Download Cancer de prostata

Document related concepts

Antígeno prostático específico wikipedia , lookup

Abiraterona wikipedia , lookup

Cabazitaxel wikipedia , lookup

Cáncer wikipedia , lookup

Marcador tumoral wikipedia , lookup

Transcript
Cáncer de próstata
¿Qué es
el cáncer
de próstata?
Le explicamos
aquí.
www.fundacioncontraelcancer.org
www.esmo.org
ESMO/ACF Patient Guide Series
basada en las Guías de
Práctica Clínica de la ESMO
CÁNCER DE PRÓSTATA: UNA GUÍA PARA PACIENTES
INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE BASADA EN LA GUÍA CLÍNICA DE LA ESMO
La Fundación Contra el Cáncer ha elaborado esta guía para pacientes como un servicio a los
pacientes, con el objetivo de servirles de ayuda, tanto a ellos como a sus familiares, para comprender
con más exactitud la naturaleza del cáncer de próstata y considerar las mejores opciones de
tratamiento disponibles según el subtipo de su enfermedad. Recomendamos a los pacientes que
consulten a su médico qué pruebas o tipos de tratamiento se necesitan según el tipo y estadio de su
enfermedad. La información médica descrita en este documento está basada en la Guía de Práctica
Clínica para Profesionales de la Sociedad Europea de Oncología Médica (European Society for
Medical Oncology o ESMO) para el tratamiento del cáncer de próstata. La guía para pacientes se ha
elaborado en colaboración con ESMO y se divulga con su permiso. La ha escrito un médico y la han
revisado dos oncólogos de la ESMO, uno de los cuales es el autor principal de la Guía de Práctica
Clínica para Profesionales. También fue revisada por representantes de pacientes del Cancer Patient
Working Group (Grupo de trabajo de pacientes con cáncer) de la ESMO.
Más información acerca de la Fundación Contra el Cáncer: www.fundacioncontraelcancer.org
Más información sobre la ESMO (European Society for Medical Oncology): www.esmo.org
Las palabras marcadas con un asterisco están definidas en un glosario que se encuentra al final del
documento.
Cáncer de próstata: una guía para pacientes - Basada en la Guía de Práctica Clínica de la ESMO – v.2014.1
Página 1
La Fundación Contra el Cáncer pone a su disposición esta guía con el permiso de la ESMO.
La información de este documento no sustituye en ningún caso a una consulta médica. El documento es solo para uso
personal y no puede modificarse, reproducirse ni difundirse en modo alguno sin el permiso escrito de la ESMO y de la
Fundación Contra el Cáncer.
Tabla de contenido
Datos importantes acerca del cáncer de próstata ..................................................................... 3
Definición de cáncer de próstata ............................................................................................... 4
¿Cuál es la frecuencia del cáncer de próstata? .......................................................................... 5
¿Qué causa el cáncer de próstata? ............................................................................................ 6
¿Cómo se diagnostica el cáncer de próstata? ............................................................................ 7
¿Qué es importante saber para obtener un tratamiento óptimo? ........................................... 9
¿Cuáles son las opciones de tratamiento? ............................................................................... 12
¿Cuáles son los efectos secundarios posibles del tratamiento? .............................................. 18
¿Qué ocurre después del tratamiento? ................................................................................... 20
Definiciones de las palabras difíciles ........................................................................................ 23
Este texto fue escrito por la Dra. Ana Ugarte (Fundación Contra el Cáncer) y revisado por la Dra. Svetlana Jezdic (ESMO), el
Prof. Dr. Louis Denis (Coalición Europea de Cáncer de Próstata y el Grupo de Trabajo de Pacientes de la ESMO) y el Prof. Dr.
Raphael Catane (Grupo de Trabajo de Pacientes con Cáncer de la ESMO).
Esta actualización refleja los cambios en la más reciente versión de la Guía de Práctica Clínica para Profesionales de la
ESMO. La actualización fue realizada por la Dra. Ana Ugarte (Fundación Contra el Cáncer) y revisada por la Dra. Svetlana
Jezdic (ESMO), el Prof. Alan Horwich (ESMO), el Prof. Raphael Catane (ESMO Cancer Patient Working Group), el Prof. Louis
Denis (Coalición Europea de Cáncer de Próstata y el Grupo de Trabajo de Pacientes de la ESMO), Anita Waldman (Grupo de
Trabajo de Pacientes con Cáncer de la ESMO) y Zorana Stokic (Grupo de Trabajo de Pacientes con Cáncer de la ESMO).
Este documento fue traducido del inglés por un profesional en traducción científica y médica, posteriormente fue revisado
por la Dra. Ana Ugarte (Fundación Contra el Cáncer).
Cáncer de próstata: una guía para pacientes - Basada en la Guía de Práctica Clínica de la ESMO – v.2014.1
Página 2
La Fundación Contra el Cáncer pone a su disposición esta guía con el permiso de la ESMO.
La información de este documento no sustituye en ningún caso a una consulta médica. El documento es solo para uso
personal y no puede modificarse, reproducirse ni difundirse en modo alguno sin el permiso escrito de la ESMO y de la
Fundación Contra el Cáncer.
DATOS IMPORTANTES ACERCA DEL CÁNCER DE PRÓSTATA
Definición de cáncer de próstata
 El cáncer de próstata se forma en los tejidos de la próstata, una glándula en el aparato
reproductivo masculino, que se encuentra por debajo de la vejiga y frente al recto*. La próstata
está formada de dos lóbulos simétricos.
 No se la debe confundir con la hiperplasia prostática benigna* que es un agrandamiento no
canceroso de la próstata.
Diagnóstico
 Los síntomas como el aumento de la frecuencia de orinar, dificultades para comenzar a orinar,
levantarse en la noche muchas veces para orinar, urgencia o ganas de orinar inmediatamente
podrían indicar cáncer de próstata.
 Un examen físico* y el análisis de una proteína* producida por la próstata (PSA*) en la sangre
guiarán el diagnóstico.
 El diagnóstico puede ser confirmado únicamente analizando pedazos de tejido de la próstata en
un microscopio (biopsia*).
Tratamiento de acuerdo a la extensión de la enfermedad (clasificada en diferentes estadios)
 El estadio I y el estadio II del cáncer de próstata se llaman estadio temprano o cáncer localizado
debido a que el tumor está confinado a la próstata:
o Cuando el cáncer es diagnosticado en un estadio muy temprano y se considera que los
beneficios no justifican el riesgo del tratamiento, una estrategia de “espera cautelosa”*
debe discutirse.
o En el resto de los casos la cirugía y la radioterapia* son igualmente efectivas. Sin
embargo sus efectos secundarios son diferentes, por lo tanto los riesgos y beneficios de
cada una de estas estrategias debe discutirse con cada paciente. Adicionalmente se
administrará terapia hormonal*.
o La terapia hormonal* por si misma puede proponerse a pacientes ancianos y a pacientes
que no pueden o no desean ser tratados con radioterapia* o cirugía.
 El estadio III del cáncer de próstata es llamado cáncer localmente avanzado debido a que el
cáncer se expande más allá de la capa externa que recubre la próstata llamada cápsula:
o La radioterapia* y la terapia hormonal* adicional son el tratamiento establecido.
o En algunos casos la cirugía es otra opción.
 El estadio IV es llamado cáncer avanzado o metastásico debido a que el tumor inicial se a
expandido importantemente.
o La terapia hormonal* es el tratamiento establecido.
o La cirugía y la radioterapia* también pueden ayudar a aliviar los síntomas relacionados
al cáncer.
Seguimiento*
 Para detectar si el cáncer ha regresado, el PSA* debe ser medido con regularidad. Un aumento
de PSA* no es suficiente para confirmar que el cáncer ha vuelto y por lo tanto los resultados
tienen que combinarse con otros hallazgos como una biopsia positiva o resultado de tomografía
computarizada* anormales.
 El seguimiento* también sirve para evaluar los efectos adversos del tratamiento y para dar apoyo
psicológico e información para mejorar el retorno a la vida normal.
Cáncer de próstata: una guía para pacientes - Basada en la Guía de Práctica Clínica de la ESMO – v.2014.1
Página 3
La Fundación Contra el Cáncer pone a su disposición esta guía con el permiso de la ESMO.
La información de este documento no sustituye en ningún caso a una consulta médica. El documento es solo para uso
personal y no puede modificarse, reproducirse ni difundirse en modo alguno sin el permiso escrito de la ESMO y de la
Fundación Contra el Cáncer.
DEFINICIÓN DE CÁNCER DE PRÓSTATA
El cáncer de próstata se forma en los tejidos de la próstata (una glándula del aparato reproductor
masculino que se encuentra por debajo de la vejiga y por delante del recto*). El cáncer de próstata
suele producirse en hombres mayores y no debe confundirse con la hiperplasia prostática benigna*,
que consiste en el aumento del tamaño de la próstata debido al aumento del número de células,
pero que no se disemina a otras partes del cuerpo y cuyos síntomas se asocian a una compresión de
las estructuras adyacentes, como la uretra*.
Anatomía del sistema reproductor y el sistema urinario masculino, muestra la próstata, los testículos, la vejiga y
otros órganos.
Cáncer de próstata: una guía para pacientes - Basada en la Guía de Práctica Clínica de la ESMO – v.2014.1
Página 4
La Fundación Contra el Cáncer pone a su disposición esta guía con el permiso de la ESMO.
La información de este documento no sustituye en ningún caso a una consulta médica. El documento es solo para uso
personal y no puede modificarse, reproducirse ni difundirse en modo alguno sin el permiso escrito de la ESMO y de la
Fundación Contra el Cáncer.
¿CUÁL ES LA FRECUENCIA DEL CÁNCER DE PRÓSTATA?
Es el cáncer más común entre los varones. Aproximadamente uno de cada diez hombres en Europa
presentará cáncer de próstata en algún momento de su vida, aunque esta probabilidad es menor en
la Europa mediterránea y en algunos países nórdicos.
En 2006 unos 338.500 varones fueron diagnosticados con cáncer de próstata en Europa. Cada año
se diagnostican 110 casos por cada 100.000 varones.
En el 2008 en Europa se estimó que un total de 65 hombres por cada 100000 fueron diagnosticados
con cáncer de próstata, este número varía desde 18 en Grecia hasta 126 en Irlanda. Esta diferencia
depende de la frecuencia del uso del despistaje para el cáncer de próstata en cada país.
El cáncer de próstata podría no causar síntomas en sus fases iniciales y se lo detecta generalmente
en hombres saludables entre 55 y 69 años a través de un análisis de sangre llamado test de antígeno
prostático específico (PSA*). Se sugirió que el despistaje con PSA* reduce las muertes debido a
cáncer de próstata en un 20%, pero esto es todavía controversial. Sin embargo, el cáncer de próstata
se desarrolla relativamente de forma lenta y la presencia de síntomas al momento del diagnóstico
indica cáncer avanzado. La utilidad del método de despistaje ha sido ampliamente estudiado y se
cree que aunque ciertamente disminuye ligeramente las muertes debido a cáncer de próstata,
muchos pacientes podrían estar siendo tratados innecesariamente reduciendo su calidad de vida.
Cáncer de próstata: una guía para pacientes - Basada en la Guía de Práctica Clínica de la ESMO – v.2014.1
Página 5
La Fundación Contra el Cáncer pone a su disposición esta guía con el permiso de la ESMO.
La información de este documento no sustituye en ningún caso a una consulta médica. El documento es solo para uso
personal y no puede modificarse, reproducirse ni difundirse en modo alguno sin el permiso escrito de la ESMO y de la
Fundación Contra el Cáncer.
¿QUÉ CAUSA EL CÁNCER DE PRÓSTATA?
Hoy en día no está claro por qué se produce el cáncer de próstata, aunque se han identificado
algunos factores de riesgo*. Un factor de riesgo* aumenta la probabilidad de aparición de cáncer,
pero no es suficiente ni necesario para que aparezca la enfermedad, no es una causa en sí mismo.
Algunos hombres con estos factores de riesgo* nunca desarrollarán cáncer de próstata, mientras
que otros sin dichos factores de riesgo* sí lo harán.
Los principales factores de riesgo* de cáncer de próstata son:

Envejecimiento: El riesgo de cáncer de próstata está muy influido por la edad. Después de los
50 años, el riesgo aumenta de forma exponencial cada año. No se conoce el mecanismo con
exactitud, pero se ha determinado que podría deberse al envejecimiento celular y a los
cambios en el ADN* que acompañan a este proceso.

Origen étnico: En los países desarrollados, los hombres de ascendencia africana presentan
un mayor riesgo de padecer cáncer de próstata que los hombres de ascendencia europea o
asiática, aunque las razones no están claras.

Genes: Algunas investigaciones recientes han mostrado que hay varios genes heredados se
relacionan con un aumento del riesgo de aparición de cáncer de próstata, pero parece ser
que únicamente son responsables de un pequeño número de casos. En estos momentos se
están llevando a cabo algunos estudios para ver si las pruebas que detectan esos genes son
útiles para predecir el riesgo de cáncer de próstata.

Antecedentes familiares de cáncer de próstata: Se ha demostrado que existe una
predisposición familiar al cáncer de próstata, especialmente en aquellos varones cuyos
padres o hermanos se han visto afectados.

Alimentación: No está claro si la alimentación y el estilo de vida intervienen en la aparición
del cáncer de próstata. Algunos estudios indican que una alimentación rica en carnes rojas o
productos lácteos aumenta ligeramente el riesgo de aparición de cáncer de próstata. Por
otra parte, algunos estudios indican que una alimentación rica en licopenos (que se
encuentran en el tomate) y selenio (un mineral que se encuentra principalmente en la carne
roja el pescado y los mariscos, los huevos y cereales) reduce ligeramente el riesgo de cáncer
de próstata. La obesidad, por el contrario, aumenta el riesgo de aparición de cáncer de
próstata.

Estilo de vida: Fumar puede aumentar ligeramente el riesgo de aparición del cáncer de
próstata, mientras que la actividad física parece reducirlo levemente.

Hormonas: Los niveles de testosterona* elevados aumentan el riesgo de cáncer de próstata.
Además, se han relacionado con el cáncer algunas hormonas asociadas con el crecimiento,
pero aún deben efectuarse más estudios.
Se ha sospechado de otros factores* relacionados con un aumento del riesgo de cáncer de próstata,
pero las pruebas no son concluyentes. Desafortunadamente, los factores con más influencia sobre el
riesgo del cáncer de próstata, como la edad, el origen étnico, los genes y los antecedentes familiares
de cáncer de próstata no pueden alterarse.
Cáncer de próstata: una guía para pacientes - Basada en la Guía de Práctica Clínica de la ESMO – v.2014.1
Página 6
La Fundación Contra el Cáncer pone a su disposición esta guía con el permiso de la ESMO.
La información de este documento no sustituye en ningún caso a una consulta médica. El documento es solo para uso
personal y no puede modificarse, reproducirse ni difundirse en modo alguno sin el permiso escrito de la ESMO y de la
Fundación Contra el Cáncer.
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA EL CÁNCER DE PRÓSTATA?
El cáncer de próstata aparece con lentitud y los síntomas aparecen solamente
cuando la enfermedad se encuentra en estadio avanzado. Algunos síntomas
habituales en ese caso están relacionados con la función urinaria, como un
aumento en la frecuencia de la micción, dificultades para comenzar a orinar,
levantarse varias veces durante la noche para hacerlo, urgencia o sensación de
necesidad de orinar inmediatamente. Otros síntomas menos habituales son la
presencia de sangre en orina y semen, el dolor óseo y la pérdida de control de
la vejiga, aunque son, de hecho, menos específicos que los anteriores.
En consecuencia, debe realizarse el despistaje (screening) de los hombres con
los síntomas mencionados o factores de riesgo*, como edad o antecedentes familiares de cáncer de
próstata.
En pacientes con síntomas o en pacientes que espontáneamente solicitan un despistaje durante una
consulta rutinaria la sospecha de cáncer se guia por la concentración de PSA en la sangre y por el
tacto rectal. No obstante, los resultados del PSA y el tacto rectal deben confirmarse mediante
biopsia* y análisis de los tejidos obtenidos a través de la biopsia (análisis histopatológico).
1. Tacto rectal:
El tacto rectal es un examen clínico* para conocer el tamaño, la consistencia, la sensibilidad y los
bordes de la próstata. Puesto que esta glándula está situada por delante del recto*, el médico puede
palparla insertando un dedo con un guante lubricado en el recto*. El tacto rectal en sí mismo podría
no detectar la mitad de los casos de cáncer de próstata, por eso se lo debería realizar en
combinación con un análisis de PSA* en un paciente a quién se le ha explicado adecuadamente la
importancia de este procedimiento y en quien además existe sospecha de cáncer de próstata debido
a síntomas o en aquellos pacientes que espontáneamente soliciten un despistaje para cáncer de
próstata.
2. Prueba de PSA:
PSA* es el antígeno prostático específico * y es una proteína* producida exclusivamente por la
próstata. El análisis de PSA* mide la concentración o el nivel de dicha sustancia en la sangre.
Normalmente el PSA* suele estar presente en la sangre, pero un aumento en su concentración
podría indicar cáncer de próstata. En pacientes que no tienen síntomas el PSA* debe ser
monitoreado constantemente para detectar cualquier cambio. En pacientes en los que se sospecha
de cáncer se debe realizar una biopsia. Debe tenerse en cuenta que el cáncer de próstata no es la
única razón por la que la concentración de PSA aumenta. Condiciones benignas como una
inflamación (prostatitis), infección de las vías urinarias e hiperplasia prostática benigna* pueden
causar un aumento en los niveles de PSA*. La administración de ciertos medicamentos, una biopsia
de próstata o un tacto rectal, montar en bicicleta y las relaciones sexuales son causas comunes de
aumento de PSA*. Todas estas situaciones deben evitarse antes de realizar un análisis de PSA*.
Cáncer de próstata: una guía para pacientes - Basada en la Guía de Práctica Clínica de la ESMO – v.2014.1
Página 7
La Fundación Contra el Cáncer pone a su disposición esta guía con el permiso de la ESMO.
La información de este documento no sustituye en ningún caso a una consulta médica. El documento es solo para uso
personal y no puede modificarse, reproducirse ni difundirse en modo alguno sin el permiso escrito de la ESMO y de la
Fundación Contra el Cáncer.
3. Biopsia:
El diagnóstico únicamente puede confirmarse mediante el análisis en laboratorio de una muestra de
las células tumorales (biopsia*). En este procedimiento, se toman las muestras de tejido prostático
de la glándula para analizar las células. Las muestras pueden obtenerse insertando una aguja a través
del recto*, el perineo* o la uretra*.

Vía rectal: Cuando la biopsia* se realiza a través del recto*, antes de realizarla es necesaria la
aplicación de un enema* para limpiar el recto*. Los antibióticos* pueden minimizar el riesgo
de infección. Puede realizarse con anestesia local o general. Suele utilizarse ecografía*
transrectal para guiar la aguja a la localización correcta de donde se tomará la muestra para
la biopsia, aunque en ocasiones se fija una aguja guía al dedo del médico, por lo que debe
insertar un dedo en el recto*. La aguja entonces se desliza por la guía a través de la pared del
recto* hasta la próstata, se gira para recoger las muestras de tejido y, a continuación, se la
extrae. Una biopsia transrectal* lleva unos 30 minutos. Esta vía es la más utilizada para
realizar biopsia* de próstata.

Vía perineal*: Cuando la biopsia* se realiza a través del perineo*, puede utilizarse anestesia
local o general. El médico insertará el dedo en el recto* del paciente para mantener la
próstata en su lugar durante la toma de las muestras. Se hace un pequeño corte (incisión) en
el perineo* del paciente y, a continuación, se inserta la aguja hasta introducirla en la
próstata. Para recoger una muestra de tejido, la aguja se gira con cuidado y se retira. Se
aplica presión para detener la hemorragia y se coloca un pequeño apósito sobre el corte.
Este tipo de biopsia* suele llevar entre 15 y 30 minutos.

Vía uretral*: Cuando se realiza la biopsia* a través de la uretra*, puede usarse anestesia*
general, epidural o local. Se inserta en la uretra* un endoscopio iluminado (cistoscopio), un
dispositivo que permite al médico mirar la próstata directamente. Se pasa un alambre fino
cortante en forma de lazo por el cistoscopio para extraer pequeños trozos de tejido
prostático. Una biopsia transuretral* suele durar entre 30 y 45 minutos.
Habitualmente se toman diferentes muestras de biopsia* de diferentes partes de la próstata a la vez.
Esto permite al médico determinar dónde se encuentran las células, además de la extensión del
cáncer.
Antes del procedimiento debería recetarse antibióticos*, para prevenir infecciones.
Más tarde se realizará una segunda exploración histopatológica del
tumor y de los ganglios linfáticos* extirpados mediante un
procedimiento quirúrgico.
La decisión de realizar una biopsia* o no se la debe hacer tomando en
cuenta los hallazgos en el tacto rectal, el tamaño de la próstata, el
origen étnico, edad, otras enfermedades que el paciente pueda tener,
familiares con cáncer, el pudor del paciente, antecedente de otra biopsia* de próstata. En caso de
aumento de PSA* y biopsia* negativa, puede realizarse un análisis en orina llamado PCA3 análisis
para determinar la necesidad de realizar una nueva biopsia*.
Cáncer de próstata: una guía para pacientes - Basada en la Guía de Práctica Clínica de la ESMO – v.2014.1
Página 8
La Fundación Contra el Cáncer pone a su disposición esta guía con el permiso de la ESMO.
La información de este documento no sustituye en ningún caso a una consulta médica. El documento es solo para uso
personal y no puede modificarse, reproducirse ni difundirse en modo alguno sin el permiso escrito de la ESMO y de la
Fundación Contra el Cáncer.
¿QUÉ ES IMPORTANTE SABER PARA OBTENER UN
TRATAMIENTO ÓPTIMO?
Los médicos necesitan recopilar diversos tipos de información para
decidir cuál puede ser el mejor tratamiento. Esta información concierne
al paciente y al cáncer.
Información relevante sobre el paciente








Antecedentes médicos
Antecedentes familiares de cáncer, especialmente cáncer de próstata
Resultados de la exploración médica* realizada por el doctor
Estado de salud general
Resultados de los análisis de sangre realizados para evaluar los leucocitos*, eritrocitos* y
trombocitos*, y para identificar cualquier problema en el funcionamiento hepático y renal,
además de cualquier problema óseo.
Edad y esperanza de vida estimada para el paciente
Otras enfermedades del paciente, como problemas cardíacos o pulmonares*, o diabetes.
Preferencias personales del paciente sobre las opciones de tratamiento en relación a los
posibles riesgos y efectos secundarios, y a las posibilidades de éxito (riesgos y beneficios).
Información relevante sobre el cáncer
 Resultados de la biopsia*
El diagnóstico de cáncer de próstata únicamente puede confirmarse tras una biopsia*, un
procedimiento en el que se obtienen muestras de tejido prostático de la glándula para analizar las
células.
Según se explicó antes, las muestras pueden obtenerse insertando una aguja a través del recto*, el
perineo* o la uretra*.
Una vez analizadas las muestras, el patólogo asigna un grado* a las células cancerosas, en su mayor
parte de acuerdo con el sistema de clasificación de Gleason, que usa los números del 1 al 5,
dependiendo del grado de similitud entre las células cancerosas y las normales.
1 significa que las células cancerosas se parecen mucho a las células prostáticas normales.
5 significa que las células cancerosas parecen estar distribuidas de forma desorganizada, en
consecuencia este tejido ya no se parece al tejido prostático normal.
2, 3 y 4 son intermedios entre esos dos extremos.
Los grados* de Gleason 1 y 2 ya no se utilizan.
La puntuación de Gleason se determina sumando el grado* asignado a la mayoría de las células
cancerosas y el grado* de Gleason más alto observado en el tejido analizado.
Cáncer de próstata: una guía para pacientes - Basada en la Guía de Práctica Clínica de la ESMO – v.2014.1
Página 9
La Fundación Contra el Cáncer pone a su disposición esta guía con el permiso de la ESMO.
La información de este documento no sustituye en ningún caso a una consulta médica. El documento es solo para uso
personal y no puede modificarse, reproducirse ni difundirse en modo alguno sin el permiso escrito de la ESMO y de la
Fundación Contra el Cáncer.
Una puntuación de Gleason igual o inferior a 6 es un cáncer bien diferenciado o de malignidad baja.
Generalmente el pronóstico* es bueno.
Una puntuación de Gleason de 7 es un cáncer de diferenciación o malignidad media. Generalmente
el pronóstico* es regular.
Una puntuación de Gleason de 8 a 10 es un cáncer mal diferenciado o de malignidad alta.
Generalmente el pronóstico* es malo.
En ocasiones, los resultados de la biopsia* no son concluyentes y el procedimiento debe repetirse.
 Estadificación
Los médicos utilizan la estadificación* para evaluar la extensión del cáncer y el pronóstico* del
paciente. Suele utilizarse el sistema de estadificación* TNM, que tiene en cuenta la combinación de T
(tamaño del tumor e invasión de los tejidos cercanos), N (implicación de los ganglios linfáticos*) y M
(metástasis* o difusión del cáncer a otros órganos del cuerpo) para clasificar el cáncer en uno de los
estadios que se indican a continuación.
Conocer el estadio es fundamental para tomar la decisión correcta de tratamiento. Cuanto más alto
es el estadio, peor es el pronóstico*. La estadificación suele realizarse dos veces: después de una
exploración clínica y radiológica, y después de una operación quirúrgica. Si se ha realizado una
operación quirúrgica, la estadificación también puede verse influida por la exploración en laboratorio
del tumor extirpado.
La tabla que se muestra a continuación presenta los diferentes estadios del cáncer de próstata.
Estadio
Estadio I
Estadio II
Estadio III
Estadio IV
Definición
El tumor únicamente afecta a un lóbulo de la próstata (que tiene dos). Puede
encontrarse de forma incidental por una biopsia* posterior a la determinación de
una alta concentración de PSA. El cáncer no se ha diseminado a los ganglios
linfáticos* ni a ninguna otra parte del cuerpo.
El tumor se ha expandido al otro lóbulo y puede afectar a toda la próstata sin salir
de la cápsula que la rodea. El cáncer no se ha diseminado a los ganglios linfáticos*
ni a ninguna otra parte del cuerpo.
El tumor se ha extendido fuera de la próstata hasta las vesículas seminales*, un par
de glándulas situadas por encima de la próstata que secretan una importante
proporción del líquido que contiene el semen. El cáncer no se ha diseminado a los
ganglios linfáticos* ni a ninguna otra parte del cuerpo, a excepción de las vesículas
seminales*.
El tumor ha invadido las estructuras adyacentes, además de las vesículas
seminales*, por ejemplo: el recto*, los músculos o la pared de la pelvis o,
independientemente de la invasión de las estructuras adyacentes, se ha extendido
a otras partes del cuerpo, incluyendo ganglios linfáticos* y huesos.
 Categorías de riesgo
Para calcular de forma aproximada la agresividad de los diferentes casos de cáncer de próstata
localizado diagnosticados, se los clasifica como cáncer de bajo, medio o alto riesgo, dependiendo del
Cáncer de próstata: una guía para pacientes - Basada en la Guía de Práctica Clínica de la ESMO – v.2014.1
Página 10
La Fundación Contra el Cáncer pone a su disposición esta guía con el permiso de la ESMO.
La información de este documento no sustituye en ningún caso a una consulta médica. El documento es solo para uso
personal y no puede modificarse, reproducirse ni difundirse en modo alguno sin el permiso escrito de la ESMO y de la
Fundación Contra el Cáncer.
tamaño del tumor, la puntuación de Gleason y la concentración de PSA*. El cáncer de próstata de
bajo riesgo es un tumor limitado a un lóbulo de la próstata (que tiene dos), una puntuación Gleason
inferior a 7 y una concentración de PSA* menor de 10ng/ml (nanogramos por mililitro). El cáncer de
próstata de riesgo intermedio es un tumor que ha invadido también el lóbulo contrario de la
próstata, en parte o en su totalidad, tiene una puntuación de Gleason igual a 7 o una concentración
de PSA de entre 11 y 19 ng/ml. El cáncer de próstata de riesgo alto tiene un tumor que ha invadido
las estructuras adyacentes a la próstata, presenta una puntuación Gleason superior a 7 o una
concentración de PSA mayor de 20 ng/ml.
Cuando el riesgo es bajo no se recomienda una centellografía de los huesos en forma rutinaria. El
objetivo de una centellografía de los huesos es detectar una posible diseminación del cáncer a los
huesos. Cuando el riesgo es intermedio hay dos opciones: si se planea un tratamiento con
radioterapia*, idealmente el paciente debería tener una resonancia magnética* de la cadera; y si se
planea una cirugía el riesgo-beneficio de la extirpación de ganglios linfáticos tomando en cuenta el
pronóstico* del paciente, debe discutirse. Cuando el riesgo es alto debe realizarse una centellografía
ósea* y debe considerarse la posibilidad de realizar una resonancia magnética* de la cadera. Bajo la
sospecha de metástasis* en los huesos se puede realizar una centellografía ósea únicamente si la
puntuación de Gleason es de por lo menos 7 y que el PSA* es mayor a 10ng/ml.
Cáncer de próstata: una guía para pacientes - Basada en la Guía de Práctica Clínica de la ESMO – v.2014.1
Página 11
La Fundación Contra el Cáncer pone a su disposición esta guía con el permiso de la ESMO.
La información de este documento no sustituye en ningún caso a una consulta médica. El documento es solo para uso
personal y no puede modificarse, reproducirse ni difundirse en modo alguno sin el permiso escrito de la ESMO y de la
Fundación Contra el Cáncer.
¿CUÁLES SON LAS OPCIONES DE TRATAMIENTO?
La planificación del tratamiento implica un equipo multidisciplinar de
profesionales médicos. Este encuentro de diferentes especialistas se denomina
reunión multidisciplinar*, o revisión por el comité de tumores. En esta reunión se
discute la planificación del tratamiento de acuerdo con la información pertinente
que se menciona arriba.
La extensión del tratamiento dependerá del estadio del cáncer, de las
características del tumor y de los riesgos para el paciente.
Hay muchas opciones de tratamiento, pero no hay consenso sobre qué constituye un manejo
óptimo. Todos los tratamientos que se enumeran a continuación presentan beneficios, riesgos y
contraindicaciones. Se recomienda que pregunte a los oncólogos sobre los beneficios y riesgos
previstos de cada tratamiento para obtener información sobre sus consecuencias. Se dispone de
varias posibilidades para algunos tipos de tratamiento. Después de evaluar los beneficios y los
riesgos de un tipo específico de tratamiento, puede tomarse la decisión correcta.
Plan de tratamiento según el estadio del cáncer de próstata
Plan de tratamiento para el cáncer de próstata localizado (estadios I y II)
En los estadios I y II del cáncer de próstata, el tumor afecta únicamente a uno de los dos lóbulos de la
próstata, o a ambos, sin invasión de otros tejidos exteriores a ella. El cáncer no se ha diseminado a los
ganglios linfáticos* ni a ninguna otra parte del cuerpo. En pacientes con riesgo bajo la espera
cautelosa* es una opción que debe discutirse, en pacientes con riesgo intermedio la cirugía o la
radioterapia* junto con la terapia hormonal* son parte del tratamiento. La terapia hormonal*
exclusivamente podría proponerse a pacientes ancianos o pacientes que no pueden o no desean tener
otro tipo de tratamientos.
Los pacientes con riesgo bajo e intermedio pertenecen a este grupo. En pacientes con cáncer de
próstata con bajo riesgo la espera cautelosa* es una opción que debería discutirse con los
médicos debido a que hasta el momento no se ha demostrado ninguna ventaja en cuanto a la
prolongación de la vida cuando se inicia el tratamiento tempranamente. En pacientes con riesgo
intermedio las opciones de tratamiento incluyen extirpación completa de la próstata por cirugía o
por radioterapia* externa con terapia hormonal* (disminuyendo el nivel de testosterona* en la
sangre) o braquiterapia.
Para pacientes ancianos que no tienen síntomas o pacientes que sufren otros problemas de salud
graves o aquellos que no desean someterse al tratamiento, puede proponerse un seguimiento* de
cerca de su condición y, en caso de progresión de los síntomas, terapia hormonal*.
El objetivo de la terapia hormonal* es reducir la concentración de la hormona denominada
testosterona*, que se relaciona con el crecimiento de las células cancerosas en la próstata. Se
recomienda administrarla ante la aparición de signos de que la enfermedad podría estar progresando
mientras el paciente está siendo seguido mediante la estrategia de espera cautelosa*.
Las opciones de tratamiento que pretenden reducir el tamaño del tumor son:
Cáncer de próstata: una guía para pacientes - Basada en la Guía de Práctica Clínica de la ESMO – v.2014.1
Página 12
La Fundación Contra el Cáncer pone a su disposición esta guía con el permiso de la ESMO.
La información de este documento no sustituye en ningún caso a una consulta médica. El documento es solo para uso
personal y no puede modificarse, reproducirse ni difundirse en modo alguno sin el permiso escrito de la ESMO y de la
Fundación Contra el Cáncer.



La prostatectomía, que consiste en la extirpación de la próstata mediante
una intervención quirúrgica. La prostatectomía laparoscópica* es una
modalidad de prostatectomía que parece obtener los mismos resultados que
la cirugía abierta, aunque la recuperación del control de la vejiga puede
demorarse ligeramente. El método para proteger los nervios con la técnica
laparoscópica* aumenta la posibilidad de recuperación de la actividad
sexual.
La prostatectomía laparoscópica* asistida por robot parece tener algunas
ventajas en comparación con el enfoque abierto en cuanto a dolor,
pérdida de sangre y tiempo necesario para la recuperación. Pero el
tiempo necesario para que los cirujanos dominen por completo las
técnicas robóticas es un factor de importancia y, puesto que esta es
una nueva técnica, queda por evaluar su resultado a largo plazo.
La radioterapia*, que consiste en el uso de radiación* para acabar con
las células cancerosas, es también una opción de tratamiento. Las
células cancerosas tienen menos capacidad que las normales de recuperarse del daño
causado por la radiación*, lo cual permite la utilización de radioterapia* como tratamiento.
La radioterapia* externa y la braquiterapia* son las dos modalidades de radioterapia* en
uso.
En la radioterapia* externa, la radiación* se produce en una fuente externa y, a
continuación, se dirige al tumor. Para prevenir los efectos secundarios, deben utilizarse
técnicas conformales que le dan más precisión al haz de radiación*. Estas son, entre otras, la
radioterapia de intensidad modulada* y la cirugía estereotáctica.
En la braquiterapia*, la fuente de radiación* se sitúa en el interior de la próstata como
pequeños gránulos radioactivos.
La efectividad de la radioterapia* y la prostatectomía son equivalentes, por lo que para
tomar una decisión deben considerarse y evaluarse los efectos secundarios, para lo cual
debería contarse con el apoyo de un cirujano oncólogo y un oncólogo radiólogo*.
Plan de tratamiento para cáncer de próstata localmente avanzado (estadio III)
En el cáncer de próstata en estadio III, el tumor se ha extendido al exterior de la próstata hasta las
vesículas seminales*. El cáncer no se ha diseminado a los ganglios linfáticos* ni a ninguna otra parte
del cuerpo, a excepción de las vesículas seminales*. La radioterapia* y la terapia hormonal* es el
tratamiento recomendado. En casos particulares la cirugía es todavía una opción.
Los pacientes de riesgo elevado son parte de este grupo. El tratamiento
recomendado es la radioterapia*. Se recomienda la radioterapia* con terapia
hormonal* adicional durante dos o tres años, debido a que se demostró que
esta combinación prolonga la vida más que la radioterapia* sola. No se
recomienda la terapia hormonal* exclusivamente. En ciertos casos una cirugía
que incluya una amplia extirpación de ganglios linfáticos es otra opción.
En hombres que no presentan síntomas y que no pueden o no desean tener los
tratamientos mencionados anteriormente la espera cautelosa* podría ser una
opción. Si posteriormente existe evidencia de que el tumor ha crecido podría
empezarse la terapia hormonal*.
Cáncer de próstata: una guía para pacientes - Basada en la Guía de Práctica Clínica de la ESMO – v.2014.1
Página 13
La Fundación Contra el Cáncer pone a su disposición esta guía con el permiso de la ESMO.
La información de este documento no sustituye en ningún caso a una consulta médica. El documento es solo para uso
personal y no puede modificarse, reproducirse ni difundirse en modo alguno sin el permiso escrito de la ESMO y de la
Fundación Contra el Cáncer.
Para asegurar la eficacia del tratamiento se combinan diferentes terapias como parte del mismo
protocolo de tratamiento.
La terapia neoadyuvante es una terapia que se administra al paciente antes que otra terapia, la cual a
su vez es la terapia central de todo el tratamiento propuesto. La terapia adyuvante por otra parte es
la administración de una terapia en paralelo o posteriormente a la administración de otra terapia que
es considerada la terapia central de todo el protocolo de tratamiento propuesto.
En pacientes considerados de alto riesgo que son tratados con radioterapia*, se recomienda terapia
hormonal* neoadyuvante con agonista de LHRH por cuatro a seis meses antes de empezar la
radioterapia*. Además la terapia hormonal* adyuvante está recomendada por dos a tres años.
En pacientes que le dan un gran valor a mantener su actividad sexual la terapia hormonal* adyuvante
puede basarse en bicalutamida* 150 mg diarios en lugar de los agonistas de la LHRH. Sin embargo es
importante informar a estos pacientes que la información acerca de los resultados de la
administración de bicalutamida* todavía es limitada.
Se puede considerar la administración de radioterapia* inmediatamente después de la extirpación
completa de la próstata, aunque no se la recomienda en forma rutinaria. Las ventajas y desventajas
de la terapia adyuvante deben ser adecuadamente explicadas a los pacientes que pudieran presentar
enfermedad residual después de la cirugía, tumor con márgenes positivos* o un tumor que se
extiende más allá de la próstata a los tejidos cercanos.
Plan de tratamiento para cáncer de próstata avanzado (estadio IV)
El tumor ha invadido las estructuras adyacentes además de las vesículas seminales*, por ejemplo: el
recto*, los músculos o la pared de la pelvis o, independientemente de la invasión de las estructuras
adyacentes, se ha extendido a otras partes del cuerpo, incluyendo ganglios linfáticos* y huesos. La
terapia hormonal* es el tratamiento recomendado. La cirugía y la radioterapia* pueden ayudar a
disminuir los síntomas causados por el tumor.
El tratamiento de elección es la terapia hormonal*. Otras opciones de tratamiento son la
radioterapia* externa junto con la terapia hormonal* y la cirugía para aliviar los síntomas como el
sangrado y la obstrucción urinaria*.
Terapia hormonal*:
El objetivo de la terapia hormonal* (supresión de andrógenos) es reducir la concentración de
andrógenos* en la sangre; en este caso, testosterona*, que estimula el crecimiento de las células. La
terapia hormonal* puede obtenerse de forma quirúrgica (la extracción de ambos testículos, también
denominada orquiectomía* bilateral) o sin cirugía (administración de agonistas de la LHRH). Cuando
se la realiza mediante cirugía, se extirpan los órganos que producen testosterona*, es decir, los
testículos. Esto se conoce como castración quirúrgica. En la alternativa no quirúrgica, la
administración de agonistas de la LHRH impide la liberación de una hormona en el cerebro
denominada LH (hormona luteinizante) que es responsable de la producción de la testosterona* en
los testículos. Esto se conoce como castración química. Por consiguiente, la terapia hormonal*
reducirá la concentración de testosterona* en la sangre.
Tomando en cuenta los beneficios y los costos asociados a la terapia hormonal* para el cáncer de
próstata, esta debería basarse en la castración quirúrgica o química que finalmente resulta en la
disminución de andrógenos* en la sangre.
La terapia hormonal* intermitente consiste en un periodo inicial de terapia hormonal*,
habitualmente entre seis y nueve meses, seguido de un periodo similar durante el cual el paciente no
Cáncer de próstata: una guía para pacientes - Basada en la Guía de Práctica Clínica de la ESMO – v.2014.1
Página 14
La Fundación Contra el Cáncer pone a su disposición esta guía con el permiso de la ESMO.
La información de este documento no sustituye en ningún caso a una consulta médica. El documento es solo para uso
personal y no puede modificarse, reproducirse ni difundirse en modo alguno sin el permiso escrito de la ESMO y de la
Fundación Contra el Cáncer.
se somete a ningún tratamiento activo*. Entonces se realiza el seguimiento* de los pacientes y,
cuando se cumplen los criterios para la reactivación de la enfermedad, vuelve a iniciarse la depresión
activa de los andrógenos*. Se esperan los resultados definitivos sobre la estrategia intermitente,
aunque los resultados preliminares sugieren que es equivalente a la terapia hormonal* continua.
Un efecto de la terapia hormonal* en particular merece una explicación más detallada:

Llamarada: Un efecto del tratamiento con agonistas de LHRH es el fenómeno de llamarada
por el que la concentración de testosterona* en sangre aumenta debido a la estimulación
inicial de los receptores de andrógenos*. Esto puede causar un aumento breve del
crecimiento del cáncer y, si el paciente presenta metástasis* óseas, se vuelven dolorosas.
Cuando las metástasis* se encuentran en la columna vertebral, incluso un pequeño aumento
en el volumen puede producir compresión de la médula ósea y parálisis. Para impedir este
fenómeno de llamarada, pueden administrarse antiandrógenos* durante algunas semanas.
Recientemente se han desarrollado antagonistas* de la LHRH que parecen ofrecer una
reducción de testosterona* equivalente sin necesidad de un antiandrógeno para controlar el
aumento súbito pasajero de testosterona*.
Enfermedad resistente a la castración:
La enfermedad resistente a la castración puede desarrollarse durante la terapia hormonal*. Esta es
una condición en la que el cáncer que está combatiéndose con hormonas comienza a ser resistente a
este tipo de tratamiento. Los pacientes que presentan resistencia a los tratamientos de castración
deberían continuar con la supresión de andrógenos*, estos pacientes son candidatos para recibir
tratamiento hormonal* adicional incluyen los antiandrógenos, los corticosteroides, los estrógenos e
inhibidores de la CYP17* (bloqueadores de una enzima fundamental en la formación de andrógenos),
como la abiraterona*.
La quimioterapia es preferible en pacientes con una respuesta inicial a las hormonas muy pobre o en
quienes experimentan síntomas severos. En pacientes con síntomas y con enfermedad resistente a
la castración se recomienda el docetaxel* con prednisona* cada tres semanas. En pacientes cuya
enfermedad continua progresando después del uso del docetaxel*, la terapia hormonal* con
abiraterona* o enzalutamida* con prednisona* debería ser discutida si esta estrategia no se usó
previamente. El cabazitaxel* y la mitoxantrona* con prednisona* podrían también considerarse si el
tratamiento con docetaxel* no tuvo éxito. El cabazitaxel* con prednisona* ha mostrado que puede
prolongar la vida más que la combinación de mitoxantrona* y prednisona*, pero deben tomarse en
cuenta los efectos secundarios posibles.
Metástasis* ósea
Con la edad, los varones tienden a sufrir osteoporosis y, por consiguiente, a las fracturas, un riesgo
que aumenta con la deprivación de andrógenos*. La densidad mineral ósea* es un indicador de
riesgo de fractura. Cuando la densidad es baja, el riesgo de fractura aumenta. La densidad mineral
ósea* debe controlarse cada año. Si la densidad se reduce, el ácido zeledrónico* es una opción de
tratamiento. Las metástasis* pueden, por sí solas, provocar fracturas. La compresión de la médula
ósea por una fractura espinal es una complicación severa que puede diagnosticarse de forma precoz
mediante técnicas de imagen y tratarse con éxito.
Cáncer de próstata: una guía para pacientes - Basada en la Guía de Práctica Clínica de la ESMO – v.2014.1
Página 15
La Fundación Contra el Cáncer pone a su disposición esta guía con el permiso de la ESMO.
La información de este documento no sustituye en ningún caso a una consulta médica. El documento es solo para uso
personal y no puede modificarse, reproducirse ni difundirse en modo alguno sin el permiso escrito de la ESMO y de la
Fundación Contra el Cáncer.
Debe ofrecerse una sola administración de radioterapia* externa a los pacientes que presentan una
cantidad moderada de metástasis* óseas dolorosas resultado de enfermedad resistente a la
castración (resistente a la supresión de andrógenos*).
El tratamiento con los radioisótopos/dirigido a los huesos estroncio-89*, radio-223* samario-153*
demostró ser eficaz en pacientes con metástasis* óseas dolorosas derivadas de una enfermedad
resistente a la castración. Esta técnica está basada en la inyección intravenosa de moléculas que son
radioactivas y que tienen afinidad por los huesos. Después de la inyección, las moléculas alcanzan los
huesos y emiten radiaciones* locales.
Para los pacientes con dolor óseo resistente a la radioterapia* paliativa y a los analgésicos
tradicionales debe considerarse la administración de ácido zoledrónico* o denosumab*.
El denosumab* mostró que puede retrasar los eventos asociados al daño en los huesos debido a las
metástasis* mejor que el ácido zoledrónico*, sin embargo algunos de sus efectos secundarios
podrían presentarse con mayor frecuencia que los del ácido zoledrónico*. Ninguno de los dos mostró
que pudiera prolongar la vida.
La compresión de la médula espinal es una complicación devastadora en el cáncer de próstata con
metástasis* a la columna vertebral y su detección temprana es muy importante para tratarla
apropiadamente. La resonancia magnética* de la columna debería considerarse en hombres con
métastasis en las vértebras debido a compresión de la médula espinal.
Otras modalidades de tratamiento
Vacuna:
El sipuleucel-T* es una vacuna terapéutica. Las vacunas terapéuticas son usadas para tratar
enfermedades y no para prevenirlas como las vacunas tradicionales que conocemos.
Se elabora con leucocitos* extraídos de la sangre del paciente y expuestos a una proteína* de las
células cancerosas prostáticas denominada fosfatasa ácida prostática* (FAP). Después de este
proceso, las células vuelven a inyectarse al mismo paciente para, ya en el organismo, inducir a otras
células del sistema inmunitario a atacar el cáncer.
Es usado en cáncer de próstata metastásico, en particular cuando la castración (química o
quirúrgica) no funcionó o dejó de funcionar pero el tratamiento con quimioterapia todavía no está
planificado.
Tratamiento local de rescate:
La criocirugía y el ultrasonido focalizado de alta intensidad* (HIFU) todavía no son parte del
tratamiento recomendado, se necesitan más estudios.
Criocirugía*:
Este tipo de tratamiento se usa para tratar el cáncer de próstata localizado mediante su congelación.
Puede no ser una buena opción para pacientes con próstatas de gran tamaño.
Cáncer de próstata: una guía para pacientes - Basada en la Guía de Práctica Clínica de la ESMO – v.2014.1
Página 16
La Fundación Contra el Cáncer pone a su disposición esta guía con el permiso de la ESMO.
La información de este documento no sustituye en ningún caso a una consulta médica. El documento es solo para uso
personal y no puede modificarse, reproducirse ni difundirse en modo alguno sin el permiso escrito de la ESMO y de la
Fundación Contra el Cáncer.
Se realiza bajo anestesia* y guiada por ultrasonido*. Todavía no se han determinado sus resultados a
largo plazo; por ello, en ocasiones se recomienda su uso cuando el cáncer ha vuelto después de la
administración de otros tipos de tratamiento al paciente.
No se lo recomienda como tratamiento inicial, es todavía una terapia en desarrollo.
Ultrasonido focalizado de alta intensidad* (HIFU):
Este tipo de tratamiento usa un haz de ultrasonido* de gran energía centrado y dirigido hacia la
próstata con la ayuda de una sonda a través del recto*, para calentar y destruir un volumen de tejido
muy preciso. Este tipo de tratamiento se dirige al tumor, no a la próstata en su totalidad. Se
recomienda para el cáncer de próstata localizado únicamente en un lóbulo. Algunos de sus efectos
secundarios pueden ser incontinencia e impotencia.
No se recomienda como tratamiento inicial y se considera más bien un tratamiento* actualmente en
desarrollo.
Cáncer de próstata: una guía para pacientes - Basada en la Guía de Práctica Clínica de la ESMO – v.2014.1
Página 17
La Fundación Contra el Cáncer pone a su disposición esta guía con el permiso de la ESMO.
La información de este documento no sustituye en ningún caso a una consulta médica. El documento es solo para uso
personal y no puede modificarse, reproducirse ni difundirse en modo alguno sin el permiso escrito de la ESMO y de la
Fundación Contra el Cáncer.
¿CUÁLES SON LOS EFECTOS SECUNDARIOS POSIBLES DEL TRATAMIENTO?
Cirugía
La extirpación de la próstata por cirugía puede resultar en efectos secundarios como la incontinencia
urinaria, impotencia y esterilidad, debido al daño de las estructuras y los nervios que controlan la
habilidad de tener una erección.
Radioterapia
Podría causar efectos secundarios como la incontinencia urinaria, impotencia, problemas urinarios e
intestinales, cansancio, estrechez de la uretra*, obstrucción linfática* y por lo tanto retención de
líquidos* e hinchazón de los tejidos.
Debido a que la braquiterapia* implica la implantación de una fuente radioactiva el paciente se hace
radiactivo, porque un poco de esta radiación* alcanza la superficie del cuerpo. Por lo tanto durante
cierto tiempo el paciente debe evitar estar en contacto con niños y con mujeres embarazadas.
Terapia con radioisótopos/Terapia dirigida a los huesos
La sangre y la orina podrían ser radioactivas por algún tiempo. Su médico y el personal de enfermería
le aconsejarán respecto a las medidas de seguridad que deben tomarse.
Terapia hormonal
Algunos efectos secundarios relacionados a la terapia hormonal* son la pérdida de la líbido,
impotencia, bochornos o sofocos, cambios de humor, osteoporosis, debilidad muscular, desarrollo
anormal de las glándulas mamarias (ginecomastia), resistencia a la insulina* y un aumento de la
grasa corporal. Los pacientes deberían monitorearse si los efectos secundarios mencionados ocurren.

Abiraterona*: Algunos efectos secundarios de este medicamento son aumento de la presión
sanguínea e inflamación de los tejidos (edema*), cansancio, infecciones urinarias, arritmia
caríaca* y daño al hígado.

Enzalutamida*: Está asociada, entre otros, al dolor de cabeza, los sofocos o bochornos,
aumento de la presión sanguínea, dolor de espalda, infecciones respiratorias, ansiedad,
diarrea, cansancio, convulsiones, sangre en la orina e inflamación de los tejidos (edema*).
Quimioterapia*



Docetaxel*: Algunos efectos secundarios relacionados al uso del docetaxel* son la
neutropenia*, cansancio, pérdida de cabello, diarrea, neuropatía*, edema* periférico y
distrofia ungueal*.
Mitoxantrona*: Se asocia a la fatiga, pérdida de cabello, náusea, vómitos, diarrea, linfopenia*
y trombocitopenia*.
Cabazitaxel*: Algunos efectos secundarios relacionados a su uso son la fatiga, diarrea,
hematuria (sangre en la orina), anemia, neutropenia*, pérdida de cabello y edema*
periférico (inflamación de tejido debido a la retención de líquidos*).
Cáncer de próstata: una guía para pacientes - Basada en la Guía de Práctica Clínica de la ESMO – v.2014.1
Página 18
La Fundación Contra el Cáncer pone a su disposición esta guía con el permiso de la ESMO.
La información de este documento no sustituye en ningún caso a una consulta médica. El documento es solo para uso
personal y no puede modificarse, reproducirse ni difundirse en modo alguno sin el permiso escrito de la ESMO y de la
Fundación Contra el Cáncer.
Ácido zoledrónico*
Los efectos secundarios debido al uso del ácido zoledrónico* incluyen la anemia*, fiebre, edema*
(retención de líquidos*), fatiga, mialgia (dolor muscular) y necrosis mandibular. Para reducir el riesgo
de necrosis mandibular (aunque lamentablemente no elimina el riesgo), se recomienda una buena
higiene oral y cuidado dental. El uso de antibióticos como la clindamicina combinado con el uso de
un enjuague bucal antimicrobial que contenga clorhexidina cuatro veces al día puede estar indicado
en ciertos casos de pacientes que reciben ácido zoledrónico*.
Denosumab
Los efectos secundarios asociados al denosumab* más comunes son dolor de espalda, sarpullido en
algunos casos con ampollas, orina con sangre y dificultad para orinar, dolor muscular y dolor de
huesos.
Sipuleucel-T
Esta vacuna terapéutica está asociada a la fiebre, signos de inflamación y a veces infección alrededor
del sitio donde fueron tomadas las células para elaborar la vacuna y también del sitio donde se
administró la vacuna. Sus efectos secundarios incluyen náusea, dolor de cabeza, dolor de espalda así
como también dolor en otras partes del cuerpo.
Criocirugía
Algunos efectos secundarios resultantes del congelamiento de las estructuras cercanas y los nervios
pueden ser incontinencia urinaria, impotencia y fístula (o pasaje anormal formado entre el recto* y la
vejiga).
Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad (HIFU)*
Sus efectos secundarios podrían ser incontinencia urinaria e impotencia.
Cáncer de próstata: una guía para pacientes - Basada en la Guía de Práctica Clínica de la ESMO – v.2014.1
Página 19
La Fundación Contra el Cáncer pone a su disposición esta guía con el permiso de la ESMO.
La información de este documento no sustituye en ningún caso a una consulta médica. El documento es solo para uso
personal y no puede modificarse, reproducirse ni difundirse en modo alguno sin el permiso escrito de la ESMO y de la
Fundación Contra el Cáncer.
¿QUÉ OCURRE DESPUÉS DEL TRATAMIENTO?
No hay tratamiento sin efectos secundarios, aunque las nuevas técnicas buscan
reducirlos.
Deben discutirse abiertamente con el paciente los efectos secundarios del
tratamiento, como la impotencia, la incontinencia la infertilidad.
Los principales tipos de tratamiento tienen consecuencias posteriores. Por
ejemplo: con la cirugía, puede resultar afectada en mayor medida la actividad
sexual y con la radioterapia* externa y braquiterapia*, las funciones urinarias e intestinales serán las
más afectadas.
Seguimiento* médico:
Después de terminar el tratamiento, los médicos propondrán un seguimiento*, con el objetivo de:



Detectar la posible recurrencia* lo antes posible.
Evaluar los efectos adversos del tratamiento y tratarlos.
Ofrecer apoyo psicológico e información que ayude al paciente a recuperar una vida normal.
Las visitas de seguimiento* con el oncólogo deben incluir:


Anamnesis, indagación de los síntomas y exploración física.
Debe medirse de forma periódica la concentración de PSA después de la extirpación
completa del tumor.
Después de una operación quirúrgica, y debido a la eliminación de las células cancerosas de la
próstata, es de esperar que las concentraciones de PSA en la sangre sean indetectables, pero en
ocasiones continúa circulando en la sangre cierta cantidad de PSA. En este caso, los médicos pueden
recomendar esperar algunas semanas para volver a realizar esta prueba.
Después de la radioterapia*, no se espera que las concentraciones de PSA se reduzcan de forma
significativa. Este proceso ocurre de forma gradual y la concentración mínima de PSA se produce tras
dos años. En muchos casos, si no en la mayoría, un paciente que recibe radioterapia* en la actualidad
recibe también terapia hormonal* neoadyuvante, en cuyo caso es probable que la PSA no pueda
detectarse o sea muy baja antes de comenzar la radiación*. En tales casos, se realiza la prueba de la
fosfatasa ácida prostática* independientemente de que las concentraciones de PSA después de la
radiación* sean tan bajas como la PSA con terapia hormonal* neoadyuvante.
Los valores de PSA fluctúan ligeramente todo el tiempo. Un pequeño aumento no implica
recurrencia* del cáncer (ni que el cáncer no se haya curado). Sin embargo, puede ser una indicación,
por lo que debe vigilarse.
No se recomienda el tacto rectal periódico mientras las concentraciones de PSA se encuentren
dentro de parámetros normales.
No debe realizarse la biopsia* del lecho prostático* en aquellos varones con cáncer de próstata que
se hayan sometido a una prostatectomía radical. La biopsia* de la próstata después de la
Cáncer de próstata: una guía para pacientes - Basada en la Guía de Práctica Clínica de la ESMO – v.2014.1
Página 20
La Fundación Contra el Cáncer pone a su disposición esta guía con el permiso de la ESMO.
La información de este documento no sustituye en ningún caso a una consulta médica. El documento es solo para uso
personal y no puede modificarse, reproducirse ni difundirse en modo alguno sin el permiso escrito de la ESMO y de la
Fundación Contra el Cáncer.
radioterapia* únicamente debería realizarse en varones con cáncer de próstata que estén
considerando someterse a una terapia de rescate*(por ejemplo, HIFU*, crioterapia*, cirugía de
rescate).
Puede recomendarse tratamiento adicional si las concentraciones de PSA* muestran tendencia a
aumentar durante un período de tiempo (recidiva bioquímica), según sigue:

Para varones que han estado bajo vigilancia activa: si su concentración de PSA se ha
duplicado en menos de tres años, si presentan una velocidad de PSA (cambio en la
concentración de PSA en el tiempo) superior a 0,75 ng/ml o si tienen una biopsia* de
próstata que muestra evidencia de empeoramiento del cáncer.

Para varones que se han sometido a una prostatectomía radical (extirpación de la próstata):
si su concentración de PSA no cae por debajo de los límites de detección tras la operación o
si presentan una concentración de PSA detectable (inferior a 0,3 ng/ml) que aumenta en dos
o más mediciones posteriores después de tener una concentración de PSA no detectable.

Para varones que se han sometido a otro tratamiento* inicial, tal como radioterapia* con o
sin terapia hormonal*: si su concentración de PSA* se ha elevado en 2 ng/ml o más después
de haber tenido una concentración de PSA* indetectable o muy baja.
Estos hallazgos deben combinarse con otros, como biopsia* positiva o TAC* anormal.
Los pacientes que presentan síntomas después de la radioterapia* tales como anorexia*, diarrea,
náuseas, vómitos y pérdida de peso deben someterse a un reconocimiento para excluir cualquier
enfermedad inflamatoria intestinal*, un cáncer colorrectal o una enteropatía por radiación*.
Retorno a la vida normal
Puede ser difícil vivir con la idea de que el cáncer puede volver a presentarse. Según lo que se sabe
ahora, no puede recomendarse ninguna manera específica de reducir el riesgo de recurrencia*
después de terminar el tratamiento, además de evitar ganar peso y practicar ejercicio de forma
regular. Como consecuencia del cáncer mismo y de su tratamiento, el retorno a la vida normal puede
no resultar sencillo para algunos.
La mayoría de los varones afectados por el cáncer de próstata son ancianos y puede que ya
presenten impotencia y problemas intestinales y urinarios antes del tratamiento. En general, logran
una recuperación mental y física completa pero, en ocasiones, pueden tardar hasta dos años en
volver a la normalidad después del tratamiento, esto quiere decir a como ellos eran antes del
tratamiento; y desafortunadamente incluye impotencia, problemas urinarios o intestinales que ya
existían antes del tratamiento.
¿Qué ocurre si el cáncer vuelve a aparecer?
Si el cáncer vuelve a aparecer, se denomina recurrencia* y el tratamiento depende de su extensión.
Cuando es localizado, el cáncer de próstata puede reaparecer en los tejidos cercanos a la próstata
(los músculos que ayudan a controlar la micción, el recto*, la pared de la pelvis) o en las vesículas
Cáncer de próstata: una guía para pacientes - Basada en la Guía de Práctica Clínica de la ESMO – v.2014.1
Página 21
La Fundación Contra el Cáncer pone a su disposición esta guía con el permiso de la ESMO.
La información de este documento no sustituye en ningún caso a una consulta médica. El documento es solo para uso
personal y no puede modificarse, reproducirse ni difundirse en modo alguno sin el permiso escrito de la ESMO y de la
Fundación Contra el Cáncer.
seminales*. Los ganglios linfáticos* que rodean la región prostática o los que se encuentran fuera de
ella también pueden verse afectados por el cáncer.
El cáncer de próstata puede volver a aparecer en otras partes del cuerpo; esto se conoce como
metástasis*.
Para determinar si hay recurrencia* del tumor y para comenzar un nuevo tipo de tratamiento, deben
tenerse en cuenta el tamaño del tumor, si afecta a los ganglios linfáticos* o no, la puntuación de
Gleason y el estadio en el que se encuentra.
El aumento anómalo de las concentraciones de PSA*, también conocido como fracaso de PSA* o
recidiva bioquímica, indica que el cáncer ha vuelto a aparecer. En este caso, deben efectuarse otras
pruebas, como pruebas de imagen.
A veces la enfermedad progresa sin un aumento significativo de los niveles de PSA*. En este caso
debería investigarse el cambio neuroendocrino* del tumor a través de una biopsia* o a través de
análisis de sangre buscando la enolasa específica neuronal y/o la cromogranina A. Este cambio
neuoendocrino* está asociado con una respuesta baja a la terapia hormonal*. Los pacientes con
evidencia de cambio neuroendocrino en su cáncer de próstata deben recibir quimioterapia* en lugar
de terapia hormonal*.Las opciones de tratamiento para la recidiva* del cáncer de próstata dependen
del tratamiento al que el paciente se haya sometido anteriormente.
Después de una extirpación completa de la próstata los niveles de PSA deben monitorearse y en caso
de fracaso de PSA se recomienda una radioterapia* de rescate temprana al área donde la próstata se
encontraba.
No suele recomendarse terapia hormonal* immediatamente en el caso de varones que presenten
fracaso de PSA*, excepto los pacientes con enfermedad progresiva local sintomática, metástasis*
demostradas o si su concentración de PSA se ha duplicado en menos de tres meses.
La terapia hormonal* intermitente consiste de un periodo inicial de terapia hormonal*, regularmente
entre seis y nueve meses, seguido de cierto tiempo en el que no se administra ninguna terapia
activa*. Los pacientes son seguidos entonces y si se presentan criterios que hagan pensar que la
enfermedad se reactivó la terapia hormonal* se reinicia. Aunque esta estrategia intermitente todavía
se encuentra en estudio los resultados iniciales mostraron que no es inferior al régimen de
tratamiento continuo y que mejora la calidad de vida.
Si el paciente se vuelve resistente al tratamiento inicial con terapia hormonal* otra opción de terapia
hormonal* son los antiandrógenos*, los corticosteroides*, estrógenos* e inhibidores de la CYP17*.
El docetaxel* (que se usa junto con la prednisona* o la prednisolona*) ha demostrado que puede
prolongar la vida cuando se lo usa como tratamiento de la enfermedad sintomática resistente a la
castración.
El cabazitaxel es un fármaco antineoplásico que se usa en combinación con la prednisona* para
tratar el cáncer de próstata resistente al tratamiento que se ha expandido y que ha recibido ya
tratamiento con docetaxel*.
Si el docetaxel* está contraindicado, se usa mitoxantrona* (junto con prednisona* o prednisolona*).
Es activo contra el cáncer de próstata, pero no prolonga la vida.
Cáncer de próstata: una guía para pacientes - Basada en la Guía de Práctica Clínica de la ESMO – v.2014.1
Página 22
La Fundación Contra el Cáncer pone a su disposición esta guía con el permiso de la ESMO.
La información de este documento no sustituye en ningún caso a una consulta médica. El documento es solo para uso
personal y no puede modificarse, reproducirse ni difundirse en modo alguno sin el permiso escrito de la ESMO y de la
Fundación Contra el Cáncer.
DEFINICIONES DE LAS PALABRAS DIFÍCILES
Abiraterona
Medicamento que se usa con prednisona* para tratar el cáncer de próstata que se diseminó a otras
partes del cuerpo y no mejoró con otra terapia con hormonas. También está en estudio para el
tratamiento de otros tipos de cáncer. El acetato de abiraterona disminuye la cantidad de
andrógenos* (hormonas masculinas), como la testosterona*, que produce el cuerpo. Esto puede
impedir el crecimiento de células cancerosas que necesitan andrógenos para formarse. El acetato de
abiraterona es un tipo de antiandrógeno*.
Ácido zoledrónico
Medicamento que se usa para tratar pacientes con hipercalcemia (concentración alta de calcio en la
sangre) a causa del cáncer. Asimismo, se usa junto con otros medicamentos para tratar el mieloma
múltiple y para prevenir las fracturas de los huesos y reducir el dolor de huesos de los pacientes cuyo
cáncer se diseminó hasta los huesos. El ácido zoledrónico pertenece a un grupo de medicamentos
llamado bifosfonatos.
ADN
Abreviación de ácido desoxiribonucleico. El ADN sirve de transmisor de la información genética.
Agonista de la hormona liberadora de hormona luteinizante (agonista de la LHRH)
Toda sustancia que estimula la actividad de la hormona liberadora de hormona luteinizante, que es
una hormona que controla las hormonas sexuales en varones y mujeres.
Anaemia
Condición caracterizada por la disminución de los glóbulos rojos* o la hemoglobina, el hierro que
contiene la hemoglobina transporta oxigeno de los pulmones a todo el cuerpo, este proceso
disminuye con la anemia.
Andrógeno
Tipo de hormona que favorece el desarrollo y el mantenimiento de los caracteres sexuales
masculinos.
Anestesia
Estado reversible de pérdida de consciencia inducido de forma artificial por unas sustancias
conocidas como anestésicos, en el que el paciente no siente dolor, no tiene reflejos normales y
responde al estrés en menor medida. Puede ser general o local y permite someter al paciente a
intervenciones quirúrgicas.
Anorexia
Afección que provoca que el paciente pierda el apetito.
Antagonista de la hormona liberadora de hormona luteinizante (Antagonista LHRH)
Cualquier sustancia que inhibe la hormona liberadora de la hormona luteinizante, que es una
hormona que controla las hormonas sexuales en el hombre y en la mujer.
Cáncer de próstata: una guía para pacientes - Basada en la Guía de Práctica Clínica de la ESMO – v.2014.1
Página 23
La Fundación Contra el Cáncer pone a su disposición esta guía con el permiso de la ESMO.
La información de este documento no sustituye en ningún caso a una consulta médica. El documento es solo para uso
personal y no puede modificarse, reproducirse ni difundirse en modo alguno sin el permiso escrito de la ESMO y de la
Fundación Contra el Cáncer.
Antiandrógeno
Sustancia que impide que los andrógenos (hormonas masculinas) se unan a sus receptores, los cuales
se pueden encontrar en las células de la próstata y en las células de algunos otros tejidos. El
tratamiento con antiandrógenos puede impedir el crecimiento de células cancerosas. La flutamida, la
bicalutamida, la enzalutamida* y la nilutamida son ejemplos de antiandrógenos que se usan para
tratar el cáncer de próstata.
Antibiótico
Fármaco utilizado para tratar infecciones causadas por bacterias y otros microorganismos.
Antígeno prostático específico (PSA)
El antígeno prostático específico (APE o PSA, por sus siglas en inglés) es una proteína* que produce la
próstata. Su nivel es elevado cuando existe un cáncer de próstata u otras afecciones de la próstata.
Un examen de sangre que mida su nivel puede detectar un cáncer de próstata.
Arritmia cardíaca
Un problema relacionado a la frecuencia o ritmo de los latidos del corazón. El corazón puede latir
muy rápido, muy lento o con un ritmo irregular.
Benigno
Que no pone en peligro la salud. Referido a los tumores, benigno significa que no es canceroso. Los
tumores benignos pueden aumentar de tamaño, pero no se diseminan a otras partes del cuerpo.
También se llaman no malignos.
Bicalutamida
Medicamento para el cáncer de próstata que se usa junto a otro medicamento cuando este se ha
diseminado a otras partes del cuerpo. La bicalutamida se une con proteínas* llamadas receptores de
andrógenos que se encuentran en las células de algunos cánceres de próstata. Estas proteínas* se
unen a los andrógenos (hormonas masculinas) y pueden hacer que las células cancerosas crezcan. La
bicalutamida impide la acción de estas proteínas* y puede prevenir el crecimiento de células
cancerosas. Es un tipo de antiandrógeno.
Biopsia
Extracción de células o tejidos para su examen por un médico histopatólogo, quien puede estudiar el
tejido con un microscopio o realizar otras pruebas y análisis en las células o el tejido. Hay muchos
diferentes tipos de procedimientos de biopsia. Las más habituales incluyen: (1) biopsia por incisión,
en la que únicamente se retira una muestra de tejido; (2) biopsia por escisión, en la que se retira un
bulto completo o una zona sospechosa y (3) biopsia por punción con aguja, en la que se retira por
medio de una aguja una muestra de tejido o de líquido. Cuando se utiliza una aguja gruesa, se
denomina biopsia con trocar. Cuando se utiliza una aguja fina, se denomina biopsia por punción
aspiración con aguja fina.
Braquiterapia
Un tipo de radioterapia* en la que se coloca un material radiactivo sellado en agujas, semillas, cables
o catéteres directamente en el tumor o cerca de este. También se llama radioterapia* con implante,
radioterapia* interna y braquiterapia con radiación*.
Cáncer de próstata: una guía para pacientes - Basada en la Guía de Práctica Clínica de la ESMO – v.2014.1
Página 24
La Fundación Contra el Cáncer pone a su disposición esta guía con el permiso de la ESMO.
La información de este documento no sustituye en ningún caso a una consulta médica. El documento es solo para uso
personal y no puede modificarse, reproducirse ni difundirse en modo alguno sin el permiso escrito de la ESMO y de la
Fundación Contra el Cáncer.
Cabazitaxel
Medicamento que se usa con prednisona* para tratar el cáncer de próstata resistente a las
hormonas, que fue tratado con docetaxel* y se ha diseminado. También está en estudio para el
tratamiento de otros tipos de cáncer. El cabazitaxel impide la formación de células al detener la
multiplicación celular y podría destruir las células cancerosas.
Cambio neuroendocrino/Diferenciación neuroendocrina
La próstata normal tiene algunas células llamadas células neuroendocrinas; esta células secretan
algunas hormonas y productos relacionados con el crecimiento normal, la diferenciación y y algunas
funciones la la glándula prostática. En el cáncer de próstata estas células podrían aumentar y debido
a que no tienen receptores de hormonas son resitentes a los tratamientos con hormonas.
Centellografía
Procedimiento que produce fotografías de estructuras dentro del cuerpo, incluyendo áreas donde
hay células cancerosas. La centellografía o cintigrafía es utilizada para diagnosticar, realizar la
estadificación y monitorizar la enfermedad. Una pequeña cantidad de una sustancia química
radioactiva (radionúclido) es inyectada o deglutida. Diversos radionúclidos viajan a través de la
sangre hasta diferentes órganos. Una máquina con una cámara especial se mueve alrededor de la
persona recostada en una mesa y detecta la radiación* de los radionúclidos. Una computadora
reconstruye una imagen de donde se encuentran los radionúclidos. Estas áreas pueden contener
células cancerosas. También se llama escáner con radionúclidos.
Corticosteroide
Cualquier hormona esteroidea (grupo de lípidos [grasas] con una determinada estructura química)
elaborada en la corteza suprarrenal (la parte exterior de la glándula suprarrenal). También se
fabrican en el laboratorio. Los corticosteroides tienen muchos efectos diferentes en el cuerpo y se
usan para tratar afecciones muy distintas. Pueden usarse en tratamiento de reemplazo hormonal,
para deprimir el sistema inmunitario y para tratar algunos efectos secundarios del cáncer y su
tratamiento. Asimismo, los corticosteroides se usan para tratar ciertos linfomas y leucemias linfoides.
Criocirugía
Tratamiento mínimamente invasivo que usa frío extremo para congelar y destruir el tejido enfermo,
incluyendo las células cancerosas.
Denosumab
Medicamento que se usa para prevenir o tratar ciertos problemas óseos. Se usa para prevenir
fracturas y otros problemas óseos causados por tumores sólidos que se diseminaron hasta un hueso.
También se usa para tratar a ciertos pacientes con tumor de hueso de células gigantes que no se
puede extirpar mediante cirugía. También se lo usa para tratar la osteoporosis (disminución de la
masa y la densidad óseas) en mujeres posmenopáusicas que tienen un riesgo alto de que sus huesos
se fracturen. El denosumab también está en estudio para el tratamiento de otras afecciones y tipos
de cáncer. Se une a una proteína* que se llama RANKL, que impide que RANKL se una a otra
proteína* de la superficie de ciertas células óseas, como células cancerosas en el hueso. Esto puede
ayudar a impedir fracturas óseas y la formación de células cancerosas.
Densidad mineral ósea
Medida de la cantidad de minerales (por lo general, calcio y fósforo) que contiene cierto volumen de
hueso. Las mediciones de la densidad mineral ósea se pueden usar para diagnosticar la osteoporosis,
Cáncer de próstata: una guía para pacientes - Basada en la Guía de Práctica Clínica de la ESMO – v.2014.1
Página 25
La Fundación Contra el Cáncer pone a su disposición esta guía con el permiso de la ESMO.
La información de este documento no sustituye en ningún caso a una consulta médica. El documento es solo para uso
personal y no puede modificarse, reproducirse ni difundirse en modo alguno sin el permiso escrito de la ESMO y de la
Fundación Contra el Cáncer.
determinar si los tratamientos contra la osteoporosis son eficaces y calcular la probabilidad de que
los huesos se quiebren. La disminución de la densidad mineral ósea se puede presentar en pacientes
tratados por cáncer. También se llama densidad ósea, DMO, y masa ósea.
Distrofia ungueal (Onicodistrofia o distrofia de uña)
Trastorno en el que las uñas resultan gravemente dañadas y se muestran parcialmente destruidas.
Docetaxel
El docetaxel es un medicamento que pertenece a un grupo llamado taxanos. El docetaxel bloquea la
habilidad de las células de desintegrar su "esqueleto interno", de tal manera que las células ya no
pueden dividirse y multiplicarse. Por lo tanto con su "esqueleto" que no cambia las células no pueden
dividirse y eventualmente mueren.
El docetaxel también afecta a las células no cancerosas, lo cual podría causar efectos secundarios.
Ecografía
Procedimiento en el cual ondas de sonido de gran energía rebotan sobre los tejidos u órganos
internos de forma que se produce eco. La estructura del eco se muestra en la pantalla de un ecógrafo
y forma una imagen de los tejidos del cuerpo. También se conoce como ultrasonografía.
Edema
Concentración anormal de fluido debajo de la piel o en una cavidad del organismo.
Enema
Inyección de un líquido en el intestino grueso a través del ano.
Enfermedad intestinal inflamatoria
Término general que hace referencia a la inflamación del colon y el recto*. La enfermedad intestinal
inflamatoria incluye la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.
Ensayo clínico
Tipo de estudio de investigación que analiza los efectos de los nuevos enfoques terapéuticos en las
personas. En él se analizan los nuevos métodos de valoración selectiva, prevención, diagnóstico o
tratamiento de una enfermedad. También se les llama estudios clínicos.
Enzalutamida
Medicamento que se usa para tratar el cáncer de próstata que se diseminó hasta otras partes del
cuerpo y no mejoró con otro tratamiento, como el docetaxel*. La enzalutamida* se une a proteínas
que se llaman receptores de andrógenos, que se encuentran en algunas células cancerosas de la
próstata. Estas proteínas* se unen con los andrógenos (hormonas masculinas) y pueden hacer crecer
células cancerosas. El bloqueo de estas proteínas* puede impedir que las células cancerosas crezcan.
La enzalutamida* es un tipo de antiandrógeno*.
Eritrocito/Glóbulo rojo
Es el tipo más frecuente de célula sanguínea y el responsable del color rojo de la sangre. Su función
principal es el transporte de oxígeno.
Cáncer de próstata: una guía para pacientes - Basada en la Guía de Práctica Clínica de la ESMO – v.2014.1
Página 26
La Fundación Contra el Cáncer pone a su disposición esta guía con el permiso de la ESMO.
La información de este documento no sustituye en ningún caso a una consulta médica. El documento es solo para uso
personal y no puede modificarse, reproducirse ni difundirse en modo alguno sin el permiso escrito de la ESMO y de la
Fundación Contra el Cáncer.
Espera cautelosa
Vigilancia estrecha del estado del paciente sin brindarle tratamiento, a menos que aparezcan
síntomas o que estos cambien. La espera cautelosa se usa algunas veces cuando las afecciones
avanzan lentamente. También se utiliza en los casos en que los riesgos del tratamiento son mayores
que sus posibles beneficios. Durante la espera cautelosa se pueden realizar en los pacientes ciertas
pruebas y exámenes. A veces, la espera cautelosa se usa en casos de cáncer de próstata. Es un tipo
de control de la enfermedad que implica esperar mientras se observa.
Estroncio-89
Forma radiactiva del metal estroncio que es absorbido por una parte de un hueso en crecimiento.
Está en estudio para el tratamiento del dolor de huesos que causan algunos tipos de cáncer.
Examen médico/examen clínico/examen físico
Exploración del cuerpo para buscar signos de enfermedad.
Factor de riesgo
Elemento que aumenta la posibilidad de aparición de una enfermedad. Algunos ejemplos de factores
de riesgo de cáncer son: la edad, antecedentes familiares de determinados tipos de cáncer,
tabaquismo, exposición a radiaciones* o a algunos productos químicos, infección con determinados
virus o bacterias, y determinadas mutaciones genéticas.
Fosfatasa ácida prostática (FAP)
Enzima producida por la próstata. Se puede encontrar en cantidades elevadas en hombres que
padecen de cáncer de próstata. También se llama FAP.
Ganglio linfático
Masa redondeada de tejido linfático que está rodeada por una cápsula de tejido conectivo. Los
ganglios linfáticos filtran la linfa y almacenan linfocitos. Se encuentran ubicados a lo largo de los
vasos linfáticos.
Grado
Descripción de un tumor en función del aspecto anormal que presentan las células cancerosas al
microscopio y la rapidez con la que es probable que crezca y se extienda el tumor. Los sistemas de
gradación son diferentes para cada tipo de cáncer.
Cáncer de próstata: una guía para pacientes - Basada en la Guía de Práctica Clínica de la ESMO – v.2014.1
Página 27
La Fundación Contra el Cáncer pone a su disposición esta guía con el permiso de la ESMO.
La información de este documento no sustituye en ningún caso a una consulta médica. El documento es solo para uso
personal y no puede modificarse, reproducirse ni difundirse en modo alguno sin el permiso escrito de la ESMO y de la
Fundación Contra el Cáncer.
Hiperplasia prostática benigna
Es una condición benigna (no es cáncer) en la que un crecimiento excesivo de la próstata presiona la
uretra* y la vejiga, bloqueando el flujo de orina. También se lo conoce como hipertrofia prostática
benigna y HPB.
Próstata normal e hiperplasia benigna (HPB). Una próstata normal no obstruye el flujo de la orina desde la
vejiga. El agrandamiento de la próstata ejerce presión sobre la vejiga y la uretra, y obstruye el flujo de la orina.
Intravenoso
Introducido en el interior de una vena. Por lo general, el término intravenoso hace referencia a la
manera de administrar un medicamento u otra sustancia, por medio de una aguja o un tubo
insertado en una vena. También se conoce por sus siglas IV.
Inhibidores de la CYP17
Un tipo de medicamento que inhibe una enzima llamada CYP17, que es fundamental para la síntesis
de andrógenos, por lo tanto este tipo de medicamentos son inhibidores de la síntesis de andrógenos.
La abiraterona* es un tipo de inhibidor de la CYP17.
Laparoscopia/laparoscópica o laparoscópico
Una operación en la que los instrumentos quirúrgicos son introducidos en el abdomen o en la pelvis a
través de pequeñas incisiones y con la ayuda de una cámara.
Lecho prostático
Es el área ligeramente deprimida debajo de la vejiga donde está localizada la próstata. Es un área
donde el cáncer de próstata se disemina frecuentemente.
Glóbulo blanco/Leucocito
Células del sistema inmunológico que participan en la defensa del organismo contra las infecciones.
Metástasis
Diseminación del cáncer de una parte del cuerpo a otra. Un tumor formado por células que se han
diseminado se llama tumor metastásico o metástasis. El tumor metastásico contiene células similares
a las del tumor original (primario).
Mitoxantrona
Medicamento que se usa para tratar el cáncer de próstata avanzado que no responde a las
hormonas, también se usa en la leucemia no linfocítica aguda en adultos y la esclerosis múltiple
avanzada o crónica. Asimismo, está en estudio para el tratamiento de otros cánceres. Es un
antibiótico antitumoral.
Cáncer de próstata: una guía para pacientes - Basada en la Guía de Práctica Clínica de la ESMO – v.2014.1
Página 28
La Fundación Contra el Cáncer pone a su disposición esta guía con el permiso de la ESMO.
La información de este documento no sustituye en ningún caso a una consulta médica. El documento es solo para uso
personal y no puede modificarse, reproducirse ni difundirse en modo alguno sin el permiso escrito de la ESMO y de la
Fundación Contra el Cáncer.
Neuropatía
Cualquier enfermedad del sistema nervioso. Esto incluye el cerebro, la médula espinal y los nervios.
Neutropenia
Condición en la cual el número de neutrófilos, un tipo de glóbulo blanco*, es menor de lo normal. Se
la puede observar en infecciones por virus y después de la radio y quimioterapia. Debilita la barrera
inmunológica hacia infecciones por hongos o por bacterias.
Obstrucción linfática
Bloqueo de los vasos linfáticos que normalmente drenan el líquido de los tejidos del cuerpo y
permiten a las células del sistema inmunitario desplazarse a dónde se necesita.
Orquiectomía
Procedimiento quirúrgico para extirpar uno o ambos testículos.
Perineo/periné/perineal
Área del cuerpo entre el ano y la vulva en las mujeres, y entre el ano y el escroto en los hombres.
Prednisolona
Fármaco perteneciente a la clase de fármacos denominados esteroides. Impide la liberación de
sustancias que producen inflamación y se usa para reducir la concentración de testosterona* en el
organismo.
Prednisona
Fármaco que disminuye la inflamación y elimina las respuestas inmunes. Se utiliza con otros
medicamentos para tratar la leucemia y el linfoma, entre otros tipos de cáncer. La prednisona
también se utiliza para tratar numerosas afecciones, como la artritis, algunas enfermedades
cutáneas, alergias, un nivel bajo de hormonas adrenales, pérdida del apetito y anemia. Es un
glucocorticoide terapéutico.
Pronóstico
Resultado probable de una enfermedad, la posibilidad de recuperación o recurrencia*.
Proteína
Son nutrientes esenciales hechos de aminoácidos. Son fundamentales para el funcionamiento de
muchos organismos, entre ellos el del cuerpo humano. Las proteínas son responsables del transporte
y la comunicación entre las células, de los cambios químicos y de mantener la estructura celular.
Pulmonar
Relacionado con los pulmones.
Radio-223
Medicamento usado en el tratamiento del cáncer de próstata que se ha diseminado a los huesos y no
ha mejorado con otros tratamientos. Se lo está estudiando para el tratamiento de otros tipos de
cáncer. El dicloro de radio-223 contiene una substancia radioactiva llamada radio-223 que se
acumula en el hueso y libera radiación que destruiría las células cancerosas. El dicloro de radio-223
es un tipo de radiofármaco.
Cáncer de próstata: una guía para pacientes - Basada en la Guía de Práctica Clínica de la ESMO – v.2014.1
Página 29
La Fundación Contra el Cáncer pone a su disposición esta guía con el permiso de la ESMO.
La información de este documento no sustituye en ningún caso a una consulta médica. El documento es solo para uso
personal y no puede modificarse, reproducirse ni difundirse en modo alguno sin el permiso escrito de la ESMO y de la
Fundación Contra el Cáncer.
Radiación/radaciones
Puede definirse como energía que atraviesa el espacio. Algunos ejemplos son la radiación UV y los
rayos X, que se utilizan comúnmente en medicina.
Radioterapia
Terapia en la que se utiliza la radiación para el tratamiento del cáncer, siempre orientada a una zona
específica donde se encuentra en cáncer.
Recto
Segmento que comprende los últimos centímetros del intestino grueso, más próximos al ano.
Recurrencia
Reaparición de un cáncer o una enfermedad (por lo general, de tipo autoinmune), habitualmente
después de un periodo de tiempo durante el que no estuvo presente o no pudo detectarse. Esto
puede suceder en el mismo lugar que el tumor original (primario) o en otro lugar del cuerpo.
(Imágenes por) resonancia magnética
Es una técnica médica para obtener imágenes mediante resonancia magnética. En ocasiones, se
inyecta un fluido en las venas (intravenoso*) para resaltar el contraste entre los diferentes tejidos y
obtener imágenes de las estructuras más visibles.
Retención de líquidos/retención hídrica
Trastorno médico en el que el organismo es incapaz de expulsar líquidos y acumula en todo el
organismo o en una zona localizada cantidades anómalas de líquido. También se conoce como
edema*.
Samario-153
Sustancia radiactiva que se usa para tratar el cáncer de hueso y las metástasis* óseas (cánceres que
se diseminaron desde el tumor original hasta el hueso). El samario-153 es una forma radioactiva del
elemento metálico samario. Se acumula en el hueso y allí libera radiación que puede destruir las
células cancerosas. Es un tipo de radioisótopo.
Seguimiento
Control y vigilancia del estado de salud de una persona durante algún tiempo después de terminar el
tratamiento. Esto incluye realizar el seguimiento de la salud de las personas que participan en un
estudio o ensayo clínico* durante cierto tiempo, tanto durante el estudio como después de que este
termine.
Sipuleucel-T
Medicamento que se usa para tratar el cáncer de próstata que se ha diseminado. Se elabora con
células del sistema inmunitario de un paciente de cáncer de próstata. Las células se tratan con una
proteína obtenida de la combinación de una proteína que se encuentra en las células del cáncer de
próstata y un factor de crecimiento. Cuando las células se reinyectan al paciente pueden estimular a
las células T a destruir células del cáncer de próstata. El sipuleucel-T es un tipo de vacuna y un tipo de
inmunoterapia celular adoptiva.
Terapia hormonal (hormonoterapia)
Uso de hormonas como tratamiento médico.
Cáncer de próstata: una guía para pacientes - Basada en la Guía de Práctica Clínica de la ESMO – v.2014.1
Página 30
La Fundación Contra el Cáncer pone a su disposición esta guía con el permiso de la ESMO.
La información de este documento no sustituye en ningún caso a una consulta médica. El documento es solo para uso
personal y no puede modificarse, reproducirse ni difundirse en modo alguno sin el permiso escrito de la ESMO y de la
Fundación Contra el Cáncer.
Testosterona
Hormona que se elabora principalmente en los testículos (una parte del sistema reproductivo
masculino). Es necesaria para desarrollar y mantener los caracteres sexuales masculinos, como el
vello facial, la voz profunda y el crecimiento muscular. La testosterona también se puede sintetizar
en laboratorio y se usa para tratar ciertas afecciones médicas.
Tomografía computarizada
Un método de radiografía en la que los órganos del cuerpo son escaneados con rayos X y los
resultados se sintetizan por ordenador para generar imágenes de las partes del cuerpo.
Trombocito
Pequeños fragmentos de células que desempeñan un papel clave en la formación de coágulos
sanguíneos. Los pacientes con poca cantidad de plaquetas corren el riesgo de padecer hemorragias
graves. Los pacientes con gran cantidad de plaquetas pueden sufrir una trombosis; esto es, la
formación de coágulos sanguíneos que pueden bloquear los vasos sanguíneos y provocar un
accidente cardiovascular u otras afecciones graves, así como hemorragias graves debidas a la
disfunción plaquetaria.
Trombocitopenia
Cantidad de plaquetas en la sangre inferior a la normal.
Ultrasonido de alta intensidad focalizado (HIFU)
Procedimiento mediante el que se dirigen ondas de sonido de alta energía directamente a un área de
células o tejidos anormales del cuerpo. Las ondas crean un calor que destruye las células. La HIFU
(por sus siglas en inglés) está en estudio para el tratamiento del cáncer de próstata y algunos otros
tipos de cáncer y otras enfermedades. También se llama terapia por ecografía* enfocada de alta
intensidad.
Uretra/uretral
Tubo que conecta la vejiga con el exterior del cuerpo. En los varones, la uretra* lleva orina y semen.
Vesículas seminales
Par de glándulas tubulares de unos 5 cm de longitud que se enrollan en una estructura de ampolla
cada uno. Están situadas por encima de la próstata y cada una tiene un conducto que la conecta con
ella. Producen la mayor parte del líquido del semen.
Cáncer de próstata: una guía para pacientes - Basada en la Guía de Práctica Clínica de la ESMO – v.2014.1
Página 31
La Fundación Contra el Cáncer pone a su disposición esta guía con el permiso de la ESMO.
La información de este documento no sustituye en ningún caso a una consulta médica. El documento es solo para uso
personal y no puede modificarse, reproducirse ni difundirse en modo alguno sin el permiso escrito de la ESMO y de la
Fundación Contra el Cáncer.
Las Guías para Pacientes de la ESMO / La Fundación Contra el Cáncer
fueron desarrolladas para ayudar a los pacientes con cáncer, sus
familias y al personal de salud a comprender la naturaleza de los
diferentes tipos de cáncer y para evaluar las mejores opciones de
tratamiento disponibles. La información médica que se describe
en las Guías para Pacientes se basa en las Guías de Práctica Clínica
para Profesionales de la ESMO, que fueron diseñadas para ayudar
a los médicos oncólogos a diagnosticar, hacer el seguimiento y tratar
varios tipos de cáncer. Estas guías son desarrolladas por la Fundación
Contra el Cáncer en estrecha cooperación con el Grupo de Trabajo de
las Guías de Práctica Clínica para Profesionales
y el Grupo de Trabajo de Pacientes con Cáncer de la ESMO.
Para obtener más información, visite www.esmo.org
y www.fundacioncontraelcancer.org
www.fundacioncontraelcancer.org
www.esmo.org