Download etapas en el desarrollo del pensamiento economico japonés

Document related concepts

Anwar Shaikh wikipedia , lookup

Michio Morishima wikipedia , lookup

Liberalismo económico wikipedia , lookup

Capitalismo de Estado wikipedia , lookup

Mercantilismo wikipedia , lookup

Transcript
Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 16
SUMARIO: 1. La tradición de Confucio durante el período
Tokugawa, 1603-1868. 2. Las escuelas económicas europeas
en el período Meiji, 1868-1912. 3. Escuelas económicas en
conflicto durante los años de entreguerras (Era Taisho, 19121926 y primera parte de la Era Showa: 1926-1945). 4. El
pensamiento marxista en el período de postguerra. 5. Las
corrientes neoclásica y keynesiana en la postguerra. 6. El
pensamiento económico contemporáneo desde 1970 hasta el
final de la Era Showa, 1989.
he New Palgrave - Dictionary of Economics (Edición de 1987, Tomo 4,
péndices II y IV- ix) incluye dos
listados e biografías de economistas
destacados. El rimero contiene 1059
nombres cuyas referencias aparecieron en la
edición de 1925 pero que no se han incorporado a
la nueva edición. El segundo listado tiene un total
de 749 nombres cuyas biografías sí se han incluído
en la edición de 1987. De ambos listados surge de
manera evidente que el conocimiento que se tiene en
Occidente del desarrollo del pensamiento de los
colegas japoneses es mínimo: en efecto en el listado
de 1925 no se incluye ningún nombre y en el de
1987 solamente encontramos cuatro: Hideo
AOYAMA, Shigeto TSURU, K.SHIBATA y Kozo
UNO. t Si se acepta como razonable este indicador,
el mismo podría sugerir alguna hipótesis de
sociología cultural acerca de si esta laguna se debe
a ignorancia o desinterés de lo
T
ETAPAS E N E L
DESARROLLO D E L
PENSAMIENTO
ECONOMICO
JAPONÉS
POR
EDUARDO A. ZALDUENDO
31
Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 16
que ocurre más allá de la economía-mundo occidental,
a algún prejuicio racial arraigado en los autores de
historias del pensamiento económico, a dificultades
de acceso a los idiomas orientales o a alguna nota de
soberbia cultural.
aglutinante espiritual de la sociedad japonesa; y 4.
Enfatizar las notas de individualismo y de altruismo
de la civilización occidental y contraponerlas a la
rigidez y nacionalismo de la cultura japonesa.
En ese contexto de variedad de enfoques las ideas
económicas cumplen en una sociedad moderna
diversos papeles o funciones: 1. Tienen utilidad para
explicar los fenómenos preocupantes de distintos
momentos históricos (como el crecimiento, la
inflación, la desocupación, etc.); 2. Proporcionan los
elementos y criterios para formar modelos globales
del mismo sistema aptos para definir las políticas
económicas en sus fases de creación de riquezas y de
distribución de las mismas; 3. Revelan el grado de
armonía del orden económico existente y exponer las
injusticias o el grado de explotación encubierta que
pueda registrarse en una comunidad y, finalmente, 4.
Enfatizar los aspectos físicos (flujos y acumulación
de bienes y servicios), las motivaciones de los agentes
En esta reseña seguimos el orden del libro de Morris económicos y los problemas estructurales.
Suzuki: primero las notas sobre el periodo Tokugawa (
1603-1868), luego la etapa Meiji de introducción del 1. LA TRADICION DE CONFUCIO DURANTE
pensamento económico occidental hasta la Primera EL PERIODO TOKUGAWA (1603-1868).
Guerra Mundial; en tercer término se consideran los
debates sobre las políticas económicas adoptadas en Los 250 años que cubre el orden implantado por los
el período que corre entre las grandes guerras y shogun (miembros importantes de una familia)
concluye en 1952 con el retiro de las fuerzas de Tokugawa entre 1603 y 1868 corresponden a siglos
ocupación, que se centró en los temas del con cambios importantes en el escenario europeo
nacionalismo exacerbado y el pensamiento marxista; desde la supremacía holandesa seguida por la
siguen, como cuarta etapa, las explicaciones ofrecidas británica, el paso de figuras como Luis XIV, Napoleón
por la teoría frente al "milagro" del extraordinario o Disraeli, amén de que se conforman las bases de la
crecimiento de las décadas de los años 1950 y 1960, orientación clásica de la economía desde Adam Smith
para concluir con algunas referencias sobre el hasta John S. Mill así como también nacen las
desarrollo contemporáneo.
corrientes críticas de Friedrich List y Karl Marx. En
Japón la entrada del pensamiento económico
La autora Morris-Suzuki advierte que pueden occidental en este período y otras obras políticas,
considerarse varias posiciones acerca de las sociales o religiosas fueron muy restringidas y, por
características del pensamento económico japonés. momentos, en grado severo. El escenario económico
Enumera las siguientes: 1. Contrastan las diferencias estaba inmerso en un medio con una cultura aislada y
entre el pensamiento occidental (suponiendo que en favorecida por la barrera marítima.
éste exista una plena unidad y se descarten las
importantes diferencias entre lo europeo occidental, Sin embargo se detectan algunos hilos de relaciones
lo norteamericano, lo latinoamericano, etc.; 2. Tomar con el pensamiento chino de Confucio y sus discípulos
como punto de partida los escritos de los filósofos desde el siglo V aC sobre la riqueza y la pobreza, con
confucianos anteriores a la Restauración Meiji pero las normas indias de Kautilya (siglo IV aC), como
que son ampliamente desconocidos por los también de los griegos Platón y Aristóteles sobre
occidentales; 3. Considerar el materialismo occidental moneda, precios y el mérito de las formas comunales
como una ventaja en la medida que actúa como
o privadas de la propiedad y de la obra del filósofo
Lo anterior puede explicar la atracción, por lo menos
intelectual, que despierta el encuentro con el libro de
Tessa Morris-Suzuki titulado A History of Japanese
Economic Thought (Routledge, London, 1989). 2 El
interés se refuerza, además, pues en esta época la
economía japonesa es la segunda en el mundo por el
valor absoluto de su producto nacional, muestra un
crecimiento por habitante del 3,2 % como promedio
anual para el período 1985-1994 con lo cual supera a
las restantes economías del mundo desarrollado y
desde 1990 ocupa las primeras posiciones en el Indice
de Desarrollo Humano, que alterna con Suiza, Canadá
y los países escandinavos. 3
32
chino Meng Tse Mencio (siglo IV aC) titulada Meng
Tsu compuesta por 7 libros con pensamientos de
Confucio y donde también se recogen referencias
sobre las bondades de la división del trabajo y diálogos
entre feudatarios y filósofos de la época sugiriendo
políticas más rectas y benevolentes.
El primer shogun Tokugawa diseñó políticas para
limitar el comercio interno y con más razón el
comercio externo pues estaba delineando una sociedad
estable, estática y muy conservadora. La base social
se integraba con solamente cuatro grupos sociales
aceptados (guerreros, campesinos, artesanos y
mercaderes) y un sector de parias excluidos por
diversas razones. Los líderes aristócratas estaban
ligados a la tierra por medio de la aplicación de la
política del pago del impuesto en especie (arroz
descascarado) que podían exigir a los campesinos.
Pero la norma del shogunato exigía que los señores
feudales más poderosos construyeran palacios en Edo
(lugar de la residencia imperial y del shogun) y pasaran
el mayor tiempo en ellos con lo cual evitaban
conflictos y problemas rurales.
El comercio exterior apenas se podía realizar en
cantidades muy limitadas por medio de barcos
portugueses y holandeses. Navegantes de estos países
habían llegado en 1543 a Tanegashima, en la isla de
Osumi (al sur de la isla Kyushu) y el misionero jesuita
Francisco Javier pocos años más tarde (1548). Esas
ventas pudieron realizarse al recibir un permiso para
operar con algunas mercader as chinas pero solamente
en el puerto de Nagasaki y en las islas Ryu-Kyu. Si
bien el shogunato Tokugawa transcurrió con extensos
periodos de paz, en otros momentos se veía alterado
por las revueltas rurales. El crecimiento urbano fué
importante y a fines del siglo XVIII, Edo era la ciudad
más poblada del mundo con una población estimada
en 1,4 millones de habitantes y le seguían Osaka y
Kyoto, ambas con más de 300 mil habitantes.
La esencia de las enseñanzas confucianistas
prevalecieron durante este periodo y se desarrollaron,
en particular, las doctrinas sobre la naturaleza de la
moral, de la justicia y del orden social. Es comparable la orientación del confucianismo con los
conceptos fisiocráticos sobre el Estado así como en
la aceptación de su influencia en pos de un orden
naturalmente armonioso y autoregulado.
Diversas escuelas difundieron las enseñanzas
confucianistas por todo Oriente. En Japón
predominaron la escuela de Chu-Hsi que desarrolló
un sistema ético y metafísico y resaltaba la meditación
y el entrenamiento. Sobre estas bases, a fines del siglo
XVII, los economistas Ogyu SORAI y Hakusaki
ARAI, de quienes nos ocuparemos luego, aplicaron
las reglas éticas a los problemas de la política pública.
Otras escuelas se distinguieron por su defensa de la
superioridad de lo autóctono japonés (escuela
Kokugahu o del Aprendizaje Nacional), o por la
propagación de conocimientos científicos de varias
disciplinas como las matemáticas, cartografía,
anatomía, astronomía (escuela Rangaku o del
Aprendizaje Holandés, introducida por la estación
comercial holandesa asentada en Nagasaki.
Por entonces los problemas de la política pública se
orientaban por el criterio conocido como keizal (
abreviatura de las palabras Keikoku Saimin) que es
la palabra que actualmente equivale a economía. Dazai
SHUNDAI decía al comenzar sus Anales económicos
publicados en 1729 lo siguiente: "gobernar toda la
nación bajo el cielo es "keizai", es la virtud de
gobernar la sociedad y aliviar los sufrimientos del
pueblo". El sistema económico estaba ligado a temas
de justicia, derecho y moralidad para el logro de un
mejor tejido social.
A lo largo del período Tokugawa se destacaron varios
pensadores y economistas que podemos presentar de
manera breve. En primer término tenemos a
Kumazawa BANZAN (1619-1691) que fue un crítico
social y cuyos escritos se refirieron a la pobreza de
los campesinos y, sobre todo, a aquella que padecían
los samurai de rangos bajos pero que quedaban
desocupados durante los períodos de tranquilidad y
que, por su posición, no podían emprender actividades
comerciales. BANZAN estudió los escritos
confucianos y se plegó a las escuelas de quietismo y
al budismo. En su madurez trabajó en la propiedad de
Okayama donde logró experiencia en la
administración de esos territorios hasta que se retiró
y comenzó a actuar como estudioso errante. Los temas
de la riqueza y la pobreza lo preocuparon
profundamente y su análisis identificó como causales
el crecimiento urbano, la disminución creciente del
trueque de granos por otros bienes y la difusión de
las transacciones pagaderas con monedas de oro, plata
33
Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 16
y cobre. En su esquema el arroz descascarado era el
mejor medio de cambio y apto como unidad del valor.
La consideración de la agricultura como fuente fundamental de la riqueza se adelantó en el tiempo a las
posiciones de los fisiócratas franceses de mediados
del siglo XVIII. Su obra más famosa Daigaku
Wakumon despertó suspicacias en el gobierno de los
shogun por su carácter crítico de la sociedad
contemporánea y su venta fué prohibida.
Luego, a fines del siglo XVII nos encontramos con
Hakuseki ARAI (1657-1725) y Ogyu SORAI (16661728) que sostuvieron posiciones diferentes ante los
problemas del fin del siglo XVII. El escaso comercio
externo lo realizaban sobre todo los holandeses por el
puerto de Nagasaki y consistía en la importación de
telas, especias, vidrios, lápices, cerámicas, etc. que
se pagaban con oro y plata. Pero la producción de
estos metales preciosos era por entonces declinante y
la creciente demanda de monedas para el comercio
hizo que diversos shogun actuaran en este campo del
mismo modo como lo habían hecho los reyes y
príncipes europeos durante el medioevo y el
renacimiento: efectuando reacuñaciones y otras
adulteraciones de las monedas cuando era necesario
enfrentar problemas financieros generalmente
derivados de las guerras.
Tanto SORAI como ARAI reformaron el pensamiento
confuciano tradicional. SORAI por una parte enfatizó
los problemas de la moralidad pública a partir de los
antiguos textos escritos en chino clásico y profundizó
en la búsqueda de los significados originales de
muchas palabras. Para SORAI las fuentes del
desorden económico eran también la urbanización y
el comercio que realizaban las clases superiores y
culpaba a los samurai de ceder demasiado poder a
los comerciantes. Un punto de diferencia con
BANZAN fue que SORAI aceptaba el uso de las
monedas pero no propugnó el restablecimiento del
arroz como medio de cambio.
Asimismo SORAI estudió la política de reacuñación
que defendía ARAI y la consideró errada por no tener
en cuenta las consecuencias sociales y morales de la
inflación. SORAI también señaló que los precios
estaban regulados por múltiples causas. Ya en 1714
señaló que la inflación continuaba por la formación
de un gran mercado alrededor de Osaka y Edo, la
34
elevación del precio de la tierra y de las viviendas en
esas ciudades así como la disminución de las
diferencias sociales con la consiguiente mayor
demanda de cierto tipo de bienes. De manera
destacada señaló la tendencia de los mercaderes a
actuar en colusión, acordando fijar altos precios para
lograr abundantes beneficios. No olvidemos que
observaciones similares se encuentran en La riqueza
de las naciones que Adam Smith publicara recién
en 1776.
Por su parte ARAI, si bien contemporáneo de SORAI,
se apartó más del pensamiento confuciano tradicional
pues señaló solamente a los metales preciosos como
fuente de riquezas pues el producto de la agricultura
era fruto de recursos no renovables. ARAI conoció
los problemas del comercio exterior pues visitaba
Nagasaki y allí tuvo discusiones con los comerciantes
y navegantes holandeses así como con los funcionarios
aduaneros japoneses sobre el drenaje de metales
preciosos que se producía por ese comercio y, además,
por vía del contrabando. ARAI incorpora posiciones
proteccionistas, propuso limitar el comercio exterior
a las importaciones de libros y medicinas. La
diferencia con los economistas y mercantilistas
europeos de la misma época radicaba en que ARM
no estaba interesado en la promoción de las
exportaciones sino en minimizar las importaciones
para mantener aislado al país.
El economista Dazai SHUNDAI (1680-1747) fué
discípulo de SORAI y continuó la discusión de los
problemas monetarios y de las diferencias de cambio
que obtenían los samurai vendiendo el arroz recibido
como impuesto y que vendían por oro para luego pagar
sus compras con monedas de cobre. Otro tema
encarado por SHUNDAI fué como limitar el poder
de los mercaderes y para ello sugirió que los señores
feudales establecieran monopolios en sus dominios
para la venta delos productos más necesarios.
Tampoco en esto los comportamientos de los
japoneses se diferenciaron de las costumbres de los
señores feudales europeos.
Los mercaderes de arroz, de telas y los cambistas de
Edo y Osaka estaban firmemente imbuidos de los
conceptos de obediencia, lealtad, honor y respeto a
las autoridades temporales que enseñaban las escuelas
confucianas pero, además, incorporaron rígidos
Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 16
criterios sobre el ahorro, así como las prácticas de
cálculo. El clásico ejemplo se encuentra en las reglas
de conducta de la familia Mitsui (aún hoy un poderoso
consorcio económico) que al comenzar el siglo XVIII
ya eran muy poderosos y aconsejaban a sus miembros
evitar el servicio público, regular las donaciones a los
templos y en cambio preferir las contribuciones
directas a los pobres y sufrientes.
Ishida BAIGAN (1685-1744) fué un filósofo religioso
formado en las escuelas de Shinto, Buda y Confucio
y recién en plena madurez (cerca de 45 años) se dedicó
a predicar a los comerciantes de la ciudad de Kyoto
la búsqueda de un camino de meditación, moderación,
diligencia, frugalidad, responsabilidad en las tareas
diarias para dignificar así sus actividades y justificar
ante la sociedad el logro de beneficios. BAIGAN
distinguió las diferecias entre los ingresos que
correspondían a los artesanos (salarios), campesinos
y mercaderes (beneficios). BAIGAN señalaba que el
beneficio del samurai estaba fijado por la ley o por la
costumbre y en cambio el del mercader por las
circunstancias del mercado. En sus palabras: "El
mecanismo del mercado, por lo tanto, asegura que
intentar lograr beneficios por medios deshonestos es
finalmente un camino de derrota segura, tanto como
tomar un veneno dulce que conducirá a la muerte...
pero por el contrario en tanto que si los beneficios
son legítimos serán las joyas del cielo y de la tierra ".
A partir de la mitad del siglo XVIII se distinguen
convencionalmente tres corrientes en el pensamiento
social japonés. A los grupos japoneses más antiguos
(Confucianos, Aprendizaje Nacional y Aprendizaje
Holandés) se agregan ahora una corriente nacionalista
basada en el Shintoismo y otra caracterizada por la
incorporación de ideas occidentales. Entre los nuevos
economistas encontramos los nombres de Kaiho
SEIRYO (1755-1817), hijo de una familia de samurai de Edo, y Sato NOBUHIRO (1769-1850). Ambos fueron viajeros infatigables dentro de Japón y
recogieron en sus escritos abundantes datos, hechos
y observaciones de la realidad. Es así como se ha
tenido conocimiento de la incorporación de nuevas
tecnologías agrícolas que resultaron en una mayor
producción, la prosperidad que manifestaban los
fabricantes de sake y de cerveza, la frecuencia de las
fricciones y revueltas campesinas (la mayor fué la
rebelión registrada en Oshio en 1837 que produjo el
incendio de por lo menos una cuarta parte de la ciudad
de Osaka).
Los conocimientos recogidos por SEIRYO lo llevaron
a admirar la iniciativa, deseos de ahorro y empuje de
los mercaderes rurales y urbanos así como la forma
de solucionar sus problemas económicos de todos los
días. También se refiere al desarrollo, en algunos
territorios, de monopolios especializados en algunos
productos agrícolas o en pequeñas manufacturas. Pero
no obstante estos cambios sabemos que el impuesto
en especie (arroz) continuaba siendo un elemento
damental en el funcionamiento de la economía del
shogunato y por ende de los señores feudales.
SEIRYO defiende la posibilidad de los samurai de
actuar como comerciantes y consideraba los
intercambios en los mercados como señales para crear
orden y armonía en la sociedad. En otras palabras el
lenguaje del pensamiento confuciano se había
adaptado para sostener la racionalidad de los
intercambios en los mercados. La ética basada en
Confucio admite así ciertos valores de la naciente
economía capitalista.
Por su parte NOBUHIRO defendió la posición de las
autoridades políticas que, en su opinión, debían
realizar actividades creadoras de riquezas; el soberano
debía ser benevolente y tenía un deber: el tradicional
de aliviar las angustias del pueblo y desarrollar
productos. En un Memorandum Confidencial
escrito en la década de los años 1830 describe un orden
social utópico con mayor cantidad de clases sociales
considerando sus ocupaciones, propone una nueva
organización de los ministerios del Estado
adjudicando a uno de ellos la compra y la venta de
todos los bienes y servicios necesarios y que tendría
el poder suficiente para standardizar los precios de
los productos de cada región y realizar el comercio
exterior. También en este documento se resalta y describe de manera detallada el papel del sistema escolar que era concebido como un instrumento de
desarrollo económico y como elemento de control
social. Asimismo NOBUHIRO estuvo influenciado
en algunos tema por Honda TOSHIAKI (1744-1821)
que apoyaba el desarrollo del comercio exterior y la
ocupación de islas vecinas para colonizar con
justificaciones de carácter geográfico y argumentos
en pro de una amplia expansión japonesa. Los escritos
de TOSHIAKI y NOBUHIRO reaparecerán como
35
Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 16
lecturas muy apreciadas durante el embate
nacionalista y militarista de los años 1930.
Finalmente en la etapa final del período Tokugawa
tenemos la figura de Yokoi SHONAN (1809-1869).
El desafío occidental era cada vez más intenso y más
frecuentes los esfuerzos para quebrar el aislamiento
de Japón. Las guerras contra China por el problema
del opio (1840-1842) y sus consecuencias en la
concesión de puertos no pasaron sin debate en Japón
y luego se agregaron las presencias malvenidas de
barcos de potencias extranjeras en Nagasaki (1846),
los americanos en Uraga (también en 1846), el caso
de la cañonera inglesa en Shimoda (1848) todo lo cual
culminaría con la difundida aparición de la flotilla de
barcos americanos (dos de ellos de vapor) del
Comodoro Matthew Perry en 1853, y de los barcos
rusos del Almirante Evfimy Putianin llegando también
el mismo año a Nagasaki. Las bases del pensamiento
confuciano de orden social y estabilidad crujían por
las amenazas externas pero a éstas se agregagaban
otras tan graves como aquellas pero de orden interno.
Yokoi SHONAN (1809-1869), hijo de un samurai
de rango medio, fué un brillante estudiante enviado a
Edo donde fue aleccionado en las enseñanzas del
Aprendizaje tradicional, en la línea de Ogyu SORAI
y por un nuevo grupo nacionalista conocido como la
escuela de Mito, un dominio (feudo) situado al norte
de Edo.
SHONAN, en momentos que se negociaba la apertura
comercial con las potencias occidentales afirmaba en
sus escritos que "Japón es la nación más excelente
del mundo" pero en lugar de aconsejarla continuidad
del aislamiento de la línea Tokugawa aconsejaba
distinguir entre las naciones que fueran equitativas
de las otras que no lo fueran, para luego negociar
solamente con las primeras la apertura comercial. En
1859 las naciones occidentales recibieron permiso
para realizar negocios y se abrieron los puertos de
Nagasaki, Yokohama y Hakodate y el año siguiente (
1860) se envió a Estados Unidos la primera misión
oficial.
SHONAN propugnó el desmantelamiento de las
antiguas restricciones sobre la movilidad ocupacional
y sobre el comercio interior pero no llegó a proponer
una doctrina de laissez-faire ya que, además, señaló
que los gobiernos (preferentemente de los dominios)
deberían promover la introducción de equipos y de
tecnología en la agricultura, entrenar a los campesinos
en técnicas para mejorar su producción y hacer lo
mismo con las artesanías y el comercio. SHONAN
discurra aún en terminos de feudos (dominios) pero
no de gobierno nacional. El mejor discípulo de
SHONAN fué Kimimasa YURI que luego sería uno
de los principales promotores de las reformas
financieras y administrativas del período inicial de la
Restauración Meiji. Los extremistas conservadores
no podían ni concebir ni aceptar esas orientaciones y
consideraban que se había traicionado el concepto
tradicional de "nación próspera y ejército fuerte" que
tan frecuentemente apareciera en los escritos de varios
filósofos y economistas de la etapa Tokugawa.
SHONAN fué asesinado.
Al concluir el período Tokugawa el pensamiento
japonés estaba aún muy inmerso en la tradición de
Confucio: primaban las polémicas sobre movilidad,
justicia y orden social para administrar la nación y
aliviar las penas del pueblo. La economía estática
estructurada sobre la base del arroz estaba
resquebrajada y el poder económico de los
comerciantes era creciente y, como señalamos, cierta
corriente reconocía la legitimidad del comercio interno
y externo, así como el logro de ganancias. Pero el
Estado debía que desempeñar un papel activo como
promotor económico. El pensamiento económico
occidental que hasta entonces se había desarrollado
especialmente a través de la escuela clásica y las
orientaciones críticas de los economistas, en particular List y Marx, será ahora explorado y conocido como
veremos que ocurrirá entre el comienzo Meiji y la
Primera Guerra Mundial. El gran desafío será ahora
como injertarlo en el pensamiento y la cultura
japoneses.
2. LAS ESCUELAS ECONOMICAS EUROPEAS
EN EL PERIODO MEIJI (1868-1912).
En muchos países asiáticos y africanos la colonización
imperial extranjera durante los siglos XIX y XX fue,
a menudo, un proceso destructor de tradiciones locales y en otros casos se produjo una fertilización
cruzada más positiva. Pero en el caso de Japón éste
mantuvo su independencia y pudo absorber de manera
tal las ideas europeas que éstas pasaron a formar parte
de su propio desarrollo económico y cultural.
36
Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 16
La Restauración Meiji significó un cambio sustancial
en el sistema político y económico de Japón que dejó
de ser un mosaico feudal para transformarse en un
Estado centralizado pero construido sobre la base del
ideal tradicional sintetizado en la frase de "país
próspero con un ejército poderoso". El Estado durante los años 1870 alentó la importación de tecnología
moderna
(ferrocarriles,
telégrafos,
correos),
estableció un sistema bancario nacional y creó
muchas fábricas textiles y mecánicas que más
adelante vendió al sec-tor privado. Estableció un
impuesto inmobiliario pagadero en dinero (en lugar
del impuesto en especie existente sobre el arroz) y
calculado sobre el valor de la tierra agrícola (y no
basado en la cantidad producida). Toda esta enorme
y simultánea incorporación de tecnología extranjera
enmarcada en un régimen capitalista se hizo
paralelamente con la llegada de un nuevo
pensamiento económico.4 Además, desde 1876
funcionaba en Tokyo, la antigua Edo, una escuela de
traductores, el Instituto de Estudios Bárbaros (la
misma denominación que los romanos aplicaban a
los pueblos extranjeros), con más de 200 estudiantes
que luego se amplió a otros campos como estudios
militares, navegación, matemáticas, metalurgia,
cartografía, historia, física, etc. Si bien la economía
no estaba incluída algunos traductores como Kanda
TAKAHIRA y Mamichi TSUDA tradujeron libros de
economía. Este Instituto fué la base de la Universidad
Imperial de Tokyo creada en 1877 donde sí se
incorporaron estudios de economía siendo el primer
profesor el americano
Ernest Fenelossa (1853-1908), también conocido
como filósofo y finalmente como experto en arte
japonés. Sin embargo han sobrevivido notas de sus
clases en el periodo 1882-1883 tomadas por alguno
de sus alumnos y por ellas se conoce que explicó las
ideas de W. Roscher, E List, W.S.Jevons y J.D.Mc
Leod. Años más tarde en otros centros privados
también se enseñó economía y asuntos comerciales.
Finalmente Arinori MORI (1847-1889) fundó la
Universidad de Hitotsubashi en 1875 que llegaría a
ser un centro de investigaciones de gran importancia;
en tanto que MORI fué, luego, el primer ministro de
educación de Japón.
Tres corrientes doctrinarias en lo económico
influyeron muy hondamente en Japón: el laissez faire
sobre todo anglo-holandés, el proteccionismo y las
escuelas alemanas, y las diversas orientaciones de
política social.
a) El acceso a las ideas económicas occidentales se
logró sobre todo vía Holanda. Varios japoneses de la
escuela Aprendizaje Japonés, entre ellos Mamichi
TSUDA (1829 - 1903) y Yukichi FUKUZAWA (1835
- 1901) fueron enviados a estudiar derecho y economía
a la Universidad de Leyden donde enseñaba economía,
estadística y economía internacional el holandés
Simón Vissering (1818 - 1888), cuyo Manual for
Practical Economy editado en 1860 fué el primer
texto de economía traducido al japonés. Vissering se
entiende que era un ardiente defensor del laissez-faire
y muy conocedor de los escritos de C.F. Bastiat y J.
S.Mill. Además en Holanda se tradujeron otros libros
al japonés: Essays on Population de R. Malthus en
1875 y Money and Exchange de S. Jevons en 1882,
La riqueza de las naciones de A.Smith comenzó a
aparecer en 1884, los Principles of Political
Economy de Mill apareció en 1886 y el Sistema
Nacional de Política Económica en 1886.
En 1872 se aprobó el Código Fundamental de
Educación que introdujo una estructura diferente y
abrió las posibilidades de educación en todos los
niveles a los jóvenes japoneses, incluyendo el
otorgamiento de muchas becas para realizar estudios
superiores en Europa. Varios de los estudiantes
japoneses al retornar a su país fueron tanto difusores
como promotores de las corrientes que asimilaron en
Europa. Mamichi TSUDA en particular apareció
37
Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 16
como un decidido defensor del laissez-faire pero sus
argumentos se basaban en las ventajas que entonces
podría lograr Japón: tecnología extranjera para
sostener su futuro desarrollo económico. En cambio
Takahira KANDA (1830-1898) promovía el libre
comercio pero también argumentaba en favor del
apoyo estatal a algunos sectores económicos como la
minería y la siderurgia. Estas posiciones se debatieron
durante por lo menos 50 años en publicaciones y
asociaciones tales como la "Sociedad 1873", el Tokyo Economic Journal (dirigido por Taguchi
UKICHI, el editor de La riqueza de las naciones)
que se publicó hasta el año 1923.
KANDA fué el promotor de la reforma del inequitativo
sistema impositivo del período Tokugawa basado en
el rendimiento de la tierra y el pago en especie para
transformarlo en un impuesto inmobiliario basado en
una estimación del valor pero pagadero en dinero. El
responsable de implementar la reforma fue Matsukata
MASAYOSHI, luego ministro de finanzas, vendedor
de las empresas y minas del Estado, autor del informe
que decidió la adopción del patrón oro por parte de
Japón en 1897, redimió los billetes que aún estaban
en circulación emitidos durante el período Tokugawa
con los superávit que lograba en su administración y
fundó el Banco de Japón como única entidad emisora
en 1882.
b) La segunda corriente económica, también muy
influyente durante el período Meiji, fué la de los
proteccionistas críticos de la economía liberal
británica. Dentro de esta corriente los economistas
extranjeros más estudiados fueron el americano Henry
C. Carey (1793-1879) y el alemán Friedrich List (
1789-1846). Los defensores de estas posiciones
fueron Norikazu WAKAYAMA, un funcionario del
Ministerio de Finanzas que publicó una Teoría de las
tarifas proteccionistas, que incluye un apéndice con
citas de Carey y otro con un listado de ejemplos
históricos de naciones que fueron exitosas con
políticas proteccionistas. Koji SUGI se desprendió
del grupo de Wakayama y consideró necesario una
protección para industrias nacientes cuidadosamente
seleccionadas. Un artículo que había publicado en
1874 ya comentaba las políticas de occidentales desde
Oliver Cromwell hasta Henry Ch. Carey y recordaba
el antecedente histórico japonés de Hakuseki ARAI
que ya comentamos.
38
Señalamos que List fue conocido por el público
japonés al aparecer la traducción de su libro en 1886
donde señalaba que la falla de Quesnay, Smith y los
sucesores de la escuela clásica radicaba en que no
habían reconocido el papel de la nación en la vida
económica y así al alejarse del mundo real postulaban
un mundo cosmopolita ficticio y sin fronteras.
Sadamasu OSHIMA (1854-1914), traductor de List,
enfatizó que el propósito inglés de querer imponer el
principio de las ventajas comparativas era un medio
para perpetuar el dominio de la Gran Bretaña como
potencia europea sobre los nuevos países que deseaban
industrializarse como Alemania y Japón. Decía,
además, que la consecuencia última del free-trade
era que "las naciones agrarias debían permanecer tales,
así como las industrializadas seguirían siendo
industrializadas".
También de manera paralela a las asociaciones
promotoras del free-trade surgieron otras para defender la posición proteccionista, como por ejemplo
la Asociación de Economía Nacional fundada en 1890
y en la cual OSHIMA participó de manera activa junto
a otros políticos, economistas y periodistas que
apoyaron el alza de las tarifas aduaneras y los
subsidios a sectores industriales nacientes (acero,
astilleros, maquinarias y textiles). Pero, en la medida
que la economía se desarrollaba rápidamente a fines
del siglo XIX, aparecieron nuevos problemas: el
militarismo político desató guerras, si bien victoriosas,
con China (1894-1895) y la Rusia Imperial (19041905) y los problemas sociales desprendidos de la
industrialización. En 1910 se anexará Corea
transformándola en colonia hasta 1945. En Alemania
luego de la muerte de List en 1846, la crítica a la
escuela clásica británica continuó con Gustav von
Schmóller (1838-1917), profesor de economía de la
Universidad de Berlín. La crítica de Schmóller, sin
embargo, se diferenciaba de List por su mayor énfasis
en la captación y el análisis de datos cuantitativos y
por las dimensiones éticas y prácticas a la economía.
Era necesario comprender estos aspectos para
entender las raíces económicas de los problemas
sociales poder proponer políticas que pudieran
mejorar esas situaciones. En Alemania la creación
de la Asociación de Política Social en 1872 fué el
foro donde se desarrolló esa discusión y sus miembros
se conocieron como "socialistas de cátedra". Y
tuvieron gran influencia cuando en Japón a fines del
Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 16
siglo XIX y principios del XX surgieron problemas
similares.
c) La tercer corriente concentró su preocupación en
los problemas sociales y se eslabonó perfectamente
con la tradición japonesa confuciana pre-Meiji de "
administrar la nación y aliviar el sufrimiento de los
pobres". Así se volvió a enlazar el deber del Estado y
el bienestar de la población con los problemas éticos
y políticos. Estas orientaciones fueron inicialmente
expuestas por Noburu KANAI (1865-1933).
KANAI había asistido como alumno a la Universidad
Imperial de Tokyo donde profesaba Estadística el
alemán Karl Rathgen y Economía el japonés Kenzo
WADAGAKI. Por consejo de ellos tomó clases de
alemán y así logró acceder a las Universidades de
Heidelberg, Halle y Berlin. Fué alumno de Schmoller
y Adolf Wagner. A su regreso a Japón, luego de una
breve estadía en Londres, fué un permanente opositor
al laissez-faire y, en cambio, promovió reformas en la
legislación laboral. Al final del período Meiji,
KANAI apoyaba la expansión imperial de Japón
porque en esa salida veía la solución del problema de
la pobreza doméstica y del exceso de población.
En 1896 se creó la Asociación para el Estudio de la
Política Social que organizó anualmente importantes
ciclos de conferencias sobre legislación fabril,
problemas laborales, normas de salud en la fábricas,
el problema tarifario (1908), la migración (1909), los
conflictos laborales (1913), el trabajo de las mujeres (
1918), el papel de las pequeñas y medianas empresas
(1912), etc. En un manifiesto de 1900 la Asociaci6n
puntualizó su posición en la siguiente forma: "Nos
oponemos al laissez-faire. La razón es que el ejercicio
extremo del interés propio y la libre competencia sin
control resultará en una excesiva diferencia entre ricos
y pobres. Nos oponemos también al socialismo. La
razón es que la destrucción de la estructura económica
y la abolición de los capitalistas sería dañoso para el
progreso del destino nacional. Nuestras creencias son
las siguientes: apoyamos el sistema económico actual de propiedad privada y deseamos, dentro de este
sistema, prevenir el conflicto de clases y promover la
armonía social por medio tanto de la acción individual
como de la autoridad del Estado".
Otro miembro destacado de la Asociación fué Tokuzo
39
FUKUDA (1874-1930), que también había estudiado
en Alemania a fines del siglo XIX y sido alumno de
Lujo Brentano (1844-1931), reconocido profesor y
partícipe de la corriente alemana de política social.
FUKUDA publicó en alemán el libro Desarrollo
económico y social de Japón (1900), estudió las ideas
de los economistas socialistas ingleses sobre todo de
Thomas Hodgskin (1787-1869) y luego la teoría
económica marxista. En 1906 publicó en japonés
serios análisis críticos con el nombre de Una guía de
investigación sobre el socialismo. En la etapa final
de su vida concentró su interés en los trabajos
neoclásicos sobre economía del bienestar de Arthur
C. Pigou (1877-1959), especialmente Wealth and
Welfare, publicada en 1912 y ampliada en 1920.
Durante la década de los años 1920 la Asociación se
debatía internamente entre dos corrientes, la marxista
y la neoclásica del nuevo marginalismo. Ambas
habían sido introducidas en Japón por FUKUDA.
3. LAS ESCUELAS EN CONFLICTO DURANTE
LOS AÑOS DE ENTREGUERRAS (ERA
TAISHO 1912-1926 Y PRIMERA PARTE DE LA
ERA SHOWA HASTA 1945).
El período de entreguerras cubre la era del emperador
Taisho y la primera parte de la era del emperador
Showa y durante él se registran los primeros esfuerzos
para aplicar la teoría económica occidental y su instrumental al análisis y explicación de los problemas
económicos de Japón. En el período Meiji las teorías
económicas, en cambio, se habían utilizado para
sostener determinadas políticas económicas; ahora la
preocupación estaba centrada en los debates entre
marxistas de varias escuelas, entre marxistas y
neoclásicos y ver como terciaban los apoyos al
militarismo japonés.
Desde el punto de vista del crecimiento económico el
esfuerzo por una rápida industrialización fué
continuado. A fines de la década de 1920 el aporte de
la industria y de la minería al producto nacional ya
excedía la participación de la agricultura pero la
desigualdad social se había ampliado y la depresión
rural coexistió entonces con el fortalecimiento de los
modernos oligopolios industriales (zaibatsu). Pero
este resultado no encajaba en la visión de la economía
de libre empresa. Por otra parte los comportamientos
democráticos se habían expandido en la medida que
los antiguos samurai de distinto rango iban
desapareciendo naturalmente.
La era Showa se enfrenta en su comienzo con una
cadena de quiebras bancarias (1927), se realizan las
primeras elecciones con sufragio universal (1928), se
desata una fuerte represión a la oposición política y a
las corrientes de izquierda (desde 1928). El año 1929
trajo a Japón no solamente la crisis económica sino
también una cambio en el equilibrio político por los
mayores gastos públicos destinados a las fuerzas armadas con el propósito de sostener la expansión en
Asia continental. En 1932 desembarcan tropas
japonesas en Shanghai, se crea el estado de
Manchukuo con la protección de Japón y la condena
de esta acción por la Liga de las Naciones ocasiona el
retiro de Japón de la organización en 1933. En 1936
una revuelta militar en Tokyo se desarrolla junto con
una serie de asesinatos de políticos, ministros y
funcionarios. Varias regiones de China del Noreste y
su zona costera incluyendo las desembocaduras de
los ríos Amarillo y Yang-Tse son ocupadas con motivo
del denominado "incidente chino" desde 1937. El
gobierno militarista de entonces se guía por el lema "
Establecer un orden nuevo para el Asia Oriental".
Los economistas japoneses marxistas tuvieron una
gran influencia en esos momentos. Deben
considerarse con interés las situaciones que permiten
establecer un cierto paralelismo con los hechos de
Rusia de 1917: ambos países integran el grupo de
países cuya industrialización había comenzado
tardíamente, ambos contaban aún con grandes e
importantes sectores agrarios, así como con fuertes
grupos de intelectuales influyentes y convencidos en
que era posible incorporar las ideas occidentales a las
respectivas culturas tradicionales.
Diversas razones se han ofrecido para explicar el
porqué de la importancia del pensamiento marxista
en Japón: unos abogan por buscar la razón en el
cambio estructural de la producción, otros por
considerar a la economía como una cruzada contra la
injusticia del mismo modo que había ocurrido con el
pensamiento académico alemán. Otras corrientes
coadyuvaron a mantener esas líneas: por un lado los
socialistas utópicos de varios tipos partiendo de
Amane NISHI (1829-1897), agreguemos el reingreso
de los misioneros cristianos a partir de 1873, la
prédica
del reformador social cristiano Suzuki BUNJI (
1885-1945) organizador del Partido Social
Demócrata en 1901 y de la primera central obrera
en 1912, pero ambos fueron rápidamente
suprimidos por el gobierno. Así se difunde el
pensamiento del socialista cristiano inglés Charles
Kingsley (1819; otros socialistas cristianos habían
participado en la creación de la Asociación Socialista
en 1900 y el Partido Social Demócrata mencionado.
Algunos aspectos del pensamiento marxista se
introdujeron en los ámbitos académicos alrededor de
1910 con Tokuzo FUKUDA (1874-1930) y Shushi
KOTOKU, este último uno de los tradictores al
japonés del Manifiesto Comunista.
Sin embargo será Hajime KAWAKAMI (1879-1946)
el primer economista marxista destacado, pero
también influenciado por otras corrientes:
confucianismo, cristianismo y el humanismo ruso de
Tolstoi. KAWAKAMI fué profesor de economía en
la Universidad de Kyoto y había estudiado en Francia,
Alemania y Gran Bretaña hasta terminar la IIa. Guerra
Mundial pero, sobre todo, fué sensible a la pobreza
que conoció en los suburbios de Londres y en la
Inglaterra rural. Escribió en 1916 varios artículos
periodísticos que luego recopiló en un libro titulado
Un relato sobre la pobreza. Estas observaciones le
permiten refutar la respuesta de Malthus de que el
rápido crecimiento de la población erosiona el logro
de la mayor productividad y que junto con la
desigualdad son las causas de la pobreza.
KAWAKAMI, en cambio, culpa la existencia de la
misma y de las injusticias económicas al sistema
capitalista, a la producción de bienes suntuarios
innecesarios y a la falta de de restricciones en el
consumo. También consideraba que la economía no
debe ser meramente el estudio de la producción y
distribución de riquezas sino que además su objeto
debe preparar a las personas para ser plenamente
humanas. Además traduce El capital de Marx y
escribe un estudio introductorio al mismo en 1932.
KAWAKAMI fué despedido de la Universidad de
Kyoto en 1928 y luego estuvo arrestado desde 1933
hasta 1937.
Eitaro NORO (1900-1934) publica la Historia del
desarrollo del capitalismo japonés (1930) con
influencia no sólo de Karl Marx sino también de Lenin
y su teoría del capitalismo. NORO creía que Japón ya
había atravesado la etapa de la primera revolución
40
Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 16
industrial con el desarrollo de las industrias textil y
otras ramas livianas; ahora Japón había entrado en la
segunda etapa caracterizada por la producción de
acero, materias químicas y armamentos. Un grupo
de intelectuales publicó en 1932-1933 una serie de
conferencias sobre el Desarrollo histórico del
capitalismo japonés donde se destacaban los artículos
de NORO, de los historiadores Shiso HATTORI (
1901-1956) y Goro HANI (1901-1983) y de los
economistas Yoshitaro HIRANO (1897-1986) y
MoritaroYAMADA (1897-1980). El artículo de este
último se considera como la mejor exposición de la
posición del grupo conocido como Escuela Kozo sobre
el desarrollo del capitalismo japonés.
YAMADA dice que el capitalismo inglés nace de la
lucha por el liberalismo, los capitalismos americano y
alemán por vía del monopolio y la concentración
industrial, en tanto que el ruso y el japonés surgen en
países con arraigados sistemas de servidumbre y poder
militar. Para la escuela Kozo la aplicación del
esquema marxista a la situación japonesa puede
resolverse si se admite la existencia de varios tipos de
capitalismo donde el caso de Japón y otros casos
tardíos son los ejemplos de los descarriados respecto
de la "normal occidental" en la cual se ubica el caso
típico de la Gran Bretaña.
El tema de la transición al socialismo y la formación
de las organizaciones sindicales de trabajadores y
campesinos produjo la ruptura de las escuelas Rono
(más académica) y Kozo con la posición oficial del
Partido Comunista Japonés. Ambas escuelas tenían
temas en los cuales sus posiciones coincidían (por
ejemplo, el rápido tránsito de Japón al estadio
capitalista y la inaplicabilidad de los modelos
europeos al caso japonés; pero diferían en la
valoración de los datos que resultaran inconvenientes
para la teoría y en la diferente consideración de los
elementos dinámicos y de cambio en Japón frente a
los europeos y americanos). Entre los polemistas de
los años 1930 que se destacaron como críticos de las
posiciones de la Escuela Kozo se encuentran el
historiador económico Takao TSUCHIYA (1896- ....),
meticuloso en el uso de los datos históricos, e Itsuro
SAKISAKA (1897-1895).
Si bien desde el punto de vista académico los debates
aludidos entre las corrientes marxistas ocuparon gran
parte de los años 1920 y 1930, paralelamente también
se desarrollaron otras de carácter económico con una
influencia creciente. Entre ellas encontramos la
escuela austriaca inspirada en las ideas y escritos de
Carl Menger (1840-1921) que fué un tenaz crítico del
empirismo de la escuela alemana de política social.
En Japón ya señalamos que el introductor del
marginalismo fué Tokuzo FUKUDA junto con su
discípulo Shinzo KOIZUMI (1988-1966), estudiante
en la Universidad de Keio y luego en varias de
Alemania y Gran Bretaña, que centró sus críticas al
marxismo en la teoría del valor.
Los alumnos de FUKUDA no sólo se interesaron por
la teoría del valor sino que además se ocuparon de la
teoría del equilibrio general, la competencia
imperfecta y los ciclos económicos. En este último
tema fué notoria la influencia de Joseph A.
Schumpeter (1883-1950) que había contado con varios
alumnos japoneses durante su estadía en Bonn.
Schumpeter fué recibido con entusiasmo en Japón aún
cuando el momento de la visita coincidió con la
depresión de 1931 encontrando un estancamiento
prolongado en el sector agrícola, desempleo creciente
y salarios en baja. Uno de los discípulos de
Schumpeter, Ichiro NAKAYAMA (1888-1980)
advirtió sobre la contradicción entre la elegancia del
modelo de equilibrio y la cambiante realidad
económica. Adoptó las expresiones de estática y
dinámica económicas sugeridas por John S. Mill y
que fueran recuperadas por Schumpeter en su Teoría
del desarrollo económico (1912). Estos temas fueron
difundidos en Japón por NAKAYAMA en su libro
Economía Pura editado en 1933. Yasuma TAKATA
(1883-1972) también intentó reconciliar la teoría
neoclásica con la realidad pero siguiendo el camino
schumpeteriano de la sociología económica señalando
que la utilidad de un bien económico refleja no sólo
su capacidad para colmar necesidades físicas sino
también su capacidad para satisfacer el natural deseo
humano de poder y de estima social. Finalmente
agreguemos que NAKAYAMA lideró un grupo de
economistas que se reunieron para examinar las ideas
de J. M.Keynes expuestas en su Teoría General (
1936) y de cuyas discusiones surgió el libro colectivo
Comentarios (1941) que difundió el pensamiento
keynesiano en el medio japonés.
De manera paralela al conocimiento, crítica y difusión
41
Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 16
de los pensamientos económicos marxista, neoclásico
marginalista y keynesiano también la década de los
años 1930 vió surgir fuertes tendencias nacionalistas
exacerbando con su prédica el militarismo japonés y
apoyando la política de expansión territorial. Los
escritores de esta tendencia se inspiraban en varias
fuentes: la mitología de la superioridad moral y ética
de Japón cuyas raíces se encontraron en la escuela
del Aprendizaje Nacional del período Tokugawa. Ikki
KITA (1883-1937) y Kamekichi TAKAHASHI (
1891-1977) defendieron la expansión imperial para
poder alcanzar el más alto nivel del desarrollo
capitalista que se caracterizaría por la concentración
y el monopolio industriales. También esta corriente
se alimentó con conceptos marxistas sobre el conflicto
de clases entre burgueses y proletarios y con ideas
del nazismo alemán en cuanto a su exigencia de un
territorio vital (lebensraum). KITA propugnaba,
además, la revolución a partir del Emperador y de los
militares; sus ideas desecadenaron un levantamiento
militar de oficiales de rangos bajos en 1936, pero al
ser derrotados para KITA tuvo como trágica
consecuencia su ejecución durante el año siguiente
en plena guerra con China.
Luego muchos economistas de la Universidad de Tokyo fueron arrestados tanto por sus ideas marxistas
como fascistas: entre ellos Haruo NANIWADA, autor
de 5 volúmenes titulados Nación y Estado, editados
en los años iniciales de la década de los 1940. Otros
economistas se llamaron a silencio y durante los años
de guerra se dedicaron a tareas de largo aliento. Por
ejemplo Hyoe OUCHI realizó una nueva traducción
de La riqueza de las naciones, otros se incorporaron
a la Oficina de Planificación y realizaron estudios
sobre distintos temas de las economías del sudeste
asiático ocupadas por Japón. Por su parte el Instituto
de Investigaciones Showa cobijó a una gama amplia
de académicos de izquierda, derecha, liberales y
marxistas, agrupados bajo el rótulo indiferente de
realizar investigaciones "comunitarias".
4. EL PENSAMIENTO MARXISTA EN EL
PERIODO DE POSTGUERRA
Los años inmediatos a la terminación de la Ila. Guerra
Mundial marcaron el momento más destacado de la
influencia del pensamiento marxista en Japón. Hasta
1952 resurgen las figuras académicas de Moritaro
YAMADA, Hyoe OUCHI e Itsuro SAKISAKA. Las
oportunidades de intercambio con corrientes similares
occidentales y soviéticas fueron, sin embargo, muy
limitadas. Durante el período de ocupación hasta 1952
las reformas más importantes que introdujeron las
autoridades americanas se refirieron al sistema agrario,
la legalización de la actividad sindical, la disolución
de los zaitbatsu, las leyes antimonopólicas y contra
la excesiva concentración del poder económico, y la
nueva Constitución sancionada en 1946. Ahora las
circunstancias tan diferentes a las prevalecientes en
la preguerra exigían un nuevo análisis del capitalismo
japonés.
La antigua controversia de preguerra entre los
partidarios de las escuelas Koza y Rono se reinició
con el problema de la reforma rural: sus alcances y
acerca de si el camino (recordando el análisis de
Lenin) implicaba seguir el camino prusiano (con
señores feudales convirtiendo sus propiedades en
empresas rurales capitalistas) o el camino americano
(donde el campesino evoluciona hasta convertirse en
granjero capitalista). El segundo debate se concentró
sobre el sentido que los americanos daban a la
incorporación de Japón en un sistema económico
internacional dominado, en ese momento, plenamente
por los Estados Unidos y si el papel de Japón sólo
sería ser el mercado de consumo para colocar los
excedentes agrícolas acumulados por los americanos.
Finalmente, el tercer debate fué acerca de la naturaleza
cambiante del capitalismo japonés.
Asimismo otro esfuerzo de interés fué el intento de
integrar las teorías neoclásica y marxista por varios
medios. Primero aplicando las matemáticas a la teoría
del valor marxiana y luego debatiendo sobre el
intercambio desigual con las tesis de Toichi NAWA
de que la extensión de la teoría del valor trabajo a la
economía internacional podría Llegar a explicar el
porqué algunas naciones se enriquecen y otras se
empobrecen. La explicación de NAWA es que en el
intercambio internacional también se encuentran
presente diferencias de productividad con la
consecuencia de que el intercambio es desigual en
valores entre naciones ricas y naciones pobres. La
posición de NAWA se acercó a otras sostenidas por
Ernest Mandel (que señaló no solamente diferencias
de productividad sino también de tecnología), Kaname
42
Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 16
AKAMATSU y Arghiri Emmanuel (que basaron las economistas publicaron una obra manumental en 13
diferencias entre países a los ritmos diferentes del tomos titulada El desarrollo del capitalismo en
crecimento de los salarios reales).
Japón (1968). Por su parte OSHIMA en otros escritos
señaló que el secreto del rápido crecimiento de Japón
El estudio del desarrollo histórico y las condiciones consistió en la rápida acumulación de capital
económicas llevaron a Kozo UNO (1897-1970) a suministrado por distintos canales por el Estado:
considerar que una teoría adecuada del capitalismo exenciones impositivas, control de las importaciones,
deberia operar en diversos niveles: un "nivel abstracto " subsidios, pagos por la construcción de infraescon teoria pura sobre un capitalismo puro si bien éste tructuras y, sobre todo, por la política crediticia del
sería un sistema que nunca existió en la realidad; luego Banco de Japón conocida como "prioridad asegurada
un nivel más concreto, el análisis vía "la teoría de los del ingreso" y de "sobrecapitalización", que permitían
estadios". UNO señala que el capitalismo se a las empresas industriales y mineras formaar su capi
desenvuelve en tres etapas: capitalismo comercial (con tal con préstamos bancarios con dinero que el Banco
pensamiento mercantilista), capitalismo industrial ( de Japón encauzaba a través del sistema bancario.
con dominio del liberalismo) y capitalismo financiero (
con aparición del imperialismo). Finalmente el ter- Los desarrollos de la economía marxista de postguerra
cer nivel es el análisis de "las condiciones no fué recibida con atención en Occidente (incluso
contemporáneas" comprendiendo los sistemas las traducciones al inglés han sido muy escasas), pero
económicos actuales y enfatizando el estudio de la hoy se considera que el silencio no ha sido justo.
naturaleza cíclica o fluctuante del capitalismo. El Además debe reconocérsele la rapidez con que se
esquema de UNO se encuentra en su libro Principios identificaron algunos problemas que acompañaban el
de Política Económica (ediciones de 1950-1952 y rápido crecimiento: inflación, congestión urbana,
una posterior revisada y resumida de 1964; también contaminación ambiental, etc.
se tradujo al inglés en 1980).
El tema de "las condiciones contemporáneas" fué
analizado más profundamente por Tsutomo OUCHI (
1918-....) y Kiyoshi OSHIMS (1913-....), que
partieron del concepto de capitalismo monopólico
estatal. Este tema es cierto que su origen puede
remontarsea Lenin, pero la actual concentración del
poder económico en manos de las grandes
corporaciones condujo también a considerar la
necesidad de aumentar el papel del Estado para evitar
el colapso del sistema. En los años 1950 el alemán
oriental Kurt Zieschang vió en este desarrollo una
etapa nueva y diferente de la evolución capitalista.
El análisis de OUCHI encuentra que el moderno
capitalismo
monopólico
estatal
surge
en
circunstancias que hay un desmantelamiento de las
estructuras industrial y agraria que da paso a las
corporaciones y a los mercados masivos. En Japón la
ocupación concluye, por lo menos por cierto tiempo
con los "zaitbatsu " e impone la reforma agraria; en
Alemania, Francia e Italia pasan por años de
ocupación, guerras y derrotas pero así parece crearse
el camino para los varios "milagros económicos" de
los años 1950 y 1960. OUCHI, OSHIMA y otros
5. LAS CORRIENTES NEOCLASICA Y
KEYNESIANA EN LA POSTGUERRA.
Los economistas japoneses marxistas en la postguerra
se preocuparon por la adecuación de la teoría de Marx
a las circunstancias de la economía del momento. Por
su parte los economistas japoneses neoclásicos y
keynesianos de la misma época, ahora con mayor
influencia en lo académico y en la administración
económica japonesa, vieron sostenidas sus
explicaciones por el rápido desarrollo industrial y,
además, la nueva ubicación política de Japón les
permitió una llegada más frecuente a las ideas
económicas occidentales y, en particular, a las nuevas
orientaciones americanas.
No es del caso detallar las acciones del Gobierno de
ocupación hasta 1952. La economía (PBI) creció en
términos reales entre 1946 y 1951 al 9 % de promedio
anual, pero partiendo de una situación de destrucción
las cifras no son extrañas y aún luego se vieron
sostenidas por la guerra de Corea. Sin embargo la
continuidad del rápido crecimiento entre 1956 y 1973
a una tasa real promedio anual del 10 %, si bien con
43
Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 16
fluctuaciones cíclicas, dió motivo al asombro
internacional y al debate interno y externo. ¿Cuál era
la razonable explicación de ese crecimiento? ¿Era el
fruto de políticas económicas explícitas o el fruto de
la fortuna? ¿Cuál fué el papel de los economistas en
ese desarrollo? Otra explicación destacó el fuerte
apoyo estatal (sobre todo a través de los Ministerios
de Industria y Comercio internacional -MITI-, de
Finanzas y del Banco de Japón) con el uso de los
instrumentos ya señalados. Algunos menguan el papel
del Estado y destacan la significación del ahorro. Si
se acepta que la política económica fué un factor que
determinó o ayudó en el crecimiento, entonces surge
el problema de cual fué el papel de los economistas
en el diseño de la misma. La relación entre
economistas y decisores económicos estuvo signada
por la interacción en los organismos señalados, a los
cuales debemos agregar la Agencia de Planificación
Económica y el importante consejo e informes que se
originaron en varios e importantes centros de
investigación que contribuyeron a la difusión de
nuevas ideas económicas (neoclásicas y keynesianas).
Si hasta la IIa. Guerra Mundial los economistas
japoneses siguieron estudios adicionales en Holanda,
Alemania, Francia y Gran Bretaña, después de 1945
hubo un cambio radical y los jóvenes economistas se
dirigieron a las universidades americanas de Harvard,
Stanford o Chicago utilizando programas de becas y
absorbieron la teoría económica moderna según la
síntesis de Paul Samuelson y las tendencias de los
cultores de las cuentas nacionales como Simón
Kuznets. El PBI que era poco conocido en Japón antes
de 1945 se convirtió en el símbolo de la recuperación
del Japón de postguerra.
El primer entusiasta del rápido crecimiento fué
Osamu SHIMOMURA (1910-....) que aseguraba que
el crecimiento japonés podría sostenerse durante largo
tiempo, si la tasa de crecimiento del PBI se mantenía
paralela a la inversión fija privada como porcentaje
del PBI, si el Estado continuaba sus políticas de
estímulo y si se mantenía la tasa del 9 % de
dependencia marginal de las importaciones se
incrementarían las exportaciones en mayor grado que
las importaciones con un efecto positivo en la balanza
de pagos. Las ideas de SHIMOMURA fueron el
sostén teórico para los planes económicos de los años
1960, y además generaron una gran cantidad de
44
escritos y polémicas que significaron un adelanto de
los estudios económicos. En particular en estos debates se recuerda a Miyokai SHINOHARA que
definió los cinco temas que a su juicio eran los
principales para explicar el crecimiento japonés: 1.
los severos deterioros y destrucción de la guerra
explican la recuperación de la postguerra; 2. el
deterioro de los términos de intercambio y el aumento
de las exportaciones; 3. la estructura dual de la indus
tria (fábricas modernas con salarios altos y, por
otro lado, talleres con bajos salarios); 4. la
adaptabilidad social a las nuevas tecnologías; y,
finalmente, 5. la afirmación de que la economía
japonesa desde fines de la década de los años 1940
transitaba por la fase ascendente del ciclo tipo
Kuznets (los de duración aproximada de 20 años).
La tesis de SHIMOMURA se cumplió al mantenerse
el crecimiento en niveles aún más elevados que el 9
% que se había predecido y la tasa de inflación anual
promedio hasta 1973 en el orden del 7 %.
Entre los economistas gubernamentales (kancho
ekonomisuto en idioma japonésl sin duda que el más
influyente fué Saburo OKITA (1914-....) creador del
sistema de planeamiento económico. Ingeniero por
formación
profesional,
administrador
del
abastecimiento de Asia continental a la industria
japonesa durante la guerra del Pacífico. OKITA fué
el lider de un grupo que antes de la rendición ya
estudiaba el futuro junto con economistas de diversas
tendencias: Ichio NAKAYAMA (liberal), Hyoe
OUCHI y Harumaru INOUE (marxistas) a los cuales
se agregaron luego Kozo UNO, Shigeto TSURU y
otros. Ya en la Agencia de Estabilización Económica
desde 1947, OKITA y otros produjeron varios
documentos conocidos como White Papers hasta que
luego de varios cambios administrativos y de nombre
de la entidad llegó a ser, finalmente, en 1954, la
Agencia de Planificación Económica. Allí OKITA fué
inicialmente Director de Planeamiento General y creía
firmemente en el poder de la intervención estatal para
mitigar las tendencias autodestructoras inherentes al
capitalismo. Pero también era conciente del peligro
que significaba olvidar el largo plazo si se prestaba
excesiva atención a los problemas inmediatos.
Además OKITA se preocupaba por las reformas
políticas y sociales y consideraba importante que el
mercado libre funcionara dentro de normas de
planeamiento indicativo.
Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 16
Dos temas en particular atrajeron la procupación en
los años posteriores a 1955: en primer lugar la relación
entre comercio exterior y crecimiento económico, y
segundo, la relación entre oligopolios y crecimiento
industrial. A ellos nos referiremos ahora.
El primer tema parte del énfasis de Miyohei
SHINOHARA (1924-....) sobre el papel de los salarios
bajos como apoyo para la competitividad externa de
Japón y se desarrolla plenamente con los documentos
de Hisao KANAMORI en la Agencia de Planemiento
a mediados de la década de los años 1960. Este
economista señaló que los salarios reales habían
crecido hasta entonces muy rápidamente, incluso más
rápido que en otros países industrializados, pero como
la productividad a su vez también había sido muy
acelerada habían resultado costos salariales menores
(considerando salarios en relación con la
productividad). En segundo lugar, el crecimiento industrial era relativamente desequilibrado en favor de
sectores con mayor demanda externa (químicos y
maquinarias) lo cual permitía la incorporación rápida
de nueva tecnología y equipos que aumentaban la
productividad y, al mismo tiempo, eran más eficientes
en el uso de las materias primas y de la energía (y así
ayudaban a frenar las importaciones de esos bienes).
Otro autor, Kiyoshi KOJIMA (1920-....) procuró
construir un modelo de desarrollo de exportaciones
en los países que fueron los más rezagados en
industrializarse uniendo la teoría ricardiana, seguida
de Ohlin y Samuelson de las ventajas comparativas
con la teoría comercial propuesta por Kaname
AKAMATSU en los años 1940's. El modelo de
AKAMATSU es, en realidad, la consideración de las
ventajas comparativas en forma dinámica (y no
estática como en el caso de Ricardo) y puede
sintetizarse así:
asemejan a la "formación que adopta una bandada de
gansos en vuelo", nombre que comúnmente se utiliza
desde entonces para referirse a este ciclo de
producciones sucesivas. También como conclusión:
los salarios elevados no necesariamente deben
considerarse como una restricción para exportar o
como freno del crecimiento, sino como un instrumento
de inducción de ventajas comparativas hacia el uso
de bienes de capital que los requerirán en mayor
proporción, es decir como iniciación de una nueva
migración de "gansos volando".
Esta idea se ha utilizado para ampliar la aplicación al
caso de las inversiones japonesas en países menos
desarrollados de Asia (adonde se exportan tecnologías
japonesas que requieren mano de obra barata como
en Thailandia, Filipinas, etc.) y donde las
multinacionales japonesas pueden ofrecer, entonces,
una mejor imagen que las de otros países industriaEn los países donde la industrialización fué un proceso lizados de Europa y los mismos Estados Unidos.
tardío un producto comienza a ser importante entre
las importaciones (por ejemplo, textiles); luego se Dado el menor crecimiento que se registró en los años
inicia un proceso de sustitución de importaciones y 1970 algunos economistas (caso de Ryutaro
la producción interna de textiles se desarrolla KOMIYA, 1928-....) criticaron algunas características
rápidamente; luego, en una etapa posterior, se del período anterior: en particular, por ejemplo, la
transforma ya en un producto exportable. Las bondad del planeamientonuevos y la política de
importaciones y producción interna cambian hacia intervención del MITI con las llamadas "orientaciones
otro producto tal vez más complejo y así o guías administrativas". Asimismo se cuestionó la
sucesivamente. Estos procesos, dice AKAMATSU, se igualdad aceptada durante décadas de "crecimiento =
mayor bienestar y mayor optimismo". Los casos de
45
Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 16
contaminación industrial que afloraron de manera
numerosa y grave (recordemos las situaciones de
Minamata, Yokkaichi, Niigata y Kawasaki) invitaron
a una seria reflexión por parte de todos los agentes
económicos. Las grandes corporaciones industriales
han absorbido los beneficios del desarrollo pero las
ciudades han visto trastornados sus panoramas y las
personas han obtenido la menor parte de los beneficios
del crecimiento. Las metas del crecimiento hasta
ahora han agravado las penas y las desilusiones. Los
economistas de la postguerra no atendieron, dice
Yoshikazu MIYAZAKI (1919-....), al cambio
estructural registrado en la industria en materia de
financiamiento (se refiere a los keiretsu, nueva
modalidad adoptada por los grupos económicos
organizados ahora en las ciudades alrededor de un
gran banco), y que se manifestó en la creciente
separación entre quienes tienen la propiedad y quienes
ejercen la dirección y el control. Este fenómeno ya
había sido analizado en los años 1930 y 1940 por los
americanos Adolf Berle y James Burnham. La
consecuencia es que con esta nueva estructura
corporativa, en la industria pierde fuerza y validez el
postulado fundamental de la escuela neoclásica de que
la libre competencia y el free trade conducen a una
mejor asignación de los recursos. Antes la gran
empresa servía los intereses del propietario o del
accionista, pero ahora los keiretsu sólo se sirven a sí
mismos. Así lo señaló MIYAZAKI en su libro Oligopoly (1972) y en otros escritos posteriores.
La relación sobre este período no puede dejar de
incluir un comentario sobre Shigeto TSURU (1912 - .
...). Este economista estudió en los años 1930 en
Harvard, fué alumno de Schumpeter, Hansen y
Leontief. Volvió a Japón en 1942 y luego de la guerra
se incorporó a la Hitotsubashi University donde encaró
investigaciones
sobre
diversos
propblemas
estadísticos. Si bien tuvo una visión marxista de la
economía sus estudios comparados de economías
socialistas y capitalistas son cuidadosamente
balanceados. En particular TSURU es un crítico del
uso irrestricto del agregado PBI por la creciente
divergencia entre el bienestar humano medido en
términos reales y el que puede inferirse de la medición
estadística del PBI. TSURU, además, enumeró una
serie de absurdos inherentes al indicador PBI y para
mejorarlo propuso distinguir entre "riqueza social" (
en tanto stock) y el ingreso como flujo. Este criterio
se ha incorporado en la reciente revisión de la
metodología de cuentas nacionales llevada a cabo por
las Naciones Unidas (1994).
Al comienzo de la década de 1970 algunos hechos
conmovieron las bases en que se asentaba el rápido
crecimiento japonés y así como consideraron
necesario no depositar tanta confianza en la
tecnología importada, del mismo modo se estimó
conveniente generar nuevos paradigmas de teorías
económicas para enfrentar los problemas del futuro
escenario económico.
6.
EL
PENSAMIENTO
ECONOMICO
CONTEMPORANEO DESDE 1970 HASTA EL
FINAL DE LA ERA SHOWA (1989).
Al comenzar la década de los años 1970 Japón logra
una posición de madurez económica con costos
crecientes de los insumos trabajo y tierra, encuentra
una mayor competencia por parte de los nuevos países
industrializados de Asia y debe enfrentar el alza de
los precios del petróleo de 1973. En esos momentos
los analistas económicos se preocuparon por estudiar
las razones y soluciones de la crisis económica.
Varias orientaciones se advirtieron entonces desde el
punto de vista del pensamiento económico. La
primera procuró revitalizar las ideas monetaristas de
Milton Friedman popularizadas en Occidente desde
los años 1960. Yoshio SUZUKI (1913-....) realizó,
entre otros, estudios detallados sobre las relaciones
entre oferta monetaria y crecimiento. Algunos se
dedicaron al análisis de la tasa natural de desempleo
(que no se reduce por el aumento de la demanda
agregada) adecuada para la economía japonesa. La
segunda corriente se centró en cómo diseñar una
política de reformas administrativas para redefinir los
objetivos de largo plazo enfatizando la reducción del
deficit presupuestario. El gobierno japonés a
mediados de los años 1980, sin embargo, adoptó una
política para expandir la demanda y el gasto público
para mejorar varias situaciones (el stock social de
viviendas, lugares de recreación, etc.), para aumentar
las importaciones en orden a reducir el desequilibrio
inquietante favorable a Japón en su comercio con los
Estados Unidos y, finalmente, para reducir la tasa de
inflación.
46
Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 16
Muchos estudios se originaron para considerar e
interpretar las fuentes de la crisis. En primer lugar
la crisis de los años 1970-1980 se desarrolló de manera
paralela a una crisis intelectual del pensamiento
económico. En los años inmediatos posteriores a la
guerra las preocupaciones absorbentes fueron el
crecimiento, la pobreza y el desempleo; luego el
crecimiento, el desarrollo industrial y las
exportaciones; ahora interesaban la tasa de cambio,
el destino de los excedentes de la balanza comercial
y de pagos y el deficit presupuestario. Kei
TAKEUCHI decía por entonces que "keizai" (la
palabra japonesa moderna por economía) está más y
más obsesionada con keikoku (administrarla nación)
pero menos y menos con saimin (aliviar el sufrimiento
de la gente)". Además Japón había tenido una larga
tradición de periodismo económico serio y popular,
pero ahora tanto la orientación neoclásica como la
marxista, lo inundaron con tecnicismos y matemáticas
que han alejado a los lectores comunes.
En segundo lugar se ha experimentado una "
revolución en la información " con la aparición de
industrias que requieren muchos conocimientos,
automación, sistemas de comunicación y acumulación
de datos. Siendo ahora el conocimiento una commodity las nociones tradicionales de valor, precio o
bienes de las escuelas citadas ya no son satisfactorias.
Finalmente, en tercer lugar, la razón más fundamental de la crisis intelectual de la teoría económica está
relacionada con el cuestionamiento de la rigurosidad
científica de la misma teoría económica y la remota
probabilidad de que sea posible descubrir leyes
objetivas y universales acerca del funcionamiento del
sistema económico. Takamitsu SAWA en los años
1980 destacó que la teoría económica prevaleciente
es el otro lado de la moneda de los valores normativos
de un país y, en consecuencia, el pensamiento
económico moderno no es la comprensión inmutable
de los fenómenos económicos sino el producto
ideológico del mundo industrializado Occidental en
una fase de su desarrollo histórico.
así como con anticipos de la necesidad de transformar
la estructura de nuestra teoría económica o, tal vez,
frente ala aparición de distintos enfoques de la misma.
Por un lado la teoría neoclásica que se considera como
un mecanismo completo, integrado y cerrado por su
falta de relación con los otros sistemas (cultural,
político, ambiental, etc.) necesita ser ampliada por la
presencia de problemas hoy muy importantes:
ambiental, sociedad informatizada o con caracteres
de algo que puede considerarse postindustrial. Por
su parte los economistas marxistas enfrentan el
problema de que en su estructura teórica los lazos
económicos, sociales y políticos no son separables y
deben enfrentar los problemas ambientales. Otros
economistas más cercanos al keynesianismo han
redescubierto el análisis crítico de la teoría actual (caso
Hirofumi UZAWA, 1928-....), o cuestionan la
posibilidad de que se plantee un solo modelo teórico
para analizar las economías capitalistas y dan así paso
a enfoques limitados de "pequeñas teorías" (caso de
Michio MORISHIMA, 1923-....).
2. Desde otro punto de vista MORISHIMA en el debate sobre los gastos militares japoneses propugnó
que la mejor defensa era la cooperación con las otras
naciones sean capitalistas o socialistas para desarrollar
una teoría que pudiera tomar aspectos fructíferos de
la teoría económica neoclásica moderna y del
marxismo. En tal sentido realizó investigaciones en
las Universidades de Kyoto, Yale y Osaka, pero desde
1970 se instaló en la London School of Economics.
UZAWA es hoy el único economista japonés incluido
en la lista de Mark Blaug, pero no en el Palgrave.
MORISHIMA es autor, entre otras publicaciones, de
Theory of Economic Growth (1969), Marx's Economics: Theory of Value and Growth (1973), Economic Theory of Modern Society (1975). Pero su
estudio Why has Japan Succeeded? (1982) busca la
respuesta no en la teoría económica de la corriente
principal sino en el impacto de lo Confuciano y del
Shintoismo, algo así como una variante paralela a la
tesis de Max Weber con el propósito de hacer renacer
en los economistas el aprecio por la dimensión cultural del desarrollo.
Veamos ahora algunos desarrollos interesantes
registrados desde mediados de los años 1970 así como 3. En tanto que MORISHIMA critica las deficiencias
sus respectivos autores:
culturales que afloraron durante el crecimiento
japonés, otros autores han centrado sus críticas en las
1. Nos encontraríamos en una encrucijada, en algo
privaciones sociales que ha ocasionado un crecimiento
47
Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 16
industrial desequilibrado, con los problemas urbanos
y de contaminación. Estos son aspectos negativos del
rápido crecimiento que han minado la visión optimista
que se difundió en la postguerra. En esta línea de
pensamiento, dentro de una perspectiva marxista se
encuentra Kemichi MIYAMOTO (1930-....) autor de
estudios sobre el concepto marxista de "
empobrecimiento " (immiseration) como tópico de
las etapas iniciales del capitalismo y que ahora, en el
caso contemporáneo, se manifiesta en la
contaminación, la congestión y el decaimiento
urbanos, la inflación crónica, etc. MIYAMOTO
destaca que no se trata solamente de solucionar un
problema de redistribución de riquezas sino que es
necesario considerar el papel del Estado y del capital
social que cae fuera de la esfera de la propiedad
privada en los sistemas económicos. El estudio más
destacado de MIYAMOTO se titula La teoría del
capital social (1976) donde analiza los procesos de
"consumo social común", amplía el esquema de
reproducción de Marx, las inversiones en proyectos
públicos y propone el reemplazo del concepto de "
valor trabajo " por "valor uso social", como útil y
necesario para crear un nuevo sistema de precios para
los bienes y servicios producidos publicamente.
automotriz. Su obra más popular se titula -Los costos
sociales del automóvil (1974). Pero los modelos de
UZAWA conjugan la complejidad matemática con las
dimensiones sociales y filosóficas de la economía: el
saimin no ha sido olvidado.
5. Otro economista contemporáneo que ha hecho
contribuciones a la economía matemática y al análisis
de insumo-producto pero a quien también le importan
las bases filosóficas de la economía moderna es
Yasusuke MURAKAMI (1931-....), profesor de la
Universidad de Tokyo. Su estudio más conocido es
Las enfermedades de la sociedad industrial (1975)
que ve la crisis a través de tres elementos: los valores
cambiantes en una sociedad de consumo masivo, las
restricciones económicas impuestas por la
disponibilidad de recursos naturales y, finalmente, el
conflicto entre países desarrollados y países en
desarrollo. MURAKAMI se concentró en el primero
de esos elementos y UZAWA en el segundo elemento.
Señala que los valores necesarios para un camino
industrial pueden crearse: uno es un activismo individual y otro el colectivismo con poder sobre el
sistema político para orientar el conjunto social a la
industrialización. Los análisis de este tipo, con
influencias sociológicas de Max Weber, Talcott Par4. El economista japonés Hirofumi UZAWA (1928-. sons, Joseph Schumpeter y D. Mc Clelland, en Estados
...) trata temas similares a los de MIYAMOTO pero, Unidos perdieron apoyo desde mediados de la década
partiendo de bases diferentes arriba a conclusiones de los años 1960, pero sin embargo en Japón son más
bastante similares. En efecto UZAWA, profesor en aceptados en los medios académicos y conocidos en
varias universidades de Estados Unidos, se ubica en general.
la corriente neoclásica y en el desarrollo de la
economía matemática y programación lineal y no-lin 6. Kenichi IMAI (1931-....) ha propuesto otra visión
eal. Es un crítico del capitalismo pero desde una para la orientación futura de la economía japonesa:
base keynesiana no marxista pero tampoco será una sociedad de redes de información, impulsadas
neoclásica. En unos casos critica la excesiva por la innovación tecnológica en los campos de la
confianza en el poder centralizador del Estado y en microelectrónica, la computación, las comunicaciones
el otro en la base no realista del homo oeconomicus y la biotecnología, que traerán cambios importantes
al cual considera falto de identidad histórica o en las relaciones entre personas y máquinas y entre
cultural (1986). Su propuesta enfatiza el papel del personas y naturaleza. Además se producirá un
capital social y de los bienes públicos (o recursos cambio en las disciplinas científicas alejándose del
comunes controládos socialmente) y así propone paradigma Newtoniano. En el campo económico
distinguir en el caso de estos últimos entre capital crecerá la importancia de los lazos entre las
natural, capital social y capital institucional. organizaciones, habrá una mayor diversidad y
UZAWA, en todo caso, va más allá de la propuesta flexibilidad de la demanda de los consumidores y
de MIYAMOTO pues desarrolla sus modelos de decrecerá la importancia de las economías de escala.
manera formalmente matemática. El elemento
simbólico central de su crítica al sistema económico 7. Si bien las anteriores visiones comparten cierto
moderno es, sin embargo, el símbolo del éxito grado de optimismo en el crecimiento futuro,
industrial japonés contemporáneo: la industria
tampoco
48
Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 16
falta una perspectiva contraria: se advierte acerca de
la presencia de una brecha creciente entre la élite
burocrática y los trabajadores con escasa calificación
y se sospecha de la computarización como elemento
destructor de habilidades y de puestos de trabajo.
Otros, en cambio, dicen que en realidad está
emergiendo un nuevo tipo de clase obrera (como
señala Serge MALLET en The New Working Class
(1975). Takamitsu SAWA (1942-....) traza un paralelo
entre el desarrollo de la tecnología de las
computadoras y la reciente evolución del pensamiento
económico japonés. Se ha pasado de las grandes
computadoras procesadas por una pequeña cantidad
de técnicos en 1960, a un procesamiento
descentralizado con maquinarias pequeñas ligadas por
redes de comunicaciones en los 1970 y ahora cada
individuo cuenta con acceso a fuentes de información
y el Estado es visto como un freno. Se pasa, dice
SAWA, a una situación de vacío moral, de decaimiento
del individualismo a una estrecha situación antisocial; hay un cambio de una sociedad de "stocks" a
una sociedad donde prevalecen los "flujos". SAWA
ve que Japón es una sociedad vulnerable para enfrentar
los problemas de la era de la informción, porque las
inversiones japonesas en el exterior están produciendo
"agujeros en la economía" . Sugiere revertir esta
tendencia, pues si la crisis económica de los años 1930
puso de manifiesto el fracaso del mercado libre dentro
de los países industrializados ahora la crisis económica
se centra en el mercado libre pero abarca todo el nivel
internacional y la solución sólo se logrará con una
mayor cooperación entre todos los países.
8. En conclusión puede considerarse que el
pensamiento y la preocupación de los economistas
en la etapa final de la era Showa (que concluye en
1989) coincide en el rechazo de lo convencional. En
primer término, por distintos caminos, unos
traspasan los límites de la teoría de la corriente principal (denominación de Samuelson) con el propósito
de reintegrar lo económico con lo político, cultural y
social; se busca reconquistar el antiguo concepto de
la economía japonesa (keikoku saimin). Asimismo,
en segundo lugar, puede interpretarse que las fuentes
antiguas de polémicas se renuevan pero en el contexto
de los problemas actuales, continúa el debate entre
quienes tienen fe en el mercado libre y los que confían
en el Estado y en el planeamiento. Sobre este tema
podemos ubicar en un continuo el pensamiento de los
49
economistas contemporáneos como SUZUKI, IMAI,
UZAWA y MIYAMOTO y luego a los del periodo
final de Tokugawa y comienzo Meiji, como KAIHO
y SATO. Otra polémica que está abierta versa sobre
el universalismo o el particularismo de la teoría
económica donde tenemos la posición de preguerra
de las Escuelas Rono y Koza, o ahora entre UZAWA
y MURAKAMI, SAWA e IMAI. Un tercer tema está
relacionado con la confianza que unos otorgan al
capitalismo para generar las soluciones dado su poder,
en tanto otros solamente ven posible alcanzar una
solución en el caso de producirse un cambio radical
en el sistema económico y político. Además otro grupo
busca respuestas a partir de la crisis común de las
economías industrializadas o en la recomposición del
significado económico de las instituciones y de los
valores específicamente japoneses.
Si bien prácticamente durante más de tres siglos el
pensamiento económico japonés fué desconocido o
recibió escasa atención, ahora no puede dudarse que
la política económica de la segunda economía mundial
en importancia merecerá una particular atención.
Como dice la autora de este libro tan cuidadosamente
elaborado y tan atrayente por su información, los
observadores extranjeros siguen los debates japoneses
"tal vez con preocupación, tal vez con esperanza, pero
siempre con interés".
NOTAS:
1 Advertimos que los nombres de los autores japoneses se presentan,
según la práctica de ese país, en este orden: los del período Tokugawa
por medio de sus pseudónimos y los de periodos posteriores primero
el apellido y luego el nombre. Nosotros hemos escrito, en ambos casos,
los apellidos con mayúsculas para evitar confusiones.
2
La autora es profesora de Historia Económica en la Universidad de
New England en Armindales (Australia). La editorial anuncia, además,
sendas historias del pensamiento económico de Australia, Suecia y
Canadá, que serán bienvenidas.
3
World Bank Atlas 1996 y United Nations: Human Development
Report (anuales desde 1990).
4
Desde 1858 en el centro de Keio Gijuku enseñaba economía
occidental liberal Yukichi FUKUZAWA (1835-1901) con el libro del
americano Francis Wayland (1796-1865) Elements of Political
Economy publicado en 1837. Wayland consideraba que la economía
era una ciencia para encontrar las leyes divinas.