo.
•
Sexo (el valproato se debería evitar en mujeres con probabilidad de gestación).
(Adaptado de NICE 1).
√
Si el paciente tiene frecuentes recaídas o los síntomas se mantienen y causan alteraciones en el
funcionamiento del paciente, se debe considerar el cambio a otro fármaco en monoterapia o la
adición de un segundo fármaco profiláctico. El estado clínico, los efectos secundarios y los niveles
sanguíneos deben ser monitorizados cuidadosamente. Deben quedar documentadas las razones
para la elección y la discusión con el paciente de los beneficios potenciales y de los riesgos.
(Adaptado de NICE 1).
√
El tratamiento farmacológico a largo plazo debe prescribirse de forma individualizada y mantenerse
al menos 5 años (aunque generalmente será indefinido); revisándose con el paciente en función de
la presencia de factores de riesgo, como antecedentes de recaídas frecuentes, episodios
psicóticos graves, abuso de drogas, acontecimientos vitales estresantes mantenidos o deficiente
soporte social.
√
Si finalmente el paciente con un trastorno bipolar rechaza la medicación a largo plazo, se le debe
SANIDAD
ofrecer un seguimiento regular en los servicios de salud mental 1.
Utilización del litio en el tratamiento farmacológico a largo plazo
A
Se recomienda la utilización de litio en monoterapia para la prevención de un nuevo episodio de la
enfermedad, especialmente en pacientes con TB I. Resulta especialmente eficaz en la prevención
de episodios maníacos.
A
Se recomienda el tratamiento con litio o la combinación de litio con valproato para la prevención de
episodios afectivos en los pacientes con TB I.
Inicio del litio
El tratamiento con litio debe iniciarse en el nivel de atención especializada.
√
Cuando se inicie el litio como tratamiento a largo plazo, el médico debería:
•
Informar a los pacientes de que el cumplimiento errático o el abandono rápido puede
incrementar el riesgo de recaída maníaca.
•
Registrar peso y altura y realizar test de función renal, incluyendo urea y creatinina sérica,
electrolitos y función tiroidea.
•
Realizar ECG en pacientes con enfermedad cardiovascular o factores de riesgo para la
misma.
•
Recuento sanguíneo completo.
•
Establecer un protocolo de cuidado compartido con enfermería y con el médico de
atención primaria del paciente para prescribir y monitorizar el litio y tener en cuenta los
efectos adversos.
•
Ser consciente de que los pacientes deberían tomar el litio durante al menos 6 meses
para establecer su efectividad como tratamiento a largo plazo.
Los niveles de litio sérico deberían medirse una semana después del inicio y una semana después
del cambio de dosis y hasta que los niveles sean estables. Los niveles séricos de litio se deben
mantener entre 0,6 y 0,8 mmol/l en pacientes a los que se les prescriba por primera vez.
En pacientes que hayan recaído mientras tomaban litio o que tengan todavía síntomas
subsindrómicos o dificultades funcionales mientras toman litio, se debe considerar el alcanzar
niveles de litio entre 0,8 y 1,0 mmol/l 1.
Monitorización del litio
√
En los pacientes con trastorno bipolar en tratamiento con litio, su psiquiatra junto con la enfermera
responsable de su plan de cuidados debería realizar:
•
Monitorización de los niveles plasmáticos de litio normalmente cada 3 meses.
•
En los pacientes ancianos, monitorización cuidadosa de síntomas de toxicidad por litio, ya
que pueden alcanzar niveles plasmáticos elevados con dosis dentro del rango normal, y la
toxicidad por litio es posible con niveles plasmáticos moderados.
•
Monitorización del peso, especialmente en las personas con incremento de peso rápido.
•
Realizar las pruebas más frecuentemente si hay evidencia de deterioro clínico, resultados
anormales, cambio en la ingesta de sodio, o síntomas sugerentes de función tiroidea o
renal anormal como fatiga inexplicable, u otros factores de riesgo, por ejemplo, inicio de
tratamiento con IECAs, AINEs o diuréticos.
•
Realizar pruebas de función tiroidea y renal cada 12 meses, y más frecuentemente si hay
evidencia de deterioro de la función renal.
•
Iniciar monitorización estrecha de la dosis de litio y niveles plasmáticos si los niveles de
urea y creatinina se elevan, y evaluar el grado de insuficiencia renal. La decisión de
continuar el tratamiento con litio depende de la eficacia clínica y del grado de deterioro de
la función renal; se debe considerar solicitar asesoría de un nefrólogo y de un experto en
el manejo del trastorno bipolar.
•
Monitorizar síntomas de neurotoxicidad, incluyendo parestesias, ataxia, temblor y
deterioro cognitivo, que pueden suceder a niveles terapéuticos 1.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
129
•
Determinar las concentraciones de calcio en sangre antes de iniciar el tratamiento y cada
12 meses.
Riesgos asociados con el uso de litio
Debería advertirse a los pacientes que tomen litio que no deben tomar AINES sin que se los haya
prescrito un clínico. Si es posible, debería evitarse la prescripción de AINEs a estos pacientes, y si
se prescriben debe monitorizarse al paciente estrechamente.
√
Debería informarse a los pacientes que tomen litio de:
•
Buscar atención médica si presentan diarrea y/o vómitos.
•
Asegurarse de mantener la ingesta de líquidos, especialmente tras sudoración (por
ejemplo, tras ejercicio, en climas cálidos, o si tienen fiebre), si permanecen inmóviles por
periodos de tiempo prolongados o (en el caso de los ancianos) desarrollen infección
respiratoria o neumonía.
•
Considerar interrumpir el litio hasta 7 días ante afección respiratoria o metabólica aguda y
graves, cualquiera que sea la causa 1.
Interrupción del litio
El litio debe suspenderse gradualmente en al menos 4 semanas, y preferiblemente durante un
periodo de hasta 3 meses, especialmente si el paciente tiene historia de recaída maníaca (incluso si
ha iniciado tratamiento con otro agente antimaníaco).
Cuando se interrumpa el tratamiento con litio o se va a interrumpir abruptamente, los clínicos
deberían considerar cambiar a monoterapia con un antipsicótico atípico o valproato, y monitorizar
estrechamente signos precoces de manía y depresión 1.
Utilización de valproato en el tratamiento farmacológico a largo plazo
B
En los pacientes con TB I en fase maníaca, se recomienda la utilización de valproato en
monoterapia para la prevención de un nuevo episodio de la enfermedad.
A
La combinación de litio con valproato es más adecuada que la monoterapia con valproato para la
prevención de un nuevo episodio.
B
En las pacientes con TB II comórbidos con trastorno límite de la personalidad no se recomienda la
utilización de valproato en monoterapia para la prevención de un nuevo episodio depresivo de la
enfermedad.
Inicio del valproato
El tratamiento con valproato debe iniciarse en el nivel de atención especializada.
Cuando se inicie el valproato como tratamiento a largo plazo, debería pesarse y medirse a los
pacientes, así como realizarles un recuento hematológico completo y pruebas de función hepática.
√
No se debería prescribir valproato de rutina a las mujeres en edad fértil. Si no se encuentra un
tratamiento alternativo al valproato efectivo, debería utilizarse un método anticonceptivo adecuado,
y explicar los riesgos de tomar valproato durante el embarazo.
No se debería prescribir valproato a mujeres menores de 18 años con trastorno bipolar debido al
riesgo de síndrome de ovario poliquístico y embarazo no planificado en este grupo de edad 1.
Monitorización del valproato
√
130
La determinación rutinaria de los niveles plasmáticos de valproato se recomienda especialmente en
caso de evidencia de falta de efectividad, adherencia escasa o toxicidad.
SANIDAD
Tras 6 meses de tratamiento con valproato deberían realizarse pruebas de función hepática y
recuento hematológico completo, así como monitorizar el peso en los pacientes con incremento de
peso rápido. (Adaptado de NICE 1).
Riesgos asociados con el uso de valproato
Debería informarse a los pacientes en tratamiento con valproato, y a sus cuidadores, de cómo
reconocer los signos y síntomas de los trastornos hematológicos y hepáticos, y buscar atención
médica inmediatamente si éstos aparecen. Si se detecta función hepática anormal o discrasia
sanguínea debería suspenderse inmediatamente el fármaco.
√
A la hora de prescribir valproato, los clínicos deberían conocer:
•
Sus interacciones con otros antiepilépticos.
•
La necesidad de monitorizar más cuidadosamente la sedación, el temblor y las
alteraciones de la marcha en los ancianos.
•
El mayor riesgo de síntomas extrapiramidales sobre todo cuando se combina con
antipsicóticos. (Adaptado de NICE 1).
Interrupción del valproato
√
Cuando se interrumpa el valproato en pacientes con trastorno bipolar, debería reducirse
gradualmente la dosis durante al menos 4 semanas para minimizar el riesgo de desestabilización 1.
Utilización de la lamotrigina en el tratamiento farmacológico a largo plazo
A
Para la prevención de nuevos episodios depresivos se recomienda por igual la utilización en
monoterapia de litio o lamotrigina.
B
No debería recomendarse la utilización de lamotrigina en monoterapia para la prevención de un
nuevo episodio maníaco de la enfermedad en pacientes con TB I.
Inicio de la lamotrigina
El tratamiento con lamotrigina debe iniciarse en el nivel de atención especializada.
√
La dosis de lamotrigina debería incrementarse gradualmente para minimizar el riesgo de rash
cutáneo, incluyendo el síndrome de Stevens-Johnson. El incremento debería ser más lento en los
pacientes que toman también valproato.
Al ofrecer lamotrigina a las mujeres que toman anticonceptivos orales, los clínicos deberían
explicarles que este fármaco puede disminuir la efectividad del anticonceptivo y comentar métodos
alternativos de contracepción. Si una mujer tomando lamotrigina suspende la toma del
anticonceptivo oral, la dosis de lamotrigina puede necesitar reducirse hasta el 50% 1.
Monitorización de la lamotrigina
√
No es necesaria la monitorización de rutina de los niveles plasmáticos de lamotrigina 1.
Riesgos asociados al uso de lamotrigina
√
√
Los pacientes que tomen lamotrigina deberían ser informados, especialmente cuando se inicia el
tratamiento, de buscar atención médica urgentemente si aparece rash cutáneo. Debe suspenderse
el fármaco a no ser que esté claro que el rash no está relacionado con el uso de lamotrigina. Si en
unos días no puede concertar una cita o si el rash empeora, debería aconsejarse al paciente
suspender el fármaco, y después, si la lamotrigina no estaba implicada en el rash, reintroducirla 1.
Interrupción de la lamotrigina
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
131
Cuando se interrumpa la lamotrigina, debería reducirse gradualmente la dosis durante al menos 4
semanas para minimizar el riesgo de desestabilización 1.
Utilización de la carbamacepina en el tratamiento farmacológico a largo plazo
B
Teniendo en cuenta los resultados de eficacia y dado el mejor perfil de tolerabilidad, debe
recomendarse litio antes que carbamacepina
Inicio de la carbamacepina
La carbamacepina debería utilizarse en el tratamiento a largo plazo del trastorno bipolar sólo tras
consultar a un especialista.
√
La dosis de carbamacepina debería aumentarse gradualmente para reducir el riesgo de ataxia.
Cuando se inicia el tratamiento a largo plazo con carbamacepina, debería pesarse y medirse a los
pacientes, así como realizarles pruebas de función hepática y recuento hematológico completo 1.
Monitorización de la carbamacepina
Deberían medirse los niveles plasmáticos de carbamacepina cada 6 meses para descartar
toxicidad, ya que los niveles terapéuticos y tóxicos están próximos.
√
A los 6 meses de iniciar el tratamiento con carbamacepina deberían repetirse las pruebas de
función hepática y el recuento hematológico completo, y la monitorización del peso.
Cada 6 meses tras iniciar el tratamiento con carbamacepina deberían medirse los niveles
plasmáticos de urea y electrolitos para descartar hiponatremia.
Deberían monitorizarse estrechamente las interacciones medicamentosas de la carbamacepina,
incluyendo los anticonceptivos orales, especialmente si el paciente inicia tratamiento con una
medicación nueva 1.
Riesgos asociados con el uso de carbamacepina
√
A la hora de prescribir carbamacepina a pacientes tomando medicaciones concomitantes (por
ejemplo, personas mayores de 65 años y personas con problemas somáticos múltiples), los
clínicos deberían conocer que la carbamacepina tiene un potencial de interacciones
medicamentosas mayor que otros fármacos utilizados en el tratamiento del trastorno bipolar 1.
Interrupción de la carbamacepina
La dosis de carbamacepina debería reducirse gradualmente durante al menos 4 semanas para
minimizar el riesgo de desestabilización 1.
Utilización de antipsicóticos en tratamiento farmacológico a largo plazo
A
Se recomienda la utilización de olanzapina en monoterapia en pacientes con TB tipo I que han
sufrido una fase maníaca o mixta recientemente, que han respondido en la fase aguda a
tratamiento con olanzapina y cuando el objetivo es prevenir fases maníacas. Sería especialmente
aconsejable en aquellos con polaridad predominante maníaca.
B
La asociación de olanzapina al tratamiento con estabilizadores (litio/valproato) es recomendable
para prevenir fases maníacas y mixtas en pacientes con TB tipo I que han tenido recientemente
una fase maníaca y que han respondido a tratamiento con olanzapina más estabilizadores en la
fase aguda. No es recomendable en la prevención de fases depresivas.
132
SANIDAD
A
No es recomendable la sustitución de litio o valproato por olanzapina para la prevención de
episodios depresivos.
A
Se recomienda la asociación de quetiapina al tratamiento con estabilizadores litio/valproato para
prevenir episodios maníacos, mixtos y depresivos, cuando en fase aguda el paciente ha
respondido a quetiapina asociada al estabilizador.
B
Se puede considerar la asociación de ziprasidona al tratamiento con estabilizadores litio/valproato
para prevenir episodios maníacos, cuando el paciente ha respondido en fase aguda a esta
combinación.
B
La utilización de aripiprazol en monoterapia puede considerarse en la prevención de nuevos
episodios maníacos o mixtos en aquellos pacientes con trastorno bipolar que han respondido en la
fase aguda maníaca o mixta.
B
Se puede considerar la asociación de aripiprazol al tratamiento con estabilizadores litio/valproato
para prevenir episodios maníacos, cuando el paciente ha respondido en fase aguda a esta
combinación.
B
La utilización de risperidona de acción prolongada en monoterapia o asociado al tratamiento
habitual con estabilizadores puede tenerse en cuenta en el tratamiento de pacientes bipolares con
alta frecuencia de recaídas que han sufrido una fase maníaca o mixta recientemente y que han
respondido en la fase aguda de tratamiento.
C
La utilización de asenapina en monoterapia puede considerarse en la prevención de nuevos
episodios maníacos o mixtos en aquellos pacientes con trastorno bipolar que han respondido en la
fase aguda maníaca o mixta.
Inicio del tratamiento con antipsicóticos
√
Cuando se inicie un tratamiento a largo plazo con antipsicóticos en un paciente con trastorno
bipolar, se deben determinar peso, perímetro abdominal, altura, niveles plasmáticos de glucosa y
lípidos, y debe realizarse un ECG en pacientes con enfermedad cardiovascular o con factores de
riesgo para la misma. Se deben valorar niveles de prolactina cuando se inicie un tratamiento con
risperidona, en pacientes con disminución de libido, disfunción sexual, trastornos menstruales,
ginecomastia o galactorrea.
Cuando se inicie un tratamiento con quetiapina, la dosis se debe incrementar gradualmente, para
ayudar a mantener tensiones arteriales normales (Adaptado de NICE 1).
Monitorización en pacientes en tratamiento con antipsicóticos
√
En los pacientes que tomen antipsicóticos se deben monitorizar el peso y el perímetro abdominal
cada 3 meses durante el primer año, y más a menudo si presentan un incremento rápido del peso.
Los niveles de glucosa plasmática y de lípidos en ayunas deberían medirse a los 3 meses del
comienzo del tratamiento (al mes si toman olanzapina), y más a menudo si hay datos de niveles
elevados. En pacientes que toman risperidona, los niveles de prolactina deben ser medidos si hay
síntomas de niveles altos de prolactina, como disminución de libido, disfunción sexual, trastornos
menstruales, ginecomastia y galactorrea (Adaptado de NICE 1).
Riesgos asociados con el uso de antipsicóticos
Los profesionales sanitarios deberían valorar con los pacientes el riesgo de la ganancia de peso, y
conocer la posibilidad de empeorar una diabetes existente, el síndrome neuroléptico maligno y la
cetoacidosis diabética con el uso de medicación antipsicótica (Adaptado de NICE 1).
Interrupción de los antipsicóticos
Si un paciente con trastorno bipolar va a interrumpir la medicación antipsicótica:
•
Debería ser suspendido gradualmente durante al menos 4 semanas si el paciente va a
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
133
•
seguir con otra medicación.
Debería ser suspendido durante un periodo de hasta 3 meses si el paciente no va a
continuar con otra medicación, o si tiene historia de recaída maníaca 1.
Utilización de antidepresivos en el tratamiento a largo plazo
B
No se recomienda el mantenimiento del tratamiento con antidepresivos para prevenir la aparición
de nuevos episodios ni para aumentar el tiempo global de remisión.
B
En aquellos pacientes con depresión bipolar que han sido buenos respondedores a los
antidepresivos en la fase aguda, se puede mantener el tratamiento antidepresivo, siempre como
coadyuvante al estabilizador.
A
No se recomienda la continuación del tratamiento con antidepresivos en los pacientes cicladores
rápidos, ya que pueden empeorar su evolución.
Utilización de otros fármacos en el tratamiento farmacológico a largo plazo
C
No se debe considerar la adición de N-Acetil Cisteína al tratamiento de mantenimiento en el
trastorno bipolar.
C
No se debe considerar la adición de gabapentina al tratamiento de mantenimiento en el trastorno
bipolar, salvo para el control de determinados síntomas como el insomnio.
Tratamiento farmacológico a largo plazo de los pacientes con trastorno bipolar cicladores
rápidos (CR)
√
Los episodios agudos en pacientes con trastorno bipolar que son cicladores rápidos se deben
tratar en los servicios especializados de salud mental. Se debe realizar tanto el tratamiento del
episodio maníaco, como del episodio depresivo, pero además los profesionales sanitarios deben
considerar:
•
La revisión de los tratamientos previos del paciente para el trastorno bipolar y considerar
un ensayo adicional por si no se hubiera producido un seguimiento previo adecuado.
•
Enfocarse hacia la optimización del tratamiento a largo plazo, más que a tratar los
episodios individuales y síntomas; los ensayos de medicación deben durar al menos 6
meses.
•
Adoptar un enfoque psicoeducativo y animar a los pacientes a llevar un diario de su
estado de ánimo, de los cambios en frecuencia y severidad de los síntomas, y del
impacto de las intervenciones 1.
B
Se recomienda el tratamiento con litio o valproato.
B
Se recomienda la terapia combinada de litio y valproato en el mantenimiento de pacientes con
ciclación rápida con consumo de alcohol.
B
Se recomienda la utilización de lamotrigina en el mantenimiento de pacientes con ciclación rápida y
con predominio de fases depresivas, especialmente en el trastorno bipolar tipo II.
B
Se recomienda la utilización de olanzapina y aripiprazol como tratamiento de mantenimiento en
aquellos pacientes con ciclación rápida que hayan respondido a este tratamiento durante un
episodio maníaco.
C
Se recomienda considerar el tratamiento con quetiapina en el mantenimiento de los pacientes con
ciclación rápida y predominio de síntomas depresivos.
134
SANIDAD
6.2. Terapia Electroconvulsiva y otros tratamientos
biológicos
La pregunta a responder en este capítulo es:
•
En el tratamiento del trastorno bipolar (TB) ¿qué otros tipos de intervenciones biológicas
muestran eficacia y efectividad?
6.2.1. Terapia Electroconvulsiva
La terapia electroconvulsiva (TEC) es una técnica de tratamiento que siempre se utiliza como
segunda elección en el TB, para alcanzar una mejoría rápida de los síntomas graves una vez que
han resultado ineficaces otras opciones terapéuticas en las fases depresivas y maníacas; o bien
la situación actual del paciente es potencialmente amenazante para su vida. En el caso del TB
las distintas guías recogen su indicación para los episodios depresivos graves (sobre todo
aquellos con un alto riesgo de suicidio, cuando existe inhibición intensa (estupor melancólico),
síntomas psicóticos, e ideas delirantes de negación), o para los episodios maníacos o mixtos
persistentes.
La TEC consiste en la inducción eléctrica sobre el sistema nervioso central de
convulsiones generalizadas, de tipo tónico clónico, con una duración y características
determinadas, repetidas en diferentes sesiones. La utilización poco rigurosa e indiscriminada
que se realizó en sus inicios de esta técnica hizo que su uso resultara controvertido. La escasez
de estudios de eficacia y seguridad de la TEC ha sido otro de los factores que ha influido para
que en las últimas décadas se revisaran por distintas agencias los datos existentes y se
elaboraran guías de recomendaciones más exhaustivas, en las que también se especificaban los
criterios, indicaciones y especificaciones técnicas para la práctica de la TEC.
Una vez determinada la indicación de la TEC debe realizarse una evaluación previa, que
incluya la revisión de la historia psiquiátrica y la exploración psicopatológica para verificar la
indicación del tratamiento, el examen físico general para identificar posibles factores de riesgo y
contraindicaciones, una evaluación preanestésica, la obtención del consentimiento informado
por escrito, y una evaluación que resuma las indicaciones del tratamiento y los riesgos y que
sugiera si están indicadas otras técnicas de evaluación adicionales, modificaciones del
tratamiento o cambios en la técnica de la TEC.
El infarto de miocardio reciente, algunas arritmias cardiacas y lesiones ocupantes de
espacio intracraneal deben ser motivo de precaución. Los principales efectos adversos de la
TEC son de tipo cognitivo, asociándose a un estado confusional postictal transitorio y a un
período más prolongado de alteración de la memoria anterógrada y retrograda, que se resuelve
habitualmente a las pocas semanas del cese del tratamiento.
Estudios analizados
Ya en la guía NICE 2006 1 se señalaba la escasez de estudios sobre la eficacia y seguridad de la
TEC en el TB y remitían a la revisión y recomendaciones establecidas por el documento de
Evaluación de Tecnologías de la TEC (NICE 2003), que se basan fundamentalmente en los
estudios sobre la TEC en la depresión mayor, sin diferenciar entre unipolar o bipolar.
Posteriormente se han publicado algunas revisiones sistemáticas sobre la eficacia y
seguridad de la TEC en el TB, de las que se han seleccionado 3 que cumplieran los criterios
(Loo 2010, Valenti 2008, Versiani 2010 353-355). También se ha incluido un ECA (Kellner 2010
356
) en el que se comparan la eficacia y los efectos cognitivos de dos localizaciones bilaterales
(bifrontal y bitemporal) y una localización unilateral de los electrodos en pacientes con
depresión unipolar y bipolar.
Se han incluido también 4 estudios sobre la eficacia de la TEC tanto en combinación con
tratamiento farmacológico como en monoterapia para la reducción de la sintomatología maníaca
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
135
en el caso de pacientes bipolares que no habían respondido satisfactoriamente a tratamientos
previos (Hiremani 2008, Mohan, 2009, Sikdar 1994, Small 1998 357-360).
Visión general de los hallazgos clínicos
En la revisión sistemática de Versiani 355 sobre la eficacia y seguridad de la TEC en el TB no
encuentran ningún EC controlado o prospectivo para evaluar la eficacia de la TEC en la
depresión bipolar. En cuatro estudios retrospectivos se compara la TEC con los antidepresivos,
no encontrándose diferencias significativas entre ellos. En 9 de los 10 estudios que comparan la
eficacia de la TEC en depresión unipolar y bipolar resulta igual de eficaz para los dos grupos.
De los 6 estudios que realizan comparaciones en el funcionamiento cognitivo pre y post TEC,
solo en 1 se encuentra un empeoramiento. Resaltan la necesidad de que se realicen estudios de
evidencia contrastada sobre todo para aquellos casos refractarios para dar soporte a la amplia
experiencia clínica que sugiere que la TEC es una herramienta importante en estos casos. La
revisión de Loo 353 viene a señalar la misma necesidad de estudios en la depresión bipolar que
permitan dar soporte a la utilidad clínica de la TEC en pacientes con depresión bipolar que son
resistentes a los tratamientos psicofarmacológicos.
En el ECA de Kellner 356 aunque el objetivo primario no era el estudio de la eficacia en la
depresión bipolar, por el número de casos incluidos (50 del total de 230 individuos estudiados)
y por la calidad del estudio, si permite extraer algunas conclusiones relevantes. En primer lugar
que las tres localizaciones de la TEC (bilateral, bifrontal - bitemporal y unilateral) dan lugar a
una reducción en la severidad de la sintomatología depresiva tanto clínica como
estadísticamente significativa. La localización bitemporal produce un descenso más rápido de la
sintomatología. No se encuentran diferencias en los resultados del funcionamiento cognitivo. A
diferencia de los estudios previos no se confirma la ventaja de la localización unilateral, salvo
para la reorientación a los 20 minutos de la TEC, ni la ventaja de la localización bifrontal frente
a la bitemporal. No presentan estudios diferenciales para el grupo de depresión bipolar.
La TEC debe considerarse como una estrategia de intervención secundaria en el caso de la
manía aguda y se deberá recurrir a su administración siempre y cuando no se haya obtenido
una respuesta adecuada tras la administración de fármacos de primera elección. En todos los
casos es imprescindible obtener el consentimiento informado del paciente o en el caso,
frecuente, de que el paciente no está capacitado para hacerlo, de la familia.
Varios estudios confirman la eficacia de la TEC tanto en combinación con tratamiento
farmacológico como en monoterapia para la reducción de la sintomatología maníaca en el caso
de pacientes bipolares que no habían respondido satisfactoriamente a tratamientos previos 357-359.
En uno de los estudios que comparaban la TEC con el tratamiento en monoterapia con litio, no
se hallaron diferencias significativas entre ambos grupos 357-360.
En un estudio se demostró que la localización bifrontal era superior tanto en rapidez en la
resolución de los síntomas en comparación con la localización bitemporal. No se detectaron
diferencias significativas entre ambas localizaciones de los electrodos en cuanto al rendimiento
en tareas de tipo cognitivo 357.
En una revisión sistemática reciente 355 sobre la eficacia y seguridad de la TEC en el TB, se
recogen 3 ensayos clínicos controlados o prospectivos comparativos que muestran una
superioridad de la TEC frente al litio, o frente al litio con haloperidol en cuadros de manía
aguda, aunque el número de casos de estos estudios es pequeño.
Otra revisión 354 se centra en la eficacia y seguridad de la TEC en los estados mixtos
encontrando resultados positivos en los tres estudios que cumplieron los requisitos de calidad
requeridos.
El tratamiento con TEC supone también una garantía que el tratamiento antimaníaco no
generará un viraje a fase depresiva.
Se ha propuesto que, en aquellos pacientes que han respondido a TEC en la manía aguda,
se aplique una “TEC de mantenimiento” para prevenir recaídas 361. Esta opción tiene una
evidencia metodológicamente pobre (series de casos y revisiones retrospectivas) pero
clínicamente puede ser un tratamiento adecuado en casos resistentes.
136
SANIDAD
Resumen de la evidencia
1-
La TEC se muestra eficaz en el tratamiento en monoterapia o en combinación con tratamiento
farmacológico en la depresión bipolar severa 353, 355, 356
1+
La TEC tanto en combinación con tratamiento farmacológico como en monoterapia se ha
mostrado eficaz para la reducción de la sintomatología maníaca en el caso de pacientes bipolares
que no habían respondido satisfactoriamente a tratamientos previos 357-360
6.2.2. Estimulación Magnética Transcraneal
La estimulación magnética transcraneal (EMT) constituye una técnica no invasiva que produce
una despolarización selectiva de aquellas neuronas de la corteza cerebral ubicadas entre 1,5 y 2
cm. por debajo del cráneo, mediante pulsos magnéticos de intensidades específicas, únicos o
regulares repetitivos. Tradicionalmente se ha utilizado en neurofisiología como herramienta de
investigación, pero la EMT repetitiva también ha sido aplicado en una variedad de trastornos
psiquiátricos, sobre todo depresión mayor, como una intervención potencialmente (aunque
modesta) terapéutica. En el campo del TB, se han descrito series de casos y cohortes que
sugieren su utilidad en casos refractarios.
Estudios analizados
Se han identificado 3 ensayos clínicos aleatorizados sobre la eficacia de la EMT en la depresión
bipolar (Dolberg 2002, Nahas 2003, Tamas 2007 362-364), con resultados contradictorios. Con
respecto a la eficacia de la EMT en la manía se han revisado otros 3 estudios (Grisaru 1998,
Kapstan 2003, Praharaj 2009 365-367).
Visión general de los hallazgos clínicos
En el estudio con mayor tamaño muestral 363, que contó con 23 pacientes con depresión o
episodio mixto) no se encontraron diferencias significativas en los resultados entre la EMT y la
EMT simulada. Respecto a la manía bipolar, Grisaru 365 condujo un ECA comparando la
aplicación de la EMT en el córtex prefrontal izquierdo versus derecho, encontrando mayor
efecto terapéutico en esta última. Sin embargo, Kaptsan 366 no encontró diferencias entre EMT y
EMT simulada aplicadas a 19 pacientes maníacos. Recientemente, Praharaj 367 ha mostrado un
efecto terapéutico de la EMT (aplicada en el córtex prefrontal derecho) como tratamiento
coadyuvante a la terapia farmacológica de la manía bipolar. Sin embargo, de momento los
estudios no muestran una evidencia clara acerca de la utilidad de la EMT en el TB.
No se hallo una evidencia contundente de la eficacia de la EMT frente a placebo, en un
estudio centrado en comparar las diferencias en el abordaje de la manía mediante el uso de la
EMT de localización prefrontal derecha vs. izquierda. Al parecer un mayor número de pacientes
estimulados con la localización izquierda mejoraron 365.
6.2.3. Estimulación del Nervio Vago
Inicialmente desarrollada para el tratamiento adyuvante de la epilepsia refractaria, se usó
posteriormente en la depresión resistente. En la ENV, un generador implantado envía una señal
eléctrica a un electrodo situado alrededor del nervio vago izquierdo en su tramo cervical. Los
estudios específicos con ENV en el trastorno bipolar son escasos. En un sub-análisis de un
ensayo clínico, se demostró que no había diferencias entre la tasa de respuesta a la ENV ni en el
seguimiento de 2 años en pacientes con depresión unipolar y bipolar 368. Un ensayo clínico
prospectivo y abierto con 9 pacientes bipolares con ciclación rápida sugiere un beneficio clínico
a la ENV al cabo de un año 369. Sin embargo, todavía falta mucha evidencia para considerar su
uso en la práctica clínica 353.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
137
6.2.4. Fototerapia
Dado que los trastornos del ánimo se asocian frecuentemente a alteraciones del ritmo
circadiano, desde hace décadas se ha propuesto el uso de la fototerapia, especialmente en el
trastorno afectivo estacional. Normalmente se aplica a una dosis matutina de 10.000 lux durante
30 minutos. En un ensayo randomizado en el mencionado trastorno afectivo estacional 370, la
fototerapia no mostró inferioridad respecto a fluoxetina. Sin embargo, su utilidad en la
depresión no estacional parece menor371. Su uso en monoterapia ofrece resultados inconsistentes
pero como coadyuvante es más prometedor 372. No se han realizado ensayos clínicos en
población bipolar que justifiquen su recomendación.
6.2.5. Recomendaciones.
Terapia electroconvulsiva
Recomendaciones de la TEC en el trastorno bipolar
√
√
Se recomienda la terapia electroconvulsiva (TEC) para alcanzar una mejoría rápida de los síntomas
graves después de que hayan resultado ineficaces otras opciones terapéuticas, y/o que la situación
actual del paciente sea potencialmente amenazante para la vida, en personas con:
•
Trastorno depresivo grave
•
Episodio maníaco y mixto persistente
(Adaptado de NICE 1).
La decisión sobre la indicación de la TEC debe basarse en una evaluación documentada de los
riesgos y potenciales beneficios de los individuos, incluyendo:
•
Los riesgos asociados a la anestesia.
•
Comorbilidades actuales.
•
Posibles efectos adversos, especialmente la alteración cognitiva.
•
Los riesgos de no tener tratamiento.
En el caso del trastorno bipolar se debe tener en cuenta:
•
Valorar la suspensión o reducción de anticonvulsivos, benzodiacepinas y litio.
•
Monitorizar el estado mental cuidadosamente, para evitar el viraje al polo opuesto.
(Adaptado de NICE 1).
√
En todos los casos en los que se indique la TEC será un requisito indispensable el consentimiento
informado del paciente y/o sus familiares.
6.3. Intervenciones psicosociales en el tratamiento de
trastorno bipolar
La pregunta a responder en este apartado es:
•
En población con diagnóstico de TB, ¿qué tipo de intervención psicosocial o combinación de
las mismas muestra una mayor eficacia y efectividad?
6.3.1. Introducción
6.3.2. Intervenciones
6.3.3. Evaluación de la evidencia
6.3.3.1. Psicoeducación
138
SANIDAD
6.3.3.2. Terapia cognitivo-conductual
6.3.3.3. Intervención familiar
6.3.3.4. Terapia interpersonal y de ritmos sociales
6.3.3.5. Terapia psicológica para personas con trastorno bipolar y comorbilidad
con trastorno por consumo de sustancias
6.3.4. Recomendaciones
6.3.1. Introducción
En las últimas décadas ha habido un creciente interés por el desarrollo de intervenciones
psicosociales para el abordaje del TB. A ello ha contribuido la constatación de que los factores
ambientales juegan un papel importante en el curso de la enfermedad, la baja adherencia
terapéutica que presentan muchos pacientes, y el hecho de que la medicación no siempre
asegura la ausencia de recaídas, de sintomatología subsindrómica y/o de limitaciones en el
funcionamiento. Dentro del apartado de intervenciones psicosociales se agrupan diferentes
modalidades de tratamiento que pretenden abordar el TB desde una perspectiva diferente y
complementaria al abordaje farmacológico. No ha sido hasta los últimos años cuando se han
empezado a llevar a cabo estudios metodológicamente rigurosos sobre el tema.
Entre las principales intervenciones psicosociales se pueden mencionar:
•
•
•
•
La psicoeducación
La terapia cognitivo-conductual
Las intervenciones familiares enmarcadas en un enfoque psicoeducativo.
La terapia interpersonal y de ritmos sociales
Dichas intervenciones psicosociales pretenden contribuir a la prevención de recaídas y
comparten diferentes elementos terapéuticos:
•
•
•
•
Se ofrece información acerca de la enfermedad y sus tratamientos
Se promueve el cumplimiento del tratamiento farmacológico
Se entrena a los pacientes en la detección y manejo de pródromos
Se promueven comportamientos saludables y se advierte sobre conductas de riesgo con
el objetivo de fomentar un estilo de vida que reduzca las posibilidades de nuevas crisis
Dichas modalidades de intervención se sustentan en el modelo de vulnerabilidad al
trastorno según el cual una predisposición o vulnerabilidad biológica en interacción con factores
desencadenantes de tipo ambiental, y mediados por variables o factores moduladores, pueden en
un momento determinado desencadenar una crisis.
La implementación de las intervenciones psicosociales requiere de la intervención de
profesionales expertos y entrenados en su aplicación para que se puedan alcanzar resultados
óptimos.
6.3.2. Intervenciones
Psicoeducación
La psicoeducación intenta proporcionar un marco teórico y práctico en el cual los afectados
puedan comprender y afrontar mejor el trastorno y sus posibles consecuencias.
Las intervenciones psicoeducativas parten de la premisa de que un mayor conocimiento
sobre la enfermedad y su manejo favorecerán el curso de la enfermedad. Sin embargo, la
psicoeducación va más allá de la mera transmisión de información y cuenta con un
entrenamiento en habilidades prácticas que mejoren la competencia del sujeto en el
afrontamiento del trastorno.
El enfoque psicoeducativo pretende:
•
•
Incrementar la conciencia de enfermedad.
Potenciar la adherencia al tratamiento.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
139
•
•
•
Entrenar en la detección precoz y manejo de pródromos.
Fomentar hábitos de vida saludables evitando conductas de riesgo como el abuso de
sustancias.
Fomentar la regularidad de hábitos y el manejo del estrés.
Las intervenciones psicoeducativas se desarrollan en un marco de colaboración activa y de
confianza profesional-paciente, considerando también las propias experiencias de los pacientes
en la vivencia de su problemática.
Terapia cognitivo-conductual
El paradigma en el que se basa la terapia cognitivo-conductual (TCC) es en la existencia de la
interacción entre pensamientos, emociones y comportamientos. La forma de pensar condiciona
cómo las personas sienten y actúan.
Se trata de intervenciones estructuradas y limitadas en el tiempo e incluyen técnicas de
reestructuración cognitiva, modificación de estilos de afrontamiento y resolución de problemas,
entre otras.
Se establece una relación entre el terapeuta y el paciente basada en la colaboración activa.
Los elementos básicos de las TCC serían:
•
•
Se postula que existe una relación estrecha entre pensamiento, emoción y conducta.
Mediante diferentes técnicas se pretende entrenar al sujeto en la detección y
modificación de las distorsiones cognitivas y potenciar conductas que favorezcan un
mejor afrontamiento de la enfermedad y sus consecuencias. Se educa a los pacientes
sobre la enfermedad, se promueve la mejora de la adherencia, se les entrena en la
detección temprana y se introducen técnicas cognitivas y conductuales para el manejo
de crisis incipientes y pautas para promover un estilo de vida saludable y protector ante
las recaídas.
Intervención familiar
La intervención familiar pretende ofrecer apoyo a la familia, incrementar su nivel de
conocimientos sobre la enfermedad y su tratamiento, y entrenarles en estrategias de
afrontamiento que optimicen el manejo de la enfermedad y la reducción del estrés. Se promueve
una relación de trabajo y colaboración activa entre el paciente, la familia y los profesionales de
la salud. Las intervenciones pueden ser administradas en diferentes formatos: unidad familiar o
en grupo; con el paciente y la familia (más frecuentemente) o sólo con los familiares; y en
diferentes contextos (hospitalización, domicilio, centros de salud mental o de rehabilitación).
La mayoría de intervenciones comparten los siguientes componentes:
•
•
•
Módulo psicoeducativo: junto con la información sobre la enfermedad y su
tratamiento, incorpora el entrenamiento en estrategias de afrontamiento para la
prevención y manejo de recaídas.
Entrenamiento en habilidades de comunicación: pretende mejorar la comunicación
entre los miembros de la familia a través del desarrollo de habilidades tales como la
escucha activa, la expresión de emociones ola petición asertiva de cambios en la
conducta del otro.
Entrenamiento en resolución de problemas: pretende que los distintos miembros de la
familia sean más competentes en la resolución de dificultades cotidianas.
Terapia interpersonal y de ritmos sociales
La terapia interpersonal y de ritmos sociales (IPSRT) para el TB destaca la importancia del
impacto que los factores psicosociales pueden tener en los ritmos sociales y circadianos, con su
consecuente efecto sobre los episodios afectivos.
La IPSRT sociales utiliza, entre otras, estrategias como la automonitorización, la
programación gradual de tareas, la educación sobre el TB y su tratamiento, y técnicas propias de
la terapia interpersonal para la resolución de las áreas problemáticas.
140
SANIDAD
Se plantea como una terapia individual y estructurada que se centra en:
•
•
Las relaciones e interacciones interpersonales: a través de la identificación y
afrontamiento de eventos problemáticos que generan conflictos interpersonales,
pérdidas, sufrimiento, dificultades en las habilidades interpersonales y/o asunción de
roles y que pueden influir sobre la enfermedad.
Las rutinas cotidianas: se pretende la mejora y regularidad de ritmos en la vida diaria
con el objetivo de reducir el riesgo de recaídas. Se hace especial hincapié en la
regulación del sueño.
6.3.3. Evaluación de la evidencia
Algunas revisiones sistemáticas y metanálisis (Lam 2009, Miklowitz 2009, Scott 2007 373-375)
señalan la eficacia de la introducción de determinadas intervenciones psicológicas
(psicoeducación, TCC, intervención familiar, IPSRT) en el TB. Dichas intervenciones siempre
deberían realizarse de forma complementaria al tratamiento farmacológico y llevarse a cabo por
profesionales con experiencia en dichos abordajes y en el manejo de pacientes con TB.
En la NICE 1 se seleccionaron 14 estudios en el apartado de terapias psicológicas como
complemento al tratamiento farmacológico en el TB (Ball 2006, Cochran 1984, Colom 2003,
Colom 2003b, Frank 1999, Lam 2000, Lam 2003, Miklowitz 2000, Miller 2004, Perry 1999,
Rea 2003, Scott 2006, Scott 2001, Schmitz 2003376-389). A éstos habría que añadir 16
publicaciones más (Castle 2010, Colom 2009, Frank 2005, González-Isasi 2010, 2010, Lam
2005, Lobban 2010, Miklowitz 2003, Miklowitz 2007, Miller 2008, Reinares 2008, Solomon
2008, Weiss 2009, Weiss 2007, Williams 2008, Zaretsky 2008390-405), 3 de las cuales constituyen
seguimientos más prolongados de estudios previos (Colom 2009, Lam 2005, Miklowitz 2003 391,
395, 397
) y 2 son subanálisis (Miller 2008, Solomon 2008 399, 401). Las tablas NICE se han
completado con los artículos (a excepción de los subanálisis) sobre ensayos clínicos
aleatorizados y con los seguimientos más prolongados de los mismos. Estas se recogen en las
Tablas 18 a 22 del Anexo 2, con las características de los estudios.
Los estudios sobre programas de cuidados con diversos componentes se analizan en el
apartado “Programas Asistenciales” de esta guía. Los metanálisis o revisiones sistemáticas
específicas sobre determinados abordajes psicológicos (Gregory 2010, Justo 2007, Lynch 2010,
Morris 2007, Szsentogai 2010 406-410) se mencionan en los subapartados correspondientes.
Algunos estudios utilizan componentes de diversos abordajes. En el estudio de Castle y
colaboradores 390 se evaluó un programa que combinaba básicamente psicoeducación y TCC
pero incorporando algunos elementos de la terapia dialéctico-conductual y la de ritmos sociales.
Se llevó a cabo una intervención grupal de 12 sesiones más otras 3 de recordatorio. Los
resultados a los 12 meses señalaron la eficacia de dicha intervención, en comparación al
tratamiento habitual, sobre la prevención de recaídas y la reducción del tiempo en que los
pacientes estaban descompensados. González-Isasi y cols. 393, 394 remarcaron la eficacia de un
programa de 20 sesiones que combinaba psicoeducación y TCC en la reducción de las
hospitalizaciones y de la sintomatología ansiosa, maníaca y depresiva de pacientes bipolares
con un curso desfavorable de la enfermedad. En ambos estudios los pacientes estaban eutímicos
o presentaban sintomatología subsindrómica al inicio de la intervención. Un estudio preliminar
ha sugerido el uso del mindfulness junto a la TCC 404 pero las limitaciones metodológicas que
presenta no permiten de momento extraer conclusiones sobre la eficacia de dicho abordaje en el
TB. Por otra parte, Miklowitz y cols. 398 señalaron la eficacia de complementar el tratamiento
farmacológico con psicoterapia intensiva (hasta 30 sesiones) de tipo cognitivo-conductual,
IPSRT o intervención familiar en pacientes con TB en fase depresiva.
Resumen de la evidencia sobre la eficacia de complementar el tratamiento farmacológico
con abordaje psicológico en estudios que comparan o combinan diversos tratamientos
psicológicos
1++
En pacientes con trastorno bipolar complementar el tratamiento farmacológico con determinadas
intervenciones psicológicas estructuradas (psicoeducación, terapia cognitivo-conductual, terapia
interpersonal y de ritmos sociales, intervención familiar) puede mejorar el curso de la enfermedad,
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
141
reduciendo el riesgo de recaídas 373-375.
1+
En pacientes con trastorno bipolar en fase depresiva complementar el tratamiento farmacológico
con psicoterapia intensiva -más de 30 sesiones- de tipo cognitivo-conductual, terapia
interpersonal y de ritmos sociales o intervención familiar reduce la tasa y el tiempo hasta la
recuperación 398.
1+
En pacientes con trastorno bipolar en fase de eutimia o con sintomatología subsindrómica
complementar el tratamiento farmacológico con un abordaje grupal que combine elementos
psicoeducativos y de terapia cognitivo-conductual puede reducir la sintomatología, las
hospitalizaciones 393 y las recaídas 390.
6.3.3.1. Psicoeducación
Estudios sobre psicoeducación
La Guía NICE 1 describía tres estudios sobre psicoeducación como complemento al tratamiento
farmacológico en el TB, uno se realizaba en un formato individual (Perry 1999 384) y los otros
dos (que la Guía NICE define como psicoeducación “compleja”) en un formato grupal (Colom
2003, Colom 2003 378, 389). En todos los estudios la muestra de pacientes estaba eutímica. La
Tabla 18 del Anexo 2 muestra los datos de dichos estudios que se han completado con una
publicación reciente (Colom 2009 391) que constituye un seguimiento más prolongado (5 años)
del estudio de Colom y cols. 378.
Visión general de los hallazgos clínicos
Un componente esencial de los abordajes psicoeducativos es el de la detección precoz de los
signos de recaída. Una revisión sistemática 407 señalaba la eficacia de incluir este componente en
el abordaje psicoterapéutico del TB. Con respecto a la psicoeducación individual, destaca el
estudio de Perry y cols. 384, en el que una muestra medicada de pacientes bipolares eutímicos
recibieron entre 7 y 12 sesiones consistentes en instruirles en la detección de pródromos y el
desarrollo de un plan de acción para la búsqueda de ayuda profesional ante los primeros signos
de alarma versus el tratamiento estandarizado habitual. La intervención se mostró eficaz en la
reducción de las recaídas maníacas, no en las de tipo depresivo. La detección de pródromos por
sí sola no ha mostrado eficacia cuando ha sido sometida a un estudio con mayor muestra y
tiempo de seguimiento 396.
La NICE1 indicaba con un nivel de calidad de la evidencia moderado, que la
psicoeducación grupal, como complemento al tratamiento farmacológico, resultaba eficaz para
la prevención de recaídas en el TB. En este formato destacan los resultados de los estudios de
Colom y cols. 378, 389 con una muestra de pacientes bipolares que llevaban un mínimo de 6 meses
eutímicos. En ambos estudios los pacientes recibieron 20 sesiones de psicoeducación que
englobaban aspectos relacionados con la conciencia de enfermedad, la adherencia
farmacológica, la evitación del abuso de sustancias, la detección precoz de nuevos episodios, y
por último, la regularidad de hábitos y el manejo del estrés. En un seguimiento de 2 años
(n=120), se comparó dicha intervención con un grupo que recibió el mismo número de sesiones
en formato grupal pero sin que se llevara a cabo un abordaje psicoeducativo. La psicoeducación
se mostró eficaz en la prevención de recaídas 378. La eficacia de la intervención no parecía
deberse exclusivamente a su acción sobre la adherencia terapéutica, dado que el tratamiento
psicoeducativo también se mostró superior en una muestra de pacientes con buen
cumplimiento389. Estos datos deben complementarse con los de una reciente publicación 391 que
constituye el seguimiento a 5 años del estudio inicial 378 y en el que se concluye que la
psicoeducación grupal sigue resultando eficaz en la prevención de recaídas a lo largo del
tiempo. En base a este estudio, Scott y cols.411 han analizado el coste-eficacia de la
psicoeducación concluyendo que ésta supone un ahorro significativo de recursos, básicamente a
partir de la reducción del coste asociado a los ingresos hospitalarios.
Otros estudios que engloban la psicoeducación como parte de un programa de cuidados
con diversos componentes 412-414 y que también han obtenido resultados prometedores se
analizan en el apartado de “Programas Asistenciales” de esta guía.
142
SANIDAD
Resumen de la evidencia sobre Psicoeducación dirigida a los pacientes
1+
En pacientes con trastorno bipolar en tratamiento farmacológico, la psicoeducación individual
centrada en el entrenamiento para la identificación precoz y actuación ante los pródromos es
eficaz para la prevención de episodios maníacos 384.
1+
En pacientes con trastorno bipolar que se encuentran en fase de eutimia y en tratamiento
farmacológico, la psicoeducación grupal contribuye a la prevención de recaídas 378, 389,
manteniéndose dicho efecto a los 5 años de seguimiento 391.
6.3.3.2. Terapia Cognitivo-Conductual
Estudios sobre terapia cognitivo-conductual
La NICE 1 mencionaba dos estudios piloto (Lam 2000, Scott 2001 381, 388) y otros tres estudios
más (Ball 2006, Lam 2003, Scott 2006 376, 380, 387). A éstos habría que añadir el de Zaretsky
2008405 y el de Lam 2005 395; este último constituye un seguimiento más prolongado de un
estudio previo 380, y el estudio previamente mencionado de Miklowitz 2007 398 en el que se
analizan diversos abordajes psicoterapéuticos entre los que figura la TCC. En todos los casos el
tratamiento psicológico se introducía como complemento a la farmacoterapia, aunque en el
estudio de Zaretsky 405 los pacientes de ambos grupos también recibieron un número limitado de
sesiones psicoeducativas. En la mayoría de los estudios la intervención se realizaba estando el
paciente eutímico o con sintomatología leve/moderada, con la excepción del estudio de Scott 387
en que la muestra era más heterogénea y grave. La Tabla 19 del Anexo 2 refleja los datos de los
estudios.
Visión general de los hallazgos clínicos
La Guía NICE 2006 1 concluye que existe cierta evidencia sobre la eficacia de la TCC, aunque
también remarca que la heterogeneidad en los resultados de los estudios podría deberse a
discrepancias entre las poblaciones analizadas. Algunos estudios 380, 381, 388, 405 han respaldado la
eficacia de la TCC, especialmente sobre la sintomatología depresiva 376, 398, 405, aunque también
se ha observado que dicha eficacia se iba reduciendo en seguimientos más prolongados 376, 395.
En contraposición a la mayoría de los hallazgos comentados previamente, en el estudio de
Scott y cols. 387 se obtuvieron resultados negativos sobre la eficacia de la terapia TCC. Tras
llevar a cabo un análisis post-hoc se observó que la intervención resultaba eficaz sólo en
pacientes con un menor número de episodios previos (menos de 6). Como antes se ha señalado,
en este último estudio la muestra era más heterogénea y grave: abuso de sustancias y otras
comorbilidades en el eje I, recaídas en los 6 meses previos y un 32% de pacientes cumplían
criterios de fase aguda.
En todos los estudios previos los pacientes recibían tratamiento farmacológico y el grupo
experimental además recibía entre 12 y 30 sesiones (dependiendo del estudio) de TCC. La
excepción es el estudio de Zaretsky y cols. 405 en el que los pacientes de ambos grupos además
de la farmacoterapia recibieron 7 sesiones psicoeducativas. Dos metanálisis recientes cuestionan
la eficacia de la TCC sobre la prevención de recaídas en el TB 406, 408, en uno de ellos también se
remarca la reducción de la eficacia a lo largo del seguimiento 408, en el otro se indica que los
estudios agrupados presentaban una OR no significativa 406 sobre la prevención de recaídas. Otro
metanálisis 409 que analizaba el efecto de la TCC concretamente sobre los síntomas depresivos,
concluía que esta resultaba beneficiosa pero el tamaño del efecto era pequeño. Futuros estudios
permitirán clarificar mejor el papel de dicha intervención.
La Tabla 19 del Anexo 2 recoge los estudios analizados sobre TCC.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
143
Resumen de la evidencia sobre Terapia cognitivo-conductual:
1+
En pacientes con trastorno bipolar, complementar el tratamiento (farmacoterapia y 7 sesiones
psicoeducativas) con terapia cognitivo-conductual contribuye a la reducción del tiempo en que los
pacientes presentan sintomatología depresiva 405.
1+
En pacientes con trastorno bipolar complementar el tratamiento farmacológico con terapia
cognitivo-conductual puede ser eficaz sobre la prevención de recaídas380, y especialmente sobre
la sintomatología depresiva.
1+
La eficacia de la terapia cognitivo-conductual se reduce a lo largo del seguimiento 376, 395, 408.
6.3.3.3. Intervención Familiar
Estudios sobre intervención familiar
La NICE 1 describía tres estudios sobre intervención familiar como complemento al tratamiento
farmacológico en el TB (Miklowitz 2000, Miller 2004, Rea 2003 382, 383, 385). Dichos datos se han
complementado con estudios que se derivan de los previamente citados (Miller 2008, Solomon
2008399, 401) o que suponen un seguimiento más prolongado de los mismos (Miklowitz 2003 397),
una publicación (Miklowitz 2007398) en la que se introducen diversos abordajes
psicoterapéuticos (entre los que se incluye la terapia focalizada en la familia), un estudio en el
que la intervención se dirigía exclusivamente a los familiares (Reinares 2008 400) y una revisión
sistemática (Justo 2008 415). Aunque todos tienen en común la consideración de la familia, existe
cierta variabilidad tanto en el tipo de intervención como en el estado sintomático de los
pacientes entre estudios; no obstante, en líneas generales se utilizan abordajes psicoeducativos
que además contemplan aspectos como el entrenamiento en habilidades de comunicación y en
resolución de problemas.
La Tabla 20 del Anexo 2 refleja los datos de algunos de estos estudios.
Visión general de los hallazgos clínicos
La revisión sistemática de Justo 415 remarcaba la necesidad de realizar más estudios controlados
aleatorizados en el ámbito de la intervención familiar en el TB dado que los estudios existentes
eran escasos y heterogéneos. La NICE 1 concluía que los estudios analizados ofrecían un nivel
de evidencia moderada sobre la eficacia de la intervención familiar. En todos los estudios,
también en los que se han analizado posteriormente, los pacientes seguían tratamiento
farmacológico. En el estudio de Miklowitz y cols. 382, con un seguimiento de 1 año, se indicaba
la superioridad del tratamiento focalizado en la familia, en comparación a un grupo que recibió
2 sesiones educativas junto al abordaje habitual, en la prevención de recaídas y la recuperación
de la sintomatología depresiva. Posteriormente, los autores 397 ampliaron el seguimiento a 2
años, los resultados remarcaron la eficacia del tratamiento focalizado en la familia sobre la
reducción de las recaídas y el incremento del tiempo transcurrido antes de una nueva recaída. El
estudio de Rea 385 señalaba que la intervención familiar contribuía a la prevención de recaídas y
de hospitalizaciones a lo largo del seguimiento en comparación a una intervención individual.
El tratamiento focalizado en la familia utilizado en estos estudios 382, 385, 397 abarcaba 21 sesiones
de una hora cada una distribuidas a lo largo de 9 meses en un componente psicoeducativo, otro
de entrenamiento en habilidades de comunicación y un último módulo de resolución de
problemas. Se dirigía a todos los miembros de la unidad familiar, incluyendo al paciente que
había presentado una recaída u hospitalización en los 3 meses previos. Un abordaje similar pero
más extenso (superior a 30 sesiones) también se ha mostrado útil en la reducción de la tasa de
recaída y del tiempo hasta la recuperación de un episodio depresivo 398.
En el estudio de Miller y cols. 399 con una muestra de 92 pacientes bipolares tipo I en fase
aguda no se obtuvieron diferencias significativas en la tasa de recuperación de los pacientes al
comparar los tres grupos evaluados: a) tratamiento farmacológico, b) tratamiento farmacológico
junto con 6-10 sesiones de terapia familiar, c) tratamiento farmacológico junto a 6 sesiones de
psicoeduación multifamiliar incluyendo al paciente. En un posterior análisis basado en el
estudio inicial, pero teniendo en cuenta el funcionamiento familiar basal, se observó que
complementar el tratamiento farmacológico con abordaje familiar (terapia familiar o
144
SANIDAD
psicoeducación multifamiliar) contribuía a reducir el número de episodios depresivos y el
tiempo transcurrido en dichos episodios sólo en aquellos pacientes cuyo funcionamiento
familiar era problemático399. Paralelamente, Solomon y cols. 401 llevaron a cabo un subanálisis
consistente en realizar un seguimiento a aquellos pacientes de la muestra inicial que habían
remitido. Los datos indicaron que los pacientes que recibieron abordaje multifamiliar
presentaron un menor riesgo de hospitalización.
En el estudio de Reinares y cols. 400 la intervención se dirigía exclusivamente a los
familiares y además se introdujo habiendo estado los pacientes un mínimo de 3 meses
eutímicos. Se observó que el abordaje grupal de tipo psicoeducativo consistente en 12 sesiones
de 90 minutos cada una contribuía a la reducción del riesgo de recaídas y a incrementar el
tiempo transcurrido hasta las mismas. La intervención se mostró eficaz particularmente en la
prevención de los episodios (hipo)maníacos.
Resumen de la evidencia sobre Intervención familiar:
1+
En pacientes con trastorno bipolar tras un episodio agudo, la terapia focalizada en la familia
(dirigida al paciente conjuntamente con sus familiares), como complemento al tratamiento
farmacológico, contribuye a mejorar el curso de la enfermedad 382, 385. La eficacia de la
intervención se mantiene a los 2 años de seguimiento 397.
1+
En pacientes con trastorno bipolar que se encuentran en fase de eutimia y en tratamiento
farmacológico, la psicoeducación grupal dirigida a los familiares contribuye a la prevención de
recaídas 400.
6.3.3.4. Terapia Interpersonal y de Ritmos Sociales
Estudios sobre terapia interpersonal y de ritmos sociales
La NICE 1 citaba un estudio sobre IPSRT (Frank 1999 379) en el que los pacientes fueron
reclutados en fase aguda. La Tabla 21 muestra los datos de dicho estudio que se han completado
con un estudio publicado posteriormente por parte del mismo grupo (Frank 2005 392) y por otro
estudio comentado anteriormente (Miklowitz 2007 398) en el que se analizan diversos abordajes
psicoterapéuticos entre los que figura la terapia IPSRT.
Visión general de los hallazgos clínicos
A partir del estudio de Frank y cols. 379, la NICE 1 señalaba, aunque con un nivel de calidad de la
evidencia bajo, que la IPSRT podría resultar útil para la reducción de recaídas. Posteriormente,
Frank y cols. 392 publicaron un estudio compuesto por una fase de estabilización y otra de
mantenimiento de 2 años en el que participaron 175 pacientes en fase aguda diagnosticados de
TB I o trastorno esquizoafectivo tipo bipolar. Los pacientes podían recibir IPSRT o bien manejo
clínico intensivo que implicaba un abordaje básicamente educativo. En total se establecieron
cuatro posibilidades de tratamiento teniendo en cuenta la fase de estabilización y la de
mantenimiento: 1) IPSRT / IPSRT, 2) manejo clínico intensivo / manejo clínico intensivo, 3)
IPSRT / manejo clínico intensivo, 4) manejo clínico intensivo / IPSRT. Se observó que aquellos
pacientes que en la fase de estabilización habían recibido IPSRT tardaron más en recaer,
independientemente del tipo de tratamiento que recibieron en la fase de mantenimiento, y
presentaron mayor regularidad de los ritmos sociales. Este último aspecto se relacionaba con
una menor probabilidad de recurrencias durante la fase de mantenimiento. La IPSRT en un
formato extenso (superior a 30 sesiones) también se ha mostrado útil, al igual que otros
abordajes terapéuticos como la intervención familiar y la TCC, en la estabilización de la
depresión bipolar 398.
La Tabla 21 del Anexo 2 recoge las características de los estudios de esta terapia en el TB
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
145
Resumen de la evidencia sobre Terapia interpersonal y de ritmos sociales
1+
La terapia interpersonal y de ritmos sociales en pacientes bipolares en tratamiento farmacológico
puede ser eficaz en la fase aguda del trastorno bipolar379, 392, particularmente depresiva,
contribuyendo a incrementar el tiempo transcurrido hasta nuevos episodios afectivos.
6.3.3.5. Terapia Psicológica para personas con trastorno bipolar y
comorbilidad con trastorno por consumo de sustancias
Estudios sobre terapia psicológica para personas con trastorno bipolar y comorbilidad con
trastorno por consumo de sustancias
Al único estudio (Schmitz 2003386) mencionado en la NICE 1 sobre psicoterapia para pacientes
diagnosticados de TB con comorbilidad por consumo de sustancias, hay que añadir dos estudios
más (Weiss 2009, Weiss 2007 402, 403), tal como refleja la Tabla 21 del Anexo 2.
Visión general de los hallazgos clínicos
Sobre el estudio de Schmitz 386 la NICE 1 refería que no era posible extraer datos de eficacia que
permitieran evaluar dicho tratamiento. El estudio de Weiss y cols. 403 analizó la eficacia de la
terapia integral de orientación cognitivo-conductual que abordaba ambos trastornos versus un
abordaje específico dirigido al consumo de sustancias, ambas intervenciones consistentes en 20
sesiones. La terapia integral resultó específicamente útil en la reducción del abuso de sustancias
durante el tratamiento y el seguimiento aunque no resultó eficaz sobre la sintomatología
afectiva. Posteriormente, Weiss y cols. 402 realizaron un estudio en el que se llevaron a cabo los
mismos tipos de abordajes pero reduciendo el número de sesiones a 12. Los resultados
indicaron que el grupo que recibió terapia integral redujo el abuso de sustancias durante el
seguimiento y el riesgo de recaída afectiva sólo durante el tratamiento. Es necesario llevar a
cabo más estudios en esta población antes de poder extraer conclusiones definitivas.
Resumen de la evidencia sobre terapias dirigidas a pacientes con patología dual
1+
En pacientes con trastorno bipolar y comorbilidad con abuso de sustancias la terapia integral de
orientación cognitivo-conductual que aborda ambos trastornos es eficaz en la reducción del abuso
de sustancias pero tiene un impacto limitado sobre la patología 402, 403
6.3.4. Recomendaciones clínicas en intervenciones psicosociales
146
√
El tratamiento integral de los pacientes con trastorno bipolar debe incluir abordajes psicológicos
estructurados que ofrezcan información sobre la enfermedad y entrenamiento en estrategias de
afrontamiento para optimizar el manejo de la misma, tales como instruir en la detección precoz (y
consecuente actuación) ante la aparición de los primeros síntomas de recaída, potenciar la
adherencia terapéutica y la regularidad de hábitos, evitando conductas poco saludables como el
abuso de tóxicos, e introducir estrategias que contribuyan a la reducción del estrés, como la
resolución de problemas y la mejora del funcionamiento interpersonal.
√
El tratamiento debe fomentar el establecimiento de hábitos de ocio en la vida cotidiana y la
potenciación de los recursos personales. Debe estar adaptado a la demanda y necesidades de
cada persona.
√
En pacientes con trastorno bipolar las intervenciones psicológicas deberían:
•
Realizarse siempre de forma complementaria al tratamiento farmacológico.
•
Dirigirse a pacientes que se encuentren estabilizados o con sintomatología afectiva
leve/moderada.
•
Llevarse a cabo por profesionales con experiencia en dichas intervenciones y en el
SANIDAD
manejo de pacientes con trastorno bipolar (Adaptado de NICE 1).
A
En pacientes con trastorno bipolar en tratamiento farmacológico y que se encuentren
sintomáticamente estabilizados se recomienda llevar a cabo psicoeducación.
B
En pacientes con trastorno bipolar en tratamiento farmacológico y que tengan un contacto regular
con sus familiares, sería conveniente implicar a estos últimos en el abordaje terapéutico con
intervenciones familiares psicoeducativas que también incluyan entrenamiento en habilidades de
comunicación y en resolución de problemas.
B
En pacientes con trastorno bipolar en tratamiento farmacológico se puede considerar el abordaje
cognitivo-conductual.
B
En pacientes con trastorno bipolar en tratamiento farmacológico sería posible considerar la terapia
interpersonal y de ritmos sociales.
6.4. Cuidados de enfermería en el trastorno bipolar
La pregunta a responder en este capítulo es:
•
En el Trastorno Bipolar, ¿cuáles son los cuidados enfermeros más adecuados?
6.4.1. Introducción
Teniendo en cuenta que más de la mitad de los pacientes con TB presentan problemas de
adherencia y un alto porcentaje de abandonos del tratamiento farmacológico, se hace patente
que las repercusiones en la evolución de la enfermedad como las recaídas, disminución de la
calidad de vida de los pacientes, aparición de los síntomas e intentos y actos autolíticos vemos
como es de gran importancia no sólo la toma del tratamiento sino los cuidados para hacer frente
a las conductas y aptitudes ante el trastorno, las expectativas ante la enfermedad y favorecer la
inclusión en el abordaje terapéutico de los familiares en su entorno social.
Estimulando la alianza terapéutica que ayuda a conseguir la conciencia de enfermedad
favoreciendo la consecución de objetivos, como la adherencia al tratamiento, para evolucionar
hacia una maduración emocional del individuo a través de una escucha empática donde el
paciente puede expresar sus emociones.
Todos estos son cuidados fundamentales de enfermería dentro de un planteamiento
terapéutico integral del individuo en las múltiples esferas de actuación comunitarias u
hospitalarias (interpersonales, laborales, familiares y sociales).
Todo proceso de atención de enfermería comienza por una valoración del paciente, existen
muchos modelos de enfermería aplicables pero recomendamos la valoración por Patrones
Funcionales de Gordon 416 que nos permiten identificar los diagnósticos de enfermería a través
de los patrones alterados. Los diagnósticos de enfermería más utilizados y aceptados
internacionalmente son la clasificación NANDA 417.
El diagnóstico enfermero es una función independiente de la enfermería; una evaluación de
las respuestas personales del cliente a sus experiencias humanas a lo largo del ciclo vital, ya
sean crisis evolutivas o accidentales, enfermedad, dificultad u otras tensiones418. Según
Carpenito 419 es una explicación que describe un estado de salud real o potencial en los procesos
vitales de una persona (fisiológico, psicológico, sociológico, de desarrollo y espiritual).
La enfermera utiliza el proceso de enfermería para identificar y sintetizar los datos clínicos
y disponer las intervenciones enfermeras que reduzcan, eliminen o prevengan (promoción de la
salud) las alteraciones de la salud del paciente. Las intervenciones de enfermería están
sistematizadas en la Taxonomía Nursing Interventions Classification (NIC) 420, consiste en la
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
147
actuación enfermera basada en el conocimiento y el juicio clínico, que realiza el profesional
para favorecer el resultado esperado en el paciente.
Dentro de ellas nos encontramos:
•
•
•
Intervenciones principales (las más comunes /básicas)
Intervenciones sugeridas (son posibles pero no tan básicas)
Intervenciones opcionales adicionales (sólo se aplican en algunos pacientes
permitiendo al profesional de enfermería individualizar el plan de cuidados)
Para medir los resultados se utiliza la taxonomía Nursing Outcomes Classification
(NOC)421. Un resultado es un estado, conducta o percepción de un individuo medido a lo largo
de un continuo en respuesta a la intervención enfermera. Cada resultado tiene asociado un grupo
de indicadores utilizado para determinar el estado del paciente en relación con el resultado. Se
evalúa el estado real en un determinado momento, en respuesta a una intervención enfermera,
mediante una escala de 5 puntos (Escala tipo Likert).
Basándonos en los artículos revisados con EBE (enfermería basada en la evidencia)
recomendamos la utilización de los diagnósticos de enfermería, que se derivan de la valoración
realizada a través de los patrones funcionales de Majorie Gordon416, en los pacientes
diagnosticados de TB en sus distintas fases, ya sea en la comunidad o en el entorno hospitalario.
En el Anexo 6 se recogen los Patrones de Cuidados Enfermeros según la Taxonomía NANDA /
NIC / NOC aplicados al paciente con TB
6.4.2. Intervenciones
Teniendo en cuenta esta metodología y la experiencia clínica se han seleccionado unas
intervenciones que están basadas en la evidencia científica demostrable que pueden ser
recomendadas y que se han estructurado por patrones de cuidados. Estas intervenciones se
recogen en la siguiente tabla
Intervenciones recomendadas según patrones de cuidados
PATRON 1-Percepción-control de la salud
Realizar una valoración de enfermería en el ámbito biopsicosocial del paciente con TB tanto a nivel
hospitalario como comunitario.
Monitorización de los signos vitales.
Seguimiento a través de gestión de casos para el mantenimiento de la salud.
Apoyo al seguimiento a través de la consulta telefónica.
Identificar riesgos potenciales derivados de la valoración de enfermería.
Incluir al paciente con TB en programas de educación sanitaria para mantenimiento eficaz de la salud.
Consensuar el plan de cuidados con el paciente, familia y equipo.
Informar al paciente y a la familia sobre los recursos disponibles para su situación patológica.
Apoyo al cuidador principal y su familia.
Visita domiciliaria.
148
SANIDAD
PATRON 2 Nutrición-metabolismo
Monitorización nutricional.
Asesoramiento nutricional.
Modificación de los hábitos alimentarios para conseguir un buen manejo nutricional.
Visita domiciliaria.
PATRON 3 Eliminación
Adecuado conocimiento del manejo de la medicación.
Control sistemático de datos analíticos (sangre y orina) relacionados con los psicofármacos.
Educación sanitaria sobre una adecuada eliminación.
PATRON 4 Actividad-ejercicio
Fomentar el ejercicio.
Seguimiento a través de gestión de casos para el mantenimiento de la salud.
Relajación muscular progresiva.
Facilitar la responsabilidad en la realización de sus autocuidados.
PATRON 5- Sueño-descanso
Control y manejo adecuado de la medicación para el descanso.
Seguimiento a través de gestión de casos para el mantenimiento de la salud.
Técnicas de relajación musculares, respiratorias y cognitivas.
Educación sanitaria sobre higiene del sueño.
PATRON 6- Cognitivo –percepción.
Estimulación cognoscitiva.
Reestructuración cognitiva.
En pacientes con sintomatología activa disminución de la ansiedad, orientación hacia la realidad.
Presencia y vigilancia en un ambiente seguro.
Adecuado conocimiento del manejo de la medicación.
Psicoeducación referente a las diferentes fases del trastorno, su sintomatología y tratamiento que le
permitan reconocer y prevenir situaciones de descompensación, trabajando prioritariamente la conciencia
de enfermedad.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
149
PATRON 7- Autopercepción y autoconcepto.
Adecuado conocimiento del manejo de la medicación.
Facilitar la expresión de los sentimientos y encauzar la elaboración adecuada de las emociones.
Fomento de la autoestima.
Presencia y vigilancia en un ambiente seguro.
Potenciación de roles positivos.
Entrenamiento en habilidades sociales.
PATRON 8 – Rol- relaciones.
Potenciación de la socialización adecuada.
Aumentar los sistemas de apoyo potenciando los roles positivos.
Gestión de casos y seguimiento telefónico.
Identificar riesgos.
Entrenamiento en la asertividad y manejo de conflictos.
Mantenimiento de las relaciones familiares y afectivas.
Apoyo a la familia.
Visita domiciliaria.
PATRON 9- Sexualidad-reproducción.
Psicoeducación sobre sexualidad.
Adecuación de la conducta sexual a su situación patológica.
PATRON 10- Adaptación-tolerancia al estrés.
Entrenamiento en la manejo de conflictos.
Aumento en el afrontamiento.
Gestión de casos y seguimiento telefónico.
Manejo de los distintos tipos de ansiedad.
Técnicas de relajación musculares, respiratorias y cognitivas.
Visita domiciliaria para monitorización del entorno e identificación de los cuidadores informales.
PATRON 11- Valores y creencias
Clarificación de los valores positivos y de salud.
150
SANIDAD
Gestión de casos y seguimiento telefónico.
Apoyo en la toma de decisiones.
Facilitar la expresión de los sentimientos.
Estudios analizados
En la revisión sistemática realizada se han encontrado muy pocos estudios de calidad media y
alta en el área de los cuidados de enfermería en el TB, aunque los existentes nos permiten
sustentar las recomendaciones finales. Se han incluido también estudios recogidos de búsquedas
manuales que se han realizado con suficiente rigor sobre la aplicación de la metodología de los
cuidados enfermeros en estudios llevados a cabo en nuestro país. Se han revisado 13 estudios
(Balsera-Gómez 2002, De Leo 2002, Fagiolini 2003, Ferai-Raposo 2006, Hunkeler 2000, Justo
2008, Lluch 2006, Needham 2004, Pedreño 2006, Sales 2005, Sierra 2007, Vázquez 2008,
Ziguras 2000 415, 422-433).
Visión general de los hallazgos clínicos
Los estudios revisados confirman los efectos positivos de los planes de cuidados enfermeros en
la adherencia al tratamiento, el mejor conocimiento de la enfermedad, el control de su salud
física, y la calidad de vida de los pacientes y sus familias. La utilización de patrones de
cuidados enfermeros, la psicoeducación, la atención domiciliaria y los programas de gestión de
casos o de continuidad de cuidados son las intervenciones que han sido más estudiadas.
En el apartado de intervenciones psicosociales se revisan con más detalle las
intervenciones psicoeducativas individuales y grupales, y las intervenciones con familiares. Los
programas de gestión de casos o de continuidad de cuidados se revisan en el apartado de
programas asistenciales.
Resumen de la evidencia
2+
La utilización de Planes de Cuidados Enfermeros dentro del plan de atención integral han mostrado
efectos positivos en la adherencia a los tratamientos, el control de su salud física y la calidad de
vida 58, 423-429, 431
1+
Los programas de atención domiciliaria de enfermería han demostrado ser eficaces en las personas
con trastorno mental grave 432.
2++
Las intervenciones de enfermería orientadas al control de la salud física han obtenido resultados
positivos en el control del sobrepeso 424, 431
1+
Los programas de gestión de casos o de continuidad de cuidados han demostrado su efectividad
en mejorar la salud integral de las personas con TMG 422, 433
6.4.3. Recomendaciones
Cuidados de enfermería
Evaluación de Enfermería
√
Se recomienda realizar una valoración de enfermería en el ámbito biopsicosocial a todo paciente
con TB tanto a nivel hospitalario como comunitario, teniendo en cuenta los aspectos culturales.
√
Para realizar esta valoración sería conveniente la utilización de los Patrones Funcionales, que
permiten identificar diagnósticos de enfermería North American Nursing Diagnosis Association
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
151
(NANDA) hacia los que se deben orientar los objetivos de los planes de cuidados.
√
Se recomienda identificar riesgos potenciales derivados de la valoración de enfermería, incluidos los
riesgos sociales, y considerar la necesidad de derivación.
√
Se deben monitorizar los signos vitales, y supervisar el patrón nutricional.
Elaboración de Planes de Cuidados Enfermeros
C
Se recomienda que todo paciente con TB, dentro de su plan integral de atención, tenga definido
un Plan de Cuidados Enfermero. Este plan debe incluir las áreas problemas más importantes en
cada paciente (teniendo en cuenta los Patrones Funcionales y los Diagnósticos Enfermeros), los
objetivos a plantearse (se puede considerar la taxonomía NOC para su definición), y las
intervenciones a realizar (que pueden ser definidas en base a la taxonomía NIC)
√
Se recomienda consensuar el plan de cuidados con el paciente, familia y equipo.
B
Se recomienda el seguimiento a través de gestión de casos para el mantenimiento integral de la
salud.
Intervenciones
√
Se recomienda establecer una relación empática positiva.
√
Se debe realizar un seguimiento del cumplimiento del tratamiento psicofarmacológico:
•
Adecuado conocimiento del manejo de la medicación para su sintomatología.
•
Control sistemático de las constantes y los signos vitales y de datos analíticos (sangre y
orina) relacionados con los psicofármacos.
√
Se recomienda que todo plan de cuidados enfermero incluya:
•
Psicoeducación referente a las diferentes fases del trastorno, su sintomatología y
tratamiento que le permitan reconocer y prevenir situaciones de descompensación,
trabajando prioritariamente la conciencia de enfermedad.
•
Ayudar a identificar a los pacientes y familiares los factores desencadenantes de la
desestabilización afectiva.
•
Apoyo al cuidador principal y familia.
C
El seguimiento debe realizarse con contactos regulares en la consulta de enfermería y además es
aconsejable:
•
Apoyo al seguimiento a través de la consulta telefónica.
•
Visita domiciliaria en los casos en los cuales el seguimiento ambulatorio requiera el
conocimiento expreso del medio.
√
En pacientes con sintomatología activa se recomienda:
•
Intentar una disminución de la ansiedad y orientación hacia la realidad.
•
Presencia y vigilancia en un ambiente seguro para evitar lesiones en pacientes con riesgo.
•
Facilitar la expresión de los sentimientos y encauzar la elaboración adecuada de las
emociones.
•
Manejo de los distintos tipos de ansiedad.
√
En pacientes estabilizados es aconsejable:
•
Aumentar los sistemas de apoyo potenciando los roles positivos para conseguir el
conocimiento de su enfermedad y la adherencia al tratamiento.
•
Mantenimiento de las relaciones familiares y afectivas evitando el aislamiento y
fomentando el sistema de apoyo.
•
Facilitar la responsabilidad en la realización de sus autocuidados.
•
Técnicas de relajación musculares, respiratorias y cognitivas como forma de manejo de su
152
SANIDAD
•
•
•
situación psicoemocional.
Entrenamiento en la asertividad y manejo de conflictos, técnicas de afrontamiento.
Fomento de la autoestima y habilidades sociales.
Apoyo en la toma de decisiones.
Se aconseja incluir al paciente con TB en programas de educación sanitaria para mantenimiento
eficaz de la salud:
•
Educación sanitaria sobre una adecuada eliminación, sexualidad, nutrición y sueño.
•
Modificación de los hábitos alimentarios para conseguir un buen manejo nutricional.
•
Fomentar el ejercicio para conseguir una vida sana.
√
6.5. Red asistencial para la atención a los pacientes
con trastorno bipolar, dispositivos, programas y
servicios
En este apartado las preguntas que se van a responder son:
•
•
•
En población con TB, ¿cuáles son los dispositivos, ámbitos de intervención y programas
específicos adecuados que mejoren la atención, los cuidados y el pronóstico?
Para población TB, ¿cuál es la forma más efectiva de acceder a la inserción laboral o a la
formación?
En población con TB, ¿cuáles son los dispositivos sociales de apoyo que facilitan la inserción
en la comunidad?
Para ello se revisaran los siguientes aspectos:
6.5.1. Introducción
6.5.2. Dispositivos asistenciales
6.5.2.1. Atención Primaria de Salud
6.5.2.2. Centros/ Unidades de Salud Mental en la comunidad
6.5.2.3. Servicios de Urgencias
6.5.2.4. Unidades de hospitalización
6.5.2.5. Hospital de Día
6.5.2.6. Centros de rehabilitación psicosocial y laboral
6.5.2.7. Equipos de atención domiciliaria en crisis
6.5.2.8. Tratamiento Asertivo Comunitario
6.5.3. Programas Asistenciales
6.5.3.1. Programa de Continuidad de Cuidados/ Case Management
6.5.3.2. Programas de atención temprana
6.5.3.3. Programas específicos
6.5.4. Recomendaciones
6.5.1. Introducción
Las personas con TB requieren diferentes tipos de servicios dependiendo de la fase de la
enfermedad en la que se encuentran, edad, funcionamiento e historia de la enfermedad 1. La
cantidad y cualidad de las prestaciones de tratamiento, rehabilitación, cuidados y apoyo que
puede requerir cada persona con TB hace que los dispositivos y programas necesarios para
proveerlas puedan ser muy variables. Habría personas cuyo trastorno pudiera ser manejado, en
ciertas condiciones, prioritariamente en la atención primaria de salud1, y personas que
requerirían necesariamente de atención en dispositivos especializados de nivel secundario,
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
153
como el CSM, y, al menos en algún momento, de nivel terciario como unidades de
hospitalización total o parcial, equipos de intervención domiciliaria, equipos de intervención
asertiva, unidades específicas de TB, e incluso de apoyo a la reinserción laboral o social.
Continuidad de cuidados
La continuidad de cuidados es una necesidad planteada por los pacientes y sus cuidadores
(NICE 2006, Morselli 2000 1, 434) (véase también el estudio cualitativo con pacientes y familiares
de nuestro país incluido en el capítulo correspondiente de esta misma guía). Aunque no hay
demostración experimental específica para personas con TB, existe un consenso general
también entre los profesionales en la importancia de garantizar la continuidad de cuidados,
asegurando que sea un mismo profesional (sea de atención primaria o de especializada) el que
actúe como referente para el paciente y sus cuidadores en distintos momentos del proceso. La
continuidad de cuidados debe garantizarse atendiendo a cinco principios 1:
•
•
•
•
•
El uso de cuidados basados en la evidencia.
Definición del tipo de profesionales que atienden al paciente en el sistema de salud (en
primaria o especializada).
Fomento de los autocuidados con el paciente y sus cuidadores.
Obtención sistemática de información clínica del paciente.
Apoyo de profesionales más especializados a los que lo son menos, incluida la
posibilidad de una transferencia temporal de la responsabilidad en situaciones
complicadas.
Colaboración entre profesionales pacientes, familiares y asociaciones de autoayuda
El plan puede otorgar un papel importante a los autocuidados aunque, en función de la
evolución de la enfermedad, en algunos momentos las decisiones pueden tener que ser tomadas
por el profesional sanitario en contacto con el cuidador (siempre informando al paciente).
El autocuidado puede estar facilitado por las organizaciones de autoayuda que disponen de
programas específicos para entrenar el autocuidado (en España existe un creciente número de
asociaciones y fundaciones de personas con TB que tienen actividades en este sentido). Suele
incluir la monitorización del estado de ánimo, por ejemplo, mediante diarios y la identificación
de pródromos de las recaídas.
6.5.2. Dispositivos Asistenciales
6.5.2.1. Atención Primaria de Salud
La atención primaria de salud como posible referente principal para el paciente con
trastorno bipolar
Aunque lo coherente con la configuración del Sistema Nacional de Salud español es que la
atención a las personas con TB tenga su referente principal en la atención especializada, la Guía
NICE 1 contempla la posibilidad de que las personas con TB sean controladas en determinadas
circunstancias prioritariamente desde atención primaria de salud1. No hay estudios que
comparen resultados entre la atención centrada en atención primaria y la especializada. La guía 1
señala la necesidad de realizarlos como una recomendación de investigación.
Para que la atención primaria de salud pudiera ser el referente principal de los pacientes
con TB, debería ofertar 1:
•
•
•
154
La puesta en marcha de planes de tratamiento desarrollados en colaboración con
pacientes y familiares.
Fácil acceso de el paciente y sus cuidadores al proveedor de cuidados en atención
primaria de salud (generalmente un enfermero).
Acceso a un programa estructurado de psicoeducación para el paciente o la familia.
SANIDAD
•
•
•
Unas recomendaciones basadas en un algoritmo para el médico que prescribe la
medicación.
Control telefónico mensual, con informe al médico y provisión asertiva de cuidados si
fuera necesario.
Posibilidad de asesoramiento y provisión de segunda opinión desde la atención
especializada.
Esto no parece aplicable en el Sistema Nacional de Salud español, en el que sería
recomendable la organización de la atención desde el sistema de atención especializada.
Colaboración entre atención de salud primaria y especializada en la atención al trastorno
bipolar
Aunque la continuidad de la atención de las personas con TB se organice desde la atención
especializada, el papel de la atención primaria de salud es importante. Las personas con TB
tienen tasas de morbilidad somática mayores que la población general y doblan la mortalidad
por causas cardiovasculares 1, 59, 434. Sus cuidadores también son hiperfrecuentadores de las
consultas de atención primaria de salud 1, 45.
Según la guía NICE los equipos de atención primaria de salud deberían considerar la
posibilidad de ofertar control telefónico mediante personal entrenado adecuadamente para ello 1.
Este tipo de servicio puede ser facilitado también desde atención especializada o unidades
específicas.
En cualquier caso, y dado que tanto la atención primaria de salud como la especializada
van a actuar secuencial o simultáneamente sobre el paciente, los servicios de atención primaria
y especializada deberían establecer programas integrados de atención que deberían incluir 1:
•
•
•
•
Control periódico en atención primaria y especializada del estado psicopatológico y el
funcionamiento personal y social para asegurar que los síntomas, incluidos los
subumbral, son tratados si interfieren en dicho funcionamiento.
Protocolos claros para la administración y control de tratamientos farmacológicos y
psicosociales.
Acuerdos claros entre los profesionales de los distintos niveles asistenciales sobre el
reparto de tareas y responsabilidades.
Planes de tratamiento escritos y acordados con el paciente y, cuando proceda, con sus
cuidadores informales, que promuevan el autocuidado.
6.5.2.2. Centros/ Unidades de Salud Mental en la comunidad
Los centros/unidades de salud mental como referente principal para el paciente con
trastorno bipolar
Los centros de salud mental constituyen en nuestro país el referente principal para la mayor
parte de los trastornos mentales y problemas de salud mental que requieren atención
especializada.
Los centros o unidades de salud mental están en la mejor posición para ofertar la atención
multiprofesional adaptada a las necesidades del paciente y el contacto con un profesional que
garantice la continuidad de cuidados en cualquier fase del trastorno, y que cumpla además la
función de coordinar el trabajo de los profesionales de ese y de los otros dispositivos de la red
de atención (primaria o especializada) que han de actuar sucesiva o simultáneamente sobre el
mismo paciente.
Estudios revisados
No hay trabajos que comparen específicamente los resultados del tratamiento de pacientes con
TB en el CSM y una posible alternativa al mismo. Para la elaboración de la Guía NICE 2006 se
tomaron en cuenta cuatro estudios, tres ingleses (Merson 1992, Perlick 2005, Tyrer 1998 45, 435,
436
) y uno sueco (Malm 2001437) que comparaban los resultados obtenidos en muestras de
pacientes con escasa o nula representación de pacientes con TB, en centros de salud mental y en
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
155
otras modalidades alternativas de atención (ver Tabla 23 del Anexo 2). No hemos encontrado en
nuestra búsqueda estudios posteriores que permitan matizar estos resultados.
Visión general de los hallazgos clínicos
Ninguno de los estudios considerados por los autores de la Guía NICE (Tabla 23 del Anexo 2)
permite demostrar ventajas del trabajo en los centros de salud mental sobre alguna de las
alternativas o viceversa. Esta falta de pruebas incluye también a las formas de organización de
la atención históricamente previas al desarrollo de los centros de salud mental, pero puede
extenderse también a las unidades específicas de tercer nivel. La Guía NICE 1 considera que
éstas últimas pueden tener un papel en la provisión de una segunda opinión basada en la
experiencia adquirida en este trastorno, pero aconseja que, en los casos que asuman la atención
a personas con TB, lo hagan además de las actuaciones de los dispositivos de atención primaria
y especializada estándar, que pueden garantizar la necesaria proximidad y el carácter asertivo
que pueden requerir algunas actuaciones. Por los mismos motivos el carácter central de la
atención desde los centros de salud mental debería mantenerse en nuestro sistema.
A los pacientes con TB debería ofertárseles en el CSM, además de la atención por un
equipo multiprofesional adaptada a sus necesidades, contacto con un profesional de referencia
que asegure la continuidad de cuidados y la coordinación entre los profesionales de ese u otros
dispositivos que deben actuar sucesiva o simultáneamente sobre el paciente.
Una alternativa viable en el Sistema Nacional de Salud español es la articulación de
programas específicos para TB, que organicen la intervención de los distintos miembros del
equipo interprofesional y la relación con atención primaria de salud en el CSM.
6.5.2.3. Servicios de Urgencias
Los pacientes con TB utilizan con frecuencia los servicios de urgencia, sobre todo los más
jóvenes. Es frecuente que los pacientes con TB se quejen de trato inadecuado en las
urgencias438. Esto es especialmente claro en pacientes no blancos y sin red de apoyo
comunitaria439.
Los riesgos a considerar de cara a un ingreso son 1:
Para uno mismo:
•
•
•
•
•
•
Suicidio
Riesgos debidos a errores de juicio o imprudencias
Actos impulsivos
Falta de autocuidados
Autoagresiones
Gastos excesivos
Para los otros:
•
•
•
•
•
Irritabilidad que puede llevar a la agresión o violencia
Abandono, negligencia o maltrato de personas al cuidado del paciente
Imprudencias (conduciendo, manejando maquinaria…)
Conductas sexuales de riesgo
Gastos excesivos
6.5.2.4. Unidades de Hospitalización
La hospitalización de las personas con TB puede ser necesaria en fase depresiva o maníaca. La
hospitalización debe ofertar 1:
•
156
Seguridad para personas abiertamente suicidas, con comportamientos disruptivos o
altamente vulnerables.
SANIDAD
•
Una oportunidad para la observación, evaluación y la planificación del tratamiento por
un equipo multidisciplinar.
La unidad debería estar concebida como un medio terapéutico o, al menos, capaz de ofertar
apoyo y seguridad de un modo interculturalmente competente 1. De acuerdo con la guía NICE,
ello debería incluir:
•
•
•
•
Atención individual, que debe incluir intervenciones farmacológicas y psicosociales.
Atención a la familia y personas relacionadas.
Los pacientes con TB pueden tener requerimientos especiales respecto a los cuidados
de enfermería.
Actividades diarias estructuradas:
•
•
•
•
•
•
Grupos y actividades orientados a la reducción del estrés y el entrenamiento
de habilidades. además de dar ocasión de relajación y entretenimiento.
Psicoeducación y técnicas orientadas a desarrollar las capacidades de
afrontamiento y manejar síntomas específicos.
Los pacientes, tanto en fase depresiva como en fase maniaca, pueden requerir control
de la ingesta de líquidos y sólidos, apoyo para la realización de actividades básicas de
autocuidados e higiene, y una planificación y control estratégicamente diseñados de las
actividades.
Los pacientes abiertamente suicidas requieren un control estrecho sobre todo en los
momentos de iniciarse su recuperación
Los pacientes en fase maníaca son especialmente proclives a entrar en conflicto con las
normas, el personal y otros pacientes, y revertir su energía en actividades no dañinas
pueden requerir un uso habilidoso de técnicas de distracción, del humor o de
contraescalada. Ello puede disminuir notablemente la necesidad de utilizar la
contención mecánica o la sedación.
La utilización del medio y los cuidados para manejar la sintomatología puede evitar el
efecto aversivo que puede producirse por la utilización de altas dosis de medicación y
que puede comprometer la adherencia a largo plazo al tratamiento.
Se han desarrollado algunas propuestas de medidas que se plantean como alternativas a la
hospitalización en algunas circunstancias. Serán analizadas en el apartado dedicado a los
programas
6.5.2.5. Hospital de Día
Estudios revisados
El hospital de día ha sido considerado tanto como una posible alternativa a la hospitalización
como al tratamiento ambulatorio. Ambas posibilidades fueron consideradas para la elaboración
de la guía NICE, donde se tomaron en consideración 11 ensayos clínicos (Creed 1990, Creed
1997, Dick 1985, Glick 1986, Herz 1971, Kris 1965, Linn 1979, Meltzoff 1966, Sledge 1996,
Tyrer 1979, Weldon 1979 440-450) para comparar las intervenciones realizas en el Hospital de Día
en relación a las habituales en los ingresos hospitalarios y en diversas modalidades de atención
ambulatoria (Tablas 24 y 25 del Anexo 2).
Visión general de los hallazgos clínicos
Tras la hospitalización, comparado con el tratamiento estándar, el hospital de día ha mostrado
ser capaz de proporcionar una disminución del número de días de estancia y de reingresos en
régimen de hospitalización completa en pacientes con trastorno mental grave tanto en
Inglaterra440-442 como en Estados Unidos 448, 451 donde además de esto hay algún indicio de que
esta prestación puede derivar en menor número de muertes por cualquier causa, y conllevar un
aumento en la adquisición de empleos.
Están menos claras las ventajas de la hospitalización parcial como alternativa al
tratamiento ambulatorio, aunque en Estados Unidos 446, 450, 452 encuentran una disminución en los
reingresos, muerte por cualquier causa y mejoría del funcionamiento social en los pacientes
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
157
seguidos en hospital de día frente a su tratamiento estándar 443 mejor funcionamiento social,
mejor puntuación en la evaluación de funcionamiento global, y disminución de reingresos frente
a un programa especial de seguimiento ambulatorio al alta. En Inglaterra, 449, también encontró
una disminución de las muertes por cualquier causa.
En su mayoría los estudios revisados están realizados en pacientes con enfermedad mental
grave (esquizofrenia, trastornos del estado del ánimo, y otros) y no específicamente en pacientes
con TB, por lo que la conclusión de la guía NICE es que hay alguna evidencia de que los
hospitales de día puedan representar una alternativa a la hospitalización en algunos casos, y
ninguna de que sean preferibles al tratamiento ambulatorio.
Resumen de la evidencia
1-
El tratamiento en Hospital de Día tras ingreso en la Unidad de Agudos disminuye el número de
días de estancia y de reingresos en pacientes con trastorno mental grave 440-443, 446, 448
2+
El tratamiento en Hospital de Día tras ingreso en la Unidad de Agudos disminuye el número de
444, 445, 449, 450
muertes y mejora la adquisición de empleos
El tratamiento en Hospital de Día no mejora los resultados con respecto al tratamiento ambulatorio
1-
446, 447, 449, 450
Recomendaciones
En las fases agudas:
•
•
No hay ninguna evidencia a favor del hospital de día en pacientes con manía o
comportamientos agresivos o desinhibidos para los que su uso es desaconsejado por la
guía NICE 1
Sin embargo la hospitalización parcial podría ser una alternativa a la atención de
pacientes agudos con depresión bipolar grave, o para el tratamiento de cicladores
rápidos caracterizados por depresión severa e hipomanía en lugar de la manía, con el
objetivo de disminuir los días de hospitalización completa.
Como tratamiento de mantenimiento:
•
•
El hospital de día no parece una alternativa recomendable al tratamiento estándar en
general.
Su uso puede ser tenido en consideración para un paciente bipolar si concurren alguna
de las siguientes razones: 1) Para proporcionar rehabilitación a pacientes con
limitación funcional 2) Para realizar psicoterapia estructurada o 3) Para asegurar el
contacto y seguimiento con el paciente.
6.5.2.6. Centros/unidades de rehabilitación psicosocial, laboral y de
inserción en la Comunidad
6.5.2.6.1. Centros/unidades de rehabilitación psicosocial
Los centros o unidades de rehabilitación son dispositivos que ofrecen programas de día
orientados al entrenamiento de las habilidades que permiten paliar las consecuencias en
términos de deterioro o discapacidad de los trastornos mentales. Son dispositivos que en general
han sido diseñados más para atender a personas con otros tipos de trastorno mental grave,
tradicionalmente considerado como más deteriorante que el TB como los trastornos
esquizofrénicos.
Estudios revisados y visión general de los hallazgos clínicos
En la Guía NICE 1 no se recogen estudios que justifiquen la utilización de estos recursos para
personas con TB. Tampoco en nuestra revisión los hemos encontrado.
158
SANIDAD
Recomendaciones
La utilización de recursos específicos de rehabilitación en régimen de día para pacientes con TB
debe reservarse para aquellos casos en los que éstos puedan estar indicados por una limitación
funcional que los requiera.
6.5.2.6.2. Preparación laboral y empleo con apoyo
Los datos sobre el acceso a la formación y el empleo de las personas con TB son muy
discrepantes1, 453-455. Hay estudios que apuntan a que el capital humano que se pierde anualmente
a causa del TB es mayor que el debido a depresión mayor 7, 456. El trabajo es considerado por las
personas con TB como una fuente importante de bienestar 1, 457. Existen pruebas de que la
capacidad de reconocer y prevenir la aparición de episodios agudos por parte de las personas
con TB mejora la adaptación laboral 1, 380, 384.
En la guía NICE se revisaron las pruebas de los dos tipos de intervención en este terreno
cuya eficacia ha sido demostrada mediante ensayo 1:
•
•
La preparación laboral (pre-vocational training) incluye todas las modalidades de
intervención en las que se realiza un período de preparación previo a la búsqueda de un
trabajo competitivo. Este período puede concretarse mediante trabajo en un medio
protegido previo al trabajo normalizado o mediante entrenamiento en habilidades
necesarias para buscar o mantener el empleo.
El término empleo con apoyo se refiere a los programas que pretenden ayudar a los
pacientes a acceder de modo inmediato a empleos competitivos y mantenerse en ellos.
En ambas modalidades la motivación de los pacientes puede estimularse, entre otros
medios, mediante la adición de una intervención psicológica o el pago por parte del programa.
Estudios revisados
En la Guía NICE se toman en consideración trece ensayos clínicos (Beard 1963, Becker 1967,
Bell 1993, Beutel 2005, Blankertz 1996, Bond 1986, Brien 2003, Dincin 1982, Griffiths 1974,
Kline 1981, Okpaku 1997, Vauth 2005, Wolkon 1971458-470) que comparan la preparación
laboral con el tratamiento estándar desde el hospital o la comunidad, y con modalidades de
preparación laboral complementadas con intervenciones psicológicas o pago en metálico (Tabla
26 del Anexo 2). En nuestra revisión no hemos encontrado trabajos que permitan completar este
panorama.
En cuanto al empleo con apoyo, en la Guía NICE 2006 se revisan también nueve ensayos
(Bond 1995, Cook, 2005, Chandler 1996, Drake 1994, 1999, Gervey 1994, Lehman 2002,
Mcfarlane 2000, Mueser 2001 471-479) que comparan los programas de empleo con apoyo con
atención estándar y con la preparación laboral (Tablas 26 y 27 del Anexo 2). Tampoco hemos
encontrado en nuestra revisión nuevas aportaciones a este respecto.
Visión general de los hallazgos clínicos
En cuanto a la preparación laboral, los resultados son congruentes entre sí. La evidencia
parece mostrar que el Pre-Vocational Training es superior al tratamiento estándar a la hora de
favorecer la inserción laboral (en la tasa de empleo y en la de retención). Los resultados
mejoraron aún más si se añadía a la intervención de estudio una intervención psicosocial
específica adicional o el pago por la participación en el programa.
Estos resultados sin embargo deben contemplarse con cautela, ya que en la mayoría de los
estudios revisados la población sobre la que se realiza la intervención son pacientes con
enfermedad mental grave (mayoritariamente esquizofrenia) y muy pocos de los estudios
revisados incluyen en su población pacientes con TB (y los que incluyen pacientes con este
diagnóstico solo los incluyen en pequeños porcentajes). Además los resultados son poco
aplicables a nuestro sistema de salud debido a que la mayoría de estudios analizados se han
realizado en Estados Unidos, cuyo patrón estándar es muy diferente al europeo en general y al
español en particular. Por otra parte los criterios de exclusión de varios de los estudios revisados
son estrictos, lo que puede ocasionar la exclusión de la población de estudio de una parte
importante de nuestra población diana, por ejemplo pacientes con abuso de sustancias. Por
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
159
último, en la revisión de la Guía NICE1 se aceptan como probables algunas diferencias que no
son estadísticamente significativas (ver tabla de evaluación formal).
El empleo con apoyo parece mostrar ventajas tanto frente al tratamiento estándar como a
la preparación laboral a la hora de mantenerse en el puesto de trabajo. Al igual que en lo
referente a la preparación laboral, la mayoría de los estudios revisados la población sobre la que
se realiza la intervención son pacientes con enfermedad mental grave (mayoritariamente
esquizofrenia, tienen unos criterios de exclusión muy estrictos y han sido realizados en
contextos asistenciales y laborales muy diferentes al nuestro por lo que su aplicabilidad es
dudosa. También en este caso en la revisión de la Guía NICE1 se aceptan como probables
algunas diferencias que no son estadísticamente significativas (ver tabla de evaluación formal).
Resumen de evidencia:
1-
La preparación laboral mejora la tasa y retención de empleo comparada con el tratamiento
estándar 458-460, 463, 464, 470, 480.
1+
El empleo con apoyo es más efectivo que el tratamiento estándar para el mantenimiento del puesto
de trabajo472, 473.
2++
El empleo con apoyo es más efectivo que la preparación laboral para el mantenimiento del puesto
de trabajo 471, 474-479.
Recomendaciones
Con todo, los servicios de salud mental, en colaboración con otras agencias sociales, deberían
poder ofertar a las personas con TB preparación laboral y empleo con apoyo.
6.5.2.6.3. Dispositivos sociales para la inserción en la comunidad
Estudios revisados
No hay una revisión sistemática de este aspecto en la guía NICE 1. En nuestra búsqueda hemos
encontrado una revisión sistemática de la evidencia en materia de alojamiento, prestación que,
en nuestro país, es frecuentemente ofertada desde el Sistema Nacional de Salud.
En un metanálisis de calidad alta (Stephen 2009 481) revisan los trabajos que ponen a
prueba 44 alternativas de alojamiento en 30 estudios. Clasifican las alternativas residenciales en
tres modelos que podríamos denominar:
•
•
•
Residencia con cuidados y tratamiento
Residencia con enfoque rehabilitador y objetivos de normalización
Alojamiento permanente con apoyo
A estos habría que añadir un “alojamiento no estructurado” que incluiría el alojamiento
estándar utilizado como control en algunos estudios y alternativas no estructuradas como las
ofertadas a personas sin hogar.
Visión general de los hallazgos clínicos
Todas las alternativas estructuradas demostraron mejores resultados que las no estructuradas en
estabilidad en el alojamiento, reducción de síntomas psiquiátricos (la residencia con cuidados y
tratamiento), reducción de la hospitalización (la residencia con cuidados y tratamiento y el
alojamiento permanente con apoyo) y en la satisfacción de los usuarios (el alojamiento
permanente con apoyo).
Hay que considerar que se trata de estudios realizados con pacientes con trastorno mental
grave y no específicamente con TB.
160
SANIDAD
Resumen de la evidencia
1+
Los usuarios de alternativas de alojamiento estructuradas presentan mayor estabilidad en el
alojamiento 481
1+
Los usuarios de residencia con cuidados y alojamiento permanente con apoyo presenta un
reducción de los síntomas psiquiátricos 481
1+
Los usuarios de alojamiento permanente con apoyo presentan mayor satisfacción con el servicio
481
Recomendaciones
La provisión de alternativas residenciales estructuradas puede ser considerada como una
posibilidad en pacientes con dificultades para mantenerse en un alojamiento autónomo, con
gran uso de la hospitalización o con dificultades para mantener la adherencia al tratamiento,
adaptando el tipo de alternativa residencial a las necesidades del paciente.
6.5.2.7. Equipos de atención domiciliaria en crisis
En Inglaterra se han desplegado equipos especializados en la atención domiciliaria en crisis con
una responsabilidad territorial. Estos equipos podrían ser una alternativa a la urgencia
hospitalaria y reducir la estancia en el hospital. En la Guía NICE 1 se revisan las posibles
pruebas de la utilidad de estos equipos en la atención a los pacientes con TB. En nuestro país no
existen este tipo de recursos.
Estudios revisados y hallazgos clínicos
Los siete estudios realizados en cuatro países (Inglaterra (Johnson 2005, Muijen 1992 482, 483),
Estados Unidos (Pasamanick 1964, Stein 1980, 484, 485), Canadá (Fenton 1998, Fenton 1979 486,
487
) y Australia (Hoult 1981 488)) arrojan resultados poco concluyentes, salvo quizás en su mejor
aceptación por parte de los pacientes 1. Parece que hay tendencia a la mejoría de variables como
mortalidad y hospitalización, aunque los resultados no son concluyentes. Por otro lado no
hemos encontrado datos empíricos que apoyen la mejoría de la satisfacción que se refleja en la
Guía NICE 1.
Hay que considerar que sólo un pequeño porcentaje de los pacientes incluidos en estos
estudios padecían TB
Recomendaciones
Las razones para el uso de ésta y otras medidas para favorecer la permanencia en su medio de
los pacientes deben contrapesarse con consideraciones sobre los riesgos y la carga familiar.
6.5.2.8. Tratamiento asertivo comunitario
Los equipos de tratamiento asertivo comunitario (TAC) proporcionan atención a un número
limitado de pacientes con un trastorno mental grave desde un equipo multiprofesional cuyos
miembros comparten la responsabilidad de la atención a cada uno de los pacientes. Estos
equipos pretenden hacerse cargo del conjunto de necesidades de atención de estos pacientes
proporcionando desde el control o la administración de la medicación hasta las medidas de
apoyo social, pasando por los cuidados o la rehabilitación. Trabajan predominantemente en el
domicilio o el entorno natural de los pacientes y adoptan una postura asertiva para acercar el
tratamiento a personas que no están motivadas a buscarlo por ellas mismas.
Se diferencian de los programas de coordinación de cuidados que hemos incluido en el
apartado anterior en que esos pretenden coordinar la acción de diferentes dispositivos y
profesionales que pueden actuar simultánea o sucesivamente sobre un paciente, y los de
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
161
tratamiento asertivo comunitario pretenden responder desde un solo equipo a las distintas
necesidades que este pueda presentar. Existe una modalidad de Case Management intensivo que
es muy similar al TAC en cuanto a la postura asertiva y a la intensidad del tratamiento, y al bajo
número de pacientes a cargo. En los estudios comparativos el TAC y el Case Management
Intensivo suelen incluirse en el mismo grupo que se denominan de Tratamiento Intensivo.
En España se han puesto en marcha programas de estas características para atender
pacientes con trastorno mental grave en general en algunas comunidades autónomas, y para
atender a pacientes con características especiales (como las personas sin hogar) en otras. En la
Estrategia en Salud Mental del SNS 489 se proponen los Planes Integrados de Atención para las
personas con TMG, en los que se recomienda que se utilicen formas organizativas orientadas a
mejorar la continuidad de la asistencia, reducir el número de hospitalizaciones y mejorar el
funcionamiento social y la calidad de vida. Los modelos organizativos de referencia que se
proponen son el Tratamiento Asertivo Comunitario (TAC) y los Programas de Continuidad de
Cuidados (PCC).
Los programas de TAC han sido frecuentemente comparados con otras alternativas de
atención como el tratamiento estándar, los programas de rehabilitación proporcionados desde el
hospital o los programas de case management mediante ensayos aleatorizados.
Estudios revisados
En la Guía NICE se revisaron 13 trabajos que comparaban el tratamiento asertivo comunitario
con el tratamiento estándar en Estados Unidos (Bond 1988, 1990, Fekete 1998, Hampton 1992,
Hendrickx 1997, Morse 1992, Quinlivan 1995, Rosenheck 1993, Test 1991 490-498), Inglaterra
(Audini 1994 499), los países escandinavos (Aberg 1995 500) y Holanda (Dekker 2002 501). En
nuestra revisión, (además de la revisión Cochrane del TAC de 1998 (Marshall 1998 502), que está
en proceso de actualización), encontramos uno posterior en Holanda de (Sytema 2007 503) que
confirma los hallazgos de los anteriores. También se han incluido una revisión sistemática que
recoge estudios ingleses (Burns 2007 504), y la reciente revisión Cochrane sobre el Tratamiento
Intensivo (que incluye el TAC y el Case Management Intensivo) de Dieterich 2011 505. El
estudio de efectividad REACT (Killaspy 2006 506) que compara el TAC con el tratamiento
habitual, que en el Reino Unido incluye a través del Care Programe Approach los componentes
esenciales del case management, encuentra que las diferencias a favor del TAC son menores de
las encontradas en los estudios americanos. En la Tabla 28 del Anexo 2 se recogen las
características de los estudios.
Se revisaron también cuatro trabajos en los que el término de comparación eran programas
de rehabilitación de base hospitalaria (Chandler 1997, de Cangas 1994, Lafave 1996, Marx
1973 507-510) y seis, todos ellos americanos, en los que se comparaba con programas de case
management (Bush 1990, Drake 1998, Essock 1995, Jerrell 1995, Morse 1997, Quinlivan 1995
496, 511-515
).
Visión general de los hallazgos clínicos
Las diferencias a favor del tratamiento asertivo comunitario frente al tratamiento estándar son
menos claras en Europa (donde el tratamiento estándar incluye intervenciones orientadas a
asegurar el tratamiento) que en Estados Unidos. Allí aparecen diferencias en el número de días
de hospitalización y la capacidad de vivir independientemente, así como en las pérdidas en el
seguimiento (Tabla 28).
Habría una discreta evidencia a favor de la utilización del tratamiento asertivo comunitario
como alternativa a los programas de rehabilitación de base hospitalaria, aunque hay que reseñar
que no había pacientes bipolares incluidos en estos estudios (Tabla 28).
Las diferencias, en todo caso, pueden haber sido sobrestimadas en la Guía NICE 1, donde
se acepta la existencia de diferencias probables en medidas en las que éstas no son
estadísticamente significativas (ver tablas de evaluación formal)
Las comparaciones frente a case management fueron favorables en cuanto a la capacidad
de mantener un alojamiento estable, pero fueron favorables al case management en el número
de pacientes perdidos (Tabla 28).
En la reciente revisión Cochrane sobre el tratamiento intensivo (TI) 505 que incluye el TAC
y el Case Management Intensivo, se encontró que el tratamiento intensivo es efectivo para
162
SANIDAD
mejorar muchos resultados relevantes para los pacientes con enfermedades mentales graves. En
comparación con la atención estándar, se observó que el tratamiento intensivo reduce la
hospitalización y aumenta la retención en la atención. También mejoró el funcionamiento social
a nivel global, aunque el efecto del tratamiento intensivo sobre el estado mental y la calidad de
vida sigue siendo incierto. El tratamiento intensivo es importante al menos para los pacientes
con enfermedades mentales graves que están en el subgrupo de pacientes con un nivel alto de
hospitalización (cerca de cuatro días/mes en los dos últimos años) y la intervención debe
realizarse de acuerdo al modelo original. No está claro, sin embargo, cuál es el beneficio que
proporciona el tratamiento intensivo aparte del enfoque menos formal del tratamiento no
intensivo.
Hay que tener en consideración que el número de pacientes bipolares incluidos en estos
trabajos es muy bajo y en algunos de ellos, como se ha señalado, nulo.
Resumen de la evidencia
1+
El tratamiento asertivo comunitario favorece una menor duración de la hospitalización, una mayor
autonomía del paciente y menores pérdidas en seguimiento frente al tratamiento estándar 479, 490506, 516-519
.
1+
El tratamiento asertivo comunitario ofrece mejores resultados en mantenimiento de alojamiento
estable comparado con case management 495, 496, 511-513, 520.
1+
El tratamiento asertivo comunitario es más eficaz que los tratamientos rehabilitadores de base
507-510
hospitalaria
Recomendaciones
En el caso de los pacientes con TB, en nuestro país la indicación de programas de tratamiento
asertivo comunitario debería reservarse sólo para pacientes con un alto uso de la hospitalización
y graves dificultades para implicarse en el tratamiento por otros métodos.
6.5.3. Programas Asistenciales
6.5.3.1. Programa de continuidad de cuidados / case management
Los pacientes con TB, como aquellos que padecen otros trastornos mentales graves, con
frecuencia utilizan simultánea o sucesivamente dispositivos de atención a la salud mental de
distinto tipo en los que son atendidos por diferentes profesionales.
Los PCC, Case Management o el Care Programme Approach inglés, tienen como
objetivos lograr que los pacientes utilicen en todo momento los dispositivos disponibles más
adecuados y lo hagan del mejor modo posible, así como coordinar el trabajo de los distintos
profesionales – o cuidadores legos – que desde cada uno de esos dispositivos actúan sobre un
mismo paciente. Para lograr estos objetivos a cada paciente se le asigna un coordinador de
cuidados (o case manager) que le compaña en el proceso de atención y coordina las acciones
del sistema sobre el paciente. El grado en el que estos coordinadores de cuidados participan a su
vez en el proceso de atención como proveedores directos de cuidados o tratamiento y en el que
utilizan de modo planificado su propia relación con el paciente como elemento terapéutico es
variable, desde los programas en los que se limitan a gestionar las condiciones para que los
pacientes puedan acceder a los servicios, a aquellos llamados de case management clínico o
intensivo, en los que constituyen un ingrediente central del proceso de atención.
Los resultados esperables de este tipo de programa dependen por un lado del tipo de
actuación que realizan los coordinadores de cuidados y, por otro, de la configuración de la red
de atención que pretenden coordinar.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
163
Estudios revisados
Para la Guía NICE se revisaron 13 ensayos (Tabla 29 del Anexo 2) que comparaban esta
modalidad de atención con atención estándar en Inglaterra (Ford 2001, Holloway 1998,
Marshall 1995, Muijen 1994, Tyrer 1995, Tyrer 1979 449, 521-525), los países escandinavos
(Bjorman 2002 526) o los Estados Unidos (Bruce 2004, Curtis 1992, Franklin 1987, Jerrell 1995,
Macias 1994, Quinlivan 1995, Solomon 1994 496, 520, 527-531). Sólo en dos de ellos 529, 530 el número
de pacientes asignados a cada coordinador de cuidados era superior a 15. Hemos encontrado dos
revisiones sistemáticas (Burns 2007 Smith 2007 504, 518) y tres ensayos (Burns 1999, Killaspy
2006, Lichtenberg 2008 506, 516, 517) publicados con posterioridad.
Visión general de los hallazgos clínicos
En base a estos estudios puede sostenerse que los programas de coordinación de cuidados
pueden mejorar los resultados en variables como el número de días de hospitalización o la
adherencia a la medicación, aunque no se ha podido demostrar que mejoren la calidad de vida,
otras variables clínicas o mortalidad. Los resultados son poco concluyentes, dependen también
de las características del estándar con el que se comparan (muy diferentes en los diferentes
estudios) y hay que tener en cuenta que, en todos los casos, se llevan a cabo con pacientes que
sólo en muy pequeño porcentaje padecen TB (Tabla 29).
En la Guía NICE se consideran cuatro estudios que comparaban programas de case
management clínico, con otros de enfoque más de gestión de recursos en Inglaterra 516, 532 y
Australia 533, 534. Los resultados no son concluyentes en la mayoría de las variables estudiadas,
aunque existe una improbable diferencia significativa en mortalidad y número de días de
ingreso a favor del case management clínico. La guía NICE pasa por alto una diferencia
estadísticamente significativa encontrada en uno de los estudios 533 en los resultados en cuanto a
funcionamiento social obtenidos con la modalidad más intensiva. Las dos revisiones
sistemáticas 504, 518 y los tres ensayos posteriores 506, 516, 517 que hemos encontrado no aportan
información que permita cuestionar las conclusiones de la NICE 1.
En nuestro país funcionan programas de coordinación de cuidados o case management,
muchas veces desplegados desde los centros o unidades de salud mental, en un buen número de
comunidades autónomas 422, 535. Aunque, como ha sucedido en los otros países en los que se han
desarrollado, se pusieron en marcha pensando sobre todo en trastornos del espectro
esquizofrénico, que constituyen la mayor parte de sus beneficiarios. Existe un estudio de
efectividad de estos programas sobre datos de un registro acumulativo de casos psiquiátricos en
Madrid que demuestra su eficacia en la reducción de días de ingreso y urgencias, pero los
pacientes están diagnosticados de esquizofrenia 535.
Resumen de la evidencia
1+
Los programas de coordinación de cuidados disminuyen los días de hospitalización, las visitas a
Urgencias y mejoran la adherencia a la medicación, aunque no puede afirmarse que lo hagan con
la calidad de vida, otras variables clínicas o la mortalidad 422, 521, 526, 535.
Recomendaciones
Pese a que no existe evidencia de su efectividad en pacientes con TB, los programas de
coordinación de cuidados o case management podrían ofrecer una vía eficaz para garantizar la
continuidad de cuidados y la coordinación de los distintos profesionales que han de actuar
simultánea o sucesivamente sobre un mismo paciente con TB.
6.5.3.2. Programas de Atención Temprana
En los últimos años, la acumulación de pruebas de que el pronóstico de trastornos mentales
graves como la esquizofrenia depende en gran medida del modo en el que se desarrollan las
primeras fases de la enfermedad, han llevado al desarrollo de programas de intervención
temprana tanto en Inglaterra 536, 537 como en los países escandinavos, 538, 539 o Australia 540-545.
Estos programas tienen en común la pretensión de facilitar la detección (en las fases iniciales o
164
SANIDAD
en los pródromos) y el tratamiento precoz, con ánimo de retrasar o evitar la aparición de las
manifestaciones clínicas del trastorno o disminuir el tiempo de psicosis no tratada, que parece
asociarse con la mala evolución. Los programas de intervención precoz han fundamentado la
propuesta de intervenciones específicas para cada fase del trastorno.
Se han desarrollado específicamente para esquizofrenia y hay poca literatura específica
sobre TB, aunque también existe un importante retraso en el momento de diagnosticar el
trastorno y empezar el tratamiento eficaz, lo que haría aconsejable ensayar estrategias en el
mismo sentido.
Los equipos de intervención precoz cuyos resultados se evalúan en la guía NICE 1 son
equipos multidisciplinares cuyo objetivo es vincularse a los pacientes con síntomas iniciales
para disminuir el rango de tiempo de psicosis no tratada. Dentro del concepto de intervención
temprana se incluyen la identificación precoz y el tratamiento inicial. Sin embargo, la guía
NICE centra su revisión en distintas formas de tratamiento y no aborda la identificación precoz
de pacientes con trastornos psicóticos.
Estudios revisados
Para la elaboración de la Guía NICE 1 se tuvieron en cuenta seis ensayos (Craig 2005, Jorgensen
2000, Kuipers 2004, Linszen 1996, Mcgorry 2002, Zhang 1994 537, 546-550). En nuestra búsqueda
hemos incluido dos estudios posteriores (Bertelsen 2008, Gafoor 2010 551, 552) y 6 revisiones
sistemáticas (Gottinder 2002, Killackey 2006, Marshall 2006, Olsen 2006, Penn 2005, Singh
2006 553-558) que apuntarían en el mismo sentido.
Visión general de los hallazgos clínicos
Hay indicios de que estas intervenciones son eficaces en personas con primeros episodios
psicóticos (aunque no específicamente en bipolares) en términos de prevenir las pérdidas de
contacto con los servicios y reducir las hospitalizaciones (Tabla 30 del Anexo 2).
Existen discrepancias entre dos estudios en cuanto a los resultados de funcionamiento
global de los pacientes (medidos con la escala Global Assessment of Function (GAF)), ya que
en uno de ellos 547 el resultado a 6 meses es favorable a la intervención, mientras que en el otro
546
el resultado a 12 meses es desfavorable. El hecho de que las intervenciones recogidas en los
estudios sean diferentes podría estar influyendo en esta divergencia de resultados.
En cualquier caso, estos resultados deben ser considerados con cautela ya que dos de los
estudios 537, 548 presentan como criterio de exclusión la concurrencia de problemas o abuso de
drogas, que es una variable presente muy frecuentemente en la población que atendemos
habitualmente, con lo cual los resultados no serían directamente extrapolables. Además, en
ocasiones existen diferencias entre los grupos de intervención y los controles en el número de
horas que está disponible el servicio, o la tasa de pacientes por profesional, por lo que los
resultados podrían estar influidos por estos factores no estrictamente relacionados con el tipo de
intervención (formación de los profesionales, creación de programas específicos para primeros
episodios, etc.). Por otra parte, ninguno de los estudios revisados está realizado en nuestro país
(2 en Gran Bretaña, 1 en Holanda, 1 en China, 1 en Estados Unidos y 1 en Dinamarca) y lo que
en cada estudio se considera tratamiento o cuidado estándar varía enormemente, ya que depende
de la estructura, organización y cobertura de los servicios de salud mental de cada país.
Resumen de la evidencia
1+
Los programas de atención temprana a la psicosis previenen las pérdidas de contacto con los
servicios y reducen las hospitalizaciones 537, 547, 550, 553-558
Recomendaciones
La disminución del tiempo de psicosis no tratada ha demostrado mejorar el pronóstico, por lo
que sería interesante desarrollar intervenciones específicas que permitieran detectar
precozmente a estos pacientes.
En base a estas pruebas convendría extender a las personas con TB los programas de
atención precoz que se han desarrollado para personas con otras psicosis. Ello supone articular
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
165
atención altamente especializada en diagnóstico, e intervenciones, farmacológicas, psicológicas,
sociales, ocupacionales y educativas adecuadas para esta población.
6.5.3.3. Otras propuestas de organización de las intervenciones
Estudios revisados
Para la elaboración de la Guía NICE1 se tomaron en cuenta estudios que presentaban otras
propuestas de organización de las intervenciones sometidas a contraste empírico (Araya 2003,
Baker 2001, Blanchard 1995, Dietrich 2004, Finley 2003, Katon 2001, Katzelnick 2000, Mann
1998, Rollman 2002, Rost 2002, Simon 2003, Simon 2000, Unutzer 2002 Wells 2002 414, 559-571).
Las intervenciones estudiadas pueden agruparse en cinco tipos (Tabla 31 del Anexo 2):
•
•
•
•
•
Intervención múltiple: se refiere a intervenciones sistemáticas que incluyen algunos de
los siguientes abordajes: psicoeducación, contacto telefónico, asesoría o consulta a un
especialista, desarrollo de funciones por profesionales o paraprofesionales o
implementación de guías.
Intervención múltiple con apoyo telefónico: usualmente se añade un número limitado
de contactos telefónicos con función facilitadora y de monitorización.
Cuidados guiados por enfermería: intervenciones que asignan en una función o
responsabilidad específica en una enfermera (general o especialista).
Implementación de guías
Manejo del tratamiento farmacológico: enfocado al manejo de la medicación, incluye
también psicoeducación y seguimiento mediante contacto telefónico.
En nuestra revisión hemos encontrado 5 artículos posteriores a la publicación de la última
Guía NICE 1. Dos de ellos (Flood 2006, Ruchlewska 2009 572, 573) presentan una temática
diferente al resto, ya que abordan el impacto de los acuerdos firmados por los pacientes sobre
las acciones a realizar en caso de presentar clínica de descompensación el primero, y el segundo
de los planes de crisis. Otros dos entrarían en la categoría de intervención múltiple más apoyo
telefónico (Bauer 2006, Bauer 2006, Kilbourne 2008 412, 413, 574) y el último se refiere a la
implementación de guías (Bauer 2008 575).
Visión general de los hallazgos clínicos
Pese al intento de agrupar las diferentes intervenciones en función de características comunes, la
realidad es que cada estudio incluye acciones muy distintas, incluyendo niveles diferentes de
intervención (atención primaria, especializada…), por lo que los resultados son escasamente
comparables entre sí.
Además de esto, ninguno de los estudios revisados está realizado en nuestro país (14 en
Estados Unidos, 4 en Gran Bretaña y 1 en Chile). Esto implica que lo que en cada estudio se
considera tratamiento o cuidado estándar varía enormemente, ya que depende de la estructura,
organización y cobertura de los servicios de salud mental de cada país, por lo que los resultados
no serían directamente aplicables a nuestro sistema de salud.
Por otro lado, la mayoría de los estudios se han realizado en sujetos diagnosticados de
depresión, siendo el diagnóstico de los pacientes de TB únicamente en tres estudios 412, 414, 574.
Cuando hay resultados concluyentes, en general son favorables a la intervención estudiada,
excepto para el riesgo de abandono, que es mayor en los pacientes incluidos en los grupos de
intervención múltiple. Por el contrario, los estudios que plantean los cuidados guiados por
enfermería encuentran una disminución de este riesgo.
Recomendaciones
Podrían ser de utilidad los programas de atención multidimensional que integran diferentes tipos
de intervenciones biológicas y psicosociales.
No hay pruebas de que la mera implementación de guías sea de utilidad.
166
SANIDAD
6.5.3.4. Programas específicos de atención a personas con Trastorno
Bipolar
No existen estudios que se ajusten a la metodología elegida en esta guía que comparen
programas o unidades específicas para la atención a los pacientes con TB con otras alternativas
de tratamiento. Existen diversas experiencias en nuestro país y en base a las mismas se han
planteado en el grupo algunas recomendaciones generales. Sería necesario que se realicen
estudios posteriores en este campo.
Para los centros de salud mental se recomienda la articulación de programas específicos
para TB que organicen la intervención de los distintos miembros del equipo multiprofesional
garantizando la provisión de tratamientos farmacológicos y psicosociales y cuidados, apoyo y la
relación con atención primaria de salud.
Las unidades especializadas en TB pueden jugar un papel en la atención a casos especiales
o en la provisión de segundas opiniones, aunque los pacientes no deberían perder en ningún
caso vínculo con los dispositivos estándar que garanticen la necesaria proximidad y el carácter
asertivo que requieren algunas actuaciones.
6.5.4. Resumen de recomendaciones
Organización asistencial
Generalidades
Continuidad de cuidados
√
Se debe garantizar la continuidad de cuidados, asegurando que sea un mismo profesional el que
actúe como referente para el paciente y sus cuidadores en distintos momentos del proceso.
√
Estas actividades deben estructurarse en base a programas definidos y evaluables basados en la
evidencia disponible
Colaboración entre profesionales pacientes, familiares y asociaciones de autoayuda
√
El plan de atención a los pacientes bipolares debe otorgar un papel importante a los autocuidados
aunque, en función de la evolución de la enfermedad, en algunos momentos las decisiones pueden
tener que ser tomadas por el profesional sanitario en contacto con los cuidadores informales
(siempre informando al paciente).
El autocuidado puede estar facilitado por las organizaciones de autoayuda que disponen de
programas específicos para entrenar el autocuidado.
Dispositivos
Atención Primaria de Salud
√
Dado que ambos van a actuar secuencial o simultáneamente sobre el paciente, los servicios de
atención primaria y especializada deberían establecer programas integrados de atención que
deberían incluir 1:
•
Control periódico en atención primaria y especializada del estado psicopatológico y el
funcionamiento personal y social para asegurar que los síntomas, incluidos los subumbral,
son tratados si interfieren en el funcionamiento personal y social.
•
Protocolos claros para la administración y control de tratamientos farmacológicos y
psicosociales.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
167
•
•
Acuerdos claros entre los profesionales de los distintos niveles asistenciales sobre el
reparto de tareas y responsabilidades.
Planes de tratamiento escritos y acordados con el paciente y, cuando proceda, con sus
cuidadores informales, que promuevan el autocuidado.
Centros/Unidades de Salud Mental
√
A los pacientes con trastorno bipolar debería ofertárseles en el centro de salud mental, además de
atención por un equipo multidisciplinar adaptada a sus necesidades, contacto con un profesional
de referencia que asegure la continuidad de cuidados y la coordinación entre los profesionales de
ese o otros dispositivos que deben actuar sucesiva o simultáneamente sobre el paciente.
Unidades de Hospitalización
√
La hospitalización debe considerarse en los pacientes con trastorno bipolar cuando existe un
riesgo de que se produzca un daño importante para él o para su entorno. La unidad de
hospitalización debe proporcionar un entorno de apoyo, seguro, emocionalmente acogedor e
interculturalmente sensible con un alto nivel de compromiso por parte del personal.
Hospitales de Día
√
La hospitalización parcial podría considerarse una alternativa posible para disminuir la estancia en
hospitalización completa en pacientes agudos con depresión bipolar grave o para el tratamiento de
cicladores rápidos caracterizados por depresión severa o hipomanía.
Centros/unidades de rehabilitación psicosocial
√
La utilización de recursos específicos de rehabilitación en régimen de día para pacientes con
trastorno bipolar debe reservarse para aquellos casos en los que éstos puedan estar indicados por
una limitación funcional que los requiera.
Programas
Programas de coordinación de cuidados / case management
√
Los programas de coordinación de cuidados o case management podrían ofrecer una vía eficaz
para garantizar la continuidad de cuidados y la coordinación de los distintos profesionales que han
de actuar simultánea o sucesivamente sobre un mismo paciente con trastorno bipolar.
Tratamiento asertivo comunitario
√
En el caso de los pacientes con trastorno bipolar, la indicación de programas de tratamiento
asertivo comunitario debería reservarse sólo para pacientes con un alto uso de la hospitalización y
graves dificultades para implicarse en el tratamiento por otros métodos.
Equipos de atención domiciliaria en crisis
√
168
Los equipos multidisciplinares de intervención domiciliaria en crisis pueden suponer una alternativa
a la urgencia hospitalaria y la hospitalización.
SANIDAD
√
Las razones para el uso de ésta y otras medidas para favorecer la permanencia en su medio de los
pacientes deben contrapesarse con consideraciones sobre los riesgos y la carga familiar.
Intervención temprana
√
Los pacientes con trastorno bipolar pueden beneficiarse de programas de atención precoz que se
han desarrollado para personas con psicosis y que deberían servir para proporcionar una atención
altamente especializada en diagnóstico, e intervenciones, farmacológicas, psicológicas, sociales,
ocupacionales y educativas adecuadas para esta población y disminuir el período de tiempo en el
que el trastorno está presente sin recibir tratamiento adecuado.
Otras propuestas de organización de la atención
√
La coordinación entre las actividades realizadas en la atención primaria de salud y la atención
especializada debe ser garantizada en los términos establecidos en el apartado sobre el papel de la
atención primaria de salud.
Programas específicos
√
Para los centros de salud mental se recomienda la articulación de programas específicos para
trastorno bipolar que organicen la intervención de los distintos miembros del equipo
multiprofesional garantizando la provisión de tratamientos farmacológicos y psicosociales y
cuidados, apoyo y la relación con atención primaria de salud.
√
Las unidades especializadas en trastorno bipolar pueden jugar un papel en la atención a casos
especiales o en la provisión de segundas opiniones, aunque los pacientes no deberían perder en
ningún caso vínculo con los dispositivos estándar que garanticen la necesaria proximidad y el
carácter asertivo que requieren algunas actuaciones.
Inserción Laboral
Preparación laboral
√
Los servicios de salud mental en colaboración con otras agencias deberían poder ofertar a las
personas con trastorno bipolar preparación laboral
Empleo con apoyo
√
Los servicios de salud mental en colaboración con otras agencias deberían poder ofertar a las
personas con trastorno bipolar empleo con apoyo.
Dispositivos Sociales
Alojamiento
√
La provisión de alternativas residenciales estructuradas puede ser considerada como una
posibilidad en pacientes con dificultades para mantenerse en un alojamiento autónomo, con gran
uso de la hospitalización o con dificultades para mantener la adherencia al tratamiento, adaptando
el tipo de alternativa residencial a las necesidades del paciente. Se puede valorar su utilización en
aquellos casos que requieran algún grado de supervisión para las actividades de la vida diaria,
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
169
evidencia de carencia o debilitamiento de los soportes familiares y del fracaso reiterado de otras
alternativas de soporte comunitario.
170
SANIDAD
7. Tratamiento del trastorno bipolar en
situaciones especiales
7.1. Tratamiento del trastorno bipolar en la infancia y la
adolescencia
En este apartado la pregunta que se van a responder es:
•
¿Cuál es el tratamiento más adecuado para el trastorno bipolar de niños y adolescentes?
El tratamiento del TB en niños y adolescentes plantea a los profesionales una mayor
complejidad, ya que si bien en la práctica clínica habitual se han seguido pautas similares a las
de la población adulta, se deben tener en cuenta consideraciones específicas de este grupo de
edad, tales como su mayor sensibilidad a los efectos secundarios, o la dificultad para establecer
una buena relación terapéutica. Cabe señalar que el diagnóstico precoz en población infantojuvenil es especialmente importante porque el adecuado manejo de la enfermedad puede
prevenir la pérdida de oportunidades sociales, educativas y laborales que a la vez influyen en el
impacto de la enfermedad en la edad adulta.
Por otra parte existen menos estudios tanto con tratamientos farmacológicos como
psicosociales en esta población. En la población pediátrica, para cada una de las medicaciones
hay un único estudio disponible para evaluar la eficacia, a excepción del metilfenidato para el
tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) comórbido con TB,
en el que hay 2.
En la mayoría de los estudios no es posible diferenciar el efecto de los tratamientos según
grupos de edad, ya que el número de pacientes es pequeño como para poder analizar por
separado adolescentes y niños. Las limitaciones de reclutamiento hacen que en la mayoría de los
estudios incluyan solo TB I o un grupo de pacientes con distintos diagnósticos: TB I y TB II y
en ocasiones también TB NOS. En la mayoría de los estudios existe elevada comorbilidad con
otros trastornos del eje I, especialmente con TDAH y en ocasiones también con trastorno de
conducta o trastorno oposicionista desafiante (TOD). Esto hace que existan limitaciones a la
hora de generalizar los resultados a poblaciones en las que la comorbilidad no sea tan acusada.
Estudios analizados
Se han revisado 11 estudios del tratamiento farmacológico en la manía aguda (Del Bello 2007,
Del Bello 2006, Del Bello 2002, Findling 2009, Geller 1998, M Haas 2009, Kafantaris 2004,
López-Larson 2006, Tohen 2007, Wagner 2006, Wagner 2009 159, 209, 250, 576-583); uno de depresión
(Del Bello 2009 584); dos de mantenimiento (Correll 2007, Findling 2005 304, 585); y cinco de
comorbilidad (Barzman 2006, Findling 2007, Scheffer 2005, Tramontina 2009 Zeni 2009 586-590).
También dentro de los tratamientos psicosociales se han revisado dos estudios (Fristad 2006,
Miklowitz 2008 591, 592). No se ha incluido ningún estudio con datos de TB NOS por lo equívoco
del concepto, especialmente en población pediátrica, y porque en todos los casos se trata de
estudios en los que hay pacientes con distintos diagnósticos (TB NOS, sujetos con riesgo de TB,
ciclotimia) y con muy pequeño tamaño muestral, lo que hace muy difícil valorar los resultados
referidos exclusivamente a este grupo diagnóstico.
Visión general de los hallazgos clínicos
Los resultados de estos estudios se resumen a continuación y en las Tablas 32 a 40 del Anexo 2
se describen sus características.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
171
Manía aguda
En la manía aguda se ha revisado el uso de antipsicóticos de segunda generación en
adolescentes.
Con respecto a la quetiapina hay un único estudio 576 que compara la utilización de dos
dosis (quetiapina 400 mg/d, 600 mg/d) frente a placebo. Muestra que es eficaz (cambio en
YMRS -14.25 (SE 0.964), -15.60 (0.967) y -9.04 (1.119)) para cada dosis respectivamente
(P<0.001) frente a placebo. Hay pocos datos disponibles al estar el estudio en formato póster.
Elevado número de abandonos (en torno al 20%). Tasas de efectos adversos metabólicos y
cardiacos mayores en los pacientes tratados con quetiapina. Efectos adversos más frecuentes en
aquellos pacientes con tratamiento con estimulantes.
Hay otro estudio que compara la quetiapina frente al valproato 577, que presenta un
resultado negativo y es de calidad baja.
El estudio con olanzapina 250, que lo compara frente a placebo, muestra que es eficaz con
un elevado tamaño del efecto (0.84 para el cambio en YMRS, NNT respuesta 3.80, 95%
CI=2.44–8.54 y remisión: 4.14, 95% CI=2.74–8.53). Sin embargo hay un elevado número de
abandonos (20.6% olanzapina) y una importante repercusión de los efectos secundarios, sobre
todo a nivel metabólico (NNT/NNH para aumento de peso 2.50/3.80=0.66).
Con la risperidona el estudio revisado 579 muestra que es eficaz, aunque no se reporta el
tamaño del efecto en el artículo. No se observó ningún efecto dosis-respuesta, ni diferencias en
ninguna de las variables principales o secundarias entre las 2 dosis de risperidona. El NNT
calculado a partir de los datos es de 3. Peor tolerabilidad de la dosis mayor, con mayor tasa de
abandonos (10% de abandonos con una dosis de risperidona de 0.5-2.5 mg/d, y del 25% con una
dosis de 3-6 mg/d); y con una tasa de abandonos por efectos adversos del 6% para la dosis
menor, y del 10% para la dosis mayor.
El estudio con aripiprazol 578 compara dos dosis (10 mg/d y 30 mg/d) con placebo y
muestra unos resultados de eficacia. El tamaño del efecto no se reporta en el artículo. Se
produce un cambio en la variable principal (YMRS) significativo para ambas dosis de
aripiprazol frente a placebo (aripiprazol 10 mg –14.2 vs. –8.2; P < .0001 y aripiprazol 30 mg (–
16.5 vs. –8.2; P < .0001), con un NNT (calculado a partir de los datos) de 4. Las tasas de
abandono son mayores para la dosis más alta de aripiprazol (el 14,3% para la dosis de 10 mg/d,
y el 22,2% para la dosis de 30 mg) y también las tasa de abandono debida a efectos adversos
(4% frente a 7%).
Con respecto a los anticonvulsivos se han revisado tres estudios que en general han
mostrado efectos negativos en esta población. El estudio sobre valproato de liberación
retardada 583 presenta un resultado negativo con una elevada tasa de abandonos (27%). El de la
oxcarbacepina 582 también presenta un resultado negativo y una tasa elevada de abandonos
(34%). Por último, el de topiramato 593, presenta importantes deficiencias metodológicas, y
también da resultados negativos.
Depresión aguda bipolar
El estudio de quetiapina en el tratamiento de la depresión aguda en el TB en niños y
adolescentes 584 muestra resultados negativos y tiene una calidad baja por el pequeño tamaño
muestral.
Mantenimiento y prevención de recaídas
Los estudios publicados sobre la utilización del aripiprazol en niños y adolescentes como
tratamiento de mantenimiento y prevención de recaídas 304, 585, son de calidad baja y no son
evaluables al no aportar datos de eficacia.
Comorbilidad
En cuanto a la comorbilidad, tan frecuente en niños y adolescentes, existen más estudios
para el caso del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). En concreto se
han revisado 4, con aripiprazol, metilfenidato y sales de anfetaminas.
172
SANIDAD
El estudio con aripiprazol 589 es de calidad baja por tener un tamaño muestral pequeño.
Tiene resultados positivos y es relevante porque aporta datos de eficacia del aripiprazol en
episodios maníacos y mixtos en pacientes bipolares con comorbilidad con TDAH, una
población con relevancia clínica, y de ausencia de eficacia de esta medicación para los síntomas
del TDAH.
El estudio con metilfenidato587 es positivo, pero de calidad baja por deficiencias
metodológicas. El de Zeni 590 en cambio es negativo. Los resultados combinados de ambos
estudios no permiten concluir que el metilfenidato sea eficaz en esta población, al menos en las
dosis y por el tiempo estudiados.
En cuanto a las sales de anfetamina 588 es positivo, pero tiene poca relevancia clínica por
no disponer de la medicación.
En las Tablas 32 a 40 del Anexo 2 se recogen las características de los estudios en manía
en niños y adolescentes y la evidencia sobre su uso.
Con lo que respecta a la comorbilidad con los Trastornos de Conducta y el Trastorno
Oposicionista Desafiante (impulsividad y agresividad asociada con estos diagnósticos), el
estudio de quetiapina en comparación con valproato 586 muestra resultados negativos, y tiene
una metodología pobre.
Tratamientos psicosociales
En el caso de los niños y adolescentes la utilización conjunta con la medicación de los
tratamientos psicosociales, focalizados en la familia y en el paciente, es una práctica
imprescindible. Las dificultades metodológicas que se señalaban al inicio en esta población
también son de aplicación para este tipo de tratamiento, aunque existen dos estudios de una
calidad media sobre dos modalidades diferentes de intervenciones psicoterapéuticas.
La terapia focalizada en la familia para adolescentes (FFT-A) adyuvante al Protocolo
de tratamiento farmacológico, comparada con el tratamiento habitual mejorado 592, tiene un
resultado positivo solo en lo relativo a la clínica depresiva. Su calidad es media por ser eficaz
solo en depresión, heterogeneidad de la muestra y por no aportar datos de tolerabilidad o efectos
secundarios. Las pérdidas están en torno al 40% a los 2 años de seguimiento, que son aceptables
para una intervención de este tipo y duración. No se hace mención a la presencia o ausencia de
efectos secundarios.
La psicoterapia y psicoeducación multifamiliar adyuvante al tratamiento habitual, 591
presenta unos resultados positivos para la muestra global, compuesta por niños con trastornos
afectivos, cuando se compara con los que están en la lista de espera más el tratamiento habitual.
En esta muestra global se produce una disminución significativa en las puntuaciones del “Mood
Severity Index” (MSI) en los pacientes con intervención de psicoterapia y psicoeducación
multifamiliar comparada con los que están en la lista de espera (MSI: X1,2 = 4.55; P = .03). Sin
embargo, no hay datos de eficacia de esta intervención reportados para el subgrupo de TB.
La Tabla 40 recoge las características de los estudios de tratamientos psicosociales en el
tratamiento de adolescentes con TB.
Resumen de la evidencia
1+
La risperidona y el aripiprazol son eficaces en el tratamiento a corto plazo de los episodios
maniacos o mixtos en adolescentes 578, 579.
1-
La quetiapina es eficaz en el tratamiento a corto plazo de los episodios maniacos o mixtos en
adolescentes571.
1-
La olanzapina es eficaz el tratamiento a corto plazo de los episodios maniacos o mixtos en
adolescentes 250.
1+
El uso de ácido valproato de liberación retardada no parece ser eficaz para el tratamiento agudo
de los episodios maníacos o mixtos en niños y adolescentes con TB I 583.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
173
1+
La oxcarbacepina no parece ser eficaz para el tratamiento agudo de los episodios maníacos o
mixtos en niños y adolescentes con TB I 582.
1-
El tratamiento farmacológico con tratamiento psicoterapéutico familiar para adolescentes
(Family Focused Treatment for Adolescents, FFT-A) puede ser eficaz en pacientes adolescentes
con trastorno bipolar con predominio de recaídas depresivas. 592
Recomendaciones
Recomendaciones de tratamiento en niños y adolescentes
Manía aguda
√
Para el tratamiento a corto plazo de los episodios maniacos o mixtos, se recomienda el uso de los
antipsicóticos atípicos, entre ellos especialmente risperidona, quetiapina y aripiprazol, seguidos de
la olanzapina, monitorizando en todo caso los siguientes parámetros 2:
•
Historia personal y familiar (basal y anual).
•
Estilo de vida (en cada visita).
•
Altura, peso e IMC (en cada visita).
•
Somnolencia y sedación (en cada visita).
•
Síntomas sexuales (basal, durante el incremento de dosis y luego cada 3 meses).
•
TA y frecuencia cardiaca (basal, a los 3 meses y luego cada 6 meses).
•
Glucemia en ayunas, lípidos (basal, a los 3 meses y luego cada 6 meses).
•
Función renal (basal, a los 3 meses y luego cada 6 meses).
•
Efectos extrapiramidales, en especial la acatisia (basal, durante el incremento de dosis, a
los 3 meses y luego anualmente).
•
Discinesias (basal, a los 3 meses y anualmente).
•
Electrolitos y hemograma con fórmula y función renal (basal y anual).
•
Prolactina (solo si hay síntomas).
•
Electrocardiograma (solo si tratamiento con ziprasidona).
Cuando se prescribe medicación a niños y adolescentes con un episodio de manía aguda, se
deben seguir las recomendaciones para los adultos con trastorno bipolar, excepto que
(especialmente en niños) los fármacos se deben iniciar a dosis más bajas y realizar el escalado de
forma más lenta, siempre que sea posible.
Cuando exista una respuesta inadecuada a un antipsicótico se puede añadir litio o valproato. El
valproato se debe utilizar con cautela en mujeres adolescentes por el riesgo de embarazo y del
síndrome de ovario poliquístico (Adaptado de NICE 1).
A
En pacientes niños y adolescentes con TB I se recomienda el uso de aripiprazol para el tratamiento
agudo de las fases maníacas o mixtas, a pesar de existir riesgo de desarrollo de síntomas
extrapiramidales y (aunque en un porcentaje menor) de reagudización de manía.
A
En pacientes niños y adolescentes con TB I se recomienda el uso de risperidona para el
tratamiento agudo de los episodios maníacos o mixtos, teniendo en cuenta el riesgo de aumento
de los niveles de prolactina y de peso.
B
En pacientes niños y adolescentes con TB I se recomienda el uso de quetapina para el tratamiento
agudo de los episodios maníacos o mixtos.
B
En pacientes adolescentes con TB I se recomienda considerar el uso de olanzapina para el
tratamiento agudo de los episodios maníacos o mixtos, siempre teniendo en cuenta el riesgo de
efectos adversos metabólicos y de aumento de peso.
Depresión aguda
√
En niños y adolescentes con trastorno bipolar que experimentan síntomas depresivos leves, puede
174
SANIDAD
no considerarse necesario añadir un tratamiento inmediato, pero deben ser monitorizados
semanalmente y se les debe ofrecer un apoyo adicional en casa y en el colegio.
Aquellos con síntomas depresivos que necesitan tratamiento deben ser tratados por clínicos
especializados. A falta de evidencia específica en esta población, el tratamiento debe ser como en
los adultos con trastorno bipolar excepto que se debe considerar siempre añadir una psicoterapia
estructurada para tratar la depresión además de la medicación profiláctica.
Si no ha habido respuesta a la psicoterapia para la depresión combinada con la medicación
profiláctica después de 4 semanas, los prescriptores deben considerar iniciar tratamiento
psicofarmacológico para la depresión, siguiendo las pautas utilizadas para el tratamiento de la
depresión mayor en niños y adolescentes:
•
Añadir fluoxetina, comenzando por 10 mg/d, e incrementando a 20 mg/d si es necesario.
•
Utilizar un ISRS alternativo (sertralina o citalopram) si no hay respuesta a la fluoxetina en
un ensayo adecuado.
Si sigue sin haber respuesta se debe derivar a un especialista en trastornos afectivos.
Para adolescentes mayores se deben seguir las recomendaciones de tratamiento de la depresión
aguda en los adultos (Adaptado de NICE 1).
B
En pacientes adolescentes con trastorno bipolar con predominio de recaídas
del espectro depresivo se puede considerar complementar el tratamiento
farmacológico con tratamiento psicoterapéutico familiar para adolescentes
(Family Focused Treatment for Adolescents, FFT-A)
Tratamiento a largo plazo
El tratamiento de mantenimiento de niños y adolescentes con trastorno bipolar debe ser realizado
por clínicos especializados. Puesto que no existen estudios específicos disponibles con menores,
el tratamiento debe ser como para los adultos teniendo muy en cuenta los efectos secundarios
√
Los padres y cuidadores deberían recibir apoyo para ayudar al paciente a mantener un estilo de
vida regular.
El centro educativo debe estar informado (con el permiso del paciente y de sus padres) acerca del
tratamiento.
7.2. Embarazo y Lactancia
La pregunta a responder es:
•
En la paciente embarazada o en período de lactancia con diagnóstico de trastorno bipolar
¿qué consideraciones deberán tenerse en cuenta?
7.2.1. El uso de fármacos durante el embarazo y la lactancia en
mujeres con trastorno bipolar
Esta parte ha sido elaborada tomando como eje principal la guía NICE 1 ya que es el trabajo más
completo publicado en lo que se refiere al tratamiento del TB durante el embarazo, intentándola
adaptar a nuestro medio e introduciendo algunos resultados posteriores publicados.
Para las mujeres con TB el embarazo y el posparto es un periodo de riesgo alto 594, 595. Para
aquellas pacientes que habitualmente son tratadas por un trastorno mental, el embarazo requiere
una revisión de su régimen de tratamiento. Esto es importante ya que hay una evidencia
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
175
razonable de que si el trastorno mental no se trata durante el embarazo puede tener un impacto
perjudicial y significativo en la salud física y mental de la madre, el feto y el recién nacido. Por
ejemplo, una depresión severa no tratada se asocia con mayor riesgo de complicaciones
obstétricas, partos en los que el niño nace muerto, intentos de suicidio, cuidados postnatales
especiales para el niño, y bebés de bajo peso al nacer 596. En la esquizofrenia y en el TB también
hay un riesgo aumentado de suicidio y un riesgo potencial significativo de exacerbación del
trastorno si no se trata y complicaciones obstétricas tales como aumento del parto pretérmino,
bebés con bajo peso al nacer, y pequeños para la edad gestacional 597, 598. También hay evidencia
creciente sobre peores resultados en el periodo postnatal en niños cuyas madres no han sido
tratadas de su trastorno mental durante el embarazo 599. En un extenso estudio prospectivo
reciente 600 sobre el índice de recaídas del TB en el embarazo encuentran que hasta el 70% de las
mujeres con TB van a experimentar una recaída psicopatológica durante el embarazo. Además
el riesgo de recurrencia es 2,3 veces mayor en las que suspendieron el tratamiento respecto a las
que no lo hicieron, y la latencia hasta la nueva fase de la enfermedad es más de cuatro veces
más corta entre las mujeres que suspendieron el tratamiento600. Todos estos factores son
importantes a la hora de manejar y tratar adecuadamente a la madre durante el embarazo y a la
madre y al niño en el periodo posparto. En algunos casos, el tratamiento eficaz puede ser no
farmacológico, pero en una proporción importante de mujeres con TB, el tratamiento
farmacológico va a ser aconsejado por un profesional de la salud o la elección de tratamiento
que la mujer ha decidido realizar. Hay evidencia importante en el tratamiento de la mayor parte
de los trastornos mentales de que las intervenciones farmacológicas tienen beneficios
significativos en conseguir remisión, reducir la severidad de la sintomatología y mantener la
salud mental 1, 601-605.
Es bien conocido que muchos fármacos usados en el tratamiento del trastorno mental
durante el embarazo pueden ocasionar riesgos, en especial para el feto. Sin embargo, no se ha
estudiado bien la magnitud del riesgo asociado al tratamiento farmacológico 606, el balance del
riesgo relativo contra el perjuicio de no tratar el trastorno y los sistemas de comunicarlos a los
pacientes 607, 608. Por ejemplo, en muchas ocasiones, para cuando la mujer descubre que está
embarazada, el periodo de mayor riesgo para el feto ya ha pasado. Por tanto, la decisión de
interrumpir el tratamiento, y más si se hace de manera rápida, va a acompañarse en un alto
porcentaje de pacientes de una recaída durante el embarazo. Y, por el contrario, el posible daño
fetal del fármaco al feto ya estaría hecho para cuando se suspende la medicación, y la medida
tendría escasa repercusión fetal 600. Esto debería llevarnos a un replanteamiento del enfoque
sobre el tratamiento del TB en el embarazo y sería conveniente informar a la gestante y a su
pareja de la casi segura descompensación del TB durante el embarazo. En parte, esta falta de
información viene de la falta de ensayos clínicos apropiados con mujeres embarazadas. Además
del potencial riesgo teratogénico de los fármacos, hay que considerar el cambio del estado físico
de la madre a lo largo del embarazo.
Por lo tanto, nuestro objetivo será sintetizar de la mejor manera posible la evidencia
disponible para guiar a los médicos clínicos y los pacientes en el uso adecuado de los fármacos
en el tratamiento del TB durante el embarazo y el periodo perinatal.
Una serie de principios básicos deberían guiar la práctica de los clínicos que tratan a
mujeres con un TB que están considerando un embarazo, están embarazadas o en el periodo
posparto. Estos son:
•
•
•
•
•
•
176
Una historia de respuesta a tratamientos previos deberían guiarnos en decisiones de
tratamiento futuras.
Considerar la dosis más baja posible dentro de los rangos recomendados y tener un
cuidado especial a la hora de aumentar la dosis. Esto es especialmente importante en
los casos en los que se ha identificado un riesgo dosis dependiente.
El tratamiento en monoterapia sería la opción de tratamiento preferible.
Deben considerarse cuidadosamente las interacciones farmacológicas con los fármacos
no psicotrópicos.
Informar de los riesgos absolutos y relativos conocidos de tratar el TB, frente a no
tratarlo, incluyendo la repercusión que puede tener sobre el feto y la madre la presencia
de un TB no tratado.
Informar sobre el balance de riesgos y beneficios del tratamiento farmacológico que
vaya a usarse durante el embarazo (especialmente en el primer trimestre) y las
alternativas a los mismos.
SANIDAD
•
•
•
•
•
Intentar dar información escrita sobre el tratamiento, en términos comprensibles para la
paciente y su pareja, con el objetivo de que ambos puedan valorar de manera adecuada
las posibilidades. Se deberían adoptar por lo tanto las medidas más eficaces para
comunicar la magnitud de los riesgos y beneficios. Una vez valorada y explicada toda
esta información se obtendrá el consentimiento informado para el tratamiento.
Los cambios de régimen de medicación deben considerarse para reducir el riesgo de
causar daño, pero las desventajas del cambio de régimen también deben ser
consideradas.
Se debería considerar como primera opción el fármaco que se sepa sea menos
perjudicial para la madre, el feto y el niño durante el periodo postnatal.
Un seguimiento más estrecho tanto médico como psiquiátrico, incluyendo la
evaluación de los riesgos, de la mujer, el feto y el niño debería ser la norma en todas
las mujeres que tomen medicación psicotrópica durante el embarazo y el periodo
postnatal.
Siempre que sea posible, buscar opciones terapéuticas adecuadas para las mujeres que
se decantan por la lactancia
7.2.2. Riesgo asociado al tratamiento farmacológico en el
embarazo y periodo postnatal
Litio
Los primeros casos de malformaciones congénitas tras la exposición intraútero al litio dieron
lugar, en 1969, a la creación del Danish Registry of Lithium Babies. Posteriormente se
realizaron registros adicionales que culminaron en la creación del Internacional Register of
Lithium Babies609 el cual, durante sus primeros años, pudo sobreestimar el riesgo de
malformaciones congénitas debidas al uso del fármaco en las gestantes, dado el carácter
voluntario de las notificaciones. Hoy en día, sabemos que el uso del litio durante el embarazo
está relacionado con la aparición de malformaciones congénitas del orden del 4-12%,
comparado con las de la población no tratada, que se estiman entre 2-4% 610. Entre ellas
preocupa especialmente la anomalía de Ebstein, cardiopatía congénita grave, que se han
encontrado tasas del 0.01% al 0.005% comparado con 0.0005% en la población no tratada con
litio, lo que viene a expresar un riesgo relativo mayor que en la población general pero un riesgo
absoluto bastante bajo 610. No hay otra evidencia consistente con el aumento de otras anomalías
congénitas.
Otros efectos adversos que se han comunicado de forma ocasional son parto prematuro,
diabetes insípida nefrogénica, disfunción tiroidea y polihidramnios 611. El litio está presente en
altas concentraciones en la leche materna y generalmente no se recomienda durante la lactancia.
En términos generales, en las pacientes con un TB y que están considerando el embarazo,
si hay otra alternativa, hay que procurar evitar el litio 611, 612. Por otro lado, la expresión clínica
de la anomalía de Ebstein en el neonato puede ser muy variable, desde formas graves con una
tasa de mortalidad muy alta, hasta formas más leves. Hoy en día se han descrito casos de
tratamiento quirúrgico complejo con éxito en las formas graves, con lo cual, el diagnóstico
ecocardiográfico en prenatales es crucial 613 y se recomienda en las semanas 16-20 de gestación.
El periodo de mayor riesgo de malformación cardiaca tiene lugar entre las semanas 2 y 6 de
gestación, puede darse el caso de que el feto sea expuesto al litio antes de la confirmación del
embarazo, con lo que es muy importante asesorar a las pacientes sobre la importancia de
planificación de los embarazos. Individualizando cada caso, el psiquiatra puede plantearse
continuar con el tratamiento, ofrecer como alternativa un antipsicótico o la interrupción gradual
del litio a lo largo de 4 semanas. La interrupción brusca del tratamiento, en un intento de
proteger al feto, aumenta el riesgo de recaída de la madre y no palia apenas los efectos
teratógenos tras la exposición medicamentosa 600. Por ejemplo, en una mujer con TB y embarazo
no planificado que se confirma el embarazo en el 1º trimestre y está tomando litio, si la mujer
está estable desde hace mucho tiempo y su historia sugiere escaso riesgo de recaída, podría
suspenderse el litio gradualmente en 4 semanas, y se debería informar que esta medida no
suprime el riesgo de defectos cardiacos en el feto 1.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
177
Si una mujer está tomando litio y planifica un embarazo y no está bien o tiene un riesgo
alto de recaída se podría cambiar por un antipsicótico 1, o datos recientes sugieren que en el caso
de pacientes con un TB grave, con embarazos previos complicados por su TB y con
antecedentes de buena respuesta a litio no se conseja suspender el tratamiento, tras información
de los riesgos y se debería realizar un seguimiento estrecho 611, 612.
En las mujeres que requieren o prefieren continuar con el tratamiento con litio durante el
embarazo, se aconseja monitorizar los niveles séricos cada 4 semanas, hasta la semana 36, luego
semanalmente hasta el parto y menos de 24 horas del mismo. Se recomienda fraccionar la dosis
de litio en varias tomas para evitar picos de concentración y mantener en la dosis terapéutica
más baja posible; el aumento de la excreción renal del mismo durante el embarazo a veces
requiere aumentar la dosis, y disminuirla progresivamente la semana previa al parto para
aumentar en el posparto a niveles terapéuticos. Durante el parto, la excreción renal del litio
disminuye, lo puede suponer toxicidad tanto para la madre como para el recién nacido. Se ha
descrito el “síndrome del niño hipotónico” caracterizado por letargia, reflejo de succión
deprimido e hipotonía. Las alternativas para disminuir la toxicidad en ese momento son la
suspensión del tratamiento antes del parto o la disminución de la dosis a la mitad o la cuarta
parte 614, para restablecer niveles una vez el niño ha nacido 1.
La mujer debería tener una adecuada ingesta de líquidos y se recomienda control
ecocardiográfico 611.
Valproato
Los antiepilépticos poseen un riesgo teratogénico elevado. El valproato parece ser el que se
asocia a mayor incidencia de malformaciones congénitas graves. El tipo de malformaciones
congénitas más frecuentes son las que afectan al SNC con una incidencia de espina bífida de
2´8% ; otros efectos observados son defectos cardíacos, fisura palatina, anormalidades genitales
y labio leporino615-618. Existen estudios de utilización de antiepilépticos en mujeres embarazadas,
la mayor parte de ellas con epilepsia. Así, los datos del UK Epilepsy and Pregnancy Register
muestran un 2´4% de malformaciones congénitas (0.9 a 6.0) en mujeres con epilepsia que no
toman antiepilépticos, 4% (2.7 a 4.4) en pacientes en monoterapia y 6.5% (5.0 a 9.4) en
politerapia. El uso de valproato se asocia con una incidencia de malformaciones congénitas
graves del 5.9% (4.3 a 8.2), significativamente más elevado que el de otros estabilizadores del
humor utilizados habitualmente (carbamacepina 2.3% (1.4 a 3.7), lamotrigina 2.1% (1.0 a 4.0)).
Varios estudios han sugerido que el riesgo de malformaciones congénitas graves aumenta a
medida que aumenta la dosis, siendo mayor en aquellos casos con dosis de >1gr/día frente a
dosis menores 619, 620 y en politerapia cuando el valproato se combina con otros antiepilépticos.
Es importante recordar que el tubo neural se cierra el día 30 de gestación, lo cual es
generalmente antes de que el embarazo se haya confirmado. Por esta razón es importante la
prevención, se hace muy necesario aconsejar a las pacientes en edad fértil sobre la necesidad de
planificar sus embarazos, y así evitar la exposición al valproato en los periodos de mayor riesgo,
siempre que sea posible. Además, hay evidencia de que el uso del valproato se asocia con una
disminución significativa en el rendimiento cognitivo de los niños nacidos de madres que
usaron valproato durante el embarazo 621, 622 especialmente en lo que se refiere a inteligencia
verbal, no obstante estos datos deberán ser confirmados en estudios prospectivos con mayor
número de niños 623.
Si se administra valproato, se recomienda no asociarlo con otros antiepilépticos,
administrar la dosis diaria repartida en tres o cuatro tomas, y sin sobrepasar los 1.000 mg/día,
hacerse controles plasmáticos regularmente y no sobrepasar los 70 µg7ml 624.
Hay evidencia fuerte de que los suplementos de ácido fólico reducen la incidencia de
defectos del tubo neural 625. Así, se aconseja a las mujeres que estén planificando un embarazo
que tomen suplementos de ácido fólico (4-5 mg/d) antes de la concepción y durante el primer
trimestre del embarazo para reducir el riesgo de alteraciones del tubo neural 611, 612. Las mujeres
con defectos del tubo neural, o defectos del tubo neural en hijos anteriores, se les aconseja
tomar dosis mayores, de 5mg/d. No obstante, no hay evidencia suficiente de que la prescripción
de suplementos de ácido fólico en mujeres que toman anticonvulsivos clásicos durante el
embarazo reduzca el riesgo de defectos del tubo neural 611, 612, 626. Cabe el peligro de que con la
prescripción de ácido fólico la mujer crea que su embarazo va a ser seguro y el riesgo de
defectos del tubo neural por el valproato haya sido completamente contrarrestado. Se debe
informar de que la suplementación con ácido fólico durante el embarazo reduce el riesgo de
alteraciones a nivel del tubo neural, pero su eficacia no se ha probado como profiláctico en
mujeres embarazadas en tratamiento con anticonvulsivos. Si una mujer está recibiendo
178
SANIDAD
tratamiento con valproato o carbamacepina y está embarazada de menos de 12 semanas, sería
prudente iniciar suplementos de ácido fólico, aunque dado que el tubo neural cierra alrededor
del día 28 es debatible si esto proporciona alguna protección o no1. También es recomendable
realizar un diagnóstico prenatal adecuado mediante ecografía de alta resolución y determinación
de alfa-fetoproteína plasmática en la madre, y si es necesario una ecocardiografía fetal entre la
semana 16 y 18 del embarazo 619.
Carbamacepina
La carbamacepina también tiene cierto potencial teratógeno, aunque menor que el valproato. Se
asocia con una incidencia más alta de malformaciones congénitas incluyendo defectos del tubo
neural (prevalencia alrededor del 1% comparado con el 0.1% en la población general),
hipoplasia digital distal y alteraciones craneofaciales, se calcula un valor de 2.7% de
malformaciones congénitas 627. Por otra parte, del registro de embarazo y epilepsia del Reino
Unido, con 900 exposiciones a carbamacepina, se obtiene un valor del 2´2% (1´4-3´4%).
Además, la mayoría de los autores coinciden en señalar que este porcentaje aumenta cuando la
carbamacepina se asocia a otros antiepilépticos, y en mayor medida al valproato.
Algunos estudios han sugerido un aumento de malformaciones menores que comparte con
otros antiepilépticos: hendidura palpebral de tipo mongoloide, epicanto, microcefalia, hipoplasia
ungueal, nariz chata, pliegue epicántico, flitrum largo, retraso del desarrollo 628, 629.
De la oxcarbazepina, estructuralmente relacionado con la carbamacepina, cabría esperar
menor potencial teratógeno al no generar metabolitos de tipo peróxido. Aunque los datos
disponibles no indican mayor riesgo que otros antiepilépticos, el número de pacientes expuestas
todavía es insuficiente para extraer conclusiones definitivas 611.
En principio, se recomienda evitar el uso de carbamacepina durante el embarazo. Si esto
no es posible, se recomienda utilizarla en monoterapia, en la dosis eficaz más baja y repartida en
dos o tres tomas al día, controlando los niveles plasmáticos a medida que avanza el embarazo.
Dado que también hay riesgo de malformaciones congénitas graves, se recomienda administrar
una dosis de 4-5mg/día de ácido fólico durante los tres meses previos al embarazo y el primer
trimestre 611, 612.
Como ocurre con otros antiepilépticos inductores del metabolismo hepático, la
carbamacepina puede ocasionar deficiencia de vitamina K, con el consiguiente riesgo de
coagulopatía y hemorragia intracraneal en el recién nacido durante las primeras 24 horas de
vida. Estudios recientes recomiendan el uso de suplementos de vitamina K (10mg/día vía oral)
para la madre durante el último mes de embarazo y 1 mg intravenoso o intramuscular de
vitamina K al recién nacido en las primeras horas tras el nacimiento 611.
Sería conveniente también realizar una ecografía de alta resolución en la semana 18-20 de
embarazo, determinar la concentración plasmática de alfa-fetoproteína materna o del líquido
amniótico. En el caso de que se estime necesario, también podría realizarse una ecocardiografía
para el diagnóstico prenatal de alteraciones cardíacas.
Lamotrigina
La lamotrigina es el antiepiléptico de nueva generación del que se dispone de más amplia
experiencia durante el embarazo. No hay evidencia consistente de un aumento significativo de
malformaciones mayores en niños nacidos de madres que han tomado lamotrigina durante el
embarazo 630, 631. Datos publicados de revisiones recientes coinciden en señalar que en pacientes
cuya historia clínica sugiere el uso de un estabilizador del humor durante el embarazo una
opción podría ser la lamotrigina a dosis menores de 200mg/d 611, 612.
Sin embargo, el registro norteamericano de antiepilépticos, sugiere que el uso de
lamotrigina durante el primer trimestre podría incrementar el riesgo de fisuras orales 615. De las
564 exposiciones a lamotrigina registradas, hubo 3 casos (0.53%) de fisura de paladar y 2 casos
(0.35%) de labio leporino, lo que, si se compara con la prevalencia de la población general, que
se estima en 0.016 y o.021%, respectivamente, la lamotrigina presenta un riesgo relativo de
fisura palatina de 32.8 (95% IC, 10.6-101.3) y un riesgo relativo de labio leporino de 17.1 (95%
IC, 4.3-68.2). Como consecuencia de estos resultados, las autoridades sanitarias pusieron en
conocimiento de los profesionales una nota informativa que alertaba sobre este posible riesgo632.
Estos hallazgos, obtenidos de un único estudio, necesitan ser confirmados por otros estudios con
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
179
mayor número de mujeres, especialmente porque, hasta la fecha, el resto de registros existentes
no ha corroborado el incremento del riesgo detectado en el registro norteamericano.
La prevalencia de malformaciones congénitas graves, observadas en el registro
norteamericano, fue de 2.7% (95% IC, 1.5-4.3%) 633. El que se obtiene de la última actualización
del registro internacional de la lamotrigina en embarazo, establecido por GlaxoSmithKline en
1992, y hasta el 31 de Marzo 2009, tiene registrados 35 casos de malformaciones congénitas
graves entre 1.439 exposiciones a lamotrigina en monoterapia durante el primer trimestre de
embarazo, lo que supone un 2.4% (95% IC, 1.7%-3.4%). Este registro, además, informa sobre 9
casos entre 412 exposiciones durante el mismo periodo a lamotrigina en combinación con otro
antiepiléptico que no incluye valproato 2.2% (95% IC, 1.1-4.3%), y 16 casos entre 147
exposiciones a lamotrigina más valproato 11.2% (95% IC, 6.5-17.3%) 634.
El registro del Reino Unido 616 documentó 21 casos de malformaciones congénitas graves
entre 647 exposiciones a lamotrigina durante el embarazo, lo que supone un 3.2% (95% IC, 2.14.9%), valor que tampoco resulta significativo frente al de la población general. Sin embargo, al
igual que sucedía con la utilización de valproato, observaron una relación positiva entre la dosis
de lamotrigina y el aumento de la tasa de malformaciones congénitas graves observadas, que
fue del 5.4% (95% IC, 3.3-8.7%) cuando la dosis diaria total era superior a 200mg/día. Este
hecho tampoco ha podido ser corroborado por el registro internacional de Glaxo 634.
Además, la ficha técnica del producto refleja que la “lamotrigina es un inhibidor débil de la
dihidrofolato reductasa”. Existe un riesgo aumentado de malformaciones en mujeres tratadas
con un inhibidor de los folatos durante el embarazo. Sin embargo, estudios toxicológicos con
lamotrigina en animales a dosis excesivas para las dosis terapéuticas usadas en humanos no
mostraron efectos teratogénicos.
En cuanto al tipo de malformaciones congénitas graves, descritas tras la exposición de
lamotrigina durante el embarazo, no difieren de las observadas con otros antiepilépticos.
Tampoco se han comunicado alteraciones dismórficas típicas de otros antiepilépticos clásicos.
Hay datos insuficientes sobre el uso de lamotrigina en el embarazo en humanos para
evaluar su seguridad. La lamotrigina no debería usarse en el embarazo al menos que, en la
opinión del médico, los beneficios del tratamiento para la madre superen los posibles riesgos
para el feto.
Durante el embarazo suceden cambios fisiológicos que pueden afectar a la concentración
de lamotrigina y/o su efecto terapéutico. Se han comunicado disminuciones de la concentración
de lamotrigina durante el embarazo, por lo que se recomienda efectuar ajustes de dosis que sean
necesarios para mantener la respuesta clínica. En el posparto será necesario volver a disminuir
la dosis para evitar toxicidad. Preferiblemente, debería ser utilizado en monoterapia a la dosis
mínima eficaz. Mientras no se confirme adecuadamente la relación entre la dosis de lamotrigina
y su efecto teratógeno, se recomienda no sobrepasar la dosis de 200mg/día y ser monitorizadas
de cerca durante el embarazo y posparto.
No se conoce mucho acerca de los efectos de la lamotrigina y el niño lactante pero dado el
riesgo serio y potencial de rash asociado a la lamotrigina, no se recomienda la lactancia ya que
solo se conocen casos anecdóticos 1.
Benzodiacepinas
Las benzodiacepinas se han asociado en el primer trimestre del embarazo con aumento del
riesgo de malformaciones, por ejemplo, hendidura palatina 635-637 y problemas adaptativos en el
recién nacido; si es posible se aconseja usar la dosis mínima eficaz, de vida media corta e
intentar la retirada previa al parto 612.
Hoy en día el principio activo sobre el que se dispone de mayor experiencia sigue siendo el
diazepam, pero los datos actuales indicarían que no sería la benzodiacepina de primera elección;
autores con gran experiencia en el campo consideran que el lorazepam sería la benzodiacepina
de elección, de la misma opinión es la Americam Academy of Pediatrics. Otros autores abogan
por el uso del clonazepam durante la gestación. No deberían usarse en la gestación el
flurazepam, quazepam y el triazolam624. También se ha sugerido el uso de algunos hipnóticos
como alternativas, tales como el zolpidem, sin embargo parece que no hay suficiente
información aún al respecto, y se aconsejaría en principio prudencia en las gestantes 638, 639.
Así, habría que intentar evitar el uso de benzodiacepinas durante el primer trimestre,
especialmente en las semanas 3ª a la 11ª, siempre que sea posible y tengamos una alternativa
180
SANIDAD
razonable; de necesitar alguna benzodiacepina parece que el lorazepam y clonazepam serían las
de primera elección. Si la paciente está tomando, la supresión no debe ser brusca. Durante el
segundo trimestre pueden usarse si son necesarias, aconsejando igualmente el lorazepam o
clonazepam y en el tercer trimestre pueden usarse hasta dos semanas antes de la fecha prevista
de parto; los estudios actuales se decantan preferentemente por el lorazepam, especialmente si
se continúa administrando hasta casi el final del parto 638, 640.
Se han descrito algunos síndromes peri natales como el “síndrome del lactante
hipotónico”, y un cuadro de “abstinencia neonatal” 641.
Respecto a las secuelas postnatales en el desarrollo, algunos autores señalan un “síndrome
comportamental de exposición a benzodiacepinas” consistente en retraso de crecimiento con
dismorfia, retraso mental y psicomotor. No obstante, otros autores niegan su existencia 624. Sería
necesario realizar más estudios de seguimiento longitudinal para evaluar de manera adecuada
este hecho, dado que los resultados actuales no son suficientes.
Antipsicóticos
Hay algún indicio sobre un pequeño riesgo de malformaciones asociado con el uso de
antipsicóticos (3.5% comparado con 1.6%), aunque no está claro si puede estar relacionado con
la enfermedad de base (la información es muy limitada) 642, 643.
Hay poca evidencia que distinga entre antipsicóticos de primera o segunda generación, y
en estudios recientes no se encuentran datos definitivos de asociación entre antipsicóticos (de
primera o segunda generación) y un riesgo aumentado de malformaciones u otros efectos
adversos 644; si hay evidencia de una posible asociación entre olanzapina y pre-eclampsia, bajo
peso al nacer y complicaciones metabólicas en el embarazo (diabetes gestacional, aumento de
peso) 611, 645.
Hay alguna duda sobre la acumulación de clozapina en el feto y que pueda producir un
síndrome del niño hipotónico (sopor, hipotermia, respiración apneica, succión débil..), se han
descrito casos aislados de convulsiones neonatales 1; tampoco se ha encontrado que la clozapina
se asocie a un mayor riesgo de malformaciones fetales y en estudios recientes se ha observado
un mayor riesgo de incremento de peso y desarrollo de diabetes tipo 2.
No hay datos de mayor riesgo de malformaciones con haloperidol y risperidona,
encontrando mayor riesgo de sintomatología extrapiramidal neonatal. Hay algún caso en la
literatura de risperidona inyectable con normalidad hasta el nacimiento del niño y durante los 8
meses siguientes 644. Todavía no hay datos disponibles sobre paliperidona y escasa información
sobre quetiapina, ziprasidona, aripiprazol y amisulpiride, aunque no hay evidencia de
teratogenicidad ni toxicidad neonatal en los casos expuestos.
Existe preocupación acerca de la acumulación de antipsicóticos en la leche materna y el
impacto potencial en el niño 1 y aunque la concentración de antipsicóticos típicos o atípicos en
la leche materna es muy baja lo que protege de efectos tóxicos, hay pocos datos sobre los
efectos a largo plazo 611. Los datos sobre la toxicidad neonatal a largo plazo son muy limitados
y, en los estudios no controlados de seguimiento, no se ha observado evidencia de toxicidad 644.
Antidepresivos
Para los antidepresivos como grupo, no hay evidencia de un riesgo de malformaciones
aumentado pero se ha sugerido un riesgo potencial de abortos espontáneos 646-648
Para los ISRS no se ha informado de un riesgo mayor que con otros antidepresivos y hasta
2005 estaban considerados como relativamente seguros, pero basándose en una serie de estudios
publicados la FDA 649, y otros organismos sanitarios y médicos, publicaron un aviso (warning)
en el que se recomendaba evitar el empleo de paroxetina durante el embarazo y la cambió de
clase C a clase D de su clasificación por riesgo de malformaciones cardiovasculares1. Hay
estudios posteriores que no han podido replicar estos hallazgos y en una revisión reciente sobre
el tema concluyen que los datos son demasiado controvertidos para confirmar o excluir la
teratogenicidad asociada a paroxetina 650. Mientras esta polémica se aclara con datos fiables y
concluyentes, conviene evitar el uso de paroxetina durante el embarazo.
Sobre los IMAOS y el riesgo de malformaciones hay evidencia limitada mientras que con
los nuevos antidepresivos no hay evidencia del riesgo aumentado, aunque se recomienda cautela
con el uso de venlafaxina. Hay información acerca del impacto en el niño, incluyendo parto
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
181
prematuro, la posibilidad de un síndrome serotoninérgico o de retirada y de los efectos sedantes
de algunos antidepresivos 1.
Acerca de los efectos a largo plazo, es un área muy poco estudiada y se necesitarían más
estudios en este terreno.
7.2.3. Recomendaciones
Recomendaciones en el embarazo y la lactancia
Principios generales del tratamiento del TB en las mujeres que están considerando un
embarazo o que están embarazadas
√
Se debería informar de los riesgos posibles o conocidos de tratar el trastorno bipolar durante el
embarazo frente a no tratarlo, incluyendo la repercusión que puede tener sobre el feto y la madre la
presencia de un trastorno bipolar no tratado, también el riesgo de recaída en el posparto y el
potencial efecto de la medicación sobre la fertilidad.
√
Se debería considerar un mayor número de visitas al especialista de salud mental y trabajar
estrechamente junto con los obstetras.
√
Sería conveniente que toda mujer embarazada con trastorno bipolar pudiera contar con la
posibilidad de un apoyo psicoterapéutico desde el inicio del embarazo hasta el puerperio.
√
Se debería desarrollar lo antes posible junto con la paciente y pareja un plan en el que conste el
consentimiento informado escrito del tratamiento durante el embarazo, parto y periodo postnatal, y
compartir la información continuamente con su ginecólogo y médico de atención primaria y ser
considerado embarazo de alto riesgo. La información acerca de la medicación debería incluirse en
el plan del parto y en las anotaciones de cuidados postnatales.
√
Si una mujer embarazada con trastorno bipolar está estable con un antipsicótico y es probable que
tenga una recaída sin medicación, debería mantener el tratamiento antipsicótico a la dosis más
baja posible, y monitorizar la ganancia de peso y la glucemia, ante el elevado riesgo de
desencadenarse una diabetes.
√
Los siguientes fármacos se deberían evitar prescribir de rutina en una mujer embarazada con
trastorno bipolar:
•
Litio
•
Valproato
•
Carbamacepina
•
Paroxetina
•
Lamotrigina
•
Tratamiento a largo plazo con benzodiacepinas
Mujeres que pueden planificar un embarazo
182
√
En mujeres con un trastorno bipolar que están considerando quedarse embarazadas, si hay otra
alternativa, generalmente se debería aconsejar discontinuar el tratamiento con valproato,
carbamacepina y lamotrigina, y considerar un tratamiento profiláctico alternativo (como un
antipsicótico).
√
A las mujeres que están tomando un antipsicótico y están planificando un embarazo, se les debería
avisar que el aumento de los niveles de prolactina asociados a algunos antipsicóticos reducen las
posibilidades de concepción y considerar un tratamiento alternativo.
√
Si una mujer en tratamiento profiláctico con litio planea quedarse embarazada, se deberían
considerar las siguientes opciones:
SANIDAD
•
•
•
•
√
Si la paciente está eutímica, asintomática desde hace mucho tiempo y se consideran
pocas probabilidades de recaída, se podría optar por la supresión de la medicación,
después de una adecuada información sobre riesgos y beneficios, de manera paulatina,
incrementando las visitas de seguimiento y dejando abierta la posibilidad de reiniciar el
tratamiento a partir del segundo trimestre si fuera necesario.
Si la paciente no está bien o tiene un riesgo alto de recaída:
o Cambiar gradualmente a un antipsicótico.
o Continuar el tratamiento con litio, tras exponer los riesgos en un consentimiento
informado escrito, sobre todo si la mujer ha tenido embarazos previos complicados
con trastorno bipolar, y más si los síntomas respondieron entonces bien al litio.
Si la mujer desea suspender el tratamiento estabilizador, hacerlo siempre de forma
gradual y si es posible reintroducir la medicación estabilizadora en el segundo trimestre si
no tiene pensado la lactancia y sus síntomas han respondido mejor a litio que a otros
fármacos en el pasado
Si la mujer continúa tomando litio durante el embarazo se aconseja monitorizar los niveles
séricos cada 4 semanas, hasta la semana 36, luego semanalmente hasta el parto y
menos de 24 horas tras el mismo. Sería conveniente fraccionar la dosis de litio hasta en
cuatro tomas al día durante el embarazo así como control ecocardiográfico durante las
semanas 18-20 de gestación.
Si una mujer que está planificando un embarazo tiene un episodio depresivo tras dejar la
medicación profiláctica, se ofrecerá terapia psicológica, si no responde sería conveniente tratarla
igual que la depresión bipolar en paciente no embarazada y se aconsejará posponer planificación
embarazo hasta recuperarse.
Mujeres con un embarazo no planificado
√
Si una mujer con trastorno bipolar tiene un embarazo no planificado:
•
Se debería confirmar el embarazo lo antes posible.
•
Si está tomando valproato, carbamacepina o lamotrigina sería conveniente aconsejar su
retirada, intentar sustituirlo por un antipsicótico como medicación profiláctica.
•
Si se confirma el embarazo en el primer trimestre y está tomando litio, si la mujer está
estable desde hace mucho tiempo y su historia sugiere escaso riesgo de recaída, podría
considerarse, tras adecuada información de riesgos beneficios, la suspensión del litio
gradualmente en 1-2 semanas, y sería conveniente informar que esta medida no suprime
el riesgo de defectos cardíacos en el feto; si tiene un alto riesgo de recaída podría ser más
adecuado mantener el tratamiento. Si se suspende la medicación se ofrecería un
antipsicótico como medicación profiláctica.
√
Si la mujer continúa con el tratamiento con litio durante el embarazo, se aconseja monitorizar los
niveles séricos cada 4 semanas, hasta la semana 36. Después, semanalmente, hasta el parto y 24
horas tras el mismo. Habría que ajustar las dosis para mantener las litemias en rango terapéutico y
asegurarse de que la paciente ingiera una cantidad adecuada de líquido.
√
Sería conveniente ofrecerle la posibilidad de un screening apropiado y consejo sobre la
continuación del embarazo, la necesidad de monitorización adicional y los riesgos para el feto si
permanece con la medicación.
√
Si la mujer continúa con un embarazo que no ha sido planificado, sería conveniente que el recién
nacido tenga una valoración pediátrica completa, así como ayuda tanto médica como social para la
madre y el niño.
√
Si se identifican malformaciones congénitas sería conveniente ofrecer consejo. Debe
proporcionarse apoyo psicológico a una mujer que concibe un niño con malformaciones, tanto si
decide continuar con el embarazo como si no.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
183
Episodio agudo de manía en mujeres embarazadas
√
Si una mujer embarazada que no toma medicación desarrolla un episodio maníaco agudo se
debería considerar un antipsicótico, de ellos del que se tiene más datos de seguridad es el
haloperidol, a la dosis más baja posible y monitorizar estrechamente a la mujer.
√
Si una mujer embarazada desarrolla un episodio maníaco agudo mientras está tomando
medicación profiláctica, se debería:
•
Comprobar la dosis del tratamiento y su adherencia.
•
Aumentar la dosis si la mujer está tomando un antipsicótico o considerar el cambio a un
antipsicótico si no lo está tomando.
•
Si no responde a los cambios del tratamiento o la dosis y la manía es grave considerar el
uso de TEC, y excepcionalmente litio.
Episodio agudo de depresión en mujeres embarazadas
√
Para síntomas depresivos leves en una mujer embarazada con trastorno bipolar se debería
considerar tratamiento psicológico.
√
Para síntomas depresivos moderados-graves en mujeres embarazadas con trastorno bipolar se
debería considerar:
•
Tratamiento psicológico para síntomas moderados.
•
Tratamiento combinado de psicoterapia con medicación en episodios depresivos graves.
•
Hay que tener en cuenta la falta de datos en el embarazo o los posibles efectos adversos
de algunos de los regímenes terapéuticos indicados en la depresión. Si está en
tratamiento estabilizador con litio se debería comprobar si toma la dosis adecuada y
ajustarla, teniendo en cuenta el riesgo de defectos cardíacos en el feto en el primer
trimestre. La quetiapina debería ser considerada aunque hay que tener en cuenta que los
datos en embarazo son limitados.
•
En casos que se decida y haya respuesta previa a antidepresivos, los ISRS (excepto
paroxetina) en combinación con tratamiento profiláctico sería preferible a otros
antidepresivos porque es menos probable un viraje con ISRS que con ADT. Hay que
monitorizar estrechamente si hay signos de viraje y suspender los ISRS si el paciente
comienza con sintomatología maniforme.
√
La TEC podría considerarse en casos graves resistentes al tratamiento.
√
Se debería informar a las mujeres que toman antidepresivos durante el embarazo de los efectos
potenciales de los antidepresivos en el neonato.
Cuidados en el periodo perinatal
184
√
Las mujeres que reciban tratamiento con litio deberían dar a luz en un hospital que cuente con un
psiquiatra y ser monitorizadas estrechamente por el equipo obstétrico. Debería revisarse el
equilibrio de líquidos, por el riesgo de deshidratación y toxicidad del litio.
√
Después del parto, si no está tomando medicación y tiene un riesgo elevado de recaída, se debería
reiniciar el tratamiento eutimizante tan pronto como la paciente está medicamente estable (cuando
se restablezca el equilibrio electrolítico).
√
Si una mujer está tomando litio y tiene un alto riesgo de recidiva maníaca en el periodo postnatal,
se debería considerar añadir un antipsicótico.
√
Si la mujer presenta síntomas maníacos graves o psicóticos en el periodo intraparto, deberíamos
pensar en sedación rápida con un antipsicótico, mejor que con benzodiacepinas por el riesgo de
síndrome hipotónico en el niño. El tratamiento se debería hacer en colaboración con anestesia.
SANIDAD
Lactancia
√
Las mujeres con un trastorno bipolar que estén tomando medicación psicotrópica y opten por la
lactancia se debería:
•
Informar de los riesgos beneficios de la lactancia.
•
No recomendar la lactancia si está tomando antiepilépticos de los que no existen datos
suficientes; tampoco se recomienda con litio o benzodiacepinas. Se debería ofrecer un
tratamiento profiláctico diferente que pueda usarse durante la lactancia. La
carbamacepina y el valproato son fármacos compatibles con la lactancia.
•
Si ya tomaban un antipsicótico durante el embarazo se recomienda mantener el mismo. El
riesgo asociado al uso de antipsicóticos parece mínimo aunque hay que tener en cuenta
la escasez de datos. Si se inicia un tratamiento antipsicótico de novo se recomienda la
opción más segura entre los de mejor perfil de efectividad para cada caso. Se dispone de
más datos de seguridad de antipsicóticos típicos y de entre los atípicos risperidona y
quetiapina tienen un perfil favorable de relación riesgo-beneficio. No se recomienda
clozapina ni olanzapina en este período por un mayor riesgo de reacciones adversas.
√
Si precisa un tratamiento antidepresivo los ISRS serían una buena opción, aunque no la fluoxetina
ni el citalopram.
Cuidado del niño
√
Los niños nacidos de madres que han tomado fármacos psicotrópicos durante el embarazo
deberían ser monitorizados por los posibles efectos adversos de los fármacos, toxicidad o retirada
(por ejemplo, síndrome del niño hipotónico, irritabilidad, llanto continuo, temblores, tiritonas,
inquietud, hipertonía, dificultades para la alimentación y el sueño y raramente crisis). Si a la madre
se le prescribió antidepresivos en el último trimestre, estos síntomas pueden ser debidos a un
síndrome serotoninérgico más que a un síndrome de retirada, y se debería monitorizar
cuidadosamente al neonato (Adaptado de NICE 1).
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
185
8. Visión de las personas afectadas y
sus familias
Toda guía clínica se ha de basar en una revisión sistemática de las pruebas científicas. Se vuelca
en ella el conocimiento acumulado por los investigadores con su trabajo y su experiencia con el
fin de reducir la variabilidad existente en la manera de abordar determinadas áreas de práctica
clínica y disminuir así la incertidumbre del clínico.
Los protagonistas de la enfermedad, las personas que en algún momento han sido
diagnosticadas y sus allegados, acumulan también una considerable experiencia adquirida a lo
largo del tiempo que han convivido con el diagnóstico y los servicios de atención. Ellos poseen
unos conocimientos difíciles de expresar e incorporar a los datos obtenidos de estudios clínicos
pero que resultan muy relevantes de cara a la mejora de la calidad asistencial y a la satisfacción
de los usuarios con la atención recibida. Por este motivo se hace imprescindible aprovechar sus
aportaciones para la construcción de las guías clínicas.
En la medida en que es todavía muy infrecuente en nuestro país que los usuarios participen
como investigadores en los estudios clínicos, la única manera en la que pueden aportar su
contribución es a través de sus vivencias, de su historia de vida. Para este tipo de cuestiones es
particularmente adecuado el uso de metodologías de corte cualitativo como la utilizada en este
trabajo.
Uno de los objetivos de la realización de esta GPC sobre Trastorno Bipolar era el
incorporar esta experiencia adquirida por las personas afectadas y sus familiares al conjunto de
recomendaciones que se realizaran a los profesionales. Por ello se planteo la realización de un
estudio cualitativo sobre la visión de las personas afectadas y sus familias. El informe completo
sobre dicho estudio cualitativo y su metodología se recoge en el Anexo 7; en este apartado se
presentará una síntesis del mismo y las recomendaciones.
El estudio ha tenido como objetivos:
•
•
•
Obtener mediante un procedimiento reglado de corte cualitativo, las recomendaciones
de los protagonistas en cuanto a aspectos de las intervenciones y organización de los
servicios en relación al abordaje del TB.
Cotejar estas recomendaciones con las obtenidas a partir de la revisión de la evidencia.
Incorporar el resultado a la guía.
Se ha utilizado una metodología de investigación cualitativa utilizando como
procedimiento de recogida de la información los grupos focales, teniendo en cuenta los criterios
de calidad habituales.
La selección de los participantes se realizó contando con el apoyo del movimiento
asociativo, a través de FEAFES, la Fundación Mundo Bipolar y la Asociación Bipolar de
Madrid. El proceso de información, selección de participantes y realización de los grupos se
describe en detalle en el informe final en el Anexo 6, así como las características de lo
participantes del grupo de familiares y del grupo de personas afectadas.
Los grupos focales fueron conducidos por dos moderadores con experiencia en abordajes
grupales tanto en el ámbito clínico como de la investigación. No tenían ninguna relación
terapéutica con los participantes y su lugar de trabajo es una comunidad autónoma diferente.
Previamente a la celebración de la sesión se solicitaba el consentimiento para su grabación en
audio y video y se rellenaba un cuestionario individual y anónimo de datos básicos. Con cada
grupo se celebraron dos sesiones entendiendo que la primera se orienta a generar el máximo de
información que permita la dinámica grupal. En la segunda se pide al grupo que participe en el
análisis de los resultados, pidiéndole que evalúe, matice e incremente los resultados de un
primer análisis en fresco que hacen los conductores entre una y otra sesión.
La trascripción y análisis de los grupos se realiza tras la celebración del grupo,
obteniendo un texto que se analiza como un discurso único. El discurso de grupo no se limita a
formular recomendaciones sino que también introduce descripciones y narrativas personales, así
como críticas y valoraciones. Para este trabajo se han utilizado fundamentalmente las quejas y
las recomendaciones, con especial énfasis en estas últimas.
186
SANIDAD
La técnica de análisis se basa en la teoría fundamentada con extracción mediante un
procedimiento de abstracción de categorías a partir de similitudes entre diferentes partes del
discurso. En nuestro caso se han definido las categorías como recomendaciones y su listado
agrupado por temas es el resultado final. Los resultados de este estudio son descriptivos y no
interpretativos.
Las fases del análisis han sido:
•
•
•
•
•
Trascripción y lectura repetida
Extracción de los segmentos de texto que hacen referencia a quejas y
recomendaciones.
Agrupación de estos fragmentos de texto en categorías redactadas como
recomendaciones.
Adscripción a cada categoría los fragmentos de texto que les corresponden para aclarar
y ejemplificar el significado de las categorías.
Tanto para el discurso de los usuarios como el de los familiares considerados en su
conjunto, se hace una comparación de las aportaciones de los grupos con las
procedentes de la evidencia científica.
El informe final está constituido por los listados de recomendaciones agrupadas con las
aportaciones de los dos grupos. Incluye también el análisis de la calidad del trabajo y una
evaluación de sus limitaciones (ver Anexo 7).
Los resultados del estudio se recogen por orden de relevancia otorgada en la discusión
grupal y se ponen en formato de recomendación, con validación por los participantes. En el
informe final estas recomendaciones se acompañan de citas textuales, entrecomilladas, que dan
cuenta de la riqueza y la intensidad en la expresión de los asuntos tratados. Estas
recomendaciones se presentan diferenciadas para el grupo de familiares y para el de usuarios.
Grupo de familiares
De manera fundamental y apoyado por todos los participantes, un aspecto crucial, presente de
manera transversal durante toda la reunión es la necesidad de accesibilidad del familiar hacia el
profesional de referencia del afectado, y la necesidad de coordinación familia-terapeutaafectado en los distintos momentos de la enfermedad.
Recomendaciones generales
√
El profesional de referencia de una persona afectada por un trastorno bipolar debería ser accesible
a la familia del afectado, y considerar la información aportada por la familia como cuidadores
principales. La relación entre familiares y profesionales debería ser abierta y flexible, conjugando el
derecho a la confidencialidad del paciente con su derecho y el de su familia a ser bien cuidados.
√
Las intervenciones han de ser coordinadas, concretas y deben responder a las necesidades del
paciente. El peso de esa coordinación lo ha de llevar el profesional referente. La oferta de servicios
debe responder a las necesidades de los distintos momentos de la enfermedad, y las
intervenciones deben ser orientadas y tramitadas por el profesional o el equipo referente en
colaboración con el afectado y la familia.
√
Se debería dar información desde el inicio del contacto con los servicios de salud mental, aunque
no se conozca el diagnóstico con certeza. Se deberían transmitir a afectado y familia las
posibilidades diagnósticas en un lenguaje comprensible junto a una información general y unas
pautas de manejo básicas.
√
Se debe dar el mismo trato al trastorno bipolar que a otras enfermedades físicas, en un doble
sentido: se deben ofrecer todos los niveles de atención o todos los recursos que en otras
enfermedades físicas, y no se deben dejar de tratar enfermedades físicas que pueden estar
presentándose por el hecho de tener diagnosticada una enfermedad mental.
√
Los psiquiatras deben ser reactivos a los cambios, o a la ausencia de estos, probando nuevas
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
187
opciones terapéuticas en un tiempo razonable.
Situaciones de crisis
Predomina la opinión de que si la comunicación con los profesionales fuera fluida se evitarían
bastantes situaciones de crisis. Las situaciones de crisis en las que se llega a ingresos y a
medidas coercitivas son vividas tanto por familiares como por afectados como algo traumático,
que se debe intentar prevenir.
√
Deben potenciarse intervenciones más tempranas y de carácter preventivo, educando a los
familiares en pautas de reconocimiento y escuchando la información relevante que aportan con el
propósito de evitar situaciones de internamiento.
√
Los procedimientos de internamiento deberían ser tramitados con fluidez y agilidad, evitando la
intervención de terceros si no es necesario. Los ingresos deberían ser facilitados por el equipo de
salud mental cuando estén indicados.
√
Los procedimientos coercitivos deben estar protocolizados y aplicarse cuando sea estrictamente
necesario, respetando la dignidad de la persona.
Depresión y prevención del suicidio
En general, los familiares participantes opinan que las fases depresivas leves-moderadas, son
menos complicadas en su manejo que las fases maníaca, aunque también producen mucho
sufrimiento. La prevención del suicidio resulta algo prioritario.
√
Se debería dar apoyo y formación a los familiares para el manejo de las fases depresivas y del
riesgo suicida. Trabajar específicamente pautas concretas para abordar estos momentos de riesgo
suicida. Potenciar las “escuelas de familias”.
√
Deberían potenciarse las campañas informativas generales, que se proporcione información sobre
depresión y suicidio en los medios de comunicación. Proporcionar formación tanto a profesionales
sanitarios como no sanitarios (SAMUR, policías, bomberos…).
Fase de mantenimiento. Eutimia
La opinión más expresada es que hay necesidades en esta fase en diferentes ámbitos, de tiempo
libre, de empleo, de vivienda que deben ser cubiertas desde los servicios de salud mental y que
muchas veces no se proporcionan, quedando restringidas las actuaciones a las intervenciones en
crisis. No hay una posición clara respecto a si son adecuados o no los servicios especializados
en TB, ya que predomina el desconocimiento sobre los recursos rehabilitadores.
188
√
Los servicios de salud mental deben cubrir las necesidades de rehabilitación, de ocio y tiempo libre, de
empleo, de vivienda, que presentan los afectados por trastorno bipolar en fase de eutimia. Los servicios
generales deben contar con recursos suficientes para responder adecuadamente a las demandas de los
afectados por trastorno bipolar.
√
Se debería prestar una atención regular a los afectados también en la fase de mantenimiento, pudiendo
disponer de asistencia psicológica si lo requieren. Los Servicios de Salud Mental deberían ofrecer
psicoeducación y psicoterapia tanto a familias como a afectados.
√
El profesional de referencia, debería poseer información actualizada de todos los recursos de los cuales se
pueda beneficiar el paciente afectado por trastorno bipolar y poder recomendar y gestionar la derivación a
estos, si se precisa. Los servicios de salud mental deberían ofrecer un listado de recursos suficientemente
descritos y con un perfil de pacientes idóneos definido, así como, en la medida de lo posible, explicitadas
las actividades que se realizan.
SANIDAD
Otros profesionales
En cuanto al papel de otros profesionales que trabajan en los equipos de salud mental, aparte del
psiquiatra, al que todos conocen, y el psicólogo, al que algunos han podido acceder, resulta
llamativa la invisibilidad de otros profesionales para muchos de los familiares. Hay muy poca
información y no se conocen sus funciones, de algunos no se conoce de su existencia.
√
Todos los profesionales de los equipos de salud mental y de los recursos rehabilitadores deberían ser
visibles y accesibles para afectados y familiares y participar en los planes de continuidad de cuidados de
las personas afectadas por trastorno bipolar.
El papel de las asociaciones
La mayoría de los familiares son conscientes de que las asociaciones de familiares y usuarios
cubren actualmente necesidades que quedan desatendidas en los servicios públicos de salud, y
que si estos funcionaran correctamente no sería necesario que llenaran ese vacío.
√
Las asociaciones tendrían que cumplir una función informativa, reivindicativa, de apoyo y de ayuda
mutua. Deberían ser un medio de interlocución con la administración sanitaria.
Estigma
√
Debería haber más campañas contra el estigma en los medios de comunicación y que se hicieran visibles.
Grupo de usuarios
La dinámica grupal generada fue muy participativa y de gran riqueza expresiva. Como temas
transversales, que aparecen continuamente en el discurso de los participantes podríamos
destacar la necesidad de formación e información a todos los niveles, y la importancia de
capacitar a los usuarios como “pacientes expertos”, de cara a su propio proceso de recuperación,
al de otros afectados, y a la mejoría en el funcionamiento de los servicios de salud mental.
Proceso diagnóstico
√
El proceso diagnóstico debe llevarse a cabo lo más breve y eficazmente posible. Se debería poder contar
con la posibilidad de que haya varias opiniones paralelas cuando no hay un diagnóstico de certeza, de que
intervengan diferentes profesionales en el proceso, apoyándose en la utilización de cuestionarios de
manera rutinaria.
Aspectos de las intervenciones
Como un aspecto general, se destaca la importancia de la formación e información de todos los
profesionales que intervienen en el proceso de tratamiento del TB, incluyendo personal médico
de otras especialidades, con el objetivo de evitar la estigmatización. Resaltan la necesidad de
que los profesionales que trabajan en salud mental posean habilidades de comunicación,
empatía, que sean capaces de no infantilizar a la persona a la que atienden y de proporcionar un
trato cercano y humano. La mayoría de los participantes tienen conocimiento de perfiles
profesionales diversos dentro de los equipos de salud mental.
La opinión mayoritaria es que son necesarias otras intervenciones aparte de las
farmacológicas para conseguir la mejoría, como son la psicoterapia individual y grupal.
Respecto a las intervenciones farmacológicas se demanda que no se mantengan tiempos
prolongados si los efectos terapéuticos no son significativos.
√
El trato a las personas con trastorno bipolar debe ser como el proporcionado en otras enfermedades, que no
se estigmatice ni se culpabilice por padecerla.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
189
√
Todos los profesionales que intervienen en los tratamientos de personas con enfermedad mental deberían
tener información y formación suficiente, destacando habilidades que propicien un trato empático y
cercano.
√
Las intervenciones farmacológicas deberían ser revisadas con suficiente frecuencia. Debe haber un límite
temporal flexible después del cual se debe modificar un tratamiento si no produce los cambios esperados.
Se debe informar de los posibles efectos secundarios
√
Desde los servicios de salud públicos se deben proporcionar tratamientos adecuados a los distintos
momentos de la enfermedad y que respondan a la diversidad de necesidades de los afectados; de
información y orientación, psicoterapéuticas, laborales, de ocio y tiempo libre. Se deben potenciar los
dispositivos intermedios, así como facilitar la información y el acceso a los diferentes perfiles
profesionales.
√
Desde los servicios públicos de salud, deberían proporcionarse folletos informativos donde se incluyan
síntomas de alarma de la enfermedad, tratamientos, voluntades anticipadas, direcciones de sitios donde
puedan informarse, listado de todas las asociaciones y páginas Web.
El papel de las familias
√
Es necesario contar con las familias de los afectados en todas las fases del proceso, definiendo los
términos de esta relación y con autorización de la persona afectada. Los familiares deben poder contar con
ayuda directa si la requieren.
√
Se debería facilitar el acceso al tratamiento para hijos de personas con trastorno bipolar siempre que sea
necesario y en coordinación con otros profesionales implicados.
Situaciones de crisis y condiciones de hospitalización
Cuando nos referimos a las situaciones de crisis, de manera espontánea surge la preocupación
por la dificultad que encuentran los familiares en el acceso al profesional de referencia del
afectado, ya que en muchas ocasiones la persona no demanda ayuda y se sugieren algunas
fórmulas para superar este problema.
√
Los afectados por trastorno bipolar tendrían que tener la posibilidad de delegar o autorizar a un familiar
para que en situaciones críticas pudiera acceder al médico y solicitar asistencia. El acceso a la atención
urgente debería ser fácil y rápido. Debería haber cauces de coordinación establecidos entre los equipos de
salud mental y los de atención en crisis.
√
Los ingresos deberían durar el tiempo necesario, la atención debería ser frecuente, con profesionales
adecuadamente formados, y procurando un trato digno y respetuoso con los derechos de los afectados.
√
La atención domiciliaria en crisis debería ser una opción al ingreso hospitalario en aquellos casos que se
ajusten a las indicaciones, y estar disponible en todo el territorio.
Prevención del suicidio
Relacionado con lo anterior, pero merecedor de una atención especial es el tema de la
prevención del suicidio. Consideran que es un tema que cuesta tratar, y aun cuando se aborda es
difícil actuar de manera eficaz. Todos los participantes coinciden en que disminuir las cifras de
muerte por suicidio debe ser una prioridad a todos los niveles.
√
190
Se debe abordar de manera directa el riesgo suicida. Deben existir y difundirse guías clínicas de detección
y actuación ante la presencia de riesgo suicida dirigidas a profesionales, familiares y usuarios.
SANIDAD
Aspectos jurídico-legales
Existe una preocupación patente entre los participantes por estar informados de aspectos
jurídico-legales que les afectan de manera directa, y encuentran carencias en este sentido.
√
Desde los servicios de salud públicos, se debería informar a pacientes y familiares de las posibilidades
existentes en el ámbito jurídico sobre materias que competen a los afectados y de manera preferente en
caso de necesidad.
√
Debería haber un cauce accesible y gratuito, que permitiera de manera voluntaria, determinar lo que cada
persona quisiera o no que ocurriera con su tratamiento en caso de crisis. Facilitar el acceso al documento
de voluntades anticipadas.
Representación, asociacionismo y lucha contra el estigma
Los participantes consideran fundamental lograr una representación en los servicios de los que
son usuarios, y tener un papel activo en su proceso de tratamiento y recuperación, conseguir que
se oiga su voz. Así mismo, con respecto a las asociaciones, piensan que asumen muchas tareas
que se deberían cubrir desde la administración y sin medios suficientes. Piden un trato
equitativo para las asociaciones de usuarios y familiares.
√
Debe haber una tendencia creciente desde la administración a incorporar la voz del usuario en la
formación, organización de los servicios, representación en órganos colegiados y en los equipos de salud
mental. Se deberían difundir iniciativas de buenas prácticas en este sentido.
√
Deberían potenciarse y apoyarse económicamente desde la administración proyectos concretos de difusión
y conocimiento de la enfermedad mental y de lucha contra el estigma llevados a cabo desde asociaciones
de usuarios.
√
Las asociaciones de usuarios deben tener la misma consideración que las de familiares de cara a ayudas de
la administración, y si se les delegan servicios que en principio deberían ofrecer los servicios públicos,
debería contemplarse la dotación económica correspondiente.
Conclusiones
El presente informe muestra que es posible recoger de una manera reglada e incorporar a las
GPC las opiniones de los usuarios y sus familiares.
Estas opiniones, formuladas como recomendaciones, amplían, complementan y sobre todo
enriquecen y humanizan a las que provienen del análisis de las pruebas científicas.
Por regla general no hay contradicción entre unas y otras. Lo que cambia es el énfasis que
se hace en unos u otros aspectos y la originalidad de algunas de ellas. Algunas de las propuestas
de familiares y afectados son relativamente sencillas de poner en práctica con un esfuerzo
organizativo y de coordinación, y son precisamente este tipo de cuestiones las que son difíciles
de extraer con otro tipo de análisis.
Los protagonistas tienen una visión más holística del proceso y un objetivo general de
recuperación, más allá de la resolución de los síntomas o las crisis.
Propugnan una relación con los profesionales basada en el respeto, en la accesibilidad, la
coherencia y en la continuidad. En este sentido coinciden más con las recomendaciones
relativas a procedimientos enfermeros que con las recomendaciones clínicas generales.
Esta relación se ha de mantener en todos los momentos de la enfermedad bipolar. Se da
una gran importancia a las acciones de prevención en los periodos de eutimia. Estos también
han de aprovecharse para contactar con lo no patológico y con las necesidades comunes de
todos los seres humanos.
La experiencia de los protagonistas permite identificar buenas prácticas asistenciales y
relacionales.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
191
9. Difusión e implementación
Las GPC pretenden ayudar a profesionales y usuarios en la toma de decisiones sobre la atención
sanitaria más adecuada. Los esfuerzos y recursos invertidos en la elaboración de una guía han
de aprovecharse al máximo, no sólo en la calidad del resultado final, sino también en su
implementación. Una adecuada promoción de la guía resulta esencial para que los profesionales
incorporen las recomendaciones a su práctica diaria, beneficiando así al conjunto del sistema de
salud.
Para la introducción de una GPC en un contexto clínico, es necesario diseñar y establecer
estrategias para superar potenciales barreras que pudieran interferir en su implementación.
El grupo de trabajo de la guía propone el siguiente plan de intervenciones para implantar la
presente GPC sobre el manejo del Trastorno Bipolar:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
192
Propuesta de inclusión en el Catálogo de GPC en Guía Salud.
Presentación de la GPC junto con las autoridades sanitarias a través de los medios de
comunicación.
Trabajo conjunto con las sociedades científicas del campo de la Salud Mental y la
Atención Primaria para la elaboración, revisión y difusión de la GPC.
Presentación en los congresos nacionales de las sociedades científicas del campo de la
Salud Mental y la Atención Primaria para su conocimiento y difusión.
Propuesta de inclusión de la GPC en otras bases de datos que recopilan GPC (por
ejemplo, la National Guideline Clearinghouse).
Colaboración con las asociaciones y federaciones de usuarios y familiares con interés
en la GPC.
Acceso libre a las diferentes versiones de esta GPC en la Web del Ministerio de
Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, dentro de la Estrategia en Salud Mental del
Plan de Calidad para el SNS, en la web de la Universidad de Alcalá, en la web de la
Asociación Española de Neuropsiquiatría y en la web de GuiaSalud
(http://www.guiasalud.es). La guía estará disponible en las siguientes formas: guía
completa y guía resumida. Posteriormente, se elaborará una guía destinada a
profesionales sanitarios de la AP, y otra guía específica para pacientes, familiares y
cuidadores.
Envío postal o electrónico de la guía resumida de la GPC a colegios profesionales,
administraciones sanitarias, centros asistenciales y asociaciones profesionales.
Publicación de información sobre la GPC en revistas y publicaciones especializadas.
Difusión de información y de los objetivos de la GPC a través de listas de distribución
de profesionales sanitarios con especial interés en la misma.
SANIDAD
10. Recomendaciones de investigación
futura
Recomendaciones de investigación en el tratamiento farmacológico del trastorno bipolar
√
Sería aconsejable establecer mejor el perfil de pacientes a los que estaría indicado asociar un
antipsicótico atípico al tratamiento habitual con estabilizadores.
√
También sería aconsejable establecer mejor el perfil de pacientes en los que estaría indicado un
tratamiento con antipsicóticos atípicos en monoterapia frente al uso de litio y otros estabilizadores.
√
Sería aconsejable poder establecer pautas, basadas en datos científicos, respecto al tiempo que
los pacientes bipolares deben mantener el tratamiento de mantenimiento.
√
Se debe incluir un estudio mas detallado en todas las investigaciones con tratamientos
farmacologicos sobre las consecuencias en la salud física de los pacientes.
Recomendaciones de Investigación en las intervenciones psicosociales
√
Se recomienda que futuros estudios evalúen los mediadores y moderadores que influyen en la
eficacia de los distintos tratamientos psicológicos. Sería conveniente evaluar en mayor profundidad
si aspectos como el estado sintomático del paciente o el número de episodios previos influyen en
la respuesta terapéutica. Convendría analizar si existen diferencias entre los mecanismos que
resultan eficaces para la prevención de episodios depresivos y aquellos que actúan sobre la
prevención de los episodios maniformes. Así como determinar cuáles son los componentes
específicos de las intervenciones que explican los efectos terapéuticos.
√
Se debería analizar más la eficacia de las intervenciones psicosociales en pacientes con trastorno
bipolar que presenten otras comorbilidades como el abuso de sustancias.
√
Se recomienda que se lleven a cabo seguimientos prolongados que permitan evaluar si la eficacia
de las intervenciones se mantiene a largo plazo.
√
Se recomienda que se analice si existe una duración óptima para que las intervenciones sean más
eficaces.
√
Se recomienda que se incremente el número de estudios metodológicamente rigurosos que
evalúen distintos tipos de intervenciones incluyendo tamaños de las muestras más amplios y
siendo replicados en distintos centros.
√
Se recomienda que se lleven a cabo análisis coste-beneficio de los tratamientos psicológicos.
√
Se recomienda protocolizar más específicamente los tratamientos psicológicos, comparando, por
ejemplo, las intervenciones breves con los tratamientos psicológicos más estructurados.
√
Se recomienda estudiar la eficiencia comparativa de los tratamientos en formato individual y
grupal, y valorar también los posibles efectos adversos y la aceptabilidad de las intervenciones.
√
Se recomienda estudiar con más detalle las variables predictoras que influyen en la eficacia de los
distintos tratamientos psicológicas.
√
Se recomienda ampliar las muestras de los estudios sobre intervenciones familiares incluyendo
aspectos sobre
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
193
Recomendaciones de Investigación en los Programas Asistenciales
√
Se recomienda realizar estudios que evalúen la efectividad y eficiencia de los distintos programas
asistenciales en relación a la atención con las personas con trastorno bipolar.
√
Se recomienda realizar estudios que evalúen la eficacia, efectividad y eficiencia de las
intervenciones psicofarmacológicas, psicosociales y organizativas en las primeras etapas del TB.
√
Se recomienda investigar las barreras existentes en los profesionales y equipos para que estos
proporcionen efectivamente las intervenciones psicosociales que han demostrado eficacia y
eficiencia.
√
Se recomienda profundizar en las estrategias de prevención del suicidio en personas con TB y
estudiar la efectividad de las mismas.
Recomendaciones de Investigación en situaciones especiales
√
Se recomienda realizar estudios sobre estabilidad diagnóstica, comorbilidad, psicofarmacología e
intervenciones psicosociales en niños y adolescentes que reciben el diagnóstico de trastorno
bipolar, así como específicamente sobre el tratamiento de la depresión de estos niños y la
comorbilidad con el TDAH.
√
Se recomienda realizar estudios de detección y tratamiento precoz del TB en niños y adolescentes.
√
Se recomienda realizar estudios sobre la eficacia de los tratamientos psicológicos en mujeres
embarazadas con TB.
√
Se recomienda realizar estudios sobre la eficacia de los tratamientos farmacológicos y psicológicos
en personas mayores.
Recomendaciones de Investigación en relación a las personas afectadas y sus familias
√
194
Sería aconsejable diseñar y desarrollar investigaciones por parte de personas con enfermedad
mental y sus familias con el fin de conocer de primera mano su perspectiva de los tratamientos,
procesos de recuperación y necesidades percibidas.
SANIDAD
Anexo 1. Niveles de evidencia y grados
de recomendación de SIGN
Niveles de evidencia
1++
Metanálisis de alta calidad, revisiones sistemáticas de ensayos clínicos o ensayos clínicos de
alta calidad con muy poco riesgo de sesgo.
1+
Metanálisis bien realizados, revisiones sistemáticas de ensayos clínicos o ensayos clínicos bien
realizados con poco riesgo de sesgos.
1-
Metanálisis, revisiones sistemáticas de ensayos clínicos o ensayos clínicos con alto riesgo de
sesgos.
2++
Revisiones sistemáticas de alta calidad de estudios de cohortes o de casos y controles.
Estudios de cohortes o de casos y controles con riesgo muy bajo de sesgo y con alta
probabilidad de establecer una relación causal.
2+
Estudios de cohortes o de casos y controles bien realizados con bajo riesgo de sesgo y con
una moderada probabilidad de establecer una relación causal.
2-
Estudios de cohortes o de casos y controles con alto riesgo de sesgo y riesgo significativo de
que la relación no sea causal.
3
Estudios no analíticos, como informes de casos y series de casos.
4
Opinión de expertos.
Grados de recomendación
A
Al menos un metanálisis, revisión sistemática o ensayo clínico clasificado como 1++ y
directamente aplicable a la población diana de la guía; o un volumen de evidencia científica
compuesto por estudios clasificados como 1+ y con gran consistencia entre ellos.
B
Un volumen de evidencia científica compuesta por estudios clasificados como 2++,
directamente aplicable a la población diana de la guía y que demuestran gran consistencia
entre ellos; o evidencia científica extrapolada desde estudios clasificados como 1 ++ ó 1+.
C
Un volumen de evidencia científica compuesta por estudios clasificados como 2+
directamente aplicable a la población diana de la guía y que demuestran gran consistencia
entre ellos; o evidencia científica extrapolada desde estudios clasificados como 2 ++.
D
Evidencia científica de nivel 3 ó 4; o evidencia científica extrapolada desde estudios
clasificados como 2+.
Los estudios clasificados como 1- y 2- no deberían usarse en el proceso de elaboración de
recomendaciones por su alta posibilidad de sesgo.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
195
Buena práctica clínica
√*
Práctica recomendada basada en la experiencia clínica y el consenso del equipo redactor.
En ocasiones el grupo elaborador se percata de algún aspecto práctico importante sobre el
que se quiere hacer énfasis y para el cual no existe, probablemente, ninguna evidencia que lo
soporte. En general estos casos tienen que ver con algún aspecto del tratamiento considerado
buena práctica clínica y que nadie cuestionaría habitualmente. Estos aspectos son valorados
como puntos de buena práctica clínica. Estos mensajes no son una alternativa a las
recomendaciones basadas en la evidencia, sino que deben considerarse únicamente cuando no
existe otra manera de destacar dicho aspecto.
196
SANIDAD
Anexo 2. Resumen de las Características de los Estudios
Tabla 1: Resumen de las características de los estudios sobre litio en el tratamiento de la manía
Comparador
Placebo
Anticonvulsivos
Antipsicóticos
Nº. Estudios (Nº. sujetos)
3 ECAs* (328)
6 ECAs* (544)
5 ECAs* (314)
IDs de los estudios
(1) BOWDEN1994
(2) BOWDEN2005
(3) GELLER1998
(1) BOWDEN1994
(2) FREEMAN1992
(3) ICHIM2000
(4) LERER1987
(5) SMALL1991
(6) BOWDEN 2008
(1) BERK1999
(2) BOWDEN2005
(3) GARFINKEL1980 ***
(4) SEGAL1998
(5) SHOPSIN1975A ***
Diagnóstico
(1) Episodio agudo de manía
(2) Episodio agudo de manía con
características psicóticas
(3) Episodio agudo de manía con
trastorno
por
abuso
de
sustancias (duración inferior a
dos meses)
Todos: episodio agudo de manía
Todos: episodio agudo de manía
Ámbito
Pacientes ingresados, EE.UU.
Pacientes ingresados; todos de EE.UU. excepto
(3) (Sudáfrica)
(6) (Europa) pacientes ingresados y ambulatorios
Pacientes ingresados; todos de EE.UU. excepto
(1), (4) (Sudáfrica)
Datos basales
(1)(3)
Sin
datos
basales
relevantes
(2) Media en YMRS: litio 33.3;
placebo 34
Media en MADRS:
Litio 6.3; placebo 6.2
(1)(2)(4) Sin datos basales relevantes (3) Media en BPRS:
litio
46.8;
lamotrigina
52.8.
Media en MRS: Grupo de litio 31.6; Grupo de lamotrigina
34.4
(5) MRS: Grupo litio = 30.3, Grupo carbamazepina =
30.9,
HRSD: Grupo litio 29.9, Grupo carbamazepina + 29.4,
BPRS: 49.1, Grupo carbamazepina 47,
GAS: 38.8
(4) BPRS litio: 17.4 (7.33); haloperidol: 15.2 (7.33)
(1) Litio 46.8; olanzapina 53
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
197
(6) YMRS media: litio = 30,5, valproato= 31.0
GAS media: litio = 44,4, valproato= 44,5
Niveles de litio en sangre
(1) 1.5 mmol/1
(2) 0.6-1.4 meq/1**
(3) 0.9-1.3 meq/1
(1) 1.5 mmol/l
(2) 1.5 mmoUI
(3) Pacientes que responden 0.77 (0.21), pacientes que
no responden 0.71 (0.25)
(4) 1-1.4 meq/l
(5) 0.6-1.5 mmo1/1
(6) 0.68 (0.0–1.92) end
(1) 400 mg dos veces al día (niveles en sangre no
indicados)
(2) 0.6-1.4 meq/1
(3) 1.20 (0.2) mmoUl
(4) 0.6-1.2 mmol/1
(5) 2 meq/1
Comparador
Placebo
(1) Valproato semisódico
(2) Valproato
(3) Lamotrigina
(4) Carbamazepina
(5) Carbamazepina
(6) a 2 : 1 mezcla de valproato sódico y ácido valproico
(Depakine cronosphere®)
(1) Olanzapina
(2,) Quetiapina
(3) Haloperidol
(4) Haloperidol
(5) Haloperidol o clorpromazina
Media de Edad
(o rango de las medias)
(1) 39
(2) 40
(3) 16
De 33 a 38 cuando se indican
(6) 43.6
30-39
Duración del estudio
(1) 3 semanas
(2) 12 semanas
(3) 6 semanas
Todos 3 semanas excepto (5) (8 semanas) y
(6) 12 semanas
3 ó 4 semanas
198
SANIDAD
Tabla 2: Resumen de las características de los estudios de anticonvulsivantes en el tratamiento de la manía
Carbamazepina
versus placebo
Carbamazepina
versus
otros
fármacos
Valproato
semisódico versus
placebo
Valproato
semisódico versus
otros fármacos
Topiramato versus placebo
Gabapentina
Nº. estudios
(Nº. sujetos)
2 ECAs (443)
ECA (54)
2 ECA (518)
2 ECAs (150)
1 ECA(287)
1 ECA (117)
IDs
de
los estudios
(1) WEISLER2004
(2) WEISLER2005
LUSZNAT1988*
(1)BOWDEN1994**
(2)BOWDEN 2006
(1) DELBELLO2002
(2) ZAJECKA2002
(3)FREEMAN 1992
ROY CHENGAPPA 2006
PANDE 2000
Diagnóstico
(1) Tr. Bipolar tipo I: 47%
maníaco, 53% mixto
(2)
Bipolar
1:
79%
maníaco,
21% mixto
Maniaco,
%
no
indicado;
hipomaniaco % no
indicado.
Episodio maníaco
agudo
(1) Bipolar I: 24%
maniaco, 76%
mixto
(2)
Bipolar
maníaco
Bipolar I: Mania: 73,4%
topiramato, 70,8% placebo
Mixto: 21,0% topiramato,
24,3% placebo
Bipolar I:
25% mixto,
23% maníaco,
46%
hipomaniaco,
3% deprimido,
3%
sin
especificar
Ámbito
(1)
Pacientes
hospitalizados
y
ambulatorios; EE.UU.
(2)
Pacientes
hospitalizados
y
ambulatorios, EE.UU. India
Pacientes
hospitalizados; Reino
Unido
Pacientes hospitalizados;
EE.UU.
Pacientes
hospitalizados;
EE.UU.
Pacientes ambulatorios
Pacientes
ambulatorios
Datos basales
(1) Media en YMRS:
carbamazepina
27.5; placebo 26
(2) Media en YMRS:
carbamazepina
28.5; placebo 27.9
Ninguno disponible
(1) Ninguno disponible
(2)MRS 26,6; MSS 13,7;
BIS 11,4-11,5
Ninguno disponible
Media en YMRS:
Topiramato: 24,9 (5,0);
placebo 24,0 (4,3)
Media en CGI: Topiramato
:4,3 (0,6);
placebo 4,2
(0,6)
BPRS: Topiramato 18,7
(10,8); placebo 18,0 (9,2)
MADRS:
Topiramato
13,0(8,6);
placebo 12,5
YMRS
gabapentina
18.4
(7.1);
placebo
18.8 (7.3)
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
199
I:
(7,9)
GAS:
51,6(8,2);
(8,9)
Topiramato
placebo 52,5
Fármaco de
estudio
Carbamazepina
Carbamazepina +
neurolépticos
Valproato Semisódico
(2) Divalproato sódico de
liberación prolongada
(1) Valproato
semisódico +
quetiapina
(2) Valproato
Semisódico
Topiramato
(+ litio o
valproato)
Gabapentina
(+ litio o
valproato)
Comparador
Placebo
Neurolépticos
Placebo
(1) Valproato
semisódico
(2) Olanzapina
Placebo
(+ litio o
valproato)
Placebo (+ litio
o valproato)
Media
Edad
de
(1) 37
(2) 38
No se indica
(1) 39
(2) Grupo placebo: 38,1.
Grupo divalproato sódico:
37,0
(1) Rango: 12-18
(2) 39
Grupo
topiramato::41,0;
de placebo:39,0
Duración
estudio
del
3 semanas
6 semanas + 12
meses
seguimiento
3 semanas
(1) 6 semanas
(2) 3 semanas
12 semanas
200
de
SANIDAD
de
Grupo
39
10 semanas
Tabla 3: Resumen de las características de los estudios de antipsicóticos en el tratamiento de la manía
Versus placebo
Versus placebo (con
agente profiláctico)
Versus litio
Versus valproato
semisódico
Versus haloperidol
Versus
antipsicótico
Nº. estudios
(Nº. sujetos)
13 ECAs (3699)
8 ECAs (1726) (incluye a
los de Keck 2003)
5 ECAs (299)
1 ECA (120)
6 ECAs (1199)
1 ECA(329)
IDs de los
estudios
(1) BOWDEN2005*
(2) HIRSCHFELD
2004
(3) KECK2003
(4) KECK2003C
(5) KHANNA2005
(6) MCINTYRER
2005* *
(7) POTKIN2005
(8) SACHS2006
(9) SMULEVICH
2005**
(10) TOHEN1999A
(11) TOHEN2000
(12) SUPPES 2008
(13)YOUNG 2009
(1) GARFINKEL
1980
(2) NAMJOSHI
2004
(3) SACHS2002**
(4) SACHS2004
(5) TOHEN2002
(6) YATHAM2003
(7)YATHAM 2004
(8)TOHEN 2008
(1) BERK1999
(2) BOWDEN2005
(3) GARFINKEL
1980***
(4) SEGAL1998
(5) SHOPSIN
1975A***
ZAJECKA2002
(1) MCINTYRER
2005
(2) SHI2002
(3) SHOPSIN1975
(4) SMULEVICH
2005
(5) VIETA2005
(6) TAMAYO 2007
PERLIS 2006
Diagnóstico
(1) Episodio agudo de
manía;
27%
con
características
psicóticas 33% mixto,
23% cicladores rápidos
(4) Bipolar I; 60% mixto
(5) Bipolar I maníaco;
5% mixto, 59%
características
psicóticas
(6) Episodio agudo de
manía;
42%
con
características
psicóticas
(1) Episodio agudo de
manía (2) Bipolar I mixto
o maníaco
(6) Bipolar 92%
maniaco, 8% mixto
(7)Bipolar I maníaco (3
pacientes ya tenían o
desarrollaron síntomas
mixtos
(8) 98,3% manía bipolar
moderada o severa.
1,7% mixto.
Episodio
manía
Bipolar I, maniaco
(1) Episodio agudo de
manía (2) Bipolar I. 6%
mixto, 95%
(4) Episodio agudo de
manía 33%
con
características
psicóticas
(5) Bipolar I 89%
maniaco, 11% mixto
(6)
Bipolar I maníaco o
mixto; Mixto 56-61%
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
agudo
de
201
otro
(7) Bipolar I maníaco;
40% mixto
(8) Episodio agudo de
manía
58%;
agudo
mixto 42%
(9) Episodio agudo de
manía;
33%
con
características
psicóticas
(10) Bipolar 1 maníaco;
17% mixto
(11)
Bipolar
143%
mixto, 57% maniaco;
57%
con
características
psicóticas
(12)Maníaco
64-62%;
Mixto 36-38%
(13)Maníaco y Mixto (No
se indican porcentajes)
Ámbito
202
(1)Hospitalario
y
ambulatorio
(2) ambulatorio; EE.UU.
(3) Hospitalario ; EE.UU.
(4) Hospitalario; EE.UU.,
Brasil.
(5) Hospitalario; India.
(6)
Hospitalario;
Suramérica,
Europe,
Asia
(7) Hospitalario; EE.UU,
Brasil, México
(8) Hospitalario; EE.UU.
(9)
Hospitalario;
10
países de Europa y Asia
(10)
Ambulatorio
;
EE.UU.
(11)
Ambulatorio
y
(1) Hospitalario;
Canada
(2) Ambulatorio
(3) Hospitalario; EE.UU.
(4)
Ambulatorio
y
hospitalario; EE.UU.
(5)
Ambulatorio
y
hospitalario; EE.UU.
(7)
Hospitalario;
Canadá.
(8)
Ambulatorio
y
hospitalario;
EE.UU.,Europa
(1) Hospitalario;
Sudáfrica.
(2) Hospitalario; EE.UU.
(3) Hospitalario; EE.UU.
(4) Hospitalario;
Suráfrica.
(5) Hospitalario.
Hospitalario; EE.UU.
SANIDAD
(1)
Hospitalario;
Suramérica,
Europa,
Asia.
(2)
Ambulatorio
y
hospitalario,
varios
continentes
(3) Hospitalario
(4)
Hospitalario;
10
países
Europe, Asia
(5)
EE.UU.,
Japón,
Europa
(6)
Hospitalario
(Latinoamericanos/
suramericanos
Estadounidenses
blancos,
Europa
y
Argentina)
Pacientes
hospitalizados
hospitalario, EE.UU.
(12)
Hospitalario;
EE.UU.
(13)
Europa/Asia/Sudáfrica/E
E.UU./Suramérica
Datos
basales
(1) YMRS 32-34
(2) YMRS 29
(3) YMRS 28.2–29.7
(4) MRS 26-27
(5) YMRS 37
(6) No disponible
(7) MRS 12.84-13.18
(8) YMRS 28.5-28.8
(9) No disponible
(10) No indicado
(11) YMRS 29.1
(12) YMRS 28,5-28,8
(13) YMRS 28,8 -28,4
CGI 4,5
(1) No disponible
(2) YMRS 22
(3) YMRS 28
(4) No disponible
(5) No disponible
(6) YMRS 28-29
(7)YMRS 32,0-31,9
(8)No disponible
(1) BPRS 46.8-53
(2) YMRS 32-34
(3) No disponible
(4) BPRS 15.2–
17.4
(5) No disponible
Ninguno disponible
(1) No disponible
(2) YMRS 30-31
(3) No disponible
(4) No disponible
(5) YMRS 31
(6) YMRS 28,7-31,7
YMRS 26,6-26,7
CGI 4,5-4,4
Fármacos
del estudio
(1) Quetiapina
(2) Risperidona
(3) Aripiprazol
(4) Ziprasidona
(5) Risperidona
(6) Quetiapina
(7) Ziprasidona
(8) Aripiprazol
(9) Risperidona
(10) Olanzapina
(11) Olanzapina
(12)Aripiprazol
(13)Aripiprazol
(1) Haloperidol
(2) Olanzapina
(3) Haloperidol
(4) Quetiapina
(5) Olanzapina
(6) Risperidona
(7) Quetiapina
(8) Olanzapina
Todos con un agente
profiláctico
(1) Olanzapina
(2) Quetiapina
(3) Haloperidol
(4) Haloperidol
(5) Haloperidol o
clorpromazina
Valproato
semisódico versus
olanzapina
(1) Quetiapina
(2) Olanzapina
(3) Clorpromazina
(4) Risperidona
(5) Aripiprazol
(6) Olanzapina
Olanzapina
Comparador
Placebo
Placebo
(+ agente profiláctico)
Litio
Valproato
Semisódico
Haloperidol
Risperidona
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
203
Agente
profiláctico
adyuvante
No aplicable
(1) Litio
(2) Litio u valproato
(3) Litio u valproato
(4) Litio u valproato
(5) Litio u valproato
(6) Litio, valproato u
carbamazepina
(7) Litio u valproato
(8) carbamazepina
No aplicable
No aplicable
No aplicable
No aplicable
Nº. estudios
(Nº. sujetos))
13 ECAs (2698)
8 ECAs (1238)
(incluye todos los de 4)
5 ECAs (299)
1 ECA (120)
6 ECAs (867)
1 ECA(329)
Niveles
litio
sangre
de
en
No aplicable
(1) 900 mg/d ajustado
según respuesta
(2) No indicado
(3) 0.6-1.4 meq/1*****
(4) 0.7-1.0 mom**
(5) No disponible
(6) No disponible
(7) 0.7-1.0 mEq/L
(8)No aplicable
(1) 400 mg dos veces al
día
(nivel en sangre no
indicado)
(2) 0.6 to 1.4
meq/1*****
(3) 1.20 (0.2)
mmo1/1
(4) 0.6-1.2 mmo1/1
(5) 2 meq/1
No aplicable
No aplicable
No aplicable
Media
Edad
de
35-43
(4) (10) (13)no indicado
39-42
30-39
39
40-43
(3) No se indica
(6) 34,3-44,3
38,1-37,7
3 semanas excepto
(1) (6) 12 semanas
(11) 4 semanas
3 semanas excepto
(3) 7 semanas
(8) 6 semanas + 20
semanas
open-label
seguimiento
3 ó 4 semanas
3 semanas
3 semanas excepto:
(1) (5) (6)12 semanas
(2) 7 + 6 semana
continuación
3 semanas
Duración del
estudio
204
SANIDAD
Tabla 4: Otras intervenciones farmacológicas y no farmacológicas en el tratamiento de la manía
Terapia electro-convulsiva
Estimulación magnética
transcraneal.
Bloqueadores
de
canales de calcio
5 ECAs (163)
1 ECA (16)
(1) SIKDAR1994
(2) SMALL1988**
(3) MOHAN 2009
(4) HIREMANI 2008
GRISARU1998
Diagnóstico
(1) Manía.
(2) Bipolar I maníaco
(3) Bipolar I maníaco; 92% síntomas
psicóticos.
(4) 44,4% Manía con características
psicóticas: 52,8% sin características
psicóticas; 2,7% mixto
Maníaco; 25%
características
psicóticas
Ámbito
(1) Hospitalario / ambulatorio;
(2) Hospitalario; EE.UU
(3) Hospitalario, India
(4) Hospitalario, India
Línea base
Tratamiento del
estudio
Nº. estudios
(Nº. sujetos)
IDs
de
estudios
los
Inhibición de la proteína
quinasa (Tamoxifeno)
Agentes purinérgicos
1 ECA (32)
1 ECA (66)
1 ECA (180)
JANICAK1998
YILDIZ 2008
MACHADO-VIEIRA
2008
Bipolar I; 94% maníaco,
6%
mixto,
71%
características psicóticas
Bipolar I (60 pacientes
maníaco, 6 mixto)
Bipolar I maníaco
Israel
Hospitalario
Hospitalario, Turquía
Hospitalario, Brasil
(1) YMRS 23-25
(2) MRS 19-20
(3) YMRS 37
(4) YMRS 41,65-43,26
YMRS: 23-28
MRS 26-29
YMRS 38,6-37,2
CGI: 6,0-5,9
HAMD-17: 7,3-6,1
MADRS: 7,5-6,2
PANSS total: 68,2-66,5
YMRS 34,2-34,2-33,8
CGI: 5,4-5,2-5,1
(1) ECT + clorpromazina
(2) ECT
(3) ECT umbral + medicación
adyuvante (Litio y anticonvulsivos
fueron retirados)
(4) ECT Bifrontal (Litio y anticonvulsivos
fueron retirados)
TMS:
derecha
Verapamilo
Tamoxifeno
Alopurinol
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
con
estimulación
205
los
Comparador
Niveles de litio
en sangre
(1) TEC simulada +
clorpromazina
(2) Litio
(3) TEC supraumbral + medicación
adyuvante (Litio y anticonvulsivos
fueron retirados)
(4)
Bitemporal
TEC
(Litio
y
anticonvulsivos fueron retirados)
TMS:
izquierda
estimulación
Placebo
Placebo
Dos ramas:
Dipiridamol + Litio
Placebo + Litio
(1, 3,4) No aplicable
(2) 0.6-1.5 mmo1/1 (hasta el máximo)
No aplicable
No aplicable
No aplicable
0,6-1,2 mmol/L
1.2 mmo1/1 para quienes tomaban
neurolépticos)
Media de Edad
(1) No disponible
(2) (3) 37
(4) 25,8-28,7
33
36
29,-36,
26,6- 29,3- 29,3
Duración
estudio
(1) 2 semanas
(2) 8 semanas
(4) 3 semanas
2 semanas
3 semanas
3 semanas
4 semanas
206
del
SANIDAD
y
Tabla 5: Resumen de las características de tranquilización rápida en el manejo de trastornos agudos de la conducta
Antipsicótico Intra Muscular o
benzodiacepina versus
placebo IM
Antipsicótico IM
versus antipsicótico
Antipsicótico
combinación)
Nº. estudios
(Nº. sujetos)
IDs de los
estudios
3 ECAs (782)
(1) BRIER 2002
(2) MEEHAN 2001
(3) WRIGHT 2001
2 ECAs (581)
(1) BRIER2002
(2) WRIGHT2001
3 ECAs (539)
(1) FOSTER1997
(2) MEEHAN2001
(3)ZIMBROFF 2007
1 ECA (162)
CURRIER2004
Diagnóstico
(1) (3) 100% esquizofrenia
(2) 100% T. bipolar en fase
maníaca
100% esquizofrenia
(1) 65% trastorno esquizoafectivo o psicótico; 5%
trastorno bipolar
(2) 100% T. Bipolar en fase maníaca.
(3) Todos pacientes bipolares con agitación aguda;
Manía 64%, Mixto 36%
55% trastorno esquizoafectivo; 8% T.
bpolar;
18% Otro.
Nivel
agitación
(1) PANSS-EC > = 14
(puntuando más de 3 en
algún ítem)
(2) Agitación suficientemente
severa como para valorar
inyección.
(1) PANSS-EC > =
14
(mayor de tres en al
menos un ítem)
(2) PANSS-EC >= 14
(mayor de tres en al
menos un ítem)
(1) Consideraban ser un peligro inminente para ellos
mismos, requerían sujeción de cuatro puntos,
puntuaban más de 4 en por lo menos 3 ítems de
BPRS.
Mostraban
tanto
psicosis
como
agitación según los clínicos, para
requerir tratamiento farmacológico.
(1) Croacia, Italia,
Rumanía, Sudáfrica
(2) EE.UU., Rumanía
(3) Australia, Norteamérica,
Europa Suráfrica.
(1) Croacia, Italia,
Rumanía, Suráfrica
(2)
Australia,
Norteamérica,
Europa, Suráfrica
(1) Emergencias psiquiátricas, EE.UU.
(2) EE.UU, Rumanía
(3) Hospitalario, EE.UU.
EE.UU. (24 centros)
(1) Olanzapina IM 10 mg*,
haloperidol IM
7.5 mg, placebo
(2) Olanzapina IM,
lorazepam IM, placebo
(3) Olanzapina IM,
haloperidol IM, placebo
(1) Olanzapina IM 10
mg, haloperidol IM
7.5 mg, placebo
(2) Olanzapina IM,
haloperidol
IM,
placebo
(1) Haloperidol o
lorazepam (tanto oral como
IM a juicio del clínico)
(2) olanzapina IM,
lorazepam IM, placebo
(3) Aripiprazol IM dosis (9,75; 15 mg),
Lorazepam IM 2mg , placebo IM
Risperidona oral + Lorazepam oral,
haloperidol IM + lorazepam oral
de
Ámbito
Fármaco
estudio
del
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
IM
versus
benzodiacepina
(vs
Antipsicótico oral + benzodiacepina
versus
antipsicótico IM+ benzodiacepina
(3)YMRS 23,4-24,9
CGI 4,1-4,2
207
Rango
Edad
208
de
36-40 o no especificado
36 o no especificado
36-42
(3) 40,8
38
SANIDAD
Tabla 6: Resumen de características de estudios de antipsicóticos en el tratamiento de la depresión aguda
Versus placebo
Estudios de dosis
Versus otro antipsicótico
y antidepresivo
Nº. estudios
(Nº. sujetos)
16 ECAs (4489)
1 RS
4 ECA (2593)
5 ECA (2375 )
2 RS
IDs de los estudios
(1) AMSTERDAM2005
(2) CALABRESE2005A
(3) TOHEN2003
(4) THASE 2006
(5) THASE 2008
(6) YOUNG 2010
(7) SUPPES 2010
(8) McELROY 2010
(9) WEISLER 2008
(10) SUPPES 2008
(11) VIETA 2007
(12) HIRSCHFELDT 2006
(13) ENDICOT 2008
(14) COOKSON 2007
(15) TOHEN 2007
(16) CRUZ 2010
(1)CALABRESE2005A
(2)THASE 2006
(3)YOUNG 2010
(4)McELROY 2010
(1)TOHEN2003
(2)YOUNG 2010
(3)McELROY 2010
(4) TAMAYO 2010
(5) DEEKS 2008
(6) BROWN 2006
(7) BROWN 2009
Población
(1) EE.UU.;
(2) EE.UU.; ambulatorio
(3) 13 países; hospitalario y ambulatorio
(4)EE.UU., ambulatorio
(5)Ambulatorio
(6) 110 centros en toda Europa, Canadá, y Asia
(7) EE.UU., ambulatorio
(8) 83 centros en EEU, Estados de la Unión
Europea, Turquía, América del Sur y Central,
Sudáfrica, y Australia.
(1)EE.UU.; ambulatorio
(2)EE.UU., ambulatorio
(3) 110 centros en Europa, Canadá, y Asia
(4) 83 centros en EE.UU., países de la U. E.,
Turquía, América central y del Norte,
Sudáfrica, y Australia.
(1)13 países; hospitalizados y ambulatorios
(2) 110 centros en Europa, Canadá, y Asia
(3) 83 centros en EE.UU., países de la U. E.,
Turquía, América central y del Norte, Sudáfrica,
y Australia.
Diagnóstico
(1) Bipolar I — fase depresiva 94%; bipolar II —
fase depresiva 6%
(2) Bipolar I — fase depresiva 66%; bipolar
(1) Bipolar I — fase depresiva 66%;
bipolar II — fase depresiva 33%, 21.%
cicladores rápidos
(1) Bipolar I — fase depresiva, 12.7%
características psicóticas
(2) Bipolar I — fase depresiva 62,2%; bipolar
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
209
II- fase depresiva 33%, 21% cicladores rápidos
(3) Bipolar I — fase depresiva, 12.7%
características psicóticas
(4) Bipolar I — fase depresiva 63%; bipolar
II- fase depresiva20%, 28% cicladores rápidos
(5) Bipolar I-fase depresiva, con síntomas
psicóticos
(6) Bipolar I — fase depresiva 62,2%; bipolar
II- fase depresiva 37,8%, 5,5% cicladores
rápidos
(7) Bipolar I — fase depresiva 80,4%; bipolar
II- fase depresiva19,6%
(8)Bipolar I — fase depresiva 63,7%; bipolar
II- fase depresiva36,3%
(2) Bipolar I — fase depresiva 63%; bipolar IIfase depresiva20%, 28% cicladores rápidos
(3) Bipolar I — fase depresiva 62,2%; bipolar
II-fase depresiva 37,8%, 5,5% cicladores
rápidos
(4) Bipolar I — fase depresiva 63,7%; bipolar
II-fase depresiva36,3%
II-fase depresiva 37,8%, 5,5% cicladores
rápidos
(3) Bipolar I — fase depresiva 63,7%; bipolar
II- fase depresiva 36,3%
Fármaco del estudio
(1) Olanzapina
(2) Quetiapina 300mg*** o 600 mg
(3) Olanzapina 9.7 mg**
(4) Quetiapina 300mg*** o 600 mg
(5)Aripiprazol, 5-30 mg
(6) Quetiapina 300 mg/d, quetiapina 600 mg/d
, litio 600 hasta 1,800 mg/d
(7) Quetiapina XR 300 mg
(8) Quetiapina 300 mg/d, quetiapina 600 mg/d,
paroxetina 20 mg/d
(1) Quetiapina 300 mg y 600 mg
(2) Quetiapina 300 mg y 600 mg
(3) Quetiapina 300 mg/d, quetiapina 600
mg/d , litio 600 to 1,800 mg/d
(4) Quetiapina 300 mg/d, quetiapina 600
mg/d, paroxetina 20 mg/d
(1 )Olanzapina 9.7 mg**; olanzapina
7.4mg** y fluoxetina 39.3 mg**
(2) Quetiapina 300 mg/d, quetiapina 600 mg/d ,
litio 600 hasta 1,800 mg/d
(3) Quetiapina 300 mg/d, quetiapina 600 mg/d,
paroxetina 20 mg/d
Medicación
concomitante
(1) Litio permitido
(2) Benzodiazepina permitida durante las 3
semanas para el insomnio o ansiedad severa
(3) Benzodiacepinas permitidas en fase aguda
(4) Benzodiacepinas permitidas durante las
primeras 3 semanas para insomnio o ansiedad
severa
(5) Benzodiacepinas permitidas durante las
primeras 2 semanas para insomnio o ansiedad
severa
(6) Benzodiacepinas permitidas durante las
primeras 3 semanas para insomnio o ansiedad
severa
(1)Benzodiacepinas permitidas durante
primeras 3 semanas
(2) Benzodiacepinas permitidas durante
primeras 3 semanas para insomnio
ansiedad severa
(3) Benzodiacepinas permitidas durante
primeras 3 semanas para insomnio
ansiedad severa
(4) Benzodiacepinas e hipnóticos durante
tres primeras semanas.
(1) Benzodiacepinas permitidas
(2) Benzodiacepinas permitidas durante las
primeras 3 semanas para insomnio o ansiedad
severa
(3) Benzodiacepinas e hipnóticos permitidas
durante las primeras 3 semanas para insomnio
o ansiedad severa
.
210
SANIDAD
las
las
o
las
o
las
(7) Benzodiacepinas e hipnóticos permitidos
para insomnio o ansiedad severa
(8) Benzodiazepina permitidas durante las
primeras 3 semanas
Puntuación mínima
en
depresión
al
comienzo
(1) HRSD-17 >-= 17 (no indicado)
(2) HRSD-17 >= 20 (24.3 hasta 24.6)
(3) MADRS > = 20 (30.8 (0.70 hasta 32.6(0.3))
(4) HRSD-17 >= 20 (24.3 hasta 24.6)
(5)HRSD-17>=18
(6) HDRS ≥ 20
(7) HAM-D17 ≥20
(8) HAM-D17 ≥20
(1 )HRSD-17 > = 20
(2) HRSD-17 > = 20
(3) HAM-D17 ≥20
(4) HAM-D17 ≥20
(1) MADRS >= 20
(2) HAM-D17 ≥20
(3) HAM-D17 ≥20
Media de Edad
(1) 40
(2) 37
(3) 42
(4) 37,7
(5) 39
(6) 42
(7) 39,3
(8) 38,7
(1) 37
(2) 37,7
(3) 42
(4) 38,7
(1) 42
(2) 42
(3) 38,7
Duración del estudio
8 semanas
8 semanas
8 semanas
Problemas
estudio
(1) Sin datos disponibles —
(2)
Tasa
alta
de
pacientes
no
cumplidores,especialmente en grupo placebo
(61%)
del
Notas: **media ***usado en metanálisis con el estudio TOHEN2003, dado que 300 mg es la mínima dosis terapéutica..11
BOCCHETTA1993, es incluido con los antidepresivos.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
211
Un estudio adicional,
Tabla 7: Resumen de características de los estudios de anticonvulsivos en el tratamiento de la depresión bipolar
Lamotrigina
Valproato semisódico
Nº. estudios
(Nº. sujetos)
2 ECAS (215)
1 RS (1072)
1 ECA (23)
IDs de los estudios
(1) CALABRESE1999B
(2) GEDDES 2009
(3) SCHAFFER 2006
DAVIS 2005
Población
EE.UU., UK, Francia, Australia; Ambulatorio
EE.UU. Ambulatorio
Diagnóstico
Bipolar I — fase depresiva
Bipolar I— fase depresiva
Fármaco del estudio
Lamotrigina 50 mg o 200 mg
Valproato semisódico niveles en sangre 50-10Oug/m1
Comparador
Placebo
Placebo
Medicación concomitante
Ninguna, pero se aleatorizó estratificadamente de
acuerdo a los niveles de litio del tratamiento previo
(EE.UU. 5 meses)
Difenhidramina o hidroxizina (25 mg-50 mg/día) como
sedante
Puntuación mínima en depresión
al comienzo
(1)HRSD-17 > = 18
HRSD-17 > = 18
Media de Edad
(o rango de medias de edad)
42
41
Duración del estudio
7 semanas
8 semanas
212
SANIDAD
Tabla 8: Resumen de las características de antidepresivos en el tratamiento de la depresión aguda
Versus placebo
Versus otro antidepresivo
Versus antipsicótico
Versus
profiláctico
Nº. estudios
(Nº. sujetos)
7 ECAs (1069)
6 ECAs (550)
2 ECAs (64)
1 ECA (27)
IDs de los estudios
(1) AMSTERDAM2005
(2) COHN1989
(3) NEMEROFF2001
(4) TOHEN2003
(5) SILVERSTONE2001
(6) SACHS 2007
(7) TOHEN 2007
(8) FRYE 2009
(9) GOLDBERG 2007
(1) COHN1989
(2) GROSSMAN1999
(3) HIMMELHOCH1991
(4) NEMEROFF2001
(5) ALTSHULER, 2006
(6) LEVERICH 2006
(1) AMSTERDAM2005
(2) BOCCHETTA1993
(3) MCELROY 2010
YOUNG2000
Población
EE.UU. (7)
13 países, hospitalario y ambulatorio
EE.UU; ambulatorio (a parte de (5),
Nueva Zelanda; ambulatorio), Europa
(1) EE.UU; ambulatorio
(2) Italia; ambulatorio
(3)EE.UU.,
europeos,
asiáticos, africanos
Canadá; ambulatorio
Diagnóstico
(1) Bipolar I — fase depresiva 94%; bipolar
II — Fase depresiva 6%
(2) (3) Bipolar —fase depresiva: al menos
un episodio maníaco (para (2) episodio
depresivo) en los últimos cinco años
(4)
Bipolar
I
—
fase
depresiva;
características psicóticas 12.7%
(6) Bipolar I (67,7%) y II (32,2%), fase
depresiva aguda
Bipolar — fase depresiva (excepto (3)):
bipolar I —fase depresiva 43%; bipolar II
fase depresiva 57%)
(1) Bipolar — fase depresiva
(2) Bipolar —
fase
depresiva
(3) 64,5% BPI; 35,4% BP II
Bipolar
I
—
fase
depresiva
41%; bipolar II
Fase depresiva 59%
Intervenciones de los
estudios
(1) Fluoxetina
(2) Fluoxetina 20 mg—80 mg (58% con 80
mg); imipramina 75 mg-300 mg (27% con
225 mg— 300 mg)
(3) Imipramina 116.7 mg*; paroxetina 32.6
mg
(1) Fluoxetina 20 mg—80 mg (58% on
80 mg); imipramina 75 mg— 300 mg
(27% con 225 mg-300 mg)
(2) Idozoxan 240 mg; bupropion 450 mg
(3) Tranylcypromina 36.8 mg; imipramina
245.5 mg
(1) Fluoxetina, olanzapina
(2) Amitriptilina
62 mg;1-sulpiride 55 mg
(3) (6) Paroxetina (20
mg/día) Quetiapina, 300 y
600 mg/d
Paroxetina 36 mg
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
213
agente
(4) Olanzapina 9.7 mg; olanzapina 7.4 mg
y fluoxetina 39.3 mg
(5) Paroxetina 20-40 mg/día; bupropion
(150-300 mg/día)
(4) Imipramina 116.7 mg; paroxetina
32.6 mg
(5)
Imipramina
hasta
250
mg;
moclobemida
hasta 750 mg (31% con la dosis más
alta)
(6) Venlafaxina hasta 195 mg/d,
sertralina hasta 912 mg/d, bupropion
hasta 286 mg/d
de
(1) 15%
(2) 25%
(3) 100%
(4) Ningún caso, aunque se permitió el uso
de benzodiazepina (no se informó de uso
actual)
(5)
100%
Tratamiento
con
otros
estabilizadores además de litio, así como
fármacos antimaníacos en algunos casos.
(1) 25%
(2) incierto
(3) No se indica
(4) 100%
(5) 47%
(6) 100% con estabilizador
(1) 15%
(2) 100% (mantenido en
a 0.5-1.0 mmob'l)
Segundo
agente
profiláctico
(litio
0.9 mmol/1 o valproato
semisódico
510 mmo1/1)
Puntuación mínima
en
depresión
al
comienzo
(puntuación
basal
media o rango de
medias)
(1) HRSD-17 >= 17 (No se indica)
(2) HRSD-21 > = 20 (26-27.7)
(3) HRSD-21 >=. 15 (20.38 (3.9) hasta
21.57 (3.87))
(4)
MADRS
>=
20
(5) SUM-D 6,2 (±2,9); MADRS 24,5 ±10)
(1) HRSD-21 > = (26-27.7)
(2) HRSD-17 > = 16 (21.3 (4) hasta 20.8
(3.6))
(3) HRSD >_ 15 (22.1 (3.8) hasta 23.2
(3.6))
(4) HRSD-21 > = 15
(5) HRSD > = 16 (23 (3.8) hasta 22.5
(3.6))
(1) HRSD-17 >= 17 (No se
indica)
(2) HRSD-21 > = 17 (22.1
(5.2) hasta 23.9 (6.1))
(3) HDRS puntuación ≥ 20
Con litio o valproato
semisódico durante al
menos 3 meses antes de
entrar al estudio.
Media de Edad
Duración del estudio
40
(1) 8 semanas
(2) 26 semanas
(3) 10 semanas
(4) 8 semanas
(5) 26 semanas
40
(1) 26 semanas
(2) 7 semanas
(3) 6 semanas
(4) 10 semanas
(5) 8 semanas
45
4 semanas
(3) 8 semanas
41
5 semanas
Problemas
ensayo
(1) Sin datos disponibles —
(2) datos de eficacia no obtenibles
(1) y (3) datos de eficacia no obtenibles
(1) Sin datos disponibles —
datos de
obtenibles
Concurrencia
Litio
214
del
SANIDAD
eficacia
no
Tabla 9: : Información de los estudios de ácidos omega 3 en el tratamiento de la depresión aguda
Omega 3
Nº. Estudios
(Nº. Sujetos)
3 ECA (89)
IDs de los estudios
FRANGOU2006
ROSS 2007,
MUSKIET 2006,
FRANGOU 2007,
KECK 2006
Diagnóstico
Depresión Bipolar I 86%; Depresión bipolar II 14%
Ámbito
Reino Unido; ambulatorio
Puntuaciones de línea base
HRSD medio 14.7-15.4
YMRS medio 4.7-6.6
Dosis de ácidos grasos Omega 3
Ácido etil-eicosapentaenoico (EPA) 1 g/d,
Ácido etil-eicosapentaenoico (EPA) 2 g/d
Comparador
Placebo
Media de Edad
47
Duración del estudio
12 semanas
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
215
Tabla 10: Resumen de las características de los estudios para tratamiento de la depresión resistente.
Nº. estudios (Nº. sujetos)
1 ECA (66*)
IDs de los estudios
NIERENBERG2006 (STEP-BD)
Diagnóstico
Depresión bipolar I: 52%; depresión bipolar II: 48%
Ámbito
Ambulatorio; EE.UU.
Puntuaciones Línea base
Media SUM-D (equivalente a MADRS) (rango del 50%) 6 (3.5) hasta 8.6 (4); SUM-M (equivalente a YMRS) 0 (1.3) hasta 1.5 (1.5)
Fármaco del estudios
Lamotrigina (150-250 mg); risperidona (6 mg); inositol (10-25 g)
Medicación concomitante
Litio (0.6-0.9 mmol/1), valproato (45-90 µg/ml) o carbamazepina 4-10 µg/m1) más antidepresivo(s)
Media de Edad
42
Duración del estudio
16 semanas
Otros factores
Estudio abierto y aleatorizado
*El estudio aporta datos de 69 participantes como datos de tres contados dos veces, debido a la aleatorización
216
SANIDAD
Tabla 11: Resumen de las características de los estudios de litio monoterapia en tratamiento a largo plazo.
Versus placebo
Versus anticonvulsivo
Versus Antidepresivo
Versus antipsicótico
Nº. Estudios
(Nº. sujetos)
5 ECAs (1102)
7 ECAs (1154)
1 ECA (117)
1 ECA (431)
IDs de los estudios
(1) BOWDEN2000
(2) BOWDEN2003
(3) CALABRESE2003
(4) DUNNER1976
(5) PRIEN1973
(6) STALLONE1973
(1) BOWDEN2000
(2) BOWDEN2003
(3) CALABRESE2003
(4) CALABRESE2005
(5) COXHEAD1992
(6) FINDLING2005
(7) HARTONG2003
PRIEN1984
TOHEN2005
Población
EE.UU.; ambulatorio
Todos EE.UU. excepto (7):
Holanda
Participantes sin tratamiento
previo con litio (7)
EE.UU.;
ambulatorio
Diagnóstico a la
entrada del estudio
(1) Bipolar I — fase maníaca
(2) Bipolar I — no en episodio
agudo
(3) Bipolar I — fase depresiva
(4) Bipolar II — “ánimo normal”
(5) Bipolar I — remisión reciente
(6) Bipolar I — no en fase aguda
(1) Bipolar I — fase maniaca
(2) Bipolar I — no en episodio
agudo
(3) Bipolar I — fase depresiva
(4) Bipolar I — incierto,
con ciclación rápida en los
últimos doce meses
(5) Bipolar (pacientes con litio
como profiláctico)
(6) Bipolar I (92%)/Bipolar II
(8%); 3.3%
Características psicóticas; 58%
TDAH
comórbido;
50%
cicladores rápidos
(7) Bipolar — sin episodio
cuando fueron incluidos en el
estudio, pero algunos se
aleatorizaron
durante
un
Bipolar — trastorno depresivo
mayor
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
217
hospitalario
y
América del Norte, Europa,
Suráfrica
Bipolar (incluidos durante un
episodio en la fase abierta del
estudio: 94% maníaco, 6%
mixto, 26% con características
psicóticas)
episodio agudo(Depresión
hipomanía)
o
Fase abierta
(1) Tratamiento <= 3 meses a
discreción del investigador
(2) (3) 8-16 semanas lamotrigina
(> = 100 mg/día) más otro
psicotrópico requerido; dosis de
lamotrigina
ajustada
para
alcanzar sobre 200 mg/día al
comienzo
del
ensayo
aleatorizado
(4) Sin fase abierta
(5) Sin fase abierta, pero los
pacientes se estabilizaron con
litio tras el alta 0.5-1.4 meq/litro
(6) Sin fase abierta, pero algunos
pacientes recibieron
como
profiláctico litio
(1) <= 3 meses, tratamiento a
elección del investigador
(2)
(3)
8-16
semanas
lamotrigina (> = 100 mg/día)
más cualquier otro antipsicótico
requerido; lamotrigina ajustada
hasta situarse sobre 200
mg/día al comienzo del estudio
aleatorizado.
(4) 6 meses de tratamiento con
combinación
de
litio
+
valproato
(5) Sin fase abierta
(6)
Hasta
20
semanas,
combinación litio + valproato
(7) Sin fase abierta, los
aleatorizados: a) durante un
episodio,
empezaron
el
tratamiento del estudio; b)
durante fase eutímica, se limitó
el tratamiento permanente con
las drogas del estudio a seis
meses
Evolución T bipolar
(1) (3) Tendencia a la depresión;
(6) Incierto
(1) (3) Tendencia a la depresión
(5) Tendencia a la manía
Niveles de litio en
sangre (inmol/l)
(1.) 0.8-1..2
(2) 0.8-1.1
(3) 0.8-1.1
(4) 0.8-1.2
(5) 0.7
(6) 0.8-1.3
(1) 0.8-1.2
(2) 0.8-1.1
(3) 0.8-1.1
(4) 0.92
(5) 0.6-1.0
(6) 0.6-1.2
(7) 0.6-1.0
218
a discreción del investigador para
control de síntomas agudos; una
vez
controlados;
litio
e
imipramina
a
dosis
de
mantenimiento (150 mg/día/0.60.9 meq/litro
6-12 semanas, estudio abierto,
co-tratamiento con olanzapina
(15 mg) y litio (0.6-1.2 meq/litro);
4-semanas doble ciego
reducción hasta retirar el
fármaco
3% historia de ciclación rápida;
93% índice de episodios
maníacos
0.75
0.6-1.2
SANIDAD
Comparador
drug(s)
Placebo
(1)
Valproato
71µg/m1—
125µg/ml
(2) Lamotrigina 100 mg-400 mg
(3) Lamotrigina 200 mg y 400
mg
(4) Valproato 77 µg/ml
(5)
Carbamazepina
35-51
mmol/1
(6) Valproato 81.1 mg/ml
(7) Carbamazepina 6mg/1 (1.2)
Imipramina 132 mg
Olanzapina dosis media: 11.9
mg
Medicación
concomitante
(1) Lorazepam y haloperidol
(2)
clorohidrato
o
benzodiacepina
(3) clorohidrato o benzodiacepina
(1) Lorazepam y haloperidol
(2)
clorohidrato
o
benzodiacepina
(3)
clorohidrato
o benzodiacepina
(4) Lorazepam
(5) Temazepam
(6)
Psicoestimulantes
para
TDAH
(7) Benzodiacepinas
Ninguno
Benzodiacepinas,
anticolinérgicos
Rango de Medias de
Edad
Duración del estudio
39-52
(1) 52 semanas
(2) (3) 18 meses
(4) 16 meses
(5) 24 meses
(6) 30 meses
(5) 11 (rango 5-17) 31-51
(1) 7.5 semanas
(2) (3) 18 meses
(4) 20 meses
(5) 12 meses
(6) 76 semanas
(7) 2 años
38
2 años
42
52 semanas (incluyendo
semanas de reducción)
Problemas
del
estudio que afectan
a las medidas de
eficacia
(2) La rama del litio terminó antes
de concluir el estudio, el estudio
terminó antes
(3) Se cerró la aleatorización a un
grupo de lamotrigina.
Todos los estudios alcanzaron
dosis altas de litio
(2)
No
se
aleatorizó
completamente,
luego
el
análisis se hizo por separado
(3 Se cerró la aleatorización a
un grupo de lamotrigina Dosis
altas de lamotrigina podrían
afectar a la función cognitiva
(4)
Los
participantes
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
4
Los participantes se adaptaron a
la combinación litio + olanzapina
durante la fase abierta
219
aleatorizados
a
la
carbamazepina
viraron al fármaco del estudio
sin reducción paulatina
(1)(2)(3) Alcanzaron dosis altas
de litio
220
SANIDAD
Tabla 12: Resumen de las características de los estudios de litio a diferentes niveles en plasma o de patrones de administración en tratamiento a
largo plazo
Litio en diferentes niveles plasmáticos
Litio a diario comparado con cada dos días
Nº. estudios
(Nº. sujetos)
1 ECA (94)
1 ECA (50)
Ids de los estudios
GELENBERG1989
JENSEN1995
Población
EE.UU. hospitalarios
Dinamarca; hospitalarios
Diagnóstico
Bipolar
86% bipolar; 14% trastorno depresivo mayor
Comparaciones
1. Nivel 'Standard': 0.8-1.0
2. Nivel 'Bajo': 0.4-0.6
1. 800 mg diarios*
2. 1200 mg litio cada dos días (los niveles en sangre se mantuvieron en todos los
participantes; todos tomaban litio antes de iniciar el estudio)
Fase abierta
2 meses litio en nivel standard
Medicación concomitante
No se indica
5 pacientes recibieron antipsicóticos
Media de Edad
39
50
Duración del estudio
2.8 años*
5 meses
Problemas del estudio
A los participantes aleatorizados a la
dosis baja no se les redujo su
medicación
Notas: *media
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
221
Tabla 13: Resumen de las características de los estudios de la combinación litio/imipramina versus litio o imipramina por separado en
tratamientos a largo plazo
Con un antidepresivo
Nº. Estudios (Nº. sujetos)
2 ECAs (192)
Ids de los estudios
(1) PRIEN1984**
(2) QUITKIN1981***
Población
EE.UU.; ambulatorio; (2) incluye algún paciente hospitalizado
Diagnóstico a la entrada en fase abierta
Bipolar I
Medicación para la fase abierta
A elección del médico
Niveles de litio en sangra durante la fase de
mantenimiento (mmoUl)
(1) 0.7
(2) 0.8-1.2
Otros fármacos
(1) Imipramina 132 mg*
(2) Imipramina 100 mg — 150 mg
Medicación concomitante
Ninguno
Media de Edad (o rango de las medias)
38
Duración del estudio
(1) 2 años
(2) 5 meses
Problemas del estudio
Ninguno
*Media **estudio con 3 ramas: litio, imipramina, combinación ***Litio + imipramina versus litio + placebo
222
SANIDAD
Tabla 14: Resumen de las características de los estudios de anticonvulsivo y antipsicótico en monoterapia en tratamiento a largo plazo
Lamotrigina
Valproato semisódico
Olanzapina
Nº. Estudios (Nº. sujetos)
3 ECAs (822)
2 ECAs (402)
1 ECA (361)
IDs de los estudios
(1) BOWDEN2003
(2) CALABRESE2000
(3) CALABRESE2003
(1) BOWDEN2000
(2) FRANKENBURG2002
TOHEN2006
Población
Norteamérica
EE.UU.; Ambulatorio
EE.UU. y Rumanía; hospitalizados y ambulatorios
Diagnóstico
(1) Bipolar I — no en
episodio agudo
(2) 70% Bipolar I, 30%
Bipolar II;
100% ciclador rápido —
eutímico
o
en
un
episodio(de
cualquier tipo)
(3) Bipolar I — fase
depresiva
(1) Bipolar I — fase maniaca
(2) Bipolar II— con trastorno de la
personalidad límite
Bipolar I
Fase aguda
(1) (3) 8-16 semanas,
lamotrigina (> = 100mg/día)
más alguna otra medicación
psicotrópica
requerida;
dosis de lamotrigina en
reducción hasta alcanzar
200 mg/día al comienzo del
estudio aleatorizado
(2) 6-semanas, dosis de
lamotrigina en reducción
hasta alcanzar la dosis
diana de 200 mg/día; Se
permitió
el
uso
concomitante de valproato
o carbamazepina.
Entre la semana 4 y 8 todas
(1) <= 3 meses, tratamiento a
elección del investigador
(2) No aplicable
Valproato semisódico
6-12 , dosis flexible de olanzapina 5-20 mg
Los pacientes que no toleraron la dosis más baja
abandonaron la Olanzapina
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
223
las medicaciones distintas a
la lamotrigina se redujeron
en dosis si HRSD <= 14 y
MRS <= 12
Fármaco del estudios
(1) Lamotrigina 100 mg-400
mg
(2) Lamotrigina 287 mg*
(3) Lamotrigina 200 mg y
400 mg
(1) Valproato semisódico —
niveles en sangre 71-125 mg/1
(2) Valproato semisódico
niveles en sangre 50-100 mg/1
Olanzapina 12.5 mg*
Medicación
concomitante
(1)
Benzodiazepina
o
clorhidrato, corto plazo
(2) Fármacos adicionales
para síntomas anímicos
(3)
clorhidrato
o
benzodiazepina
(1) Lorazepam y haloperidol en
caso de necesidad.
(2) Ninguno
Se permitió el uso de medicación anticolinérgica
Comparador
Placebo
Placebo
Placebo
Media de Edad
31-51
26-39
No se indica
Duración del estudio
(1) (3) 18 meses
(2) 6 meses
(1) 1 año
(2) 6 meses*
1 año
Problemas del estudio
(1)
Aleatorización
incompleta, por lo que se
analizaron
los
grupos
separadamente
(3)
Se
interrumpió
la
aleatorización a un grupo de
lamotrigina; altas dosis de
lamotrigina podría afectar a
la función cognitiva
(2) Participantes reclutados por
anuncios en prensa
Ninguno
Notas: *media
224
SANIDAD
Tabla 15: Resumen de los estudios sobre antipsicóticos en el tratamiento a largo plazo del trastorno bipolar
Olanzapina
Quetiapina
Aripiprazol
Ziprasidona
Risperidona liberación
prolongada
Estudios
considerados
(1) Tohen 2006, ECA
(2) Cipriani 2009 (metaanálisis que incluye 5
estudios:
4
de
mantenimiento: (Altamura et
al., 2004; Tohen et al.,
2004, 2005, 2006) y uno de
continuación, aleatorizando
antes de la fase aguda
(Tohen et al., 2003).
(1) Vieta 2008, ECA (2)
2009, ECA
Keck 2006, ECA
[12]: 1 ECA
(1)
(2)
Número
pacientes
aleatorizados
(1) Olanzapina vs. placebo:
n= 361,
(2) Incluye también:
Olanzapina + litio/valproico
vs placebo + lirio/valprocio=
n=68,
Olanzapina vs litio/valproico:
454 pacientes
703
623
161
240 (127 ZIP, y 113 pbo)
(1) 65 risperidona +
Traratmiento habitual*
y
59
placebo
+
Tratamiento habitual
(2) 159 risperidona,
149 placebo
Edad media (o
rango)
(1) No disponible
(2) no disponible
(1) 42.1 (12.7)
(2) 40,1 (11,7)
39,6 (0,9)
39,6 (12,3)
(1) 38,4 (11,6)
(2) 39 (11,8)
Drogas
de
comparación
(1) vs placebo
(2) vs placebo, vs litio, y
asociado a itio/valproico vs
placebo
asociado
a
litio/valproico
(1) y (2):
Quetiapina+
litio/valprocio
placebo + litio/valprocio
Placebo
Ziprasidona + estabilizador vs.
placebo + estabilizador
(1) Risperdal Consta +
tratamiento habitual vs.
placebo + tratamiento
habitual
(2) Risperdal Consta
vs. Placebo
Subtipo clínico
Bipolar I
(1) Bipolar I, estables, con al menos
1 episodio afectivo en 2 años
previos
(2) Bipolar I que sufre o ha sufrido
Bipolares I con una fase
maníaca o mixta en 3
meses
previos,
estabilizados
con
pacientes bipolares tipo I,
ambulatorios, que han tenido
un episodio maníaco o mixto
reciente o actual
(1) Bipolar I con más
de
4
episodios
afectivos en el año
previo
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
Suppes
vs
225
en las últimas 26 semanas un
episodio afectivo
aripiprazol
(2) Bipolar I con
episodio maníaco o
mixto actual o reciente
Tiempo
de
mantenimiento
estudiado
(1) 1 año
(2)
Tohen
2003.
47
semanas, Altamura 2004. 6
meses, Tohen 2004: 12
meses y Tohen 2005: 18
meses
(1) hasta 104 semanas
(2) hasta 104 semanas
26 semanas
6 meses,
(1) 52 semanas
(2) hasta 24 meses
Fase
prealeatorización
(1) 6-12 semanas con
olanzapina a dosis flexibles
(2) variable
(1) (2) dosis flexible 400-800 mg, día
quetiapina + dosis de litio/valproico
según niveles en sangre
Fase abierta , durante 618
semanas
con
aripiprazol
en
monoterapia
>=8 semanas de estabilidad
afectiva con 80-160 mg/d de
Ziprasidona
(1) 16 semanas de
estabilización,
no
ciega, con risperidona
consta + tratamiento
habitual.
Los
que
remiten,
pasan
a
leatorización.
(2)
3
semanas:
risperidona oral, 26
semanas
risperidona
acción prolongada. Los
que
mantienen
respuesta,
se
aleatorizan.
Dosis
media
del fármaco a
estudio.
(1) 12,5 mg (media)
(2) no se refiere
(1) 400-800 mg/día, dosis media:
497 mg/día
24,3 mg/día
80 mg: 47,2% de casos con
ziprasidona)
120 mg/d (31,5%)
160 mg/d (21,3%)
(1) dosis modal: 25
mg en 44 pacientes
(67,7%), 37,5 mg : 18
(27,7%) y 50 mg en 3
(4,6%) pacientes
(2) 25 mg/2 semanas
en 77% de los casos
Resultados
Olanzapina >eficacia que
placebo en prevenir fases
maníacas (RR= 0,37, IC
95%: 0,24, 0,57), p<0,0001.
(1) Quetiapina + Litio / divalproato
versus placebo + Litio / divalproato,
cociente de riesgos para el tiempo
hasta la recurrencia por un episodio
Tiempo hasta recaída:
Hazard
ratio:
0,52
IC95%= 0,30, 0,91, p=
0,02.
El grupo de ziprasidona tardó
una media de 43 días (rango
de 7-165) en requerir una
intervención por un episodio
(1) El fármaco retrasa
significativamente
el
tiempo hasta la recaída
por
un
episodio
226
SANIDAD
Olanzapina
como
tratamiento
asociado
a
litio/valproico: no diferencias
con placebo,
Olanzapina
vs.
otros
estabilizadores:
mayor
eficacia en prevención de
fases maníacas (RR: 0,59,
0,39-0,88, p=0,03. Litio y
valproico fueron superiores
en la prevención de fases
depresivas (RR= 1,59, (1,00,
2,53), p=0,05.
Conclusiones
Olanzapina: eficaz en la
prevención de recaídas, pero
sin diferencias con placebo,
sólo o en combinación con
litio/ valproico
en la
prevención de recaídas de
cualquier episodio.
Previene episodios maníacos
en pacientes que habían
respondido a olanzapina en
la manía aguda o mixta y no
habían tenido respuesta
satisfactoria previa a litio o
valproico
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
afectivo: 0.28 (95% CI: 0.21–
0.37; P < 0.001), (Reducción del
riesgo: 72%). Cociente de riesgos
para episodio de manía: 0.30
(P < 0.001), y de depresión: 0.26
(P < 0.001) (Reducción del riesgo:
70% y 74%, respectivamente.
(2)
Quetiapina + Litio/Divalproato
resultó superior a PBO + Litio /
divalproato en la prevención de
episodios afectivos. Cociente de
riesgos para tiempo de recurrencia
de cualquier episodio afectivo fue
0,32.
IC95%= 0,24-0,42,
p<0,0001, con una reducción del
riesgo del 68%. Cocientes de
riesgos fueron similares para manía
y
depresión
(0,30
y
0,33
respectivamente).
Previno significativamente
fases de manía: Cociente
de riesgos = 0.31, IC95%:
0,12-0,77, p=0.01
No se diferenció del
placebo en la prevención
de fases depresivas:
Cociente de riesgos =
0.83, IC95%: 0,35-2,01,
p= 0,68
afectivo, frente a 26,5 días
(rango 2-140) en el grupo de
placebo. (log-Rank: 0,0104
para
cualquier
episodio,
0,0035 para manía y 0,4538
para depresión
afectivo
(valor
P
asociado a Log-rank y
valor-p estratificado):
0.010).
El riesgo
relativo de recaída, de
cualquier polo, fue 2,3
veces superior con
placebo que con la
risperidona p = 0.011.
(2) El tiempo hasta la
recurrencia
de
un
episodio maníaco fue
mayor
(p=0 .001;
cociente de riesgo
[95% CI]: .25 [.15, .41],
pero
no
para
la
recurrencia
de
un
episodio depresivo (p
=0,805; cociente de
riesgos [95% IC]: 1.09
[.55, 2.17].
Quetiapina: eficaz, asociada a litio o
valproico,
en la prevención de
recaídas afectivas, tanto depresivas
como maníacas, en pacientes
previamente
estabilizados con
quetiapina asociada a litio o
valproico.
Aripiprazol: En pacientes
estabilizados
con
aripiprazol
tras
fase
maníaca o mixta, retrasa
la aparición de fases
maníacas,
pero
no
depresivas
La ziprasidona añadida a un
estabilizador
resulta
significativamente superior al
placebo más estabilizador en
el retraso de la aparición de
un nuevo episodio afectivo en
pacientes que han tenido un
episodio maníaco o mixto
recientemente, y que han
respondido al tratamiento de
ziprasidona
como
coadyuvante al estabilizador.
En pacientes que han
respondido
previamente
a
risperidona de acción
prolongada,
el
tratamiento
de
mantenimiento,
asociado
a
los
estabilizadores
habituales,
aumenta
significativamente
el
tiempo
hasta
una
nueva recaída afectiva
maníaca.
También el tratamiento
en monoterapia es
eficaz para prevenir
227
fases maníacas en
pacientes
que
recientemente
han
tenido
una
fase
maníaca o mixta.
228
SANIDAD
Tabla 16: Resumen de las características de los estudios realizados con otras terapias en el tratamiento de mantenimiento.
Anticonvulsivos
Otros
Nº ensayos
1 ECA
1 ECA
Estudios
VIETA 2006
BERCK 2008
Población
España
Australia
Diagnóstico a la entrada del
estudio
Bipolar tipo I o II eutímicos.
Bipolar tipo I y II .
Al menos 1 episodio en los 6 meses previos. Eutímicos el 49%, depresión 36%.
Tratamiento fase aguda
Gabapentina (900-2400) al tratamiento habitual con litio,
valproico o carbamacepina.
Adición de 2 g/día de N-Acetil Cisteína al tratamiento de mantenimiento usual
Fármaco
Gabapentina (900-2400) al tratamiento habitual con litio,
valproico o carbamacepina.
adición de 2 g/día de N-Acetil Cisteína al tratamiento de mantenimiento usual
Comparador
Tratamiento
habitual
carbamacepina.
El tratamiento habitual
Medicación concomitante
litio, valproico o carbamacepina.
Cualquier tratamiento habitual
Duración
1 año
24 semanas
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
con
litio,
valproico
o
229
Tabla 17: Resumen de las características de los estudios para el tratamiento de la ciclación rápida en el tratamiento a largo plazo
Anticonvulsivo
Litio
Antipsicóticos
Otros
Nº ensayos
1 ECA
2 ECAs
2 ECAs
1 ECA
Estudios
CALABRESE 2000
(1) CALABRESE2005, 2008
(2)KEMP 2009
(1) LANGOSCH 2008
(2) MUZINA 2008
(3) TOHEN 2006
KECK 2006
Población
USA
(1) USA
(2) USA
(1)Alemania
(2)Argentina, México y EE.UU..
(3)EE.UU. y Rumanía
EE.UU. y Europa
Diagnóstico a
la entrada del
estudio
70% Bipolar I, 30% Bipolar II;
100% CR , eutímicos o
cualquier episodio
(1) Bipolar tipo I con Ciclación Rápida
en los últimos 12 meses.
(2)Bipolar tipo I (n=26; 84%), tipo II
(n=4; 16%), con abuso o dependencia
de sustancias
(1) Bipolar tipo I (n=22); tipo II (n=22)
(2)Bipolar tipo I (n=28)
(3)Bipolar tipo I; 49.6 % Cicaldores
Rápidos (n=179).
Depresión Bipolar (n=57), CR (n=59).
De los Cicladores Rápidos el 73%
eran tipo I.
Tratamiento
fase aguda
6 semanas de inicio tratamiento
con lamotrigina hasta dosis de 200
mg/día; Se permitió el uso
concomitante de valproato o
carbamazepina hasta la semana 8.
(1) tratamiento durante 6 meses con
litio + valproico.
(2)Litio +valproico durante fase aguda
(4 semanas). Litio (min 0.8) y Valproico
(min 50 µg/ml).
(1) Quetiapina iniciada a dosis de 100
mg/d y subida 100 mg cada 2 días.
Valproico iniciado con 300 mg/d y
subida 300 mg cada 2 días.
(2)Aripiprazol (15-30 mg/día)
(3)Olanzapina (5-20 mg/día)
Ácido etil-eicosapentanoico (EPA) 6
g/día añadido al tratamiento habitual
Fármaco
(1)Lamotrigina
media
(1) Litio 0.92 (mmol/l)
(2)Litio (mínimo 0.8 mmol/l)
(1)Quetiapina (200-1500 mg/día)
(2)Aripiprazol (15-30 mg/día)
(3)Olanzapina (5-20 mg/dia)
Ácido etil-eicosapentanoico (EPA) 6
g/day añadido al tratamiento habitual
Comparador
Placebo
(1) Valproico 77 µg/ml
(2)Litio + Valproico (mínimo 50 µg/ml)
(1)Valproico (900-2400 mg; niveles
plasmáticos de 50–120 mg/L),
(2) Placebo
(3) Placebo
Tratamiento habitual
Medicación
Adición de fármacos según la
(1) Lorazepam
(1)
Cualquier tratamiento
230
287
mg/día
en
de
haloperidol
SANIDAD
para
síntomas
concomitante.
aparición de síntomas afectivos.
Duración
6 meses
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
(1) 20 meses
(2) 6 meses
maníacos y paroxetina para síntomas
depresivos.
(3)Loracepam hasta 2 mg/día.
Previo
(1)12 meses
(2) 100 semanas
(3) 48 semanas.
4 meses.
231
Tabla 18: Resumen de las características de los estudios de Psicoeducación (todos complementando a la medicación)
Grupo complejo de psicoeducación versus
grupo de apoyo no directivo
Psicoeducación + Tr habitual
versus Tr. Habitual
Nº. estudios
(Nº. sujetos)
3 ECAs (170)
1 ECA (69)
Study ID
(1) COLOM2003A
(2) COLOM2003B
(3) COLOM2009 (mayor seguimiento en el estudio de COLOM2003A)
PERRY 1999
Diagnóstico
(1)(3)
Psicoeducación: 80% bipolar I; 20% bipolar II
Control: 87% bipolar I; 13% bipolar II (2) Bipolar I
(91% bipolar I; 9% bipolar II)
Psicoeducación: 88% bipolar I; 12% bipolar II
Control: 94% bipolar I; 6% bipolar II
Media de Edad
(1)(3) Grupo Psicoeducación: 34 (9.32) Grupo Control: 34 (7.8)
(2)Grupo Psicoeducación: 35.36 (10.87) Grupo Control: 34.48 (7.80)
Grupo Psicoeducación: 44 (13)
Grupo Control: 45 (11)
Historia Bipolar
(1)(2)(3) Eutímico durante al menos 6 meses.
(1)(3) Edad al diagnóstico: Psicoeducación 23.25 (7.55); control 22.26 (6.69)
Número total de episodios previos: Psicoeducación 8.81 (6.60); control 10.31
(10.55)
(2) Todos los pacientes de COLOM2003B han cumplido el tratamiento
durante 6 meses
Número total de episodios previos: Psicoeducación 9.24 (6.59); control 9.56
(6.46)
Eutímico pero con riesgo de recaída.
Datos
de
las
variables clínicas
al comienzo del
estudio
Sin datos base disponibles.
Los pacientes debían estar eutímicos (puntuación en Young Mania Rating
Scale (YMRS) menor de 6, Hamilton Rating Scale para la Depresión (HRSD–
17) menor de 8) durante al menos 6 meses antes de entrar al estudio.
HRSD: CBT 4.1 (3.6); control 3.8 (3.6)
BRMS: CBT 0.5 (1.1); control 0.4 (0.6)
MC (Funcionamiento social): TCC =3.7 (2.6); Control: 3.1 (3.0)
Duración
tratamiento
del
20 semanas (20 sesiones)
3-6 meses (7-12 sesiones)
Duración
seguimiento
del
(1)(2) 2 años
(3) 5 años
18 meses
232
SANIDAD
Tabla 19: Resumen de las características de los estudios de Terapia Cognitivo Conductual (todos como complemento a la educación)
Terapia cognitivo-conductual versus medicación
Nº.
Estudios
Sujetos)
(Nº.
8 ECAs (829) de los cuales 75 recibieron Terapia Cognitivo Conductual
Study ID
(1) BALL2006
(2) LAM2000
(3) LAM2003;
(4) LAM2005 (seguimiento más largo en el estudio de LAM2003)
(5) SCOTT2001A
(6) SCOTT2006**
(7) ZARETSKY2008
(8) MIKLOWITZ2007
Diagnóstico
c. 94% bipolar I
c. 7% bipolar II
(1) Bipolar I y II: episodio depresivo en línea base: 0% TCC 29.6% Tr habitual; Episodio hipomaniaco en la línea base: 8% G. terapia cognitivoconductual 11% Tratamiento habitual
(2) Tr. Bipolar I
(3) (4) Tr. Bipolar I
(5) Tr. Bipolar I: TCC19/21; Lista de espera then Terapia cognitiva 15/21
(6) 94% bipolar I; 6% bipolar II
(7) 66% bipolar I; 34% bipolar II
(8) Muestra total: ambulatorio con Tr. bipolar I o II y durante un episodio depresivo mayor. Tr. Bipolar I: 67%; Tr. Bipolar II: 31%;
Bipolar NOS: 2%
Media de Edad
(1)39-52
(2)Terapia cognitiva: 41.56 (14.61); Tratamiento habitual: 42.52 (14.49)
(3) (10.9)
(4) Terapia cognitivo-conductual: 46.4 (12.1); Tratamiento habitual: 41.5 (10.8)
(5) Terapia cognitiva: 37.8 (8.7); Lista de espera y terapia cognitiva: 40.5 (6.7)
(6) Terapia cognitivo-conductual: 39.7 (10.3); TAU: 42.7 (11.4)
(7) 40.7 (12.03)
(8) 40.13 (11.77)
Evolución del Tr. Bipolar
(1) > = 1 episodio en los últimos18 meses; 0-8 episodios depresivos; 2-3 episodios maníacos
(2) eutímicos pero vulnerable a las recaídas (Número de episodios maníacos previos: Terapia cognitivo conductual 7, Tto. Habitual 8; episodios
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
233
hipomaniacos T cognitivo conductual: 1. Tratamiento habitual: 0; episodios depresivos: TCC:8 TAU 7)
(3)(4) eutímicos pero vulnerable a las recaídas (Nº. de episodios depresivos previos: 5 para ambos grupos; episodios maníacos: Terapia cognitivoconductual 6, Tr habitual 4; episodios hipomaniacos CBT 1, TAU 0)
(5) todos = > 1 episodio de Tr. Bipolar en los últimos 2 años
(6) (Muestra total ) propensión a la recaída (25%-28% tuvo al menos 30. episodios previos; 47% abuso o dependencia de sustancias presente, 33%41% otros trastornos psiquiátricos); 32% episodio actual
(7) Edad al diagnóstico: 24 (9.76)
Media de episodios depresivos: 11
Media de episodios: 7
(8) Edad al diagnóstico: 16.24 (8.44)
66% > 10 episodios maníacos previos
69% > 10 episodios depresivos previos
Cicladores rápidos en el año anterior: 29%
Medidas de resultados
al comienzo del estudio
(1) BDI: Grupo Terapia cognitivo-conductual 12.88 (7.98), Tratamiento habitual 19.98 (13.23) MRS: G. Terapia cognitivo-conductual 1.92 (4.24), G.
Tratamiento habitual1.22 (2.83)
(2) BDI: G. Terapia cognitivo-conductual 13.54 (10.45), G. Tratamiento habitual12.18 (6.01)
(3) (4) BDI: Grupo Terapia cognitivo-conductual 12.8 (9.4), Grupo Tratamiento habitual14.3 (10.7) MRS: Grupo Terapia cognitivo-conductual 2 (3.2),
Grupo Tratamiento habitual1.8 (2.1)
(5) BDI: CBT 20.7 (12.1), WLC: 17.0 (14.1); ISS activation: CBT 106.7 (80.6), WLC 95.1 (62.1)
(6) (muestra completa) HRSD: Grupo Terapia cognitivo-conductual 6* (2,14), Grupo Tratamiento habitual 8 (3,13); BRMS: CBT 1* (0,3); TAU 2 (0,3)
(7) HDRS= 6.98 (3.82); CARS-M= 2.59 (2.28)
(8) MADRS: 21.88 (10.13) YMRS: 5.66 (5.70) GAF 53.06 (7.87)
Duración del tratamiento
Hasta 30 semanas
20 sesiones semanales
12-20 sesiones durante 6 meses.
(3)(4) La terapia duró al rededor los 6 meses: 12-18 sesiones individuales durante los primeros 6 meses y dos sesiones de refuerzo en los siguientes 6
meses.
(5) La terapia ocupó un máximo de 25 sesiones durante 6 meses.
(6) 22 sesiones de TCC: 20 sesiones celebradas semanalmente hasta la semana 15 y a partir de entonces se reduce la frecuencia hasta la semana
26, sesiones de refuerzo se ofrecieron en las semanas 32 y 38.
(7) 7 semanas Psicoeducación sola versus 7 semanas Psicoeducación más 13 semanas de Terapia cognitivo-conductual
(8) 30 sesiones en 9 meses (terapia intensiva: Terapia Cognitivo Conductual o Terapia focalizada en la familia
o terapia interpersonal y de los ritmos sociales) vs. 3 sesiones en 3 semanas (collaborative care).
Duración
seguimiento
Hasta 2 años
(1) 12 meses
234
del
SANIDAD
(2) 12 meses
(3) 12 meses
(4) 2 años
(5) 18 meses
(6) 18 meses
(7) 12 meses
(8) 12 meses
* mediana (rango intercuartílico)** datos de los pacientes ene stado eutímico que tomabanun fármaco profiláctico sólo durante la linea base
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
235
Tabla 20: Resumen de las características de los estudios de intervenciones familiares (todos con medicación adyuvante)
Intervención
familiar versus
Intervención
individual
Intervención familiar versus
Manejo de crisis
Intervención
versus
multifamiliar
psicoeducación
sin terapia
Nº. estudios
(Nº. sujetos))
1 ECA (53)
2 ECA (101)
Id de los estudios
REA2003
Diagnóstico
100% bipolar
maníaco
Media de Edad
236
familiar
grupo
de
versus
Grupo de intervención
psicoeducacional
centrado
en
los
cuidadores
Intervención
psicoeducativa
intensiva
(terapia focalizada en la familia o Terapia
cognitivo-conductual
o
Terapia
interpersonal y de los ritmos sociales)
versus collaborative care
1 ECA (92)
(hay dos sub-análisis en
este
estudio:
MILLER2008
y
SOLOMON2008)
1 ECA (113)
1 ECAs (293;
26 recibieron Terapia
focalizada en la familia FFT) **
(1) MIKLOWITZ2000
(2) MIKLOWITZ2003* (mayor
seguimiento en el estudio de
MIKLOWITZ2000)
MILLER2004
(hay dos sub-análisis en
este
estudio:
MILLER2008
y
SOLOMON2008)
REINARES2008
MIKLOWITZ2007
I
(1)(2)
51% bipolar I maníaco
35% bipolar I depressed
15% bipolar I mixto
(3) Muestra total: Pacientes
ambulatorios con Tr. bipolar I
o II y durante un episodio
depresivo mayor.
Bipolar I: 67%
Bipolar II: 31%
Bipolar NOS: 2%
74% bipolar I maníaco
20% bipolar I deprimido
6% bipolar I mixto
Pacientes
bipolares
eutímicos.
Grupo
Experimental:
82.5% bipolar I; 17.5%
bipolar II
Grupo Control: 83.9%
bipolar I; 16.1% bipolar
II
Muestra total:
Pacientes ambulatorios con Tr bipolar I o II
y durante un episodio depresivo mayor.
Bipolar I: 67%
Bipolar II: 31%
Bipolar NOS: 2%
26
Terapia focalizada
en la familia : 26.5
(6.86); Individual:
24.6 (5.80)
35
(1) (2) terapia focalizada en la
familia: 35.7 (9.2) CM: 35.6
(10.6)
39
Tratamiento
farmacológico:
39 (13)
Terapia familiar más
tratamiento
farmacológico: 40 (10)
34
Pacientes:
experimental:
33
(10.8); Control: 35 (9.9)
Cuidadores
Experimental: 50 (9.5)
Control: 48 (12.7)
40.13 (11.77)
SANIDAD
Terapia de grupo más.
tratamiento
farmacológico:
39 (12)
Evolución del Tr.
Bipolar
40% en su primer
episodio
Duración de la enfermedad
(Desv. Típica):
12.2 (9) años/ 10.9(9.2)
Edad al diagnóstico: Terapia
orientación familiar
Terapia focalizada en la
familia
24.1 (8.3); CM 24.5 (10.1)
Número
de
episodios
previos:
Terapia focalizada en la
familia
7.9 (17.9)
CM 5.7 (13.4)
Edad al diagnóstico:
Depresión — 19-25;
manía — 27-29.
Número de episodios
maníacos previos 4.8
(4.8)
Número de episodios
depresivos previos: 5
(8.4)
Número de ingresos
previos: 4.7 (4.5)
Edad al diagnóstico:
grupo experimental:
23.5 (7.01); grupo
control 23.05 (6.79)
Número de episodios
previos
(G.
experimental;
G.
control):
Manía 1.91 (2.3); 2.48
(2.4)
Hipomanía 1.86 (2.5);
2.09 (2.3)
Depresión 3.60 (3.4);
4.18 (2.8)
Mixto 0.46 (1.5); 0.75
(1.5)
Edad al diagnóstico: 16.24 (8.44)
66% > 10 episodios maníacos previos
69% > 10 Número de episodios
depresivos previos
Ciclación rápida en el último. año: 29%
Medidas en las
variables
de
resultados
al
comienzo
del
estudio
No disponible
SADS-C total, (Desv. Típica)
a la entrada en el estudio:
Grupo experimental.— 3.1
(0.8); Grupo control — 2.8
(0.7)
Media total de puntuaciones
en síntomas afectivos en tras
el primer mes de valoración:
Terapia focalizada en la
familia
2.42 (0.7); CM 2.28 (0.67)
BRMS (Desv. Típica):
terapia familiar 21(11),
Terapia multifamiliar 20
(11), sin terapia 22 (11)
HRSD (SD): 9 (10), 9 (8),
10 (10)
GAF (SD): 27 (6), 27 (8),
29 (6)
G. Experimental: HDRS
2.54 (2.38); YMRS
0.84 (1.37)
G. Control:
HDRS 2.53 (2.23);
YMRS 0.91 (1.35)
MADRS: 21.88 (10.13)
YMRS: 5.66 (5.70)
Valoración funcional global: 53.06 (7.87)
Duración
tratamiento
1 año (9 meses
de
tratamiento
psicológico)
(2)
21 sesiones a lo largo de 9
meses
12 semanas
12 semanas
30 sesiones en 9 meses (terapia intensiva:
T cognitivo-conductual o terapia de
orientación familiar. Terapia focalizada en
la familia o terapia interpersonal y de
del
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
237
(3)
30 sesiones a lo largo de 9
meses (tratamiento intensivo)
vs. 3 sesiones a lo largo de 3
semanas (collaborative care).
Duración
seguimiento
del
1 año
(1) 1 año
(2) 2 años
ritmos sociales IPSRT) vs 3 sesiones en 3
semanas (collaborative care).
2 años
15 meses
1 año
*Constituye un seguimiento más prolongado del estudio de MIKLOWITZ2000 ** Este estudio también se ha hecho constar en las tablas sobre los
estudios en TCC y IPRST.
238
SANIDAD
Tabla 21: Resumen de las características de los estudios de IPSRT terapia interpersonal y de ritmos sociales
IPSRT
Nº. Estudios (Nº. sujetos)
3 ECA (550) de los cuales 62 recibieron IPSRT
Ids de los estudios
(1)FRANK1999
(2)FRANK2005
(3)MIKLOWITZ2007
Diagnóstico
(1) Bipolar I 100%
(2) Tr. Bipolar I o Tr esquizoafectivo, de tipo maníaco.
(3) Muestra total: ambulatorio con T. bipolar I o II y un episodio depresivo mayor actual.
Bipolar I: 67%
Bipolar II: 31%
Bipolar NOS: 2%
Media de Edad
(1) 36
(2) ICM/ICM 34.9 (10.8); ICM/IPSRT 35 (11); IPSRT/ICM 34.6 (10.1); IPSRT/IPSRT 36.4 (10.6)
(3) 40.13 (11.77)
Antecendentes T. Bipolar.
(1)Edad del desarrollo de la enfermedad 20. Mediana de episodios previos 20
(2) Edad del primer episodio depresivo: ICM/ICM 23.6 (7.3); ICM/IPSRT 20.9 (6.9); IPSRT/ICM 21.3 (7.4); IPSRT/IPSRT 23.2 (9.5)
Edad del primer episodio maníaco: ICM/ICM 25.3 (8.2); ICM/IPSRT 25.3 (9.2); IPSRT/ICM 26.1 (9.8); IPSRT/IPSRT 27.2 (9.3)
Episodios depresivos previos: ICM/ICM 5; ICM/IPSRT 4; IPSRT/ICM 4; IPSRT/IPSRT 4
Episodios maníacos previos : ICM/ICM 4; ICM/IPSRT 3; IPSRT/ICM 3; IPSRT/IPSRT 3
(3) Edad del desarrollo de la enfermedad: 16.24 (8.44)
66% > 10 Episodios maníacos previos 69% > 10 Episodios depresivos previos
Cicladores rápidos el año anterior: 29%
Medidas de resultados al
comienzo del estudio
(1) HRSD-17 media 13.73 (7.68); BRMS media 13.72 (13.85)
(2) HDRS-17 (sólo para participantes deprimidos a la entrada del estudio n=98): ICM/ICM 19.3 (4.9); ICM/IPSRT 20.6 (5); IPSRT/ICM 19.9 (4.7);
IPSRT/IPSRT 18.4 (2.9)
HDRS-25 17 (sólo para participantes deprimidos a la entrada del estudio n=98): ICM/ICM 24.9 (5.6); ICM/IPSRT 27.6 (5.3); IPSRT/ICM:26.4 (4.6);
IPSRT/IPSRT 23.7 (4.5)
Bech-Rafaelsen score (sólo para participantes en episodio maníaco o mixto a la entrada del estudio n=77): ICM/ICM 20.8 (13.3); ICM/IPSRT 19.8
(11.4); IPSRT/ICM 22 (10); IPSRT/IPSRT 23.9 (11.1)
GAF: ICM/ICM 50.2 (9.8); ICM/IPSRT 47.8 (8.3); IPSRT/ICM 48.2 (7.2); IPSRT/IPSRT 46.6 (10.4)
(3)MADRS: 21.88 (10.13) YMRS: 5.66 (5.70)
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
239
Valoración del funcionamiento global: 53.06 (7.87)
Duración del tratamiento
(1) Desconocido
(2) Tratamiento bisemanal (durante 12 semanas) que pasa a mensual (durante 2 años)
(3) 30 sesiones en 9 meses (terapia intensiva: CBT o Terapia focalizada en la familia o IPSRT) vs. 3 sessions in 3 semanas (collaborative care).
Duración del seguimiento
(1) 2 años
(2) 2 años
(3) 1 año
240
SANIDAD
Tabla 22: Resumen de las características de los estudios de Tratamiento psicológico para personas con trastorno bipolar y comorbilidad con
trastorno por abuso de sustancias
Terapia
cognitivo-conductual
comorbilidad con sustancias versus
Medicación
para
Terapia de grupo integrada versus grupo de counselling sobre drogas para pacientes con
trastorno bipolar y dependencia de sustancias
Nº. Estudios (Nº. sujetos)
1 ECA (46)
2 ECA (123)
ID del estudio
SCHMITZ2003
(1)WEISS2007 (62)
(2)WEISS2009 (61)
Diagnóstico
Bipolar (no especifica tipo) con trastorno
comórbido por sustancias
Pacientes con Tr. Bipolar y dependencia de sustancias
(1) 80.6% bipolar I; 16.1% bipolar II; 3.2% Tr. bipolar sin especificar
(2) 78.7% bipolar I; 14.8% bipolar II; 6.6% Tr. bipolar sin especificar
Media de Edad
35
(1) 41.9 (10.9)
(2) 38.3 (11.1)
Antecedentes
Abuso de sustancias comórbido
(1) la mayoría de pacientes (62%) tenían trastornos tanto con sustancias como con alcohol.
(2) 75% tenían ≥ ingresos psiquiátricos, con una media de 3.8 hospitalizaciones, y 43%
tuvieron un intento de suicidio. 65% tenían trastornos tanto con sustancias como con alcohol.
BDI: 23.1 (12.1)
(1) HAM-D=13.5 (8.8), YMRS= 10.5 (7.6), LIFE= 4
(2) HAM-D= 12.7 (8.6), YMRS= 10 (11.5), LIFE=5
Duración del tratamiento
12 semanas
(1) 20 semanas
(2) 12 semanas
Duración del seguimiento
Ninguno
(1) 8 meses
(2) 6 meses
Medidas
estudio
al
comienzo
del
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
241
Tabla 23: Resumen de las características de los estudios de Unidades de salud mental Equipos comunitaios de salud mental (CMHTs) en el
tratamiento del trastorno bipolar
Versus
Internamiento
habitual
hospitalario
Versus
Tratamiento habitual
Versus CMHT
y Coordinación intensiva de cuidados
(ICM)
Versus
Rehabilitación extrahospitalaria
No.
participants
100
155
84
65
Study ID
MERSON
1992
TYRER
1998
MALM2001
SELLWOOD
1999
Diagnóstico
38%
esquizofrenia;
32%
trastornos del estado de ánimo;
35% neurosis severa; 5% otra
56% esquizofrenia;
13% T bipolar;
16% depresión; 16% otro
100% esquizofrenia
relacionados
Intervention
Servicios
ambulatorios
habituales,
Visitas domiciliarias ocasionales.
Planes de cuidados y revisiones
organizadas desde los hospitales.
Tratamiento asertivo, apoyo al alta y
servicios de crisis, social network
resource group.
Pacientes ambulatorios en revisión por
el psiquiatra del servicio cada 2-3
meses, con apoyo de enfermería de
salud mental, hospital de día,
terapeuta ocupacional y psicólogo.
Media
Edad
(años)
32
No se indica
38
40
Ámbito
Reino Unido
Reino Unido
Suecia
Reino Unido
Seguimiento
3 meses
12 meses
24 meses
9 meses
242
de
SANIDAD
y
trastornos
100% esquizofrenia
relacionados
y
trastornos
Tabla 24: Resumen de las características del estudio de los hospitales de día en el tratamiento del trastorno bipolar
Versus tratamiento en hospitalización
Nº. estudios( sujetos)
6 ECAs (808)
IDs de estudios
(1) CREED1990
(2) CREED1997
(3) DICK1985
(4) HERZ1971
(5) KRIS1965
(6) SLEDGE1996A
Diagnóstico
(1) 24% esquizofrenia; 51% otros; 25% Tr. Del estado de ánimo– excluido en casos graves
(2) 38% esquizofrenia; 30% Tr. Del estado de ánimo; 32% otro– excluido en casos graves
(3) 58% depresión; 42% otro
(4) 36% esquizofrenia; 64% otro
(5) 100% Tr. Psicótico (no especificado)
(6) 39% esquizofrenia; 52% Tr. Del estado de ánimo; 9% otros
Media de Edad
(1) 42
(2) 38
(3) 35
(4) 32
(5) Sin información
Intervención
(1) Plantilla de 8 enfermeras y 3 terapeutas ocupacionales
(2) Sin datos
(3) Plantilla de 2 personas; terapeuta ocupacional, “Asesoramiento” individual counselling, grupos, actividades y medicacion
(4) Orientación grupal, sólo entre semana.
(5) orientación grupal y al entorno (milieu), sólo tardes entre semana.
(6) Programa de descanso” Respite programme cama de reserva si hiciera falta. (El hospital de día es un dispositivo para 20 pacientes con médicos,
enfermeras, trabajadores sociales, y terapeutas, abierto de lunes a viernes de 9 a 3 Énfasis en el trabajo en grupo, control de síntomas y mejora de
habilidades del día a día).
Tratamiento hospitalario normal (6) unidad de 36 camas con una plantilla de médicos, enfermeras, psicólogo y trabajadores sociales de salud mental, un
programa muy activo
Ámbito
(1) (2) (3) Reino Unido
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
243
(4) (5) (6) EE.UU.
Seguimiento
244
2-24 meses
SANIDAD
Tabla 25: Resumen de las características de los estudios para hospitales de día para pacientes no agudos
Centro de día versus tratamiento ambulatorio
Internamiento hospitalario transitorio versus tratamiento
ambulatorio
Nº. Estudios (Nº. sujetos)
3 ECAs (378)
1 ECA (79)
IDs de los estudios
(1) LINN1979
(2) MELTZOFF1966
(3) WELDON1979
(4) TYRER1979
(1) GLICK1986
Diagnóstico
(1) 100% esquizofrenia
(2) 91% esquizofrenia; 4% afectivo ; 6% neurótico
(3) 100% esquizofrenia
(4) 73% depresión; 10% ansiedad; 17% other
47% esquizofrenia;
53% Trastorno afectivo mayor
Media de Edad
37-41
(4) 16-60
Intervention
(1) Trabajadores sociales y médicos, que desarrollan:
actividades de ocio, terapia de grupo, counselling,
terapia ocupacional y seguimiento farmacológico
(2) psicoterapia grupal e individual y medicación
(3) Terapia de grupo orientada a objetivos
(4) Dos tipos de hospitales de día: uno especializado en trastornos
neuróticos (con buena dotación de profesionales con orientación
psicoterapéutica) y el otro un hospital de día normal (psiquiatras,
enfermeras, y terapeutas ocupacionales y de arte-terapia)
Intervención con el entorno, familia, terapia de apoyo y
terapia de grupo, medicación, coordinación de cuidados,
ocio y terapia con danza; preparación del alta.
(1) manejo de la medicación ambulatorio por los mismos médicos,
ofreciendo seguimiento de la medicación en el grupo de
intervención.
Seguimiento del terapeuta ocupacional, que implica:
Terapia de grupo, manejo de medicación , intervención en
crisis disponible 24h.
Tratamiento
comparación
de
(2) Tratamiento ambulatorio habitual
(3) Tratamiento ambulatorio de orientación psicoterapéutica
habitual
(4) Tratamiento ambulatorio habitual
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
245
Ámbito
EE.UU.
(4) Reino Unido
EE.UU.
Seguimiento
3-24 meses
12 meses
246
SANIDAD
Tabla 26: Resumen de las características de los estudios de preparación prelaboral
Versus Tratamiento hospitalario habitual
Versus Tratamiento comunitario
Versus preparación prelaboral complementado
Nº. estudios
(Nº. sujetos)
3 ECAs (344)
6 ECAs (2241)
5 ECAs (561)
Study ID
(1) BECKER1967
(2) BEUTEL2005 (+atención hospitalaria)
(3) WALKER1969
(1) BEARD1963
(2) BRIEN2003*
(3) DINCIN1982
(4) GRIFFITHS1974
(5) OKPAKU1977
(6) WOLKON1971
(1) BELL1993 (+empleo inventivado)
(2) BLANKERTZ1996 (+intervención psicológica)
(3) BOND1986 (entrada rápida versus entrada gradual)
(4) KLINE1981 (+intervención psicológica)
(5) VAUTH2005 (+Entrenamiento en estrategias
cognitivas asistido por ordenador o Habilidades de
autoafrontamiento de síntomas negativos) CAST o TSSN)
Diagnóstico
(1) 78% esquizofrenia; 8%
neurosis severa; 14% síndrome cerebral
crónico
(2) 38% Tr afectivo; sin incluir otros (no
esquizofrenia)
(3) 50% esquizofrenia;
50% no especificado
(1) 82% esquizofrenia Tr. relacionados;
7% otro Tr. psicótico; 11% Tr. Depresivo
mayor; 7% desconocido
(2) 53% Tr. psicótico; 9% Tr. bipolar; 21 %
Depresión/ansiedad; 12% otros ; 5%
desconocido
(3) 86% esquizofrenia o Tr. relacionado;
14% otros
(4) 100% Tr. psicótico
(5) 21% Tr. Estado de ánimo; 23%
esquizofrenia; 33% ninguno; 29% otros (6) 88%
esquizofrenia o relacionado; 12% otros
(1) 100% esquizofrenia o Tr. relacionados
(2) 72% esquizofrenia; 25% Tr. Afectivo mayor; 3% otros
(3) 55% esquizofrenia o Tr. relacionados;
26% Tr personalidad;
19% Tr afectivo
(4) 100% esquizofrenia o Tr. relacionados
(5) 100% esquizofrenia
Media de Edad
(1) 46
(2) 38
(3) No se indica
(1) No se indica
(2) No se indica
(3) 25
(4) No se indica
(5) 37
(6) 36
(1) 43
(2) 36
(3) 25
(4) 28
(5) 29
Ámbito
Hospitalarios; EE.UU., (2) Alemania.
Todos de EE.UU.
(1) Centro de rehabilitación psiquiátrica
(2) Hospitalario/ambulatorio
(3) Centro de rehabilitación
Todos de EE.UU. excepto
(2) Reino Unido (5) Alemania
(1) General hospital
(2) CMHT equipos salud mental comunitarios
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
247
(4) Incierto
(5) Centros de salud mental
(6) Centro de rehabilitación social
248
SANIDAD
(3) Unidad de rehabilitación
(4) Rehabilitación psicosocial
(5) Hospitalario
Tabla 27: Resumen de las características de los estudios de empleo con apoyo
Versus tratamiento
convencional
comunitario
Versus preparación preparación prelaboral
Nº. Estudios (Nº. sujetos)
2 ECAs (1529)
7 ECAs (907)
ID del estudio
(1) CHANDLER1996
(2) COOK2005
(1) BOND 1995
(2) DRAKE1994*
(3) DRAKE1999*
(4) GERVEY1994
(5) LEHMAN2002*
(6) MCFARLANE2000
(7) MUESER2001 *
Diagnóstico
(1) 51% esquizofrenia y Tr.
relacionados; 10% Tr. bipolar; 39%
otros
(2) 50% esquizofrenia;
50% incierto
(1) 66% esquizofrenia y Tr. relacionados; 11% Tr. afectivos; 14% Tr de la personalidad; 9% otros
(2) 47% esquizofrenia y Tr relacionados; 43% Tr del estado de ánimo; 10% otros (3) 67% esquizofrenia
y Tr. relacionados; 17% Tr. bipolar; 17% Depresión
(4) esquizofrenia; Tr paranoide de la personalidad, Tr. Afectivo mayor; TDAH; Tr. Oposicionista
desafiante (% desconocido)
(5) 75% Tr. Psicóticos; 25% Tr estado de ánimo
(6) 65% esquizofrenia y Tr relacionados; 35% Tr estado de ánimo
(7) 52% esquizofrenia; 21% Tr esquizoafectivo; 17% Tr depresivo mayor ; 5% Tr. bipolar; 4% otros
Media de Edad
38 (sin datos de (1))
33-42
Ámbito
EE.UU.
(1)
Institución
integrados
(2) Ambulatorio
Duración del seguimiento
(1) 36 meses
(2) 24 meses
de
servicios
Todos de EE.UU.; 2 CMHTs,
1 ambulatorio, otros incierto
18-24 meses
* Colocación individual y apoyo
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
249
28: Resumen de las características de los estudios de Tratamiento asertivo comunitario / Equipos de tratamiento asertivo comunitario/
Tratamiento ambulatorio asistido / Tratamiento asertivo comunitario
Versus tratamiento habitual
Versus
Rehabilitación
hospitalaria
Nº. estudios
(Nº. sujetos)
13 ECAs (2362)
4 ECAs (286)
6 ECAs (890)
ID de los estudios
(1) ABERG 1995
(2) AUDINI1994
(3) BOND1988
(4) BOND 1990
(5) DEKKER2002
(6) FEKETE1998
(7) HAMPTON1992
(8) HERINCKX1997
(9) LEHMAN1997
(10) MORSE1992
(11) QUINLIVAN
(12) ROSENHECK1993
(13)TEST1991
(14)SYTEMA2007
(1) CHANDLER1997
(2) DECANGAS 1994
(3) LAFAVE1996
(4) MARX 1973
(1) BUSH 1990
(2) DRAKE1998
(3) ESSOCK1995
(4) JERRELL 1995
(5) MORSE1997
(6) QUINLIVAN1995
Diagnóstico
(1) 88% esquizofrenia 12% Tr. Psicótico.
(2) 30% esquizofrenia; 70% otros
(3) 61% esquizofrenia; 39% otros
(4) 37% esquizofrenia; 29% esquizoafectivo; 22%
Tr. afectivo; 12% otros
(5) 100% esquizofrenia
(6) 48% esquizofrenia; 32% Tr. afectivos; 20%
otros
(7) 42% esquizofrenia; 58% otros
(8) 60% Tr. Psicótico; 40% Tr. afectivos
(9) 58% esquizofrenia; 27% bipolar; 11% Tr.
depresivo; 18% Tr. esquizoafectivo; 16% otros
(10) 66% esquizofrenia; 15% depresión recurrente;
13% Tr. bipolar; 12% Tr. psicótico; 4% otros *
(11) 23% bipolar; 68% esquizofrenia
(1) 61% esquizofrenia 34%
esquizoafectivo; 5% otros
(2) TMG
(3) 57% esquizofrenia; 17%
personalidad
(4) 80% esquizofrenia; 20% otros
250
de
SANIDAD
base
Tr.
Tr.
Versus coordinación de cuidados
(1) 86% esquizofrenia; 7% Tr. bipolar; 7% Tr.
Personalidad
(2) 54% esquizofrenia; 22% Tr esquizoafectivo; 24%
bipolar (todos con Tr. Abuso de sustancias)
(3) 67% esquizofrenia; 23% otros
(4) Tr. Psicótico o afectivo
(5) 68% esquizofrenia; 15% depresión; 13% bipolar;
12% psicosis
(6) 68% esquizofrenia; 23% bipolar
(12) 50% esquizofrenia; 16% bipolar; 34% otros
(13) 74% esquizofrenia; 26% Tr. esquizoafectivo.
(14)30.5% esquizofrenia, 8% depresión mayor, 8%
Tr. alucinatorio, 5% psicosis no especificada, 4%
otros, 1% Tr. esquizoafectivo, 2% Trastorno
Bipolar.
Intervenciones
comparadas
Basada en Coordinación de cuidados
Tratamiento comunitario normal
(4) dispensado por centro de acogida
Basada en la coordinación de
cuidados
(2) Tratamiento hospitalario habitual
seguido de tratamiento comunitario
normal
(3) Tratamiento hospitalario o
comunitario
Basada en coordinación de cuidados
(1) Coordinación de cuidados baja intensidad
(3) Manejo de casos alta intensidad
Media de Edad
(años)
23-40
29-36 o no se indica
34-41
Ámbito
Suecia, Reino Unido, EE.UU., Holanda
EE.UU., Canadá
EE.UU.
Seguimiento
12-36 meses
6-24 meses
18-36 meses
Problemas
afecten
a
medidas
eficacia
que
las
de
(2) muestra recogida de estudios anteriores ACT
(10)Problemas de aleatorización
*Según indica el artículo
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
251
Tabla 29: Resumen de las características de los estudios para Coordinación de cuidados
Coordinación de cuidados versus
tratamiento habitual
Coordinación intensiva de cuidados
(ICM) versus manejo de casos
normal
Coordinación de cuidados
mejorada/intensiva versus
manejo de casos normal
Coordinación de cuidados
normal
versus
intermediación
Cooridnación de cuidados
Nº. estudios
(Nº. sujetos)
13 ECAs (2333)
2 ECAs (781)
1 ECA (74**)
1 ECA (26)
Id de los estudios
(1) BJORKMAN2002
(2) BRUCE2004*
(3) CURTIS 1992
(4) FORD 1995
(5) FRANKLIN1987
(6) HOLLOWAY1998
(7) JERRELL1995
(8) MACIAS 1994
(9) MARSHALL1995
(10) MUIJEN1994
(11) QUINLIVAN 1995
(12) SOLOMON1994
(13) TYRER1995
(1) BURNS1999
(UK700)
(2) ISSAKIDIS 1999
ODONNELL
1999
RUTTER2004
Diagnóstico
(1) 52% esquizofrenia; 20% Tr.
Psicóticos; 28% otros
(2) 66% Tr. Depresivo mayor; 44%
depresión menor
(3) 45% esquizofrenia; 55% otros
(4) 82% esquizofrenia; 18% otros
(5) 55% esquizofrenia; Tr. afectivos;
10% Tr. sustancias; 13% otros
(6)
68%
esquizofrenia/Tr.
squizoafectivo; 26% bipolar; 9%
otros
(7)Trastorno
mental
grave
;
desconocido
(8) 46% esquizofrenia; 54% otros
(9) 74% esquizofrenia; 11% Tr. Del
(1) 86% esquizofrenia o Tr.
esquizoafectivo; 5% bipolar; 8%
otros
(2) 88% esquizofrenia; 10% bipolar;
2% otros
66% esquizofrenia;
12% bipolar; 16%
Tr. esquizoafectivo; 6%
Tr. esquizofreniforme
Trastorno mental grave
252
SANIDAD
estado
de
ánimo;
6%
Tr.
Personalidad;
9% otros
(10) 83%
esquizofrenia; 17%
psicosis afectiva
(11) 68% esquizofrenia; 23% bipolar
(12) esquizofrenia, Tr. Afectivo mayor
y otros (% no indicado)
(13) 54% esquizofrenia; 22% Tr. Del
estado de ánimo; 25% otros
Media de Edad
36-49, excepto (2) 60-94
38-42
36
No se indica
Nº de pacientes por
coordinador de casos (case
manager)
(1) 9
(2) 8
(3) 35-40
(4) 10
(5) 30
(6) 8
(1) 12-15 vs 35
(2) hasta 10 vs hasta 40
No se indica
Incierto
(7) 15-18
(8) 20
(9) 10
(10) 8-11
(11) hasta 15
(12) 10
(13) incierto
Ámbito
(1) Suecia
(2) (3) (5) (7) (8) (11) (12) EE.UU.
(4) (6) (9) (10) (13) UK
(1) Reino Unido
(2) Australia
Australia
Reino Unido
Seguimiento
12-52 meses
1-2 años
1 año
6 meses
*Aleatorizado por bloques— estudios analizados por separado **Total n = 119, pero sólo dos grupos se incluyeron en el análisis
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
253
Tabla 30: Resumen de las características de los estudios de equipos de atención temprana
Tratamiento
Intervención
preventiva
específica versus Intervención
basada en las necesidades
Intervención familiar tras el primer
episodio
versus
tratamiento
habitual
Intervención familiar tras el primer
episodio + Intervención individual
versus intervención individual
Equipos de atención temprana versus
tratamiento standard
Nº. estudios(Nº.
participantes)
1 ECA (59)
2 ECAs (630)
1 ECA (76)
2 ECAs (203)
Study ID
MCGORRY2002
(1) JORGENSEN2000
(OPUS.)
(2) ZHANG 1994
LINSZEN1996
(1) CRAIG2005 (LEO)
(2) KUIPERS2004
Diagnóstico
En riesgo de evolucionar a un
primer episodio de Tr. Psicótico
100%
esquizofrenia;
episodio
55%
esquizofrenia;
21%
Tr.
Esquizoafectivo; 24% otro Tr. Psicótico
Todos en su primer episodio.
Primer episodio de esquizofrenia o Tr.
relacionado
(2) 6% Tr. bipolar
Media de Edad
20
(1) 26
(2) 34
21
26-28
Intervención
Risperidona a bajas dosis +
Intervención
cognitivo
conductual
(1)
Tratamiento
asertivo
comunitario
combinado
con
implicación familiar y entrenamiento
en
habilidades
sociales,
un
trabajador localizado de cada caso
proporciona apoyo y
refuerza el tratamiento habitual
(2) Sesión de grupo cada 3 meses
incluyendo discusión del manejo
de la enfermedad discusión,
importancia de la
mediación,
acontecimientos vitales,
estrategias de afrontamiento,
Terapia individual— educación sobre la
enfermedad, identificación de signos
prodrómicos, fuentes de estrés y
métodos de afrontamiento
Terapia familiar— psicoeducación,
entrenamiento
en
comunicación,
resolución de problemas, ensayo de
roles y modelado
(1) Equipo multidisciplinar, Tratamiento
ambulatorio asistido con horario
ampliado,
medicación,
Terapia
cognitivoconductual,
apoyo
familiar
y
estrategias
vocacionales.
Equipos de Atención temprana vs.
tratamiento habitual
(2) Revisión de la medicación
y monitorización, ayuda vocacional e
incentivos, información sobre la
psicosis, terapia individual para los
síntomas
positivos
(Cognitivoconductual),
reuniones
familiares,
atención 24h para las crisis 24-hour
crisis care — baja densidad de casos
por equipo(<12) comparado con otros
tratamientos (hasta 35)
254
primer
SANIDAD
Ámbito
EE.UU.; hospitalarios
(1) Dinamarca;
ambulatorio
(2) China
Seguimiento
12 meses
(1) 2 años
(2) 18 meses
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
hospitalario
y
Holanda; hospitalarios
UK; CMHT referrals
1 y 5 años
(1) 18 meses
(2) 12 meses
255
Tabla 31: Resumen de las características de los estudios de propuestas de organización comparados con el tratamiento habitual en el
tratamiento del Trastorno Bipolar
Intervención múltiple
Intervención múltiple
apoyo telefónico
Nº.
Estudios
(Nº.
Sujetos)
8 ECAs (3353)
3 ECAs (1440)
3 ECAs (920)
1 ECAs (125)
4 ECAs (2573)
IDs de los
estudios
(1) ARAYA2003
(2) KATON1996
(3) KATON1999
(4) KATZELNICK2000
(5) UNUTZER2002
(6) FLOOD 2006
(7) KILBOURNE 2008
(8) BAUER 2006
(1) KATON2001
(2) SIMON2000A
(3) SIMON2005
(1) BLANCHARD
1995
(2) DIETRICH
2004A
(3) MANN1998
FINLEY2003
(1) BAKER2001
(2) ROLLMAN
(3) ROST
(4) WELLS2000
Diagnóstico
Depresión mayor
(2) Depresión
(diagnóstico
incierto)
(1) Depresión
(2) Depresión
(diagnóstico
incierto)
(3) 35% bipolar I;
65% bipolar II
(1) (3) Depresión
(diagnóstico incierto)
(2) 79% Tr. Depresivo
mayor;
2% distimia
79% Tr. Depresivo mayor;
2% distimia
Depresión
(diagnóstico incierto)
Ámbito
Todos EE.UU. excepto (1)
Chile
EE.UU.
(1) (3) Reino Unido
(2) EE.UU.
EE.UU.
Todos de EE.UU. excepto (1)
Reino Unido
(1) 43
(2) 44
(3) 46
(4) 45
(5) 71
(1) 45
(2) 46
(3) 44
(1) 75
(2) 42
(3) 18-74
54
41
(1) 6 meses + 3
meses de seguimiento
(1) 1 año
(2) 6 meses
(1) 3 meses
(2) (3) 6 meses
6 meses
18 meses
Media
Edad
de
Duración
del estudio
256
con
Cuidados
enfermería
guiados
por
Manejo
del
farmacológico
SANIDAD
tratamiento
Implementación de guías
(2) 6 meses
(3) 8 meses
(4) 1 año
(5) 1 año
(3) 1 año
Intervention
(1) Psicoeducación,
monitorización
del
tratamiento farmacológico
(2) Psicoeducación
(3) Psicoeducación,
farmacoterapia
(4) Psicoeducación,
tratamiento farmacológico
(5) Psicoeducación
(Depresión en la tercera
edad),
prevención
de
recaídas, apoyo
(1) Psicoeducación,
prevención de recaídas,
apoyo telefónico
(2) Monitorización, apoyo
telefónico
(3) Psicoeducación
(grupos),
monitorización,
apoyo telefónico,
tratamiento farmacológico
(6) Plan de crisis
(7) Bipolar Disorder Medical
Model
(8)
Collaborative
Care
Model
Otros
(4) Aleatorizado por grupos
- analizados por separado
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
(1) visita semanal durante
3 meses,
intervención
negociada
con el paciente
(2)
apoyo
telefónico
semanal,
fortalecimiento del autocuidado
(3) Contacto regular con la
enfermera
Farmacéuticos clínicos
Monitorizaron la medicación
y dieron apoyo telefónico
(2) Aleatorizado por grupos
- analizados Tr bipolar
excluido específicamente
(1) Un clínico entrevistaba para
identificar obstáculos en la
implementación
(2)
Los
clínicos
recibían
mensajes de aviso en cada
visita clínica
(3)
Entrenamiento
en
intervención clínica
(4)
Entrenamiento
en
medicación y terapia
Todos los grupos aleatorizados
257
Tabla 32: Resumen de las características de los estudios de manía en niños y adolescentes
Litio versus placebo
Litio versus otros fármacos
Nº. estudios
(Nº. sujetos)
2 ECAs (65)
1 ECA estudio abierto (42)
IDs de los estudios
(1) GELLER1998
(2) KAFANTARIS2004
KOWATCH2000A
Diagnóstico
(1) Episodio agudo de manía con trastorno por abuso de sustancias
(duración <2 meses)
(2) Episodio agudo de manía con características psicóticas
Bipolar I maníaco/mixto 53%,Bipolar II maníaco/mixto 47%
Ámbito
Hospitalarios; EE.UU. (25% de (2) ambulatorio)
Ambulatorio; EE.UU.
Línea base
No hay datos relevantes en la línea base
Ninguno disponible
Tratamientos del estudio
(1) Litio 0.9-1.3 meq/1*
(2) Litio 0.6-1.2 meq/1*
Litio 0.8-1.2 meq/1*
Comparador
Placebo
(1) Carbamazepina 7-10 µg/1
(2) Valproato semisódico 85-110 µg/1
Media de Edad
16
11
Duración del estudio
(1) 42 días
(2) 14 (después de la semana 4 tratamiento abierto con litio)
42 días
*Equivalen a mmol/litro
258
SANIDAD
Tabla 33: Resumen de las características de los estudios de antipsicóticos en el tratamiento de la manía en niños y adolescentes
Quetiapina
Quetiapina
vs valproato
Litio + risperidona
vs
valproato
semisódico +
risperidona
Risperidona
Vs olanzapina
Olanzapina
Vs placebo
Risperidona
Vs placebo
Aripiprazol
Vs placebo
Nº.
estudios
(Nº.
sujetos)
2 ECA (307)
1 ECA (50)
1 ECA estudio
abierto (40)
1 ECA semialeatorizado
(31)
1 ECA (161)
1 ECA (169)
1 ECA (296)
IDs de los
estudios
(1)DELBELLO2002
(2)DELBELLO2007
DELBELLO2006
PAVULURI2004A
BIEDERMAN
2005A
TOHEN2007
HAAS2009
FINDLING2009
Diagnóstic
o
(1)Bipolar
I;
24%
maníaco, 76% mixto
(2) Bipolar I; no se
indican porcentajes de
cada tipo de episodio.
Bipolar
I;
8%
maníaco 92% mixto
Bipolar I y II
maniaco/mixto
(78% ADHD)
Bipolar
I
maniaco/mixto,
Bipolar
II
maniaco/mixto
Bipolar I
mixto:58.9-46.3%
maníaco 41.1-53.7%
Bipolar I;
36% maníaco
64% mixto
Bipolar I
mixto 42.2%,
maníaco 40.2%.
desconocido
17.6%
Ámbito
(1)Hospitalarios;
EE.UU.
(2) No se indican
Hospitalarios;
EE.UU.
Ambulatorio; EE.UU.
Ambulatorio;
EE.UU.
Hospitalarios
y ambulatorio, EE.UU.
y Puerto Rico
Hospitalarios y
ambulatorio; EE.UU.
Hospitalarios
y
ambulatorio,
EE.UU.
Línea base
Data
(1)Ninguno disponible
(2) YMRS 29.2-30
CDRS-R
30.2-30.5
CGI-BP 4.6-4.7 CGAS
45.4-45.5
YMRS 35-36
CDRS 53-58
YMRS 29-30
CDRS-R 62-71
No hay datos
relevantes
disponibles
YMRS 32.04-33.08
CGI-BP 4.81-4.83
CDRS-R 40.43-35.77
YMRS 31.0
CGI-BP 4.5-4.6
BPRS-C 31.1-33.4
YMRS 30
CDRS-R 33.8-35.2
CGI-BP 4.6-4.8
CGAS 45.5-47.5
Tratamient
os
del
estudio
(1) Valproato
semisódico +
quetiapina
(2)Quetiapina 400
mg/d y quetiapina
600 mg/d
Quetiapina:
dosis media
412 (83)mg/d +
placebo
Litio 0.6-1.0
meq/l* +
risperidona
dosis
media 750 mg/d
Risperidona:
Dosis media
1.4 mg/d
Olanzapina,
dosis
media diaria 8.9 mg/d
(10.7mg/d )
durante
el
periodo
doble ciego)
Risperidona 0.52.5 mg/d y
risperidona 3-6
mg/d
Aripiprazol 10 mg/d
y aripiprazol 30
mg/d
Comparad
(1)Valproato
Divalproato:
Valproato
Olanzapina:
Placebo
Placebo
Placebo
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
259
or
Media
Edad
de
Duración
del estudio
semisódico
(2)Placebo
Dosis media
101mg/mL +
placebo
semisódico
50-120µg/m1 +
risperidona,
dosis
media 750 mg/d
Dosis media
6.3 mg/d
(1 )Rango 12-18
(2) 13,19 (rango 10-17)
15 (rango 12-18)
12
5 (rango 4-6)
15.2 (rango 13-17)
13 (rango 10-17)
13.4 (rango 10-17)
(1) 6 semanas
(2) 3 semanas
28 días
26 semanas
8 semanas
3 semanas
3 semanas
4 semanas
*Equivalen a mmol/litro
260
SANIDAD
Tabla 34: Resumen de las características de los estudios de anticonvulsivos en el tratamiento de manía en niños y adolescentes
Topiramato
Oxcarbazepina
DivalproatoXR
1 ECA (56)
1 ECA (116)
1 ECA(151)
DELBELLO2005
WAGNER2006
WAGNER2009
Diagnóstico
Bipolar I; maníaco 37.5%, mixto 62.5%
Bipolar I; no se indica porcentajes de episodios
maniacos o mixtos.
Bipolar I maníaco 52.8%m mixto 57.2%
Ámbito
Hospitalarios y
ambulatorio, EE.UU.
Ambulatorio, EE.UU.
Ambulatorio, EE.UU.
Línea base
Data
YMRS 30.8(31.7*-29.9*).
YMRS 28.8*-30.5*
CDRS-R 33.6*-34.1*
CGI-BD 4.6*-4.7*
YMRS 31.0*-31.3*
Tratamientos
del estudio
Topiramato (dosis
Media 278 ± 121 mg/d)
Oxcarbazepina,
media 1515 mg/d
Comparador
Placebo
Placebo
Placebo
Media de Edad
13.8 (rango 6-17)
Rango 7-18
12.9 (rango10-17)
Duración
estudio
28 dias
7 semanas (sólo 4 manteniendo la dosis)
4 semanas
Nº. estudios
(Nº. sujetos)
IDs
de
estudios
los
del
dosis
*Valores medios por grupo de tratamiento.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
261
Divalproatoliberación
dosis media 24.3 mg/ kg/d
prolongada,
Tabla 35: Resumen de las características de los estudios de tratamiento a largo plazo de niños y adolescentes.
Litio versus un anticonvulsivo
Aripiprazol vs placebo
Nº. Estudios (Nº. Sujetos)
1 ECA (60)
1 ECA (296)
IDs de los estudios
FINDLING2005
CORRELL2007*
Población
EE.UU.
EE.UU.
Diagnóstico al entrar en la
fase abierta del estudio
Bipolar I (92%)/Bipolar II (8%), 3.3% características psicóticas;
58% TDAH comórbido; 50% cicladores rápidos
Bipolar I, 42% episodios mixtos., 40% maníaco ep., 17% desconocidos; 4.7%
características psicóticas; 51.7% TDAH comórbido ; 31.4% Tr. Oposicionista
desafiante comórbido; 15.2% cicladores rápidos.
Niveles de litio en sangre
en
la
fase
de
mantenimiento
(mmol/L)
0.6-1.2
Fármaco del estudio
Valproato 81.1 mg/m1*
Aripiprazol 10 mg y 30 mg
Medicación concomitante
Psicoestimulantes para TDAH
Benzodiacepinas y anticolinérgicos en caso de necesidad
Estimulantes permitidos a partir de la semana 4
Media de Edad
de las medias)
11 (rango 5-17)
13.43 (rango10-17)
76 semanas
30 semanas
(o rango
Duración del estudio
*continuación del estudio de FINDLING2009
262
SANIDAD
Tabla 36: Resumen de las características de los estudios de antipsicóticos en el
tratamiento de manía en niños y adolescentes con TDAH comórbido
Aripiprazol
Nº. estudios
(Nº. sujetos)
1 ECA (33)
IDs de los estudios
TRAMONTINA2009
Diagnóstico
Bipolar I: aripiprazol 15(83.3%), placebo 20(80%)
Bipolar II: aripiprazol 3(16.7%), placebo 5(20%)
Todos los sujetos con comorbilidad TDAH
Ámbito
Ambulatorio, Brasil
Datos de línea base
YMRS Aripiprazol 35.94(8.55%), placebo 40.56(9.01%)
SNAP-IV Aripiprazol 2.21(0.53%, placebo 2.02(0.46%)
CGI-S Aripiprazol 4.05(1.21%), placebo 4.40(1.19%)
CMRS-P Aripiprazol 33.33(11.30%), placebo 33.16(10.79%)
CDRS-R Aripiprazol 49.27(13.82%), placebo 49.32(13.91%)
Tratamientos del estudio
Aripiprazol, dosis media 13.61±5.37 mg (rango=5–20 mg)
Comparador
Placebo
Media de Edad
Aripiprazol 11.72(2.71%), placebo 12.16(2.75%)
Duración del estudio
6 semanas
Tabla 37: Resumen de las características de los estudios de antipsicóticos y anticonvulsivos
en el tratamiento de impulsividad y agresión reactiva en niños y adolescentes con
Trastorno Bipolar y trastorno de conducta comórbido.
Quetiapina y Divalproato
Nº. Estudios (Nº. sujetos)
1 ECA (33)
IDs de los estudios
BARZMAN2006
Diagnóstico
Bipolar I; no especifica cuantos a maníaco o mixto
Ámbito
Hospitalarios, EE.UU.
Línea base
PANSS EC: divalproato20,6; quetiapina 18,8
Tratamientos del estudio
Dosis media de Quetiapina al finalizar el estudio 412 (86)
mg/día
Dosis media de divalproato al finalizar el estudio 1,172 (384)
mg/dia.
Comparador
Quetiapina versus divalproato
Media de Edad
Rango 12-18
Media de Edad : divalproato15.4 ±1.1, quetiapina 15.1
±1.8
Duración del estudio
28 dias
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
263
Tabla 38: Resumen de las características de los estudios de antipsicóticos y anticonvulsivos
en el tratamiento de impulsividad y agresión reactiva en niños y adolescentes con Tr.
Bipolar y trastorno de conducta comórbido
Comparador
Quetiapina y Divalproato
Población del estudio
Media de Edad : divalproato15.4 ±1.1; quetiapina 15.1 ±1.8
Evidencia de Eficacia (calidad)
Los datos no indican mayor eficacia de un tratamiento respecto
del otro (baja)
Evidencia de aceptabilidad/
tolerabilidad (calidad)
Datos inconcluyentes respecto a la tasa de abandonos y efectos
adversos
Tabla 39: Resumen de las características de los estudios de antipsicóticos y anticonvulsivos
en el tratamiento de la depresión en adolescentes con Trastorno Bipolar
Quetiapina
Nº. estudios
(Nº. sujetos)
1 ECA (32)
IDs de los estudios
DELBELLO2009
Diagnóstico
Bipolar I, todos deprimidos
Ámbito
Hospitalarios y ambulatorio, EE.UU.
Línea base
CDRS-R
Media del grupo quetiapina (SD) = 53.5 (7.8)
Media del grupo placebo (SD) = 53.9 (7.9)
YMRS
Media del grupo quetiapina (SD) = 15 (6)
Media del grupo placebo (SD) = 20 (7)
Tratamientos del estudio
Dosis media (SD) del grupo de quetiapina al finalizar el estudio 403
(133) mg ⁄ día
Comparador
Placebo
Media de Edad
Rano 12-18
Media (SD) quetiapina:16 (2); placebo: 15 (2)
Duración del estudio
8 semanas
264
SANIDAD
Tabla 40: Resumen de las características de los estudios de tratamientos psicosociales en el
tratamiento en adolescentes con Trastorno Bipolar.
Terapia focalizada en la
familia
Terapia focalizada en la familia para
adolescentes (FFT-A) adyuvante al
Protocolo
de
tratamiento
farmacológico
Psicoterapia-psicoeducación
multifamiliar (MF-PEP) adyuvante al
tratamiento habitual
Nº. Estudios (Nº. sujetos))
1 ECA (58)
1 ECA (165 de los cuales 70% con t.
bipolar)
IDs de los estudios
MIKLOWITZ2008
FRISTAD2009
Diagnóstico
bipolar I (n = 38, 65.5%),),
bipolar II (n = 6, 10.3%),
bipolar (Sin especificar) (n = 14, 24.1%)
Bipolar I, II y NOS, no se sepecifica
el porcentaje de pacientes con
diagnóstico cada diagnóstico
Ámbito
Hospitalarios y
ambulatorio, EE.UU.
No se especifica si ambulatorios u
hospitalarios, EE.UU.
Historia
-Index Mood Episode, N (%):
Depresión 18 (31.0)
Manía 12 (20.7)
Mixto 3 (5.2)
Sub-umbral 25 (43.1)
-Comorbilidad, N (%):
Anxiety 2 (3.5)
TDAH 11 (19.0)
ODD 7 (12.1)
-Comorbilidad:
Ansiedad MF-PEP 67% WLC 70%
Trastorno dela conducta o trastorno
oposicionista - desafiante MF-PEP
97% WLC 97% TDAH MF-PEP 86%
Grupo control 93%
Puntuaciones en las
variables de resultados al
comienzo del estudio.
- Puntuación en CGAS 2 semanas
antes de la aleatorización: 57.8 ± 11.1
(rango 35 - 95)
-K-SADS Mania Rating Scale, en la
entrada del estudio 24.3 ±9.5
Puntuaciones en CGAS en la línea
base
MF-PEP 43.0 (8.0)
WLC 44.4 (8.8)
Comparador
Tratamiento mejorado
Adyuvante al protocolo farmacológico:
3 sesiones semanales de 50-min. de
Psicoeducación
WLC plus. TAU
Media de Edad
14.5 ± 1.6 años (rango 12-17)
MF-PEP 10.0 ±1.3 años
WLC 9.8 ±11.2 años
Rango 8-12 años
Duración del tratamiento
21 sesiones de 50 (12 semanales, 6
bisemanales, y 3 mensuales) durante
los 9 meses de intervención
8 sesiones de 90 minutes, 6 meses
Duración del seguimiento
Hasta 2 años
Hasta 18 meses
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
265
Anexo 3. Tablas de Evaluación Formal
de la Evidencia Científica
Los documentos de trabajo consistentes en tablas de evaluación formal de la evidencia científica
están disponibles si se solicitan a la dirección de correo electrónico [email protected].
Estos documentos de trabajo están elaborados según la tabla “Evaluación Formal de la
Evidencia Científica” recogida en el Manual Metodológico de Elaboración de GPC del Sistema
Nacional de Salud.
PREGUNTA CLÍNICA
P
Pacientes
I
Intervención
C
Comparación
O
Resultados
Tipo de estudio
EVALUACIÓN FORMAL DE LA EVIDENCIA CIENTÍFICA (Juicio Ponderado)
1.Volumen de la evidencia científica
Incluir comentarios acerca de la cantidad de evidencias científicas disponibles sobre este tema y su calidad
metodológica.
2.Aplicabilidad y posibilidad de generalización
Comentar hasta qué punto las pruebas encontradas son aplicables a nuestro sistema de salud. Comentar
cómo es de razonable generalizar los resultados de los estudios utilizados como evidencia científica a la
población diana de esta GPC.
3.Consistencia
Comentar el grado de consistencia de la evidencia científica disponible. Si hay resultados discordantes
indicar cómo el grupo de trabajo se ha decantado por alguna de las distintas direcciones/ opciones de la
evidencia científica.
4.Relevancia / Impacto Clínico
Comentar el impacto clínico que la intervención objeto de estudio podría tener: tamaño de la población,
magnitud del efecto, beneficio relativo frente a otras opciones, implicaciones en recursos, balance entre
riesgo y beneficio.
5.Otros factores
Comentar otros factores tenidos en cuenta al evaluar la evidencia científica disponible.
266
SANIDAD
6.Grado / clasificación de la evidencia
Resume la síntesis de toda la evidencia científica realizada por el grupo de trabajo en
relación a la pregunta clave, teniendo en cuenta todos los puntos anteriores, indicando
el nivel de evidencia científica asignado.
Nivel de
Evidencia
7.Propuestas de recomendaciones
Qué recomendación se deriva para el grupo de trabajo, de toda la evidencia científica
evaluada. Indicar grado de recomendación y discrepancias en la formulación de la
recomendación si las hubiera.
Grado de
Recomendación
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
267
Anexo 4. Algoritmos terapéuticos
Algoritmo de tratamiento farmacológico de la manía
aguda:
PASO 1
Principios generales de
tratamiento en la
manía aguda
(ver Esquemas de
Intervención)
ELEGIR
TRATAMIENTO
PASO 2
NO
¿Toma medicación
de 1ª línea?
Iniciar Antipsicóticos atípicos
(AAP), Litio (Li), Valproato
(VPT) o combinación de 2
fármacos de 1ª línea
+/- BZD
¿Dosis óptima?
Optimizar
Litio, Valproato
Antipsicóticos atípicos
Litio + AAP
Valproato + AAP
Añadir AAP
Añadir Li / VPT
Cambiar Li por VPT
Cambiar VPT por Li
¿Respuesta adecuada?
SI
PASO 3
SI
¿Efectos secundarios
indeseables?
NO
SI
¿Respuesta adecuada?
PASO 4
NO
NO
SI
Continuar el
tratamiento hasta
remisión del cuadro de
manía
Añadir o cambiar a
fármaco de 2ª línea
¿Respuesta adecuada?
PASO 5
NO
¿Grave?
SI
NO
TEC o clozapina
Paso 1: Principios generales de manejo
Paso 2: Inicio / optimización del tratamiento con fármacos de 1ª línea: Litio, valproato,
antipsicótico atípico (risperidona, olanzapina, quetiapina y aripiprazol).
Paso 3: Añadir otro fármaco de 1ª línea: Litio, valproato, antipsicótico atípico (risperidona,
olanzapina, quetiapina y aripiprazol).
Paso 4: Añadir o cambiar medicación de 2ª línea: Carbamacepina, oxcarbamacepina,
haloperidol, ziprasidona, asenapina y paliperidona.
Paso 5 (paso 4 en caso de manía grave): Terapia electroconvulsiva. Añadir fármaco de 3ª
línea: clozapina.
No utilizar en el tratamiento de la manía aguda: Gabapentina, lamotrigina y topiramato.
268
SANIDAD
PASO 1
Algoritmo de tratamiento farmacológico de la
depresión bipolar:
Principios generales de
tratamiento de la
depresión bipolar
(ver Esquemas de
Intervención)
Moderada o grave, o
sin tratamiento de
mantenimiento
SI
ELEGIR
TRATAMIENTO
PASO 2
NO
¿Respuesta
adecuada?
¿Dosis óptima?
Optimizar
Litio
Valproato
Lamotrigina
Quetiapina /
Quetiapina LP
Otro Antipsicótico
atípico (AAP)
Añadir QUE /
QUE LP
Añadir QUE /
QUE LP
Añadir QUE /
QUE LP
Añadir Li, LAM,
ISRS o cambiar a
OLZ + ISRS
Cambiar a QUE /
QUE LP
NO
NO
PASO 3
SI
¿Toma medicación
estabilizadora?
Iniciar Quetiapina (QUE) /
Quetiapina de liberación
prolongada (LP)
Añadir Litio (Li), Lamotrigina
(LAM) o ISRS, o cambiar a
Olanzapina (OLZ) + ISRS
Leve y con tratamiento
de mantenimiento:
Revisión a las 2
semanas
SI
¿Respuesta
adecuada?
PASO 4
NO
SI
Añadir o cambiar a
LAM o ISRS
¿Efectos secundarios
indeseables?
SI
PASO 5
NO
Cambiar
VPT por Li,
Añadir o
cambiar a
LAM o ISRS
Añadir o
cambiar a
Li o ISRS
Añadir o
cambiar a Li,
LAM, ISRS
u OLZ +
ISRS
Añadir o
cambiar a Li,
LAM, ISRS
u OLZ +
ISRS
¿Respuesta
adecuada?
Continuar el
tratamiento hasta
remisión del cuadro
depresivo
NO
TEC
1. Leve y con tratamiento de mantenimiento: revisión en 2 semanas
2. Moderada o Grave o sin tratamiento de mantenimiento
3. Con síntomas psicóticos: potenciar el plan de tratamiento con antipsicótico atípico
o aplicar la terapia electroconvulsiva.
Paso 1: Principios generales de manejo
Paso 2: Inicio / optimización del tratamiento con fármacos de 1ª línea: Litio, lamotrigina,
quetiapina o quetiapina de liberación prolongada
Paso 3: Añadir un fármaco de 1ª línea (litio, lamotrigina, quetiapina o quetiapina LP), o de 2ª
línea (valproato, ISRS (+ litio, valproato, olanzapina o quetiapina), olanzapina + ISRS)
Paso 4: Añadir o cambiar medicación de 1ª y 2ª línea.
Paso 5 (paso 4 en caso de depresión grave): Terapia electroconvulsiva.
No utilizar en el tratamiento de la depresión bipolar: Aripiprazol o ziprasidona en
monoterapia.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
269
Algoritmo del tratamiento farmacológico de
mantenimiento del trastorno bipolar:
PASO 1
Principios generales de
tratamiento a largo
plazo del trastorno
bipolar
(ver Esquemas de
Intervención)
ELEGIR
TRATAMIENTO
PASO 2
NO
¿Polaridad
maníaca?
¿Polaridad
depresiva?
Iniciar Litio (Li),
Valproato (VPT),
Quetiapina (QUE) /
Quetiapina LP,
Olanzapina (OLZ),
Aripiprazol (ARI)
Iniciar Litio,
Lamotrigina
(LAM),
Quetiapina
(QUE) /
Quetiapina LP
¿Toma medicación
estabilizadora?
Litio
SI
¿Dosis óptima?
Optimizar
Valproato
Lamotrigina
Quetiapina /
QUE LP
Olanzapina
SI
¿Respuesta adecuada?
PASO 3
NO
¿Efectos secundarios
indeseables?
NO
Añadir
Li, VPT, QUE / QUE LP, OLZ,
Carbamacepina (CBZ), LAM,
Ziprasidona (ZIP), ARI,
Asenapina (ASE), Risperidona
(RIS) LP
SI
PASO 4
¿Respuesta adecuada?
Continuar el
tratamiento al menos
5 años
Añadir o cambiar
Li, VPT, QUE / QUE LP, OLZ,
CBZ, LAM, ZIP, ARI, ASE, RIS
LP
NO
Paso 1: Iniciar (o continuar, en su caso) el tratamiento considerando las características del
paciente.
Paso 2:
•
Inicio / optimización del tratamiento con fármacos de 1ª línea para prevenir la fase
maniaca: litio, valproato, quetiapina/quetiapina LP, olanzapina y aripiprazol.
•
Inicio / optimización del tratamiento con fármacos de 1ª línea para prevenir la fase
depresiva: litio, lamotrigina y quetiapina / quetiapina LP.
Paso 3: Añadir un fármaco de 1ª o 2ª línea según características (litio, valproato, quetiapina /
quetiapina LP, olanzapina, carbamacepina, risperidona, lamotrigina, ziprasidona, aripiprazol,
asenapina, risperidona LP)
Paso 4: Añadir o cambiar medicación de 1ª o 2ª línea (litio, valproato, quetiapina / quetiapina
LP, olanzapina, carbamacepina, risperidona, lamotrigina, ziprasidona, aripiprazol, asenapina,
risperidona LP)
Si riesgo de abandono o baja adherencia: + Risperidona liberación prolongada
Si polaridad predominante maniaca: + Litio, valproato, quetiapina-quetiapina LP,
olanzapina, aripiprazol, carbamacepina, ziprasidona, aripiprazol, asenapina
Si polaridad predominante depresiva: + Litio, lamotrigina, quetiapina / quetiapina LP.
No utilizar en el tratamiento a largo plazo del trastorno bipolar: Monoterapia con
gabapentina, topiramato o antidepresivos.
270
SANIDAD
Esquema de intervenciones según las fases del
trastorno bipolar:
Fase maníaca
Elección de ámbito
de tratamiento y
evaluación de
riesgos
Centro de Salud Mental
Intervención
farmacológica
Principios generales de tratamiento de la fase maníaca: Elegir el
ámbito del tratamiento / suspender los antidepresivos o estimulantes
/ estrategias conductuales y psicoeducativas / potenciar y asegurar el
cumplimiento del tratamiento.
Hospital de Día
Unidad de Hospitalización Breve: Si grave descompensación
afectiva / riesgo de auto o heteroagresividad / no conciencia de
enfermedad / abandono terapéutico / escaso apoyo sociofamiliar.
Seguir el algoritmo de tratamiento farmacológico de la manía
aguda, teniendo en cuenta las características específicas si se trata
de un episodio mixto, o si se requiere una tranquilización rápida.
Completar el estudio somático y hacer un seguimiento de los
efectos secundarios
Intervención
psicosocial
Gestión de caso, apoyo familiar y comunitario: Apoyo en la
gestión de la crisis.
Estrategias conductuales y psicoeducativas: Disminución de las
actividades y la excesiva estimulación / establecimiento de rutinas
estructuradas que incluyan un patrón regular de sueño / información
sobre la enfermedad y entrenamiento en estrategias de
afrontamiento.
Cuidados de
Enfermería
Plan de cuidados de enfermería adaptado al ámbito de
actuación y a las necesidades del paciente: Centro de Salud
Mental / Hospital de Día / Unidad de Hospitalización.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
271
Fase
depresiva
Elección de ámbito
de tratamiento y
evaluación de
riesgos
Centro de Salud Mental
Intervención
farmacológica
Principios generales de tratamiento de la fase depresiva: Elegir el
ámbito del tratamiento / evaluar y prevenir el riesgo suicida /
estrategias conductuales y psicoeducativas / potenciar y asegurar el
cumplimiento del tratamiento.
Hospital de Día
Unidad de Hospitalización Breve: Si grave descompensación
afectiva / riesgo de auto o heteroagresividad / no conciencia de
enfermedad / abandono terapéutico / escaso apoyo sociofamiliar.
Seguir el algoritmo de tratamiento farmacológico de la depresión
bipolar, teniendo en cuenta los tratamientos complementarios
necesarios cuando se acompaña de síntomas psicóticos o se
produce una respuesta incompleta. Deben valorarse también los
riesgos de viraje a manía en cicladores rápidos o cuando se utilizan
antidepresivos.
Completar el estudio somático y hacer un seguimiento de los
efectos secundarios
Intervención
psicosocial
Gestión de caso, apoyo familiar y comunitario: Apoyo en la
gestión de la crisis.
Información al paciente y la familia sobre el trastorno, apoyo y
entrenamiento en estrategias de afrontamiento
Considerar: Terapia cognitivo-conductual
Considerar: Intervención familiar y Terapia interpersonal y de
ritmos sociales
Cuidados de
Enfermería
272
Plan de cuidados de enfermería adaptado al ámbito de
actuación y a las necesidades del paciente: Centro de Salud
Mental / Hospital de Día / Unidad de Hospitalización.
SANIDAD
Fase de
mantenimiento
Elección de
ámbito de
tratamiento y
evaluación de
riesgos
Centro de Salud Mental
Intervención
farmacológica
Principios generales de tratamiento a largo plazo del trastorno bipolar:
Antes de iniciar el tratamiento hay que considerar: Respuestas previas al
tratamiento / polaridad predominante / factores de riesgo de salud física /
preferencia del paciente / adherencia / y probabilidad de gestación.
Hospital de Día: considerar en fase de estabilización o poscrisis
Seguir el algoritmo de tratamiento farmacológico a largo plazo del
trastorno bipolar, teniendo en cuenta si hay una baja adherencia o riesgo
de abandono, si la polaridad predominante es maníaca o depresiva y la
intensidad y características de los efectos secundarios del tratamiento.
Hacer un control regular de las evaluaciones de salud física
recomendadas, monitorizando en cada caso, según se requiera, los niveles
séricos del fármaco y las pruebas necesarias para un adecuado seguimiento
de los efectos terapéuticos y los riesgos asociados al uso de los distintos
tratamientos. Se evaluaran así mismo los posibles efectos secundarios.
Intervención
psicosocial
Establecimiento de una alianza terapéutica y estrategias reforzadoras
de la adherencia al tratamiento
Diseñar un plan de tratamiento integral, que sea acordado con el paciente
y su entorno, e incluya intervenciones farmacológicas, psicosociales y de
cuidados de enfermería, y que este orientado desde un enfoque de
“recuperación”
Diseñar un plan de crisis, para prevenir y manejar las situaciones de crisis y
riesgo de suicidio que pueden surgir y que este acordado con el paciente y
su entorno.
Psicoeducación
•
aumento de la conciencia
enfermedad y la adherencia
de
•
Mejoría del conocimiento
sobre la enfermedad
•
detección precoz y manejo de los
pródromos de recaída
•
Prevención
afectivas
•
fomento de hábitos saludables y
manejo del estrés.
•
Prevención de recaídas,
especialmente depresivas
de
recaídas
Considerar Terapia cognitivo
conductual
•
•
técnicas de restructuración cognitiva
•
estrategias
conductuales
manejar los cambios de ánimo
modificación
afrontamiento
problemas
de
estilos
y resolución
de
de
para
Considerar Psicoeducación grupal dirigida a los familiares y Terapia
focalizada en la familia
• conocimiento sobre el trastorno y su manejo
• entrenamiento en habilidades de comunicación
• entrenamiento en resolución de problemas
Cuidados de
Enfermería
Plan de cuidados de enfermería adaptado al ámbito de actuación y a
las necesidades del paciente: Centro de Salud Mental / Hospital de Día.
Gestión de caso, apoyo familiar y comunitario
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
273
Anexo 5. Herramientas diagnósticas y de cribado o screening
INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE SÍNTOMAS EN EL TRASTORNO BIPOLAR
Escala/referencia
Administración
Fase
de
enfermedad
la
Heteroaplicada
Depresión/ Estados
mixtos
Ítems
Información
1. Humor deprimido
(tristeza, depresión, desamparo, inutilidad)
2. Sensación de culpabilidad
3. Suicidio
4. Insomnio precoz
5. Insomnio medio
6. Insomnio tardío
7. Trabajo y actividades
8. Inhibición (lentitud de pensamiento y de
palabra, empeoramiento de la concentración,
actividad motora disminuida)
9. Agitación
10. Ansiedad psíquica
11. Ansiedad somática
12. Síntomas somáticos gastrointestinales
13. Síntomas somáticos generales
14. Síntomas genitales
15. Hipocondría
16. Pérdida de
17. Insight (conciencia de enfermedad)
18. Variación diurna
19. Despersonalización y desrealización
20. síntomas paranoides
21. síntomas obsesivo- compulsivos
La versión original constaba de 17 ítems
Se puntúa 0-4 o 0-2 cada ítem
DEPRESION
Hamilton
Rating Scale
for Depression A rating
scale
for
depression.
Journal of Neurology and
Neurosurgical Psychiatry,
23, 56-62
Ramos-Brieva JA, CorderoVillafafila
A.
a
new
validation of the Hamilton
rating Scale for Depression.
J Psychiatry Res 1988;
22:21-8
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
275
Máxima puntuación 50 en la versión de 17 ítems
El punto de corte de 7 indica remisión clínica
0-7: sin depresión
8-13: depresión leve
14-18: depresión moderada
19-22: depresión severa
23 o + : depresión muy severa
(APA Handbook of Psychiatric Measures)
MADRS
MontgomeryAsberg
Depression
Rating Scale
Montgomery,
S.A.
&
asberg, M (1979) A new
depression scale designed
to
be
sensitive
to
change.British journal of
psychiatry, 134, 382-389
Heteroaplicada
Depresión
1. Tristeza aparente
2. Tristeza expresada
3. Tensión interior
4. Sueño reducido
5. Disminución del apetito
6. Dificultades de concentración
7. Laxitud.Abulia
8. Incapacidad para sentir
9. Pensamientos pesimistas
10. Ideación suicida
Puntuación 0,2,4,6 (o 1,3,5)
Puntuación máxima de 60
º se han sugerido puntos de corte
1. Estado de ánimo
2. Pesimismo
3. Sentimientos de fracaso
4. Insatisfacción
5. Sentimientos de culpa
6. Sentimientos de castigo
7. Odio a sí mismo
8. Autoacusación de mis debilidades y errores
9. Impulsos suicidas
10. Períodos de llanto
11. Irritabilidad
12. Aislamiento social
13. Indecisión
14. Imagen corporal
15. Capacidad laboral
16. Trastornos del sueño
17. Cansancio
18. Pérdida de apetito
19. Pérdida de peso
20. Hipocondría
21. Libido
Puntuación 0-3
Lobo A, et al. Validation of
the Spanish versions of the
Montgomery-asberg
depression and Hamilton
anxiety rating scales. Med
clin. 2002; 118.493-9
BDI
(Inventario
Depresión de Beck)
de
Beck, A.T., et al. (1961) An
inventory for measuring
depression. Archives og
General Psychiatry, 4,561571
276
Autoadministrada
Depresión
SANIDAD
0-8: sin Depresión/recuperado
9-17 Depresión leve
18-34 Depresión moderada
≥ 35 depresión grave
Muller MG et al. Moderate and severe depresión.
Gradations for the Montgomery-Asberg Depresión
Rating Scale. J Affect Disord 2000;60:137-40
Máxima puntuación 63
0-9. no depresión/ normalidad
10-16 depresión leve
17-21 depresión moderada
22-29 depresión severa
30 + depresión muy severa
(APA)
MANÍA
MAS
(Bech-Rafaelsen
Mania
Scale)
Bech et al., The mania
rating
scale:
scale
construction and interobserver
agreement.
Neuropharmacology
1978;17.430-431
Heteroaplicada
Manía
Vieta E. et al., Validity and
reliability of the Spanish
versions of the BechRafaelsen´s mania and
melancholia
scales
for
bipolar disorders. Acta
Psychiatr Scand. 2008
Mar;117(3): 207-15.
Young
Mania Rating
Scale YMRS
Young, R.C., et al (1978)
A rating sacle for mania:
reliability,
validity
ans
sensivity. Britrish journal of
Psychiatry, 133,429-435
Heteroaplicada
Colom et al., Versión
española de una escala de
evaluación de la manía:
validez y fiabilidad de la
escala de Young. Med clin
(Barc) 2002;119:366-371.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
Manía/
mixtos
Estados
1. Estado de ánimo elevado
2. Actividad verbal (presión del habla)
3. Contacto social incrementado (intrusividad)
4. Actividad motora incrementada
5. Alteraciones del sueño
6. Actividad social (distraibilidad)
7. Hostilidad
8. Actividad sexual incrementada
9. Autoestima incrementada
10. Fuga de ideas
11. Nivel de ruido
Puntuación máxima 44
1. Euforia
2. Aumento de la actividad motora, energía
3. Interés sexual
4. Sueño
5. Irritabilidad
6. Discurso (ritmo y cantidad)
7. Trastorno del lenguaje y del pensamiento
trastornos del humor
8. Contenido del pensamiento
9. Conducta alterada-agresiva
10. Apariencia
11. Insight. Conciencia de sí mismo
Marco de referencial temporal: 48 horas
Duración de la entrevista: 15-30 minutos
277
Cada ítem puntúa 0-4
Referencia temporal. 3 días previos
Puntes de corte:
0-5 sin manía
6-14 hipomanía
15 manía leve ,
21 manía moderada
29 manía marcada
33 manía severa
44 manía extrema
Puntuación ítems. 0-4 ó 0-8 (ítems 5, 6, 8 y 9)
Puntuación máxima. 60
Puntuación:
≤ 6: compatible con la eutimia
7-20. compatible con episodio mixto
> 20. compatible con episodio maníaco
-a mayor puntuación mayor gravedad del cuadro
maníaco
20. leve
26 moderado
38 severa
PSICOSIS Y MANÍA
CARS-M.
Clinical
Administrated
Rating
Scale for Mania.
Altman, e et al., (1994). The
clinician-administered
rating scale for mania
(CARS-M):
development,
reliability,
and
validity:
Biological Psychiatry, 36,
124-134.
Heteroaplicada
Manía/psicosis
El clínico usa también información de otras
fuentes como enfermera o familiares
Consta de 15 ítems que se agrupan en 2
subescalas:
Manía (ítems 1-10) y síntomas psicóticos y
desorganización (ítems 11-15)
Se realiza en 30 minutos
Livianos
L
et
al.,
Adaptación de la escala
para la valoración de la
manía
por
clínicos
(EVMAC).
Actas
Esp
Psiquiatr 2000; 28: 169177.
Positive and Negative
Symptoms Scale. PANSS
Kay et al., The positive and
Negative syndrome scale
(PANSS)
for
Schozophrenia. Schozophr
bull 1987; 13:261-276.
Peralta V, cuesta MJ.,
Psychometric properties of
the positive and Negative
syndrome scale (PANSS) in
schizophrenia. Psychiatry
res 1994; 53:31-40.
278
Marco de referencia temporal: la última semana
Puntuación ítems de 0-5 excepto el ítem conciencia
de enfermedad que puntúa de 0-4
Máxima puntuación: 74
Los puntos de corte recomendados para la versión
española:
0-7: no existe manía o manía cuestionable
8-15: sintomatología maníaca leve
16-25: sintomatología maníaca moderada
≥ 26: sintomatología maníaca grave
Subescala psicosis/desorganización. No existen
puntos de corte; a mayor puntuación, mayor
gravedad.
Heteroaplicada
Síntomas psicóticos
3 escalas (30 ítems)
Marco de referencia temporal: la última semana
1. Escala positive: (por ejemplo delirios,
pensamiento
desorganizado,
conducta
alucinatoria)
2. Escala negativa (por ejemplo, retraimiento
emocional, retraimiento social, contacto pobre)
3. Escala psicopatología General (depresión,
ansiedad, orientación, sentimientos de culpa,
síntomas somáticos, control de impulsos
Cada ítem se puntúa de 1 a 7
SANIDAD
Puntuación: entre 7 y 49 para las escalas positiva y
negativa, y entre 16 y 112 para la psicopatología
general.
La puntuación de la escala compuesta se puede
usar para indicar la predominancia de síntomas
positivos o negativos. Sus valores oscilan entre -42
y+42
ADAPTACIÓN FUNCIONAL
FAST
(Functional
Assessment Short test)
Prueba
Breve
de
evaluación
del
funcionamiento
A.R.Rosa,
J.SánchezMoreno et al. Validity and
reliability of the Functionting
assessment short Test
(FAST) in bipolar disorder.
Clinical
Practice
and
epidemiology in mental
Health 2007; 3:5.
Heteroaplicada
Valoración
clínica
del deterioro en el
funcionamiento
24 ítems que se agrupan en 6 áreas de
funcionamiento:
- Autonomía
- Funcionamiento laboral
- Funcionamiento cognitivo
- Finanzas
- Relaciones interpersonales
- Ocio
Marco de referencia temporal: 2 últimas semanas
Máxima puntuación 72
Cada ítem se puntúa de 0-3
No existen puntos de corte establecidos, a mayor
puntuación, mayor dificultad en el funcionamiento
del sujeto
Tiempo medio de aplicación: 3-6 minutos
ESTADO CLÍNICO GLOBAL
CGI-BP-M
(Clinical
Global
Impresión
for
Bipolar Modified).
Escala de impresión Clínica
Global para el Trastorno
Bipolar Modificada
Vieta .E., et al. Escala
sencilla de evaluación del
curso del trastorno bipolar:
CGI-BP-M.
Actas
Esp
Psiquiatr 2002; 30:301304.
Heteroaplicada
Evalúa la gravedad
actual, curso a
corto y largo plazo
Tres subescalas compuestas por un único
ítem, evalúa la gravedad en:
Depresión
Manía
General: referida a la gravedad longitudinal de
la enfermedad
Puntuar: de 1-7 (1, normal; 7, muy grave)
Autoaplicada
Cuantificación
disfunciones
alimentarias
1. ¿Tiene dificultad en seguir los horarios de
las diferentes comidas de forma regular
sin saltarse ninguna?
2. ¿Cree que su estado de ánimo le influye en
tener más o menos apetito?
Puntuación máxima 30
COMORBILIDAD
BEDS
(Bipolar eating
Disorder Scale). Escala
par alas Alteraciones de la
Conducta Alimentaria en el
Trastorno Bipolar
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
279
Cada ítem se valora por el paciente:
0. Nunca
1. A veces
Torrent C, Vieta E, Crespo
JA, González-Pinto A, Del
Valle J, Olivares JM,
Rodríguez A, De Arce C,
Sánchez-Olanell L, Colom
F. una escala autoaplicada
para las alteraciones de la
conducta alimentaria en el
trastorno bipolar: “Bipolar
Eating
Disorder
Scale
(BEDS)
de
Barcelona.
Actas
Españolas
de
Psiquiatría
2004;32:127131.
BIS-11
(Barrat
Impulsiveness
Scale).
Escala de Impulsividad de
Barrat. Patton J.H., et al.
Factor Structure of the
Barrat impulsiveness scale.
J clin psychol 1995 ; 51 :
768-774.
Autoaplicada
Evalúa
impulsividad
la
3. ¿Alguna vez se ha levantado durante la
noche con la necesidad de comer?
4. ¿Le cuesta parar de comer siempre que se
lo propone, aunque esté lleno?
5. Cuando se siente deprimido/a, ¿tiene
tendencia a comer más?
6. Si se encuentra eufórico/a, ¿le cambia el
apetito?
7. ¿A veces realiza atracones de comida, con
la sensación de no poder parar de comer?
8. ¿Diría que tiene tendencia a comer cosas
dulces?
9. ¿Considera que habitualmente tiene
demasiado apetito y come en exceso?
10. ¿Tiene tendencia a picar entre comidas?
2. A menudo
3. Siempre
30 ítems agrupados en 3 subescalas
- Cognitiva (ítems 4,7,10, 13,16,19,24 y 27)
- Motora ( ítems 2,6,9,12,15,18,21,23,26 y 29)
- Impulsividad no planeada (ítems 1, 3, 5, 8,
11, 14, 17, 20, 22, 25, 28 y 30).
Cada ítem se puntúa
raramente o nunca (1)
ocasionalmente (2)
a menudo (3)
siempre o casi siempre (4)
Punto de corte.
0-13. conducta alimentaria normal
14-30. conducta alimentaria patológica
en los ítems formulados en sentido inverso (1, 5, 6,
7, 8, 10, 11, 13, 17, 19, 22, 30) la puntuación es al
revés.
4: raramente o nunca, y 1 siempre o casi siempre
Oquendo MA et al.,
Spanish adaptation of the
Barrat impulsiveness Scale
(BIS). Eur J Psychiatry
2001; 15: 147-155.
Desde el punto de vista clínico posee más relevancia
la puntuación total. No existe punto de corte
propuesto.
En algunos estudios sugieren usar como punto de
corte la mediana de la distribución. En el estudio con
la versión hispana (Oquendo et al, 2001):
Subescala cognitiva: 9´5
Subescala motora: 9´5
Subescala impulsividad no planificada: 14
Puntuación total. 32.5
280
SANIDAD
PRISM
(Psychiatric
Research Interview for
Substance and Mental
Disorders). Hasin D.S., et
al.
PRISM:
Psychiatric
Research
Interview
for
Substance and Mental
Disorders, 2003.
Instrumento
heteroaplicado
Comorbilidad
psiquiátrica
en
pacientes
con
consumo alcohol y
otras drogas
La entrevista dirige a los investigadores hacia
las preguntas pertinentes en función de las
respuestas que dan los sujetos;por tanto, a
cada sujeto sólo se le administra un subgrupo
de preguntas de la PRISM.
Cada pregunta se codifica 18el sujeto responde
“no”), 2 (respuesta subumbral), 3 (el sujeto presenta
una experiencia que iguala la definición y el nivel
requerido de intensidad/gravedad/, frecuencia y
duración) o 4 (la respuesta indica intoxicación
/abstinencia)
Tiempo de administración 2 horas
Torrens M et al.,. Validity of
the Spanish versions of
Psychiatric
Research
Interview for Substance
and
Mental
Disorders
(PRISM-IV)
and
the
Structures Clinical Interview
for DSM-IV (SCID-IV). Am J
Psychiatry 2004;161:12311237.
Cuestionario Oviedo del
Sueño –COS- (Bobes et
al.,
2000)
ha
sido
recientemente
validado
para su aplicación en
pacientes con trastorno
bipolar (García-Portilla et
al., 2009).
El COS es una
entrevista
semiestructurada
breve
que,
mediante 15 ítems,
permite realizar una
historia
clínica
exhaustiva sobre el
ritmo sueño-vigilia
del paciente.
Proporciona la siguiente información:
(1) Satisfacción subjetiva del paciente con su
sueño que oscila entre 1 y 7; a mayor
puntuación mayor satisfacción;
(2) Diagnóstico categorial de insomnio o
hipersomnio según los criterios diagnósticos
CIE-10
y
DSM-IV;
y
(3): Puntuación dimensional de la gravedad del
insomnio. El rango de puntuación oscila entre
9 y 45; a mayor puntuación mayor gravedad.
Escala
para
las
Alteraciones
de
la
Conducta Alimentaria en
el Trastorno Bipolar –
BEDS- (Torrent et al.,
2004).
Escala
licada,
diseñada
para
cuantificar
las
disfunciones
alimentarias en los
pacientes
con
trastorno bipolar
Consta de 10 ítems que evalúan los siguientes
aspectos: regularidad de hábitos; influencia del
estado de ánimo; trastorno de la conducta
alimentaria,
por
ejemplo
atracones;
mecanismo regulador de la saciedad; manera
de comer compulsiva; ansia de hidratos de
carbono.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
281
Proporciona una puntuación total que oscila entre 0
y 30 puntos. Los autores señalan que puntuaciones
>13 indican conducta alimentaria patológica.
Cuestionario de Cambios
en la Función Sexual,
versión breve –CSFQ-14(García-Portilla et al., 2011).
Cuestionario
autoaplicado
Constituido por 14 ítems que evalúa el
comportamiento y/o los problemas en las 3
fases de la respuesta sexual humana - deseo,
excitación y orgasmo-, así como el placer y la
satisfacción obtenidos en las relaciones
sexuales
Proporciona una puntuación total, suma de las
puntuaciones en todos los ítems, que oscila entre 14
y 70. En los pacientes con trastorno bipolar
puntuaciones ≤49 en varones y ≤43 en mujeres son
indicativas de disfunción sexual global. También
proporciona puntuaciones en cada una de las 3
subescalas (deseo, excitación y orgasmo), en las
cuales a mayor puntuación mejor funcionamiento
sexual.
Consta de 24 ítems que exploran 6 áreas del
funcionamiento de la persona: autonomía,
funcionamiento
laboral,
funcionamiento
cognitivo, finanzas, relaciones interpersonales,
y ocio
Proporciona una puntuación total que oscila entre 0
y 72 puntos; a mayor puntuación mayor deterioro
del funcionamiento del sujeto.
IMPACTO
Prueba
Breve
de
Evaluación
del
Funcionamiento
–FAST
(Rosa et al., 2007)
La
calidad
tradicionalmente
evaluando con
genérica SF-36
al., 1995),
282
Hteroaplicado
para la valoración
clínica del deterioro
en
el
funcionamiento de
los pacientes con
trastornos
mentales, incluido el
trastorno bipolar
de
vida
se viene
la escala
(Alonso et
SANIDAD
Herramienta Diagnóstica
SCID
(Structured
interview for DSM-IV)
MDQ
Clinical
Adulto/infantil
Referencia
Adultos
First, M.B., Spitzer, R.L., Williams, M., et al. (1996) Structured Clinical Interview for DSM-IV. New York, NY:
Biometric Research, New York state psychiatric onstitute and Columbia University
Adultos
Hirschfeld R. et al., A new screen for bipolar disorder: The mood disorder questionnaire. Presentado en el
153 annual Meeting de la American Psychiatric Association. Chicago, 13-18 mayo 2000.
rd
Sánchez-Moreno J et al., Adaptation and validation of the Spanish version of the Mood Disorder
Questionnaire (MDQ) for the detection of bipolar disorder. Bipolar Disord 2008 May; 10 (3): 400-12
De Dios C. et al., Usefulness of the Spanish version of the mood disorder questionnaire for screening
bipolar disorder in routine clinical practice in outpatients with major depression. Clinical Practice and
Epidemiology in Mental Health 2008, 4:14.
HCL-32
Adultos
Angst J. et al., The HCL-32: progress towards a self-assessment European tool for hypomanic symptoms
in clinical populations in italy and Sweden. J Affect Disord 2005; 88: 217-233.
Vieta E et al., Cross validation with the mood disorder questionnaire (MDQ) of an instrument for the
detection of hypomania in Spanish: the 32 item hypomania symptom check list (HCL-32). J Affect Disord
2007 Aug; 101 (1-3): 43-55.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
283
Anexo 6. Patrones de cuidados enfermeros
Taxonomia NANDA, NOC, NIC.
Patrón 1. Percepción-control de la salud
NANDA
NOC
NIC
00099 Mantenimiento ineficaz
de la salud.
1300 Aceptación de la salud: reconciliación con cambios significativos
en las circunstancias de salud.
1609 Conducta terapéutica: enfermedad o lesión. Def :acciones
personales para paliar o eliminar patología.
0307 Autocuidados: medicación no parenteral. Def: capacidad de
administrar medicaciones orales y tópicas para cumplir los objetivos
terapéuticos independientemente con o sin mecanismos de ayuda.
0309 Autocuidados: medicación parenteral. Def: capacidad para
administrar medicaciones parenterales para cumplir los objetivos
terapéuticos independientemente con o sin mecanismos de ayuda.
3015 Satisfacción del usuario: gestión de casos. Def: grado de
percepción positiva de los servicios de gestión de casos.
4470 Ayuda a la modificación de sí mismo.
4340 Entrenamiento en la asertividad.
4410 Establecimiento de objetivos comunes.
4480 Facilitar la autorresponsabilidad.
4920 Escucha activa.
8180 Consulta por teléfono.
8190 Seguimiento telefónico.
7320 Gestión de casos.
3003 Satisfacción paciente/ usuario: continuidad de cuidados. Def:
grado de percepción positiva de la coordinación de los cuidados cuando
el paciente se traslada de un entorno a otro.
00193 Descuido personal.
1305: Modificación psicosocial: cambio de vida Def: Respuesta
psicosocial de adaptación de un individuo a un cambio de vida
importante.
3015 Satisfacción del usuario: gestión de casos. Def: grado de
percepción positiva de los servicios de gestión de casos.
3003 Satisfacción paciente/ usuario: continuidad de cuidados. Def:
grado de percepción positiva de la coordinación de los cuidados cuando
el paciente se traslada de un entorno a otro.
284
SANIDAD
4470 Ayuda en la modificación de sí mismo.
5370 Potenciación de roles.
8180 Consulta por teléfono.
8190 Seguimiento telefónico.
7320 Gestión de casos.
00078 Gestión ineficaz de la
propia salud.
1608 Control de síntomas: acciones personales para minimizar los
cambios adversos percibidos en el funcionamiento físico y emocional.
1603 Conducta de búsqueda de la salud. Def: acciones personales
para fomentar la recuperación y la rehabilitación óptimos.
3015 Satisfacción del usuario: gestión de casos. Def: grado de
percepción positiva de los servicios de gestión de casos.
3003 Satisfacción paciente/ usuario: continuidad de cuidados. Def:
grado de percepción positiva de la coordinación de los cuidados cuando
el paciente se traslada de un entorno a otro.
5210 Guía de anticipación.
4470 Ayuda en la modificación de sí mismo.
6610 Identificación de riesgos.
6650 Vigilancia.
5510 Educación sanitaria.
7400 Guías del sistema sanitario.
8100 Derivación.
8180 Consulta por teléfono.
8190 Seguimiento telefónico.
7320 Gestión de casos.
00080 Gestión ineficaz del
régimen terapéutico familiar.
2605 Participación de la familia en la asistencia sanitaria
profesional: implicación de la familia en la toma de decisiones,
administración y evaluación de la asistencia realizada por el personal
sanitario.
3015 Satisfacción del usuario: gestión de casos. Def: grado de
percepción positiva de los servicios de gestión de casos.
3003 Satisfacción paciente/ usuario: continuidad de cuidados. Def:
grado de percepción positiva de la coordinación de los cuidados cuando
el paciente se traslada de un entorno a otro.
7140 Apoyo a la familia.
7110 Fomentar la implicación familiar.
6610 Identificación de riesgos.
5020 Mediación de conflictos.
7120 Movilización familiar.
5370 Potenciación de roles.
7040 Apoyo al cuidador principal.
8180 Consulta por teléfono.
8190 Seguimiento telefónico.
7320 Gestión de casos.
00098
Deterioro
del
mantenimiento del hogar.
1910 Ambiente seguro en el hogar: disposiciones físicas para
minimizar los factores ambientales que podrían causar daño o lesión
física en el hogar.
1501 Ejecución del rol: congruencia de la conducta de rol del individuo
con las expectativas del rol.
1901 Cuidado de hijos; seguridad psicosocial: acciones paternas
para proteger a un niño de relaciones sociales que podrían causar
perjuicio o lesión.
3015 Satisfacción del usuario: gestión de casos. Def: grado de
percepción positiva de los servicios de gestión de casos.
3003 Satisfacción paciente/ usuario: continuidad de cuidados. Def:
grado de percepción positiva de la coordinación de los cuidados cuando
el paciente se traslada de un entorno a otro.
7180 Asistencia en el mantenimiento del hogar.
5370 Potenciación de roles.
5440 Aumentar los sistemas de apoyo.
6485 Manejo ambiental: preparación del hogar.
6486 Manejo ambiental: seguridad.
7140 Apoyo a la familia.
6402 Apoyo en la protección ante abusos: niños.
5430 Grupo de apoyo.
7150 Terapia familiar.
8550 Manejo de recursos económicos.
7840 Manejo de suministros.
8180 Consulta por teléfono.
8190 Seguimiento telefónico.
7320 Gestión de casos.
00035 Lesión, riesgo.
1809 Conocimiento: seguridad personal. Def: grado de comprensión
6610 Identificación de riesgos.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
285
00043 Protección ineficaz.
00038
Riesgo
traumatismo.
286
de
trasmitido sobre prevención de lesiones no intencionadas.
1902 Control de riesgos. Def: acciones personales para prevenir,
eliminar o reducir las amenazas para la salud modificables.
0802 Signos vitales. Def: grado en que la temperatura, el pulso, la
respiración y la presión sanguínea están dentro del rango normal.
6680 Monitorización de los signos vitales.
6650 Vigilancia.
6654 Vigilancia: seguridad.
5510 Educación sanitaria.
6486 Manejo ambiental: seguridad.
6610 Identificación de riesgos.
1809 Conocimiento: seguridad personal. Def: grado de comprensión
trasmitido sobre prevención de lesiones no intencionadas.
1614 Autonomía personal. Def: acciones personales del individuo
competente para controlar sus decisiones.
2501 Protección del abuso: protección del abuso propio o de otros a
cargo.
6610 Identificación de riesgos.
6400 Apoyo a la protección de abusos.
6487 Manejo ambiental: prevención de la violencia.
6486 Manejo ambiental: seguridad.
6650 Vigilancia.
6654 Vigilancia: seguridad.
7040 Apoyo al cuidador principal.
1911 Conducta de seguridad de la persona. Def: acciones personales
que previenen autolesionarse.
1809 Conocimiento: seguridad personal. Def: grado de comprensión
trasmitido sobre prevención de lesiones no intencionadas.
1902 Control de riesgos. Def: acciones personales para prevenir,
eliminar o reducir las amenazas para la salud modificables.
2300 Administración de medicamentos.
2395 Control de la medicación.
2380 Manejo de la medicación.
6680 Monitorización de los signos vitales.
6610 Identificación de riesgos.
6650 Vigilancia.
6654 Vigilancia: seguridad.
4500 Prevención del consumo de sustancias nocivas.
4510 Tratamiento por el consumo de sustancias nocivas.
4820 Orientación en la realidad.
4420 Acuerdo con el paciente.
4640 Ayuda al control del enfado.
5330 Control del humor.
5380 Potenciación de la seguridad.
5510 Educación sanitaria.
6468 Manejo ambiental.
6650 Vigilancia.
6580 Sujeción física.
6654 Vigilancia: seguridad.
7110 Fomentar la implicación familiar.
7400 Guías del sistema sanitario.
SANIDAD
00005 Riesgo de fallo en el
mantenimiento
de
la
temperatura corporal.
1902 Control de riesgos. Def: acciones personales para prevenir,
eliminar o reducir las amenazas para la salud modificables.
6680 Monitorización de los signos vitales.
3840 Precaución de la hipertermia maligna.
6160 Intervención en caso de crisis.
00047 Riesgo deterioro de la
integridad tisular.
1101 Integridad tisular: piel, membranas y mucosas.
Def: indemnidad estructural y función fisiológica normal de la piel y las
membranas mucosas.
1800 Ayuda al autocuidado.
6650 Vigilancia.
3590 Vigilancia de la piel.
000155 Riesgo de caídas.
1912 Caídas. Def: número de veces que el individuo se cae.
1908 Detección del riesgo. Def: acciones para identificar las amenazas
contra la salud personal.
6490 Prevención de caídas.
6680 Monitorización de los signos vitales.
6650 Vigilancia.
6654 Vigilancia: seguridad.
4510 Tratamiento por el consumo de sustancias nocivas.
00004
Riesgo
infecciones.
1905 Control de riesgo: enfermedades de transmisión sexual. Def:
acciones personales para prevenir, eliminar o reducir conductas
asociadas con las enfermedades de transmisión sexual.
6550 Protección contra infecciones.
00045 Deterioro de la mucosa
oral.
1100 Higiene bucal: estado de la boca, dientes, encías y lengua.
1710 Mantenimiento de la salud bucal.
1730 Restablecimiento de la higiene bucal.
1800 Ayuda al autocuidado.
6550 Protección contra infecciones.
00048
Deterioro
dentición.
1100 Higiene bucal. Def: estado de los dientes, encías, boca y lengua.
0308 Autocuidados: higiene bucal. Def: capacidad para cuidarse la
boca y los dientes independientemente con o sin mecanismos de
ayuda.
1710 Mantenimiento de la salud bucal.
1720 Fomentar la salud bucal.
1730 Restablecimiento de la salud bucal.
1800 Ayuda al autocuidado.
1618 Control de nauseas y vómitos: acciones personales para
controlar síntomas de nauseas, esfuerzos para vomitar y vómitos.
2380 Manejo de la medicación.
1450 Manejo de la náusea.
1570 Manejo del vómito.
5820 Disminución de la ansiedad.
00134 Nausea.
contraer
de
la
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
287
Patrón 2. Nutrición-metabolismo
DIAGNÓTICO
NOC
NIC
00001
Desequilibrio
nutricional ingesta superior a
las necesidades.
1009 Estado nutricional: ingestión de nutrientes: idoneidad de la pauta
habitual de ingesta de nutrientes.
1280 Ayuda para disminuir peso.
1100 Manejo de la nutrición.
1280 Ayuda a disminuir peso.
5246 Asesoramiento nutricional
1160 Monitorización nutricional
4360 Modificación de la conducta.
00002
Desequilibrio
nutricional ingesta inferior a
las necesidades.
1009 Estado nutricional: ingestión de nutrientes: idoneidad de la pauta
habitual de ingesta de nutrientes.
1100 Manejo de la nutrición.
1160 Monitorización nutricional.
1240 Ayuda a ganar peso
5246 Asesoramiento nutricional
1160 Monitorización nutricional
4360 Modificación de la conducta.
00027 Déficit de volumen de
líquidos.
0602 Hidratación Def: Agua adecuada en los compartimentos intracelulares y
extracelulares del organismo.
4120 Manejo de líquidos.
4130 Monitorización de líquidos.
4360 Modificación de la conducta.
0590 Manejo de la eliminación urinaria.
2380 Manejo de la medicación.
288
SANIDAD
Patrón 3. Eliminación
NANDA
NOC
NIC
00015 Riesgo de estreñimiento.
1902 Control de riesgos. Def: acciones personales para prevenir,
eliminar o reducir las amenazas para la salud modificables.
0440 Entrenamiento intestinal.
0430 Manejo intestinal.
2380 Manejo de la medicación.
4120 Manejo de líquidos.
1100 Manejo de la nutrición.
0200 Fomento del ejercicio.
0501 Eliminación intestinal. Def: formación y evacuación de heces.
00013 Diarrea.
Def: eliminación de heces líquidas no
formadas.
R/C
Efectos
adversos
de
medicamentos, intoxicación por litio.
05101 Eliminación intestinal: formación y eliminación de heces.
0460 Manejo de la diarrea
2380 Manejo de la medicación.
7610 Análisis de laboratorio a pie de cama.
7690 Interpretación de datos de laboratorio.
00011 Estreñimiento.
0501 Eliminación intestinal. Def: formación y evacuación de heces.
0450 Manejo del estreñimiento./impactación.
0440 Entrenamiento intestinal.
0430 Manejo intestinal.
00016 Deterioro de la eliminación
urinaria.
0502 Continencia urinaria: control de la eliminación de orina de la
vejiga.
0590 Manejo de la eliminación urinaria.
2380 Manejo de la medicación.
4120 Manejo de líquidos.
4130 Monitorización de líquidos.
0620 Cuidados de la retenciónurinaria.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
289
Patrón 4. Actividad-ejercicio
NANDA
NOC
NIC
00032 Patrón respiratorio ineficaz.
0403 Estado respiratorio: ventilación: movimiento de entrada y salida
del aire en pulmones.
5820 Disminución de la ansiedad.
1460 Relajación muscular progresiva.
6040Terapia de relajación simple.
2380 Manejo de la medicación.
1100 Manejo de la nutrición.
0200 Fomento del ejercicio.
00168 Sedentarismo
0001 Resistencia. Def: capacidad para mantener la actividad.
0007 Nivel de fatiga. Def: Gravedad de la fatiga prolongada, observada
o descrita.
4310 Terapia de actividad.
0200 Fomento del ejercicio.
4470 Ayuda a la modificación de sí mismo.
00085 Deterioro de la movilidad
física.
0001 Resistencia. Def: capacidad para mantener la actividad.
0005 Tolerancia a la actividad. Def: respuesta fisiológica los
movimientos que consumen energía.
5330 Control del humor.
0180 Manejo de la energía.
1460 Relajación muscular progresiva.
6040 Terapia de relajación simple.
6000 Imaginación simple dirigida.
5880 Terapia de relajación.
4310 Terapia de actividad.
00102 Déficit
alimentación.
0300 Autocuidado: actividades de la vida diaria. Def: capacidad para
realizar la mayoría de las tareas básicas y las actividades de cuidado
personal independiente con o sin mecanismos de ayuda.
Estado de deglución. Def: tránsito seguro de líquidos y/o sólidos desde
la boca hacia el estómago.
3015 Satisfacción del usuario: gestión de casos. Def: grado de
percepción positiva de los servicios de gestión de casos.
1800 Ayuda al autocuidado alimentación.
7320 Gestión de casos.
de
autocuidados:
3003 Satisfacción paciente/ usuario: continuidad de cuidados. Def:
grado de percepción positiva de la coordinación de los cuidados cuando
el paciente se traslada de un entorno a otro.
00108
Déficit
autocuidado
baño/higiene.
Def: capacidad para realizar la
mayoría de las tareas básicas y las
290
0300 Autocuidados en las actividades de la vida diaria. Def:
capacidad para realizar la mayoría de las tareas básicas de cuidado
personal independientemente con o sin mecanismos de ayuda.
0301 Autocuidado baño. Def: capacidad para lavar el propio cuerpo
SANIDAD
1805 Ayuda con los autocuidados (AIVD).
1805 Ayuda autocuidado: baño/higiene.
1804 Ayuda al autocuidado: aseo.
1680 Cuidados de las uñas.
actividades de autocuidado personal
independiente con o sin mecanismos
de ayuda.
R/C estados depresivos.
independientemente con o sin mecanismos de ayuda.
0305 Autocuidado higiene. Def: capacidad para mantener la higiene
corporal y buen aspecto independientemente con o sin mecanismos de
ayuda.
3015 Satisfacción del usuario: gestión de casos. Def: grado de
percepción positiva de los servicios de gestión de casos.
1660 Cuidados de pies.
1670 Cuidados del cabello.
4480 Facilitar la autorresponsabilidad.
4360 Modificación de conducta.
4390 Terapia con el ambiente.
7320 Gestión de casos.
3003 Satisfacción paciente/ usuario: continuidad de cuidados. Def:
grado de percepción positiva de la coordinación de los cuidados cuando
el paciente se traslada de un entorno a otro.
00109
Déficit
vestido/acicalamiento.
00097
Déficit
recreativas.
de
autocuidado
0300 Autocuidados en las actividades de la vida diaria. Def:
capacidad para realizar la mayoría de las tareas básicas de cuidado
personal independientemente con o sin mecanismos de ayuda.
0302 Autocuidados vestir. Def: capacidad de vestirse con o sin ayuda.
4480 Facilitar la autorresponsabilidad.
4390 Terapia con el ambiente.
1802 Ayuda con los autocuidados: vestir/ arreglo
personal.
7320 Gestión de casos.
actividades
1604 Participación en actividades de ocio. Def: uso de actividades
relajantes y de ocio para fomentar el bienestar.
3015 Satisfacción del usuario: gestión de casos. Def: grado de
percepción positiva de los servicios de gestión de casos.
3003 Satisfacción paciente/ usuario: continuidad de cuidados. Def:
grado de percepción positiva de la coordinación de los cuidados cuando
el paciente se traslada de un entorno a otro.
0200 Fomento del ejercicio.
4360 Modificación de la conducta:
sociales.
5370 Potenciación de roles.
5100 Potenciación de la socialización.
7320 Gestión de casos.
5360Terapia de entretenimiento.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
291
habilidades
Patrón 5. Sueño-descanso
NANDA
NOC
NIC
00095 Insomnio.
0004 Sueño. Def: suspensión periódica natural de la conciencia durante
la cual se recupera el organismo.
2380 Manejo de medicación.
1850 Mejorar el sueño.
0200 Fomento del ejercicio.
1460 Relajación muscular progresiva.
6040 Terapia de relajación simple.
6000 Imaginación simple dirigida.
5880 Terapia de relajación.
00096 Sueño, deprivación.
0004 Sueño. Def: suspensión periódica natural de la conciencia durante
la cual se recupera el organismo.
1214 Nivel de agitación. Def: gravedad de las manifestaciones de los
trastornos fisiológicos y conductuales del estrés o desencadenantes
bioquímicos.
2300 Administración de medicamentos.
2313 Administración de medicamentos: intramuscular.
2395 Control de la medicación.
2380 Manejo de la medicación.
4352 Manejo de la conducta: hiperactividad/falta de
atención.
6650 Vigilancia.
6654 Vigilancia: seguridad.
6630 Aislamiento.
6580 Sujeción física.
6160 Intervención en caso de crisis.
292
SANIDAD
Patrón 6. Cognición-percepción
NANDA
NOC
NIC
00130 Trastorno de los procesos de
pensamiento.
1403 Autocontrol del pensamiento distorsionado:
autorrestricciónde la percepción, procesos del pensamiento y
pensamiento.
0907 Elaboración de la información: capacidad para adquirir,
organizar y utilizar la información.
1919 Fuga. Def: número de veces en las últimas 24 horas/1
semana/ 1mes (seleccione una) que un individuo con deterioro
cognitivo se escapa de un zona segura.
3015 Satisfacción del usuario: gestión de casos. Def: grado
de percepción positiva de los servicios de gestión de casos.
3003 Satisfacción paciente/ usuario: continuidad de
cuidados. Def: grado de percepción positiva de la coordinación
de los cuidados cuando el paciente se traslada de un entorno a
otro.
6440 Manejo del delirio.
6486 Manejo ambiental, seguridad.
4350 Manejo de la conducta.
7460 Protección de los derechos del paciente.
6650 Vigilancia.
6470 Precauciones contra fugas.
6580 Sujeción física.
6630 Aislamiento.
4720 Estimulación cognoscitiva.
4700 Reestructuración cognitiva.
6160 Intervención en caso de crisis.
00127
Entorno,
síndrome
deterioro de la interpretación.
de
1403 Autocontrol del pensamiento distorsionado. Def:
autorrestricción de la alteración de la percepción, procesos del
pensamiento y pensamiento.
0901 Orientación cognitiva: capacidad para identificar
personas, lugares y tiempo con exactitud.
1919 Fuga. Def: número de veces en las últimas 24 horas/1
semana/ 1mes (seleccione una) que un individuo con deterioro
cognitivo se escapa de un zona segura.
3015 Satisfacción del usuario: gestión de casos. Def: grado
de percepción positiva de los servicios de gestión de casos.
3003 Satisfacción paciente/ usuario: continuidad de
cuidados. Def: grado de percepción positiva de la coordinación
de los cuidados cuando el paciente se traslada de un entorno a
otro.
5820 Disminución de la ansiedad.
4720 Estimulación cognoscitiva.
4820 Orientación en la realidad.
4700 Reestructuración cognitiva.
4720 Estimulación cognoscitiva.
6650 Vigilancia.
6470 Precauciones contra fugas.
6580 Sujeción física.
6630 Aislamiento.
6160 Intervención en caso de crisis.
00199 Planificación ineficaz de las
actividades.
3015 Satisfacción del usuario: gestión de casos. Def: grado
de percepción positiva de los servicios de gestión de casos.
4920 Escucha activa.
5250 Apoyo a la toma de decisiones.
5020 Mediación de conflictos
4410 Establecimiento de objetivos comunes.
8180 Consulta por teléfono.
3003 Satisfacción paciente/ usuario: continuidad de
cuidados. Def: grado de percepción positiva de la coordinación
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
293
de los cuidados cuando el paciente se traslada de un entorno a
otro.
8190 Seguimiento por teléfono.
7320 Gestión de casos.
00122 Trastorno de la percepción
sensorial
(especificar):
auditiva,
visual, cenestésica, gustativa u
olfativa.
1403 Autocontrol del pensamiento distorsionado. Def:
autorrestricción de la alteración de la percepción, procesos del
pensamiento y pensamiento.
0901 Orientación cognitiva. Def: capacidad de identificar
personas, lugares y tiempos con exactitud.
0916 Nivel de confusión aguda. Def: gravedad de la
alteración de la conciencia y el conocimiento que se desarrolla
durante un periodo de tiempo corto.
1214 Nivel de agitación. Def: gravedad de las manifestaciones
de los trastornos fisiológicos y conductuales del estrés o
desencadenantes bioquímicos.
1919 Fuga. Def: número de veces en las últimas 24 horas/1
semana/ 1mes (seleccione una) que un individuo con deterioro
cognitivo se escapa de un zona segura.
3015 Satisfacción del usuario: gestión de casos. Def: grado
de percepción positiva de los servicios de gestión de casos
3003 Satisfacción paciente/ usuario: continuidad de cuidados.
Def: grado de percepción positiva de la coordinación de los
cuidados cuando el paciente se traslada de un entorno a otro.
6510 Manejo de las alucinaciones.
2300 Administración de medicamentos.
2313 Administración de medicamentos: intramuscular.
2395 Control de la medicación.
2380 Manejo de la medicación.
4820 Orientación en la realidad.
4720 Estimulación cognoscitiva.
4700 Reestructuración cognitiva.
5820 Disminución de la ansiedad.
6650 Vigilancia.
6654 Vigilancia: seguridad.
5340 Presencia.
6486 Manejo ambiental, seguridad.
6470 Precauciones contra fugas.
6580 Sujeción física.
6630 Aislamiento.
6160 Intervención en caso de crisis.
00154 Vagabundeo.
0916 Nivel de confusión aguda. Def: gravedad de la
alteración de la conciencia y el conocimiento que se desarrolla
durante un periodo de tiempo corto.
1919 Fuga. Def: número de veces en las últimas 24 horas/1
semana/ 1mes (seleccione una) que un individuo con deterioro
cognitivo se escapa de un zona segura.
3015 Satisfacción del usuario: gestión de casos. Def: grado
de percepción positiva de los servicios de gestión de casos.
3003 Satisfacción paciente/ usuario: continuidad de
cuidados. Def: grado de percepción positiva de la coordinación
de los cuidados cuando el paciente se traslada de un entorno a
otro.
2300 Administración de medicamentos.
2313 Administración de medicamentos: intramuscular.
2395 Control de la medicación.
2380 Manejo de la medicación.
4720 Estimulación cognoscitiva.
4700 Reestructuración cognitiva.
4352 Manejo de la conducta: hiperactividad/falta de atención.
5820 Disminución de la ansiedad.
6650 Vigilancia.
6654 Vigilancia: seguridad.
5340 Presencia.
6486 Manejo ambiental, seguridad.
6470 Precauciones contra fugas.
6580 Sujeción física.
6630 Aislamiento.
294
SANIDAD
00128 Confusión aguda.
1403 Autocontrol del pensamiento distorsionado. Def:
autorrestricción de la alteración de la percepción, procesos del
pensamiento y pensamiento.
0907 Elaboración de la información. Def: capacidad para
adquirir, organizar y utilizar información.
0916 Nivel de confusión aguda. Def: gravedad de la
alteración de la conciencia y el conocimiento que se desarrolla
durante un periodo de tiempo corto.
0901 Orientación cognitiva. Def: capacidad de identificar
personas, lugares y tiempos con exactitud.
1214 Nivel de agitación. Def: gravedad de las manifestaciones
de los trastornos fisiológicos y conductuales del estrés o
desencadenantes bioquímicos.
1919 Fuga. Def: número de veces en las últimas 24 horas/1
semana/ 1mes (seleccione una) que un individuo con deterioro
cognitivo se escapa de un zona segura.
3015 Satisfacción del usuario: gestión de casos. Def: grado
de percepción positiva de los servicios de gestión de casos.
3003 Satisfacción paciente/ usuario: continuidad de
cuidados. Def: grado de percepción positiva de la coordinación
de los cuidados cuando el paciente se traslada de un entorno a
otro.
6486 Manejo ambiental: seguridad.
5380 Potenciación de la seguridad.
6650 Vigilancia.
6654 Vigilancia: seguridad.
6450 Manejo de las ideas ilusorias.
6440 Manejo del delirio.
4820 Orientación en la realidad.
4720 Estimulación cognoscitiva.
4700 Reestructuración cognitiva.
2380 Manejo de la medicación.
5340 Presencia.
6470 Precauciones contra fugas.
6580 Sujeción física.
6630 Aislamiento.
00051 Deterioro de la comunicación
verbal.
0902 Comunicación. Def: recepción, interpretación y
expresión de mensajes verbales escritos y no verbales.
0903 Comunicación: expresiva. Def: expresión de mensajes
verbales y/o no verbales con sentido.
0904 Comunicación: receptiva. Def: recepción e interpretación
de mensajes verbales y/o no verbales.
4920 Escucha activa.
4420 Acuerdo con el paciente.
4410 Establecimiento de objetivos comunes.
5460 Contacto.
6480 Manejo ambiental.
4720 Estimulación cognoscitiva.
4700 Reestructuración cognitiva.
4820 Orientación en la realidad.
5340 Presencia.
5820 Disminución de la ansiedad.
4360 Modificación de la conducta: habilidades sociales.
4340 Entrenamiento en la asertividad.
4330 Terapia artística.
4430 Terapia de juegos.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
295
00126 Conocimientos
(especificar).
296
deficientes
1814 Conocimientos: procedimientos terapéuticos. Def: grado
de comprensión transmitido sobre los procedimientos
requeridos dentro del procedimiento terapéutico.
1805 Conocimientos: conductas sanitarias. Def: grado de
comprensión transmitido sobre el fomento de la protección y
fomento de la salud.
1804 Conocimiento: conservación de la energía. Def: grado de
comprensión transmitido sobre las técnicas de conservación de
la energía.
1812 Conocimiento: control del consumo de sustancias. Def:
grado de comprensión transmitido sobre el control del uso de
drogas, tabaco y alcohol.
1802 Conocimiento: dieta. Def: grado de comprensión
trasmitido sobre la dieta recomendada.
1815 Conocimiento: funcionamiento sexual. Def: grado de
comprensión transmitida sobre el desarrollo sexual y la práctica
sexual responsable.
1080 Conocimiento: medicación. Def: grado de comprensión
sobre el uso seguro de la medicación.
1803 Conocimiento proceso de la enfermedad. Def: grado
de comprensión transmitido sobre el proceso de una
enfermedad concreta.
1824 Conocimiento: cuidados de la enfermedad. Def: grado
de comprensión trasmitida sobre la información relacionada
con la enfermedad necesaria para alcanzar y conseguir
mantener la salud óptima.
1806 Conocimiento: recursos sanitarios. Def: grado de
comprensión transmitido sobre recursos sanitarios relevantes.
1823 Conocimiento: fomento de la salud. Def: grado de
comprensión transmitido sobre la información necesaria para
conseguir y mantener la salud óptima.
1836 Conocimiento de la depresión: manejo. Def: grado de
conocimiento sobre depresión e interrelaciones entre causa y
efectos y tratamientos.
0907 Elaboración de la información. Def: capacidad para
adquirir, organizar y utilizar información.
5606 Enseñanza individual.
5540 Potenciación de la disposición de aprendizaje.
5604 Enseñanza: grupo.
5510 Educación sanitaria.
5612 Enseñanza actividad/ejercicio prescrito.
4500 Prevención de consumo de sustancias nocivas.
6550 Protección contra infecciones.
5614 Enseñanza dieta prescrita.
5622 Enseñanza: sexo seguro.
5624 Enseñanza sexualidad.
5616 Enseñanza medicamentos prescritos.
5618 Enseñanza procedimiento/ tratamiento.
5602 Enseñanza proceso de la enfermedad.
7400 Guías del sistema sanitario.
5510 Educación sanitaria.
SANIDAD
Patrón 7. Autopercepción-autoconcepto
NANDA
NOC
NIC
00119
Baja
autoestima crónica.
1205 Autoestima. Def: juicio personal sobre uno mismo.
1208 Nivel de depresión. Def: intensidad de la melancolía y de la pérdida de
interés por los acontecimientos de la vida.
3015 Satisfacción del usuario: gestión de casos. Def: grado de percepción
positiva de los servicios de gestión de casos.
3003 Satisfacción paciente/ usuario: continuidad de cuidados. Def: grado de
percepción positiva de la coordinación de los cuidados cuando el paciente se
traslada de un entorno a otro.
5400 Potenciación de la autoestima.
4700 Reestructuración cognitiva.
5330 Control del humor.
5310 Dar esperanza.
5370 Potenciación de roles.
8190 Seguimiento telefónico.
7320 Gestión de casos.
00125 Impotencia
1700 Creencias sobre la salud: percepción de control: convicción personal de
que una persona puede influir en el resultado sobre la salud.
1606 Participación en las decisiones sobre la asistencia sanitaria:
implicación personal en la selección y evaluación de opciones de cuidados de
salud para conseguir un resultado deseado.
4480 Facilitar la autorresponsabilidad.
4920 Escucha activa.
5250 Apoyo a la toma de decisiones.
4410 Establecimiento de objetivos comunes.
7460 Protección de los derechos del paciente.
5480 Clarificación de valores.
7400 Guías del sistema sanitario.
5510 Educación sanitaria.
7400 Guía del sistema sanitario.
7330 Intermediación cultural.
00121 Trastorno de la
identidad personal.
1202 Identidad: distingue entre el yo y el no yo y caracteriza la esencia de uno
mismo.
1403 Autocontrol del pensamiento distorsionado: autorrestricción de la
alteración de la percepción, procesos del pensamiento y pensamiento.
6450 Manejo de las ideas ilusorias.
6510 Manejo de las alucinaciones.
6440 Manejo de los delirios.
4820 Orientación en la realidad.
2380 Manejo de la medicación.
4330 Terapia artística.
5450 Terapia de grupo.
00124 Desesperanza.
.
1201 Esperanza. Def: optimismo que es personalmente satisfactorio y revitalizante.
1409 Autocontrol de la depresión: acciones personales para minimizar la
tristeza y mantener el interés por los acontecimientos de la vida.
2000 Calidad de vida: alcance de la percepción positiva de las condiciones
actuales de vida.
1204 Equilibrio emocional: adaptación apropiada del tono emocional
predominante en respuesta a las circunstancias.
5310 Dar esperanza.
5270 Apoyo emocional.
5330 Control del humor.
5340 Presencia.
8190 Seguimiento telefónico.
7320 Gestión de casos.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
297
3015 Satisfacción del usuario: gestión de casos. Def: grado de percepción
positiva de los servicios de gestión de casos.
3003 Satisfacción paciente/ usuario: continuidad de cuidados. Def: grado de
percepción positiva de la coordinación de los cuidados cuando el paciente se
traslada de un entorno a otro.
00138
Riesgo
de
violencia dirigida a
otros.
1401 Autocontrol de la agresión. Def: autocontrol de las conductas violentas
o destructivas hacia los demás.
6400 Apoyo en la protección contra abusos.
4640 Ayuda al control del enfado.
6486 Manejo ambiental: seguridad.
6487 Manejo ambiental: prevención de la violencia.
5340 Presencia.
5380 Potenciación de la seguridad.
6654 Vigilancia: seguridad.
6160 Intervención en caso de crisis.
4350 Manejo de la conducta.
4500 Prevención del consumo de sustancias nocivas.
5020 Mediación de conflictos.
2300 Administración de medicamentos.
2313 Administración de medicamentos: intramuscular.
2395 Control de la medicación.
2380 Manejo de la medicación.
6630 Aislamiento.
00140
Riesgo
de
violencia autodirigida.
1405 Autocontrol de
compulsivo o impulsivo.
4350 Manejo de la conducta.
5340 Presencia.
4500 Prevención del consumo de sustancias nocivas.
5020 Mediación de conflictos.
2300 Administración de medicamentos.
2313 Administración de medicamentos: intramuscular.
2395 Control de la medicación.
2380 Manejo de la medicación
5300 Facilitar la expresión del sentimiento de culpa.
6487 Manejo ambiental: prevención de la violencia.
5380 Potenciación de la seguridad.
6650 Vigilancia.
6654 Vigilancia: seguridad.
6630 Aislamiento.
6160 Intervención en caso de crisis.
298
impulso. Def: autocontrol del comportamiento
SANIDAD
00150
Riesgo
suicidio.
de
1408 Autocontrol del impulso suicida. Def: acciones personales para
contener acciones o intentos de suicidio.
1206 Deseo de vivir. Def: deseo, determinación y esfuerzo para sobrevivir.
3015 Satisfacción del usuario: gestión de casos. Def: grado de percepción
positiva de los servicios de gestión de casos.
3003 Satisfacción paciente/ usuario: continuidad de cuidados. Def: grado de
percepción positiva de la coordinación de los cuidados cuando el paciente se
traslada de un entorno a otro.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
299
6340 Prevención del suicidio.
5340 Presencia.
5330 Control del humor.
4380 Establecer límites.
5280 Facilitar el perdón.
5300 Facilitar la expresión del sentimiento de culpa.
6160 Intervención en caso de crisis.
2395 Control de la medicación.
2380 Manejo de la medicación.
8180 Consulta por teléfono.
8190 Seguimiento telefónico.
7320 Gestión de casos.
Patrón 8: Rol-relaciones
NANDA
NOC
NIC
0300 Autocuidado en las actividades de la vida diaria:capacidad para
realizar la mayoría de las tareas básicas y las actividades de cuidado personal
independientemente con o sin mecanismos de ayuda.
1206 Deseo de vivir: deseo, determinación y esfuerzo por sobrevivir.
3015 Satisfacción del usuario: gestión de casos. Def: grado de percepción
positiva de los servicios de gestión de casos
3003 Satisfacción paciente/ usuario: continuidad de cuidados. Def: grado de
percepción positiva de la coordinación de los cuidados cuando el paciente se
traslada de un entorno a otro.
1800 Ayuda al autocuidado.
5440 Aumentar los sistemas de apoyo.
5100 Potenciación de la socialización.
8180 Consulta por teléfono.
8190 Seguimiento telefónico.
7320 Gestión de casos.
00054 Riesgo de soledad.
1503 Implicación social. Def: interacciones sociales con personas, grupos u
organizaciones.
1203 Severidad de la soledad. Def: gravedad de la respuesta emocional,
social o existencial del aislamiento.
3015 Satisfacción del usuario: gestión de casos. Def: grado de percepción
positiva de los servicios de gestión de casos.
3003 Satisfacción paciente/ usuario: continuidad de cuidados. Def: grado de
percepción positiva de la coordinación de los cuidados cuando el paciente se
traslada de un entorno a otro.
5100 Potenciación de la socialización.
5440 Aumentar los sistemas de apoyo.
4340 Entrenamiento en la asertividad.
4362
Modificación
de
la
conducta:
habilidades sociales.
8180 Consulta por teléfono.
8190 Seguimiento telefónico.
7320 Gestión de casos.
00052 Deterioro de la interacción
social.
1502 Habilidades de interacción social: conductas personales que fomentan
las relaciones sociales.
1503 Implicación social: interacciones sociales con personas, grupos u
organizaciones.
3015 Satisfacción del usuario: gestión de casos. Def: grado de percepción
positiva de los servicios de gestión de casos.
3003 Satisfacción paciente/ usuario: continuidad de cuidados. Def: grado de
percepción positiva de la coordinación de los cuidados cuando el paciente se
traslada de un entorno a otro.
4362 Modificación de conductas: habilidades
sociales.
4340 Entrenamiento en asertividad.
5100 Potenciación de la socialización.
5440 Aumentar los sistemas de apoyo.
8180 Consulta por teléfono.
8190 Seguimiento telefónico.
7320 Gestión de casos.
00055 Desempeño ineficaz del rol.
1501 Ejecución del rol: congruencia de la conducta de rol del individuo con
las expectativas del rol.
3015 Satisfacción del usuario: gestión de casos. Def: grado de percepción
positiva de los servicios de gestión de casos.
3003 Satisfacción paciente/ usuario: continuidad de cuidados. Def: grado de
5370 Potenciación de roles.
5100 Potenciación de la conciencia de sí
mismo.
5440 Aumentar los sistemas de apoyo.
8180 Consulta por teléfono.
00101 Deterioro
adulto.
300
generalizado
del
SANIDAD
percepción positiva de la coordinación de los cuidados cuando el paciente se
traslada de un entorno a otro.
8190 Seguimiento telefónico.
7320 Gestión de casos.
00060 Interrupción de los procesos
familiares.
2601 Clima social en la familia. Def: ambiente de apoyo caracterizado por las
relaciones y los objetivos de los miembros.
2602 Funcionamiento de la familia. Def: capacidad del sistema familiar para
satisfacer las necesidades de sus miembros durante las transiciones del
desarrollo.
3015 Satisfacción del usuario: gestión de casos. Def: grado de percepción
positiva de los servicios de gestión de casos
3003 Satisfacción paciente/ usuario: continuidad de cuidados. Def: grado
de percepción positiva de la coordinación de los cuidados cuando el paciente
se traslada de un entorno a otro.
7130 Mantenimiento de los
procesos
familiares.
5440 Aumentar los sistemas de apoyo.
5100 Potenciación de la socialización
7140 Apoyo a la familia.
7110 Fomentar la implicación familiar.
6610 Identificación de riesgos.
5020 Mediación de conflictos.
7120 Movilización familiar.
5370 Potenciación de roles.
7040 Apoyo al cuidador principal.
8180 Consulta por teléfono
8190 Seguimiento telefónico.
7320 Gestión de casos
00062 Riesgo de cansancio del rol de
cuidador.
Df: acciones para identificar las amenazas contra la salud personal.
3015 Satisfacción del usuario: gestión de casos. Def: grado de percepción
positiva de los servicios de gestión de casos
3003 Satisfacción paciente/ usuario: continuidad de cuidados. Def: grado de
percepción positiva de la coordinación de los cuidados cuando el paciente se
traslada de un entorno a otro.
7040 Apoyo al cuidador principal.
5440 Aumentar los sistemas de apoyo.
5100 Potenciación de la socialización
7140 Apoyo a la familia.
7110 Fomentar la implicación familiar.
6610 Identificación de riesgos.
5020 Mediación de conflictos.
7120 Movilización familiar.
5370 Potenciación de roles.
7040 Apoyo al cuidador principal.
8180 Consulta por teléfono
8190 Seguimiento telefónico.
7320 Gestión de casos
5430 Grupo de apoyo
5450 Terapia de grupo.
00061 Cansancio del rol de cuidador
2210 Resistencia del papel del cuidador. Def: factores que fomentan la
capacidad de continuación del cuidado familiar durante un largo periodo de
tiempo.
3015 Satisfacción del usuario: gestión de casos. Def: grado de percepción
7040 Apoyo al cuidador principal.
5440 Aumentar los sistemas de apoyo.
5100 Potenciación de la socialización
7140 Apoyo a la familia.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
301
00053 Aislamiento social
positiva de los servicios de gestión de casos
3003 Satisfacción paciente/ usuario: continuidad de cuidados. Def: grado de
percepción positiva de la coordinación de los cuidados cuando el paciente se
traslada de un entorno a otro.
7110 Fomentar la implicación familiar.
6610 Identificación de riesgos.
5020 Mediación de conflictos.
7120 Movilización familiar.
5370 Potenciación de roles.
7040 Apoyo al cuidador principal.
8180 Consulta por teléfono
8190 Seguimiento telefónico.
7320 Gestión de casos
5430 Grupo de apoyo
5450 Terapia de grupo.
1203 Severidad de la soledad. Def: gravedad de la respuesta emocional o
social o existencial del aislamiento.
3015 Satisfacción del usuario: gestión de casos. Def: grado de percepción
positiva de los servicios de gestión de casos
5440 Aumentar los sistemas de apoyo.
5100 Potenciación de la socialización.
8180 Consulta por teléfono
8190 Seguimiento telefónico.
7320 Gestión de casos
5430 Grupo de apoyo
5450 Terapia de grupo.
3003 Satisfacción paciente/ usuario: continuidad de cuidados. Def: grado de
percepción positiva de la coordinación de los cuidados cuando el paciente se
traslada de un entorno a otro.
302
SANIDAD
Patrón 9. Sexualidad-reproducción
NANDA
NOC
NIC
00065 Patrón sexual inefectivo.
0119 Funcionamiento sexual. Def: integración de los aspectos
físicos, socioemocionales e intelectuales de la manifestación y
función sexual.
5248 Asesoramiento sexual.
6784 Planificación familiar: anticoncepción.
5220 Potenciación de la imagen corporal.
4360 Modificación de la conducta.
4356 Manejo de la conducta sexual.
4362 Modificación de la conducta: habilidades sociales.
00059 Disfunción sexual.
0119 Funcionamiento sexual. Def: integración de los aspectos
físicos, socioemocionales e intelectuales de la manifestación y
función sexual.
5248 Asesoramiento sexual.
4360 Modificación de la conducta.
4362 Modificación de la conducta: habilidades sociales.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
303
Patrón 10. Adaptación-tolerancia al estrés
NANDA
NOC
NIC
00148 Temor.
1210 Nivel de miedo. Def: gravedad de la aprensión, tensión o
inquietud manifestada surgida de una fuente identificada.
1404 Autocontrol del miedo. Def: acciones personales para
eliminar o reducir los sentimientos incapacitantes de aprensión,
tensión o inquietud secundarios a una fuente identificable.
7680 Ayuda a la exploración.
5450 Terapia de grupo.
00146 Ansiedad.
1211 Nivel de ansiedad. Def: Gravedad de la aprensión, tensión o
inquietud manifestada surgida de una fuente no identificable.
1402 Autocontrol de la ansiedad. Def: acciones personales para
eliminar o reducir sentimientos de aprensión, tensión o inquietud de
una fuente no identificada.
5820 Disminución de la ansiedad.
1460 Relajación muscular progresiva.
6040 Terapia de relajación simple.
6000 Imaginación simple dirigida.
5880 Terapia de relajación.
5320 Humor.
6480 Manejo ambiental.
2300 Administración de medicamentos.
00137 Aflicción crónica.
.
1300 Aceptación: estado de salud. Def: reconciliación con cambios
significativos en las circunstancias de salud.
1409 Autocontrol de la depresión. Def: acciones personales para
minimizar la tristeza y mantener el interés.
5230 Aumento del afrontamiento.
4360 Modificación de conducta.
8180 Consulta por teléfono.
8190 Seguimiento telefónico.
7320 Gestión de casos.
00069 Afrontamiento ineficaz.
1300 Aceptación del estado de salud. Def: reconciliación con
cambios significativos en las circunstancias de salud.
1302 Afrontamiento de problemas. Def: acciones personales para
controlar los factores estresantes que ponen a prueba los recursos
del individuo.
1806 Conocimientos de recursos sanitarios. Def: grado de
comprensión transmitido sobre recursos sanitarios relevantes.
3015 Satisfacción del usuario: gestión de casos. Def: grado de
percepción positiva de los servicios de gestión de casos.
3003 Satisfacción paciente/ usuario: continuidad de cuidados.
Def: grado de percepción positiva de la coordinación de los
cuidados cuando el paciente se traslada de un entorno a otro.
5230 Aumento del afrontamiento.
5020 Mediación de conflictos.
5210 Guía de anticipación.
7400 Guías del sistema sanitario.
8180 Consulta por teléfono.
7320 Gestión de casos.
304
SANIDAD
00071 Afrontamiento defensivo.
1302 Afrontamiento de problemas. Def: acciones personales para
controlar los factores estresantes que ponen a prueba los recursos
el individuo.
3015 Satisfacción del usuario: gestión de casos. Def: grado de
percepción positiva de los servicios de gestión de casos
3003 Satisfacción paciente/ usuario: continuidad de cuidados.
Def: grado de percepción positiva de la coordinación de los
cuidados cuando el paciente se traslada de un entorno a otro.
4470 Ayuda a la modificación de sí mismo. 4362
Modificación de la conducta: habilidades sociales.
5020 Mediación de conflictos.
5230 Aumento del afrontamiento.
8180 Consulta por teléfono.
8190 Seguimiento telefónico.
7320 Gestión de casos.
00072 Negación ineficaz.
1302 Afrontamiento de problemas. Def: acciones personales para
controlar los factores estresantes que ponen a prueba los recursos
el individuo.
2103 Severidad de síntomas. Def: severidad de los cambios
adversos percibidos en el funcionamiento físico, emocional y social.
3015 Satisfacción del usuario: gestión de casos. Def: grado de
percepción positiva de los servicios de gestión de casos.
3003 Satisfacción paciente/ usuario: continuidad de cuidados.
Def: grado de percepción positiva de la coordinación de los
cuidados cuando el paciente se traslada de un entorno a otro.
5270 Apoyo emocional.
5240 Asesoramiento.
5020 Mediación de conflictos.
5230 Aumento del afrontamiento.
4470 Ayuda a la modificación de sí mismo.
4480 Facilitar la autorresponsabilidad.
8180 Consulta por teléfono.
8190 Seguimiento telefónico.
7320 Gestión de casos.
00074
Afrontamiento
comprometido.
familiar
2600 Afrontamiento de los problemas de la familia. Def:
acciones de la familia para controlar los factores estresantes que
comprometen los recursos de la familia.
3015 Satisfacción del usuario: gestión de casos. Def: grado de
percepción positiva de los servicios de gestión de casos.
3003 Satisfacción paciente/ usuario: continuidad de cuidados.
Def: grado de percepción positiva de la coordinación de los
cuidados cuando el paciente se traslada de un entorno a otro.
7140 Apoyo a la familia.
5020 Mediación de conflictos.
7040 Apoyo al cuidador principal.
7110 Fomentar la implicación familiar.
7120 Movilización familiar.
7150 Terapia familiar.
8180 Consulta por teléfono.
8190 Seguimiento telefónico.
7320 Gestión de casos.
00073
Afrontamiento
incapacitante.
familiar
2600 Afrontamiento de los problemas de la familia. Def:
acciones de la familia para controlar los factores estresantes que
comprometen los recursos de la familia.
2210 Resistencia del papel de cuidador. Def: factores que
fomentan la capacidad de continuación del cuidado familiar durante
un largo periodo de tiempo.
3015 Satisfacción del usuario: gestión de casos. Def: grado de
percepción positiva de los servicios de gestión de casos
7140 Apoyo a la familia.
5020 Mediación de conflictos.
7110 Fomentar la implicación familiar.
7120 Movilización familiar.
7150 Terapia familiar.
8180 Consulta por teléfono.
8190 Seguimiento telefónico.
7320 Gestión de casos.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
305
3003 Satisfacción paciente/ usuario: continuidad de cuidados.
Def: grado de percepción positiva de la coordinación de los
cuidados cuando el paciente se traslada de un entorno a otro.
306
SANIDAD
.
Patrón 11. Valores-creencias
NANDA
NOC
NIC
00079 Incumplimiento del tratamiento.
1600 Conducta de adhesión. Def: acciones auto iniciadas para
fomentar el bienestar, la recuperación y la rehabilitación óptimas.
1601 Conducta de cumplimiento: Def: acciones personales
recomendadas por un profesional sanitario para proporcionar el
bienestar, la recuperación y la rehabilitación.
1623 Conducta de cumplimiento: medicación prescrita. Def: acciones
personales para administrar medicación de forma segura para cumplir
los objetivos terapéuticos según la recomendación de un profesional
sanitario.
1813 Conocimiento: régimen terapéutico.Def: grado de comprensión
trasmitido sobre el régimen terapéutico específico.
2301 Respuesta a la medicación. Def: efectos terapéuticos y adversos
de la medicación prescrita.
1608 Control de síntomas: acciones personales para minimizar los
cambios adversos percibidos en el funcionamiento físico y emocional.
3015 Satisfacción del usuario: gestión de casos. Def: grado de
percepción positiva de los servicios de gestión de casos.
3003 Satisfacción paciente/ usuario: continuidad de cuidados. Def:
grado de percepción positiva de la coordinación de los cuidados
cuando el paciente se traslada de un entorno a otro.
6680 Monitorización de los signos vitales.
2300 Administración de medicamentos.
2313 Administración de medicamentos: intramuscular.
2395 Control de la medicación.
2380 Manejo de la medicación.
8180 Consulta por teléfono.
8190 Seguimiento telefónico.
7320 Gestión de casos.
00083 Conflicto de decisiones.
0906 Toma de decisiones. Def: capacidad para realizar juicios y
escoger entre dos o más alternativas.
1700 Creencia de la salud. Def: convicciones personales que influyen
en la conducta hacia la salud.
1614 Autonomía personal. Def: acciones personales del individuo
competente para controlar sus decisiones.
3015 Satisfacción del usuario: gestión de casos. Def: grado de
percepción positiva de los servicios de gestión de casos.
3003 Satisfacción paciente/ usuario: continuidad de cuidados. Def:
grado de percepción positiva de la coordinación de los cuidados
cuando el paciente se traslada de un entorno a otro.
5250 Apoyo a la toma de decisiones.
5480 Clarificación de valores.
5020 Mediación de conflictos.
4410 Establecimiento de objetivos comunes.
8180 Consulta por teléfono.
8190 Seguimiento telefónico.
7320 Gestión de casos.
00066 Sufrimiento espiritual.
2003 Severidad del sufrimiento. Def: severidad de la angustia
asociada con un síntoma, lesión o pérdida estresante que tiene posibles
5420 Apoyo espiritual.
5480 Clarificación de valores.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
307
efectos a largo plazo.
2000 Calidad de vida. Def: alcance de la percepción positiva de las
condiciones actuales de vida.
3015 Satisfacción del usuario: gestión de casos. Def: grado de
percepción positiva de los servicios de gestión de casos.
3003 Satisfacción paciente/ usuario: continuidad de cuidados. Def:
grado de percepción positiva de la coordinación de los cuidados
cuando el paciente se traslada de un entorno a otro.
308
SANIDAD
6408 Apoyo en la protección de abusos: religiosos.
5426 Facilitar el crecimiento espiritual.
5280 Facilitar el perdón.
5300 Facilitar la expresión del sentimiento de culpa.
Fomentar la resistencia.
5422 Prevención de la adicción religiosa.
8180 Consulta por teléfono.
8190 Seguimiento telefónico.
7320 Gestión de casos.
Escala Likert para medición de los NOC utilizados
1
2
3
4
5
A
Nunca positivo
Raramente Positivo
A veces Positivo
Frecuentemente Positivo
Siempre Positivo
B
Nunca demostrado
Raramente demostrado
A veces demostrado
Frecuentemente demostrado
Siempre demostrado
C
Desviación
normal
Desviación
Sustancial
Rango normal
Desviación
normal
Sin desviación
normal
D
Gravemente comprometido
grave del Rango
Sustancialmente
comprometido
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
del
Desviación
Moderada
Rango normal
Moderadamente
comprometido
del
leve
del
Rango
Levemente comprometido
309
No comprometido
del
Rango
Anexo 7. Informe final del “Estudio
cualitativo sobre la visión de las
personas afectadas y sus familiares”
Objetivos.
Las guías clínicas se han de basar en una revisión sistemática de las pruebas científicas. Se
vuelca en ellas el conocimiento acumulado por los investigadores con su trabajo y su
experiencia con el fin de reducir la variabilidad existente en la manera de abordar determinadas
áreas de práctica clínica y disminuir así la incertidumbre del clínico.
Los protagonistas de la enfermedad, las personas que en algún momento han sido
diagnosticadas y sus allegados, acumulan también una considerable experiencia adquirida a lo
largo del tiempo que han convivido con el diagnóstico y los servicios de atención. Ellos poseen
unos conocimientos difíciles de apresar e incorporar a los datos obtenidos de estudios clínicos
pero que resultan muy relevantes de cara a la mejora de la calidad asistencial y a la satisfacción
de los usuarios con la atención recibida. Por este motivo se hace imprescindible aprovechar sus
aportaciones para la construcción de las guías clínicas.
En la medida en que es todavía muy infrecuente en nuestro país que los usuarios participen
como investigadores en los estudios clínicos, la única manera en la que pueden aportar su
contribución es a través de sus vivencias, de su historia de vida. Para este tipo de cuestiones es
particularmente adecuado el uso de metodologías de corte cualitativo como la utilizada en este
trabajo.
Los objetivos de este estudio son:
•
•
•
Obtener mediante un procedimiento reglado de corte cualitativo, las recomendaciones
de los protagonistas en cuanto a aspectos de las intervenciones y organización de los
servicios en relación al abordaje del trastorno bipolar.
Cotejar estas recomendaciones con las obtenidas a partir de la revisión de la evidencia.
Incorporar el resultado a las guía.
Metodología.
Los pasos del procedimiento de investigación son los habituales de una investigación con
metodología cualitativa utilizando como procedimiento de recogida de la información los
grupos focales. Estos son:
•
•
•
•
Selección de los participantes y convocatoria de los grupos.
Conducción de los grupos focales.
Transcripción y análisis.
Elaboración del informe final.
A lo largo de todo el proceso de tuvieron en cuenta los criterios de calidad de uso habitual
en este tipo de investigaciones.
Selección de los participantes y convocatoria de los grupos.
Los participantes se seleccionaron contando con el apoyo del movimiento asociativo. Se
contactó con la Fundación Mundo Bipolar y la Asociación Bipolar de Madrid. Se informó de los
objetivos y metodología del estudio a los presidentes de ambas asociaciones que actuaron de
personas claves y se hicieron cargo de la selección de los participantes y la convocatoria del
310
SANIDAD
grupo. Se les pidió que indicaran como motivo de la reunión de la convocatoria un tema general
(“las cosas que necesitamos, las cosas que nos preocupan”) y que advirtieran a los participantes
que no se necesitaban ninguna preparación previa.
Grupo de familiares: Participan 13 familiares, que representan a 11 personas
diagnosticadas de trastorno bipolar, todos reclutados a través de la Asociación Bipolar de
Madrid. Un familiar representa a dos personas diagnosticadas y hay dos parejas que representan
a una persona diagnosticada. Los vínculos familiares son: paternos (7 personas diagnosticadas),
hijo (1 persona diagnosticada), hermana (1 persona diagnosticada), esposos (2 personas
diagnosticadas).
La edad de los participantes osciló entre 22 y 75 años, siendo los más representados los
intervalos de 40 a 50 y de 60 a 70 años. La media de tiempo de evolución sintomatológica de
los familiares diagnosticados es de 11 años, siendo los intervalos máximo y mínimo 30 y 5 años
respectivamente, y el tiempo en confirmar el diagnóstico es en casi todos los pacientes
afectados prolongado, con un mínimo de 2 años y un máximo de 20 años. Todos los familiares
afectados habían pasado por diversos dispositivos durante el tiempo de enfermedad (equipo de
salud mental comunitario y unidad de hospitalización en la mayoría de casos), y habían
utilizado en algún momento recursos privados. Todos tenían en la actualidad un profesional de
referencia en un equipo de salud mental.
Grupo de personas con diagnostico de trastorno bipolar: Participan 8 personas, todas
ellas diagnosticadas de trastorno bipolar y vinculadas a la Fundación Mundo Bipolar, a través
de la cual se realizó el reclutamiento. (Eran pues usuarios “empoderados”, con clara conciencia
de enfermedad y una actitud activa ante esta)
Predomina el género femenino. Las edades de los participantes oscilan entre 37 y 53 años,
siendo la media 47 años. Todas las personas llevaban un tiempo aproximado de evolución
sintomatológica prologado, siendo el tiempo máximo 35 años y el mínimo 5 años. Excepto una
participante a la que se había realizado el diagnóstico de trastorno bipolar tras pocos meses de
presentar síntomas, la mayoría habían tardado periodos prolongados en tener un diagnóstico de
certeza, y habían recibido varios diagnósticos anteriores al de trastorno bipolar. Todos los
participantes habían pasado por distintos dispositivos de Salud Mental, Equipo de Salud Mental,
Unidad de Hospitalización y recursos privados. Alrededor de la mitad habían accedido en algún
momento a recursos como Hospital de Día o Centros de Rehabilitación Psicosocial. Todos
tenían en la actualidad un profesional referente en la red de Salud Mental pública, y algunos lo
complementaban con recursos privados.
Conducción de los grupos focales.
Los grupos fueron conducidos por dos moderadores con experiencia en abordajes grupales tanto
en el ámbito clínico como de la investigación. No tenían ninguna relación terapéutica con los
participantes y su lugar de trabajo es una comunidad autónoma diferente.
El grupo de familiares de celebró en una sala de la sede de la ABM. El de usuarios, en la
sede de la Asociación Española de Neuropsiquiatría. Ambos en la ciudad de Madrid. Los dos
locales permitían que el grupo se sentara en círculo.
Previamente a la celebración de la sesión se solicitaba el consentimiento para su grabación
en audio y video y se rellenaba un cuestionario individual y anónimo de datos básicos.
La sesión con los familiares fue recogida en audio y video y la de usuarios exclusivamente
en audio.
Con cada grupo se celebraron dos sesiones entendiendo que la primera se orienta a generar
el máximo de información que permita la dinámica grupal. En la segunda se pide al grupo que
participe en el análisis de los resultados, pidiéndole que evalúe, matice e incremente los
resultados de un primer análisis en fresco que hacen los conductores entre una y otra sesión.
El grupo se inicia con una presentación de los moderadores y con una pregunta abierta
previamente preparada:
[Desde vuestro punto de vista, como personas que habéis vivido en primera persona el
problema, y partiendo de esa experiencia y no de lo que habéis leído u os han contado. ¿Qué
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
311
necesidades de tratamiento (en los servicios públicos) tendrían los usuarios y sus familias
respecto al abordaje de la enfermedad bipolar? ¿Qué es lo que habéis encontrado? ¿Qué
habéis echado en falta? ¿Qué es lo que se espera recibir?]
Se insiste en que se trata de un encuentro abierto, en el que todas las opiniones son
importantes, que no se pretende llegar a ningún consenso sino mimetizar en la reunión una
conversación espontánea entre ellos “como si no estuvieran los conductores ni los dispositivos
de grabación”.
La conducción de la primera sesión es inicialmente no directiva y los moderadores solo
intervienen si hay silencios prolongados, normalmente parafraseando las instrucciones iniciales
o el punto en el que estaba el debate del grupo. Hacia el final los moderadores son más activos
sobretodo apoyando las intervenciones de los participantes que no han podido hablar. Las
preguntas directas que hacían los participantes a los conductores se respondían ciñéndose a
repetir la pregunta y planteamientos básicos del grupo.
En la pausa entre las dos sesiones con cada grupo, los moderadores hacen un análisis
rápido de los contenidos más relevantes y señalan temas que no han surgido y que habría que
proponer para cubrir el rango de cuestiones que aparecen en la guía.
La segunda sesión se conduce de manera ligeramente directiva, en un primer momento se
iban proponiendo al grupo para su convalidación los temas identificados por los conductores en
el análisis en fresco y al finalizar, cuando la información tiende a saturarse, se sugería que
dialogaran sobre temas que no habían surgido o no habían sido suficientemente abordados en la
primera parte. Conforme se iban cerrando los temas se devolvía una conclusión con la que los
participantes mostraban distinto grado de acuerdo. El grupo concluye con una pregunta que se
formula para que cada participante conteste por turno. “¿Cómo resumirías tú en un minuto lo
más importante que se ha dicho en este grupo?
Ambos grupos funcionaron de manera fluida, se estableció con facilidad una dinámica
grupal participativa. La valoración informal posterior confirma que los participantes se sintieron
cómodos, que pudieron manifestar sus puntos de vista con libertad.
Transcripción y análisis de los grupos.
Tras la celebración del grupo, el contenido se escucha repetidamente y se realiza la
transcripción.
El texto así obtenido se analiza como un discurso único.
De la escucha y lectura repetida del texto, queda claro que el discurso de grupo no se limita
a formular recomendaciones sino que es mucho más rico. En general se puede dividir en
fragmentos dedicados a descripciones y narrativas personales, otros que se dedican a críticas y
valoraciones y por ultimo textos que son recomendaciones.
Para este trabajo usamos fundamentalmente las quejas y las recomendaciones, con especial
énfasis en estas últimas. Las quejas recogidas en el análisis en fresco son devueltas al grupo
para que las formule como recomendaciones. El resto del discurso queda sin analizar, aunque se
utiliza para contextualizar las recomendaciones.
La técnica de análisis se basa en la teoría fundamentada con extracción mediante un
procedimiento de abstracción de categorías a partir de similitudes entre diferentes partes del
discurso. En nuestro caso se han definido las categorías como recomendaciones y su listado
agrupado por temas es el resultado final. Los resultados de este estudio son descriptivos y no
interpretativos.
Así, las fases del análisis han sido:
•
•
•
•
312
Transcripción y lectura repetida
Extracción de los segmentos de texto que hacen referencia a quejas y
recomendaciones.
Agrupar estos fragmentos de texto en categorías redactadas como recomendaciones.
Adscribir a cada categoría los fragmentos de texto que les corresponden para aclarar y
ejemplificar el significado de las categorías.
SANIDAD
•
Tanto para el discurso de los usuarios como el de los familiares considerados en su
conjunto, se hace una comparación de las aportaciones de los grupos con las
procedentes de la evidencia científica.
Redacción del informe final
El informe final está constituido por los listados de recomendaciones agrupadas con las
aportaciones de los dos grupos.
Incluye también el análisis de la calidad del trabajo y una evaluación de sus limitaciones.
Resultados.
Se recogerán por orden de relevancia otorgada en la discusión grupal, las observaciones de los
participantes en formato de recomendación, validadas por ellos, seguidas de citas textuales,
entrecomilladas, que darán cuenta de la riqueza y la intensidad en la expresión de los asuntos
tratados.
Al final, para cada uno de los grupos, se recogen algunas citas destacadas que se considera
que reflejan de manera muy acertada el sentido de las propuestas del grupo, sin asignarlas a
ninguna categoría.
Grupo de familiares.
De manera fundamental y apoyado por todos los participantes, un aspecto crucial, presente de
manera transversal durante toda la reunión es la necesidad de accesibilidad del familiar hacia el
profesional de referencia del afectado, y la necesidad de coordinación familia-terapeutaafectado en los distintos momentos de la enfermedad.
-El profesional de referencia de una persona afectada por un trastorno bipolar debería
ser accesible a la familia del afectado, y considerar la información aportada por la familia
como cuidadores principales. La relación entre familiares y profesionales debería ser abierta
y flexible, conjugando el derecho a la confidencialidad del paciente con su derecho y el de su
familia a ser bien cuidados.
Esta idea se refleja en el discurso de manera repetida, tanto expresada a través de
experiencias positivas como negativas:
“Yo me he visto ante la imposibilidad total de hablar con el psiquiatra, ni delante ni
detrás, ni jurando… Es el problema más bárbaro, me parece demencial. Esto es tremendo, y
perjudica totalmente al paciente”
“Yo sí que he conocido a algunos profesionales que al principio ya dicen: “si no hay
colaboración con tus familiares y no me permites hablar con ellos yo no te atiendo, porque no
puedo...” Si dice que sí, aquí ya hay un adelanto, dentro de que la ley proteja la
confidencialidad del paciente. Si los profesionales dejaran claro desde el principio que esta es
una enfermedad en la que se necesita la colaboración de los familiares, por lo menos si vive
con ellos..., aquí ya el paciente está dando su consentimiento, esté la ley como esté.”
“Una clave principal es que el profesional sea accesible para el familiar, sobre todo en
momentos de crisis, hay ciertos momentos en que lo necesitamos, por el bien del paciente.”
“Yo he tenido la posibilidad de entrar a la consulta con mi padre y en una época de
depresión fue una ayuda para mí, para él y para el propio psiquiatra, porque la información
que yo le daba complementaba la de mi padre”
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
313
“… En ese momento el paciente va contra sus derechos. Hay situaciones en que el
paciente va tambaleándose hasta el psiquiatra, nervioso y no es capaz de controlarse la
medicación, u otras, en que aparentemente está normal y se ha aprendido el discurso para que
le digan que tome menos... que son muy listos, no te imaginas la capacidad que llegan a
tener...y que tú digas quiero pasar y no te deja”
“Tú estás viendo como el medico va metiendo la pata a velocidad de vértigo, y tú no
puedes hacer nada porque es inaccesible, y vas y pones una reclamación y fundamentas tus
demandas y que el médico te diga: lo siento... Si no parten los especialistas de la idea: “Al
familiar tengo que escucharlo “me parece que la guía no sirve para nada, con todos mis
respetos. Eso para mí es lo fundamental: que seamos escuchados.”
-Las intervenciones han de ser coordinadas, concretas y deben responder a las
necesidades del paciente. El peso de esa coordinación lo ha de llevar el profesional referente.
La oferta de servicios debe responder a las necesidades de los distintos momentos de la
enfermedad, y las intervenciones deben ser orientadas y tramitadas por el profesional-equipo
referente en colaboración con el afectado y la familia.
“Lo que queremos no tiene porqué ser lo mejor para nuestros familiares siempre, ni lo que
quieren ellos. Que se den cuenta los profesionales de que yo no tengo la formación para poder
resolver esas crisis tan graves, sin ayuda, sin asesoramiento, sin orientación...”
“... Luego ya nos encontramos con que hay unos recursos, más bien poquitos, para la
cantidad de EM que hay, pero es que además resulta que somos los familiares los que tenemos
que ver que es lo que va bien a nuestro paciente. A ver, yo no me imagino que en un cáncer el
profesional no sabe que recursos hay y no sabe derivar al paciente, cosa que sí que nos pasa a
nosotros...o que le diga al familiar, ¿qué le damos, usted cree que le irá bien la radioterapia?”,
“no, es que he ido a la asociación y me han dicho que esto otro le iría mejor...”
-Se debería dar información desde el inicio del contacto con los servicios de salud
mental, aunque no se conozca el diagnóstico con certeza. Se deberían transmitir a afectado y
familia las posibilidades diagnósticas en un lenguaje comprensible junto a una información
general y unas pautas de manejo básicas.
“Desde el momento del primer ingreso, hasta el diagnóstico pasa un tiempo....en mi caso,
tuve que ser yo, familiar, quien exigí ese diagnóstico, porque los psiquiatras decían “y qué
importa, si lo importante es poner un tratamiento... Sí, pero por favor, díganme sobre qué
puedo leer, que yo quiero comprarme un libro...”
“Yo hubo un tiempo en que no tenía palabras. Hubo un psiquiatra que me dio un librito,
de una farmacéutica, que todavía conservo, y que me sigue ayudando todavía a manejar la
enfermedad, y son unas instrucciones básicas, muy sencillas, que te dice que hacer cuando hay
fase de manía y en depresión, y son 12 instrucciones, a las que me estoy agarrando todavía
como una Biblia. Pero eso lo tuve que exigir yo...”
“A pesar de que se lleven años en tratamiento, y con distintos diagnósticos....En ningún
momento se les explica a los familiares ni tampoco a los pacientes que tienen una enfermedad
mental... aunque solo sea algo genérico y no entren en si tiene trastorno bipolar, esquizofrenia
o trastorno de personalidad… Luego viene, “es que no se conciencia” ¿Cómo se va a
concienciar si no le han explicado nada?”
-Se debe dar el mismo trato al trastorno bipolar que a otras enfermedades físicas, en un
doble sentido: se deben ofrecer todos los niveles de atención o todos los recursos que en otras
enfermedades físicas, y no se deben dejar de tratar enfermedades físicas que pueden estar
presentándose por el hecho de tener diagnosticada una enfermedad mental.
314
SANIDAD
“... Eso con la enfermedad física no pasa, ¿por qué desde ese primer momento del
diagnóstico no se trata a la enfermedad mental de la misma manera que a la física...? Cuando
hay una enfermedad física, nos informan, nos dicen…”
“El Médico de Cabecera se ha desentendido de los problemas de salud de mi familiar.
Desaprovecho un servicio público al que tengo derecho”
“Cuando hay un cáncer terminal, al familiar se le explican las distintas opciones que hay,
al familiar y al enfermo, el tratamiento que le tiene que dar... Nosotros estamos muy
desorientados”
-Los psiquiatras deben ser reactivos a los cambios, o a la ausencia de estos, probando
nuevas opciones terapéuticas en un tiempo razonable.
“Hay otro tema en la manía que es la medicación. El propio psiquiatra debe esperar un
tiempo prudencial y si no hace efecto una medicación, cambiar a otra... y aquí los familiares
también debemos poder informar, porque a veces el paciente miente.”
Situaciones de crisis
Predomina la opinión de que si la comunicación con los profesionales fuera fluida se evitarían
bastantes situaciones de crisis. Las situaciones de crisis en las que se llega a ingresos y a
medidas coercitivas son vividas tanto por familiares como por afectados como algo traumático,
que se debe intentar prevenir.
-Deben potenciarse intervenciones más tempranas y de carácter preventivo, educando a
los familiares en pautas de reconocimiento y escuchando la información relevante que
aportan con el propósito de evitar situaciones de internamiento.
“El hecho de que se llegue a situaciones de crisis, es porque cuando nos acercamos con
situaciones dudosas, se da mucha importancia al derecho del paciente a su intimidad y su
libertad, hasta que la cosa va avanzando y se produce un brote, y entonces somos los familiares
los que tenemos que luchar por su derecho a la salud, ya que él no va... Alguien ha decidido
que somos nosotros somos los que mejor lo podemos hacer, pero eso no es cierto, porque
nosotros no estamos preparados, no sabemos qué hacer”
-Los procedimientos de internamiento deberían ser tramitados con fluidez y agilidad,
evitando la intervención de terceros si no es necesario. Los ingresos deberían ser facilitados
por el equipo de salud mental cuando estén indicados.
“Ambulancia, policía... Eso es algo que el familiar no te lo perdona en la vida. En esta
enfermedad sufre tanto la familia como el paciente “eso no nos lo perdona nuestra hija” ¿Eso
no se puede evitar?”
“Si estuvieran bien concienciados, bien informados , de que la familia es su apoyo, no sus
enemigos, que es lo que al final se crea... pero con la no información, con el permiso de que no
pasemos, que no contemos, ....necesitaríamos un poco de trabajo en equipo. Después cuando
alguna vez hay algún psiquiatra que te recibe y le explicas lo que notas, que por favor te haga
el papelito, para que llames al 112 e ingresar. Pues que no, que tiene que evaluarle, “pero mire
usted, es que no va a querer venir... Pues no, hay que llegar a extremos, y a los tres meses, con
un brote psicótico, y unos delirios de caballo.”
-Los procedimientos coercitivos deben estar protocolizados y aplicarse cuando sea
estrictamente necesario, respetando la dignidad de la persona
“Y otra cosa, por favor, que en las salas de urgencias, donde están todos los pacientes,
ante el peligro de que se quisiera escapar, le tengan atado en medio de los pasillos, delante de
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
315
todo el mundo, escuchando las incongruencias que está diciendo. Yo entiendo que a veces hay
que atarlos, que se pueden escapar, pero en la habitación.”
Depresión y prevención del suicidio.
En general, los familiares participantes opinan que las fases depresivas leves-moderadas, son
menos complicadas en su manejo que las fases maníaca, aunque también producen mucho
sufrimiento. La prevención del suicidio resulta algo prioritario.
“Te sientes más tranquilo, pero sientes una pena tremenda.” “Cuando está depresiva, mi
hija nos quiere. En depresión se dejan más ayudar. Si la depresión no es muy grave, se lleva
mejor que la manía.”
“Cuando están en depresión después de tres meses, en que se te sale el corazón, y te están
diciendo, no quiero, no puedo con la vida, difícil y duro, tanto lo uno como lo otro. No puedes
quitarle los ojos de encima.
-Se debería dar apoyo y formación a los familiares para el manejo de las fases
depresivas y del riesgo suicida. Trabajar específicamente pautas concretas para abordar estos
momentos de riesgo suicida. Potenciar las “escuelas de familias”.
“Que se abran puertas para que se pueda hablar entre los familiares, de estas cosas no se
habla”
“Una vez yo oí en la tele a una psiquiatra catalana especialista en suicidio y daba unas
orientaciones, por ejemplo, negociar con la persona retrasar la decisión y dar un día de
margen, a ver cómo evolucionan y en este tiempo llamar a alguien, y a mí me ha servido con mi
familiar en algún momento”
“Cuando se den estos problemas, que esté la medicación muy controlada, por ejemplo,
pautas semanales”
“Los familiares también tendríamos que tener información para valorar el grado de
riesgo suicida”
-Deberían potenciarse las campañas divulgativas generales, que se proporcione
información sobre depresión y suicidio en los medios de comunicación. Proporcionar
formación tanto a profesionales sanitarios como no sanitarios (SAMUR, policías,
bomberos…)
“Hay informaciones sobre el suicidio que son contra intuitivas, por ejemplo, “si dice que
lo va a hacer, es que no lo va a hacer”, y eso es mentira
“Que se enfatice el que uno de los efectos de estas enfermedades es la muerte por suicidio,
son enfermedades que matan, como las del corazón, que tengan en cuenta que es algo grave”
Fase de mantenimiento. Eutimia.
La opinión más expresada es que hay necesidades en esta fase en diferentes ámbitos, de tiempo
libre, de empleo, de vivienda que deben ser cubiertas desde los servicios de salud mental y que
muchas veces no se proporcionan, quedando restringidas las actuaciones a las intervenciones en
crisis. No hay una posición clara respecto a si son adecuados o no los servicios especializados
en trastorno bipolar, ya que predomina el desconocimiento sobre los recursos rehabilitadores.
-Los servicios de salud mental deben cubrir las necesidades de rehabilitación, de ocio y
tiempo libre, de empleo, de vivienda, que presentan los afectados por trastorno bipolar en fase
de eutimia. Los servicios generales deben contar con recursos suficientes para responder
adecuadamente a las demandas de los afectados por trastorno bipolar.
316
SANIDAD
“Yo no necesito un servicio de empleo específico para bipolares, yo quiero unos servicios
generales que les traten adecuadamente, porque yo estoy en contra de la discriminación y de la
auto discriminación…”
-Se debería prestar una atención regular a los afectados también en la fase de
mantenimiento, pudiendo disponer de asistencia psicológica si lo requieren. Los Servicios de
Salud Mental deberían ofrecer psicoeducación y psicoterapia tanto a familias como a
afectados.
“Que atiendan no cada 4 meses, que da tiempo a que se desestabilicen”
“Falta ayuda para los afectados y sus familias, atención y asistencia psicológica.”
-El profesional de referencia, debería poseer información actualizada de todos los
recursos de los cuales se pueda beneficiar el paciente afectado por trastorno bipolar y poder
recomendar y gestionar la derivación a estos si se precisa. Los servicios de salud mental
deberían ofrecer un listado de recursos suficientemente descritos y con un perfil de pacientes
idóneos definido, así como, en la medida de lo posible, explicitadas las actividades que se
realizan.
“Yo no sé si los recursos de rehabilitación son adecuados para las personas con trastorno
bipolar, lo desconozco”. “No tenemos información de si existe, y si existe, tampoco sabes si
puedes acceder o si es conveniente o no para tu familiar en concreto, por ejemplo, pisos
tutelados…”
“Hay veces que tampoco ellos quieren, sentirse libres es sentirse sanos…”
“¿Qué es lo que se hace en esos centros? Por qué a lo mejor ese centro no va bien a tu
familiar, pero no te dan esa posibilidad de ver lo que se hace”
“Más recursos rehabilitadores, en lugar de aparcaderos en los que se cronifican”
“Los familiares podemos intuir, pero no sabemos si es adecuado que nuestros familiares
con trastorno bipolar hagan terapia con enfermos esquizofrénicos, tienen que ser los
profesionales, los especialistas”
Otros profesionales.
En cuanto al papel de otros profesionales que trabajan en los equipos de salud mental, aparte del
psiquiatra, al que todos conocen, y el psicólogo, al que algunos han podido acceder, resulta
llamativa la invisibilidad de otros profesionales para muchos de los familiares. Hay muy poca
información y no se conocen sus funciones, de algunos no se conoce de su existencia.
-Todos los profesionales de los equipos de salud mental y de los recursos rehabilitadores
deberían ser visibles y accesibles para afectados y familiares y participar en los planes de
continuidad de cuidados de las personas afectadas por trastorno bipolar.
“Debe haber muy pocos enfermeros, porque yo no conozco ¿Hay alguna titulación para
las enfermeras en salud mental?”
“Yo no sé para qué sirve, porque la de salud normal te pone una venda, pero la de salud
mental, no sé qué puede hacer…”
“Igual estamos asignados a una enfermera todos los de aquí y no lo sabemos”
“Y entonces para qué sirve el psicólogo” “¿pedimos enfermeros porque no hay
psicólogos?” “igual también necesito un bombero porque a mi hija le puede dar por quemar la
casa”
“Igual es un recurso que tenemos y no estamos utilizando” “hay cosas que puede hacer
como tomar la tensión, sacar sangre, cosas que no tienen que ver con lo que hace el psiquiatra
ni con lo que hace el psicólogo, y también puede ser un enlace para acceder al psiquiatra, por
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
317
ejemplo, puedes decirle, mira creo que mi familiar puede entrar en crisis, y ella podría hacer
de filtro” “pero eso no funciona así…”
“Según el barrio en que caes, tienes unos recursos u otros” “en salud mental estamos en
tierra de nadie”
El papel de las asociaciones.
La mayoría de los familiares son conscientes de que las asociaciones de familiares y usuarios
cubren actualmente necesidades que quedan desatendidas en los servicios públicos de salud, y
que si estos funcionaran correctamente no sería necesario que llenaran ese vacío.
-Las asociaciones tendrían que cumplir una función informativa, reivindicativa, de
apoyo y de ayuda mutua. Deberían ser un medio de interlocución con la administración
sanitaria.
“Valle de lágrimas” “cada vez que vienes aquí sales de otra forma, con otro humor”
“nuestro pesar era compartido por más gente”
“Pues en este momento, es lo único que tenemos, que nos ha prestado apoyo, sientes que
no estás solo en el mundo”
“Pues a mí eso no me sirve, yo quiero resultados, las asociaciones tendrían que servir
para reivindicar, y conseguir cosas, para modificar la situación de la asistencia”
“Cada uno aporta lo que puede y coge lo que necesita”
“La acción reivindicativa tiene otro mecanismo, por medio de la junta directiva, nuestros
representantes, se puede pedir hablar con el consejero de sanidad” “para eso los socios tienen
que expresar y tienen que moverse”
Estigma
-Deberían haber más campañas contra el estigma en los medios de comunicación y que
se hicieran visibles.
“El estigma afecta a las familias de desigual manera, algunas veces se nombra la
enfermedad con el acuerdo del afectado, y otras no. Lo que es más patente es que en ámbitos
laborales aceptar y reconocer públicamente que se padece una enfermedad mental supone un
riesgo”
“Yo quiero salir del armario” ”el efecto es que la EM me ha dejado solo, nosotros
mismos, no somos capaces de llevar esta enfermedad como otra cualquiera, y deberíamos
aspirar a la recuperación no sólo a que no nos molesten”
“Mi familiar tiene un gran estigma encima, porque a pesar de que lucha por ser una más
en la sociedad, con los mismos derechos, no tiene fuerzas para exigirlos, su estado no le
permite reivindicar. No nos tenemos que olvidar de los que no están, están en las cárceles, con
tratamientos inadecuados, en la calle, se les dan servicios, pero están abandonados .Es un
campo en es que se necesita que se siga investigando, trabajando, y que se tomen medidas.”
“A nivel de trabajo, en la empresa privada mejor no decirlo, por lo que pueda pasar”
318
SANIDAD
Resumen final (Citas destacadas)
“Más ayudas sociales desde los poderes públicos en cada una de las fases, alta, baja y de
mantenimiento.”
“Esta enfermedad hay que tratarla en colaboración, con profesionales sanitarios,
trabajadores sociales, ayudas de tipo social, con mucha más información de la que se tiene.”
“Información escrita breve y sencilla sobre el trastorno, los padecimientos, sobre los
tratamientos. Que esos equipos multidisciplinares si están, que se presenten, y que trabajen. Y
que el tratamiento aspire a la recuperación, que el final del trayecto no sea una cronificación,
una discapacidad o minusvalía. Y esa recuperación hay que trabajarla. Y hay que aspirar a
esto con los pacientes más leves y en los más graves.”
“Que se hablara más de la salud mental a nivel social. Que desde que esté claro que hay
una enfermedad mental, que el diagnóstico sea el acertado lo más pronto posible, que se
informe de todos los incidentes que puedan ocurrir y que no se deje a la familia, porque lo que
se le viene encima… Y que se aspire a la recuperación. Si se emplearan los recursos
adecuados, los leves quizás no llegarían a graves, y no acabarían croniquísimos…”
“Información, investigación, que no se deje que estas enfermedades se cronifiquen, que
los poderes públicos no dejen estos problemas, hagan caso y le dediquen lo que se merece, a
nivel de estudios, de protección…Todo tiene que salir a la calle, lo que se desconoce no se
puede solucionar, lo que se conoce tiene solución o se intenta.”
“Investigación, información a los pacientes, a los familiares, y a los que pueden venir…y
un mejor tratamiento por parte de la sanidad, con distintos profesionales y con un trato más
humano.”
“Yo, lo primero que haría cuando llega un paciente a Salud Mental, sería, hablar con el
paciente, hablar con la familia, darles un pequeño documento que dijera: mira, estás en esta
situación, si crees que necesitas un servicio social, estos son los nombres de nuestros asistentes
sociales, si quieres aprender algo sobre tu enfermedad, puedes recurrir a determinadas fuentes
que tenemos constancia de que son buenas…..”
“Esta enfermedad genera un montón de pérdidas de las que no se ha hablado aquí. Yo
prefiero que me alarmen y poderme preparar para lo que venga, pero que me dediquen un
tiempo…”
Grupo de usuarios.
La dinámica grupal generada fue muy participativa y de gran riqueza expresiva. Como temas
transversales, que aparecen continuamente en el discurso de los participantes podríamos
destacar la necesidad de formación e información a todos los niveles, y la importancia de
capacitar a los usuarios como “pacientes expertos”, de cara a su propio proceso de recuperación,
al de otros afectados, y a la mejoría en el funcionamiento de los servicios de salud mental.
Proceso diagnóstico.
-El proceso diagnóstico debe llevarse a cabo lo más breve y eficazmente posible. Se
debería poder contar con la posibilidad de que haya varias opiniones paralelas cuando no
hay un diagnóstico de certeza, de que intervengan diferentes profesionales en el proceso,
apoyándose en la utilización de cuestionarios de manera rutinaria.
“Hay un padecimiento muy grande durante el periodo que tarda en hacerse el
diagnóstico, se hacen intervenciones muy inadecuadas a veces, y ese sufrimiento se podría
aliviar haciendo que varias personas intervinieran en el proceso diagnóstico”
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
319
“A mí me gustaría que el propio psiquiatra, derivara a otro colega si después de un
tiempo al paciente no lo saca adelante, por supuesto frente a un diagnóstico erróneo, es como
una segunda opinión desde el profesional, y entre los dos que pudieran intercambiar
información, yo no sé si hay tiempo y disposición para eso, pero con esto se podrían ahorrar
diagnósticos erróneos” ”a la gente le cuesta pedir un cambio, pero tenemos todo el derecho”
“Las opiniones paralelas en psiquiatría para valorar el trastorno bipolar podrían estar
reguladas, porque es una enfermedad muy ambigua, no es poner en tela de juicio a tu
terapeuta. Se podría establecer que como una cuestión deontológica que haya una opinión
paralela, en aquellos trastornos de diagnóstico complicado, como trastorno bipolar o trastorno
límite de personalidad”
“Pues a mí me han diagnosticado hace 4 años, y hace casi 40 que llevo padeciendo la
enfermedad, he ido de mal en peor. ....Yo cuando esta doctora me dijo “Tienes esto”, fue una
alegría, porqué por fin alguien me decía lo que tenía. Lo que se nombra se domina”
“El retraso en el diagnóstico se podría paliar mínimamente con algunos cuestionarios ya
baremados, el Hamilton o alguno de estos, 2 preguntas claves sobre la hipomanía, (a mí no me
han pasado un cuestionario en 30 años), implicar a la familia…”
Aspectos de las intervenciones.
Como un aspecto general, se destaca la importancia de la formación e información de todos los
profesionales que intervienen en el proceso de tratamiento del trastorno bipolar, incluyendo
personal médico de otras especialidades, con el objetivo de evitar la estigmatización. Resaltan la
necesidad de que los profesionales que trabajan en salud mental posean habilidades de
comunicación, empatía, que sean capaces de no infantilizar a la persona a la que atienden y de
proporcionar un trato cercano y humano. La mayoría de los participantes tienen conocimiento
de perfiles profesionales diversos dentro de los equipos de salud mental.
-El trato a las personas con trastorno bipolar debe ser como el proporcionado en otras
enfermedades, que no se estigmatice ni se culpabilice por padecerla.
“Hay una discriminación por otras especialidades médicas si son conocedores de que
tienes una enfermedad mental, te miran y te tratan raro.”
“Tengo un trastorno bipolar” “es que eso ahora está a la moda”, me dijo el médico.
“A mí me ha pasado, que vas a un especialista y le comentas que llevas estas medicinas, y
que tienes un trastorno bipolar, y se descomponen, no tienen ni idea”
-Todos los profesionales que intervienen en los tratamientos de personas con
enfermedad mental deberían tener información y formación suficiente, destacando
habilidades que propicien un trato empático y cercano.
“Por el hecho de ser psiquiatras no se ha de presuponer que sean capaces de tener
empatía, ni gran capacidad para comunicarse, eso no va en el título, por eso creo que sería
indispensable que aprendan a ponerse en la onda del otro, y se comuniquen con un discurso
adaptado a la persona que tienen delante. No están todos preparados, yo en los últimos 8-10
años he visto una buena progresión en los jóvenes”
“El trato cercano, humano y una formación específica en el personal de enfermería se
agradece mucho. Formación para todas las personas que están en contacto con personas con
enfermedad mental, no puede ser que un bedel te diga, “ven aquí o te ato”
La opinión mayoritaria es que son necesarias otras intervenciones aparte de las
farmacológicas para conseguir la mejoría, como son la psicoterapia individual y grupal.
Respecto a las intervenciones farmacológicas se demanda que no se mantengan tiempos
prolongados si los efectos terapéuticos no son significativos.
320
SANIDAD
-Las intervenciones farmacológicas deberían ser revisadas con suficiente frecuencia.
Debe haber un límite temporal flexible después del cual se debe modificar un tratamiento si
no produce los cambios esperados. Se debe informar de los posibles efectos secundarios
“Lo que produce alivio es que te pongan bien, el médico no puede estar haciendo pruebas
y pruebas, que esta enfermedad es mucho de hacer combinaciones, y si esta chica no se pone
bien en 9 meses, pues habrá que hacer algo. Tiene que haber un límite temporal flexible,
después del cual si una persona no mejora, hay que cambiar, o el tratamiento o el profesional”
“Deben dar folletos de los efectos 2arios, cuando estás un poco mejor”.
Se subraya la importancia de recursos “puente” tras los periodos de crisis, ya que en
muchas ocasiones tras el alta de un ingreso hospitalario los afectados se encuentran
desorientados, y requieren mayor estructura de la que encuentran. Esta idea es reforzada por
aquellos participantes que sí han disfrutado de recursos intermedios y que proponen que
intervenciones de buenas prácticas deberían ser reconocidas y difundidas. También se alcanza
consenso en la necesidad de intervenciones útiles para el desempeño en la comunidad propias
de un funcionamiento normalizado.
-Desde los servicios de salud públicos se deben proporcionar tratamientos adecuados a
los distintos momentos de la enfermedad y que respondan a la diversidad de necesidades de
los afectados; de información y orientación, psicoterapéuticas, laborales, de ocio y tiempo
libre. Se deben potenciar los dispositivos intermedios, así como facilitar la información y el
acceso a los diferentes perfiles profesionales.
“A mí el psiquiatra que me lleva, que es el que me corresponde en la seguridad social, me
propuso hacer una psicoterapia, yo le dije que en la asociación ya estaba en una
psicoeducación, y me dijo que no tenía nada que ver y yo le dije que sí, y cada 15 días, durante
una hora y media... ahora ya me ha dado el alta de esto. Para mí esto ha sido muy importante,
me ha enseñado a pensar de otra manera. “Cuando tú llegaste llego una persona enferma, y
ahora eres una persona con una enfermedad”, me dijo en la última sesión de evaluación.
“Yo también estoy yendo a una psicoterapia de grupo, pero que no hay sólo personas con
trastorno bipolar. A mí me han ayudado mucho, porque al margen del trastorno, tenemos un
pensamiento erróneo, fruto de un sufrimiento mantenido mucho tiempo, y eso tiene que cambiar
también, no solo es tomarte la medicación y estar pendiente de la primavera. Hay un
sufrimiento muy grande porque a muchos de nosotros, hasta que nos han diagnosticado el
trastorno han pasado muchos años, y allí ha habido un vacío, y por eso necesitamos reconducir
ese pensamiento”
Después del alta. ¿Y ahora qué, me tiras al mundo?, y gracias que se le ocurrió decirme lo
del hospital de día, es un puente, hay diferentes profesionales. Desde el momento en que hay
hospitalización de agudos, tiene que haber un hospital de día. Se podría establecer un
protocolo después de un ingreso, hospital de día, y más seguimiento, que te mandan con la
medicación, y ya está....se tienen que ofrecer servicios para todos los momentos del
tratamiento.
“Y después del hospital de día, también necesitas ayuda, yo por ejemplo necesitaría ayuda
para organizarme en las tareas cotidianas, aquí el trabajador social me podría ser útil, que no
es solo para cuando tienes necesidades económicas. “
“Más ayuda en cosas de la vida normal, casa, trabajo, tiempo libre, información, que
psicoeduquen en cosas de la vida, no tanto de la enfermedad, sino en cosas importantes para
seguir viviendo”
También destacan con continuas referencias en el discurso la función informativa y
divulgativa que se debe procurar desde los centros de salud como puerta de acceso a otros
recursos.
-Desde los servicios públicos de salud, deberían proporcionarse folletos informativos no
sólo de síntomas de alarma de la enfermedad , también de los tratamientos, que se incluyan
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
321
las voluntades anticipadas, direcciones de sitios donde se informa a las personas, listado de
todas las asociaciones, de páginas web donde las personas con trastorno bipolar se puedan
dirigir.
El papel de las familias.
-Es necesario contar con las familias de los afectados en todas las fases del proceso,
definiendo los términos de esta relación y con autorización de la persona afectada. Los
familiares deben poder contar con ayuda directa si la requieren.
“Con autorización siempre, Si el sistema está masificado y no se puede ver a todos, pues
se deben hacer grupos. Que no delegue en las asociaciones para hacer eso, y si se delega, que
se den medios. Para hacer el diagnóstico y el tratamiento es necesario, habrá que ver a la
familia y al afectado tanto conjuntamente como por separado.”
“Los familiares también tienen que tener ayuda directa, las familias sufren, tienen mucho
peso encima. El cuidador también necesita cuidados, pero escuchándolo.”
-Se debería facilitar el acceso al tratamiento para hijos de personas con trastorno
bipolar siempre que sea necesario y en coordinación con otros profesionales implicados.
“Si tienes hijos y es necesario, que los traten, porque mi hija por ejemplo, muchos de los
problemas que está teniendo, yo estoy segura que tienen que ver con mi enfermedad. Aquí los
niños están muy desamparados, tendría que haber un trabajo de equipo, y que tu psiquiatra o
psicólogo se coordine con el que ve al niño”.
Situaciones de crisis y condiciones de hospitalización.
Cuando nos referimos a las situaciones de crisis, de manera espontánea surge la preocupación
por la dificultad que encuentran los familiares en el acceso al profesional de referencia del
afectado, ya que en muchas ocasiones la persona no demanda ayuda y se sugieren algunas
fórmulas para superar este problema.
-Los afectados por trastorno bipolar tendrían que tener la posibilidad de delegar o
autorizar a un familiar para que en situaciones críticas pudiera acceder al médico y solicitar
asistencia. El acceso a la atención urgente debería ser fácil y rápido. Debería haber cauces de
coordinación establecidos entre los equipos de salud mental y los de atención en crisis.
“Yo he autorizado a mi marido a que en caso de crisis, o no solo en estas situaciones,
cuando tenga alguna duda, pueda ir a mi psiquiatra, y que éste le reciba…”
“Educar también en la familia y a los que nos rodean en cuanto a los síntomas. Si tu
familia ve señales porque ya está educado, que pueda hablar con alguien de guardia.”
“La atención en urgencias es pésima, en un 90% no solucionan, porque no tienen
información, no se pueden poner en contacto con tu centro de salud, no tienen acceso a tu
historial, entonces a lo mejor te ingresan 2-3 días, te dopan, y te envían a casa. Es un sistema
perverso.”
“Los servicios de urgencias tendrían que tener conexión con los servicios de salud. Ahora
con el ordenador, ¿se puede hacer?”
En cuanto a las hospitalizaciones predominan las vivencias traumáticas entre los
participantes, aunque también hay algunas personas que las han experimentado de un modo
más neutro, considerándolo algo necesario e inevitable. Algunos participantes conocen la
hospitalización domiciliaria, experiencias en algunos lugares, considerándola una buena
alternativa, otros no creen que ese tipo de organización sea posible en el momento actual.
322
SANIDAD
-Los ingresos deberían durar el tiempo necesario, la atención debería ser frecuente, con
profesionales adecuadamente formados, y procurando un trato digno y respetuoso con los
derechos de los afectados.
“En un pasillo esperando que venga el médico a que te revise la medicación, y no pasa
todos los días. Eso depende mucho del hospital”
“En el +++, era horrible, todos mezclados, gente violenta” “En +++ había 2 psicólogas
que nos hacían asertividad y HH, y de eso algo te calaba, y luego voluntarias que te enseñaban
a hacer algunas cosas”
“¿Qué cauces legales hay para denunciar algunas situaciones que se dan durante los
ingresos, trato indigno y degradante, violaciones de los derechos humanos? “
“En algunos hospitales, cierran las puertas de la habitación, y no te dejan entrar aunque
te encuentres mal, y te puedes quedar tirado en el suelo. Si se aplicara la convención de los
derechos humanos, la mitad estarían en la cárcel. También habría que educar a los
auxiliares.”
“Pues en este otro hospital hay terapias, te visitan a diario, hay lugares donde sí se hacen
las cosas bien, y eso es algo, tienen que ser un precedente...y antes del alta si te pudieran
encauzar a un centro donde te puedan orientar... Es importante que los lugares que funcionan
bien estén reconocidos, personas particulares, experiencias positivas.”
-La atención domiciliaria en crisis debería ser una opción al ingreso hospitalario en
aquellos casos que se ajusten a las indicaciones, y estar disponible en todo el territorio.
“A mí después de algunas experiencias, no me vuelven a ver en un psiquiátrico en la vida.
La última vez ingresé voluntariamente, hubo un problema y me lo querían hacer involuntario,
pero la alternativa es que en aquella ocasión me cuidó mi marido unos días, y luego ya no le
daban más días de permiso, por lo que tuvimos que contratar a una enfermera, que por aquel
entonces costó 15000 Pts. Si yo me pongo mala, mala, contrataré a alguien, familiar,
voluntario, amigos, una persona que hemos hecho comprar bolsas de esas para alimentarnos, y
medidas así...; si dejas toda la carga al familiar”
“El domiciliario bien atendido sería la alternativa, con una enfermera o una persona
adecuada.”
“Yo creo que el ingreso es muy difícil evitarlo, y no me creo que un ingreso en casa lo
pueda cubrir la seguridad social”. ”Pues se hace, en Bélgica, en Dinamarca, Noruega…”
Prevención del suicidio
Relacionado con lo anterior, pero merecedor de una atención especial es el tema de la
prevención del suicidio. Consideran que es un tema que cuesta tratar, y aun cuando se aborda es
difícil actuar de manera eficaz. Todos los participantes coinciden en que disminuir las cifras de
muerte por suicidio debe ser una prioridad a todos los niveles.
-Se debe abordar de manera directa el riesgo suicida. Deben existir y difundirse
protocolos de detección y actuaciones ante la presencia de riesgo suicida.
“Yo muchas veces discuto del suicidio con la psicóloga de nuestra asociación, porque se
habla poco, allí solo se habló cuando se suicidó un compañero, no se ha vuelto a hablar. Hay
unos porcentajes muy altos de suicidio y las cifras son escalofriantes”
“Es que algunos no preguntan ¿tienes alguna ideación suicida? Soy yo el que tiene que
transmitir, el sufrimiento que te ha llevado a eso, es que no ves el final de nada, hasta aquí he
llegado… “
“Aun así, siguen habiendo problemas, yo lo planeaba, fingía que estaba mejor para que
me dejaran sola… De las tres veces en que me he tomado pastillas, me he salvado de
casualidad”
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
323
“Yo ni lo había programado ni nada, es un grado de sufrimiento tal, que no se puede
tolerar… Y es muy difícil, todo el mundo que sufre no llega a un suicidio.
Aspectos jurídico-legales.
Existe una preocupación patente entre los participantes por estar informados de aspectos
jurídico-legales que les afectan de manera directa, y encuentran carencias en este sentido.
-Desde los servicios de salud públicos, se debería informar a pacientes y familiares de
las posibilidades existentes en el ámbito jurídico sobre materias que competen a los afectados
y de manera preferente en caso de necesidad.
“¿Cómo vas a pedir asesoramiento jurídico si no sabes ni lo que hay?, hay aspectos,
curatela… No está previsto. No hay ningún tipo de facilidad para estos cauces desde la
administración
“¿Cómo contratar a gente con una discapacidad sin que pierda su discapacidad? La ley
es muy rígida a ese respecto”.
-Debería haber un cauce accesible y gratuito, que permitiera de manera voluntaria,
determinar lo que cada persona quisiera o no que ocurriera con su tratamiento en caso de
crisis. Facilitar el acceso al documento de voluntades anticipadas.
“También hay otra cosa que no es necesario pasar por el juez, puedes ir y hacerlo delante
de un notario. Según una abogada, tenemos un derecho legal, a que gratuitamente, en nuestro
centro de salud dispongan del documento de voluntades anticipadas.”
Representación, asociacionismo y lucha contra el estigma.
Los participantes consideran fundamental lograr una representación en los servicios de los que
son usuarios, y tener un papel activo en su proceso de tratamiento y recuperación, conseguir que
se oiga su voz. Así mismo, con respecto a las asociaciones, piensan que asumen muchas tareas
que se deberían cubrir desde la administración y sin medios suficientes. Piden un trato
equitativo para las asociaciones de usuarios y familiares.
-Debe haber una tendencia creciente desde la administración a incorporar la voz del
usuario en la formación, organización de los servicios, representación en órganos colegiados
y en los equipos de salud mental. Se deberían difundir iniciativas de buenas prácticas en este
sentido.
“Al leer mucho, te quedas con muchas teorías, pero yo me pregunto ¿dónde está la voz del
que lo ha sufrido, dónde está la persona que es la que mejor lo puede transmitir?”
“Lo que nos falta es representación, que nos escuchen los médicos. Se pueden hacer
muchas guías y muchos estudios, pero el trastorno bipolar es cíclico, y cada persona lo vive a
su manera, mientras no nos escuchen y no tengamos representación, pueden hacer cien mil
estudios.”
“Representación en los equipos sanitarios, como trabajadores del equipo, con una
formación, gente que lo ha sufrido en sus carnes, eso ya existe en algunos países, Gran
Bretaña, Dinamarca...eso es una falta grandísima, eso sería prevenir, y hablar de tú a tú. Pero
nos tenemos que dedicar a eso. Para algunas investigaciones sí que hay presupuesto…”
-Deberían potenciarse y apoyarse económicamente desde la administración proyectos
concretos de difusión y conocimiento de la enfermedad mental y de lucha contra el estigma
llevados a cabo desde asociaciones de usuarios
“¿Cómo hacer llegar la voz? Qué en los equipo de SM hubiera personas con EM
contratadas, como ocurre en otros lugares. En cada hospital debería haber una persona
324
SANIDAD
contratada (lo de que no se remunere es muy denigrante, porque la mayoría somos personas
que hemos sacado una carrera, y por la enfermedad nos hemos tenido que “jubilar”, o podría
combinarse, unas personas remuneradas y otras voluntarias)”
“Desde la fundación estamos realizando un proyecto que consiste en un curso que se
imparte por un equipo multidisciplinar, también participan usuarios en la docencia, y que te
capacita para ser formador de formadores, en este caso la Cruz Roja, y a continuación se dan
charlas en los institutos, sobre la enfermedad mental, con unas diapositivas, acotadas y
seleccionadas por un psiquiatra, y luego el testimonio personal. Hay muy buena respuesta, es
revelador, como cambian los chavales, después de la charla te agradecen, los psicólogos del
centro educativo, de 2º Bachillerato, nos dijeron “habéis dado una clase de psicología, como
no hubiéramos sido capaces de dar nosotros” Luego les pasamos una encuesta y también salen
datos muy interesantes. Las instituciones públicas deberían apoyar cursos como estos, al 100%,
empezar por donde se pueda”
“Formación y orientación para el empleo en los jóvenes, esa es la verdadera campaña
contra el estigma.”
“En la lucha contra el estigma la mejor campaña que se puede hacer es por parte nuestra,
que demos la cara las personas que sufrimos la enfermedad. “Yo si a mí esto de que hay una
base genética me lo hubieran explicado antes, hubiera vivido la vida de otra manera. “
“Hay que hacer hincapié en las partes sanas, que estamos más buenos que malos.”
“Desestigmatización de la enfermedad, sacarla a la calle, que se escuche, es una manera
de hacer oír la voz”.
-Las asociaciones de usuarios deben tener la misma consideración que las de familiares
de cara a ayudas de la administración, y si se les delegan servicios que en principio deberían
ofrecer los servicios públicos, debería contemplarse la dotación económica correspondiente.
“Nosotros las asociaciones somos la marca blanca de la administración, nos dan un
dinero, y nosotros lo gestionamos, contratamos un psicólogo, para que supla lo que no da la
administración, (lo tenían que utilizar ellos para formar psicólogos) la subvención integra va
para ese psicólogo y este psicólogo está atendiendo a unas 30 personas.
“Que no delegue en las asociaciones para dar atención a familiares, y si se delega, que se
den medios.”
“Que la administración apoye y financie iniciativas como la de la fundación, que FEAFES
es la que recibe todas las ayudas, e iniciativas como la nuestra no pasan del conserje.”
Resumen Final (Citas destacadas).
“Información, tratamiento en los hospitales por parte de los médicos y del personal de
enfermería de una forma especializada, para que la comunicación fuera la adecuada con cada
paciente, sustituir aquellos pasos que de antemano sabemos que no sean adecuados. Ayuda de
las administraciones para aquellas asociaciones que difunden información entre los usuarios
afectados.”
“Que se disponga de información a nivel jurídico y laboral.”
“Que hablemos de salud, que dejemos de hablar de enfermos, de cronicidad. Que la
psiquiatría deje de hablar tanto de farmacología, que de verdad hablen de cómo salir de ahí.”
“Información, formación y ayuda estatal.”
“Todo eso encaminado a que las cifras de suicidio disminuyan, eso es lo más importante.
No muerte, sí vida. No enfermos, sí personas.”
“Información, atención especializada y prevención del suicidio.”
“Información y vigilancia. Lo que ha funcionado, que se difunda, de manera pragmática.
Apoyo económico para asociaciones con labor informativa y formativa. Listados de recursos,
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
325
asociaciones, accesibles a los psiquiatras y disponibles en los centros de salud. Hoy en día, por
correo electrónico es muy fácil de transmitir esta información.”
“Paciente informado-paciente experto”, ha sido una válvula de escape que me ha
permitido expresar lo que sé y lo que se puede utilizar de lo que yo sé.”
“Hay que empezar por el diagnóstico precoz, que se difunda por los medios de
comunicación, un tratamiento adecuado, con unos tiempos limitados. A los residentes, que en el
currículum aparezcan habilidades para comunicarse. Que se de facilidades para formar a los
pacientes como pacientes expertos, esto iría bien para todo lo anterior. Que entre pares se
puedan discutir los tratamientos.”
“Formación y orientación para el empleo en los jóvenes, esa es la verdadera campaña
contra el estigma. Un chico joven, si puede que siga estudiando, pero si ha perdido el carro,
que haya posibilidad de cursos de formación para el empleo, acceso al trabajo, tiene que estar
capacitado, que no se quede ahí, aislado. El mayor problema es la marginación social. La
enfermedad es jodida, pero la vamos manejando, la vamos conociendo, haciendo lo que se
puede. Pero la marginación social, es tremenda, y te marginas cuando no tienes formación, no
trabajas, cuando tu red de amigos...es todo un engranaje...”
“Respecto al suicidio, tiene que haber una línea directa con tu centro de salud, y un
sistema de guardias, que desde urgencias se deba comunicar por protocolo con el centro de
salud.”
“La posición del paciente pasivo es una concepción arcaica”
“Debe haber una partida presupuestaria para formación.”
Criterios de calidad y limitaciones del estudio.
Las limitaciones epistemológicas han conducido a que no exista un consenso acerca de los
criterios de calidad aplicables a los estudios cualitativos.
Los autores han procurado ceñirse a algunos de los más difundidos tales como la
credibilidad, la dependencia, la transferibilidad y la aplicabilidad. Para ello se han utilizado
procedimientos como la triangulación (frente a los datos obtenidos de la evidencia), la
descripción de los procedimientos y opciones de los investigadores, la aportación de citas
literales y sobre todo la validación por parte de los participantes de las conclusiones.
Para la comprensión y generalización de los datos de este estudio conviene señalar que:
El procedimiento de muestreo ha seleccionado familiares y usuarios particularmente
motivados con un grado alto de empoderamiento y compromiso. No se han buscado
participantes de conveniencia o con una vinculación especial a ningún dispositivo asistencial.
Las reuniones grupales proporcionaron un material transcrito de mucha riqueza del cual
sólo se ha analizado una parte.
Prácticamente todos los participantes basan su experiencia asistencial en la red de atención
de la Comunidad Autónoma de Madrid y en un ámbito urbano.
Conclusiones.
El presente informe muestra que es posible recoger de una manera reglada e incorporar a las
guías de práctica clínica las opiniones de los usuarios y sus familiares.
Estas opiniones, formuladas como recomendaciones, amplían, complementan y sobre todo
enriquecen y humanizan a las que provienen del análisis de las pruebas científicas.
Por regla general no hay contradicción entre unas y otras. Lo que cambia es el énfasis que
se hace en unos u otros aspectos. Y la originalidad de algunas de ellas. Algunas de las
326
SANIDAD
propuestas de familiares y afectados son relativamente sencillas de poner en práctica con un
esfuerzo organizativo y de coordinación, y son precisamente este tipo de cuestiones las que son
difíciles de extraer con otro tipo de análisis.
Los protagonistas tienen una visión más holística del proceso y un objetivo general de
recuperación, más allá de la resolución de los síntomas o las crisis.
Propugnan una relación con los profesionales basada en el respeto, en la accesibilidad, la
coherencia y en la continuidad. En este sentido coinciden más con las recomendaciones de
relativas a procedimientos enfermeros que con las recomendaciones clínicas generales.
Esta relación se ha de mantener en todos los momentos de la enfermedad bipolar. Se da
una gran importancia a las acciones de prevención en los periodos de eutimia. Estos también
han de aprovecharse para contactar con lo no patológico y con las necesidades comunes de
todos los seres humanos.
La experiencia de los protagonistas permite identificar buenas prácticas asistenciales y
relacionales.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
327
Anexo 8. Glosario de términos y
abreviaturas
Glosario
Appraisal of Guidelines for Research & Evaluation (AGREE): Instrumento de
evaluación de la calidad de las guías de práctica clínica. Se entiende por calidad de las guías de
práctica clínica la confianza en que los sesgos potenciales del desarrollo de la guía han sido
señalados de forma adecuada y en que las recomendaciones son válidas tanto interna como
externamente, y se pueden llevar a la práctica.
Aleatorización: Procedimiento por el que la selección de una muestra y/o la asignación a
un tratamiento u otro dentro de un estudio, se hace por mecanismos de azar. En muestras
suficientemente grandes, reduce las diferencias entre los distintos grupos y permite comparar el
efecto de la variable estudiada sobre ellos.
Ciclador Rápido: Paciente de trastorno bipolar que presenta más de tres episodios
afectivos anuales.
Cochrane Library: Base de datos sobre efectividad producida por la Colaboración
Cochrane, compuesta, entre otras, por las revisiones sistemáticas originales de esta
organización.
Comorbilidad: Presencia de varias enfermedades añadidas o asociadas. Craving: Querencia o apetencia por re-experimentar los efectos de una sustancia en el
organismo.
Cribado: Procedimiento en el que se utilizan instrumentos de evaluación poco costosos,
de fácil administración y con sensibilidad suficiente para identificar a los sujetos con mayor
probabilidad de cumplir cierta condición. Sobre los sujetos identificados de este modo se suele
realizar otra evaluación basada en pruebas con mayor sensibilidad y especificidad.
Depot: Preparación de un fármaco de liberación prolongada destinada a reducir la
frecuencia de administración por parte de los pacientes.
Desescalada: Las técnicas de desescalada se utilizan como primer abordaje ante un
paciente agitado, e incluyen respuestas verbales y no verbales para disuadir o reducir una
situación potencialmente violenta. Los principios directores de la intervención son que el
personal transmita su preocupación por el bienestar del paciente, su compromiso de que no se
producirá ningún daño al enfermo y de que la situación está bajo control.
Efectividad: Resultado de una intervención diagnóstica, preventiva o terapéutica cuando
se aplica en la práctica habitual, en condiciones no experimentales.
Efecto kindling: Efecto neurofisiológico en el que una estimulación frecuente por debajo
del umbral genera potencial de acción. Puede producir crisis epilépticas si se da repetidamente.
Eficacia: Resultado de una intervención diagnóstica, preventiva o terapéutica cuando se
aplica en condiciones experimentales y/o controladas, por ejemplo, en un ensayo clínico.
Ensayo Clínico: Estudio experimental para valorar la eficacia y la seguridad de un
tratamiento o intervención.
Ensayo Controlado Aleatorizado (ECA): Tipo de ensayo clínico en el que los pacientes
son asignados de forma aleatoria, por medio del azar, a los distintos tratamientos que se
comparan.
Escala Likert: Instrumento psicométrico en el que el sujeto ha de valorar, para cada uno
de los elementos (ítems) que la componen, en qué grado se cumple una condición
(generalmente, estar de acuerdo o en desacuerdo con las afirmaciones). El número de grados
puede variar siendo generalmente entre 3 y 7.
328
SANIDAD
Estadísticamente Significativo: En un contraste estadístico, si la probabilidad de que las
diferencias en el efecto encontradas al comparar dos grupos es menor de un nivel de
significación previamente definido, se dice que las diferencias son estadísticamente
significativas; esto es, que es muy poco probable que las diferencias observadas entre
tratamientos o grupos comparados se deban al azar. Normalmente se utiliza un nivel de
significación del 5%, (p < 0,05). No obstante, debe tenerse en cuenta que una diferencia entre
tratamientos puede ser estadísticamente significativa pero que ello no siempre implica que la
diferencia encontrada sea “clínicamente significativa” o relevante.
Estudio Ciego: Un estudio en el que alguno de los implicados en el mismo no conoce qué
persona está recibiendo uno u otro tratamiento (o placebo). La ocultación del tratamiento se usa
para prevenir que los resultados de una investigación resulten “influenciados” por el efecto
placebo o por el sesgo del observador. Para valorar correctamente el cegamiento es necesario
conocer quién ha sido cegado en el estudio (pacientes, investigadores, profesionales sanitarios,
adjudicadores de resultados y/o estadísticos). Estudio doble ciego: se denomina a aquellos
estudios ciegos en los que ni los pacientes ni los clínicos participantes conocen qué tratamientos
se administran a cada grupo.
Estudio de Cohorte: Consiste en el seguimiento de una o más cohortes (grupos) de
individuos que presentan diferentes grados de exposición a un factor de riesgo y en quienes se
mide la aparición de la enfermedad o condición en estudio.
Estudio Observacional: Aquel en el que el factor estudiado no se controla directamente
por los investigadores, sino que éstos se limitan a observar, medir y analizar determinadas
variables en los sujetos sin alterar su tratamiento habitual.
Evidencia: Se refiere a medidas objetivas y verificadas (pruebas). Medicina basada en la
evidencia, o medicina basada en pruebas científicas.
Éxtasis:
estimulantes.
3,4-metilendioximetanfetamina.
Sustancia
psicoactiva
con
propiedades
Guía de Práctica Clínica (GPC): Conjunto de instrucciones, directrices, afirmaciones o
recomendaciones, desarrolladas de forma sistemática, cuyo propósito es ayudar a profesionales
y a pacientes a tomar decisiones, sobre la modalidad de asistencia sanitaria apropiada para unas
circunstancias clínicas específicas.
Hazard Ratio (HR): Reducción del riesgo de que se produzca un evento en el grupo de
tratamiento respecto al grupo control durante el tiempo de seguimiento del estudio. Su
interpretación es similar a la de Odds Ratio.
Incidencia: Número de casos nuevos de una enfermedad que se desarrollan en una
población durante un período de tiempo determinado. Indica la probabilidad de que un
individuo, libre de enfermedad, la desarrolle en un período determinado.
Khat: Estimulante de origen vegetal
Letalidad: Proporción de personas que fallecen de una enfermedad entre los afectados por
la misma en un periodo y área determinados.
Litemia: Concentración de litio en sangre
Metanálisis (MA): Técnica estadística que permite integrar los resultados de diferentes
estudios (de test diagnósticos, ensayos clínicos, cohortes, etc.) sobre una única variable
dependiente, dando más peso a los resultados de los estudios más grandes.
Monitorización: Medición constante y en intervalos cortos de determinadas variables.
Morbilidad: Enfermedad ocasionada.
Mortalidad: Fallecimiento provocado por determinado agente en una población.
NICE: National Institute of Clinical Excellence. Institución que forma parte del NHS
(National Health Service británico). Su papel es proveer a médicos, pacientes y al público en
general de la mejor evidencia disponible, fundamentalmente en forma de guías clínicas.
NNT/NNH: Medida de la eficacia de un tratamiento. Es el número de personas que se
necesitaría tratar (“number needed to treat”, [NNT]) con un tratamiento específico para
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
329
producir, o evitar, un evento adicional. Del mismo modo se define el número necesario para
perjudicar o (“number needed to harm” [NNH]) para evaluar efectos indeseables.
Odds Ratio (OR): Es una medida de la eficacia de un tratamiento. Si es igual a 1, el efecto
del tratamiento no es distinto del efecto del control. Si el OR es mayor (o menor) que 1, el
efecto del tratamiento es mayor (o menor) que el del control.
Pregunta clínica en formato paciente-intervención-comparación-resultados
(outcomes) (PICO): Método específico de formulación de preguntas clínicas. Toma en cuenta
los siguientes componentes: paciente, intervención, comparación, resultados (outcomes). La
ventaja de este formato de pregunta clínica es que define sin ambigüedad lo que se pretende
conocer y ayuda a realizar la búsqueda bibliográfica, ya que para cada tipo de pregunta
corresponde un tipo de estudio con el diseño adecuado para responderla.
Placebo: Sustancia o intervención inerte que se utiliza como control en la investigación
clínica. Al administrarlo al grupo control de un estudio, permite que los sujetos no conozcan a
qué grupo pertenecen. Se utiliza para reducir posibles sesgos (principalmente, los derivados de
las expectativas de los sujetos frente al tratamiento).
Prevalencia: Es la proporción de individuos de una población que presentan una
enfermedad o una característica en un momento, o período de tiempo determinado.
Revisión Sistemática (RS): Es una revisión en la que la evidencia sobre un tema ha sido
sistemáticamente identificada, evaluada y resumida de acuerdo a unos criterios
predeterminados. Puede incluir o no el metanálisis.
Revisión Sistemática de Ensayos Controlados: Revisión sistemática en la que los datos
son extraídos únicamente de ensayos clínicos controlados, y por tanto, proporciona un alto nivel
de evidencia sobre la eficacia de las intervenciones en temas de salud.
Revisión Cochrane: Revisión sistemática realizada según la metodología de la
Colaboración Cochrane y publicada en la Biblioteca Cochrane.
Riesgo Relativo (RR): El cociente entre la tasa de eventos en el grupo tratamiento y
control. Su valor sigue la misma interpretación que la OR.
Serie de Casos: También denominada serie clínica, es un tipo de estudio donde se
describe la experiencia con un grupo de pacientes con un diagnóstico similar, sin grupo de
comparación.
Sesgo: Es un error que aparece en los resultados de un estudio debido a factores que
dependen de la recolección, análisis, interpretación, publicación o revisión de los datos, y que
pueden conducir a conclusiones que son sistemáticamente diferentes de la verdad o incorrectas
acerca de los objetivos de una investigación.
Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN): Agencia escocesa
multidisciplinaria que elabora guías de práctica clínica basadas en la evidencia, así como
documentos metodológicos sobre el diseño de aquéllas.
Los términos relacionados con aspectos metodológicos se basan el glosario de CASPe
(programa
de
habilidades
en
lectura
crítica
en
España),
en
http://www.redcaspe.org/homECAp.asp
330
SANIDAD
Abreviaturas
5-HT
Serotonina
AACAP
American Academy of Child and Adolescent Psychiatry
AAP
Antipsicótico atípico
ADT
Antidepresivo tricíclico
AEMPS
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
AEN
Asociación Española de Neuropsiquiatría
AGREE
Appraisal of Guidelines Research and Evaluation
AINES
Antiinflamatorio no esteroideo
AMPc
Adenosín monofosfato cíclico
APA
American Psychiatric Association
APS
Atención primaria de salud
ARI
Aripiprazol
ASE
Asenapina
BAP
British Association for Psychopharmacology
BEDS
Escala para las Alteraciones de la Conducta Alimentaria en el Trastorno Bipolar
BOLDER
Bipolar DEpRession Study
BZD
Benzodiacepina
CANMAT
Canadian Network for Mood and Anxiety Treatments
CBZ
Carbamacepina
CGI-BP-M
Escala de Impresión Clínica Global para el Trastorno Bipolar Modificada
cHDL
Lipoproteína de alta densidad
CHMP
Comité de Productos Farmacéuticos de Uso Humano, de la Agencia Europea de
Medicamentos (EMA)
CIE
Clasificación Internacional de las Enfermedades
cLDL
Lipoproteína de baja densidad
COS
Cuestionario Oviedo del sueño
CSFQ-14
Cuestionario de Cambios en la Función Sexual, versión breve
CSM
Centro de Salud Mental
DSM
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (Diagnostic and
Stastistical Manual of the Metal Disorders)
ECA
Ensayo Clínico Aleatorizado
ECG
Electrocardiograma
EEG
Electroencefalograma
ELISA
Prueba de detección de anticuerpos anti-VIH (inmunoabsorbente enzimático)
EMA
Agencia Europea del Medicamento (European Medicines Agency)
EMT
Estimulación magnética transcraneal
EPA
Ácido eicosapentanoico u icosapentaenoico
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
331
EVMAC
Escala para la Valoración de la Manía por Clínicos
FAST
Prueba Breve de Evaluación del Funcionamiento (Functioning Assessment
Short Test)
FDA
Food and Drug Administration
FFT-A
Family Focused Treatment for Adolescents, tratamiento orientado a la familia
para adolescentes
GABA
Ácido gamma aminobutírico
GEG
Grupo Elaborador de la Guía de Práctica Clínica
GPC
Guía de práctica clínica
HAM-A
Escala de Ansiedad de Hamilton
HCL
Hypomania Symptom Check List
HDRS
Escala de Hamilton para la Depresión
ICGTB
Escala de Impresión Clínica Global Para el Trastorno Bipolar
IDS
Inventory of Depressive Symptomatology
IECAS
Antiinflamatorio inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina
IMAO
Inhibidor de la monoaminoxidasa
IMC
Índice de masa corporal (peso / talla en m2)
IRSNA
Antidepresivo dual inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina y
noradrenalina
ISRS
Antidepresivo inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina
LAM
Lamotrigina
Li
Litio
LP
Liberación Prolongada
MADRS
Escala para la depresión de Montgomery-Asberg
MAS
Escala de Bech-Rafaelsen de Manía
MDQ
Mood Disorder Questionnaire
MES
Escalas de Bech-Rafaelsen de Melancolía
MHD
Metabolito derivado 10-monohidróxido
MINI
Mini Entrevista Neuropsiquiátrica Internacional
MSI
Mood severity index
NA
Noradrenalina
NANDA
North American Nursing Diagnosis Association
NaSSA
Antidepresivo noradrenérgico y serotoninérgico específico
NCS
National Comorbidity Survey
NIC
Clasificación de las intervenciones de enfermería (Nursing Intervention
Classification)
NICE
National Institute for Health and Clinical Excellence
NIMH-ECA
National Institute of Mental Health Epidemiologic Catchment Area
NNH
Número de pacientes necesarios para producir un efecto adverso (number
needed to harm)
332
SANIDAD
NNT
Número de pacientes necesarios para tratar: (number needed to treat)
NOC
Nursing Outcomes, resultados de enfermería
OLZ
Olanzapina
PCC
Programa de Continuidad de Cuidados
PICO
Patient / Intervention / Comparison / Outcome
PRISM
Psychiatric Research Interview for Substance and Mental Disorders
PSQI
Pitsburg Sleep Quality Index
Q-LES-SF
Quality of Life Enjoyment and Satisfaction Questionnaire – Short Form
QUE
Quetiapina
RANZCP
Royal Australian and New Zealand College of Psychiatrists
RIS
Risperidona
RMN
Resonancia magnética
SAMUR
Servicio de asistencia municipal de urgencias y rescate
SCAN
Cuestionario para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría
SCID
Entrevista Clínica Estructurada (consta de versiones I y II)
SDS
Sheehan Disability Scale
SF-36
Cuestionario SF-36 sobre el estado de salud, versión breve
SIGN
Scottish Intercollegiate Guidelines Network
SNC
Sistema nervioso central
STEP-BD
Systematic Treatment Enhancement Program for Bipolar Disorder
TA
Tensión arterial
TAC
Tratamiento asertivo comunitario
TAD
Tensión arterial diastólica
TAS
Tensión arterial sistólica
TB
Trastorno Bipolar (referido a cualquiera de sus tipos)
TB I
Trastorno Bipolar tipo I (cursa con fases maníacas y depresivas)
TB II
Trastorno Bipolar tipo II (cursa con fases hipomaníacas y depresivas)
TB NOS
Trastorno Bipolar sin especificar (not otherwise specified)
TC
Tomografía Axial Computerizada
TCC
Terapia Cognitivo Conductual
TDAH
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
TEC
Terapia electroconvulsiva
TEPT
Trastorno por estrés post-traumático
TOC
Trastorno obsesivo compulsivo
TOD
Trastorno oposicionista desafiante
TSH
Triglicéridos
VPT
Valproato
VCM
Volumen corpuscular medio
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
333
VIH
Virus de la inmunodeficiencia humana
WFSBP
World Federation of Societies of Biological Psychiatry
YMRS
Escala de Young para la Evaluación de la Manía
ZIP
Ziprasidona
334
SANIDAD
Anexo 9. Declaración de Intereses
La declaración de intereses de los autores y los revisores se ha llevado a cabo mediante un
formulario predefinido incluido en el Manual Metodológico de Elaboración de GPC en el
Sistema Nacional de Salud:
Autores
Lluis Lalucat, Juan González-Cases, Esther Jiménez, Pilar Famoso, Carmen Pastor y Juan
Sevillá declaran ausencia de conflictos de intereses.
Los siguientes autores declaran haber recibido financiación para reuniones y congresos,
asistencia a cursos (inscripciones, bolsas de viajes, alojamiento…): Elena Ezquiaga (Lundbeck,
Rovi, Esteve, Lilly), Carmen Moreno (Janssen), José Manuel Montes (Lundbeck, Astra-Zeneca,
Servier), Guillermo Lahera (Otsuka, Lundbeck, Janssen, Lilly), Paz García-Portilla (Bristol,
Lilly, Janssen, Astra Zeneca, Lundbeck, Pfizer, Adamed, Servier, Rovi), José Manuel Goikolea
(Almirall, Bristol Myers-Squibb, Eli-Lilly, Merck Sharpe and Dohme, Servier ), Rosario Arce
(Janssen, Bristol, Novartis), Maria Fe Bravo Ortiz (Bristol, Lilly, Janssen, Almirall, GSK, Astra
Zeneca, Lundbeck, Pfizer), Alberto Fernández Liria (Astra Zeneca, GSK, Lundbeck, Janssen,
Lilly, Rovi), Lara Repeto (Astra Zeneca, Janssen, Otsuka), Consuelo de Dios (Lundbeck, Lilly,
Almirall, BMS-Otsuka, Astra Zeneca), Antoni Benabarre (Janssen-Cilag, Pfizer).
Los siguientes autores declaran haber recibido honorarios como ponente (conferencias,
cursos): José Manuel Goikolea (Astra-Zeneca, Bristol Myers-Squibb, Eli-Lilly, GlaxoSmithKline, Janssen-Cilag, Lundbeck, Merck Sharpe and Dohme, Otsuka, Pfizer, SanofiAventis), Consuelo de Dios (Lundbeck, BMS-Otsuka, Lilly, Almirall, Janssen, Juste,
ADAMED, Astra Zeneca, Pfizer, Sanofi-Aventis, Servier), José Manuel Montes (Bristol Myers,
Astra-Zeneca, Lundbeck, Rovi, Adamed, Janssen, Pfizer, GSK), Carmen Moreno (Sanofi
Aventis), Guillermo Lahera (Astra-Zeneca, Lilly, Janssen, Servier, Rovi), María Reinares
(Astra-Zeneca, Pfizer, Adamed ), Elena Ezquiaga (Lundbeck, Rovi, Esteve, Lilly), Maria Fe
Bravo Ortiz (Astra Zeneca, GSK), Paz García-Portilla (Bristol, Lilly, Janssen, Astra Zeneca,
Lundbeck, Pfizer, , Servier, Ital Fármaco), Antoni Benabarre (Bristol-Myers-Squibb, Eli Lilly,
Glaxo-Smith-Kline and Janssen-Cilag), Rosario Arce (Novartis, Lunbeck, Janssen).
Los siguientes autores declaran haber recibido financiación de programas educativos o
cursos (contratación de personal, alquiler de instalaciones): Consuelo de Dios (Astra Zeneca,
BMS-Otsuka), Elena Ezquiaga (Lundbeck), Alberto Fernández Liria (Rovi), Antoni Benabarre
(Janssen-Cilag).
Los siguientes autores declaran haber recibido financiación por participar en una
investigación: José Manuel Montes (Pfizer, Astra-Zeneca), Guillermo Lahera (Pfizer, AstraZeneca), Consuelo de Dios (Astra Zeneca, BMS-Otsuka, Lilly, Janssen, Cephalon), Paz GarcíaPortilla (Pfizer).
Los siguientes autores declaran haber recibido honorarios por consultoría para una
compañía farmacéutica/otras tecnologías: José Manuel Montes (Bristol Myers, Astra-Zeneca,
Lundbeck, Rovi, Janssen), Consuelo de Dios (BMS-Otsuka, Lundbeck), Carmen Moreno
(Bristol-Myers Squibb), Maria Fe Bravo Ortiz (Astra Zeneca, Janssen), Paz García-Portilla
(Janssen).
Los siguientes autores declaran haber recibido dotación significativa de material para su
unidad o servicio: Paz García Portilla (Instituto de Salud Carlos III Ministerio de Ciencia e
Innovación).
Los siguientes autores declaran haber recibido ayuda económica para la financiación de
una investigación: Elena Ezquiaga (Lundbeck), Carmen Moreno (CIBERSAM, Instituto de
Salud Carlos III Ministerio de Sanidad, Fundación Alicia Koplowitz), Paz García-Portilla
(CIBERSAM, Mutua Madrileña, European Comission-7 Framework Programe, Instituto de
Salud Carlos III Ministerio de Sanidad), Antoni Benabarre (Instituto Carlos III –Ministerio de
Economía y Competitividad. Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Unión Europea).
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
335
Revisores y colaboradores expertos
Los siguientes revisores y colaboradores expertos declaran ausencia de conflictos de intereses:
Eva Mª Garces Trullenque, Abelardo Rodriguez Gonzalez, Lourdes Gómez de Pedro, Rafael
Casquero Ruiz, Francisco Rodriguez Pulido, José Juan Uriarte Uriarte y Aurora Sánchez.
Los siguientes revisores y colaboradores expertos declaran haber recibido financiación
para reuniones y congresos, asistencia a cursos (inscripciones, bolsas de viajes, alojamiento…):
Celso Arango (Astra-Zeneca, BMS, Janssen, Otsuka, Pfizer).
Los siguientes revisores y colaboradores expertos declaran haber recibido honorarios como
ponente (conferencias, cursos…): Celso Arango (Astra-Zeneca, BMS, Janssen, Otsuka, Pfizer,
Lundbeck), Frances Colom (Adamed, Astra Zeneca, Bristol-Myers, Eli-Lilly , Glaxo-SmithKline, Lundbeck, Otsuka, Pfizer Inc, Sanofi-Aventis, Tecnifar) .
Los siguientes revisores y colaboradores expertos declaran haber recibido financiación de
programas educativos o cursos (contratación de personal, alquiler de instalaciones…): Celso
Arango (Juste, Astra-Zeneca, BMS, Janssen, Otsuka, Pfizer), Frances Colom (Adamed, Astra
Zeneca, Bristol-Myers, Janssen, Lundbeck, Otsuka, Rovi, Servier, Sanofi-Aventis, SanofiAventis, Tecnifar).
Los siguientes revisores y colaboradores expertos declaran haber recibido honorarios por
consultoría para una compañía farmacéutica/otras tecnologías: Celso Arango (Astra-Zeneca,
BMS, Janssen, Pfizer, Lilly, Merck, Servier, Roche), Frances Colom (Shire, MSD-Merck).
Los siguientes revisores y colaboradores expertos declaran haber recibido ayuda
económica para la financiación de una investigación: Celso Arango (Astra-Zeneca, Janssen,
Novartis), Manuel Gómez Beneyto (“Asociación Española de Neuropsiquiatría”, “Asociación
Valenciana para la Investigación y Docencia en Salud Mental”)
Eduard Vieta ha recibido becas, honorarios como ponente o consultor (Almirall,
AstraZeneca, Bristol-Myers Squibb, Cephalon, Eli Lilly, Forest Research Institute, Gedeon
Richter, Glaxo-Smith-Kline, Janssen-Cilag, Jazz, Johnson & Johnson, Lundbeck, Merck,
Novartis, Organon, Otsuka, Pfizer, Pierre-Fabre, Qualigen, Sanofi-Aventis, Servier, SheringPlough, Solvay, Takeda, the Spanish Ministry of Science and Innovation (CIBERSAM), the
Seventh European Framework Programme (ENBREC), the Stanley Medical Research Institute,
United Biosource Corporation, y Wyeth)
336
SANIDAD
Conflictos de interés:
Un conflicto de interés se produce en aquellas circunstancias en que el juicio profesional
sobre un interés primario, como la seguridad de los pacientes o la validez de la investigación,
puede estar influenciado en exceso por otro interés secundario, sea este un beneficio financiero,
de prestigio y promoción personal o profesional (1).
Los conflictos de interés más fácilmente identificables son los económicos pero puede
existir de otro tipo de circunstancias como relaciones personales, vinculaciones de familiares
directos, implicaciones en proyectos académicos que tienen que ver con la GPC (participación
en GPC o consensos que son objeto de adaptación en el proyecto).
En las relaciones de los profesionales con la industria de la salud (farmacéutica, tecnología
sanitaria, etc.) se pueden considerar 6 tipos de interacciones financieras (2):
•
•
•
•
•
•
Apoyo para acudir a reuniones y congresos (inscripciones, becas de viaje, etc.).
Honorarios como ponente en una reunión organizada por la industria.
Financiación de programas educativos o actividades de formación.
Apoyo y financiación de una investigación.
Empleo como consultante para una compañía farmacéutica.
Accionista o intereses económicos en una compañía farmacéutica.
A su vez estos potenciales conflictos de interés en la elaboración de las GPC se consideran
de dos tipos:
•
•
•
•
Intereses personales: implican honorarios o beneficios personales a un miembro del
equipo.
Intereses no personales: implica una financiación que beneficia al departamento o
unidad bajo responsabilidad directiva de un miembro del equipo, sin que éste lo reciba
personalmente. Pueden considerase como tales las ayudas económicas para crear una
unidad o departamento, apoyo financiero para la contratación de personal en dichas
unidades, financiación de la investigación en la unidad.
El potencial conflicto de interés existe con independencia de que el o la profesional
considere que dichas relaciones tengan o no influencia sobre su criterio científico.
A continuación se presenta un formulario sobre la declaración de conflictos de interés
que ha sido diseñado con el fin de recoger los aspectos señalados anteriormente.
Bibliografía:
(1) Thompson DF. Understanding financial conflicts of interest. N Engl J Med 1993 Aug
19; 329(8):573-6.
(2) Choudhry NK, Stelfox HT, Detsky AS. Relationships between authors of clinical
practice guidelines and the pharmaceutical industry. JAMA 2002 Feb 6; 287(5):612-7
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
337
FORMULARIO DE DECLARACIÓN DE CONFLICTOS
DE INTERÉS
-Nombre y apellidos:
-Institución en la que trabaja:
-Institución que le vincula a la GPC:
-Teléfono de contacto:
Participación en la Guía como:
1-Autor /autora

2-Colaborador/a experto/a

3-Revisor/

Tras haber leído la política del Programa de elaboración de Guías de Práctica Clínica (GPC)
basadas en la evidencia, para la ayuda a la toma de decisiones clínicas en el Sistema Nacional
de Salud (SNS) sobre declaración e conflictos formulo la siguiente declaración de conflictos de
interés en relación a actividades en relación con el tema objeto de la GPC durante los últimos
tres años.
Intereses personales
-NO

-SI

En caso afirmativo especificar:
Actividad
Institución
Fecha
Financiación para reuniones y
congresos, asistencia a cursos
(inscripciones, bolsas de viajes,
alojamiento…)
Honorarios
como
ponente
(conferencias, cursos…)
Financiación
de
programas
educativos o cursos (contratación
de
personal,
alquiler
de
instalaciones…)
Financiación por participar en
una investigación
Consultoría para una compañía
farmacéutica/otras tecnologías
Accionista/intereses comerciales
en una compañía (patentes….)
Intereses económicos en una
empresa privada relacionada con
338
SANIDAD
la salud (como propietario,
empleado, accionista, consulta
privada…), que pueden ser
significativo en relación a la
autoría de la guía
Conflictos de interés de índole no
económico que pueden ser
significativos en relación a la
autoría en la guía
Intereses no personales
-NO

-SI

Actividad
Institución
Fecha
Financiación
o
ayudas
económicas para la creación de la
unidad o servicio
Dotación
significativa
de
material a la unidad o servicios
Contratación
o
ayudas
económicas
para
contratar
personal en la unidad o servicios
Ayuda económica para la
financiación de una investigación
Financiación
de
programas
educativos o cursos para la
unidad
C-Otros posibles conflictos de interés no señalados en los apartados anteriores (especificar)
Firma:
Fecha:
[Modelo de formulario y explicación elaborados por el Grupo Metodológico del Programa de
elaboración de Guías de Práctica Clínica basadas en la evidencia, para la ayuda a la toma de
decisiones clínicas en el Sistema Nacional de Salud]
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
339
Anexo 10. Comparación de la
calidad metodológica de las GPC y
recomendaciones sobre el trastorno
bipolar según el cuestionario AGREE
Búsqueda bibliográfica de Guías de Práctica Clínica
sobre Trastorno Bipolar.
El objetivo principal de la búsqueda bibliográfica fue identificar de forma sistemática las Guías
de Práctica Clínica (GPCs) y recomendaciones para el manejo del Trastorno Bipolar (TB)
elaboradas a nivel internacional. Ésta se llevó a cabo en la base de datos de tipo general
PubMed y en las bases de datos de organizaciones encargadas de la elaboración, evaluación y
recopilación de GPCs siguientes: American Psychiatric Association, Guía Salud, National
Guideline Clearinghouse, Scottish Intercollegiate Guidelines Network, The National Institute
for Health and Clinical Excellence y The Royal Australian and New Zealand College of
Psychiatrists.
Se utilizaron como descriptores bipolar disorder, bipolar, clinical practice guideline,
practice guideline, guideline y consensus, sólo se seleccionó bibliografía en inglés o español y
no se utilizaron límites temporales. Se identificaron un total de 40 posibles GPCs pero
finalmente se seleccionaron las 7 que se correspondían con la definición de GPC que incluye el
Ministerio de Sanidad y Consumo en el documento Elaboración de Guías de Práctica Clínica
en el Sistema Nacional de Salud. Manual Metodológico del 2007:
“Las Guías de Práctica Clínica (GPC) son un conjunto de recomendaciones desarrolladas
de forma sistemática para ayudar a profesionales y a pacientes a tomar decisiones sobre la
atención sanitaria más apropiada, y a seleccionar las opciones diagnósticas o terapéuticas más
adecuadas a la hora de abordar un problema de salud o una condición clínica específica”.
A continuación, se presentan en orden alfabético las GPCs seleccionadas indicando el
organismo elaborador, así como su título y año de publicación:
•
•
•
•
•
•
•
340
American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, AACAP (2006). Practice
Parameter for the Assessment and Treatment of Children and Adolescents With
Bipolar Disorder: update 2007.
American Psichiatry Association, APA (2005). Practice Guideline for the Treatment
of Patients with Bipolar Disorder.
Canadian Network for Mood and Anxiety Treatments, CANMAT (2006). Canadian
Network for Mood and Anxiety Treatments (CANMAT) guidelines for the
management of patients with bipolar disorders: consensus and controversias.
National Institute for Health and Clinical Excellence, NICE (2006). Bipolar disorder.
The management of bipolar disorder in adults, children and adolescents, in primary
and secondary care.
Royal Australian and New Zealand College of Psychiatrists Clinical Practice
Guidelines Team for Bipolar Disorder (2004). Australian and New Zealand clinical
practice guidelines for the treatment of bipolar disorder.
Scottish Intercollegiate Guidelines Network, SIGN (2005). Bipolar affective disorder.
The World Federation of Societies of Biological Psychiatry, WFSBP (2002, 2003 y
2004).Guidelines for the Biological Treatment of Bipolar Disorders Part I, II, III.
SANIDAD
Comparativa de las características principales de las
Guías de Práctica Clínica seleccionadas.
La comparación de las características principales de las GPCs seleccionadas se basó en una de
las prestaciones de la página Web de la National Guideline Clearinghouse. Concretamente, la
Web de este organismo permite establecer comparaciones entre las GPCs que incluye. Para
ello, utiliza un formato de tabla en la que contrasta los aspectos siguientes de las GPCs que se
desee: título, fecha de publicación, adaptación, organismo promotor, composición del grupo
elaborador de la GPC, financiación y conflictos de intereses, trastorno o condición, especialidad
clínica, usuarios, objetivos, población diana, resultados principales, análisis de costes, métodos
utilizados en la búsqueda y selección de la evidencia, la valoración de la calidad y fuerza de la
evidencia, el análisis de la evidencia, la formulación de las recomendaciones y la validación de
la GPC, algoritmos clínicos, desarrollo del plan de implementación, información dirigida al
paciente y enlace a las recomendaciones principales y al texto original.
A través de la National Guideline Clearinghouse y del sistema mencionado, se pudo
realizar de forma automática la comparación de las GPCs de la American Academy of Child and
Adolescent Psychiatry, la American Psychiatric Association y la Scottish Intercollegiate
Guidelines Network. La comparativa se traspasó a un formato de Microsoft Office Word a
modo de tabla lo que permitió añadir la información de las GPCs restantes (Anexo I). El
contenido de la tabla se mantuvo en inglés a fin de agilizar el proceso de evaluación de las
GPCs que se realizó a partir de los documentos originales. Tal y como se aprecia en el Anexo I,
se tuvieron en cuenta 8 GPCs, mientras que las GPCs seleccionadas fueron 7. En un inicio, se
valoró incluir la GPC Diagnostic guidelines for bipolar disorder: a summary of the
international Society for Bipolar Disorders Diagnostic Guidelines Task Force Repor, ISBD
(2008) que trataba aspectos diagnósticos del TB, pero posteriormente fue descartada debido a
que no cumplía el resto de criterios cualitativos o características principales para ser considerada
una GPC.
Evaluación de la calidad de las Guías de Práctica Clínica seleccionadas
Para la realización de la valoración de las guías de trastorno bipolar encontradas se ha
utilizado el instrumento Appraisal of Guidelines Research and Evaluation (AGREE) del
Manual de Formación elaborado por Osteba y Bliblioteca Josep Laporte (2003).
El AGREE es un instrumento diseñado para evaluar la calidad de GPCs. En concreto, el
AGREE se organiza en seis dimensiones diferenciadas e incluye un total de 23 ítems cuya
valoración se realiza a través de una escala Likert de 4 puntos.
La pasación del AGREE de las 7 guías de TB mencionadas anteriormente la realizaron dos
evaluadores que posteriormente se reunieron con una tercera persona para llevar a cabo una
pasación del AGREE de forma conjunta (evaluador general).
Se traspasaron los datos correspondientes a la puntuación de cada criterio del AGREE a un
sistema informático que permite un análisis numérico y gráfico de los mismos según las seis
dimensiones del AGREE. Concretamente, la puntuación oscila entre 0 y 100 siendo el valor de
100 la puntuación mejor valorada.
A partir de los gráficos obtenidos del análisis de cada una de las guía mediante el
instrumento AGREE (mirar Anexo II) se ha elaborado un tabla comparativa “Tabla
comparativa de los valores de las dimensiones del Appraisal of Guidelines Research and
Evaluation en las Guías de Práctica clínica seleccionadas” (mirar Anexo III).
A continuación, se realiza un análisis global de los resultados del AGREE de las siete
guías evaluadas por dimensiones, realizando énfasis en las guías mejor valoradas:
Alcance y objetivos (3 ítems)
En este apartado se evalúan los objetivos generales y los aspectos clínicos cubiertos por la guía,
como la descripción de los pacientes a los cuales se pretende aplicar esta guía.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
341
En este apartado la guía de la NICE ha obtenido una puntuación media de 100 puntos,
seguida con puntuaciones muy parecidas por las guías de CANMAT y APA, con puntuaciones
medias de 66.7 y 61.1 respectivamente. El resto de guías no llegaron a una puntuación media
superior a 50.
Se podría decir que en la guía NICE están bien definidos los objetivos globales, la
condición clínica, el impacto en la sociedad de forma clara y específica y la población diana
que quiere cubrir.
Implicación de personas relacionadas ( 4 ítems)
En este apartado se evalúan a los profesionales que componen el grupo elaborador de la guía, a
los usuarios diana de la guía y el punto de vista de los pacientes.
En este apartado la guía NICE ha obtenido una puntuación media de 70.8 puntos, seguida
con puntuaciones muy parecidas por las guías de SIGN y Royal Australian and New Zealand
College of Psychiatry, con puntuaciones medias de 50 y 45.8 respectivamente. Destacar que el
resto de guías obtuvieron una puntuación inferior a 25.
Comentar que esta dimensión ha sido la segunda peor valorada. El resultado obtenido de
esta dimensión nos podría decir de manera general que la mayoría de estas guías no ha incluido
individuos de todos los grupos profesionales relevantes en el grupo elaborador de la guía, no se
han tenido en cuenta el punto de vista de los pacientes y sus preferencias, y los usuarios diana
de la guía no han probado la guía antes de su publicación.
Rigor en la elaboración (7 ítems)
En este apartado se evalúan los aspectos relacionados con los métodos y criterios utilizados en
la búsqueda de la evidencia científica, los métodos utilizados para la formulación de las
recomendaciones, la revisión por expertos externos y el procedimiento de actualización de la
misma.
En este apartado la guía NICE ha obtenido una puntuación media de 97.6 puntos, seguida
por las guías de SIGN, Royal Australian and New Zealand College of Psychiatry y APA, con
puntuaciones medias de 88.1, 61.9 y 59.5 respectivamente.
El resto de guías no llegaron a una puntuación superior a 50.
Se podría decir que la guía NICE explica en detalle el proceso utilizado para la recogida y
síntesis de la evidencia, la metodología utilizada para formular las recomendaciones y el
procedimiento establecido para la actualización de la guía.
Claridad y presentación (4 ítems)
En este apartado se evalúan la especificidad y la facilidad de identificación de las
recomendaciones. También, la evaluación incluye si se han tenido en cuenta las distintas
opciones para el manejo de la enfermedad y si la guía dispone de herramientas para su
aplicación.
En este apartado la guía NICE ha obtenido una puntuación media de 100 puntos, seguida
por las guías de SIGN, Royal Australian and New Zealand College of Psychiatry y APA, con
puntuaciones de 95.8, 75 y 75 respectivamente.
Se podría decir que las guías NICE y SIGN contienen información clara sobre las opciones
de manejo y sus consecuencias. Son guías donde las recomendaciones claves son específicas y
fácilmente identificables y se consideran las distintas opciones para el manejo de la enfermedad
desde el tratamiento farmacológico hasta las diferentes intervenciones psicosociales.
Aplicabilidad (3 ítems)
En este apartado se ha evaluado la consideración de las barreras organizativas y los costes
potenciales de la aplicación de las recomendaciones, así como los criterios de monitorización
y/o auditoria.
342
SANIDAD
En este apartado la guía NICE ha obtenido una puntuación media de 100 puntos, seguida
por la guía de SIGN, con una puntuación media de 88.9.
Remarcar que el resto de guías obtuvieron una puntuación media inferior a 11.2 puntos.
Esta dimensión ha sido la peor valorada de todas.
Exceptuando las guías NICE y SIGN, en el resto de guías no quedan detalladas las posibles
implicaciones de la aplicación de la guía en aspectos organizativos, de comportamiento y de
costes. Tampoco ofrece una relación de criterios clave con el fin de realizar una monitorización
y/o auditoria.
Independencia editorial (2 ítems)
En este apartado se han evaluado los conflictos de intereses de los miembros del grupo
elaborador y la independencia editorial de la guía de la entidad financiadora.
En este apartado las guías NICE y SIGN han obtenido una puntuación media de 100
puntos, seguidas por las guías de Royal Australian and New Zealand College of Psychiatry y
AACAP, con unas puntuaciones medias de 83.3 puntos.
La mayoría de guías son editorialmente independientes de la entidad financiadora, y se han
registrado los conflictos de intereses de los miembros del grupo elaborador.
La valoración de la guía como conjunto se ha realizado mediante el balance entre las 6
dimensiones que la componen (mirar Anexo II).
•
•
•
Las guías con una valoración global de “Recomendaría del todo” han obtenido una
media de puntuaciones entre 3 y 4 en la mayoría de los criterios. Esto indica que la
guía tiene una alta calidad global, y que se podría considerar su uso en la práctica sin
condiciones o modificaciones.
Las guías con una valoración global de “Recomendaría con condiciones o
modificaciones” han obtenido un número similar entre criterios con puntuación alta
entre 3 y 4, y criterios con una puntuación baja de entre 1 y 2. Esto indica que tiene
una moderada calidad global. Esto puede ser debido a una insuficiente o falta de
información en la guía para algunos criterios.
Las guías con una valoración global de “No las recomendaría” han obtenido una
media de puntuaciones entre 1 y 2 en la mayoría de los criterios. Esto indica que la
guía tiene una calidad global baja y serías deficiencias.
La valoración global de estas 7 guías ha sido la siguiente:
Valoración global de las guías como “Recomendaría del todo”:
•
•
Bipolar disorder. The management of bipolar disorder in adults, children and
adolescents, in primary and secondary care. National Institute for Health and Clinical
Excellence, NICE.
Bipolar affective disorder. Scottish Intercollegiate Guidelines Network, SIGN.
Valoración global de las guías como “Recomendaría con condiciones o modificaciones”:
•
•
Practice Guideline for the Treatment of Patients with Bipolar Disorder. American
Psichiatry Association, APA.
Australian and New Zealand clinical practice guidelines for the treatment of bipolar
disorder. Royal Australian and New Zealand College of Psychiatrists Clinical Practice
Guidelines Team for Bipolar Disorder.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
343
Valoración global las guías como “No las recomendaría”:
•
•
•
344
Practice Parameter for the Assessment and Treatment of Children and Adolescents
With Bipolar Disorder: update 2007. American Academy of Child and Adolescent
Psychiatry, AACAP.
Canadian Network for Mood and Anxiety Treatments (CANMAT) guidelines for the
management of patients with bipolar disorders: consensus and controversias.
Canadian Network for Mood and Anxiety Treatments, CANMAT.
Guideines for the Biological Treatment of Bipolar Disorders. The World Federation
of Societies of Biological Psychiatry, WFSBP.
SANIDAD
Título de la
guía
Practice
guideline for the
treatment of
patients with
Trastorno
bipolar
(revision).
Practice
parameter for
the assessment
and treatment
of children and
adolescents
with Trastorno
bipolar.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
Canadian
Network for
Mood and
Anxiety
Treatments
(CANMAT)
guidelines for
the
management of
patients with
Trastorno
bipolar: update
2007
Diagnostic
guidelines for
Trastorno
bipolar: a
summary of the
nternational
Society for
Trastorno
bipolars
Diagnostic
Guidelines Task
Force Report
Guidelines for
Biological
Treatment of
Trastorno
bipolars.
Parte I:
Treatment of
Bipolar
Depression
Parte II:
Treatment of
Mania
Parte III:
Maintenance
Treatment
345
Trastorno
bipolar. The
management of
Trastorno
bipolar in
adults, children
and
adolescents, in
primary and
secondary care
Australian and
New Zealand
clinical practice
guidelines for
the treatment of
Trastorno
bipolar
Bipolar
affective
disorder. A
national
clinical
guideline.
Fecha de
publicación
Diciembre 1994
(revisado en Abril
2002 y
Noviembre de
2005)
1997
Revisada en
Enero de 2007
2006
2008
Parte I: Julio
2002
Parte II: Julio
2003
Parte III: Julio
2004
2006
Febrero 2004
Mayo 2005
Adaptación
No aplicable: La
guía no fue
adaptada de otra
fuente.
No aplicable: La
guía no fue
adaptada de otra
fuente.
No aplicable: La
guía no fue
adaptada de otra
fuente.
No aplicable: La
guía no fue
adaptada de otra
fuente.
No aplicable: La
guía no fue
adaptada de otra
fuente.
No aplicable: La
guía no fue
adaptada de otra
fuente.
No aplicable: La
guía no fue
adaptada de otra
fuente.
No aplicable: La
guía no fue
adaptada de
otra fuente.
Elaboradores
de la guía
American
Psychiatric
Association Medical
Specialty Society
American
Academy of
Child and
Adolescent
Psychiatry Medical
Specialty Society
Canadian
Network for
Mood and
Anxiety
Treatments
(CANMAT)
International
Society for
Bipolar Disorders
Internacional
Task Force of
the World
Federation of
Societies of
Biological
Psychiatry
(WFSBP)
National
Collaborating
Centre for Mental
Health Royal
College of
Psychiatrists’
Research and
Training Unit
Royal Australian
and New
Zealand College
of Psychiatrists
Scottish
Intercollegiate
Guidelines
Network National
Government
Agency [NonU.S.]
Fuentes de
financiación
American
Psychiatric
Association
(APA)
American
Academy of
Child and
Adolescent
Psychiatry
CANMAT cuenta
con fondos sin
restricciones
para educación.
Ver apartado de
conflicto de
intereses
Fondos de
distintas
empresas
farmacéuticas
World Federation
of Societies of
Biological
Psychiatry
(WFSBP)
NHS
National Mental
Health Strategy
(Australia)
Commonwealth
Department of
Health and
Ageing and the
New Zealand
Health Funding
Authority.
Scottish
Executive
Health
Department
Composición
del grupo
elaborador de
la guía
Work Group on
Bipolar Disorder:
Robert M.A.
Hirschfeld, MD,
Jon McClellan,
M.D.; Robert
Kowatch, M.D.;
Robert L.
- Co-Chairs:
Lakshmi N
Yathama, Sidney
H Kennedyb
S Nassir
Ghaemia,
Michael Bauerb,
Frederick
Parte I: Heinz
Grunze
(Department of
Psychiatry,
Professor Nicol
Ferrier (Chair,
Guideline
Development
This team
included
clinicians and
researchers from
Guideline
Development
Group:
Professor Klaus
346
SANIDAD
Chair; Charles L.
Bowden, MD;
Michael J. Gitlin,
MD; Paul E.
Keck, MD; Roy
H. Perlis, MD;
Trisha Suppes,
MD, PhD;
Michael E.
Thase, MD;
Karen D.
Wagner, MD
Steering
Committee on
Practice
Guidelines: John
S. McIntyre, MD;
Chair; Sara C.
Charles, MD;
Vice-Chair;
Kenneth Z.
Altshuler, MD;
Ian Cook, MD;
C. Deborah
Cross, MD; Barry
J. Landau, MD;
Louis Alan
Moench, MD;
Stuart W.
Twemlow, MD;
Sherwyn Woods,
MD, PhD; Joel
Yager, MD
Consultants and
Liaisons: Paula
Clayton, MD
(Consultant);
Findling, M.D.
Work Group on
Quality Issues
Members:
William Bernet,
M.D. (Co-Chair);
Oscar Bukstein,
M.D. (Co-Chair);
Joseph
Beitchman,
M.D.; R. Scott
Benson, M.D.;
Joan Kinlan,
M.D.; Ulrich
Schoettle, M.D.;
Jon Shaw, M.D.;
Saundra Stock,
M.D.; Heather
Walter, M.D.
AACAP Staff:
Kristin Kroeger
Ptakowski
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
- Section
Leaders: Claire
O’Donovanc,
Sagar Parikhb,
Glenda
MacQueend,
Roger McIntyreb,
Verinder
Sharmae, Peter
Silverstonef
- Guidelines
Committee:
Martin Aldac,
Philippe
Baruchg, Serge
Beaulieuh,
Andree
Daigneaulti,
Roumen Milevj,
L. Trevor
Youngb, Arun
Ravindranb, Ayal
Schafferb, Mary
Monnollyk &
Chris P Gormanl
Cassidyc, Gin S
Malhid,
Philip Mitchelle,
James Phelpsf,
Eduard Vietag
and Eric
Youngstromh for
the ISBD
Diagnostic
Guidelines Task
Force*
LudwigMaximiliansUniversity,
Munich,
Germany)
; Siegfried
Kasper
(Department of
General
Psychiatry,
University of
Vienna, Vienna,
Austria)
; Guy Goodwin
(Department of
Psychiatry,
University of
Oxford,
Warneford
Hospital, Oxford,
United Kingdom)
; Charles
Bowden
(Department of
Psychiatry,
University of
Texas Health
Science Center,
San Antonio,
USA)
; David Baldwin
(Department of
Mental Health,
University of
Southampton,
Royal South
Hants Hospital,
347
Group)
Professor of
Psychiatry and
Head of School
of Neurology,
Neurobiology
and Psychiatry,
University of
Newcastle upon
Tyne
Mr Stephen
Pilling (Facilitator,
Guideline
Development
Group)
Co-Director,
National
Collaborating
Centre for Mental
Health; Director,
Centre for
Outcomes
Research and
Effectiveness;
Consultant
Clinical
Psychologist,
Camden and
Islington Mental
Health and
Social Care Trust
Mr Stephen
Bazire
Director
Pharmacy
Services, Norfolk
and Waveney
psychiatry,
clinical
psychology and
general practice.
We also drew
upon the
experience of
patients and their
families. Philip
Mitchell, Gin
Malhi, Bernette
Redwood and
Jillian Ball
(School of
Psychiatry,
Mood Disorders
Unit, Prince of
Wales Hospital,
Sydney).
Philip B. Mitchell.
Professor of
Psychiatry,
Chair, Clinical
Practice
Guideline
Development
Team, School of
Psychiatry,
University of New
South Wales, at
The Villa, Prince
of Wales
Hospital,
Randwick, NSW,
Australia.
Gin S. Malhi.
Senior Lecturer,
Ebmeier (Chair),
Professor of
Psychiatry,
University of
Edinburgh; Dr
Benjamin Baig
(Secretary),
Senior House
Officer, Royal
Edinburgh
Hospital; Ms
Ailsa Brown,
Health
Economist,
Greater
Glasgow Health
Board; Dr
Jonathan
Cavanagh,
Senior Lecturer
in Psychiatry,
Gartnavel
Hospital,
Glasgow; Dr
Stella Clark,
Acting Medical
Director, Fife
Primary Care
NHS Trust;
Professor Kate
Davidson,
Director of
Glasgow
Institute of
Psychosocial
Interventions,
University of
Marcia Goin,
MD, PhD
(Liaison); Marion
Goldstein, MD
(Liaison); Sheila
Hafter Gray, MD
(Consultant);
Andrew J.
Kolodny, MD
(Liaison);
Margaret T. Lin,
MD (Liaison);
Grayson
Norquist, MD
(Consultant);
Susan Stabinsky,
MD (Consultant);
Robert
Johnston, MD
(Area I); James
Nininger, MD
(Area II); Roger
Peele, MD (Area
III); Daniel Anzia,
MD (Area IV); R.
Scott Benson,
MD (Area V);
Lawrence Lurie,
MD (Area VI); R.
Dale Walker, MD
(Area VII)
Staff: Rebecca
M. Thaler, MPH,
CHES, Senior
Project Manager;
Robert Kunkle,
MA, Project
348
Southampton,
United
Kingdom);
Rasmus Licht
(Psychiatric
Hospital, Aarhus
University,
Risskov,
Denmark) ;
Eduard Vieta
(Department of
Psychiatry,
Hospital Clinic,
Barcelona,
Spain); HansJürgen Möller
(Department of
Psychiatry,
LudwigMaximiliansUniversity,
Munich,
Germany) and
WFSBP Task
Force on
Treatment
Guidelines for
Trastorno
bipolars.
WFSBP Task
Force on
Treatment
Guidelines for
Trastorno
bipolars:
Siegfried Kasper
(Chairman;
SANIDAD
Mental Health
Partnership NHS
Trust
Dr Roger Beer
Consultant
Psychiatrist,
Gwent
Healthcare NHS
Trust
Dr Tamsin Black
Consultant
Clinical
Psychologist,
The Coborn
Adolescent
Service, East
London and the
City Mental
Health Trust
Ms Ellen
Boddington
Research
Assistant,
National
Collaborating
Centre for Mental
Health
Ms Rachel
Burbeck
Systematic
Reviewer,
National
Collaborating
Centre for Mental
Health
Ms Julie Charles
Service user
School of
Psychiatry,
University of New
South Wales, at
The Villa, Prince
of Wales
Hospital,
Randwick,
NSW,Australia.
Bernette L.
Redwood.
Research Officer,
CPG
Development
Team, The Villa,
Prince of Wales
Hospital,
Randwick, NSW,
Australia.
Jillian Ball.
Research
Psychologist,
The Villa, Prince
of Wales
Hospital,
Randwick, NSW,
Australia.
Consultant
reviewers
Meg Smith
(School of
Applied Social
and Human
Sciences,
University of
Western
Sydney);
Glasgow; Ms
Nadine Dougall,
Research
Fellow,
University of
Edinburgh; Mrs
Karen Fraser,
Principal
Pharmacist Mental Health,
Ailsa Hospital,
Ayr; Dr Kenneth
Lawton, General
Practitioner,
Aberdeen; Ms
Fiona Mitchell,
Community
Psychiatric
Nurse,
Westbank
Clinic, Falkirk;
Dr Anne
Nightingale,
Consultant
Psychotherapist
, Lansdowne
Clinic, Glasgow;
Mr Chris
O'Sullivan, Lay
representative,
Edinburgh;
Professor Mick
Power, Clinical
Psychology
Course Director,
University of
Edinburgh;
Manager; Althea
Simpson, Project
Coordinator;
Laura J.
Fochtmann, MD,
Medical Editor;
Claudia Hart,
Director,
Department of
Quality
Improvement
and Psychiatric
Services; Lloyd I.
Sederer, MD,
Director, Division
of Clinical
Services
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
Austria), Guy
Goodwin (CoChairman;
United
Kingdom),
Charles Bowden
(Co-Chairman;
USA), Heinz
Grunze
(Secretary;
Germany), HansJurgen Moller
(WFSBP PastPresident;
Germany)
Hapog Akiskal
(USA), Herve
Allain (France),
Jose AyusoGutierrez (Spain),
David Baldwin
(United
Kingdom), Peer
Bech (Danmark),
Otto Benkert
(Germany),
Michael Berk
(South Africa),
lstvan Bitter
(Hungary), Marc
Bourgeois
(France), Graham
Burrows
(Australia),
Joseph
Calabrese (USA),
Giovanni
349
representative
Ms Josephine
Foggo
Project Manager,
National
Collaborating
Centre for Mental
Health (October
2004–August
2005)
NICE guideline –
Trastorno bipolar
68
Dr Peter Haddad
Lead Consultant
in Community
Psychiatry,
Bolton, Salford
and Trafford
Mental Health
NHS Trust, and
Honorary Senior
Lecturer,
University of
Manchester
Ms Alison Hunter
Project Manager,
National
Collaborating
Centre for Mental
Health
(November
2003–July 2004)
Professor
Dominic Lam
Professor of
Clinical
Bronwyn Gould
(GP); Peter
Joyce
(Department of
Psychological
Medicine,Univers
ity of Otago,
Christchurch);
Ken Kirkby
(Department of
Psychiatry,
University of
Tasmania,
Hobart).
Editorial
consultants
Jean Dunn and
Sidney Bloch for
their editorial
comments.
Professor Ian
Reid, Professor
of Psychiatry,
Aberdeen
University; Mr
Duncan Service,
Senior
Information
Officer, SIGN
Executive; Mrs
Marion
Shawcross,
Social Work
Officer, The
Mental Welfare
Commission for
Scotland,
Edinburgh; Ms
Ailsa Stein,
Programme
Manager, SIGN
Executive; Ms
Joanne
Topalian,
Programme
Manager, SIGN
Executive; Dr
Alan Wade,
General
Practitioner,
Glasgow; Mr
Laurence
Wilson Lay
representative,
Glasgow
Cassano (Italy),
Marcel0
CetkovichBakmas
(Argentina), John
Cookson (United
Kingdom), Delcir
da
Costa (Brasrl),
Mihai George
(Romania), Frank
Goodwin (USA),
Gerado Heinze
(Mexico),
Teruhiko Higuchi
(Japan), Robert
Hirschfeld
(USA), Cyril
Hoeschl (Czech
Republik), Edith
HolsboerTrachsler
(Switzerland),
Kay Jamison
(USA), Cornelius
Katona (United
Kingdom), Martin
Keller (USA),
Parrnanand
Kulhara (India),
David Kupfer
(USA), Yves
Lecruibier
(France), Brian
Leonhard
(Ireland), Rasrnus
Licht (Danmark),
350
SANIDAD
Psychology,
University of Hull
Dr Clare Lamb
Consultant Child
and Adolescent
Psychiatrist,
North Wales
Adolescent
Service
Mr Tim
McDougall
Nurse
Consultant, Pine
Lodge Young
Peoples Centre,
Chester
Dr Ifigeneia
Mavranezouli
Health
Economist, The
National
Collaborating
Centre for Mental
Health
Professor
Richard Morriss
Professor of
Psychiatry and
Community
Mental Health,
University of
Nottingham and
Nottinghamshire
Healthcare Trust,
Queen’s Medical
Centre,
Nottingham
Odd Linqjaerde
(Norway), Henrik
Lublin
(Denmark), Mario
Maj (Italy), Julien
Mendlewicz
(Belgium), Philip
Mitchell
(Australia), Stuart
Montgomery
(United
Kingdom),
Charles
Nemeroff (USA),
Willem Nolen
(The
Netherlands),
David Nutt
(United
Kingdom),
Eugene Paykel
(United
Kingdom),
Michael Philipp
(Germany),
Robert Post
(USA), Stanislaw
Puzynski
(Poland), Zoltan
Rihrner
(Hungary),
Janusz
Rybakowski
(Poland), Peer
Vestergaard
(Denmark),
Eduard Vieta
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
351
Dr Catherine
Pettinari
Senior Centre
Project Manager,
The National
Collaborating
Centre for Mental
Health (July–
August 2004,
August 2005–
June 2006)
Ms Sarah
Stockton
Information
Scientist, The
National
Collaborating
Centre for Mental
Health
Dr Clare Taylor
Editor, The
National
Collaborating
Centre for Mental
Health
NICE guideline –
Trastorno bipolar
69
Professor Nigel
Wellman
Professor of
Mental Health
Nursing, Thames
Valley University;
Honorary
Consultant
Nurse, Berkshire
(Spain), Jorg
Walden
(Germany). Peter
Whybrow (USA),
Kazuo Yamada
(Japan)
The aim of this
guideline is to
bring together
different views
on the
appropriate
pharmacological
treatment of
Trastorno bipolar
from scientifically
well-respected
experts and
representatives
of all continents.
Parte II: Heinz
Grunze
(Department of
Psychiatry,
LudwigMaximiliansUniversity,
Munich,
Germany)
; Siegfried
Kasper
(Department of
General
Psychiatry,
University of
352
SANIDAD
Healthcare NHS
Trust
Mr Robert
Westhead
Service user
representative
Ms Marilyn
Wilson
Occupational
Therapist,
Community
Mental Health
Team, Essex
Mr Stephen
Yorke
Carer
representative
Vienna, Vienna,
Austria)
; Guy Goodwin
(Department of
Psychiatry,
University of
Oxford,
Warneford
Hospital, Oxford,
United Kingdom)
; Charles
Bowden
(Department of
Psychiatry,
University of
Texas Health
Science Center,
San Antonio,
USA)
; David Baldwin
(Department of
Mental Health,
University of
Southampton,
Royal South
Hants Hospital,
Southampton,
United
Kingdom);
Rasmus Licht
(Psychiatric
Hospital, Aarhus
University,
Risskov,
Denmark) ;
Eduard Vieta
(Department of
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
353
Psychiatry,
Hospital Clinic,
Barcelona,
Spain); HansJürgen Möller
(Department of
Psychiatry,
LudwigMaximiliansUniversity,
Munich,
Germany) and
WFSBP Task
Force on
Treatment
Guidelines for
Trastorno
bipolars.
WFSBP Task
Force on
Treatment
Guidelines for
Trastorno
bipolars:
Siegfried Kasper
(Chairman,
Austria), Guy
Goodwin (CoChairman,
United
Kingdom),
Charles Bowden
(Co-Chairman,
USA), Heinz
Grunze
(Secretary,
Germany), Hans-
354
SANIDAD
Jürgen Möller
(WFSBP PastPresident,
Germany
Hagop Akiskal
(USA), Herve
Allain (France),
José AyusoGutiérrez (Spain),
David Baldwin
(United
Kingdom), Per
Bech (Denmark),
Otto Benkert
(Germany),
Michael Berk
(South Africa),
Istvan Bitter
(Hungary), Marc
Bourgeois
(France), Graham
Burrows
(Australia),
Joseph
Calabrese (USA),
Giovanni
Cassano (Italy),
Marcelo
CetkovichBakmas
(Argentina), John
C. Cookson
(United
Kingdom),
Delcir da Costa
(Brasil), Mihai D.
George
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
355
(Romania), Frank
Goodwin (USA),
Gerado Heinze
(Mexico),
Teruhiko Higuchi
(Japan), Robert
M. Hirschfeld
(USA), Cyril
Hoeschl (Czech
Republik), Edith
HolsboerTrachsler
(Switzerland),
Kay Jamison
(USA), Cornelius
Katona (United
Kingdom), Martin
B. Keller (USA),
Parmanand
Kulhara (India),
David J. Kupfer
(USA), Yves
Lecruibier
(France), Brian
Leonard (Ireland),
Rasmus W. Licht
(Danmark), Odd
Lingjaerde
(Norway), Henrik
Lublin
(Denmark), Mario
Maj (Italy),
Julien
Mendlewicz
(Belgium), Philip
Mitchell
(Australia), Stuart
356
SANIDAD
Montgomery
(United
Kingdom),
Charles
Nemeroff (USA),
Willem Nolen
(The
Netherlands),
David Nutt
(United
Kingdom),
Eugene S.
Paykel (United
Kingdom),
Michael Philipp
(Germany),
Robert Post
(USA),
Stanislaw
Puzynski
(Poland), Zoltan
Rihmer
(Hungary),
Janusz K.
Rybakowski
(Poland), Per
Vestergaard
(Denmark),
Eduard Vieta
(Spain), Jörg
Walden
(Germany), Peter
C. Whybrow
(USA), Kazuo
Yamada (Japan).
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
357
Parte III: Heinz
Grunze; Siegfried
Kasper; Guy
Goodwin;
Charles Bowden;
Hans-Jürgen
Mller; WFSBP
Task
Force on
Treatment
Guidelines for
Trastorno
bipolars.
WFSBP
TaskForce on
Treatment
Guidelines for
Trastorno
bipolars:
Siegfried Kasper
(Chairman,
Austria), Guy
Goodwin (CoChairman,
United
Kingdom),
Charles Bowden
(Co-Chairman,
USA), Heinz
Grunze
(Secretary,
Germany), HansJürgen Möller
(WFSBP PastPresident,
Germany),
358
SANIDAD
Hagop Akiskal
(USA), Hervé
Allain (France),
José AyusoGutiérrez (Spain),
David Baldwin
(United
Kingdom), Per
Bech (Denmark),
Otto Benkert
(Germany),
Michael Berk
(South Africa),
Istvan Bitter
(Hungary), Marc
Bourgeois
(France), Graham
Burrows
(Australia),
Joseph
Calabrese (USA),
Giovanni
Cassano (Italy),
Marcelo
CetkovichBakmas
(Argentina), John
C. Cookson
(United
Kingdom), Delcir
da Costa (Brasil),
Mihai George
(Romania), Frank
Goodwin (USA),
Gerado Heinze
(Mexico),
Teruhiko Higuchi
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
359
(Japan), Robert
M. Hirschfeld
(USA), Cyril
Höschl (Czech
Republic), Edith
HolsboerTrachsler
(Switzerland),
Kay
Jamison (USA),
Cornelius Katona
(United
Kingdom), Martin
B. Keller (USA),
Parmanand
Kulhara (India),
David J. Kupfer
(USA), Yves
Lecrubier
(France), Brian
Leonard (Ireland),
Rasmus W. Licht
(Denmark), Odd
Lingjaerde
(Norway), Henrik
Lublin
(Denmark), Mario
Maj (Italy), Julien
Mendlewicz
(Belgium), Philip
Mitchell
(Australia), Stuart
Montgomery
(United
Kingdom),
Charles
Nemeroff (USA),
360
SANIDAD
Willem Nolen
(The
Netherlands),
Eugene S.
Paykel (United
Kingdom),
Michael Philipp
(Germany),
Robert Post
(USA), Stanislaw
Puzynski
(Poland), Zoltan
Rihmer
(Hungary),
Janusz K.
Rybakowski
(Poland), Per
Vestergaard
(Denmark),
Eduard Vieta
(Spain), Jörg
Walden
(Germany), Peter
C. Whybrow
(USA), Kazuo
Yamada (Japan)
In brief, the
WFSBP set up a
task force on the
biological
treatment of
bipolar affective
disorders
incluyendo 55
members and a
board with
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
361
a chairman, two
co-chairmen and
a secretary. A
first draft of
these guidelines
was compiled by
the board and
sent out to all 55
members to
collect their
comments on,
additions to and
corrections of
this first draft. A
second draft was
compiled
incorporating the
members’
suggestions.
Conflicto de
Intereses
362
Esta guía de
práctica clínica
ha sido
desarrollada por
médicos en
práctica clínica
activa. Algunos
de los autores
están más
implicados en la
clínica y otros en
investigación. Es
posible que
debido a sus
actividades,
algunos autores
Se pidió a los
miembros del
grupo de
consenso que
identificaran
cualquier
conflicto de
intereses que
pudiera haber
respecto a su
papel de
revisión o
redacción del
contenido de la
guía.
Dr. McClellan
CANMAT ha
recibido fondos
para asuntos
educativos de
Janssen-Ortho,
Eli Lilly & Co.,
and
AstraZeneca.
LNY ha recibido
fondos de
Servier,
AstraZeneca,
Janssen, Eli Lilly
& Co.,
GlaxoSmithKline,
Novartis y Pfizer;
SNG recibe
fondos de
Janssen,
GlaxoSmithKline,
y Pfizer; trabaja
en la speakers
bureaus de
GlaxoSmithKline,
AstraZeneca,
Pfizer, y Abbott
Laboratories; ha
trabajado para
GlaxoSmithKline,
Janssen, Pfizer,
Shire, y Abbott
Laboratories. MB
No especificado.
Para reducir el
sesgo potencial,
esta guía se
desarrolló sin
ayuda de
ninguna
compañía
farmacéutica.
Los expertos
fueron
seleccionados
de acuerdo a su
experiencia y
con la intención
de cubrir
SANIDAD
Todos los
miembros del
grupo elaborador
de la guía
firmaron un
documento de
conflicto de
intereses. Más
información en el
manual NICE.
No especificado.
Philip Mitchell no
ha recibido
apoyo de la
industria
farmacéutica
durante los
últimos tres años
y no ha
trabajado para la
industria en ese
periodo de
tiempo. Gin
Malhi ha
trabajado para
Todos los
miembros del
grupo
elaborador de la
guía hicieron
una declaración
de intereses.
Más
información
proporcionada
por Scottish
Intercollegiate
Guidelines
Network (SIGN)
Executive.
hayan tenido
ingresos
relacionados con
tratamientos
citados en esta
guía. Se han
tomado medidas
para reducir el
sesgo potencial
en las
recomendacione
s debidas a
posibles
conflictos de
intereses. La
guía ha sido
revisada por
miembros de la
American
Psychiatric
Association
(APA) y por
personas
representativas
en este campo.
Se ha pedido a •
todos los autores
y revisores que
basen sus
recomendacione
s en una
evaluación
objetiva de la
evidencia
disponible. Se
ha pedido a los
autores y
recibió fondos de
investigación de
Pfizer.
Dr. Findling
recibe o ha
recibido apoyo
en
investigaciones,
trabajó como
asesor en la
Spekears’
Bureau de Abott,
AstraZeneca,
Bristol-Myers
Squibb, CelltechMedeva, Forest,
Glaxo
SmithKline,
Johnson &
Johnson, Lilly,
New River,
Novartis, Otsuka,
Pfizer, SanofiAventis, Shire,
Solvay, y Wyeth.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
ha trabajado
como portavoz y
asesor de
AstraZeneca,
Novartis,
Janssen, Eli Lilly
& Co.,
GlaxoSmithKline,
Bristol-Myers
Squibb, Oryx y
Pfizer; y no tiene
ningún otro
conflicto
potencial con la
inustria. SHK ha
recibido fondos
de AstraZeneca,
Eli Lilly & Co.,
GlaxoSmithKline,
Janssen-Ortho,
Lundbeck.
Merck Frosst; ha
cobrado como
asesor de
Advanced
Neuromodulation
Systems, Inc.,
Biovail,
Boehringer
Ingelheim,
Eli Lilly & Co.,
GlaxoSmithKline,
Janssen-Ortho,
Lundbeck,
Organon, Pfizer,
Servier y Wyeth;
y ha trabajado
ha recibido
fondos o apoyo
a la investigación
de Stanley
Medical
Research
Institute,
NARSAD,
GlaxoSmithKline,
Eli Lilly & Co.,
AstraZeneca, y
Wyeth; ha
trabajado como
asesor para Eli
Lilly & Co.,
GlaxoSmithKline,
Novartis, Servier
Deutschland,
Bristol Myers
Squibb, y Wyeth;
y ha recibido
honorarios como
ponente de
AstraZeneca, Eli
Lilly & Co.,
Lundbeck,
GlaxoSmithKline,
Pfizer, SanofiAventis, y Wyeth.
ha recibido
fondos o apoyo
a la investigación
de Pfizer,
Organon,
Corcept, y
NARSAD; Ha
sido ponente
diferentes
culturas.
363
GSK, Wyeth, y
Eli Lilly, y ha
recibido
honorarios de
Pfizer, Astra
Zeneca, Oganon
y Lundbeck en
los últimos tres
años. (GM ha
recibido un
premio Bipolar
Research Award
de Eli Lilly). Jillian
Ball y Bernette
Redwood nunca
han recibido
apoyo financiero
de la industria.
revisores con
conflictos de
intereses
potenciales que
pudieran sesgar
(o aparentar un
sesgo) en su
trabajo que lo
notifiquen a la
Oficina de
Investigación de
la APA. Estos
sesgos
potenciales son
discutidos por
los jefes de
grupo
investigador y el
Comite de Guías
de Práctica
Clínica.
364
para las
Spealers’ Bureau
de Biovail, Eli
Lilly & Co.,
GlaxoSmithKline,
Janssen-Ortho,
Lundbeck,
Organon, Servier
y Wyeth
Laboratories.
COD ha
trabajado para
AstraZeneca,
Wyeth
Laboratories y
Biovail. SVP ha
recibido fondos
de Wyeth
Laboratories,
Janssen-Ortho,
Eli Lilly
& Co.,
AstraZeneca,
GlaxoSmithKline,
Novartis y
Biovail; y
honorarios de
AstraZeneca, Eli
Lilly & Co.,
Biovail y Wyeth
Laboratories.
GMacQ has
received grant
funding from
Lundbeck,
AstraZeneca, Eli
Lilly & Co.,
para Pfizer. GSM
ha recibido
fondos para
investigación de
Pfizer,
AstraZeneca, Eli
Lilly & Co., y
Wyeth; y trabaja
para Eli Lilly &
Co., Wyeth, and
AstraZeneca.
PBM ha
percibido
honorarios de
AstraZeneca, Eli
Lilly & Co.,
GlaxoSmithKline,
Janssen-Cilag, o
Lundbeck los
últimos cinco
años. JP
colabora con
speakers bureau
para
GlaxoSmithKline,
AstraZeneca, y
Abbott.
http://www.Psyc
hEducation.org;c
obra royalties de
sus obras para
pacientes.
EV ha recibido
fondos, ha
colaborado o
trabajado para
speakers bureau
SANIDAD
Sanofi-Aventis,
Biovail y
Janssen; ha
trabajado como
asesor de Eli Lilly
& Co., Janssen,
Wyeth
Laboratories,
GlaxoSmithKline
y Organon; ha
trabajado para
Eli Lilly & Co.,
Janssen,
AstraZeneca,
Novartis,
Lundbeck,
Wyeth
Laboratories,
Organon, Merck,
GlaxoSmithKline
y Biovail. RSMcI
informa de
asociación
comercial con
AstraZeneca, Eli
Lilly & Co.,
Janssen-Ortho,
Organon, Wyeth,
Lundbeck,
GlaxoSmithKline,
Oryx, Biovail,
Pfizer y
Prestwick. VS
informa de
asociación
comercial con Eli
Lilly & Co.,
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
de Almirall,
AstraZeneca,
Bial, BristolMyers Squibb,
Eli Lilly & Co.,
GlaxoSmithKline,
Janssen-Cilag,
Lundbeck,
Merck Sharp &
Dohme,
Novartis,
Organon,
Otsuka, Pfizer,
Sanofi-Aventis,
Servier, y UCB;
ha recibido
fondos o ha
trabajado como
asesor del
Ministerio de
Sanidad y la
Stanley Medical
Research
Institute. EAY ha
asesorado
anteriormente a
Otsuka y Eli Lilly
& Co.
365
Janssen
Pharmaceutica
Products,
Novartis
Pharmaceuticals
Corporation,
AstraZeneca
Pharmaceuticals
LP y Servier. SB
ha recibido
fondos de CIHR,
FRSQ, NARSAD,
RSMQ y de The
Stanley
Foundation;
apoyo para la
investigación de
AstraZeneca,
Biovail and Eli
Lilly &Co.,
Janssen-Ortho,
Lundbeck,
Merck-Frosst,
Novartis, Pfizer y
Servier; ha
trabajado como
asesor de
AstraZeneca, Eli
Lilly & Co.,
GlaxoSmithKline,
Janssen-Ortho y
Oryx; y en la
Speakers’
Bureau de
AstraZeneca,
Biovail, Eli Lilly &
Co.,
366
SANIDAD
GlaxoSmithKline,
Janssen-Ortho,
Lundbeck,
Organon, Oryx y
Wyeth-Ayerst
Trastornos o
condiciones
abordados
Trastorno
bipolar,
incluyendo:
Trastorno
Bipolar tipo I
Trastorno
Bipolar tipo II
Trastorno
ciclotímico
Trastorno
bipolar (NOS)
Trastorno bipolar
Trastorno
•
bipolar:
- manía aguda •
- depresión
•
aguda bipolar
- comorbilidades•
significativas
- Trastorno
•
bipolar II
•
•
•
Trastorno
bipolar:
- Manía
- Depresión
Bipolar
- Ciclación
rápida
- Tipo II
- Espectro
Bipolar
- Trastorno
bipolar
pediátrico
- Trastorno
Esquizoafectivo
Trastorno bipolar
Parte I:
Tratamiento
agudo de la
Depresión
Bipolar
Parte II:
Tratamiento de
la manía aguda
Parte III:
Tratamiento de
mantenimiento
Trastorno
bipolar:
- con manía,
hipomanía,
depresión,
estados cíclicos
o cambiantes
- con
comorbilidades
significativas
Trastorno bipolar
Trastorno
bipolar
Categoría de
la guía
Evaluación,
manejo,
tratamiento
Diagnóstico
Evaluación
Manejo
Cribado
Tratamiento
Diagnóstico
Evaluación
Manejo
Cribado
Tratamiento
Diagnóstico
Tratamiento
Manejo
Profilaxis
Manejo
Diagnóstico
Evaluación
Tratamiento
Tratamiento
Manejo
Profilaxis
Diagnostico
Tratamiento
Especialidad
clínica
Medicina familiar
Medicina interna
Psiquiatría
Pediatría
Psiquiatría
Expertos
canadienses en
Trastorno bipolar
Expertos
canadienses en
Trastorno bipolar
Psiquiatría
Medicina familiar
Medicina interna
Psiquiatría
Psicología
Médicos e
investigadores
de psiquiatría,
psicología clínica
y medicina
genera
Medicina
familiar
Medicina interna
Psiquiatría
Psicología
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
367
Usuarios
Finales
Médicos
Profesionales de
la salud
Médicos y otros
profesionales
Clínicos
Investigadores
Uso clínico
Profesionales
que atienden a
personas con
trastorno bipolar
Profesionales no
sanitarios que se
relacionan con
personas con
trastorno bipolar
Personas
implicadas en el
desarrollo de
políticas
relacionadas con
el Trastorno
Bipolar.
Especialistas en
salud mental que
atienden a
personas con
trastorno bipolar
Advanced
Practice Nurses
Allied Health
Personnel
Nurses
Farmacéuticos,
médicos
Psicólogos,
Profesionales
que atienden a
personas con
problemas por
tóxicos
Objetivos de
la guía
Ayudar al clínico
encargado de
desarrollar
tratamientos
para el Trastorno
bipolar
Describir el
conocimiento en
Trastorno bipolar
en población
juvenil, identificar
áreas de
controversia, y
qué constituye
un cuidado
adecuado
- Revisar la
evidencia e
identificar
criterios para la
efectividad,
seguridad y
tolerabilidad para
determinar las
recomendacione
s clínicas
globales del
tratamiento del
Trastorno bipolar
- Incluir material
no publicado a
las guías; para
mejorar el
conocimiento
sobre
diagnóstico,
(i) evaluar los
sistemas de
diagnóstico
actuales
(ii) identificar
similitudes y
diferencias en
tales sistemas
(iii) conciliar los
datos de modo
que se obtenga
una organización
útil de los
esquemas de
diagnóstico del
trastorno bipolar
en culturas
distintas ,
identificando a
su vez las
Parte I: unir
puntos des vista
distintos sobre el
tratamiento
farmacológico
indicado en el
Trastorno bipolar
La intención es
proporcionar una
visión
sistemática de
todas las
evidencias
científicas sobre
el tratamiento de
la depresión
bipolar.
Parte II: La
intención es
proporcionar una
Evaluar el papel
específico de los
agentes
farmacológicos
en el tratamiento
y manejo del
Trastorno bipolar
Evaluar el papel
de específico de
las
intervenciones
psicológicas en
el tratamiento y
manejo del
Trastorno bipolar
Evaluar el papel
de específico de
los sistemas de
provisión de
servicios en el
Esta guía
contiene
recomendacione
s basadas en la
evidencia para el
manejo del
Trastorno bipolar
para cada fase
de la
enfermedad,
manía aguda,
episodios mixtos
y depresión
bipolar, y la
profilaxis de
dichos
episodios.
Especifica el
papel de la
medicación para
Presentar
recomendacion
es basadas en
la evidencia
para el
tratamiento del
trastorno bipolar
368
SANIDAD
tratamiento y
aumento de la
seguridad y
monitorización,
particularmente
en la
desregulación
metabólica
asociada al
trastorno bipolar
y su tratamiento
diferencias para
futuros estudios.
visión
sistemática de
todas las
evidencias
científicas sobre
el tratamiento de
la manía aguda.
Parte III: La
intención es una
visión
sistemática de
todas las
evidencias
científicas sobre
el tratamiento de
mantenimiento
del trastorno
bipolar.
manejo del
Trastorno bipolar
Integrar los
puntos
anteriores para
ofrecer las
mejores
recomendacione
s prácticas para
el cuidado de
personas con
Trastorno bipolar
durante las
distintas fases de
la enfermedad,
incluyendo el
comienzo del
tratamiento, los
episodios
agudos y la
recuperación
Considerar los
aspectos
económicos de
varios
tratamientos de
Trastorno
bipolar.
estabilizar el
ánimo y de
tratamientos
psicológicos
como la terapia
cognitiva y la
psicoeducación.
Adultos con
trastorno bipolar.
Población
diana
Adultos (18 años
o más) con
Trastorno bipolar
Niños y
adolescentes
Adultos, niños y
adolescentes
Adultos, niños y
adolescentes
Personas con
Trastorno bipolar
(depresión y
manía)
No especifica
rangos de edad.
Adultos y niños
de todas las
edades con
Trastorno bipolar
Principales
Eficacia del
Sintomatología
Adherencia a la
Adecuación de
No especificado
Remisión
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
369
•
No se
Adultos (18
años o más)
con trastorno
afectivo bipolar
Adecuación de
variables de
resultados
tratamiento
evidenciada por
morbilidad y
mortalidad
asociada al
trastorno bipolar
bipolar y tasa de
remisión
Incidencia y
severidad de
efectos
secundarios de la
medicación
Efectos adversos Nivel de limitación•
del tratamiento
funcional
•
medicación
Remisión
Síntomas
residuales
Conducta suicida
Recuperación
funcional
herramientas
diagnósticas
(sensibilidad y
especificidad)
Aspectos
relacionados con
la nosología
como género,
incapacidad
funcional, calidad
de vida, juicios
de valor,
aspectos
culturales,
personalidad,
utilidad clínica,
conceptos
dimensionales
versus
categoriales
•
Análisis de
coste/eficacia
No
Métodos de
recogida de
evidencias
búsquedas en
bases de datos
electrónicas
370
No
No
No
Severidad de los
episodios
Riesgo de
autolesión
Experiencia de
familias y
cuidadores
Papel de los
servicios de
salud primarios y
especializados
en el manejo
Seguridad y
efectividad de
los fármacos
Embarazo y
periodo perinatal
en trastorno
bipolar
Monitorización
física
Efectividad del
tratamiento
psicológico
Adherencia y
respuesta al
tratamiento
especifica
herramientas
diagnósticas
(sensibilidad y
especificidad)
Efectividad de
los
estabilizadores
del ánimo
Efectos
adversos del
tratamiento
Sí
No
Sí
búsquedas en
bases de datos
electrónicas
Búsqueda
manual de la
literatura
Index
Medicus/MEDLI
NE/
EMBASE.
búsquedas en
bases de datos
electrónicas
No
Búsqueda
manual de la
literatura
publicada
(fuentes
primarias)
No se indica
No se indica
búsquedas en
bases de datos
electrónicas
Embase –
SANIDAD
Búsqueda
manual de la
literatura
publicada
(fuentes
secundarias)
búsquedas en
bases de datos
electrónicas
publicada
Descripción
de métodos
empleados
para recoger
la evidencia
Sí se describe
Sí se describe
Sí se describe
No se describe
Sí se describe
Sí se describe
Sí se describe
Sí se describe
Métodos
empleados
para valorar la
calidad de la
recogida de
evidencias
Consenso de
Comité de
Expertos
No se indica
Periodic Health
Examination
classification
according to the
canadian task
force
Ponderación
según criterios
especificados
Consenso de
expertos
Criterios de
eligibilidad clínica
Criterios de
eligibilidad
metodológica
Ponderación
según criterios
especificados )
Ponderación
según criterios
especificados
Valoración de
la fuerza de
las evidencias
No aplicable
No aplicable
Niveles de
evidencia
1 Metanálisis o
estudios doble
ciego replicados,
Estudios
aleatorizados
con grupo
placebo
2. Al menos un
estudio doble
ciego
aleatorizado con
grupo placebo
++++
Datos robustos
sobre validez
diagnóstica;
+++ datos
moderados
++ ; datos
débiles
+; datos muy
débiles
+ sin datos, o
con controversia;
Partes I y II: La
evidencia fue
resumida y
categorizada
para valorar
posibles sesgos.
(Shekelle et a1
1999). Cada
intervención
farmacológica
fue evaluada en
eficacia
(seguridad,
efectos
Niveles de
evidencia para
los estudios
1++: Metanálisis
de alta calidad,
revisiones
sistemáticas de
ensayos clínicos
o ensayos
clínicos
de alta calidad
con muy poco
riesgo de sesgo
1+ Metanálisis
Niveles de
Evidencia
Nivel I evidencias
de revisiones
sistemáticas de
los estudios
aleatorizados
relevantes
Nivel 2
Evidencia de al
menos un
estudio
aleatorizado bien
diseñado
Niveles de
Evidencia
1++:
Metanálisis de
alta calidad,
revisiones
sistemáticas de
ensayos clínicos
o ensayos
clínicos
de alta calidad
con muy poco
riesgo de sesgo
1+ Metanálisis
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
371
3. estudios
prospectivos con
al menos 10
sujetos
4. opinión de
expertos
secundarios),
posibilidad de
uso y
disponibilidad en
distintos países.
En vista de los
altos precios de
los tratamientos,
no se tomó el
precio en
consideración.
Se decidió
utilizar criterios
menos rígidos y
tener más
presente los
estudios a largo
plazo
Parte III: Para
valorar el grado
de
recomendacione
s de cada
intervención se
empleo una
versión
modificada de
las
recomendacione
s PORT (Lehman
and Steinwachs
1998) w.
372
SANIDAD
bien realizados,
revisiones
sistemáticas de
ensayos clínicos
o ensayos
clínicos
bien realizados
con poco riesgo
de sesgos.
1 Metanálisis,
revisiones
sistemáticas de
ensayos clínicos
o ensayos
clínicos con alto
riesgo
de sesgos.
2++: Revisiones
sistemáticas de
alta calidad de
estudios de
cohortes o de
casos y
controles.
Estudios de
cohortes o de
casos y
controles con
riesgo muy bajo
de sesgo y con
alta
probabilidad de
establecer una
relación causal
2+: Estudios de
cohortes o de
casos y
Nivel 31Evidencia de al
menos un
estudio quasialeatorizado
Nivel 3–2]
Evidencia de
estudios
comparativos
con controles.
Estudios no
aleatorizados
(cohortes),
estudios casocontrol, o series
temporales
interrumpidas
con grupo
control
Nivel 3–3
Evidencia de
estudios
comparativos
retrospectivos,
dos o más
estudios con una
sola rama, o
series
temporales
interrumpidas sin
un grupo control
Nivel4 Evidencia
de series de
casos, post-test
o pre-test/posttest
Nivel 5–1
bien realizados,
revisiones
sistemáticas de
ensayos clínicos
o ensayos
clínicos
bien realizados
con poco riesgo
de sesgos.
1 Metanálisis,
revisiones
sistemáticas de
ensayos clínicos
o ensayos
clínicos con alto
riesgo
de sesgos.
2++: Revisiones
sistemáticas de
alta calidad de
estudios de
cohortes o de
casos y
controles.
Estudios de
cohortes o de
casos y
controles con
riesgo muy bajo
de sesgo y con
alta
probabilidad de
establecer una
relación causal
2+: Estudios de
cohortes o de
casos y
controles bien
realizados con
bajo riesgo de
sesgo y
con una
moderada
probabilidad de
establecer una
relación causal.
2–: Estudios de
cohortes o de
casos y
controles con
alto riesgo de
sesgo y riesgo
significativo
de que la
relación no sea
causal.
3: Estudios no
analíticos, como
informes de
casos y series de
casos
4: Opinión de
expertos
Niveles de
evidencia para
estudios de
diagnóstico:
Ia: Revisión
sistemática
Ib: Estudios nivel
-1
II: Estudios nivel
-2
Revisión
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
373
Consenso de
expertos con
método riguroso
(ej. Delphi)
Nivel 5–2
Consenso de
expertos sin
metodología
controles bien
realizados con
bajo riesgo de
sesgo y
con una
moderada
probabilidad de
establecer una
relación causal.
2–: Estudios de
cohortes o de
casos y
controles con
alto riesgo de
sesgo y riesgo
significativo
de que la
relación no sea
causal.
3: Estudios no
analíticos, como
informes de
casos y series
de casos
4: Opinión de
expertos
sistemática de
estudios nivel -1
III: Estudios
nivel -3
Revisión
sistemática de
estudios nivel -3
IV: Consenso de
expertos
Métodos
empleados en
la valoración
de la
evidencia
Revisión de
metanálisis y
revisiones
sistemáticas con
tablas de
evidencia
Revisión
Basado en la
eficacia de la
intervención y la
tolerabilidad,
efectos
adversos.
Revisión
Revisión
Revisión
sistemática
Tablas de
evidencia
Revisión de
metanálisis y
revisiones
sistemáticas con
tablas de
evidencia
Revisión de
metanálisis y
revisiones
sistemáticas
con tablas de
evidencia
Métodos
empleados
para formular
recomendacio
nes
Consenso de
expertos
Consenso de
expertos
Indicado arriba
Consenso de
expertos
Consenso de
expertos
Consenso de
expertos
Consenso de
expertos
Consenso de
expertos
Descripción
métodos
empleados
para formular
recomendacio
nes
Se formó un
grupo de
expertos para
cada tema de la
guía. Todos los
grupos los
formaron clínicos
con distinta
experiencia en el
tema. Se
emplearon las
normas de
Steering
Comittee para
Recomendacion
es basadas en la
revisión de la
literatura y el
consenso de
expertos
Indicado arriba
Recomendacion
es basadas en la
revisión de la
literatura y el
consenso de
expertos
Combinan
elementos
basados en la
evidencia y el
consenso de
expertos.
Los tratamientos
se organizan en
las categorías de
depresión bipolar
y manía y
profilaxis,
aunque el
trastorno bipolar
Todo el proceso
se indica en:
“Guidelines
Manual 2008
Consultation”,
disponible en la
web NICE
Las
recomendacione
s se valoraron en
función de su
apoyo en
evidencias. Se
hizo valorando la
Recomendacion
es basadas en la
evidencia
disponible
(estudios
aleatorizados,
revisiones
sistemáticas)de
tratamientos del
trastorno bipolar.
Ante la falta de
evidencia, se
incorporan otros
datos.
El proceso de
síntesis de la
evidencia se
describe en
"SIGN 50: A
Guideline
Developers'
Handbook."
(Edinburgh [UK]:
Scottish
Intercollegiate
Guidelines
Network. [SIGN;
no. 50],
374
SANIDAD
evaluar la
evidencia y
redactar
recomendacione
s
Valoración de
la fuerza de
las
recomendacio
nes
Cada
recomendación
se encuadra en
una categoría
[I] Mucha
evidencia
científica
[II] Evidencia
[MS] standards
Mínimos.
Recomendacion
es basadas en
evidencias de
alta calidad que
coinciden con el
consenso de
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
Primer nivel:
evidencias 1 o 2
con consenso
clínico sobre
efectividad y
seguridad
Segundo nivel:
evidencia 3 o
No se indican
sea una entidad
muy variable.
calidad de cada
estudio (listas de
criterios) y la
opinión de
expertos.
Partes I y II:
Combinan
elementos de la
evidencia
recogida y el
consenso de
expertos. Tres
niveles de
Grado A – por lo
menos un
estudio bien
diseñado y otras
evidencias de
calidad
Grado B –
estudios bien
375
Las
recomendacion
es distinguen si
están basadas
en evidencias
fuertes o
débiles. Esto se
hace valorando
la calidad de los
diseños de los
estudios y
(quizá más
subjetivo) las
opiniones sobre
su consistencia,
relevancia
clínica, y validez
externa de todo
el cuerpo de
evidencias. Se
pretende llegar
a
recomendacion
es basadas en
la evidencia
pero con
aplicabilidad en
Escocia.
No especificado
Grado A: Al
menos un
metanálisis,
revisión
sistemática o
estudio
aleatorizado de
calidad alta y
moderada.
[III]
Recomendación
en determinadas
circunstancias.
expertos.
[CG] Guías
clínicas. Basadas
en evidencias
fuertes y el
consenso clínico.
[OP] Opcionales.
Prácticas no
obligatorias. No
hay datos
suficientes ni
consenso para
apoyarlas.
[NE] Not
endorsed :
prácticas
inefectivas o
contraindicadas.
superior con
consenso clínico
sobre efectividad
y seguridad
Tercer nivel:
evidencia 4 o
superior con
consenso clínico
sobre efectividad
y seguridad
No se deben
recomendar los
niveles 1 y 2 por
falta de evidencia
gradación.
Parte III: Cuatro
grados de
recomendación
basados en
sistema PORT
diseñados pero
no aleatorizados
Grado C –
Comité de
expertos sin
evidencia
disponible
Buena práctica
clínicarecomendado
por consenso de
los elaboradores
de la guía
extrapolable a la
población diana
Grado B:
Evidencia de
estudios con
calidad media y
extrapolable a la
población diana
Grade C:
Evidencia de
estudios de
calidad
media/baja
extrapolable a
población diana
Grado D: nivel
de evidencia
bajo
Buena práctica
clínica: basada
en el criterio de
los
elaboradores
Método de
validación de
la guía
Revisión por
partes interna y
externa
Revisión por
partes interna y
externa
Revisión por
partes externa
Revisión por
partes
independiente
Revisión por
partes interna
Revisión por
partes interna y
externa
Revisión por
partes externa
Revisión por
partes interna y
externa
Descripción
del método de
validación de
la guía
Elaborado con
ayuda de
American
Psychiatric
Association
Steering
Committee on
Practice
Guidelines. Todo
Los aspectos
relacionados con
práctica se
revisaron en el
congreso anual
de 2005 de
American
Academy of
Child and
No lo especifica •
Cada artículo se
elemento se
revisó
independientem
ente por autores
distintos.
No lo especifica
Los socios
tuvieron
oportunidad de
identificar
aspectos
mejorables de la
guía. El grupo
elaborador revisó
las propuestas.
No lo especifica
En el Congreso
Nacional de
Scottish
Intercollegiate
Guidelines
Network (SIGN)
se presentó la
guía para su
revisión.
376
SANIDAD
el proceso de
elaboración se
describe en un
documento de
Department of
Quality
Improvement
and Psychiatric
Services: the
"American
Psychiatric
Association
Guideline
Development
Process"
Adolescent
Psychiatry
(AACAP). El
grupo de
expertos lo
componían
miembros de la
AACAP y un
grupo
independiente.
Algoritmo
clínico?
No
No
Sí
No
Si
Sí
Sí
No
Desarrollo de
implementació
n?
Sí
No
No
No
No
Sí
No
Sí
Tiene
No
No
Sí
No
No
Sí
No
No
•
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
Concluida la
revisión, se
elaboraron las
recomendacione
s definitivas.
NICE aprobó la
guía tras la
revisión.
377
Noviembre
2003 La guía
estuvo
disponible en
versión borrador
para recoger las
posibles
propuestas.
Un grupo de
expertos
independiente
revisó también
el borrador
atendiendo a su
claridad en las
recomendacion
es y a la
evidencia que
las soporta.
Finalmente, un
grupo de
expertos de
SIGN revisó que
los comentarios
de los revisores
se incorporaran
adecuadamente
.
información
para
pacientes?
Conceptos
clave: libro para
pacientes
Recomendaci
ones
principales
Accesibles
Texto
Completo
Accesible
http://www.psyc
h.org/psych_pra
ct/treatg/pg/prac
_guide.cfm
378
http://www.guid
eline.gov/browse
/archive.aspx?ty
pe=2#1188
Accesibles
http://www.guid
eline.gov/content
.aspx?id=10548
#1188
No recogidas en
el análisis de
NGC
No recogidas en
el análisis de
NGC
No recogidas en
el análisis de
NGC
Accesibles
Accesible
http://www.can
mat.org/resource
s/PDF/Bipolar_G
uidelines.pdf
Accesible
http://www.ncbi.
nlm.nih.gov/pub
med/18199230?
ordinalpos=1&ito
ol=EntrezSystem
2.PEntrez.Pubm
ed.Pubmed_Res
ultsPanel.Pubme
d_RVDocSum
Accesible
WFSBP:
http://www.wfsb
p.org/treatmentguidelines/bipola
r-disorders.html
Accesible
http://www.nice.
org.uk/nicemedia
/pdf/CG38fullgui
deline.pdf
http://www.aaca
p.org/page.ww?
section=Practice
+Parameters&na
me=Practice+Pa
rameters
SANIDAD
Accesibles
http://www.guid
eline.gov/brows
e/archive.aspx?t
ype=2#1188
Accesible
http://www.ranz
cp.org/images/st
ories/ranzcpattachments/Res
ources/Publicatio
ns/CPG/Australia
n_Versions/AUS
_Bipolar_disorde
r.pdf
Accesible
http://www.sign
.ac.uk/pdf/sign8
2.pdf
Gráficas de las dimensiones del Appraisal of Guidelines Research and Evaluation de cada
una de las Guías de Práctica Clínica seleccionadas
American Academy of Child and Adolescent Psychiatry
100
90
83,3
80
70
60
54,2
50,0
50
44,4
40
30
20,8
20
10
0,0
0
1. Alcance y objetivos
2. Implicación de
personas relacionadas
3. Rigor en la
elaboración
4. Claridad y
Presentación
5. Aplicabilidad
6. Independencia
editorial
American Psychiatric Association
100
90
80
75,0
70
66,7
61,1
59,5
60
50
40
30
25,0
20
10
0,0
0
1. Alcance y objetivos
2. Implicación de
personas relacionadas
3. Rigor en la
elaboración
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
4. Claridad y
Presentación
5. Aplicabilidad
6. Independencia
editorial
379
Canadian Network for Mood and Anxiety Treatment
100
90
80
70
66,7
58,3
60
50
58,3
45,2
40
30
25,0
20
11,1
10
0
1. Alcance y objetivos
2. Implicación de
personas relacionadas
3. Rigor en la
elaboración
4. Claridad y
Presentación
5. Aplicabilidad
6. Independencia
editorial
100,0
100,0
100,0
4. Claridad y
Presentación
5. Aplicabilidad
6. Independencia
editorial
National Institute for Clinical Excellence
100,0
97,6
100
90
80
70,8
70
60
50
40
30
20
10
0
1. Alcance y objetivos
380
2. Implicación de
personas relacionadas
3. Rigor en la
elaboración
SANIDAD
The Royal Australian and New Zealand College of Psychiatrists
100
90
83,3
80
75,0
70
61,9
60
50
40
45,8
38,9
30
20
11,1
10
0
1. Alcance y objetivos
2. Implicación de
personas relacionadas
3. Rigor en la
elaboración
4. Claridad y
Presentación
5. Aplicabilidad
6. Independencia
editorial
Scottish Intercollegiate Guidelines Network
100,0
100
95,8
88,9
88,1
90
80
70
60
50,0
50
44,4
40
30
20
10
0
1. Alcance y objetivos
2. Implicación de
personas relacionadas
3. Rigor en la
elaboración
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
4. Claridad y
Presentación
5. Aplicabilidad
6. Independencia
editorial
381
World Federation of Societies of Biological Psychiatry
100
90
80
70
60
50
40
30
33,3
33,3
3. Rigor en la
elaboración
4. Claridad y
Presentación
33,3
27,8
20
12,5
10
0,0
0
1. Alcance y objetivos
382
2. Implicación de
personas relacionadas
5. Aplicabilidad
6. Independencia
editorial
SANIDAD
Comparativa de los valores de las dimensiones del Appraisal of Guidelines Research and Evaluation en las Guías de Práctica Clínica
seleccionadas
Alcance
objetivos
y
Participación de los
implicados
Rigor
en
elaboración
la
Claridad
presentación
y
Aplicabilidad
Independencia
editorial
American Academy of Child and
Adolescent Psychiatry
44.4
20.8
50.0
54.2
0
83.3
American Psychiatric
Association
61.1
25.0
59.5
75
0
66.7
Canadian Network for Mood and
Anxiety Treatments
66.7
25.0
45.2
58.3
11.1
58.3
National
Institute
Excellence
Clinical
100
70.8
97.6
100
100
100
Royal Australian and New Zealand
College of Psychiatrists
38.9
45.8
61.9
75.0
11.1
83.3
Scottish
Network
Guidelines
44.4
50.0
88.1
95.8
88.9
100
World Federation of Societies of
Biological Psychiatry
27.8
12.5
33.3
33.3
0
33.3
for
Intercollegiate
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
383
Anexo 11. Búsquedas bibliográficas
y estrategias utilizadas
Estrategia de búsqueda
Se describe sólo una de las realizadas en Pubmed. Las otras son análogas a esta,
precisando de cambios en la sintaxis y conectores para adaptarse a los motores de búsqueda de
cada base de datos.
1. Delimitación del tema: Trastorno Bipolar (todos los conceptos relacionados y sus
posibles sinónimos
(((((((disorder* OR depress*)) AND ((bipolar OR bi polar)))) OR (((hypomani* OR
mania* OR manic*) OR (((((cyclothymi* OR rapid* OR ultradian*)) AND ((cycl* OR cyclin*
OR cycling))) OR ((RCBD)))))))) OR ((bipolar disorder)))
2. Delimitación de tipo de documentos dentro de los campos MeSH (Medical Subject
Headings): Revisión sistemática, Meta-análisis
Systematic[sb] OR ((meta analys* [Title/Abstract]) OR systematic review [Title/Abstract])
OR ("Meta-Analysis "[Publication Type] OR "Meta-Analysis as Topic"[Mesh])
Se aplicaron las dos búsquedas consecutivamente. Posteriormente, se aplicaron los
siguientes filtros:
-Filtro Idiomático: Inglés y Castellano.
-Filtro Cronológico: Desde 01-01-2005 hasta 31-12-2009.
Terminada la búsqueda automatizada, los coordinadores de cada grupo se encargaron de la
actualización e inclusión de las referencias publicadas desde entonces hasta el momento de
clausurar el periodo de revisión (octubre de 2011).
En los talleres y reuniones de coordinación se propuso incluir también pósters y ponencias
presentadas a eventos científicos recientes, considerando ese material como el paso previo a la
publicación de artículos relevantes plenamente integrables en el cuerpo de evidencias a evaluar.
Si bien no se llegó a evaluar ninguna de estas referencias para su inclusión en la guía, los
coordinadores valoraron en cada caso la importancia de ese material.
Se incluye a continuación los detalles de la búsqueda en Pubmed:
Sintaxis completa de la búsqueda bibliográfica en Pubmed
((((disorder[All Fields] OR disorder/acute[All Fields] OR disorder/ad/hd[All Fields] OR disorder/adult[All
Fields] OR disorder/aggression[All Fields] OR disorder/agoraphobia[All Fields] OR disorder/alcohol[All
Fields] OR disorder/alcoholic[All Fields] OR disorder/asperger's[All Fields] OR disorder/attention[All
Fields]
OR
disorder/atypical[All
Fields]
OR
disorder/autism[All
Fields]
OR
disorder/autism/schizophrenia[All Fields] OR disorder/back[All Fields] OR disorder/bd[All Fields] OR
disorder/behavioral[All Fields] OR disorder/bipolar[All Fields] OR disorder/borderline[All Fields] OR
disorder/bpd[All Fields] OR disorder/cheyne[All Fields] OR disorder/childhood[All Fields] OR
disorder/chronic[All Fields] OR disorder/cluster[All Fields] OR disorder/complicated[All Fields] OR
disorder/conduct[All Fields] OR disorder/craniofacial[All Fields] OR disorder/deficits[All Fields] OR
disorder/delay[All Fields] OR disorder/dementia[All Fields] OR disorder/depressed[All Fields] OR
disorder/depression[All Fields] OR disorder/depressive[All Fields] OR disorder/diagnosis[All Fields] OR
disorder/disability[All Fields] OR disorder/disease[All Fields] OR disorder/disease/chemical[All Fields] OR
disorder/disorganization[All Fields] OR disorder/disruptive[All Fields] OR disorder/dissociative[All Fields]
OR disorder/disturbance[All Fields] OR disorder/disturbances[All Fields] OR disorder/dt[All Fields] OR
disorder/dysexecutive[All Fields] OR disorder/dysphonetic[All Fields] OR disorder/dyspraxia[All Fields]
OR disorder/dysthymic[All Fields] OR disorder/eating[All Fields] OR disorder/emotional[All Fields] OR
disorder/endogenous[All Fields] OR disorder/etiology[All Fields] OR disorder/facet[All Fields] OR
disorder/flexibility[All Fields] OR disorder/gait[All Fields] OR disorder/general[All Fields] OR
disorder/generalized[All Fields] OR disorder/hallucinations[All Fields] OR disorder/hyperactivity[All Fields]
384
SANIDAD
OR disorder/immigration[All Fields] OR disorder/inappropriate[All Fields] OR disorder/insomnia[All Fields]
OR disorder/learning[All Fields] OR disorder/lymphoma[All Fields] OR disorder/lymphomatoid[All Fields]
OR
disorder/macrothrombocytopenia[All
Fields]
OR
disorder/major[All
Fields]
OR
disorder/malingering[All Fields] OR disorder/mania[All Fields] OR disorder/mixed[All Fields] OR
disorder/myelodysplastic[All Fields] OR disorder/myofascial[All Fields] OR disorder/no[All Fields] OR
disorder/ocb[All Fields] OR disorder/oppositional[All Fields] OR disorder/order[All Fields] OR
disorder/orofacial[All Fields] OR disorder/other[All Fields] OR disorder/overanxious[All Fields] OR
disorder/p[All Fields] OR disorder/panic[All Fields] OR disorder/pervasive[All Fields] OR
disorder/plasticity[All Fields] OR disorder/polymorphous[All Fields] OR disorder/postural[All Fields] OR
disorder/prion[All Fields] OR disorder/psychogenic[All Fields] OR disorder/psychopathy[All Fields] OR
disorder/rehabilitation[All Fields] OR disorder/restless[All Fields] OR disorder/s[All Fields] OR
disorder/schizophrenia[All Fields] OR disorder/school[All Fields] OR disorder/sciatica[All Fields] OR
disorder/social[All Fields] OR disorder/stress[All Fields] OR disorder/substance[All Fields] OR
disorder/suicide[All Fields] OR disorder/syndrome[All Fields] OR disorder/tobacco[All Fields] OR
disorder/tourette[All Fields] OR disorder/tourette's[All Fields] OR disorder/trait[All Fields] OR
disorder/transsexualism[All Fields] OR disorder/trauma[All Fields] OR disorder/treatment[All Fields] OR
disorder/ultradian[All Fields] OR disorder/v[All Fields] OR disorder/verbal[All Fields] OR
disorder/violence[All Fields] OR disorder/winter[All Fields] OR disorder'[All Fields] OR disorder''[All Fields]
OR disorder's[All Fields] OR disorder4[All Fields] OR disorderand[All Fields] OR disorderd[All Fields] OR
disordered[All Fields] OR disordered/anovulatory[All Fields] OR disordered/delayed[All Fields] OR
disordered/depressed[All Fields] OR disordered/diffused[All Fields] OR disordered/disordered[All Fields]
OR disordered/irregular[All Fields] OR disordered/learning[All Fields] OR disordered/less[All Fields] OR
disordered/liquid[All Fields] OR disordered/psychotic[All Fields] OR disordered/unstructured[All Fields]
OR disordered/voice[All Fields] OR disordered'[All Fields] OR disorderedness[All Fields] OR
disorderes[All Fields] OR disordering[All Fields] OR disordering/spacing[All Fields] OR
disordering/vesiculation[All Fields] OR disorderings[All Fields] OR disorderis[All Fields] OR disorderless[All
Fields] OR disorderlines[All Fields] OR disorderliness[All Fields] OR disorderliness/dislike[All Fields] OR
disorderliness'[All Fields] OR disorderlinesss[All Fields] OR disorderly[All Fields] OR disorderm[All Fields]
OR disorderness[All Fields] OR disorderproblems[All Fields] OR disorderrs[All Fields] OR disorders[All
Fields] OR disorders/abnormal[All Fields] OR disorders/abnormalities/unhealthy[All Fields] OR
disorders/academic[All Fields] OR disorders/acute[All Fields] OR disorders/adhd[All Fields] OR
disorders/adhd/damp[All Fields] OR disorders/ailments[All Fields] OR disorders/alzheimer's[All Fields]
OR disorders/among[All Fields] OR disorders/and[All Fields] OR disorders/anemia[All Fields] OR
disorders/antisocial[All Fields] OR disorders/anxiety[All Fields] OR disorders/apnea[All Fields] OR
disorders/autism[All Fields] OR disorders/autistic[All Fields] OR disorders/bacteriology[All Fields] OR
disorders/behaviors[All Fields] OR disorders/bipolar[All Fields] OR disorders/blood[All Fields] OR
disorders/cancer[All Fields] OR disorders/case[All Fields] OR disorders/cerebrospinal[All Fields] OR
disorders/chemistry[All Fields] OR disorders/circadian[All Fields] OR disorders/complaints[All Fields] OR
disorders/complications[All Fields] OR disorders/conditions[All Fields] OR disorders/deficiency[All Fields]
OR disorders/degeneration[All Fields] OR disorders/delinquency[All Fields] OR disorders/department[All
Fields] OR disorders/depression[All Fields] OR disorders/developmental[All Fields] OR
disorders/diagnosis[All Fields] OR disorders/diagnostic[All Fields] OR disorders/diarrhea[All Fields] OR
disorders/differential[All Fields] OR disorders/disabilities[All Fields] OR disorders/discomfort[All Fields] OR
disorders/disease[All Fields] OR disorders/diseases[All Fields] OR disorders/disordered[All Fields] OR
disorders/distorted[All Fields] OR disorders/disturbances[All Fields] OR disorders/drug[All Fields] OR
disorders/dysphagia[All Fields] OR disorders/dyspraxia[All Fields] OR disorders/economics[All Fields] OR
disorders/epidemiology[All Fields] OR disorders/epilepsy[All Fields] OR disorders/etiology[All Fields] OR
disorders/experimental[All Fields] OR disorders/genetic[All Fields] OR disorders/genetics[All Fields] OR
disorders/handicaps[All Fields] OR disorders/heredity[All Fields] OR disorders/history[All Fields] OR
disorders/hospitals[All
Fields]
OR
disorders/hypercholesterolemia[All
Fields]
OR
disorders/hypothyroidism[All Fields] OR disorders/immunology[All Fields] OR disorders/in[All Fields] OR
disorders/inappropiate[All Fields] OR disorders/injury[All Fields] OR disorders/ised[All Fields] OR
disorders/jurisprudence[All Fields] OR disorders/learning[All Fields] OR disorders/legislation[All Fields]
OR
disorders/leukemia[All
Fields]
OR
disorders/macrothrombocytopenia[All
Fields]
OR
disorders/major[All Fields] OR disorders/malignancies[All Fields] OR disorders/manifestations[All Fields]
OR disorders/mental[All Fields] OR disorders/metabolic[All Fields] OR disorders/metabolism[All Fields]
OR disorders/microbiology[All Fields] OR disorders/motor[All Fields] OR disorders/myelodysplastic[All
Fields] OR disorders/national[All Fields] OR disorders/neurodevelopmental[All Fields] OR
disorders/neurotic[All Fields] OR disorders/nih[All Fields] OR disorders/nursing[All Fields] OR
disorders/nutrition[All Fields] OR disorders/pathology[All Fields] OR disorders/pelvic[All Fields] OR
disorders/personal[All Fields] OR disorders/phenomena[All Fields] OR disorders/physiology[All Fields]
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
385
OR disorders/prematurity[All Fields] OR disorders/premenstrual[All Fields] OR disorders/prevention[All
Fields]
OR
disorders/problems[All
Fields]
OR
disorders/psychiatric[All
Fields]
OR
disorders/psychology[All Fields] OR disorders/pulmonary[All Fields] OR disorders/radiography[All Fields]
OR disorders/raynaud[All Fields] OR disorders/rehabilitation[All Fields] OR disorders/restless[All Fields]
OR disorders/results[All Fields] OR disorders/sociology[All Fields] OR disorders/spongiform[All Fields]
OR disorders/statistics[All Fields] OR disorders/stress[All Fields] OR disorders/stroke[All Fields] OR
disorders/subsyndromal[All Fields] OR disorders/suicidality[All Fields] OR disorders/suicide[All Fields] OR
disorders/surgery[All Fields] OR disorders/symptoms[All Fields] OR disorders/syndrome[All Fields] OR
disorders/syndromes[All Fields] OR disorders/tb[All Fields] OR disorders/the[All Fields] OR
disorders/therapy[All Fields] OR disorders/tic[All Fields] OR disorders/traits[All Fields] OR
disorders/treatment[All Fields] OR disorders/university[All Fields] OR disorders/urine[All Fields] OR
disorders/veterans[All Fields] OR disorders/veterinary[All Fields] OR disorders/world[All Fields] OR
disorders'[All Fields] OR disorders''[All Fields] OR disorders's[All Fields] OR disorders1[All Fields] OR
disordersa[All Fields] OR disordersafter[All Fields] OR disordersand[All Fields] OR disordersas[All Fields]
OR disordersin[All Fields] OR disordersit[All Fields] OR disordersmembers[All Fields] OR disordersof[All
Fields] OR disorderson[All Fields] OR disorderss[All Fields] OR disordersturbances[All Fields] OR
disordersuniversity[All Fields] OR disorderveterans[All Fields] OR disorderws[All Fields]) OR (depress[All
Fields] OR depress/anxious[All Fields] OR depress/promote[All Fields] OR depressa[All Fields] OR
depressability[All
Fields]
OR
depressan[All
Fields]
OR
depressant[All
Fields]
OR
depressant/anticonvulsant[All
Fields]
OR
depressant/antidepressant[All
Fields]
OR
depressant/convulsant[All Fields] OR depressant'[All Fields] OR depressantami[All Fields] OR
depressantov[All Fields] OR depressants[All Fields] OR depressants/antagonists[All Fields] OR
depressants/narcotics[All
Fields]
OR
depressants/neurotropical[All
Fields]
OR
depressants/pharmacology[All Fields] OR depressants/therapy[All Fields] OR depressants'[All Fields] OR
depressao[All Fields] OR depressaria[All Fields] OR depresse[All Fields] OR depressed[All Fields] OR
depressed/absent[All Fields] OR depressed/anxious[All Fields] OR depressed/apathetic[All Fields] OR
depressed/arrest[All Fields] OR depressed/asphyxiated[All Fields] OR depressed/behavior[All Fields] OR
depressed/comorbid[All Fields] OR depressed/control[All Fields] OR depressed/defective[All Fields] OR
depressed/disruptive[All Fields] OR depressed/distressed[All Fields] OR depressed/dl/dt[All Fields] OR
depressed/dysfunctional[All Fields] OR depressed/dysphoric[All Fields] OR depressed/dysthymic[All
Fields] OR depressed/elated[All Fields] OR depressed/elevated[All Fields] OR depressed/fatigued[All
Fields] OR depressed/flat[All Fields] OR depressed/inhibited[All Fields] OR depressed/interpersonally[All
Fields] OR depressed/less[All Fields] OR depressed/lost[All Fields] OR depressed/manic[All Fields] OR
depressed/minimal[All Fields] OR depressed/mixed[All Fields] OR depressed/negative[All Fields] OR
depressed/no[All Fields] OR depressed/non[All Fields] OR depressed/nonabused[All Fields] OR
depressed/nondepressed[All Fields] OR depressed/not[All Fields] OR depressed/prolonged[All Fields]
OR depressed/stressed[All Fields] OR depressed/suicidal[All Fields] OR depressed/suicide[All Fields] OR
depressed/type[All Fields] OR depressed/withdrawn[All Fields] OR depressed'[All Fields] OR
depresseed[All Fields] OR depresseion[All Fields] OR depressent[All Fields] OR depresser[All Fields] OR
depresses[All Fields] OR depressesed[All Fields] OR depressess[All Fields] OR depresseur[All Fields] OR
depresseurs[All Fields] OR depresseux[All Fields] OR depressi[All Fields] OR depressia[All Fields] OR
depressiakh[All Fields] OR depressiami[All Fields] OR depressibilite[All Fields] OR depressibility[All Fields]
OR depressible[All Fields] OR depressibles[All Fields] OR depressiceps[All Fields] OR depressicornis[All
Fields] OR depressie[All Fields] OR depressie'[All Fields] OR depressiebehandeling[All Fields] OR
depressief[All Fields] OR depressieherkenningsschaal[All Fields] OR depressieherkenningsschaal'[All
Fields] OR depressiei[All Fields] OR depressielijst[All Fields] OR depressies[All Fields] OR
depressietoestanden[All Fields] OR depressieve[All Fields] OR depressievragenlijst[All Fields] OR
depressiewe[All Fields] OR depressif[All Fields] OR depressiform[All Fields] OR depressifs[All Fields] OR
depressigyra[All Fields] OR depressii[All Fields] OR depressiia[All Fields] OR depressiiakh[All Fields] OR
depressiiami[All Fields] OR depressiiu[All Fields] OR depressiivisen[All Fields] OR depressiiviset[All Fields]
OR depressiivisyys[All Fields] OR depressil6i[All Fields] OR depressin[All Fields] OR depressina[All Fields]
OR depressine[All Fields] OR depressing[All Fields] OR depressing'[All Fields] OR depressingly[All Fields]
OR depressinom[All Fields] OR depressins[All Fields] OR depressio[All Fields] OR depressioalttiuden[All
Fields] OR depressiogene[All Fields] OR depressiogenic[All Fields] OR depressiok[All Fields] OR
depressiokrol[All Fields] OR depressiolaake[All Fields] OR depressiolaakkeet[All Fields] OR
depressiolaakkeiden[All Fields] OR depressiolaakkeilla[All Fields] OR depression[All Fields] OR
depression/48[All Fields] OR depression/adduction[All Fields] OR depression/adjustment[All Fields] OR
depression/affective[All Fields] OR depression/anger[All Fields] OR depression/anhedonia[All Fields] OR
depression/antidepressant[All
Fields]
OR
depression/antidepressants[All
Fields]
OR
depression/anxiety[All
Fields]
OR
depression/anxiety/mood[All
Fields]
OR
depression/anxiety/seasonal[All
Fields]
OR
depression/apathy[All
Fields]
OR
386
SANIDAD
depression/apathy/psychosomatic[All Fields] OR depression/apathy/withdrawal[All Fields] OR
depression/apnea[All Fields] OR depression/asphyxia[All Fields] OR depression/attempted[All Fields] OR
depression/awareness[All Fields] OR depression/behavioral[All Fields] OR depression/bipolar[All Fields]
OR depression/blood[All Fields] OR depression/blues[All Fields] OR depression/cad[All Fields] OR
depression/cancer[All Fields] OR depression/case[All Fields] OR depression/classification[All Fields] OR
depression/cognitive[All Fields] OR depression/comparison[All Fields] OR depression/complications[All
Fields] OR depression/conduct[All Fields] OR depression/crying[All Fields] OR depression/cytosolic[All
Fields]
OR
depression/dejection[All
Fields]
OR
depression/dementia[All
Fields]
OR
depression/demoralization[All
Fields]
OR
depression/dependence[All
Fields]
OR
depression/depotentiation[All Fields] OR depression/depressed[All Fields] OR depression/depression[All
Fields]
OR
depression/depressive[All
Fields]
OR
depression/diabetes[All
Fields]
OR
depression/diagnosis[All Fields] OR depression/differential[All Fields] OR depression/disability[All Fields]
OR depression/distress[All Fields] OR depression/dysphoria[All Fields] OR depression/dysthmia[All
Fields]
OR
depression/dysthymia[All
Fields]
OR
depression/dysthymic[All
Fields]
OR
depression/economics[All Fields] OR depression/elation[All Fields] OR depression/elevation[All Fields]
OR depression/emotion[All Fields] OR depression/emotional[All Fields] OR depression/enhancement[All
Fields] OR depression/enzymology[All Fields] OR depression/epidemiology[All Fields] OR
depression/ethnology[All Fields] OR depression/etiology[All Fields] OR depression/excessive[All Fields]
OR depression/experimental[All Fields] OR depression/exposure[All Fields] OR depression/facilitation[All
Fields] OR depression/fatigue[All Fields] OR depression/fear[All Fields] OR depression/fss[All Fields] OR
depression/general[All Fields] OR depression/generalized[All Fields] OR depression/genetics[All Fields]
OR depression/global[All Fields] OR depression/guilt/stress[All Fields] OR depression/headache[All
Fields]
OR
depression/heart[All
Fields]
OR
depression/helplessness[All
Fields]
OR
depression/heterosis[All Fields] OR depression/high[All Fields] OR depression/history[All Fields] OR
depression/hopelessness[All Fields] OR depression/hostility[All Fields] OR depression/immunology[All
Fields] OR depression/in[All Fields] OR depression/inhibition[All Fields] OR depression/injury[All Fields]
OR depression/internalizing[All Fields] OR depression/irritability[All Fields] OR depression/isolation[All
Fields] OR depression/learned[All Fields] OR depression/left[All Fields] OR depression/lh[All Fields] OR
depression/listlessness[All Fields] OR depression/lld[All Fields] OR depression/low[All Fields] OR
depression/major[All Fields] OR depression/malaise[All Fields] OR depression/mania[All Fields] OR
depression/manic[All Fields] OR depression/manifestations[All Fields] OR depression/melancholia[All
Fields]
OR
depression/mental[All
Fields]
OR
depression/metabolism[All
Fields]
OR
depression/microbiology[All Fields] OR depression/misery[All Fields] OR depression/mood[All Fields] OR
depression/mood/negative[All Fields] OR depression/morning[All Fields] OR depression/mortality[All
Fields] OR depression/negative[All Fields] OR depression/no[All Fields] OR depression/nursing[All Fields]
OR depression/or[All Fields] OR depression/other[All Fields] OR depression/pain[All Fields] OR
depression/pain/dyspnea[All Fields] OR depression/panic[All Fields] OR depression/parasitology[All
Fields] OR depression/parkinson[All Fields] OR depression/pathological[All Fields] OR
depression/pathology[All Fields] OR depression/pessimism[All Fields] OR depression/physiology[All
Fields] OR depression/physiopathology[All Fields] OR depression/potentiation[All Fields] OR
depression/powerlessness[All Fields] OR depression/psychology[All Fields] OR depression/psychosis[All
Fields]
OR
depression/ptsd[All
Fields]
OR
depression/radiography[All
Fields]
OR
depression/rehabilitation[All Fields] OR depression/retardation[All Fields] OR depression/sadness[All
Fields] OR depression/sedation[All Fields] OR depression/self[All Fields] OR depression/sickness[All
Fields]
OR
depression/social[All
Fields]
OR
depression/sociology[All
Fields]
OR
depression/somatisierungsstorung[All
Fields]
OR
depression/somatization[All
Fields]
OR
depression/spreading[All Fields] OR depression/st[All Fields] OR depression/statistics[All Fields] OR
depression/stress[All Fields] OR depression/suicidal[All Fields] OR depression/suicidality[All Fields] OR
depression/suicide[All Fields] OR depression/surgery[All Fields] OR depression/susceptibility[All Fields]
OR depression/symptoms[All Fields] OR depression/termination[All Fields] OR depression/therapy[All
Fields] OR depression/traumatic[All Fields] OR depression/twi/lbbb[All Fields] OR depression/type[All
Fields] OR depression/ultrasonography[All Fields] OR depression/unhappiness[All Fields] OR
depression/unipolar[All Fields] OR depression/urine[All Fields] OR depression/vigilance[All Fields] OR
depression/virology[All Fields] OR depression/vitality[All Fields] OR depression/vulnerability[All Fields] OR
depression/watt[All Fields] OR depression/withdrawal[All Fields] OR depression/wrist[All Fields] OR
depression'[All Fields] OR depression's[All Fields] OR depressiona[All Fields] OR depressional[All Fields]
OR depressionbipolarclinic[All Fields] OR depressione[All Fields] OR depressionen[All Fields] OR
depressionens[All Fields] OR depressioner[All Fields] OR depressionevoking[All Fields] OR
depressioni[All Fields] OR depressioniciclotimiche[All Fields] OR depressionless[All Fields] OR
depressionlike[All Fields] OR depressionnogo[All Fields] OR depressionogenic[All Fields] OR
depressions[All Fields] OR depressions/holes[All Fields] OR depressions/mm2[All Fields] OR
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
387
depressions'[All Fields] OR depressionsabgrenzung[All Fields] OR depressionsaequivalent[All Fields] OR
depressionsapparate[All Fields] OR depressionsbedingten[All Fields] OR depressionsbeginns[All Fields]
OR depressionsbegrebet[All Fields] OR depressionsbegriffes[All Fields] OR depressionsbehandling[All
Fields] OR depressionsbehandlingen[All Fields] OR depressionsbehandlung[All Fields] OR
depressionsbetinget[All Fields] OR depressionsdiagnose[All Fields] OR depressionsdiagnostik[All Fields]
OR depressionsersatz[All Fields] OR depressionserschienungen[All Fields] OR depressionsfall[All Fields]
OR depressionsform[All Fields] OR depressionsformen[All Fields] OR depressionsforschung[All Fields]
OR depressionsforschungsabteilung[All Fields] OR depressionsforskningen[All Fields] OR
depressionsgebietes[All Fields] OR depressionshaufigkeit[All Fields] OR depressionsimmunitat[All Fields]
OR depressionsinventar[All Fields] OR depressionsinventars[All Fields] OR depressionskonzept[All
Fields]
OR
depressionsmodellen[All
Fields]
OR
depressionsneurose[All
Fields]
OR
depressionsquotienten[All Fields] OR depressionsrecidiv[All Fields] OR depressionsrisiko[All Fields] OR
depressionsrisken[All Fields] OR depressionssation[All Fields] OR depressionsscreening[All Fields] OR
depressionsscreenings[All Fields] OR depressionssjukdomar[All Fields] OR depressionsskala[All Fields]
OR depressionsskalen[All Fields] OR depressionsskele[All Fields] OR depressionsspezifischer[All Fields]
OR depressionsstation[All Fields] OR depressionsstationen[All Fields] OR depressionssygdom[All Fields]
OR
depressionssygdommen[All
Fields]
OR
depressionssymptomatik[All
Fields]
OR
depressionssymptome[All Fields] OR depressionssymptomen[All Fields] OR depressionssymptomer[All
Fields] OR depressionssyndroms[All Fields] OR depressionstecken[All Fields] OR depressionstherapie[All
Fields] OR depressionstiefe[All Fields] OR depressionstillstand[All Fields] OR depressionstilstande[All
Fields] OR depressionstype[All Fields] OR depressionsverlauf[All Fields] OR depressionsvorgange[All
Fields]
OR
depressionszentrum[All
Fields]
OR
depressionszentrum/abt[All
Fields]
OR
depressionszustaende[All Fields] OR depressionszustamden[All Fields] OR depressionszustand[All
Fields] OR depressionszustande[All Fields] OR depressionszustanden[All Fields] OR depressioon[All
Fields] OR depressiopotilaiden[All Fields] OR depressiosn[All Fields] OR depressiot[All Fields] OR
depressiota[All Fields] OR depressiotausta[All Fields] OR depressiotilojen[All Fields] OR
depressirostris[All Fields] OR depressirovannykh[All Fields] OR depressirovannym[All Fields] OR
depressis[All Fields] OR depressissimum[All Fields] OR depressiur[All Fields] OR depressiv[All Fields] OR
depressiva[All Fields] OR depressivas[All Fields] OR depressive[All Fields] OR depressive/aggressive[All
Fields] OR depressive/anxiety[All Fields] OR depressive/anxious[All Fields] OR depressive/avoidant[All
Fields] OR depressive/bipolar[All Fields] OR depressive/delusional[All Fields] OR depressive/dysphoric[All
Fields]
OR
depressive/dysthymic[All
Fields]
OR
depressive/hopeless[All
Fields]
OR
depressive/inhibitive[All Fields] OR depressive/low[All Fields] OR depressive/manic[All Fields] OR
depressive/masochistic[All Fields] OR depressive/mood[All Fields] OR depressive/negativistic[All Fields]
OR depressive/neurotic[All Fields] OR depressive/paralytic[All Fields] OR depressive/psychotic[All Fields]
OR depressive/risky[All Fields] OR depressive/sedative[All Fields] OR depressive/somatic[All Fields] OR
depressive/suicidal[All Fields] OR depressive/withdrawn[All Fields] OR depressive'[All Fields] OR
depressive's[All Fields] OR depressivedepressive[All Fields] OR depressivedisorders[All Fields] OR
depressivelike[All Fields] OR depressively[All Fields] OR depressivem[All Fields] OR depressivemood[All
Fields] OR depressivemood'[All Fields] OR depressiven[All Fields] OR depressiveness[All Fields] OR
depressiveness/hopelessness[All Fields] OR depressivenss[All Fields] OR depressiver[All Fields] OR
depressives[All Fields] OR depressives/bipolars[All Fields] OR depressives'[All Fields] OR depressivi[All
Fields] OR depressivitat[All Fields] OR depressivitats[All Fields] OR depressivitatsskala[All Fields] OR
depressivite[All Fields] OR depressiviteit[All Fields] OR depressivities[All Fields] OR depressivity[All Fields]
OR depressivity/anxiety[All Fields] OR depressivness[All Fields] OR depressivno[All Fields] OR
depressivnoe[All Fields] OR depressivnogo[All Fields] OR depressivnoi[All Fields] OR depressivnom[All
Fields] OR depressivnopodobnogo[All Fields] OR depressivnopodobnye[All Fields] OR depressivnye[All
Fields] OR depressivnyi[All Fields] OR depressivnykh[All Fields] OR depressivnyky[All Fields] OR
depressivnym[All Fields] OR depressivnymi[All Fields] OR depressivnyye[All Fields] OR depressivo[All
Fields] OR depressivos[All Fields] OR depressivus[All Fields] OR depressivykh[All Fields] OR depresso[All
Fields] OR depressoes[All Fields] OR depressogene[All Fields] OR depressogenes[All Fields] OR
depressogenic[All Fields] OR depressogenic'[All Fields] OR depressogennogo[All Fields] OR
depressogennom[All Fields] OR depressolytique[All Fields] OR depresson[All Fields] OR depressor[All
Fields]
OR
depressor/flexor[All
Fields]
OR
depressor/pressor[All
Fields]
OR
depressor/pressor/depressor[All Fields] OR depressor'[All Fields] OR depressorafferes[All Fields] OR
depressoras[All Fields] OR depressore[All Fields] OR depressores[All Fields] OR depressori[All Fields] OR
depressoric[All Fields] OR depressorisch[All Fields] OR depressorische[All Fields] OR depressorischen[All
Fields] OR depressorischer[All Fields] OR depressormoi[All Fields] OR depressormymi[All Fields] OR
depressornaia[All Fields] OR depressorno[All Fields] OR depressornoe[All Fields] OR depressornog[All
Fields] OR depressornogo[All Fields] OR depressornoi[All Fields] OR depressornom[All Fields] OR
depressornuiu[All Fields] OR depressornye[All Fields] OR depressornykh[All Fields] OR
388
SANIDAD
depressorreflex[All Fields] OR depressors[All Fields] OR depressory[All Fields] OR depressoside[All
Fields] OR depressosides[All Fields] OR depressotypal[All Fields] OR depressotypic[All Fields] OR
depressped[All Fields] OR depresss[All Fields] OR depresssion[All Fields] OR depresssive[All Fields] OR
depresssor[All Fields] OR depressum[All Fields] OR depressure[All Fields] OR depressurisation[All Fields]
OR depressurise[All Fields] OR depressurised[All Fields] OR depressurising[All Fields] OR
depressurising/ventilating[All Fields] OR depressurization[All Fields] OR depressurizations[All Fields] OR
depressurize[All Fields] OR depressurized[All Fields] OR depressurizes[All Fields] OR depressurizing[All
Fields] OR depressurs[All Fields] OR depressus[All Fields] OR depressvie[All Fields] OR depresszans[All
Fields] OR depresszio[All Fields] OR depresszioban[All Fields] OR depressziok[All Fields] OR
depressziora[All Fields] OR depresszios[All Fields] OR depressziv[All Fields])) AND (bipolar[All Fields] OR
(("biosynthesis"[Subheading] OR "biosynthesis"[All Fields] OR "bi"[All Fields]) AND polar[All Fields]))) OR
(((hypomania[All Fields] OR hypomania/cyclothymia[All Fields] OR hypomania/mania[All Fields] OR
hypomania/mania/mixed[All Fields] OR hypomania/mild[All Fields] OR hypomania/mixed[All Fields] OR
hypomania'[All Fields] OR hypomaniac[All Fields] OR hypomaniacal[All Fields] OR hypomaniacs[All
Fields] OR hypomaniaque[All Fields] OR hypomaniaques[All Fields] OR hypomanias[All Fields] OR
hypomanic[All Fields] OR hypomanic/biphasic[All Fields] OR hypomanic/cyclothymic[All Fields] OR
hypomanic/manic[All Fields] OR hypomanic/manic/mixed[All Fields] OR hypomanic/mild[All Fields] OR
hypomanic/mixed[All Fields] OR hypomanic'[All Fields] OR hypomanics[All Fields] OR hypomanie[All
Fields] OR hypomanioita[All Fields]) OR (mania[All Fields] OR mania/bipolar[All Fields] OR
mania/depression[All Fields] OR mania/disinhibition[All Fields] OR mania/disorganization[All Fields] OR
mania/hypomania[All
Fields]
OR
mania/hypomania/cyclothymia[All
Fields]
OR
mania/hypomania/mixed[All Fields] OR mania/mixed[All Fields] OR mania/psychosis[All Fields] OR
mania'[All Fields] OR mania1[All Fields] OR maniabilite[All Fields] OR maniability[All Fields] OR
maniable[All Fields] OR maniac[All Fields] OR maniac's[All Fields] OR maniaca[All Fields] OR maniacal[All
Fields] OR maniacale[All Fields] OR maniacali[All Fields] OR maniacally[All Fields] OR maniacas[All Fields]
OR maniacdepression[All Fields] OR maniace[All Fields] OR maniaci[All Fields] OR maniaco[All Fields]
OR maniacodepresiva[All Fields] OR maniacodepresive[All Fields] OR maniacodepresivos[All Fields] OR
maniacodepressive[All Fields] OR maniacos[All Fields] OR maniacs[All Fields] OR maniacs'[All Fields] OR
maniadaki[All Fields] OR maniadakis[All Fields] OR maniadi[All Fields] OR maniadis[All Fields] OR
maniafu[All Fields] OR maniagalli[All Fields] OR maniaghese[All Fields] OR maniago[All Fields] OR
maniak[All Fields] OR maniaka'lno[All Fields] OR maniaka'lnykh[All Fields] OR maniakal'no[All Fields] OR
maniakal'nodepressivnykh[All Fields] OR maniakal'noi[All Fields] OR maniakal'nye[All Fields] OR
maniakal'nyi[All Fields] OR maniakal'nykh[All Fields] OR maniakal'nym[All Fields] OR maniakal'nymi[All
Fields] OR maniakalen[All Fields] OR maniakalna[All Fields] OR maniakalne[All Fields] OR
maniakalnego[All Fields] OR maniakalnej[All Fields] OR maniakalno[All Fields] OR maniakalny[All Fields]
OR maniakalnych[All Fields] OR maniakel'noi[All Fields] OR maniakhin[All Fields] OR maniakhina[All
Fields] OR maniakin[All Fields] OR maniakina[All Fields] OR maniakis[All Fields] OR maniako[All Fields]
OR maniakov[All Fields] OR maniakowna[All Fields] OR maniakowski[All Fields] OR maniakyn[All Fields]
OR manial[All Fields] OR manialawi[All Fields] OR manialawiy[All Fields] OR manialawy[All Fields] OR
manialene[All Fields] OR manialis[All Fields] OR maniam[All Fields] OR maniammai[All Fields] OR
maniammal[All Fields] OR manian[All Fields] OR manianch[All Fields] OR manianfa[All Fields] OR
maniangatt[All Fields] OR maniania[All Fields] OR manianin[All Fields] OR maniann[All Fields] OR
maniapoto[All Fields] OR maniaque[All Fields] OR maniaques[All Fields] OR maniar[All Fields] OR
maniara[All Fields] OR manias[All Fields] OR manias'[All Fields] OR maniasheva[All Fields] OR
maniashin[All Fields] OR maniasis[All Fields] OR maniasso[All Fields] OR maniatak[All Fields] OR
maniataki[All Fields] OR maniatakis[All Fields] OR maniatakou[All Fields] OR maniatas[All Fields] OR
maniate[All Fields] OR maniates[All Fields] OR maniati[All Fields] OR maniatis[All Fields] OR
maniatoglou[All Fields] OR maniatopoulos[All Fields] OR maniatopoulou[All Fields] OR
maniatopoulous[All Fields] OR maniatsi[All Fields] OR maniatty[All Fields] OR maniavaiheiden[All Fields]
OR maniawski[All Fields]) OR (manic[All Fields] OR manic/a[All Fields] OR manic/bipolar[All Fields] OR
manic/circular[All Fields] OR manic/cyclic[All Fields] OR manic/depressed[All Fields] OR
manic/depressive[All Fields] OR manic/destructive[All Fields] OR manic/hostility[All Fields] OR
manic/hyperactive[All Fields] OR manic/hypomanic[All Fields] OR manic/hypomanic/mixed[All Fields] OR
manic/mixed[All Fields] OR manic/mystic[All Fields] OR manic/narcissistic[All Fields] OR
manic/psychotic[All Fields] OR manic'[All Fields] OR manica[All Fields] OR manicacci[All Fields] OR
manicaland[All Fields] OR manicaland's[All Fields] OR manically[All Fields] OR manican[All Fields] OR
manicaragua[All Fields] OR manicardi[All Fields] OR manicaretti[All Fields] OR manicaria[All Fields] OR
manicassamy[All Fields] OR manicastri[All Fields] OR manicata[All Fields] OR manicatide[All Fields] OR
manicatus[All Fields] OR manicavasagar[All Fields] OR manicavasager[All Fields] OR maniccia[All Fields]
OR manicdepressive[All Fields] OR manicdepressives[All Fields] OR manice[All Fields] OR maniceanu[All
Fields] OR maniceps[All Fields] OR manich[All Fields] OR manichaean[All Fields] OR manichaeans[All
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
389
Fields] OR manichaeism[All Fields] OR manichaikul[All Fields] OR manichanh[All Fields] OR
manicheam[All Fields] OR manichean[All Fields] OR manicheanism[All Fields] OR manicheens[All Fields]
OR manicheism[All Fields] OR manicheisme[All Fields] OR manicheismus[All Fields] OR manicheistic[All
Fields] OR manichella[All Fields] OR manichev[All Fields] OR manicheva[All Fields] OR manichino[All
Fields] OR manichkin[All Fields] OR manichon[All Fields] OR manichypomanic[All Fields] OR manici[All
Fields] OR manicic[All Fields] OR manicina[All Fields] OR manicini[All Fields] OR manicipal[All Fields] OR
manicipality[All Fields] OR maniciuc[All Fields] OR manick[All Fields] OR manicka[All Fields] OR
manickam[All Fields] OR manickama[All Fields] OR manickan[All Fields] OR manickaratnam[All Fields]
OR manickasingham[All Fields] OR manickasundari[All Fields] OR manickavadivale[All Fields] OR
manickavasagam[All Fields] OR manickavasagan[All Fields] OR manickavasagar[All Fields] OR
manickavel[All Fields] OR manickavelu[All Fields] OR manicke[All Fields] OR manicki[All Fields] OR
manicko[All Fields] OR manicks[All Fields] OR manicktala[All Fields] OR manickum[All Fields] OR
maniclike[All Fields] OR manicne[All Fields] OR manicni[All Fields] OR manicno[All Fields] OR manicnu[All
Fields] OR manico[All Fields] OR manicol[All Fields] OR manicom[All Fields] OR manicomi[All Fields] OR
manicomiados[All Fields] OR manicomiais[All Fields] OR manicomiale[All Fields] OR manicomiales[All
Fields] OR manicomiali[All Fields] OR manicomio[All Fields] OR manicomios[All Fields] OR manicon[All
Fields] OR manicone[All Fields] OR maniconte[All Fields] OR manicor[All Fields] OR manicosia[All Fields]
OR manicot[All Fields] OR manicotti[All Fields] OR manicotto[All Fields] OR manicou[All Fields] OR
manicouagan[All Fields] OR manicourt[All Fields] OR manicout[All Fields] OR manicova[All Fields] OR
manics[All Fields] OR manics/mood[All Fields] OR manics'[All Fields] OR maniculae[All Fields] OR
maniculatis[All Fields] OR maniculatus[All Fields] OR manicure[All Fields] OR manicure/chiropody[All
Fields] OR manicured[All Fields] OR manicures[All Fields] OR manicuring[All Fields] OR manicurist[All
Fields] OR manicurists[All Fields] OR manicurists'[All Fields] OR manicus[All Fields])) OR
((((cyclothymia[All Fields] OR cyclothymia/dysthymia[All Fields] OR cyclothymia/subthreshold[All Fields]
OR cyclothymia'[All Fields] OR cyclothymiac[All Fields] OR cyclothymiac's[All Fields] OR cyclothymias[All
Fields] OR cyclothymic[All Fields] OR cyclothymic/anxiety[All Fields] OR cyclothymic/anxious[All Fields]
OR cyclothymic/bipolar[All Fields] OR cyclothymic'[All Fields] OR cyclothymical[All Fields] OR
cyclothymics[All Fields] OR cyclothymics'[All Fields] OR cyclothymidine[All Fields] OR cyclothymie[All
Fields] OR cyclothymies[All Fields] OR cyclothymique[All Fields] OR cyclothymiques[All Fields]) OR
(rapid[All Fields] OR rapid/accelerated[All Fields] OR rapid/acute[All Fields] OR rapid/automated[All
Fields] OR rapid/cytopathic[All Fields] OR rapid/delayed[All Fields] OR rapid/distinct[All Fields] OR
rapid/early[All Fields] OR rapid/effective[All Fields] OR rapid/excessive[All Fields] OR rapid/extensive[All
Fields] OR rapid/greater[All Fields] OR rapid/high[All Fields] OR rapid/intermediate[All Fields] OR
rapid/intravenous[All Fields] OR rapid/irregular[All Fields] OR rapid/nongenomic[All Fields] OR
rapid/phasic[All Fields] OR rapid/pronounced[All Fields] OR rapid/random[All Fields] OR rapid/rapid[All
Fields] OR rapid/robust[All Fields] OR rapid/shallow[All Fields] OR rapid/short[All Fields] OR
rapid/simple[All Fields] OR rapid/slow[All Fields] OR rapid/strong[All Fields] OR rapid/sustained[All Fields]
OR rapid/transient[All Fields] OR rapid'[All Fields] OR rapid'/'rapid[All Fields] OR rapid''[All Fields] OR
rapid'e[All Fields] OR rapid'elavia[All Fields] OR rapid'l[All Fields] OR rapid'staph[All Fields] OR rapid2[All
Fields] OR rapid3[All Fields] OR rapid3d[All Fields] OR rapid4[All Fields] OR rapid4md[All Fields] OR
rapid4sjc[All Fields] OR rapid4tjc[All Fields] OR rapid5[All Fields] OR rapida[All Fields] OR rapidacting[All
Fields] OR rapidade[All Fields] OR rapidally[All Fields] OR rapidaly[All Fields] OR rapidament[All Fields]
OR rapidamente[All Fields] OR rapidamento[All Fields] OR rapidanalisis[All Fields] OR rapidanalyse[All
Fields] OR rapidanalysis[All Fields] OR rapidand[All Fields] OR rapidarc[All Fields] OR rapidas[All Fields]
OR rapidase[All Fields] OR rapidautomatic[All Fields] OR rapidblood[All Fields] OR rapidcalc[All Fields]
OR rapidcell[All Fields] OR rapidcheck[All Fields] OR rapidchek[All Fields] OR rapidcup[All Fields] OR
rapidcycler[All Fields] OR rapidd[All Fields] OR rapide[All Fields] OR rapide'[All Fields] OR rapidec[All
Fields] OR rapidely[All Fields] OR rapidem[All Fields] OR rapidement[All Fields] OR rapidemente[All
Fields] OR rapider[All Fields] OR rapides[All Fields] OR rapidest[All Fields] OR rapidez[All Fields] OR
rapidfill[All Fields] OR rapidfire[All Fields] OR rapidfiretrade[All Fields] OR rapidfirst[All Fields] OR
rapidfix[All Fields] OR rapidform[All Fields] OR rapidform2006[All Fields] OR rapidgluco[All Fields] OR
rapidgraft[All Fields] OR rapidgrowth[All Fields] OR rapidi[All Fields] OR rapidia[All Fields] OR rapidial[All
Fields] OR rapidicha[All Fields] OR rapidid32strep[All Fields] OR rapidiff[All Fields] OR rapidification[All
Fields] OR rapidily[All Fields] OR rapidimmunization[All Fields] OR rapidis[All Fields] OR rapidisc[All Fields]
OR rapidisk[All Fields] OR rapidissima[All Fields] OR rapidissimo[All Fields] OR rapidit'e[All Fields] OR
rapidita[All Fields] OR rapidite[All Fields] OR rapidithrix[All Fields] OR rapidities[All Fields] OR rapidity[All
Fields] OR rapidiy[All Fields] OR rapidlab[All Fields] OR rapidlab860[All Fields] OR rapidlattice[All Fields]
OR rapidldy[All Fields] OR rapidley[All Fields] OR rapidlly[All Fields] OR rapidload[All Fields] OR
rapidloc[All Fields] OR rapidly[All Fields] OR rapidly/fixed[All Fields] OR rapidly/transiently[All Fields] OR
rapidly'[All Fields] OR rapidlyacting[All Fields] OR rapidlyenlarged[All Fields] OR rapidlyfollowed[All Fields]
OR rapidlyformed[All Fields] OR rapidlyincreasing[All Fields] OR rapidlyinvivo[All Fields] OR
390
SANIDAD
rapidlyinvoluting[All Fields] OR rapidlyprogressing[All Fields] OR rapidlysis[All Fields] OR rapidlyte[All
Fields] OR rapidlythan[All Fields] OR rapidlythrough[All Fields] OR rapidlywith[All Fields] OR
rapidmedicalresearch[All Fields] OR rapidment[All Fields] OR rapidmethod[All Fields] OR
rapidmethoden[All Fields] OR rapidmind[All Fields] OR rapidminer[All Fields] OR rapidmist[All Fields] OR
rapidmor[All Fields] OR rapidmy[All Fields] OR rapidne[All Fields] OR rapidness[All Fields] OR rapidnet[All
Fields] OR rapidnh[All Fields] OR rapido[All Fields] OR rapido''[All Fields] OR rapidocaine[All Fields] OR
rapidograph[All Fields] OR rapidonset[All Fields] OR rapidophor[All Fields] OR rapidos[All Fields] OR
rapidosept[All Fields] OR rapidosom[All Fields] OR rapidosomes[All Fields] OR rapidou[All Fields] OR
rapidplate[All Fields] OR rapidpoint[All Fields] OR rapidpointcoag[All Fields] OR rapidprep[All Fields] OR
rapidproduction[All Fields] OR rapidprogress[All Fields] OR rapidrate[All Fields] OR rapidreading[All
Fields] OR rapidress[All Fields] OR rapidrhino[All Fields] OR rapidrise[All Fields] OR rapidrocking[All
Fields] OR rapidrog[All Fields] OR rapids[All Fields] OR rapids/michigan[All Fields] OR rapids'[All Fields]
OR rapidscan[All Fields] OR rapidscreen[All Fields] OR rapidseq36[All Fields] OR rapidstat[All Fields] OR
rapidstrand[All Fields] OR rapidsymptom[All Fields] OR rapidt[All Fields] OR rapidteg[All Fields] OR
rapidtest[All Fields] OR rapidtesta[All Fields] OR rapidtf[All Fields] OR rapidtoxkit[All Fields] OR
rapidtrace[All Fields] OR rapidtracetrade[All Fields] OR rapidtransition[All Fields] OR rapidtrap[All Fields]
OR rapidtw[All Fields] OR rapidtype[All Fields] OR rapidverfahren[All Fields] OR rapidvet[All Fields] OR
rapidvue[All Fields] OR rapidwn[All Fields] OR rapidy[All Fields]) OR (ultradian[All Fields] OR
ultradian/circadian[All Fields] OR ultradian'[All Fields] OR ultradiane[All Fields] OR ultradianen[All Fields]
OR ultradianer[All Fields] OR ultradiani[All Fields] OR ultradiano[All Fields] OR ultradianos[All Fields] OR
ultradians[All Fields])) AND ((cycl[All Fields] OR cycl/deg[All Fields] OR cycl/sec[All Fields] OR cycla[All
Fields] OR cycla/cdk2[All Fields] OR cyclabil[All Fields] OR cyclability[All Fields] OR cyclabilr[All Fields] OR
cyclabilty[All Fields] OR cyclable[All Fields] OR cyclace[All Fields] OR cyclacel[All Fields] OR cyclacel's[All
Fields] OR cyclacene[All Fields] OR cyclacenes[All Fields] OR cyclacenin[All Fields] OR cyclacenine[All
Fields] OR cyclacet[All Fields] OR cyclachena[All Fields] OR cyclacillin[All Fields] OR cyclacillin/analysis[All
Fields]
OR
cyclacillin/blood[All
Fields]
OR
cyclacillin/metabolism[All
Fields]
OR
cyclacillin/pharmacokinetics[All Fields] OR cyclacillin/pharmacology[All Fields] OR cyclacillin/toxicity[All
Fields] OR cyclacillin/urine[All Fields] OR cyclacillin'takeda'[All Fields] OR cyclacoumin[All Fields] OR
cyclacozine[All Fields] OR cyclacur[All Fields] OR cyclade[All Fields] OR cycladelate[All Fields] OR
cyclades[All Fields] OR cycladic[All Fields] OR cycladiene[All Fields] OR cycladine[All Fields] OR cyclae[All
Fields] OR cyclaese[All Fields] OR cyclagrasi[All Fields] OR cyclaine[All Fields] OR cyclal[All Fields] OR
cyclalse[All Fields] OR cyclam[All Fields] OR cyclam/metal[All Fields] OR cyclamacetate[All Fields] OR
cyclaman[All Fields] OR cyclamat[All Fields] OR cyclamate[All Fields] OR cyclamate/potassium[All Fields]
OR cyclamate/saccharin[All Fields] OR cyclamate/sodium[All Fields] OR cyclamate's[All Fields] OR
cyclamaten[All Fields] OR cyclamates[All Fields] OR cyclamates/analysis[All Fields] OR
cyclamates/blood[All Fields] OR cyclamates/chemistry[All Fields] OR cyclamates/classification[All Fields]
OR
cyclamates/history[All
Fields]
OR
cyclamates/metabolism[All
Fields]
OR
cyclamates/pharmacokinetics[All
Fields]
OR
cyclamates/pharmacology[All
Fields]
OR
cyclamates/poisoning[All Fields] OR cyclamates/standards[All Fields] OR cyclamates/toxicity[All Fields]
OR cyclamates/urine[All Fields] OR cyclame[All Fields] OR cyclamed[All Fields] OR cyclamen[All Fields]
OR cyclamen/chemistry[All Fields] OR cyclamen/classification[All Fields] OR cyclamen/cytology[All
Fields]
OR
cyclamen/embryology[All
Fields]
OR
cyclamen/immunology[All
Fields]
OR
cyclamen/metabolism[All Fields] OR cyclamen/microbiology[All Fields] OR cyclamen/physiology[All
Fields] OR cyclamen/ultrastructure[All Fields] OR cyclamenol[All Fields] OR cyclamens[All Fields] OR
cyclamic[All Fields] OR cyclamid[All Fields] OR cyclamide[All Fields] OR cyclamidomycin[All Fields] OR
cyclamidomycine[All Fields] OR cyclamin[All Fields] OR cyclamines[All Fields] OR cyclaminis[All Fields]
OR cyclamino[All Fields] OR cyclaminophenyl[All Fields] OR cyclaminorin[All Fields] OR cyclamiretin[All
Fields] OR cyclamm2[All Fields] OR cyclammate[All Fields] OR cyclamp[All Fields] OR cyclams[All Fields]
OR cyclamycin[All Fields] OR cyclan[All Fields] OR cyclanaemisation[All Fields] OR cyclanaemisatiora[All
Fields] OR cyclandelat[All Fields] OR cyclandelate[All Fields] OR cyclandelate/analysis[All Fields] OR
cyclandelate/blood[All Fields] OR cyclandelate/chemistry[All Fields] OR cyclandelate/contraindications[All
Fields] OR cyclandelate/metabolism[All Fields] OR cyclandelate/pharmacokinetics[All Fields] OR
cyclandelate/pharmacology[All Fields] OR cyclandelate/standards[All Fields] OR cyclandelate's[All Fields]
OR cyclandic[All Fields] OR cyclane[All Fields] OR cyclanemization[All Fields] OR cyclanes[All Fields] OR
cyclaneusma[All Fields] OR cyclanic[All Fields] OR cyclaniques[All Fields] OR cyclanol[All Fields] OR
cyclanole[All Fields] OR cyclanoline[All Fields] OR cyclanone[All Fields] OR cyclanones[All Fields] OR
cyclanorbinae[All Fields] OR cyclanorbis[All Fields] OR cyclanost[All Fields] OR cyclanostane[All Fields]
OR cyclanthaceae[All Fields] OR cyclanthera[All Fields] OR cyclanthura[All Fields] OR cyclapen[All Fields]
OR cyclaphosphamide[All Fields] OR cyclapolin[All Fields] OR cyclaradine[All Fields] OR cyclaradines[All
Fields] OR cyclarbamate[All Fields] OR cyclarc[All Fields] OR cyclarcii[All Fields] OR cyclarhis[All Fields]
OR cyclarin[All Fields] OR cyclartenol[All Fields] OR cyclas[All Fields] OR cyclase[All Fields] OR
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
391
cyclase/3'5[All Fields] OR cyclase/adenosine[All Fields] OR cyclase/aequorin[All Fields] OR
cyclase/aromatase[All Fields] OR cyclase/atrial[All Fields] OR cyclase/cadpr[All Fields] OR
cyclase/calmodulin[All Fields] OR cyclase/camp[All Fields] OR cyclase/camp/epac[All Fields] OR
cyclase/camp/extracellular[All Fields] OR cyclase/camp/pka[All Fields] OR cyclase/camp/protein[All
Fields] OR cyclase/campdependent[All Fields] OR cyclase/cd38[All Fields] OR cyclase/cgmp[All Fields]
OR cyclase/cgmp/pkg[All Fields] OR cyclase/cgmp/protein[All Fields] OR cyclase/cyclic[All Fields] OR
cyclase/dehydrase[All Fields] OR cyclase/dioxygenase[All Fields] OR cyclase/dna[All Fields] OR
cyclase/fhla[All Fields] OR cyclase/g[All Fields] OR cyclase/gbetagamma[All Fields] OR cyclase/gfp[All
Fields] OR cyclase/ggdef[All Fields] OR cyclase/gi[All Fields] OR cyclase/gmp[All Fields] OR
cyclase/guanosine[All Fields] OR cyclase/hemolysin[All Fields] OR cyclase/ion[All Fields] OR
cyclase/kinase[All Fields] OR cyclase/lanosterol[All Fields] OR cyclase/lipase[All Fields] OR
cyclase/lipolytic[All Fields] OR cyclase/nad[All Fields] OR cyclase/natriuretic[All Fields] OR cyclase/no[All
Fields] OR cyclase/npra[All Fields] OR cyclase/orphan[All Fields] OR cyclase/phosphodiesterase[All
Fields] OR cyclase/phosphodiesterase/protein[All Fields] OR cyclase/phosphokinase[All Fields] OR
cyclase/phytoene[All Fields] OR cyclase/pka[All Fields] OR cyclase/pkg[All Fields] OR
cyclase/potassium[All Fields] OR cyclase/protein[All Fields] OR cyclase/receptor[All Fields] OR
cyclase/ryr[All Fields] OR cyclase's[All Fields] OR cyclase1[All Fields] OR cyclase1h[All Fields] OR
cyclaseactivating[All Fields] OR cyclasealpha1[All Fields] OR cyclasecyclic[All Fields] OR cyclases[All
Fields] OR cyclases/aromatases[All Fields] OR cyclases/cyclic[All Fields] OR cyclases/histidine[All Fields]
OR cyclases/phosphodiesterases[All Fields] OR cyclasesystem[All Fields] OR cyclasique[All Fields] OR
cyclasiques[All Fields] OR cyclaspis[All Fields] OR cyclasses[All Fields] OR cyclassics[All Fields] OR
cyclast[All Fields] OR cyclasterion[All Fields] OR cyclatase[All Fields] OR cyclate[All Fields] OR
cyclated[All Fields] OR cyclatic[All Fields] OR cyclating[All Fields] OR cyclation[All Fields] OR cyclative[All
Fields] OR cyclator[All Fields] OR cyclator'[All Fields] OR cyclaze[All Fields] OR cyclazenin[All Fields] OR
cyclazenine[All Fields] OR cyclazine[All Fields] OR cyclazines[All Fields] OR cyclazinophane[All Fields] OR
cyclazocine[All Fields] OR cyclazocine/analysis[All Fields] OR cyclazocine/blood[All Fields] OR
cyclazocine/chemistry[All Fields] OR cyclazocine/immunology[All Fields] OR cyclazocine/metabolism[All
Fields] OR cyclazocine/pharmacokinetics[All Fields] OR cyclazocine/pharmacology[All Fields] OR
cyclazocine/physiology[All Fields] OR cyclazocine/toxicity[All Fields] OR cyclazocine/urine[All Fields] OR
cyclazosin[All Fields] OR cyclazosine[All Fields] OR cyclazozine[All Fields] OR cyclbat[All Fields] OR
cyclc[All Fields] OR cyclcase[All Fields] OR cyclcloserine[All Fields] OR cyclcoaddition[All Fields] OR
cyclcobutane[All Fields] OR cyclcooxygenase[All Fields] OR cyclcopentyladenosine[All Fields] OR
cyclcrop[All Fields] OR cyclcu[All Fields] OR cycld[All Fields] OR cycld1[All Fields] OR cycle[All Fields] OR
cycle/1[All Fields] OR cycle/10[All Fields] OR cycle/100[All Fields] OR cycle/12[All Fields] OR
cycle/135[All Fields] OR cycle/19[All Fields] OR cycle/2[All Fields] OR cycle/20[All Fields] OR cycle/24[All
Fields] OR cycle/28[All Fields] OR cycle/3[All Fields] OR cycle/30[All Fields] OR cycle/300[All Fields] OR
cycle/4[All Fields] OR cycle/40[All Fields] OR cycle/5[All Fields] OR cycle/6[All Fields] OR cycle/60[All
Fields] OR cycle/65[All Fields] OR cycle/8[All Fields] OR cycle/90[All Fields] OR cycle/92[All Fields] OR
cycle/apoptosis[All Fields] OR cycle/apoptotic[All Fields] OR cycle/arginine[All Fields] OR
cycle/attempt[All Fields] OR cycle/beat[All Fields] OR cycle/blood[All Fields] OR cycle/breath[All Fields]
OR cycle/cell[All Fields] OR cycle/checkpoint[All Fields] OR cycle/chemoradiation/second[All Fields] OR
cycle/cm[All Fields] OR cycle/continuous[All Fields] OR cycle/d[All Fields] OR cycle/damage[All Fields]
OR cycle/day[All Fields] OR cycle/death[All Fields] OR cycle/deg[All Fields] OR cycle/degree[All Fields]
OR cycle/development[All Fields] OR cycle/development/growth[All Fields] OR cycle/differentiation[All
Fields] OR cycle/division[All Fields] OR cycle/dna[All Fields] OR cycle/effect[All Fields] OR
cycle/electron[All Fields] OR cycle/endocycle[All Fields] OR cycle/endometrium[All Fields] OR
cycle/estrogen[All Fields] OR cycle/explant[All Fields] OR cycle/food[All Fields] OR cycle/g1[All Fields] OR
cycle/glycolytic[All Fields] OR cycle/glyoxylate[All Fields] OR cycle/grad[All Fields] OR cycle/grade[All
Fields] OR cycle/growth[All Fields] OR cycle/h[All Fields] OR cycle/imprinted[All Fields] OR
cycle/intracellular[All Fields] OR cycle/lactate[All Fields] OR cycle/luteolysis[All Fields] OR cycle/m[All
Fields] OR cycle/m2[All Fields] OR cycle/marine[All Fields] OR cycle/mean[All Fields] OR
cycle/mending[All Fields] OR cycle/menopause[All Fields] OR cycle/metabolism[All Fields] OR
cycle/mild[All Fields] OR cycle/min[All Fields] OR cycle/minimal[All Fields] OR cycle/minute[All Fields] OR
cycle/mitosis[All Fields] OR cycle/mm[All Fields] OR cycle/mo[All Fields] OR cycle/model[All Fields] OR
cycle/month[All Fields] OR cycle/nascent[All Fields] OR cycle/neuronal[All Fields] OR cycle/night[All
Fields] OR cycle/nucleic[All Fields] OR cycle/oppp[All Fields] OR cycle/output[All Fields] OR
cycle/oxidative[All Fields] OR cycle/paddle[All Fields] OR cycle/patient[All Fields] OR cycle/per[All Fields]
OR cycle/pharmacological[All Fields] OR cycle/physiology[All Fields] OR cycle/ploidy[All Fields] OR
cycle/prepacing[All Fields] OR cycle/progression[All Fields] OR cycle/proliferation[All Fields] OR
cycle/proliferation/apoptosis[All Fields] OR cycle/proliferative[All Fields] OR cycle/psychoses[All Fields]
OR cycle/replication[All Fields] OR cycle/respiration[All Fields] OR cycle/run[All Fields] OR cycle/s[All
392
SANIDAD
Fields] OR cycle/season[All Fields] OR cycle/sec[All Fields] OR cycle/second[All Fields] OR
cycle/signaling[All Fields] OR cycle/size[All Fields] OR cycle/smto[All Fields] OR cycle/soft[All Fields] OR
cycle/splicing[All Fields] OR cycle/stress[All Fields] OR cycle/survival[All Fields] OR cycle/temperature[All
Fields] OR cycle/transfer[All Fields] OR cycle/walk[All Fields] OR cycle/wk[All Fields] OR cycle/year[All
Fields] OR cycle'[All Fields] OR cycle's[All Fields] OR cycle1[All Fields] OR cycle16[All Fields] OR
cycle2[All Fields] OR cycle3[All Fields] OR cyclea[All Fields] OR cyclea/chemistry[All Fields] OR
cycleabarbatine[All Fields] OR cycleability[All Fields] OR cycleactive[All Fields] OR cycleaneonine[All
Fields] OR cycleanine[All Fields] OR cycleanorine[All Fields] OR cycleapeltine[All Fields] OR cyclear[All
Fields] OR cyclear'[All Fields] OR cyclease[All Fields] OR cycleatjehenine[All Fields] OR cycleatjehine[All
Fields] OR cycleave[All Fields] OR cyclebase[All Fields] OR cyclebeads[All Fields] OR cyclebreak[All
Fields] OR cyclec[All Fields] OR cyclectomie[All Fields] OR cyclectomy[All Fields] OR cycled[All Fields]
OR cycled'[All Fields] OR cycledependent[All Fields] OR cycledextrin[All Fields] OR cyclee[All Fields] OR
cycleergometer[All Fields] OR cyclees[All Fields] OR cycleferrocyanide[All Fields] OR cyclehexanone[All
Fields] OR cycleic[All Fields] OR cyclektomie[All Fields] OR cyclelength[All Fields] OR cyclemetabolism[All
Fields] OR cyclemys[All Fields] OR cyclen[All Fields] OR cyclen/cilest[All Fields] OR cyclen/cyclam[All
Fields] OR cyclen/dpa[All Fields] OR cyclencephalia[All Fields] OR cyclencephalie[All Fields] OR
cyclencobalt[All Fields] OR cyclene[All Fields] OR cycleniques[All Fields] OR cyclenones[All Fields] OR
cyclens[All Fields] OR cyclenyl[All Fields] OR cycleof[All Fields] OR cycleops[All Fields] OR
cyclepentane[All Fields] OR cycleperiod[All Fields] OR cyclephase[All Fields] OR cyclepro[All Fields] OR
cycleptinae[All Fields] OR cycleptus[All Fields] OR cycler[All Fields] OR cycler/detector[All Fields] OR
cycler/intermittent[All Fields] OR cycler/reader[All Fields] OR cyclerassisted[All Fields] OR cyclerelated[All
Fields] OR cyclergometer[All Fields] OR cyclergometre[All Fields] OR cyclergometrie[All Fields] OR
cyclergometry[All Fields] OR cyclerickshaw[All Fields] OR cyclers[All Fields] OR cyclers'[All Fields] OR
cycles[All Fields] OR cycles/10[All Fields] OR cycles/15[All Fields] OR cycles/2[All Fields] OR
cycles/20[All Fields] OR cycles/24[All Fields] OR cycles/3[All Fields] OR cycles/30[All Fields] OR
cycles/300[All Fields] OR cycles/360[All Fields] OR cycles/42[All Fields] OR cycles/5[All Fields] OR
cycles/50[All Fields] OR cycles/7[All Fields] OR cycles/90[All Fields] OR cycles/beat[All Fields] OR
cycles/bout[All Fields] OR cycles/breath[All Fields] OR cycles/burst[All Fields] OR cycles/character[All
Fields] OR cycles/cm[All Fields] OR cycles/conception[All Fields] OR cycles/course[All Fields] OR
cycles/d[All Fields] OR cycles/day[All Fields] OR cycles/deg[All Fields] OR cycles/deg9[All Fields] OR
cycles/degree[All Fields] OR cycles/degrees[All Fields] OR cycles/directions[All Fields] OR
cycles/donations[All Fields] OR cycles/ecological[All Fields] OR cycles/face[All Fields] OR cycles/flow[All
Fields] OR cycles/g[All Fields] OR cycles/gonadal[All Fields] OR cycles/grad[All Fields] OR
cycles/group[All Fields] OR cycles/h[All Fields] OR cycles/heifer[All Fields] OR cycles/horse[All Fields] OR
cycles/hour[All Fields] OR cycles/hr[All Fields] OR cycles/image[All Fields] OR cycles/khz[All Fields] OR
cycles/letter[All Fields] OR cycles/liter/minute[All Fields] OR cycles/mare[All Fields] OR cycles/min[All
Fields] OR cycles/minute[All Fields] OR cycles/minutes[All Fields] OR cycles/mm[All Fields] OR
cycles/mn[All Fields] OR cycles/module[All Fields] OR cycles/month[All Fields] OR cycles/nucleotide[All
Fields] OR cycles/oct[All Fields] OR cycles/octave[All Fields] OR cycles/patient[All Fields] OR
cycles/patients[All Fields] OR cycles/person[All Fields] OR cycles/pi[All Fields] OR cycles/pixel[All Fields]
OR cycles/pregnancy[All Fields] OR cycles/ps[All Fields] OR cycles/s[All Fields] OR cycles/sec[All Fields]
OR cycles/second[All Fields] OR cycles/seconde[All Fields] OR cycles/subsequent[All Fields] OR
cycles/success[All Fields] OR cycles/trial[All Fields] OR cycles/two[All Fields] OR cycles/weekly[All Fields]
OR cycles/woman[All Fields] OR cycles/y[All Fields] OR cycles/year[All Fields] OR cycles'[All Fields] OR
cycles8[All Fields] OR cyclese[All Fields] OR cyclesoctave[All Fields] OR cyclesonde[All Fields] OR
cyclesondes[All Fields] OR cycless[All Fields] OR cyclessa[All Fields] OR cyclestate[All Fields] OR
cyclestheria[All Fields] OR cyclestherida[All Fields] OR cyclestheriids[All Fields] OR cycleswere[All Fields]
OR cycletanide[All Fields] OR cycletanine[All Fields] OR cycletest[All Fields] OR cyclethrin[All Fields] OR
cycletime[All Fields] OR cycletransfer[All Fields] OR cyclette[All Fields] OR cyclewide[All Fields] OR
cyclewise[All Fields] OR cyclex[All Fields] OR cyclexlayerxtime[All Fields] OR cyclexmin[All Fields] OR
cycli[All Fields] OR cycliacyarylation[All Fields] OR cycliacylation[All Fields] OR cyclial[All Fields] OR
cyclialkylamino[All Fields] OR cyclialkylation[All Fields] OR cyclialkylations[All Fields] OR cycliarylation[All
Fields] OR cycliaue[All Fields] OR cyclic[All Fields] OR cyclic/acyclic[All Fields] OR cyclic/branched[All
Fields] OR cyclic/cage[All Fields] OR cyclic/cdk2[All Fields] OR cyclic/chlororespiratory[All Fields] OR
cyclic/differential[All Fields] OR cyclic/linear[All Fields] OR cyclic/polycyclic[All Fields] OR
cyclic/pseudocyclic[All Fields] OR cyclic'[All Fields] OR cyclic16k[All Fields] OR cyclic3[All Fields] OR
cyclic3'[All Fields] OR cyclica[All Fields] OR cyclicadenosine[All Fields] OR cyclicadenylic[All Fields] OR
cyclicadp[All Fields] OR cyclical[All Fields] OR cyclical/intermittent[All Fields] OR cyclical/unpredictable[All
Fields] OR cyclical'[All Fields] OR cyclicality[All Fields] OR cyclically[All Fields] OR cyclically'[All Fields] OR
cyclicamino[All Fields] OR cyclicamp[All Fields] OR cyclicamp/cyclicgmp[All Fields] OR cyclicanalogue[All
Fields] OR cyclication[All Fields] OR cyclicdepsipeptide[All Fields] OR cyclicdiamine[All Fields] OR
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
393
cyclice[All Fields] OR cyclicgmp[All Fields] OR cyclicgmps[All Fields] OR cyclichpn[All Fields] OR
cyclichthys[All Fields] OR cyclicimide[All Fields] OR cycliciminomitomycins[All Fields] OR
cyclicinchlorid[All Fields] OR cyclicine[All Fields] OR cyclicit'e[All Fields] OR cyclicite[All Fields]) OR
(cyclin[All Fields] OR cyclin/cdc[All Fields] OR cyclin/cdc13[All Fields] OR cyclin/cdc2[All Fields] OR
cyclin/cdc28[All Fields] OR cyclin/cdc28p[All Fields] OR cyclin/cdk[All Fields] OR cyclin/cdk/cki[All Fields]
OR cyclin/cdk/inhibitor[All Fields] OR cyclin/cdk/p21[All Fields] OR cyclin/cdk/prb[All Fields] OR
cyclin/cdk1[All Fields] OR cyclin/cdk2[All Fields] OR cyclin/cdk4[All Fields] OR cyclin/cdk6[All Fields] OR
cyclin/cdk9[All Fields] OR cyclin/cdka[All Fields] OR cyclin/cdks[All Fields] OR cyclin/crks[All Fields] OR
cyclin/cyclin[All Fields] OR cyclin/d2[All Fields] OR cyclin/dna[All Fields] OR cyclin/inhibitors[All Fields] OR
cyclin/kinase[All Fields] OR cyclin/kinases[All Fields] OR cyclin/luc[All Fields] OR cyclin/mpf[All Fields] OR
cyclin/orf72[All Fields] OR cyclin/p34cdc2[All Fields] OR cyclin/p34cdc28[All Fields] OR cyclin/p53[All
Fields] OR cyclin/pcna[All Fields] OR cyclin/proliferating[All Fields] OR cyclin/proliferation[All Fields] OR
cyclin/rb[All Fields] OR cyclin/retinoblastoma[All Fields] OR cyclin/retinoblastoma/e2f[All Fields] OR
cyclin'[All Fields] OR cyclin's[All Fields] OR cyclin1at[All Fields] OR cyclina[All Fields] OR cyclina/cdk[All
Fields] OR cyclina/cdk2[All Fields] OR cyclina/roscovitine[All Fields] OR cyclina/substrate[All Fields] OR
cyclina1[All Fields] OR cyclina2[All Fields] OR cyclina3[All Fields] OR cyclinb[All Fields] OR
cyclinb/cdc2[All Fields] OR cyclinb/cdk1[All Fields] OR cyclinb/p34cdc2[All Fields] OR cyclinb1[All Fields]
OR cyclinb1/cdc2[All Fields] OR cyclinb1/cdk1[All Fields] OR cyclinb2[All Fields] OR cyclinc[All Fields]
OR cyclincal[All Fields] OR cyclincdc13[All Fields] OR cyclind[All Fields] OR cyclind/cdk4[All Fields] OR
cyclind/cdk4/6[All Fields] OR cyclind/rb/e2f[All Fields] OR cyclind/retinoblastoma[All Fields] OR
cyclind1[All Fields] OR cyclind1/cd23[All Fields] OR cyclind1/cdk4[All Fields] OR cyclind1/cdk4/cdk6[All
Fields] OR cyclind1/cdk4/p16ink4a/prb[All Fields] OR cyclind1/cyclind3[All Fields] OR cyclind1/igh[All
Fields] OR cyclind1/p16[All Fields] OR cyclind1mrna[All Fields] OR cyclind1protein[All Fields] OR
cyclind2[All Fields] OR cyclind2/cdk4[All Fields] OR cyclind2/cdkn1a[All Fields] OR cyclind3[All Fields]
OR cyclind3/cdk4[All Fields] OR cyclindependent[All Fields] OR cyclinder[All Fields] OR cyclinders[All
Fields] OR cyclindl[All Fields] OR cyclindole[All Fields] OR cyclindracea[All Fields] OR cyclindre[All Fields]
OR cyclindric[All Fields] OR cyclindrica[All Fields] OR cyclindrical[All Fields] OR cyclindrically[All Fields]
OR cyclindricum[All Fields] OR cyclindricus[All Fields] OR cyclindrique[All Fields] OR cyclindroma[All
Fields] OR cyclindromas[All Fields] OR cyclindrospermopsin[All Fields] OR cyclindrosporum[All Fields]
OR cycline[All Fields] OR cycline/cdk[All Fields] OR cycline/cdk2[All Fields] OR cycline/d1[All Fields] OR
cycline1[All Fields] OR cyclinee[All Fields] OR cyclines[All Fields] OR cyclines/cdk[All Fields] OR
cyclinex[All Fields] OR cycling[All Fields] OR cycling/alkylating[All Fields] OR cycling/amplification[All
Fields] OR cycling/apoptotic[All Fields] OR cycling/bussing[All Fields] OR cycling/d[All Fields] OR
cycling/driving[All Fields] OR cycling/in[All Fields] OR cycling/lambing[All Fields] OR cycling/mixed[All
Fields] OR cycling/overload[All Fields] OR cycling/proliferating[All Fields] OR cycling/proliferation[All
Fields] OR cycling/proliferative[All Fields] OR cycling/quiescence[All Fields] OR cycling/running/canoe[All
Fields] OR cycling/speed[All Fields] OR cycling/triathlon[All Fields] OR cycling/walking[All Fields] OR
cycling/wk[All Fields] OR cycling'[All Fields] OR cycling's[All Fields] OR cycling1[All Fields] OR cycling2[All
Fields] OR cyclingm[All Fields] OR cyclingmixed[All Fields] OR cyclings[All Fields] OR cyclinh[All Fields]
OR cyclinic[All Fields] OR cyclink[All Fields] OR cyclinms2[All Fields] OR cyclinpred[All Fields] OR
cyclins[All
Fields]
OR
cyclins/agonists[All
Fields]
OR
cyclins/analysis[All
Fields]
OR
cyclins/biosynthesis[All Fields] OR cyclins/blood[All Fields] OR cyclins/cdk[All Fields] OR cyclins/cdks[All
Fields] OR cyclins/chemistry[All Fields] OR cyclins/classification[All Fields] OR cyclins/deficiency[All
Fields] OR cyclins/dna[All Fields] OR cyclins/genetics[All Fields] OR cyclins/history[All Fields] OR
cyclins/immunology[All Fields] OR cyclins/metabolism[All Fields] OR cyclins/pharmacokinetics[All Fields]
OR cyclins/pharmacology[All Fields] OR cyclins/physiology[All Fields] OR cyclins/toxicity[All Fields] OR
cyclins/ultrastructure[All Fields] OR cyclins/urine[All Fields] OR cyclins'[All Fields] OR cyclint[All Fields] OR
cyclint/cdk9[All Fields] OR cyclint1[All Fields] OR cyclint1/cdk9[All Fields] OR cyclint2[All Fields] OR
cyclinx[All Fields]) OR cycling[All Fields])) OR RCBD[All Fields]))) OR ("bipolar disorder"[MeSH Terms] OR
("bipolar"[All Fields] AND "disorder"[All Fields]) OR "bipolar disorder"[All Fields])
394
SANIDAD
Anexo 12. Cuestionario de revisión de
la GPC y resumen de las revisiones
externas efectuadas.
La Guía de Práctica Clínica ha sido revisada por los siguientes profesionales o
instituciones, siguiendo los puntos que indica el formulario recogido al final de este Anexo
Colaboración experta
Celso Arango López. Psiquiatra. Jefe de la Unidad de Adolescentes. HGU Gregorio Marañón.
Profesor Titular UCM. Director del CIBERSAM (Madrid)
Francesc Colom Victoriano. Psicólogo Clínico. Unidad de Trastorno Bipolar. Hospital Clínic.
CIBERSAM (Barcelona)
Manuel Gómez Beneyto. Psiquiatra.
Catedrático de Psiquiatría. Coordinador Científico de la Estrategia en Salud Mental del Sistema
Nacional de Salud. CIBERSAM (Valencia)
Ana González Pinto. Psiquiatra.
Jefa Clínica y de Investigación del Servicio de Psiquiatría.
Hospital Universitario de Santiago Apóstol. Profesora Titular UPV. CIBERSAM (Vitoria)
Mariano Hernández Monsalve. Psiquiatra.
Jefe de los Servicios de Salud Mental del Distrito de Tetuán (Madrid)
Abelardo Rodríguez González. Psicólogo Clínico.
Coordinador del Plan de Atención Social a Personas con Enfermad Mental Grave y Crónica
(Madrid)
Francisco Rodríguez Pulido. Psiquiatra.
Profesor Titular de Psiquiatría ULL.
Coordinador del CIRPAC y de los Equipos Comunitarios de Atención (Tenerife)
Eduard Vieta Pascual. Psiquiatra. Director de la Unidad de Trastorno Bipolar. Hospital Clínic.
Profesor Titular UB. CIBERSAM (Barcelona)
Revisión externa
Rafael Casquero Ruiz
Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
Mª Jesús Cerecedo Pérez
Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC)
Eva María Garcés Trullenque
Asociación Española de Trabajo Social y Salud (AETSS)
Lourdes Gómez De Pedro
Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP)
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
395
Enrique Echeburúa Odriozola
Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología (AEPCP)
Encarna Mollejo Aparicio
Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP)
Iñaki Zorrilla Martínez
Sociedad Española de Psiquiatría (SEP)
Aurora Sanchez González
Asociación Nacional de Enfermería de Salud Mental (ANESM)
Eduard Vieta Pascual
Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM)
Maria Jesús San Pio Tendero
Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental
(FEAFES)
José Juan Uriarte Uriarte
Federación de Asociaciones de Rehabilitación Psicosocial (FEARP)
Celso Arango López
Sociedad Española de Psiquiatría Biológica (SEPB)
396
SANIDAD
CUESTIONARIO DE REVISION DE LA GUÍA DE
PRÁCTICA CLÍNICA DE TRASTORNO BIPOLAR
Datos del revisor
Nombre:
Apellidos:
Centro de trabajo:
Puesto de trabajo:
Dirección:
Teléfono de contacto:
Comentarios del revisor
1.
Comentarios generales sobre la Guía
2.
Alcance y objetivos. Metodología
3.
Comentarios generales sobre las recomendaciones
3.1.
¿Considera que las recomendaciones son claras y específicas?
3.2.
¿Se presentan adecuadamente las opciones de manejo del trastorno bipolar?
3.3.
Señale las posibles barreras e impedimentos para que se implementen las
recomendaciones de esta Guía.
3.4.
4.
5.
Otros comentarios.
Líneas generales del manejo del trastorno bipolar
4.1.
Diagnóstico y evaluación
4.2.
4.3.
Manejo clínico
Desarrollo del plan terapéutico
Tipos y ámbitos de intervención
5.1.
Intervención farmacológica
5.2.
Terapia Electroconvulsiva y Estimulación Magnética Transcraneal
5.3.
5.4.
Intervenciones psicosociales
Cuidados de enfermería en el trastorno bipolar
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
397
5.5.
Red asistencial para la atención a los pacientes con trastorno bipolar,
dispositivos, programas y servicios
6.
Tratamiento del trastorno bipolar en situaciones especiales
6.1. Tratamiento del trastorno bipolar en la infancia y adolescencia
6.2. Embarazo y lactancia
7.
Visión de las personas afectadas y sus familias
8.
Difusión e implementación
9.
Recomendación de investigación futura
398
SANIDAD
Anexo 13. Tablas de evidencia Osteba.
Los documentos de trabajo que resumen la evidencia de los estudios analizados para la elaboración de esta Guía están disponibles previa petición a la
dirección de correo [email protected]
Para su elaboración se ha seguido lel esquema propuesto por el Programa Osteba.
REFERENCIA
ESTUDIO
POBLACION
/
Cita abreviada
INTERVENCIÓN
COMPARACIÓN
Intervención
experimental
grupo
RESULTADOS
CONCLUSIONES
COMENTARIOS
Magnitud del efecto ( + intervalos de
confianza / valor p)
Conclusiones
Calidad de la evidencia
ObjetivosDiseño
Comentarios
Intervención grupo control
Efectos adversos
Periodo de seguimiento
Pérdidas post aleatorización
Efectos adversos
Periodo de realización
Número/grupo
participantes
de
Características de los
participantes
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE TRASTORNO BIPOLAR
399
Bibliografía
1.
National Institute for Health and Clinical Excellence. Bipolar disorder. The management
of bipolar disorder in adults, children and adolescents, in primary and secondary care
The British Psychological Society and Gaskell; 2006.
2.
Correll CU. Antipsychotic use in children and adolescents: minimizing adverse effects to
maximize outcomes. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry, 2008; 47 (1): 9-20.
3.
Bland RC. Psychiatric epidemiology. Can J Psychiatry, 1988; 33 (7): 618-625.
4.
Canino GJ, Bird HR, Shrout PE, Rubio-Stipec M, Bravo M, Martinez R, Sesman M y
Guevara LM. The prevalence of specific psychiatric disorders in Puerto Rico. Arch Gen
Psychiatry, 1987; 44 (8): 727-735.
5.
Kessler RC, Rubinow DR, Holmes C, Abelson JM y Zhao S. The epidemiology of DSMIII-R bipolar I disorder in a general population survey. Psychol Med, 1997; 27 (5): 10791089.
6.
Wittchen HU, Essau CA, von Zerssen D, Krieg JC y Zaudig M. Lifetime and six-month
prevalence of mental disorders in the Munich Follow-Up Study. Eur Arch Psychiatry Clin
Neurosci, 1992; 241 (4): 247-258.
7.
Kessler RC, Chiu WT, Demler O, Merikangas KR y Walters EE. Prevalence, severity,
and comorbidity of 12-month DSM-IV disorders in the National Comorbidity Survey
Replication. Arch Gen Psychiatry, 2005; 62 (6): 617-627.
8.
Jacobi F, Wittchen HU, Holting C, Hofler M, Pfister H, Muller N y Lieb R. Prevalence,
co-morbidity and correlates of mental disorders in the general population: results from the
German Health Interview and Examination Survey (GHS). Psychol Med, 2004; 34 (4):
597-611.
9.
Kringlen E, Torgersen S y Cramer V. A Norwegian psychiatric epidemiological study.
Am J Psychiatry, 2001; 158 (7): 1091-1098.
10.
Weissman MM, Bland RC, Canino GJ, Faravelli C, Greenwald S, Hwu HG, Joyce PR,
Karam EG, Lee CK, Lellouch J, Lepine JP, Newman SC, Rubio-Stipec M, Wells JE,
Wickramaratne PJ, Wittchen H y Yeh EK. Cross-national epidemiology of major
depression and bipolar disorder. JAMA, 1996; 276 (4): 293-299.
11.
Kohn R, Levav I, Caldas de Almeida J, Vicente B, Andrade L, Caraveo-Anduaga J,
Saxena S y B. S. Los trastornos mentales en América Latina y el Caribe: Asunto
Prioritario Para La Salud Pública. Rev Panam Salud Publica, 2005; 18 (4/5): 229-240.
12.
Merikangas KR, Akiskal HS, Angst J, Greenberg PE, Hirschfeld RM, Petukhova M y
Kessler RC. Lifetime and 12-month prevalence of bipolar spectrum disorder in the
National Comorbidity Survey replication. Archives of General Psychiatry, 2007; 64 (5):
543-552.
13.
Murray C y Lopez A. The Global Burden of Disease: a comprehensive assessment of
mortality and disability from diseases, injuries and risk factors in 1990 and projected to
2020. Cambridge, MA: Harvard School of Public Health; 1996.
14.
Calabrese JR, Hirschfeld RM, Reed M, Davies MA, Frye MA, Keck PE, Lewis L,
McElroy SL, McNulty JP y Wagner KD. Impact of bipolar disorder on a U.S. community
sample. J Clin Psychiatry, 2003; 64 (4): 425-432.
15.
MacQueen GM, Young LT y Joffe RT. A review of psychosocial outcome in patients
with bipolar disorder. Acta Psychiatr Scand, 2001; 103 (3): 163-170.
16.
Wang P, Demler O y Kessler RC. Adequacy of Treatment for Serious Mental Illness in
the United States American Journal of Public Health 2002; 92: 92-98.
17.
American Psychiatric Association. Practice guideline for the treatment of patients with
bipolar disorder. American Psychiatric Association. American Journal of Psychiatry,
1994; 151 (Suppl. 12): 1-36.
400
SANIDAD
18.
American Psychiatric Association. Treatment of Patients With Bipolar Disorder, Second
Edition (revision): American Psychiatry Association; 2002.
19.
Yatham LN, Kennedy SH, Schaffer A, Parikh SV, Beaulieu S, O'Donovan C, MacQueen
G, McIntyre RS, Sharma V, Ravindran A, Young LT, Young AH, Alda M, Milev R,
Vieta E, Calabrese JR, Berk M, Ha K y Kapczinski F. Canadian Network for Mood and
Anxiety Treatments (CANMAT) and International Society for Bipolar Disorders (ISBD)
collaborative update of CANMAT guidelines for the management of patients with bipolar
disorder: update 2009. Bipolar Disord, 2009; 11 (3): 225-255.
20.
Canadian Network for Mood and Anxiety Treatments. The treatment of bipolar disorder:
review of the literature, guidelines, and options. Can J Psychiatry, 1997; 42 (Suppl 2): 67100.
21.
Yatham LN, Kennedy SH, O'Donovan C, Parikh S, MacQueen G, McIntyre R, Sharma
V, Silverstone P, Alda M, Baruch P, Beaulieu S, Daigneault A, Milev R, Young LT,
Ravindran A, Schaffer A, Connolly M, Gorman CP y Canadian Network for Mood and
Anxiety T. Canadian Network for Mood and Anxiety Treatments (CANMAT) guidelines
for the management of patients with bipolar disorder: consensus and controversies.
Bipolar disorders, 2005; 7 Suppl 3: 5-69.
22.
Grunze H, Kasper S, Goodwin G, Bowden C, Baldwin D, Licht R, Vieta E y Moller HJ.
World Federation of Societies of Biological Psychiatry (WFSBP) guidelines for
biological treatment of bipolar disorders. Part I: Treatment of bipolar depression. World J
Biol Psychiatry, 2002; 3 (3): 115-124.
23.
Grunze H, Kasper S, Goodwin G, Bowden C, Baldwin D, Licht RW, Vieta E y Moller
HJ. The World Federation of Societies of Biological Psychiatry (WFSBP) Guidelines for
the Biological Treatment of Bipolar Disorders, Part II: Treatment of Mania. World J Biol