Download Temas Selectos de Biología 2 - Colegio de Bachilleres del Estado

Document related concepts

Biodiversidad de Brasil wikipedia , lookup

Tejido vascular wikipedia , lookup

Planta no vascular wikipedia , lookup

Palmitos Park wikipedia , lookup

Fisiología vegetal wikipedia , lookup

Transcript
6
SEMESTRE
Reforma Integral de la Educación Media Superior
Temas Selectos
de Biología 2
FORMACIÓN PROPEDÉUTICA
QUERIDOS JÓVENES:
Siempre he pensado que la juventud constituye una de las etapas más importantes en el desarrollo del
ser humano; es la edad donde forjamos el carácter y visualizamos los más claros anhelos para nuestra
vida adulta. Por eso, desde que soñé con dirigir los destinos de nuestro estado, me propuse hacer
acciones concretas y contundentes para contribuir al pleno desarrollo de nuestros jóvenes sonorenses.
Hoy, al encontrarme en el ejercicio de mis facultades como Gobernadora Constitucional del Estado de
Sonora, he retomado los compromisos que contraje con ustedes, sus padres y –en general con las y los
sonorenses– cuando les solicité su confianza para gobernar este bello y gran estado. Particularmente
lucharé de manera incansable para que Sonora cuente con “Escuelas formadoras de jóvenes
innovadores, cultos y con vocación para el deporte”. Este esfuerzo lo haré principalmente de la mano
de sus padres y sus maestros, pero también con la participación de importantes actores que
contribuirán a su formación; estoy segura que juntos habremos de lograr que ustedes, quienes
constituyen la razón de todo lo que acometamos, alcancen sus más acariciados sueños al realizarse
exitosamente en su vida académica, profesional, laboral, social y personal.
Este módulo de apendizaje que pone en sus manos el Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora,
constituye sólo una muestra del arduo trabajo que realizan nuestros profesores para fortalecer su
estudio; aunado a lo anterior, esta Administración 2015-2021 habrá de caracterizarse por apoyar
con gran ahínco el compromiso pactado con ustedes. Por tanto, mis sueños habrán de traducirse
en acciones puntuales que vigoricen su desarrollo humano, científico, físico y emocional, además
de incidir en el manejo exitoso del idioma inglés y de las nuevas tecnologías de la información y
la comunicación.
Reciban mi afecto y felicitación; han escogido el mejor sendero para que Sonora sea más próspero:
la educación.
LIC. CLAUDIA ARTEMIZA PAVLOVICH ARELLANO
GOBERNADORA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE SONORA
Temas Selectos
de Biología 2
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA
Director General
Mtro. Víctor Mario Gamiño Casillas
Director Académico
Mtro. Martín Antonio Yépiz Robles
Director de Administración y Finanzas
Ing. David Suilo Orozco
Director de Planeación
Mtro. Víctor Manuel Flores Valenzuela
TEMAS SELECTOS DE BIOLOGÍA 2
Módulo de Aprendizaje.
Copyright 2011 por Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora.
Todos los derechos reservados.
Primera edición 2011.
Quinta reimpresión 2015. Impreso en México.
DIRECCIÓN ACADÉMICA
Departamento de Innovación y Desarrollo de la Práctica Docente.
Blvd. Agustín de Vildósola, Sector Sur.
Hermosillo, Sonora, México. C.P. 83280
COMISIÓN ELABORADORA
Elaboración:
María Gabriela Gil López
Revisión Disciplinaria:
Nydia Gabriela Estrella
Corrección de estilo:
Héctor Matilde Barreras Velasco
Apoyo Metodológico:
Nydia Gabriela Estrella
Diseño y edición:
María Jesús Jiménez Duarte
Francisco Peralta Varela
Diseño de portada:
Yolanda Yajaira Carrasco Mendoza
Foto de portada:
Mtra. Laura Cecilia Hernández Garza
Banco de imágenes:
Shutterstock©
Coordinación Técnica:
Rubisela Morales Gispert
Supervisión Académica:
Vanesa Guadalupe Angulo Benítez
Coordinación General:
Mtra. Laura Isabel Quiroz Colossio
Esta publicación se terminó de imprimir durante el mes de diciembre de 2015.
Diseñada en Dirección Académica del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora.
Blvd. Agustín de Vildósola, Sector Sur. Hermosillo, Sonora, México.
La edición consta de 2,303 ejemplares.
COLEGIO DE BACHILLERES
DEL ESTADO DE SONORA
Director General
Mtro. Julio Alfonso Martínez Romero
Director Académico
Ing. Arturo Sandoval Mariscal
Director de Administración y Finanzas
C.P. Jesús Urbano Limón Tapia
Director de Planeación
Ing. Raúl Leonel Durazo Amaya
TEMAS SELECTOS DE BIOLOGÍA 2
Módulo de Aprendizaje.
Copyright ©, 2011 por Colegio de Bachilleres
del Estado de Sonora
todos los derechos reservados.
Primera edición 2011. Impreso en México.
DIRECCIÓN ACADÉMICA
Departamento de Desarrollo Curricular
Blvd. Agustín de Vildósola, Sector Sur
Hermosillo, Sonora. México. C.P. 83280
COMISIÓN ELABORADORA:
Elaborador:
María Gabriela Gil López
Revisión Disciplinaria:
Nydia Gabriela Estrella
Corrección de Estilo:
Héctor Matilde Barreras Velasco
Apoyo Metodológico:
Nydia Gabriela Estrella
Supervisión Académica:
Luz María Grijalva Díaz
Diseño:
María Jesús Jiménez Duarte
Edición:
Francisco Peralta Varela
Coordinación Técnica:
Claudia Yolanda Lugo Peñúñuri
Diana Irene Valenzuela López
Coordinación General:
Ing. Arturo Sandoval Mariscal
Esta publicación se terminó de imprimir durante el mes de diciembre de 2011.
Diseñada en Dirección Académica del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Blvd. Agustín de Vildósola; Sector Sur. Hermosillo, Sonora, México
La edición consta de 2,108 ejemplares.
2
PRELIMINARES
DATOS DEL ALUMNO
Nombre: _______________________________________________________________
Plantel: __________________________________________________________________
Grupo: _________________ Turno: _____________ Teléfono:___________________
E-mail: _________________________________________________________________
Domicilio: ______________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Ubicación Curricular
COMPONENTE:
FORMACIÓN PROPEDÉUTICA
GRUPO: 1
QUÍMICO BIOLÓGICO
PRELIMINARES
HORAS SEMANALES:
03
CRÉDITOS:
06
3
4
PRELIMINARES
Índice
Presentación ......................................................................................................................................................... 7
Mapa de asignatura .............................................................................................................................................. 8
BLOQUE 1: BIODIVERSIDAD .................................................................................................................9
Secuencia Didáctica 1: Biodiversidad en México ..............................................................................................10
•
Adaptaciones de los organismos a su medio ambiente ...........................................................................12
•
Importancia de la biodiversidad .................................................................................................................13
•
Factores que afectan la biodiversidad .......................................................................................................13
Secuencia Didáctica 2: Técnicas de estudio de la biodiversidad .....................................................................17
•
Colecta ........................................................................................................................................................18
•
Conservación ..............................................................................................................................................18
•
Observación ................................................................................................................................................20
BLOQUE 2: BIOLOGÍA DE PLANTAS Y HONGOS .............................................................................. 23
Secuencia Didáctica 1: Biología de las plantas .................................................................................................24
•
Origen de las plantas ..................................................................................................................................25
•
Transporte y nutrición vegetal ....................................................................................................................28
•
Suministro y almacenamiento de nutrientes ..............................................................................................31
•
Reproducción de las plantas ......................................................................................................................36
•
Coordinación celular ...................................................................................................................................43
•
Plantas medicinales ....................................................................................................................................47
Secuencia Didáctica 2: Biología de los hongos ................................................................................................53
•
Reproducción de hongos ...........................................................................................................................54
•
Importancia de los hongos .........................................................................................................................57
BLOQUE 3: BIOLOGÍA DE LOS ANIMALES ........................................................................................ 59
Secuencia Didáctica 1: Evolución de los animales ...........................................................................................60
•
Clasificación y filogenia de los animales ....................................................................................................62
•
Características básicas de los principales grupos de animales ...............................................................63
•
Animales diblásticos ...................................................................................................................................66
•
Animales triblásticos ...................................................................................................................................66
Secuencia Didáctica 2: Importancia ecológica y socioeconómica de los principales
grupos de animales ....................................................................................................................................77
•
Importancia de los invertebrados ...............................................................................................................78
•
Importancia de los vertebrados ..................................................................................................................82
BLOQUE 4: ETOLOGÍA ........................................................................................................................ 85
Secuencia Didáctica 1: Tipos de conducta ......................................................................................................86
•
Tipos de conducta ......................................................................................................................................86
•
Respuestas al ambiente .............................................................................................................................92
•
Sociobiología ..............................................................................................................................................98
Secuencia Didáctica 2: Especies en peligro de extinción ...............................................................................104
•
Especies en peligro de extinción ..............................................................................................................105
•
Causas de extinción de las especies .......................................................................................................105
•
Perspectivas de solución: proyectos sobre flora y fauna de la región ....................................................107
Bibliografía ........................................................................................................................................................109
PRELIMINARES
5
6
PRELIMINARES
Presentación
“Una competencia es la integración de habilidades, conocimientos y actitudes en un contexto específico”.
El enfoque en competencias considera que los conocimientos por sí mismos no son lo más importante, sino el uso
que se hace de ellos en situaciones específicas de la vida personal, social y profesional. De este modo, las
competencias requieren una base sólida de conocimientos y ciertas habilidades, los cuales se integran para un
mismo propósito en un determinado contexto.
El presente Módulo de Aprendizaje de la asignatura Temas Selectos de Biología 2, es una herramienta de suma
importancia, que propiciará tu desarrollo como persona visionaria, competente e innovadora, características que se
establecen en los objetivos de la Reforma Integral de Educación Media Superior que actualmente se está
implementando a nivel nacional.
El Módulo de aprendizaje es uno de los apoyos didácticos que el Colegio de Bachilleres te ofrece con la intención de
estar acorde a los nuevos tiempos, a las nuevas políticas educativas, además de lo que demandan los escenarios
local, nacional e internacional; el módulo se encuentra organizado a través de bloques de aprendizaje y secuencias
didácticas. Una secuencia didáctica es un conjunto de actividades, organizadas en tres momentos: Inicio, desarrollo y
cierre. En el inicio desarrollarás actividades que te permitirán identificar y recuperar las experiencias, los saberes, las
preconcepciones y los conocimientos que ya has adquirido a través de tu formación, mismos que te ayudarán a
abordar con facilidad el tema que se presenta en el desarrollo, donde realizarás actividades que introducen nuevos
conocimientos dándote la oportunidad de contextualizarlos en situaciones de la vida cotidiana, con la finalidad de que
tu aprendizaje sea significativo.
Posteriormente se encuentra el momento de cierre de la secuencia didáctica, donde integrarás todos los saberes que
realizaste en las actividades de inicio y desarrollo.
En todas las actividades de los tres momentos se consideran los saberes conceptuales, procedimentales y
actitudinales. De acuerdo a las características y del propósito de las actividades, éstas se desarrollan de forma
individual, binas o equipos.
Para el desarrollo del trabajo deberás utilizar diversos recursos, desde material bibliográfico, videos, investigación de
campo, etc.
La retroalimentación de tus conocimientos es de suma importancia, de ahí que se te invita a participar de forma activa,
de esta forma aclararás dudas o bien fortalecerás lo aprendido; además en este momento, el docente podrá tener una
visión general del logro de los aprendizajes del grupo.
Recuerda que la evaluación en el enfoque en competencias es un proceso continuo, que permite recabar evidencias a
través de tu trabajo, donde se tomarán en cuenta los tres saberes: el conceptual, procedimental y actitudinal con el
propósito de que apoyado por tu maestro mejores el aprendizaje. Es necesario que realices la autoevaluación, este
ejercicio permite que valores tu actuación y reconozcas tus posibilidades, limitaciones y cambios necesarios para
mejorar tu aprendizaje.
Así también, es recomendable la coevaluación, proceso donde de manera conjunta valoran su actuación, con la
finalidad de fomentar la participación, reflexión y crítica ante situaciones de sus aprendizajes, promoviendo las
actitudes de responsabilidad e integración del grupo.
Nuestra sociedad necesita individuos a nivel medio superior con conocimientos, habilidades, actitudes y valores, que
les permitan integrarse y desarrollarse de manera satisfactoria en el mundo social, profesional y laboral. Para que
contribuyas en ello, es indispensable que asumas una nueva visión y actitud en cuanto a tu rol, es decir, de ser
receptor de contenidos, ahora construirás tu propio conocimiento a través de la problematización y contextualización
de los mismos, situación que te permitirá: Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir
juntos.
PRELIMINARES
7
Secuencia didáctica 1.
Biodiversidad en México.
Bloque 1.
Biodiversidad.
Secuencia didáctica 2.
Técnicas de estudio de la
biodiversidad.
Secuencia didáctica 1.
Biología de las plantas.
Bloque 2.
Biología de plantas y hongos
Secuencia didáctica 2.
Biología de los hongos.
Temas selectos de
biología 2
Secuencia didáctica 1.
Evolución de los animales.
Bloque 3.
Biología de los animales.
Secuencia didáctica 2.
Importancia ecológica y
socioeconómica de los
principales grupos de
animales.
Secuencia didáctica 1.
Tipos de conducta.
Bloque 4.
Etología.
Secuencia didáctica 2.
Especies en peligro de
extinción.
8
PRELIMINARES
Biodiversidad.
Competencias disciplinares extendidas:









Valora de forma crítica y responsable los beneficios y riesgos que trae consigo el desarrollo de la ciencia y la aplicación de la
tecnología en un contexto histórico-social, para dar solución a problemas.
Evalúa las implicaciones del uso de la ciencia y la tecnología, así como los fenómenos relacionados con el origen, continuidad
y transformación de la naturaleza para establecer acciones a fin de preservarla en todas sus manifestaciones
Aplica los avances científicos y tecnológicos en el mejoramiento de las condiciones de su entorno social.
Evalúa los factores y elementos de riesgo físico, químico y biológico presentes en la naturaleza que alteran la calidad de vida
de una población para proponer medidas preventivas.
Aplica la metodología apropiada en la realización de proyectos interdisciplinarios atendiendo problemas relacionados con las
ciencias experimentales.
Utiliza herramientas y equipos especializados en la búsqueda, selección, análisis y síntesis para la divulgación de la
información científica que contribuya a su formación académica.
Valora el papel fundamental del ser humano como agente modificador de su medio natural proponiendo alternativas que
respondan a las necesidades del hombre y la sociedad, cuidando el entorno.
Resuelve problemas establecidos o reales de su entorno, utilizando las ciencias experimentales para la comprensión y mejora
del mismo.
Propone y ejecuta acciones comunitarias hacia la protección del medio y la biodiversidad para la preservación del equilibrio
ecológico.
Unidad de competencia:
Plantea un proyecto de investigación sobre la biodiversidad de México y de su región, a partir del conocimiento de los ambientes y
diversidad de especies que hay en ella, mediante una investigación documental y el uso de campo, mostrando una actitud de
respeto y cooperación.
Atributos a desarrollar en el bloque:
1.
2.
3.
4.
5.
Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones
Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez
Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas
Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance
de un objetivo
6. Reconoce los propios prejuicios, modifica los puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y
perspectivas al acervo con el que cuenta.
7. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
Tiempo asignado: 6 horas
Secuencia didáctica 1.
Biodiversidad en México.
Inicio

Actividad: 1
Con la finalidad de recordar uno de los temas vistos en biología, sobre la diversidad de
seres vivos de nuestro país (plantas y animales) escribe en la tabla los que consideres
endémicos y las especies introducidas
Especies endémicas
Especies introducidas
Plantas
Animales
Compara el listado con tus compañeros y comenta
Actividad: 1
Conceptual
Identifica la variedad de
especies en México.
Autoevaluación
10
Evaluación
Producto: Tabla comparativa.
Saberes
Procedimental
Clasifica especies como
endémicas o introducidas.
C
MC
NC
Puntaje:
Actitudinal
Participa en el análisis dentro del
aula.
Calificación otorgada por el
docente
BIODIVERSIDAD
Desarrollo
Si recuerdas, en el curso de Biología 1 viste el concepto de biodiversidad y ubicaste a México como uno de los 12
países de mayor biodiversidad del mundo.
El convenio de la diversidad biológica de las Naciones Unidas define a ésta como “la
variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los
ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos
ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie,
entre las especies y los ecosistemas”. Por tanto es necesario atender a la
biodiversidad biológica a tres niveles. A una escala fina comprende la variación
(variabilidad) genética dentro de las especies, tanto en poblaciones separadas
geográficamente, como entre individuos de una misma población, la diversidad
genética garantiza que no todos los especímenes de una población sean clones, y por tanto su importancia radica en
que proporciona capacidad de adaptación y de evolución a esa especie. Al nivel de especies, comprende el abanico
completo de organismos de la Tierra, desde las bacterias y protistas, hasta los reinos pluricelulares de las plantas, los
animales y los hongos. Abarca, también, la variación dentro de las comunidades biológicas, en las que habitan las
especies. Una gran diversidad específica es importante para la estabilidad de los ecosistemas. No todas las especies
pueden vivir en todos los ecosistemas, motivo por el cual esta diversidad está directamente relacionada con la
diversidad específica. Y obviamente, puesto que las especies son un elemento esencial del ecosistema, sin diversidad
de especies tampoco puede haber diversidad de ecosistemas.
Actividad: 2
Considerando las definiciones anteriores escribe en la línea las letras G, E o Ec si el
ejemplo dado se refiere a biodiversidad genética, específica o ecosistémica,
respectivamente.
________ La Selva Lacandona, en Chiapas
________Homo Sapiens
________Gato siamés y gato de angora
________ Hongos
________ Arrecife de coral
________Maíz morado y maíz amarillo
________ El desierto de Altar, en Sonora
________Par de hermanos, uno de ojos verdes y otro cafés
________ Bacterias
________Víboras y alacranes
________ Conejo blanco y conejo negro
Actividad: 2
Conceptual
Identifica las distintas
manifestaciones de la
biodiversidad.
Autoevaluación
BLOQUE 1
Evaluación
Producto: Reactivos de relación.
Saberes
Procedimental
Establece las diferencias entre los
distintos tipos de biodiversidad.
C
MC
NC
Puntaje:
Actitudinal
Aprecia las distintas
manifestaciones de la
biodiversidad.
Calificación otorgada por el
docente
11
Nuestro país no sólo alberga más del 10% de las plantas terrestres y vertebrados del planeta en un área que
representa sólo el 1% de la superficie de la Tierra, sino que también destaca por poseer fauna y flora únicas
(endémicas). El endemismo de las especies mexicanas es particularmente alto entre los anfibios (60% de todas las
especies son únicas de México), reptiles (52%), mamíferos (29%) y la flora de los hábitats montañosos secos,
húmedos y templados.
Adaptaciones de los organismos a su medio ambiente.
El principio de la selección natural está basado en dos premisas:
Primero, la variación fenotípica (heredable) existe entre los
miembros de una especie; algunas de estas variaciones son más
útiles que otras al permitir que los individuos que las poseen las
utilicen y se adapten a su medio ambiente más efectivamente.
Segundo, los organismos que están mejor adaptados a su medio
ambiente tienden a procrear más que aquellos que no lo están. Así,
la proporción de individuos en una población posee variaciones
útiles que se incrementan con el tiempo (McDonald, 1983).
Tres procesos actúan sobre el desarrollo de las especies: la
información genética, el medio ambiente y los accidentes aleatorios
o interacciones del desarrollo. La perturbación en las vías del
desarrollo ocasiona cambios debido a eventos internos aleatorios,
así, individuos genéticamente idénticos criados en medios
ambientes idénticos, pueden exhibir diferentes genotipos (Scheiner,
1993).
La diversidad de organismos, es producto de tres influencias evolutivas: la adaptación, el azar y la historia, las cuales
no son excluyentes, y todas pueden influir simultáneamente a un linaje particular; de donde se define que: la
12
BIODIVERSIDAD
adaptación fue considerada como la única influencia sobre la evolución, y algunos biólogos invocaron a la selección
natural para explicar casi cualquier diferencia fenotípica. Las afirmaciones no sustentadas, de que la adaptación es la
causa de toda la diversidad biológica, han inducido a los investigadores a ofrecer dos causas alternativas, el azar y la
historia, que en un momento dado pueden explicar cualquier diferencia fenotípica.
Los efectos del azar incluyen la mutación y la variabilidad genética, las cuales gobiernan la
apariencia y la fijación de rasgos nuevos. El azar se presenta en el contexto de los rasgos
genéticos moleculares que son selectivamente neutrales; sin embargo, el azar es importante
para la evolución fenotípica, ya que las mutaciones benéficas surgen aleatoriamente y se
pueden perder rápidamente, aún después de aparecer en grandes poblaciones.
La historia puede restringir o promover resultados evolutivos particulares de acuerdo con la integración y el desarrollo
genético del fenotipo ancestral. Desde esta perspectiva, el conjunto de adaptaciones se limita severamente por la
constitución hereditaria, de tal forma que en cualquier momento de la evolución, es accidental, puesto que se genera
al azar sobre los eventos principales, los históricos (Travisano . 1995)
Se puede hablar, por tanto, que los seres vivos pueden presentar adaptaciones
morfológicas, fisiológicas y de comportamiento para lograr la supervivencia en su
entorno.
La adaptación morfológica es aquella que afecta el cuerpo del ser vivo, es decir su
anatomía, un ejemplo podría ser el insecto-hoja, debido a que su morfología le
permite camuflarse entre las hojas de los árboles donde vive.
La adaptación fisiológica es la que afecta el funcionamiento del ser vivo, un ejemplo son las ballenas, las cuales
poseen un volumen de sangre mayor al de los mamíferos de tamaño y peso similar y una capacidad mayor para
almacenar oxígeno en la sangre y tejidos musculares.
La adaptación de comportamiento o conductual afecta a determinados hábitos que favorecen la supervivencia, por
ejemplo, la migración de las aves en ciertas estaciones del año.
Importancia de la biodiversidad.
Demostrar el valor de la biodiversidad y de los recursos naturales, es una tarea compleja porque este valor viene
determinado por numerosos factores económicos y éticos. Ya se han desarrollado varios métodos para atribuir un
valor económico a la variabilidad genética, las especies, las comunidades y los ecosistemas. Uno de los más útiles es
el usado por McNeely (1990) y Barbier (1994). Según el método de ellos los valores se dividen en valores directos,
que comprenden a los productos recolectados, como el pescado, la madera y las plantas medicinales; y valores
indirectos que se asignan a aquellos beneficios proporcionados por la diversidad biológica, que no implican la
destrucción o recolección del recurso. Entre los beneficios a los que se les puede asignar un valor indirecto, se cuenta
la calidad del agua, la protección del suelo, el esparcimiento, la educación, la investigación científica y la regulación
del clima. La biodiversidad tiene también un valor de opción, por su capacidad de generar nuevos bienes y servicios
en el futuro, y un valor de existencia basado en cuanto está dispuesta la gente a pagar para proteger una especie, de
la extinción o a una comunidad biológica particular, de la destrucción.
Factores que afectan la biodiversidad.
¿Qué sucede cuando se introduce una nueva especie a un ecosistema donde no se encontraba de forma natural?
¿Crees que los ecosistemas pueden ser flexibles y aceptar a la nueva especie o ésta puede provocar daños
permanentes? ¿Se podría perder una especie única para siempre? ¿Qué implicaciones podría tener?
En la antigüedad los ríos, mares, montañas, entre otros, representaban barreras que impedían que muchas especies
cambiaran de ecosistema. Las primeras migraciones humanas iniciaron la introducción de algunas especies fuera de
su hábitat, ello para cubrir algunas de las necesidades básicas de su sociedad; sin embargo, estas introducciones
eran mínimas en comparación a la época actual donde se presenta un comercio a nivel mundial y el movimiento de
personas a distintos sitios del planeta. Los genes, especies y ecosistemas que conforman la diversidad biológica del
BLOQUE 1
13
planeta son importantes porque su pérdida y degradación disminuye la riqueza del medio natural. Las especies, igual
que nosotros, tienen derecho a existir y a tener su sitio en el mundo. Actualmente, las especies exóticas invasoras son
la segunda causa de amenaza y extinción de especies, precedida tan sólo por la pérdida de hábitat.
Ahora bien, la biodiversidad de México depende de un factor
fundamental, las siete zonas biogeográficas presentes en nuestro
territorio, (mares, desierto, bosques, humedales, selvas húmedas, selvas
secas y pastizales) los cuales están llenos de riquezas naturales y que
también han permitido que especies introducidas se desarrollen en ellos,
generando una competencia por los recursos, reduciendo poblaciones y
especies originarias de la zona, así como la degradación de los
ecosistemas. Debido a ello se han establecido programas a nivel
internacional para prevenir el desarrollo de especies fuera de su hábitat
natural, tales como el Convenio Internacional para la protección de las
plantas, Organización mundial de sanidad animal, Programa global de
especies invasoras, Plan Estratégico Norteamericano de Cooperación en
la Conservación de la Biodiversidad
La biogeografía se interesa en determinar y
localizar las áreas en que se repiten las
interacciones de los seres vivos y las causas que
favorecen tal distribución
Actividad: 3
Recurriendo a sus conocimientos previos, describan en parejas.
Otros tres factores que consideren afectan la biodiversidad y especifique el porqué:
1. ________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
2. ________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
3. ________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
a)
Comenten con el maestro y el resto del grupo, para obtener sus conclusiones:
Actividad: 3
Conceptual
Identifica factores que afectan la
biodiversidad.
Coevaluación
14
Evaluación
Producto: Cuestionario.
Saberes
Procedimental
Puntaje:
Actitudinal
Elabora lista de factores que
afectan la biodiversidad.
C
MC
NC
Valora el trabajo conjunto
Respeta las ideas de sus
compañeros.
Calificación otorgada por el
docente
BIODIVERSIDAD

Actividad: 4
Lee el siguiente texto relacionado con un caso de introducción de especies, y de manera
individual responde los cuestionamientos de la parte inferior
Malaria aviar (Plasmodium relictum)
La Malaria aviar fue introducida en Hawai a través de aves exóticas mantenidas en cautividad por los colonos,
pero necesitó de un vector para expandirse. Esto fue posible tras la introducción del mosquito Culex
quinquefasciatus en los barriles de agua de un velero en 1826. Especies de aves autóctonas y únicas de Hawai
sucumbieron rápidamente ya que no tenían resistencia a la malaria aviar. Aves únicas como los coloridos
mieleros, que habían evolucionado en una amplia gama de especies y subespecies para cubrir diferentes
nichos, están amenazadas por esta enfermedad y por la pérdida de hábitat. La Malaria aviar, a través de su
mosquito como vector, ha contribuido a la extinción de, al menos, 10 especies de aves nativas en Hawai y
amenaza a muchas más.
a) ¿Consideras que esta situación pudo haberse evitado, y de ser así, qué se pudo haber hecho?
b) ¿Cómo podría afectar en el futuro a otras especies distintas a las aves, dentro de la isla?
Evaluación

BLOQUE 1
Actividad: 4
Producto: Cuestionario.
Saberes
Conceptual
Analiza el impacto negativo de
las especies introducidas, sobre
la biodiversidad.
Procedimental
Actitudinal
Describe el impacto negativo de las Reconoce el impacto sobre la
especies introducidas, sobre la
biodiversidad de las especies
biodiversidad.
introducidas.
C
MC
NC
Calificación otorgada por el
docente
Autoevaluación

Puntaje:
15
Cierre
Actividad: 5
En equipos de 6 personas máximo repártanse, con ayuda del maestro, las siguientes 8
zonas biogeográficas: Golfo de México, Océano Pacífico, desierto, bosques,
humedales, selvas húmedas, selvas secas y pastizales.
Realicen una presentación en Power Point de no más de 10 minutos, que incluya:
1.
2.
3.
Estados de la República en esa zona
Flora y fauna de la zona, empleando imágenes
Tipos de terreno
Se considerarán para la exposición los siguientes aspectos:
Generales:
- Puntualidad
- Uso del tiempo
- Originalidad
- Comportamiento al exponer
- Tono de voz
Contenido
- Dominio del tema
- Vocabulario
- Captar la atención del grupo
Presentación
- Tamaño y tipo de letra
- Ortografía
- Calidad del contenido
Actividad: 5
Conceptual
Identifica las distintas regiones
geográficas del país y su
biodiversidad.
Coevaluación
16
Evaluación
Producto: Presentación en
PowerPoint.
Saberes
Procedimental
Puntaje:
Realiza una exposición clara de la
biodiversidad del País.
C
MC
NC
Actitudinal
Valora el trabajo colaborativo
Aprecia la biodiversidad de
México.
Calificación otorgada por el
docente
BIODIVERSIDAD
Secuencia didáctica 2
Técnicas de estudio de la Biodiversidad.
Inicio

Actividad: 1
Responde las siguientes preguntas:
1.
¿Cómo crees que se puede estudiar la biodiversidad?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
2.
¿Qué técnica emplearías para conocer el comportamiento de un gato o un perro?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
3.
Si quisieras conocer las características físicas de una planta que no es de tu región ¿qué medios utilizarías?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
4.
Si recurres a internet ¿Qué técnica crees que se empleó para obtener esa información?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
Actividad: 1
Conceptual
Reconoce de forma empírica,
técnicas de estudio de la
biodiversidad.
Autoevaluación
BLOQUE 1
Evaluación
Producto: Cuestionario.
Puntaje:
Saberes
Procedimental
Actitudinal
Explica de forma sencilla, algunas
Muestra interés al responder las
técnicas de estudio de la
preguntas.
biodiversidad.
C
MC
NC
Calificación otorgada por el
docente
17
Desarrollo
El estudio de la biodiversidad de una región determinada permite conocer los recursos bióticos que ésta contiene
para aprovecharlos de manera racional, y sobre todo para conservar la variedad de especies.
Entre las técnicas de estudio de la biodiversidad se encuentran la colecta, conservación y observación.
Colecta.
De acuerdo a la Ley General de Vida Silvestre de México (http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgvs.htm), se
define colecta como la extracción de ejemplares, partes o derivados de vida silvestre del hábitat en que se
encuentran. Generalmente la colecta se refiere a especies pequeñas, las cuales pueden ser partes de plantas o en el
caso del reino animal, artrópodos, entre ellos arácnidos e insectos.
Conservación.
La conservación puede verse desde dos puntos distintos. Conservar las muestras colectadas
a través de herbarios o insectarios o desde el punto de vista ecológico de preservación de
especies.
Un herbario es una colección de plantas debidamente preparadas y etiquetadas con los datos
necesarios para que se puedan estudiar siempre que se precise. El procedimiento para la
elaboración de un herbario, con fines escolares no es demasiado difícil y requiere de algunos
pasos sencillos:
1.
Antes de iniciar la colecta necesitas tener a la mano tijeras o navaja, papel periódico, hojas blancas para etiqueta,
una libreta para anotaciones, bolsas preferentemente de papel o puedes utilizar de plástico, siempre y cuando,
sea por un periodo de tiempo no muy largo
2. Colecta de las muestras. Debe llevarse a cabo con cuidado, evitando especies en peligro, plantas prohibidas por
la ley o con espinas muy grandes, así como aquellas que contengan mucha agua, como la sábila. Requieres de
tijeras o navaja para cortar una muestra procurando que si la planta posee algún tipo de flor, ésta sea incluida,
toma los datos del sitio de recolección. Si se tienen semillas éstas se guardarán en pequeños sobres de papel o
celofán.
3. Coloca las muestras debidamente etiquetadas, entre pliegos de papel periódico colocado sobre una madera,
cuidando la posición de la misma para que quede lo más natural posible, coloca otro pedazo de madera y
prensa, procura cambiar el papel periódico, transcurrido el primer día, para evitar que se acumule la humedad.
4. Una vez que tus muestras estén secas (aproximadamente en una semana) puedes utilizar un block de dibujo de
papel marquilla o cortar pliegos de cartulina en cuatro partes y pegar tus muestras con cinta blanca de tela,
colocando una etiqueta en la esquina inferior derecha, proporcionando los datos de la muestra botánica.
Insectario es una colección de artrópodos debidamente conservados y etiquetados.
Dentro de las cajas, los insectos se ordenan de acuerdo con su clasificación (orden,
familia, género y especie). A veces se agrupan transitoriamente por localidad, para
estudios ecológicos.
Visita
un insectario virtual en
http://www2.udec.cl/entomologia/mas
comunes.html
18
BIODIVERSIDAD
La Conservación también se define como la protección, cuidado, manejo y mantenimiento
de los ecosistemas, los hábitats, las especies y las poblaciones de la vida silvestre, dentro o
fuera de sus entornos naturales, de manera que se salvaguarden las condiciones naturales
para su permanencia a largo plazo.
Actualmente en México se enfrentan problemas serios que tienen que ver con el tratamiento
inadecuado de los residuos sólidos, la explotación y deterioro de los bosques, el
crecimiento acelerado de la población y la extinción de sus especies animales y vegetales.
Ante esta problemática, las autoridades nuestro país han creado un conjunto de leyes que
plantean el cuidado y conservación del medio ambiente. Entre las leyes más importantes
están las siguientes:
1.
2.
3.
4.
5.
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente
Ley de Desarrollo Rural Sustentable
Ley General de Vida Silvestre
Ley Forestal
Normas Oficiales Mexicanas
Estas leyes llevan a la creación de:
Áreas Naturales protegidas: Son las áreas bajo la administración de la Comisión Nacional de Áreas Naturales
Protegidas (CONANP). Reúnen biodiversidad y características ecológicas de gran importancia para el país. Entre las
más conocidas están el Parque Nacional Desierto de los Leones y la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca.
Vedas: Prohibiciones de caza o pesca, ya sea temporales o permanentes para evitar la reducción o extinción de
especies. En México tenemos, por ejemplo, vedas de la tortuga, caguama , el camarón y el venado.
Actividad: 2
Aplicando los métodos de estudio de la biodiversidad, colecta y conservación, en
equipos de 5 personas elaboren un herbario de al menos 20 muestras. Expónganlo en
el laboratorio de Biología de su plantel, antes de la primera evaluación parcial.
Actividad: 2
Conceptual
Selecciona la información
correcta para la elaboración de
un herbario.
Coevaluación
BLOQUE 1
Evaluación
Producto: Herbario.
Saberes
Procedimental
Puntaje:
Aplica algunas técnicas de estudio
de la biodiversidad.
C
MC
NC
Actitudinal
Valora el trabajo colaborativo.
Respeta las ideas de sus
compañeros.
Calificación otorgada por el
docente
19
Observación.
La Observación se traduce en un registro visual de lo que ocurre en el mundo real, en la evidencia empírica. Así toda
observación, al igual que otros métodos o instrumentos para recopilar información, requiere del sujeto que investiga,
la definición de los objetivos que persigue su investigación, determinar su unidad de observación, las condiciones en
que asumirá la observación y las conductas que deberá registrar.
Cuando decide emplearse como instrumento para compilar datos hay que tomar en cuenta algunas consideraciones
En primer lugar como método para recoger la información debe planificarse a fin de reunir los requisitos de validez y
confiabilidad. Un segundo aspecto está referido a su condición hábil, sistemática y poseedora de destreza en el
registro de datos, diferenciado los significativos de los que no tienen importancia.
Así también se requiere de habilidad para establecer las condiciones de manera tal que los hechos observables se
realicen en la forma lo más natural posible y sin influencia del investigador u otros factores de intervención.
Existen dos clases de observación: la observación no científica y la observación científica. La diferencia básica entre
una y otra está en la intencionalidad: observar científicamente significa observar con un objetivo claro, definido y
preciso: el investigador sabe qué es lo que desea observar y para qué quiere hacerlo, lo cual implica que se debe
preparar cuidadosamente la observación. Observar no científicamente significa observar sin intención, sin objetivo
definido y por tanto, sin preparación previa.
Recursos Auxiliares De La Observación




Fichas Récords Anecdóticos.
Grabaciones / audio y/o video.
Fotografías.
Listas de chequeo de Datos.
La observación, como cualquier herramienta aplicada al proceso de la investigación, tiene sus ventajas y limitaciones,
las cuales se presentan en el siguiente cuadro:

20
Ventajas
Limitaciones
Permite obtener información de los hechos tal y como
ocurren en la realidad.
En ocasiones es difícil que una conducta se presente
en el momento que decidimos observar.
Permite percibir formas de conducta que en
ocasiones no son relevantes para los sujetos
observados.
La observación es difícil por la presencia de factores
que no se han podido controlar.
Existen situaciones en las que la evaluación sólo
puede realizarse mediante la observación.
Las conductas a observar algunas veces están
condicionadas a la duración de las mismas o porque
existen acontecimientos que dificultan la observación.
No se necesita la colaboración del objeto observado.
Existe la creencia de que lo que se observa no se
puede cuantificar o codificar pese a existir técnicas
para poder realizar la observación.

BIODIVERSIDAD
Cierre
Actividad: 3
1. En equipos de 5 personas observen in situ 2 especies de animales, pueden ser
aves, insectos, anfibios, reptiles, peces o mamíferos, tomen fotografías o video,
investiguen
2.
Entreguen reporte escrito al profesor, anexando fotografías de ambas observaciones.
Actividad: 3
Conceptual
Selecciona la información
correcta para su reporte de
técnicas de estudio de la
biodiversidad.
Coevaluación
BLOQUE 1
Evaluación
Producto: Reporte de observación.
Saberes
Procedimental
Aplica la técnica de observación
para el estudio de la biodiversidad.
C
MC
NC
Puntaje:
Actitudinal
Valora el trabajo colaborativo.
Respeta las ideas de sus
compañeros.
Calificación otorgada por el
docente
21
22
BIODIVERSIDAD
Biología de plantas y hongos.
Competencias disciplinares extendidas:



Valora de forma crítica y responsable los beneficios y riesgos que trae consigo el desarrollo de la ciencia y la aplicación
de la tecnología en un contexto histórico-social, para dar solución a problemas.
Evalúa las implicaciones del uso de la ciencia y la tecnología, así como los fenómenos relacionados con el origen,
continuidad y transformación de la naturaleza para establecer acciones a fin de preservarla en todas sus
manifestaciones.
Analiza y aplica el conocimiento sobre la función de los nutrientes en los procesos metabólicos que se realizan en los
seres vivos para mejorar su calidad de vida.
Unidad de competencia:
Argumentará la evolución y fisiología de plantas y hongos, a partir del conocimiento de su origen, formas de transporte,
nutrición y respuestas al ambiente, así como ecológica, médica y socioeconómica; mediante la investigación documental y la
realización de actividades experimentales, valorando la importancia de la preservación de este tipo de organismos y
asumiendo una actitud de colaboración y respeto con sus compañeros.
Atributos a desarrollar en el bloque:
1.
2.
3.
4.
5.
Valora de forma crítica y responsable los beneficios y riesgos que trae consigo el avance de la biología en su contexto y
la aplicación de la tecnología para dar solución a problemas.
Utiliza las tecnologías de información y comunicación para procesar e interpretar información.
Reconoce los propios prejuicios, modifica los puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos
conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.
Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al
alcance de un objetivo.
Aplica normas de seguridad para disminuir riesgos y daños a sí mismo y a la naturaleza, con el uso y manejo de
sustancias, instrumentos y equipos de cualquier contexto.
Tiempo asignado: 16 horas
Secuencia didáctica 1.
Biología de las plantas.
Inicio

Los fósiles vegetales datan de 475 millones de años; desde entonces, los cambios ambientales desencadenaron
divergencias, radiaciones adaptativas y extinciones. En la actualidad contamos con plantas no vasculares, vasculares
sin semilla y con semilla.
Actividad: 1
Observa la siguiente gráfica sobre la evolución de las plantas y responde:
1. ¿De dónde surgieron las primeras plantas terrestres?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
2. ¿Qué características poseen las plantas vasculares?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
3. ¿Qué especie de planta terrestre puedes considerar como la menos evolucionada?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
4. ¿Cuál es el modo de reproducción de las pteridofitas y licopodios?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
5. ¿Cuáles son las plantas con mayor grado evolutivo?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
Actividad: 1
Conceptual
Identifica en la gráfica el
desarrollo evolutivo de las
plantas.
Autoevaluación
24
Evaluación
Producto: Cuestionario.
Puntaje:
Saberes
Procedimental
Actitudinal
Analiza la gráfica de evolución de
Acepta el proceso evolutivo de
las plantas y selecciona la
las plantas.
información correcta.
C
MC
NC
Calificación otorgada por el
docente
BIOLOGÍA DE PLANTAS Y HONGOS
Desarrollo
El origen de las plantas.
Evolución de unicelulares a pluricelulares y desarrollo del sistema vascular, semilla y flor
Las plantas evolucionaron seguramente a partir de un alga bastante compleja que colonizó la Tierra hace unos 430
millones de años, y que tenía una alternancia de generaciones bien desarrollada: la generación haploide, productora
de gametos, se llama gametofito, y la generación diploide, productora de esporas, se llama esporofito.
El tránsito de las plantas a tierra firme, en donde podían satisfacer mejor las necesidades de luz, oxígeno, dióxido de
carbono y unos pocos iones minerales, supuso la aparición de diversos mecanismos para proveerse de agua y evitar
la desecación.
El reino plantae incluye a las briofitas, o plantas no vasculares y a las plantas vasculares. Las líneas evolutivas que
dieron lugar a ambas, a partir de las algas verdes, debieron separarse hace mucho tiempo. Para evitar la desecación,
las plantas vasculares se cubrieron de una capa protectora, la cutícula, compuesta fundamentalmente de cutina,
sustancia que evita la deshidratación, pero a la vez dificulta el intercambio de gases entre la planta y la atmósfera. El
problema se resuelve con la presencia de los estomas que se abren y se cierran según las condiciones fisiológicas y
ambientales, lo que permite a la planta mantener el equilibrio entre las pérdidas de agua y los requerimientos de
gases atmosféricos necesarios para la fotosíntesis. La mayoría de las briofitas carecen de cutícula, pero muchas de
ellas tienen estomas simples que funcionan diferente que en las plantas vasculares.
.
Las plantas son organismos fotoautótrofos adaptados a vivir en tierra firme derivados de las
algas verdes especializadas. Todas las plantas son pluricelulares y están formadas por
células eucarióticas, con vacuolas, plastos y paredes celulósicas; su forma de nutrición, para
el 99% de ellas, es la fotosíntesis y su reproducción es principalmente sexual. Entre sus
adaptaciones están una cutícula cérea, poros a través de los cuales intercambian gases, Rafflesia arnoldii, planta
capas protectoras de células que rodean a las células reproductoras, y retención del parásita que no realiza la
fotosíntesis.
esporófito joven dentro del gametofito femenino durante el desarrollo embrionario.
Las briofitas o plantas no vasculares, como los musgos y hepáticas, son relativamente pequeñas y se encuentran en
zonas húmedas. La mayoría carece de tejidos vasculares especializados y todas carecen de hojas verdaderas,
aunque el cuerpo de la planta se diferencia en tejidos fotosintéticos, de almacenamiento, de alimento y de fijación.
Aunque las briófitas parecen haber cambiado poco en el curso de la historia, las plantas vasculares han sufrido una
gran diversificación. Las principales tendencias de su evolución incluyen sistemas de conducción mejores, una
reducción progresiva en el tamaño del gametofito y la invención de la semilla.
En algunas especies las raíces se engrosaron, los tallos adquirieron una forma erecta, aumentaron de altura y se
ramificaron. Eso sucedió después de que las plantas consiguieron la capacidad de sintetizar y depositar lignina
(polímero intercelular cementante de las células fibrosas de los vegetales). Las raíces fortalecidas con lignina se
convirtieron en anclas estabilizadoras conforme los tallos crecían hacia arriba y al exterior en patrones que
incrementaron la superficie interceptora de luz.
Las nuevas divisiones de plantas vasculares pueden agruparse en plantas
sin semillas y plantas con semillas. Las plantas con semillas pueden
agruparse en gimnospermas, o plantas con semillas desnudas, y
angiospermas o plantas con flores.
Entre las plantas vasculares sin semilla, los helechos son los más
numerosos. Están caracterizados por hojas grandes, a veces finamente
divididas, llamadas frondes. Los esporangios se forman en la superficie
inferior de las hojas.
BLOQUE 2
25
Las gimnospermas modernas más numerosas son las coníferas (aproximadamente 550 especies), seguidas de las
cicadáceas o palmeras (100 especies), gnetófitas (70 especies) y el ginkgo con una sola especie. En el caso de las
coníferas, de las escamas de los conos masculinos, más pequeños, es liberado el polen, arrastrado por el viento. En
los óvulos que se forman en las escamas de los conos femeninos, de mayor tamaño, se forman los gametofitos
femeninos, dentro de éstos se forman los arquegonios, los cuales son fecundados por los espermatozoides del polen
fecundando la célula huevo. La semilla que se desprende del cono femenino puede permanecer latente durante
largos períodos y por ello está adaptada a soportar el frío y la sequía.
Las angiospermas, de las que existen cerca de 235,000 especies, se caracterizan por
la flor y el fruto. Las flores atraen a los polinizadores y el fruto facilita la dispersión de
la semilla. En relación a su tipo de semilla, hojas y flores, las angiospermas se
pueden clasificar en monocotiledóneas y dicotiledóneas.
Las distintas formas y colores de las flores evolucionaron por presiones selectivas a
favor de mecanismos polinizadores más eficientes. Las principales tendencias en la
evolución de las flores incluyen la reducción y fusión de las piezas florales, un cambio
en la posición del ovario con relación a las otras partes de la flor hacia la parte inferior
más protegida, y un cambio de la simetría radial a la bilateral. Las angiospermas son
las plantas predominantes en la actualidad, que suministran una diversidad de
hábitat y alimento para los animales terrestres.
Actividad: 2
Considerando la lectura anterior elabora un mapa conceptual donde integres la
evolución y las distintas clasificaciones de las plantas.
26
BIOLOGÍA DE PLANTAS Y HONGOS
Actividad: 2 (continuación)
Considerando la lectura anterior elabora un mapa conceptual donde integres la
evolución y las distintas clasificaciones de las plantas.
Actividad: 2
Conceptual
Analiza la evolución y
características de las plantas
Autoevaluación
BLOQUE 2
Evaluación
Producto: Mapa conceptual.
Saberes
Procedimental
Organiza información sobre la
evolución de las plantas.
C
MC
NC
Puntaje:
Actitudinal
Compara las características de
las plantas.
Calificación otorgada por el
docente
27
Transporte y nutrición vegetal.
Teoría de cohesión-tensión
Una planta requiere gran cantidad de agua, debido a que cerca del 90% de ésta, que entra por las raíces es emitida al
aire como vapor de agua. Esta pérdida de vapor de agua del cuerpo de la planta se conoce como transpiración y es
una consecuencia de la abertura de los estomas para poder obtener dióxido de carbono y realizar la fotosíntesis.
La transpiración provoca que algunas plantas requieran una gran cantidad de agua, como el maíz, del cual una sola
planta puede necesitar entre 160 y 200 litros de agua para su desarrollo.
Conocer el proceso de transpiración es muy importante
para entender la teoría de cohesión-tensión, la cual explica
el movimiento ascendente del agua en las plantas.
Recordaremos primero el concepto de cohesión, la cual
es una atracción entre las moléculas de agua,
manteniendo a éstas juntas y formando una columna
continua, semejante a una cadena, dentro de los tubos del
xilema.
La tensión es una presión negativa que tira de la cadena
de agua para subirla por el xilema, siendo la evaporación
la que proporciona la energía necesaria.
En una hoja, el agua se evapora molécula a molécula
desde las paredes de las células parenquimáticas hasta
los espacios aéreos de la hoja. Cada molécula de agua en
una traqueida o vaso, está unida a otras moléculas de
agua a través de puentes de hidrógeno. A su vez, éstas se
encuentran unidas a otras formando una corriente de agua
larga y delgada que se extiende hasta un pelo de la raíz.
Cuando una molécula de agua se desplaza a través del
tallo y penetra en la hoja, jala a la molécula que la sigue.
Dependiendo del diámetro de los vasos, la velocidad con
que sucede este proceso puede variar entre los 5 y 40
metros por hora. Dado que los vasos son pequeños, las
moléculas de agua que están cohesionadas se adhieren a
las paredes celulares, impidiendo que se formen burbujas
de gas que podrían romper la columna de agua. La fuerza
para que ocurra el proceso de cohesión-tensión no
proviene de la planta, que desempeña un papel pasivo
con la transpiración, sino de la energía del sol.
Translocación
Aparte del agua y los minerales, las células de una planta también requieren de energía. A través de la fotosíntesis la
planta elabora moléculas orgánicas que son la fuente de energía para las otras células de la planta. El proceso por el
cual los productos de la fotosíntesis son transportados a otros tejidos se conoce como translocación
El floema consiste en varios tipos celulares: elementos cribosos (células cribosas en las Gimnospermas y tubos
cribosos en Angiospermas), células acompañantes, y el parénquima vascular. Los elementos cribosos son células
tubulares con terminaciones conocidas como placas cribosas. La mayoría pierden el núcleo pero permanecen vivas
con una membrana celular funcional. Las células acompañantes descargan azúcar en los elementos cribosos. Los
fluidos pueden moverse hacia arriba o abajo dentro del floema, y son transportados de un sitio a otro.
El alimento se mueve a través del floema por un mecanismo de presión. El azúcar se mueve (en una etapa que
requiere energía) desde una fuente (generalmente las hojas) a un sumidero (generalmente raíces, aunque también
pueden ser hojas en desarrollo las cuales aún no realizan la fotosíntesis), por presión osmótica. La translocación del
azúcar dentro del elemento criboso produce que el agua entre en la célula, incrementando la presión de la mezcla
28
BIOLOGÍA DE PLANTAS Y HONGOS
agua/azúcar (savia del floema o elaborada). La presión causa que la savia fluya a zonas de menor presión, el
sumidero. En este lugar el azúcar es extraído del floema en otra etapa que requiere gasto energético, y generalmente
es convertido en almidón o metabolizado. Aparte de los azúcares, a través del floema son transportados aminoácidos,
hormonas y algunos iones inorgánicos.
Actividad: 3
Práctica de laboratorio
Identificación de tejidos conductores
Cuando se consumen alimentos de origen vegetal te darás cuenta que no todos tienen una
estructura uniforme y algunos presentan tejidos diferentes, fáciles de identificar incluso a simple
vista.
Recordando que el xilema transporta la savia bruta (agua con minerales) y el floema la savia elaborada, a través
de diferentes conductos,
¿Consideran que en la zanahoria y el apio éstos serán fácilmente identificables? ¿Sucederá lo mismo con otras
plantas?
Antes de iniciar la práctica planteen una hipótesis acerca de la identificación de los tejidos conductores de la
zanahoria y el apio, al terminar la práctica entreguen sus observaciones y conclusiones al maestro(a)
Hipótesis:_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
Para la realización de esta práctica, en equipo, deberán llevar una zanahoria y un tallo de apio; este último
deberá ser colocado en un vaso con agua y colorante vegetal, preferentemente de color rojo (también puedes
emplear kool aid, el cual no contiene azúcar) con dos días de anticipación.
En el laboratorio se les deberá proporcionar una navaja o cuchillo y microscopio
Zanahoria
1.
Realizar cortes transversales y longitudinales en una zanahoria, observa la estructura y color y dibujar.
2.
Con cuidado, separar las dos zonas de distinto color y probarlas por separado ¿saben igual? ¿Qué
diferencias de sabor notan?
BLOQUE 2
29
Actividad: 3 (continuación)
3. ¿Cuál es el xilema y cuál el floema?, ¿Les indica algo los colores distintos?
Apio
El apio se cortará de forma transversal
Realicen un dibujo donde identifiquen el tejido conductor
¿Es el xilema o el floema?
Realiza un corte muy delgado y observa el tejido conductor a través del microscopio, dibuja lo que observaste
Conclusiones______________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
Actividad: 3
Conceptual
Identifica los tejidos conductores
de muestras vegetales.
Coevaluación
30
Evaluación
Producto: Práctica de laboratorio.
Saberes
Procedimental
Examina los tejidos conductores de
muestras vegetales.
C
MC
NC
Puntaje:
Actitudinal
Valora el trabajo en equipo.
Calificación
docente
otorgada
por
el
BIOLOGÍA DE PLANTAS Y HONGOS
Suministro y almacenamiento de nutrientes.
Micro y macronutrientes en el suelo
Dieciséis elementos son esenciales para el crecimiento de la gran mayoría de las plantas, y éstos provienen del aire y
del suelo circundante. La planta toma sus nutrientes de la solución del suelo, Éstos se dividen en dos categorías:
a) macronutrientes, divididos en nutrientes primarios y secundarios y
b) micronutrientes o microelementos.
Los macronutrientes se necesitan en grandes cantidades.
Los nutrientes primarios son nitrógeno, fósforo y potasio.
El nitrógeno(N) es el motor de crecimiento de la planta, se combina con componentes producidos por el metabolismo
de carbohidratos para formar aminoácidos y proteínas. Está involucrado en todos los procesos de desarrollo de las
plantas, ya que promueve el crecimiento de tallos y hojas. Un buen suministro de nitrógeno es importante para la
absorción de otros nutrientes.
El fósforo (P) es esencial para la fotosíntesis, la diferenciación de las células y el desarrollo de los tejidos, que forman
los puntos de crecimiento de la planta; fortalece el desarrollo de las raíces, la formación de botones en flores y
previene la caída prematura de flores y frutos.
El potasio (K) activa más de 60 enzimas que regulan la vida de la planta, juega un papel importante en la síntesis de
carbohidratos y de proteínas. El K mejora el régimen hídrico de la planta y aumenta su tolerancia a la sequía, heladas
y salinidad.
Actividad: 4
Investiga la importancia que tienen para la planta los macronutrientes secundarios
Magnesio__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
Azufre_____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
Calcio_____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
Actividad: 4
Conceptual
Reconoce la importancia de los
macronutrientes secundarios de
las plantas.
Autoevaluación
BLOQUE 2
Evaluación
Producto: Reporte de investigación.
Saberes
Procedimental
Elige información de fuentes
adecuadas.
C
MC
NC
Puntaje:
Actitudinal
Asume una buena actitud al
realizar la investigación de
macronutrientes.
Calificación otorgada por el
docente
31
Los micronutrientes son requeridos sólo en pequeñas cantidades para el crecimiento correcto de las plantas; ellos
son el hierro (Fe), el manganeso (Mn), el zinc (Zn), el cobre (Cu), el molibdeno (Mo), el cloro(Cl) y el boro (B). Ellos son
parte de sustancias claves en el crecimiento de la planta, siendo comparables con las vitaminas en la nutrición
humana. Algunos nutrientes benéficos importantes para algunas plantas son el sodio (Na), el silicio (Si) y el cobalto
(Co).
Es importante notar que todos los nutrientes, ya sean necesarios en pequeñas o grandes cantidades, cumplen una
función específica en el crecimiento de la planta y en la producción alimentaria y que un nutriente no puede ser
sustituido por otro.
Micorrizas y nódulos
Muchos minerales son demasiado escasos en el agua del suelo como para sustentar el crecimiento de las plantas,
aunque sean abundantes en las partículas de roca del suelo. El nitrógeno, por ejemplo no se encuentra fácilmente en
ambos sitios. La mayoría de las plantas han establecido relaciones benéficas con otros organismos que les ayudan a
adquirir nutrimentos escasos como nitratos, fosfatos y otros minerales. Ejemplo de ello son las relaciones con hongos
de las raíces, llamadas micorrizas y con bacterias en los nódulos de las leguminosas.
Micorrizas
En condiciones normales, los minerales solubles en agua se liberan muy
lentamente de las partículas de roca. Además, las formas químicas de los
minerales podrían no ser apropiadas para la captación por parte de la
membrana plasmática de las células de la raíz. Casi todas las plantas
terrestres establecen relaciones simbióticas con hongos, para formar
complejos raíz-hongo, llamados micorrizas, los cuales ayudan a la planta a
extraer y absorber minerales. Filamentos de los hongos se tejen entre las
células de la raíz y se extienden al suelo. El hongo hace que nutrimentos como
el fósforo y otros minerales puedan ser absorbidos por la raíz de la planta y ser
transportados. El hongo recibe a cambio azúcares, aminoácidos y vitaminas
de la planta. Así tanto el hongo como la planta pueden crecer en lugares en
los que ninguno podría sobrevivir solo, como desiertos y suelos rocosos a
gran altura, que tienen bajo contenido de nutrimentos.
Micorrizas
Nódulos
Los aminoácidos, ácidos nucleicos y la clorofila, contienen nitrógeno, así que
las plantas requieren grandes cantidades de este elemento. Aunque el
nitrógeno gaseoso, N2, constituye cerca del 79% de la atmósfera, las plantas
sólo pueden captar nitrógeno a través de sus raíces, en forma de ión amonio,
NH4+, o ión nitrato, NO3-.
Aunque el N2, se difunde del aire hacia el suelo, las plantas no contienen la
enzima para poder transformarlo en los iones antes mencionados, aunque
diversas bacterias fijadoras de nitrógeno sí pueden hacerlo. Algunas plantas,
sobre todo las leguminosas, forman una relación mutuamente benéfica con
ciertas especies de bacterias fijadoras de nitrógeno (Rhizobium). Al secretar
sustancias químicas al suelo, las leguminosas atraen a bacterias fijadoras de
nitrógeno hacia sus raíces. Una vez ahí las bacterias entran a los pelos
radiculares, al multiplicarse tanto las bacterias como sus células huéspedes de la corteza, se forma un nódulo: un
abultamiento que alberga los complejos raíz-bacterias. Se desarrolla una relación cooperativa. La planta transporta
azúcares desde sus hojas a la corteza. Las bacterias que están en las células de la corteza toman el azúcar y utilizan
su energía para sus procesos metabólicos, entre ellos la fijación de nitrógeno. Las bacterias obtienen tanta energía
que producen más amonio del que necesitan. El exceso de amonio se difunde al citoplasma de las células vegetales,
proporcionando a la planta un abasto constante de nitrógeno utilizable. El exceso de amonio también se difunde por
Nódulo de rhizobium
32
BIOLOGÍA DE PLANTAS Y HONGOS
el suelo circundante y lo hace más propicio para el crecimiento de otra clase de plantas. Los agricultores no solo
plantan leguminosas por su valor comercial, sino también para enriquecer el suelo con amonio para cosechas futuras.
La fijación de nitrógeno origina compuestos solubles a
partir de N2, y la denitrificación devuelve N2 a la atmósfera
(donde constituye el 79% del aire atmosférico).
Los autótrofos reducen el nitrógeno oxidado que reciben
como nitrato (NO3-) a grupos amino en el proceso de
asimilación. Para volver a contar con nitrato hace falta que
los descomponedores lo extraigan de la biomasa dejándolo
en la forma reducida de ion amonio (NH4+), proceso que se
llama amonificación. Luego el amonio es oxidado a nitritos y
nitratos, en el proceso de nitrificación.
Uso de fertilizantes
Prácticamente es imposible que un suelo contenga todos los nutrimentos necesarios para el óptimo desarrollo de la
planta, es por ello que se requiere enriquecerlos con algún tipo de abono, éste puede ser natural (estiércol, composta)
o mineral, mejor conocido como fertilizante.
Los fertilizantes proporcionan nutrientes a la planta de la misma forma que éstas lo obtienen del suelo tras la
descomposición de la materia orgánica, es decir, en forma mineral. El fósforo y el potasio proceden de depósitos y los
fertilizantes nitrogenados del nitrógeno de la atmósfera a través de un proceso similar al empleado por la bacteria
Rhizobium de las plantas leguminosas, aunque en el proceso industrial por lo general se sintetizan nitrógeno e
hidrógeno para formar amoniaco como producto primario de diversos tipos de fertilizantes nitrogenados.
Los fertilizantes pueden clasificarse en simples y multinutrientes.
Los fertilizantes simples contienen un solo nutriente importante, como la urea, el nitrato amónico y el superfosfato
triple.
Los fertilizantes multinutrientes contienen dos o más nutrientes para las plantas; también reciben el nombre de
fertilizantes complejos, como ejemplo pueden mencionarse los fosfatos amónicos o los fertilizantes NPK. Los
fertilizantes compuestos o complejos facilitan la distribución uniforme de nutrientes en el campo, contribuyendo a
mejorar la eficiencia del aprovechamiento de los mismos por las plantas.
Hidroponía
La hidroponía se define como la ciencia del cultivo de plantas sin el uso de tierra en un medio inerte (ej. arena gruesa,
aserrín) al que se le agrega una solución nutritiva que contiene todos los elementos necesarios requeridos por la
planta para su crecimiento normal.
La palabra hidroponía proviene del griego hydro (agua) y ponos (labor o trabajo): significa trabajar en el agua. Estudia
los cultivos sin tierra. No es una técnica moderna, sino ancestral: por ejemplo los aztecas construyeron una ciudad en
el Lago de Texcoco y cultivaban maíz en barcazas con entramado de paja.
En la actualidad la hidroponía se ha vuelto una realidad para cultivar en invernaderos en todos los climas. Existen
grandes instalaciones hidropónicas alrededor del mundo para el cultivo de flores y verduras. Los cultivos más
importantes en hidroponía son los tomates, pepinos, lechugas y rábanos.
BLOQUE 2
33
Entre las ventajas de la hidroponía podemos citar:
34
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
Cultivos libres de parásitos, hongos, bacterias y contaminación
Reducción de costos de producción.
Permite la producción de semilla certificada
Independencia de los fenómenos meteorológicos
Permite producir cosechas contra estación
Menos espacio y capital para una mayor producción
Ahorro de agua, que se puede reciclar
Ahorro de fertilizantes e insecticidas
Se evita la maquinaria agrícola (tractores)
Limpieza e higiene en el manejo del cultivo
Mayor precocidad de los cultivos
12.
13.
14.
15.
Alto porcentaje de automatización.
Balance ideal de agua, aire y nutrientes
Posibilidad de varias cosechas al año
Recuperación rápida de la inversión
Cultivo hidropónico de lechuga
BIOLOGÍA DE PLANTAS Y HONGOS
Actividad: 5
Realiza una investigación en internet acerca de distintas plantas obtenidas en
invernaderos hidropónicos en nuestro país y los distintos métodos de cultivo
empleados:
Plantas:
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
Métodos de cultivo hidropónico:
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
Actividad: 5
Conceptual
Reconoce el empleo de la
hidroponía en nuestro país y sus
métodos de cultivo.
Autoevaluación
BLOQUE 2
Evaluación
Producto: Reporte de investigación.
Saberes
Procedimental
Elige información de fuentes
adecuadas.
C
MC
NC
Puntaje:
Actitudinal
Asume una buena actitud al
realizar investigación sobre
hidroponía.
Calificación otorgada por el
docente
35
Reproducción de las plantas.
Reproducción
La reproducción es la capacidad de un ser vivo de originar otro u otros individuos semejantes a sí mismo, con lo cual
se perpetúa la especie. En las plantas se presentan dos formas de reproducción: la asexual y la sexual.
Asexual o vegetativa
Las plantas tienen diversas formas de reproducción que no necesariamente implican a la semilla. La reproducción
asexual es muy frecuente; a partir de un único progenitor se puede originar una población numerosa de plantas
iguales.
En las plantas, la reproducción asexual puede realizarse a través de los tallos, hojas o raíces. Las formas más
representativas son los estolones y los tallos subterráneos.
Un estolón es un tallo de poca altura, con nudos que originan raíces y tallos perpendiculares al suelo. Un ejemplo se
presenta en la planta de fresas.
Los tallos subterráneos son frecuentes en muchas de las plantas usadas en la alimentación, como los tubérculos de
las papas, los bulbos de las cebollas y el ajo o los rizomas de los cereales y los lirios.
Reproducción asexual o vegetativa
La reproducción asexual permite a algunas plantas propagarse rápidamente cuando no es posible la reproducción
sexual, por ejemplo por la ausencia de polinizadores o por la existencia de condiciones adversas para la fecundación.
El ser humano también emplea diversas técnicas de reproducción vegetativa, entre ellas están las
estacas, acodos e injertos.
Estacas o plantones: este tipo de reproducción se realiza a partir de tallos que producen raíces
adventicias en uno de sus extremos, dando como resultado un organismo completo, igual al
progenitor.
Acodos: Consiste en estimular una parte de la planta (generalmente el tallo) a
producir raíces. De esta forma, se consigue generar individuos autónomos
capaces de sobrevivir separados de la planta madre. El acodo puede ser de
dos tipos:
a)
Acodos aéreo y terrestre
36
Acodo terrestre: Cuando la rama se inclina hasta hacer contacto con el
suelo, al cabo de cierto tiempo se desarrollan raíces adventicias en la
rama, que al separarla de la planta origina un nuevo organismo.
BIOLOGÍA DE PLANTAS Y HONGOS
b)
Acodo aéreo: Se presenta cuando a una de las plantas se le coloca una bolsa con tierra
realizando el mismo proceso que en el acodo terrestre.
Injertos: Consiste en colocar un pedazo de tallo que contiene yemas, sobre un tallo que
presenta raíces de otra planta igual o de diferente género. La planta que recibe el injerto se
denomina planta patrón y debe ser muy resistente
A Injerto, B patrón
Sexual: flores
La flor es el órgano encargado de la reproducción de las plantas más evolucionadas. Todas las partes de la flor
proceden de hojas que, para realizar su función, han ido modificando su forma a lo largo del proceso evolutivo.
Las plantas pueden clasificarse, de acuerdo al tipo de flor que presentan, en monoicas unisexuales, monoicas
hermafroditas y dioicas.
Las monoicas unisexuales presentan los órganos donantes o masculinos y los receptores o femeninos en flores
separadas pero en la misma planta, como ocurre con el maíz.
Monoicas hermafroditas son aquellas que presentan ambos órganos, estambres (androceo) y carpelos (gineceo)
situados en la misma flor, la cual se conoce como flor perfecta. La mayoría de las plantas superiores se encuentran en
esta clasificación.
Las plantas dioicas poseen los sexos en distinto pie; producen los gametos (masculino y femenino) en diferentes
individuos (plantas), es decir, existen plantas que producen exclusivamente gametos femeninos, y plantas que
producen únicamente gametos masculinos (los sexos están separados de manera semejante a los animales
superiores); por ejemplo: palma datilera, sauce, espárrago, espinaca, lúpulo, álamo, cáñamo y algunas especies de
papaya. En estas plantas la fecundación es forzosamente cruzada.
En los estambres (órganos reproductores masculinos) es donde se producen los gametófitos, una generación de
células haploides que dará lugar a los gametos o células sexuales masculinas, mientras que en los carpelos (conjunto
de ovario, estilo y estigma) se produce el gametófito femenino, otra generación haploide, que dará lugar a los
gametos femeninos. El proceso de reproducción sexual incluye la fusión de dos células (gametos) de diferente
sexualidad, cada una de ellas con su dotación cromosómica correspondiente.
Planta monoica unisexual.
BLOQUE 2
Flor perfecta.
37
En las plantas superiores (fanerógamas o plantas con semilla) la célula masculina es el grano de polen, el cual debe
ser transportado desde los sacos polínicos existentes en las anteras al órgano reproductor femenino donde están los
primordios seminales (impropiamente llamados óvulos) para germinar allí. Este proceso de transporte del polen hasta
la estructura femenina de la flor se denomina polinización.
Los sacos polínicos contienen las células madre del polen (diploides) que por meiosis forman los granos de polen
(haploides). El óvulo está cubierto por tegumentos y contiene la célula madre del saco embrionario, que sufre una
meiosis y forma cuatro células, de las cuales sólo una subsiste, la cual da lugar al saco embrionario, que es una célula
con ocho núcleos. Tres de estos núcleos se sitúan en un polo de la célula y otros tres en el polo opuesto, y se rodean
de citoplasma y de membrana. Los otros dos núcleos, llamados núcleos polares, se fusionan en el centro y forman un
núcleo diploide. Una de las tres células que se sitúan en el polo más próximo al micrópilo es la ovocélula, las otras
dos células adyacentes se llaman sinérgidas. Las otras tres células, situadas en el extremo opuesto, se llaman
antípodas.
El tubo polínico del gametófito masculino, o grano de polen crece a través del estilo y entra en un óvulo que contiene
el gametófito femenino. Uno de los núcleos espermáticos se une con la ovocélula, formando el cigoto. El otro núcleo
espermático se fusiona con los otros dos núcleos polares. Esta fusión triple produce una célula triploide (3n) de la
cual se originará el endosperma. El endosperma rodea y nutre al embrión en desarrollo. Estos fenómenos de
fecundación y fusión triple, llamados en conjunto doble fecundación ocurren, entre todos los seres vivientes, sólo en
las plantas con flor.
38
BIOLOGÍA DE PLANTAS Y HONGOS
Actividad: 6
Identificación de los órganos reproductores de la flor.
Las plantas fanerógamas están clasificadas de acuerdo al tipo de flor que presentan,
actualmente éstas son las más abundantes.
¿Por qué será importante conocer si una planta es dioica o monoica? ¿Consideras que a simple vista podrías
identificarlas considerando su flor?
Planteen una hipótesis por equipo en referencia a ello y expongan sus conclusiones al finalizar la práctica
Hipótesis
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
Para esta práctica de laboratorio deberán llevar en equipo tres flores distintas.
En el laboratorio, se les debe proporcionar bisturí o navaja de disección, lupa, microscopio, portaobjetos y
cubreobjetos.
Procedimiento:
5.
6.
7.
8.
BLOQUE 2
Coloca una muestra de polen en un portaobjetos, observa a través del microscopio
De una flor distinta toma una nueva muestra de polen y observa
Repite el procedimiento con la tercera flor
Dibuja las distintas formas que observaste
39
Actividad: 6 (continuación)
9.
10.
Corta las tres flores a la mitad de forma longitudinal y observa con una lupa
Dibuja lo que observaste
¿Todas las flores tenían polen u ovarios?
Conclusion________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
Actividad: 6
Conceptual
Identifica los órganos
reproductores de la flor
Coevaluación
40
Evaluación
Producto: práctica de laboratorio.
Puntaje:
Saberes
Procedimental
Actitudinal
Examina los órganos reproductores Valora el trabajo en equipo
de la flor.
Disfruta observar los órganos de
Registra sus observaciones
la flor
C
MC
NC
Calificación otorgada por el
docente
BIOLOGÍA DE PLANTAS Y HONGOS
Plantas transgénicas
Cuando en el año de 1983 se demostró que era posible obtener la modificación del genoma de una planta, con un
gen que se hubiera aislado previamente en el laboratorio, este resultado llamó la atención de los mejoradores.
Dada su enorme importancia económica, las plantas han sido objeto desde hace mucho tiempo, del análisis genético
dirigido al desarrollo de mejores variedades. Con las técnicas del ADN recombinante es posible generar plantas
transgénicas que lleven ADN exógeno de otras especies de planta o, incluso de animales y bacterias.
En 1994 salió al mercado la primera de las plantas transgénicas, “el tomate de Calgene”, de lenta maduración. El
invento fracasó después de dos años, debido a una mala elección de la materia prima (tomate caro y de mal sabor).
La trangénesis permite que muchas plantas con deficiencia en la producción de algunos aminoácidos como la lisina y
la cisteína, puedan promoverlos.
Para producir este tipo de organismos se utilizan dos técnicas principales en un
proceso llamado transformación. La primera es la biobalística, en la cual se
emplean microbalas de oro o tungsteno cubiertas con el material genético,
éstas se disparan hacia el núcleo de las células vegetales a través de un equipo
especializado.
La segunda emplea la bacteria Agrobacterium tumefaciens, la cual por medio
de manipulación genética se modifica introduciéndole el material genético
escogido para que el organismo lo integre en el núcleo de la planta.
El siguiente paso es seleccionar qué tipo de material genético se va a utilizar;
por ejemplo para prevenir riesgos fitosanitarios se puede emplear material Esquema
de
un
cañón
genético desarrollado y obtenido a partir del patógeno, o utilizar material micropartículas para biobalística
genético que codifique proteínas que inhiban o demoren el crecimiento del
patógeno.
de
Para lograr lo anterior, se emplea material proveniente de virus, como proteínas de cubierta; proteínas provenientes
de bacterias, tales como el Bt obtenido a partir del Bacillus Thuringiensis (este se emplea en gran medida en el maíz,
para eliminar el gusano barrenador); quitinasas para destruir la pared celular de algunos hongos y anticuerpos para el
control de virus.
Luego de seleccionar las células que hayan recibido material genético por medio de la incorporación de un gen
marcador, las células se regeneran por medio de cultivo de tejidos. Al dividirse y crecer, las células deben analizarse
para saber si presentan todas las características deseadas.
BLOQUE 2
41
A partir de allí, y luego de numerosos ensayos, tanto en laboratorio como en invernadero, se selecciona la línea que
presente las mejores características agronómicas, morfológicas y genéticas para iniciar una variedad comercial.
Actualmente no existen evidencias científicas que permitan asegurar que los organismos vegetales modificados
genéticamente sean más ( o menos) tóxicos o alergénicos que los organismos no transgénicos de los que derivan. De
hecho un número significativo de las especies vegetales cultivadas y consumidas habitualmente por el hombre son
perjudiciales para la salud, si no se tratan adecuadamente con objeto de reducir o eliminar diversos compuestos
tóxicos (por ejemplo el apio), alergénicos o antinutritivos, presentes en sus tejidos.
La ingeniería genética permite eliminar esas sustancias, contribuyendo decisivamente al desarrollo de los alimentos
funcionales o nutraceúticos, en los que en muchos casos se han incrementado además los niveles de compuestos
nutricionalmente valiosos.
Método de obtención de una planta transgénica a partir del Bacillus Thuringiensis.
Actividad: 7
Investiga en la página www.greenpeace.org.mx artículos relacionados con el cultivo de
transgénicos en México, imprime el que más te haya llamado la atención y emite tu
opinión del mismo. Entrega el reporte a tu profesor(a) y comenten en clase.
Actividad: 7
Conceptual
Analiza información sobre
plantas transgénicas
Autoevaluación
42
Evaluación
Producto: Reporte de investigación. Puntaje:
Saberes
Procedimental
Actitudinal
Argumenta información
Acepta con respeto las ideas de
proporcionada por organizaciones
organizaciones no
no gubernamentales sobre plantas
gubernamentales sobre plantas
transgénicas
transgénicas.
C
MC
NC
Calificación otorgada por el
docente
BIOLOGÍA DE PLANTAS Y HONGOS
Coordinación celular.
Hormonas vegetales
Una hormona, por definición, es una sustancia química producida en un tejido y transportada a otro en el que ejerce
uno o más efectos altamente específicos. Las hormonas que integran el crecimiento, desarrollo y actividades
metabólicas de los distintos tejidos de la planta se conocen como fitohormonas. Son activas en cantidades muy
pequeñas y se pueden considerar como reguladores químicos.
Se conocen cinco tipos de hormonas vegetales:
1. Auxinas.
2. Citocininas.
3. Giberalinas.
4. Etileno.
5. Ácido abscísico.
6.
Las primeras tres regulan el crecimiento de la planta, las últimas dos son inhibidoras.
Fitohormonas
Auxinas
Citocininas
Giberalinas
Derivadas de
Se producen en
Los
meristemos
de los vegetales
Funciones
- Estimulan el crecimiento de los tallos y las raíces y
la curvatura de los tallos hacia la luz.
- Estimulan la formación de raíces adventicias y
laterales y la diferenciación del tejido vascular.
-Inhiben el crecimiento de las yemas laterales.
-Retardan la caída de hojas y frutos.
Las raíces
-Estimulan la mitosis.
-Produce un aumento de la síntesis de ADN, ARN
y proteínas.
-Favorece la formación de yemas laterales y el
alargamiento de frutos y semillas.
- Retrasan el envejecimiento de la planta.
Las
hojas
jóvenes, punta de
tallos y embrión
de la semilla
La
membrana
celular antes y
después de la
maduración de los
frutos
Las hojas viejas y
en la raíz
-Estimula la germinación de las semillas, el
alargamiento de los tallos y la floración de algunas
plantas
Ácido indolacético
(AIA)
adenina
Ácido giberélico
Etileno
Gas del grupo de
los alquenos
Ácido abscícico
Relacionado
estructuralmente
con los carotenos
-Interviene en la senescencia (marchitamiento) de
las flores después de la fecundación.
-Acelera la maduración de los frutos y la caída de
las hojas.
-Puede inducir dormición y latencia de las plantas y
de las semillas.
-Ocasiona el cierre de estomas en condiciones de
una inminente escasez de agua
Fotoperiodo
¿Qué crees que pasaría si una planta produce flores cuando no están presentes los polinizadores? Los
acontecimientos estacionales son críticos para los ciclos vitales de la mayoría de las plantas. La germinación de las
semillas, la floración y el comienzo y la interrupción de la dormición de las yemas son estados que ocurren, por lo
general, en un momento específico del año. Se llama fotoperiodo al estímulo ambiental que las plantas utilizan con
mayor frecuencia para detectar la duración del período diario de luz, que varía según la latitud y las estaciones del
BLOQUE 2
43
año. Una respuesta fisiológica al fotoperiodo, como la floración, se denomina fotoperiodicidad. En este caso se podría
considerar como un mecanismo de adaptación para que la reproducción se realice en la época del año con las
condiciones ambientales más apropiadas.
Con independencia del proceso de fotosíntesis, las plantas tienen mecanismos para captar la duración, intensidad y
composición espectral de la luz, lo que les permite relacionarse con el medio exterior y ajustar su ciclo biológico a las
condiciones ambientales.
En la mayoría de los procesos fisiológicos regulados por la luz interviene un pigmento, denominado fitocromo, que
controla, entre otros, los siguientes procesos:







Germinación de las semillas.
Formación y crecimiento de las hojas.
Síntesis de clorofilas.
Regulación de la floración.
Dormición de yemas.
Formación de tubérculos y bulbos.
Diferenciación de estomas.
Actividad: 8
Investiga en libros o internet acerca de los tipos de floración que se te presentan en la
tabla, así como ejemplos de plantas en cada caso, al finalizar responde la pregunta de
acuerdo a tu criterio.
Floración
Definición
Ejemplos
Plantas de día corto (PDC)
Plantas de día largo (PDL)
Plantas de día neutro (PDN)
44
BIOLOGÍA DE PLANTAS Y HONGOS
Actividad: 8 (continuación)
¿Por qué es importante conocer esta clasificación?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
Actividad: 8
Conceptual
Reconoce la importancia del
fotoperiodismo en las plantas.
Autoevaluación
BLOQUE 2
Evaluación
Producto: Tabla de contenido.
Saberes
Procedimental
Elige información
adecuadas.
C
MC
de
NC
fuentes
Puntaje:
Actitudinal
Integra nuevos conocimientos
sobre fotoperiodos.
Calificación otorgada por el
docente
45
Mecanismos de respuesta
Latencia
Las semillas son los órganos clave de dispersión y propagación. Conservan los recursos genéticos de las especies y
sirven para dispersar la diversidad genética originada en la reproducción sexual. Para ello, en la naturaleza se requiere
que la semilla no germine prematuramente, bajo condiciones favorables transitorias, sino que además, la germinación
esté sincronizada con las condiciones más favorables para el crecimiento y reproducción posteriores. Es por ello que
muchas semillas requieren de un periodo de latencia.
La latencia se detecta cuando la semilla no germina en condiciones de humedad y temperatura consideradas como
favorables para una especie determinada. Puede aparecer de diferentes maneras, en los tegumentos de la semilla o
en el embrión. La mayoría de las especies exhiben un grado de latencia que varía anualmente en respuesta de las
condiciones ambientales durante su formación.
La cubierta de la semilla desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la latencia. En algunas especies
actúa como una barrera, evitando la entrada del agua y los gases, sin los cuales no es posible el crecimiento. En
estas plantas el crecimiento se inicia cuando la cubierta de la semilla se pierde, por ejemplo en un incendio forestal o
digerida parcialmente cuando atraviesa el tracto digestivo de un ave u otro animal. Un ejemplo de este tipo de
semillas es la de la pitahaya o el chiltepín. En otras especies la latencia se mantiene fundamentalmente por los
inhibidores químicos de la cubierta seminal. Estos inhibidores sufren cambios químicos en respuesta a varios factores
ambientales, como la luz o el frío prolongado o un súbito aumento de temperatura, que neutralizan sus efectos, o
pueden ser lavados por las lluvias. Finalmente la latencia se interumpe y la semilla está preparada para germinar.
Ciclos circadianos
En las plantas existen varios procesos metabólicos, como la producción de O 2 y la respiración, que oscilan
alternativamente con fases de alta y baja actividad con una periodicidad de unas 24 horas. Estos cambios rítmicos se
conocen como ciclos o ritmos circadianos (del latín circa diem que significa “aproximadamente un día”).
La naturaleza endógena (dentro de la planta) de los ciclos circadianos sugiere que están gobernados por un
marcador interno llamado oscilador, el cual no se ve afectado por la temperatura, lo que permite al reloj biológico de
planta, funcionar correctamente en una gran variedad de estaciones y condiciones climáticas. La luz es un fuerte
modulador de los ritmos, tanto en plantas como en animales.
Los seres vivos, como mecanismo de respuesta, también necesitan adaptarse al medio que los rodea para asegurar
su supervivencia. Las plantas, al estar enraizadas, no pueden moverse de un lugar a otro como los animales, pero
poseen estrategias que les permiten desplazamientos para sobrevivir, estos son los tropismos y las nastias.
Tropismos:
Son movimientos que las plantas realizan en respuesta a un estímulo externo, que determina la dirección del
movimiento, éste se produce por fenómenos de crecimiento vegetal, con aumento de la masa total de la planta, por lo
que no pueden deshacerse y son totalmente involuntarios. Un tropismo se considera positivo cuando la planta se
dirige hacia el estímulo, y negativo cuando lo hacer en sentido opuesto a éste.
Se producen principalmente en respuesta a la luz, fototropismos; a la gravedad, gravitropismo; y al contacto,
tigmotropismo.
Fototropismos: Las plantas poseen receptores especializados para detectar la luz, llamados fototropinas, que activan
la hormona vegetal auxina. La inclinación de los tallos hacia la luz es un fototropismo positivo y permite a las hojas
tener la cantidad máxima de luz.
Gravitropismos. Se producen por la fuerza de la gravedad. El crecimiento de la raíz hacia el interior del suelo es un
gravitropismo positivo en respuesta a la gravedad, y permite fijar mejor la planta al substrato y absorber alimentos.
El crecimiento de los tallos puede considerarse un gravitropismo negativo.
46
BIOLOGÍA DE PLANTAS Y HONGOS
Tigmotropismos. Son la respuesta al estímulo que produce el contacto con alguna superficie o eje. Las plantas como
la vid, la calabaza y otras plantas trepadoras presentan este tropismo.
Fototropismo
Gravitropismo
Tigmotropismo
Nastias:
Son movimientos de las plantas provocados por un estímulo externo, que a diferencia de los tropismos, no se
producen en una dirección determinada. En las nastias no hay crecimiento de la planta.
Ejemplos de nastias son:
Las nicnastias que son movimientos nocturnos de las hojas, producidos por los
fitocromos.
Las tigmonastias se presentan debido al contacto, como el movimiento de las hojas
de la mimosa al tocarlas con la mano, o la respuesta de las plantas carnívoras cuando
en ellas se deposita un insecto. Al contacto con los pelos que poseen, se cierran para
capturar a su presa.
Plantas medicinales.
El uso de plantas con fines curativos se remonta al principio de la humanidad. El hombre recurría a la naturaleza en
busca de alimento y salud. Por medio de aciertos y errores aprendió a conocer las plantas que lo curaban; este
conocimiento se transmitió de generación en generación y fue creciendo con la experiencia.
Hoy la medicina se vale de drogas sintéticas para aliviar prácticamente todas las enfermedades, muchas de estas
drogas son benéficas, pero también muchas han perdido su eficacia o presentan efectos secundarios nocivos.
En la actualidad hay un resurgimiento de la fitoterapia para contrarrestar el problema de la toxicidad y la producción
de efectos secundarios de muchos fármacos.
El estudio minucioso del mundo vegetal desde el punto de vista científico, y las numerosas experiencias practicadas
han dado a conocer con mayor precisión las propiedades curativas de las plantas. Esto permite su mejor utilización
para combatir diversas enfermedades.
Un nuevo concepto es que las plantas al tener todos sus principios vitales y curativos, son más eficaces, en general,
que una droga de un solo principio extraído de las plantas.
Las plantas medicinales tienen diversas sustancias curativas o principios activos. Mismos que, en su conjunto,
permiten que una misma planta pueda ejercer acciones muy diversas, y servir para muchas enfermedades, actuando
sobre distintas partes del cuerpo, por sus diversos componentes.
Entre las diferentes plantas medicinales encontramos una gran variedad de principios activos, como son:




Aceites esenciales o esencias (favorecen digestión, ej. orégano).
Alcaloides (ej. Morfina, extraída de la adormidera).
Flavonoides (acción cardio-circulatoria, por ejemplo el naranjo y la ruda).
Glocósidos (afecciones cardiacas, ej. la cebolla y antibióticos, ej. ajo).
BLOQUE 2
47







Principios amargos (estimulantes del apetito y la digestión, ej. lúpulo, ginseng).
Taninos (astringentes, antidiarreicos, ej. hojas de fresa y arándanos).
Mucílagos (protección de las mucosas inflamadas, laxante suave, ej. algas marinas, malva).
Vitaminas.
Minerales.
Enzimas (favorecen la digestión, ej. papaya y piña).
Oligoelementos (antianémicos, ej. avena).
Existen diversos métodos para extraer y utilizar los principios curativos de las plantas:

Por ebullición pasajera: Infusión. Para plantas tiernas, hojas o flores

Por ebullición prolongada: Cocimiento o de cocción. Para partes duras de la planta, como la corteza

Por remojo en agua fría: Maceración.

Por la extracción de los zumos: Jugos extraídos en frío.

Tomando la planta entera: Ensaladas.

Por el alcohol: Tinturas.

Por la molienda de la planta seca: Polvo de la planta.
La medicina herbaria a nivel casero no elimina la necesidad de consultar a un médico en caso de una enfermedad
seria. Se recomienda emplearla después de obtener un tratamiento profesional, en conjunto con el tratamiento médico
o para aliviar las afecciones superficiales, como dolor de cabeza o indigestión.
Actividad: 9
Considerando tus conocimientos domésticos, elabora una lista de plantas medicinales
empleadas en tu familia, su forma de prepararse y el empleo que se le da.
Nombre de la planta
48
Preparación
Uso
BIOLOGÍA DE PLANTAS Y HONGOS
Actividad: 9 (continuación)
Comenta y compara con tus compañeros
¿Coinciden en algunas?
¿Cuáles fueron las más comunes?
Actividad: 9
Conceptual
Enuncia las plantas medicinales
de mayor empleo en su hogar.
Autoevaluación
BLOQUE 2
Evaluación
Producto: tabla de contenido.
Puntaje:
Saberes
Procedimental
Actitudinal
Explica el uso que su familia le da a
Respeta las ideas de sus
las plantas medicinales
compañeros en el empleo de
Comenta con sus compañeros el
plantas medicinales.
uso de estas plantas.
C
MC
NC
Calificación otorgada por el
docente
49
En la actividad anterior, probablemente tus compañeros y tú coincidieron en algunas plantas como la manzanilla, la
flor de azahar, la sábila o el gordolobo, las cuales probablemente tienen en la despensa de tu casa.
Los especialistas que se dedican a la herbolaria, llamados naturistas, utilizan las plantas medicinales combinando sus
características agronómicas, con las químicas y curativas, como ejemplo se explica el uso de las plantas antes
mencionadas.
Manzanilla
La manzanilla se toma frecuentemente en té, teniendo un agradable sabor y se puede beber de tres a cuatro veces al
día entre las comidas. Por sus propiedades se utiliza para curar:














Afecciones hepáticas
Excesos alimenticios: en forma de tisana de 5 a 8 flores de manzanilla por cada taza de agua. Una vez
colado, se deja en reposo 10 minutos y se toma bien caliente, justo después de acabar de comer.
Antiespasmódica
Facilita la expulsión de gases
Ayuda calmando los dolores articulares
Actúan sobre el nerviosismo, especialmente si afecta al aparato digestivo (nervios al estómago).
Favorece la producción de bilis y su expulsión al aparato digestivo
Ayuda en la formación de jugos intestinales.
Reduce las reacciones alérgicas y cicatrices en la piel: poner compresas mojadas en la infusión funcionará
como antiinflamatorio.
Mejora de los síntomas físicos de la depresión
Dolor en la menstruación: en los problemas ginecológicos actúa satisfactoriamente favoreciendo la aparición
de la regla (es emenagoga). Calma las tensiones de la menopausia.
Actúa en dolores de cabeza causados por tensión e insomnio, ya que es tranquilizante.
Baja la fiebre.
Elimina grasas de la sangre, lo que conlleva a una disminución del colesterol en las arterias, previniendo la
arteriosclerosis, la degeneración de la vesícula biliar y los riñones.
La presencia de varios componentes antiinflamatorios, así como los ácidos cafeico y linoleico, inhibidores de la
reductasa altosa, enzima presente en el cuerpo humano cuyo exceso puede producir daños corporales,
especialmente en los ojos, la hacen especialmente adecuada como colirio ocular natural (Infusión durante 15 minutos
de una cucharada de flores secas en una taza de agua. Mojar una gasa y aplicar sobre los ojos).
Diversos estudios han demostrado su efectividad en el tratamiento de procesos inflamatorios cutáneos de difícil
tratamiento; presentando, por vía tópica, una efectividad superior al tratamiento con antiinflamatorios de síntesis. Esto
se debe a la buena penetrabilidad a través de la piel, que presentan los principios responsables de esta actividad, que
llegan hasta las capas profundas de la dermis. Se pueden aplicar cremas o ungüentos tópicos al área afectada tres a
cuatro veces al día. Otros estudios recientes han demostrado la influencia que tienen los ácidos cafeico, y los
flavonoides en la prevención o mejoría de los procesos cancerosos.
Flor de Azahar
Los beneficios del azahar para personas con problemas de insomnio y nerviosismo son conocidos hace tiempo. La
famosa agua de azahar, empleada para evitar desmayos ante un sobresalto, no es más que un destilado de las flores
del naranjo, diluido en agua en la proporción adecuada.
El aceite esencial que se obtiene del azahar contiene sustancias de acción ansiolítica e hipnótica suave. De ahí las
propiedades medicinales del azahar en el tratamiento de ansiedad y problemas para conciliar el sueño.
50
BIOLOGÍA DE PLANTAS Y HONGOS
Sábila (aloe vera)
La sábila (llamada a menudo aloe vera) es una planta perteneciente con la familia de los cactus. Produce dos
sustancias, un gel y un látex, que se usan para los medicamentos. El gel de aloe es la sustancia transparente, como
gelatina, que se encuentra en la pulpa de las hojas de la planta de aloe. El látex de aloe se obtiene de justo debajo de
la piel de la planta y es de color amarillo. Algunos productos de aloe se hacen a partir de la hoja entera y triturada, de
manera que contienen tanto el gel como el látex.
Los medicamentos de aloe se pueden tomar por vía oral o se pueden aplicar sobre la piel. El gel de aloe se toma por
vía oral para la osteoartritis, para las enfermedades intestinales que incluyen colitis ulcerativa, fiebre, picazón e
inflamación, y también se usa como un tónico. Se usa además para las úlceras estomacales, la diabetes, el asma y
para el tratamiento de algunos efectos secundarios del tratamiento con radiación.
Pero la mayoría de las personas usan el aloe de forma tópica, como un remedio para afecciones de la piel que
incluyen quemaduras, quemaduras de sol, quemaduras por frío, psoriasis y herpes labial. Algunas personas usan
también el gel de aloe para ayudar a cicatrizar más rápido las escaras y las heridas después de una cirugía. Hay
evidencia científica que apoya estos usos. Algunas sustancias químicas en el gel de aloe parecen ser capaces de
aumentar la circulación en los pequeños vasos sanguíneos en la piel y además matar las bacterias. Juntos, esto
efectos sugieren que el gel de aloe podría ser eficaz para acelerar la cicatrización de las heridas.
Algunas personas toman el látex de aloe por vía oral, generalmente para el estreñimiento. Menos a menudo, el látex
de aloe se usa por vía oral para la epilepsia, el asma, los resfríos, la pérdida de sangre, la amenorrea, la colitis, la
depresión, la diabetes, la esclerosis múltiple, las hemorroides, las venas varicosas, la bursitis, la osteoartritis, el
glaucoma y otros problemas de visión.
Gordolobo
El gordolobo encierra saponinas, mucílago y taninos. Tiene sobre todo un efecto expectorante y constituye un
importante componente de las tisanas pectorales. También es espasmolítico y ligeramente diurético. Se emplea en
infusión, decocción o maceración de hojas en frío, ésta última es útil para la preparación de ungüentos emolientes.
Las hojas secas machacadas se emplean en compresas para heridas de difícil curación. Las flores son muy útiles por
su poder emoliente en los casos de asma, traqueitis, bronquitis agudas y crónicas, etc., también para preparar
cataplasmas y baños contra úlceras y hemorroides. La raíz molida también ha sido empleada para curar las
hemorroides, y el extracto con vinagre para calmar los dolores dentales.
Actividad: 10



En equipo de 5 personas realicen una entrevista a una persona encargada de la
receta, venta, distribución o empleo de plantas medicinales.
Durante la entrevista tomen fotografías del sitio (previo permiso de la persona
entrevistada).
Entreguen la entrevista por equipo al maestro(a), con fotografías impresas y una
conclusión general.
Actividad: 10
Conceptual
Selecciona la persona a
entrevistar en relación a las
plantas medicinales.
Coevaluación
BLOQUE 2
Evaluación
Producto: Reporte de entrevista.
Puntaje:
Saberes
Procedimental
Actitudinal
Tramita una entrevista sobre
plantas medicinales.
Muestra una actitud respetuosa
Registra y redacta la información
hacia otras personas.
proporcionada por el entrevistado.
C
MC
NC
Calificación otorgada por el
docente
51
Cierre
Actividad: 11
En equipos de 5 personas se entregará un reporte fotográfico, sobre tropismos,
nastias, identificación de plantas de acuerdo a características externas e internas y
enfermedades de las plantas debido a deficiencia de nutrientes.
El trabajo consistirá en la toma de fotografías:
-
3 de tropismos o nastias en plantas de su región.
4 donde se visualicen las características de las plantas y sean clasificadas como gimnospermas,
angiospermas, monocotiledóneas o dicotiledóneas, monoicas o dioicas según sea el caso.
3 donde se muestren plantas enfermas, debido a deficiencia de nutrientes.
En cada fotografía deberá aparecer uno o dos miembros del equipo, señalando la característica que se desea
mostrar.
Las fotografías deberán estar impresas en hojas blancas, bajo cada una de ellas se colocará un rótulo
mencionando las característica mostrada.
Realicen una conclusión general acerca de la importancia que tiene para ustedes el conocimiento de estas
características.
.
Actividad: 11
Conceptual
Identifica diversas
características y problemas de
las plantas.
Autoevaluación
52
Evaluación
Producto: Reporte fotográfico.
Puntaje:
Saberes
Procedimental
Actitudinal
Realiza investigación de campo
sobre diversas características
Aprecia las características de las
presentes en el reino vegetal.
plantas.
Redacta sus conclusiones del
Valora el trabajo colaborativo.
tema.
C
MC
NC
Calificación otorgada por el
docente
BIOLOGÍA DE PLANTAS Y HONGOS
Secuencia didáctica 2.
Biología de los hongos.
Inicio
Actividad: 1
En el siguiente cuadro encontrarás un listado de diferentes hongos, determina cuál es el uso que se le da a cada
uno o la afectación que producen.
Hongo
Uso o afectación
Saccharomyces cerevissiae (levadura)
Alimenticio (bebidas alcohólicas, pan)
Penicilium notatum
Trufa
Pityrosporum ovale
Champiñón
Cuitlacoche
Cándida
Actividad: 1
Conceptual
Identifica el daño o utilidad de
algunos hongos.
Autoevaluación
BLOQUE 2
Evaluación
Producto: Tabla de datos.
Saberes
Procedimental
Puntaje:
Actitudinal
Expresa el daño o utilidad de
algunos hongos.
C
MC
NC
Muestra el daño o utilidad de
algunos hongos.
Calificación otorgada por el
docente
53
Desarrollo
Los hongos pertenecen al reino Fungi, son organismos heterótrofos no fotosintéticos ya
que carecen de clorofila. Existen unos pocos de hongos unicelulares, como las levaduras;
la mayoría son multicelulares. La rama de la biología que estudia a los hongos es la
micología. Las unidades estructurales básicas de un hongo multicelular son filamentos en
forma de hebras, llamados hifas, los cuales se desarrollan a partir de las esporas del
hongo. Las hifas se alargan en sus puntas y en sus ramas hasta formar una red de
filamentos llamada micelio.
A diferencia de las plantas, las cuales tienen paredes celulares hechas de celulosa, las
paredes celulares de la mayoría de los hongos contienen un polisacárido complejo
Filogenia de los hongos.
llamado quitina, la cual es el componente principal del exoesqueleto de los insectos,
arañas y cangrejos, entre otros.
Las estructuras visibles de la mayoría de los hongos representan sólo una pequeña porción del organismo; estas
estructuras son hifas fuertemente compactadas, especializadas para la producción de esporas. Por ejemplo las setas,
las cuales poseen estípite (pie) y sombrero, bajo este último se encuentran laminillas donde se pueden encontrar las
esporas.
En muchos tipos de hongos las hifas están divididas por medio de paredes transversales llamadas septos, formando
así células individuales que contienen uno o más núcleos. Los septos tienen, por lo general, huecos o poros. A través
de estos poros, el citoplasma y los organelos pueden ir de una célula a la siguiente. Una ventaja de este citoplasma
capaz de fluir libremente, es que ayuda a que los nutrimentos se muevan de una parte a otra.
Los hongos llevan una vida heterotrófica como:
-
-
Saprófitos: subsisten en materia muerta o en
descomposición
Simbiontes: viven conjuntamente y obtienen ventaja
de su asociación
Comensales: Se desarrolla en estrecha relación con
otros organismos, donde uno de los participantes
obtiene beneficios, mientras que el otro ni se
beneficia, ni se perjudica
Parásitos: Se establecen en el interior de un anfitrión
del que obtienen beneficios sin corresponder con
ninguna ventaja; en el caso de los patógenos, la
relación es perjudicial para el anfitrión.
Reproducción de Hongos.
Dependiendo de la especie y de las condiciones ambientales, un hongo se
puede reproducir sexual o asexualmente, en este último caso, por
fragmentación, gemación o esporulación.
Fragmentación: Los pedazos de hifas que se desprenden o arrancan del
micelio están en capacidad de crecer y formar un micelio nuevo.
Gemación: Ocurre por mitosis, un nuevo individuo crece hasta que
finalmente se separa de su célula madre. La mayoría de las levaduras se
reproducen por este proceso.
Reproducción asexual y sexual de hongos.
54
BIOLOGÍA DE PLANTAS Y HONGOS
Esporulación: En algunos hongos, las esporas (esporangiosporas) se producen en esporangios que son llevados en
hifas especializadas llamadas esporangióforos. Las esporas fúngicas son a menudo, pero no necesariamente, formas
latentes, rodeadas de una pared dura y resistente. Al igual que las esporas de otros organismos, éstas son capaces
de sobrevivir durante períodos de sequía o temperaturas extremas.
La reproducción sexual de muchos hongos implica la especialización de partes de las hifas en la formación de
gametangios. Los contenidos de un gametangio como los de un esporangio, están separados de la hifa que lo ha
originado, por una membrana celular y una pared celular completa, conocida como septum. La reproducción sexual
ocurre cuando las puntas de las hifas de dos micelios se unen y se funden. Cuando las hifas se fusionan, se forman
dos gametangio (productores de gametos), cada uno con un núcleo haploide adentro. Una vez que el contenido de
los gametangios se fusiona, se forma un cigoto diploide. Esta célula diploide se desarrolla después en una zigospora
de pared gruesa.
Una zigospora puede permanecer en estado latente durante muchos meses y sobrevivir a periodos de sequía, frío y
calor. Cuando las condiciones mejoran, la zigospora absorbe agua, entra en meiosis y germina para producir hifas
que crecen hacia arriba y tienen esporangios. Cada espora haploide que se forma dentro de estos esporangios es
capaz de formar un micelio nuevo
Actividad: 2
Identificación de las estructuras de los hongos
La unidad estructural de los hongos son las hifas y su reproducción puede ser sexual o asexual
¿todos los hongos, presentarán los mismos tipos de estructura o habrá algunas diferencias entre ellos?
Planteen su hipótesis por equipo y escriban sus conclusiones al finalizar la práctica
Hipótesis__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
Por equipo deberán llevar a laboratorio dos hongos, uno de pan (éste se puede obtener humedeciendo
ligeramente una porción de pan y colocándola en una bolsa plástica aproximadamente 5 días), y el otro un
champiñón (traten de que no sea enlatado, en algunas tiendas comerciales lo venden en el área de frutas y
verduras)
1.
2.
Identifica las partes estructurales del champiñón (estípite o tallo y sombrero)
Realiza un corte transversal en el estípite y dibuja lo que observaste
3.
Identifica las laminillas del sombrero y busca la presencia de esporas. Dibuja tus observaciones
BLOQUE 2
55
Actividad: 2 (continuación)
4.
Con unas pinzas retira una pequeña porción del moho del pan y colócala en una gota de
agua en un portaobjetos, cúbrela con un cubreobjetos. Observa bajo el microscopio
primero con aumento bajo y luego con aumento alto. Dibuja ambas observaciones
Bajo aumento
Aumento alto
Conclusiones______________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
Actividad: 2
Conceptual
Identifica la estructura de los
hongos.
Coevaluación
56
Evaluación
Producto: Práctica de laboratorio.
Puntaje:
Saberes
Procedimental
Actitudinal
Examina la estructura de los
Valora el trabajo en equipo
hongos.
Disfruta observar la estructura de
Registra sus observaciones.
los hongos.
C
MC
NC
Calificación otorgada por el
docente
BIOLOGÍA DE PLANTAS Y HONGOS
Importancia de los hongos.
Importancia ecológica
Los hongos son los sepultureros del planeta,
consumen los cadáveres de todos los reinos y
devuelven las sustancias de que se
componen, a los ecosistemas de donde
provinieron.
Las
actividades
digetivas
extracelulares de muchos hongos ponen en
libertad a nutrimentos como compuestos de
carbono, nitrógeno y fósforo, así como
minerales, que las plantas pueden utilizar. Si
los hongos y las bacterias desaparecieran de
improviso,
las
consecuencias
serían
desastrosas.
Los nutrimentos permanecerían atrapados en los cuerpos de las plantas y animales muertos, el reciclado de
nutrimentos se detendría totalmente, la fertilidad del suelo disminuiría considerablemente y los residuos y desechos
orgánicos se acumularían. En pocas palabras, los ecosistemas se derrumbarían.
Importancia económica
La mayoría de los hongos comestibles se desarrollan en bosques o en
granjas en terrenos cultivables, por ejemplo los champiñones. Actualmente
existe un gran interés para su cultivo en procesos industriales, debido a su
importancia económica y comercial ya que sólo unas pocas especies son
desarrolladas industrialmente y pueden ser cosechadas con frecuencias
menores a las de recolección de los hongos en la naturaleza. Esto conduce
a una disminución de precios en los mercados, siendo un factor de
influencia en su consumo.
Otro hongo de gran importancia es sacharomyces cerevisae o levadura de cerveza, con el cual no se tendría cerveza
ni pan.
Desde el punto de vista alimentario, las proteínas de los hongos comestibles son digeribles hasta un 70-80%,
contienen vitaminas b y c , y elementos minerales como mg, ca, p, fe y k.
Importancia médica
Existen aproximadamente 200 tipos de hongos que pueden provocar distintas
micosis en el ser humano; a pesar del problema que nos pueden generar, la
importancia médica principal de este reino fue descubierta en el siglo xx con la
penicilina. El nombre de penicilina se deriva de una familia de hongos donde
destaca el penicillium notatum, el cual se caracteriza porque produce sustancias
antibióticas que impiden el desarrollo de bacterias patógenas como los
estreptococos, estafilococos y neumococos. Cuando la penicilina no es efectiva
en el tratamiento se emplea la cefalosporina, otro hongo emparentado con la
penicilina.
BLOQUE 2
57
Cierre
Actividad: 3
Consulta en libros o internet, las características, ejemplos, daños e importancia que
poseen las distintas especies de hongos, completando la siguiente tabla. Bajo el
nombre de la especie dibuja la forma básica que tiene cada hongo.
Especie
Características
Ejemplos
Efectos nocivos
Importancia
Quitridiomicetos
Cigomicetos
Ascomicetos
Basidiomicetos
Hongos imperfectos
Conceptual
valuación
Producto: Tabla comparativa.
Saberes
Procedimental
Selecciona la información sobre
hongos de manera correcta.
Registra la información de los
hongos.
Actividad: 3
Autoevaluación
58
C
MC
NC
Puntaje:
Actitudinal
Reconoce la importancia y los
daños de los hongos.
Calificación otorgada por el
docente
BIOLOGÍA DE PLANTAS Y HONGOS
Biología de los animales.
Competencias disciplinares extendidas:




Evalúa las implicaciones del uso de la ciencia y la tecnología, así como los fenómenos relacionados con el origen,
continuidad y transformación de la naturaleza para establecer acciones a fin de preservarla en todas sus
manifestaciones.
Aplica los avances científicos y tecnológicos en el mejoramiento de las condiciones de su entorno social.
Confronta las ideas preconcebidas acerca de los fenómenos naturales con el conocimiento científico para explicar
y adquirir nuevos conocimientos.
Evalúa los factores y elementos de riesgo físico, químico y biológico presentes en la naturaleza que alteran la
calidad de vida de una población para proponer medidas preventivas
Unidad de competencia:
Argumenta las características básicas de los principales grupos de animales, a partir del estudio de su evolución,
su importancia ecológica y socioeconómica, mediante la observación de especímenes así como la elaboración de
cuadros comparativos y álbumes ilustrados, mostrando una actitud de respeto y cooperación
Atributos a desarrollar en el bloque:
1. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones
2. Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez
3. Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas
preguntas
4. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
5. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos
contribuye al alcance de un objetivo
Tiempo asignado: 14 horas
Secuencia didáctica 1.
Evolución de los animales.
Inicio

Actividad: 1
A continuación se te presenta una lista de 20 animales distintos, clasifícalos en grupos
de acuerdo a los criterios que tú consideres. Utiliza la tabla a la derecha del listado (no
es indispensable llenar todos los cuadros de la tabla).
León
Pez dorado
Lombriz de tierra Gorrión
Tortuga
Rana
Solitaria
Grillo
Ciempiés
Pulpo
Avestruz
Elefante
Mariposa
Sapo
Iguana
Hiena
Alacrán
Tiburón
Víbora de cascabel
Perro
Criterio:
Actividad: 1
Conceptual
Clasifica a los animales de
acuerdo a características
comunes
Autoevaluación
60
Evaluación
Producto: Tabla de clasificación.
Saberes
Procedimental
Agrupa animales con base a
criterios.
C
MC
NC
Puntaje:
Actitudinal
Muestra interés en la clasificación
de los animales.
Calificación otorgada por el
docente
BIOLOGÍA DE LOS ANIMALES
Desarrollo
La evolución es el cambio en el banco genético de una población como respuesta a
varios estímulos exhibidos por la especie con el paso del tiempo. Ésta puede
clasificarse en convergente y divergente.
Evolución convergente: Evolución de características similares en organismos que no se
encuentran estrechamente emparentados y que resultan de adaptaciones a ambientes
similares.
Evolución divergente: Ocurre cuando las especies empiezan a adaptarse a condiciones
ambientales diferentes y a cambiar, volviéndose cada vez menos parecidas, según la
presión de la selección natural.
Evolución convergente: tiburón,
ictiosaurio, delfín
La siguiente gráfica muestra información sobre la evolución, las teorías que la sustentan y las pruebas que
acreditan
BLOQUE 3
la
61
Clasificación y filogenia de los animales.
La clasificación consiste en agrupar los objetos o la información con base en características similares. Los primeros
sistemas de clasificación tenían un propósito, por ejemplo las plantas se clasificaban en comestibles o tóxicas, según
los efectos que tenían en las personas que las comieron por primera vez. Con el paso del tiempo se desarrolló la
taxonomía, la cual es la rama de la biología encargada de agrupar y atribuir nombres a los organismos.
El filósofo griego Aristóteles (384-322 a.C.) desarrolló el primer método de clasificación. Dividió a los seres vivos en
dos grupos principales: plantas y animales. Las plantas se agrupaban en hierbas, arbustos o árboles, dependiendo
de su tamaño y estructura. Los animales se agrupaban según su forma de vida en terrestres, aéreos y acuáticos. De
acuerdo con este sistema las aves, los murciélagos y los insectos voladores podían agruparse juntos incluso si tenían
muy poco en común.
No fue sino hasta finales del siglo XVIII que el botánico suizo Carolus Linneo, desarrolló un método de clasificación
que en la actualidad se sigue empleando. Linneo seleccionó características físicas que permitían una clasificación con
base en las relaciones estrechas de los organismos. Inventó el sistema de nomenclatura binomial, en éste la primera
palabra identifica al género en el que se clasifica el organismo, seguido por una segunda palabra, la cual con
frecuencia es una descripción del organismo.
En taxonomía, los organismos se agrupan en una serie de categorías llamadas taxón, cada una de las cuales es
mayor que la anterior. Los taxones se ajustan de tal manera que uno cabe dentro del otro. Los organismos que son
similares y se reproducen exitosamente entre sí, pertenecen a la misma especie. Un grupo de especies similares, que
son parecidas en sus características generales y están estrechamente relacionadas, conforman un género. El
siguiente taxón es la familia, la cual es un grupo de géneros estrechamente relacionados. Las restantes categorías
son el orden, grupo de familias relacionadas, la clase, el filum, el reino y el dominio.
El conocimiento de la genética puede ayudar a entender las relaciones entre los individuos y cómo se relacionan
especies diferentes. Muchos científicos consideran los estudios genéticos más confiables que los anatómicos porque
aclaran las relaciones evolutivas. Algunos biólogos desarrollan estudios de las secuencias de nucleótidos para indicar
los niveles de relación entre las especies en los grupos taxonómicos principales.
Filogenia
Las especies se clasifican según las similitudes de su estructura,
la química y el comportamiento. Los taxónomos también
comparan las estructuras de las formas actuales de vida con
aquellas encontradas en los fósiles. Las relaciones que revelan
estas comparaciones demuestran la historia evolutiva de los
organismos. La historia evolutiva de una especie se llama
filogenia. Las clasificaciones filogenéticas muestran la historia
evolutiva de la especie clasificada.
Los árboles filogenéticos son diagramas de ramificación para
representar las relaciones evolutivas. Con frecuencia, un árbol
filogenético se construye a partir de una serie de dicotomías o
puntos de ramificación de dos vías: cada punto de ramificación
representa la divergencia de dos especies de un ancestro
común
62
BIOLOGÍA DE LOS ANIMALES
Filogenia de los animales
Los animales son seres eucariotas, pluricelulares, heterótrofos,
cuyas células no poseen pared y se agrupan formando tejidos.
Generalmente, los animales se forman por la unión de gametos. La
fecundación del óvulo por el espermatozoide origina el cigoto que,
mediante un desarrollo embrionario y postembrionario, origina al
individuo adulto.
Para clasificar a los animales se consideran características basadas
en su desarrollo embriológico y en su anatomía. Actualmente se
utilizan además estudios genéticos comparativos.
Los animales se clasifican en dos grandes grupos:
Diblásticos. Tienen un desarrollo embrionario sencillo y están
formados por dos capas de células embrionarias, llamadas
ectodermo y endodermo.
Triblásticos. Poseen un desarrollo más complejo y están formados
por tres capas de células embrionarias, que son ectodermo,
endodermo y mesodermo. A su vez, podemos dividir estos
animales en dos grupos: protóstomos y deuteróstomos, de los
cuales se verán sus características más adelante.
Filogenia de los animales
Características básicas de los principales grupos de animales.
Para lograr una mejor comprensión de los temas siguientes se mencionarán las características básicas que poseen
los animales.

Nutrición: Los animales son heterótrofos, es decir para sobrevivir deben incorporar alimentos elaborados,
pueden ser carnívoros, herbívoros, omnívoros, carroñeros o detritívoros (comen materia orgánica en
descomposición, también se les llama saprófagos).

Respiración: Proceso fisiológico que consiste en la obtención de oxígeno, es indispensable para la vida.

Excreción: Función que consiste en la expulsión de sustancias que el organismo ya no utiliza o que pueden
ser nocivas para su salud.

Reproducción: Puede ser sexual, por la unión de gametos de dos progenitores, o asexual por gemación.

Desplazamiento: Consiste en el movimiento de un sitio a otro, ya sea por aire, tierra o agua. Existen animales
que no se desplazan, a éstos se les llama sésiles.

Relación: Cuentan con un sistema nervioso y órganos para captar estímulos externos y responder a ellos.

Presencia de esqueleto: Existen esqueletos internos (óseos o cartilaginosos) y externos (exoesqueleto de
quitina). El esqueleto protege al animal y colabora con el movimiento.
BLOQUE 3
63
El siguiente diagrama muestra un panorama general del reino animal:
64
BIOLOGÍA DE LOS ANIMALES
Actividad: 2
A manera de glosario investiga en libros o internet los siguientes conceptos:
Hemolinfa_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
Celoma___________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
Vejiga natatoria
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
Estatocisto________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
Pie ventral
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
Actividad: 2
Conceptual
Presenta por escrito conceptos
referentes a la biología de los
animales
Autoevaluación
BLOQUE 3
Evaluación
Producto: Reporte de investigación.
Saberes
Procedimental
Elige información de fuentes
adecuadas.
C
MC
NC
Puntaje:
Actitudinal
Asume una actitud de curiosidad
ante los conceptos referentes a la
biología animal.
Calificación otorgada por el
docente
65
Animales diblásticos.
Como se mencionó anteriormente, los animales diblásticos son aquellos que poseen sólo dos capas germinales, el
ectodermo y el endodermo, entre ellos se encuentran los poríferos y los cnidarios.
Poríferos o esponjas
Cnidarios o celenterados
Ejemplares
Esponjas
Morfología
Masas celulares con poros abiertos hacia el
exterior
Estructura interna
Atrio interior (Como un pequeño tubo de
soporte). No existen aparatos que lleven a
cabo la función de nutrición.
Nutrición
Capturan el alimento por filtración del agua
donde viven.
Relación
Carecen de sistema nervioso. Son sésiles
(no poseen desplazamiento voluntario).
Asexual por gemación. Sexual por gametos
y desarrollo de larva.
Reproducción
Hábitat
Acuático
Medusas, corales, anémonas
Forma de pólipo o medusa. Pueden ser
solitarios o coloniales. Poseen tentáculos.
Tienen simetría radial
Boca que da paso a una cavidad digestiva, en
forma de saco. No existen aparatos
circulatorio, respiratorio ni excretor. Entre sus
dos capas posee una sustancia gelatinosa
llamada mesoglea.
Capturan el alimento de forma activa utilizando
los tentáculos con células urticantes.
Poseen una red difusa de células nerviosas y
estatocistos (regulan el equilibrio en los
invertebrados).
Reproducción asexual por gemación con una
fase fija llamada pólipo. La reproducción sexual
es por gametos producidos por una fase móvil
llamada medusa. Originan una larva.
Acuático
Animales triblásticos.
Pertenecen a esta clasificación aquellos que en su etapa embrionaria poseen tres
capas germinales.
Protóstomos Animales en los cuales la boca se forma en el blastoporo (abertura que
conecta la principal cavidad de la gástrula de muchos animales con el exterior) o
cerca de él, en el embrión en desarrollo. Los grupos de protóstomos más.
importantes son Platelmintos, Nematodos, Anélidos, Moluscos y Artrópodos
66
BIOLOGÍA DE LOS ANIMALES
Moluscos
Los Moluscos son animales protóstomos, celomados, con un cuerpo blando, sin segmentar, rodeado de un manto
carnoso y un pie ventral. Suelen producir una concha caliza, generalmente externa, que protege y da forma al animal.
Poseen un tubo digestivo completo con una glándula digestiva, boca y ano.
Su sistema circulatorio es abierto (excepto en Cefalópodos), con hemolinfa como medio circulante y un corazón
dorsal. El sistema respiratorio es branquial, con branquias envueltas por el manto y con modificaciones evolutivas en
algunos grupos. Posee nefridios que cumplen la función de excreción. El sistema nervioso está formado por un anillo
nervioso y varios pares de ganglios. Muchos grupos presentan órganos táctiles, olfatorios, gustativos, estatocistos y
ojos, a veces bastante complejos.
Los sexos suelen estar separados, aunque algunos son hermafroditas. Tienen un desarrollo mediante larva. Los
grupos principales son los gasterópodos, bivalvos y cefalópodos.
Platelmintos
Nematodos
Anélidos
Ejemplares
Ej. Tenia o solitaria
Morfología
Estructura
interna
Nutrición
Relación
Reproducción
BLOQUE 3
Gusanos planos
Ej. Oxiuros, ascaris
Gusanos cilíndricos no segmentados
Acelomados. Con o sin aparato
digestivo. Carecen de sistema
respiratorio, circulatorio y
excretor.
Pseudocelomados. Tubo digestivo
completo. Falta aparato circulatorio y
respiratorio. Órganos excretores
simples
Libre o parásita
Libre o parásita
Sistema nervioso formado por
un par de ganglios situados en
la zona anterior del cuerpo del
que parten dos cadenas
nerviosas. Los parásitos carecen
de sentidos.
Algunos se pueden reproducir
asexualmente por fragmentación
o partogénesis (forma de
reproducción basada en el
desarrollo de células sexuales
femeninas no fecundadas). La
mayoría son hermafroditas,
frecuentemente con fecundación
interna y cruzada
Aparece un anillo nervioso del que
parten dos cordones nerviosso que
se conectan mediante nervios
transversales, llamados comisuras.
Algunos presentan un ojo muy
primitivo.
Sexual. Sexos separados.
Ej. Lombriz de tierra,
sanguijuela
Gusanos anillados
Celomados. Aparato digestivo
completo, respiración cutánea.
Sistema circulatorio cerrado.
Sistema de excreción con nefridios
(en los invertebrados éstos tienen
una función similar a la de los
riñones de los vertebrados)
Cazadores, filtradores o
ectoparásitos (parásitos externos)
Sistema nervioso formado por dos
ganglios, llamados cerebroides, y
cadena ganglionar ventral. En la
epidermis aparecen estructuras
sensoriales.
Hermafroditas. Requieren de
fecundación cruzada.
67
Gasterópodos
Características y ejemplos
En ocasiones presentan
una concha enroscada.
Caracoles terrestres y
marinos, babosas.
Bivalvos
Cefalópodos
Dos conchas llamadas
valvas. Mejillones, almejas
Son los moluscos más
evolucionados. Algunos
presentan concha,
generalmente interna.
Pulpos, calamares
Artrópodos
Los Artrópodos forman un grupo muy heterogéneo de animales. Sus características comunes son presentar unas
patas articuladas y un cuerpo envuelto y protegido por un exoesqueleto que muda para crecer. Su cuerpo está
dividido en regiones llamadas tagmas. Las regiones corporales son: cabeza, tórax (en algunas ocasiones fusionado
con la cabeza para formar un cefalotórax) y un abdomen. Pueden poseer otros apéndices especializados como
mandíbulas, lenguas, tubos chupadores, garras, antenas y pinzas, entre otros.
Los grupos principales son quelicerados, crustáceos, miriápodos e insectos.
En 2010 la revista Nature publicó el siguiente árbol filogenético de los artrópodos basado no sólo en el ARN
mitocondrial y ribosómico sino también en 62 genes (codificadores de proteínas) de 75 de ellos. Siendo éste el más
completo en la actualidad.
68
BIOLOGÍA DE LOS ANIMALES
Filogenia de los artrópodos
BLOQUE 3
69
Actividad: 3
Investiga en libros o internet las características de cada uno de los grupos de
artrópodos, así como ejemplos de los mismos. Presenta los datos obtenidos en la
siguiente tabla.
Características
Ejemplos
Quelicerados
Crustáceos
Miriápodos
Insectos
Actividad: 3
Conceptual
Identifica las características de
los diversos grupos de
artrópodos.
Autoevaluación
70
Evaluación
Producto: Tabla comparativa.
Saberes
Procedimental
Elige información de fuentes
adecuadas.
C
MC
NC
Puntaje:
Actitudinal
Compara los diversos grupos de
artrópodos.
Calificación otorgada por el
docente
BIOLOGÍA DE LOS ANIMALES
Actividad: 4
Observa a tu alrededor la diversidad de artrópodos, captura uno en un frasco de vidrio
con tapa y agrega un poco de alcohol. Etiqueta con el nombre común y científico del
espécimen. Lleva al laboratorio y observa las características del resto de los artrópodos
colectados por tus compañeros.
¿Todos tendrán características comunes?
Antes de la observación plantea una hipótesis sobre la identificación de las características de los distintos
grupos de artrópodos.
Hipótesis_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
Anota el nombre de 5 artrópodos distintos que hayas observado en el laboratorio
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
Completa el cuadro anotando las similitudes y las diferencias observadas entre los distintos artrópodos
Semejanzas
BLOQUE 3
Diferencias
71
Actividad: 4 (continuación)
Conclusiones_______________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
Si las condiciones del laboratorio lo permiten coloca en exhibición los frascos, el tiempo restante del parcial.
Actividad: 4
Conceptual
Identifica a los artrópodos y sus
características.
Autoevaluación
72
Evaluación
Producto: Práctica de laboratorio.
Puntaje:
Saberes
Procedimental
Actitudinal
Examina las características de los
Valora el trabajo en equipo
artrópodos.
Disfruta de la observación de los
Registra sus observaciones.
artrópodos.
C
MC
NC
Calificación otorgada por el
docente
BIOLOGÍA DE LOS ANIMALES
Deuteróstomos.
El otro grupo de animales triblásticos son los deuteróstomos; en éstos el ano se forma en la zona del blatosporo o
cerca de él en el embrión en desarrollo, y la boca se forma secundariamente en otro lugar. Los deuteróstomos son
todos celomados. Los grupos más importantes son Equinodermos y Cordados.
Equinodermos
Los Equinodermos se caracterizan por tener una simetría radial cuando son adultos. Presentan cinco áreas simétricas
en su cuerpo. Debajo de la epidermis tienen un esqueleto formado por placas duras, a veces con espinas. Son todos
marinos. Su sistema circulatorio es muy rudimentario y contiene como medio circulante un líquido compuesto
principalmente por agua de mar y que utiliza para movilizar un conjunto de pies ambulacrales que le permiten
desplazarse.
Respiran intercambiando los gases con el agua del mar a través de unas papilas dérmicas. El sistema nervioso está
formado por un anillo que rodea el esófago y cinco nervios radiales, uno por cada área corporal. Poseen estatocistos
y manchas oculares que detectan luz en algunas estrellas de mar. Casi todos presentan sexos separados.
Estrella, dólar de mar y erizo de mar
Cordados
Los cordados son animales que presentan notocorda en alguna fase de su vida. La notocorda es un cordón dorsal
que sirve como estructura de sostén. Además poseen un tubo neural dorsal en, al menos, alguna parte de su ciclo
biológico y hendiduras branquiales. El corazón es ventral.
En este grupo aparecen animales poco evolucionados, los procordados, y otros mucho más evolucionados, los
vertebrados.
Los procordados, entre ellos el amphioxus, son animales marinos translúcidos,
similares en su forma a los peces. Viven en aguas cálidas y a poca
profundidad. Poseen sexos separados y sólo se reproducen sexualmente.
Amphioxus, procordado
BLOQUE 3
73
Vertebrados
Los vertebrados son cordados más evolucionados, están constituidos por aproximadamente 43800 especies que
viven tanto en medio acuático como terrestre. Poseen un esqueleto óseo o cartilaginoso. Tienen simetría bilateral, el
cuerpo se divide en cabeza, tronco y cola.
En la cabeza tienen un cráneo que protege el encéfalo y los principales órganos de los sentidos. El tronco se
subdivide en tórax y abdomen. La cola comprende parte del esqueleto axial y se encuentra muy desarrollada en las
formas acuáticas, y reducida en las formas terrestres.
Tienen un tubo digestivo completo y ventral. El aparato respiratorio varía desde un sistema branquial a un sistema
pulmonar. Poseen riñones y un sistema circulatorio cerrado, con un corazón que impulsa la sangre. El sistema
nervioso está formado por un tubo neural dorsal, ensanchado en la cabeza, formando el encéfalo. Disponen de
diversos sentidos que informan al cerebro sobre el medio que les rodea. Presentan sexos separados.
El subfilo Vertebrata agrupa las Clases: Ciclóstomos, Condríctios, Osteíctios, Anfibios, Reptiles, Aves y Mamíferos.
Siendo las primeras tres, distintos tipos de peces.
Ciclóstomos o peces sin mandíbula: Son las lampreas y mixines. Viven en medio acuático, marino o dulceacuícola.
Cuerpo alargado. No poseen mandíbulas y la boca tiene forma de embudo. La temperatura de su cuerpo es variable,
es decir, son poiquilotermos
Lampreas y mixines
Condrictios: Son todos marinos, poseen un esqueleto cartilaginoso. Respiran por branquias y su corazón bombea
sólo sangre venosa, son poiquilotermos. Son los tiburones, mantas y quimeras.
Manta, tiburón y quimera
Osteíctios: Son los peces óseos. Son todos acuáticos, marinos o dulceacuícolas. Respiran por branquias y su
corazón bombea sólo sangre venosa. Algunos grupos presentan vejiga natatoria. Son poiquilotermos.
74
BIOLOGÍA DE LOS ANIMALES
Anfibios:
Tienen la piel húmeda. Poseen patas para andar o nadar (excepto las cecilias). Son los primeros vertebrados
terrestres, aunque, habitualmente, viven en el agua o cerca de ella. Tienen esqueleto óseo. La respiración es
branquial, cutánea, bucal o pulmonar, según el grupo y su desarrollo. El corazón está dividido en tres cámaras y
mezcla sangre oxigenada con la carboxilada, son poiquilotermos. Necesitan estar en el agua para poder reproducirse
(fecundación externa) y vivir en fase larvaria (renacuajo). Son los sapos, ranas, salamandras, tritones y cecilias.
Cecilia, salamandra y tritón
Reptiles
Tienen la piel seca, con escamas o escudos dérmicos. Poseen patas para
correr, trepar o nadar, aunque las serpientes no. Son poiquilotermos. Su
esqueleto es óseo y la respiración pulmonar. El corazón tiene tres cámaras y
mezcla la sangre oxigenada con la carboxilada, aunque es más evolucionado
que el de los anfibios al tener el ventrículo parcialmente dividido. Los cocodrilos
tienen cuatro cámaras.
Aves
Su cuerpo está cubierto de plumas y tienen pico. Poseen dos extremidades modificadas para el vuelo, llamadas alas,
aunque en algunas aves éstas se encuentran atrofiadas. Esqueleto óseo, pero muy ligero (sus huesos están
prácticamente huecos). Corazón con dos aurículas y dos ventrículos, por lo que la sangre oxigenada y la carboxilada
no se mezclan. Poseen sacos aéreos unidos a los pulmones, para reducir su densidad. La temperatura de su cuerpo
es constante, es decir son homeotermos. Poseen un único orificio con fines de desecho y reproductivo, llamado
cloaca. Son ovíparos.
Mamíferos
En la mayoría el cuerpo está cubierto de pelo, presentan simetría bilateral, tienen cuatro extremidades, en ocasiones
muy modificadas, como en los cetáceos y pinnípedos. Pueden caminar, correr, nadar, trepar e incluso volar. El
corazón está dividido en 4 cámaras, dos aurículas y dos ventrículos, son homeotermos. Su cerebro y su cerebelo
están muy desarrollados. Casi todos son vivíparos y se alimentan de leche producida en las mamas de las hembras.
Los mamíferos se clasifican de acuerdo a sus características en monotremas, marsupiales, insectívoros, dermópteros,
quirópteros, folidotos, desdentados, lagomorfos, roedores, tubulidentados, hiracoideos, proboscídeos, perisodáctilos,
artiodáctilos, sirenios, cetáceos, pinnípedos, carnívoros y primates.
BLOQUE 3
75
Cierre
Actividad: 5
En el texto anterior se da a conocer que los vertebrados están divididos en cabeza,
tronco y cola. De acuerdo a las imágenes que se te presentan en la lectura, anota en la
siguiente tabla las características básicas de cada región corporal para cada especie.
Como en el ejemplo:
Cabeza
Órganos sensoriales
Tronco
Aletas dorsales
Cola
Aleta caudal
Peces(Ciclóstomos,
condríctios, osteíctios)
Anfibios
Reptiles
Aves
Mamíferos
Actividad: 5
Conceptual
Analiza e identifica las
características generales de los
vertebrados.
Autoevaluación
76
Evaluación
Producto: Tabla comparativa.
Saberes
Procedimental
Registra las características
generales de los vertebrados.
C
MC
NC
Puntaje:
Actitudinal
Compara las características de
los vertebrados.
Calificación otorgada por el
docente
BIOLOGÍA DE LOS ANIMALES
Secuencia didáctica 2.
Importancia ecológica y socioeconómica de los
principales grupos de animales.
Inicio

Actividad: 1
Todos los artículos que te rodean requieren de materia prima para su elaboración,
completa la siguiente tabla, siguiendo el ejemplo proporcionado, enunciando los
animales o partes de animales que empleas en cada una de estas áreas, así como los
productos que se obtienen a partir de ellos.
Alimentación
Vestuario
Artículos varios
Gallina- huevos, carne.
Actividad: 1


BLOQUE 3
Conceptual
Identifica los diversos usos que
tienen los animales en su vida
diaria.
Autoevaluación
Evaluación
Producto: Tabla de datos.
Puntaje:
Saberes
Procedimental
Actitudinal
Registra los animales que tienen
Aprecia el valor que tienen los
algún uso en sus actividades
animales en su vida diaria.
diarias.
C
MC
NC
Calificación otorgada por el
docente
77
Desarrollo
Las grandes variedades de especies animales, tanto vertebrados como invertebrados, y su diversidad de hábitats
hacen que éstos tengan un gran número de utilidades para el hombre, desde alimento y vestido hasta usos
ornamentales y médicos. A continuación se presentan algunos de ellos.
Importancia de los invertebrados.
Poríferos
Dentro de los poríferos destaca “la esponja de baño” (Spongia officinalis) de las cuales se emplea el esqueleto.
Antiguamente, éstas eran recogidas por buceadores. Sin embargo, la generalización de su uso en la economía
doméstica occidental ha cambiado los métodos de explotación empleando embarcaciones provistas de dragas.
Desde el punto de vista ecológico, los pólipos son muy importantes ya que en la vida de muchas especies acuáticas
éstos forman parte de su hábitat y en ellos se forman verdaderos nichos ecológicos. La vida de muchas especies
vegetales y animales se desarrollan entre pólipos ya que sus estructuras forman los arrecifes. Otras estructuras de
pólipos sirven de sustrato a otros pólipos.
Cnidarios o celenterados
Los corales tienen una gran importancia en joyería y ornamentación, debido a la gran
variedad de colores que presentan. Sin embargo esta actividad ha decaído, ya que esta
especie está actualmente muy protegida por las autoridades ante el riesgo de su
desaparición.
Las medusas actualmente se están explotando como producto cosmético y como
alimento. De ellas se empiezan a procesar diversos artículos comestibles, como galletas
donde se emplea harina de medusa.
Platelmintos y nematodos
Tienen importancia en cuanto a aspectos sanitarios, ya que en su mayoría son parásitos intestinales y figuran entre las
infecciones más frecuentes en los seres humanos. Algunos tienen ciclos vitales muy complejos, por lo que, para
tomar decisiones terapéuticas es necesario conocer el ciclo vital del parásito y entender la patogenia de la
enfermedad. Los parásitos más frecuentes de estos grupos son la duela del hígado, la solitaria, los ascaris y oxiuros.
Anélidos:
Destaca la labor ecológica de la lombriz de tierra, ya que se alimenta haciendo pasar tierra a través de su cuerpo,
para extraer nutrientes de ella, produciendo túneles o galerías, los cuales favorecen la aireación del suelo y contribuye
a llevar a la superficie estratos profundos de terreno, favoreciendo la agricultura. Actualmente se emplean para la
elaboración de composta y harina para suplemento proteínico en alimentos para conejos.
Otro anélido de importancia son las sanguijuelas, por su capacidad de chupar sangre se emplea
con fines médicos para hacer sangrías. Una enzima de la saliva de las sanguijuelas es la hirudina,
la cual se emplea como anticoagulante. Actualmente se comercializa gel de hirudina para mejorar
la circulación sanguínea de la piel, también se están realizando estudios para su uso en la
prevención de trombosis venosa y arterial.
78
BIOLOGÍA DE LOS ANIMALES
Moluscos
En cuanto a la industria alimentaria, los moluscos son de gran importancia
económica; en nuestro país existen diversas industrias dedicadas al enlatado de
calamar, pulpo o mejillones, siendo estas empresas la base económica de algunas
ciudades, tanto en el proceso de extracción como en el de conservación.
Desgraciadamente, en algunos casos, estos animales presentan un grave peligro a
la salud, ya que pueden albergar varios tipos de microorganismos patógenos y van
acumulando contaminantes del mar debido a su nutrición por filtración.
Artrópodos
Los crustáceos son de gran importancia desde el punto de vista
alimentario; junto con los moluscos, configuran el grupo de los
mariscos. Asociado a su relevante papel alimenticio debido a su aporte
proteínico, está presente su importancia económica que se genera por
el desarrollo de la actividad pesquera e industrial. Entre las especies
más comunes destacan la jaiba, el cangrejo, el camarón y la langosta.
Siendo el camarón inclusive obtenido en granjas.
En cuanto a los insectos, muchos influyen de manera negativa en la
economía produciendo daños en las áreas de cultivo, ya que pueden
ser plaga de las plantas (ej. Langosta). También influyen de forma
negativa destruyendo productos almacenados, como es el caso de la comida, ropa, muebles y libros. Esta
destrucción puede producirse por razones de alimentación, por contaminación debida a huevos, secreciones o
restos, o bien porque los ártropodos construyan los nidos entre los productos almacenados.
Los insectos también pueden tener una importancia positiva por ejemplo en la alimentación, como ocurre en el caso
de las abejas, que producen y almacenan miel y cera; la cochinilla que sirve para tintura en telas; la mariposa de seda
para producir telas.
Desde el punto de vista ecológico los insectos colaboran con la producción
vegetal al polinizar las flores; otros, por medio de excavación de túneles,
contribuyen a la fertilidad del suelo; otros como la mariquita y la crisopa se
emplean en el control biológico de plagas debido a que consumen insectos y
larvas nocivos para algunos cultivos. En México en la zona centro y sur se
emplean los chapulines y la hueva de hormiga (jumiles) como alimento.
También hay artrópodos terrestres perjudiciales desde el punto de vista sanitario debido a que provocan
enfermedades, o producen picaduras extremadamente venenosas; en otros casos transmiten gérmenes patógenos al
ser vectores de enfermedades infecciosas, un ejemplo es el mosquito transmisor del dengue.
Los insectos también se han utilizado en medicina, cirugía e investigación. Las larvas
de algunas moscas, criadas en condiciones asépticas, tienen gran valor en el
tratamiento de heridas profundas en huesos con osteomielitis. Las picaduras de
abejas son empleadas en algunos casos, para el tratamiento del reumatismo y la
artritis. También se utilizan en estudios ecológicos para conocer su distribución
geográfica, variabilidad o efectos de los factores ambientales. Otro de sus usos es en
estudios genéticos debido a su fácil manejo, rapidez de reproducción y bajo costo de
mantenimiento.
BLOQUE 3
79
Actividad: 2
Lee el siguiente texto extraído de
http://muyinteresante.esmas.com/naturaleza/249646/parasito-gusano-color y responde
las preguntas al final del texto
Parásito cambia el color de sus víctimas
El Heterorhabditis bacteriophora, es un nematodo; es decir, un gusano de cuerpo alargado y cilíndrico, el cual es
un consumado usurpador de cuerpos pues ataca a las larvas enterradas en el suelo, y una vez dentro de ellas,
su ataque resulta aterrador: licua sus órganos y se alimenta del caldo resultante, luego su víctima
paulatinamente empieza a cambiar de coloración hacia el rojo.
Tal modo de atacar sirve a los agricultores porque ayudados de estos gusanos limpian sus cultivos de plagas,
como las larvas de escarabajos; sin embargo, los científicos no comprendían por qué las víctimas del gusano
cambiaban su coloración, de ahí que Andy Fenton y un grupo de investigadores de la Universidad de Liverpool
se hayan dedicado durante 12 años al estudio de este parásito y comprobaron que esta táctica es empleada
para engañar a sus posibles depredadores, o bien, a través de su coloración, mandarles una señal de peligro.
Con el apoyo de investigadores de la Universidad de Glasgow, Fenton y su equipo desarrollaron un experimento
para conocer la mutación de color: a un petirrojo silvestre le colocaron dos tipos de larvas de la polilla, una
infectada por el nematodo y otra no infectada, el petirrojo prefería ésta última. "Por eso resulta lógico que un
drástico cambio de color se constituya en una señal de advertencia para sus depredadores. Y es sabido que el
rojo es un color utilizado para hacer una advertencia", comentó Fenton.
Posteriormente los estudiosos realizaron varios experimentos, pues observaban que mientras el gusano
comenzaba a tornarse más rojo, las aves se alejaban más de ellos, Fenton comenta: "Nos sorprendió que los
resultados sean tan evidentes, sobre todo cuando comparamos insectos infectados con los que estaban
muertos desde hace tiempo. Pensamos que los pájaros no se interesarían por las orugas muertas, pero
preferían esas y no las infectadas".
¿Qué tipo de nutrición es el que posee el Heterorhabditis bacteriophora?
¿Cuál es el uso benéfico que tiene este gusano?
80
BIOLOGÍA DE LOS ANIMALES
Actividad: 2 (continuación)
¿Qué consideras podría sucederles a las aves si consumen las orugas infectadas?
¿Conoces alguna señal que te indique si una persona o animal está infectada por parásitos?, de ser así ¿Cuáles
son esas señales?
Actividad: 2
Conceptual
Analiza el texto.
Autoevaluación
BLOQUE 3
Evaluación
Producto: Cuestionario.
Puntaje:
Saberes
Procedimental
Actitudinal
Responde de manera organizada
Aprecia la ayuda que pueden
apoyándose en sus conocimientos
proporcionar los animales al ser
adquiridos.
humano.
C
MC
NC
Calificación otorgada por el
docente
81
Importancia de los vertebrados.
Dentro de los vertebrados se encuentran los grupos de animales más importantes para la alimentación del hombre,
bien sea mediante una forma directa o mediante los productos alimenticios que se obtienen de ellos, por lo que
representan fuentes importantes de ingresos económicos para los habitantes de todos los países.
México posee un territorio rodeado por dos océanos siendo la extensión de sus litorales de aproximadamente 11200
km, es por ello que gran parte de la economía de las costas está basada en la industria pecuaria. También se cuenta
con la industria de ganado avícola, porcícola y vacuno, entre otros.

82













BIOLOGÍA DE LOS ANIMALES
Cierre
Actividad: 3
Se formarán 10 equipos, repartiéndose un tema a cada uno. Para realizar una
investigación, presentación en power point y un pequeño folleto para cada equipo, así
como para el maestro (en total 10 folletos), de las características generales de los
siguientes grupos de animales, así como su importancia ecológica y socioeconómica.
Los aspectos a evaluar en la presentación serán los mismos considerados en el primer bloque
Los temas son:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Escualiformes, rayiformes y clupeiformes.
Ápodos, urodelos y anuros.
Quelonios, ofidios y cocodrilos.
Catartariformes, galliformes y estrucioniformes.
Monotremas, marsupiales y quirópteros.
Folidotos, desdentados y lagomorfos.
Roedores, tubulidentados e hiracoideos.
Proboscídeos, perisodáctilos y artiodáctilos.
Sirenios, cetáceos y pinnípedos.
Carnívoros (félidos, cánidos, úrsidos) y primates.
Actividad: 3
Conceptual
Describe las características e
importancia de diversos grupos
de vertebrados.
Autoevaluación
BLOQUE 3
Evaluación
Producto: Presentación power
point, folleto.
Saberes
Procedimental
Elige información de fuentes
adecuadas.
Reporta información a través de
medios electrónicos e impresos.
C
MC
NC
Puntaje:
Actitudinal
Valora el trabajo en equipo.
Aprecia el trabajo de exposición.
Calificación otorgada por el
docente
83
84
BIOLOGÍA DE LOS ANIMALES
Etología.
Competencias profesionales:






Evalúa las implicaciones del uso de la ciencia y la tecnología, así como los fenómenos relacionados con el origen,
continuidad y transformación de la naturaleza para establecer acciones a fin de preservarla en todas sus
manifestaciones.
Aplica los avances científicos y tecnológicos en el mejoramiento de las condiciones de su entorno social.
Confronta las ideas preconcebidas acerca de los fenómenos naturales con el conocimiento científico para explicar y
adquirir nuevos conocimientos.
Evalúa los factores y elementos de riesgo físico, químico y biológico presentes en la naturaleza que alteran la calidad
de vida de una población para proponer medidas preventivas
Valora el papel fundamental del ser humano como agente modificador de su medio natural proponiendo alternativas
que respondan a las necesidades del hombre y la sociedad, cuidando el entorno.
Propone y ejecuta acciones comunitarias hacia la protección del medio y la biodiversidad para la preservación del
equilibrio ecológico.
Unidad de competencia:
Argumenta los patrones básicos de conducta de los animales a partir de su análisis de
respuesta al ambiente y su sociobiología, mediante la revisión documental y la observación de
organismos en su medio ambiente o en cautiverio, valorando la importancia de la conservación
de especies en peligro, asumiendo una actitud de respeto y cooperación en el grupo.
Atributos a desarrollar en el bloque:
1.
2.
3.
4.
5.
Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones
Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez
Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas
Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al
alcance de un objetivo
6. Reconoce los propios prejuicios, modifica los puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos
conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.
7. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
Tiempo asignado: 12 horas
Secuencia didáctica 1.
Tipos de conducta.
Inicio
Actividad: 1



























































































Considerando tus conocimientos previos, anota la idea que tengas de los siguientes
conceptos y comenta con el resto del grupo.
1.
Conducta.
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
2.
Comportamiento innato.
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
3.
Ensayo y error.
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
4.
Comportamiento aprendido.
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
Actividad: 1
Conceptual
Cita sus ideas acerca de los
conceptos.
Autoevaluación
Evaluación
Producto: Definiciones.
Puntaje:
Saberes
Procedimental
Actitudinal
Demuestra sus conocimientos
Crea definiciones en base a sus
sobre algunos conceptos de
conocimientos previos.
comportamiento.
C
MC
NC
Calificación otorgada por el
docente

86
ETOLOGÍA
Desarrollo

Es probable que los seres humanos hayan estudiado el comportamiento de los animales desde el comienzo de
nuestra existencia. Como cazadores y, a veces, como presas, el conocimiento del comportamiento animal era
esencial para la supervivencia del hombre. Darwin puso las bases del moderno estudio del comportamiento animal,
entendido como una disciplina científica al margen de las necesidades que movían a los hombres primitivos.
El comportamiento se puede definir como todo lo que hace un animal y a la forma en que lo hace. Todos los
comportamientos, aún aquellos que se ven relativamente completos cuando se producen por primera vez, dependen
no solo de los genes que porta ese organismo, sino también de la interacción de esos genes y el ambiente en el que
se desarrolla.
A mediados del siglo XX varios biólogos del comportamiento desarrollaron la Etología (del griego ethos, “carácter” o
“costumbre”). Los pioneros de esta área fueron los zoólogos europeos Konrad Lorenz (1903-1989), Nikolaas
Tinbergen (1907-1988) y Karl von Frish (1886-1982). Ellos le dieron una definición que en sí misma indica el amplio
campo de trabajo: investigar las causas de los actos animales, ya sea en su ambiente natural, en cautiverio o en
laboratorio; considerando las causas internas (fisiológicas) y los efectos ambientales, teniendo también presente el
papel de la herencia y la evolución de aquellos actos, y su relación con el comportamiento humano. Los tres
científicos fueron rencompensados en 1973 con el premio Nóbel de Fisiología y Medicina por sus trabajos de
investigación en ese campo.
El punto de partida de la etología se basa en considerar los estímulos a que están sometidos los animales. Por
ejemplo, para soportar los cambios de medio ambiente, los animales deben de ser capaces de reaccionar ante los
estímulos. Sus respuestas suelen ir dirigidas a protegerlos de los peligros, a permitirles reproducirse y a mantenerlos
en condiciones favorables.
Tipos de conducta.
La conducta está dada por los genes y el ambiente; existen dos tipos de conducta generales: el comportamiento
innato y el aprendido.
Comportamiento innato
Es un comportamiento fijo desde el punto de vista del desarrollo; es decir, casi todos los individuos de una población
exhiben un comportamiento muy similar, a pesar de las diferencias ambientales internas y externas durante el
desarrollo y el resto de la vida. Los comportamientos innatos se encuentran bajo una influencia genética fuerte. Entre
ellos se puede hacer mención de las cinesis, taxias y patrón fijo de acción.
BLOQUE 4
87
Cinesis o cinesias
Las cinesis son una forma de comportamiento locomotor en el que no existe
orientación de los ejes del cuerpo en relación con el origen del estímulo. La
humedad, la presión y la luz son ejemplos de tales estímulos. Para responder
a ellos, el animal sólo requiere órganos receptores sensibles a la variación
de intensidad del estímulo, porque es a esta variación, y no a su origen, a lo
que responde. Por ejemplo, las cochinillas de tierra, crustáceos terrestres
que sobreviven mejor en ambientes húmedos, exhiben cinesis en respuesta a
las variaciones de humedad.Las cochinillas son más activas en áreas secas
que en áreas húmedas. Aunque estos animales no se acercan o se alejan de
condiciones específicas, el aumento del movimiento cuando el ambiente es
seco aumenta la probabilidad de abandonar el área seca y hallar un área húmeda. Como estos animales disminuyen
su velocidad en un área húmeda tienden a permanecer allí.
Taxia
A diferencia de la cinesis, la taxia es un movimiento
automático de acercamiento (taxia positiva) o
alejamiento ( taxia negativa) de algún estímulo. Un
ejemplo es la fototaxis, la cual es el movimiento
automático de un organismo hacia o en dirección
contraria a la luz. La cucaracha es un ejemplo de
fototaxis negativa, debido a que corren a rincones
oscuros cuando son iluminadas en sus correrías
nocturnas por la cocina. Las polillas muestran fototaxis
positiva. La fuerza de la luz también influye en el
movimiento de las alas de un insecto fototáctico. Cuando
la luz proviene de una fuente distante, por ejemplo, la
luna, e incide con la misma intensidad en los dos ojos
del insecto, éste vuela en línea recta moviendo las dos alas por igual. Pero si la fuente de la luz está más cerca, como
por ejemplo en el caso de un foco o una vela, un ojo percibe más luz que el otro. Como resultado, el ala de este lado
tiende a moverse más rápido, lo que hace que el insecto vuele hacia la luz en círculos o espirales.
Patrones de acción fija (PAF)
Son una secuencia de actos no aprendidos que no pueden modificarse y que una vez que comienza, debe proseguir
hasta terminar. El desencadenante de un PAF es un estímulo sensitivo externo denominado estímulo señal. Un
ejemplo es el pez espinoso macho, que ataca a otros machos cuando invaden su territorio reproductivo. El estímulo
para la conducta de ataque es el vientre rojo del intruso, el pez no ataca a peces sin vientre rojo, ni a la hembra de su
especie, que tampoco tiene rojo el vientre, pero ataca a objetos usados como modelo de prueba, que poseen algún
elemento de este color.
(a) Modelos de peces machos, pintados de rojo en la superficie ventral. Estos modelos
generaron reacciones mucho más intensas en los machos territoriales y en las hembras del
pez espinoso (agresividad en los machos y atracción en las hembras) que b), la réplica
exacta de un macho sin color.
88
ETOLOGÍA
Conducta aprendida
Un gran número de comportamientos requiere aprendizaje, un proceso en el cual las respuestas del organismo se
modifican como resultado de la experiencia.
En los organismos con un cerebro simple, como los insectos, que tienen un lapso de vida breve para aprender, la
mayoría de los comportamientos son constantes o fijos. Por el contrario, un organismo con cerebro complejo y un
lapso de vida prolongado, como los mamíferos, una gran cantidad de sus comportamientos depende
fundamentalmente de la experiencia previa del individuo. Sin embargo, hay excepciones. Los insectos sociales, como
las abejas, son capaces de aprender y retener información en la memoria por grandes períodos.
Los tipos de conducta aprendida son la habituación, el aprendizaje por asociación (condicionamiento), ensayo y error,
impronta e introspección.
Habituación
Una de las formas más simples de aprendizaje, y una de las más
fáciles de comprobar es la habituación. Por medio de ésta, un
animal aprende a ignorar un estímulo repetido. Por ejemplo una
paloma que acaba de llegar a la plaza se asustará las primeras
veces que un auto frene cerca de ella, pero con el tiempo ignorará
los ruidos. En la habituación, un organismo reduce o suprime la
respuesta a un estímulo persistente. La disminución a largo plazo en
la respuesta observada en la habituación no es causa de la fatiga
muscular sino que es el resultado del proceso de aprendizaje.
En relación con la causa final, la habituación podría aumentar la
aptitud para permitir que el sistema nervioso del animal se concentre
en estímulos que indiquen la presencia de parejas, alimentos o amenazas reales, en lugar de malgastar su tiempo y
energía en una gran cantidad de estímulos que son irrelevantes para la supervivencia y reproducción del animal.
Aprendizaje por asociación (condicionamiento)
Es un tipo más complejo de aprendizaje en el que un estímulo llega a conectarse, por medio de la experiencia, con
otro estímulo en principio no relacionado. Éste se produce en pasos o fases.
Los primeros estudios sobre aprendizaje por asociación los realizó Iván Pavlov (1849-1936) en la década de 1920.
Pavlov se interesó en la fisiología de la digestión y los estímulos que desencadenaban la salivación.
En sus experimentos de condicionamiento clásico, Pavlov ofrecía a un perro hambriento un trozo de carne,
previamente hacía sonar unas campanas para anunciar la comida. El perro asoció ambos estímulos, el alimento y el
sonido de las campanas y empezó a responder salivando ante el sonido de la misma aún en ausencia de la carne.
BLOQUE 4
89
Ensayo y error (condicionamiento operante)
El animal asocia una actividad particular con un castigo o un premio. Por ejemplo, una rata
colocada en un laberinto, después de explorarlo, eventualmente encuentra y presiona, por azar,
una palanca, la cual libera una porción de alimento. Luego de consumirla, la rata continúa la
exploración hasta volver a presionar la palanca. Esta vez toma el alimento más rápido y presiona
de nuevo la palanca. La rata empezó a asociar un comportamiento particular. En ambientes
naturales, el aprendizaje asociativo con frecuencia implica ensayo y error.
Impronta
Uno de los mayores aportes de Lorenz a la etología fueron sus estudios sobre el desarrollo
de las relaciones sociales; en especial el fenómeno de impronta o troquelado, otro tipo de
aprendizaje asociativo, el cual abarca componentes aprendidos e innatos y suele ser
irreversible. Este fenómeno está íntimamente ligado con el reconocimiento de los miembros
de otras especies y es de importancia vital para el éxito reproductivo de muchos animales.
La impronta se distingue de otros tipos de aprendizaje porque posee un período sensible,
que es una fase limitada en el desarrollo del animal, que representa el único momento en el
que se pueden aprender ciertas conductas. Un ejemplo de impronta se observa en los
gansos jóvenes que siguen a su madre y permanecen dentro de su área de protección
hasta el final del período juvenil, momento en que la respuesta se pierde.
Lorenz seguido por
los gansos jóvenes
Sin embargo, las aves no reconocen a su madre de forma innata. Estos animales responden e identifican el primer
objeto que encuentran y que tienen características específicas; el mejor ejemplo lo puso Lorenz cuando crio en
cautiverio gansos, nacidos en incubadora y se presentó con ellos al momento de su nacimiento; los gansos lo
siguieron durante su periodo juvenil, como si él fuera su madre. El troquelado también interviene en el aprendizaje del
canto de las aves, un proceso bastante complejo.
Introspección
Los etólogos usan este término para referirse a la conducta de los animales
superiores cuando resuelven problemas con mayor rapidez de lo que cabría
esperar en el caso de ensayo y error. El ejemplo clásico lo constituyen los
estudios de Wolfgang Köhler con chimpancés en la década de 1910.
Colocaba unos plátanos en alto, de forma que los chimpancés los vieran pero
no los pudieran alcanzar. Al poco tiempo, los chimpancés amontonaban unas
cajas desde las cuales llegaban a los plátanos, o hacían encajar dos palos,
mostrando un considerable aprendizaje de ensayo y error al construir las pilas
de cajas.
Tales ejemplos sugieren que se producen procesos cuya naturaleza mental
resulta difícil de negar. Durante la introspección se crea un patrón potencial
de conducta organizada.
90
ETOLOGÍA
Actividad: 2
Una vez leídos los distintos tipos de comportamiento animal aprendido, nombra cinco
animales que conozcas, ya sean mascotas, animales de granja, silvestres, artrópodos,
entre otros y un tipo de comportamiento que ellos hayan presentado y que te haya
tocado observar. Anótalo en la siguiente tabla.
Animal
Conducta observada
Tipo de comportamiento (innato o
aprendido, de ser este último
específica cual)
Comenten con el maestro (a) y resto del grupo.
¿Qué tipo de comportamiento fue el más frecuente?
_________________________________________________________________________________________________
¿Por qué crees que haya sido el más común?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
Considerando tus conocimientos previos, anota la idea que tengas de los siguientes conceptos y
comenta con el resto del grupo.
Actividad: 2
Conceptual
Identifica diversas conductas
animales aprendidas.
Autoevaluación
BLOQUE 4
Evaluación
Producto: Tabla comparativa.
Puntaje:
Saberes
Procedimental
Actitudinal
Describe diversas conductas
Muestra interés en el
animales aprendidas.
comportamiento animal.
C
MC
NC
Calificación otorgada por el
docente
91
Respuestas al ambiente.
El ambiente es el conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua y aire) y bióticos (organismos vivos)
que integran la biósfera, es decir la capa de la Tierra que sustenta y aloja a los seres vivos.
Para la supervivencia de todas las especies, se requiere seleccionar el hábitat con las condiciones adecuadas para
vivir y reproducirse, que contenga alimento y que le proporcione seguridad en relación a los depredadores.
Selección de hábitat
El hábitat es el ambiente en el que habita una población o especie. El éxito en el establecimiento de los animales
depende de que el hábitat sea favorable para todas las etapas de su ciclo de vida y para los rasgos que definen su
ciclo de vida. El establecimiento de los organismos en un manchón dado depende de su capacidad de respuesta
para adaptarse y responder al medio ambiente. Dado que la mayor parte de los organismos tiene requerimientos
relativamente estrictos, lo más común es encontrar especies que no se distribuyen en rangos muy amplios. La
selección de hábitat tiene un importante efecto en la estructura y dinámica de las poblaciones y comunidades.
Obtención de alimento
Existen diferentes formas de obtención de alimento. En los modelos ecológicos existen diferentes interacciones que
permiten la obtención del mismo, la más favorable lo es la depredación bajo el modelo presa-depredador.
La depredación es la ingestión de organismos vivos, existen animales que comen
plantas (herbívoros) y animales que comen animales (carnívoros). Los
depredadores utilizan tácticas de obtención de alimento. Estas tácticas están
bajo intensa presión selectiva; aquellos individuos que obtienen el alimento más
eficientemente es probable que dejen mayor cantidad de descendencia.
Mirándolo del lado de la presa potencial, aquellos individuos que tengan más
éxito en evitar la depredación es probable que dejen la mayor cantidad de
descendencia. Así, la depredación afecta a la evolución del depredador y la
presa, así como al número de organismos en una población y a la diversidad de
especies dentro de una comunidad.
Evasión de depredadores
Algunas especies presa desarrollan medios de defensa activos o pasivos para mantener el tamaño de sus
poblaciones.
En la defensa activa se encuentran reacciones que utilizan algunos organismos ante la presencia de un depredador.
Como ejemplos se puede citar el escapar, amenazar, contraatacar, moverse a escondidas, o construir y habitar una
madriguera con túneles y salidas de emergencia.
La defensa pasiva consiste en mecanismos protectores que no necesitan activarse, sino que forman parte de la
anatomía del animal, como lo son el mimetismo y el camuflaje.
Mimetismo
Muchas especies de presas tienen un gran parecido a especies peligrosas, de mal sabor o difíciles de atrapar.
Mimetismo es el nombre que se da a esas semejanzas en forma, comportamiento o ambas, entre una especie que es
el modelo para el engaño y otra especie que es su imitadora.
Existen tres tipos de mimetismo, empleados tanto por el depredador como por la presa: el mimetismo batesiano, el
mimetismo mülleriano y el automimetismo.
92
ETOLOGÍA
Mimetismo batesiano
Este mimetismo fue descrito en 1862 por Henry Bates (1825-1892) estudiando mariposas del Amazonas. Se refiere a
dos o más especies que son similares en apariencia, pero sólo una de ellas está armada con espinas, aguijones,
sustancias tóxicas o posee mal sabor, mientras que su doble aparente, carece de estos rasgos, su única defensa es
el parecido a la especie modelo.
Mimetismo mülleriano
Este mimetismo fue descrito en 1879 por Fritz Müller. Esta forma de mimetismo se refiere a dos especies no
comestibles que se imitan mutuamente y que poseen una coloración vistosa de advertencia similar. De este modo, los
imitadores comparten los beneficios de la coloración, debido a que el depredador reconoce el color de un grupo de
sabor desagradable, después de haber tenido una mala experiencia. Puesto que varias especies tienen la misma
apariencia para el depredador, la pérdida de vida de las presas se distribuye entre varias especies, lo que reduce el
impacto que existiría sobre una sola especie.
Automimetismo
El automimetismo es un instrumento engañoso que poseen ciertos animales,
en donde una parte del cuerpo se mimetiza con otra para incrementar la
supervivencia durante un ataque o da al depredador una apariencia
inofensiva. Por ejemplo, un gran número de especies de polillas, mariposas
y peces de agua dulce tienen "manchas-ojo", marcas obscuras y grandes
que cuando son iluminadas pueden asustar momentáneamente al
depredador, lo que confiere a la presa algunos segundos adicionales para
escapar.
Las "manchas-ojo" también ayudan a la presa a escapar de los
depredadores, dándoles a éstos un blanco falso. Una mariposa tiene
mayores probabilidades de sobrevivir a un ataque en la parte externa de sus
alas que a un ataque en la cabeza.
Manchas ojo
BLOQUE 4
93
Camuflaje
Algunas especies de presas y depredadores obtienen protección por medio del camuflaje; se
ocultan en campo abierto. Tales especies tienen adaptaciones en su forma, diseño, color y
comportamiento, que las ayudan a mezclarse con su entorno y evitar ser detectadas. Un ejemplo
son los insectos hoja que son nocturnos y utilizan su coloración para pasar desapercibidos
durante el día, cuando se encuentran inactivos. Permanecen perfectamente quietos, en una
posición que los hace confundirse con el entorno. Los insectos hoja han evolucionado hasta el
punto en que el color y forma de sus cuerpos iguala a las hojas, incluyendo a aquellas que han
sido comidas hasta la mitad, hojas que están muriendo, y hojas con guano de aves, palos,
ramas y corteza de árbol.
En el caso de los mamíferos el pelaje también tiene una función defensiva. Pueden adquirir una coloración críptica,
es decir que imita al medio en que habita el animal. El camuflaje se da en los mamíferos que viven en lugares en los
que el invierno es muy frecuente que se encuentre nevado y especialmente entre los mamíferos de zonas árticas, por
ejemplo algunos roedores y conejos en los que su pelaje se vuelve blanco en invierno para confundirse con la nieve.
Los depredadores, para poder facilitarse de comida también requieren de la coloración críptica; así, muchos
carnívoros como el lince, el tigre o el guepardo tienen rayas o manchas en su pelaje para confundirse con las
sombras que forma la vegetación.
Actividad: 3
Investiga en libros o internet animales que presenten mimetismo o camuflaje y completa
la siguiente tabla.
Camuflaje o mimetismo
(especifica: batesiano, mülleriano o
automimetismo)
Animal
Actividad: 3
Conceptual
Identifica animales que
requieren del mimetismo o
camuflaje para su sobrevivencia.
Autoevaluación
94
Evaluación
Producto: Tabla comparativa.
Saberes
Procedimental
Elige información de fuentes
adecuadas.
C
MC
NC
Presa o depredador
Puntaje:
Actitudinal
Muestra interés en la búsqueda
de información.
Calificación otorgada por el
docente
ETOLOGÍA
Migración
Con el nombre de migración animal se designa el desplazamiento periódico
que realizan determinadas especies de unos lugares a otros en busca de
mejores condiciones climáticas, alimento más abundante o
un medio
adecuado para llevar a cabo la reproducción. En la migración, los animales
regresan a sus puntos de partida cuando la situación vuelve a ser en éstos la
idónea para su desarrollo, lo que, sobre todo entre las especies terrestres,
coincide con el retorno de la estación cálida a dichas regiones. Este hecho
diferencia a las migraciones verdaderas de otros fenómenos en los que
también se producen desplazamientos masivos, como las emigraciones o las
dispersiones. En estos últimos tipos de movimientos, el viaje se da en un solo
sentido: los animales abandonan sus zonas de origen para ocupar otras nuevas
debido a la competencia con otros grupos, a la extrema presión de los predadores o a repentinos cambios
climatológicos.
La motivación fundamental que induce a los animales a migrar es el clima, ya que de él dependen otros factores
como la abundancia o escasez de alimento y las condiciones favorables o adversas para la reproducción y cría. Si
bien las migraciones más espectaculares y notables son las que ofrecen muchas aves y mamíferos, otros grupos
zoológicos emprenden asimismo esta singular aventura por la supervivencia, entre ellos algunos peces, los
organismosplanctónicos y determinados insectos.
Las mariposas monarca viajan todos los años de Canadá a una región específica del estado mexicano de Michoacán.
El conocido caso de las langostas y sus invasiones periódicas de amplias zonas de África y Asia, y a veces hasta de
Europa, se trata más que de una migración de una dispersión en forma de plaga. Muchos peces, como el arenque o
el bacalao, se desplazan anualmente de unos mares a otros y alternan así la estación de puesta y la de crecimiento.
Las anguilas nacen en el mar y se trasladan después a los cursos fluviales a completar su desarrollo. Tras pasar unos
años en los ríos, regresan a su lugar de nacimiento en el océano y desovan. Caso inverso es el del salmón, cuyo
nacimiento acontece en los ríos, adonde retornan una vez pasado
su período de crecimiento y madurez en el mar. Entre los
mamíferos, las migraciones se producen en especies corpulentas
que viven en zonas abiertas, como praderas, sabanas o el mismo
océano, caso de ciertas focas y de las ballenas. Son notables los
desplazamientos migratorios de los bisontes y caribúes en
Norteamérica, de los antílopes, ñúes y otros en África, y de algunas
focas que se trasladan desde el mar de Bering a las costas de
California en un viaje que supera los cinco mil kilómetros.
Pero, sin duda alguna, el fenómeno adquiere su mayor espectacularidad en el caso de las aves, con recorridos que
alcanzan los veinte mil kilómetros, como sucede con el charrán ártico, que alcanza el círculo polar antártico desde el
extremo del hemisferio boreal; o con las cigüeñas y golondrinas, que vuelan desde Eurasia al continente africano.
Las causas ambientales y fisiológicas que desencadenan el fenómeno son aún mal conocidas y constituyen una
combinación de factores externos, como el fotoperíodo o número de horas de luz diarias, e internos, como cambios
en la hipófisis y el sistema hormonal. En cuanto a la orientación, algunas especies como las anguilas y los salmones
al parecer se guían por estímulos olfativos, y las aves se orientan por el sol, las estrellas, los accidentes topográficos,
entre otros, tal como han revelado ciertas experiencias llevadas a cabo mediante modernas técnicas de investigación.
Tipos de migración
Podemos clasificar las migraciones según el momento en el que se producen, según el motivo de la migración, según
el número de individuos de la población que migran, entre otros. Estas categorías no son excluyentes, o sea, una
misma especie migratoria puede ser incluida en más de una de ellas, los tipos de migración más conocidas son la
estacional y la reproductora.
BLOQUE 4
95
Migración estacional. Son aquellos movimientos migratorios que coinciden con los cambios estacionales. El animal la
realiza para no verse afectado por las situaciones climáticas, como son la energía solar en sus variantes de luz y la
temperatura, humedad, entre otros factores.
Migración reproductora. Los animales se desplazan a zonas donde las crías tengan más posibilidades de sobrevivir,
bien porque el clima sea menos duro, haya menos depredadores o estén más resguardados de ellos.
Otros tipos de migración son:
Migración latitudinal. Es el movimiento de norte a sur o de sur a norte de las especies. Un ejemplo clásico son los
gansos, que vuelan hacia el sur buscando climas más benignos. Lógicamente, muchas veces coincide con la
estacional (el ecuador no solo separa hemisferios, también estaciones).
Migración altitudinal. Los animales migran en altitud, por ejemplo, desde las cimas de las montañas a los valles. En
invierno, las cumbres nevadas pueden ser un sitio bastante hostil y con escaso alimento. En los valles, las
temperaturas son más altas, están resguardados del viento y normalmente hay más disponibilidad de agua y
alimento.
Migración nómada. Los animales no van de un área concreta a otra sino que deambulan por alguna zona. Es típico
de los herbívoros, que van en manadas. La manada se va desplazando hacia áreas con más pasto a medida que van
terminando con la hierba de un sitio.
Migración definitiva. Son aquellos animales que no vuelven al lugar de origen. Esto sucede cuando un hábitat se
degrada y no se recupera. Desaparecen los recursos de los que se alimentan o las especies que les dan protección.
Las especies se ven obligadas a emigrar buscando otro hábitat. Evidentemente estas no son cíclicas, se producen
una sola vez.
Migración completa y migración parcial. Cuando todos los individuos migran o cuando solo migran algunos (los
jóvenes, por ejemplo).
Actividad: 4
Lee el siguiente artículo obtenido en http://ciudadania-express.com/2009/02/26/cambioclimatico-afecta-a-las-aves-migratorias-hacia-mexico/ y responde el cuestionario al final
de la misma.
Cambio climático afecta a las aves migratorias hacia México.
Oaxaca, México.- En la temporada invernal no sólo las ballenas y las mariposas monarca visitan México, sino
también llegan alrededor de 300 especies de aves, algunas espectaculares como gavilanes, grullas, cisnes,
flamencos y cigüeñas. Todas ellas hacen del país uno de los centros de distribución más importantes de América
en este género.
No obstante, los efectos del cambio climático también se han dejado sentir en la llegada de esos grupos, y
apenas se comienza a analizar en qué grado ocurre y cómo responderán las aves, señalaron investigadores de la
UNAM.
A este fenómeno se suman otras complicaciones como la pérdida de hábitats, la disminución de bosques y
selvas, el aumento de campos para cultivo y ganadería y, sobre todo, el incremento de las zonas urbanas,
aseguró el académico del Instituto de Biología (IB), Marco Antonio Gurrola Hidalgo.
A su vez, Adolfo Navarro Sigüenza, de la Facultad de Ciencias (FC), afirmó que el calentamiento global modifica
la distribución de los ambientes y ante ello las especies, incluidas las aves, responden de varias formas: mueren
porque desaparece su entorno, se adaptan a las nuevas condiciones o buscan sitios alternativos.
96
ETOLOGÍA
Actividad: 4 (continuación)
Las aves migratorias cumplen, junto con las residentes, importantes funciones ecológicas: son
polinizadoras, dispersan semillas y permiten que muchos de los bosques se vayan repoblando.
Otras, insectívoras, ayudan al control de bichos nocivos, que dañan cultivos.
Forman parte de la cadena alimenticia y muchas son depredadas, pero no menos importante es que alegran el
ambiente, consideró el integrante del IB.
Se considera que un tercio del total de las aves que emigran ya no regresa por diferentes causas: depredación,
muerte accidental, tormentas y vientos extremos que hacen que se desorienten y perezcan, estimó.
Los plumíferos comienzan a llegar a México desde septiembre; algunos emprenden el regreso hacia el norte en
marzo y otros en abril, aunque a últimas fechas se han encontrado a algunos en mayo. Pareciera que algunas
alargan su estancia en tierras nacionales, pero aún se desconoce la causa.
En el país estas especies ocupan la mayoría de los ambientes. Las acuáticas, que se reproducen en Estados
Unidos o Canadá, en lagos o a la orilla del mar, llegan a cuerpos de agua o a las costas, expuso Navarro.
Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz son las entidades con mayor número de géneros residentes, refirió Noemí
Chávez; en este sentido, podrían ser también las que mayor cantidad de visitantes.
Se podría afirmar que a lo largo de medio año existen alrededor de 300 especies mexicanas; al Distrito Federal
llegan cerca de 50 entre patos, gallaretes, pelícanos blancos, garzas, gaviotas y aves pequeñas, abundó el
académico de la FC.
Un refugio de esta fauna es la Ciudad Universitaria. El Jardín Botánico y la Reserva Ecológica del Pedregal, bajo
resguardo de la UNAM, cuentan con alrededor de 140 de las especies existentes en la urbe, explicó Noemí
Chávez.
Además, se han detectado en la llamada Cantera Oriente, donde llegan grupos acuáticos como garzas.
Por su importancia, integrantes del IB han instalado en ambos sitios (Jardín y Cantera) estaciones de monitoreo;
ahí colocan de 14 a 18 redes para atrapar ejemplares, pesarlos, tomar medidas, fotografiarlos y anillarlos para su
identificación.
El seguimiento, que forma parte de la colaboración trinacional (Canadá, Estados Unidos y México), inició en el
invierno 2003-2004 y continúa hasta la fecha. En un mal día, se registran 80 aves, y en el actual periodo se han
logrado recapturas, aseguró Marco Gurrola.
Se tiene información básica de las especies, y con los monitoreos, a largo plazo, se logrará la pauta para
reconocer el recurso como tal y contribuir a la conservación de esa fauna, precisó el experto.
En cinco años, se han anillado unos dos mil 500 individuos de unas 140 especies para la reserva y, de ellas,
alrededor de 40 son migratorias.
BLOQUE 4
97
Actividad: 4 (continuación)
Este estudio se traduciría en un conocimiento de lo que sucede en tiempo y espacio, se conoce
más sobre las poblaciones y se pueden sugerir medidas de mitigación para no impactarlas.
Entonces, será posible no sólo conocer a las aves residentes y migratorias, sino tomar decisiones adecuadas
para su preservación. El esfuerzo bien vale la pena, concluyó Chávez Castañeda,
1.
¿Cómo impactan las actividades humanas en las especies migratorias en nuestro país?
2.
¿Por qué es importante conservar el hábitat de las especies?
3.
Comenten con el maestro(a) y el resto del grupo
Actividad: 4
Conceptual
Comprende la importancia de la
conservación del hábitat de las
especies migratorias.
Autoevaluación
Evaluación
Producto: Cuestionario.
Puntaje:
Saberes
Procedimental
Actitudinal
Analiza la lectura y explica la
Valora la importancia de la
importancia de la conservación del
conservación del hábitat de las
hábitat de las especies migratorias. especies migratorias.
C
MC
NC
Calificación otorgada por el
docente
Sociobiología.
La sociobiología pretende explicar la función y la evolución de la conducta social de los animales, en términos de
respuestas adaptativas al entorno social. Investiga las bases biológicas de las conductas sociales de los animales
como la cooperación, agresión, territorialidad, los sistemas sociales y la elección de pareja.
Todos los animales son sociales en mayor o menor grado. En casos extremos hay los que se unen únicamente a un
miembro del sexo opuesto durante un breve periodo reproductor, y los que viven en complejas sociedades con
diferenciación de castas.
Las distintas asociaciones de animales pueden tener un carácter muy distinto, por ejemplo defensivo o alimenticio y
pueden ser temporales o permanentes.
Feromonas
La comunicación química por mediación de feromonas puede considerarse como
una forma de cooperación que juega un papel importante en la biología de muchas
especies. Las feromonas son sustancias que se liberan en el medio en dosis
extremadamente pequeñas y transmiten varios tipos de información, generalmente
entre los individuos de la misma especie. Se han descubierto en insectos, y existen
también en los crustáceos y varios tipos de vertebrados. Las feromonas sexuales
aseguran el encuentro entre los sexos. Esto se conoce particularmente bien en varias
mariposas, las cuales son capaces de detectar el olor de la hembra a 20 km de distancia. Las feromonas sexuales
98
ETOLOGÍA
juegan también un papel de feromonas de agregación porque atraen en masa a los insectos a los lugares favorables
para la puesta. En las hormigas existen feromonas de marcaje que permiten materializar las pistas con la ayuda de
rastros de olor. Muchos mamíferos usan las feromonas para marcar límites en su territorio. En los insectos sociales las
feromonas de reconocimiento sirven de lazo entre los individuos de una misma colonia, dándoles un olor
característico gracias al cual los individuos extranjeros son expulsados. Las feromonas de alarma indican la
existencia de un peligro. A baja concentración tienen un papel atractivo y provocan la defensa colectiva. A alta
concentración provocan la huida y la colonia puede alcanzar el pánico.
Reproducción:
La reproducción es el proceso por el cual se perpetúa la especie, siendo una característica común de todas las
formas de vida conocidas, en el caso de la mayoría de los animales es sexual, con la participación de dos organismos
del sexo opuesto y en edad fértil, por lo que habrá intercambio y variabilidad genética.
Relación de pareja
El comportamiento de apareamiento, que consiste en la búsqueda o la
atracción de las parejas, la elección entre las posibles parejas y la
competición por conseguirlas es el producto de una forma de selección
natural llamada selección sexual.
La relación de apareamiento entre machos y hembras varía bastante de
una especie a otra. En muchas especies el apareamiento es promiscuo,
sin relaciones fuertes o duraderas. En las especies en las que la pareja permanece unida por un periodo más largo, la
relación puede ser monógama, donde un macho se une a una hembra, o polígama, donde un individuo de un sexo se
une con varios del otro sexo.
Las relaciones polígamas suelen ser con mayor frecuencia entre un solo macho y varias hembras, sistema
denominado poliginia, aunque algunas especies desarrollan poliandria, en la que una sola hembra se aparea con
varios machos.
Entre las especies de monógamos, los machos y las hembras se parecen bastante desde el punto de vista
morfológico. En las especies que desarrollan poliginia los machos son más vistosos y grandes que las hembras. Las
especies que practican poliandria también tienen características distintas, pero en este caso son las hembras más
vistosas y grandes que los machos.
Las necesidades de las crías representan un factor importante que limita la evolución de los sistemas de
apareamiento. Por ejemplo, la mayoría de las aves recién incubadas no pueden cuidarse a sí mismas y requieren un
enorme aporte continuo de alimentos que un solo padre podría no ser capaz de proporcionar. En estos casos un
macho podría obtener una descendencia más viable si ayuda a una sola pareja que si la abandona para buscar otras
parejas. Esto podría explicar la razón por la cual la mayoría de las aves son monógamas. En cambio, las aves con
crías que pueden alimentarse y cuidarse a sí mismas casi inmediatamente después de nacer, por ejemplo el faisán,
tienen una necesidad menor de permanecer con sus parejas. Los machos de estas especies aumentan su éxito
reproductivo si buscan otras parejas y, así, la poliginia es relativamente frecuente en ese tipo de aves.
Cuidado de la cría
Entre los vertebrados son frecuentes las asociaciones de tipo familiar para el cuidado y
protección de las crías. En muchos peces y algunas aves es el padre quien se ocupa de las
crías, por lo que la familia es de tipo paternal, como ocurre con el pez aguja, el caballito de mar
y la codorniz. En las familias de tipo maternal es la madre la que se ocupa de las crías; algunos
peces guardan sus crías dentro de su boca, otros ejemplos de cuidado maternal se presentan
en aves, mamíferos y otros animales, como las tarántulas, los colibríes y el oso polar.
En muchos otros animales existe una división del trabajo entre el macho y la hembra para el
cuidado de los hijos. El macho generalmente se encarga de la defensa del territorio y de
BLOQUE 4
99
proporcionar alimento, aunque en ocasiones acarrea a las crías. Entre las aves, las funciones de incubación y
alimentación se reparten entre la pareja por igual. Entre los mamíferos la cría depende exclusivamente de la leche
materna, por lo que el macho generalmente se encarga de la defensa del territorio, de las hembras y de las crías.
División de recursos
En los ecosistemas los organismos deben competir para su sobrevivencia, la mejor forma de lograrlo es a través de la
división de recursos como el área de vivienda y la territorialidad y poseer una jerarquía social.
Área de vivienda
Se define como el espacio donde un organismo vive, se alimenta y se reproduce, por lo tanto incluye su hábitat y
nicho ecológico.
Territorialidad
Tendencia de los animales a defender un área determinada (territorio en el que se encuentra el área de vivienda), por
lo común, contra miembros de su misma especie. Los animales realizan a menudo un gasto de recursos considerable
en la defensa territorial, lo cual sólo es provechoso si a la larga los beneficios han de ser mayores. Estos beneficios no
serán los mismos en todos los casos, pero en la mayoría de los casos los territorios se pueden clasificar con criterios
de mantenimiento con fines alimentarios y con criterios de mantenimiento para la reproducción (también puede ser
importante el alejamiento de predadores).
Jerarquía social
La jerarquía es la estructura social más frecuente en el mundo de los animales, ya que establece un orden de
dominación. Al individuo que tiene la máxima jerarquía sobre el grupo se le llama “Macho Alfa” (en los bonobos, que
viven en sociedades dominadas por hembras, a la de mayor rango se le denomina “Hembra Alfa”). El individuo Alfa
adquiere dominio absoluto sobre el grupo social.
En bonobos, chimpancés y babuinos la categoría Alfa se adquiere a través
de luchas (muchas veces cruentas y mortales).Este último comportamiento
es más perceptible en las sociedades de chimpancés. Cuando ocurre la
muerte del Macho Alfa, enseguida se levantan los aspirantes al orden de
mayor jerarquía social, esto es, los que aspiran a adquirir el nivel de Macho
Alfa que sustituya al jefe muerto. Si se levantan dos aspirantes, entonces se
forman dos o más grupos de machos, cada grupo apoyando al aspirante
de su preferencia.
Las audacias de uno de los aspirantes pueden persuadir al otro aspirante al
sometimiento o al destierro; no obstante, ordinariamente, se desencadenan
peleas que pueden acabar con la muerte de uno de los aspirantes o de
ambos (las luchas pueden ser excesivamente violentas, incluso con el
empleo de armas como piedras o garrotes). Si el aspirante dominado
sobrevive, inmediatamente es expulsado del grupo hacia el destierro. Otras veces, el perdedor decide separarse
voluntariamente del grupo, o se somete al dominio del ganador aunque, si opta por esto último, se verá
constantemente hostigado por el ganador y su camarilla hasta causarle la muerte después de unas pocas semanas.
Cuando el perdedor es desterrado, él será acompañado por sus antiguos seguidores, perdiéndose en la espesura de
la selva para formar una nueva sociedad. Aunque las hembras tienden a quedarse con el Macho Alfa (el ganador),
muchas de ellas abandonan al grupo y emigran a los territorios de otros grupos. Esta actitud de las hembras evita la
endogamia, o sea, la persistencia de genes familiares que podrían ser adversos para la progenie.
Con esto inician los trances belicosos, pues los desterrados incursionarán furtivamente a los territorios del Macho Alfa
para raptar o violar a las hembras, para robar comida, o para sorprender al Macho Alfa cuando duerme y matarlo a
mordidas y golpes. Si alguno de los machos expulsados es sorprendido, se da una voz de alarma referencial
100
ETOLOGÍA
específica que congrega a los demás machos para atacar al intruso hasta causarle la muerte. Luego de matar al
intruso, se destacan guardias armadas con garrotes que cuidan a la tribu y se organizan cuadrillas para cazar al resto
de los miembros de la tribu perdedora. Regularmente, las batidas se realizan dentro del territorio de la tribu ganadora;
sin embargo, algunas veces la rabia y la decisión de los individuos los llevan a invadir territorios forasteros, lo cual
origina grandes guerras entre tribus hostiles.
Entre los chimpancés existe el canibalismo y el infanticidio. Este comportamiento es exhibido tanto por los machos
como por las hembras.
Actividad: 5
Una vez concluida la lectura de los textos “sociobiología” y “división de recursos”,
apóyate de los conceptos y ejemplos para dar respuesta a los siguientes puntos:
1.
Nombra distintos animales que compartan un mismo territorio.
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
2.
¿Qué otros ejemplos conoces de sociedades donde exista el macho o hembra alfa?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
3.
¿Crees que las primeras sociedades humanas tuvieron un comportamiento similar al de los chimpancés?, de
ser así ¿cuál sería el que consideras más común y que podría prevalecer hoy en día en nuestra sociedad?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
Actividad: 5
Conceptual
Identifica diversas conductas
sociales de los animales.
Autoevaluación
BLOQUE 4
Evaluación
Producto: Cuestionario.
Saberes
Procedimental
Puntaje:
Actitudinal
Valora el comportamiento animal.
Describe algunos comportamientos
sociales de los animales.
C
MC
NC
Asume una actitud crítica al
comparar el comportamiento
humano al animal.
Calificación otorgada por el
docente
101
Cooperación grupal
Una interacción poblacional lo es el mutualismo, donde las poblaciones salen beneficiadas, lo cual se refleja en dos
conductas animales, el altruismo y el altruismo recíproco.
Conducta altruista
Acto o cualquiera otra propiedad de un organismo (el altruista), que incrementa las probabilidades de supervivencia
de otro organismo, a la vez que disminuye las propias.
La forma más común del altruismo es el cuidado de los
progenitores en todas sus formas, desde la más rudimentaria
protección de los huevos hasta su más extremo desarrollo en el
parto del vivíparo y la lactancia. El animal progenitor disminuye su
propia supervivencia pero aumenta la de su cría. Sin embargo, su
desarrollo más extremo se encuentra en los insectos sociales
(hormigas, abejas, avispas y termitas). En especies plenamente
sociales, algunos “obreros” son totalmente estériles y emplean
todas sus energías a la crianza de la progenie de otro individuo (la
reina). El aguijón ponzoñoso de la abeja obrera ejemplifica otro
aspecto de la definición de altruismo. El aguijón, una vez insertado en la víctima, no puede ser retirado: aguijón y
abdomen se arrancan juntos y la abeja obrera muere. Pero sus compañeros de nido se benefician con el sacrificio; el
aguijón constituye, pues, una adaptación altruista.
La conducta altruista es incompatible con la Teoría de Selección natural, la cual sólo puede favorecer las
adaptaciones que permitan a sus portadores generar más crías, ello debido a que el altruismo disminuye la eficiencia
reproductiva de quien lo practica.
Conducta altruista recíproca
Los actos aparentemente altruistas, como la advertencia de un peligro, la eliminación de una garrapata de un
individuo por otro de un lugar inaccesible de la anatomía o el compartir alimento, también puede ocurrir entre
organismos no emparentados. En 1971, el sociobiólogo Robert Trivers propuso que la cooperación entre individuos
no emparentados podría haber evolucionado y haberse mantenido a través de un mecanismo que llamó altruismo
recíproco.
Un requerimiento de este modelo es que exista una alta probabilidad de interacción futura entre el “receptor” y el
“dador”, por ejemplo que ambos vivan en el mismo grupo, de tal forma que la probabilidad de reciprocidad también
sea alta. Para que se establezca el altruismo recíproco tiene que haber una población con un número suficiente de
cooperadores. Probablemente la cooperación se inició en grupos de individuos emparentados y se extendió a partir
del grupo original a individuos no emparentados. Por otra parte, los individuos deben poder reconocerse.
Un ejemplo de altruismo recíproco lo proporcionan los murciélagos vampiros. Los individuos de esta especie a
menudo tienen dificultades para encontrar una presa de sangre caliente. Cuando lo hacen, suelen tomar una buena
cantidad de sangre. Cuando regresan al grupo es común que los que han tenido una noche exitosa regurgiten
alimento para sus vecinos menos afortunados. Un murciélago en estado de inanición, que recibe sangre, actúa en
reciprocidad el día en que su cacería resulte exitosa.
102
ETOLOGÍA
Representación de la secuencia de alimentación en el altruismo recíproco. Un murciélago vampiro hambriento (derecha) solicita alimento a un
probable altruista (1); la solicitud es acompañada por conductas de “acicalamiento” en el área del estómago (2), para finalmente contactar la boca
del donador, quien responde mediante la regurgitación de sangre (3).
Cierre
Actividad: 6
Observa el documental “La marcha de los Pingüinos”, elabora un ensayo donde
menciones los tipos de respuesta al ambiente y las conductas sociales observadas.
Entrega a tu maestro(a).
Actividad: 6
Conceptual
Identifica diversas conductas
animales a través de la
observación de documental.
Autoevaluación
BLOQUE 4
Evaluación
Producto: Ensayo.
Saberes
Procedimental
Puntaje:
Describe distintas conductas
animales.
C
MC
NC
Actitudinal
Valora las conductas de los
animales para asegurar su
supervivencia.
Calificación otorgada por el
docente
103
Secuencia didáctica 2.
Especies en peligro de extinción.
Inicio



























































































Actividad: 1
Completa la siguiente tabla anotando las especies animales que consideres en peligro
de extinción y las razones que la han llevado a ese punto.
Especie en peligro
Comenta y compara con el resto del grupo.
Actividad: 1
Conceptual
Identifica algunos animales en
peligro de extinción y sus
causas.
Autoevaluación
104
Razones que llevan a su extinción
Evaluación
Producto: Tabla de datos.
Saberes
Procedimental
Puntaje:
Expresa su conocimiento sobre
especies en peligro de extinción.
C
MC
NC
Actitudinal
Asume el impacto de algunas
actividades humanas en la
extinción de las especies.
Calificación otorgada por el
docente
ETOLOGÍA
Desarrollo
Especies en peligro de extinción.
La extinción es una parte natural de la vida en la tierra. De hecho, cerca del 95% de todas las especies de seres vivos
que han existido en la Tierra se han extinguido. Es un proceso biológico relativamente común. Sin embargo, el índice
de extinción ha aumentado de forma dramática en los últimos 300 años. Las acciones humanas han contribuido
mucho a esta situación.
Una especie en peligro es cualquier especie endémica que sea extremadamente vulnerable a la extinción. Algunos
linajes son más vulnerables que otros. El de los mamíferos sobrevivió a los dinosaurios, pero los humanos llevan 2
millones de años cazando y exterminando muchas especies. Apenas unas 4500 especies han logrado sobrevivir y
cientos están en peligro.
A nivel mundial existe un gran número de especies en peligro de extinción. Los cambios drásticos del ambiente le dan
a los organismos poco tiempo para adaptarse.
Durante el último siglo, se calcula que en México se han extinguido, o desaparecido de su territorio, por lo menos 30
especies de vertebrados. En la actualidad el Programa del Ambiente de las Naciones Unidas (UNEP) tiene el
inventario de las especies animales de nuestro país en peligro de extinción.
Por especie en peligro de extinción se entiende aquella que cuenta con tan pocos individuos sobrevivientes que
podría desaparecer en la mayoría de los lugares que habita. Esto sucede cuando todos sus individuos mueren sin
dejar descendientes. Por otro lado, una especie amenazada es aquella que aún es abundante en su ambiente natural,
pero si su número disminuye es posible que lleguen a estar en peligro de extinción.
Causas de extinción de las especies.
Las perturbaciones masivas causadas por el ser humano han alterado, degradado y destruido el paisaje a gran
escala, llevando a muchas especies e incluso a comunidades a la extinción. Las principales amenazas a la diversidad
biológica derivadas de las actividades humanas son:
-
La destrucción de hábitats, debido a actividades industriales y comerciales principalmente.
La fragmentación de hábitats.
La degradación de hábitats, incluida la contaminación.
El cambio climático global.
La sobreexplotación de especies para uso humano, entre ellas la caza y pesca ilegal.
La invasión de especies exóticas.
La propagación de enfermedades.
La mayoría de las especies amenazadas se enfrenta a por lo menos dos o más de estos problemas, lo que acelera el
camino de la extinción y obstaculiza los esfuerzos por protegerlas.
Con respecto a las causas naturales, los animales que tienden a la extinción, normalmente presentan las siguientes
características:
- Bajo nivel de reproducción que impide la recuperación rápida de sus poblaciones.
- Hábitos de alimentación especializados
- Especies de gran tamaño que requieren grandes cantidades de alimento y áreas amplias.
- Hábitat de reproducción o de anidamiento especializado.
- Especies endémicas.
- Especies con patrones fijos de migración.
- Animales que salen de las áreas protegidas en busca de alimento
- Comportamiento o conducta que los acerca a lugares peligrosos.
BLOQUE 4
105
Actividad: 2
Lee los siguientes textos sobre tres distintas formas en las que se maneja los problemas
de extinción de especies y responde las preguntas que aparecen al final de la lectura,
ello para realizar una mesa de debate con ayuda del maestro(a).
1.
La vaquita marina podría ser el primer cetáceo en desaparecer debido a actividades humanas. Esta especie
habita en el Alto Golfo de California uno de los hábitat marinos más productivos del mundo. El Golfo de
California, también conocido como Mar de Cortés, así como la península de Baja California que lo separa del
océano Pacífico, contienen una gran diversidad de flora y fauna marina y costera y, en especial, un alto
porcentaje de especies endémicas que no se encuentran en ningún otro lugar del planeta. Y este es el caso
de la vaquita marina. La mayor causa de mortalidad de la vaquita marina se debe a que queda enmallada en
las redes agalleras utilizadas por los pescadores para la pesca de tiburón, sierra, chano norteño y otras
especies. Los pescadores ribereños están dispuestos a reducir el uso de estas redes si se da un
reordenamiento pesquero en la zona. Esto es posible ya que la mayor parte del hábitat de la vaquita se
encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado. La ley
establece que en las áreas naturales protegidas que comprenden ecosistemas marinos no deben utilizarse
técnicas de pesca con graves impactos ambientales.
2.
La Reintroducción es un intento para establecer una especie en un área que fue en algún momento parte de
su distribución histórica, pero de la cual ha sido extirpada o de la cual se extinguió ("Restablecimiento" es un
sinónimo, pero significa que la reintroducción fue exitosa). Una reintroducción requiere un enfoque
multidisciplinario, abarcando un equipo de personas extraídas de una variedad de experiencias. Además de
personal de gobierno, estás podrían incluir personas de agencias gubernamentales en manejo de recurso
naturales, organizaciones no gubernamentales, entes de financiamiento, universidades, instituciones
veterinarias, zoológicos (y criadores privados de animales) y/o jardines botánicos, con un gama completa de
experiencia adecuada. Los líderes de equipo deberían ser responsables de la coordinación entre los varios
entes y deben tomarse las previsiones para la publicidad y educación del público acerca del proyecto.
3.
Desde el año 2010, el Museo Australiano, se encuentra embarcado en un ambicioso proyecto que tiene
como meta final clonar un ejemplar casi exacto de un Thylacine o tigre de tasmania. La idea surgió cuando
se encontró en el sótano del museo un cachorro de Thylacine conservado en formol desde 1866. Hasta la
fecha se ha logrado extraer muestras de tejido del corazón, hígado, músculos y médula. Las muestras del
corazón y del hígado fueron analizadas para determinar la cantidad y el tamaño de los fragmentos presentes
de ADN y en qué condiciones están estos para ser copiados. Es la primera vez que se toma una buena
muestra del ADN del tigre de Tasmania en cuanto a cantidad y calidad. Además aunque existen numeroso
proyectos de clonación de animales extintos, esta es la primera vez que se consigue un ADN de tan
excelente calidad.

¿Cuál de los tres puntos te llamó más la atención?

¿Qué es mejor? ¿Implementar leyes para evitar la extinción o contar con programas de reintroducción y
clonación para recuperar especies? Justifica tu respuesta
Actividad: 2
Conceptual
Identifica diversas formas de
afrontar la extinción de las
especies.
Autoevaluación
106
Evaluación
Producto: Debate.
Saberes
Procedimental
Defiende sus ideas.
C
MC
NC
Puntaje:
Actitudinal
Respeta las opiniones de sus
compañeros.
Asume una actitud crítica al
responder preguntas.
Calificación otorgada por el
docente
ETOLOGÍA
Perspectivas de solución: Proyectos sobre flora y fauna de la región.
Existen muchas formas y alternativas para evitar la extinción de especies y mantener su conservación sustentable: las
áreas naturales protegidas (ANP´s), las reservas de la biósfera, los ranchos cinegéticos, los zoológicos, entre otros.
Todos estos casos se pueden explotar de diferente forma, desde la industria alimenticia hasta el ecoturismo.
La superficie que abarcan las ANP´s en Sonora es de 2,548,533 ha, que equivale al 14% del territorio estatal, algunas
de éstas compartidas con diferentes estados del norte del país, y son de las más representativas de México a nivel
mundial, como son del tipo Reservas de la Biosfera, El Pinacate y Gran Desierto de Altar e Isla San Pedro Mártir; del
tipo Parques Nacionales, Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado; del tipo Áreas de Protección de Flora y
Fauna, Islas del Golfo de California y Sierra de Álamos - Río Cuchujaqui, entre otras.
Con el fin de tener un control de las especies y captar recursos para su protección y cuidado, los gobiernos se valen
del ecoturismo o turismo ecológico y los ranchos cinegéticos.
La Sociedad Internacional de Ecoturismo (TIES, por sus siglas en inglés) define ecoturismo como "un viaje
responsable a áreas naturales que conservan el ambiente y mejoran el bienestar de la población local".
El genuino ecoturismo debe seguir los siguientes siete principios,tanto para quienes operan los servicios como para
quienes participan:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Minimizar los impactos negativos, para el ambiente y para la
comunidad, que genera la actividad;
Construir respeto y conciencia ambiental y cultural;
Proporcionar experiencias positivas tanto para los visitantes
como para los anfitriones;
Proporcionar beneficios financieros directos para la
conservación;
Proporcionar beneficios financieros y fortalecer la participación
en la toma de decisiones de la comunidad local;
Crear sensibilidad hacia el clima político, ambiental y social de
los países anfitriones;
Apoyar los derechos humanos universales y las leyes laborales.
El ecoturismo es visto por varios grupos conservacionistas,
instituciones internacionales y gobiernos como una alternativa viable
de desarrollo sostenible.
Un rancho cinegético explota una o más especies con el propósito de una caza
controlada, pero que lleva beneficios económicos para su dueño, quien
mantiene un censo poblacional y un equilibrio de acuerdo al potencial de su
terreno.
Sonora es abundante en paisajes y ambientes propicios para una gran variedad
de especies de fauna de gran valor cinegético.
Más de 600 ranchos cinegéticos se distribuyen por el extenso territorio del
Estado, y constituye una de las principales fuentes de afluencia de visitantes
que cuentan con la garantía de que la infraestructura y la atención del servicio
que reciben de las organizaciones cinegéticas constituidas es de gran calidad.
En nuestro Estado habita el venado bura, es uno de los trofeos más anhelados a nivel mundial, para los cazadores, al
igual que el borrego cimarrón y el venado cola blanca, la paloma ala blanca, huilota y morada, guajolote silvestre,
codorniz, 10 especies de pato y 3 de gansos.
BLOQUE 4
107
Aparte de la fauna, existen programas en nuestro Estado para la conservación de la flora,
uno de ellos es el desarrollado por la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del
Estado de Sonora (CEDES) cuyo proyecto consiste en la producción, desarrollo y entrega
de plantas a la población en general o a los Municipios, procurando que tengan una altura
óptima de un metro, garantizando la sobrevivencia y el éxito del programa, utilizando
especies nativas de la región, mismas que son de bajo requerimiento de agua y poco
mantenimiento.
Cierre
Actividad: 3
En el primer bloque se repartieron por equipo las siguientes 8 zonas biogeográficas:
Golfo de México, Océano Pacífico, desierto, bosques, humedales, selvas húmedas,
selvas secas y pastizales, de las cuales conocieron su biodiversidad. Considerando
esas mismas zonas, cada equipo se enfocará a la búsqueda de las especies en peligro
de extinción y las acciones que realizan los gobiernos estatales, el gobierno federal y
diversos organismos no gubernamentales, para evitar la extinción.
La información se presentará en un rotafolio, por equipo.
Exhiban los ocho rotafolios en el aula y junto con el maestro (a) lleven a cabo un análisis de los mismos.
Concluyan sobre la importancia de adoptar diversas medidas para evitar la extinción de las especies en nuestro
país.
Actividad: 3
Conceptual
Identifica especies en peligro y
las acciones de diversas
instancias para evitar su
extinción.
Autoevaluación
108
Evaluación
Producto: Rotafolio.
Puntaje:
Saberes
Procedimental
Actitudinal
Elige información de fuentes
adecuadas.
Valora las acciones de diversas
Organiza información sobre
instancias para evitar la extinción
especies en peligro y acciones
de las especies.
para evitar su extinción.
C
MC
NC
Calificación otorgada por el
docente
ETOLOGÍA
Bibliografía
Audesirk Teresa y colbs. Biología: la vida en la tierra. Pearson educación, 2003.
Barbado José Luis. Hidroponía. Editorial Albatros, Buenos Aires, Argentina, 2005
Benitez Antonio. Avances recientes en biotecnología e ingeniería genética de las plantas. Editorial Reverte, España,
2005.
Biggs Alton y colbs. Biología: la dinámica de la vida. Mcgraw-Hill. México, 2000.
Campbell Neil y colbs. Biología. Editorial Médica Panamericana, España, 2007.
Campos, Patricia. Biología 2. Ed. Limusa, España, 2002.
Connor D.J. y colbs. Ecología de cultivos. Mundi-Prensa libros, España, 2002.
Curtis, Helena y colbs. Biología. Editorial Médica Panamericana, España, 1993.
Curtis Helena y colbs. Invitación a la Biología. Editorial médica Panamericana, España, 2006.
FAO. Estrategias en materia de fertilizantes. 1989.
FAO. Los fertilizantes y su uso: una guía de bolsillo para los oficiales de extensión. 2002
Fuentes Yagüe José Luis. Iniciación a la Botánica. Mundi-Prensa libros, España, 2001
Gama Fuertes María de los Ángeles. Biología 1: Un enfoque constructivista. Pearson Educación, México, 2007.
García Cázares Aura y colbs. Ética y valores II. Cengage Learning Editores,México, 2010
García Guzmán Salvador. Biología 2. Editorial Umbral, México, 2004.
López Guerrero José Antonio. ¿Qué es un transgénico? Equipo Sirius, España, 2008
Luna, V.I. y colbs. Biodiversidad de la Sierra Madre Oriental. Comisión Nacional para el conocimiento y uso de la
biodiversidad, UNAM, México, 2004.
Murray P.R. Microbiología médica. Elsevier, España, 2009.
Sánchez Oscar. Conservación de ecosistemas templados de montaña en México. Instituto Nacional de Ecología,
México, 2003
Santamarina Siurana Pilar y colbs. Biología y botánica, volumen 2. Editorial Universidad Politécnica Valencia, España,
1997.
Sarukhán José y colbs. México ante los retos de la biodiversidad. CONABIO, México, 1992.
Sheldrake Rupert. Presencia del pasado: resonancia mórfica y hábitos de la naturaleza. Editorial Kairós, España, 1990.
Starr Cecie y colbs. Biología: la unidad y diversidad de la vida. Cengage Learning Editores, México, 2004.
BLOQUE 4
109
Sukwhani Asha. Patentes naturistas. Oficina española de patentes, España, 1995.
Taiz Lincoln y colbs. Fisiología vegetal. Universitat Jaume I, 2007
Vázquez Yáñez C. Y colbs. La destrucción de la naturaleza. Colección Ciencia para todos. Fondo de cultura
económica, México, 1989.
110
ETOLOGÍA